¿STEPHEN CURRY O LEBRON JAMES? HOY INICIA LA SERIE FINAL DE LA NBA ESPECIALISTAS DE METRO NOS DICEN QUIÉN PUEDE GANAR. PÁGINA 11
MANAGUA Jueves 02 de junio 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua
Gobierno mantiene vigilancia por sismos Los temblores que se han sentido en Managua podrían ser producto de un enjambre sísmico, según información del Gobierno. PÁGINA 2
Más de 50 mil nicas capacitados ante desastres
La otra cara de los refugiados La reportera gráfica Rena Effendi exhibe una serie de imágenes que muestran a los desplazados sirios
El país cuenta con al menos 51.205 voluntarios capacitados en primeros auxilios ante calamidades extremas, como terremotos, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Los voluntarios son parte de una red comunitaria de primeros auxilios. PÁGINA 5
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
1 NOTICIAS
Diputados por un día
Niños se toman la Asamblea Nacional Decenas de niños se tomaron el hemiciclo de la Asamblea Nacional y se pusieron en los zapatos de los diputados por un día. En una sesión extraordinaria, miembros de organizaciones infantiles y familiares de los diputados, tomaron el lugar de estos para discutir sobre la legislación que protege a los menores de edad en Nicaragua, en el marco del Día del Niño.
NOTICIAS
02
Ineter: Actividad sísmica podría ser por enjambre Hipótesis. Autoridades aún no determinan el origen de los sismos que se han producido en los últimos días Los sismos que se han sentido en Managua y que desde el martes dispararon las alertas entre la población podrían ser producto de un enjambre sísmico, indicó en su reporte diario la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. Esta teoría, explica, se basa en que desde el pasado sábado hasta el mediodía de ayer, se habían registrado 22 sismos. “El más grande tuvo una magnitud de 4,4 en la escala de Richter -a eso de las 4:00 de la tarde-, y fue sentido por toda la población. Los expertos dicen que tenemos un enjambre, sin embargo, no hay confirmación que esta sea la falla originaria. Porque hay otras muy cercanas al sector donde estamos teniendo el epicentro”, indicó Murillo. En las últimas dos semanas al menos 10 sismos, según el Instituto Nicaragüen-
se de Estudios Territoriales (Ineter), han sido provocados por la Falla del Aeropuerto. Dionisio Rodríguez, especialista en geología y fundador del Instituto de Geología y Geofísica (Cigeo), expresó que esta falla siempre ha estado activa, aunque sin mayor incidencia. El peligro de que ocurra un evento mayor, expresó Rodríguez, se debe a que es una zona muy poblada, además que por pasar por el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, provocaría una incomunicación aérea. “También si nos ponemos a pensar, por encontrarse paralela a la carretera Norte, también quedaríamos incomunicados vía terrestre, y esta vía es estratégica. Asimismo, otro de los problemas es que esta podría unirse con la Falla de Cofradía, formando
lo que es un graben o fosa tectónica”, indicó el especialista. Entre los años 1650 y 1880 se registraron las últimas actividades sísmicas provocadas por esta falla ubicada al norte de Managua, según un estudio del Ineter que tiene cierto margen de error en las fechas, y que se encuentra disponible en su sitio web. La extensión que ocuparía la Falla del Aeropuerto al unirse con la Falla de Cofradía ocupa más de 20 kilómetros cuadrados hasta llegar a Tipitapa. JOSUÉ GARAY
Reporte
22 sismos se han producido desde el sábado al mediodía de ayer en las cercanías de Managua.
Esperarán más información
“En los próximos días vamos a ver si hay realmente un enjambre. Tendría que ocurrir un nuevo sismo similar o mayor al registrado al martes pasado, de magnitud 4,4 (en la escala de Richter)”. Rosario Murillo. Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
Ventas. Mamás dejaron 179 millones de dólares al comercio Al menos 15 millones de dólares más que en 2015 percibió el comercio por la celebración del Día de las Madres, afirmó la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN). El presidente de la cámara gremial, Rosendo Mayorga, dijo que en total se movieron 179 millones de dólares, frente a los 154 millones de dólares del año pasado.
Los más vendidos fueron los productos de línea blanca, como abanicos y aires acondicionados. En esta dinámica, señaló Mayorga, influyeron las condiciones de calor que se han vivido en el país. Los otros rubros que generaron mayores ganancias son alimentación y floristería. “Estamos satisfechos del desenvolvimiento del comer-
cio. Muchos de los centros comerciales y las tiendas cumplieron con sus metas y están satisfechos con lo que se desarrolló en el mes de mayo”, subrayó el representante de la CCSN. Para este año, el sector comercial espera captar 2.000 millones de dólares en ventas, es decir un 8,5% más que el año pasado. MANUEL BEJARANO
Lluvia provoca columnas de humo en el volcán Masaya El aumento de humo en el cráter del volcán Masaya no es más que la reacción a la caída del agua de lluvia sobre el magma, lo que da ese efecto de vapor, en especial por la mañana, explicó a Metro el geólogo Dionisio Rodríguez. El Parque Nacional Volcán Masaya mantiene sus puertas abiertas al público que lo visita. / ORLANDO VALENZUELA
Nueva política. Mejoran atención a niñez y adolescencia Al menos unos 2 mil niños forman parte de la comunidad estudiantil de la Universidad Centroamericana (UCA) o acompañan a sus padres a centros ubicados en el campus, por lo que las autoridades de la casa de estudios decidieron implementar la “Política de Protección a la Niñez y la adolescencia. Esta es la primera de su tipo en una universidad centroamericana, indicó la psicóloga Karla Hernández Roa, coordinadora de la maestría en Política Social y Derecho de Niñez de la UCA. El documento, presentado al personal docente, administrativo, de la sociedad civil y parte de la comunidad infantil
de la UCA, fue lanzado este primero de junio, Día Internacional de la Niñez. Esta política pretende fortalecer las condiciones para garantizar un entorno seguro y de protección a la niñez y la adolescencia a nivel institucional. En ella se definen las acciones institucionales encaminadas a promover el respeto, la sensibilización y la actuación ante la violación de la dignidad de los menores de edad en situaciones de acoso y abuso sexual, al mismo tiempo que se establece el procedimiento para recibir y dar respuesta a las quejas que se presenten, explicó el padre José Alberto Idiáquez, rector de la UCA. ROSMALIA ANN GONZÁLEZ
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
Noticias
03
Incer advierte por pérdida de bosques Medio ambiente. En los últimos cuarenta años, Nicaragua ha perdido el 50% de la cobertura boscosa que tenía originalmente, lamentó el asesor presidencial De no detenerse la extracción desordenada de madera, el país podría pasar por una crisis económica, social y un desastre ecológico, advirtió el asesor presidencial para temas ambientales, Jaime Incer Barquero. “Estamos destruyendo todos los años de 40 a 50 mil hectáreas de forma irresponsable, y si no hacemos un alto para detener este proceso, y por otro lado no conservamos lo que tenemos o regeneramos o restauramos las capacidades de la naturaleza para darnos árboles, este país va a sufrir de una crisis social, una crisis económica, y desde luego, un desastre ecológico”, expresó el científico nicaragüense durante la inauguración de la Semana del Medio Ambiente organizada por la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli). Las declaraciones de Incer Barquero se basan en que Ni-
caragua ha perdido el 50% de su cobertura boscosa en los últimos 40 años. Según datos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena), en 2015 la pérdida de bosques en el país fue de 63.270 hectáreas. Asimismo, se estima que el 37% del territorio nacional corresponde a zonas boscosas. De acuerdo con Anabel Requenes Lacayo, directora de Planificación y Educación Ambiental de Marena, a pesar de los esfuerzos y logros obtenidos en coordinación con el Ejército de Nicaragua por medio del Batallón Ecológico y las municipalidades, “siempre hay cosas que se salen de las manos”. Aunque la funcionaria no especificó las zonas ni especies que han sido más afectadas, explicó que se han reforzado las coordinaciones con el Instituto Nacional Forestal (Inafor), para realizar “recorridos en todas nuestras reservas protegidas y naturales para monitorear cómo están nuestros recursos, para evitar que se den incidencias como incendios forestales o extracción ilegal de maderas”. Según datos del Ejército de Nicaragua, el año pasado se incautaron unos 150.141 pies de madera en el Triángulo Minero y Prinzapolka.
Los bosques de pino son unos de los más amenazados. /ARCHIVO
Pobreza incide A juicio de Incer Barquero, hay tres factores que fomentan el deterioro ambiental del país. “En primer lugar, la pobreza de la gran mayoría de la población, que necesita desesperadamente utilizar esos recursos, como estén y donde estén; segundo, creo que otro factor es la falta de educación ambiental que no pasa más allá de las aulas y libros, y que no ha logrado influir en la población”, indicó. Sin embargo, expresó que el problema fundamental radica en “ambición de determinados sectores tanto a nivel privado como público, de aprovechar los recursos naturales para su beneficio sin tener en consideración que los recursos naturales, como nuestro medio ambiente, tienen que ser sostenibles en calidad y cantidad a plazos más largos”. El pasado 29 de abril fue suspendida la veda para el corte, aprovechamiento, traslado y comercialización de madera, tanto de bosques naturales como de plantaciones forestales. Producción de agua Para Barquero, en condiciones climáticas adversas como las que se viven actualmente, tras más de dos años de lluvias irregulares, “debemos de entender que el bosque es importante porque es productor de agua, y en esta crisis que nos encontramos por la amenaza de la sequía, es meritorio respetar los arboles que quedan a la orilla de los ríos, cerca de las fuentes de agua, porque son los únicos que pueden, de alguna manera, proporcionar ese vital liquido para el ser humano”. En ese sentido, Requenes Lacayo, del Marena, explicó que la institución en conjunto con las municipalidades, la Autoridad Nacional del Agua y la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) está analizando ciertos sitios de nuestras cuencas hidrográficas para declararlas como reservas de agua, y aunar esfuerzos en la protección de este recurso importante. VELIA AGURCIA RIVAS
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de mayo 2016
NoTiCias
04
ANNA GRELLERT La pediatra y asesora regional de Niñez en Desarrollo de World Vision recomienda aplicar la Crianza con Ternura en cada uno de los espacios de convivencia, para lograr que un niño y una niña tengan una infancia feliz
“LOS BENEFICIOS DE ERRADICAR LA VIOLENCIA Y ASUMIR LA TERNURA SON INFINITOS” La carencia de la ternura y del amor tienen consecuencias no solo para la niñez, sino también consecuencias en la salud del adulto, advierte Anna Grellert, pediatra y asesora regional de Niñez en Desarrollo World Vision América Latina y El Caribe. Grellert desde hace cinco años se ha venido especializando en los efectos de la violencia y la ternura en el desarrollo pleno de los niños y niñas. Además que trabaja con el programa regional Crianza con Ternura, de Tierna Protección. Sobre esta iniciativa habló con Metro. Asimismo, valora cómo está la situación infantil en nuestro país. ¿De qué trata Crianza con Ternura que desarrolla World Vision? Vivimos en la región latinoamericana que es la más desigual y violenta del planeta, dos características que de manera adversa afectan el desarrollo de la niñez. Los problemas que queremos resolver son las injusticias y la violencia, y lo queremos hacer a través de un enfoque amplio que se llama Tierna Protección de la niñez, dentro está la Crianza con Ternura, que busca una evolución cultural. Nos enfocamos en la crianza porque el niño se forma todo el tiempo. ¿Cuál es el aporte de Crianza con Ternura para la erradicación de la violencia hacia la niñez? World Vision Colombia hizo un estudio que se llama “Pautas de crianza y cómo la
violencia afecta la crianza de los niños”. Descubrimos que uno de los principales espacios de riesgo y de violencia estaba dentro de la familia, por tanto, decidimos que esa propuesta tenía que llegar a los adultos. Luego reafirmamos que la persona que está agrediendo hoy, fue agredido antes. El primer paso de Crianza con Ternura es restaurar, es decir, sanar historias de violencia. El segundo es el proceso de formación. Desarrollar las capacidades de criar con ternura, saber acoger al niño e ir a su encuentro. La otra tiene que ver con saber consolar. Cuando el niño está en problema, frustrado o triste, ¿cómo yo lo ayudo a consolarse y poder bajar su nivel de estrés? Por último, formar su ética y revisar su comportamiento utilizando el diálogo como mediador concreto de la Crianza con Ternura. ¿Cuál es el método de trabajo en Nicaragua? Ya hace tres años que Crianza con Ternura se ha venido desarrollando en Nicaragua. Empezamos con el personal de World Vision Nicaragua y estamos trabajando con la Corte Suprema de Justicia, capacitando a los jueces en temas de sensibilización y formación en Crianza con Ternura, con el objetivo que ellos puedan preparar a los facilitadores de justicia comunitaria y estos replicarlo con las familias. También se preparó todo un material metodológico donde se trabaja con las familias cuyos niños son traba-
jadores, para familias a nivel comunitario, y esa se ejecuta junto al Ministerio de Familia. Con las iglesias nos unimos formulando una teoría de la ternura. Para nosotros es importante llegar a la niñez de manera muy temprana, tanto a la que está gestada, por eso el Ministerio de Salud se vuelve un socio importante, porque podemos trabajar la violencia durante el proceso de gestación. ¿El castigo físico hace un bien o mal en la crianza de los niños? Ahora es ilegal. Está contra el marco legal de Nicaragua y consecuentemente no se puede aplicar. Si supiéramos los efectos de violencia ni vamos a necesitar de la ley porque asumiríamos una conducta que es tierna y que impide la violencia. Por eso es importante entender el marco legal, para deslegitimizar cualquier interacción de violencia con el niño. Porque eso es nocivo para el desarrollo del niño. El niño que es criado con castigo físico, verbal y psicológico, se vuelve ese tipo de castigo una amenaza para su propio desarrollo. ¿Qué pueden hacer los padres para disciplinar a sus hijos si ya no pueden aplicar el castigo físico? Yo no necesito tener la violencia para criar a mi hijo. Es el reto que pone ahora la ley a toda la sociedad nicaragüense. Es importante que los padres sepan primero el efecto que esto tiene en su propia vida, pues cuando castigamos a nuestros hijos, no nos
NAYIRA VALENZUELA
sentimos bien, ese estrés nos afecta y también la vida del niño, además de su desarrollo cognitivo y social. ¿Cuáles son las consecuencias futuras de un niño que ha sufrido violencia? En San Diego, California, se realizó un estudio llamado “Experiencias adversas a la niñez” con adultos que habían experimentado violencia. Se encontraron diez adversidades: abuso físico, sexual, psicológico, negligencia física y afectiva. También cinco disfuncionalidades familiares, entre ellas: convivir con violencia de género, con una persona codependiente, con personas que habían sido encarceladas, que sufrían de enfermedad mental y no habían sido tratadas, y el divorcio. Si estas personas habían experimentado cuatro o más de esas experiencias, las probabilidades de sufrir un infarto al miocardio eran dos veces más que aquella que no habían vivido violencia, el riesgo de sufrir depresión aumentaba y el punto de querer cometer un suicidio eran 12 veces más. ¿Es posible hacer un cambio
en América Latina y el Caribe para que deje de ser violento y de mayor desigualdad? Hay que buscar una sociedad y políticas públicas que mejoren la relación trabajo familia. Esto no es una propuesta de World Vision, sino que involucra a la sociedad, nadie puede enfrentar solo un problema de la magnitud e historia que representa la violencia. Vamos a necesitar, para transformar a América Latina, hacer conciencia colectiva y presentar una respuesta que sea también colectiva y asumida por todos. ¿Cuál es la situación de la infancia en Nicaragua Hay importantes progresos y se debe reconocer en términos de la salud, educación, etc. Sin embargo, hay cosas que podemos seguir mejorando, como es el caso de la violencia. Qué lindo fuera que Nicaragua dejara su legado al mundo, que las familias son esos espacios de tierna protección, donde se da la crianza con ternura; que las familias no están solas, sino que están articuladas en las redes sociales de crianza. Existen los avances como
varios países de América Latina, pero seguimos enfrentando ese reto de la violencia y queremos ser, entonces, oportunos en promover una respuesta que puede tratar el tema de la violencia desde su corazón y aportar algo. ¿Cómo es el desarrollo de un niño que recibe buen trato y el que no? El primer beneficio es tener una ciudadanía que se reconoce por ser amorosa, amada y en capacidad de amar a los demás. También se mejora la salud de las personas. Si algunos sectores privados y públicos quisieran capacitar a su personal sobre Crianza con Ternura, ¿cómo deben hacer? Pueden visitar nuestras instalaciones o informarse en la página de World Vision Nicaragua y redes sociales. Nosotros queremos más voluntarios, una oportunidad para que la solidaridad crezca y se vincule con otras, asimismo, conozcan una realidad distinta.
KAREN ESPINOZA @Metro Nicaragua
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
Noticias
05
Más de 50 mil saben cómo actuar ante desastres Preparación. Estudiantes y brigadistas voluntarios trabajan en coordinación con el Minsa, para dar respuesta en caso de emergencias Nicaragua cuenta con alrededor de 51.205 voluntarios capacitados en primeros auxilios ante calamidades extremas, como terremotos, según una fuente del Ministerio de Salud (Minsa). Los voluntarios son parte de una red comunitaria de primeros auxilios, compuesta
por estudiantes y brigadistas de barrios “que están listos para activarse en coordinación con centros de salud y hospitales” ante cualquier desastre natural, afirmó el director de Servicios de Salud del Minsa, Carlos Cruz, en conferencia de prensa. El funcionario también indicó que las autoridades sanitarias están preparadas para atender a la población “de manera integral”, ante la ocurrencia de cualquier catástrofe. “En cada hospital tenemos clasificados a los pacientes ingresados para saber su grado de gravedad y, ante un evento catastrófico, poder saber quiénes se deben quedar en el hospital y quiénes podrían ser dados de alta para seguir
el tratamiento en su casa”, sostuvo. Cruz también aseguró que en las unidades de salud se tiene control de la disponibilidad de sangre y sus derivados, y cuentan con reservas de alimentos, bombas de agua y plantas eléctricas de emergencia. Entre las recomendaciones que hace el Minsa a la ciudadanía ante desastres naturales figuran: almacenar el agua de consumo humano en recipientes tapados, lavar correctamente las manos y los alimentos, así como garantizar una deposición correcta de las heces en letrinas. “Estas medidas nos llevan a prevenir enfermedades diarreicas en estas situaciones”, aseguró.
Miles han participado en ejercicios de evacuación y respuesta ante desastres. / HENRY PADILLA
Otras medidas Por su parte, la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, indicó que debido a
Julio rocha aún no paga ianza De los seis fiadores que originalmente habían sido puestos como respaldo de Julio Rocha, expresidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut) para el pago de 1,5 millones de dólares en concepto de fianza a cambio del arresto domiciliario en Estados Unidos, solo tres han depositado su parte. Se trata de Róger Rocha, Minerva Rocha y Coralia E. Rocha, quienes según se constató, ya han puesto el efectivo para pagar la fianza del nicaragüense vinculado al escándalo de corrupción y lavado de dinero conocido como #FIFAgate. Los abogados de Julio Rocha, acusado por el gobierno federal estadounidense por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en el escándalo conocido como #FIFAgate, solicitaron una vez más al juez Raymond Dearie, encargado del caso en la Corte de Justicia de Brooklyn, Nueva York, que extienda la fecha para firmar la fianza impuesta a Rocha a cambio de su libertad provisional Los documentos, en poder de esta publicación, muestran
Deuda
1,5 millones de dólares se comprometió a pagar Julio Rocha como fianza, a cambio del arresto domiciliario mientras espera se realice el juicio en su contra.
Más tiempo
7 El 3 de agosto Rocha deberá presentarse ante el juez nuevamente. /EFE
que William M. Sullivan Jr. solicitó al juez Dearie, el martes 31 de mayo, que se extendiera la fecha para que los garantes de la fianza de Rocha puedan firmarla hasta el próximo 7 de junio. Los abogados aducen que uno de los responsable en poner su propiedad como garantía para reunir el monto de la fianza no pudo viajar a Nueva York, el pasado primero de junio, fecha prevista para firmar dicho documento, el que garantiza que Rocha siga
gozando de su libertad condicionada. Los otros fiadores del exdirigente del fútbol nacional son Anita Ventura Gabrielian y Abdel Zaharan. Ambos han puesto sus propiedades como respaldo. La semana pasada, el mismo Sullivan envió una solicitud al juez de Nueva York en la que pedía una primera prórroga para el pago previsto para el 23 de mayo. En esa ocasión, la justificación fue que Oralia Cuéllar,
de junio se sabrá si la justicia estadounidense aprueba la solicitud, la nueva fecha tope para que Rocha realice el pago.
quien inicialmente estaba incluida en la lista de cofiadores del expresidente de la Fenifut, decidió retirar la propiedad que había puesto como garantía para pagar la libertad provisional de Rocha. Entonces, los abogados pidieron al juez Dearie extender el plazo hasta el 1 de junio. Sin embargo, nuevamente, no se cumplió con el pago. cArlos solís
la actividad sísmica registrada y las vulnerabilidades del país, el Minsa deberá entregar un reporte sobre cómo están organizados los hos-
pitales y centros de salud, como también sobre la posibilidad de instalar hospitales de campaña. AcAn-efe y Metro
secuestro. Puestos fronterizos reforzados por robo de bebé Desde la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) se mandó reforzar la seguridad y controles en los puestos fronterizos del país, tras conocerse que una mujer disfrazada de médico robó un bebé de 12 horas de nacido en el Hospital Alemán Nicaragüense la mañana de ayer. Así lo afirmó el jefe de la DAJ, Juan Ramón Gámez, quien dijo que los policías ubicados en los puestos fronterizos fueron alertados del robo del bebé. El bebé fue robado entre las seis y siete de la mañana, y 12 horas después las investigaciones continuaban bajo hermetismo policial. Hacen retrato hablado Con la ayuda de la abuela materna del bebé y personal médico, que miró a la mujer pasearse por los pasillos del hospital chineando al niño vestida de médico, la Policía hizo un retrato hablado de la raptora. La médico falsa vestía de
gabacha blanca, camisa floreada con fondo café, pantalón azul tipo buzo y se cubría el rostro con una mascarilla; es descrita como una mujer alta, piel morena y lucía el cabello planchado. Gertrudis Padilla, familiar del bebé, dijo que el robo se debe a “falta de controles” en el Hospital Alemán Nicaragüense, ya que nadie del personal de ese hospital porta de manera visible algún carné. Según los testimonios de la familia, la mujer tomó al bebé con la excusa de llevarlo a vacunar. Padilla cree que la mujer no salió de la unidad de salud por los portones, sino que podría haber contado con algún cómplice más. En declaraciones a medios oficiales, el doctor Francisco del Palacios, jefe de la Sala Obstetricia del Hospital Alemán Nicaragüense, expresó que el hospital tiene varios lugares en desuso, lo que pudo haber facilitado el robo. ernesto gArcíA
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
NOTICIAS
Así celebró Metro a las mamás Diario Metro desarrolló una serie de activaciones dirigidas a nuestros clientes. Por eso visitamos a las mamás de agencias publicitarias, y como las reinas que son, las coronamos, les obsequiamos un kit con productos de nuestras empresas patrocinadoras: Ardisa, Chic Boutique, Choco Atelier, Bliss y Pop Soluciones
Junto a nuestros promotores visitamos
la agencia Carlos Cuadra Publicidad. / ALEJAN
DRO SÁNCHEZ
Brindamos con las madres de Castillo Publi
cidad. /ALEJANDRO SÁNCHEZ
Compartimos una dedicatoria con las madres de Target Ogilvy. / ALEJANDRO SÁNCHEZ
Las mamás de
#MetroMamáNi
Les dimos obsequios a las mamás de Huella Publicidad. /ALEJANDRO SÁNCHEZ
Publicidad Co
mercial tam
bién fueron
consentidas.
/ METRO
07
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
MUndo
EE.UU. alerta de riesgo de actos terroristas en Europa En torno a “grandes eventos”, como la Eurocopa o el Día Mundial de la Juventud de Polonia. James J.F. Forest, experto en terrorismo y seguridad internacional, explica por qué tenemos que mantener la calma y seguir adelante El Departamento de Estado de EE.UU. publicó recientemente una alerta de viaje a los ciudadanos estadounidenses, advirtiendo que los eventos enfocados a agrupar a grandes multitudes son propensos a convertirse en blanco de los terroristas. La advertencia destacó la amenaza a los fans que asistirán al campeonato de fútbol Euro 2016, que tendrá lugar en Francia durante junio y julio. También destacó la JMJ de la Iglesia Católica en Cracovia, Polonia, que comenzará el 25 de julio, como un evento que tiene un alto riesgo de ataque. James J. F. Forest, experto en terrorismo y seguridad internacional en la Universidad de Massachusetts Lowell, EE.UU., explica por qué tenemos que mantener la calma y seguir adelante. ¿Es probable que la JMJ en Polonia y la Eurocopa de 2016 sean el blanco de los terroristas? Estas y otras reuniones de alto nivel en toda Europa no son más peligrosos que visitar Oktoberfest o Disneyland en París. No tiene sentido que temamos más una reunión pública importante, y no otra, sin ninguna prueba real de que exista una amenaza Eurocopa
10 De junio iniciará la Eurocopa en Francia
Según la advertencia, los eventos que suelen agrupar multitudes son propensos a convertirse en blanco de terroristas. / GETTY IMAGES
específica contra una en particular. ¿Qué tan probable es que se conviertan en blancos para los terroristas? Las reuniones públicas y eventos deportivos siempre han sido, y siempre estarán, entre los muchos tipos de objetivos que los terroristas pueden aprovechar para un ataque, junto con el transporte público, hoteles, edificios de oficinas, y muchos otros. No hay manera de cuantificar o calificar una mayor probabilidad de amenaza terrorista para un tipo de objetivo sobre otro, sin ninguna prueba real. ¿Qué otros países de Europa se encuentran en alto riesgo de ataques terroristas? Más de 200 años de historia nos muestran claramente que prácticamente ningún país está completamente inmune a los ataques terroristas. Hemos visto el terrorismo de diversos tipos en toda Europa: etno-
Cita
“Si empezamos a alterar nuestro comportamiento público al evitar ciertos lugares o evitar determinados medios de transporte debido al miedo, terminamos haciendo lo que quieren los terroristas”. James J.F.Forest. Experto en terrorismo y seguridad internacional en la Universidad de Massachusetts.
nacionalistas en Turquía y España, disidentes republicanos en Irlanda del Norte, y yihadistas en el Reino Unido, Francia, Bélgica y los Países Bajos. La evidencia es abrumadora de que tienes una mayor probabilidad de estar en un accidente de tráfico en cualquiera de estos países que ser víctima de un ataque terrorista. Mucha gente va a viajar a
Europa este verano. ¿Cómo puede el público alejarse de los ataques terroristas? Es imposible saber qué “lugares evitar” o “qué medios de transporte son mejores” en un día determinado. Las cosas suceden en nuestras vidas cotidianas: accidentes, fallas de energía, y así sucesivamente. Actos de criminalidad y el terrorismo son solo algunos de ellos. La gente tiene que evitar reaccionar de forma exagerada al temor del terrorismo. Si empezamos a alterar nuestro comportamiento público al evitar ciertos lugares o evitar determinados medios de transporte debido al miedo, terminamos haciendo lo que quieren los terroristas. El terrorismo es todo acerca del uso de la violencia y el miedo para obligar cambios de comportamiento y de política.
DMITRY BELYAEV Metro Internacional
08
Los Ángeles. Policía confirma dos muertos en un tiroteo en la UCLA Un hombre mató a otro y luego se suicidó ayer en el campus de la célebre universidad UCLA, de Los Ángeles, en el oeste de Estados Unidos, que permanecía bloqueada mientras que la policía registraba las instalaciones. “Hacia las 10:00 de esta mañana hubo un homicidio y un suicidio en el edificio de Ingeniería”, dijo el jefe de policía de Los Ángeles (Lapd), Charlie Beck. “La situación parece totalmente bajo control. Pensamos que no hay otros sospechosos ni otra amenaza en el campus de la UCLA”, que acoge a unos 43.000 estudiantes, agregó. El incidente fue señalado por múltiples llamados de auxilio. Dos hombres fueron encontrados “víctimas de heridas de bala”, según la Lapd. Igualmente, grupos de intervención de la policía continuaban registrando minuciosamente el edificio de la facultad Boelter Hall en busca de otras eventuales víctimas o atacantes en la zona. “Tenemos centenares de agentes en el campus evaluando la situación”, dijo James Herren, jefe de segu-
Cifra
5.451 muertos por armas de fuego en EE.UU. en lo que va de año.
ridad de la UCLA, que también destacó que la policía federal (FBI) interviene en el caso. Este tiroteo es el último en un país donde los ataques con armas de fuego son casi cotidianos. Desde el inicio del año hubo 5.451 muertos por armas de fuego en Estados Unidos y 21.549 incidentes implicando estas armas, según el sitio Gunviolencearchive.org. El tiroteo obligó a cambiar el lugar de entrenamiento de Brasil con vistas a su participación en la Copa América Centenario. La selección tenía prevista una sesión de entrenamiento a las cinco de la tarde, hora local, en las instalaciones de la universidad, pero el suceso ha trastocado esos planes y finalmente el grupo se ejercitará una vez más en el StubHub Center, situado en la localidad de Carson, a unas 20 millas al sur de UCLA. AGENCIAS
OEA. Adopta un texto conciliador con Venezuela Los 34 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron ayer por consenso una declaración conciliadora sobre Venezuela negociada en una sesión de diez horas, que concluyó con el gesto insólito de negar la palabra al jefe de gabinete del secretario general, Luis Almagro. A última hora de la tarde Venezuela se sumó, con algunas modificaciones de poco calado y tras un receso de más de tres horas, al texto que durante una semana habían negociado más de 20 Estados bajo el liderazgo de Argentina, una vía concilia-
dora alternativa al proceso de aplicación de la Carta Democrática activado por Almagro el martes. El secretario general no asistió a la reunión para dejar claro que esta iniciativa es diferente de la suya y en su lugar acudió su jefe de gabinete, Gonzalo Koncke, a quien el presidente del Consejo Permanente, el embajador argentino Juan José Arcuri, negó la palabra al término de la reunión, una situación que los más veteranos de la OEA consideran insólita y que Koncke vivió con “desconcierto”. EFE
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
mundo
09
Los sobrevivientes de la crisis de refugiados RENA EFFENDI
Exposición fotográfica
Las caras de la crisis de refugiados La reportera gráfica Rena Effendi, nacida en Azerbaiyán, está exhibiendo “The Crossing Point”, una serie de imágenes que muestran las personas y los lugares más afectados por la crisis de los refugiados de Siria. Las ventas de la exposición, que se muestra en la galería Gary Nader Fine Art, en Nueva York, serán donados a la Fundación Radcliffe: Fondos para la crisis de refugiados. MWN
P&R
“Se trata del futuro, no temas de actualidad” RENA EFFENDI Fotógrafa
¿Por qué decidiste embarcarte en un proyecto sobre refugiados? Nací y crecí en Azerbaiyán,
cuando era una parte de la Unión Soviética. Fui testigo de un momento histórico cuando la Unión Soviética se desintegró y las guerras estallaron entre las naciones recién formadas, incluyendo una en Azerbaiyán con Armenia. Vi a miles huir del conflicto y buscar seguridad en Bakú, mi ciudad natal. Ocupaban refugios temporales, edificios deteriorados, abandonados, vagones de tren y casas de cartón y tiendas de campaña. Para algunos de ellos un refugio
temporal se convirtió en su hogar permanente. Dos décadas después de la guerra, visité los campamentos de refugiados como fotógrafa, y vi cómo los refugiados –o ‘desplazados internos’– se convirtieron en una nación dentro de una nación, cómo nuevos niños estaban naciendo en estos asentamientos en los márgenes de la sociedad. El proyecto sobre los refugiados no se trata de temas de actualidad, se trata del futuro, especialmente cuando se trata de niños y qué perspectivas
tienen para la normalidad en sus vidas, cuando se les priva de un hogar sano y una educación adecuada. ¿Fuiste testigo de algún problema durante tu viaje? Recientemente, me he centrado en los refugiados que huyen de los conflictos en el Medio Oriente. He visitado los campamentos en el Líbano, en Jordania y vi miles atrapados en el limbo por la frontera en Idomeni, Grecia. No he tenido ni una sola experiencia negativa con la gente que he fotogra-
fiado. A pesar del trauma de perder un hogar, se las arreglaron para conservar su humanidad. Decoraron sus casas y las mantienen bien ordenadas, con cualquier medio que tenían. Se me ha acogido en tiendas de campaña, chozas de barro y paja e incluso en cuevas excavadas en el suelo. Me ofrecieron comida y bebida; mis anfitriones me trataron con hospitalidad y gracia. En Idomeni, donde las familias con niños vivían en condiciones terribles durante varios meses, me
sorprendió ver que la gente sigue teniendo esperanza, son positivas y acogedores con extraños. ¿Qué aprendiste de los refugiados que viven en estas situaciones terribles? Con años pasando y los conflictos aún sin resolver, esta región ha producido ahora una nación entera de víctimas de guerra y refugiados, la mayoría de los cuales siguen viviendo en condiciones deplorables en todo el mundo. DANIEL CASILLAS
2 DEPORTES Federación tica
Recomendó cirugía para Navas El departamento médico de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) recomendó al Real Madrid una cirugía para corregir la lesión que padece el portero Keylor Navas y que lo dejó fuera de la Copa América, informaron ayer medios locales. “Se ha confirmado que la lesión puede llegar a agravarse más, por lo que el tratamiento que está recomendando la Federación es que valoren la posibilidad de hacer una resolución quirúrgica”, dijo a medios costarricenses el médico de la selección, Alejandro Ramírez.
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
DEPORTES
10
Boxeadores profesionales podrán subir al ring de los Olímpicos Aprobado. Por la Asociación Internacional de Boxeo La Asociación Internacional de Boxeo aprobó ayer la participación de peleadores profesionales en los Juegos Olímpicos de Río 2016, luego de que 84 de 88 participantes en la reunión del comité ejecutivo votaran a favor, con cuatro abstenciones. Un torneo para que 26 peleadores profesionales puedan calificar a la máxima justa deportiva se realizará el próximo mes en Venezuela. Esta medida es la coronación de una nueva política tomada por la AIBA desde 2014 en la que hablaban de refres-
car el boxeo de estilo olímpico, dado que este deporte era el único en el programa olímpico que no permitía la participación de púgiles en el deporte de paga. “Estoy muy contento de ver que el 95 por ciento de la familia de la AIBA se ha unido. No hubo ninguna objeción”, resaltó el presidente de AIBA, Ching-Kuo Wu tras la decisión. Debido a la premura de la decisión con apenas 60 días de cara a la competencia internacional, dijo desconocer por ahora cuántos peleadores buscarán esos 26 lugares. En el anuncio de la aprobación se dejó saber que no habrá invitaciones especiales para ningún peleador, por lo que cualquier peleador profesional, sin restricción ante el
número de peleas que haya realizado, que quiera ir a los Juegos, primero deberá ir al torneo clasificatorio en el mes de julio. En 2014, Ching Kuo Wu dijo a ESPN Digital que el boxeo en el olimpismo había existido por siempre, pero algo tenían que cambiar porque se había perdido la integridad y confianza. “Por eso pensamos en un cambio total”, dijo entonces el titular de la AIBA. Desde hace un par de años comenzó la renovación. Se aprobó el regreso del sistema de puntuación de 10 puntos en vez del conteo de golpes, además de que se quitó la careta para la rama varonil. También ingresaron al profesionalismo a través de la Serie
Mundial de Boxeo y de la AIBA Pro Boxing. Hasta el momento, AIBA no ha revelado cantidad ni nombres de posibles peleadores que irán al torneo preolímpico con el aval de las Federaciones Nacionales, quienes serán las únicas con capacidad para inscribir a peleadores profesionales al citado certamen que se realizará del 1 al 10 de julio. El filipino Manny Pacquiao, quien había dejado entrever que consideraría participar en los Juegos Olímpicos, echó por la borda esa opción hace unos días cuando declaró que se concentraría en su labor como senador, puesto al cual fue electo recientemente. Otros nombres han sido barajados, como Amir Khan, así como
de los rusos Sergey Kovalev y Dennis Lebedev por la federación rusa. Kovalev está pactado a defender su corona el 11 de julio ante Isacc Chilemba en Rusia, mientras que Lebedev recién unificó el título crucero. Kathy Duva, presidente de Main Events y promotor de Kovalev, dijo a Dan Rafael, de ESPN.com, que el ruso no participará en Río 2016 de ninguna manera. “No hay opción de que eso suceda”, dijo Duva a ESPN. com. “No ocurriría este año. Es que no es posible, tiene un contrato para una pelea en julio y entonces más tarde en el año, así que no hay oportunidad, no está a discusión siquiera”. SALVADOR RODRÍGUEZ/ESPN
“GPO”. Chontales sigue con buena La buena racha de los Toros de Chontales en el Campeonato de Béisbol Superior Germán Pomares Ordóñez continúa. Ayer vencieron 3-1 a los Indígenas de Matagalpa en el primer juego de la serie entre ambos equipos. En la tercera entrada, el abridor matagalpino César Orozco flaqueó y el experimentado Jimmy González no lo desaprovechó, logrando conectarle un cuadrangular con dos corredores sobre las almohadillas, para poner en ventaja a los encendidos Toros 3-0.
Mientras Orozco era severamente golpeado por la ofensiva chontaleña, al abridor de los Toros, José Elías Villegas, estaba liquidando a los bateadores contrarios, manteniéndolos sin carreras, hasta que salió en el sexto episodio. Solo pudieron conectarle cuatro imparables. Con José Jesús Morales relevando a Villegas, el equipo norteño aprovechó un error en los jardines y marcó su primera carrera, la única que producirían, pese a las constantes amenazas. En la novena entrada,
con Evert Morales en la loma de los infartos, los Indígenas hicieron el último intento de darle vuelta al marcador. Morales dio dos bases por bolas, y el infield cometió un error, lo que permitió a los Indígenas llenar las bases. Sin embargo, Enmanuel Treminio y Sergio Mena se poncharon, acabando con la gran oportunidad norteña. Ganó Villegas (7-3), perdió Orozco (1-5) y Morales se apuntó su décimo juego salvado de la campaña. HAROLD BRICEÑO
Jimmy González tuvo un buen desempeño con Chontales. / MELVIN VARGAS
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
DEPORTES
11
¿Quién será el campeón? Nuestros especialistas en Metro Latam analizan a los finalistas de la máxima liga de baloncesto. Golden State Warriors y Cleveland Cavaliers comienzan hoy jueves su lucha a siete partidos por la corona de la NBA MWN FINAL NBA 2016
Pa id Wa i Ca a ie Jueves 2 de junio 7 pm (Horario de Nicaragua)
Pa id Wa i Ca a ie Domingo 5 de junio 6 pm (Horario de Nicaragua)
Pa id Ca a ie Wa i Miércoles 8 de junio 7pm (Horario de Nicaragua)
Pa id Ca a ie Wa i Viernes 10 de junio 7 pm (Horario de Nicaragua)
Pa id Wa i Ca a ie Lunes 13 de junio 7 pm (Horario de Nicaragua) *
Pa id Ca a ie Wa i Jueves 16 de junio 7 pm (Horario del este) *
Pa id Wa i Ca a ie Domingo 19 de junio 6 pm (Horario del este) *
(*Se disputarán solo si es necesario)
CURRY VS. JAMES
Lebron James P
ici
REBOTES ASISTENCIAS
Ae
ROBOS
Edad A Pe
BLOQUEOS
a
PUNTOS
b
g
F e e NBA c
Stephen Curry P
ici
E c
a
Edad A Pe
Neftalí Ruiz METRO REP. DOMINICANA
Por primera vez en casi una década, Lebron tiene asedio real de otro jugador en la disputa por la condición de mejor jugador del planeta, y muchos consideran que Curry ya es el dueño de ese estatus. El “Chico Maravilla” es el líder del actual campeón y la figura de más impacto en el baloncesto esta temporada, tras el récord de 73 triunfos que implantaron los Guerreros. Si gana Curry, la condición de mejor de la actualidad quedará sellada. Si el vencedor es Lebron, un tercer campeonato lo fortalecerá como uno de los tres mejores jugadores de la historia, junto a Michael Jordan y Kobe Bryant. Ambos equipos van a depender de su gran figura, pero Curry está mejor acompañado con un Klay Thompson a quien nadie regatea el respeto como jugador élite. Luego, los Guerreros tienen sus hormigas obreras que saben jugar su rol. Andre Iguodala y Draymond Green sobresalen entre estas.
Alejandro Sánchez METRO NICARAGUA
La resurrección “in extremis” de Golden State contra Oklahoma provoca un contraste entre lo impresionante que resultó la remontada y lo debilitado que queda su favoritismo para la final. A diferencia de la edición pasada, Cleveland se muestra más compacto con Kevin Love y Kyrie Irving, que no jugaron por lesión la campaña anterior, y esta vez acompañarán al astro Lebron James. En la otra acera, el fortalecimiento de Curry propicia un ambiente de tranquilidad en el campamento de Golden State, con el asterisco que le ha costado calentarse y depende en gran parte de la inspiración de Thomson, disparando desde la línea de tres puntos. Ahora estamos frente a unos Cavaliers capaces de provocar asombro, en una final apretada, pero tomando revancha.
Aldo Miranda METRO MÉXICO
La inercia que tienen los Warriors de Golden State los convierte en amplios favoritos, ya que el mejor nivel de Stephen Curry está apareciendo en el momento más oportuno, la actuación del lunes pasado en el séptimo juego frente a Oklahoma lo vuelve, como desde hace un par de años, en su mejor arma frente unos Cavaliers que llegaron con mayor facilidad a la gran final de la NBA. Lebron James y compañía están ávidos de revancha por lo ocurrido el año anterior, donde cayeron en la final contra Curry y los Warriors, sin embargo, es una realidad que la Conferencia Este muestra un nivel inferior respecto al Oeste, por lo que la escuadra californiana llega más embalada y lista para adjudicarse el bicampeonato. Ganan los Warriors en cinco juegos.
Juan Ignacio Gardella METRO CHILE
Llámele moda o como quiera, pero volví a encantarme con el básquetbol viendo jugar a los Warriors. Si algo le faltaba al campeón vigente era una heroica, y lo que hizo contra Oklahoma fue una muestra de grandeza. De la mano de los Splash Brothers, especialmente de Thompson, quien apareció en el sexto duelo, dio vuelta a la serie, que parecía perdida. En el séptimo partido sí se vio a Curry en todo su esplendor para robarse los flashes, pero el verdadero héroe fue su “hermano”. Va a ser difícil ahora bajar a unos Guerreros llenos de confianza, pero Cleveland, calladito, viene dando lecciones -en una Conferencia Este claramente más sencilla- de juego en conjunto. Esto se nota, sobre todo, en un Lebron que ya no busca ser el salvador. Espectáculo vs. trabajo. It’s Showtime.
a b
g
Christian Fuentes METRO PUERTO RICO
Al igual que el año pasado, esta serie será cerrada. Los Warriors les ganaron los dos encuentros a los Cavas en la temporada regular, pero significa poco. Curry no tendrá una serie inconsistente como la tuvo el año pasado y la experiencia de sus Warriors será gran ventaja para ellos. Golden State tuvo mayores retos que Cleveland para llegar a la final. No será fácil, ya que los Cavaliers cuentan con la figura dominante de Lebron. Mi entender es que Golden State ganará esta serie en seis partidos. No me sorprendería si ganaran en menos, pero voy a decir que revalidan como campeones en seis.
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
deportes
12
Casi empieza la Copa América más concurrida de la historia Torneo. Dieciséis selecciones del continente americano participarán desde mañana en la edición centenario La Copa América, el torneo de fútbol de selecciones más longevo del mundo, se disputará por primera vez en Estados Unidos con una edición especial con motivo de su centenario, que reunirá a dieciséis selecciones del continente americano, la versión más concurrida en sus cien años de historia. El campeonato está plagado de cifras y detalles que le dan un carácter irrepetible, y lo convierten en una ocasión única para celebrar el fútbol en el continente que ha visto crecer a algunos de los mejores jugadores de la historia. Por primera vez desde 1916, cuando la Copa América echó a andar en Argentina con otro nombre y solo cuatro participantes, el campeonato aterrizará en Estados Unidos del 3 al 26 de junio en diez sedes a lo largo y ancho del país. Y como es una edición conmemorativa, los organizadores han decidido ampliar la cifra de participantes hasta dieciséis selecciones, frente a las doce que compiten normalmente. Por un lado están los diez equipos de la Confederación Sudamericana de Fútbol y en el otro, seis selecciones de la Con-
La competencia
1916 Inició la Copa América con el nombre de “Campeonato Sudamericano de Selecciones”
federación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf). La inédita cifra de equipos obligó a modificar el formato habitual de la Copa América, que en esta edición tendrá cuatro grupos, y solo los dos primeros pasarán a los cuartos de final. La fase de grupos ofrecerá algunos enfrentamientos con sabor a revancha. Es el caso de Chile y Argentina, que se batirán en la primera jornada del Grupo D en Santa Clara, California, el 6 de junio. La Roja y la Albiceleste se verán de nuevo las caras en un torneo continental menos de un año después de la final de la Copa América de Chile. Ese 4 de julio de 2015, en el Estadio Nacional de Santiago, la selección chilena superó a su rival en la tanda de penaltis con un último lanzamiento de Alexis Sánchez. El último precedente entre ambos equipos, sin embargo, sonríe a Argentina. En marzo pasado, los muchachos de Gerardo Martino se impusieron por 1-2 en el mismo escenario de la final en un duelo de la fase de clasificación para el Mundial de Rusia 2018. También se enfrentarán en
Jamaica llega a la Copa América Centenario con el aliciente de haber derrotado a Chile en un amistoso la semana pasada. / EFE
la fase de grupos las selecciones de México y Jamaica, los protagonistas de la final de la Copa Oro 2015 en la que los aztecas se proclamaron campeones tras vencer por 1-3. La singularidad de la Copa América Centenario hará que algunas selecciones cambien su indumentaria habitual y estrenen ediciones especiales de sus camisetas. Colombia saltará al césped con una camiseta blanca impoluta, y dejará por unos días el amarillo que caracteriza al combinado cafetero. Y Uruguay mostrará una
elástica en la que se mantiene el dominio del celeste, pero con una mayor presencia del negro en los bordes de las mangas y los dorsales. La edición conmemorativa del centenario será la ocasión propicia para que los hinchas estadounidenses muestren su lado más futbolero y su pasión por el “soccer”, en un país donde el deporte rey ha cedido el trono el béisbol, el fútbol americano y el baloncesto. Aún está lejos de la dimensión social y económica de estas disciplinas, pero el fútbol ha ido ganando popularidad
te de la Copa de Oro, la Copa Centroamericana y la Copa del Caribe, además de Haití y Panamá, que han accedido a través de la repesca.
Sus dos mejores actuaciones se dieron en las ediciones de 1993, año de su debut, y en la de 2001, en las que disputó la final y se proclamó subcampeón. Además, Costa Rica ha estado en cuatro ocasiones en el torneo (1997, 2001, 2004 y 2011) y Estados Unidos en tres (1993, 1995 y 2007).
en los últimos años. Muestra de ello es que la Major League Soccer (MLS), la liga local, sigue atrayendo a estrellas europeas y sudamericanas que eligen ese torneo, cada vez más competitivo, para poner el punto final a sus carreras. Primero fueron Pelé, Franz Beckenbauer, Hugo Sánchez y Johan Cruyff, y más recientemente han sido el español David Villa, el italiano Andrea Pirlo, el inglés Frank Lampard o el brasileño Kaká. Con estos antecedentes, los pronósticos para la Copa Amé-
Lo novedoso
La Copa se presenta sin invitados, pero con dos debutantes La Copa América se inicia mañana en su edición del Centenario sin selecciones invitadas, ya que en esta ocasión la competición ha variado su estructura, pero sí con dos equipos debutantes: Haití y Panamá, que nunca han tomado parte en este torneo.
La Copa cuenta por primera vez en su historia con dieciséis contendientes, ya que junto a las diez selecciones sudamericanas de la Conmebol (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) estarán seis de la Concacaf. Por lo que respecta a Norteamérica y Centroamérica, participan Estados Unidos como anfitrión, México, Costa Rica y Jamaica, como ganadores respectivamen-
La Copa América se ha disputado desde 1993 hasta 2015 con la participación de doce selecciones, las diez sudamericanos más dos invitados, entre los que México ha sido el más habitual, con nueve presencias en los últimos veintitrés años.
Con una participación se encuentran Japón, única selección no americana que ha tomado parte en la Copa, en la que compitió
en 1999 en Paraguay, además de Honduras, que jugó en 2001 en Colombia, y Jamaica, que debutó el año pasado en Chile. Con el debut este año de Haití y Panamá, la Copa América completará una lista de dieciocho participantes en su primer siglo de vida.
rica Centenario son halagüeños y se espera que se convierta en la mayor edición de la historia en cuanto a asistencia y difusión. Kathy Carter, presidenta de Soccer United Marketing, la mayor empresa promotora del fútbol en Estados Unidos, proyectó en enero que se venderán entre 1,5 y 2 millones de entradas, más del doble que en la Copa América de Chile en 2015. Los ingredientes para una gran fiesta del fútbol están en la mesa. Solo falta que el balón eche a andar. EFE
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
13
GETTY IMAGES
JAMES BOBIN El director de la cinta Alicia a través del espejo habla sobre cómo fue realizar la cinta protagonizada por Johnny Depp, Anne Hathaway y Mia Wasikowska
3 CULTURA
RESPETA LAS COMPARACIONES ¿De qué se trata?
Alice Kingsleigh (Wasikowska) ha pasado los últimos años siguiendo los pasos de su padre y navegando en alta mar. A su regreso a Londres, atraviesa un espejo mágico y regresa al reino fantástico del submundo con sus amigos el Conejo Blanco (Sheen), Absolem (Rickman), el Gato de Cheshire (Fry) y el Sombrerero Loco (Depp), que no es él mismo. Al volver al pasado, se cruza con amigos -y enemigos- en diferentes momentos de sus vidas, y se embarca en una carrera peligrosa para salvar al Sombrerero antes de que acabe el tiempo.
Por tercera vez
Más fotos íntimas de Scarlett Johansson Scarlett Johansson se ha visto envuelta de nuevo en un escándalo de hackeo, ya que por tercera ocasión se filtraron fotos íntimas de la actriz.
Si algo tenía claro el cineasta James Bobin al tomar las riendas de Alicia a través del espejo, era las comparaciones que se harían con la precuela Alicia en el país de las maravillas (2010), dirigida por Tim Burton. La cinta no ha tenido buenas críticas durante algunos de sus estrenos en el mundo, pero el director está satisfecho con el trabajo realizado. ¿Algún miedo en particular al filmar la cinta? — Antes de Alicia tuve la oportunidad de hacer Los Muppets. Son historias que estuvieron muy presentes desde mi infancia. Recordé lo que más me gustaba y quise transmitir esa emoción de
verla por primera vez. No soy la única persona que ama estos personajes, por eso hay esa especie de miedo y responsabilidad de mostrarlos de manera diferente. ¿Es complicado hacer una secuela de una historia tan vista? — Alicia se encuentra en una versión diferente, pero ha estado ahí desde siempre y la secuela tiene 146 años de edad. Es un gran testimonio de Lewis Carroll y es muy difícil hacer realidad esa imaginación que le impregnó a la historia original. Quise ser fiel a Lewis Carroll, pero al mismo tiempo hacer una película para transportarse
a un lugar increíble durante una hora y media. Creo que la parte que más me interesó fue la narrativa. Estoy consciente de que habrá críticas y comparaciones, pero al final la historia vuelve a contarse, pero de manera diferente, ¿o no? ¿Cómo describes el humor de la cinta? — Cada uno tiene diferente sentido del humor y que se encapsula de distinta manera. Yo solo traté de hacer las cosas en diferentes niveles, por eso va del humor ligero al negro. ¿Creas las imágenes en papel o en la mente? —Ambos, en realidad. Cuando
se lee un guión, no se puede dejar de visualizar de forma ordenada en la cabeza. Recrear las imágenes en la mente, es algo muy personal. En realidad, mi cabeza empieza a dibujar antes de plasmarse en papel. ¿Eres el bueno o el malo? — ¡No lo sé! Creo que el tiempo es un personaje complejo que refleja la zona gris de lo que significa ser bueno o malo, creo que todos tenemos esa dualidad. Me encanta la idea de cómo pueden trans-
formarse los sentimientos a través del tiempo. Al final, ¿estás satisfecho con el resultado? — Sí, a pesar de que fue una gran responsabilidad, el darle una nueva visión al cuento, me permitió cumplir un sueño.
GABRIELA ACOSTA SILVA gabriela.acosta@publimetro.com.mx
En las nuevas imágenes que han invadido la red en las últimas horas, vemos a la actriz completamente desnuda. Scarlett es una de las actrices más queridas, respetadas y admiradas de los últimos años. Su participación en películas como “Match Point” o “Lost in Translation” y “Avengers”, la han convertido en una de las consentidas de Hollywood.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Jueves 02 de junio 2016
Bandas de Proyecto Emerge inician proceso de preparación Detalles. El primer concierto se realizará el 17 de junio en el CCEN Cada vez son más las bandas que buscan espacios para promover su música. Un ejemplo es la IV temporada de Proyecto Emerge, que recibió en su convocatoria la propuesta musical de 49 bandas, procedentes de diversos departamentos del país. Sin embargo, mediante un proceso de selección quedaron 8 agrupaciones, las que inician desde ahora una etapa de preparación. “Estamos muy contentos con la cantidad de bandas que aplicaron y con la variedad de géneros musicales, así como con la evidente participación de integrantes femeninas en varias de las bandas. Estamos
seguros que hemos hecho un buen trabajo y esperamos que el público aprecie las propuestas, no solo de los ganadores, si no de todas las bandas que aplicaron y que merecen ser escuchadas,” mencionó Mario Ruiz, músico y director artístico del proyecto Emerge. Las 8 bandas emergentes que participarán en 4 conciertos junto a otras bandas de larga trayectoria en el país son: Final Inconcluso (Nintendo core), Tres Colores (reggae), Baking Soda (rock psicodélico), Beware Of Monkeys (rock progresivo), Madrú (rock fusión), The B Side (rock), Cultura Café (indie pop) e Histeria (punk Rock). Primer concierto El viernes 17 de junio estos jóvenes tendrán su primer prueba artística en el Centro Cultural de España en Nicaragua, CCEN, a las 7:30 pm.
Conversatorio Previo al concierto, el día martes 14 de junio se realizará el primero de tres conversatorios que complementan el proceso y la experiencia del Proyecto Emerge. El tema a tratar será producción musical, a cargo de Noel “Chipi” Portocarrero. Los temas serán abordados de una manera vivencial e interactiva, buscando intercambiar experiencias con los integrantes de las bandas emergentes y público presente, sobre los distintos puntos que involucran la producción musical, con el fin de generar una perspectiva sociocultural de los entornos de los jóvenes artistas.
14
Swift y Harris
¿Terminaron su relación? La cantante de 26 años de edad, Taylor Swift, y el DJ Calvin Harris rompieron su relación después de 15 meses de noviazgo, según diversos medios de comunicación estadounidenses. Al respecto, una fuente cercana a la pareja aseguró que “no hubo ningún tipo de drama y que las cosas simplemente no funcionan a veces”, según informes del portal “E!” Según la misma fuente, rompieron su relación la semana pasada, pues “el romance ya no estaba ahí, simplemente ya no se sentían bien. Él fue quien la terminó, todo fue de una forma muy madura. Taylor se molestó con la decisión. Sin embargo, lo tomó de la mejor forma”. AGENCIAS
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Whitney Houston
Subastarán más de 100 artículos personales
Casino de Madrid rinde homenaje a Darío El Casino de Madrid realizó el pasado 20 de mayo una conferencia-recital junto con la presentación del libro “Ruiseñor de los mares. El mar en la poesía de Rubén Darío”, del escritor Manuel Maestro, conmemorando el centenario de la muerte del poeta nicaragüense. Durante el evento, que tuvo lugar en el Salón Real del Casino de Madrid, intervinieron los poetas Pilar García Orgaz y Agustín Ramos, quienes llevaron a cabo el recital sobre la obra de Darío, padre del modernismo. En el acto, que se llevó a cabo en colaboración con el Círculo Letras del Mar, participó como invitado especial el señor César Augusto Lacayo, presidente del Club Terraza de Managua, quien en conmemoración de la ocasión y como homenaje al poeta entregó al presidente del Casino de Madrid, Javier Torrico y Torrico, un busto del poeta en cuya placa rezaba un extracto del poema Salutación al Optimista, como inspiración de la unidad entre el Casino Madrid y el Club Terraza y entre Nicaragua y España. / CORTESÍA
Una colección de más de 100 artículos personales de la artista estadounidense Whitney Houston, entre los que figuran vestidos de sus conciertos y varios trofeos, saldrá a subasta los días 24 y 25 de junio, anunció la casa Heritage Auctions. El público podrá ver los artículos de la subasta en la galería de Heritage Auctions entre el 13 y el 17 de junio en Nueva York, y en su sede de Beverly Hills los días 22 y 23 de junio. EFE