IL VOLO HABLA SOBRE SU PRÓXIMO CONCIERTO EN NICARAGUA EL 15 Y 16 DE ABRIL CANTARÁN SUS NUEVOS TEMAS. PÁGINA 15
MANAGUA @MetroNicaragua |
Jueves 07 de abril 2016
MetroNicaragua
Inesperada derrota El Wolfsburgo dio la sorpresa de la ida de los cuartos de final de la Champions, venciendo 2-0 al Real Madrid
Más tiendas abren en Nicaragua El centro comercial capitalino Galerías Santo Domingo inauguró su tercera etapa, que contará con marcas internacionales como Zara, Bershka, MNG Man, Pull & Bear, entre otras. PÁGINA 5
Erasmo aparece triunfante en Grandes Ligas El jugador nicaragüense de los Rays de Tampa Bay ganó su primer partido del año en las Grandes Ligas. El pistolero entró en el octavo inning, en su nuevo rol de relevista. PÁGINA 10
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
NOTICIAS
Pistas y avenidas serán prioridad siones ha manifestado que se requieren para satisfacer los problemas de circulación sobre la ciudad. No obstante, aclaró que de realizarse este año, dichos proyectos deberán ser financiados tras transferencias de capital, debido a que de las obras mencionadas en el Plan de Inversión Anual (PIA) se incluyen solo la construcción del paso a desnivel de Las Piedrecitas y la ampliación de la pista Solidaridad.
1 El gobierno aún no ha especificado dónde estarán los nuevos pasos a desnivel. / ARCHIVO
NOTICIAS Desde Managua a Rivas
Se esperan lloviznas aisladas El incremento en la nubosidad en distintas partes del país podría causar lloviznas aisladas para el día de hoy, indicó el director de Metereología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca. Asimismo, el funcionario señaló que el pasado martes, en Chinandega, las temperaturas alcanzaron los 40 grados, mientras que en la capital los termómetros marcaron 37 grados, la segunda más alta del país.
Proyectos. Gobierno confirmó la construcción de ocho pasos a desnivel y 30 kilómetros de carretera en la capital La infraestructura vial de Managua necesita ser renovada, por lo que el Gobierno confirmó que en los próximos siete años la municipalidad deberá
priorizar la ejecución de obras de este tipo. Entre ellas, destacó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, están ocho nuevos pasos a desnivel y 30 kilómetros de carretera en Managua. “Este año, la Alcaldía de Managua estará avanzando en el plan de mejoramiento y ampliación vial, una inversión sistemática que va del año 2015 hasta el año 2022; aspirando construir 5 mil cuadras nuevas recarpeteadas, 30 kilómetros
de pistas principales nuevas o ampliadas, 8 nuevos pasos a desnivel, así como 15 puentes nuevos que permitirán cruzar cauces e interconectar barrios”, detalló. Asimismo, aseguró que se continuará mejorando la red semafórica de Managua en este periodo. Walter Espinoza, concejal de la Alcaldía capitalina, expresó que las obras anunciadas por Murillo son interesantes y necesarias, ya que favorecen a la población que en otras oca-
Rampas y accesos Otro elemento que está contemplado en el plan de la Comuna es la construcción de infraestructura que facilite la circulación de las personas con discapacidad, refirió Murillo. “En las obras que se han hecho, específicamente en la zona turística de Managua, se ha ido dejando espacio para facilitar el acceso de las personas con discapacidad a esas áreas. En el resto de la ciudad no se ha hecho eso todavía. Es algo que se sigue pidiendo; desde el año pasado se planteó en una comisión que se retomara la construcción de rampas para que las personas con discapacidad puedan circular en las aceras”, afirmó Espinoza. RAFAEL LARA Y VELIA AGURCIA
02
Previo al invierno
Minsa aboga por limpieza de calles El Ministerio de Salud (Minsa) externó su preocupación por el aumento de la basura domiciliar y basura en las calles, debido a los efectos que esto puede tener en la salud de la población. El motivo de alarma es que esto puede generar el crecimiento de vectores y roedores, y por ende la proliferación de enfermedades con la llegada del invierno. Una medida para reducir el riesgo es el plan que impulsarán los gobiernos locales al supervisar las jornadas de limpieza, anunció Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. “Estamos en plena disposición de cumplimiento para asegurar que mejoremos la limpieza pública en todos los municipios del país. El Ministerio de Salud se ha pronunciado al respecto esta mañana (ayer), porque este es un tema no solo de estética, es un tema de salud pública; y vamos a combatir más eficazmente las epidemias, las enfermedades, si mantenemos nuestros municipios, nuestras ciudades limpias. Desde el Inifom se hará una promoción y una premiación de los municipios más limpios de nuestro país”, explicó Murillo. METRO
En todo el país. Recuperarán museos y casas históricas Casas que han sobrevivido diferentes épocas de la historia del país, museos que han quedado en el olvido o que desaparecieron con el tiempo, serán el elemento clave para el plan de rescate del patrimonio que incluirán las diferentes municipalidades del país en los próximos meses. Este plan, anunciado por la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, arrancará en Camoapa, donde “donde hubo un museo comunitario ejemplar, el cual fue organizado durante los primeros años de
la Revolución, y que queremos replicar ahora a solicitud de la comunidad”, apuntó. Sin embargo, no se detalló la fecha de inicio de ejecución del plan que fue aprobado el pasado lunes en la última reunión de alcaldes en Managua. Asimismo, se incluirá la promoción y cuidado de las casas históricas en las diferentes ciudades. Desde 2013, la comuna capitalina ha realizado el concurso “La Casa más Antigua y Preservada de Managua”, mismo que ha sido replicado en otras localidades. METRO
En Managua
Cambiarán tapas de manjoles por material plástico
Esta es una de las participantes de la primera edición del concurso que buscaba la casa más antigua de la capital. / ARCHIVO
La Alcaldía de Managua trabaja en la instalación de aproximadamente 500 tapas y rejillas de material no reciclable, a instalar en manjoles y tragantes, para evitar su robo, anunció Rosario Murillo. El objetivo es evitar que sean robados o quitados por actos vandálicos. METRO
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
Noticias
04
MARÍA LILY RODRÍGUEZ La especialista en protección y participación de adolescentes de Unicef Nicaragua reconoce que a un año de prohibirse el trato humillante hacia la niñez en todas sus formas, se requieren otros esfuerzos para cambiar las prácticas de crianza con violencia, por la educación y disciplina con ternura
“UNA LEY NO ELIMINA EL CASTIGO FÍSICO POR SÍ SOLA” El buen trato hacia la niñez y la adolescencia no es algo que surgió con la aprobación del artículo 280 del Código de la Familia que prohíbe el castigo físico y el trato humillante, y que este viernes cumple el primer año de vigencia. Así lo asegura María Lily Rodríguez, especialista en protección y participación de adolescentes del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef, por sus siglas en inglés) en Nicaragua, quien recuerda que la violencia no es un problema exclusivo de Nicaragua y tampoco con un impacto únicamente social. El informe anual de la representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los niños, presentado el mes pasado, señala que los costos mundiales de la violencia contra la niñez pueden ascender a siete billones de dólares anuales, es decir, más del 4% del PIB mundial. Por ello, la experta que también forma parte del Grupo Promotor del Buen Trato, reitera la importancia de trabajar en conjunto por la erradicación de la violencia contra la niñez en todos los entornos. A un año de lograr la prohibición, ¿cómo ven la situación de violencia a través del
castigo físico? Si bien es cierto, el Código de Familia fue aprobado hace un año, el compromiso del país contra el castigo físico y humillante tiene una trayectoria grande desde la firma de la Convención de los Derechos del Niño, específicamente en el artículo 19, que da esa obligación a los Estados, de proteger a los niños de la violencia. Luego se hace más específico en 1998, con la aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia. Esto nos llevó a la prohibición final en el Código de la Familia del castigo físico. Sin embargo, hay estudios y encuestas que señalan que todavía los padres castigan de forma física a sus hijos. ¿A qué se debe? Si bien es cierto, la ley viene a prohibir, también establece nuevas pautas de crianza, nuevas formas de relaciones, y lo establece como un deber de brindar una orientación adecuada a los niños y niñas, que son esenciales, además de la prohibición. Lamentablemente, esto no transforma las acciones inmediatamente porque vivimos en un entorno donde es socialmente aceptado que los padres y madres pueden golpear, maltratar y humillar a los niños por el simple hecho de ser sus hijos
e hijas. En algunos casos, se toma como que el niño es de mi propiedad. Eso está tan arraigado en la sociedad, que una ley por sí sola no va a lograr eliminarlo en un año. Esto implica, como dice el artículo, que el Ministerio de la Familia, otras instituciones y la sociedad civil están obligados a trabajar, por ejemplo, la masculinidad positiva, el enfoque de los derechos de la niñez que todavía no logra calar de forma instantánea en la familia. ¿Qué se ha logrado ganar en este año? Se ha logrado mucho. Solo el hecho de tenerlo reconocido implica una aceptación y un compromiso del Estado, que es lo más importante, como garante del derecho. Es decir: “No lo aceptamos,
pero tenemos además el compromiso de luchar para que existan nuevas formas de crianza”. Es el primer paso nada más que te lleva a la transformación de las instituciones primero. Por darte un ejemplo, el Ministerio de la Familia (Mifam) cuenta con las consejerías familiares que van de casa en casa en las comunidades identificando familias que quizás no utilizan las mejores formas de crianza. No se trata de juzgar o castigar a la familia, sino de acompañarlas. Es una transformación desde las instituciones que va llegando a la comunidad.. Hubo hace unos meses una propuesta para penalizar el castigo físico. ¿Qué ha sucedido con eso? En su momento se llevó la propuesta a la Corte Suprema
Pegar no es lo mismo que querer
Desde el Grupo Promotor del Buen Trato se han realizado campañas y capacitaciones con padres de familia y niños, a través de las cuales se buscan nuevos métodos de crianza. C egi c e a “Es cierto que no hay un manual de cómo actuar cuando el niño
está haciendo una rabieta. Al momento de regañar, en lugar de ser violento, tratar de ser tierno con los niños. Esto es bien complejo, especialmente con los hombres, porque se cree que el padre es la figura del macho, y no cariñoso con los hijos y las hijas”, explica Rodríguez.
de Justicia (CSJ) porque la intención de esto no es que los papás y las mamás estén presos. No es eso lo que se busca, sino que se reflejen los daños que se causan en la vida de los niños y niñas cuando se aplica un castigo físico o el trato humillante. La legislación actualmente lo trata por igual si la lesión es contra un menor o un adulto. Es un estado de desproporción. La propuesta consistía en sanciones diferenciadas, pero no ha prosperado. Hay países donde si se maltrata a un niño o una niña, tiene la sanción una consideración especial. Ese es el aspecto fundamental de la propuesta. También se ha instado a denunciar los casos de maltrato. ¿Por qué cree que es importante este tipo de acciones? Cuando uno ve estos casos, sabe que para los padres no es algo que se les ha facilitado, (herramientas y métodos de crianza sin violencia), pero por otro lado, el niño o la niña está recibiendo un maltrato y eso es irreversible. Uno entonces, dice: ¿Lo denuncio o no lo denuncio?” Uno puede entender las dificultades que tienen los padres y por qué le pegan, pero está también la vida del niño. Nosotros, por eso, no buscamos que los papás estén
presos; no es eso, pero que sí, se reconozca la importancia de lo sagrado que es la vida de un niño y no maltratarlo por el resto de su vida. Si usted conoce de un caso de maltrato físico, puede llamar a la línea de atención del Mifam, el 133. ¿Ha aumentado la cultura de la denuncia? Sí ha ido aumentando, y también el Mifam ha ido fortaleciendo la capacidad de la línea. Antes era una persona al día la que estaba recibiendo las denuncias. Ahora es casi un call center, hay todo un equipo que está cada vez más preparado y sabe cómo aconsejar o cómo actuar. Tenemos que entender que no se está haciendo daño al papá o la mamá, pero el interés superior está en la vida del niño. Además, que el Ministerio llegue no quiere decir que se van a llevar presos a los papás, sino que se va a intervenir, van a analizar y aconsejar a la familia para dar un mejor entorno al niño. Sabemos que hay miles de debilidades, pero se está ayudando a la gente y haciendo saber que se puede pedir ayuda.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
Noticias
05
Nueva oferta comercial en Managua Ampliación. Más de cuarenta tiendas se suman a los establecimientos en la capital, entre ellas marcas que llegan por primera vez al país Un centro comercial capitalino tiene una nueva cara. Más grande y con una oferta mayor se muestra desde esta semana el centro de compras Galerías Santo Domingo, que ayer inauguró la tercera etapa del proyecto ubicado en carretera a Masaya. Fernando Robleto Lang, gerente general de Inmobiliaria Santo Domingo, afirmó que se amplió el terreno en 29 mil metros cuadrados, que acogerán a 46 nuevas tiendas de ropa, accesorios, entretenimiento y gastronomía. La moderna inversión, hecha con capital nicaragüense y salvadoreño y que ascien-
de a 26 millones de dólares, pretende generar 500 nuevos empleos y dinamizar la economía del país. “Tenemos alrededor de 30 nuevas marcas de tiendas, en su mayoría marcas internacionales que visitan por primera vez nuestro país y que han confiado en Nicaragua para abrir tiendas de lujo”, aseguró Cinthya Góngora, gerente de mercadeo de Galerías Santo Domingo. Entre las marcas nacionales e internacionales que se suman a la oferta del centro comercial mencionó Zara, Bershka, Stradivarius y Pull & Bear, además MNG Man, Salvatore Ferragamo, Bally, Facconable, Calvin Klein, Levis Docker, Swarovski, Melissa, Polo Club, Columbia, Adidas y Café Las Flores, entre otras. Expectativa Con la ampliación, Robleto Lang espera que las ventas se incrementen en un 30%. Actualmente, dijo, es-
Capital nica y salvadoreño
26 millones de dólares fue la inversión para la tercera etapa del centro comercial capitalino.
tas rondan los 100 millones de dólares. Adelantó que Inmobiliaria Santo Domingo trabaja además en un proyecto de construcción de un gimnasio de 2.000 metros cuadrados y una torre de oficinas. Hasta la fecha, el centro comercial cuenta con 180 locales comerciales, 16 locales de comida en el área de Food Court, 20 restaurantes en la Zona Viva y diez salas de cine, que incluyen una sala VIP. Según cifras ofrecidas por Robleto Lang, se han generado 1.600 empleos permanentes y 600 temporales desde 2005, cuando se inició operaciones en el país. INGRID DUARTE
29 mil metros cuadrados más de terreno tiene ahora el centro comercial.
/ CARLOS MALESPÍN
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
Noticias
06
CGR sancionó a más de 400 funcionarios En 2015. Las amonestaciones se debieron al uso de recursos para “asuntos personales” De las 1.573 auditorías que realizó la Contraloría General de la República durante 2015, más de 400 funcionarios fueron sancionados por utilizar recursos del Estado para “asuntos personales”, indicó el titular de esta institución, Luis Ángel Montenegro. Estos manejos significaron un perjuicio al patrimonio estatal de 124 millones de córdobas, informó el contralor. La cifra triplica la presentada por la CGR relacionada a 2014, cuando el Estado de Nicaragua sufrió un daño
patrimonial de 40,3 millones de córdobas entre casos de responsabilidad penal, civil y gastos sin justificación. Montenegro dijo que esta vez se determinaron 439 responsabilidades administrativas, 97 responsabilidades civiles y 50 de presunción de responsabilidad penal, esto en 36 entidades públicas, correspondiendo a 19 instituciones y 17 municipalidades. “Quiero aclarar que nosotros no podemos sentar al banquillo de los acusados a ningún servidor público, ya que nuestro trabajo es presentar las pruebas a las autoridades encargadas. Una vez nosotros terminamos los casos, pasan a la Fiscalía para que vea si hay daños al patrimonio del Estado”, justificó el funcionario. Por su lado, los diputados
del Partido Liberal Independiente (PLI) que escucharon la presentación del informe de gestión 2015 de la CGR, cuestionaron a Montenegro por “no hacer nada contra los actos de corrupción”. “La Contraloría tiene el rol de fiscalizar los recursos del Estado y determinar el daño al Estado, no podemos enjuiciar a alguien”, contestó el Contralor General a las quejas. HATZEL MONTEZ
En cifras
124 millones de córdobas perdió el Estado de Nicaragua durante el año pasado por malos manejos de los funcionarios, según la CGR.
Murales dedicados a Rubén Darío Cuatro murales que resumen la niñez, la vida amorosa y los últimos días del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) fueron inaugurados ayer en la capital. El director del área de Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua, Clemente Guido, explicó durante la inauguración, que esos murales forman parte de los homenajes que la Alcaldía de Managua realizará este año a Darío por el centenario de su muerte. Estos están ubicados en el sector del Estadio Nacional de Beisbol Denis Martínez. / BISMARCK PICADO
Nicas pagaron más de 700 mil pólizas de seguros en 2015
Víctor Urcuyo. / ARCHIVO
El pago de pólizas de seguros en 2015 creció en 8.849 más que las emitidas por las aseguradoras del país en 2014, de acuerdo con el informe de gestión de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif ) presentado ayer ante el plenario de la Asamblea Nacional. Con ello se alcanzó un total 795.795 pólizas, lo que significó un incremento del 1,1%, según cifras oficiales. Sin embargo, en términos generales, indicó Víctor Urcuyo, titular de la Siboif, el sector logró un crecimiento del 19% en la producción de primas netas, ascendiendo a 3.867,8 millones en el 2013, incrementando a 4.614,8 millones en el 2014.
Las primas cedidas, que son las que se pagan al reasegurador en contra prestación de los riesgos, representan el 37%, y las retenidas, que son las que las compañías retienen bajo su propio riesgo, ascendieron a un 63%. Comercio a la cabeza En cuanto al crédito, señala informe, continúa concentrado mayormente en el sector comercio, con el 35,4%, los créditos de consumo (personales, tarjetas de crédito personales, extra financiamientos, e intrafinanciamiento) agrupan el 25,5%, mientras que industriales, el 13,6%, y el hipotecario, 13,2%. Respecto a los pasivos, la Siboif informó que sumaron 165.500 millones de
córdobas, lo que representa un incremento de 23.605,9 millones de córdobas, es decir 16,6% más respecto a los pasivos que había a diciembre de 2014 (141.894,1 millones de córdobas). Al finalizar diciembre de 2015, los activos totales del sistema financiero sumaron 186.015,7 millones de córdobas, es decir 27.132,5 millones de córdobas más que el año anterior. El mayor crecimiento correspondió a los depósitos, los cuales registraron un saldo de 133.635,9 millones de córdobas, con un incremento de 16.290,4 millones de córdobas, 13,9% más que los depósitos por 117.345,7 millones de córdobas a diciembre de 2014. JOSÉ DENIS CRUZ
Modernización. Primeras rutas urbanas con GPS De las más de 40 rutas urbanas que hay en Managua, las primeras beneficiadas del proyecto de instalación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) serán cinco, y son las que pertenecen a las cooperativas de Transporte Colectivo Samuel Mairena Green, que está a cargo de la ruta 261, mejor conocida como la MR4; la cooperativa Colón, que opera las rutas 114, 112 y 107. Así también la cooperativa Omar Baca, que cubre la ruta 104. Desde ayer, siete unidades correspondientes a la MR4 ya contaban con los dispositivos, según confirmó Metro en un recorrido. En esta primera fase, que deberá finalizar esta semana, un total de 120 buses deberán haber instalado los equipos. El director del Instituto Regulador del Transporte Municipal de Managua (Irtramma), Amaru Ramírez, explicó a medios oficiales que la instalación de los GPS en las unidades
de buses forma parte de la estrategia de modernización del transporte urbano colectivo en Managua. Esta iniciativa tiene como objetivo monitorear la velocidad de circulación del bus y la cantidad de pasajeros a bordo. Este incluirá un parlante y un micrófono con el que el conductor podrá comunicarse con los usuarios y también con los técnicos del Centro de Control Satelital, que se ubica en la Alcaldía de Managua. El sistema, valorado en 5 mil dólares, es instalado por la empresa Electronic Trafic SA, de capital español, y que ya trabaja en la Cooperativa Samuel Mairena, de la MR4. El encargado de operaciones de la cooperativa, Arnaldo Altamirano, dijo que se trabaja con un calendario. “Ya se instaló en los primeros siete buses y al finalizar la semana estarán instalados en 15, para luego calendarizar el restante para la próxima semana”. RAFAEL LARA
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
Mundo
07
“Con esto es menos probable que Trump sea candidato republicano” Primarias de Wisconsin. Donald Trump fue derrotado por Ted Cruz, lo que podría ser el inicio del fin de su candidatura. Bernie Sanders ganó El republicano Ted Cruz y el demócrata Bernie Sanders ganaron en Wisconsin el martes, dando un golpe a los punteros Donald Trump y Hillary Clinton. Los últimos resultados ratifican que la carrera por la Casa Blanca está todavía muy abierta. Kyle C. Kopko, profesor asistente de Ciencias Políticas de la Universidad de Elizabethtown, EE.UU., analiza la reciente evolución en las primarias de ese país.
¿Quiénes son los grandes ganadores? Ted Cruz y Bernie Sanders fueron los grandes ganadores en Wisconsin. Con Cruz ganando, es mucho más probable que haya una impugnada convención republicana en julio. Si Sanders hubiese perdido Wisconsin, su campaña probablemente habría terminado. Sin embargo, ahora Sanders puede continuar durante semanas o incluso meses y desafiar a Clinton hasta el final de la temporada principal. ¿Cómo logró Sanders vencer a Clinton? Sanders tiende a tener un mayor atractivo en la parte del Medio Oeste de los Estados Unidos, particularmente en las zonas donde se ha producido un aumento de la desigualdad económica y el colapso de
la industria principal. ¿Y cómo logró Cruz vencer a Trump? El mensaje de Trump no cuajó en absoluto en Wisconsin. Cruz fue capaz de sacar provecho de eso y atraer a los votantes como la persona con más probabilidades de derrotar a Trump en la convención. Esto evidencia que Trump no tiene el apoyo para obtener una mayoría absoluta de delegados republicanos antes de las últimas primarias de junio. ¿Por qué era tan importante ganar para Cruz y Sanders? Si Cruz o Sanders perdían, habría sido mucho más probable que Trump y Clinton, respectivamente, hubieran podido conseguir suficientes delegados en las próximas
semanas para ganar la nominación de su partido. Todavía es muy probable que Clinton gane la nominación demócra-
ta, pero las posibilidades de que Trump sea el candidato republicano son cada vez menos probables.
DMITRY BELYAEV
Metro Internacional
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
mundo
08
Sorprendentes nuevos nombres aparecen en #PanamáPapers
Mario Vargas Llosa. Escritor.
Desde deportistas, hasta Vargas Llosa. La “Dama de Hierro” también tiene algo que ver con el fraude El Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, el fallecido cineasta estadounidense Stanley Kubrick, el futbolista brasileño Willian y el exdirector del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn son algunos de los últimos famosos cuyos nombres han aparecido vinculados con el escándalo de los “Panamá Papers”. Según informó el diario español El Confidencial, Vargas Llosa “fue accionista” durante “un breve periodo de tiempo en 2010” de Talome Services
Willian. Seleccionado brasileño de futbol.
Corp, una sociedad offshore radicada en las Islas Vírgenes Británicas de la que se desvinculó poco antes de ganar el Nobel. “Nos extraña muchísimo esta información. Solamente puede atribuirse a que algún asesor de inversiones o intermediario, sin el consentimiento de los señores Vargas Llosa, reservó esta sociedad para la realización de alguna inversión que se estaba estudiando, sin que, finalmente, se materializase en ninguna acción concreta”, dijeron desde el entorno del escritor a El Confidencial. “Los señores Vargas Llosa han cumplido siempre con todas sus obligaciones fiscales para con España, así como para con los demás países con los que han generado relaciones económicas y tributarias, incluyendo no solamente el pago de los impuestos sino también
¿Qué es una empresa “offshore”?
En medio de las rápidas repercusiones de la masiva filtración de documentos del estudio panameño de abogados Mossack Fonseca, algunas preguntas obvias pueden ser las siguientes: ¿Qué es un paraíso fiscal? ¿Qué son las empresas offshore? “En términos sencillos, una sociedad offshore es una empresa que se crea en un país distinto al de residencia de los socios de la misma, la cual no realiza tampoco ninguna actividad económica en este país”, explica Arturo Farías, contador público y auditor, al portal www.cooperativa.cl
El académico resalta que “normalmente, al país donde se crea la empresa (offshore) se le conoce como un ‘paraíso fiscal’, cuya máxima característica es que las sociedades allí poseen ciertos beneficios o ventajas fiscales, principalmente de carácter tributario”. Si bien en cualquier parte del mundo se puede crear una empresa de este tipo, “su funcionalidad crece en países donde el régimen tributario de impuestos es bajo o nulo”, puesto que “los ingresos que se reciben puedan beneficiarse de las ventajas fiscales”.
Dominique Strauss-Kahn. Exdirector del FMI.
el cumplimiento de cualquier otra obligación de carácter tributario, especialmente las de información”, dijeron otras fuentes cercanas al escritor Kubrick El diario inglés The Guardian informa, en tanto, que tras la muerte de Stanley Kubrick en el año 1999, la propiedad de la mansión en la cual vivió sus últimos años en el condado inglés de Hertfordshire fue traspasada por sus hijas a tres sociedades offshore constituidas en las Islas Vírgenes Británicas. La operación “pudo haber ahorrado a la familia miles de libras en impuestos a la herencia”, pero “los papeles no revelan si esto ocurrió”. Lo que los documentos filtrados del estudio de abogados Mossack Fonseca sí revelan es “una compleja red de compañías offshore usadas por la familia para manejar sus activos, incluyendo las ganancias por algunas de las películas de Kubrick”. Más nombres en Reino Unido The Guardian también informa sobre la situación de William, el centrocampista del Chelsea, quien está incluido en los documentos como único accionista de la compañía offshore Saxon Sponsoring Limited. Al registrar esa empresa, en septiembre de 2013, el brasileño aportó la dirección del campo de entrenamiento del Chelsea, en Cobham (Inglaterra), como su residencia en el Reino Unido. La publicación también
Stanley Kubric. Fallecido director de cine.
menciona a Mark Thatcher, hijo de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher; a la activista medioambiental Heather Mills, exesposa del músico Paul McCartney, al antiguo mayordomo de Diana de Gales, Paul Burrell; a la duquesa de York, Sarah Ferguson; y al empresario musical Simon Cowell, el famoso juez del programa “American Idol”. Según el periódico británico, el hijo de Thatcher sale citado en los documentos del bufete panameño Mossack Fonseca como beneficiario de una sociedad con activos inmobiliarios en las islas Barbados. Heather Mills, quien en 2008 se divorció de McCartney tras llegar a un acuerdo por valor de 24,3 millones de libras (30,37 millones de euros al cambio actual), aparece en documentos del bufete paname-
Mark Thatcher. Hijo de Margaret Thatcher.
ño con cerca del 10 por ciento de las acciones de la compañía Water 4 Investment, radicada en las Islas Vírgenes, que se formó con el propósito de comercializar alimentos saludables. La información de Mossack Fonseca filtrada por The Guardian se refiere asimismo a Sarah Ferguson, exesposa del príncipe Andrés, tercer hijo de la reina Isabel II de Inglaterra, que aparece relacionada con la compañía de las Islas Vírgenes Essar Company. Exdirector del FMI En tanto, el diario francés Le Monde reveló que un fondo de inversión luxemburgués presidido hasta 2014 por el exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, ayudó a crear hasta 31 empresas en paraísos fiscales.
Nico Rosberg. Piloto Fórmula 1.
El fondo Leyne, StraussKahn & Partners (LSK), creado por su socio Thierry Leyne, abrió y administró empresas en paraísos como las islas Seychelles, Panamá, Hong Kong o las Islas Vírgenes para clientes como productores audiovisuales asiáticos o ricos inversores franceses. El fondo se sirvió de su filial Assya Asset Management Luxembourg (AAML) para operar esas sociedades, cuyos datos aparecen en los documentos filtrados de Mossack Fonseca. En el mismo periodo, Strauss-Kahn –político socialista– atacaba ante el Senado francés las “consecuencias injustas” de los paraísos fiscales, “fundados sobre la opacidad” que “privan al Estado de recaudaciones fiscales”. AGENCIAS
Disfrute en Restaurante Summer con Club Movistar Los mejores mariscos están en Restaurante Summer, y ahora con el Club Movistar, los nicaragüenses recibirán un 15% de descuento en sus facturas. Para disfrutar del beneficio del Club Movistar, el cliente solo debe enviar un mensaje de texto con la palabra SUMMER al 2582, y automáticamente recibirá un mensaje con el código que deberá mostrar en el establecimiento para obtener su descuento. Este beneficio está disponible todos los días en todas las sucursales de Restaurante Summer, ubicadas en Los Robles, Plaza La Liga en Carretera Sur, Puerto Salvador Allende, Plaza Eclipse, Granada, Pochomil y Masachapa. Restaurante Summer se caracteriza por ofrecer los mariscos más frescos de la capital, incluyendo langostas, camarones,
pargos enteros, filetes, ceviches, cócteles, y su reconocida sopa marinera Summer. Con el Club Movistar, los clientes Movistar pueden disfrutar de excelentes promociones en distintos comercios de Nicaragua, como hoteles, gimnasios y salones de belleza, e incluso obtener descuentos en conciertos y eventos, sin necesidad de suscripciones.
“El Club Movistar continúa ampliando los beneficios para nuestros clientes, y en esta ocasión nos unimos con Restaurante Summer, para que los nicaragüenses puedan disfrutar de sus exquisitos platillos con un 15% de descuento todos los días”, expresó Sanjay Abbi, Gerente de Mercadeo Pospago de Telefónica y su marca Movistar en Nicaragua.
Inauguran sistema de biogás productivo El Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) inauguró el primer sistema de biogás de mediana escala, con aplicaciones productivas en iluminación y cocción de alimentos, en la finca cafetalera y ganadera de Gladys Bolt, en El Tuma-La Dalia, Matagalpa, con la participación de Allert van den Ham, director general de SNV a nivel mundial, líderes gremiales, ganaderos e instituciones públicas, financieras y locales.
El sistema fue instalado en el marco del Programa de Biogás Nicaragua (PBN), que implementa el SNV con recursos del Fondos Multilateral de Inversiones BID/Fomin. El Programa tiene como meta beneficiar a unas 3 mil pequeñas y medianas empresas agropecuarias y hogares rurales de los departamentos de Boaco, Matagalpa, Chontales, Jinotega y Río San Juan, a través de incentivos para la compra de sistemas de
biogás que les facilite el acceso a energía limpia. El PBN está promoviendo el uso de aplicaciones productivas con sistemas de biogás a mediana escala. Los biodigestores, además de generar gas para la cocción de alimentos, son usados por los productores, con el apoyo técnico del PBN, en motores para iluminación, picadoras de pastos, sistemas de ordeños, bombas de agua, entre otros usos.
CCN mejora su operatividad con Monibyte de Banco Laise Compañía Cervecera de Nicaragua (CCN) se caracteriza por ser una empresa en constante innovación en todos sus productos, procesos, servicios y gestión administrativa, y para crecer aún más en eficiencia, está haciendo uso del más conveniente medio de pago que existe en el mercado nicaragüense, como lo es Monibyte de Banco Lafise Bancentro. Recientemente, Gustavo Blandón y Mario Amador, ejecutivos de Banco Lafise Bancentro, entregaron más de 700 tarjetas Monibyte a Giancarlo Saborío, tesorero general, y a Fariman Cisneros, jefe de relaciones laborales de Compañía Cervecera de Nicaragua. Monibyte es una plataforma tecnológica que permite a los clientes corporativos de Banco Lafise Bancentro tener una administración personalizada de sus operaciones
bancarias, maximizando el uso del recurso humano; pues es una herramienta que garantiza un óptimo manejo y aprovechamiento de la tecnología con altísimos estándares de seguridad y calidad operativa. Con Monibyte, Compañía Cervecera de Nicaragua podrá personalizar de manera directa y en tiem-
business 09
po real los parámetros que se le asigna al colaborador para el gasto o beneficio asociado a sus funciones dentro de la empresa, permitiéndole definir los límites de crédito, condiciones de uso, tales como horarios, comercios definidos, montos, entre otros, todo con absoluta flexibilidad y seguridad.
HMVP primer hospital reconocido como mejor empresa para trabajar en la región El Hospital Metropolitano Vivian Pellas (HMVP) obtuvo un reconocimiento especial por ser el primer hospital en la región que forma parte de una prestigiosa lista de empresas internacionales óptimas para trabajar, según Great Place to Work, además se hizo acreedor del tercer lugar en la categoría de empresas de 100 a 1.000 colaboradores en Nicaragua, que participaron en el ranking, por impulsar iniciativas de desarrollo profesional y personal, así como de reconocimiento, igualdad y motivación dentro un ambiente laboral saludable y estimulante. HMVP ha marcado su liderazgo en la industria de salud nacional y reconoce la importancia de tener capital humano comprometido y orgulloso de su trabajo. Con este premio se logra
reflejar el compromiso de HMVP de escuchar a sus colaboradores y ser sensibles a sus necesidades y motivaciones, para lograr un objetivo en común: servir cada día mejor a sus pacientes y médicos. Great Place to Work es una organización reconocida mundialmente que investiga objeti-
vamente y reconoce a los mejores lugares de trabajo en más de 45 países, tomando como base la información de más de 10 millones de colaboradores, sobre la excelencia en el lugar de trabajo y prácticas de liderazgo, considerando 5 valores: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo.
2 DEPORTES
Dinamita pura
Canó hace historia con Seattle El toletero dominicano Robinsón Canó hizo historia con los Marineros de Seattle, al ser el primer jugador que conectó jonrones en tres partidos consecutivos al comienzo de temporada. La aportación ofensiva de Canó permitió a los Marineros vencer por 9-5 a los Vigilantes de Texas, y conseguir ganar 2-1 la serie inicial de la nueva temporada. Canó pegó dos jonrones y produjo cinco carreras, incluyendo el batazo para dos anotaciones que coronó un racimo de cinco de Seattle, en el noveno episodio, y que decidió la victoria. El cerrador Shawn Tolleson (0-1) se vino abajo al permitir que se embasaran todos los cinco corredores que enfrentó, y acabaron anotando.
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
DEPORTES
10
Erasmo, desafiante El pinolero se apuntó su primer triunfo. Apareció en la lomita como relevista Como un domador, látigo en mano, controlando a una fiera, así lució Erasmo Ramírez ayer con los Rays de Tampa Bay, en su primera aparición en las Grandes Ligas esta temporada. El pistolero nicaragüense entró en el octavo inning en un partido que Tampa estaban perdiendo 3-2, pero que al final terminó ganandolo con score de 5-3, en un alarde de resurrección, que le dio la oportunidad al pinolero de apuntarse su primer éxito en labor de relevo. Lo más impresionante del nica fue ver la manera que supo sortear a las fieras de los Azulejos. El primero al que enfrentó fue a José Bautista, a quien le tiró tres balazos para poncharlo y dejarlo fuera de balance. Después liquidó a Edwin Encarnación, y por último cerró la entrada ponchando a otra bestia como lo es Troy Tulowitzki. Ramírez pudo sostener la desventaja sin saber que en el cierre
Erasmo ponchó a dos rivales en su primera aparición de la campaña.
del octavo, en un operativo de tres carreras, los Rays le darían vuelta a la tortilla 5-3. El nica apareció en el noveno nuevamente, ya con el triunfo en el bolsillo. Chris Colabello le abrió con imparable, sin embargo, Rusell Martin
/ AFP
bateó para doble play, para el segundo out. Ezequel Carrera, con un elevado al jardín central, fue el tercer out y así se terminó el partido. “Mi mente estaba pensando en atacar, tratar de ejecutar mis pitcheos, gracias a
Dios se dieron las cosas en el momento indicado. El doble play del noveno me regresó el alma al cuerpo”, dijo Erasmo al periodista Levi Luna, de 8 Deportivo, tras finalizar el partido. El rivense destacó su control como arma princi-
pal, y sobre todo no regalarle nada a la peligrosísima artillería de los Azulejos. “Tiré los lanzamientos que mejor pude, no regalé nada, al final me siento muy contento, después de tantos días descansando, y lo más importante es demostrarle al equipo que uno está preparado para ayudar”, explicó el nica. La temporada pasada, Erasmo consiguió 11 victoria y 6 derrotas, resucitando tras una mala labor con los Marineros de Seattle, su anterior equipo, antes de llegar a Tampa. Este año, el serpentinero fue cambiado al rol de relevista, ante la necesidad de un lanzador seguro en la parte media de los partidos. Lo más probable es que Erasmo regrese en mayo o junio a la rotación de abridores, pero por ahora estará como retenedor de ventajas y así buscar oportunidades de conseguir victorias. Ramírez podría volver a aparecer en la colina hoy mismo, si el manager así lo considera, o quizás mañana, tomando en cuenta que quizá le den un poco de descanso tras su excelente actuación de este miercóles en el Tropicana Field. HAXEL RUBÉN MURILLO
Se acerca el “Flor de Caña Open” de Golf Golfistas profesionales de Estados Unidos, Europa y América Latina participarán en un open de golf, a celebrarse en Nicaragua, del primero al 4 de septiembre próximos, informaron ayer los organizadores. El certamen, denominado “Flor de Caña Open”, se disputará en el complejo turístico de lujo y ecológico Guacalito de la Isla, en el Pacífico sur de Nicaragua, dijo el presidente de la PGA Tour Latinoamérica, Jack Warfield, en rueda de prensa. Warfield destacó que será el primer PGA Tour Latinoamérica que se celebra en Nicaragua. El “Flor de Caña Open” contará con la participación de golfistas profesionales de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, así como 10 jugadores aficionados centroamericanos, que tendrán la oportunidad de inscribirse en un torneo clasi-
ficatorio que se realizará en el campo de golf Nejapa Country Club, en Managua, el 29 de agosto próximo, de acuerdo con los organizadores. Los 10 primeros clasificados serán premiados con un pase para jugar con los golfistas profesionales en el torneo que inicia el 1 de septiembre en Guacalito de la Isla. El director del campo de golf de ese complejo, Gustavo Betancourt, destacó que el certamen atraerá a turistas, debido a que los aficionados al golf son “un tipo de turistas que tienen un nivel adquisitivo alto”. “El valor que tiene el realizar este torneo acá es que estamos uniendo el logo de PGA con el país, con Nicaragua, le estamos diciendo al mundo que Nicaragua es un país que se está desarrollando, es seguro y es un buen país para
invertir”, dijo, por su lado, el gerente general de la agencia de intermediación financiera The Mortgage Store y uno de los organizadores del evento, Eddy Marín. Guacalito de la Isla pertenece al Grupo Pellas, uno de los más poderosos de Nicaragua y que cuenta con negocios en el sector financiero, seguros, agroindustrial, turismo, informático, energía, distribución de vehículos, producción y comercialización de cervezas y licores, cuya marca más conocida es el ron Flor de Caña. Guacalito de la Isla tiene un hotel boutique y el spa de lujo Mukul -que en lengua indígena chorotega significa “el secreto”-, con 39 habitaciones “de clase mundial” y áreas de residencia; y un campo de golf profesional con 18 hoyos diseñado por el escocés David Mclay Kidd. EFE
Jack Warfield, presidente de la PGA, y Gustavo Betancourt, Director de Golf de Guacalito. / ALEJANDRA VALENZUELA
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
deportes
Concacaf desarrolla proyecto Grassroots En Nicaragua aplicará el programa piloto. El sábado efectuarán el primer festival Deporte y educación, o educación y deporte, como usted prefiera, es la fórmula que implementan diferentes instituciones alrededor del mundo preocupadas por el desarrollo intelectual de los jóvenes, aprovechando como puente alguna disciplina deportiva que los motive a alcanzar sus metas. Aplicando ese método, la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol Asociación (Concacaf), ejecutará en Nicaragua el programa piloto Grassroots (de raíz), que consiste en promover la filosofía del desarrollo del futbol, capacitando a maestros para que se conviertan en entrenadores y educadores. No obstante, los principales protagonistas de este programa serán los niños y las niñas nicaragüenses de entre 6 y 12 años de edad, que serán entrenados a partir de los conocimientos que adquieran sus adiestradores. Joe Supe, que posee licencia A de US Soccer, es el instructor designado por
Concacaf que entre hoy y mañana impartirá clínicas a los técnicos. Por su parte, el próximo sábado, unos 150 alumnos de los colegios Luis Alfonso Velásquez, Modesto Armijo, Clementina Cabeza, Rubén Darío, Filemón Rivera, Mercedes Campo, Villa Venezuela, Bautista, Loyola y Zacarías Guerra, de siete distritos de Managua, participarán en el primer festival de Grassroots, que se efectuará en el parque Luis Alfonso Velásquez Flores. Primera piedra Este miércoles 6 de abril, fecha que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) celebraba el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, reconocido así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2013, Concacaf eligió a Nicaragua como el primero de dos países donde implementará el programa piloto de Grassroots, a través de la Federación Nicaragüense de Futbol (Fenifut). Curazao es la segunda nación seleccionada. Durante la presentación del programa, a la que fuimos invitados el gremio de periodistas deportivos, directores de colegios capitalinos y representantes de empresas que pretenden sumarse a esta ini-
ciativa, Hugo Salcedo, director de desarrollo de Concacaf, estableció que la “integración social, el desarrollo técnico y académico” son los pilares del Grassroots. “Es un programa que se distingue por llegar al sector estudiantil infantil y pule sus cualidades como deportistas e intelectuales. Nos enfocamos en la base, porque es algo progresivo. Los resultados los veremos en algunos años, posiblemente muchos de los niños que se beneficien lleguen a ser seleccionados nacionales o sobresalgan como profesionales de alguna carrera universitaria”, manifestó Salcedo. Trabajo grupal Salcedo, otrora jugador de futbol profesional, motivó a que entre la empresa privada, el Gobierno y los medios de comunicación sumen esfuerzos para que el proyecto Grassroots haga eco y se expanda a nivel nacional. Para la primera etapa, Concacaf entregará balones, canchas desplegables e instrumentos para que los educadores entrenen a los infantes. “Desde los diferentes sectores sociales podemos hacer crecer esta iniciativa. Quiero que nos comprometamos a apoyar a nuestra niñez y juventud. Que la divulgación de
Deinirán en Manchester. Tablas entre los jeques, ligera ventaja para el City Los proyectos multimillonarios del París Saint-Germain y del Manchester City firmaron tablas (2-2) en un vibrante partido de cuartos de final de la Liga de Campeones, que se resolverá en Inglaterra con cierta ventaja para el equipo británico, que marcó dos goles en su visita al Parque de los Príncipes. Un botín excesivo para los de Manuel Pellegrini, que fueron inferiores en el terreno de juego a los locales, pero se mostraron muy eficientes de cara al gol. Todo lo contrario que el PSG que, a imagen y semejanza de su estrella, el sueco
Zlatan Ibrahimovic, perdonó más de la cuenta y puede lamentarlo en su enésimo intento de superar su techo de los cuartos de final de la Liga de Campeones. La vuelta la jugarán los franceses sin dos de sus figuras claves, el defensa David Luiz y el centrocampista Blaise Matuidi, que vieron una tarjeta amarilla. Las semifinales son un objetivo que buscaban los dos proyectos nutridos de millones del golfo pérsico, llenos de estrellas que brillaron menos en esta ocasión que los actores secundarios. De Bruyne fue el único que
dejó su huella, con el primer tanto del partido, mientras que Ibrahimovic falló un penalti, un par de claras ocasiones y solo marcó merced a un regalo de la defensa inglesa. El Parque de los Príncipes vio al sueco de las grandes ocasiones, es decir, el que falla en las citas de vital importancia. Fueron Rabiot, titular por la ausencia del lesionado Marco Verratti, y Fernandinho quienes lograron los dos goles decisivos. El cartel de favorito no sentó bien al PSG, que salió algo tenso, tembloroso, ante un público que le demanda ese salto de calidad que el proyecto catarí tarda en dar. efe
este proyecto sirva para tocar puertas y que no solo quede como un proyecto, sino que se establezca. Esta vez lo tenemos en Managua, pero es posible que pueda masificarse y llegar a todos los rincones del país”, aseveró el directivo de Concacaf. Jacinto Reyes, presidente de Fenifut, declaró que la institución que dirige trabajará en pro del desarrollo de nuevos talentos futbolísticos y, sobre todo, de destacados profesionales, a partir del Grassroots. Para ello, contarán con el apoyo del Ministerio de Educación (Mined) y el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND).
ALEJANDRO SÁNCHEZ S. @MetroNicaragua
Hugo Salcedo, director de desarrollo de Concacaf. / CORTESÍA
11
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
El conjunto merengue tendrá que emplearse a fondo en el Bernabéu.
deportes
12
/ AFP
Wolfsburgo golpeó duro a la “Realeza” El Madrid buscará remontar en casa. Los alemanes se crecieron y dieron la estocada El Wolfsburgo dio la sorpresa de la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones mostrando su mejor versión para derrotar por 2-0 al Real Madrid, sin capacidad de reacción y víctima de su endeblez defensiva, que tuvo un día negro en la ciudad alemana. El favoritismo del Real Madrid era claro y los únicos que parecieron no creérselo fueron los jugadores del Wolfsburgo. Solo el arranque fue parecido al que se esperaba, con una larga posesión madridista que terminó con el balón en la red. El tanto no subió al marcador por fuera de juego de Cristiano Ronaldo, y el ritmo siguió con el planteamiento en el que el conjunto alemán se fue apropiando poco a poco del partido. El Wolfsburgo esperaba cerca de la línea central. Buscaba cerrar espacios sin apretar demasiado para no perder el orden y lanzaba avances puntuales. Tuvo una ocasión clara el equipo de Zidane en el minuto 13, cuando el meta del Wolfsburgo, Diego Benaglio, sacó un mano a mano con Karim Benzema y el rebote le quedó
a Gareth Bale, que remató desviado. Sin embargo, pronto se vio que, contra el pronóstico de muchos, el partido no iba a ser un monólogo madridista. El primer anuncio lo había dado el Wolfsburgo con un desborde por la izquierda de Julian Draxler, que centró a la cabeza de Bruno Henrique, que remató muy débil a las manos de Keylor Navas. En el minuto 17, otra vez un centro de Draxler llegó al área donde Casemiro derribó a André Schürrle, al que no vio cuando se dirigió al balón. El penalti lo ejecutó el suizo Ricardo Rodríguez, que no dio opción a Keylor Navas y le destrozó su récord de imbatibilidad en Liga de campeones. El gol llenó de confianza al Wolfsburgo, que parecía sentirse cada vez mejor con la pelota. Con velocidad sacó a la luz las carencias defensivas del Real Madrid. En el 22 Maximilian Arnold, tras robarle un balón a Cristiano, lanzó un avance peligroso pero su centro al final no encontró a Schürrle. En el minuto 25 fue Arnold el que esperó en el área un centro desde la derecha de Bruno Henrique para marcar el segundo, superando a Navas de corta distancia. Draxler, que fue una pesadilla para Danilo, había iniciado la jugada metiéndole a Bruno Henrique un
gran pase al área. Lo mejor del Real Madrid venía de los desbordes de Bale, que en el minuto 33 dejó en el camino a Vierinha para lanzar un centro que Benzema conectó de cabeza, pero desviado. Cuando caía al costado izquierdo desequilibraba. El partido en todo caso estaba de cabeza para el equipo blanco. En la reanudación lo intentó incesantemente sin acierto. Su posesión no se fructificó en acciones de gol. Generaba llegadas sin remate de peligro. La más clara, una de Cristiano en el minuto 73 cuando falló solo ante Benaglio. Los contragolpes del Wolfsburgo siguieron siendo peligrosos en la segunda parte, cuando el Real Madrid optó por adelantar sus líneas. Zidane buscó frescura en el centro del campo dando paso a Isco por Modric y a James Rodríguez por Toni Kroos, pero ninguno de los dos jugadores con más ganas de reivindicarse lograron ser el revulsivo esperado, aunque Isco aportó mucho. No recortó distancias el Real Madrid pese a sus intentos y solo le queda pasar página, recuperar sensaciones y buscar la remontada en la vuelta en el Bernabéu. El camino a la Undécima exige rememorar el pasado con una noche que tendrá que ser mágica para levantar el accidente en Alemania. EFE
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
13
“Muchos fanáticos estaban enojados con nosotros” Lanzamiento. Los productores de Fear The Walking Dead hablaron con Metro en Los Ángeles, donde preparan el lanzamiento de la segunda temporada de la serie El estreno de la segunda temporada de Fear The Walking Dead, el spin-off de la exitosa serie de AMC, The Walking Dead, se acerca, algo que millones de fanáticos alrededor del mundo están esperando como “walkers”, luego de una primera temporada exitosa, cuyo capítulo de estreno tuvo una audiencia de más de 10 millones de televidentes. Tras este éxito, y con el estreno de la nueva temporada que llegará a las pantallas de Estados Unidos, Europa y América Latina el próximo 10 de abril, “trataremos de pasar de grande a enorme”, afirmó Robert Kirkman, productor ejecutivo y creador de la serie. Molestia por producir pocos capítulos “Muchos de los fanáticos estaban enojados con nosotros desde la primera temporada. Había mucha rabia y la sensación de haber sido traicionados, y eso fue porque solo hicimos seis capítulos. Mucha gente nos escribió preguntándonos cuándo íbamos a traerles más de FearTWD. Así que esperamos que toda esa rabia y ansiedad haya construido un camino sólido para la segunda temporada”, expresó David Alpert, productor ejecutivo. Por su parte, Dave Erickson, cocreador y también productor ejecutivo de la serie, agregó: “Mi esperanza es que haya suficiente anticipación, que mucha gente se va a sintonizar para la premier y luego, creo que se van a quedar”. Y es que hacer parte de la familia de The Walking Dead podría haber sido un arma de doble filo para Fear desde un principio. A su favor, ya tenían
3 CULTURA
Sofía Vergara
La serie iniciará la emisión de su segunda temporada a nivel mundial el 10 de abril, por la cadena AMC.
a la expectativa a un gran número de fanáticos de la serie original, ávidos de ver cómo el mundo apocalíptico de TWD, que ya había emitido cinco temporadas, había llegado al punto que conocían, pero, por otra parte, estaba la inevitable comparación entre las dos series, que pudo haber salido muy mal, pero que al final resultó en buenos términos. Son dos historias con bases similares contadas de maneras completamente diferentes, lo que termina cautivando a todo un nuevo público, amante de los zombis, pero especialmente del miedo, un elemento que los seguidores de FearTWD tienen garantizado en esta segunda temporada, que inicia con un primer capítulo que no tiene desperdicio y que pintará desde el principio un panorama apocalíptico que los dejará con ganas de más. El dato
La segunda temporada del spin-off de The Walking Dead tendrá 15 capítulos. Nueve más que la primera.
“Creo que los zombis representan la paranoia, el miedo y por eso las personas se identifican con la historia. Yo pienso que a eso se debe el éxito del programa, todos hemos tenido esos sentimientos en nuestra vida y ahí los verán reflejados”, enfatizó Erickson. Luego de una primera temporada que constó solo de seis episodios para explicar, en medio del apocalipsis zombi, el drama de la disfuncional familia integrada por Travis Manawa (Cliff Curtis), su novia Madison Clark (Kim Dickens) y los hijos de cada uno, Nick, Alicia y Chris, (Frank Dillane, Alycia Debnam-Carey y Lorenzo James Henrie), a quienes se sumaron los Salazar (Rubén Blades, como Daniel, y Mercedes Mason, como su hija Ofelia), los seguidores quedaron ‘hambrientos’ de la historia, algo que sus creadores tuvieron en cuenta y para la segunda temporada se redimirán con 15 capítulos. “Ahora que ya nos hemos tomado el tiempo de establecer los personajes, las cosas se van a encender un poco, y eso se notará desde el primer capítulo de esta temporada, que será más larga. Aunque igual, siempre nos vamos a tomar
/ CORTESÍA
La cifra
10 millones de espectadores tuvo el primer capítulo de la temporada debut de Fear The Walking Dead, el 23 de agosto de 2015.
el tiempo de ahondar en los personajes, de realmente enfocarnos en quiénes son estas personas, en lo que están haciendo y cuáles son sus luchas, eso es lo que es y siempre ha sido el corazón de la familia de The Walking Dead”, afirmó Kirkman. Una temporada que impresionará Y es que son varios los elementos que se suman en esta nueva temporada y que prometen mantener en vilo a los espectadores. Además de la llegada de nuevos personajes y la fuerza que toman algunos, como Víctor Strand (Colman Domingo), quien será clave, el suspenso se multiplica, pues la ciudad de Los Ángeles quedará atrás en esta historia para darle paso a ‘Abigail’, un barco que se convertirá en el refugio de la familia en medio del océano, y será el escenario principal de la se-
gunda temporada, en la que se pondrán a prueba los límites y la humanidad de cada uno de estos personajes, que se verán enfrentados a hacer cosas de las que no parecían capaces. “En este punto todavía hay muchas cosas que ellos (los personajes) todavía no conocen sobre el apocalipsis. A los zombis ya los tienen dominados, creo que ninguno tratará de razonar con los muertos, pero mientras tanto, luchan en el agua, tratando de encontrar un puerto seguro y de dimensionar a qué se están enfrentando, lo que es muy interesante para la historia, porque hay muchos descubrimientos que van a hacer”, apuntó Erickson”. Los 15 capítulos de la segunda temporada de Fear The Walking Dead estarán repartidos en dos entregas, la primera de ocho episodios, que se iniciarán su emisión a nivel mundial el 10 de abril, por la cadena AMC, y el resto serán transmitidos durante el año.
CATALINA FORERO RUIZ
catalina.forero@publimetro.co @ktaroja
En busca de su próximo hijo La actriz Sofía Vergara podría estar en camino de ser mamá a través de la subrogación gestacional. Medios internacionales apuntan a que una prima de la actriz, quien espera a su tercer hijo, sería la persona escogida por la barranquillera para dar a luz a su bebé. La mujer de 39 años, prima de la famosa actriz, estaría esperando el hijo de Vergara y Joe Manganiello. “O hijos... no sabemos, pero podrían ser gemelos”, revela la fuente a una revista estadounidense. A Sofía, en las últimas publicaciones de su red social de Instagram, se le ha visto compartir diferentes imáganes con niños, donde resalta el amor que siente por ellos.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
14
La historia de “Blancanieves” regresa a los escenarios Cinco presentaciones. Esta vez, la obra se exhibirá en Managua, León, Chinandega y Matagalpa Unos cien artistas de la Compañía Ballet de Nicaragua y la Escuela Nacional de Ballet se tomarán las tablas del Teatro Nacional Rubén Darío el próximo viernes, para presentar el espectáculo de danza “Blancanieves”, obra que se convirtió en la “más taquillera del año pasado”, según su director general, el maestro William Herrera. “Blancanieves” se presentó por primera vez en noviembre 2015 y tuvo gran aceptación de parte del público. Por tanto, Herrera ha decidido presentarla nuevamente y no solo en la capaital. “Es una obra de nivel internacional. Tenemos elaborado un diseño audiovisual para darle el toque mágico. Además de un vestuario de lujo y alta calidad”, aseguró el maestro. Las dos primeras presentaciones serán este viernes
en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío. Todos los estudiantes, de colegios públicos y privados, que quieran disfrutar de esta obra podrán hacerlo mañana a partir de las 3:00 p.m. por tan solo treinta córdobas. Luego, a las siete de la noche, “Blancanieves” estará disponible para todo público. Los precios de esta presentación son: 400, 350, 250 y 150 córdobas. Gira departamental Los artistas se trasladarán el sábado 16 de abril a Chinandega, donde se presentarán en el Teatro Rodrigo Callejas, a partir de las 5 pm. “Blancanieves” también llegará a León y Matagalpa, sin embargo las fechas no se han confirmado. El proceso de producción de la obra (coreografías, vestuario, diseño audiovisual e iluminación) tomó cinco meses. La dirección artística está a cargo de Orlando López Jarquín y William Leonardo Herrera. Los boletos para ambas presentaciones están disponibles en la taquilla del teatro. URIEL VELÁSQUEZ BISMARCK PICADO
Filme. ¿Rebel Wilson interpretará a Adele? El último rumor rodeando la vida de Adele señala que existen planes de llevar a cabo una película biográfica sobre su vida y su exitosa carrera. Y según estos reportes, se dice que Rebel Wilson sería la actriz escogida para llevar a cabo este proyecto. Sin embargo, la cantante no esta nada complacida con esta opción, si es que de verdad se llegase a realizar la producción. Durante uno de sus shows más recientes en el O2 Arena de Londres, Adele se negó de manera rotunda ante la posibilidad de que la comediante y actriz de Pitch Perfect le diera vida en el cine. “He escuchado rumores de que Rebel Wilson me interpretará en una película, ya
veremos si eso llega a ser verdad”, dijo Adele en medio de su presentación. “Ella necesitaría mi jo**do permiso. Solo porque yo sea de talla grande no significa que ella vaya a interpretarme”. Adele no aclaró si efectivamente desea que se realice una biopic sobre ella, pero en todo caso, la pregunta más importante en este momento es: ¿Adele odia a Wilson? Sea como sea, la propia Rebel tomó su cuenta de Twitter para aclarar todo este revuelo diciendo: “Nunca me han ofrecido interpretar a Adele en una biopic… es una historia completamente inventada por los tabloides con una fuente ficticia. Por cierto, amo a Adele”. AGENCIAS
Ana Gabriel
Muere su mamá Isabel Yong La compositora e intérprete mexicana Ana Gabriel está pasando por uno de los momentos más difíciles de su vida, pues la madrugada de ayer miércoles 6 de abril, su mamá, la señora Isabel Yong, falleció. La noticia la dio a conocer la propia cantante a través de su cuenta de Instagram; sin embargo, no precisó la causa de la muerte de quien viera por ella durante 60 años. “Quiero decirles a todos mis amigos -fans- que esta madrugada, la Voluntad de Dios me arrebató al ser que más amo, a mi madre; la Voluntad de Dios me ha hecho una herida grande en el alma”, se lee en parte del texto que escribió. METRO INTERNACIONAL
Kerry Washington
Está decepcionada La estrella recurrió a Instagram para criticar a Adweek por editar su foto de portada. “Se sintió extraño ver una foto de mí que es tan distinta a cómo luzco en el espejo, no es un buen sentimiento”, escribió. La editorial, donde Kerry Washington aparece sentada en un vestido a rayas, fue revelada el domingo. Muchos destacaron que su rostro, específicamente su frente y piel, se veían retocados. El editor de Adweek, James Cooper, dijo a Yahoo que la foto “es una representación precisa de cómo Kerry apareció en el set con la luz usada en la sesión de fotos”. “Debo ser honesta… me tomó por sorpresa la portada”, escribió la artista. AGENCIAS
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Jueves 07 de abril 2016
15
Il Volo regresa con temas nuevos y buenas noticias Entrevista. El 15 y 16 de abril estos jóvenes podrán a cantar al público Emocionados y con ganas de compartir buenas noticias regresan los integrantes del trío juvenil Il Volo, quienes brindarán dos conciertos como parte de su gira “Grande amore”. Metro habló con Gianluca Ginoble, integrante del trío italiano de ópera pop, quien reveló que les “encanta” Managua, “su público solidario y las hermosas mujeres”. Además de compartir su música, Ginoble dijo quequieren un intercambio cultural, para ellos conocer sobre la tierra pinolera y que el público sepa más de Italia. “Nosotros en nuestros conciertos siempre esperamos divertirnos, pero sobre todo hacer divertir a la gente, porque para nosotros, venir en concierto es como traer nuestra tradición, nuestra manera de ser... Siempre queremos traer la cultura de nuestro país, la
música de nuestro país”, enfatizó. Muchos cambios “Para nosotros es muy importante porque este año hemos tenido cambios, no totales, pero hemos crecido más profesionalmente. Este disco, por ejemplo, nos representa en un ciento por ciento. Hay canciones nuevas, inéditas, como “Grande amore”. Ganamos en el Festival San Remo, y también hay baladas”. “Grande amore” es un disco para todas las edades, “y eso es porque en nuestros conciertos llega variedad de gente, se puede disfrutar en familia porque es un repertorio musical que hace emocionar a la gente más adulta, por los emocionantes recuerdos, y las nuevas generaciones descubren nuevos géneros musicales”, señaló Gianluca. Por otro lado, precisó que lo que los diferencia de otros
grupos juveniles es precisamente abordar un género musical que no es común que a los jóvenes les interese. A juicio del vocalista, esa es una manera de llevar el estilo musical clásico a las generaciones jóvenes. “Yo creo que nuestra fuerza es esta, de cantar un género musical que los jóvenes no hacen. Y no es raro si tres chicos de 20 años cantan el pop lírico, yo creo que es único porque tenemos la oportunidad de traerlo a chicos de nuestra edad”, abundó Gianluca. Tome nota Il Volo se presentará en la Sala Mayor del Teatro Nacional Rubén Darío. El concierto en Nicaragua lo organiza la productora Blu, con el apoyo de Banpro y Claro. Las entradas cuestan de 120 a 40 dólares, según la localidad (más cargos por servicio). JAVIER POVEDA
Diplomado. Desarrollan tercera edición de periodismo digital Con el objetivo de promover el desarrollo de competencias de producción en contenido multimedia y analizar los principales cambios del periodismo a partir de la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Universidad Centroamericana (UCA), en alianza con Movistar, desarrollará la tercera edición del Diplomado en Periodismo Digital, el cual iniciará el próximo 16 de abril. Mario Vásquez, especialista en Comunicación e Imagen de Telefónica Nicaragua, detalló que el diplomado contará con tres unidades temáticas, siendo la primera “Periodismo digital y Web 2.0”, la que abordará la evolución del pe-
riodismo tradicional al digital, y los nuevos retos ante los escenarios digitales; la segunda unidad estudiará el desarrollo de los medios sociales o Social Media en el componente “Proyecto Periodístico 2.0”, y finalmente, el tercer componente, “Periodismo digital y convergencia de medios”, desarrollará temas del periodismo multimedia, periodismo de datos, así como las nuevas narrativas digitales al hacer uso de múltiples plataformas que ofrece la web. “En sus dos ediciones anteriores se han graduado 34 profesionales, entre periodistas, abogados y administradores de empresas, quienes han tenido la oportunidad de apro-
vechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en su desempeño laboral”, sostuvo Karla Lara, directora de la carrera de Comunicación Social de la UCA, quien además aseveró que las inscripciones están abiertas hasta mañana viernes en la Facultad de Humanidades y Comunicación de esa alma mater. Para obtener mayor información sobre el Diplomado en Periodismo Digital puede contactar a Nery García, Coordinador Académico del Diplomado, a través del correo electrónico nerygarcia@ conexiones.com.ni, al número de celular 8864 6664, o bien al teléfono 2278 3923 Ext. 1287. FREDDY CARDOZA
Banda de latin jazz. Ofrecerá un concierto didáctico en Nicaragua La banda musical Trombojazz anunció ayer que ofrecerá un concierto didáctico de latin jazz en Managua, dirigido a niños y jóvenes estudiantes nicaragüenses de música, el próximo 30 de abril. La banda, conformada por cinco músicos profesionales nicaragüenses y uno estadounidense, busca promover el latin jazz como género musical “entre niños y jóvenes estudiantes que se están iniciando en la música”, explicó el trombonista y creador del grupo, el estadounidense Rodney Rodríguez. “Una de las cosas que he notado en Nicaragua es que
el género del jazz latino es virgen, está en su etapa inicial”, señaló Rodríguez, de 49 años, quien además se desempeña como oficial de informática en la Embajada de Estados Unidos en Managua, y ejecuta el trombón desde los 15 años. Al concierto, que será gratuito, se espera acudan alrededor de 230 jóvenes de la escuela de marimba “Flavio Galo”, beneficiarios de los organismos Música para Vivir, Música en el Barrio y del Centro Cultural Batahola Norte, indicó. Este género debe ser impulsado con la realización de talleres en las escuelas, sugirió Rodríguez, para
quien Nicaragua cuenta con “muy buenos músicos”. Según el trombonista, la diferencia entre el jazz, que tiene sus orígenes en Nueva Orleans, Estados Unidos, y el jazz latino, es que este último tiene la percusión afrocaribeña. “Cuando toco el jazz latino he notado que a la gente la mueve más, como que quiere bailar, no es salsa, pero es más movido que el jazz”, explicó. El concierto se celebrará en el centro de beneficencia Hogar Zacarías Guerra, en Managua, y contará con el apoyo de la embajada estadounidense. EFE