CORTESÍA: MEJÍA Y BENDAÑA FOTOGRAFÚA
YUMARA LÓPEZ, LA MISS MUNDO NICARAGUA QUE LUCHÓ CONTRA EL CÁNCER, FALLECIÓ AYER DECENAS DE AMIGOS Y SEGUIDORES DE LA JOVEN LA DESPIDIERON EN LAS REDES SOCIALES. PÁGINA 12
MANAGUA Martes 21 de junio 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua |
Metro_Nicaragua
24 desplazados en el mundo cada minuto
Metro analiza la situación de los refugiados alrededor del mundo
Miles de tortugas llegarán a desovar Al menos unas 200 mil tortugas llegarán en los próximos días a las costas del Pacífico para anidar. PÁGINA 2
‘El Chavo del 8’ cumplió 45 años Ayer se cumplieron 45 años del primer programa de ‘El Chavo del Ocho’. Google le rindió homenaje a la popular serie televisiva dedicándole uno de sus famosos doodles. PÁGINA 13
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
1 NOTICIAS
17 embarazadas con zika
Dieron a luz a bebés sanos El número de embarazadas contagiadas con el virus del zika en Nicaragua aumentó a 58, con cuatro nuevos casos registrados el fin de semana, informó ayer el Ministerio de Salud, que registra 274 casos del virus en el país. Según un informe del Minsa, en el fin de semana pasado se registraron un total de diez nuevos pacientes con zika. Hasta la fecha, en Nicaragua han nacido 17 niños de mujeres con este virus, sin microcefalia, una condición médica asociada
NOTICIAS
02
La Flor y Chacocente esperan llegada de miles de tortugas Masiva. Se espera que unas 200 mil especies paslamas lleguen a estas playas ubicadas en Carazo y Rivas. Un espectáculo único al que también asisten decenas de turistas nacionales e internacionales Al menos unas 200 mil tortugas de la especie paslama podrían llegar a desovar sus huevos a las costas de anidación del pacífico nicaragüenses, entre el 5 de julio y el 20 de enero del 2017. La información la confirmó el coronel Alberto Larios, jefe del Cuarto Comando Militar del Ejército, quien detalló que la institución castrense mantiene presencia en los escenarios de estas espectaculares arribadas. Las costas del refugio de vida silvestre La Flor, localizado a unos 22 kilómetros al sur de la ciudad de San Juan del Sur, y las de Chacocente, ubicadas entre los municipios de Tola, del departamento de Rivas, y Santa Teresa, del departamento de Carazo, acogerán a las tortugas que llegan año con año. Ambas costas se han convertido históricamente en santuarios naturales de tortugas paslamas, y para el ciclo que está a pocos días de dar inicio, las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena) tienen previsto el acontecimiento de 14 arribadas masivas.
de La Flor reci“Durante bieron 125.939 las arribadas tortugas y las nosotros retwitter .com/ de Chacocente forzamos la MetroNicaragua 56.056, y según seguridad, y el coronel Laprevio al inirios, en ambas cio de este playas no se ciclo vamos registraron ina realizar una cidentes con jornada de limsaqueadores de pieza en ambas huevos “debido costas, para crear a que hay más conlas condiciones que cien- cia de la ciudadanía necesitan las tortugas al momento de salir del mar sobre la protección de esta para depositar sus huevos especie”. Producto de estas masique garantizarán su existenvas anidaciones de las coscia”, aseguró el jefe militar. La posibilidad de conta- tas de La Flor emergieron bilizar la anidación de hasta 267.597 tortuguillos y de las 200 mil tortugas, durante de Chacocente 101.692. El coronel Larios explicó el ciclo 2016-2017, se estableció en base al comporta- que el mayor porcentaje de miento de las arribadas de los nidos que se perdieron los últimos tres ciclos, según fue por la remoción de arena declaraciones del Coronel que hacen las mismas tortugas a la hora de buscar el siLarios. tio ideal para desovar y por las mareas altas. La mayor afluencia Las arribadas de estas torSegún las proyecciones, en las costas de La Flor se tugas, catalogadas en peligro estima que saldrán a desovar de extinción, atraen a turis160 mil tortugas y otras 40 tas que se deleitan captando espectaculares imágenes dumil en Chacocente. De acuerdo con estadísti- rante las travesías nocturnas cas oficiales de Marena, en que realizan por las costas. el ciclo 2015 -2016, las costas LÉSBER QUINTERO
Miles de tortugas llegan a las playas nicaragüenses cada año. / LÉSBER QUINTERO
Clamor. Familia de Lizandra exige esclarecer causas de su muerte La mamá y el viudo de Lizandra Rodríguez, la joven fallecida por supuesta negligencia médica luego de practicarse una cirugía de lipoescultura, se presentaron a la subdelegación del Distrito II de la Policía Nacional para ampliar la denuncia contra el médico David Páramo. Léster Rodríguez y Sandra González, viudo y mamá de la joven, ampliaron los detalles del suceso. Según Léster Rodríguez, a las 6:40 de la mañana del viernes 17 de junio llevó a su esposa al hospital Salud Integral, don-
de el médico alquiló el quirófano para la cirugía. La operación, según había informado el doctor Páramo, duraría de tres a cuatro horas. Sin embargo, el viudo de Lizandra regresó al centro médico a las 12:30 del mediodía y le informaron que su esposa aún se encontraba en el quirófano. “Los tiempos no concuerdan. ¡Es raro! Queremos detalles y confiamos en la justicia para esclarecer este caso”, expresó Rodríguez. Rodríguez llamó a las autoridades de salud a suspender la
licencia médica del doctor Páramo mientras exista acusación en su contra. Comentó que las autoridades le informaron que la Dirección de Auxilio Judicial ya citó al doctor Páramo a brindar declaración sobre el caso y este ya se presentó. Pero desconoce si se encuentra detenido y si el expediente clínico de la joven ya fue entregado al Instituto de Medicina Legal. Llamó al doctor a dar la cara ante la familia y los medios de comunicación, porque no se ha vuelto a comunicar con ellos
desde el día de la muerte de su esposa. Sandra González, madre de Lizandra Rodríguez, exigió que todo el personal médico que participó en la cirugía de su hija comparezca ante las autoridades “para conocer si hicieron todo lo posible por salvar la vida de mi hija”. A la subdelegación policial se presentaron excompañeros de trabajo de Lizandra Rodríguez, para respaldar a la familia de la joven durante la ampliación de la denuncia. Cuando el doctor Páramo
informó a la familia de Lizandra sobre la muerte de la joven, ofreció devolver los US$3.000 que había recibido por la cirugía de lipoescultura que le había realizado. “El doctor me dijo en el hospital que me iba devolver el dinero que mi hija pagó por la operación. Yo sé que eso no me la devuelve, pero lo voy a tomar porque no le voy a dejar el dinero con el que mató a mi hija”, expresó entre lágrimas Sandra González, la mañana de ayer desde su casa de habitación, en Bolonia. URIEL VELÁSQUEZ
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
Noticias
Cosep se sumará al Simulacro Nacional Hoy. Se espera la participación de miles en todo el país El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) anunció ayer su participación en el simulacro nacional de desastres que se realizará hoy, en el que se espera la respuesta de millones de personas de todo el país. “Estamos tratando de sumarnos a ese esfuerzo”, dijo el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, a periodistas. El Cosep, compuesto por cientos de firmas nicaragüenses que están aglutinadas en 22 instituciones empresariales, es la patronal más influyente de Nicaragua. La participación de las em-
presas del Cosep forma parte de un diálogo permanente que existe entre los dueños de negocios y el Gobierno de Nicaragua, recordó el codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González. “En esa alianza que ha venido promoviendo nuestro presidente Daniel Ortega con todos los sectores del país y en todos los campos, sin lugar a dudas el tema de la prevención y atención a desastres no puede ser la excepción y hemos venido haciendo un trabajo conjunto”, resaltó el funcionario. El Gobierno espera una masiva participación de personas en el simulacro de desastre nacional, pensado principalmente en la posibilidad de que
ocurra un terremoto. En el último simulacro nacional de desastre, realizado en marzo pasado, participaron 1,1 millones de personas, incluyendo empleados públicos y voluntarios, mientras que 1,2 millones de estudiantes actuaron en un ejercicio similar ejecutado en mayo. Desde el año 2014 los simulacros nacionales de desastre se realizan de forma periódica en este país. Nicaragua es clasificado como “país multiamenazas” por los expertos, debido a que es propenso a terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, intensas lluvias, deslizamientos de tierra, huracanes, tormentas, tornados, inundaciones, sequías y plagas, entre otros eventos naturales. EFE
04
Tormenta tropical Danielle. Provocará lluvias aisladas en todo el país La tormenta tropical Danielle, la cuarta de la temporada de huracanes en el Atlántico y que se fortaleció ayer al subir sus vientos máximos a 75 kilómetros por hora frente a la costa este mexicana, provocará en Nicaragua un sistema de baja presión y lluvias aisladas, que no representan peligro. “Esta tormenta está haciendo que en el país se registren bajas presiones, sin embargo, estas no son suficientemente fuertes como para generar grandes cantidades de lluvias”, dijo el director de Meteorología
del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, a periodistas. El funcionario indicó que en las zonas montañosas del norte y en el Caribe de Nicaragua se registrarán algunas precipitaciones y en el centro y Pacífico las lluvias “serán más aisladas”. Danielle se encontraba ayer a unos 120 kilómetros al este-sureste de Tuxpan y a 165 kilómetros al norte-noreste de Veracruz. El Gobierno de México mantiene un aviso de tormenta tropical (paso del sistema en
36 horas) desde Laguna Verde hasta Río Panuco. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) precisó a inicios de mes que se prevé para este año la formación de 10 a 16 tormentas tropicales, de las cuales entre 4 y 8 llegarán a huracanes. El organismo precisó que entre uno y cuatro de los huracanes previstos para 2016 lo serán de categoría mayor en la escala de intensidad de SaffirSimpson, de un máximo de cinco niveles. EFE
En Chinandega
Reanudan clases en zona de sismo tras 12 días suspendidas
Ganadora de vivienda en rifa tras caminata 5K Una vivienda en Residencial San Andrés valorada en 20 mil dólares recibió la señora Ligia María Torres Solís, habitante de la Colonia Maestro Gabriel, al resultar ganadora de la rifa de la exitosa promoción caminata-carrera 5K promovida por la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur). La promoción denominada “Cada paso más cerca de tu hogar” contó con el patrocinio de ND Medios a través de Diario Metro. Residencial San Andrés es un proyecto urbanístico ubicado en el sector de carretera Nueva a León, a tan solo diez minutos de la capital, construido por Lacayo Fiallos./ CORTESÍA
Las clases en Chinandega fueron reanudadas ayer, tras estar suspendidas durante 10 días a causa de una situación de emergencia activada el 9 de junio por un sismo de magnitud 6,3 Richter, que no produjo víctimas aunque sí daños en la infraestructura. Desde tempranas horas de la mañana, los estudiantes de los 13 municipios del departamento de Chinandega asistieron a la escuela con sus reglamentarios uniformes azul y blanco este lunes. “En Chinandega reiniciamos las clases hoy y estamos ya viendo el programa que presentó el Ministerio de Educación para ponernos al día”, informó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. El sismo, que ocurrió la noche del 9 de junio, provocó la suspensión de las clases entre el 10 y el 20 de este mes en toda Chinandega. EFE Y METRO
Se esperan lluvias dispersas en el territorio nacional./ ARCHIVO
Exigen reparación de calles Decenas de pobladores de la comarca Veracruz, jurisdicción del municipio de Nindirí, protestaron ayer para demandar la reparación de 2,5 kilómetros de la calle principal, además de la rehabilitación de la carretera que va al kilómetro 14 de la Carretera a Masaya. En horas de la mañana, los ciudadanos obstaculizaron el paso vehicular. De acuerdo con los pobladores, las calles estuvieron pavimentadas, pero ya se deterioraron, por lo que piden a la alcaldesa de Nindirí, Clarisa Vivas, que mande a darles mantenimiento. María José Barrante, concejal de la Alcaldía de Nin-
dirí para Veracruz, dijo que no entienden la situación de la comarca, si es una zona donde hay bastante actividad económica de muchas empresas. “El abandono que tenemos aquí es de todos los sectores, porque hay casi 19 empresas y no han invertido en los caminos”, dijo. De acuerdo con la concejal, el 70 por ciento de los impuestos van a Nindirí y por eso la gente reclama. Luego de la tensión de la protesta, la alcaldesa se presentó al lugar para reunirse con algunos pobladores para buscar una solución a la demanda. “En septiembre se comien-
za la reparación de las calles, pero los concejos trabajamos en base a presupuesto y en la programación quedaron de últimos, así que hasta el mes de septiembre se iniciarán las obras”, aseguró la alcaldesa. Por su parte, Dalila Rivas, fiscal de la comarca de Veracruz, que estuvo en la reunión con la funcionaria del Estado, indicó que aún no han quedado “en nada concreto”. “Mañana (hoy) tenemos otra reunión y dijo que iba a proponer al Concejo de la Alcaldía nuestra necesidad, y quedó en mandar a componer los baches de la calle principal”, manifestó Rivas. MAURICIO GONZÁLEZ
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
mUnDo
Donald Trump anuncia el despido de su polémico jefe de campaña En un intento por revertir la mala situación. 7 de cada 10 estadounidenses le ven con malos ojos, según últimos sondeos El aspirante presidencial republicano estadounidense Donald Trump retiró de escena a su controvertido asesor Corey Lewandowski, administrador de su campaña electoral, afirmó este lunes una portavoz del empresario al diario New York Times. “El movimiento Donald J. Trump para Presidente, que estableció un récord en la campaña interna del partido Republicano al recibir casi 14 millones de votos, anunció esta jornada que Corey Lewandowski no trabajará más con la campaña”, dijo la vocero Hope Hicks al periódico. Lewandowski, quien estuvo al frente de la campaña de Trump desde el inicio, ya había sido puesto recientemente a un costado en favor de operadores políticos más experimentados, de cara a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. El asesor se vio envuelto en diversas controversias durante la campaña, en par-
ticular una agria polémica con una periodista durante un acto de campaña de Trump, en marzo. Campaña en crisis Según un último sondeo hecho por el diario The Washington Post, el mismo al que Trump vetó hace algunas semanas, el 70% de los
estadounidenses le ven con malos ojos, y el 56% siente un rechazo muy fuerte hacia él. Y no es que Hillary Clinton esté mucho mejor posicionada (la rechaza un 55%), pero para revertir la situación a tiempo, Trump necesita a su lado a una figura que una al Partido Republicano. AGENCIAS
Análisis
“Solo, sus opciones serían bajas” Hay rumores sobre una posible revuelta que podría levantar a un candidato alternativo a Trump en la convención nacional del próximo mes. ¿Qué tan cierto es? - Hay muy pocas posibilidades de que los republicanos vayan a cambiar de nominado ahora, ya que los votantes se rebelarían y solo alimentaría el argumento de Trump sobre que el sistema está amañado. Necesitan control de daños, no más caos. ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los republicanos? - La preocupación más seria para los republicanos es el
daño que Trump podría hacer para quitar votos en la carrera. El equilibrio de fuerzas en el Senado está en juego y los demócratas podrían tener un aumento en la cámara si Trump sigue alienando a los votantes indecisos y dañando la marca del Partido Republicano. Si a Trump se le niega la candidatura republicana, ¿se uniría a la carrera como independiente? - Podría tratar de ir como independiente, solo, pero sus posibilidades serían bajas. La dificultad estructural de conseguir estar en la papeleta de los Estados es bastante difícil, y más difícil aún para Trump por la falta general de organización en la estructura de su campaña. BRANDON ROTTINGHAUS. Profesor asociado del Departamento de Ciencias Políticas en la Universidad de Houston, Estados Unidos.
Levandowski, a la derecha de Trump, en un evento de campaña durante las primarias / EFE
Venezuela
Matan a hombre que quiso atentar en BCV Un hombre armado irrumpió ayer lunes en la sede del Banco Central de Venezuela (BCV) e hirió a dos guardias internos antes de caer abatido por los cuerpos de seguridad, confirmaron las autoridades. “Ya todo está controla-
do, aparentemente era una sola persona, aislada”, dijo a periodistas el presidente del Banco, Nelson Merentes, quien destacó que “el sujeto entró disparando” al ente emisor, localizado a dos cuadras del palacio presidencial de Miraflores. Uno de los funcionarios de seguridad fue herido “en una brazo y el otro en la pierna”, indicó Merentes. Trabajadores del Banco dijeron que el agresor fue abatido poco después de subir por las escaleras al-
05
gunos niveles de la edificación de 26 pisos. De momento se desconoce la identidad y las motivaciones del agresor, señaló Merentes, resaltando que “es muy temprano para hipótesis... está en pleno el proceso de investigación”. “Se está cumpliendo el proceso de investigación (...) no sabemos de ningún motivo”, agregó el funcionario bancario e insistió que no puede adelantar hipótesis acerca de por qué se produjo el hecho. AGENCIAS
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
mundo
06
Crisis de refugiados de Europa sigue sin signos de terminar Informe. El Día Mundial del Refugiado, conmemorado ayer, muestra el apoyo a aquellas personas que han sido forzadas a abandonar sus hogares. Metro observa cómo la crisis migrante de Siria puede ser abordada La escala de los desplazamientos forzados superó cualquier récord en 2015, cuando los que abandonaron sus hogares forzados por los conflictos y la persecución llegaron a 65,3 millones de personas, de los cuales la mitad fueron niños. Esa cifra representa un 10 por ciento adicional a los 59,5 millones reportados un año antes. Contrariamente a la percepción general en los países industrializados, alimentada por la crisis de refugiados en Europa, el 90 por ciento de los desplazados se encuentran en países pobres o de renta media, según el informe anual de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) que ha sido divulgado ayer. Los cinco países que más refugiados han recibido son Turquía (2,5 millones), Pakistán (1,6 millones), Líbano (1,1 millones), Irán (949.400), Etiopía (736.100) y Jordania (664,100). Por nivel de desarrollo, el informe precisa que para finales de 2015 las regiones en desarrollo acogían a cerca de 14 millones de refugiados, los que com-
Los migrantes y refugiados de Afganistán y Siria hacen cola en el puerto griego de Mitilene, antes de embarcar en un ferry para Atenas.
para con los 2,2 millones que han sido recibidos en países de zonas desarrolladas. Con una situación que se degrada año a año en cuanto a desplazamientos forzados, el aumento registrado el año pasado superó las peores proyecciones, ya que si hace apenas diez años se hablaba de seis desplazados cada minuto, ahora se
El costo humano
Más de 2.500 personas han muerto o son dadas por desaparecidas, después de intentar cruzar el mar Mediterráneo para llegar a Europa entre enero y mayo de este año, según lo informado por la agencia de refugiados de la ONU, Acnur.
trata de 24. En la categoría de desplazados forzosos se incluyen a los refugiados (con el estatus oficial o solicitantes de asilo) en países diferentes al suyo y a los desplazados internos, que suponen los dos tercios del total. Los primeros representan 24,5 millones de personas, incluyendo a los 3,2 millones que esperan una respuesta a su demanda de asilo; mientras que 40,8 millones han sido obligados a desplazarse dentro de los confines de sus propios países. “Los desplazados internos constituyen el grupo al que es más difícil ayudar, tener acceso y brindar protección”, dijo en la presentación del informe el alto comisionado de la ONU para los
refugiados, Filippo Grandi. Problema en Europa La Unión Europea está luchando para hacer frente a la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Según las estadísticas, solo en este año, más de 206 mil solicitantes de asilo han llegado a Europa.
/ GETTY
El problema es tan grande que Acnur puso en marcha una campaña y una petición llamada #WithRefugees en el período previo al Día Mundial del Refugiado, del 20 de junio, para alentar a los gobiernos a hacer todo lo posible para ayudar a las personas en peligro. A pesar del hecho de que el flujo de migrantes a Grecia
se ha ralentizado considerablemente, tras el cierre de la ruta de los Balcanes Occidentales y la adopción del acuerdo entre la UE y Turquía, que, desde marzo, ha permitido al país devolver a “todos los nuevos migrantes irregulares” a Turquía, el número de personas que llegan a Italia está en constante aumento.
Cita
“Proteger a los sirios dentro de su país va a tratar la causa fundamental de los desplazamientos. Se trata de una solución política, no solo una cuestión humanitaria. La crisis de los refugiados no mostrará señales de terminar, mientras que Siria permanezca en un estado de guerra civil”. Shailja Sharma. Directora de los refugiados y estudios de migración forzada en la Universidad DePaul en Chicago
mundo
07
P&R
“La mayoría apoya la recepción de los refugiados” NORMA ROSE Asistente de programas de migración y diversidad en el think tank con sede en Bruselas, Centro de Política Europea
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que, a partir del año 2001, el día 20 de junio sea el Día Mundial de los Refugiados. / AFP
Por otra parte, dadas las favorables condiciones climáticas pronosticadas para este verano, se espera que aumente aún más. “El estado de los refugiados ahora es mucho peor que el año pasado”, le dijo a Metro Shailja Sharma, directora de refugiados y estudios de migración forzados en la Universidad DePaul en Chicago. “Los números son más altos y las rutas terrestres de Grecia han sido bloqueadas, lo que ha obligado a navegar por el Mediterráneo”. La conciencia sobre la crisis y la necesidad de adoptar medidas concretas ha aumentado, pero la solución del problema todavía parece imposible. Los expertos creen que mientras la guerra en Siria persista y la gente esté obligada a huir de su país debido a la persecución, los refugiados estarán tratando de buscar protección
en los países vecinos y en Europa. Es necesario, por tanto, a nivel estatal, crear más canales legales para los migrantes, lo que podría lograrse a través de los programas de reasentamiento, permitiendo a los refugiados reconocidos viajar a la UE de forma segura y legal. “Los países más ricos ahora entienden la necesidad de alejarse del enfoque después del hecho, episódico a la protección de refugiados que ha caracterizado la mayor parte del último medio siglo”, explicó James Hathaway, principal autoridad en el derecho internacional de los refugiados de Canadá. “Necesitamos en su lugar un sistema global gestionado, organizado para poner en práctica las normas de protección.” DMITRY BELYAEV METRO INTERNACIONAL Y EFE
Juegos Olímpicos
10 refugiados competirán en los Juegos Olímpicos en Río. Los atletas son de Siria, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo. El Comité Olímpico Internacional anunció anteriormente planes para crear un equipo tal para ayudar a tomar conciencia de la crisis migrante mundial.
¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los refugiados? A pesar de los intentos de la comunidad internacional para aliviar algunos de los riesgos que los refugia-
dos enfrentan, todavía se encuentran con muchos problemas en todas las etapas de su viaje. La raíz del problema radica en el hecho de que hay una falta de vías legales de migración a Europa. La gran mayoría de los refugiados son dependientes de contrabandistas, que se aprovechan de su situación desesperada. Su única forma de llegar a Italia o Grecia es mediante el uso de embarcaciones no aptas para navegar y cruzar el Mediterráneo -un viaje muy peligroso. Una vez en la Unión Europea, las ONG de derechos humanos han informado que los refugiados se enfrentan a menudo con condiciones de recepción inhumanas en los puntos de acceso y períodos extremadamente largos, en tiempos de espera para que sus solicitudes de asilo sean procesadas. Según Amnistía Interna-
cional, la gente está “lista para darle la bienvenida a los refugiados, pero las respuestas inhumanas de los gobiernos a la crisis de refugiados están fuera de contacto con los puntos de vista de sus propios ciudadanos.” ¿Es esto cierto? La situación difiere de un país a otro e incluso de una región a otra. Las encuestas en toda la UE han demostrado que la mayoría de la gente apoya la acogida de los refugiados, siempre y cuando estén huyendo de la guerra y la persecución, en vez de llegar como migrantes económicos. Muchas de las respuestas “inhumanas” siguen el objetivo de disminuir el número de estos inmigrantes económicos que llegan a la UE y no están necesariamente dirigidas a los refugiados, que tienen derecho a la protección internacional.
Datos
Amnistía Internacional ha publicado recientemente la “Encuesta Bienvenida a los Refugiados”, que clasifica a 27 países con base en la disposición de su población a permitir que los refugiados vivan en sus países, ciudades y hogares:
L a e México.
e e da a bie
e ida a
ef giad
E
a a A e a ia J
da ia Chi a
Cifra global
19,5 Millones de refugiados existen en el mundo, según las estadísticas publicadas por Amnistía Internacional en mayo de 2016.
L E
a e e e a a EE UU
i i á a
ef giad
i i e
L a e d de a e a ie a e g bie ef giad Chi a Nige ia J da ia E a a B a i
L
ef giad
bie
e id
e R
ia I d
h ga e
Chi a Rei
U id G ecia
debe hace á a a a
e ia Tai a dia
da a
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
TURISMO
08
¿Qué es un hotel siete estrellas? Oficialmente, no existe la clasificación de hoteles con seis o siete estrellas. Sin embargo, existen varios hoteles de lujo alrededor del mundo que de manera extraoficial se autoimponen tal clasificación, precisamente para establecer una diferenciación de otros cuyos servicios son de menor calidad.
+ PLUS
1 Burj Al Arab Hotel Las características de un hotel de siete estrellas está por encima de los hoteles internacionales de mejores prestaciones: las habitaciones no son en su mayoría normales, sino que poseen un alto porcentaje de suites dobles de gran tamaño que pueden alcanzar precios exorbitantes. El hotel Burj Al Arab es uno de ellos. Tiene 202 suites de lujo. La habitación más pequeña tiene 169 metros cuadrados, con unos precios que fluctúan entre los $1.500 dólares y los $30 mil por noche. Además, el hotel tiene siete restaurantes.
3
Los hoteles siete estrellas ofrecen lujo, confort y servicios que te podrían sorprender, como helipuerto y autos de lujo al servicio de los huéspedes. El Pangu 7 Star Hotel, en Pekín, es otro ejemplo de este tipo de hospedería.
2
@David_cmercado
7
Emirates Palace Hotel
5
Este lujoso hotel está situado en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Allí muchas de las suites están adornadas con oro y mármol. Las salas en el área central principal son de suelo y balcones de mármol, y con cúpulas adornadas de oro. El piso superior del hotel tiene seis suites de uso exclusivo para visitas oficiales a los Emiratos e incluye un centro de conferencias de gran tamaño. La tarifa por noche del hotel puede alcanzar los $11.500, aunque con un poco de suerte se pueden encontrar habitaciones en $400.
estrellas alrededor del mundo
Town House Galleria
Pangu 7 Star Hotel
DAVID CORDERO MERCADO
Italia, por supuesto, no podía quedarse atrás respecto de los hoteles siete estrellas. El Town House Galleria está situado sobre la tienda de lujo que Prada tiene en la Galería Vittorio Emanuele, en Milán. Además de servicio personalizado las 24 horas, suites de hasta 160 metros cuadrados con seguridad y acceso exclusivo, el Town House Galleria también pone a disposición de cada cliente una limusina de lujo con chofer.
4 Resort Seven Stars
El Caribe no es la excepción respecto de los hoteles con siete estrellas. Siendo una región donde el turismo es activo prácticamente todo el año, pronto surgieron algunos hoteles siete estrellas. El Resort Seven Stars, ubicado cerca de las Islas Bahamas, es uno de ellos. Se trata de un lujosísimo hotel que se ha propuesto reunir en medio de la naturaleza y el paraíso caribeño a los mejores chefs, el confort, la elegancia y la tecnología de última generación al servicio de los huéspedes más exigentes y exquisitos.
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
DEPORTES
09
El gran reto de Argentina Messi comanda la tropa de Martino. Los locales aspiran seguir con vida en la Copa Argentina buscará hoy clasificarse para una nueva final, esta vez de la Copa América Centenario, frente a Estados Unidos, el anfitrión del torneo, que llega golpeado por las bajas en el once titular y se encomendará a Clint Dempsey para tratar de dar la campanada. Estadounidenses y argentinos disputarán en Houston la primera semifinal de la copa para obtener el billete para la gran final, que se disputará el domingo en el Metlife Stadium, de East Rutherford, cerca de Nueva York. Para la Albiceleste es prácticamente una obligación plantarse en la final y ganar un ansiado título. Estados Unidos, en cambio, da por bueno haber llegado a estas alturas del torneo, pero no se quedará de brazos cruza-
dos y quiere agrandar su gesta dejando fuera a la todopoderosa Argentina de Lionel Messi. Cada equipo tiene sus contratiempos. Los de Argentina surgen del poco tiempo de descanso y preparación que ha tenido la plantilla, que el sábado por la noche jugó los cuartos de final en Boston. Jürgen Klinsmann ha podido preparar con calma el partido, pero deberá lidiar con la ausencia de tres jugadores fijos en su equipo titular, pues el extremo Bobby Wood y los centrocampistas Alejandro Bedoya y Jermaine Jones están sancionados por tarjetas. Argentina tiene al alcance su tercera final en los últimos tres años. Lo hizo en 2014 en el Mundial de Brasil y el año pasado en la Copa América que se celebró en Chile. Es un registro nada desdeñable que, sin embargo, poco importa para los sudamericanos, que perdieron las dos finales anteriores y necesitan como el aire levantar la Copa América
Centenario. La victoria ante Venezuela en los cuartos de final por 4-1 dejó un buen sabor de boca en Argentina, que llega al tramo decisivo del torneo en un estado óptimo y con Messi en plena forma. El astro del Barcelona dejó claro en el último partido que ha superado los problemas lumbares que le impidieron jugar con normalidad en la fase de grupos y comandará el fútbol argentino ante los estadounidenses. El debate habitual sobre quién debe acompañar a Messi, si Gonzalo Higuaín o Sergio Agüero, parece por ahora zanjado a favor del ariete del Nápoles, que marcó un doblete frente a Venezuela. Gerardo Martino tendrá una sola baja, la del sancionado Nicolás Gaitán. Erik Lamela y Ezequiel Lavezzi pugnan por ocupar ese lugar. Lamela corre con algo de ventaja porque ha sido varias veces el primer futbolista en saltar al campo desde el banquillo y marcó un gol contra Venezuela. EFE
2 DEPORTES
Lionel Messi saltará al campo como titular ante Estados Unidos.
/ AFP
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
deportes
10
Automovilismo en elovución constante Planes a corto plazo. En septiembre próximo se realizaría el primer rally en Nicaragua Enfocados en el adquirir herramientas adecuadas para desarrollar el automovilismo en sus diferentes modalidades, varios jueces, pilotos, miembros de las comisiones técnicas y directores de la Federación Nicaragüense (Fenanica) recibieron una capacitación, durante el fin de semana, por parte de los mexicanos Ricardo Vélez, Horacio García y Carlos Cordero, comisarios de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). El seminario, que se desarrolló entre sábado y domingo
en un hotel capitalino, tuvo como objetivo principal dotar de conocimientos teóricos y prácticos sobre las medidas de seguridad en los diferentes eventos de automovilismo al personal técnico que sistemáticamente está involucrado en los campeonatos nacionales. Además, la clínica parte de la idea de realizar por primera vez en Nicaragua un Rally, según ambientó Ajax Delgado, presidente de Fenanica. “Ya tenemos el cuarto de milla y el circuito cerrado, ahora vamos a irrumpir con el Rally de velocidad y precisión. Todos sabemos que existe un campeonato mundial de Rally y otro latinoamericano que organiza la ACAN FIA, además, a nivel centroamericano, varios países están desarrollando este tipo de eventos y Nicaragua no debe ser la ex-
cepción, queremos integrarnos”, manifestó Delgado. Partiendo de las recomendaciones que realizaron los miembros de FIA, el dirigente aseguró que durante los próximos eventos de automovilismos implementarán con rigor las medidas de seguridad que establece la federación internacional, haciendo énfasis en la verificación de documentos de circulación que deben portar los pilotos, de lo cual se encargará la Policía Nacional de Tránsito, institución que tuvo presencia en el seminario. “La idea es implementar una serie de normas de prevención de accidentes, por eso invitamos a los miembros de todas las asociaciones de automovilismo que existen, para que sepan la forma en que vamos a trabajar desde ahora.
Estamos trabajando también en la seguridad de las áreas en las que se corre, tener la pista de Los Brasiles es un punto importante, lo que debemos hacer es usar herramientas de señalización adecuadas, indumentaria apropiada para competir y marcar bien los parámetros donde el público debe moverse”, dijo Delgado. Evento piloto El directivo de Feniauto y la Asociación Nicaragua Joven–Nica Speed, prevé organizar el primer rally en tierras pinoleras en septiembre próximo, en el marco de la celebración del mes patrio y del aniversario de la Policía Nacional, el cual será dedicado a la memoria del fallecido primer comisionado Cristhian Munguía, quien ofreció una importante cuota
Ajax Delgado, presidente de Fenanica.
de su tiempo al desarrollo del automovilismo y luchó por la erradicación de las carreras ilícitas. “Primeramente vamos a definir una ruta que no tenga puntos de peligro, eso lo vamos a definir con la Policía, ellos nos van a apoyar en el tema de la seguridad. Será un homenaje a Munguía, él fue un fiel impulsor de las carreras de automovilismo y siempre estuvo involucrado en los eventos que desarrollábamos”, manifestó Delgado. “Una vez que nosotros
/ ARCHIVO
hagamos los primeros rally, vendrán a Nicaragua unos inspectores de la FIA para supervisar la carrera, y si reúne las condiciones técnicas que ellos tienen, de organización y seguridad, una vez certificado este campeonato, pasamos a inscripción para poder participar en el torneo centroamericano”, aseveró Ajax, quien adelantó que el próximo mes recibirán la segunda visita de la delegación de FIA para realizar algunos ejercicios prácticos de cómo realizar un rally. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
deportes
El “Gallito” se marcha a territorio enemigo Preparado. El monarca mínimo de la AMB enfrentará a Freshmart el próximo 29 de junio Ilusionado con defender exitosamente su cetro mínimo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el púgil nicaragüense Byron “Gallito” Rojas, viajó ayer rumbo a Tailandia, donde el próximo 29 de junio enfrentará al local CP Freshmart. El matagalpino hizo el viaje junto a su manejador, Marcelo Sánchez, el entrenador panameño Rigoberto Garibaldi y dos familiares. Rojas realizará la primera defensa de su título que conquistó el pasado 19 de marzo en Sudáfrica, donde destronó al local Hekkie Budler por decisión unánime, dando un golpe
sorpresivo en territorio enemigo. Ahora volverá a pelear en el país del local, pero como campeón, de igual forma existe la incertidumbre de lo que puedan dictaminar los jueces si la pelea se extiende hasta los 12 asaltos. Antes de que se amarrara el pleito, Sánchez tuvo serias intenciones de que la pelea se realizara en Nicaragua. La razón del manejador fue entendible, quería garantizarle toda la seguridad a su pupilo, que defendiera su corona en Matagalpa, ante su afición y con los jueces inclinados un poco a su favor. Para nadie es un secreto que pelear de local tiene sus ventajas. Propuesta Finalmente no se pudo concretar el combate en nuestro país, prevaleciendo una gran oferta de los tailandeses, quie-
Byron Rojas viajó junto a su equipo de trabajo.
nes pusieron 65 mil dólares en el tapete, más los derechos de televisión, que rondan entre 10 y 15 mil. ¿Cómo resistirse a esa oferta y no correr riesgos? Era casi imposible, ni Román “Chocolatito” González en sus inicios de campeón recibió tal
/ CORTESÍA PINOLERO BOXING
cantidad de dinero en su primera defensa. Vale la pena correr los riesgos en busca de mejorar económicamente y más cuando se tienen grandes posibilidades de triunfar sin pasar apuros. HAXEL RUBÉN MURILLO
11
Acción. NFC irrumpe con cartelera explosiva La promotora de artes marciales mixtas Nicaraguan Fighting Championship (NFC) celebrará el próximo 15 de julio su cartelera 29 y tercera de este año en la Plaza 101, ubicada en el costado este de la Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez, con diez atractivos combates, dos de cuales tendrán un título en juego. El pleito estelar lo protagonizará Byron “Fenomenal” Wilson contra Óscar “Tiger” Rivera, por el cinturón de las 135 libras de la NFC, reyerta pactada a tres asaltos de cinco minutos. El capitalino Wilson salta al octágono con la estafeta de favorito, gracias a los variados recursos que exhibe y la categoría con la que ha dominado a sus últimos rivales. No obstante, el esteliano Rivera espera revertir pronósticos, con la premisa que un triunfo lo convertiría en campeón de la NFC. Para lograrlo, tendrá que evitar ser llevado a ras de la lona, donde Wilson se ha convertido en un
especialista ejecutando sumisiones. El “Tiger” debe hacer sentir su pegada, para lo cual es necesario que aproveche el combate de pie en el primer asalto, antes de sufrir desgaste físico. En la pelea semiestelar, Alexander Luna y Walmor Fuentes se enfrentarán por segunda ocasión, donde el último de estos buscará revancha tras caer en el primer pleito entre ambos. Como en la vez anterior, Luna está llamado a vencer, considerando lo bien que lució ante Fuentes para salir airoso. Óscar Bojorge enfrentará a Andrés Berroterán, pleito pactado en las 185 libras, en la tercera pelea en el orden de importancia. Por su parte, Maycol Pérez, campeón gallo de la NFC (125 libras), defenderá su cetro ante Walter Díaz. La cereza del pastel la pondrán las mujeres, con el combate entre Kathia Alvarenga y la debutante Eloísa López, en las 105 libras. ALEJANDRO SÁNCHEZ S.
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
12
3
Guerrera
“Como una guerrera, así te despides de este mundo, como más que una reina llegás al trono de Dios padre”. Leandra García. Miss World Colombia 2014.
CULTURA
Un ángel
“Ahora sos un angelito en la casa de Dios. Siempre serás recordada como una gran mujer, humilde, bella por fuera y por dentro”. Michelle Lacayo. Tercera Finalista en Miss Nicaragua 2016.
A descansar
“Este ángel vuelve a su hogar en el cielo. Que descanse en la paz del señor”. Irazema Soza. Primera Finalista de Miss Teen Nicaragua 2013 y presentadora de televisión.
Ejemplo a seguir
“Mujeres, que la partida de Yumara tenga un eco, hagamos conciencia y cuidemos nuestra salud #LuchemosContraElCáncer”. Reyneris Aragón. Presentadora de televisión.
Yumara siempre utilizó las redes sociales para informar sobre el estado de su salud.
/MEJÍA Y BENDAÑA FOTOGRAFÍA
Yumara López, una guerrera de la vida Reacciones. La joven rivense falleció ayer a causar de un cáncer cerebral Quienes conocieron a Yumara López, Miss Mundo Nicaragua 2014, insisten en que son infinitas las palabras para describir a esta joven, quien ayer falleció luego de luchar casi dos años contra un cáncer cerebral. La triste noticia se divulgó a través de las redes sociales, pero fue el propio director del certamen Miss Mundo, Denis Dávila, quien la confirmó. Posteriormente, la organización publicó un comunicado donde resalta que López era una joven con disposición de colaborar con los más vulnerables. “Te nos has adelantado, pero tu labor seguirá latente, inspirando cada suspiro a buenas causas como era tu anhelo”, dice el documento. “Hoy te despedimos físicamente y te agradecemos haber sido parte de nuestra gran familia, tu vida hizo la diferencia en muchos hogares, cumpliste la misión de
un ser humano excepcional”, reza la publicación firmada por Dávila. Problemas de salud López concedió una entrevista a Metro y reveló que en abril del 2015 le diagnosticaron una “extraña enfermedad”. Primero la internaron por náuseas y creyeron que tenía alguna bacteria en el estómago. Al mismo tiempo luchó contra la gastritis, salmonella e infección renal. Fue en El Salvador, tras varias intervenciones, que el diagnóstico final fue astrocitoma, es decir, un tumor cerebral. Sufrió “bulliyng” Yumara era originaria de la ciudad de Rivas. En ese departamento realizó sus estudios de secundaria en el Colegio Nuestra Señora de Fátima y el Colegio Corazón de Jesús. Durante la entrevista con este medio, la joven de 22 años, dijo que que “sufrió de bulliyng desde muy pequeña, pues no era bonita”. Con el paso del tiempo decidió estudiar Administración de Empresas, pero no la terminó por el concurso Miss Mundo. Trabajó con agencias
de modelaje y en el 2013 quedó como primera finalista del certamen. En ese entonces, María Esther Cortés se alzó con el título de Miss Mundo Nicaragua 2014. Meses después, en septiembre de 2014, Cortés renunció a la corona por motivos personales, quedando Yumara López como reina oficial. Quería una fundación Parte de su tiempo Yumara López se lo dedicaba a Misión La Mascota, donde también participa Luisa Amalia Urcuyo, Miss Nicaragua 1993. Urcuyo dice que López se ha convirtió en un angelito para los niños, jóvenes y adultos que viven con esta enfermedad. “A mí me ha tocado vivir de cerca esta enfermedad con Yumara y es duro, no solo para ella, sino para la familia y amigos. Ella fue un regalo de Dios, desde que la conocí, fue una comunión con el alma, sin duda era un ser excepcional. Yumara tenía espíritu de servicio, a pesar de que tenía cáncer y dos tipos de quimioterapias, luchó por los niños con cáncer y visitó a los enfermos”,
destacó Urcuyo. La reina de belleza dijo que la joven rivense soñaba con formar una fundación para ayudar a las personas que vivían la misma enfermedad. “Es una pérdida grande para Nicaragua. Un ser humano dulce y amable que soñaba con una fundación, pero ahora se convirtió en una motivación para todas las personas que viven estos duros momentos”, aseguró. Su legado Stefanía Alemán, Miss Mundo Nicaragua 2015, resaltó la disponibilidad que tenía López para ayudar a los demás. “La verdad me cuesta creerlo. Ella era un ángel, te ayudaba sin que se lo pidieras. Ella es la encarnación viva de belleza con propósito, es una mujer admirable y un modelo a seguir. Sin duda tenía un gran corazón”, manifestó Farah Eslaquit, Miss Nicaragua 2012, escribió en su cuenta de Twitter sobre el lamentable hecho: “¡Nunca te voy a olvidar Yu! Gracias por enseñarme las mejores lecciones de fe y valentía”. Por su lado, Iván Peña, expresentador de televisión, dijo que “una reina convertida en
ángel se une al cielo”. Por su parte, Xiomara Blandido, Miss Nicaragua 2007 y directora de Miss Teen Nicaragua, comentó que conoció a López mientras apoyaba la lucha contra el cáncer del proyecto Misión La Mascota y que fue un ejemplo. “Lamento profundamente su muerte, espero el Señor reciba en sus manos su vida y tenga paz. Yumara fue un ejemplo de amor y misericordia. Que la paz acompañe su familia y les dé consuelo”, expresó. Asimismo, Sharon Villavicencio, candidata a Miss Teen Nicaragua 2014, lamentó la partida de López y señaló que su caso es un ejemplo de fe y esperanza. “Yumara, más que una amiga, fue y siempre será una hermana para mí. Me enseñó que no importa qué tan malo sea el momento que estés pasando, siempre tenés que tener fe en Dios y luchar hasta el final. Siempre la voy a recordar con sus ojos brillantes y su sonrisa tan linda, sé que ella está brillando en el cielo y cuidándonos a todos”, dijo la joven, quien estuvo cerca de Yumara todo este tiempo. JAVIER POVEDA Y KAREN ESPINOZA
EspEctÁcuLos
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
13
‘El Chavo del 8’ celebró 45 años desde la emisión de su primer capítulo Popular. actualmente se sigue transmitiendo en varios países de Hispanoamérica El 20 de junio de 1971 salió al aire, en la Televisión Independiente de México (más tarde, Televisa), el primer episodio de ‘El Chavo del 8’, la popular serie mexicana que conquistó al mundo. El programa, creación del actor Roberto Gómez Bola-
ños, culminó sus emisiones el 6 de enero de 1980, sin embargo, sigue vigente hasta el presente, con emisiones en diferentes países de la región, incluida Nicaragua. El primer episodio se tituló El ropavejero y contó con las actuaciones de Bolaños (El Chavo), María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Carlos Villagrán (Quico) y Ramón Valdés (Don Ramón). Luego, en los capítulos siguientes, aparecieron Florinda Meza (Doña Florinda y La Popis), Rubén Aguirre (El Pro-
Curiosidades
Nunca se supo cuál es el nombre real de El Chavo. Carlos Villagrán, quien interpretó a Quico, nunca utilizó relleno en las mejillas.
fesor Jirafales), que falleció el pasado 17 de junio, Edgar Vivar (Ñoño y El señor bariga) y Angelines Fernández (La bruja del 71). Google le rindió un homenaje con uno de sus famosos doodles (imágenes que utilizan en el buscador que sustituye al logotipo para conmemorar un evento o fecha especial). Decenas de personas dedicaron ayer emotivos mensajes a este programa de televisión que marcó generaciones en toda América Latina y otros países del mundo. AGENCIAS
La serie ‘El Chavo del 8’ fue concebida para público adulto, pero pegó más en los niños.
/CORTESÍA
6 personajes con muertes absurdas En la madrugada del domingo falleció el joven actor ruso Anton Yelchin, de 27 años, luego de que su propio auto lo aplastara contra un muro de su casa en Los Ángeles. A propósito de esta triste noticia, recordamos a otras celebridades que encontraron la muerte en extrañas circunstancias METRO
1 Anton Yelchin
Este actor de la nueva saga de Star Trek dejó su auto en marcha y volvió por algo a su casa. El auto rodó marcha atrás por lo inclinado del terreno, aplastándolo contra un muro y su buzón de correo. Sufrió una muerte inmediata.
2 3456 Brandon Lee
Steve Irwin
Ray Chapman
Hijo de Bruce Lee, Brandon murió el 31 de marzo de 1993 mientras rodaba el filme El Cuervo. Durante una escena de acción con armas, fue alcanzado en el abdomen por una bala real que debía ser de fogueo. Nunca se aclaró el misterio. Tenía 28 años.
Conocido como El Cazador de Cocodrilos, este ecologista australiano murió el 4 de setiembre del 2006 cuando filmaba un documental sobre animales marinos en Australia. Una mantarraya introdujo su cola en el pecho de Irwin. Tenía 44 años.
El 16 de agosto de 1920, este beisbolista de los Cleveland Indians fue golpeado en la cabeza por una bola lanzada por Carl Mays, de los Yankees. Falleció un día después. Es el único jugador de la Liga Mayor fallecido a causa de un lanzamiento.
Leslie Harvey
Este guitarrista escocés falleció el 3 de mayo de 1972, durante un concierto de su banda, Stone The Crows. Al inicio de un show en la ciudad de Swansea, Gales, Harvey se acercó al micrófono y recibió una descarga eléctrica que lo mató a los 27 años.
Tennessee Williams
Este escritor estadounidense tenía la costumbre de colocar la tapa del frasco de sus gotas dentro de su boca mientras las tomaba. En 1983, a los 71 años, se atragantó con ella en un hotel de Nueva York.
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
6 personajes de ‘Buscando a Dory’ La esperada secuela de Buscando a Nemo ya está en Nicaragua. Esta vez, la olvidadiza pez cirujano es la protagonista de la historia
2 1 Marlin
Dory
Esta graciosa y olvidadiza pez cirujano cobra protagonismo. Esta vez va en busca de su familia con la ayuda de sus nuevos y viejos amigos. Y es que ella, en su interior, siente que alguien la busca. Su voz en la versión en inglés la hace la presentadora Ellen DeGeneres.
El papá de Nemo ya sabe lo que es recorrer el peligroso océano. Por eso, le preocupa la idea de acompañar a Dory en la aventura de buscar a su familia. Sin embargo, entiende muy bien lo que siente la despistada pez, pues él también perdió a un ser querido (como le sucedió con Nemo). Así, se decide a ayudarla. El comediante Albert Brooks le presta su voz en inglés.
5
Nemo Un año después de su gran aventura, Nemo ahora es un pez payaso normal: va a la escuela y vive en el arrecife de coral con su padre y su vecina Dory. Pero es el primero en ofrecerle su ayuda cuando Dory decide buscar a su familia. La voz original la hace Hayden Rolence, de 11 años.
3
Hank
Destiny Esta tiburón ballena podrá ser una nadadora torpe, pero tiene un gran corazón. Destiny será una gran aliada de Dory cuando arribe al Instituto de la Vida Marina en busca de su familia. La tiburón se siente avergonzada por su falta de visión, pero Dory la anima y le dice que nada muy bien. La bella Kaitlin Olson le presta su voz en inglés.
Este pulpo de siete tentáculos no tiene sentido del humor. Es un consumado artista del escapismo, con enormes capacidades de camuflaje. Es el primero en recibir a Dory cuando llega al Instituto de la Vida Marina. La voz en inglés de este personaje está a cargo del famoso actor y comediante Ed O’Neill.
Karlie Kloss
Nueva embajadora de Swarovski Swarovski, la marca sinónimo de brillo y glamour, seleccionó a Karlie Kloss como imagen para llevar el distintivo brillo de la marca por todo el mundo. Para Nathalie Colin, directora creativa, “Karlie representa modernidad, frescura, seguridad, elegancia y espontaneidad, todas las cualidades que transmitimos en nuestras colecciones”. Tal como explica Colin, la unión de Kloss y Swarovski es algo natural: “Karlie es una referencia para las jóvenes, y su uso de las redes sociales la hacen accesible a un gran público. Como marca, la accesibilidad siempre ha sido parte de nuestra esencia, y aprovechamos cada oportunidad que se nos presenta para acercarnos más a nuestros clientes. Karlie posee una comprensión innata del mundo digital; estamos deseosos de contar con su creatividad a la hora de compartir historias inspiradoras sobre nuestros accesorios y de captar esos momentos emotivos de la vida. ¡El equipo al completo ya ha caído rendido a sus pies!” METRO
Bailey Es la ballena beluga residente del Instituto de la Vida Marina. Bailey está convencido de que su sistema de navegación ultrasónica está malogrado, pese a que los doctores no encuentran nada malo. Ante ello, Dory lo ayudará a recobrar la autoestima perdida. El actor Ty Burrell hace su voz en inglés.
4 6
14
OPINIÓN
www.diariometro.com.ni Martes 21 de junio 2016
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO
15
#YONOESCUCHOMACHISMO Como ya he hablado en otras ocasiones, no debemos tolerar ningún tipo de violencia, ni online ni offline. Por eso, hoy quiero compartirles el Manifiesto contra toda forma de violencia hacia las mujeres en el ámbito cultural y musical, realizado el pasado 16 de junio por el Comando Trinity a raíz de las declaraciones misóginas en Facebook de Josué Monroy, líder de la banda musical nicaragüense Monroy y Surmenage. Aquí el manifiesto: Ante las continuas muestras de violencia de todo tipo en el ámbito cultural y específicamente el musical, tanto en el espacio público online como offline, mujeres de diferentes edades y condiciones en Nicaragua, queremos dar a conocer que: -Las mujeres cotidianamente somos agredidas a
través de productos culturales o con letras de canciones que nos violentan y atentan contra nuestra integridad como humanas. -Las mujeres lidiamos con la violencia que proviene de personas que se desempeñan en el ámbito cultural y musical y que son considerados personalidades públicas respetables, cuando estos nos insultan, denigran y cosifican en espacios públicos y privados, asumiendo que somos de su propiedad al momento de opinar sobre nuestros cuerpos y nuestras sexualidades. -Las mujeres nos enfrentamos con la violencia cuando participamos en eventos culturales y musicales donde muchas veces se nos toca sin nuestro permiso, nos acosan y nos violan mientras otros celebran. Por ello, aclaramos que: -Todo acto de violencia
contra niñas, adolescentes, mujeres de todas las edades, debe ser nombrado y visibilizado, porque lo que no se nombra no existe, y la violencia es una realidad que atraviesa nuestros cuerpos y nuestras vidas, las de todas las mujeres. -Efectivamente las personas que se desempeñan en el ámbito cultural y musical a menudo son personajes públicos cuya vida privada trasciende al espacio público, sin embargo, consideramos que cualquier acto de violencia debe ser denunciado y castigado, y que no debe quedar impune. -Los derechos humanos no se negocian, son universales y se deben respetar en cada ámbito de nuestras vidas. Los derechos de las mujeres, como personas que somos, son derechos humanos. De nada sirve
de cara al público defender causas sociales, si después en casa se ejerce violencia de forma reiterada o esporádica contra otras personas. Declaramos que: -Denunciaremos públicamente a las personas que ejerzan violencia contra las niñas, las adolescentes y mujeres de todas las edades, tengan el rol que tengan en el ámbito cultural y musical. -Nombraremos todo acto de violencia, sea simbólica, verbal, digital, física incluyendo acoso callejero y feminicidio. -Exigiremos disculpas públicas a los perpetradores de violencia, yendo más allá de la anécdota, para que estos reconozcan el acto de violencia, sus causas en el sistema patriarcal y las relaciones desiguales de poder,
y sus consecuencias en la vida y seguridad de las mujeres. -Pediremos a las personas que se desempeñan en el ámbito cultural y musical, desde su posición de reconocimiento social, se sumen a este manifiesto, lo compartan y difundan para que efectivamente todas las personas tomemos conciencia de la importancia de respetar y cumplir los derechos humanos de las mujeres. -Difundiremos este manifiesto para generar un movimiento amplio de personas que denuncian la violencia contra las mujeres en todas sus formas, y exijan responsabilidad a las personas que se desempeñan en el ámbito cultural y musical, que ejercen o han ejercido violencia contra alguna mujer.