20160331_ni_metronicaragua

Page 1

LA HISTORIA DE KEVIN REYES, EL PROMOTOR DE METRO QUE SE VOLVIÓ VIRAL EN REDES SOCIALES TODOS LOS PROMOTORES DEL DIARIO MÁS GRANDE DE MANAGUA FUERON RECONOCIDOS. PÁGINA 6

MANAGUA Jueves 31 de marzo 2016

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Seis de cada diez niños de la capital reciben castigo físico Como forma de «corrección». Un estudio de Save The Children en el Distrito Dos de Managua revela que la violencia aún se aplica, a pesar de su prohibición. PÁGINA 2

FMI da voto de confianza a Nicaragua El Fondo Monetario Internacional anunció el cierre de sus oficinas en el país, debido al “éxito” que ha tenido Nicaragua “en mantener la estabilidad macroeconómica”. PÁGINA 4

Cabrera busca brillar de nuevo

¡Se acaba el plazo! Hoy vence la fecha para comprar el sticker de rodamiento, y unos 70 mil propietarios de vehículos no han pagado

El jugador nicaragüense habla con Metro sobre su regreso al beisbol nacional, tras los errores cometidos en su vida. PÁGINA 10


www.diariometro.com.ni Jueves 31 de marzo 2016

1 NOTICIAS

Zika

Aumentan a 130 los contagios reportados El Ministerio de Salud de Nicaragua reportó ayer un nuevo caso de persona infectada con el virus del zika, con lo que la cantidad de contagiados en el país aumentó a 130, sin víctimas mortales. “El Ministerio de Salud nos reporta un caso positivo más de zika, manteniéndose en 14 la cantidad de ‘hermanas’ embarazadas”, dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, a través de medios oficiales. El Gobierno informó el 27 de enero pasado de los dos primeros casos de zika en Nicaragua, donde se aplica un plan de exterminio de mosquitos, criaderos y larvas.

NOTICIAS

02

Realizarán promoción de crianza con ternura de la niñez en el país Iniciativa. Ocho organizaciones que trabajan en la protección de la niñez anunciaron una serie de acciones para promover el buen trato de los infantes, a un año de la entrada en vigencia del Código de la Familia La prohibición de la violencia y el trato humillante hacia la niñez es poco conocida en Nicaragua, a pesar de que tiene casi un año de haber entrado en vigor, advirtió ayer la Procuradora Especial de la Niñez, Martha Toruño. “Esta es una tarea que apenas está iniciando, tenemos un año y apenas se conoce que es prohibido”, dijo. La procuradora afirmó que su señalamiento se basa en la necesidad de que sea difundida dicha prohibición, así como los métodos para criar a los menores sin valerse de la violencia. Toruño brindó sus palabras durante un conversatorio sobre la crianza sin violencia, organizado por el Grupo Promotor del Buen Trato, integrado por 12 organizaciones estatales y no gubernamentales. Entre las recomendaciones del conversatorio se expuso la necesidad de dar crédito a la palabra de los niños y adolescentes, reconocer sus errores sin apelar a la violen-

Minsa

Organizan unidades de atención de casos febriles

Organizaciones promoverán el buen trato a la niñez nicaragüense.

cia, brindarles admiración, demostrarles respeto, ser coherentes con la enseñanza, entre otros temas. El conversatorio fue realizado en el marco del primer aniversario de la prohibición del castigo físico y trato humillante contra los menores de edad, que entró en vigor el 8 de abril de 2015. “El valor comunicativo se pierde cuando le decimos a los niños que se callen, tenemos que escucharlos, tomar en consideración lo que dicen”, expresó Toruño. Dijo que se reúnen con padres de familia para conocer acerca de la crianza de sus hijos. Persiste el castigo En Nicaragua persiste el castigo físico de padres de familia hacia sus hijos,

/ ARCHIVO

como una forma de corrección tradicional, a pesar de los esfuerzos del Grupo Promotor del Buen Trato, integrado por el Ministerio de Educación, Save The Children, Plan Nicaragua, Unicef, Educo, entre otras. Un estudio de Save The Children revela que seis de cada diez niños y niñas en el Distrito II de Managua reciben castigo físico como forma de corrección, lo que considera inadecuado. El análisis se efectuó en 579 personas en edades de 18 y 64 años, y el 72% de los padres de familia del referido distrito dijeron haber recibido castigo físico en su niñez, y se sienten muy mal al aplicarlo a sus hijos. El 11% en ese distrito reportó que en sus casas se corrige con faja.

CNU. No aprobará más universidades por un plazo de un año El Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció que la mora para autorizar la apertura de nuevas universidades se extenderá por un año más. Un informe del CNU reveló que en el 2015 egresaron de las universidades públicas y priva-

das del país 11.431 estudiantes de pregrado y 1.124 de postgrado. Telémaco Talavera, presidente del CNU, dijo que el año pasado de las universidades salieron un total de 12.555 nuevos profesionales, tanto en pre-

grado y postgrado. El 54% de los graduados fueron mujeres. Talavera indicó que el año pasado la matrícula total de las universidades ascendió a 117.077 estudiantes, siendo 111.572 de pregrado, 4.759 de postgrado y 746 en progra-

Promover cambios María Lily Rodríguez, funcionaria de Unicef en Nicaragua, dijo que es necesario promover métodos de crianza positivos con apoyo de las instituciones del grupo, padres de familia, docentes y medios de comunicación. Tras un foro con periodistas y blogueros en las oficinas de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la funcionaria aseguró que con la entrada en vigencia hace un año del Código de la Familia, el castigo físico ha quedado abolido, pero hace falta mucho para erradicarlo. Por su parte, Gabriela Benavidez, responsable de comunicaciones de la Fundación de Educación y Cooperación (Educo), expresó se debe criar a los pequeños con respeto y sin golpes. RÓGER OLIVAS Y EFE mas especiales. “El año pasado aceptamos en primer ingreso a 27.557, y el 67,8% de ese total provino de centros estatales”, destacó Talavera durante su intervención en el informe de rendición de cuentas del 2015. En el informe, el CNU dio a conocer que el año pasado dispuso de recursos por el orden de los C$3.802 millones. “Con estos recursos logramos brindar ayuda a estudian-

El Ministerio de Salud abrirá desde la próxima semana unidades de atención de casos febriles en los centros de salud y hospitales, para prevenir complicaciones y descartar enfermedades como el dengue, zika o chikungunya, informó ayer Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. “Este es un trabajo que estamos haciendo, preparándonos para no descartar a ningún paciente que llegue con fiebre, no pensar y no dar por sentado que es algo muy simple y puede retornar a su casa, sino más bien tenerlo en observación, cuidarlo y tomarle cada hora los signos vitales, de manera que descartemos de verdad una enfermedad que ponga en riesgo su vida”, declaró Murillo. A estos pacientes también se les tomará en cuenta señales que alerten complicaciones como: vómitos, dolor abdominal y diarrea, así también se ordenarán realizar exámenes médicos, de acuerdo al criterio médico y la evolución de los síntomas. Aquel paciente que amerite ser trasladado a otra unidad de salud deberá ser estabilizado. ROSMALIA ANN GONZÁLEZ

tes de escasos recursos mediante el programa de becas, además que invertimos en proyectos de investigación e innovación”, manifestó Talavera. El año pasado se otorgó becas especiales a 28.152 estudiantes, en los que se invirtió C$268 millones. Otro de los logros es que en 2015 hubo una retención académica del 84,7%, una de las más altas de la región. RICARDO GUERRERO

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni



www.diariometro.com.ni Jueves 31 de marzo 2016

Noticias

FMi anuncia retiro de Nicaragua por el éxito de la economía Cierre de sus oficinas. La misión trabajará hasta el próximo 1 de agosto El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer el cierre de sus oficinas en Nicaragua, debido el “éxito” que ha tenido el país “en mantener la estabilidad macroeconómica y el crecimiento desde la conclusión del programa de Servicio de Crédito Ampliado en 2011”. El cierre se hará efectivo a partir del 1 de agosto próximo, refiere un comunicado del FMI, leído ayer por el representante de ese organismo financiero internacional en el país, Juan Zalduendo. “Voto de confianza” Para Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), la decisión del FMI de retirar su oficina de representación de Managua constituye un voto de confianza de ese organismo financiero internacional “por los buenos resultados macroeconómicos y financieros del país”. “Realmente el país está en una etapa de crecimiento eco-

nómico continuo y se están administrando bien las finanzas públicas. Además, la deuda pública está en una tendencia hacia la baja”, destacó Reyes. La economía de Nicaragua ha mantenido un crecimiento por encima del 4% en los últimos años. Por otra parte, el mismo FMI destacó en la conclusión de la Consulta del Artículo IV en este año, que Nicaragua presenta significativos avances en la lucha contra la pobreza. “Según la encuesta de hogares de 2014, un 29,6% de la población vive en condiciones de pobreza (42,5% en 2009), y un 8,3% en condiciones de pobreza extrema (14,6% en 2009)”, subrayó. Seguirán asesorando Aunque el FMI ya no tendrá oficina en Nicaragua, el organismo se comprometió, por medio de Zalduendo, “a mantener la cooperación estrecha y el diálogo abierto que ha caracterizado sus relaciones con Nicaragua en las últimas dos décadas”. Asimismo, el FMI manifestó que seguirá brindando asesoramiento sobre políticas de alta calidad y asistencia técnica por medio de visitas periódicas de su personal. Para Juan Sebastián Chamo-

rro, director ejecutivo de Funides, el cierre de la oficina del FMI es una decisión administrativa que se veía venir desde el momento en que desde hace cinco años no se tiene ningún programa económico-financiero con ese organismo. Chamorro coincidió con el presidente del BCN en que es positivo para el país que el FMI cierre su oficina en el país, “en el sentido de que no hay razones de inestabilidad económica y financiera que lo justifique”. Zalduendo explicó que el FMI brindará asesoría y asistencia técnica a Nicaragua por medio de tres mecanismos. El primer mecanismo será la llamada consulta del artículo cuarto del Convenio Constitutivo del FMI y las visitas del equipo del hemisferio occidental del organismo. En segundo lugar, Zalduendo manifestó que el Fondo Monetario continuará con sus visitas de asistencia técnica a Nicaragua. Y en tercer lugar, Zalduendo agregó que se podrá aprovechar una visita del presidente del BCN y del ministro de Hacienda y Crédito Público a Washington, para discutir programas de asistencias técnicas adicionales. MaNuel bejaRaNo

HKNd. estudios arqueológicos listos Telémaco Talavera, vocero de la Comisión del Gran Canal, manifestó que hoy presentarán el resultado de los estudios arqueológicos realizados en Brito, Rivas. “Mañana (hoy) estaremos en la primera Secretaría de la Presidencia presentando los resultados del estudio arqueológico que significan un rescate de la historia, pero que también representarán una fuente de ingresos porque serán piezas que formarán parte de museos, los cuales serán visitados por turistas nacionales e internacionales”, destacó. Asimismo, indicó que cada una de las piezas encontradas “fue objeto de un estudio especial”, y también adelantó que se han descubierto unas cinco mil

piezas más y que posiblemente se continuarán encontrando más piezas en la ruta del Canal. El pasado 11 de marzo, la empresa HKND entregó a la Comisión del Gran Canal Interoceánico el informe del estudio de preconstrucción de arqueología en la ruta del Gran Canal, y remitió a la misma comisión los artefactos arqueológicos encontrados en la zona de Brito, Rivas. HKND informó que el estudio de preconstrucción fue llevado a cabo en el periodo del primero de diciembre del 2015 al 31 de enero del 2016, por equipos de arqueólogos nacionales e internacionales. Patrick Werner, quien lidera uno de los equipos de arqueólogos que se encuentran en el país, dijo que las piezas encon-

Descubrimiento

5 Mil piezas, las que se han descubierto, aproximadamente, en la ruta del Canal.

tradas son una muestra del siglo XV. “Se sabe poco de lo que pasó en los 100 años antes que vinieran las españoles, y por suerte pudimos encontrar el sitio en las orillas del mar, en Brito, como a 200 metros. Pudimos establecer con Carbono 14 que todos estos artefactos tienen una fecha más o menos de 1,400 años después de Cristo, es decir, 90 años antes de que viniera Gil González”, indicó Werner. RicaRdo GueRReRo

04

Stickers. Hoy último día para el pago

En esta semana las filas para pagar el sticker de rodamiento han tenido con poca asistencia. / BISMARCK PICADO

Unos 70 mil propietarios de vehículos no han pagado el sticker de rodamiento, a pesar de que hoy a las cinco de la tarde se vence el plazo para hacerlo. Ayer miércoles las cajas de pago municipales lucían con poca afluencia de personas dispuesta a saldar su obligación tributaria. “Suponemos que hay poca gente porque a algunas personas todavía no les pagan, pero es muy probable que este jueves las filas aumenten por ser el último día para pagar este impuesto”, dijo una de las personas que atienden a los asistentes en las cajas de la Alcaldía de Managua, y de no haber segunda orden, los 13 toldos móviles que dieron más agilidad

al pago, dejarán de funcionar mañana viernes. Quienes no hicieron su pago en el período especificado por la ley, tendrán que hacer largas filas en las cajas municipales, donde otras personas también asisten para pagar otras contribuciones. El secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, recordó a los propietarios de vehículos que este 31 de marzo es la fecha que establece la ley para haber pagado el sticker. Detalló que de 250 mil dueños de vehículos registrados en Managua, 160 mil ya cumplieron su responsabilidad tributaria, y adquirido el sticker de rodamiento, por lo que calculó que están por

encima del 60% del total. “Tendremos importantes filas. Desgraciadamente está la mala costumbre del nicaragüense de dejar todo a última hora. Vamos a crear todas las condiciones posibles para asegurar que tengamos y atendamos lo mejor posible”, dijo, recordando al mismo tiempo que hoy, 31 de marzo, vence el plazo del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). A partir del 1 de abril, quien no haya pagado el impuesto de rodamiento, corre el riesgo que las autoridades de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional lo multen por no portar el sticker actualizado en el vidrio delantero de su vehículo. RaFael laRa

País. estará en 24 ferias y eventos en busca de nuevas inversiones Nicaragua presentó ayer su calendario de ferias y eventos para el 2016, actividades con las que busca atraer y captar nuevas inversiones. En total, Nicaragua celebra-

rá o participará en 24 ferias y/o eventos, en las que promocionará sus ventajas económicocomerciales, indicó la agencia oficial de promoción de inversiones y exportaciones de Nica-

Nicaragua buscará mayores inversiones este año.

/ ARCHIVO

ragua (ProNicaragua). El “Calendario de Ferias y Eventos 2016” fue presentado por el Gobierno de Nicaragua, en conjunto con el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y ProNicaragua. Ese calendario tiene como objetivo la promoción de eventos nacionales y ferias especializadas, a fin de dar a conocer las novedades, productos y servicios de las empresas nacionales, según sus promotores. El calendario recopila eventos tales como ferias y congresos organizados por las cámaras empresariales, así como foros para la promoción de inversiones en sectores estratégicos. acaN-eFe



www.diariometro.com.ni Jueves 31 de marzo 2016

NOTICIAS

06

Sin duda son un ejemplo”, insistió. Durante su visita al Café de las Sonrisas, todos los promotores disfrutaron de un almuerzo y charla con “Tío Antonio”, hicieron hamacas en el taller del lugar e hicieron batidos frutales pedaleando una bicicleta. Al final, este lugar, único a nivel centroamericano, entregó un certificado de participación y agradecimiento a estas personas que día a día llevan la noticia con una sonrisa.

Reconocen labor de promotores de Metro Historias. El Café de las Sonrisas, en Granada, premió la amabilidad y sonrisa que tiene cada persona cuando distribuye el diario Desde hace cuatro meses, Kevin Reyes, de 22 años, es promotor de Metro y distribuye el diario en los semáforos del Hotel Hilton Princess. Su historia se volvió viral en las redes sociales luego que el señor Nelson Medina realizara una publicación en Facebook (el 22 de marzo), donde destacaba que Reyes tiene un “trato particular para con todos”. Medina dijo: “Siempre luce una sonrisa mientras hace su trabajo, y se percibe como si lo hiciera con gusto, por muy sencillo que este es. Cuando abres la ventana, él te saluda con un buenos días, y al entregarte el diario, lo hace diciendo: ¡Gracias!, lo que combinado con su permanente sonrisa, lo hace a uno sentir bien”, expresó. La publicación fue compartida y comentada por muchas personas, y llamó la atención del “Tío Antonio”

Prieto Buñuel, propietario del Café de las Sonrisas, en Granada. Un lugar gestionado íntegramente por personas con discapacidad auditiva. Luego de leer la historia, “Tío Antonio” publicó un mensaje en el Facebook de la cafetería para buscar a Kevin, a quien lo quería conocer. Sin embargo, se encontró con más de 300 mensajes de personas que hablaban muy bien de otros promotores, por lo que decidió reunirlos a todos para “darles gracias por regalarnos una sonrisa todos los días”. “Donde sea que esté, soy feliz” La receta para mantenerse feliz cada día, para Kevin, es tratar de olvidar todo lo malo

y encomendarse a Dios. “Yo desde que llegó a punto, voy con una sonrisa. Las personas me felicitan por mi trabajo. Yo les recomiendo a la gente que regalen una sonrisa, pues cambia el ánimo de los demás”, expresó. Reyna Espinoza Martínez, de 48 años, todas las mañanas está en los semáforos de Altamira. Su carisma también ha sido comentado por muchos. “Yo agradezco a Dios por trabajar aquí, y también a toda nuestra clientela amorosa que han hablado de nuestro carisma todas las mañanas, junto a la palabra de Dios que comparto todos los días”, expresó. Gladys Rosales (46 años), promotora en los semáforos del Rigoberto López Pérez,

HENRRY PADILLA

dice que disfruta su trabajo, pues cada persona que ya la conoce es parte de su familia. “Los niños de los recorridos escolares ya me conocen y me saludan en las mañanas. También pasan artistas, periodistas, presentadores de televisión y ya me saludan. Es una respuesta muy bonita y me motivan a seguir así”, estimó. “Son un ejemplo” “Tío Antonio”, originario de Barcelona, España, dijo que lo alucinó el hecho que existiera “tanta buena gente con historias bonitas”, por eso comenzó la búsqueda. “Luego de que todos me hablaban de cada uno de los promotores, se me ocurrió juntarlos a todos. “Son un ejemplo. Creo que nos estamos deshumanizando. Yo vengo de España, donde esto es algo que desgraciadamente vivimos, y me gustaría que el mal llamado primer mundo viera la actitud de estas personas, pues entonces se cuestionarían lo mal que estamos haciendo.

El personal del Café de las Sonrisas está integrado por personas sordas. /HENRRY PADILLA

Parte de la familia ND Medios Omara Leiva, Coordinadora de Mercadeo de ND Medios, dijo que cada promotor es una parte escencial, por tanto, “promovemos iniciativas de apoyo, como canastas navideñas o kits de regreso a clases, todo esto con el fin de amortiguar un poco los gastos que se acrecentan en temporadas como estas, y agradecemos su gran labor al entregar el diario. Además, realizamos celebraciones en días especiales durante el año, y constantemente premiamos a los promotores más destacados de Metro, entre otras actividades”. Por su parte, Yader Luna, director editorial de Metro Nicaragua, destacó que cada día reciben en las redes sociales “buenos comentarios de los promotores”. “Siempre estamos recibiendo mensajes sobre cómo les alegra la mañana a los lectores recibir el diario con una sonrisa”, destacó. Luna expresó que los lectores agradecen la amabilidad de los promotores de Metro.

KAREN ESPINOZA @Metro Nicaragua

Una de las promotoras hizo un batido desde una bicicleta ecológica. /HENRRY PADILLA



www.diariometro.com.ni Jueves 31 de marzo 2016

Mundo

08

Metro Colombia: Gobierno y ELN se acercan a la paz ESPECIAL Después de dos años de diálogos previos y de una crisis por el recrudecimiento de la guerra en Colombia. El inicio de la agenda de diálogos abre una esperanza para el cierre del conflicto más antiguo de Latinoamérica El miércoles 30 de marzo de 2016 se convertirá en una de las fechas más importantes en la búsqueda de la paz en Colombia. Luego de dos años y tres meses de diálogos exploratorios, el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron el inicio de conversaciones formales para el cese de hostilidades.

El jefe de la delegación del Gobierno Nacional en los diálogos previos con el ELN, Frank Pearl, dio el anuncio desde la Cancillería de Venezuela, en Caracas, donde se realizaron las últimas fases de los diálogos con ‘Antonio García’, jefe de la delegación guerrillera. Los países garantes de este diálogo serán Brasil, Ecuador,

LOS PUNTOS DE LA AGENDA

1. Participación de la sociedad en la construcción de la paz. Los dos grupos de negociadores se comprometen a recibir las colaboraciones de la sociedad civil para “construir una visión común de paz que propicie las transformaciones para la nación y las regiones”, según el documento conjunto.

2. Democracia para la paz. En este punto se busca realizar “un debate que permita examinar “la participación y las decisiones de la sociedad en los problemas que afectan su realidad”; asimismo, se plantea cambiar el marco normativo de las protestas y manifestaciones públicas, el tratamiento de conflictos y la construcción de ciudadanía.

Noruega, Venezuela, Chile y Cuba. Se realizarán diálogos constantes e ininterrumpidos entre ambos grupos en los cinco países latinoamericanos, pero la mesa principal se instalará en Ecuador, cuando se solucionen algunos puntos finales. ‘García’ anotó que algunos puntos de este acuerdo podrían mezclarse con los diálogos de paz que se llevan a cabo desde 2013 con las FARC en La Habana. Uno de los principales puntos podría ser el de la dejación de armas, que el jefe del ELN dejó claro que será tratado en la mesa. Asimismo, el presidente Juan Manuel Santos ratificó que el proceso de fin del conflicto será conjunto, y que medidas para el cese del fuego, como la Misión de Verificación internacional, el Tribunal de Paz y la Comisión de la Verdad, serán unificados. “Los procesos con las FARC y el ELN son distintos, pero el fin del conflicto es solo uno”, dijo el primer mandatario en alocución a los medios. Cabe anotar que este anuncio se esperaba desde principio del año, pero los secuestros del líder político Ramón José Cabrales y el cabo del Ejército Jair de Jesús Villar fueron una traba muy importante para el desarrollo del proceso. De hecho, la liberación de Cabrales el sábado pasado había sido considerada por el presidente Santos como

El negociador colombiano Frank Pearl (izquierda) estrecha la mano del jefe de la delegación del ELN, Antonio García, alias de Eliécer Erlinto Chamorro (derecha), durante la presentació del plan de negociación./ EFE La cita

“Los procesos con las FARC y el ELN son distintos, pero el fin del conflicto es solo uno”. Juan Manuel Santos. Presidente de Colombia.

un requisito necesario para poder pasar de los diálogos exploratorios a los formales, y el propio jefe de Estado ratificó que la instalación de la mesa de diálogo se dará solo cuando el ELN abandone definitivamente el secuestro como mecanismo de financiación.

3. Transformaciones de la paz en cambios de democracia, planes integrales, opciones económicas y productivas para la recuperación de las zonas abandonadas por el Gobierno y afectadas por el narcotráfico y el conflicto armado.

4. Situación de las víctimas.

5. Fin del conflicto y tránsito del ELN a la vida civil. Este punto incluye el desarme y cese el fuego, el fortalecimiento de la expresión política del ELN y programas de amnistía, así como de reinserción de los 2.500 miembros de la guerrilla con proyectos productivos, similares a los que se plantean para las FARC.

6. Implementación de los puntos anteriores, en el que se incluye la refrendación del fin conflicto.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia./ EFE

Un proceso con múltiples falsos inicios Una de las dificultades más grandes del proceso de paz entre el ELN y el Gobierno colombiano es la gran cantidad de intentos de procesos de diálogo que se terminaron infructuosamente, desde el inicio del grupo guerrillero, en 1964. Los primeros diálogos iniciaron en 1982, durante el mandato de Belisario Betancur, pero terminaron en 1986. En diálogos conjuntos con las FARC y el EPL avanzaron en negociaciones en Tlaxcala (México), que fallaron tras la persecución de grupos paramilitares al partido de izquierda Unión Patriótica, que desencadenó más de 6.000 muertes de simpatizantes. En 1998, un diálogo con la sociedad civil y ciudadanos alemanes fue asumido por el Gobierno recién elegido de Andrés Pastrana, pero colapsó luego de la explosión

de un oleoducto provocada por guerrilleros del ELN en La Machuca (Antioquia), que provocó la muerte de 18 personas. Además, otros intentos de diálogos entre Pastrana y las FARC fueron cancelados en 2002, y una conversación con el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez entre 2006 y 2008 se canceló luego de dos años de intentos infructuosos de llegar a acuerdos. Los diálogos iniciales entre el grupo guerrillero y el Gobierno colombiano desde 2014 habían entrado a un punto muerto, y los secuestros de Cabrales y Villar llegaron a poner en riesgo la integridad de las negociaciones. Además, una serie de ataques guerrilleros hicieron que grupos de derecha pidieran un combate total. Con este anuncio, apoyado de manera general por los partidos políticos y la sociedad civil, se espera que se dé un nuevo paso para conseguir la paz “completa que, por fin, se muestra posible”, como lo dijo el presidente colombiano Juan Manuel Santos.

METRO COLOMBIA Metro Internacional



www.diariometro.com.ni Jueves 31 de marzo 2016

DEPORTES

10

psicológico), de lo contrario no te dejarían jugar. ¿Qué te pareció la medida?, ¿cómo la tomaste?, ¿te pareció lógica? Claro, es una lógica si hay una persona que se anda metiendo marihuana en un deporte como el beisbol. Estuve dando un mal ejemplo a los chavalos, esa es la realidad, lo acepto. Todo el mundo se equivoca, todos están propensos a caer en los vicios, acepto la realidad y la medida de la prueba, tienen que tomarla, ojalá y la sigan haciendo en este beisbol, que veo va mejorando poco a poco. Ellos (la Comisión) dijeron que tenías que confirmar si te la hacías antes del viernes. ¿Ya se lo has comunicado al equipo que sí te vas a hacer las pruebas? Claro que sí, para estar listo el viernes.

EVERTH CABRERA Everth Cabrera habló sobre su regreso al beisbol nacional, además, aseguró que sí se realizará los examenes de orina y psicológico que la Comisión le exigió para determinar que puede jugar

“GRACIAS A DIOS ESTOY ENFOCADO” Son las 8 de la mañana, resta media hora para que inicie el entrenamiento de los Tiburones de Granada en el Estadio Roque Tadeo Zavala. En el terreno ya está Everth Cabrera haciendo ejercicios de calentamiento y cogiendo roletazos. El exGrandes Ligas, acostumbrado a un adiestramiento más profesional con grama de seda, como estaba acostumbrado en San Diego y Baltimore, ahora entrena en un campo sin mucho color, con el césped alto, no hay una arenilla brillante, solo un poco de tierra aplanada en el infield; entre el campo corto y los jardines está Everth con su cabello largo, vestido de camisa deportiva manga larga color rojo y pantalón gris, tratando de recuperar el tiempo perdido y la forma física de un atleta élite. Los últimos meses para Cabrera no han sido fáciles.

En noviembre fue internado en el Hospital Psiquiátrico de Managua por comportamientos fuera de lugar, causados por sus problemas con el alcohol y las drogas. A inicios de este año tomó el valor de reaparecer en público en uno de los partidos de la final en la Liga Profesional, algunos aplaudieron su gallardía, otros lo criticaron, físicamente no lucía bien. Cuatro meses después del episodio de noviembre, Cabrera se integró a los entrenamientos con los Tiburones de Granada para jugar en el Campeonato “Germán Pomares”; en su cuerpo ya se ven los cambios, no tiene sobrepeso. Reconoce que no todo ha estado tan bien en este tiempo, acepta que dio un mal ejemplo a los chavalos que lo admiran como pelotero, y aseguró que se realizará el examen de orina (dopaje) y psicológico que la CNBS le exigió para que

pueda jugar en el torneo. ¿Cómo has estado desde noviembre del año pasado, tras aquel episodio en el Hospital Psiquiátrico? Pues, decirte que bien, bien, no. Tomé un tiempo para desconectarme del beisbol y dedicarme a algunas cositas, me distraje con algunos negocios personales, ahora, gracias a Dios, estoy enfocado en mi beisbol, empezando de cero, porque prácticamente es una etapa nueva para mí, el empezar a batear a la derecha. Fuiste valiente al aparecer en público después de tu problema sin haber pasado mucho tiempo... ¿Cómo te sentiste, cómo has percibido el trato de la gente? Unos te han apoyado, otros te critican. Me tiene sin cuidado que la gente piense que Everth Cabrera cayó en un vicio,

o que Everth anda de vago, anda haciendo cosas que no son, eso no me interesa. En lo de valiente, siempre he sido así, enfrentar mis problemas y no correrme, porque si me le corro, los vuelvo a hacer. Si los enfrento, hay una posibilidad de no volverlos a cometer. ¿Por qué decidiste jugar en el “Pomares”? Inicialmente tenías pensado no tener acción este año, para descansar. Tomé la decisión de empezar a batear a la derecha. El “Pomares” es buena liga para mí, tengo 13 años de no batear a la derecha contra un pitcher del mismo lado, es algo nuevo para mí, voy a trabajar al cien por ciento, enfocado y a ver qué se saca de ese nuevo paso. La Comisión de Beisbol Superior ordenó que te hicieras dos exámenes (orina y

¿Estás metido en algún plan de rehabilitación? Mi plan de rehabilitación es acercarme a Dios mentalmente y darle mi corazón a Él. Empezar a jugar, ocupar mi mente en el beisbol, trabajar extra, me gusta aprender, preguntar, pienso que de eso, uno poco a poco va saliendo del alcohol y las drogas. ¿Quiénes están detrás de vos, apoyándote, respaldándote?, me imagino que tu mamá debe ser la primera que ha estado ahí siempre. Mis padres, mis primos, amigos que empezamos una infancia al irme, y ahora que regreso, estoy viendo quiénes son los verdaderos amigos. También vi que fuiste a Miami hace poco, te reuniste con tu esposa, tus hijos. ¿Cómo estuvo eso? Tremendo, es algo emocionante, esa es la parte que como ser humano, que como padre, te llena el corazón de gozo, y de decir: “Quiero darle un mejor ejemplo a mis hijos, quiero ser un mejor papá”. ¿Es cierto que la Federación Nicaragüense de Beisbol te ofreció un plan de rehabilitación en Cuba y no aceptaste? No acepté la rehabilitación, no quise ir. No quise que siguieran haciendo y poniéndome en la situación que no estoy. Empezando el problema del 2013, cuando la suspensión de 50 juegos, fui el único pelotero que dijo la verdad y nunca me protegió

2 DEPORTES la MLB ni la supuesta Asociación de Peloteros que está para apoyarnos a nosotros. En el 2014 salió que Everth Cabrera fue el agresivo, no fui yo, fueron ellos (la Policía). En la noticia sale una cosa porque soy Cabrera y ellos la autoridad en la frontera con San Diego. Pero no dicen cómo me tiraron al suelo, no dicen que casi me arrancan el cuello, no dicen que me pudieron haber matado y decir que fue un accidente, y muerto está Cabrera. Eso no lo ponen ellos ahí, claro, como soy figura pública, hasta se reían y me sacan de San Diego por eso. ¿Cómo voy a batallar con la Policía de Estados Unidos? ¿Cómo voy a pelear con la MLB? Ahí solo Alex Rodríguez, que tenía billetes para pagarle a los abogados. Eso nunca lo dicen. Me siento bien aquí. ¿Hablaste con Nemesio Porras directamente sobre ese ofrecimiento? Sí, hablé con ellos que no quería ir. No fue por mal portado, no quería ir y a un ser humano se le tiene que respetar la decisión, aunque sea figura pública. Hace unas semanas se mencionó que los Cardenales de San Luis tenían interés en vos. ¿Hubo algún acercamiento? Sí, salió el interés de Miami y San Luis. Estoy poniéndome listo, hablé con mi abogado, le dije que ellos tomaran en cuenta que ahora seré un nuevo pelotero bateando a la derecha. Estoy emocionado con el swing que estoy consiguiendo, veremos qué sucede. HAXEL RUBÉN MURILLO


www.diariometro.com.ni Jueves 31 de marzo 2016

deportes

11

Reyes: “Fenifut es transparente” Resultados. La Federación de Futbol expuso los datos que arrojó la auditoría La Federación Nicaragüense de Futbol (Fenifut) presentó ayer los resultados de la auditoría a la que fue sometida el mes pasado, a solicitud de la Asamblea General de esa institución. La firma Asesoría Proyectos Supervisión y Auditoría (APSA), encargada del escrutinio, determinó que los fondos en el periodo de octubre de 2014 a diciembre de 2015 fueron ejecutados con transparencia y que los datos contables calzan con el manejo de los recursos. Jacinto Reyes Gatica, presidente de Fenifut, electo al cargo en octubre del 2014, aplaudió los resultados que arrojó la auditoría y ambientó que bajo su corto mandato ha trabajado apegado a los principios de honestidad y responsabilidad.

“Amo el futbol y laboro en función de aportar al crecimiento de este deporte. Ante Dios que siempre he sido honesto”, manifestó el regente. Según el acta concluyente de APSA, el total de ingresos de Fenifut durante el año y medio que Reyes Gatica tiene al frente de esa federación, fue de CS52.796.681 córdobas, de los cuales CS25.593.918 fueron asignados a las selecciones nacionales, lo equivalente al 55 porciento de las finanzas totales de la institución. El 27 porciento pertenecen a gastos administrativos y el 18 porciento a proyectos de desarrollo. “Las cuentas están claras, no hay nada que inventar. Esos 750.000 dólares de los que hablan que se perdieron están reflejados; de hecho, es más que eso lo que se ha manejado. Estamos demostrando que hemos actuado apegados a las leyes y si en una ocasión dije que si alguien salía pegado en la auditoría, se iba, pues ahora informo que nadie se va, porque hemos

ambientado total transparencia”, declaró Ildefonso Agurcia, secretario General de Fenifut. Mantienen posición Reyes Gatica ratificó la suspensión de tres exrepresentantes departamentales de Fenifut: Mario Senqui, Jose Cecilio Gámez y José Blandino, destituidos hace un mes acusados de “actuar en contra del desarrollo del futbol nacional”, y de haber frustrado la firma de un contrato con una empresa patrocinadora por el monto de dos millones de dólares. “Mantenemos nuestra posición de alejarlos de Fenifut tajantemente, fue una decisión que tomamos y de la que no daremos marcha atrás. Esa gente quería desestabilizar el futbol. Pretendían hacer otras federaciones de forma ilegal. No querían balance y pretendían dar un golpe de estado”, aseveró Reyes Gatica. Además, el presidente de Fenifut consideró que está dispuesto a acusar a los exmiem-

bros por injurias y calumnias en su contra. Antes, presentará en una delegación policial una serie de amenazas que ha recibido por mensajes de textos en su celular. “Tengo pruebas de las amenazas, y lo primero que voy a hacer es ir a interponer la denuncia a la Policía. Me han dicho que cuando me miren en los estadios, me van a linchar y cosas así”, dijo Reyes. Al ser cuestionado sobre el rompimiento de la relación que existía entre los exdirigentes y su persona, Gatica manifestó que se trata de “un asunto de poder”. “Ellos querían hacer dinero a través del futbol, nos solicitaron que les pagáramos a los representantes 1.000 dólares mensuales y querían cargos que no podían ocupar en Fenifut, lo cual les negamos”. A propósito, Martín Duarte, miembro de la Fenifut, aseguró que fue él quien solicitó la destitución de los tres exfuncionarios. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.

Reyes Gatica lleva año y medio al frente de Fenifut. / ARCHIVO


www.diariometro.com.ni Jueves 31 de marzo 2016

deportes

12

Tenistas nicas despegan fuerte Destacable. Los nicas se lucieron en la jornada inicial del Torneo de Tenis Conteca La misión era impresionar desde el principio, sentando las bases de una actuación sublime, y los muchachos de la Selección Nacional de Tenis lo hicieron, pues ayer, en el inicio del Torneo de la Confederación Centroamericana de Tenis (Conteca 2016), los pinoleros se pusieron la capa de la grandiosidad, y a base de constantes victorias lograron lanzar una seria advertencia al resto de selecciones que participan en dicho torneo. Los nicaragüenses salieron a las canchas con un espíritu combativo, dispuestos a darlo todo para enrumbarse hacia la conquista, hacia el primer lugar que muchos consideran de lejanas posibilidades. Fue guiado por ese empeño de triunfar

que lograron imponerse y dar un primer paso importante hacia la gloria. La jornada de ayer inició con un emotivo acto inaugural que incluyó el desfile y la presentación de las delegaciones participantes. Al son de música nacional, tocada armónicamente por estudiantes de la Escuela de Marimba Flavio Galo, fueron entrando a una de las canchas de tenis del Club Terraza, el lugar escogido para que allí convergieran las Selecciones de Tenis de Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Panamá. En ese momento la unión centroamericana se volvió en una preciada realidad, y el deporte, una vez más, el artífice de tal realidad. Tras la inauguración no se hizo más que jugar apasionadamente al tenis. En las tres sedes del torneo (Club Terraza, Nejapa Golf & Country Club y el Centro Sport Slam) el rechinar de los botines en el concreto, el choque de la pelota con la raqueta y el grito a veces eu-

fórico de los jugadores fueron la melodía de todo el día. Resultados En la categoría U12 femenina, la nica Adriana de la Calle derrotó en tres sets (7-5, 3-5 y 10-6) a la costarricense Nicole Obando. En esa misma edad, la tica Daniela Chávez venció (4-2 y 4-0) contundentemente a la guatemalteca Mía Aguilar. En la misma categoría, pero de varones, Pablo Córdoba, de Guatemala, se alzó con la victoria en dos sets (4-5, 4-1) ante el hondureño Diego Fiorito. Por otro lado, en la categoría U13, el muchachito pinolero Jurgen Espinoza derrotó (4-1 y 4-1) sin complicaciones al salvadoreño André Raillón. En la categoría U14, los nicaragüenses también demostraron su habilidad para jugar el “deporte blanco”. Ronnie Hernández sometió (6-1 y 7-6) a Alejandro Manzanares, originario de Costa Rica. Por su lado, la nica Camila Cuadra venció (6-3 y 6-3) a la paname-

ña Paola Testa. Mostrándose imparables, los de casa también lograron valiosos triunfos en la categoría U16, en la que Andrea López se alzó con la victoria ante Gabriela López, originaria de El Salvador. Para lograr el triunfo, la nica, que perdió el primer set 3-6, tuvo que fajarse, y a base de talento y bravura ganó los últimos dos, 6-2 y 10-7. Caso contrario fue el de Lauren Fonseca, quien en dos set, muy bien batallados, derrotó (6-4 y 7-5) a Crista Rojas, de Honduras. En esa misma categoría, pero entre los varones, Óscar Rodríguez se impuso (6-3 y 6-1) con ribetes de autoridad al guatemalteco Ignacio Lobos. El inicio de los nicas es alentador, y aunque la expectativa es quedar en el segundo lugar de la tabla general del torneo, no es una locura empezar a soñar con el primero, siempre y cuando los pinoleros mantengan el juego exhibido en la primera jornada. HAROLD BRICEÑO TÓRREZ

Esta mañana despega la segunda jornada del campeonato. / MELVIN VARGAS


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Jueves 31 de marzo 2016

13

Elenco musical de lujo para Teletón 2016 El próximo 15 de abril. La meta son 26 millones de córdobas Nicaragua se alista para una jornada de amor el próximo 15 de abril. Se trata de la edición XVI del Teletón, que este año tiene como meta recaudar 26 millones de córdobas, para seguir atendiendo en los Centro Regionales de Rehabilitación y Educación Temprana en varios departamentos del país. Unas de las actividades más esperadas, además de la recolecta y el “Bailando por el Teletón”, son las presentaciones musicales de artistas nacionales e internacionales. Orlando Sevilla, director ejecutivo de Fundación Teletón, anunció que se sumarán a la causa un grupo de artistas

Juanes. Protagonista de portada de revista de moda en EE.UU. El cantautor colombiano Juanes es la estrella del más reciente número de la revista estadounidense de moda Ocean Drive, para la que posó con varios atuendos en un intervalo de la grabación de su próximo álbum, cuya esencia, como la de todos los anteriores, es el amor. “La esencia de mis composiciones siempre ha sido esa poderosa energía que es el amor”, dijo el cantante en la entrevista central de la

revista, en cuya portada aparece guitarra en mano con tejanos desgastados y chaqueta de cuero. Además de su esposa, Karen Martínez, y sus tres hijos, dos niñas y un niño, Juanes, de 43 años, adora su trabajo y su estudio en su casa de Key Biscayne, una exclusiva isla junto a Miami, un lugar que le da “mucha tranquilidad”. Juanes habló también con Ocean Drive sobre “Persiguiendo el Sol”, una serie de

televisión sobre su vida y su ascenso a la fama que está realizando el productor Ben Silverman. “Está inspirado en la etapa de mi vida que va desde los 18 a los 25 años de edad, desde cuando vivía en Medellín, Colombia, con mi banda de rock, hasta cuando me mudé aquí. Muestra todas las cosas que ocurrieron a lo largo de esos años. Hay una gran cantidad de ficción, por supuesto. Va a ser muy intensa”, aseguró. EFE

internacionales: Nigga, Farruko, Rabanes, Sandoval (México), Boy C (Panamá) y Karina, de Perú. Talento nica Ese día, la transmisión nacional se realizará desde las instalaciones del Hotel Crowne Plaza, donde grandes y chicos también disfrutarán del talento nacional, conformado por Katia Cardenal, Norma Elena Gadea, Luis Enrique Mejía con Tierra Fértil y La Cuneta Son Machín. También estarán, “Por su Capacidad de Amar”, la agrupación Xolobatucada, Carlos Mejía Godoy y Los de Palacagüina, Vía Libre, Fusión 4, Nina & Sebastián, Leche Burra, Misis Francis, la Academia Nicaragüense de la Danza, Compañía de

Salsa de Nicaragua, Dr. Kelo Kura, y muchos más. Asimismo, se informó que se realizará el Radiatón junto a más de 50 emisoras que se unen a la cadena radial. “Además, se llevará a cabo el proyecto Teletón Digital, al cual se le podrá dar seguimiento por medio de las redes sociales y de la aplicación de Teletón Nicaragua, misma que está disponible en las tiendas de Play Store para dispositivos Android”, indicó Sevilla. Para este año se movillizarán, en la jornada de recaudación, ocho mil alcancías con más de 20 mil voluntarios que estarán ubicados en puntos estratégicos de todo el país, y portarán sus respectivos credenciales. JOSUÉ GARAY

William Levy

Regresa a Cuba Luego de casi 20 años, William Levy regresó a La Habana, Cuba, su país natal. El actor, que vivió hasta los 15 años en la isla, compartió una serie de fotografías a través de su cuenta de Instagram de su paseo. “Desde Cuba con mucho cariño. ¡Contento de estar de regreso! Muchos sentimientos encontrados”, escribió en una primera foto. Posteriormente, el galán cubano compartió con sus seguido-

res una tierna anéctoda sobre su paseo en Cuba. Posteriormente, Levy compartió una foto con tres niños y la protagonista de esta historia. METRO INTERNACIONAL

3 CULTURA Alejandra Guzmán

Critica a Trump La cantante mexicana Alejandra Guzmán criticó al precandidato republicano Donald Trump por xenofobia contra los inmigrantes indocumentados en EE.UU. e incitación a la violencia. “No me gusta el racismo ni las agresiones. Al final, somos honorables y personas trabajadoras, que es lo que habla de nosotros (latinos)”, señaló. Aunque Guzmán indicó que descarta hablar de política y que prefiere conversar sobre su profesión, dijo que su mejor cualidad es “ser honrada” y mostrar con su ejemplo que es trabajadora.


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Jueves 31 de marzo 2016

14

La familia de Stromae, indignada por la última portada de “Charlie Hebdo” “Papaoutai”. El semanario satírico utiliza una canción del artista que dedicó a su padre, asesinado en el genocidio ruandés La familia del cantante belga Stromae expresó su indignación por la última portada del semanario satírico francés “Charlie Hebdo”, que se mofa de las víctimas de los atentados en Bruselas y en la que se muestra una caricatura del artista, informó ayer el diario “Het Nieuwsblad”. “¿Papá, dónde estás?”, dice en un bocadillo el conocido músico belga Stromae -en referencia al título de su éxito “Papaoutai”- sobre un fondo con la bandera belga, rodeado de piernas y brazos mutilados que contestan: “Aquí”, “Tam-

bién aquí”, “Y aquí”. Representantes de la familia recordaron en declaraciones recogidas por ese diario flamenco que Stromae dedicó esa canción a su padre, que falleció en el genocidio de Ruanda y fue mutilado. El propio diario cuestionó si los responsables de “Charlie Hebdo” conocían la historia de esta canción, en la que Stromae expresa sentimientos de desesperación y rabia por haber crecido sin padre. El artista belga lloró durante una entrevista emitida el pasado junio para la televisión RT11 de Costa de Marfil al recordar el genocidio en Ruanda, que se llevó varias vidas de familiares, incluido su padre, y declaró que “es terrible y me hace daño” hablar sobre eso. Hasta el momento el cantante no ha hecho ninguna declaración pública al respecto. EFE

Según sus compañeros. “Rubén Blades es un rockstar”

Halle Berry en topless La ganadora del Óscar Halle Berry inauguró sus cuentas de Twitter e Instagram con una foto en topless. “Hola a todos”, escribió en la leyenda que acompaña a la referida imagen. Seguidamente, la también ganadora del Emmy y el Globo de Oro manifestó su alegría por unirse a Instagram, una de las redes sociales más populares de la actualidad. /INSTAGRAM

La emoción que despierta la leyenda de la salsa, el panameño Rubén Blades, no es solo entre sus fanáticos, sino también entre sus compañeros de set de Fear The Walking Dead. Así lo revelaron algunos de los protagonistas de la serie que está próxima a estrenar su segunda temporada, en un encuentro con la prensa que tuvo lugar ayer miércoles en Los Ángeles, Estados Unidos. “¡Rubén es un rockstar!”, afirmó Alycia Debam-Carey, quien interpreta a Alicia Clark, la hija de Madison en el exitoso spin off de The Walking Dead, que llegará a la pantalla por AMC el próximo 10 de abril. A los elogios se sumó Frank Dillane, Nick Clark en la serie, quien agregó, “estoy tratando de aprenderme sus canciones,

las letras son hermosas”. Por su parte, Kim Dickens, quien interpreta a Madison Clark, aseguró que “es una leyenda”, mientras que Colman Domingo, el misterioso Victor Strand, afirmó que “trabajar con Rubén Blades es un honor. Él ha dejado, aunque aún está vivo, un impresionante legado”. Blades, por su parte, dijo que actuar en una serie como Fear The Walking Dead “es algo muy diferente a lo que había hecho antes” en su multifacética carrera artística de más de cuatro décadas. En la serie vemos al músico panameño interpretando a Daniel Salazar, un inmigrante salvadoreño, que al afrontar el apocalipsis zombi, se verá enfrentado a los demonios de su pasado. METRO INTERNACIONAL


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Jueves 31 de marzo 2016

15 GETTY

EUGENIO DERBEZ El popular actor habla sobre su cruce hacia el cine estadounidense y su papel como médico en “Milagros del cielo”

CÓMO CAMBIÓ SU VIDA DESPUÉS DE ‘NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES’ Eugenio Derbez es un exitoso escritor, director y actor mexicano –solo pregúntenle a sus 8,4 millones de seguidores en Twitter–, pero si dependiera solamente de él, solo sería actor. Por suerte, eso es lo que hace en “Milagros del Cielo”, interpretando a un especialista en pediatría altamente demandado con una inclinación por hacerse el payaso. Él termina atendiendo a una niña (Kylie Rogers) que tiene un raro e incurable problema abdominal, bajo la petición de su acosadora madre (Jennifer Garner). ¿Cómo se te acercaron inicialmente con este proyecto? – Fue a través de Patricia Riggen, la directora, porque habíamos trabajado juntos. Esta es la tercera película en que trabajo con Patricia, y cuando me llamó para este proyecto, dijo: “No le puedes decir no a este proyecto. Se trata de un médico que tiene aproximadamente tu edad, es mexicano y trata a sus pacientes con mucha comedia”. ¿Pasaste mucho tiempo con tu homólogo en la vida real? Sí... quiero decir, no lo suficiente como me hubiera gustado; él estaba en Boston trabajando. Hice toda mi investigación a través de Internet, y luego hablamos mucho a través de Skype acerca de cómo trabaja con

los niños, cómo los trata y por qué utiliza toda esta comedia para llegar a ellos. Él me decía que por lo general, cuando los niños llegan al hospital, es porque que ya han pasado por mucho dolor y malas experiencias, así que están completamente cerrados a cualquier relación con cualquier médico. Por lo que así comenzó la creación de esta técnica para entretener a los niños antes de su tratamiento, para que estuvieran más abiertos a él. ¿Le agregaste algo de tu propio estilo cómico al personaje? – Por supuesto. En realidad, aquí todo el mundo tiene miedo de demandas o lo que sea, pero tengo una colección de las corbatas más divertidas de lo que te puedas imaginar. Tengo un montón. Así que le llevé a Patricia todas estas corbatas divertidas y únicas, y ella me dijo: “Pero no tenemos los derechos para todas ellas”. Y dije: “¡Pero míralas! Las compré en México, nadie te va a demandar!” Así que solo utilizamos la corbata de Elmo, pero fue suficiente. ¿El hecho de ser un director, incluyendo en la exitosa “No se aceptan devoluciones”, ha hecho que cambies la forma en que enfocas tu trabajo como actor? – Es absolutamente diferen-

te. Me he estado dirigiendo a mí mismo toda mi carrera, y cuando trabajo con otro director, me gusta mucho. Cuando estoy involucrado en todos los aspectos, sufro mucho. Cada vez que veo mis programas, puedo ver mis ojos. Puedo ver que no estoy actuando. Estoy dirigiendo. Estoy más preocupado por la cámara de los otros actores que de mi entrega. Así que cuando tengo la oportunidad de trabajar con gente como Patricia, estoy totalmente relajado. Soy muy tolerante. No soy uno de esos tipos que dé instrucciones al director. ¿Qué tan diferentes son las cosas aquí en los EE.UU. después del éxito de “No se aceptan devoluciones”? – Bueno, mi vida cambió por completo. Se abrió una gran cantidad de puertas, y ahora tengo una gran cantidad de ofertas para hacer

películas. He firmado un acuerdo con Lionsgate, por lo que estamos desarrollando cinco películas seguidas. Y luego he firmado un acuerdo con NBC Universal Television para desarrollar una serie. Si encuentras la

película correcta o una serie de televisión, la audiencia latina se mostrará. Han habido muchos errores cuando han tratado de llegar a este público. Ellos piensan que con solo poner temas de inmigrante o

narcos, pueden atraerlos al cine, pero es más difícil que eso. Hay que conocer a la audiencia muy bien.

NED EHRBAR MWN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.