20160408_ni_metronicaragua

Page 1

el vocalista de zoé lanza “Voluma” en solitario

León Larregui dice que es un disco de “amor”.página 14

Managua @MetroNicaragua |

MetroNicaragua

Viernes 08 de abril 2016

Rusia dará millonario préstamo para aeronaves Rusia concederá a Nicaragua un préstamo, que puede oscilar entre 250 y 300 millones de dólares, para adquirir aeronaves de tecnología rusa y un sistema de radar. Página 2

Ciclistas de Francia en recorrido por Nicaragua

Nica escribe al papa Francisco

Su pregunta aparece en un libro del líder católico.

Un grupo de ciclistas franceses, que atravesarán Centroamérica en una expedición turística, llegaron ayer al país con el fin de promover el deporte y el turismo. Los aventureros tienen una edad promedio de 65 años, e iniciaron su excursión en México, luego pasaron por Guatemala, El Salvador y Honduras antes de llegar al país. Página 12


Noticias

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

1 noticias Fue propuesta por Ortega

Ya hay procuradora de DD.HH.

Corina del Carmen Centeno Rocha fue electa ayer con 63 votos de parte de los diputados de la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como la sucesora de Omar Cabezas al mando de la Procuraduría de Derechos Humanos. El diputado sandinista Carlos Emilio López señaló que Centeno Rocha tiene suficiente experiencia para ejercer esta nueva función, pues ha trabajado en el campo de los derechos humanos en la Costa Caribe. El presidente Daniel Ortega envió la propuesta después de que Cabezas presentara su renuncia en marzo.

02

Millonarios fondos para compra de aviones rusos Cooperación. Una serie de proyectos de aviación, infraestructura e industria se desarrollará con apoyo de Rusia Rusia concederá a Nicaragua un millonario préstamo, que puede oscilar entre 250 y 300 millones de dólares, para adquirir aeronaves de tecnología rusa y un sistema de radar que operará en el país, según información oficial. Específicamente, el préstamo será utilizado para adquirir aeronaves de tecnología rusa, ampliar la pista y terminal del Aeropuerto Internacional de Managua “Augusto C. Sandino”, así como para la adquisición de radares especiales y la construcción de un complejo de

molinos para el almacenamiento de granos básicos. Así lo detalló el viceministro de Industria de la Federación de Rusia, Alexander Nikolayevich Morozov, según el portal oficial El 19 Digital, quien esta semana estuvo de visita en Managua y sostuvo encuentros con la agencia de promoción de inversiones ProNicaragua. Para el pago de este crédito, dijo, se definió un plazo de 40 años, indicó la fuente. Además, estos fondos, explicó Laureano Ortega,

Condiciones del préstamo

40

años a una tasa de interés baja es el plazo para pagar a la Federación de Rusia los fondos financiados.

asesor presidencial para las inversiones, permitirá la compra de aeronaves de tecnología rusa para que el país cuente con una línea aérea de bandera nicaragüense. Estos proyectos son parte del intercambio de las tecnologías avanzadas que brindarán a este país la salida al mercado de servicios modernos a nivel mundial, indicó el funcionario ruso. Jacinto Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional, opinó ayer que este financiamiento millonario se efectúa debido a los fuertes lazos históricos que unen a ambos países. “La cooperación que actualmente está brindando Rusia a Nicaragua es algo fundamental, ya que incide directamente en la economía del país y nos ayudará a mejorar un área en la que no estamos tan avanzados, como lo es la aviación, y las

Oportunidad

“La realización de los proyectos de este tipo permitirá a Nicaragua volverse una plataforma para la promoción conjunta de la industria”. Alexander Nikolayevich Morozov. Viceministro de Industria de la Federación de Rusia.

áreas científicas”, refirió Suárez. No reembolsable Asimismo, Laureano Ortega, asesor presidencial para las inversiones, manifestó que se está trabajando para trasformar el modelo de cooperación no reembolsable a un modelo de comercio justo, donde se implementen inversiones

mixtas entre ambos países para impulsar proyectos estratégicos. Nueve años de lazos Las relaciones de cooperación entre Nicaragua y Rusia se reanudaron en el año 2007, y desde entonces el país europeo ha donado miles de toneladas de trigo, los autobuses para la modernización del transporte urbano colectivo y el proceso de construcción de un laboratorio para la fabricación de vacunas, además de la entrega de hospitales móviles y el apoyo a la lucha contra el narcotráfico. Los nuevos proyectos que se están anunciando estarán coordinados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Aeronáutica Civil, la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua y la Empresa Nicaragüense de Importaciones. metro y efe

Transporte. Botón de emergencia en LAVF. Parque podrá buses urbanos causa expectativas recibir 60 mil personas

El proyecto contempla instalar GPS en 835 unidades de buses. / h. padilla

Con el proyecto de modernización del transporte urbano colectivo de Managua, las autoridades anunciaron que se incluirá un botón de emergencia que los usuarios del servicio podrán utilizar

para notificar de algún problema. “Habrá un botón de emergencia si acaso te roban o un accidente, y eso es muy bueno. En el caso que nos estarán viendo los movimientos

que hagamos, no me importa, porque yo trabajo bien y salgo en mi tiempo, por eso no tengo por qué preocuparme”, expresó Nelson Cerrero, conductor de la ruta 102. El director del Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma), Amaru Ramírez, dijo que con la modernización del transporte público de la capital, los operadores del Centro Satelital de Control instalado en la Alcaldía de Managua, estarán en constante comunicación con el conductor en tiempo real, para comunicarle que va demasiado rápido o va muy lento. Además, el sistema permitirá atender emergencias en caso que ocurran dentro del bus. Rafael lara

La nueva etapa del parque Luis Alfonso Velásquez Flores permitirá ampliar su capacidad para recibir a 60 mil personas, según información oficial. Una de las obras insignes de esta fase es la construcción del Centro de Convenciones de Usos Múltiples, que podrá albergar a 7 mil personas, indicó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía a medios oficiales. Este centro de convenciones iba a construirse en la primera fase del Luis Alfonso, sin embargo, se confirmó que los terrenos de la segunda fase son de mejor calidad en términos sísmi-

cos, manifestó. Asimismo, agregó que tomando en cuenta el riesgo sísmico de la capital, es necesario que todas las obras que se realicen, cumplan con todas las condiciones de seguridad necesarias. Murillo reveló algunas de las fechas de inauguración de las áreas que habrá en el parque, como la pista de patinaje sobre ruedas, la cual estará abierta en mayo; los juegos infantiles en agosto; las canchas de tenis en septiembre; las piscinas olímpicas en diciembre; y el centro de convenciones y el lago artificial en el primer trimestre del 2017. rafael lara

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A • Metro se imprime en: Ardisa S.A. • Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Managua, Nicaragua • Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: www.diariometro.com.ni • Gerente General: Fernanda Guzmán • Director Responsable: Yader Luna • Distribución: Salvador Díaz • Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, Fernanda. Perez@diariometro.com.ni • Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; freddy.cardoza@diariometro.com.ni • Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni • Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


Noticias

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

03

Cinthya Góngora La gerente de mercadeo de Galerías Santo Domingo explica cómo Nicaragua se ha hecho más atractiva para las tiendas de origen internacional, que desde esta semana abrieron sus puertas en Managua

“nos hemos vuelto más exigentes al comprar” digamos por un limitante de opciones. Al haber estas marcas vienen y compran en Nicaragua, y la plata se queda aquí.

alejandro sánchez

Desde esta semana, la tercera etapa del centro comercial Galerías Santo Domingo ya es visitada por cientos de clientes que llegan al lugar. Allí, se han encontrado una oferta que incluye 46 nuevas tiendas, de las cuales la mayoría están entrando por primera vez al mercado nicaragüense. La nueva área dio al mall un total de 29 mil metros cuadrados nuevos de terreno, y según la gerente de mercadeo del centro, Cinthya Góngora, da la oportunidad de mejorar la experiencia de compra a los consumidores. Una de las novedades que

han anunciado es la apertura de un gran número de tiendas que por primera vez llegan al país. ¿Hay más interés en Nicaragua de parte de las marcas? La mayor parte de la inversión en esta nueva etapa del mall es inversión extranjera. Son marcas que nunca habían estado en Nicaragua. Es una inversión para nosotros bien interesante, porque obviamente agrega mucho valor en los ojos del mundo de nosotros como país. Definitivamente el poder adquisitivo ha ido mejorando. Muchos de nuestros clientes viajan bastante y estaban haciendo sus compras afuera,

¿A qué tipo de cliente apuestan con estas marcas? Ahora tenemos muchas marcas juveniles como Adidas, Pull & Bear, que son segmentos bien juveniles. Otras como Funky Fish, Columbia, entre otras. Hay marcas para hombres, por ejemplo Mango Man, que vienen a llenar un espacio que no teníamos. Mucha gente o compraba afuera o también el mercado se comporta de otra manera. Eso hace que podás ir a un centro comercial no solo a comprar, sino a tener opciones de entretenimiento, con cines, food court, un área para ver conciertos, juegos de futbol, los partidos preferidos de las ligas. Eso es lo que la gente anda buscando. Un lugar donde pasarla bien y tener opciones de compra y de hacer tus mandados. ¿Qué otras características tiene esta nueva etapa que

pueden atraer a los compradores? Hace unos dos o tres años hicimos un estudio de mercado por la demanda de los locatarios e inquilinos, y marcas internacionales que nos pedían espacio, y vimos que había ese potencial para hacer crecer las ventas como centro comercial y agregar nuevos conceptos al mall. Eso fue lo que hicimos. Hemos hecho una inversión de manera tal que trasladamos el

Food court a una nueva ubicación, mucho más amplia, moderna, con instalaciones más novedosas tecnológicamente hablando. Por ejemplo, ahora tiene una pantalla de 36 monitores de alta tecnología para ofrecer a los visitantes no solo la oportunidad del consumo de sus comidas, sino también entretenimiento adicional. También vamos a poner un gimnasio, que aún no podemos dar la marca, pero es interna-

Marcas de moda española en Managua Tres de las cuatro marcas de ropa que forman parte del grupo Inditex y que llegaron al país por primera vez, ya fueron inauguradas. Se trata de las tiendas Zara, Pull & Bear y Bershka, que según el gerente de país de la franquicia, Otto Hernández, tienen un mercado bien definido en el que esperan “vender mucho”. • Región cubierta. Actualmente hay más de 7 mil tiendas de estas marcas alrededor del

mundo. Nicaragua es el último país de Centroamérica donde se inauguran. “No habíamos podido aperturar en Nicaragua porque no se habían dado las condiciones. No había espacio en el centro comercial para estar aquí, por eso nos demoró un poco más llegar al país”, afirmó Hernández. • Empleos. Al menos unos cien empleos se generaron con esta inversión.

Motivación

“Los clientes nos piden experiencia de compra, no se trata solo de gastar mis ingresos en una falda o una blusa, sino disfrutar el proceso”. Cinthya Góngora. Gerente de mercadeo de Galerías Santo Domingo.

cional y estará en un área de alrededor de 2 mil metros cuadrados. Es una marca que va a venir por primera vez a Nicaragua. ¿Ha cambiado el consumidor nicaragüense en estos diez años? El comercio en general ha cambiado. Quizás por muchos años esa parte no estaba tan despierta, pero como consumidores nos hemos vuelto tan exigentes, como cualquier comprador internacional. Demandamos marcas, confort. Ha sido un cambio de país. Velia Agurcia Rivas


Noticias

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

La niña nica que le pudo hacer una pregunta al Papa Francisco Proyecto. El líder de la iglesia católica recibió 259 cartas de niños de todo el mundo, y la de una pequeña de Managua llegó a su nuevo libro Más de 200 niños pusieron en aprietos al papa Francisco cuando este se decidió a responder las preguntas de los pequeños del mundo sobre el amor, Dios, los milagros y los ángeles. En una ocasión, el jerarca católico reconoció que muchas fueron muy difíciles de responder y que ahora forman parte de su obra más reciente. Una de las 30 cartas que Jorge Bergoglio leyó y respondió en el libro ‘Querido Papa Francisco’, es la de Karla Marie González Mansell, una niña de 11 años que cursa primaria en el Colegio Americano Nicaragüense. Su pregunta no le llegó a la primera, cuenta la pequeña. “Hice una lista y de repente salió esa. No recuerdo cuáles eran las otras”, relata. En una de las páginas del

libro que recibió la semana pasada como regalo se ve su fotografía, la carta y el dibujo que envió a Francisco y su pregunta. “¿Las personas malas también tienen un ángel de la guarda?” La respuesta del papa argentino fue conmovedora para ella. Todos tenemos un ángel de la guarda. Una forma de ayudar a los que hacen algo malo es rezar a su ángel de la guarda para que lo ayude a hacer el bien. También podemos rezar a nuestro propio ángel de la guarda para que se haga amigo del ángel de la guarda de la persona que hace algo malo y lo ayude a hacerle razonar”, indica el libro que aún no está a la venta en el país. Al preguntarle a la pequeña a qué se debe su curiosidad, expresó que quería saber “si las personas eran malas porque no tenían angel de la guarda”, y agregó que en algunas ocasiones “los malos” le dan miedo. ¿Cómo llegó al Papa? Su participación en el proyecto del libro que fue publicada a inicios de este año fue algo casual. “El año pasado, cuando

estaba en un campamento de verano, alguien contactó a la profesora y le preguntó si quería mandarle cartas de sus estudiantes al papa Francisco. Mis compañeros y yo hicimos las cartas, pero solo la mía quedó”, relata González. De ahí, recuerda su mamá, Karla Mansell, se tuvo que pasar por un proceso de unos seis meses. “Primero tuvimos que dar permiso para que mandara la carta. Después cuando nos dicen que fue seleccionada, tuvimos que dar otro permiso para que saliera en el libro; mandar foto y luego la entrevistaron en un canal de Brasil por Skype”, explica. Algo especial Aunque ha pasado ya un tiempo, todavía Karla Marie asegura que no puede expresar con palabras la emoción que siente cuando recuerda que su nombre está en un libro de alguien a quien admira tanto como al papa Francisco, pero sabe que es algo especial. “Mucha gente de todo el mundo le escribió y solo eligió 30 cartas de niños de 26 países, y una de esas era la mía”, dice. La niña capitalina es la única

Karla Marie González es la única centroamericana que recibió respuesta del papa Francisco en este libro. /Henry pafdilla

centroamericana que aparece en la publicación. Además, confiesa que entre las otras preguntas de los 29 niños de entre 6 y 12 años que participan en el libro, hay una que le gusta más. Se trata de la enviada por Luca, uno niño de siete años que vive en Australia. “El dice que su mamá está en el cielo y quería saber si a su mamá le van a nacer alas de ángel. Fue muy sentimental”, expresa. Otras de las preguntas curiosas que contestó Bergoglio

están relacionadas a los milagros. Como la de la keniana de 8 años Natasha, que ha preguntado: “¿Cómo (Jesús) ha caminado sobre el agua?” También se incluyeron temas más dolorosos, como el que recibió de parte de Michael, de Nigeria, que pregunta cómo acabar con las guerras. “Yo no puedo resolver los conflictos del mundo, pero tú y yo podemos probar a hacer de esta Tierra un mundo mejor”, le respondió el líder católico. velia agurcia rivas

04

Confirmó el Gobierno

Museo Huellas de Acahualinca será reconstruido El museo Huellas de Acahualinca, que permanece cerrado desde mediados del año pasado, cuando las lluvias dañaron su infraestructura, está en etapa de reconstrucción, afirmó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía a través de medios oficiales. La importancia del proyecto, señaló, se debe a que “alberga huellas de pisadas humanas sobre fango y cenizas volcánicas de más de 6 mil años de antigüedad”, señaló. Las lluvias del 2 de junio del año pasado, obligaron a la municipalidad a cerrar de forma indefinida el lugar, y de acuerdo a Clemente Guido, director del Departamento de Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua, la inversión para recuperar el museo debía ser de 300 mil dólares. Para este 2016, el Concejo Municipal de la capital destina 1,2 millones de córdobas para construir el muro de contención que cayó el año pasado con la lluvia. carlos larios


www.diariometro.com.ni xxxxx xx de xxxx 2016

Noticias

05


“Nuestra capacidad de amar nos une” Claro nuevamente dispone de su plataforma mediática para promover las actividades enmarcadas en la jornada de recaudación de fondos de Teletón, fibra óptica para el día del evento, mensajería de texto como mecanismo para efectuar donaciones, a fin de contribuir a la atención de los niños con discapacidad. “Nuestra capacidad de amar nos une”, expresó Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua durante la conferencia de prensa en la que se anunció el apoyo de la empresa líder en telecomunicaciones a Fundación Teletón. Desde el inicio de este proyecto de solidaridad en 2001, se han construido 8 centros de atención que dan cobertura a más de 34 mil 200 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que día a día están cambiando sus vidas y las de sus familias. ¿Cómo apoyar? Los clientes pueden apoyar enviando un mensaje de texto a la marcación 2622, con la palabra TELETON para donar 0.50 centavos de dólar

más IVA. Claro también apoya la celebración de Bailando por el Teletón, un concurso de baile en el que participan profesionales de la danza, de la música y de la comunicación, así como reconocidas personalidades nicaragüenses que se unen a esta causa en una competencia sana y fraterna, en apoyo a la infancia necesitada del país. Los clientes pueden en-

viar un SMS a la marcación corta 2000, con palabras claves que identifican a cada pareja participante: El costo del mensaje es de U$0.35 IVA incluido. El dinero que cada año se ha recaudado, se invierte en la construcción, equipamiento, organización y operación de obras de beneficio a la niñez y juventud con discapacidad y sus familias.

Samsung Curved TV, un televisor que sorprende La forma de ver la televisión y el diseño de las pantallas ha cambiado, y la generación de televisores curvos de Samsung son precursores de estos, ofreciendo a los televidentes una experiencia única al brindar la posibilidad de disfrutar contenido como si estuviera dentro de ellos, y que supone un antes y un después en la forma de ver televisión en casa. Samsung Curved TV abrió la puerta a una nueva generación de televisores con tecnología de vanguardia que ofrece una experiencia audiovisual envolvente y que te hará sentir como si

estuvieras justo en medio de la acción. “Esta nueva generación tecnológica brinda la posibilidad de que el espectador disfrute del contenido de una forma más natural y cómoda, gracias a la forma curveada de la pantalla, que se ajusta a la curvatura de los ojos, ofreciendo mejor poder de visualización y proporcionando un campo de visión más amplio, con un efecto panorámico totalmente absorbente”, explicó Agustín Napoli, Gerente Senior de Mercadeo de la División de Audio & Video de Samsung Electronics. Con el Samsung Cur-

ved TV las imágenes planas cobran vida, gracias a la tecnología Auto Depth Enhancer de los Samsung Curved TV, ofreciendo una mayor sensación de profundidad. Gracias a la aplicación Smart View 2.0 de Samsung, se puede transmitir contenido televisivo en vivo al smartphone o tablet y usar el dispositivo móvil como control remoto del televisor, y finalmente esta última generación de Smart TV de Samsung lleva la visualización de contenidos a niveles más amigables con la tecnología de duplicación de pantalla mejorada de Samsung.

Aproveche los Furgonazos de Walmart Un nuevo concepto para adquirir artículos para el hogar a precios como si estuvieran saliendo del furgón a la tienda, sin intermediarios, es lo que está ofreciendo el formato Walmart Supercenter (Guanacaste) a los clientes nicaragüenses. Eduardo García, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica, explicó que desde el 1 de abril, hasta el 11 de mayo, inclusive, los clientes podrán obtener artículos para el hogar en línea blanca y electrodomésticos desde un 10

hasta un 45% de descuentos en diferentes productos. “Con los Furgonazos buscamos ofrecerles a nuestras clientas toneladas de precios bajos en los productos que necesitan para satisfacer sus necesidades, pero sobre todo apoyarles en la economía familiar”, expresó García, quien amplió que con las tarjetas Banpro del Grupo Promerica, la clienta obtiene financiamiento de hasta 12 meses sin intereses, con un monto mínimo de 50 dólares. “Estamos muy contentos de estar trayendo a Nicara-

business 06

gua los Furgonazos de Walmart, que solo con este formato se hace a nivel regional, e invitamos a que la clientela aproveche esta oportunidad y haga sus compras pensando en nuestras queridas madres”, invitó García. La tienda Walmart fue la primera del formato Supercenter que la operación inauguró en Nicaragua en diciembre pasado, y que representó una inversión de 17 millones de dólares. Su apertura ha sido un éxito gracias a la fidelidad de las clientas y los clientes.

Nissan se une a la UEFA Champions League 2016 Nissan, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League 2016, estará efectuando durante los partidos más importantes, en restaurantes y bares, dinámicas para sorprender a todos los fanáticos del futbol en alianza con Victoria Frost. La UEFA Champions League es un evento esperado por muchos en escala mundial, por ello Nissan, mostrando su presencia como marca galardonada en diferentes ocasiones, ha decidido ser patrocinador oficial este 2016 y hacer partícipes a los aficionados al futbol que puedan vivir esta experiencia única en sus vidas. “Nissan ostenta en su ADN un espíritu de innovación y genialidad, lo cual lo convierte en un socio perfecto de la Liga de Campeones de la UEFA. Con todas las actividades que vamos a efectuar, buscamos generar experiencias cautivadoras que le permitan al público vivir

más de cerca la emoción en cada partido”, agregó Roberto Sansón, Gerente de Nissan Nicaragua, quien además agregó que muy pronto inaugurarán un nuevo servicio de financiamiento de vehículos sin alianza con la banca privada, para todas aquellas personas que no alcanzan los requerimientos del préstamo bancario, para disminuir esas barreras que aún existen. Compartió que ofrecen promoción de vehículos con cuotas súper especiales, con mantenimiento y seguro por un año, en las salas de ventas de Nissan. Nissan, con la visión a

futuro que le caracteriza, incorpora un arsenal de innovación y creatividad a su alianza con UEFA Champions League. Con su filosofía centrada en el cliente y su presencia mundial, Nissan es el aliado perfecto para un torneo de esta magnitud, afirmó Sansón. Nissan se caracteriza por sus modelos exclusivos en el mercado, contando con los más altos estándares de calidad, tecnología e innovación, y se presenta como una marca líder, por ello es parte de los mejores eventos a nivel internacional.


mundo

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

Tenso ambiente en cierre de campañas peruanas Elecciones presidenciales. Este domingo Perú elegirá mandatario, después de un cuestionado proceso

Con la crítica de analistas políticos y de organismos internacionales de observación a un sistema electoral muy riguroso para un sistema demasiado informal, los peruanos acudirán a las urnas este domingo para elegir a su próximo presidente. Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, es la exclusiva favorita con más de 30% de intención de voto, según las encuestas. De no ocurrir nada extraño, ganará las elecciones. Pero no le alcanzará para ganar en primera vuelta (necesita 50% más 1 de los votos); la disputa, entonces, estará entre los candidatos para ir al balotaje de junio junto a Keiko. Verónika Mendoza o Pedro Pablo Kuczynski. Entre ellos saldrá el oponente de Fujimori para una hipotética segunda vuelta. Representantes ambos de distintos sectores de una sociedad peruana que tiende a

Keiko Fujimori. / afp

centrarse en sus preferencias políticas, sus discursos coinciden en que proponen una alternativa al modelo social y económico que le ha dado cierta estabilidad a Perú en los últimos años, pero que ya parece obsoleto. En una campaña no exenta

de polémica, en la que los tribunales fizcalizadores de la ley ya han excluido a dos candidatos que en su momento fueron favoritos (César Acuña y Julio Guzmán), hasta el último día hay candidatos que son cuestionados. Mientras la sociedad civil ha marchado este martes

pasado en contra de Keiko, se implicó a Mendoza en malversación de fondos. “Aquí vale todo, ha sido una guerra muy sucia, aprovechándose de cualquier situación para sacar ventajas”, dice a Metro Ramiro Escobar, analista político peruano. El escritor peruano Mario Vargas Llosa reiteró ayer desde París su apoyo al candidato Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones presidenciales, y expresó su deseo de que no gane la hija del exmandatario encarcelado Alberto Fujimori (1990-2000). “Un mensaje es demasiado pretencioso, pero espero que Keiko Fujimori no gane”, dijo el literato al ser preguntado por periodistas sobre si tenía un mensaje para los peruanos ante los comicios. “Creo que si ganara las elecciones sería una reivindicación de una de las peores dictaduras que ha tenido el Perú, una de las más sangrientas y corruptas. Votar por la hija del dictador, que lo primero que va a hacer es abrir las cárceles y sacar a los fujimoristas -empezando por su padre- para que pasen a gobernar, sería una gran desgracia”, añadió el nobel peruano. felipe herrera y efe

07

Panamá. Revisará con rápidez su sistema fiscal El Gobierno panameño dijo ayer que ejecutará “con la mayor rapidez posible” el proceso de evaluación de sus sistemas financiero y fiscal, el pilar de la “estrategia” para hacer frente a “Los Papeles de Panamá”, el escándalo por el que países como Francia le han vuelto a señalar como paraíso fiscal. La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo, está encargada de la creación de un comité de expertos locales e internacionales que tendrá la labor de “valorar las prácticas” en materia financiera y fiscal, algo que, dijo ayer la alta funcionaria, será su “prioridad en las próximas semanas, meses”. “Con este comité vamos a valorar nuestras prácticas y asegurarnos que estamos cumpliendo con esas normas” que el país ha aprobado para hacer más “transparente” su

importante centro financiero internacional, un sector que junto al de la logística y el turismo fundamentan la pujante economía de Panamá, dijo la canciller. Fue el propio presidente panameño, Juan Carlos Varela, el que anunció la creación del comité durante una alocución nacional en la que pidió respeto para su país y que se usen las vías diplomáticas para abordar cualquier tema derivado de la filtración masiva de documentos “mal llamada Papeles de Panamá”. “La diplomacia no trabaja con puñetes, trabaja con firmeza, pero a a través del diálogo, de las relaciones diplomáticas, y de esa manera es que vamos a salir a delante y dar los pasos que tengamos que dar” para “limpiar la imagen de Panamá”, declaró De Saint Malo ayer. efe

Colombia

Corte aprueba matrimonio igualitario La Sala Plena de la Corte Constitucional colombiana aprobó ayer, con una votación de seis magistrados a favor y tres en contra, el matrimonio para parejas del mismo sexo en Colombia, luego de más de dos meses de retraso en la discusión de la ponencia. La decisión fue tomada sobre cuatro tutelas de parejas a las que le fuera rechazado su matrimonio igualitario. metro colombia


+ especial ferretero

Especial

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

08

Arranca la Expo Ferretera 2016 Oportunidad. Los consumidores tendrán la oportunidad de facturar los productos en el propio evento A partir de hoy y hasta el domingo, ferreteros del país, empresas distribuidoras y fabricantes de productos ferreteros se darán cita en el Centro de Convenciones de Crowne Plaza, durante la tercera edición de la Expo Ferretera Internacional 2016, organizada por la Asociación de Ferreteros de Nicaragua (Afenic). Valeria Ortiz, gerente general de Afenic, afirmó que en esta Expo Ferretera contarán con más de 85 stands de empresas y marcas reconocidas para que el cliente final logre obtener productos de excelente calidad y a costos preferenciales. “La Afenic tra-

ta de alcanzar dos objetivos, el primero, garantizar un ambiente y generar las condiciones óptimas para que los ferreteros puedan hacer ruedas de negocios con distribuidores mayoristas y fabricantes; el segundo objetivo es que el consumidor final pueda tener la opción cotizar y comprar a precios de feria”, dijo Ortiz. A diferencia de las dos ediciones anteriores, esta es la primera Expoventa, “lo que permitirá a clientes finales proformar e ir a la sucursal de esa distribuidora o suplidora de materiales ferreteros y hacer efectiva su compra”, aseguró Ortiz. Paralelo a la expoventa, se tiene previsto la realización de charlas especializadas para que los interesados enriquezcan sus conocimientos referente a las temáticas que estarán impartiéndose por expertos, así como ruedas de negocios para los ferreteros entre las empresas distribuidoras o fabricantes de pro-

Para visitar

3

Días durará la Expo Ferretera Internacional 2016, en la que participarán diversas empresas con 85 stands.

En la expoventa se podrán encontrar los mejores productos. / archivo

ductos y ferreteros minoristas. “Acá lo que se pretende es que se dinamice el crecimiento del gremio ferretero y para ello tendrán el acompañamiento de una financiera, para que el pequeño ferretero pueda adquirir productos para suplir su negocio con una tasa preferencial de crédito”, afirmó la representante de los agremiados.

Ortiz celebró el crecimiento que han venido experimentando durante estas tres ediciones de la Expo Ferretera Internacional, dado que en el 2014, cuando se efectuó la primera edición, contaron con la participación de 48 stands y una asistencia de visitantes de aproximadamente 1.500 personas; en la segunda Expo, el año pasado,

se contó con la participación de 77 stands y una asistencia de 3.000 visitantes, “y eso que afectó un poco una actividad que se realizaba en la ciudad y no había acceso al Crowne Plaza”, recordó Ortiz. “Para esta Expo esperamos una afluencia de aproximadamente 5 mil personas, como mínimo”, sostuvo la representante de los agremiados, quien afirmó que en cuanto a los descuentos, “cada empresa decide qué porcentaje va a ofrecer de acuerdo con las líneas y productos que deseen promocionar, pero sí hay descuentos desde 10% a una media de 20%”. freddy cardoza


Especial

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

09

Ofertarán diversos productos para uso industrial y doméstico Ferretería Jenny. Presentará diversas ofertas, que incluyen financiamiento, durante la feria de Afenic, desde hoy hasta el próximo 10 de abril La opción de adquirir productos ferreteros a buen precio o la posibilidad de obtener financiamiento está con Ferretería Jenny, durante la feria Afenic, misma que se llevará a cabo los

días 8, 9 y 10 de abril en el Centro de Convenciones Crowne Plaza. Maximiliano Yllescas, gerente de Negocios de Ferretería Jenny, comentó que tendrán promociones y precios especiales en tres líneas que estarán ofreciendo, entre ellas escaleras de la marca Stanley -con más de 100 años de presencia en el mercado-, con fibra de aluminio, además de herramientas eléctricas, accesorios de

la marca Stanley y cableado estructural y de redes. La escalera Stanley, cuya capacidad de peso va desde 200 hasta 450 libras, y las herramientas eléctricas, están enfocadas en el consumidor profesional, industrial y doméstico, según el tipo, añadió Yllescas. Asimismo, para este año Ferretería Jenny estará lanzando una línea profesional en herramientas inalámbricas. La escalera Stanley de extensión de aluminio de 16 pies de altura, le

permite al usuario un alcance máximo de trabajo de 4.9 metros, y su capacidad de carga es de 90 kg. Cuenta con rampa de aluminio con seguro patentado, peldaños en forma de “D” para una pisada más segura y cómoda, tapas plásticas para prevenir daños en la superficie de trabajo y tacones con suela de goma que previene derrapes. “Este año la feria tendrá rueda de negocios, lo que significa que el ferretero tendrá la oportunidad de cotizar con

nosotros y obtener financiamiento en los más de 20.000 productos que ofrecemos”, indicó el gerente de Negocios. El crecimiento y el éxito de Ferretería Jenny se han basado en la calidad de los productos que oferta, así como en la eficiencia, garantía, experiencia y vocación de servicio de su personal y dueños. Ferretería

Jenny es, como su eslogan lo indica, más que una ferretería. Ofrece líneas completas en materiales de construcción, artículos ferreteros, cerámicas, herramientas agrícolas, de jardín, manuales, eléctricas y mucho más. Además, se caracteriza por tener los precios más bajos del mercado nacional en todos sus productos. kathy juárez

Cemex. “El sector ferretero es nuestro aliado estratégico y de sumo valor” Hace cuatro años se estableció en Nicaragua una de las franquicias que ha venido a darle un impulso a las ferreterías nacionales aliadas: Construrama, y durante esta tercera edición de la Expo Ferretera Internacional estará brindando una charla especializada sobre cómo minimizar los costos operativos dentro de una ferretería, hoy de 2 a 5 de la tarde en los salones La Vista A y B. “Para Cemex Nicaragua, el sector ferretero es una aliado comercial estratégico y de sumo valor para ofrecer nuestras soluciones integrales de productos y servicios, dirigidos a satisfacer las necesidades de construcción de nuestros clientes”, expresó el ingeniero Rogelio Barahona Martínez, director de Soluciones al Canal de Distribución

e Industriales de Cemex Nicaragua, sobre el objetivo de la compañía de cara al sector ferretero. Sobre la charla, Barahona indicó que esta se realiza “con la finalidad de reforzar con el método de aprender-haciendo, para promover los controles en los negocios y que de esta forma la retribución se refleje en los ingresos de los clientes”. Actualmente, Construrama incluye un modelo de fortalecimiento y profesionalización

donde los negocios de la cadena pasan por una transformación, crecen y desarrollan, al punto de ofrecer productos de marca propia y herramientas. Este modelo incluye desde el fortalecimiento de la imagen interna y externa del negocio, infraestructura, imagen del área de exhibición, asesorías para la atención al cliente, así como acompañamiento administrativo y capacitaciones en temas de contabilidad (facturación y control de in-

Destacado

“Nuestra oferta será de gran interés para los ferreteros, y esperamos que se sumen a una experiencia enriquecedora”. Ing. Rogelio Barahona, director de Soluciones al Canal de Distribución e Industriales de Cemex Nicaragua.

ventario) y mercadeo. Por ello, Construrama está presente en la Expoferretera Internacional organizada por la Asociación de Ferreteros desde hace tres años. “Esta feria es una oportunidad para compartir nuestras ofertas de valor, establecer relaciones comerciales a largo plazo y promover en el gremio ferretero el desarrollo y profesionalización de la mano con Cemex”, sostiene Barahona. “Las ferreterías que se han sumado al nuevo modelo de negocio de Construrama tienen más control en sus negocios y más ventas porque tienen los productos a la mano de los clientes, por lo que registran un incremento en más de 25% en sus ventas”, aseguró Barahona, quien indicó que las ferreterías inte-

Sobre Construrama Construrama es la cadena de materiales de construcción más grande de Latinoamérica, con más de 2,700 tiendas en la región. Con un valor integral, además del fortalecimiento de la infraestructura, también asesora y acompaña el aspecto administrativo del negocio. • Lo que debés saber. “Con el nuevo modelo de negocio que ofrecemos, logramos un cambio organizacional en tres ejes principales: más control, a través de la implementación de sistemas de información y controles internos; menos gastos, porque al contar con los controles necesarios se lleva una mejor administración del negocio, identificando posibles área de oportunidad de mejora e indicadores claves en la toma de decisiones gerenciales y más ventas, debido a la nueva experiencia de compra (autoservicio y asesoría) que se brinda al cliente final”, explicó el ingeniero Rogelio Barahona.

resadas en afiliarse pueden contactarse a Cemex Nicaragua al teléfono 22558918. Barahona afirmó que durante la Expo Ferretera Internacional no solo están de cara al gremio ferretero, sino

también del público en general. “Tendremos dinámicas para compartir y premiar la fidelidad de nuestros clientes que asistan a la feria el fin de semana”, aseguró Barahona. Freddy cardoza


Especial

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

10

Dale una apariencia nueva a la madera

Trucos. Este material tiene la ventaja de ser duradero, pero eso sí, tenemos que aplicar ciertos cuidados sobre él si queremos que reluzca La madera garantiza numerosas ventajas de carácter estructural durante la construcción, pero presenta también efectos positivos para el clima en el interior de los ambientes. Sin embargo, con el paso del tiempo y el avance en las técnicas de construcción, la madera se ha ido sustituyendo por otros productos. No obstante, no han podido “erradicarla” de los hogares y cada vez gana más terreno como un elemento embellecedor, además de ser la base fundamental para el mobiliario de todos los espacios que conforman una casa. Así que es importante conocer que existen diversos tipos de acabados de madera que se

pueden resumir en dos: los tintes y los selladores. Tintes Estos acabados sirven para teñir la madera, es decir, le agregan color para mejorar su apariencia, además de que ayudan a resaltar el contraste entre las vetas. Los expertos señalan que es necesario tomar en cuenta que los tintes no protegen la madera, pues simplemente le dan color. Los tintes de madera pueden ser de base aceite o de base agua. Los tintes de base de aceite son aquellos que tienen los colores más tradicionales y también los más contemporáneos. En cambio, los de base de agua penetran más en la madera y

son más superficiales, lo cual significa que también son más fáciles de remover. Selladores Estos productos cumplen la función de agregar una capa superficial a la madera para protegerla. Son bastante conocidos y existen tres tipos de selladores, cada uno con diferentes usos: barnices: barniz marino y barniz de poliuretano. El barniz es recomendado para usarlo en piezas de interiores y superficies de poco uso. Tiene muchas presentaciones, entre las que destacan brillante, semibrillante, mate y satinado. En cambio, el barniz marino es ideal para ser empleado

La madera le da una apariencia elegante a tu hogar, pero debes retocarla.

en exteriores, gracias a su durabilidad. Mientras tanto, el barniz poliuretano es ideal para emplearse en pisos y superficies con mucho tráfico.

/ cortesía

Acabados penetrantes Infiltran los poros y las fibras de la madera. Están hechos a base de aceite y son excelentes para superficie de

madera decorativa, que no reciban mucho uso. El acabado permanente más común es el aceite de linaza. Metro

Reciclaje. Tipos de materiales que se pueden usar para construir una vivienda

El bambú sirve para construir viviendas y diseñar muebles.

/ cortesía

La construcción actual está adoptando mecanismos sustentables en la construcción de hogares como alternativa para evitar el uso excesivo de los recursos naturales. Hay muchos tipos de materiales que se pueden usar, incluso productos desarrollados a partir de recursos renovables, siendo el más conocido la madera sosteniblemente gestionada. El objetivo es generar productos cuya esperanza de vida sea mayor que los ciclos de cosecha de la mayoría de las especies arbóreas. Según el sitio Casas ecológicas, puedes utilizar estos materiales:

Piedra Las piedras se pueden usar para hacer toda la estructura de la casa o como cimiento para una estructura hecha de otro material. Hay diferentes tipos de piedras que son útiles para la construcción; algunas son más comunes para cimientos, otras para las paredes, pisos, para acabados y para muchos otros usos diversos. Bambú El bambú es una planta muy fuerte que se ha utilizado desde tiempos antiguos para la construcción de viviendas, muebles, herramien-

tas y edificios grandes. En la construcción ecológica es muy común utilizar el bambú por su rápido crecimiento y huella de carbono negativo.

contra el frío. Eso sí, la única ventaja que ofrece es que permite la entrada de aire, pero protege del sol, creando una construcción fresca.

Paja y palma Este tipo de material orgánico es utilizado comúnmente para los techos de las viviendas y para mezclar con el barro. La paja puede ser de zacate, pasto, tule u otro material fibroso. La paja y la palma son comunes en lugares cálidos y húmedos, por ejemplo: zonas costeras o tropicales. En lugares fríos, la paja se utiliza en forma de pacas para construir paredes aislantes

Madera La madera es un material renovable y sostenible. Aunque ver construcciones de madera nos haga pensar en la deforestación, lo cierto es que con una buena gestión de bosques vírgenes, ecosistemas forestales y plantaciones de madera, se podría aprovechar este material natural y no tóxico sin dañar a la naturaleza. María Joaquina Sánchez


deportes

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

11

A establecer superioridad Bóer, Matagalpa y Costa son líderes de grupos. Esta tarde se jugarán nueve partidos

Acomódense en sus asientos y vean cómo los líderes del Germán Pomares Ordóñez extienden su dominio, estableciéndose con firmeza en los primeros puestos de los grupos del Campeonato, sacándole provecho a la fragilidad de los equipos a los que se enfrentarán este fin de semana. Los Indígenas de Matagalpa, 14-2, primer lugar del grupo A, chocarán contra Nueva Segovia (2-14), último en la tabla de posiciones del Grupo B. Por su lado, los Indios del Bóer, primeros del B (14-2), estarán obligados a imponerse con autoridad ante el débil Río San Juan (2-14), penúltimo en el grupo C. El líder de este último grupo, la Costa Caribe (13-3), buscará llegar a 17 victorias derrotando a Zelaya Central (5-11), que ocupa el puesto 5 de 6 disponibles en el Grupo B. ¿Qué esperar de la serie de los líderes? Los tres equipos están obligados no solo a ganar la guerra, sino a imponerse en las cuatro batallas que sostengan con sus rivales. Tienen el material humano para hacerlo, sobre todo, tendrán frente a ellos a equipos carentes de la agresividad necesaria para frenar su avasallador paso por el torneo. Solo un caos, un derrumbe estrepitoso, haría que los favoritos doblen sus rodillas ante las cenicientas de la competición. Algo poco probable, pero posible. Solo

Campeonato, con efectividad de 2.01, no sudará tanto para seguir dominando, sobre todo porque se enfrentará a un club que batea para un pobre .202, el promedio más bajo del Pomares. Las estadísticas indican que debe apostarse a favor del club caribeño, que debe imponerse por barrida, al menos que surja una sorpresa.

Los Indios del Bóer tendrán una serie accesible ante el tímido equipo de Río San Juan. / archivo

recuerden que Río San Juan consiguió sus únicas victorias ante los Dantos, que tienen etiqueta de favoritos, en una serie en la que los pronósticos fueron tirados al cesto de la basura. Batallas desiguales La ofensiva del Bóer, segunda en la lista de los mejores por su promedio de .339 acumulado hasta la culminación del primer mes de competencia, deberá lucirse ante el picheo de Río San Juan, que colectivamente lanza para 7.51. Por su lado, el picheo capitalino no debería pasar apuros

ante un equipo que solamente batea .211, y que junto a Zelaya Central son los combinados de menos poder, al conectar tan solo un cuadrangular a lo largo de 16 juegos. Sin dudas, esta es una guerra desproporcionada. Por su parte, Matagalpa, un equipo que conjuntamente batea para .372, nadie batea más que ellos, y que impulsa 100 carreras en 16 partidos, no deberá tener mayores problemas al enfrentar al peor equipo del campeonato en cuanto a picheo se refiere, pues Nueva Segovia lanza colectivamente para 8.22 y permite 133 carre-

ras en 115 episodios. Tampoco el picheo matagalpino, cuarto del torneo, con 2.85 de efectividad, estará a prueba, pues la pobre ofensiva segoviana apenas batea para .202. Solo un milagro evitaría otra debacle de Nueva Segovia. El otro líder, la Costa Caribe, cuarto entre los mejores promedios de bateo con .317, y además, el equipo que menos se poncha con 44, tendrá que batallar y mostrar su poder ante el picheo de Zelaya Central, que lanza para 3.97 y permite 77 anotaciones en 124.2 innings. El picheo costeño, que es el mejor del

Otras series Los Dantos ya le propinaron la primera estocada a Jinotega, triunfando 5-0 en el primer juego de la serie entre ambos. Por lo demostrado ante el Bóer en su última serie, en la que su bateo se apagó, los jinoteganos se balancean sobre la cuerda de la inseguridad y podrían caer hasta por barrida ante los Dantos, que presentan una de las ofensivas más agresivas del Pomares, con promedio de .333. Urge el resurgir del bateo de Jinotega, urge que Alexander Hernández (.420) vuelva a iluminar al equipo con su brillo y su poder. León también golpeó primero derrotando 5-3 al San Fernando, en la que podría considerarse la serie más atractiva de este fin de semana, quedándose con las mayores probabilidades de triunfo los leoneses, por su buen picheo. Hoy inicia la guerra entre Estelí y Chinandega, con los occidentales como favoritos. También se enfrentan Madriz contra Carazo, Chontales contra Granada, con el atractivo de ver cómo continúa el accionar de Everth Cabrera; y Rivas contra Boaco. Con estas series inicia el segundo mes de competencia del Germán Pomares. Harold Briceño

Se exhibe. J.C. lanza episodio perfecto En su debut con el equipo Louisville Bats, categoría Triple A de los Rojos de Cincinnati, el nicaragüense Juan Carlos Ramírez no desaprovechó la oportunidad de mostrarse útil, lanzando un episodio perfecto en la derrota de su equipo 10-2 ante el Toledo Mud Hens, sucursal Triple A de los Tigres de Detroit. El muchacho, que estuvo en el Spring Training, pero no logró números convincentes, entró al desafío en la parte baja del séptimo episodio, en relevo de Ryan Mattheus, cuando su

equipo ya perdía 10-2. Comenzó su labor dominando en una línea al jardín central a Casey McGehee, el cuarto bate. Luego dominó en una rola al short stop a Steven Moya, y cerró su gran actuación con un ponche a Jordany Valdespín. Tras su labor de ayer, J.C mantuvo su efectividad en 0.00 y ya sumó su primer ponche de la temporada. Sin dudas, el nica ha iniciado con pie derecho su lucha por conseguir la proyección necesaria. Este primer inning perfecto de la temporada es como un grito

de ¡hey, mírenme!, a los Rojos de Cincinnati, que no cuentan con un bullpen altamente confiable. Sin embargo, necesita mejorar sus números para llamar más la atención, pues en cuatro temporadas en la categoría Triple A acumula 9 victorias y 9 derrotas, con una efectividad de 3.80. En 156.1 innings permite 150 hits y 73 carreras, poncha a 121 rivales y otorga 68 bases por bolas. Recibe 12 cuadrangulares en los 121 juegos en los que ha participado. harold briceño

J.C. Ramírez no titubeó en el montículo. / archivo

2 deportes En el ranking de la FIFA

Nicaragua asciende 4 puestos Luego de tres meses consecutivos descendiendo en el Ranking Mundial de la Federación Internacional de Futbol Asociada (FIFA), la Selección de Nicaragua ascendió cuatro puestos en dicha clasificación, ubicándose en el lugar 106. El combinado nicaragüense cerró el histórico 2015 en la posición 92. Sin embargo, abrió el 2016 ubicándose en el lugar 96, sosteniéndose todavía entre las cien mejores selecciones del mundo. Pero en febrero experimentó un súper descenso de 12 puestos, colocándose en el 108. El declive en la clasificación universal no pararía ahí, pues en el Ranking del pasado mes de marzo, el equipo nacional fue situado en la posición 110, registrando una caída de dos lugares, logrando levantarse en la actualización del mes de abril, gracias al empate 1-1 contra El Salvador el 10 de marzo y la victoria 1-0 ante Panamá el 15 del mismo mes.


deportes

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

A dar pasos firmes Ferretti y Estelí se enfrentarían dos veces consecutivas. La UNAN lucha por lograr un lugar en semifinales A medida que se acorta el calendario del torneo de Clausura de futbol de Primera División, el líder Real Estelí y su más cercano seguidor, Walter Ferretti, se aferran al propósito de sumar de a tres puntos en cada desafío, para asegurar su presencia en semifinales sin pasar apuros de último minuto. A Estelí y Ferretti le restan cinco encuentros para finalizar la jornada regular, uno más que al resto de equipos, por el cruce pendiente entre ambos correspondiente a la fecha 9, que fue suspendido por los compromisos de la Selección Azul y Blanco contra sus similares de El Salvador y Panamá, el mes pasado. Los norteños se ubican en la primera plaza con 32 unidades, seis más que los “Policías”, segundos. En teoría, Estelí no debería tener complicaciones para lograr su boleto a la siguiente fase con anticipación, asumiendo que el calendario pinta benévolo para ellos, no así para Ferretti, que luchará por arrebatarle el primer puesto a los rojiblancos en sus duelos directos. El “Tren del Norte” se topará en las siguientes jornadas en el orden establecido al Managua FC, sexto de la clasificación, con 16 puntos (la mitad del total de Estelí), al Art. Jalapa, séptimo con 15; Real Madriz, quinto con 18; y cerraría con dos encuentros ante el Walter Ferretti como local y visitante, de no ser que programen uno en el intermedio. Por su parte, los rojinegros tendrán rivales complejos en la recta final. Deportivo Ocotal, octavo con 13 puntos, se muestra como un inofensivo oponente, pero la sumatoria

El ‘Tren del Norte’ se muestra cómodo en la cúspide de la clasificación. / bismarck picado

de puntos en la tabla de posiciones puede contrastar con el grado de dificultad que le imprime a sus partidos, por ende, Ferretti no puede fiarse. Luego se topará contra los Caciques del Diriangén, terceros con 21 puntos y cuyo último precedente fue un 0-1 a favor de los capitalinos. Enseguida se miden al Chinandega FC, noveno con 12, pero convertido en el “frustra pronósticos” del torneo, empatando en nueve ocasiones, sobresaliendo los dos contra Real Estelí. Además, igualó contra la UNAN–Managua, el Diriangén, el Managua FC y el propio Ferretti en la octava fecha. Asumiendo hipotéticamente que Estelí y Ferretti ganen sus partidos previos a los duelos entre ambos, estarían debatiéndose el primer puesto entre ellos. Viéndolo así, sería como una final adelantada, un espectáculo atractivo. Pendientes Al inicio de cada torneo

hay clubes que marcan su calendario de juegos y sacan sus cálculos y pronósticos de cuántos puntos podrían garantizar. Ese ejercicio debió hacerlo el equipo universitario, vigente campeón del Apertura, que sería el último clasificado a semifinales si el campeonato acabara hoy. Los académicos se sitúan en la cuarta posición con 20 puntos, uno menos que los Caciques; y todavía quedan doce puntos en juego. Aunque tienen asegurada su presencia en la finalísima para definir al Campeón Nacional, el técnico Edward Urroz ha insistido en que pretenden ganar el título de Clausura para ser el próximo representante en la Liga de Campeones de la Concacaf. De momento, deben preocuparse por mantenerse en zona de clasificación. Otros como Madriz, quinto con 18 puntos, los “Leones Azules”, sextos con 16, y el Art. Jalapa, séptimo con 15, todavía tienen opciones matemáticas de lograr un puesto

entre los primeros cuatro de arriba, eso sí, necesitan tener un cierre frenético, casi pulcro para lograrlo. Pelea reñida En el departamento individual, hay que estar pendiente de la lucha que mantienen los máximos artilleros del Clausura. Hasta ahora, los estelianos Carlos Chavarría y Luis Manuel Galeano, ambos con 8 tantos, lideran la tabla de goleadores. Con la misma cantidad está el panameño Luis Martínez Rangel, referente ofensivo del club deportivo Ocotal. Raúl Leguías, atacante destacado del Walter, suma 7 goles y está a cuatro de alcanzar la cifra de cien dianas en los campeonatos de Primera División en Nicaragua. La disputa entre los “sabuesos del gol” le da un extra de interés al cierre del Clausura.

Alejandro Sánchez S. @MetroNicaragua

12

Destacado. Un grupo de ciclistas franceses llega a Nicaragua en expedición Un grupo de ciclistas franceses, que atravesarán Centroamérica en una expedición turística, llegaron ayer a Nicaragua con el fin de promover el deporte y el turismo, informó una fuente oficial. Los ciclistas, con una edad promedio de 65 años, iniciaron su excursión en México, luego pasaron por Guatemala, El Salvador, Honduras y ayer jueves llegaron a Nicaragua, dijo la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. Posteriormente se dirigirán a Costa Rica y finalizarán su recorrido en Panamá, agregó Murillo, quien saludó la llegada de los 45 ciclistas franceses, más 3 mexicanos, 1 canadiense, 1 británico y 1 nicaragüense que se han sumado a la excursión. La actividad, organizada por la Federación Francesa de Cicloturismo (FFCT) y denominada Expedición México América Central 2016, se desarrollará en un período de tres meses (del 7 febrero al 9 de mayo de 2016). En Nicaragua recorrerán siete de las ciudades más im-

portantes durante 10 días, aseguró la funcionaria. “Que tengan una buena estadía y que conozcan el calor humano, ese espíritu formidable del pueblo nicaragüense, para que nos den a conocer en el mundo precisamente por lo que somos, por lo que valemos, por nuestra identidad cultural”, expresó Murillo. Explicó que la iniciativa promueve el cicloturismo y la educación en el deporte, y también busca apoyar el desarrollo turístico y cultural de cada país. Durante su travesía, los ciclistas van “descubriendo los países y sus atractivos, también la cultura de los pueblos”, añadió. La FFCT cuenta con 125.600 federados, siendo la federación más grande de ciclismo del mundo; en su mayoría, la edad de los miembros fluctúa entre los 50 y 70 años, mientras el 20% de sus miembros son mujeres y un 10% son menores de 25 años, de acuerdo a la información oficial. efe

La iniciativa de los ciclistas es con motivo de promover el turismo. / cortesía


espectáculos

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

13

Documentales nicaragüenses participan en festivales extranjeros “Lubaraun” y “Yo soy de donde hay un río”. Ambos trabajos audiovisuales se estarán destacando en México Las producciones nacionales siguen dando de que hablar a nivel internacional por sus temáticas y calidad de realización. En esta ocasión las cineastas Rossana Lacayo (de Gota Films), María José Álvarez y Martha Clarissa Hernández, de Luna Films, estarán participando en el IX Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, en México, del 8 al 15 de abril. Este festival se desarrolla cada dos años y hace su convocatoria en diferentes categorías. El filme “Yo soy de donde hay un río”, de Rossana Lacayo, pertenece a la sección de ‘Medio Ambiente’, pues habla de diferentes personajes ligados al Río San Juan de Nicaragua. Estos cuentan relatos mágicos y relevantes sobre este majestuoso territorio tropical. “Me da orgullo saber que dos documentales ni-

CULTURa

“Lubaraun” y “Yo soy de donde hay un río”, se presentarán en festivales de gran renombre. /cortesía

caragüenses estarán en un mismo festival, y por llevar el mensaje, además que se reconoce el trabajo realizado por nosotros y la calidad que este presenta”, comentó Lacayo en la página de la Cinemateca Nacional. Por otro lado, Álvarez y Hernández (Luna Films) competirán con “Lubaraun” (Al encuentro de…), misma

película que estará presente en la sección oficial en competencia del 5º Festival de Cine Internacional Indígena Garifuna (GIIFF). Dicho festival celebra la cultura a través del arte y el cine, uno de los festivales de cine más prestigiosos de Estados Unidos que celebra la cultura caribeña e indígena de todo el mundo, este

tendrá lugar del 26 al 30 de mayo de 2016 en Venecia, California. “Es muy importante que el documental pueda estar en estos espacios, en donde se está valorando de forma positiva la realización cinematográfica”, declaró a la Cinemateca la cineasta Martha Clarissa. Además, afirmó que es

algo muy halagador por dicha valoración, “pero en lo personal es más importante el poder dar a conocer la temática del documental, que es el aporte que hacemos al dar a conocer sobre estos grupos”.

KAREN ESPINOZA

@Metro Nicaragua

Miss y Míster Turismo. Concurso interuniversitario. Convocan al Certamen de Ilustración Presentan a los 23 jóvenes candidatos de Cuentos Darianos El Instituto de Bellas Artes y la Escuela de Arquitectura y Arte digital y Animación de la Universidad Católica Redemptoris Mater convocan al Concurso Interuniversitario de Ilustración de Cuentos de Rubén Darío. “Este concurso lo estamos haciendo para seguir conmemorando el centenario de la muerte del poeta Rubén Darío, y al mismo tiempo vincular a estudiantes del Taller de Artes Visuales que imparte el Instituto de Bellas Artes, de Unica, para la ilustración de los cuentos”, manifestó Aníbal

3

Almanza, director del IBA. Comentó que también incluyeron a los estudiantes de la carrera de Arte Digital y Animación, para que participen desde el punto de vista del diseño”.

Tomá nota Podrán participar estudiantes de las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico, Arte Digital, Bellas Artes y carreras afines. El tema y contexto de la ilustración serán desarrollados a partir de la cuentística dariana. Además, el jurado valorará la originalidad, creatividad,

uso de la técnica y vinculación de la ilustración con el cuento. El concurso es competitivo y hay premios para el primero, segundo y tercer lugar, que constan de valiosos materiales para dibujo, diseño y pintura. Las obras se presentarán enmarcadas y el último día para llevarlas es el 13 de mayo. Recuerden que deberán entregar sus datos personales en un sobre cerrado, utilizando un seudónimo. El día 19 de mayo se realizará una exposición, a las 3 pm, en el Auditorio María Auxiliadora de dicha universidad. karen espinoza

Hoy, los nicaragüenses conocerán a los 23 candidatos del certamen Miss y Míster Turismo 2016, quienes además de resaltar la belleza pinolera, deberán promover los destinos turísticos del país. Estos jóvenes representan a los departamentos de Managua, Masaya, Carazo, León, Granada, Chinandega, Estelí y Chontales. Jusbban Carcache, director de la organización, aseguró que este certamen “se ha posicionado como plataforma para promover al país como

un destino turístico, y los ganadores además de lograr el título, representarán al país en Panamá y Mongolia”. La segunda edición de este certamen “busca a dos representantes del turismo nacional con conocimientos de cultura general, con buen porte y aspecto físico”, destacó Alfonso Duarte, relaciones públicas del concurso. La presentación oficial se realizará hoy en el Puerto Salvador Allende, a las 7 pm. Metro

Tom Cruise

Se muda de mansión El actor estadounidense Tom Cruise ha comenzado a reformar la mansión inglesa en la que vivió Ron Hubbard, fundador de la Iglesia de la Cienciología, para convertirla en su vivienda en el Reino Unido, informó el diario The Telegraph. Además de la zona de vivienda, la propiedad en East Grinstead (Surrey, sur de Inglaterra), que ocupa más de 40 hectáreas, cuenta con oficinas, capilla, gimnasio, auditorio y un restaurante, entre otras instalaciones. Al mismo tiempo, Cruise ha puesto a la venta la casa en el Reino Unido que compró en 2006, tras contraer matrimonio con Katie Holmes.


Espectáculos

www.diariometro.com.ni Viernes 08 de abril 2016

León Larregui presenta “Voluma”, un álbum de amor, paz y reflexión

14

Noche de Tríos

Ciclo y Cables Pelaos en concierto Las bandas nacionales de rock Ciclo y Cables Pelaos se estarán presentando mañana sábado en el Bar Fado, ubicado del Hospital Monte España, 1 cuadra al norte. Estos artistas estarán presentando el mejor repertorio de su música, y en el caso de Ciclo, estará sonando temas de su nuevo disco llamado “Cosas Vanas -La Parte Psicológica”, y que estaría presentando a mediados de año. El evento inicia a las 10 pm y el costo es de 100 córdobas. metro Scarlett Johansson

¿Provocará una guerra en Hollywood? cortesía

Proyectos. El artista expresó sus planes de hacer una película, por lo que reveló que sus videos son parte de un ejercicio cinematográfico León Larregui, vocalista de Zoé, se encuentra disfrutando de la mejor etapa de su vida: la paternidad, inmerso en la promoción de su segundo álbum como solista, “Voluma”. El cantante y compositor explicó que la paternidad lo cambió por completo, además de que le trajo una serie de reflexiones sobre su vida y como ser humano. Larregui describe a “Voluma” como un disco personal y de reflexión, ¿la inspiración

de sus canciones? Su segundo hijo. “Hay cosas en la vida que ya no puedes seguir haciendo, piensas en la humanidad, en el mundo que le vas a dejar a los niños, piensas en el planeta, en lo que se vive y en que vas a tener que preparar a esa criatura para esta situación”, expresó León. En su nuevo ábum, Larregui no solo abordó temas de amor y paz, sino que también criticó a los “zombies” que se la viven pegados a su celular con la canción “Zombies”. Mientras que “Locos” es un tema que refleja sus años de experiencia, en su caso, los recuerdos de su adolescencia. El vocalista de Zoé también se atrevió a criticar la situación que vive su país en su nuevo álbum “Voluma” con la canción “Luna llena”, tema que compuso para levantar la

voz y que la gente sienta la responsabilidad como ser humano y como mexicano de no “vivir en la Luna”. Finalmente, León Larregui expresó sus deseos de hacer una película y reveló que sus video son solo un ejercicio cinematográfico. Se siente libre En su etapa en solitario, el vocalista de la banda Zoé aseguró que se siente más libre de experimentar con los géneros y los sonidos. “Con mis proyectos me aviento a hacer cosas que con Zoé no entran, por ejemplo, con mis discos me atrevo a hacer cosas de bossa nova, que en el grupo no tiene nada que ver, con mi álbum tengo la oportunidad de experimentar con mucha gente”, declaró. metro internacional y agencias

Marc Anthony y Juanes. Actuarán en los Premios Billboard Latinos El cantante neoyorquino Marc Anthony y el colombiano Juanes se suman a la lista de artistas que actuarán en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina, que se entregan el próximo 28 de abril en Miami (EE.UU.), anunció ayer la organización. Junto al salsero de origen

puertorriqueño y el rockero colombiano, el reguetonero boricua Yandel, la cantante mexicana Lucero y la española Natalia Jiménez también se presentarán durante la ceremonia. Todos ellos se unen a las actuaciones ya anunciadas previamente de artistas como Nicky Jam, Victor Manuelle,

Don Omar, Daddy Yankee, Marco Antonio Solís y Alejandro Fernández, entre otros. Además de actuar durante la gala, tanto Marco Antonio Solís como Alejandro Fernández recibirán una distinción especial en reconocimiento a su destacada trayectoria musical. efe

“Soy muy afortunada. Gano bien y me enorgullece ser una actriz que gana lo mismo que mis coestrellas masculinas”, aseguró Scarlett Johansson a la revista Cosmopolitan, en cuya portada figura en la edición de mayo. La rubia agregó: “Creo que muchas mujeres han recibido menos pago, pero a menos de que hable de un problema mayor, mi experiencia personal se sentiría como algo desagradable. Es parte de una conversación más amplia sobre el feminismo”. Hablando de feminismo, la actriz de Capitán América habló sobre la paternidad planificada y por qué es importante que las jóvenes tengan acceso a servicios gratuitos. agencias




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.