“EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA” VUELVE RENOVADO A TODOS LOS CINES NACIONALES. EL DIRECTOR REVELA DETALLES DE LA CINTA, EN LA QUE PARTICIPA LIAM HEMSWORTH. PÁGINA 15
MANAGUA Jueves 23 de junio 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua |
Metro_Nicaragua
Un juego inspirado en El Güegüense Talentosos jóvenes desarrollaron una app basada en la popular obra
Billetes nicas son reconocidos a nivel regional La serie de billetes que circulan actualmente en el país fueron reconocidos con el premio Billete de Banco Regional del Año 2016. PÁGINA 2
Histórico acuerdo con las Farc El Gobierno de Colombia y las Farc anunciaron el cese del conflicto armado. PÁGINA 8
Día del Padre Hoy el país celebra a los papás. Preparamos un especial donde te contamos sobre los progenitores más geniales del cine y sobre los gustos musicales de tus padres. PÁGINAS 9 Y 10
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
1 NOTICIAS
Por Día del Árbol
Nueva cruzada de reforestación Autoridades del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) y el Institito Nacional Forestal (Inafor) sembrarán unas 15 millones plantas en todo el país, como parte de una cruzada de reforestación nacional, anunció el Gobierno. La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, indicó que estas actividades darán inicio hoy a propósito de la celebración del Día del Árbol, que se conmemora mañana.
NOTICIAS
02
Billetes nicas entre los más seguros y duraderos Reconocimiento. La serie, que inició circulación en octubre del año pasado, recibió el galardón del mejor billete de banco de Latinoamérica El Banco Central de Nicaragua (BCN) y la serie de billetes que circula actualmente en el país fueron reconocidos por la firma internacional Reconnaissance International, especialista en documentos de seguridad, y organizadores de la High Security Printing Latinoamérica, con el premio Billete de Banco Regional del Año 2016. Esta serie superó a los billetes de ocho países de la región, incluida Colombia, al ser considerada como más segura y duradera, según una nota de prensa publicada por el banco emisor En cifras
5 denominaciones diferentes forman la familia de córdobas de Nicaragua.
los billetes de 50 y 100 córdobas, mientras que los de 200 córdobas son los primeros billetes en circulación con la tecnología Latitude®, un dispositivo difractante con imagen ópticamente variable integrado en el sustrato, con la forma de un guardabarranco, el ave nacional de Nicaragua. Por otra parte, destacan que el billete de 500 córdobas, impreso en papel, es uno de los primeros en incluir SPARK Live”. Además, señala que el premio al “Billete de Banco del Año” reconoce logros en el diseño, al combinar habilidades artísticas visuales y altos niveles de sofisticación técnica y de seguridad, con especial énfasis en el reflejo del patrimonio cultural nicaragüense.
La nueva serie salió a circulación el 26 de octubre del año pasado. / ARCHIVO
nicaragüense. “De acuerdo con los criterios de la empresa Reconnaissance International, los nuevos billetes nicaragüenses elaborados en material de polímero tienen una mayor durabilidad, especialmente en las denominaciones más bajas que los billetes anteriores. Asimismo
valoraron que los billetes han sido rediseñados y mejorados con medidas de seguridad de vanguardia, mayor armonía en los diseños, más colores contrastantes y mayor uso de efectos ópticos”, destaca la información oficial. Este reconocimiento fue entregado ayer en la Ciudad
de México. Otra de las características por las cuales destacaron los billetes nicas, es el material con el que están elaborados. Según el BCN, la empresa internacional “valoró que los billetes de polímero se imprimen en el sustrato Guardian® de Innovia, incluyendo, por primera vez,
El mejor billete Además, en el evento desarrollado en México se galardonó al billete de cien mil pesos de Colombia como el más innovador. En la edición anterior de este premio fue otorgada a la serie de billetes de Argentina, según información del sitio web del evento. VELIA AGURCIA RIVAS
Convenio. EE.UU. y Nicaragua coordinados ante desastres El desarrollo e intercambio de métodos, herramientas y recursos de información para la toma de decisiones en la atención de desastres naturales, intercambio de datos, cualitativos, geoespaciales y la identificación de sitios vulnerables y los lugares donde se han desarrollado iniciativas exitosas en la prevención de desastres, son algunos de los objetivos que se plantean en el convenio para la atención de desastres suscrito entre Nicaragua y Estados Unidos.
Para ello se creará el Programa para la Evaluación y Prevención ante Desastres Naturales (NDPBA por sus siglas en inglés) para Nicaragua, cuyo costo asciende a 600 mil dólares. La Embajada de Estados Unidos apoyó en este tema un intercambio entre el Centro de Desastres del Pacífico (PDC por sus siglas en inglés) y el Sistema Nacional para Prevención Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) para la gestión de conocimiento de desastres. Los asistentes a la firma de
la carta de intención discutieron asimismo, el desarrollo e implementación del sistema DisasterAWARE, una plataforma desarrollada por PDC que aplica información, ciencia y tecnología con el fin de crear conciencia sobre la situación global y la reducción de riesgos ante desastres e informar sobre la toma de decisión fundamentada. El sistema utiliza las mejores metodologías y tecnologías internacionales para la recolección de datos, modelos de pe-
ligrosidad, riesgo y evaluación de la vulnerabilidad, la cartografía, las visualizaciones y las comunicaciones. La Embajadora de los Estados Unidos, Laura F. Dogu, detalló que la asociación entre el PDC, Sinapred y el gobierno de los Estados Unidos es un perfecto ejemplo del tipo de actividades que le dan a Nicaragua un mejor sentido de seguridad y preparación ante cualquier desastre natural que puede golpear al país. “Es la primera fase de un
programa un poco más grande. Queremos apoyar a la gente de Nicaragua que están viviendo en un país tan bonito, pero con riesgos”, indicó Dogu. Guillermo González, codirector del Sinapred, aseguró que estos son los primeros pasos de un proceso de colaboración sistemático y permanente con el PDC que permitirá conocer en tiempo real no solo las manifestaciones de los fenómenos, sino el impacto de los mismos. RÓGER OLIVAS
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
Noticias
04
Proponen sembrar durante el verano Producción. Radiación solar durante la época seca es más fuerte que en el inverno, por lo que expertos sugieren aprovechar estas condiciones y utilizar técnicas de cosecha de agua Cambiar las fechas de siembra al verano y no durante el invierno podría permitir una mayor productividad, según un experto del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR). Santiago Jaramillo, ingeniero agrónomo de ambos organismos, explica que “si sembramos en noviembre, sesenta días después, en la etapa reproductiva de los cultivos, coincidiríamos con el pico más alto de radiación solar y nos permitiría aumentar el doble, y muchas veces el triple, de los rendimientos agrícolas”. El consultor insistió en que “el problema es que sembramos en la época lluviosa, y cuando hay agua no hay luz y cuando hay luz no hay agua”. “Por experiencia de FLAR, la fecha de la siembra es uno de los factores que pueden ayudar a incrementar los rendimientos agrícolas. Por lo menos en el arroz puede incrementarse entre una a dos toneladas con solo cambiar la fecha de siembra, para que la etapa reproductiva coincida con los niveles más altos de radiación solar”, comentó. Ambos organismos pusieron en práctica un proyecto de cosecha de agua, cofinanciado por el Fondo Común para los Productos Básicos en Nicaragua y México, durante cuatro años, de 2008 a 2012. Sistemas de riego Además, dijo Jaramillo, los distritos de riego que estuvieron en boga durante los años ochenta han quedado obsoletos. Esto, explicó, se debe a que en la agricultura de precisión los productores deben aplicar agua al cultivo en el tiempo preciso establecido, pero a través del distrito de riego cada productor “debe esperar que el vecino termine de regar para que a él le llegue su turno”. Por ello recomienda técnicas de cosecha de agua que son relativamente baratas, porque solo se requiere captar el escurrimiento de agua de lluvia que pasa por la finca, aseveró Jaramillo. m. bejarano
Las primeras lluvias dejaron una decena de casas anegadas.
/ARCHIVO
managua. 10 mil familias en riesgo potencial ante lluvias Unas 10.000 familias viven en riesgo potencial ante las lluvias intensas en Managua, según una fuente oficial. Los riesgos que enfrentan las familias son especialmente inundaciones y deslizamientos de tierra, afirmó a periodistas el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno. “Tenemos 2.000 familias en situación de riesgo y otras 10.000 en riesgo potencial”, dijo Moreno. Las familias en riesgo están asentadas en 65 puntos críticos identificados en Managua, normalmente ubicados a orillas de cauces, en terrenos inclinados o a orillas del Lago de Managua o Xolotlán.
El número, dijo, es el mismo que el del año pasado, aunque afirmó se ha ido reduciendo la vulnerabilidad en estas zonas. Hace unos años, recordó, el número de puntos críticos era de 100. Moreno aseguró que la cantidad de familias que habitan en situación de riesgo ante lluvias se redujo en unas 10.000 en los últimos siete años, gracias a que fueron reubicadas. Managua es una ciudad propensa a desastres relacionados con las lluvias debido a que creció sin ningún tipo de planificación tras el terremoto que la devastó en diciembre de 1972. acan-efe
Vivienda. multifamiliares podrían resolver déicit En la capital existe un déficit de al menos 80 mil viviendas, según cifras de la municipalidad, y si bien existen iniciativas que buscan reducir dicha cifra, no todos pueden acceder a ellos, apuntó el concejal de Managua, Róger Reyes. “Muy pocos en un asentamiento tienen un ingreso superior al requisito (C$8.000 mensuales) para acceder a ese plan del Invur, por lo cual con los planes de modernización de Managua se debe ir pensando en proyectos de infraestructura social, que a su vez tiene que frenar el crecimiento desordenado de la ciudad”, alegó Reyes, considerando la opción de complejos habitaciones de varios pisos. Destacó que un ejemplo que ha sido efectivo son los edificios de San Antonio y podría emularse, considerando que un proyecto de este tipo vendría a dar una solución a la falta de espacio y comenzar en pensar en crecer verticalmente.
“Es necesario un proyecto de vivienda, pero no de regalo, sino de pago accesible a la población de menor ingreso”, dijo el concejal Reyes. Olga Valle, gerente general de la organización Techo, un organismo sin fines de lucro que trabaja en los asentamientos para superar la pobreza a través de la formación y la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios, dijo que parte los asentamientos espontáneos reflejan la falta de viviendas. Según el censo de asentamientos del Pacífico Urbano de Nicaragua (2014), el departamento de Managua tiene 204 asentamientos, de los cuales son 157 están en la capital, de ellos el 91.9% están ubicados en una zona de riesgo. El 47% están en zonas inundables y el 44.4% en las cercanías de cauces, el 17.7% no tienen agua potable ni servicio de energía eléctrica. El 58.6% no tiene servicio de aguas negras. rafael lara
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
mundo
05
Maduro y Shannon se reunieron ayer en Caracas./ EFE
Maduro se reúne con Shannon para establecer diálogo Estados Unidos y Venezuela. Un acercamiento histórico El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, se reunieron ayer en Caracas para intentar abrir un diálogo entre los dos países que mantienen sus relaciones diplomáticas bajo mínimos desde 2010. “Le he ratificado en una larga conversación nuestro interés de que más temprano que tarde podamos construir un agenda de respeto, una agenda positiva entre el Gobierno de los EE.UU. y el Gobierno revolucionario y bolivariano que yo presido”,
dijo el jefe de Estado venezolano sobre el encuentro con el funcionario estadounidense en el Palacio de Miraflores. “Estuvimos casi dos horas conversando con el subsecretario Thomas Shannon (...) he desarrollado una reunión en privado”, informó Maduro desde un mitin con trabajadores petroleros. Con este acercamiento, Venezuela intenta restablecer las relaciones con EE.UU. que están desde 2010 sin embajadores, una tensión que aumentó en 2015 cuando el Gobierno de Barack Obama declaró al país petrolero como una “amenaza” para la seguridad interna estadounidense. Maduro señaló que la tarea del diálogo “no es fácil por las diferencias que siempre ha habido y que hay”
con el Gobierno estadounidense, “por el intento una y otra vez de acorralar a nuestro país, de meterse en nuestros asuntos internos”. En ese sentido, aseguró que durante el encuentro sostenido ayer le pidió a Shannon que le enviara un mensaje al presidente Obama sobre sus políticas hacia el país caribeño. “Ojalá el presidente Obama rectificara la postura que ha tenido en estos ocho años contra la revolución bolivariana y ya en los últimos siete meses de su gobierno pudiéramos transitar un camino de diálogo, de respeto, con una agenda positiva entre EE.UU. y Venezuela”, agregó. “Venezuela no se mete con nadie en el mundo, pero tampoco acepta que nadie se meta con los asuntos de Venezuela”, reiteró. EFE
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
MUNDO
06
Todo lo que debes saber Llegó el día histórico. Cuarenta millones de británicos están convocados para votar “Sí” permanecen o “No” permanecen como miembros de la Unión Europea
Si gana el “Brexit”, Reino Unido tendrá dos años para salirse de la Unión Europea. Mientras tanto, se seguirá rigiendo por los dictámenes del grupo. / EFE
Los ciudadanos británicos deciden hoy, en un referendo, si el Reino Unido permanece o se retira de la Unión Europea, bloque del que forma parte desde 1973. La posibilidad de un “Brexit” (“Britain exit”), palabra que desde hace meses resuena en los medios internacionales para referirse a la eventualidad de una ruptura del Reino Unido con la UE mantiene
alerta a los mercados y a los actores políticos. La votación ha motivado campañas a favor y en contra de la permanencia, y también ha generado división dentro del propio Gobierno del “premier” David Cameron, firme partidario de mantenerse en la UE. Tenso debate En el debate público la inmigración y la economía han acaparado los debates, que durante las últimas semanas han cobrado tintes agresivos y alarmistas por parte de ambos bandos. Los políticos que quieren continuar en el bloque, entre ellos el líder laborista, Jeremy Corbyn, se centran en alertar a la población del impacto económico que tendría una eventual retirada, con pérdida de empleos, caída de la
inversión extranjera y de los precios de la vivienda, desplome de la libra esterlina y hasta la huida de capitales. Los defensores del “Brexit”, en tanto, auguran un futuro económico bueno para el Reino Unido, al recordar que puede firmar acuerdos comerciales con otros países y utilizar el abultado aporte británico a la UE -estimado en más de 14.000 millones de euros- para financiar la salud pública. La fuerte discusión en torno a la inmigración ha dado al bando del “Brexit” una ventaja de hasta 10 puntos en una reciente encuesta del diario The Independent, lo que provocó una inmediata caída en los mercados internacionales. En un ambiente tenso, Cameron llegó a advertir que una posible salida de la UE propiciaría la aparición
Los rostros a favor y en contra del “Brexit” Son casi 300 las celebrities británicas que se han movilizado para decir no al “Brexit”, y otras tantas las que se han pronunciado, de una u otra forma, a favor. Queda muy poco para que los ingleses se pronuncien sobre la permanencia en la Unión Europea, y durante este tiempo muchos personajes públicos de distinto ámbito han dado su opinión METRO
2 4 6 J.K. Rowling
Michael Caine
Liz Hurley
La escritora creadora de la saga de Harry Potter, defendió la importancia de la Unión Europea como símbolo de paz: “No quiero abandonar una unión que ha traído a la región más paz y estabilidad de la que nunca conoció”, escribió en Twitter.
El legendario actor británico dijo que “el Reino Unido debería abandonar la Unión Europea (UE) a menos que el bloque emprenda reformas “sumamente importantes”.
La actriz escribió en una columna en Spear’s Magazine que votaría a favor de salir de la Unión Europea si le devolvían “sus bombillas de 60 watios y podía utilizar secadores de pelo y aspiradores altamente potentes”. Reconoce que nunca se sintió “remotamente europea”: “Los veo a ellos como exóticos y fabulosamente extranjeros.
Stephen Hawking
3 1 David Beckham
El exfutbolista inglés David Beckham pidió este martes el voto a favor de la Unión Europea en el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido, recordando su paso por el Real Madrid y a sus colegas europeos del Manchester United.
El astrofísico considera que salir de la UE sería un golpe para la ciencia. “Primero, el incremento de la financiación (europea) ha elevado notablemente el nivel de la ciencia europea en conjunto y de la británica en particular”, afirmó en una carta suscrita por 150 científicos. “Segundo, estamos reclutando a muchos de los mejores investigadores de la Europa continental”, continuó
5
Roger Daltrey El músico de The Who: “Si huele a rata y parece una rata, seguramente sea una rata. Y, afrontémoslo, Europa huele así”, afirmó.
mundo
07
sobre el “Brexit” de hoy en Inglaterra de campos de inmigrantes similares a los de Calais (en Francia), e incluso posibles conflictos bélicos en Europa. A una semana de la votación, y en medio de los últimos días de una campaña, que ha sido calificada incluso como “salvaje”, se hace relevante conocer algunos de los aspectos clave del referendo que concitará la atención del mundo entero: Por qué se convoca El primer ministro británico, David Cameron, prometió convocar un plebiscito si ganaba las elecciones generales en 2015 para dar respuesta a las demandas del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) y de una parte de los conservadores, que alegaban que el país no se había pronunciado sobre su relación con la UE desde que se realizara un referendo idéntico en 1975. La pregunta Los británicos se enfrentarán a la pregunta: “¿Debe el Reino Unido continuar como miembro de la Unión Euro-
pea o debe dejar la UE?”, a la que deberán responder entre dos opciones: “Permanecer como miembro de la UE” o “Abandonar la UE”. Quién puede votar Están llamados a votar los ciudadanos británicos, irlandeses y de los países de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth) mayores de 18 años que residen en el Reino Unido, los británicos que lleven menos de 15 años viviendo en el extranjero y los ciudadanos de territorios de ultramar como Gibraltar. Los residentes europeos en el país no pueden votar, a excepción de los nativos de Irlanda, Malta y Chipre. Cuántos ciudadanos pueden participar Más de 40 millones de personas están convocadas a las urnas y podrán sufragar entre las 07:00 de la mañana (12:00 de la noche de ayer) hasta las 22:00 horas (3:00 de la tarde en Nicaragua) del jueves 23 de junio. Cuándo se conocerá el re-
sultado El recuento comenzará en cuanto cierren los colegios, pero se espera que hacia las 03:00 GMT del 24 de junio (9:00 de la noche del 23 de junio en Nicaragua) ya se tenga una imagen clara de cómo ha ido la votación. El resultado definitivo lo dará a conocer la presidenta de la Comisión Electoral, Jenny Watson, en Manchester, al norte de Inglaterra. Precedentes Ningún país ha abandonado antes la Unión Europea. El único precedente lo conforma Groenlandia, territorio perteneciente a Dinamarca, que se marchó del entramado europeo tras convocar un referendo en 1982. Qué significa “Brexit” Es una palabra que se ha estandarizado para referirse a la salida del país de las instituciones europeas y que surge al aunar las primeras letras de “Britain” (Reino Unido) con “exit” (salida). Quién quiere quedarse en la Unión Europea
David Cameron. “Reino Unido corre el riesgo de aislarse” El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, cerró ayer la campaña del referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea (UE), que se celebra hoy, advirtiendo a los británicos de que el “Brexit” sería “irreversible”. “Si saltas del avión no puedes trepar y volver a entrar por la ventanilla de la cabina. Por ese motivo, cualquiera que tenga dudas debe votar mañana (hoy) por permanecer” en la UE, dijo el conservador Cameron en un discurso en Birmingham (centro de Inglaterra). El primer ministro insistió en que la “economía es la clave” a la hora de decidir sobre las ventajas de Europa, y pidió a los electores de más edad, aquellos que según las encuestas son más proclives a votar en contra de seguir en la UE, que piensen en sus nietos y en las
Hoy jueves será decisivo para la Unión Europea. / EFE
“oportunidades que quieren para ellos en el futuro”. “La idea de que salir (de la UE) nos permitirá retomar el control es una ilusión. Ya sea para combatir el cambio climático, para luchar contra el terrorismo, para
plantar cara a (Vladímir) Putin o para lidiar con el Estado Islámico (EI), somos más fuertes unidos”, proclamó el primer ministro. Cameron subrayó que Londres deberá seguir tratando con la Unión Europea, pero que quedará excluido de sus decisiones si sale del club de los Veintiocho. “Ellos marcarán las normas, decidirán la estrategia, tomarán decisiones sobre nuestro futuro, pero sin nosotros en la sala. Eso no es tomar el control, es perder el control, es restar peso a tu país. No es el camino que debemos seguir”, afirmó el primer ministro. Cameron alertó que el Reino Unido corre el riesgo de “aislarse” si vota por la salida del país de la Unión Europea (UE), en una entrevista divulgada ayer miércoles por The Guardian. EFE
La agrupación “Britain Stronger in Europe” lidera el movimiento oficial, que cuenta con el apoyo de David Cameron, miembros del Partido Conservador, la mayoría de los laboristas, con Jeremy Corbin a la cabeza, los liberaldemócratas, los nacionalistas escoceses (SNP) y los verdes. Estados Unidos, Francia, Alemania, China e India se han declarado a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Quién quiere irse de la Unión Europea La campaña oficial “Vote Leave”, por marcharse del bloque continental la lideran políticos de varios partidos, como los conservadores Michael Gove (ministro de Justicia) y Boris Johnson (anterior alcalde de Londres). Motivos para quedarse Sus partidarios alegan
principalmente que formar parte del club favorece a la economía del Reino Unido y también refuerza la seguridad el país ante la amenaza terrorista. Motivos para irse Los partidarios de esta opción alegan que el organismo europeo impone muchas reglas sobre los negocios y que la factura anual de contribución por ser miembro es muy elevada. Piden volver a tener el control sobre las fronteras del país y reducir el número de inmigrantes que llegan. Cuánto tiempo tardaría la salida de la UE Si gana el “brexit” en el referendo, el Reino Unido contaría con dos años, que se podrían prolongar, para fijar los términos y las condiciones de su salida de la Unión Europea. Hasta entonces el país
debe acatar los dictámenes europeos y no podrá formar parte de ninguna nueva negociación. Qué pasa con los inmigrantes comunitarios Los inmigrantes comunitarios pueden seguir en el Reino Unido durante los próximos dos años a expensas de las decisiones que pueda tomar el Gobierno británico, como implantar permisos de trabajo a extranjeros o seguir en el mercado común europeo. Previsiones Las encuestas y los expertos han pronosticado consistentemente un resultado “estrecho”, donde será crucial la participación o no participación de los jóvenes, que mayoritariamente apoyan la permanencia en la UE, a diferencia de la población de mayor edad. AGENCIAS
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
MUNDO
Gobierno y Farc anunciarán el fin del conflicto armado Paz. Los mecanismos de cese el fuego, dejación de armas, concentración de guerrilleros de las Farc y protección a los futuros desmovilizados, serán conocidos hoy en La Habana, con la presencia de Juan Manuel Santos y ‘Timochenko’ Cincuenta y dos años de conflicto armado entre un grupo que nació como una fuerza campesina en el departamento de Caldas y el Gobierno Nacional serán dejados de lado hoy 23 de junio. La firma del cese el fuego entre el Gobierno y las Farc que se realizará hoy en La Habana cierra uno de los conflictos armados más complejos de la historia reciente y abre una luz de esperanza para los colombianos. El presidente Juan Manuel Santos se reunirá en La Habana con el jefe máximo de las Farc, Timoleón Jiménez, alias Timochenko, para firmar un acuerdo de cese el fuego y de hostilidades bilateral y defini-
Fecha
20 De julio, día de la Independencia, fue la fecha que puso Santos para la firma del acuerdo definitivo.
Las claves del acuerdo Los negociadores de paz lograron cerrar uno de los puntos más complejos de los diálogos en La Habana: el fin del conflicto armado y la entrega de armas. Por otro lado, todavía no se han cerrado todos los puntos pendientes, lo que implica que todavía queden va-
rias semanas de diálogo. Hoy se conocerán cuántas, dónde y por cuánto tiempo se ubicarán las zonas de concentración de los efectivos de las Farc para realizar la entrega de armas. Se especula con la posibilidad de que sean 26 “veredas de concentración”, alejadas de centros urbanos y en las que hará verificación una comisión de la ONU. Su duración máxima será de seis meses. Asimismo, se conocerá el mecanismo en el que se realizará el cese el fuego: temas como su inicio efectivo, si es un cese inmediato o escalonado; o si los guerrilleros podrán trasladarse antes del cese el fuego a las zonas de diálogo, serán explicados hoy jueves. Se explicará qué sucederá con las armas que los cerca de 9.000 efectivos de las Farc entregarán al momento del desarme. Se podrían realizar dos procesos: uno de destrucción de las armas, sugerido por el Centro Democrático, u otro de recolección y almacenamiento seguro, planteado en procesos como el de Irlanda del Norte y El Salvador. Finalmente, se anunciarán las medidas de protección a los futuros desmovilizados de las Farc, un punto sensible para la guerrilla debido a las
de las Farc de convertir su organización en un partido político, lo cual permitiría mantener su estructura. Por otro lado, queda sin resolver el sexto punto del acuerdo final definitivo, en el cual se decidirá la implementación de los compromisos pactados en La Habana. En este aspecto quedan pendientes temas como la
ratificación por parte del electorado colombiano, la cual está siendo discutida en la Corte Constitucional para verificar si se realizará mediante un plebiscito; el cronograma del cese el fuego, y su financiación, que incluye discusiones fuertes como el destino del dinero que las Farc obtuvo mediante delitos como el narcotráfico y el secuestro.
En septiembre de 2015, Santos y ‘Timochenko’ se dieron un histrórico apretón de manos, que se espera se concrete . / EFE
tivo, en el que estarán presentes varios altísimos funcionarios internacionales. El anuncio difundido por los negociadores de las Farc y el Gobierno colombiano en la mañana de ayer miércoles deja muy cerca la firma del acuerdo definitivo, en el cual faltan por definir temas de participación política e implementación para conseguir su promulgación completa, que
En Twitter
“¡Mañana (hoy) será un gran día! Trabajamos por una Colombia en paz, un sueño que comienza a ser realidad. #SíALaPaz”. Juan Manuel Santos. Presidente de Colombia.
el propio Santos indicó espera que se consiga el próximo 20 de julio. Entre los presentes para la firma, que se realizará al mediodía local (9 de la mañana, hora nicaragüense), se encontrarán el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon; el presidente de la Asamblea General, François Delattre, y el del Consejo de Seguridad, Mogens Lykketof, como muestra de las funciones que la ONU tendrá en verificación del cese el fuego. También se reunirán como parte del equipo de garantes el secretario de Estado norteamericano, John Kerry; el presidente de Cuba, Raúl Castro, y el canciller de Noruega,
Borge Bende. Además, se encontrarán los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; de Venezuela, Nicolás Maduro; de República Dominicana, Danilo Medina; de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y los enviados para la paz de Estados Unidos, Bernard Aronson, y de la Unión Europea, Eamon Gilmore.
Tema pendiente
¿Qué queda?
La representante de prensa del Gobierno y un representante de las Farc anunciaron la firma del acuerdo de cese el fuego y de hostiliades bilateral y definitiva. / EFE
El único tema que queda en el aire del tercer punto, de desmovilización y desarme, es el tema de la reincorporación de los desmovilizados a la vida civil. Aunque la Agencia Nacional de Reintegración anunció este martes que está preparada para adelantar este proceso, una dificultad sería la intención
08
Contexto
Los diálogos a través del tiempo Los diálogos entre el Gobierno Nacional y las Farc iniciaron el 16 de octubre de 2012, en Oslo (Noruega), donde se desarrollaron las conversaciones preliminares que llevaron a la instalación oficial de la mesa de La Habana el 15 de noviembre siguiente. Con un retraso de casi seis meses, las partes logran el acuerdo en el primero de los seis puntos, sobre reforma agraria, el 26 de mayo de 2013. El 6 de noviembre siguiente se anuncia un acuerdo sobre el segundo punto, de participación política. El 16 de mayo de 2014, a pocos días de las elecciones presidenciales que reeligieron a Juan Manuel Santos, se logró un acuerdo en torno al punto de narcotráfico y cultivos ilícitos. A pesar de muchas tensiones, el 23 de septiembre de 2015 se logra un acuerdo de justicia transicional, y el presidente Santos aseguró que en los siguientes seis meses se conseguiría un acuerdo final. Tres meses después del 23 de marzo, se llega al anuncio del cese el fuego bilateral, y Santos prometió la firma del acuerdo final para el 20 de julio, día de La Independencia y de posesión del Congreso. ¿Se cumplirá esta fecha? memorias frescas del exterminio de la Unión Patriótica por grupos paramilitares. Filtraciones de RCN Radio y el periódico El Espectador plantean la creación de una “comisión nacional” y esquemas mixtos de seguridad, con la participación de la Fuerza Pública y los excombatientes, coordinados por la Unidad Nacional de Protección, con el uso de vehículos blindados y herramientas tecnológicas.
JUAN MANUEL REYES Metro Colombia
¡Feliz día del padre!
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
09
Decime qué música le gusta, y te diré qué clase de papá tenés Regalos. En su día podés regalarle música, pero también dedicarle tiempo o bien salir a comer La música dice mucho de quien la escucha, es por eso que en el marco de celebración del Día del Padre, Deezer, plataforma de música en streaming, te invita a descubrir qué tipo de papá tienes de acuerdo con la música que escucha. Te sorprenderá darte cuenta de que has heredado muchos de sus gustos: Forever Rockero. No importa cuántos años, hijos o nietos tiene, siempre está al tanto de los mejores conciertos de rock, aunque probablemente ya no
vaya a todos como solía hacerlo en los viejos tiempos. Por eso se pone nostálgico y en cada reunión familiar aprovecha para contar divertidas (pero repetidas) anécdotas de cuando escuchaba a los Rolling Stones, Guns and Roses, The Beatles, Kiss, AC DC y todas esas bandas que seguramente hoy te gustan, o al menos ubicás, gracias a tu adorado y rockero papá. Romántico empedernido. Aún conserva sus discos de Diego Verdaguer, Emmanuel, Roberto Carlos, José José, Armando Manzanero, Camilo Sesto, Francisco Céspedes, Juan Gabriel y hasta Luis Miguel. Jamás se deshará de ellos, todos en casa lo saben, pero no por ello debe cargarlos a todos lados, ayudale creando una playlist que incluya todas sus canciones y disfrutalas con él cada vez que compartan
auto. Es uno de los papás más cariñosos y que demuestran sin miedo lo que sienten, así que compartir tiempo con él es lo mejor que le podés regalar. “En onda”. Si tu papá es de los que tararea hasta las de Maluma, Ariana Grande y Justin Bieber, o peor aún, se sabe todo lo que suena en la radio sin importar el género, sí, debes aceptar que tenés un papá “niño-viejo”, a quien podés llevarte de fiesta y probablemente tenga más actitud que vos para ello. Es el típico papá que se convertirá en amigo de tus amigos, ellos lo amarán. Setentero. Le encanta presumir lo bien que se la pasaba en la disco bailando las de Bee Gees, Abba, Blondie, Dona Summer, Gloria Gaynor y más del estilo. Compara las
+ DÍA DEL PADRE
Siempre podrás regalarle a tu papá la música que le gusta./ THINKSTOCKPHOTOS
discos de ahora con los lugares en los que él se divertía y siempre dirá que sus tiempos fueron mucho mejores. No importa qué tipo de papá es el tuyo, este Día del Padre hay mil formas de demostrarle lo
importante que es para vos y regresarle un poquito de lo mucho que te ha dado. Una gran opción es salir a comer y aprovechar para compartir tiempo juntos. METRO
¡Feliz día del padre!
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
10
Los mejores papás en la historia del cine Diez hombres con una serie de habilidades muy particulares. Los mejores padres de la pantalla grande
2
Los nicaragüenses celebran hoy el Día del Padre. En honor a los hombres que nos formaron y nos inspiran a ser la mejor versión de nosotros mismos, te presentamos un conteo con los diez mejores padres (y figuras paternas) del cine.
1 4
1
Atticus Finch – “Matar un ruiseñor” El estándar dorado de los padres en la literatura apareció por primera vez en el clásico de 1960 de Harper Lee, y llegó a la pantalla grande dos años más tarde interpretado por Gregory Peck. En un pueblo sureño de Estados Unidos, dividido por el odio racial, este hombre es un valiente abogado que defiende la justicia para todos y un ejemplo para sus hijos. Infinitamente paciente con su hija Scout y su hijo Jem, Atticus es nuestro padre ideal. Como dice la frase final de la cinta: “Apagó la luz y entró en el cuarto de Jem. Se quedaría ahí toda la noche y estaría ahí cuando Jem despertara en la mañana”. Qué de pandillas, donde los buenos gran tipo. modelos masculinos escasean, Jason “Furious” Styles (Laurence Fishburne) conoce el verdadeMr. Miyagi – ro significado de la paternidad. “Karate Kid” Olvidate de Jackie Chan “Cualquier idiota con un pene en el remake de 2010. Habla- puede hacer un bebé”, dice, mos del original de 1984. Mi- “pero solo un hombre verdadero yagi es interpretado por Nori- puede educar a sus hijos”. En esta yuki “Pat” Morita. El estricto cinta clásica de 1991, el adoleshombre se encariña con Da- cente Tre (Cuba Gooding Jr.) neniel LaRusso (Ralph Macchio) cesita una presencia estable que y se convierte en la fuente lo mantenga lejos de las drogas de sabiduría que lo guía para y la violencia. Su padre, sabio y que encuentre el significado protector, lo consigue de forma de su vida -al tiempo que le admirable. enseña a ser un ninja-. “Daniel-san” descubre que MiyaAlfred Pennyworth – gi es un veterano de guerra “Batman, el caballero cuya esposa e hijo murieron de la noche” durante el parto, esto forta- Es cierto, Thomas Wayne es el lece el lazo que los une. Ya padre biológico de Bruce, pero sea que necesités patear el su mayordomo, interpretado trasero de los abusadores, o por el extraordinario Michael aprender a pintar una cerca, Caine, se hace cargo del joven Miyagi tiene lo que necesitás. Bruce después de que este queda huérfano. Alfred asiste al chico Furious Styles – “Los mientras se prepara para convertirse en el caballero de la noche. dueños de la calle” En South Central, en Alfred está a cargo de la mansión Los Ángeles, un barrio lleno Wayne y la baticueva, además
8 sala de emergencias para que liberen su mano llena de pegamento de su entrepierna con tan buena disposición.
3 9
5
2
4
3
7
6 tiene tiempo para fomentar que Bruce tenga una vida social, mantiene sus secretos e intenta brindarle consejos. Alfred también es un exsoldado lleno de historias de guerra que puede confrontar a los villanos o preparar un espléndido desayuno.
5
Bob Parr – “Los increíbles” Mr. Increíble, el patriarca superpoderoso, esconde sus habilidades por un tiempo, intentando llevar una vida suburbana normal. Es un hombre de familia cálido que adora a sus hijos Violet, Dash y Jack-Jack. Claramente ellos sienten lo mismo porque, cuando su padre es atrapado en una isla por el malvado Syndrome y su robot asesino, la familia corre a ayudarlo. Bob supera su crisis de la mediana edad y aprende una valiosa lección: no es salvar el mundo lo que te hace un héroe, sino pasar tiempo con tus seres queridos. Pixar prepara una secuela para esta película que se estrenará en el 2019.
6
John McClane – “Duro de matar” El avispado policía neoyorquino reconoce que no ha sido el padre ideal debido a su compromiso con su trabajo. Decide viajar a Los Ángeles en Navidad para intentar reconciliarse con su esposa, sin embargo, cuando el personaje de Alan Rickman amenaza los planes festivos de la familia, John McLane hace hasta lo imposible para vencerlo. Esquiva balas y camina sobre cristales rotos solo para poder darle a su hija Lucy y su hijo John Jr. un oso de felpa. Yippee-ki-yay, en efecto.
7
Michael Sullivan – “Camino a la perdición” De “Sleepless In Seattle” a “The Polar Express”, Tom Hanks es la figura paterna ideal. En esta cinta de gangsters durante la época de la depresión, Michael Sullivan (Hanks), quien trabaja para la mafia, hace cualquier cosa para proteger a su hijo Michael de sus empleadores –incluso matar a su
10 propia figura paterna-. “Me da gusto que seas tú”, dice el viejo en una escena conmovedora. En una misión de venganza, Sullivan introduce al chico al mundo del crimen, pero espera que elija un camino distinto, y eventualmente lo hace.
8
Noah Levenstein – American Pie “Debo admitir que practiqué un poco de, mmmm, masturbación, cuando era más joven. Solía llamarlo ‘sobar el salami’. Ya sabes, ‘frotar el pudín’. Aunque nunca lo hice con nada horneado”. Comprador y donador de pornografía, dispensador de consejos inapropiados y propietario de un par de impresionantes cejas, no hay nada que Noah (Eugene Levy) no haga por su hijo Jim (Jason Biggs). No muchos padres llevarían a su hijo a la
9
Profesor Henry Jones – Indiana Jones y la última cruzada” “Hola, junior”. En cuanto apareció Sean Connery en la tercera entrega de la saga, los espectadores comprendieron dónde obtuvo Indiana su encanto rebelde, valentía e incapacidad de resistir una aventura arqueológica. Henry consigue liberarlos de muchos aprietos, observa orgulloso a Indy derrotar a un montón de nazis y siente su corazón romperse cuando cree que su hijo ha desaparecido. El lazo entre estos personajes es evidente, una prueba de que en ocasiones podemos encontrar la mejor inspiración en casa.
10
Bryan Mills – “Búsqueda implacable” Este héroe de acción, interpretado por Liam Neeson, es un exagente de la CIA con “una serie de habilidades muy particulares”, las cuales le permiten proteger a Grace, su hija adolescente. Mills es una especie de Jason Bourne veterano. Es un especialista en rastrear y eliminar terroristas, entrenamiento que le resulta muy útil cuando debe rescatar a su hija, quien es secuestrada en París. Bryan deja tras de sí una estela de matones albaneses, policías franceses corruptos y pederastas árabes, todo para asegurarse de que Grace regrese a casa sana y salva. Recuerda: te encontrará y te matará. METRO
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
DEPORTES
11
Argeñal llega a 16 Cheslor tumbó la Poder. jonrones en el Pomares pelota por quinta vez esta campaña El nica se fue de 3-1 ante los Mets. Fue el sexto jonrón de Cuthbert en las Grandes Ligas Era la parte alta de la quinta entrada, en el montículo estaba Noah Syndergaard, el veloz lanzador que tenía silenciada a la artillería de los Reales de Kansas City. En el cajón de bateo se posicionaba Cheslor Cuthbert, el nicaragüense que ha tomado la costumbre de conectar al menos un imparable por juego. La pizarra del Citi Field indicaba que los Mets de Nueva York ganaban 1-0. Pronto, Syndergaard tenía contra las cuerdas a Cheslor con cuenta de 1-2, pero el muchacho reaccionó a tiempo y conectó un cambio de velocidad que viajaba a 90 millas por hora (mph), enviando la pelota al otro lado de la barda del jardín izquierdo. Con tan solo un swing de
Cheslor Cuthbert. / AFP
poder, el oriundo de Corn Island acabó con el dominio del lanzallamas de Nueva York, aunque no pudo salvar de la derrota a su equipo. En su primer turno, el nicaragüense fue dominado en línea al jardín derecho. Se fajó con el primer lanzamiento que le tiró Syndergaard, un sinker de 99 mph. Luego, en la quinta entrada, conectó su quinto cuadrangular de la campaña, con lo que empató el juego a una carrera por
bando. En ese mismo episodio, los Reales se adelantaron 2-1, pero en el cierre los Mets le dieron vuelta al marcador y lo establecieron en 3-2. Posteriormente, en la sexta entrada, misma en la que Cuthbert falló en roletazo al pícher, Kansas City emparejó la pizarra 3-3. Inmediatamente, en la parte final del inning, los de Nueva York recobraron la ventaja gracias a cuadrangular de Matt Reynolds. El marcador permaneció inamovible desde entonces. Cheslor cerró su actuación conectando una rola al short stop. En resumen, ligó un imparable en cuatro apariciones al cajón de bateo, empujó y anotó una carrera, dejando su promedio de ofensivo en .269. La demostración de ayer le permitió a Cuthbert llegar a 12 carreras impulsadas en la actual temporada, 5 en mayo y 7 en junio. Asimismo, el pinolero arribó a 15 carreras anotadas, 8 en mayo y 8 en junio. HAROLD BRICEÑO TÓRREZ
Jem Argeñal se ha convertido en todo un espectáculo cuando está en el cajón de bateo, exhibiendo el poder de sus brazos y su capacidad de contacto. Ayer, en el primer duelo de la doble jornada que sostuvieron León y Chinandega, el muchacho se consolidó en el liderato de cuadrangulares, conectando su vuelacerca 16, contribuyendo al triunfo de su equipo con pizarra de 4-1. La victoria fue para Isidro Pantoja. En el segundo juego, León se vengó ganando 1-0, destacándose el gran trabajo monticular de Eduard Jiménez.
Capitalinos triunfan Los Dantos no tuvieron compasión de los Cañoneros de Madriz y les ganaron los dos juegos que realizaron ayer, completando la barrida en la serie. A primera hora, los capitalinos se impusieron por blanqueada de 6-0, con victoria para Gustavo Martínez y derrota para Wilfredo Sambola. En el segundo duelo, “la maquinaria roja” volvió a triunfar, esta vez con pizarra de 7-3. El triunfo fue para Roberto Espinoza y la debacle para Norling Salazar. A la ofensiva, Darrel Walters se destacó por los Dantos ligando un cuadrangular. Por su parte, los Indios del Bóer no pudieron completar
la barrida, pues Zelaya Central los venció 4-3 en el primer juego de la doble jornada de ayer. Nelson Martínez se alzó con la victoria, mientras que Juan Serrano cargó con la derrota, y Alvin Terry se apuntó juego salvado. A segunda hora, la Tribu vengó la afrenta y triunfó con marcador de 3-2, adjudicándose el triunfo Roberto España y quedándose con el fracaso Osman Álvarez. Darrel Leiva se apuntó juego salvado y Winston Dávila conectó cuadrangular.
2 DEPORTES
¡Adiós Boaco! Boaco, tras ser barrido por la poderosa Costa Caribe en la doble jornada de ayer, le dijo adiós a las posibilidades matemáticas de clasificar a segunda ronda del campeonato Germán Pomares, aunque tendrá que completar el calendario de la actual etapa. Los Productores cayeron 8-2 en el primer desafío, en el que la victoria fue para Wilfredo Pinner y la derrota para Franklin Toledo. En el segundo encuentro, un picheo frágil y una defensiva vulnerable fueron los causantes del nocaut con pizarra de 10-0 que sufrieron los boaqueños. El triunfo fue para Ernesto Glasgow, que lanzó cuatro entradas perfectas, y la derrota para Claudio Jarquín. HAROLD BRICEÑO TÓRREZ
XXXXXXXXXXXXXXXX.
XXXXXXX. XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX.
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
deportes
CR7 restaura las esperanzas lusas El atacante del Real Madrid de España marcó un doblete. Hungría quedó líder Cristiano Ronaldo, autor de dos de los tres goles del empate de Portugal ante Hungría, rescató a su selección de quedar eliminada de la Eurocopa de Francia y protagonizó su avance a octavos. La última jornada de la fase de grupos de la competición deparó también el pase de Hungría, Islandia, Bélgica e Irlanda y la derrota de Italia, rival de España el próximo lunes en París, sin trascendencia porque la “azzurra”, que apostó por un once plagado de suplentes, ya tenía de antemano el primer
puesto de su grupo asegurado. Islandia escribió la página mas brillante de su historia. La pequeña isla del noroeste de Europa recordará el 22 de junio de 2016 para siempre. La fecha en la que su selección de fútbol venció a Austria para firmar su pase a la ronda de octavos por primera vez. Arnor Trautason fue el héroe de su combinado. El autor del segundo tanto, que deshacía el empate a uno, en el minuto 94. La fiesta se desató en la grada, entre los numerosos aficionados islandeses y en el pequeño país de sólo 325.000 habitantes. Portugal sufrió para empatar con Hungría (3-3) y sacar adelante su clasificación. Lo hizo de la mano de Cristiano Ronaldo, autor de un doblete salvador para su equipo. Ade-
Ronaldo apareció en el momento adecuado en la EURO. / AFP
más, el jugador del Real Madrid se ha convertido en el primer futbolista que marca en cuatro Eurocopas consecutivas y el que más partidos ha disputado en las fases finales de esta competición. En el grupo E, Italia perdió ante Irlanda, que ha logrado
otro hito histórico al pasar a octavos, y Bélgica venció a Suecia para dejarla fuera de la competición. Los nórdicos se van con más pena que gloria de Francia, lo mismo que Zlatan Ibrahimovic, que no ha conseguido anotar un solo tanto y se despide de su selección. efe
12
Honrado. “Chocolatito” agradece nominación a los premios “espys” El tricampeón mundial de boxeo, el nicaragüense Román “Chocolatito” González, consideró ayer como “un verdadero honor” haber sido nominado a mejor peleador del año en los Premios “Espy’s”, considerados los “Óscar” del deporte. “Es un verdadero honor haber sido nominado por los ‘Espys’, de (la cadena de televisión) ESPN, como mejor boxeador del año”, publicó en su cuenta en Twitter el “Chocolatito” González, campeón en peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El pugilista nicaragüense, que marcha invicto en su carrera, fue nominado junto con los boxeadores Saúl “Canelo” Álvarez (México) y Gennady Golovkin (Kazajistán), además de los luchadores estadounidenses de artes marciales mixtas Conor McGregor y Robbie Lawler.
Tras el retiro del estadounidense Floyd Mayweather, el campeón nicaragüense pasó a ser considerado el mejor boxeador libra por libra por la revista The Ring. El “Chocolatito” mantuvo su calidad de invicto como peleador profesional al dejar sus números en 45-0, con 38 peleas ganadas por la vía rápida, luego de vencer, respectivamente, a los peligrosos rivales Brian Viloria (Hawaii) y Williams Arroyo (Puerto Rico). González es el segundo tricampeón mundial de boxeo de Nicaragua, detrás de Alexis Argüello (1952-2009). El pugilista nicaragüense se destaca por su boxeo casi perfecto, al combinar rapidez, potencia, resistencia e inteligencia sobre el cuadrilátero, como pocos boxeadores en la actualidad, según los expertos. efe
Bélgica se mete a octavos de inal de la eURO. Nainggolan jubila a Ibrahimovic Un gol de Radja Nainggolan, en el minuto 84, dio a Bélgica la clasificación a octavos y la victoria sobre Suecia, que regresa a casa de vacío, sin punto alguno, y sin su capitán, Zlatan Ibrahimovic, que la víspera anunció que deja el equipo nacional tras la Eurocopa. Fue una gris despedida para la estrella sueca, que nunca impuso su calidad y, salvo algún destello, no fue el jugador determinante que de él se espera. Para Bélgica, mientras, la clasificación oculta un juego deslavazado, que la convierten en una reunión de buenos jugadores que no acaban de ponerse de acuerdo y deberá buscar el pase a cuartos contra Hungría, en Toulouse. El partido, marcado por el calor, tuvo un comienzo trepidante. Apurados por la necesidad de ganar unos y por su propio estilo, los otros, Suecia y Bélgica salieron a todo tren. A los suecos solo les valía sumar tres puntos y el equipo de Marc Wilmots no puede dejar de correr, cuando en su equipo alinea hasta cinco jugadores que solo miran hacia adelante (Nainggolan, Carrasco,
Ibrahimovic jugó su último partido como internacional sueco.
Hazard, De Bruyne y Lukaku). Fueron poco más de 10 minutos alocados, en los que, incluso, Suecia disparó entre los tres palos, lo que no había hecho en todo el torneo. A quemarropa y al borde del área pequeña, Marcus Berg se topó con Thibaut Courtois bien colocado, pero dio el primer aviso. Por su parte, Bélgica vivió de la libertad que tuvo Eden Hazard y de la velocidad de Kevin de Bruyne, pero no
/ AFP
tuvo remate y la media docena de centros al área que lanzó el pelirrojo centrocampista del Manchester City nunca encontraron a Romelu Lukaku. Al final, fue Radja Nainggolan, con un disparo desde fuera del área que rechazó en Erkan Zengin, que justo acababa de entrar al campo, el que se encargó de ejecutar a Suecia y a Zlatan, que abandona la competición internacional por la puerta de atrás. efe
ESPECTÁCULOS
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
13
“Macho Ratón”, el videojuego que promueve la cultura nicaragüense Ya está disponible. Es una divertida adaptación de la obra o comedia bailete El Güegüense El Macho Ratón tratará de escapar de una condena inminente por desafiar la autoridad del Gobernador español al no pagar sus impuestos, sin embargo, vos podrás ayudarle a recolectar los objetos necesarios y así evitar que vaya a prisión. De eso se trata el “Macho Ratón”, el primer videojuego que promueve la cultura nicaragüense y que está disponible desde ya en PlayStore y AppStore. René Mouynes, cofundador de Nestrix Studios y director del proyecto, explicó que esta aplicación la realizaron “jóvenes talentosos nicaragüenses que buscan crear experiencias móviles que vayan m á s allá de lo tradicional”.
Más de
25 Aplicaciones desarrolladas tiene esta compañía, además de importantes clientes nacionales y extranjeros.
Apps atractivas y útiles Con cinco años de experiencia, esta empresa ha logrado desarrollar más de 25 aplicaciones, y conseguir clientes tanto nacionales como internacionales. “Ellos buscan proporcionar apps para los consumidores de forma atractiva, innovadora y útiles”, añadió Mouynes. El juego móvil es una divertida adaptación de la obra o comedia bailete de El Güegüense y se desarrolla en cinco niveles donde el jugador deberá pasar los obstáculos que se le atraviesan en el camino al Macho Ratón. Además, tienen que recolectar cacao y monedas de oro para cambiarlas por trajes que l e entreg a n nuevas habilidades al personaje, todo esto mientras van recorriendo Diriamba, un mercado, una cueva y el castillo del Gobernador. “Para crear toda una experiencia a los jugadores, al finalizar algunos niveles el Macho Ratón se enfrentará a otras dificultades en los mini juegos en los que ayudará a otros personajes y hasta
completará una canción popular nicaragüense”, detalló el cofundador de Nestrix. Seis meses de trabajo La idea de desarrollar este videjuego sobre la obra El Güegüense inició en diciembre de 2015. “Llevó unos seis meses finalizar todos los detalles para que el juego se disfrute al máximo nivel. Además, la dedicación en la creación de los personajes, los tips y la programación se ejecutó con esmero”, agregó. Uno de los objetivos del juego es apostarle a la cultura nacional, asimismo demostrar que en el país hay talento para competir en el mercado digital de los videojuegos. “Con esto buscamos agregar un granito de arena a la industria del videojuego móvil, la cual es reinada actualmente por empresas como SuperCell (Finlandia), King (UK) y Glu (USA). Pero esperamos poder seguir creciendo en este rubro tan grande del mundo móvil”, insistió. Los personajes Los protagonistas son los mismos que aparecen en la obra El Güegüense, entre ellos: el Macho Ratón, el Gobernador, el alguacil, la Suche Malinche y otros personajes secundarios que le dan sentido a la historia adaptada que se narra en el videojuego. Historia que podría continuar Mouynes aseguró que la historia tiene una continuación, por tanto necesitan ayuda de los usuarios. “Si vemos que hay una gran aceptación de parte de los nicaragüenses, nosotros trabajaríamos en la siguiente
parte de la valiente historia”, prometió. En las redes sociales Para que estés informado de la evolución del Macho Ratón, buscalo en las redes sociales, tanto Twitter (@MachoRatonJuego), Facebook (MachoRatonElJuego) e Instagram (machoratoneljuego). E x p e riencia internacional “Ceelo’s Joyride” es el nombre de la aplicación que desarrollaron cinco chavalos de Nestrix Studios, para el cantante, rapero, compositor y productor estadounidense Cee Lo Green en marzo pasado. En esa apps los fans pueden conocer un día en la vida de Green como artista. Según la experiencia de estos talentosos jóvenes, el rapero quedó contento, al igual que ellos, con los resultados. Incluso CeeLo Green declaró en varias entrevistas televisivas en Estados Uni-
3 CULTURA
Yankee y Torres
Graban tema juntos
dos que confió en el talento de esta compañía.
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
Daddy Yankee, autodenominado “el jefe” del reguetón, y Tommy Torres, reconocido baladista y autor de temas para cantantes como Ricky Martin, se han unido para grabar juntos una canción por primera vez. “Mira papillo, estoy aquí con el duro, Tommy Torres. Dos boricuas trabajando acá. Agárrense, no está fácil. Voy a poner a Tommy a tirar urbano. Puerto Rico, los queremos, DY, Tommy Torres”, indicó Daddy Yankee en un vídeo que publicó hoy en la red social de Instagram. No es la primera ocasión en la que ambos artistas puertorriqueños brincan del género que dominan a otro.
EspEctáculos
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
14
Más lectura para niños en el “Rincón del cuento” En Managua. Este espacio recibe a niñas y niños que luchan contra el cáncer Niñas y niños que reciben tratamiento contra el cáncer en el Hospital Manuel de Jesús Rivera “La Mascota” celebraron, junto a ¡Libros para Niños!, el primer aniversario del Rincón de Cuentos, ubicado en este centro de atención. Diariamente, los pacientes que asisten a sus citas médicas o permanecen internos en el hospital pueden acceder a una colección de 430 libros de cuentos, que pueden leer en su visita al rincón o bien prestarlos para llevarlos a sus casas. Amara Aráuz es la facilitadora de lectura de este espacio, quien se encarga de
Los niños tienen a su disposición unos 430 libros.
hacerles lecturas en voz alta y facilitar el préstamo de libros, todos los días visita el área de hospitalización para leerles a las niñas y niños que por motivos de salud no pue-
/cortesía ¡Libros para niños!
den moverse de sus camas. “Es una experiencia diferente a la que yo estaba acostumbrada, sobre todo sentimentalmente, una se encariña con los niños, y ellos
Dato
362 Niños asistieron a este espacio durante el 2015.
a veces superan las enfermedades que los atacan y otras no, pero siempre los libros les ayudan a sobrellevar un poco su dolor y sufrimiento”, explicó Araúz. Historias increíbles Neyling Duarte es una lectora frecuente en este rincón y asegura que le gusta asistir para conocer “historias increíbles que hay dentro de los libros”. “Me gusta que Amara nos divierte contándonos muchos cuentos bonitos, me gusta el rincón de la casa albergue porque nos salimos al césped y nos sentamos en los cojines a leer”, comentó la niña. “La experiencia en este rincón ha sido muy enriquecedora, pues hemos conocido historias impactantes de niños que luchan diariamente contra el cáncer y que encuentran en los libros de cuentos momentos de libertad, alegría y aprenden a sobreponerse de los momentos difíciles, a través de las historias que leen en los libros”, expresó Gloria Carrión, directora de ¡Libros para Niños!
KAREN ESPINOZA
@Metro Nicaragua
EspEctácuLos
www.diariometro.com.ni Jueves 23 de junio 2016
15
ROLAND EMMERICH Llega a Nicaragua la secuela de la exitosa película de ciencia icción de 1996, Día de la Independencia, bajo la dirección de Roland Emmerich, quien charla con Metro sobre la nueva entrega
VIVE SU “INDEPENDENCIA” Hace 20 años se estrenó la cinta el Día de la Independencia con Will Smith como protagonista, hoy regresa a la pantalla grande la secuela titulada Día de la Independencia: Contraataque con Liam Hemsworth, Bill Pullman, Jeff Goldblum y Joey King, que espera atraer a los seguidores con una historia con más acción y efectos especiales. Muchos esperaban una secuela, y es en las manos ya conocidas del director Roland Emmerich y el productor Dean Devlin, quienes iniciaron hace dos décadas esta aventura que retoman para hacer una cinta llena de drama, acción, diversión y un discurso presidencial de actualidad. ¿Es cierto que esta cinta es tu primer secuela? Este mundo es muy especial para mí, y quería hacerle justicia a él y a los personajes. Ya ha pasado suficiente tiempo como para que todo se sintiera fresco para mí. La opor-
tunidad de emplear efectos visuales que estaban a años luz de aquellos disponibles hace 20 años fue la cosa que me animó a regresar al mundo del Día de la Independencia. Luego de terminarla, ¿qué te inquieta? Que hemos expandido el universo del Día de la Independencia y me urge que la gente lo vuelva a vivir, ya quiero que acudan a los cines y experimenten la nueva historia. ¿Cómo es retomar la historia 20 años después? Es emocionante ver el cambio de estafeta de una generación a la siguiente. Tenemos a héroes veteranos del primer filme dando su lugar para un equipo de “novatos”. Con el reparto original en el set, y fuera de él, es como el vigésimo aniversario de una reunión de clases (la clase del 96). Todo se ha mejorado y eso se puede ver en la pantalla. La cinta llegó cuando tenía que llegar. Pienso que
cada uno tiene un momento preciso o una película de definición que trabaja en este negocio. Siempre te ha interesado la política dentro de tus cintas, ¿qué cambió? Quizás esta pausa tan larga sea culpa de George W. Bush (risa). No realicé la película durante los años de Bush. No pensaba que George W. Bush habría hecho un gran rey. Ahora con Obama, esto
es otra historia. Como en la primera película, el argumento del Día de la Independencia 2 se enfoca en el presidente y sus esfuerzos para conducir el país. ¿Ya te sientes como pez en el agua en Hollywood? Creo que me ha venido bien Hollywood, soy un alemán que puede hacer cine en todo el mundo, pero sí mantengo los límites con América. Hay cosas que no entiendo
¿De qué se trata?
Siempre supimos que volverían. Después de que Día de la Independencia redefiniera el género, el siguiente capítulo épico asiste a una catástrofe global de unas dimensiones inimaginables. Usando tecnología alienígena recuperada, las naciones de la Tierra han colaborado en
un programa de defensa colosal para la protección del planeta. Pero nada puede prepararles para la fuerza avanzada y sin precedentes de los alienígenas. Únicamente la ingenuidad y valentía de unos pocos hombres y mujeres podrá salvar a la humanidad de la extinción.
En sus palabras
“...hemos expandido el universo del Día de la Independencia, y me urge que la gente lo vuelva a vivir, ya quiero que acudan a los cines y experimenten la nueva historia”. de Estados Unidos, cuando toda vez que Obama trata de hacer cambios importantes y llegan los medios de comunicación para gastar su tiempo en escándalos inútiles. Los hombres y las mujeres hacen que me despegue más de la política. En todo el mundo persiste una injusticia social, hay una tierra de ladrones vestidos de saco. En cada una de tus cintas viene implícita la palabra patriotismo, ¿qué te provoca? Es extraño, no quiero cambiar el mundo, simplemente deseo hacer feliz a la gente. Muchos creen que mi narración radica en el patrio-
tismo excesivo, simplemente expongo un momento determinado con los personajes idóneos, solo transformo símbolos políticos en acción. Ya preparas la tercera parte del Día de la Independencia, ¿qué puedes adelantar? Primero, tendrán que ver la segunda parte para que se preparen para la tercera, en cada cinta habrá cambios radicales. Aún hay cosas por realizar como director o productor, cintas como Confluence y Stargate.
GABRIELA ACOSTA SILVA gabriela.acosta@publimetro.com.mx