RADIOHEAD DEJA SUS REDES EN BLANCO AL PARECER PREPARAN NUEVO DISCO. PÁGINA 13
MANAGUA @MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Martes 03 de mayo 2016
Intensa lluvia afecta 10 barrios de Managua Unos 143 habitantes de la capital resultaron afectados por una intensa lluvia este lunes, que dejó como resultado 29 viviendas anegadas. PÁGINA 2
Crucero de EE.UU. llegó a La Habana
El Adonia se convirtió ayer en el primer buque que rompe un paréntesis de más de 50 años de viajes en crucero entre EE.UU. y Cuba. PÁGINA 6
¡Apoyá al Metro Súper Chef nica!
Ya tenemos ganador que nos representa en el concurso global de Metro. Votá por su receta en metrosuperchef.com
Leicester hace historia El equipo se proclamó, por primera vez en su historia, campeón de la Premier League, beneficiado por el empate del Tottenham. PÁG. 10
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
1 NOTICIAS
Washintong Post
Publica video de Volcán Masaya Un impresionante video del lago de lava formado en el Volcán Masaya fue publicado en la página web del reconocido diario estadounidense The Washington Post. El video muestra las corrientes del magma en el cráter Santiago, un majestuoso espectáculo que ha captado la atención de cientos de personas alrededor del mundo. Recientemente, el cineasta Sam Cossman y un grupo de especialistas alemanes, Marc Szeglat, Morsten Bocleel, Martin Rietze y Richard Roscoe, han visitado el país interesados en documentar este fenómeno. El video en nuestra web: diariometro.com.ni
NOTICIAS
02
Reportan las primeras afectaciones por lluvias En varios municipios del país. Algunas viviendas de la capital sufrieron daños, según autoridades capitalinas Las lluvias que han caído en los últimos días en territorio nacional ya han causado afectaciones. En Managua, por ejemplo, se han reportado 29 viviendas inundadas y dos a punto de colapsar. Según Reina Rueda, vicealcaldesa de la capital, unas 143 personas han sido afectadas, quienes habitan en 10 barrios. Informó que los daños ocurrieron en los barrios: Colina del Memorial, Santa Catalina, Omar Torrijos, William Galeano, Ángel Valentino, Pantasma, y el Dios proveerá. “La comuna dispuso de un Fondo de Emergencia Social para construir viviendas solidarias para las familias más vulnerables de estos barrios”, dijo Rueda al portal oficial El 19 Digital. En los alrededores del antiguo Cine México y en El Gancho de Caminos, en el Mercado Oriental, donde se concentran vendedores de
frutas y verduras, las lluvias provocaron daños en las calles. Ayer se podían observar grandes cantidades de lodo. Llevan ayuda Mientras tanto, cinco familias del municipio de El Sauce, León, resultaron con los techos de sus viviendas destruidos tras las lluvias registradas la tarde del domingo. Los fuertes vientos derribaron varios árboles en ese territorio. Virginia Martínez, de 60 años, habitante de la comunidad El Cerro de Hule, El Sauce, contó que a las 3:50 p.m. del domingo comenzó la lluvia, y después de media hora ocurrieron los daños. En tanto, Herminia Huete, de 65, y Susy Mayorga, de 55, habitantes del barrio El Calvario, al igual que dos familias del barrio El Guanacaste, son las otras afectadas. Funcionarios de la Alcaldía de El Sauce hicieron un reporte de los daños para proporcionar ayuda a las familias perjudicadas. En la cabecera departamental de León, este lunes en horas de la madrugada, tras un fuerte aguacero, se desprendió una pequeña pared
Las lluvias se reportaron en varios departamentos del país. /ALEJANDRO SÁNCHEZ
en el atrio de la iglesia San Juan de Dios. Ahí autoridades eclesiásticas impulsan el proyecto de construcción de un muro perimetral. Más lluvias El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) pronosticó más lluvias y tormentas eléctricas, sobre todo en la madrugada
de hoy martes. En el litoral del Pacífico se esperan cielos nublados, de acuerdo con las proyecciones disponibles en la página web de esta entidad. La información detalla que habrá temperaturas de entre 24 y 26 grados Celsius. Las olas tendrán una altura de entre 0.25 a 0.50 metros y los vientos de 5 a 10 nudos en las playas del Pacífico.
De acuerdo con la meteoróloga Maritza Martínez, en el Litoral del Caribe se registrarán lluvias ligeras y aisladas, con cielo nublado y temperaturas de entre 25 y 27 grados Celsius. Las olas alcanzarán una altura entre 0.25 y 1 metro, con vientos de 5 a 10 nudos. RÓGER OLIVAS Y JOSÉ LUIS GONZÁLEZ
Pasocaballos. Completan búsqueda y mantienen vigilancia Miembros de la Fuerza Naval y de la Cruz Roja Nicaragüense completaron ayer la búsqueda de tres personas desaparecidas en el balneario de Pasocaballos, luego de que una violenta ola les arrebató sus vidas. Para evitar más incidentes como este, las Fuerzas de la Policía Nacional sacaron a los pocos bañistas que se confundían con el centenar de personas que buscaban a los desaparecidos. Los bañistas entraron indistintamente. Israel Nicara-
gua, de 18 años, entró con sus compañeros de trabajo, luego que terminaron temprano la faena en el proyecto de electrificación rural. Nahara Galmendez y Edwin Pozo decidieron darse un chapuzón mientras llegaba la hora del almuerzo, y Tania Francisca Centeno González disfrutaba del mar, gozo por el que tuvo que viajar más de cinco horas con su familia, desde Somoto. “Todos nos bañábamos. Las olas eran fuertes. De repente se vino una gran ola y
nos cubrió a todos. Busqué cómo salir, pero mis amigos iban más adentro, más adentro, y desaparecieron”, detalló Carlos Manuel López, compañero de Israel Nicaragua. Israel fue el último cadáver en ser rescatado. Su cuerpo flotaba en el sector del espigón, cuando una lancha de la Fuerza Naval lo divisó. El equipo ya había localizado en horas de la mañana a Edwin Pozo Martínez, de 22 años, y a Nahara Galmendez, de 14, en los sectores de la
Estación Piloto y en el sector del Barco Quemado. Concepción Pozo, reportera para Chinandega del Canal 13 y hermana de Edwin Pozo, dio gracias a Dios por tener el cuerpo de su familiar. “Es una tragedia. Son personas jóvenes. Solo deseaban disfrutar del día. De la familia. Que horrible lo que estamos viviendo”, expresó. Desconocían el peligro Las cuatro personas arrastradas por el mar desconocían el peligro de la playa de
Pasocaballos, y que en la fecha de su paseo se registraba en el Pacífico el fenómeno de ‘mar de fondo’, que consiste en crecimiento de las olas, fuerte ondulación del agua y aumento de las corrientes. Jorge Tercero, al frente del equipo de brigadistas, opinó que deben mantenerse en el balneario popular señales cuando se registren los fenómenos y en los prolongados fines de semana, para evitar las tragedias. CAROL MUNGUÍA
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: A di a S A Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fe a da G á Director Responsable: Yader Luna Distribución: Sa ad D a Marketing: Ma ce a Vi i dia i e c i O a a Lei a dia i e c i Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; aea d a che dia i e c i ae e i a dia i e c i f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
NOTICIAS
03
Pista Solidaridad aún es peligrosa para los peatones Lista. Las personas que transitan por ese sector insisten que se necesitan puentes y semáforos peatonales La ampliación de la pista Solidaridad se realizó con el fin de descongestionar el tráfico en este sector, en el que circulan diariamente 40.000 vehículos. La obra consta de 700 metros y se extiende desde el paso a desnivel de Rubenia hasta los semáforos del Hospital Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”. A pesar de que la obra significa un gran avance, los pobladores que transitan diariamente esa zona insisten que es necesario que se instale un puente peatonal, como estaba establecido al iniciar la obra, pues se cruzan la calle a riesgo de ser atropellados.
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO
Puentes siguen en negociaciones La calle cuenta ahora con seis carriles, tres a un lado y tres al otro. Estaba contemplada la construcción de dos puentes peatonales. La municipalidad invirtió C$50 millones y entre los detalles que faltan están los andenes. Sobre los puentes peatonales, el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, indicó el pasado primero de marzo que aún no se sabe cuándo se construirán. “No hay fecha exacta de cuándo serán instalados los puentes, porque estamos negociando las posibles viviendas afectadas para colocar los puentes, ya que las aceras son angostas y tenemos que afectar casas”. El puente peatonal más cercano está ubicado en el paso a desnivel de Rubenia. Tiene 35 metros de longitud,
5.8 metros de altura, pesa poco menos de 50 toneladas y costó C$11 millones. Carlos José Morales es vigilante y trabaja frente de la pista Solidaridad, él dice que hasta que todo el proyecto no concluya, no se podrán ver los cambios positivos para este sector. “El embotellamiento siempre es el mismo, en los días de semana el tráfico es muy pesado, parece que el problema es allá adelante, en el sector del Hospital La Mascota”, comentó. Por su parte, Marta Cecilia Rizo, de 37 años y habitante del sector, consideró que la ampliación de la pista Solidaridad es una obra de progreso para la capital, sin embargo, esto trae consigo consecuencias. “Ahora tenemos inconvenientes con los niños que van al colegio y las personas que van al trabajo, porque se tiene que recorrer
una distancia de casi medio kilómetro para abordar un bus, además que ahora los vehículos pasan a alta velocidad”, añadió. La velocidad de los vehículos es otro problema, se-
gún María Fonseca, de 74 años y habitante de la Colonia Nicarao. “Aquí pasan personas con muletas y en sillas de rueda, es necesario que
pongan algo que reduzca la velocidad y que nos dejen una pasada en especial para los adultos mayores, que no podemos andar subiendo escaleras”. BLANCA ESTELA REYES
ETIQUETAS, DENUNCIAS Y REFLEXIONES Sé que últimamente estoy hablando una y otra vez de lo mismo. Está en mis conversaciones, en las noticias. Un día más voy a hablar de violencia digital, porque sigo pensando firmemente que aquello que no se ve, no se toma en cuenta, porque la violencia es algo cotidiano con lo que las mujeres lidiamos. La violencia nos atraviesa de múltiples formas a cada hora del día. Ya les había comentado que la red social Twitter actualizó sus reglas relacionadas con los contenidos compartidos, y específicamente acerca del spam y los comportamientos abusivos, pretendiendo con esto restringir las situaciones de acoso, amenazas y violencia. Bien, pues este fin de semana hubo una etiqueta (hashtag) muy utilizada en el hilo de conversación de Twitter que hacía apología de la violencia
contra las mujeres. #MujerVioladaEsUnaMujerFeliz se ubicó en la lista de “trending topic” (los temas más candentes en ese momento) de esta red social, dando pábulo a contenidos violentos. Afortunadamente, ante la denuncia de la comunidad (personas como vos y yo) la etiqueta fue eliminada de la lista de tendencias. Desconozco qué otras medidas se llevaron a cabo, no hay notas al respecto. Pero esto me hizo pensar en lo sucedido unos pocos días antes con #MiPrimerAcoso, que fue una etiqueta promovida desde México, y utilizada por miles de mujeres de habla hispana para evidenciar nuestra primera experiencia de violencia sexual. En la semana tuve la oportunidad de compartir con otras mujeres tuiteras sobre el impacto de esta etiqueta no solo en Twit-
ter, sino más allá, y cómo la agenda mediática visibilizó por un momento la violencia digital y analógica contra las mujeres. Una de las tuiteras nicas que se sumó a la iniciativa contaba cómo varios hombres la comenzaron a amenazar respondiendo a sus tuits de denuncia de acoso y también por mensaje directo. “Si viviera en DF tendría mucho miedo, porque pensaría que las amenazas se podrían hacer realidad”, reflexionaba. ¿Qué hacer ante esta situación? En el grupo comentamos diferentes mecanismos, la denuncia pública, evidenciando los comentarios violentos y amenazas, la necesidad de conservar una copia de ellos (haciendo capturas de pantalla), y la denuncia de las cuentas que estaban haciendo apología de la violencia. Lento y cansado, pero la vía oficial
de Twitter para censurarlas y tomar medidas al respecto. Interesante fue también la reflexión de ocupar esta etiqueta de #MiPrimerAcoso para ir más allá y evidenciar estructuras y normas sociales ligadas al heteropatriarcado más allá de la violencia sexual, es decir, usar el hashtag para visibilizar cuándo fue la primera vez que nos encasillaron en el rol tradicional de las mujeres, nos enfundaron de rosa o nos dijeron “no te ensucies”, “no hables”, “no digas no”. También me gustó leer cómo otros colegas hombres reflexionaron sobre ello, hablando de la opresión de la masculinidad imperante y de la consciencia de ser quienes ejercían violencia contra mujeres que aún eran niñas, siendo ellos también niños. En Facebook también pasan estas cosas, pero por supuesto, están solapadas por las re-
laciones familiares y de amistad propias de esta red social. Cada semana me llegan actualizaciones de distintos grupos de mujeres que sigo para que ayude a solicitar el bloqueo de páginas misóginas y que violentan la integridad de las mujeres. Todas organizadas denunciando violencia, pero a pesar de la evidencia, no siempre lo conseguimos, mientras vemos que páginas feministas son clausuradas repetidamente cuando lo que difunden y defienden es la igualdad de todas las personas. El mundo es desigual, y por eso tenemos el deber de evidenciarlo, de hablar de ello, para tomar conciencia, denunciarlo y conseguir cambiarlo. Por eso, desde aquí seguiré hablando de este tema, una y otra vez, las veces que hagan falta.
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
Noticias
04
Efytaxi. Fracasó por falta Carreras técnicas con más de interés de los taxistas atractivo entre jóvenes Demanda. Cada vez más estudiantes nicaragüenses se deciden por este tipo de estudios En la casa del décimo segundo campeón de boxeo nicaragüense, Byron “El Gallito” Rojas, se le hace honor a su mote. Hay varias gallinas, pero también conejos y perros. Y es que pocos saben que estudia una carrera técnica en Muy Muy, en su natal Matagalpa, siendo uno de los 32.000 estudiantes inscritos en los 43 centros del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec). Rojas, luego de bachillerarse en el Instituto Silmur, se decidió a estudiar un técnico en veterinaria en la Escuela Tecnológica Santiago Valdovinos. En pocos meses terminará los estudios, que duraron tres años. Cada día dedica dos horas y media a hacer tareas y reunirse con sus compañeros de clases, y tres horas a los entrenamientos de boxeo. “Deseo más triunfos en ese deporte, para poner en alto a Nicaragua, estoy consciente de que debido al desgaste físico esa carrera no es duradera, por eso tendré la opción de ejercer mi carrera como técnico veterinario”, dijo Rojas, antes de recibir un homenaje en Carazo. Cada vez son más los jóvenes que optan por estudiar una carrera técnica. Es el caso de Luis López, de Chinandega,
cuyos padres deseaban que cursara medicina en la UNANLeón, pero él se inclinó por mecánica industrial en un centro técnico. “Desde pequeño me encanta la mecánica, porque tengo dos tíos que ejercen ese trabajo, y aunque a diario andés con la ropa sucia, ganás buen billete”, confesó López. Manuel López, hermano mayor de Luis, se graduó como ingeniero civil en la UNI y considera que las carreras técnicas tienen mucho valor para Nicaragua. “Hay muchos profesionales que no consiguen trabajo, en cambio los técnicos siempre tienen mucha demanda laboral. El taller de mis tíos, donde ejerce mi hermano, siempre está lleno de clientes”, reflexionó. Anualmente, en la Fundación Samuel matriculan a 125 jóvenes que estudian técnico en mecánica automotriz, técnico en asistente administrativo, técnico en asistente administrativo contable y técnico en aire acondicionado comercial. Reciben una beca, un bono alimenticio y otro para transporte, precisó la directora, Ghislene Ortega Espinoza. “Estas carreras tienen mucha demanda, lo cual nos alegra. Los muchachos no solo tienen la opción de obtener una beca, sino que la Fundación les gestiona un empleo con 120 empresas que colaboran con nosotros”, agregó. El año pasado en la Fundación Samuel se graduaron 113
Byron “El Gallito” Rojas estudia una carreta técnica que espera ejercer. /CORTESÍA
jóvenes, y el 95% obtuvo un empleo tras culminar las pasantías en las empresas. Para Carlos Iraheta, director de operaciones de la Fundación Fabretto, que ofrece carreras técnicas en varios municipios del país a jóvenes de escasos recursos, detalló que cada año entran 788 estudiantes en los centros ubicados en San José de Cusmapa, Las Sabanas, Somoto, Ocotal, Estelí, Managua y la Costa Caribe. Las más demandadas son agroindustria y agricultura. “Las carreras técnicas son importantes para el desarrollo del país, por eso la demanda ha crecido”, precisó Iraheta. Los graduados reciben un certificado del Inatec.
Recientemente el Inatec dio a conocer que las carreras técnicas de dibujo arquitectónico, técnico agropecuario, técnico en programación, técnico en banca y finanzas, técnico en contabilidad, técnico en administración y técnico en mantenimiento industrial, serán reconocidas por las universidades adscritas al Consejo Nacional de Universidades (CNU). Este año el Inatec tiene programado la instalación de 40 nuevos centros tecnológicos en distintas partes del país, con lo cual se estaría llegando a 80 en total desde el programa de Educación Técnica en el Campo. RÓGER OLIVAS
El servicio de taxi que se solicitaba a través de una aplicación en el teléfono conocido como Efytaxi fracasó por la falta de interés de los taxistas. En principio, el plan era integrar 300 taxis mensuales, de modo que a final de 2015 estuvieran afilados 3.600 conductores, pero solo llegaron a congregar a 400 obreros del volante y no todos solían tener internet en sus celulares, por lo que no podían ofrecer el servicio. “Al principio estaban emocionados porque se les dio dos meses de internet gratis, pero cuando les tocó pagar, empezó el problema”, recuerda el tesorero de la Federación Nicaragüense de Cooperativas de Taxi (Fenicootaxi), Reynaldo Bermúdez. En un inicio, los taxistas se mostraron renuentes para bajar la aplicación de Efytaxi a sus teléfonos celulares y de pagar una mensualidad para tener acceso a Internet en su celular. Sin la app y el plan de datos el proyecto no podía emprender. Sin embargo, 100 taxistas se unieron al proyecto y luego se sumaron más. Según Bermúdez, a veces solo 170 taxistas contaban con servicio de internet, una cantidad ínfima si se toma en cuenta que 3.000 usuarios del transporte selectivo usaban la aplicación. “Todo esto trajo pérdidas a la empresa, entonces un día el representante Juan Toro me escribió una carta a mi correo electrónico diciendo que la junta directiva
de la empresa había decidido retirarse del país y trasladarse a Guatemala”, relató Bermúdez. Fue así como en septiembre de 2015 Efytaxi dejó de operar. ¿Era útil? Para el capitalino Jairo Pavón la aplicación era una alternativa de seguridad para los usuarios de taxis de la capital, pero no la utilizó debido a que él no tenía un teléfono inteligente. “Yo descargué la aplicación, la decidí usar una vez, pero no me sirvió, decía que no había taxistas por donde estaba, entonces la desinstalé”, recordó Keyling Tercero Romero. Efytaxi consistía en que los usuarios descargaban la aplicación y podían solicitar el servicio de taxi. El usuario solo abría la aplicación, e inmediatamente le aparecían los taxis afiliados que estaban laborando aproximadamente a una distancia de tres kilómetros del sector en el que se encontraba la persona que lo solicitaba. Reynaldo Bermúdez dice que la empresa colombiana se adaptó a las reglas y leyes del país, respetaban los horarios de trabajos, además que por motivos de seguridad solo contrataban a taxistas que estuvieran inscritos a una asociación. “Cuando el taxista no estaba en turno, la aplicación les parecía en color rojo, y verde cuando estaban laborando, así nosotros sabíamos con cuáles taxistas contábamos en cada turno”, explicó. BLANCA REYES
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
NoTiCias
05
Papa le escribe una carta a Maduro Situación. El líder católico sigue “con atención” la situación de Venezuela El papa Francisco “sigue con atención” la situación por la que atraviesa Venezuela y por ello ha escrito una carta al presidente del país, Nicolás Maduro, confirmó ayer el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. Lombardi no quiso revelar el contenido de la carta del papa Francisco a Maduro, aunque sí dijo que el pontífice ha escrito palabras al dirigente venezolano en relación a “la situación del país”. Venezuela preocupa desde hace tiempo al Vaticano y también al papa Francisco, que se ha referido al país en diversas ocasiones en el pasado. En este sentido, Lombardi señaló ayer una de las últimas intervenciones de Jorge Bergoglio cuando, en el Domingo de Pascua antes de la bendición “Urbi et orbi”, instó al diálogo en Venezuela ante “las difíciles condiciones en las que vive” su pueblo. Francisco hizo entonces un llamamiento a quienes “en sus manos tienen el destino del país” para “trabajar en favor del bien común, bus-
cando espacios de diálogo y de colaboración con todos”. Defendió la “cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco” como vías para “garantizar el bienestar espiritual y material” de los venezolanos. El Vaticano, que jugó un papel fundamental en el deshielo de las relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, también quiere contribuir en alcanzar la paz en Venezuela, tal y como manifestó el pasado abril el nuncio en el país, monseñor Aldo Giordano. “Estoy aquí para comunicar al país el afecto, la cercanía del papa Francisco, el Papa es un protagonista de la paz del mundo y estamos aquí para colaborar a la paz de nuestro querido país (...), la Nunciatura esta aquí para contribuir al bien del pueblo de Venezuela”, dijo entonces Giordano, según un comunicado. Llamado de Gobierno Mientras, el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, afirmó ayer que los trabajadores tienen derecho a tomar las empresas que se encuentren paralizadas, luego de que la principal productora de alimentos venezolana anunciara la paralización de su planta
El argumento
“No vamos a permitir el doble juego opositor. O se mantienen dentro del cauce democrático o nosotros vamos a solicitar que los procedimientos se detengan hasta que vuelvan a dicho cauce”. Jorge Rodríguez. Titular de la Comisión presidencial para vigilar el proceso de referendo.
cervecera. “Empresa que esté parada, empresa que debe ser tomada y resguardada por los trabajadores y trabajadoras para evitar que sea paralizada, llámese quien se llame la empresa”, dijo Cabello en unas declaraciones ofrecidas al canal estatal VTV. El oficialista informó que las autoridades están supervisando a las compañías productoras de alimentos para “determinar cuáles son los inventarios de estas empresas, que dicen que no trabajan si no les dan los dólares”. Esta no es la primera vez que las autoridades venezolanas advierten a los empresarios que de cesar sus operaciones, los trabajadores podrán tomar las instalaciones para reactivar la producción. efe
Honduras. Autoridades encuentran a sospechosos de matar a Berta Cáceres Las autoridades de Honduras detuvieron ayer a cuatro sospechosos del asesinato de la dirigente indígena y defensora de derechos humanos Berta Cáceres, del que hoy martes se cumplirán dos meses. Los cuatro hombres, entre ellos un mayor del Ejército y un oficial militar retirado, fueron detenidos en la “Operación Jaguar”, de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y coordinada por el Ministerio Público. Pocas horas después de la detención, el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, felicitó a los operadores de justicia por esta acción.
Tiempo
2
Meses cumple el asesinato de la líder indígena hondureña.
El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, dijo a periodistas que los arrestos se produjeron en tres allanamientos simultáneos. La Fiscalía indicó que las capturas están sustentadas en “evidencias probatorias” y fueron dirigidas “contra los presuntos responsables” de la “autoría” del asesina-
to de Cáceres, identificados como el mayor Mariano Díaz Chávez, el oficial retirado Edilson Duarte Meza, Douglas Geovanny Bustillo y Sergio Rodríguez Orellana, cuyos supuestos roles en el crimen no han sido develados. El asesinato de Cáceres, quien además era una líder indígena lenca, ambientalista y coordinadora general del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, sucedió en su casa en la ciudad de La Esperanza y causó conmoción en Honduras y a nivel internacional. ACAn-efe
100 millones sin WhatsApp por 72 horas en Brasil Medida. Un juez ordenó el bloqueo que tanto la compañía de mensajería como el ente regulador consideraron desproporcionada El órgano regulador de las telecomunicaciones de Brasil consideró ayer desproporcionada la decisión de un juez que determinó el bloqueo de la aplicación WhatsApp en todo el país durante 72 horas por, en su opinión, sancionar a los 100 millones de brasileños que usan el servicio. El presidente de la Agencia Nacional de Telecomunica-
ciones (Anatel), Joao Rezende, afirmó que, independiente de las razones del juez que silenció WhatsApp, la decisión terminó sancionando a todos los usuarios de la aplicación en Brasil. “WhatsApp tiene que cumplir las decisiones judiciales dentro de las condiciones técnicas que tiene, pero, evidentemente, el bloqueo no es la solución”, aseguró Rezende. El proceso Los operadores de telefonía móvil de Brasil bloquearon desde las 2 de la tarde hora local del lunes los servicios de WhatsApp en cumplimiento de una orden de Marcel Maia Montalvão, un juez penal en Lagarto, una pequeña ciudad del estado de Sergipe (noreste). El juez, ante una petición de
Miles de brasileños se quejaron en Twitter del bloqueo de WhatsApp. /EFE
la Policía Federal, concedió una cautelar contra WhatsApp por la negativa de la empresa de facilitar los mensajes enviados desde esa aplicación por un acusado de narcotráfico en Lagarto. Se trata de la segunda vez en que Whatsapp es silenciada en Brasil por decisión judicial, ya que en diciembre pasado el servicio se quedó mudo unas doce horas igualmente por orden de un juez que quería acceso a mensajes de un usuario y no los obtuvo. La dirección de WhatsApp en Brasil también lamentó una decisión que sanciona a sus 100 millones de usuarios en el país y dijo haber colaborado con la justicia hasta donde pudo, ya que alega no poseer los datos solicitados por el juez. “Tras haber cooperado en la
extensión de nuestra capacidad con los tribunales brasileños, estamos decepcionados con el juez de Sergipe que decidió ordenar el bloqueo de WhatsApp en Brasil”, según su comunicado. La decisión, agrega la nota, “castiga a más de 100 millones de brasileños que dependen de nuestros servicios para comunicarse, administrar sus negocios y mucho más, para forzarnos a entregar informaciones que hemos dicho repetidamente que no tenemos”. A raíz de la misma investigación por narcotráfico, Montalvão ordenó en marzo pasado la detención preventiva del vicepresidente de Facebook en Latinoamérica, el argentino Diego Dzodan, ya que WhatsApp es una aplicación propiedad de la mencionada red social. Dzodan fue liberado por orden de otro magistrado tras pernoctar en un centro de detención de Sao Paulo. Las cinco operadoras de telefonía móvil de Brasil, TIM, Oi, Vivo, Claro y Nextel, dijeron haber recibido la orden judicial y que la acatarían ya que, según medios locales, el incumplimiento acarrearía una multa diaria de 500.000 reales (unos 144.341 dólares). En diciembre pasado, un juez de Sao Bernardo do Campo, en la región metropolitana de Sao Paulo, decretó el bloqueo de WhatsApp durante 48 horas por una investigación criminal que no fue revelada. No obstante, a las 12 horas, otro magistrado restableció el servicio de mensajería al considerar “no razonable que millones de usuarios se vean afectados por la omisión de la empresa de proveer informaciones a la justicia”. EFE
El crucero llegó ayer a La Habana. / EFE
Adonia. Llegó a Cuba el primer crucero de EE.UU. en 50 años Felices y visiblemente emocionados de reencontrarse con sus orígenes, una veintena de cubanos que abandonaron la isla hace años arribaron ayer al puerto de La Habana en el Adonia, el buque que ha inaugurado la primera ruta regular de cruceros entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo. Es el caso de Teresita y Marichel Torresillas, dos hermanas que salieron de Cuba en 1963 en uno de los últimos barcos fletados por la Cruz Roja para trasladar a cubanos que querían abandonar su país en los convulsos primeros años de la Revolución, marcados por episodios como la invasión de Bahía Cochinos (1960), la crisis de los misiles (1962) y el inicio del embargo económico sobre Cuba. “Regresar en barco después de tantos años es emocionante y ser partícipe del primer crucero que llega a la isla. Conocer gente en el barco que ha vivido cosas parecidas a las nuestras fue muy lindo”, contó Teresita, que nada más bajar del buque adornó su pelo con unas banderolas de Cuba y EE.UU. y se tomó
un mojito. Una banda de salsa, bailarinas y una amplia barra con cócteles cubanos recibieron a los 704 pasajeros del crucero de la empresa estadounidense Fathom, filial de Carnival, en la terminal de llegadas del puerto de cruceros “Sierra Maestra”, ubicado en la bahía de La Habana, en pleno casco histórico de la ciudad. Entre ellos, una veintena de cubano-americanos, la mayoría de ellos exiliados desde niños, zarparon ayer de Miami en el “Adonia”, que inicialmente no iba a aceptar viajeros de origen cubano por una ley del país caribeño que impide a sus nacionales llegar por mar. Después de protestas del exilio cubano e incluso una demanda por discriminación, el Gobierno cubano autorizó la semana pasada que los cubanos puedan entrar a su país por mar, algo prohibido por décadas, aunque se requiere visado tanto a cubanos como a cubano-americanos, razón por la que no fueron muy numerosos los pasajeros originarios de la isla en este viaje inaugural. EFE
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
TURISMO
07
Holanda busca variar su oferta turística más allá de la popular Amsterdam Control. Las autoridades de la capital holandesa quieren controlar el poder de atracción de la ciudad El aumento continuo de turistas en Amsterdam ha provocado que su alcalde los anime a dormir fuera de la capital, mientras Holanda busca la manera de descentralizar su oferta, ofrece otras ciudades como reclamo y facilita el transporte público entre ellas con un billete único. Muchos guías españoles que organizan tours por Amsterdam califican la ciudad como “un Disneyland para adultos”, por su combinación de museos, coffee-shops, el barrio rojo y actividades culturales. Según las previsiones del Ayuntamiento de Amsterdam, con el actual ritmo de crecimiento, la ciudad pasará de los actuales 17 millones de visitantes a unos 23 millones en 2025, en una ciudad de 800.000 habitantes. Para evitar esto, la ciudad lleva algunos años intentando descentralizar su turismo. “Actualmente trabajamos
con ayuntamientos como el de Haarlem para que la gente se quede allí, está a apenas 15 minutos en tren”, dijo a Efe Machteld Ligtvoet, portavoz de la oficina de turismo Amsterdam Marketing. “Además, ya no se permiten nuevos hoteles en el centro. Los que se construyen se hacen fuera de esta zona o incluso en los exteriores de la ciudad”, añadió. El reto No obstante, la cuestión de convencer a un turista que se quede lejos del lugar que desea visitar, sigue pendiente. ¿Cómo hacerlo? Ligtvoet explicó que “otros países tienen sus ciudades principales a cientos de kilómetros, pero Holanda es un país muy compacto, y además, es fácil y rápido desplazarse en transporte público”. El alcalde de Amsterdam, Eberhard van der Laan, en una entrevista en el periódico “Het Parool”, aseguró que “nada es más fácil que vender Amsterdam en el extranjero”. Añadió que muchos vecinos “piensan que no debería haber más hoteles y que durante muchos días al año hay demasiada gente”. Preguntado por la opción de que un turista de visita
Los canales de la capital holandesa son muy concurridos. / GETTY
en Amsterdam se quedase a dormir en Rotterdam, el regidor respondió que le parecería “perfecto”, y añadió: “Si somos tan populares, los precios subirán, en algún momento serán demasiado altos para mucha gente”, y podrán provocar un lento, pero continuo éxodo de habitantes locales. Un asunto por tratar Otro asunto es la dificultad que tienen los turistas para combinar trenes, tranvías, metros y autobuses para moverse por el país. Normalmente, los holandeses lo hacen gracias a una tarjeta que es válida en estos cuatro medios de transporte y que funciona a base de recargas. No obstante, el sistema es algo complejo y familiarizarse con él puede requerir de unos días. Además, solo se puede usar una tarjeta por persona
y cuesta 7,50 euros, que no son reembolsables, más el dinero que se vaya metiendo en ella. Por lo general, los turistas prefieren utilizar billetes sencillos que, al final, terminan siendo más caros. Una tarjeta novedosa Con el objetivo de simplificar las cosas, el Ministerio de Infraestructura y Medio Ambiente lanzará antes de verano una nueva tarjeta de transporte dirigida a turistas. Se trata de un programa piloto que estará un año de prueba. Por 59 euros al día, los turistas podrán moverse libremente por trenes, tranvías, metros y autobuses. Esa misma tarjeta costará 39 euros los sábados y domingos y entre semana, si se utiliza a partir de las 9 de la mañana, para evitar así las horas punta de la mañana.
La cifra
17 Millones de turistas llegan actualmente a la capital de Holanda, uno de los destinos europeos más visitados.
“También estamos pensando en sugerir al Ministerio otra opción aún más barata delimitada por zonas”, explicó a Efe Therese Ariaans, representante de NBTC Holland Marketing, oficina que se encarga de promocionar Holanda como destino turístico. Una de esas zonas podría ser la región metropolitana del Randstad, que reúne a los cuatro núcleos urbanos que concentran mayor población y que son los más visitados por los extranjeros: Amsterdam, Rotterdam, Utrecht y La Haya. EFE
Amsterdam es una ciudad con mucho atractivo para los turistas de todo el mundo. /INTERNET
+ PLUS
MEtro SúpEr ChEf
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
08
“Un plato original y muy s Concurso. Ya elegimos a nuestro ganador local del concurso global Metro Súper Chef Unas deliciosas bolitas de plátano rellenas de queso quesillo, con frijolitos molidos, crema y una exquisita ensalada fue el plato ganador del concurso Metro Súper Chef a nivel local, lo que permitirá a Gabriel Alvarado, creador del mismo, la
oportunidad de llegar a México y competir con otros platillos ganadores de los respectivos países donde circula diario Metro. La chef profesional Hazel Cuadra, del programa Simple & Gourmet TV y quien fuera jurado del concurso a nivel local, expresó que la competencia realmente fue reñida, porque “con este concurso nos hemos dado cuenta de que sí hay talento joven, y estamos hablando de personas que les gusta la cocina y no tienen formación profesional en el arte
culinario”. Cuadra aseveró que para elegir a los tres finalistas, inicialmente solo tenía la foto que subían y la receta que ellos daban. “Tenía que imaginarme qué receta podía competir en un ámbito a nivel internacional, y lo que buscamos es que la persona que gane Metro Súper Chef Nicaragua pueda competir globalmente y ganarse un viaje a México”, sostuvo. “Tal como me los imaginé, los platos eran muy coloridos, me encantó la presentación. Para escoger el platillo de Ga-
briel como ganador, lo que me encantó fue el sabor de esas bolitas de plátano rellenas de quesillo; me quería comer 15 después de probarlas”, expresó Cuadra, quien añadió que “la receta de Gabriel se mira que lleva mucho cariño, mucho pensamiento, el plátano no solo era plátano, sino que era un puré que llevaba comino, chile seco, mantequilla, eso le añadió humedad a la bolita, que quedaba crujiente por fuera, pero no quedaba seca por dentro, que era lo que yo temía, entonces se mira cómo él
¿Y cuál es tu receta favorita? Estas son las recetas inalistas de Metro Súper Chef 2016. En su primera etapa, el concurso culinario de Metro tuvo 14.600 inscritos en el sitio, entre participantes y votantes, con 22.500 votos en total. Ahora, las recetas locales ganadoras competirán hasta el 6 de mayo por uno de los dos viajes a Ciudad de México. Elige tu plato favorito y votá en: www.metrosuperchef.com La receta nicaragüense necesita tu voto.
/ HENRY PADILLA
le puso técnica y pensamiento. La ensalada estaba muy bien sazonada, muy rica, los cortes eran muy precisos, y esa combinación es toda excelente”, apuntó. Por su parte, Gabriel Alvarado, originario de León, expresó que conocerse ganador del concurso a nivel local “me empuja a seguir estudiando, seguir inventando recetas y adentrarme más en el mundo de la cocina, para seguir creciendo”, además que le encantó la experiencia y agradeció la oportunidad brindada para “demostrar lo que sé
como cocinero aficionado”. Cuadra amplió que “con este platillo estoy completamente segura de que se ha creado una nueva receta y que todos deberían probar en sus casas, te prometo que yo la voy a hacer porque está muy rico, muy original, es muy representativo de Nicaragua, pero al mismo tiempo muy moderno”. Lo que le satisface, según Cuadra, es que el concurso Metro Súper Chef ha incentivado a mucha gente que tiene talento nato y “tenemos todos que apoyar a Gabriel, votar,
Ñoquis de yuca en Ni Frita Rellena de Salsa Cangrejo al Pesto Ro
Barco de pesca “En mi familia siempre nos ha encantado el pescado. Mi abuelo, en realidad, estaba involucrado con la pesca, por lo que en el libro de cocina de la familia definitivamente puedes encontrar algo interesante. Aquí está una de las recetas llamada ‘Barco de pesca’”.
“Este plato es muy rico y nos identifica, en San Pedro y todo el país, porque es un producto de costa, y unos tubérculos mas usados como la yuca, es auténtico nuestro, dándoles características de nuestros ancestros y antepasados españoles, es una mezcla deliciosa, puede servir
Ana María Mejía Rijo, San Pedro de Ma Rep. Dominicana.
Anna Chasova, Moscú, Rusia.
Estofado de Mejilla de carne de Hunter, con fideos de salvia-panko “El estofado de mejilla de carne de Hunter es uno de nuestros platos favoritos, por eso entré con esta finura húngara de antaño al concurso”. Imrik Dániel, Budapest, Hungría.
Valdiviano
“¿Te quedó carne del asado de aye za para todos? Transfórmala en un
Mónica Carolina Lavergne Rojas, San A
METRO SÚPER CHEF
09
sabroso” entrar a www.metrosuperchef. com y votar por el platillo nicaragüense que pueda llegar a México”. La competencia a nivel global inició el 5 de abril y concluyó el 22 de abril. El ganador fue elegido durante el programa Simple & Gourmet TV, que se transmite los sábados a las 11 de la mañana por VosTV canal 14. Omara Leiva, coordinadora de Mercadeo de Metro Nicaragua, explicó que Metro, junto a sus filiales a nivel mundial, incluyendo Nicaragua, decidió
desarrollar una competencia que demostrara las habilidades de cada apasionado por la cocina, destacando la idiosincrasia de cada país. Ya elegido el ganador, que en esta ocasión cayó en manos de Gabriel Alvarado, se somete a votación a través de la página web www.metrosuperchef.com, y quien obtenga más likes se presentará en México, donde un jurado especial decidirá por el ganador del concurso a nivel global. En la edición anterior, Nicaragua resultó en tercer lugar. FREDDY CARDOZA
Spaghetti vongole e bottarga
ido Yuca a ojo
r de entrada”.
acoris,
er y no alcann Valdiviano”.
Antonio, Chile.
Los finalistas y el ganador de Metro Súper Chef Nicaragua recibieron certificados de cortesía y electrodomésticos de las marcas patrocinadoras. / HENRY PADILLA
Ajiaco “Es usual acompañarlo de ají picante, arroz, pan o arepas. Se puede servir con el pollo desmechado o presas de pollo”.
“El punto básico de un plato de espaguetis con almejas es mantener la suavidad de los mariscos. Con esta receta tiene la cremosidad, sabor natural (con bottarga) y la frescura del limón. En resumen: ¡una obra maestra de sencillez!”
José Giraldo, Barranquilla, Colombia.
Flavia & Fabrizio Cesati, Milán, Italia.
Bolitas de plátano frito rellenas de quesillo “Está totalmente inspirado en los muy famosos y típicos tostones con queso (los cuales son mis favoritos). Son bolitas de plátano frito, al estilo de un tostón, que por dentro están rellenas de queso quesillo, que al morder o cortar está derretido por dentro. Está acompañado de una ensalada criolla de repollo morado, repollo blanco y zanahoria, aderezada con una vinagreta de naranja agria”.
Serenata de Bacalao con Majado de Vianda “Este es un plato simple de preparar, lleno de sabor, color y cultura Puertorriqueña”. Deborah Rivera, Bayamón, Puerto Rico.
Gabriel Ernesto Alvarado Icaza, Managua, Nicaragua.
Langostinos marinados a la plancha con manzanas grilladas
Chimichangas o Chivichangas Sonorenses “Las chimichangas, o como le dicen algunos, Chivichangas, es un platillo típico de Sonora, de fácil elaboración y especiales para disfrutar a cualquier hora del día”.
“Este plato es especial porque hace tributo a uno de los productos emblema del Ecuador, como son sus langostinos, presentes en los mejores restaurantes del mundo”.
Marlen Duarte Galaz, Hermosillo, México.
Patricio Granja, Quito, Ecuador.
Trucha en costra de quinua y papitas a la pachamanquera “Es especial porque este plato lleva en uno de sus elementos papitas a la pachamanca, ya que es uno de los platos más populares de Perú”. Urbano Casani Huarhuachi, Lima, Perú.
2 DEPORTES
En tierra batida
Ferrer remonta y se impone David Ferrer disputó y ganó su primer partido de la temporada de la tierra batida europea al remontar y vencer en un duelo fratricida entre españoles a Guillermo García-López, por 3-6, 6-1 y 6-2 en la primera ronda del Mutua Madrid Open. Sin poder disputar el Masters 1.000 de Montecarlo y luego Barcelona, debido a problemas físicos, Ferrer superó a García López en el último duelo de la jornada del torneo madrileño, que se fue hasta la hora y 47 minutos de duración, y que acabó a la una y cinco minutos de la madrugada. Su mayor rodaje en la temporada de tierra, con semifinales en Bucarest y cuartos en Marraquech y Estoril, proporcionaron a “Guille” un espectacular comienzo para apuntarse el set inicial, primera manga que ganaba a Ferrer en cinco enfrentamientos sobre tierra.
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
DEPORTES
10
¡Leicester glorioso ! El empate del Chelsea ante el Tottenham fue suficiente. El próximo fin de semana le harían el pasillo triunfal La conquista del título de la Liga de Bélgica por el Gante hace un año fue el último éxito de un modesto, de un conjunto sin tradición que brilló en alguna de las ligas europeas, aunque nada que ver con la repercusión que ha generado la conquista de la Premier por el Leicester. El 21 de mayo del 2015 el Gante amarró matemáticamente el trofeo belga por primera vez en su historia. Fue el mayor éxito de este club, fundado hace ahora 116 años, que dejó en evidencia el potencial de entidades como el Anderlecht, el Club Brujas o el Standard Lieja. A lo largo de la historia reciente son recordadas distintas hazañas de clubes convertidos en revelación de manera inesperada. Sin embargo, el éxito del Leicester en el presente ejercicio ha generado una admiración y un reconocimiento difícil de equiparar a otras situaciones similares. Triunfadores insospechados, milagros inexplicables que agitaron en su día las distintas ligas, han surgido en Italia, Alemania, Francia o España. El momento de excitación que vive la ciudad de Leices-
Los aficionados del Leicester celebraron en grande el primer título en 132 años de historia.
ter fue disfrutada en mayor o menor medida, por ejemplo, en La Coruña, con el crecimiento del SuperDepor. El club gallego, sin embargo, no tuvo una irrupción tan fulgurante. Sino un crecimiento paulatino que se sostuvo durante algunas temporadas y que logró su cenit con la Liga lograda en el año 2000. La entidad española, a
diferencia del Leicester, no reparó en gastos hasta armar un plantel competitivo. Fichó jugadores de renombre, estrellas nacionales e internacionales y durante varias temporadas trató de tú a tú al Real Madrid y al Barcelona. Una plantilla extremadamente ajustada a un presupuesto limitado, el ingenio y la experiencia de un técnico
Atlético ante otra gesta El poder ofensivo del Bayern Munich, el Allianz Arena y el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones proponen esta tarde (12:45) otra gesta al Atlético de Madrid, con la ventaja de un gol, con indudables cualidades para lograrla y con 90 minutos decisivos en el asalto a su tercera final del torneo. Es el enésimo desafío para el grupo entrenado por el argentino Diego Simeone, ganador en la ida por 1-0, con un golazo de Saúl Ñíguez, y que ya ha demostrado una y
otra vez su capacidad para superar cualquier reto, por muy grande que sea, como lo han sido muchos antes. También lo será hoy martes en su visita a Múnich. Porque el Atlético se supera a sí mismo cada día desde la llegada del técnico. Desde entonces, no solo ha conquistado cinco títulos y ha sido una vez subcampeón de la Copa de Europa, sino que se ha consolidado con un estilo casi invariable, de enorme potencia, entre los mejores del continente, a la altura de cualquier adversario.
Ahora tiene ante sí otro reto histórico, la posibilidad de completar la revancha contra el conjunto alemán de la final de la Copa de Europa de 1974, desde su estilo de intensidad, firmeza, contragolpe y presión; unas señas de identidad por las que pasará su planteamiento frente a su rival, sus variantes y sus estrellas. Porque enfrente está el Bayern, del que prevén una presión arriba y una posesión agobiante desde el primer minuto, a semejanza del segundo tiempo del pasado
/ AFP
al borde de la jubilación y la visión de un forofo asiático, multimillonario, han agitado en esta última temporada el mundo del fútbol y toda la teoría en la que se amparan los grandes clubes. La conquista de la Premier por el Leicester ha devuelto el romanticismo y la magia al deporte. Más aún en una especialidad tan profesionalimiércoles en el Vicente Calderón, pero con la ventaja de que gana la eliminatoria por un gol y un tanto más en el Allianz Arena multiplicará sus opciones de avanzar a la final. El Atlético, ganador de sus últimos siete encuentros oficiales, los seis más recientes sin recibir ningún gol, y con solo cinco derrotas en sus 45 últimos partidos de competición, está preparado para tal duelo, con tanta solvencia, rigor táctico, contundencia y capacidad de sufrimiento cuando le toca guardar una renta como determinación cuando debe aprovechar su momento en la fase ofensiva. Pep Guardiola es conscien-
zada y tan sometida como el fútbol. Una casualidad, un cese inesperado, el del técnico Nigel Pearson en el verano pasado, en plena pretemporada, rescataron del olvido al italiano Claudio Rainieri. El preparador romano, que se dejó ver previamente a las órdenes de la selección de Grecia, en la que permaneció, sin éxito, durante cuatro meses, acumulaba un año en el paro. Jamie Vardy, el máximo goleador del equipo, reforzó a los ‘foxes’ por 1,4 millones de euros. El atacante del Leicester ha alcanzado el final de curso con 22 goles en su mochila y la condición de internacional con Inglaterra ya en su currículo. El título obtenido por esta plantilla ha pillado con el pie cambiado tanto a sus dirigentes como a los jugadores, que no acordaron premio alguno por la posibilidad, entonces utópica, de ganarla Premier. Así, en la reunión por las primas, el capitán Wes Morgan acordó que el plantel se repartiría 8,3 millones de euros si lograban un puesto entre los doce primeros de la clasificación. Sin más. Claudio Ranieri, sin embargo, tendrá una prima de 6,4 millones de euros por el trofeo de campeón. “The Times” desveló que el compromiso del preparador italiano fijaba 128.000 euros por cada posición que ganaba en la tabla, más 5 millones de libras si conquistaba el campeonato. EFE
te de ello como lo muestra el hecho de que, inmediatamente después de la derrota en el Vicente Calderón, dijo que una de las claves de la vuelta sería la solidez defensiva y la paciencia, recordando que solo hace falta un gol para forzar la prórroga. El técnico ya dispone del central Jerome Boateng, que ha regresado al equipo -jugó 68 minutos en el empate del sábado ante el Borussia Mönchengladbach- y hay quienes lo ven de titular hoy. Sin embargo, Guardiola parece dudar, pues el sábado el defensa dejó claro que no tiene la forma necesaria para jugar noventa minutos. EFE
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
deportes
El conjunto norteño dominó a placer en la ida, y en el Independencia podría sentenciar.
11
/ ALEJANDRO SÁNCHEZ MENDOZA.
Real Estelí debe liquidar en casa Los estelianos saltan como favoritos. Ferretti está camino a la final, y podrían encontrarse Los estudiosos de las matemáticas definen las probabilidades como un ejercicio aleatorio que mide la mayor o menor posibilidad de que se dé un determinado resultado. En la mayoría de los casos, se asignan los números considerando antecedentes que sustenten un pronóstico. Asumiendo la teoría de las probabilidades y después de lo visto en los partidos de ida de las semifinales del torneo de Clausura de fútbol de Primera División, Real Estelí y Walter Ferretti se muestran como amplios favoritos para avanzar a la final tras superar a los Caciques del Diriangén (1-2) y UNAN–Managua (0-2), respectivamente. Incluso con la ventaja mínima que tienen los norteños sobre el Diriangén, premiado injustamente por un fallo arbitral para recortar distancia, no hay un indicador que perfile a los Caciques como equipo finalista. El juego limitado, sin propuestas claras en ofensiva y sufrido en defensa, son suficientes argumentos para poner al ‘Tren del Norte’ al frente de los pronósticos. Podría el Diriangén aferrarse a una hazaña similar a la que logró en el Apertura pasado en estas mismas instancias. En aquella oportunidad los estelia-
nos carecieron de agallas, ideas y protagonismo; y pagaron con la eliminación. Esta vez los papeles se invierten, y si el buen juego se establece, los norteños se quedarían con el boleto a la final en el Independencia. Como valor agregado, el ‘Tren del Norte’ dispone del material humano necesario para meter miedo en esta etapa. Luis Manuel Galeano, con 12 goles en la cima de máximos artilleros y 20 en total entre Apertura y Clausura; y Carlos Chavarría, sublíder con 11 anotaciones, saben qué hacer en casa, la armonía entre ambos, junto a Samuel Wilson, es sinónimo de peligro. La ausencia del central Jonathan Mosquera obliga al técnico Otoniel Olivas a realizar una variante en la zaga, pero no es algo que no pueda resolver, incluso la zona defensiva seguirá siendo una muralla difícil de superar, a sabiendas de que el colectivo pesa más que las individualidades, lo cual ejecuta muy bien el Real Estelí. Ojalá que Galeano, Chavarría, Erick Téllez, Daniel Olcina y compañía sean los protagonistas del Clásico Nacional y no el silbante, como lo fue en la ida. Los roces y las entradas fuertes son una especie de condimento que no puede faltar en este tipo de desafíos, evidentemente lo ideal es que la lucha quede en el terreno de juego y no se traslade a las graderías. Ferretti debe cuidarse Los rojinegros lograron una
importante ventaja en condición de visitantes (0-2), un resultado sacado de la lámpara de Aladino en las postrimerías del encuentro, cuando parecía que las acciones terminarían parejas. Bernardo Laureiro y Javier Dolmus aparecieron en el momento oportuno y dieron las estocadas a los universitarios, dejándolos resentidos y al borde del abismo. Los académicos habían plantado cara en gran tramo del juego, pero la máquina de ideas se averió y acabaron cediendo la iniciativa. ¿Podrá la UNAN revertir el 0-2 en contra? Si exhibiera aunque sea un poco del fútbol fajador con el que se coronó en el Apertura pasado, superando justamente al Ferretti en semifinales, diría que sí. Sin embargo, perdió el vértigo y las probabilidades de avanzar son escasas. Tal como el Diriangén, los universitarios deben encomendarse a un milagro. El pulso está perdiendo vitalidad, los latidos del corazón del león que llevan en el escudo son más lentos y los pronósticos favorables están al lado de los ‘Policías’. Si la teoría de las probabilidades juega a favor de los argumentos que aventajan al Real Estelí y Walter Ferretti como favoritos, seríamos testigos de una nueva final entre capitalinos y norteños, cuyo compromiso u obligación, como deseen llamarlo, es lograr el título del Clausura para aspirar a la Liga de Campeones de la Concacaf. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
Nissan NP300 galardonada en Fleet World Awards La nueva Nissan NP300 Frontier fue reconocida como la “Mejor Pick Up” en los prestigiosos Fleet World Awards, celebrados en Londres, Reino Unido. El jurado del evento eligió a NP300 Frontier como la ganadora entre un gran número de recientes lanzamientos de Pick Ups y comentó que “es un gran salto” en términos de motorización, suspensión y tecnología. Dan Gilkes, editor de Van Fleet World, comentó: “Esperábamos grandes cosas de la NP300 Frontier y Nissan
no nos decepcionó. Un gran acierto fue cambiar a una suspensión trasera en los modelos de doble cabina, lo cual literalmente mejora la maniobrabilidad y la calidad de viaje”. “NP300 Frontier incorpora un poderoso y eficiente motor, una renovada transmisión y nuevas tecnologías para asistir y entretener al conductor, el modelo realmente ha establecido la línea para otras compañías”, finalizó Gilkes. El premio recibido en los Fleet World Awards se suma a una creciente lista de recono-
cimientos para Nissan NP300 Frontier, un modelo que ha redefinido su segmento. Asimismo, el sitio web líder en el sector automotriz en Reino Unido, Vans A2Z, también la nombró Pick Up del año y le otorgó a su suspensión trasera de 5 brazos el Premio a la Innovación. Al recibir el último galardón, Mark Wheeler, director de LCVs de Nissan Motor Reino Unido, comentó: “Estamos muy emocionados de que Nissan NP300 Frontier haya ganado este prestigioso reconocimiento”.
Claro anuncia promoción mamá En el mes de la madre, al adquirir un equipo o tarjeta SIM Prepago y realizar una recarga mínima de C$100.00, mamá recibirá, como parte de los beneficios de bienvenida, un mes gratis de la aplicación Claro Mujer, además tres meses de Facebook ilimitado. Con esta promoción, mamá tendrá el poder de acceder al mejor contenido de Claro Mujer, la comunidad de encuentro
de mujeres más grande de la región. Entretenimiento exclusivo para mujeres tenaces, luchadoras, multifacéticas y que les gusta estar a la vanguardia tecnológica. “Además de ofrecer la mejor tecnología, Claro brinda a sus clientes las mejores experiencias en servicios, productos y entretenimiento. Con Claro Mujer propiciamos un espacio exclusivo para mujeres, que incluye
beneficios como sorteos, eventos y actividades especialmente creados para nosotras”, expresó Laura Rivas, gerente de mercadeo Claro Nicaragua. Las mamás que participen de la promoción obtendrán como beneficio: un mes gratis de la aplicación Claro Mujer. “Además de ofrecer la mejor tecnología, Claro brinda a sus clientes las mejores experiencias en servicios, productos y entretenimiento. Con Claro Mujer propiciamos un espacio exclusivo para mujeres, que incluye beneficios como sorteos, eventos y actividades, especialmente creados para nosotras”, expresó la gerente de mercadeo. La promoción para celebrar a la Mamá Claro estará vigente durante todo el mes de mayo y premia la fidelidad de los usuarios.
Para todos los tipos de mamá, todo tipo de regalos Regresa la promoción “Mamá va primero” de El Gallo más Gallo, que en esta ocasión extiende su homenaje a todas las mujeres que de una u otra manera desempeñan el rol de madres: aquellas madresabuelas, las mamás-hermanas, las mamás-madrinas, las mamás-tías, en fin, para todos los tipos de mamá. Omara González, jefa de marca, comentó que “durante todo el mes de mayo tendremos gran variedad de opciones para regalar a todos los tipos de mamá que se ajustan a las distintas necesidades y con muchos beneficios: regalías, Gallo Billetes y descuentos. Además, por sus compras, todos nuestros clientes podrán participar en la rifa de 100 Borra Saldos, cinco diarios, de hasta 10 mil córdobas cada uno, gracias a las marcas patrocinadoras: HP. Huawei, Acer, Atlas, Capri, Cetron, DELL, General Electric, LG, Mabe, Camas Olympia, Samsung y Whirpool”. Las rifas se transmitirán a las 9 de la noche en un canal de cobertura nacional.
En El Gallo más Gallo hay regalos para todas las madres, también para las mamás que retiren sus remesas en esta cadena de tiendas más grande del país, ya que participan automáticamente en rifas de 44 kits de belleza, que incluyen productos de cuido personal Remington. “Usted puede acercarse a cualquiera de las 44 tiendas a nivel nacional y escoger el mejor regalo para
business 12
todos los tipos de mamá”, expresó González. Además, sigue la promoción de Mueblitis Aguditis, una excelente opción para regalarle a las mamás los mejores ambientes para sus hogares. “Venga, compare y compruebe, que sin duda tenemos las mejores promociones y facilidades de pago con nuestra plataforma crediticia Flexipagos Gallo”, apuntó González.
Hacia un planeta verde con BDF y New Century Con el objetivo de contribuir con la protección y preservación del medio ambiente, el Banco de Finanzas (BDF), en alianza con New Century, realizó la II Jornada de Limpieza y Reforestación 2016 “Un árbol para un mejor
planeta”, desarrollada el pasado sábado en el residencial Ciudad El Doral. Esta iniciativa, en la que participaron hombres, mujeres, jóvenes y niños, contempló la siembra de árboles para repoblar, proteger, cui-
dar y mantener las áreas verdes en el proyecto Ciudad El Doral, reafirmando el compromiso de New Century y BDF a favor de la protección del medio ambiente y el bienestar del planeta, dejando un legado para las futuras generaciones. En esta ocasión, Préstamos de Vivienda de BDF se unió a esta valiosa iniciativa donando árboles de distintas especies. New Century y BDF instan a otras organizaciones y empresas en nuestro país a unir esfuerzos y a promover este tipo de actividades e iniciativas que contribuyan a campañas de reforestación mejorando el clima y el microclima del país, a tener una reinserción de la fauna silvestre, a proteger la cobertura vegetal y a estabilizar los suelos para evitar la erosión eólica e hídrica.
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
Proyecto Emerge busca talento nica
Las bandas seleccionadas reciben el acompañamiento de músicos de larga trayectoria nacional. /CORTESÍA CCEN
Convocatoria. Esta vez el llamado es para las bandas con participación femenina Proyecto Emerge ha sido una plataforma importante para los nuevos talentos musicales en el país. Ha tenido tres etapas: “Emerge bandas”, “Emerge cantautores” y “Emerge electrónica”. En esta ocasión, la cuarta temporada hace el llamado nuevamente a las agrupaciones, pero con presencia femenina. Los artistas tienen para aplicar hasta el 13 de mayo. Durante este periodo deberán presentar una carta motivacional explicando el interés en participar en el proyecto, llenar una ficha de inscripción (que encuentran en la web del CCEN), una canción grabada en audio o link de video de Youtube, asimismo, estar en las redes sociales. Además, cada banda que deYouTube
El tráiler con más “no me gusta” Más de 28 millones de personas han visto el tráiler de “Las cazafantasmas” (“Ghostbusters”) en YouTube y más de 508 mil usuarios han apretado el pulgar hacia abajo al ver el video,
see aplicar, tendrá que tener un mínimo de 6 a 8 temas originales, o bien 30 minutos de show para presentar, en caso de ser elegido. Jurado y proceso de preparación El jurado que elegirá a las 16 bandas estará conformado por: Mario Ruiz, director de proyectos musicales de CCEN y vocalista líder de las bandas Milly Majuc y Garcín; Eva De Luis Iglesias, gestora cultural del CCEN; Noel Portocarrero, bajista y vocal de bandas como Ciclo, Revuelta Sonora, Kerfodermo, Monroy y Surmenage; por último, Alejandra Rodríguez, vocalista de la banda Ecos. Ellos tendrán la tarea de elegir a cuatro bandas ganadoras que tocarán Selección
16
con los invitados especiales en cuatro conciertos. A la par de los conciertos, se desarrollarán tres conversatorios con los integrantes de las bandas seleccionadas y el público en general, cuyo objetivo es informar sobre producción musical, registro de productos y marcas, derechos de autor, producción de eventos, mercadeo y divulgación. En el transcurso del proyecto se han desarrollado más de 12 conciertos en los que han participado aproximadamente 30 bandas. El Proyecto Emerge es un proyecto musical desarrollado por el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) y SaXo Producciones, en el marco del programa de “Innovación y creatividad artística” del CCEN.
Bandas audicionarán frente a un jurado.
KAREN ESPINOZA
que se publicó a comienzos de marzo. Con esto, se convirtió en el adelanto con más “no me gusta” en la historia del canal de videos. El video aparece en el número 23 de la lista con mayor número de “No me gusta”. La mayoría de los otros clips que aparecen en los primeros lugares del ranking son videos
musicales. El adelanto de Ghostbusters” está entre el video de “What do you mean”, de Justin Bieber, y “All about that bass”, de Meghan Trainor. Además, es el único tráiler en los primeros 100 lugares de la lista. El filme que sigue la historia de la popular saga de los años 90, aún no se ha estrenado. METRO
@Metro Nicaragua
13
Radiohead. Desaparece de redes sociales en la antesala de su nuevo disco Si hay algo que ha sabido manejar Radiohead es su influencia en el masivo y rápido mundo de internet. Y siguiendo esa línea, la banda resolvió eliminar todo el contenido de sus cuentas en redes sociales, entre ellas Twitter, Instagram, Facebook, y su propia página web. La razón que más cobra sentido es el inminente lanzamiento de un nuevo material, y que podría llevar por nombre Burn the Witch. Esto ya que parte de sus seguidores en Reino Unido recibieron vía e-mail unos folletos sellados con el logo de la banda y que contenían este título. Según Pitchfork, no obstante, Burn the Witch corresponde también al nombre de un tema compuesto hace una década y que nunca fue incorporado en sus discos. El nuevo trabajo tras The King of Limbs (2011) verá la luz en junio próximo: una información que fue difundida por el festival Primavera Sound en enero pasado, cuando publicó que el grupo
liderado por Thom-Yorke hará una performance donde adelantará su nuevo disco. El evento musical se realizará del 1 al 5 de junio en Barcelona. Lo más seguro hasta ahora es el retorno de la banda a los escenarios del mundo, comenzando una gira Europea este mes, para extenderse a Estados Unidos y México en octubre. Causar estragos en la web no es un hecho aislado en la vida de Radiohead. En 2007, durante el lanzamiento de In Rainbows, la banda hizo una inédita campaña contra la piratería liberando el disco a través de internet y pidiendo a sus seguidores cualquier cifra que quisieran ofrecer por tenerlo. Y lo que pareció una idea descabellada logró recopilar US$ 1,2 millones en ventas en su primer mes, superando incluso las ventas de trabajos anteriores. Más tarde, el álbum salió al mercado en forma física, liderando las ventas en Reino Unido y Estados Unidos. AGENCIAS
3 CULTURA Beyoncé
Hace historia con Lemonade Lemonade, sexto álbum de estudio de Beyoncé, ya se ubica en la posición número uno de la cartelera Billboard 200. De acuerdo a Billboard, Lemonade ya ha vendido más de 653.000 copias. Pero lo más resaltante es que con este, ya son seis los álbumes que Queen Bey logra llevar a la posición de honor. Es decir, de sus seis discos como solista, Beyoncé ha logrado el máximo éxito con cada uno de ellos. Esto la convierte en la única artista en haber hecho que todos sus seis primeros trabajos de estudio hayan llegado al número uno.
No es la primera vez que la banda realiza estos cambios.
/CORTESÍA
ESpEctácuLoS
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
14
Chanel hará historia hoy en Cuba Moda. Celebridades invitadas y devotos de la firma podrían visitar Cuba con motivo del desfile El modisto alemán Karl Lagerfeld, director creativo de la “maison” Chanel, hará historia hoy con la presentación en Cuba de su colección Crucero 2016-17, en el que será el primer desfile de la firma en Latinoamérica y que convertirá el Paseo del Prado de La Habana en una elegante pasarela de moda. Lagerfeld eligió a La Habana como escenario de este glamuroso acontecimiento, sin precedentes en Cuba, con el que la casa parisina debutará en un país de América
Latina, con esta línea de ropa de entretiempo, que desde el año 2000 presenta fuera de París, en países exóticos. Inspirado en los colores y estética de Cuba, el “kaiser” de la moda dará a conocer hoy, 3 de mayo, sus propuestas de entretiempo para 2016 y 2017, después de haber viajado con anteriores colecciones Crucero a lugares como Venecia, Singapur, Dubai, Emiratos Árabes o Corea del Sur. Aunque no se han desvelado los nombres del centenar de modelos que desfilarán para Chanel en La Habana, sí se sabe que la nómina incluirá maniquíes cubanos, entre los que podría estar incluido, según algunos medios independientes, un nieto del expresidente cubano Fidel Castro. Los diseños de Chanel, con
Lagerfeld eligió a La Habana como escenario de este glamuroso acontecimiento. /EFE
tendencias entre lo clásico y lo vanguardista que pueden costar más de 8.000 euros, pasearán por el bulevar del céntrico Paseo del Prado, cus-
todiado por esculturas de leones de bronce fundido, y que ha sido pulimentado e iluminado recientemente para esta ocasión. EFE
Ellos cobran millones por show privado Los artistas hacen millones de dólares en sus giras mundiales, con las ventas de sus discos y de toda su mercancía oical. Sin embargo, otra jugosa fuente de ingreso son los shows privados que suelen realizar para las personas más ricas del mundo
2 1 3 Nicki Minaj
La rapera Nicki Minaj fue el regalo perfecto para Bar Mitzvah de un chico rico de Nueva York. Por supuesto, él y sus amigos disfrutaron del espectáculo. Otra es Mariah Carey, quien recibió un millón de dólares por estar en la fiesta de eif al-Islam el-Gaddafi, hijo de Muammar Gaddafi.
Hilary Swank
Jennifer López
En 2013 JLo recibió 1.5 millones de dólares para presentarse en la fiesta de cumpleaños de Gurbanguly Berdymukhamedov, presidente de Turquía.
La notable actriz recibió unos cuantos cientos de dólares para asistir a la fiesta de cumpleaños de Ramzan Kadurov, el líder de República Checa. Entonces, Swank se sentó entre el público, que también contaba con la presencia de Jean-Claude Van Damme, y vio a Kadurov bailar y ser aplaudido por sus seguidores. La actriz supuestamente donó su pago a la caridad.
EspEctácuLos
www.diariometro.com.ni Martes 03 de mayo 2016
15
DOUG CHIANG El vicepresidente creativo de Lucasilm charla con Metro sobre su trabajo en las cintas de Star wars
SUEÑOS HECHOS REALIDAD Para Doug Chiang, su trabajo ha sido una aventura llena de adrenalina. Hoy en día está inmerso en el proceso creativo de Rogue one: a Star wars story, en la que participa Diego Luna y Felicity Jones. Durante la década de 1980 colaboró en varios estudios de producción cinematográfica, como director creativo de Industrial Light and Magic, y trabajó en los diseños de escenarios de películas como Terminator 2 o Forrest Gump. Durante la década de 1990, Chiang trabajó como director de diseño para la compañía Lucasfilm en las películas Star Wars Episodio I y Episodio II y III. El ilustrador ha ganado numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo un British Academy Award por los efectos visuales en la película Death becomes her (La muerte los sienta tan bien) y otro por Forrest gump. El pasado 29 de abril salió el DVD de la cinta de Star Wars: Episode VII - The Force Awakens, en la que también participó en el departamento de arte. Además, Doug es vicepresidente y director creativo de Lucasfilm. Metro tuvo la oportunidad de charlar con él, y aunque no quiso dar avances de las nuevas cintas de Star wars, reveló el mundo que envuelve las
cintas de ficción. CORTESÍA
¿Cómo encuentras tu trabajo dentro de las películas de Star wars? En lo personal significa mucho diseñar para Star wars, ya que crecí siendo un gran fan de la película. Tener la oportunidad de trabajar en varios filmes, no solo directamente con George (Lucas) en las precuelas I, II y III durante siete años y medio, sino, también trabajar con el equipo de cineastas de esta nueva generación es como vivir mi sueño. ¿Cuáles son los riesgos al trabajar en cintas que se convierten en materiales de culto? Esa es una pregunta inte-
resante, ya que cuando estábamos diseñando para estas películas sucedió todo el tiempo y en diferentes niveles. Al principio, cuando exploramos diferentes ideas, realmente superando los límites en términos de efectos visuales para iniciar la narración de la historia. Dentro de la película, estos riesgos se tomaban, principalmente, para la historia, en términos de diseño de personajes y el mundo a crear. Por ejemplo, fue todo un reto diseñar la base Starkiller para el tercer acto de la película, realmente fue un reto. Podría decir que probablemente una de las cosas más difíciles de desarrollar, porque tratábamos de crear
Fan de Star wars
“¿Qué si soy fan? Claro que sí (risas). Recuerdo la primera vez que vi Star wars, cuando tenía 15 años, en verdad me transformó, me hizo darme cuenta que quería convertirme en un cineasta, un diseñador de películas, y desde entonces toda mi carrera ha estado enfocada en trabajar con George Lucas. Cuando finalmente comencé a trabajar para él, en 1989, fue como un sueño hecho
realidad. En ese entonces, no sabía que George había dicho que nunca trabajaría en otra película de Star wars, pero en 1995 anunció que haría una nueva película de la saga, y fue simplemente una oportunidad increíble en la que quería trabajar en verdad. Me sentí muy afortunado cuando él me escogió personalmente para encabezar el departamento de arte para las nuevas películas”.
algo tan icónico y poderoso que marcaría el tercer acto de la película. Nuestro reto era diseñar algo más poderoso que la estrella de la muerte (Death Star), y la premisa es que la estrella de la muerte era el arma definitiva en Star wars, por lo tanto... ¿cuál es el siguiente nivel?, pues tú sabes que lo más lógico es hacer un arma más grande. La estrella de la muerte era del tamaño de la luna, entonces hagamos un arma del tamaño de un planeta. Al final, nuestro trabajo es explorar todas las posibilidades y siempre he dicho que si no tomas esos riesgos, no estás generando buen arte. ¿De qué manera ha evolucionado tu trabajo? Ha evolucionado demasiado, es algo fascinante, ya que en el campo del diseño de arte, especialmente en los setentas y ochentas hay un grupo muy pequeño de visionarios diseñadores como Ralph McQuarrie, cuando las técnicas de aquel tiempo eran muy tradicionales. Así era cuando comencé en la industria del cine, pero tuve la fortuna de que me tocó experimentar la transición de las herramientas tradicionales a las digitales, de medios
Algunas de las ilustraciones de Doug Chiang.
tradicionales a pintura digital o hasta animación 3D, lo cual es muy bueno, ya que ahora los diseñadores tenemos a nuestro alcance herramientas increíbles, lo cual significa que es más eficiente el trabajo, puedes crear mejores diseños y de una manera más rápida. ¿Cuál es tu mayor orgullo en el trabajo para Lucas y Disney? Muchas cosas, no creo que pueda pensar en solo uno. Personalmente y específicamente sobre Star wars VII, es el hecho de haber creado el mundo de Jakku en donde las naves Star Destroyers están en el desierto. Realmente me encanta crear imágenes visualmente icóni-
/ CORTESÍA
cas e impactantes que son un poco inesperadas. Para mí, como diseñador y admirador de Star wars, la idea de poner una nave Star Destroyer en este desierto -tan plano y tan vasto- era algo que siempre había querido ver y tener la oportunidad de ayudar a crear este escenario, fue algo muy placentero. ¿Qué nos puedes adelantar de las nuevas películas? Estoy trabajando en ellas (risas), pero no puedo adelantar nada.
GABRIELA ACOSTA SILVA gabriela.acosta@publimetro.com.mx