20160513_ni_metronicaragua

Page 1



Tres aves en peligro de extinción MANAGUA Viernes 13 de mayo 2016

@MetroNicaragua |

Al menos tres especies de aves que forman parte de la biodiversidad nicaragüense podrían estar en riesgo de extinción por el cambio climático. PÁGINA 4

MetroNicaragua

App nica finalista de la NASA Mission Moon es una aplicación que busca quedar entre los 5 finalistas en un concurso de la NASA. PÁGINA 6

Rousseff llama a movilización Brasil en crisis por una decisión que muchos llaman “traición”

Real Madrid y Barça a definir la Liga La liga española pondrá el broche este fin de semana con la última jornada, en la que el Barcelona y el Real Madrid se jugarán todo en sus partidos. PÁGINA 12


1 NOTICIAS

En Chinandega

Incautan 884 pies de madera preciosa

www.diariometro.com.ni Viernes 13 de mayo 2016

NOTICIAS

Más inversión para infraestructura Reforma. Nuevos proyectos exigen modificación del presupuesto de la comuna capitalina Unos 359,5 millones de córdobas más podrían inyectarse al presupuesto de la Alcaldía de Managua, de aprobarse la propuesta de reforma presentada ayer para realizar diversos proyectos de infraestructura. La alcaldesa de Managua, Daysi Torres, presentó ante el Concejo Municipal la propuesta con la que se busca complementar los fondos para la realización de las nuevas etapas del parque Luis Alfonso Velásquez

Flores (LAVF) y el Paseo Xolotlán. De esta manera, el presupuesto pasará de 4.182,7 millones de córdobas, a 4.542,3 millones de córdobas. Torres mencionó que en un 70% los fondos serán destinados a proyectos de infraestructura, lo que incluirá la IV y V Etapas en su segunda fase del Paseo Xolotlán, además de la continuación de obras en el parque LAVF y la fase II que está en desarrollo. Entre el destino presupuestario se encuentran obras de desarrollo para en el entretenimiento de la población, entre estos, un parque de juegos extremos con segmentos tanto para bicicletas como para patinetas y patines, cuyos costo rondan los

13 millones de córdobas. Otro elemento fuerte es la rehabilitación del Parque de la Paz a ser transformado en un lago artificial, en el cual se podrá navegar o practicar deportes. Megaparque De esta manera, se construirán 8 manzanas con capacidad de 20 mil personas; esto incluye el nuevo centro de convenciones, en el cual podrán caber hasta 8 mil personas. La fase dos del parque se unirá al segmento primero de 22 manzanas. La propuesta fue considerada para su análisis por la Comisión de Presupuesto y Finanzas de la comuna capitalina, para ser discutida en busca de su

El parque capitalino recibe más de 3 millones de visitas al año. /A. SÁNCHEZ

aprobación en la próxima sesión municipal. Torres explicó que los fondos a incorporar, procederán del pago de impuesto de roda-

La madera, entre la que había troncos y varas, totalizó 884 pies, y hay 5 pescadores artesanales detenidos. Según el coronel Vladimir Martínez, jefe del Segundo Comando Militar de Occidente, señaló que este tipo de madera es utilizada para construir viviendas, pero los capturados indicaron que la usan para venderla como leña.

miento y del impuesto de bienes, por recolección de basura, un préstamo bancario que no fue especificado y a gestión externa de fondos. RAFAEL LARA

Cambio climático amenaza a aves del país Nuevo estudio

El Ejército de Nicaragua incautó 184 piezas de mangle rojo, una especie en peligro de extinción, en el sector conocido como Los Remolinos, en el Estero Real, Chinandega.

04

En peligro

“La más crítica es el Quiscalus nicaragüensis, conocido como el zanatillo, que vive en la cuenca de los lagos de Managua y Cocibolca, y también a la orilla del río San Juan. Es uno muy chiquitito, no el que vemos en las ciudades”.

Analizarán estado de fauna Al menos tres especies de aves que forman parte de la biodiversidad nicaragüense podrían estar en riesgo de extinción, advirtió el ecólogo Marvin Tórrez, director de la Estación Biológica Juan Roberto Zarruk, de la Universidad Centroamericana (UCA). En la primera edición de la “Lista roja, especies en alto riesgo” que se elaboró en 2012, no aparecía ningún ave en la categoría de especies en peligro de extinción. Sin embargo, por efectos del cambio climático y la deforestación en los últimos años, el panorama actual no es el mismo. Se trata de especies como el zanatillo nicaragüense, el quetzal y el pájaro campana, estimó el experto. VELIA AGURCIA RIVAS

Marvin Tórrez. Biólogo y ecólogo.

Inventario

756 especies de aves existen en el país, de acuerdo con el libro de las Aves de Nicaragua. Este es el documento

El sector turístico tiene iniciativas para promover el avistamiento de pájaros como un atractivo./ ORLANDO VALENZUELA

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni

oficial de la nación.



www.diariometro.com.ni Viernes 13 de mayo 2016

Noticias

06

Riesgo. SOS por Asososca

El espectáculo del volcán Masaya ya puede verlo el público El Parque Nacional Volcán Masaya, que estuvo cerrado por poco más de tres meses, ya está abierto al público. La belleza que ofrece el lugar, tanto de día como de noche, puede observarse por un pago de 30 córdobas, en el caso de los nacionales, y 100 córdobas para los visitantes extranjeros, de lunes a viernes, de 9 am a 4:45 pm. Para una visita nocturna (la más impresionante), la entrada vale 10 dólares por persona. / ORLANDO VALENZUELA

Concurso. App nica inalista en la nASA Mission Moon es una aplicación nicaragüense que busca quedar entre los 5 finalistas este próximo domingo en un concurso desarrollado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es educar a niños y niñas sobre cada una de la misiones que se han realizado en el único satélite natural de la tierra: la luna. La “Nasa Space App Challenge” es un proyecto para desarrollar aplicaciones móviles y otros inventos utilizando los datos que existen alrededor del universo: informaciones obtenidas a través de satélites y exploraciones cuyos resultados se han abierto al público. “La NASA buscaba inspirar a esta nueva generación, a los jóvenes, para que aprendan acerca de la importancia de la luna y de las misiones que se han hecho, pero que este conocimiento se diera de forma interactiva”, explica Sheila Argüello

Slick, cocreadora de la app. Actualmente, “Mission Moon” está entre los 25 finalistas del concurso “Nasa Space App Challenge” de entre los 14 mil proyectos que se presentaron. En una segunda eliminatoria, busca quedar entre las 5 más destacadas. Esta app está compuesta por cuatro secciones: Misiones, hechos de la luna, historias de la luna y Mooncrack trivia, y en cada una de ellas se incluyen fotos, audios, cuestionarios y un mapa interactivo para estimular el interés, especialmente de los más pequeños, con datos sobre este satélite. De acuerdo con Argüello, el libro cuenta con “amplia información sobre la luna, misiones lunares y muestra también imágenes de un eclipse lunar visto desde Granada, tomadas por Julio Vannini, presidente de la Asociación Nicaragüense de Astrónomos Aficionados”. El equipo que desarrolló el

proyecto está compuesto por los estudiantes del Colegio Americano Nicaragüense: Andrew Slick y Gabriel Slick. Por la profesora de inglés de ese colegio, Lisa Lippay Gallard, Jacques Federic Gallard, alumno de la clase CE2 del Liceo Víctor Hugo y Sheila Arguello Slick. La aplicación Mission Moon tiene hasta este domingo para quedar como finalista en el concurso que desarrolla la NASA. Argüello destaca que para los nicaragüenses haber sido elegido por esta institución como prefinalista en este tipo de eventos es un logro que merece ser celebrado. “Desde las redes sociales creo que podemos obtener más votos y así dejar el nombre en alto de nuestro país”, finaliza la creadora. Para votar por la app nicaragüense solo debés dar clic en el siguiente enlace: https://2016. spaceappschallenge.org lyA jARquín

La organización ambiental Centro Humboldt hizo un nuevo llamado a atender los riesgos de contaminación de la laguna de Asososca, que abastece de agua a por lo menos 60 mil personas en la capital. La alerta responde a un estudio realizado en 2015, en el que especialistas de la organización notaron que la instalación de tuberías que dirigen las aguas pluviales provenientes de la parte media de la microcuenca Nejapa–Asososca hacia la antigua mina de hormigón ubicada en el área este de la laguna, podría representar un problema de contaminación grave. “Esto representa un potencial riesgo de contaminación por infiltración. La laguna está a escasos 200 metros. Lo que sucede es que por las características de los suelos porosos de la antigua mina, hace de este muy permeable, lo que permite que fácilmente el agua se infiltre en el manto acuífero y se infiltre a la laguna”, indicó Víctor Campos, del Centro Humboldt. El informe señala que si bien las tuberías son de agua pluvial, estas pasan por la zona urbanizada, en especial de la zona del barrio Ayapal y también el Mirna Ugarte, donde muchas personas lanzan aguas jabonosas, y las aguas residuales de talleres van a la red de drenaje. Entre los contaminantes se encuentran grasas, fenoles, residuos plásticos y contaminación

Invierno. Crearán mapa interactivo de lluvias En los próximos días, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) pondrá a disposición de productores y la población general un mapa interactivo sobre el comportamiento de las lluvias, informó el Gobierno. El mapa consiste en una actualización tecnológica que contendrá información cotidiana sobre las lluvias registradas por estación. “Esto se agrega al mapa nacional de la producción que estaremos estrenando en los próximos días, cuando estaremos presentando a todas las asociaciones y gremios de productores, a todos los pequeños, medianos y grandes productores representados en los distintos mecanismos del sistema de producción, el plan del Ciclo Agrícola 2016, que se ha venido elaborando

en las últimas semanas, trabajando con las propuestas de cada una de las asociaciones o gremios” , explicó Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, en su alocución diaria en medios oficiales. Hasta ahora, las autoridades no han presentado un pronóstico oficial sobre el iniverno, aunque sí han señalado que según expertos locales e internacionales, hay probabilidades de que se instale el fenómeno La Niña. También desde la la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) estiman que “El Niño” podría neutralizarse entre junio y septiembre, para dar paso a La Niña en los meses siguientes. metRO

de origen bacteriológico, entre otros desechos de diversos orígenes que aumentan la carga de contaminantes, los cuales representan mayor peligro para los consumidores abastecidos por Asososca, que son el 10% de la población de Managua. “Las fuentes de agua de Managua son de gran calidad y no se necesita de mucho para hacerla potable, sin embargo, si bien el agua se clorifica, esta solo elimina las bacterias. Para desechar los residuos de combustibles y grasas es necesario hacerlo con otros métodos, los cuales representan mayores gastos”, explicó Campos. El secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, aseguró que estos riesgos ya fueron considerados. “Las aguas pluviales siempre han ido hacia ese punto, sin embargo, para solucionar de forma inmediata el problema de las inundaciones en la zona, a lo inmediato decidimos agregar más volumen con las aguas pluviales del barrio Mirna Ugarte”, expresó Moreno. El funcionario público alegó que en estos momentos no existe riesgo de contaminación para la laguna, pero siempre está la posibilidad de que alguien desvíe sus aguas negras hacia el canal pluvial o un tubo de aguas servidas se reviente y sus aguas se depositen en el desagüe. RAfAel lARA

Por estafa

No anularán juicio contra Bendaña Un juez de Managua rechazó clausurar el juicio contra Roberto Bendaña, acusado de haber estafado 6 millones de dólares a un grupo de monjas y a otras 17 víctimas. Bendaña, quien se encuentra prófugo, solicitó, a través de su defensa, la “clausura anticipada del juicio”, alegando que no había pruebas suficientes en su contra. Sin embargo, el juez Séptimo de Distrito Penal de Juicio de Managua, Octavio Rothschuh, rechazó la solicitud bajo el argumento de que “la defensa no tiene un sustento jurídico para considerar una clausura anticipada del juicio”. ACAn-efe


www.diariometro.com.ni Viernes 13 de mayo 2016

mundo

07

Harmony of the Seas: el crucero más grande del mundo ya está listo para zarpar Las cifras del Harmony of the Seas dan vértigo: con 16 cubiertas para pasajeros, alcanza los 72 metros de altura, que se pueden recorrer en uno de los 24 ascensores. A los 361 metros de eslora, se suman 66 de manga, para alcanzar las 227.000 toneladas. Los astilleros franceses de STX, conocidos por su excelencia innovadora, han elaborado, además, un barco mucho más eficiente. Diseñado como un crucero de verano, con sus grandes espacios abiertos, ofrece una multitud de ocio, con un teatro principal con capacidad para 1.380 personas, en el que se ofrecerá el musical de Broadway Grease, un teatro acuático y una pista de patinaje con su propio espectáculo. Los primeros pasajeros podrán embarcar a finales de mes, desde el puerto de Southampton, para unos días de crucero. El 29 de mayo zarpará con destino a Barcelona, su puerto base durante el verano. / AFP


www.diariometro.com.ni Viernes 13 de mayo 2016

MUNDO

08

¿Cuál es el futuro de Brasil? La primera presidenta de Brasil se retira del poder. Metro examina el impacto de los recientes acontecimientos tanto en Brasil como en Latinoamérica Dilma Rousseff ha sido suspendida por un período de 180 días, después de que el Senado de Brasil votara 55 a 22 en favor del enjuiciamiento de la presidenta. El desesperado llamamiento de la presidenta a la Corte Suprema para detener el procedimiento fue finalmente rechazado y la mayoría simple de los senadores ha determinado que Rousseff, quien está acusada de manipular ilegalmente las finanzas para ocultar un creciente déficit público por delante de su reelección en 2014, ahora tendrá que enfrentarse a un juicio político. Durante este tiempo, su salario será reducido a la mitad a aproximadamente $4.4k al mes; sin embargo, la presidenta de 68 años de edad, seguirá teniendo acceso a su personal y se le permitirá permanecer en el Palácio da Alvorada, la residencia oficial. “Lo más probable es que Dilma viaje a través de Brasil, e incluso al extranjero, con el fin de tratar de asegurar su regreso”, dijo Carolina Matos, profesora de sociología en la City University, Londres, que trabajó durante 10 años como periodista en Brasil. Y agregó: “El proceso completo de destitución está siendo visto como muy controvertido y, aunque no es un” golpe” en el sentido tradicional del término, se ha llevado a cabo por políticos corruptos, cuando la misma presidenta no está siendo acusada de corrupción, sino más bien de una mala administración fiscal, algo que lo que otros gober-

Impeachment, proceso en Brasil Pasos

EL PANEL DEL CONGRESO DEBATE LOS CARGOS E e e e a e de a Cá a a Ba a Ed a d C ci de de i ci de R eff

ha ace a

a ei

U c i é de C g e de ie b de dicie b e de i e iga a ac aci e decide i e ifica a e i i aci S aba f e de e id a de dicia e ea d a i e igaci e e a E

de ab i e c i é e e b e e ici ic de R eff e Ba i

a e fa de a aci a Cá a a de Di ad de

CÁMARA DE DIPUTADOS VOTA

a

de ba

di

E de ab i eff

ad

e a

egi ad e

e

a a fa

a

e

de a

ici

ci

aa

ic de R

C e a a 367 para el juicio político. 137 en contra. 7 abstención. 2 no votaron

LOS VOTOS EN EL SENADO Ma aa

a i e de e R eff a

de

e ad e

ece a i

eba

COMIENZA EL JUICIO R E

eff e

e de

da

ice e ide e de B a i Miche Te e a

ee

de

REMOCIÓN O RESTABLECIMIENTO Se e de R Si

nadores en el país también son culpables”. El vicepresidente Michel Temer, quien ha sorprendido a muchos volviéndose en contra de Rousseff y alineándose con

Destacado

“El impeachment enviará un mensaje de debilidad de la democracia en el país más importante del continente. Varios otros líderes han expresado su preocupación, desde Macri en Argentina, a José Mujica en Uruguay”. Carolina Matos. Profesora de sociología en la City University de Londres, quien trabajó durante 10 años como periodista en Brasil

los sectores de la oposición, tomará el asiento superior de Brasil, mientras que el juicio político está en marcha. Fue el profesor de Derecho de 75 años –elegido junto con Rousseff– quien firmó las maniobras presupuestarias que forman la base de la acusación de Rousseff. Dicho esto, su índice de aprobación entre la población local está lejos de ser perfecto. Un estudio, publicado recientemente en el diario Folha de Sao Paulo, mostró que el 60 por ciento de los encuestados desea la renuncia de ambos,

ie e eff de

de e ad e ca g

e a ca a e e ide a e i a

Rousseff y Temer. Y la destitución del Vicepresidente se apoya en un 58 por ciento de los encuestados. “Él es un animal político sazonado con una carrera que se remonta a la dictadura militar. Temer ha conseguido el respaldo de la derecha en el Congreso y ya está armando un equipo ministerial”, explicó Fiona Macaulay, profesora de estudios sobre el desarrollo de la U. de Bradford, Reino Unido. “Esto parece ser una operación de contención, pero con un ojo a las alianzas políticas y candidaturas de 2018, y para la go-

e

a

ece a i de

a a fa

a

bernabilidad en el interinato”. Aunque aún no está claro si Dilma quedará fuera por completo, los expertos estiman que las posibilidades de un regreso son muy bajas. “Es muy probable que Rousseff finalmente sea sometida a juicio político”, agregó Matos. “Va a ser trágico para Brasil y para todo el proceso de fortalecimiento de su democracia, ya que las otras opciones del momento son peores y apuntan a una profundización de la recesión económica, con recortes de austeridad profundos, así como la reversión de muchos

de a e i i aci

e

i

de a

los derechos conquistados en los últimos años. De hecho, esto bien podría conducir a una crisis política”, añadió. Brasil está entrando, sin duda, en un período incierto, con los partidarios de Rousseff prometiendo salir a las calles, lo que garantiza una larga batalla por delante. Pero el impacto de un posible juicio político podría ir más allá de las fronteras del país, ya que el contagio político y financiero de Brasil representa una amenaza general, en particular a los países vecinos. DMITRY BELYAEV / MWN



www.diariometro.com.ni Viernes 13 de mayo 2016

mundo

Las fARc aceptan el plebiscito para la paz Proceso. El próximo miércoles se incluiría este acuerdo en el Acto Legislativo para la Paz que se debate en el Congreso En un avance crucial, los negociadores de las FARC en La Habana aceptaron la posibilidad de refrendar los acuerdos mediante el plebiscito propuesto por el Gobierno, a cambio de que el acuerdo sea considerado como Acuerdo Especial Humanitario y haga parte del bloque de normas protegidas como parte de la Constitución. El gobierno se comprometió, antes del próximo miércoles, incluir en el Acto Legislativo para la Paz que tramita ante el Congreso un artículo para elevar al acuerdo de paz a artículo transitorio en la Consti-

tución de 1991, lo cual permite una protección especial para lo que se acuerde en La Habana. Este Acuerdo Especial Humanitario será radicado cumpliendo con los requisitos de las Convenciones de Ginebra ante el Consejo Federal Suizo en Berna, así como ante la Secretaría General de la ONU, para que el Secretario General emita una resolución que se vincule al texto final del acuerdo. Con esta fórmula, las FARC se comprometen a descartar la posibilidad de ratificar los acuerdos de La Habana mediante una asamblea constituyente, que se había convertido en uno de los mayores frenos para el avance de los diálogos. Este giro de 180 grados indica un avance crucial en la postura de la guerrilla, con el fin de la ratificación de los diálogos de paz. Esta fórmula hace que las FARC y el Gobierno Nacio-

nal lleguen a un importante avance en el punto 6, de implementación, verificación y refrendación de los acuerdos de paz de La Habana, con lo cual se acerca cada vez más la paz para los colombianos. El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, aseguró que el carácter de acuerdo especial humanitario le dará la seguridad necesaria a las víctimas, las FARC, el Gobierno, los responsables de delito y a todos los colombianos. “Esta decisión tiene enormes implicaciones. Por un lado, el Gobierno garantiza que cumple con la palabra empeñada. Y cumple, utilizando el más alto nivel jurídico, esto es, dándole al Acuerdo Final la relevancia extraordinaria que implica la terminación de la guerra, la apertura de una etapa de consolidación de la paz”, dijo desde La Habana. mEtRo coLombiA

10

El Salvador. Gobierno ija plazo de 12 meses para “derrotar” a pandillas El gobierno salvadoreño se fijó un plazo de 12 meses para “derrotar” a las pandillas con las “medidas extraordinarias” aplicadas en los últimos 45 días, que, según el Ejecutivo de Salvador Sánchez Cerén, han devuelto la “esperanza” a la población. El vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortiz, aseguró que el combate al crimen es el “reto superior” que tiene el Gobierno. “Nuestra meta en los próximos 12 meses es parar y revertir la acción criminal, en 12 meses tenemos que tener resultados muy claros y vamos a mostrar que el país, el Estado y Gobierno tienen la capacidad para derrotar la estructura criminal”, señaló Ortiz. El alto funcionario aseguró que “no podemos permitirnos otra escalada” de violencia como “la que hemos vivido en los últimos años”, porque es “demasiado caro para el país”.

En ese sentido, refirió que el propósito es “sitiarlos, doblegarlos, perseguirlos”, por lo que justificó “el nivel de despliegue y de actuación que estamos teniendo de la Policía y Fuerzas Armadas en esa dirección”. El gobierno del país centroamericano ha iniciado un ofensiva contra las “violentas” pandillas mediante el endurecimiento del régimen carcelario y el despliegue de un escuadrón élite de 1.000 agentes y 300 reservistas del Ejército. Logros De acuerdo con el ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, en este segundo año de Gobierno la “incidencia delincuencial” disminuyó un 2%, y el “índice de victimización” un 1,4 % en comparación con el primer año de la actual gestión. Asimismo, el director de la Policía, Howard Cotto, detalló que ese cuerpo de Seguridad

ha logrado implantar el modelo de Policía Comunitaria en un 70% del país y que El Salvador vive “un parámetro de disminución paulatina” de los asesinatos. No obstante, esta valoración sobre el comportamiento de las muertes violentas está cimentada en la comparación del registro de los primeros cuatro meses del año, cuando se pasó de 740 en enero a 352 en abril. Si los 2.460 asesinatos computados hasta el 9 de mayo de 2016 se comparan con los registrados en el mismo lapso de 2015, año considerado el más violento de la historia reciente salvadoreña, existe un incremento del 43,18 %. Cotto también destacó que un total de 199 células de pandillas fueron “impactadas” con el arresto de 2.227 pandilleros, y 41 “bandas del crimen organizado fueron desarticuladas”. AcAn-EfE


www.diariometro.com.ni Viernes 13 de mayo 2016

DEPORTES

11

Bóer desafía a la Costa El conjunto capitalino ganó el primer juego. En otra serie, los Dantos buscan su segundo triunfo sobre Matagalpa

y ponerlo al borde del abismo este fin de semana, sin embargo, necesitarán mostrar más coraje y bateo remolcador que el presentado en el primer encuentro, en el que tuvieron oportunidades para ponerse arriba en el marcador, pero no apareció el batazo oportuno.

Será clave que los lanzadores caribeños mantengan el dominio que exhibieron a lo largo de la mitad de la primera ronda, evitando ser agredidos prematuramente, como el caso de Junior Téllez, por la agresiva alineación capitalina. Claro, urge el despertar del poder costeño,

tan tímido y poco productivo en la primera batalla, silenciado por los envíos de Róger Marín. ¿Podrán los Dantos? Dantos contra Matagalpa, una serie de indudable atractivo por muchas razones. Pri-

Dichosos el Bóer y la Costa Caribe que son dueños de un picheo dominante y un bateo eficaz, pues no hay pesadilla más terrible, que un equipo de picheo endeble y de bateo silencioso. Es precisamente por esa dicha que la serie entre ambos, que inició el miércoles con triunfo para los Indios, se perfila como la más atractiva de este fin de semana, aun por encima de la que sostienen los Dantos y los Indígenas de Matagalpa. Después de estas dos series, no busquen otras tan competitivas en la agenda del Germán Pomares. El cuestionado ritmo ganador de la Tribu ha dejado de serlo, pues el equipo de la capital ha demostrado que su balance de 30 victorias y 7 derrotas no es producto de enfrentar a rivales pequeños solamente, sino la consecuencia grata del consistente y aguerrido accionar de un conjunto que no puede resistirse a la tentación de acariciar las rosadas mejillas del éxito. Ni el peligroso equipo de Matagalpa ni ningún otro rival ha logrado frenar a la Tribu, misión que no inició de buena manera la Costa Caribe, vencida 5-1 en el primer duelo de la serie, pero que intentará lograr a partir de hoy a la 6:00 pm en el Estadio Nacional Denis Martínez. No hay dudas de que el equipo Costeño tiene el armamento ofensivo y defensivo necesario para hacer tambalear al Bóer

mero, ambos fueron armados con un ejército de peloteros de alto nivel en el beisbol casero; segundo, los dos son favoritos al título, pues se trata del campeón defensor y del retador más compacto; tercero, los Dantos buscan asaltar el segundo lugar del Grupo A, mientras

2 DEPORTES que los Indígenas buscan con abundantes ansias situarse en el primer puesto del mismo grupo. Los capitalinos golpearon primero y lo hicieron con autoridad imponiéndose 10-2. Este inicio avasallador de los Dantos en el primer duelo de la serie no es una señal de lo que pueda pasar en los siguientes tres juegos, sobre todo, por la constante inestabilidad exhibida por la “Maquinaria roja” y lo compacto de los Indígenas, que acumulan balance de 28-9. Es una serie muy pareja y sin lugar a dudas de pronósticos reservados. No se sintió la ausencia en la alineación capitalina del líder de cuadrangulares del torneo, Ronald Garth (11), sin embargo, no puede ponerse en duda que hubiera sido una pieza clave para los Dantos, asumiendo que enfrentan a un rival cuyo picheo ha sido derrotado solamente en 9 de los 37 juegos que han disputado. Estas batallas contra el conjunto norteño deberían ser vistas por el equipo del ejército como una oportunidad para empezar a confirmar su favoritismo, puesto en dudas tras los constantes resbalones en la mitad de la primera ronda. H. BRICEÑO

Final anticipada. Nadal y Novak se miden en cuartos El español Rafa Nadal y el serbio Novak Djokovic se verán las caras en cuartos de final del torneo de Roma tras remontar ayer al australiano Nick Kyrgios y al brasileño Thomas Bellucci, respectivamente, en una jornada en la que el suizo Roger Federer cayó contra el austríaco Dominic Thiem. Nadal, número 5 del ránking ATP, perdió la primera manga, pero logró reaccionar y pasar a la siguiente ronda, confirmando su buen estado de forma física y mental (6-7, 6-2,

6-4). El de Manacor, campeón en el Principado de Mónaco y en Barcelona en esta campaña, se enfrentará hoy a Djokovic, en un duelo que ha sido la final del torneo en cuatro ocasiones. El serbio, que defiende el título en esta edición del torneo romano, perdió el primer parcial 6-0 contra Bellucci, antes de reaccionar y firmar el pase de ronda (0-6, 6-3, 6-2). Djokovic, número 1 del mundo, prolongó a 11 su racha de triunfos en el torneo romano, en el que no pierde desde los cuartos de final

de 2013. La gran noticia de la jornada ha sido la eliminación de Roger Federer, número 2 del ránking, a mano del austríaco Dominic Thiem. El suizo sigue lejos del cien por cien y aseguró en la rueda de prensa posterior al partido que los próximos 7-9 días serán fundamentales para decidir si jugará o no el Roland Garros. Thiem sorprende Por su parte, Thiem, segundo por número de victorias en

esta temporada (32), después de Djokovic (35), se medirá en los cuartos al japonés Kei Nishikori, que venció en dos parciales al francés Richard Gasquet (6-1, 6-4). El número 3 del mundo, el británico Andy Murray, venció con gran solidez al francés Jeremy Chardy (6-0, 6-4), y se metió en la siguiente ronda, en la que se enfrentará al belga David Goffin, que jugó un partido prácticamente perfecto contra el checo, número 8 del ránking, Thomas Berdych (6-0, 6-0). EFE

Novak Djokovic salta como favorito sobre el mallorquín. / AFP


www.diariometro.com.ni Viernes 13 de mayo 2016

deportes

12

Barça y Madrid, 90 para deinir la Liga El conjunto catalán parte con un punto sobre los merengues. El equipo culé sería campeón con un triunfo sobre el Granada, sin depender del resultado del club madrileño La liga española pondrá el broche este fin de semana con una última jornada en la que el Barcelona y el Real Madrid se jugarán el título en Granada y La Coruña, respectivamente, y Getafe, Sporting y Rayo Vallecano lucharán por la permanencia. El Barcelona y el Getafe dependen de sí mismos. Por lo tanto, una victoria en Los Cármenes y en el caso de los azulones en el Benito Villamarín de Sevilla, les otorga la corona y la salvación. El conjunto de Luis Enrique Martínez lo tiene todo a favor para revalidar el título liguero, por tener un punto de ventaja sobre el Real Madrid y por enfrentarse a un rival que no se juega nada tras sellar la permanencia la anterior jornada en el Ramón Sánchez Pizjuán ante el Sevilla. El Barcelona no falla en las últimas jornadas cuando depende de sí mismo para obtener el título. En esta ocasión, además llega con un balance espectacular desde que perdió su último encuentro ante el Valencia: cuatro victorias con 21 goles a favor y ninguno en contra. El Granada celebrará la salvación ante sus seguidores eufóricos, pero al hecho de que no se juega nada se le une la superioridad de un Barcelona lanzado en pos de un nuevo título. El Real Madrid debe ganar y esperar. Juega, como el Barcelona, mañana a las 9.00 de la mañana (hora de Nicaragua). El Deportivo también selló la salvación la pasada jornada e igualmente lo celebrará con sus incondicionales y tratará de plantar

El equipo de Luis Enrique está a un triunfo de conquistar su título de Liga número 24. / ARCHIVO

batalla al cuadro de Zinedine Zidane, que no hace mucho estaba prácticamente descartado. Pero el hecho de haber enlazado once victorias, unido a los pinchazos del Barcelona, le devolvió a la pelea, y su fe le ha hecho llegar a este último capítulo con unas opciones insospechadas a finales de febrero. Otras opciones A los dos aún les quedará otra carta, al Barcelona la final de la Copa del Rey ante el Sevilla (día 22) y al Real Madrid la de la Liga de Campeones ante el Atlético (día 28). Pero es el momento de mirar solamente estos 90 minutos y no fallar en el momento clave del campeonato de la regularidad. El otro gran centro de atención se traslada al domingo con la lucha por la

permanencia entre Getafe, Sporting y Rayo Vallecano, en la que parte con la ventaja de depender de sí mismo el cuadro que dirige el argentino Juan Eduardo Esnaider. Al Getafe la victoria en el feudo del Betis, otro de los equipos que certificó la salvación en la anterior jornada, le permitirá seguir en la máxima categoría. El Sporting, que está empatado a punto con los azulones, necesita su tropiezo y ganar en casa al Villarreal, inamovible en la cuarta plaza, y el que peor lo tiene es el Rayo Vallecano, que depende de sus otros dos rivales y ni siquiera una victoria sobre el descendido Levante le podría valer. Celta y Athletic pugnarán mañana por la quinta posición que de momento ocupa el cuadro vigués con un punto de ventaja sobre el viz-

caíno. Ambos, no obstante, tienen su presencia europea garantizada. El Celta, del argentino Eduardo ‘Toto’ Berizzo, pretende poner la guinda a una magnífica campaña en el Vicente Calderón, donde visitará a un Atlético aún herido por haberse despedido de sus opciones de lograr el título y ya pendiente de la final de la ‘Champions’, en la que tiene depositada todas sus esperanzas. El Málaga se despedirá de sus seguidores tras una campaña con altibajos ante una UD Las Palmas, que con Quique Setién ha ido a más hasta garantizar hace tiempo su permanencia, y el Espanyol, alejados los fantasmas del descenso, se enfrentará a un Eibar que fue de más a menos de nuevo, pero esta vez no tuvo los problemas de la temporada precedente. EFE


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Viernes 13 de mayo 2016

Miguel Bosé

Graba su Unplugged Ayer jueves 12 de mayo, Miguel Bosé grabó por primera vez en sus 40 años de carrera un concierto totalmente acústico, en el que contó con invitados de talla internacional como lo son Pablo Alborán, Ximena Sariñana, Alex González y Sergio Vallín (batería y guitarrista de Maná), Natalia Lafourcade, Benny Ibarra, Fonseca, Marco Antonio Solís y muchos más, junto con el argentino Nicolás Sorín, que estará a cargo de la dirección musical del especial. El especial de Miguel Bosé está previsto para estrenarse septiembre de este año y ya va en camino de convertirse en uno de los más especiales jamás grabados tras conocerse la larga lista de artistas invitados. Sobre el especial, Miguel Bosé comentó: “Solo me faltaba una cosa en mi carrera y que no sé por qué nunca se dio: un acústico. Pues finalmente lo voy a hacer y va a ser un MTV Unplugged. ¡Estoy muy emocionado!” METRO INTERNACIONAL

13

Maluma, el favorito de l os Premios Juventud Importantes categorías. El colombiano se ha ubicado en las listas de música más importantes con su sonado tema “Borró cassette” El cantante colombiano Maluma será el principal favorito de la próxima edición de los Premios Juventud, cuya lista de nominados se dio a conocer ayer, al recibir ocho candidaturas de estos galardones que se entregan por votación popular. El cantante urbano encabeza la lista de artistas que aspiran a triunfar en estos premios que otorgará la cadena hispana Univision el próximo 14 de julio en Miami (EE.UU.) y que reconocen a las celebridades preferidas de los jóvenes latinos de Estados Unidos en el cine, la música, la televisión y los deportes. Maluma figura, entre otros, en categorías que eligen al mejor artista de música urbana o la mejor gira, en estos premios que concede galardones bajo nombres como “Canción corta-venas” o “Mi ‘fan army’ favorito”. El grupo juvenil CNCO, ganador de la primera edición del concurso televisivo producido por Ricky Martin, “La Banda”, se coloca en el segundo lugar de artistas con más nominaciones, al acumular seis categorías, entre ellas “Voz del momento” y “La más pegajosa”. Con seis postulaciones figura también el intérprete de música regional mexicana Luis Coronel, mientras que

la cantante mexicana Anahí y el reguetonero colombiano J Balvin lograron cada uno cinco nominaciones. El puertorriqueño Wisin suma cuatro nominaciones para la decimotercera edición de estos premios, en donde el tema que interpreta junto a Anahí, “Rumba”, figura en la categoría “La combinación perfecta”. Con el mismo número de categorías aparece el estadounidense Nicky Jam, uno de los ganadores de la pasada edición de la vigésimo séptima edición de los Premios Billboard a la Música Latina, que se entregaron en abril pasado y en donde obtuvo siete premios. En el grupo de tres nominaciones aparecen, entre otros, Jennifer López, Maité Perroni, Farruko y el bachatero Prince Royce, que con 18 Premios Juventud es uno de los artistas con más galardones en la historia de esta gala. El cantante Justin Bieber figura en dos categorías de estos premios, cuyo plazo de votación vence el próximo 2 de junio y agrupa sus más de veinte premios en cinco categorías: música, telenovela, cine, redes sociales y deportes. EFE

3 CULTURA Homero Simpson

Cumplió 60 años, según su licencia El patriarca en la serie estadounidense “Los Simpson”, Homero, cumplió ayer 60 años, según una de sus licencias de conducir. El permiso para manejar de esta robusta figura de televisión se está viralizando. Según el documento (que aparece en el capítulo 16 de la cuarta temporada), el padre de “Bart”, “Lisa” y “Maggie” nació el 12 de mayo de 1956, por lo que ayer el ciudadano ilustre de Springfield cumplió seis décadas.

El cantante de 28 años sigue cosechando éxitos. /CORTESÍA

Entre otros datos de la imagen que circula en redes sociales, se revela que vence en 1996, que no tiene cabello y que pesa 240 libras (108 kilos).


EspEctáculos

www.diariometro.com.ni Viernes 13 de mayo 2016

Luis Enrique recibe el premio Voice of Music

El artista Omar Alfanno entrega el premio. /TOMADA DE LA PÁGINA DE FACEBOOK DE LUIS ENRIQUE.

Por su contribución musical. El premio lo entregó el cantautor panameño Omar Alfanno

El “Príncipe de la Salsa”, Luis Enrique, recibió esta semana el galardón Voice of Music, por su contribución a la música, de parte de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (Ascap). La ceremonia se realizó en Miami Beach (Flo-

rida, EE.UU.), donde asistieron numerosos productores, compositores y cantantes latinos. La vigésimo cuarta edición de los premios también reconoció al bachatero Romeo Santos por su gran aporte a la industria de la música durante sus más de 20 años de carrera, mientras que Joss Favela se convirtió en el Mejor Compositor del Año. Por su parte, la cantante Natalia Jiménez, que está esperando su primer bebé, llegó a la alfombra roja del hotel Ritz de South Beach para recibir su sexto reconocimiento de la organización, y esta vez recogió el premio a la Mejor Canción Pop por “Quédate con ella”, que compuso junto a Claudia Brant. La entrega de premios de Ascap, que tiene como misión promover y distribuir de forma legal la música de sus afiliados, también contó con la presencia de otros destacados artistas como los cubanos Yotuel Romero, Descemer Bueno y el dúo Gente de Zona. EFE

Lanzan nuevo tema. Clan U, la nueva oferta musical La amistad y el amor por la música unió a cuatro jóvenes nandaimeños: Ramón Balladares, Luis Aguirre, Carlos Gurdián y Danny Guerrero, quienes formaron el Clan U, una banda que mezcla los géneros latinoamericanos, rap, reguetón y ritmos caribeños y folclóricos nicaragüenses. Su lírica es variada. A través de la música abordan la problemática social, la identidad cultural, migración, derechos humanos y el amor. Hasta el momento tienen 20 canciones, de autoría, cuatro ya están grabadas. Balladares contó que su último tema se titula “Nosotros somos”, en la que tuvieron la colaboración del cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy y Los de Palacagüina, Otto de la Rocha y Philip Montalbán. En este tema promueven y describen las bellezas del país, la cultura y forma de vida de los nicas. Es una canción del género rap folk y el video lo pueden disfrutarlo a través de Youtube.

Granada

Dúo Diamonds estará en acción La “casa de la música electrónica”, Weekend Beach Club Granada, recibe este sábado 14 de mayo al Dúo Diamonds. Se trata de Karolina (Poland) and Sophia (Germany), dos DJ’s mujeres que iniciaron su carrera como modelos profesionales con marcas tales como Vogue, Grazia, entre otras, pero en el camino, ambas se unieron por su pasión por la música electrónica, generando un nuevo género dentro de la misma escena al usar batería en Vivo durante sus Shows. En listas de música Su original propuesta las ha hecho merecedora de diferentes logros, alcanzando posicionarse en el lugar #14 del Djanes Mag “TOP 100 DJS”, ranking oficial global, y otros galardones tales como #1 Dúo Djs femenino, y #1 igualmente Dúo DJ femenino con uso de Batería en Vivo en sus presentaciones. Para Nicaragua, estas artitas tienen preparado un show jamás visto, por tanto, no te podés perder esta fiesta, que inicia a las 8 pm y la entrada tiene un costo general seis dólares y VIP $12. Por Nicaragua estarán mezclando Dj Lex, Boro, Roderick y DJ Racz. METRO

Estos jóvenes planean una gira por Costa Rica y grabar su disco. /SABRINA CASTILLO

“Es una canción que describe cómo somos los nicaragüenses, resaltando nuestra idiosincrasia, los paisajes, gastronomía, nuestros próceres, y también hablamos sobre algunas problemáticas sociales”, detalló Balladares. Clan U tiene cuatro años de existir y tiene muchos planes para seguir promoviendo su música. El primero es la grabación de su primer disco, que tendrá 10 a 12 temas, con los géneros que los caracteriza. Planean también colaborar con otros artistas y realizar una gira

por Costa Rica, además de seguir produciendo videos de temas como “Nicasmigrantes”, “Ángeles”, “Lo que siempre esperé”, entre otros. “Con ‘Nicasmigrantes’ queremos hacer algo nuevo. En ese tema hablamos sobre la migración, pero desde la parte emocional de las familias”, mencionó. Si querés conocer más de Clan U, originarios de Nandaime (Granada), podés buscarlos en las redes sociales y su canal en Youtube como “Clan U Nicaragua”. KAREN ESPINOZA

14

Dúo Diamonds. / CORTESÍA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.