LA FICCIÓN DE “HOUSE OF CARDS” SE HACE REALIDAD EN BRASIL EXPERTO COMPARA EL “IMPEACHMENT” A ROUSSEFF CON LA EXITOSA SERIE DE NETFLIX. PÁGINA 7
MANAGUA Martes 19 de abril 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Mayoría de muertes son por neumonía y diabetes En clínicas previsionales. La enfermedad pulmonar pasó de ser la cuarta, a la segunda causa de muerte en 2015, con casi el doble de fallecidos, según cifras del INSS. PÁG. 2
La “guerra” contra el tabaquismo Universidades mantienen cero tolerancia hacia el humo del tabaco en sus recintos, como medida para disminuir su consumo entre los jóvenes
Reconstruir Ecuador tomará años El gobierno dispuso que las empresas envasadoras de agua en todo el país entreguen la producción que se requiera para abastecer las zonas afectadas por el terremoto del sábado. PÁGINA 6
Sanders le pisa los talones a Clinton A horas de celebrarse el Súper Martes en Nueva York, el precandidato demócrata está a solo dos puntos de la exsecretaria de Estado, según una encuesta que los sitúa 50% frente a 48% de apoyo de parte de los votantes. PÁGINA 6
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
1 NOTICIAS
Jornada quirúrgica
A crear nuevas sonrisas Alrededor de 200 especialistas voluntarios, entre locales e internacionales, brindarán asistencia médica a niños y adultos con paladar hendido el viernes y sábado próximos, anunció la fundación Operación Sonrisa Nicaragua (OSN). “Estos días estaremos brindando cirugías de fisura labial y de paladar hendido, sin embargo, después de esta brigada, nosotros tenemos cirugías semanales donde estaremos realizando del tipo cráneo facial y ortognática”, dijo a periodistas la representante de la directiva de OSN, Indiana Siu. Las cirugías se realizarán en el Hospital San Juan de Dios, de Estelí, y el Hospital Alemán Nicaragüense, en Managua.
NOTICIAS
02
Neumonía se llevó más vidas Informe. El año pasado, la cifra de fallecidos por esta enfermedad en las clínicas previsionales casi se duplicó, y convirtió a este padecimiento en la segunda causa de muertes en el IPSS A lo largo de 2015, en las Instituciones Proveedoras de Servicios de Salud (IPSS) adscritas al sistema de seguridad social, fallecieron 46 personas a causa de neumonía, según el anuario estadístico del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social correspondiente a ese año. La cifra significa 22 muertes más que las registradas en el año anterior (24). El incremento ubicó a este padecimiento como la segunda causa de muerte en estos centros, solo detrás de la diabetes, que repite nuevamente como la enfermedad que ocasiona más fallecidos en las IPSS. En 2014, la misma institución situaba la neumonía como la cuarta enfermedad más mortal en las clínicas previsionales. Para el presidente de la Asociación Nicaragüense de
En cifras
1.028 pacientes fallecieron en las clínicas previsionales durante el 2015
La diabetóloga Karmen Jiménez refirió que la dieta de los nicaragüenses es uno de los factores que más inciden en el número de casos de esta enfermedad, principalmente por el alto consumo de alimentos que contienen grasas, azúcar y carbohidratos.
En lo que va de este año, según cifras oficiales, han fallecido 50 personas por neumonía. /ARCHIVO
Factor de riesgo
“Se supone que no deberían de morir tantas personas, porque tenemos muy buenos antibióticos. La parte cultural influye bastante, porque tenemos la costumbre de no acudir al centro de salud hasta que nos sentimos graves”. Dr. Pablo Amaya. Presidente de Anine.
Neumología (Anine), Pablo Amaya, la razón por la que la neumonía se ha “robado” más vidas, está relacionada con la poca cultura de asistir al médico desde que se perci-
Prevención. Simulacro medirá actuar ante tsunami Las comunidades costeras del país medirán este jueves su capacidad de respuesta ante amenazas como los tsunamis, en un nuevo simulacro que orientó el gobierno, anunció Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. “El día sábado por la noche hubo alerta de tsunami, recibimos alrededor de 5 o 6 boletines antes de que fuese descartada la alerta, y nosotros queremos, con este ejercicio, reconfirmar que estamos listos en nuestras costas para enfrentar cualquier alerta, como la que tuvimos el sábado, que
después se desactivó, o cualquier alerta efectiva”, expresó Murillo. El ejercicio se llevará a cabo a las nueve de la mañana, agregó la fuente. Para ello, el codirector del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, visitará las comunidades costeras del país para preparar e indicar el modo de actuar, una vez que se enciendan las sirenas de alerta. Asimismo, Murillo indicó que hoy se realizará el tercer simulacro multiamenazas en colegios e institutos públicos y privados de todo el país. METRO
ben los primeros síntomas de la enfermedad. “No se detecta oportunamente el problema y ya llegan (los pacientes) en estado grave. Ese es el principal fac-
tor que causa la mortalidad”, refirió Amaya. Al 28 de diciembre, a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) acumulaba 164 fallecimientos por neumonía. Diabetes sigue punteando En relación con la diabetes, desde el 2012 es la principal causa de muerte en las clínicas del IPSS, el año pasado hubo 86 fallecidos, 39 menos que en el periodo anterior. Del total de fallecidos, 65 corresponde a hombres, de acuerdo con cifras del INSS.
Otras causas El informe del INSS revela también que enfermedades como la cirrosis hepática, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infarto agudo del miocardio, completan la lista de las principales causas de muerte ocurridas en 2015 en las clínicas previsionales. Otros males agrupados con un número importante de fallecimientos son tumores malignos en órganos como bronquios, pulmón, colon, estómago, mama y próstata, así como síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido e insuficiencia renal crónica.
VELIA AGURCIA RIVAS @Metro Nicaragua
Salud. Primer bebé de madre diagnosticada con zika nació sano Martha Ruiz Carballo, una de las mujeres embarazadas que fue diagnosticada con el virus del zika, dio a luz el pasado 12 de abril a Mateo, un niño que nació sano. “Su perímetro cefálico, la cabeza, es normal, 34 centímetros, nos alegramos y le damos gracias a Dios por esta buena noticia”, expresó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. El parto, en el que no hubo complicaciones, fue atendido en el Hospital Bertha Calderón por un equipo de especialistas, dijo la doctora Minolva Espino-
za Ruiz, directora de esa unidad de salud , al portal oficialista El 19 digital. En países como Brasil, desde el ingreso del virus, se notó un incremento de casos de microcefalia, un trastorno neurológico en el cual los bebés nacen con una cabeza más pequeña. Esto había causado cierta preocupación en la región, e incluso algunos países como Colombia, recomendaron a las mujeres en edad fértil no embarazarse. Sin embargo, Ruiz asegura que nunca tuvo miedo. Más estudios El 13 de abril, los Centros
de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) publicaron un estudio en la revista médica New England Journal of Medicine concluyendo que existe un vínculo directo entre la microcefalia en algunos bebés y el contagio con el virus durante la gestación, aunque se determinó que no todas las embarazadas darán a luz a bebés con microcefalia o problemas congénitos. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera, deben hacerse más estudios sobre el tema. R. GONZÁLEZ
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
Noticias
04
Universidades libres de humo Medidas. Desde hace unos años, universidades capitalinas han implementado cero tolerancia al consumo del tabaco en sus recintos Cuando tenía 16 años, Rudy Moisés Herrera probó por primera vez un cigarrillo. La adicción avanzó tan rápido que dos años después ya consumía un paquete de cigarros al día. Ahora tiene 23 años y ha tomado la decisión de no seguir con este vicio. Herrera estudia tercer año de Contaduría Pública en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) y dice que la campaña del no fumado que mantiene las autoridades de su centro de estudios le ayudó a tomar la decisión “Es lamentable cómo los chavalos de primer ingreso agarran ese comportamiento al ver a los viejos, sin embargo, no saben todo el daño que se están haciendo. Ahora que yo no fumo, me doy cuenta de eso”, comenta. Herrera intentó muchas veces dejar este hábito. Pero su fuerza de voluntad solo le duraba tres días. “Me ganaban las ganas”, recuerda. Su familia nunca supo que fue
fumador y revela que sí ha tenido afectaciones en su salud por el uso del tabaco. “La verdad no quiero seguir fumando, pues me ha hecho mucho daño. El consumo de cigarro me quitaba el apetito y también me descontroló la presión arterial. Además, cuando salía a fiestas era peor, porque en dos horas me fumaba un paquete, y por las noches me daba taquicardia”, menciona Herrera. Este joven capitalino gastaba aproximadamente un promedio de cincuenta córdobas diarios en comprar cigarros. Actualmente lleva dos mes de no fumar. Lucha institucional El caso de Rudy no es el único. Desde hace unos años, algunas universidades capitalinas han convertido sus pasillos en zona libre de humo de tabaco. La pionera fue la Universidad Centroamericana (UCA). Vera Amanda Solís, de la
Cada año
6 millones de personas, en promedio, mueren en el mundo por enfermedades asociadas al tabaquismo.
Las autoridades reconocen que han tenido obstáculos, pero ninguno que no puedan superar para lograr un recinto libre de humo. / BISMARCK PICADO
Secretaría General de la UCA, cuenta que desde el 2000 se comenzó a trabajar con el Programa Calidad Ambiental, el cual uno de sus ejes era aire limpio. Pero no fue hasta el 2011 que se creó la iniciativa “Universidad saludable”, que pretendía conseguir un aire no contaminado, fue entonces que las autoridades comenzaron la campaña de sensibilización para convertirse en un recinto libre de humo del tabaco. “El fumado en la universidad, puedo decir, que se ha reducido un 80%. Hemos conseguido que no se fume en el recinto, aunque sabemos que en la noche algunos pocos se esconden, pero son pocos”, explica Solís. Prohibido por ley A pesar de que toda persona mayor de edad es libre de comprar un cigarrillo, ya que no hay una ley que establezca que fumar sea un delito, sí existen límites sobre dónde hacerlo. En el 2010, la Asamblea Nacional aprobó la Ley para el Control del Tabaco (Ley 727) y un año después fue reglamentada. El objetivo de su puesta en vigor era para mejorar la salud de las personas. El artículo 6 establece que queda prohibido fumar “en cualquiera de las instalaciones de instituciones, organizaciones o centros dedicados a la enseñanza o a la educación, públicas o privadas”. También mandata a ubicar rótulos y avisos sobre la prohibición de no fumar. Solís dijo que esta normativa “acuerpó” el programa que habían iniciado. Fue entonces cuando decidieron publicar un reglamento, mediante rectoría, en el que anunciaban que en la universidad no se fumaría en ningún lado. “A partir de ese momento establecimos cero tolerancia al tabaco”, insiste Solís. “Fue una noticia que impactó. No reglamentamos sanciones en ese momento para sensibilizar e informar a
Afectaciones
Para el médico Mauricio Gutiérrez, este tipo de campaña pretende visibilizar los daños que provoca este hábito, principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. “El consumo de tabaco afecta todo. Puede ocasionar cáncer de laringe, pulmones, estómago, hipertensión arterial. Los niños que tienen padres o familiares fumadores tienen una situación difícil, pues desarrollan enfermedades como el asma y bronquitis crónica, entre otras”, menciona.
la comunidad estudiantil mediante rotulaciones. Parte de la transición fue hablar con los propietarios de cafetines, para que retiraran la venta de cigarro, en ese proceso tuvimos resistencia de dos negocios, pero al final, apoyaron”, comenta la académica. Menos consumo Luego de la experiencia de la UCA, otras universidades se sumaron. La Universidad Católica Redemptoris Mater (Unica) fue una de ellas. Desde el 2012, la Facultad de Ciencias Médicas implementó restricciones para disminuir el consumo del tabaco en la población estudiantil y personal administrativo. Eveling Vallejos, encargada del proyecto, dijo que también parte del proceso fue brindar charlas de sensibilización de los daños del tabaquismo y sobre la Ley 727. Además, organizaron actividades deportivas promoviendo estilos de vida saludables y rotularon el campus. ¡Ojo!
4 mil productos químicos contiene el humo del tabaco, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos y más de 50 causan cáncer.
La Unica, al igual que las otras universidades, ha realizado diferentes actividades para
“Con esta campaña hemos notado una disminución en el consumo. Además, desde que lo implementamos, la resistencia de los estudiantes ha sido muy poca”, destaca. Dos años después, la Universidad Americana (UAM) decidió no quedarse atrás, y para ejecutar el mandato de la Ley 727 como se debe, buscó la experiencia de la Unica y a las autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). María Cecilia Herdocia, directora académica de la UAM, reconoce que no fue una tarea fácil. “Cuando comenzamos ni siquiera los docentes creían mucho y decidimos hacerlo por etapas”, rememora. Iniciaron con una campaña llamada “Campus libre de humo” y nos dedicamos a hablar con los estudiantes para evitar este hábito en el recinto, menciona la directora académica. El año pasado agregaron un artículo en el reglamento, que establecía el fumado como una falta. Acompañamiento La estrategia de la Upoli
ha sido darle acompañamiento al problema de adición de ciertos alumnos. Ana Díaz Huete, psicóloga de Vida Estudiantil, dice que “en el 2013 arrancamos la campaña y se formó una comisión interna para darle seguimiento a estudiantes que fumaban constantemente”. También la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) se unió al esfuerzo. El doctor Mauricio Gutiérrez, Encargado de Prácticas Médicas y de este proyecto, señaló que hace cinco años esa casa de estudios comenzó con foros antitabaco y murales, desde la Facultad de Medicina, para reunir tres mil firmas y conseguir la aprobación del Consejo Universitario para convertir el recinto en un campus libre de humo. Han tenido obstáculos, “pero nada que no puedan superar”. Sin embargo, estima necesario desarrollar una campaña con el personal administrativo, vigilantes y Consejo Facultativo para que “realmente se haga cumplir el no consumo del tabaco”.
NoticiAs
05
Análisis
“Si no fuman Tránsito. Sin fecha deinida para entrada en vigor de sticker de revisado tendrán A dos años de la entrada en do porque eso no se ha ni iniciamejor vigor de las reformas a la Ley do todavía, ahí está el proyecto, para el Régimen de Circulación pero están esperando la aprocalidad de Vehicular e Infracciones de bación, eso está sujeto a aproTránsito (Ley 431), las autorida- bación de lo que nos oriente vida” des exigirían a los conductores ahorita la jefatura de la Policía, El consumo del tabaco tiene serias consecuencias adictivas por uno de sus componentes: la nicotina. La bibliografía indica que es durante la adolescencia que comienza la curiosidad por probar este producto. También existen varios factores para que los jóvenes adquieran esta adicción, como lo son: la curiosidad, baja autoestima, falta de asertividad, factores sociales para pertenecer a cierto grupo; estatus, influencia de los medios, Internet y la misma universidad.
promover la campaña “Sin humo respiro mejor”.
“Nosotros estamos tratando de cambiar la actitud de las personas. Es lo más importante. No estamos imponiendo, sino que pedimos se respete las instalaciones universitarias y a las demás personas que no fuman”, dice. Las autoridades de estos centros de estudios se han reunido en diversas ocasiones para intercambiar experiencias y valorar la posibilidad de invitar a más universidades a sumarte a este esfuerzo.
/ TOMADA DE LA PÁGINA WEB DE LA UNICA.
Ana Díaz Huete, de la Upoli, insiste en que el fumar es un “problema sanitario nacional” porque “la mayoría de estudiantes ingresan a sus carreras con ese vicio”. “Tiene que ser un trabajo de todos, desde la casa, la escuela, en fin, de toda la sociedad”, dice.
KAREN ESPINOZA @Metro Nicaragua
Este vicio transciende, como todas las adicciones, y afecta en la familia porque muchas veces hay mandatos contradictorios, es decir: debemos cuidar la salud, pero fumamos, los padres no aceptan los vicios de los hijos, pero algunos de ellos fuman. Como decía, la nicotina es una sustancia que rápidamente provoca adicción. Por tanto, es la puerta abierta a otras drogas. Iniciamos con el cigarro, luego marihuana y después agregamos otros tipos hasta llegar a consecuencias mayores. ¿Qué hacer como padre de familia? Debemos priorizar la comunicación y dar ejemplo en el hogar. Hablarles claro a los niños y adolescentes de las consecuencias que traería en sus vidas si fuman. La salud mental es importante en todos los sentidos. Las personas que no fuman, lógicamente tendrán mejor calidad de vida, con una familia más estable, saludable y con más años de vida.
MARICELA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ Los centros de estudios ubican rótulos en sus recintos para informar sobre esta medida a los estudiantes y visitantes. / NAYIRA VALENZUELA
Psicóloga y docente de la UNAN-Managua.
la portación de una calcomanía de revisado, según lo dispuesto en la reglamentación. Sin embargo, la Policía de Tránsito no la está solicitando actualmente y tampoco se tiene una fecha definida para hacerlo. Una de las novedades de esta ley era la creación de un nuevo impuesto que consiste en que los dueños de vehículos deben pagar por una calcomanía de revisado, que tiene un valor de 50 córdobas y que indicará que la persona ya ha cumplido con la inspección mecánica y de emisión de gases de su vehículo, y que sería obligatoria para la circulación de un automotor una vez que las reformas cumplieran dos años. Las enmiendas a la Ley 431 entraron en vigor el siete de abril de 2014. “Ahorita no se está exigien-
exigencias no hay ahorita en ese aspecto”, aseguró el comisionado Edgar Sánchez, jefe del Departamento de Prevención y Seguridad Vial de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN). El jefe policial dijo desconocer en qué momento iniciarán a exigir dicho requisito de circulación, y que esa decisión tendrá que tomarla la jefatura de la Policía. Estimado
20 millones de córdobas aportarían los conductores al fisco si al menos el 75% de los propietarios de vehículos paga la calcomanía de revisado, valorada en 50 córdobas.
Edgar Sánchez./ ARCHIVO
Se estima que el fisco podría percibir al menos 20 millones de córdobas por el pago de la calcomanía de revisado, en caso de que el 75% del parque vehicular, compuesto en su totalidad por unos 535.000 automotores, cancele los 50 córdobas estipulados. La reforma a dicha ley contempla una multa de 320 córdobas a los conductores que no porten la calcomanía, y faculta a la Policía Nacional a retener el vehículo. carloS larioS
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
mundo
06
Ecuador: ardua búsqueda de sobrevivientes del sismo Cifra de muertos en aumento. Se trata del terremoto más potente en casi cuarenta años Socorristas y supervivientes desesperados escarbaban entre los escombros ayer lunes en busca de personas atrapadas tras el potente sismo en Ecuador, el peor en 40 años y que dejó más de 413 muertos (hasta el cierre de esta edición), más de 2 mil heridos y una estela de destrozos en la costa del país.
Entre lágrimas, removían con las manos placas de cemento y hierros retorcidos con la esperanza de hallar a sus seres queridos. Y aunque para muchos las noticias eran malas, las tareas de rescate y evacuación daban sus frutos. Una niña que llevaba 20 horas atascada bajo los restos de un edificio fue recuperada “milagrosamente” con vida en Pedernales, epicentro del sismo que el sábado impactó en particular a la provincia de Manabí, entre otras zonas costeras, reportaron medios locales.
Solo dos puntos porcentuales separan a Clinton de Sanders Solo dos puntos porcentuales separan a la precandidata presidencial demócrata de Estados Unidos Hillary Clinton de su rival, Bernie Sanders, según una encuesta difundida ayer. El sondeo, hecho por el diario The Wall Street Journal y la cadena NBC, concede a Clinton el 50% del apoyo entre los votantes demócratas, mientras que Sanders tiene el 48%. Hace un mes, la misma encuesta daba a Clinton nueve puntos porcentuales de diferencia sobre Sanders, desde el 53 al 44%. Los datos indican un gran avance de Sanders en las elecciones primarias que se han
llevado a cabo en las últimas semanas, precisamente en la víspera de que se celebren los comicios internos en el estado de Nueva York, cruciales en este proceso. La última prueba que se adjudicó Clinton fue el 22 de marzo, en Arizona, pero Sanders se adjudicó ese mismo día y en fechas posteriores siete votaciones más en distintos estados. Sin embargo, Clinton sigue liderando la cuenta de delegados a la convención del Partido Demócrata que definirá el candidato presidencial, ya que tiene 1.776, frente a los 1.125 que tiene Sanders. En la votación de
Pese a los esfuerzos, las autoridades reportaron un aumento de los muertos. “Tenemos lamentablemente que informar que estamos bordeando las 413 personas fallecidas, el número de heridos también se ha incrementado”, dijo ayer el ministro coordinador de Seguridad, César Navas, en declaraciones al canal de televisión ecuatoriano Teleamazonas. Acciones El presidente de Ecuador, Rafael Correa, nombró ayer a varios de sus colaboradores como responsables directos en
hoy en Nueva York están en juego 291 delegados. Nunca en la serie de encuestas que llevan haciendo estos dos medios de comunicación desde el año pasado habían estado tan cerca Sanders de Clinton. El sondeo inicial, en junio de 2015, cuando ambos lanzaron su campaña, daba a Clinton un 75% y a Sanders el 15%, y en enero pasado la diferencia era de 25 puntos porcentuales a favor de la primera (59 a 34%). La encuesta indica que Sanders acapara el 66% de las preferencias de los votantes demócratas con edades comprendidas entre los 18 y 49 años, mientras que el 62% de los mayores de esa edad respaldan a Clinton. El avance de Sanders, senador del estado de Vermont, coincide con un giro en su campaña electoral que incluye ataques directos a la ex secretaria de Estado. El sondeo difundido hoy fue hecho con consultas realizadas entre el 10 y el 14 de abril, y tiene un margen de error de 5,3 puntos porcentuales. EFE
la coordinación de acciones en las zonas más afectadas. El mandatario dispuso, además, que las empresas envasadoras de agua en todo el país entreguen la producción que se requiera a través de las gobernaciones (representaciones del Ejecutivo en las provincias) y que, de ser necesario, se dispondrá la “requisición” (embargo) del agua embotellada para abastecer a esas localidades. Correa dijo que la reconstrucción es una labor que “tomará años”, pero aseguró que la nación superará la catástrofe que vive. METRO Y EFE
Labores de rescate en la costa ecuatoriana devastada por el terremoto. / EFE
Estados Unidos. El Supremo evalúa plan migratorio de Obama A ritmo de rock, mariachis y gospel, unas 4.000 personas, entre inmigrantes, activistas e incluso congresistas, pidieron ayer en Washington que el Tribunal Supremo dé luz verde al plan migratorio del presidente de EE.UU., Barack Obama, bloqueado por una demanda de 26 estados, en su mayoría republicanos. El futuro de cerca de unos cinco millones de indocumentados depende de si el Supremo confirma la legalidad de las medidas migratorias que adoptó Obama en noviembre de 2014 para frenar la deportación de familias y jóvenes. Bajo el lema “Luchemos por las familias”, con guitarras y pancartas, varios miles de personas alzaron
la voz ante el Alto Tribunal en Washington, mientras los jueces escuchaban los argumentos a favor y en contra de las medidas migratorias. El senador demócrata por Illinois, Dick Durbin, defendió que “el presidente hizo lo correcto” al presentar el plan y recordó que siempre ha apoyado a Obama en el impulso de sus medidas migratorias. “No queremos deportar niños ni separar familias”, dijo el senador, que pidió una distinción entre las personas que buscan “amparo” y los “criminales” que hay que expulsar del país. Se trata de una cuestión que ha dividido al Congreso entre los demócratas, favorables al plan de Obama, y
Cifra
5 Millones de indocumentados están a la espera de la resolución del Tribunal Supremo para saber si serán deportados a sus países de origen.
los republicanos, que mantienen un rechazo frontal. El himno estadounidense, interpretado por el mariachi Jesús Ramos, arrancó la jornada de protesta, al que siguió la actuación del coro de gospel de la Universidad de Howard y el grupo La Santa Cecilia, que en 2014 ganó el Grammy a la mejor banda de rock latino. EFE
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
NoticiAs
07
Impeachment es “muy parecido a House of Cards” El domingo, la Cámara de Diputados aprobó el proceso para destituir a Dilma Rousseff, por lo que pasa al Senado. Experto asegura que las motivaciones de los opositores son personales, a lo Frank Underwood En la segunda temporada de la popular serie de ficción “House of Cards”, el vicepresidente de EE.UU., Frank Underwood, pone en ejecución toda una campaña política para que el presidente Garrett Walker renuncie y así poder asumir él la presidencia sin pasar por el proceso democrático. En Brasil, en la vida real, es el vicepresidente Eduardo Cunha, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, ex aliado del oficialismo, pero ahora principal opositor, el que ha liderado el proceso de impeachment que busca suspender de su cargo a Dilma Rousseff por 180 días para estudiar su destitución permanente. El domingo, el proceso fue votado a favor en la Cámara de Diputados, por lo que pasará al Senado, que tendrá que conformar una comisión especial, estudiar y votar el proceso a principios
de mayo. Los motivos “Por Dios”. “Porque no quiero que mi hija aprenda sexo en el colegio”. “Por los vendedores de seguros de Brasil”. “Por los militares (del golpe) del 64” (que llevó a una dictadura de casi 20 años). “Por mi familia y mi Estado”. “Por la defensa del petróleo”. Estas fueron algunas de las razones que muchos de los 513 diputados que votaron a favor del proceso de destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, esgrimieron para argumentar su decisión. Muy pocos fueron los que se limitaron a acogerse a razones políticas, ni mucho menos ligadas al debate que los diputados mantuvieron durante tres sesiones, entre viernes y sábado, sobre el informe que la comisión especial preparó. Si bien el argumento por el cual se llevó a Dilma al impeachment, un recurso constitucional extremo era el haber esconCita
“Esto no es nuevo, ha pasado en los 200 años que llevan vigentes los sistemas políticos actuales”. Fernando García Naddaf. Analista político, director del Magíster en Política y Gobierno de la UDP.
dido información relacionada al presupuesto estatal de 2014 y haber eludido la decisión del Congreso para pedir créditos a bancos estatales (cosa prohibida por la Constitución brasileña), pareciera que Rousseff se ha convertido en el “chivo expiatorio” de la clase política de Brasil. Como si su salida fuese a limpiar todos los males que le aquejan. “Pero no para el bien del país”, dice el analista político Fernando García Naddaf. El también director del Magíster de Política y Gobierno de la UDP explica: “Esto es muy parecido a House of Cards. Los políticos están aprovechándose del mal momento de Dilma para sacar beneficios personales, un mal cada vez más común que padecen los sistemas políticos contemporáneos”. El analista ejemplifica lo explicado con el hecho de que el mismo Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados involucrado en el escándalo Petrobras, sea uno de los candidatos a reemplazar a Rousseff en caso de que sea removida de la presidencia. “Esta es una oportunidad para cada político de echar agua a su propio molino”, asegura. “Dilma hoy es una figura impopular en Brasil”, dice. “La crisis económica por la que está pasando Brasil, y el caso Petrobras, han hecho que su popularidad baje muchísimo. Eso la ha convertido en un blanco fácil para los que lideran este proce-
Dilma: “Seguiré luchando” La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó ayer que está dispuesta a defender su mandato ante el Senado, que deberá decidir si será sometida a un juicio político, y aunque confesó sentirse “triste”, sostuvo que derrotará el “golpe”. La mandataria reiteró que no cometió ningún crimen que lo justifique. “Recibí 54 millones de votos y me siento indignada por la decisión”, dijo la mandataria en una rueda de prensa en el palacio gubernamental de Planalto,
en su primera reacción tras el voto en la Cámara. El proceso de impeachment sigue ahora al Senado. “No me dejaré abatir, no me voy a paralizar por esto, voy a continuar luchando y voy a luchar como lo hice toda la vida”, insistió. “Están torturando mis sueños, mis derechos, pero no van a matar mi esperanza, porque sé que la democracia está del lado correcto de la historia”, añadió. Rousseff insistió en que las maniobras contables que sus-
tentan la acusación no suponen una ilegalidad y mucho menos un “delito de responsabilidad”, como la Constitución define las causas que pueden llevar a la destitución de un mandatario. “Practiqué esos actos, que son practicados por todo presidente en el ejercicio de su cargo, y cuando un presidente practica actos administrativos, lo hace basado en toda una cadena de decisión, con análisis técnicos y jurídicos”, indicó. AGENCIAS
so, quienes se verían muy beneficiados personalmente con la salida de Rousseff”, agrega. “Esto no es nuevo, ha pasa-
do en los 200 años que llevan vigentes los sistemas políticos actuales, pero que ahora son más visibles gracias a Inter-
net, a los medios de comunicación masivos y a las redes sociales”, dice García Naddaf. FELIPE HERRERA
+ PLUS
Climbing espectacular Los amantes de la escalada esperan la primavera y el verano para lanzarse a las montañas y cumbres. En ocasiones, esos lugares son muy íntimos, este es el caso de El Potrero Chico, en Nuevo León (México), un enclave espectacular que atrae a cientos de escaladores de todo el mundo. JOSÉ LEBEÑA Tras años en los que los turistas se alejaron del estado de Nuevo León debido a la ola de violencia que sufrió, han comenzado a regresar para descubrir el estado de las montañas mexicanas. Uno de los lugares que más atrae a los amantes del climbing es El Potrero Chico, un enclave íntimo desconocido para muchos oriundos. El Potrero Chico es conNo olvides
Junto a dinero en efectivo para gastos en la localidad no debes olvidar el siguiente material. Pa a e ca a 12 anillas express, 1 juegos de levas, stoppers, polea, marrano, petate o haulbag, equipo personal (arnés, zapatos para escalar, bolsa para magnesia, mosquetones, casco, autoseguro).
de referencia siderado por muchos para los escaescaladores ladores en simplemenHidalgo. te como El Po“el lugar” trero Chico para estiene un calar en clima muy México, variado, por decon temlante de la instagram.com/ peraturas Huasteca o Metro_Nicaragua muy elede El Picacho vadas en del Diablo, en verano, frío Ensenada. en invierno, Cuenta con más de 300 rutas, algunas de las más gélidas a finales de las cuales pueden tener diciembre y primeros de más de 600 metros de al- enero. tura. “La temporada ideal “Este parque encierra para escalar las paredes rutas para todos los gus- nuevoleonesas va de octutos, desde relajados 5,9 bre a finales de abril, pero para calentar, hasta 5,13+, es posible escalar todo el un paraíso para los escaladores deportivos, pero año”, señala Lozano, quien también para los escalado- explica que son las tempores que les gusta hacer ru- radas en las que los escalatas de gran pared”, señala dores abandonan las cimas a Metro Luis Lozano, direc- más altas de Europa y de tor de La Posada, uno de Asia por la llegada del frío los lugares de alojamiento y la nieve.
El Picacho del Diablo, México
De interés
P ede ega a a é de Aeropuerto Internacional de Monterrey, que se encuentra a 43 kilómetros de la localidad de Hidalgo. E a b Desde la estación de autobuses de la capital del estado se puede acceder en las salidas con destino a Mina, que hacen parada en Hidalgo. D de a a e La Posada es un complejo idóneo para los escaladores. Se sitúa a 5 minutos caminando de la entrada del parque de El Potrero Chico. Además de cabañas hay espacio para acampar y temascales. Para más información y reservas http://www. elpotrerochico.mx. Pa a c e Tanto en el parque como en las posadas hay espacios para asar la comida al aire libre. En la localidad es recomendable El Herradero para probar platos típicos.
El Potrero Chico es considerado como “el lugar” par / JOSÉ LEBEÑA
2
Es la montaña más alta de la península de Baja California, con 3.100 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en la Sierra de San Pedro Mártir, en el municipio de Ensenada. Toda la sierra es un macizo granítico, roca que constituye totalmente al picacho.
Meteora, Grecia
1
Su nombre significa “roca suspendida” y contiene unos 24 bloques de roca perpendiculares, modelados por agentes exógenos. Es un entorno único, que además está rodeado de monasterios.
Valle de Cochamó, Chile
3
Este valle se distingue por su forma en “U”, con montañas que superan los 1.000 metros de altura. Cochamó cuenta con más de 160 rutas de diversa dificultad, y se recomienda llevar al menos dos cuerdas de 60 metros cada una.
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
TURISMO 09
ra hacer climbing en México, según escaladores de todo el mundo y The New York Times.
El desafío. / JOSÉ LEBEÑA
Naranjo de Bulnes, España
4
La cara oeste del Naranjo es una de las grandes paredes más imponentes de España y de Europa. Sus 500 metros de desnivel sobrecogen a cualquiera cuando se acerca a la Vega de Urriellu, en los Picos de Europa. Esta emblemática cima tiene 2.514 metros.
6 5
Rai Leh y Ton Sai, Tailandia Con impresionantes vistas al mar y la selva, las principales características de este muro tailandés son las murallas de piedra caliza, a escasos metros de las playas de arenas blancas que invitan a descender y tirarse al cálido mar.
Yosemite, EE.UU.
Conocido como uno de los más complejos circuitos, es famoso por sus acantilados de granito, siendo “El Capitán” el punto más apetecido, una montaña formada hace miles de años producto del efecto glaciar. Tiene distintos grados de dificultad, uno de los más desafiantes es “La Nariz”.
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
2 DEPORTES
DEPORTES 10
‘Chocolatito’ promete ser mejor que nunca Preparado. El tricampeón nica se confesó ante las cámaras de ESPN “Verán a un ‘Chocolatito’ mucho mejor”. Esa fue la promesa o advertencia que el el tres veces campeón del mundo, el invicto y el indiscutido mejor libra por libra del mundo Román “Chocolatito” González hacía ayer desde el programa A los Golpes, de la cadena ESPN, en referencia a la pelea contra el boricua McWilliams Arroyo y que está programada para este sábado. Como parte de las actividades para promover el combate, en el que el nicaragüense defenderá por cuarta vez su título de las 112 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB),
el muchacho del barrio La Esperanza se mostró confiado y motivado de cara al combate. Durante la entrevista, Faitelson le cuestionó si es posible “ver un mejor ‘Chocolatito’”. Ante la interrogante, el boxeador respondió contundemente con un: “Yo creo que sí”. “Yo quiero que sepan que entre más bueno es el rival, luzco mucho mejor”, declaró el invicto tricampeón mundial, como lanzando una advertencia disfrazada a McWilliams Arroyo, a quien enfrentará en el histórico Forum de Inglewood, el mismo lugar en el que, ante el mexicano Edgar Sosa, defendió por segunda ocasión el título que arriesgará ante el puertorriqueño. Nadie duda de que Román vuelva a salir airoso del legendario coliseo situado en Los Ángeles, California.
Sobre su rival, González expresó que “es una bendic i ó n enfrentarme a McWillims Arroyo. Él es un muchacho muy bueno, que combina bien sus manos, que fue (boxeador) olímpico”. ¿Y “El Gallo”? Hay un tema que perseguirá a Román González por largo tiempo: la tan anhelada revancha contra el mexicano Juan Francisco “El Gallo” Estrada. La entrevista de ayer no escapó a ese tópico, y el “Chocolatito” fue categórico, como su talento: “Yo siempre he dicho que es muy difícil
que se dé esa pelea... Pienso que por dinero no es. Yo estoy dispuesto a pelear con ‘El Gallo’ cuando sea. No puedo decir que me tiene miedo, solo que cada quien ya está buscando su camino. Él dice que se va a las 115”. Así que a pesar del acoso con el mismo tema, la incertidumbre persiste. HAROLD BRICEÑO
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
DEPORTES
Final electrizante
Manuel Mckenzie (9) taponea un tiro de Dayton Cacho (18), de Jinotega. / E. MARTÍNEZ
El próximo sábado. Jinotega y Leones en duelo a muerte por el banderín del Carlos Ulloa
85-79. Sin embargo, el domingo, en el segundo de la serie, en otro vibrante desafío, los Leones lograron emparejar la final 1-1, al doblegar 9181 a los jinoteganos, con un lleno a reventar en la cancha del parque Luis Alfonso Velásquez Flores, que fue tomada por la barra del quinteto de Las Brumas.
En Jinotega será el desenlace, la gloria o lo fatalidad, para el conjunto de los Leones de Fieros Los actuales campeones, la Alcaldía de Managua y Las Brumas de Jinotega, cuando en la primera mitad del juese enfrenten el próximo 23 go, estaban devorando a su presa, Jinotega, sin de abril en el terembargo, el club cer y decisivo norteño tomó duelo de la fiaire a partir nal del II Tordel tercer neo Nacional cuarto y lode Baloncesto gró meter masculino presión, e Carlos Ulloa incluso obliIn Memógar a la deriam 2016. fensiva del El fin de facebook.com/ equipo “Rey semana ambos MetroNicaragua de la Selva” clubes comena replegarse zaron la batalla para proteger por el trono del una ventaja de torneo, el cual están defendiendo los feli- 12 unidades, aunque al final nos. En el primer, choque de no pudo darle alcance en el local, Jinotega, en un emocio- marcador a su victimario. “Gracias a Dios ganamos nante duelo de ida y vuelta se logró imponer con pizarra de el partido. Trabajamos fuerte
para este resultado, forzamos el tercer y decisivo encuentro en Jinotega. Nuestro rival es un equipo fuerte y lo demostró en su cancha”, afirmó Luis Quintero, jugador de los Leones, quien aportó su granito de arena con siete puntos. En la victoria felina también sobresalió el ataque de Denzel Moody, con 28 puntos. Ángel Mallona, director técnico del conjunto capitalino, expresó que una de las ventajas en el juego fue la rotación de sus jugadores en momentos apremiantes. Pero más allá de la experiencia de jugadores como Mario Ponce, Manuel McKenzie y Róger Muñoz, hay que agregar la versatilidad de Harold Barberena y Eduardo Amaya, quienes fueron los elementos importantes para alcanzar la victoria. Decisivo
3 partidos está pactado la final del Torneo Nacional de Baloncesto Masculino Carlos Ulloa in Memórian 2016. De estos, solo queda uno pendiente.
Para el tercer juego, los jugadores de Jinotega, como los hermanos Cacho, Dalton y Dayton, Norman López y Mario Blandón, apostarán a que ser locales los ayudará mucho. “Nosotros jugamos en cancha cerrada y nos coordinamos mejor, no es excusa, pero nos sentimos más cómodos. Nos prepararemos bien para el último juego y ganar el título en casa”, apuntó Blandón. ERICK MARTÍNEZ
11
Proyecto. Ajedrez llega a las escuelas del país El ajedrez sigue ganando espacios a nivel nacional, y ahora se logrará hacer con uno más, ya que desde las escuelas se está sembrando la semilla del deporte ciencia. La Federación Nicaragüense de Ajedrez (Fenica), que recientemente obtuvo su personería jurídica, anunció que repartirá 20 mil libros, diez mil serán destinados a las escuelas públicas, y de la otra mitad se beneficiarán los colegios privados. “Haremos el lanzamiento del libro del doctor Lázaro Bueno, miembro de la Comisión de Ajedrez de Cuba, llamado Ajedrez para Colorear. Este tiene el poder de enseñar a los niños de primer y segundo grado, coloreando y divirtiéndose, las bases científicas del ajedrez, a través del entretenimiento. El niño puede saber el movimiento de cada pieza a través de un dibujo y cómo puede armar un juego de ajedrez”, comentó Luis Cuadra, presidente de la Fenica. La ventaja del libro es que introduce la historia, metodología y el desarrollo del ajedrez básico en los más pequeños. “Gracias al Mined lanzaremos 10 mil libros para las escuelas
públicas. La Federación de Ajedrez, con el apoyo la empresa privada, vamos a distribuir otros 10 mil para los niños de los colegios privados”, comentó Cuadra, visiblemente entusiasmado por el crecimiento de una disciplina que ayuda muchísimo al crecimiento intelectual de aquellos que lo practican. Torneo nacional En otro tema, la Fenica dio a conocer que este mes se realizará el Campeonato Nacional de Ajedrez Femenino en Carazo. “Estamos buscando a las nuevas campeonas del ajedrez. El torneo arranca el domingo 24 de abril en el Centro de Convenciones de Carazo. Gracias a la alcaldía municipal tenemos hoy esa sede de gran nivel, un edificio nuevo, donde se recibirán a 50 maestras de todo el país”, acotó Cuadra. La inscripción es gratuita, Fenica garantizará alimentación y hospedaje. La campeona ganará un premio de 5 mil córdobas. A la subcampeona se le otorgarán 3 mil córdobas, y la muchacha que complete el podio se adjudicará 2 mil córdobas. HAXEL RUBÉN MURILLO
Viajarán a EE.UU.
Nicas reciben becas deportivas Por primera vez en Nicaragua se realizó una clínica y showcase de futbol organizada por Sport Slam y Edukate, que tuvieron 17 horas de entrenamiento con 70 jugadoras y jugadores de futbol, quienes hicieron su máximo esfuerzo por ser seleccionados para recibir una beca deportiva en una universidad de Estados Unidos. Los becados saldrán del país en septiembre u octubre de este año rumbo a Thomas University, ubicada en Georgia, Estados Unidos. J. SEQUEIRA
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
DEPORTES
12
Cierre de infarto en España Decisivo. Nueva jornada infernal en una liga más ajustada que nunca Casi sin tiempo para digerir el vuelco clasificatorio provocado por la última derrota del líder, la liga afronta su trigésimo cuarta fecha con el interés renovado y tres difíciles partidos para el FC Barcelona, el Atlético de Madrid y el Real Madrid, los tres aspirantes al título, separados por un solo punto. La mala racha por la que atraviesan los catalanes difuminaron la ventaja de la que gozaba hace tres encuentros, en los que no ha logrado llevarse ni un punto. Sin embargo, por diferencia de goles, dormirán esta noche como líderes pensando en mantenerse después de verse cara a cara contra el Deportivo La Coruña mañana. Esta será la primera de las cinco finales que le restan hasta el final del campeonato y en las que
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO
no podrá permitirse un tropiezo. La derrota del domingo ante el Valencia en el Camp Nou (2-1) dio pie a que el Atlético de Madrid, su verdugo en la Liga de Campeones, igualase a puntos con el conjunto culé, y a que el Real Madrid se situase a un solo punto. Ahora el cuadro azulgrana afronta en Riazor mañana miércoles la primera de esas finales por el título, aunque los hombres de Luis Enrique son los únicos que dependen de sí mismos al tener el gol average ganado con el Atlético de Madrid. Para este encuentro, los de Luis Enrique se han entrenado con todos los jugadores disponibles, además del futbolista del filial, Borja López. Enfrentamientos Más complicada será la visita del Atlético a San Mamés para medirse con el Atlhletic Bilbao (5º), a priori el rival de mayor entidad de los que le esperan al conjunto del ‘Cholo’ Simeone, que goza del calendario más li-
Calendario
5 jornadas quedan pendientes para el descenlace del campeonato español, que tiene tres aspirantes al título.
en caso de derrota.
Los colchoneros lograron igualar al Barcelona tras vencer este domingo al Granada. AFP
viano entre los aspirantes al título. El tercero en discordia, el Real Madrid de Zidane,
recibe en el Bernabéu al equipo que le sucede en la tabla, aunque median 15 puntos de diferencia entre
ambos. El Villarreal, clasificado para semifinales de la Europa League, vería comprometido su cuarto puesto
Otros partidos Sexto en la clasificación y equipo revelación de la Liga junto al Eibar, el Celta viaja a Barcelona para medirse con el Espanyol (15º) hoy martes (19h00 GMT) en el duelo que abre la jornada. El equipo dirigido por el argentino Eduardo Berizzo se encuentra en una situación propicia para disputar competición europea la próxima temporada, aunque el conjunto ‘perico’ necesita sumar de tres en tres para no llegar con apuros clasificatorios a la recta final del campeonato. Con otros objetivos más modestos, Granada (17º) y Levante (19º) clausurarán el jueves la jornada. EFE
“CAMBIA AHORA” GRACIAS A UNA APP No es un secreto que cada vez más, en Nicaragua vemos cómo se desarrollan aplicaciones para celulares inteligentes y dispositivos móviles. Lo que a menudo no es tan habitual es que estas apps (habitualmente llamadas así, acortando el largo nombre de “aplicación”), tengan un propósito social. Esta semana pude conocer una app llamada “Cambia ahora”, desarrollada en el marco del proyecto “Mass Media Campaign for prevention of youth violence and drug abuse” (Campaña en medios de comunicación para la prevención de la violencia juvenil y el abuso de drogas”), ejecutado por la Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua – Fadcanic en: Waspam, Bilwi, Bluefields, Pearl Lagoon, Desembocadura de Río Grande y Managua. La aplicación “Cambia ahora”, que retoma el
lema de la propia campaña: “Cambia ahora, solo hazlo”, es una app educativa y para toda la familia que busca la sensibilización y movilización de las familias y comunidades a favor de la prevención de la violencia. En la propia info de su página, en la Play Store de Google, lugar desde el que la podemos bajar y comenzar a utilizar, nos explican que “Cambia ahora” ha sido diseñada específicamente para personas entre los 13 y 30 años, “que requieren de información oportuna, pertinente, que ayude a la sensibilización, concientización para la prevención de la violencia y consumo de drogas”. Por medio de cuatro funcionalidades se presenta la información de forma dinámica y atractiva, permitiendo que quienes la utilicen, se autoevalúen y hagan una reflexión para el cambio
de actitud (que ya sabemos que comienza siempre desde nosotras mismas), revisando nuestro accionar diario en la familia, la escuela y la comunidad, promoviendo así una cultura de paz y bienestar general. Las funcionalidades son las siguientes: 1.“Qué sabés vos”: Un test con preguntas básicas sobre la violencia hacia las mujeres, violencia intrafamiliar, explotación sexual comercial y trata de personas, masculinidades positivas, entre otras. Consta de 4 niveles compuestos de 15 preguntas, que a medida que se va respondiendo correctamente se va superando el nivel con mayor complejidad. 2. Test adicciones: basado en la prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (Assist), validada por la Or-
ganización Mundial de la Salud, que permite hacer un análisis personal del posible riesgo o grado de dependencia de sustancias adictivas como el cigarro, alcohol, marihuana, cocaína o tranquilizantes. Se deben responder una serie de 8 preguntas que nos ayudarán a conocernos y ayudarnos. Se puede hacer hasta 5 veces este test, ya que las preguntas son diferentes. El resultado nos puede servir para buscar ayuda profesional si nos encontramos en riesgo. 3. Sopa de letras: un juego tradicional, pero ahora disponible en dos de las lenguas autóctonas del caribe nicaragüense: mískitu y ulwa, además de en español e inglés. Las palabras a buscar tienen que ver con las temáticas de prevención de la violencia, consumo de drogas y actitudes positivas ante el cambio.
4. Directorio de ayuda: con información sobre las instituciones y organizaciones que trabajan en la prevención, información y atención en casos de consumo de droga, violencia juvenil, violencia hacia las mujeres, violencia en el hogar, trata de persona, abuso sexual, acoso callejero y escolar, y explotación sexual comercial. Como ven, una aplicación bien completa que nos puede ayudar a profundizar en los temas de violencia, y sobre todo, orientar en cómo prevenirla. Si quieren conocer más sobre el trabajo de Fadcanic al respecto, les aconsejo pasen por la web oficial de la campaña: cambiaahora.com Recordá que todas las personas podemos poner nuestro granito de arena para evitar la violencia, ya sabés: Cambiá ahora, solo hacelo.
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
13
Roxana Lacayo, una joven perseverante y disciplinada Reina del Carnaval. La ganadora, originaria de Estelí, representará a Nicaragua en China El certamen más colorido y alegre del país eligió a su reina el pasado domingo. Se trata de Roxana Lacayo, de la ciudad de Estelí. Y aunque asegura que (ella) “no le gustaba a muchos”, la tiene sin cuidado, porque considera que su fortaleza fue el desenvolimiento en el escenario. “Lo hago mío, lo disfruto y lo hago con naturalidad”. “Desde el principio supe en qué estaba. Soy una chavala muy perseverante y disciplinada, y creo que la clave del éxito es la disciplina”, comentó.
Lacayo aseguró que no tiene una personalidad de “diva”.
Promoverá turismo nica Para Lacayo, estudiante de Relaciones Internacionales, la corona de Reina del Carnaval es una gran responsabilidad y le hará honor en el certamen Miss Charity, en China. “Tengo que dar a conocer a los nicaragüenses por su cultura y tradición. El carnaval es una actividad muy colorida del país y se trata de destacar todo lo cultural”. / ALEJANDRO SÁNCHEZ
Confesó. Tras dar golpiza a Rihanna... ¡Chris Brown quiso suicidarse! Fuertes declaraciones son las que dio Chris Brown durante un documental acerca de él, pues el rapero confesó que después de la golpiza que le propinó a Rihanna en 2009... ¡Pensó en suicidarse! “Me sentía como un monstruo. Estaba pensando en el suicidio y todo lo demás. No estaba durmiendo, no comía, solo me drogaba. Pasé de la cima del mundo, de las canciones número uno, de ser el novio de Estados Unidos a ser el enemigo público número uno”, dice Chris en el adelanto de su documental Welcome to My Life. El rapero señaló que hoy en día se siente mejor que nunca a seis años de haber
golpeado brutalmente a Rihanna, quien era su novia en ese tiempo, poco antes de la gala del Grammy 2009. El incidente ocurrió cuando la pareja discutió acaloradamente, por lo que Brown golpeó el rostro de Rihanna
una y otra vez, la mordió, la estranguló y amenazó con matarla; una foto de la cantante que le fue tomada en la estación de policía se filtró en los medios de comunicación, donde se le ve severamente herida. AGENCIAS
No es una “diva” En todo concurso siempre existe la polémica y las sorpresas. Y esta experiencia las vivió con sus compañeras. “Hay cosas que vos no mirabas y que otras personas sí. Al final, era lo que el jurado decidiera y no lo que a uno le gustara”. “Un certamen de belleza es un complemento de todo. Si hablás bien, qué tan guapa sos, cuán alta sos. Va de todo”, comentó respecto al comportamiento de algunas candidatas que se creían ganadoras y tenían personalidad Dato
18 Años tiene Roxana Lacayo, originaria de Estelí.
de “divas”. “Creo que debés de ser humilde. Es cuestión de creerte las cosas, pero mantener la humildad. Todo va de la mano. Hay que ser tan grande en la vida que la gente quiera acercarse a vos”, declaró, afirmando que ella no tiene ese comportamiento de “diva”. Críticas en las redes La quinceava edición de la elección de la Reina del Carnaval recibió duras críticas en las redes sociales. Algunas de ellas fueron: impuntualidad, pegones, falta de coordinación, una reina que se queda sin preguntas, un trofeo para el segundo lugar donde dice “primer lugar”, y por supuesto, las inconformidades de las candidatas que no pasan a la semifinal, entre otras. JAVIER POVEDA
3 CULTURA
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
14
Enrique Iglesias estrena su colaboración con Wisin “Duele el corazón”. El cantante español, con este tema, busca tener el mismo éxito que con “Bailando” y “El perdón” El cantante español Enrique Iglesias estrenó ayer su nueva canción, “Duele el corazón”, en la que cuenta con la colaboración del reguetonero puertorriqueño Wisin. Con “Duele el corazón”, Enrique Iglesias busca hacerse nuevamente con la titularidad de la canción del verano, después de sus éxitos “Bailando”, en 2014, y “El perdón”, en 2015. El cantante puertorriqueño, que formó parte del dúo Wisin & Yandel, fue el escogido en esta ocasión, tras las colaboraciones con Descemer Bueno y Gente de Zona en “Bailando”, y Nicky Jam en “El Perdón”. Tanto “Bailando”
como “El perdón” dominaron durante semanas el primer puesto de la lista Hot Latin Songs de la revista estadounidense Billboard. Este nuevo tema de Enrique Iglesias fue producido por Carlos Páucar, con el que el español tiene una estrecha colaboración y con el que ya trabajó en numerosos temas como “Escapar”, “Do you know?” y “Can you hear me”. Enrique Iglesias se presentará en el festival KTUphoria el próximo 8 de junio en Nueva York y su gira mundial “Sex and love” continúa a partir del 8 de mayo próximo en Zagreb (Croacia), para seguir en Serbia, Rumanía, Bulgaria y Azerbaiyán. El cantante español formará parte un año más en las celebraciones del Día de la Independencia de México en Las Vegas (EE.UU.), donde actuará el 16 y 17 de septiembre en el The Colosseum del casino Caesars Palace, informó ayer el recinto hotelero. EFE
Feria del Libro. Dedicada a Darío y Cervantes El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) organizará este 21 de abril la “Feria Nacional del Libro”, la cual será dedicada a los grandes escritores Rubén Darío y Miguel de Cervantes. En esta actividad estarán participando más de ocho editoriales nacionales y se desarrollará en conmemoración al “Día Internacional del Libro”, promulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el 23 de abril de 1995. Esta edición de la feria, que estará abierta al público de 9 am a 1 pm, estará dedicada a dos grandes maestros de la literatura universal: Rubén Darío, poeta nicaragüense y máximo representante del modernismo literario, en ocasión del centenario de su tránsito a la inmortalidad; y al español Miguel de Cervantes, máxima figura de la literatura española, reconocido por
haber escrito Don Quijote de la Mancha, en ocasión del IV centenario de su fallecimiento. Durante la jornada, que tiene como principal objetivo cultivar y promover el hábito de la lectura, se desarrollará un maratón literario, con lecturas de Cervantes y Darío, y micrófono abierto. A la vez se contará con la activa participación de estudiantes de algunos colegios y universidades de la capital, y de miembros del Programa del Adulto Mayor (InssPelscam), del Círculo Literario del Adulto Mayor (CLAM), la Asociación Nicaragüense de Escritoras (Anide), y de la Embajadora de Ecuador, Amina Buenaño, entre otros. Además, el próximo 26 de abril se inaugurará la Jornada Cervantina “Cervantes: la tristeza inmortal de ser divino”, con una conferencia que ofrecerá la escritora Nydia Palacios Vivas. KAREN ESPINOZA
Enrique Iglesias y Winsin.
/ GETTY
Eric Clapton
Luis Miguel
Lanzará disco “I Still Do” el 20 de mayo
Se toma un descanso y pierde demanda
Eric Clapton se ha asociado con el productor Glyn Johns, responsable de trabajos de The Eagles, The Rolling Stones, Led Zeppelin y The Who, para grabar el 23 disco de su carrera, “I still do”, que saldrá a la venta el 20 de mayo, informó ayer su discográfica. Clapton, que empezó su carrera como músico profesional en 1963, ha decidido publicar su nuevo álbum de estudio con su sello, Bushbranch Records/ Surfdog Records, que distribuirá Universal. “I Still Do” son doce temas con canciones originales de Clapton y es la continuación del proyecto de 2014 “Eric Clapton & Friends: The Breeze, An Appreciation of JJ Cale”.
Luis Miguel, uno de los cantantes más populares de habla hispana, ganador de cinco premios Grammy y cuatro Grammy Latinos, cumplirá este martes 46 años, con una pausa en su carrera, luego de que por recomendación médica suspendió sus presentaciones de marzo y de abril. El intérprete, quien en noviembre pasado también suspendió presentaciones a causa de laringitis, nuevamente se vio imposibilitado para cantar, debido a un tratamiento médico al que se ha sometido. Por otro lado, se anunció que “El sol de México” perdió un pleito en su contra por negligencia con el tecladista Arturo Pérez Figueroa, quien trabajó para él durante más de 15 años. Ahora el cantante deberá pagar más de 340 mil dólares.
EFE
METRO INTERNACIONAL
www.diariometro.com.ni Martes 19 de abril 2016
EspEctáculos
15
Chris Hemsworth estuvo a punto de morir en el Himalaya Experiencia. El duro Thor tuvo mal de altura durante la grabación del programa “Planeta Calleja” Chris Hemsworth estuvo a punto de morir en su visita al Himalaya. El actor reveló en una entrevista en el programa de Jimmy Kimmel que estuvo al borde de la muerte durante la grabación del reportaje de “Planeta Calleja”, en el que participó junto a su esposa Elsa Pataky. Confesó: “¿Alguna vez han oído hablar del mal de altura? Yo lo tuve. Básicamente pasábamos de 2 mil metros a 3 mil y lentamente comencé a perder la razón. Actuaba de manera irracional”. El protagonista de “Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo” comenzó a preguntarle a su mujer cosas como: “¿Qué estamos haciendo aquí?” “La cosa empeoró a los 4 mil metros. Había una temperatura de menos 30 fuera de la tienda de campaña” y, una noche,
Chris Hemsworth, Elsa Pataky y Jesús Calleja en su aventura asiática. /INSTAGRAM
cuando volvía a su saco tras levantarse al baño, todo se complicó aún más. “Mi respiración cada vez iba a peor, hablaba como si Darth Vader hubiera conocido al Pato Lucas”, dijo bromeando. En ese momento, Elsa Pataky pidió ayuda a las personas que los acompañaban, quienes reaccionaron de manera inmediata. “Me inyectaron todo tipo de cosas para ajustar mi oxígeno y bajé rápidamente la montaña durante ocho horas. Al parecer tuve una falta de oxígeno en mis pulmones. Al día siguien-
te podría haber sido en el cerebro y después... buenas noches. No estaríamos sentados aquí”, concluyó Hemsworth. El programa formará parte de la próxima temporada de “Planeta Calleja”, aunque no se sabe si se mostrarán los malos momentos que vivió Hemsworth. Por su parte, Jesús Calleja explicó en Twitter la crisis de altura que vivió Chris Hemsworth. “Tuvo problemas serios de altitud, pero siempre estoy preparado para resolver cualquier situación, yo mismo lo ayudé”, aseguró el explorador. METRO INTERNACIONAL
Desvela imágenes. “Lemonade”, el misterioso proyecto de Beyoncé en HBO La estrella del pop Beyoncé publicó un adelanto de “Lemonade”, un misterioso proyecto audiovisual que se estrenará el sábado 23 de abril en el canal de televisión HBO. Con un mensaje divulgado a última hora del domingo en
su cuenta oficial de Facebook, Beyoncé dio a conocer un tráiler de un minuto de duración de “Lemonade”, un proyecto del que todavía no se conocen muchos detalles, pero que el vídeo califica de evento de carácter “mundial”. Con una
Imagen del vídeo publicado por Beyoncé.
/CORTESÍA
marcada estética de videoclip sombrío, el adelanto muestra varias escenas fragmentadas en las que Beyoncé aparece apoyada sobre un automóvil, secuencias en un aparcamiento, imágenes de lo que podría ser una coreografía y varios primeros planos de la cantante. “El pasado y el presente se unen para encontrarse con nosotros aquí”, susurra Beyoncé, entre otras frases, a lo largo del tráiler. Tras publicarse el vídeo, algunos rumores apuntan a que “Lemonade” podría ser una película que sirva de promoción o acompañamiento al esperado nuevo álbum de la artista, que no publica un disco desde “Beyoncé” (2013). EFE