una mirada a río, a 24 días del inicio de los juegos olímpicos
desde hoy daremos detaLles de este evento deportivo. páginas 11 y 12
Managua Martes 12 de julio 2016
@MetroNicaragua |
MetroNicaragua |
Metro_Nicaragua
Catedral de Granada en 360 grados Jóvenes fotografiaron la edificación, que ya está disponible en Google Maps y Street View
1
Noticias
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
02
noticias En todo el país
Se registran 455 casos de zika Las autoridades sanitarias de Nicaragua informaron ayer que los casos de enfermos con zika suman 455 hasta ahora, entre ellos 129 en embarazadas, sin que haya víctimas mortales. La cantidad de afectados aumentó en 28 durante el pasado fin de semana, indicó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murilo, al leer el reporte sanitario. Murillo aseguró que las embarazadas con zika reciben “acompañamiento especial”, en las unidades de salud donde son atendidas. Las autoridades declararon el pasado 5 de mayo una alerta epidemiológica en toda Nicaragua, debido al aumento de casos de dengue, zika y chikunguña, enfermedades provocadas por la picadura del mosquito aedes aegypti.
Catedral de Granada vist Panorámica del interior de la Catedral de Granada, uno de los sitios turísticos más visitados de Nicaragua./ cortesía
360 grados. Desde Google Maps y Google Street View se puede realizar un recorrido por el lugar Granada es el destino turístico por excelencia en Nicaragua. La mayoría de nacionales hemos estado allí, pero también es uno de los sitios más buscados por los turistas extranjeros. ¿Pero lo hemos visto todo de La Gran Sultana? La Catedral de Granada es un punto de referencia de la ciudad colonial. Es quizá lo más fotografiado del lugar. “Sin embargo, no siempre tenemos la oportunidad de tener una visión completa de este importante sitio”, comenta el fundador y director ejecutivo de First Steps Marketing, Allan Canales.
Canales comenta que por eso decidieron crear un “recorrido virtual” de la Catedral de Granada que se encuentra desde ya en Google Maps y la app Google Street View. “Es un recorrido en 360 grados de este importante monumento de una de las ciudades más antiguas del continente americano, por eso apostamos por la necesidad de enlazarlo a estas plataformas disponibles en todo el mundo”, indicó el encargado de Maps Nicaragua. Dos jóvenes tomaron durante varias horas unas sesenta fotografías del sitio para poder tener “una visión completa”. Volvernos relevantes El equipo de Maps Nicaragua recorrió, desde distintos puntos, la Catedral de Granada, sus alrededores y dentro de la misma, para capturar las imágenes panorámicas. Es de
destacar que Maps Nicaragua es parte de la agencia First Spets Marketing que, a su vez, es la primera de Centroamérica en ser certificada por Google para realizar recorridos virtuales. El primer recorrido virtual que realizaron de un destino turístico fue el del Parque Nacional Volcán Masaya, después hicieron lo mismo en El Chocoyero. “Tomando en cuenta el éxito de estos dos recorridos que han recibido miles de visitas tanto desde el país como del extranjero, decidimos hacerlo de la Catedral de Granada por su importancia histórica para el país”, acotó. “La idea de los recorridos virtuales es hacer relevante al país en materia digital, que los interesados en conocer el país puedan ver los lugares antes de llegar. Es una forma de promover el turismo”, comenta Canales. Señaló que el recorrido
virtual ofrece tres vistas panorámicas: una tomada desde la fachada de la Catedral de Granada y otras dos que fueron capturadas desde los costados de la edificación así como del interior de la misma. “Quizá pocos han entrado a la Catedral de Granada más allá de la foto de la fachada que muchos conocen, por lo que se convierte en una experiencia única este recorrido”, dijo el representante de Maps Nicaragua. Proyectos futuros La certificación con la que cuenta Canales de parte de Google le permite realizar recorridos virtuales de sitios turísticos y negocios nicaragüenses, y posteriormente subirlos a las plataformas de Google, como Google Maps y Street View, por lo que pueden ser vistos por ciudadanos de cualquier parte del mundo. Este joven mencionó que
Impresionante
100 mil
Las visitas que tuvo en los últimos 30 días el recorrido virtual que realizó Maps Nicaragua en el Parque Nacional Volcán Masaya.
desde que obtuvo la certificación, en septiembre del año pasado, ha realizado más de 50 recorridos virtuales y que próximamente realizará los del Volcán Mombacho, la Catedral de León, El Cristo de San Juan del Sur, el Cañón de Somoto, entre otros. “Creemos que se puede impulsar el turismo nicaragüense a través de las herramientas digitales”, insistió Canales.
Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A • Metro se imprime en: Ardisa S.A. • Dirección: Kilómetro 4 Carretera Norte Managua, Nicaragua • Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: www.diariometro.com.ni • Gerente General: Fernanda Guzmán • Director Responsable: Yader Luna • Distribución: Salvador Díaz • Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, Fernanda. Perez@diariometro.com.ni • Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; freddy.cardoza@diariometro.com.ni • Diseñador: angel.ruiz@diariometro.com.ni • Anuncios: ventas@diariometro.com.ni
yader luna
@Lunacero
Noticias
Galería
www.diariometro.com.ni
ta desde Google
Una vista de la fachada de la Catedral de Granada. / cortesía
03
los derechos digitales son derechos humanos En alguna ocasión les he hablado de que la gobernanza digital tiene que ver con la regulación de los protocolos de Internet, con la seguridad y privacidad, la propiedad intelectual, que toma en cuenta los derechos humanos y la llamada “neutralidad de la red”, es decir, que está libre de restricciones en los equipamientos que pueden ser usados y modos de comunicación permitidos, que no restringe el contenido, sitios y plataformas, cantidad de datos descargados, y que asegura la libertad de expresión e información, la participación y cultura digital, salvando brechas de acceso o conocimiento, entre otras. Hace más de dos años, a inicios de 2014, el Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, declaraba que “Internet es un bien público mundial, cuyo valor y utilidad solo puede ampliarse y protegerse a través de la implicación y la buena voluntad de todas las partes interesadas”. Este, posiblemente fue el preludio de lo que hace unos días aprobó el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: una nueva resolución que protege los derechos de las personas que utilizamos Internet, asegurando la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet, con un especial énfasis en las libertades de opinión y expresión y el derecho a la privacidad. Poco a poco estamos viendo que estos temas se ponen sobre la mesa, lo cual es de agradecer y felicitar. El propio Edward Snowden se hacía eco de la noticia con un tuit el mismo día que se hizo público (así fue como yo misma me di cuenta). La Asamblea General de las Naciones Unidas afirmó que los derechos que posee-
Opinión
MARTA GARCÍA TERÁN comunicadora audiovisual y digital con enfoque de derechos humanos @martascopio
mos las offline también deben ser protegidos en línea, e hizo un llamado a todos los Estados miembros a respetar y proteger el derecho a la privacidad en la comunicación digital. La Asamblea General, además, solicitó a todos los Estados miembros examinar sus procedimientos, prácticas y legislación relacionadas con las comunicaciones de vigilancia, interceptación y la recogida de los datos personales, y subrayó la necesidad de garantizar la aplicación plena
y eficaz de sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos. Como explican en la web RIDH Panorama, Periodismo sobre América Latina y el Sistema de Derechos Humanos de la ONU (panorama.ridh.org), la reflexión mayoritaria en el debate se centró en resaltar que Internet resulta un “facilitador del desarrollo y la innovación”, debido al avasallador avance tecnológico. Fue una constatación generalizada que las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen un desafío. Se dijo que proteger la privacidad es respetar los derechos humanos en la era digital. Se observó que la libertad de expresión se constata en que “nadie debe ser molestado por sus opiniones, sin injerencias a la libertad de reunión y de asociación pacíficas”. Esta iniciativa busca, por lo tanto, promover a Internet como un motor del desarrollo global. Internet no deja de ser un espacio público más que debe ser regulado para garantizar que todas las personas tengamos acceso a él y en el que nuestros derechos humanos estén vigentes, todos ellos. Ahora toca también hacer una revisión de las diferentes brechas por las que no todas las personas accedemos por igual a las tecnologías de la información y comunicación, examinando ejes transversales como la edad, el género, la etnicidad, el poder adquisitivo, la posibilidad de estudiar o el lugar en el que vivimos. Todo esto es necesario, porque obviamente el acceso a Internet, la participación o el manejo de la seguridad y la privacidad tienen todos estos condicionantes. Esperamos nos lleguen pronto noticias al respecto.
Noticias
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
Xiloá
N O
Lago de Managua
E S
Gruta Xavier Chico Pelón Cuesta el Plomo Laguna Tiscapa Laguna de Nejapa Cráter de Ticomo Camilo Ortega Pochocuape
País será sede de congreso de ciudades con hermanamientos Nicaragua será sede de un congreso que reunirá a funcionarios de 40 ciudades que tienen hermanamientos con municipios nicaragüenses, informó ayer la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. El denominado Congreso Internacional de Hermanamiento tiene el objetivo de “construir vínculos sólidos entre los pueblos para ser más solidarios”, indicó MuReporte
Km 27
Menos muertos en carreteras el fin de semana
Las Nubes
El Crucero Volcán Masaya Las Carpas-Ticuantepe San Ignacio-Ticuantepe Laguna de Masaya
leyenda Deslizamiento de tierra Lago o laguna Cuenca sur de Managua datos: instituto de geología y geofísica igg-cigeo/unan-managua
Terrenos inestables amenazan al país Suelos. En la Cuenca Sur hay al menos 13 puntos de riesgo Tras el terremoto de 2014, muchos de los pobladores del sector de la Cuesta El Plomo se mostraron asustados porque además de los fuertes temblores, se habían registrado en esa zona una serie de derrumbes pequeños. De acuerdo con el ingeniero del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-Cigeo), Horacio Ulloa, este tipo de eventos son comunes en suelos arenosos como los de esa área, ya que al producirse un movimiento sísmico se pueden provocar derrumbes. La naturaleza sísmica del país, principalmente de la franja del Pacífico, agrega el exper-
to, hace de Nicaragua un país altamente vulnerable a deslizamientos y derrumbes debido a la inestabilidad de sus suelos. De acuerdo con un estudio que realizó el IGG-Cigeo con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), solo en la Cuenca Sur existen unos 13 puntos donde la inestabilidad de los terrenos ha causado derrumbes o deslizamientos. La inestabilidad de terrenos o taludes, incide “en los suelos blandos que tienen características arcillosas, al llover se saturen y esto reduce su resistencia, de modo que las fallas provo-
can los deslizamientos. Tal es el caso de la isla de Ometepe, Bonanza y El Crucero”, señaló Ulloa. Otros factores que intervienen en la inestabilidad de los terrenos son las condiciones geológicas de los materiales, las pendientes, el uso del suelo, lluvias, entre otros. “Toda obra civil ubicada en terrenos inestables corre el riesgo de ser dañada, o siendo más rígido, (tener) pérdidas humanas, tal es el caso del deslizamiento ocurrido en El Volcán Casita en 1998 durante el huracán Mitch; debido a las altas precipitaciones, los suelos se saturaron hasta que este
gráfico: angel ivan ruiz
perdiera su resistencia, produciéndose un gran movimiento de materiales combinado con agua (avalancha), en este evento hubo miles de pérdidas humanas, poblados enterrados. En pocas palabras, estos tipos de movimientos pueden causar enormes daños, tanto económicos como humanos”, señaló. Más vulnerable De acuerdo con el especialista, la cantidad de puntos de riesgo ha aumentado en la actualidad respecto a cinco años antes, debido al crecimiento poblacional. Con la entrada del invierno, indicó Abdel García, coordinador del área de Cambio Climático del Centro Humboldt, la vulnerabilidad de los suelos se incrementa debido a que en los últimos tres años, el déficit en el régimen de lluvias ha incidido en que los suelos estén sueltos, “en una condición de fragilidad que una lluvia súbita obviamente tiene una afectación importante”. V. agurcia
04
La peligrosidad en las principales pistas y carreteras de Nicaragua se redujo de forma sensible en las últimas dos semanas a causa de un operativo especial, informó ayer la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN). Luego de registrar 9 muertes en la semana del 20 al 26 de junio en las vías del país, la cantidad de fallecimientos bajó a 7 la semana siguiente y luego a 4 en la semana posterior, del 4 al 10 de junio, dio a conocer el jefe de la DSTN, Roberto González Kraudy. “El Plan Seguridad Vial ha dado excelentes resultados, porque en el país se ha reducido la peligrosidad”, dijo González Kraudy en conferencia de prensa. Como resultado de este plan, 216 vehículos fueron trasladados al depósito vehicular por infringir las leyes de tránsito, una cantidad menor a los 567 de la semana pasada, según las autoridades. acan-efe En el Oriental
Balacera en el centro de compras Un muerto y un herido de gravedad es el resultado
rillo, a través de medios del Gobierno. En el evento, que se desarrollará los días 15 y 16 de julio, participarán representantes de 40 ciudades de Alemania, Austria, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia y Suiza. Murillo no detalló los temas específicos que se desarrollarán durante los dos días del congreso, ni la cantidad de participantes. efe de una balacera registrada en el mercado Oriental. Apolonio Urbina Robles fue interceptado por dos delincuentes y murió en el lugar al intentar oponerse. Otro ciudadano identificado como Domingo López Sequeira está en estado crítico tras intentar ayudar al asaltado. uriel velásquez
Advertencia
Ineter indica que siguen réplicas en Occidente El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) recomendó ayer a los pobladores de Occidente “estar atentos”, para atender las órdenes de las autoridades en caso de que una falla geológica “inestable” se active. “Esa falla, que se activó el 9 de junio, sigue moviéndose, no se ha estabilizado, el Ineter recomienda estar más atentos a lo que diga el Sinapred (Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres)”, dijo la vulcanóloga del Ineter Virginia Tenorio, a través de medios del Gobierno. La falla que se encuentra activa es la misma que causó un terremoto de magnitud 6,3 Richter el 9 de junio pasado. Dicha falla generó un total de 53 réplicas el fin se semana, y ha sumado más de 3.600 desde el evento principal. efe
Noticias
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
Cinco acusados por el secuestro del bebé Justicia. El juez ordenó que estos enfrenten el juicio en prisión, a pesar de que algunos de los acusados insisten en su inocencia
El juez Sexto Distrito Penal de Audiencia de Managua, Henry Morales, ordenó ayer un proceso judicial contra cinco personas acusadas del secuestro de un bebé, quien fue extraído del hospital en el que había nacido 15 horas antes, en Managua. Morales aceptó la acusación por secuestro simple y encubrimiento en contra de las 5 personas señaladas del secuestro simple en perjuicio del bebé Betzael Orozco Jarquín del Hospital Alemán Nicaragüense, el pasado 1 de junio, y ordenó mantenerlas bajo prisión preventiva mientras se celebra la audiencia inicial programada para el próximo 25 de julio. Al término de la audiencia preliminar, el judicial señaló que la relación de hechos presentada por el Ministerio Público cumple con los requisitos de ley y que su decisión de mante-
Testimonio
“Me declaro inocente, lo que yo hice fue colaborar, brindé información de personas que estaban vinculadas a este hecho, hasta que ya me di cuenta el día 17 (de junio), tengo 30 años de trabajar en el Hospital Alemán Nicaragüense y nunca me he visto involucrada en casos como este jamás”, dijo entre lágrimas. Ana Guadalupe García Valdivia. Supervisora del área de nutrición, Hospital Alemán Nicaragüense.
Los procesados por supuestamente haber secuestrado al niño Betzael Orozco Jarquín.
ner detenidos a los procesados responde a la gravedad del hecho en cuestión. Los acusados son Wanky Monge Altamirano y su esposo Túpac Amaru Murillo, señalados como los secuestradores; Julia Antonia Monge Altamirano y Mario de Jesús Muñoz Areas, como cómplices de dicho delito, y Ana Guadalupe García Valdivia, como encubridora. Trabajadores de hospital De acuerdo a la acusación
leída por la fiscal Fabiola Mendoza, Julia Antonia Monge Altamirano, Mario de Jesús Muñoz Areas y Ana Guadalupe García Valdivia trabajaban en el Hospital Alemán Nicaragüense. La primera como enfermera, el segundo en el área de lavandería y la tercera como supervisora del área de nutrición. En la realización de la audiencia inicial estuvo presente Azael Orozco, papá del bebé secuestrado, quien dijo no entender por qué los acusados aparta-
/ henry padilla
ron de sus brazos a su hijo. “Solo espero lo que ellos (el juez) le van a dictar (de pena de cárcel), esto mucho nos afectó y todavía nosotros no estamos bien, aunque ya tenemos al niño, pero todavía no nos pasa eso, porque lo que hicieron es algo que sinceramente solo Dios podría perdonarlos”, dijo Orozco. Niega ser encubridora Ana Guadalupe García Valdivia, al ser abordada por los
Lluvias. Nueve municipios del Caribe Norte y Sur están sufriendo estragos a causa de las lluvias En las regiones del Caribe Norte, Sur y Zelaya Central hay nueve municipios afectados por las lluvias. Los municipios que están sufriendo por las lluvias son la Cruz de Río Grande, El Tortuguero, Laguna de Perlas, Kukra Hill, Bluefields, La Desembocadura, El Rama, Prinzapolka y Nueva Guinea. Las lluvias han provocado afectaciones a 8.905 personas. En Prinzapolka al menos 33 comunidades se encuentran incomunicadas. En estas 33 comunidades de Prinzapolka, adonde se ha declarado alerta roja, habitan unas 17.000 personas. Decenas de familias se encuentran en la escuela Flor de Pino, uno de los albergues habilitados por el Sinapred. La coordinadora de Comu-
05
nicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, informó ayer que esos nueve municipios son los más afectados. Murillo agregó que se reportan 1.781 familias con distintos niveles de afectación, equivalente a 8.905 personas. Destacó que el pasado domingo se movilizó una brigada médica del Ministerio de Salud para atender a las familias en la zona, y así evitar una epidemia. Se contabilizan 534 familias evacuadas, sobre todo en El Rama, y se activaron 23 albergues entre El Tortuguero, El Rama, Laguna de Perlas y Prinzapolka. Asimismo, Murillo indicó que 1.699 viviendas, dos escuelas y un centro de salud resultaron anegadas. Daños en cultivos Murillo dijo que el domingo
las autoridades visitaron cinco comunidades en las riberas del Río Escondido, limítrofes entre los municipios de El Rama, Bluefields y Kukra Hill, donde más de 60 familias reportan que se perdieron 600 manzanas de granos básicos, raíces y tubérculos. “Estamos llevando el registro de los cultivos perdidos para contribuir con las familias que estaban sembrando. Generalmente lo que se siembra allá son musáceas, tubérculos y maíz, estamos estudiando para ver cómo desde el Ministerio de la Economía Familiar y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria reponemos los cultivos que puedan haberse dañado”, explicó Rosario. La onda tropical número 12 ya se encuentra en Nicara-
gua, por lo que se espera un clima fresco, así como cielos nublados y lluvias de ligeras a moderadas en todo el país. Según el alcalde de Prinzapolka, Eklan James Molina, en esta ciudad 3.855 familias han sido afectadas por el desborde del río del mismo nombre. Los ríos El Rama y Grande de Matagalpa sobrepasaron sus niveles máximos a causa de las lluvias registradas el pasado fin de semana. El primero alcanzó los 8,98 metros cuando su nivel de desborde es de 6,5, mientras que el segundo llegó a los 15,6 metros y su nivel de desborde es de 15 metros, detalló ayer Murillo. Agregó que hasta ayer, el río El Rama se encontraba en 6,5 metros y el río Grande de Matagalpa en 10,6. gilberto artola y Uriel Velásquez
medios de comunicación, aseguró que tuvo sospechas del secuestro hasta el 17 de junio, por lo que rechaza la parte de la acusación que dice que Muñoz Areas le confesó el rapto la tarde el 1 de junio, cuando la noticia ya había trascendido a nivel nacional. La relación de hechos indica que Wanky Monge Altamirano y su esposo Túpac Amaru Murillo acordaron el rapto de un bebé en el Hospital Alemán Nicaragüense, para lo cual se hicieron presentes la tarde del 31 de mayo en dicho centro asistencial con la finalidad de aparentar ser una pareja que acababa de tener un hijo. La función de Monge Altamirano fue llevar a su hermana al área donde se encontraba Mario Muñoz, para que este le suministrara indumentaria de médico y pudiera circular sin inconvenientes por el hospital. La acusación detalla que la mañana del 1 de junio, a eso de las 6:00 am, Wanky Monge Altamirano llegó vestida de doctora hasta la cama donde se encontrada Marianela Flores y su mamá --madre y abuela del bebé raptado, respectivamente-- y les preguntó si ya lo habían vacunado, y como le contestaron que no,
les dijo que regresaría más tarde para llevárselo a aplicarle la vacuna. Engaño Monge Altamirano regresó unos 45 minutos después aprovechando que uno de los guardas de seguridad del hospital acababa de notificar el final de la hora de visita, por lo que se encontró con la abuela del bebé cargando al recién nacido en el pasillo y se lo pidió, indicándole que llegara a traerlo a las 11:00 am. Wanky Monge esperó que la abuela del niño se retirara, para ir a cambiarse a un baño del área de emergencias, desde donde llamó a Túpac Amaru Murillo para que la llegara a traer. Ambos salieron del hospital a bordo de un taxi a eso de las 7:30 am. Por su parte, la defensa de Julia Monge, René López Rostrán, solicitó al judicial que su defendida fuera remitida al Instituto de Medicina Legal para que su salud sea valorada por los médicos, ya que padece de la presión y anda una infección urinaria; por lo que el juez accedió a dicha petición. carlos larios
mundo
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
06
Cameron deja el poder a la nueva Dama de Hierro Theresa May. Se convertirá en la segunda mujer al frente del Reino Unido desde 1990 El primer ministro británico, el conservador David Cameron, informó que mañana miércoles abandonará su cargo como jefe del gobierno del Reino Unido y cederá el cargo a la titular de Interior, Theresa May. En una declaración ante su residencia de Downing Street, Cameron dijo que el 13 de julio presidirá su última sesión de preguntas como primer ministro en la Cámara de los Comunes antes de acudir al palacio de Buckingham para presentar su dimisión a la reina Isabel II. El todavía “premier” británico comunicó los pasos a seguir después de que May quedase como única candidata al liderazgo del Partido Conservador y al cargo de jefe
del gobierno, tras la retirada de su única rival, la diputada Andrea Leadsom. Cameron admitió sentirse “encantado” de que May sea su sucesora y calificó a la ministra de Interior como una profesional “fuerte” y “competente” y “más que capaz” para liderar al país. También confesó sentirse satisfecho de que el Partido Conservador no continúe con un largo proceso electoral para elegir al nuevo líder, después de que Leadsom, secretaria de Estado de Energía y que apoyó la salida del Reino Unido de la UE, optara por retirarse. Cameron, que el pasado 24 de junio comunicó su intención de dimitir por el triunfo del Brexit (la salida de la UE), agregó que hoy martes presidirá su última reunión del gobierno. La próxima primera ministra tendrá la difícil tarea de decidir cuándo invoca el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece el proceso de negociación de dos años sobre los
Theresa May se vio beneficiada del retiro de Andrea Ledsom. / efe
términos de la salida del Reino Unido de la UE. En tanto, mañana miércoles May se convertirá en la segunda mujer al frente del gobierno del Reino Unido desde que Margaret Thatcher saliera
del poder en 1990, después de once años en el poder. Haremos del Brexit un “éxito” para el Reino Unido La líder del Partido Conservador británico, Theresa
May arropada por decenas de diputados conservadores ante las puertas del Parlamento británico, destacó que el país afronta “tiempos de incertidumbre política y económica”, pero reiteró que trabajará por lograr “el mejor acuerdo” con Bruselas para que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE). “Necesitamos una nueva visión de futuro, sólida y positiva. Una visión para un país que funcione no solo para unos pocos privilegiados, sino para todos, porque vamos a dar a la gente un mayor control sobre sus vidas”, afirmó. May, que durante la campaña previa al referéndum del pasado 23 de junio defendió la permanencia del Reino Unido en la UE, reiteró que “Brexit significa Brexit” y cerró la puerta a que su Gobierno vaya a buscar alternativas para no tener que salir de la unión. La política conservadora afirmó que su campaña se basó en “la necesidad de forjar un liderazgo fuerte y probado” y en la voluntad de perseverar
en unos tiempos de incertidumbre política y económica. Su Gobierno, con mandato hasta 2020, deberá centrarse ahora en obtener “el mejor acuerdo” posible con la Unión Europea y “forjar un nuevo rol” para el Reino Unido en el mundo, dijo. May se mostró “honrada” por haber sido elegida líder de los conservadores y rindió tributo a los otros cuatro políticos que presentaron su candidatura para suceder a Cameron -quien el 24 de junio, tras el referéndum, anunció su intención de dimitir- al frente de la formación “tory”. La próxima primera ministra británica dedicó un agradecimiento “especial” a Leadsom, que se retiró de la carrera por dirigir el partido, tras sufrir presiones en los últimos días por haber sugerido que ser madre le daba ventaja para dirigir el país. “Quiero rendir homenaje también a Cameron, por su liderazgo del partido y del país”, manifestó May. agencias
mundo
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
07
Experto analiza la situación del Estado Islámico, que ha perdido el 12% de su territorio en 2016 Columb Strack. Analista principal del monitor de conflictos del IHS habla con Metro El llamado Estado Islámico ha perdido el 12 por ciento de su territorio a través de Irak y Siria este 2016, según un informe publicado el domingo 10 de julio por el grupo de investigación con sede en EE.UU. Information Handling Services (IHS). Según se informa, el área ocupada por los militantes se redujo en un 14 por ciento en 2015 y un 12 por ciento en los últimos seis meses. IHS señala que el grupo sunita ahora controla un territorio de 68.300 kilómetros cuadrados, que es aproximadamente del tamaño de la República de Irlanda o el estado estadounidense de Virginia Occidental. “Estamos llegando a un punto en el que las áreas más grandes del territorio del Estado Islámico están rodeadas y aisladas del resto del califato,” dice a Metro Columb Strack, analista principal del
monitor de conflictos del IHS. ¿Por qué está perdiendo territorio el EI? - Creo que es una combinación del debilitamiento del Estado islámico y también de que los oponentes del grupo se están volviendo más fuertes y mejor organizados. La mayor parte de las recientes derrotas en Irak y Siria se lograron con el apoyo de la Coalición de EE.UU. y los asesores de las fuerzas especiales rusas y ataques aéreos. Al mismo tiempo, la focalización en las fuentes de financiamiento del Estado Islámico y los esfuerzos para reducir el acceso del grupo a nuevos reclutas y suministros que cruzan la frontera con Turquía han debilitado al Estado Islámico. ¿Qué provocan estas pérdidas? - A medida que el califato del Estado Islámico se encoge y se vuelve cada vez más claro que su proyecto de gobierno está fallando, el grupo está modificando las prioridades de insurgencia. Como resultado, por desgracia, esperamos un
EI mantiene territorio en Irak y Siria.
incremento en los ataques con víctimas en masa y sabotajes a la infraestructura económica, a través de Irak y Siria, y más allá, incluyendo Europa. La probabilidad de captura de Manbij por las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, por sus siglas en Inglés) apoyadas por Estados Unidos tendría un impacto importante en la capacidad del Estado Islámico de suministrar a Raqqa, y por extensión el resto de su territorio, con nuevos reclutas y suministros, lo que socava su capacidad para gobernar. La frontera turca es la única entra-
/ getty
da y punto de salida viable para el califato, y un menor acceso desde la pérdida de Tal Abyad en junio de 2015 ha contribuido a aumentar la presión sobre la capacidad del Estado Islámico para financiarse. Has dicho que el proyecto de gobierno del EI está fallando... - Sí, el Estado Islámico está luchando para financiar el funcionamiento eficaz de su califato, como resultado directo de los ataques aéreos contra las fuentes de financiación del gru-
po, y su reducido acceso a nuevos reclutas y suministros que cruzan la frontera con Turquía. Cada vez se percibe más como el lado de los perdedores, lo que también ha tenido un impacto en el reclutamiento para el grupo. Hemos observado un aumento en deserciones del Estado Islámico en el año 2016.
mitirse el lujo de perder si su proyecto de gobierno pretende sobrevivir. Esto incluye Raqqa, la sede de la dirección del grupo y una ciudad modelo para su proyecto de gobierno, y las áreas que dan acceso a la frontera con Turquía, a través de los centros logísticos de Manbij y al-Bab.
¿Es el hecho de perder tanto territorio un gran golpe para el EI? - Algunas pérdidas tendrán un mayor impacto que otras en el Estado Islámico. Faluya fue menos crítica que el norte de Siria para el Estado Islámico. Están poniendo todos sus esfuerzos en Manbij para mantener el acceso a la frontera turca. El área entre Raqqa y la frontera es fundamental para la supervivencia del proyecto de gobierno del Estado Islámico, y defenderlo es probable que sea una prioridad sobre todas las demás áreas, incluyendo Mosul. El Estado Islámico está bajo una creciente presión en el norte de Siria, un área que IHS considera como tierra vital para el grupo, el que no puede per-
¿Existe la posibilidad de que el EI pronto pueda estar fuera de Raqqa y Mosul? - El grupo está ahora bajo una fuerte presión tanto en Irak y Siria, y en múltiples frentes. En Irak, el Estado Islámico dará prioridad a la defensa de Mosul y Tal Afar, pero los combatientes extranjeros y altos mandos en última instancia, serán propensos a moverse hacia el norte de Siria, donde la ofensiva SDF, respaldada por Estados Unidos, plantea la mayor amenaza para la viabilidad futura del propio califato. Dmitry Belyaev, MWN Columb strack Analista de IHS
España. Casos de abusos sexuales Tiroteo. Al menos tres muertos ponen en tela de juicio las fiestas de elevan la tensión racial en EE.UU. San Fermín Varios casos de abusos sexuales contra mujeres durante las fiestas de los sanfermines son motivo de preocupación para las autoridades locales, que ya antes del comienzo de estas festividades habían hecho llamamientos para evitar agresiones de tipo machista. En los últimos años se han popularizado imágenes públicas de tocamientos a mujeres jóvenes que participan en estas fiestas, lo que llevó este año a las autoridades a impulsar una campaña de concienciación para erradicar ese comportamiento machista. En la noche del pasado 7, tras la primera jornada de las fiestas, una joven de diecinueve años denunció haber sido violentada por cinco hombres amparados en un portal de Pamplona. La denuncia de la joven permitió que al día siguiente la Policía detuviera a cinco hombres
El alcohol enardece los ánimos en las jornadas de San Fermín. / AFP
españoles que han ingresado en prisión a la espera de juicio acusados de un delito de agresión sexual y otro de robo con violencia e intimidación, Uno de los agresores detenidos es un agente de la Guardia Civil que ha sido suspendido momentáneamente y, si es condenado, será expulsado, Durante el fin de semana otras cuatro personas han sido detenidas vinculadas a varios casos de abusos sexuales y toca-
mientos, entre ellos los sufridos por una joven francesa de 22 años y una agente uniformada de Policía Municipal que estaba de servicio y atendía otro incidente. Estos sucesos tienen lugar en el marco de unas fiestas que han evolucionado hasta convertirse, a ojos de muchos visitantes y lugareños, en unas jornadas en las que predomina el exceso de alcohol y la diversión a cualquier precio. EFE
Al menos tres personas resultaron muertas y una más herida en un tiroteo registrado ayer en un tribunal de la localidad de Saint Joseph (Michigan, EE.U.U), confirmó ayer el alguacil del condado, Paul Bailey. Bailey corroboró las informaciones de medios locales que citaban que dos de la víctimas mortales en el tiroteo registrado en el tribunal del condado de Berrien eran alguaciles de la corte y la otra el autor de los disparos. El incidente registrado en Saint Joseph, localidad situada a unos 200 kilómetros de Detroit, comenzó poco antes de 1:30 de la tarde hora local, cuando los servicios de emergencia fueron alertados por disparos en la sede del tribunal que, según testigos, fue evacuada de inmediato. El gobernador de Michigan, Rick Snyder, informó desde su cuenta de Twitter que la Policía estatal ya tiene la situación bajo control y “comenzó su in-
vestigación” al respecto. La cadena ABC57, citando a un funcionario del condado de Berrien, dijo que el sospechoso estaba de camino a la cárcel cuando tomó un arma de uno de los agentes de seguridad de la corte y comenzó a disparar. “Tenían a un hombre allí, vestido con sus pantalones de presidio y esposado”, dijo Marcos Laukus, testigo del incidente, a la WSJM radio. “Uno de los oficiales de justicia lo llevó a otro pasillo, y se escuchó un forcejeo, oí a alguien caer al suelo. A continuación, el agente judicial entró en esa habitación y se escuchó un disparo”, relató Laukus. Estados Unidos no se recupera aún de la matanza del pasado jueves perpetrada en Dallas (Texas), donde cinco policías fueron asesinados en otro tiroteo que se produjo en una marcha contra la violencia policial y en el que además otras once personas resultaron heridas, nueve de ellas tam-
bién agentes. La tensión racial por los últimos casos de violencia policial contra los negros continúa, tras más de 300 detenciones en protestas durante el fin de semana, mientras el presidente, Barack Obama, visitó Dallas, escenario de la matanza de cinco policías. Obama, que acortó su viaje a España por la masacre, participó en el homenaje a los cinco agentes muertos junto a su esposa, Michelle; el vicepresidente Joe Biden y el expresidente estadounidense George W. Bush. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, señaló que el presidente se unió ayer a la reunión organizada por Biden con representantes de las fuerzas de seguridad estadounidenses en un encuentro que tenía como objetivo fortalecer “la confianza” con las comunidades” y recalcar “el complicado trabajo diario de los agentes”. efe
turismo 08
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
+ PLUS Albania
Apuesta por un museo de Marubi El museo nacional fotográfico Marubi, que compila una rica colección de imágenes de maestros fotógrafos de tres generaciones, algunas de hasta 158 años de antigüedad, se ha convertido en el promotor turístico de la mayor ciudad del norte de Albania, Shkodra. Desde su inauguración en mayo pasado, más de mil personas, la mayoría extranjeros, visitaron el museo proyectado por los arquitectos españoles Helena Casanova y Jesús Hernández, cuyo estudio se sitúa en la ciudad holandesa de Róterdam.
Hacienda ganadera se transforma en agrohotel Rivas. Es una oferta que ofrece una experiencia única para los turistas Una finca ganadera que en su momento llegó a producir 100 litros de leche al día se trasformó, desde hace dos meses, en un vistoso “agro hotel”, que apuesta a posicionarse como uno de los referentes del turismo ecológico del municipio de Belén, departamento de Rivas. Aquiles Jaén Muñoz, gerente propietario del establecimiento bautizado como hotel “Hacienda Casa Grande”, aseguró que la iniciativa del proyecto surgió al percatarse del potencial turístico que se está propagando en el departamento de Rivas. “La idea nació hace tres años después que falleció mí papá, e inicialmente lo que nuestra familia quería, era vender la propiedad que adquirimos hace 20 años para ganadería, pero al ver el desarrollo turístico que se vive en la zona y que poseíamos un lugar atractivo, decidimos invertir en la finca para ofrecer a los viajeros un destino donde puedan hospedarse, comer bien y
La variada oferta que ofrece este sitio será un atractivo para los visitantes. / lésber quintero
disfrutar amenamente en familia de la flora y fauna de la localidad”, explicó. El nuevo destino ecoturístico se localiza en el kilómetro 92 de la Carretera Panamericana sur y entre sus atractivos destaca un pequeño riachuelo artificial donde nadan unos coloridos peces koi de origen asiático, tres senderos que atraviesan la densa vegetación de la finca, un mirador con vista al Lago Cocibolca, la Isla de Ometepe, el Volcán Mombacho y las planicies de las comunidades aledañas. Animales silvestres como mapaches, guatusas y gato de
monte también están entre los atractivos que podrán ver muy de cerca los visitantes, ya que como parte de las medidas conservacionistas del local, se creó un área para rescatar estas especies, y tras rehabilitarlos y lograr su reproducción los regresarán a su hábitat natural. Apoyo a la comunidad Jaén asegura que otro objetivo del proyecto es contribuir a la educación ambiental de los niños y adolescentes, y por “esa razón surge nuestra iniciativa de comprar animales silvestres en las calles para re-
habilitarlos y posteriormente liberarlos, para que alumnos y padres de familias que vengan con sus hijos conozcan de la importancia de proteger estas especies”. Agregó que para contribuir a la concientización del cuido ambiental, también promueven la reforestación a través de la creación de un vivero y para el 2017 dispondrán de un mariposario y un área destinada para un arborétum. Mayra García, administradora del hotel, detalló que durante la estadía los visitantes pueden participar en cabalgatas, paseos en bicicletas
y recorrer los tres senderos a pie, “y durante la travesía podrán apreciar una variedad de aves y mariposas, así como el mono congo, ardillas, conejos, garrobos y otras especies de animales”. A la vez pueden interactuar en faenas propias del campo, tales como ordeño, la elaboración del queso, cuajada y hasta tomarse un vaso de leche y pinol junto a las 12 vacas que permanecen en la granja de la finca. “En la propiedad, de 106 manzanas de tierra, se ha venido invirtiendo poco a poco para constituir el hotel ecoturístico, para recibir turistas nacionales y extranjeros, y desde nuestra apertura nos ha ido bien con nuestro segmento, que es familiar”, aseguró García. Actualmente el hotel dispone de dos suites familiares y tres habitaciones matrimoniales, y según García, dentro de los planes de crecimiento se contempla la construcción de 5 habitaciones, la instalación de juegos infantiles y una piscina. Entre sus planes, los propietarios del hotel también buscan establecer alianzas con los propietarios de otras fincas aledañas y las alcaldías de Belén, Buenos Aires y Potosí para promover circuitos turísticos como visitas a la laguna de Ñocarime. LÉSBER QUINTERO
Oferta. Países del Caribe acuerdan trabajar como alianza de destinos sostenibles Representantes de 15 países de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) congregados la semana pasada en Nicaragua acordaron trabajar como alianza de destinos turísticos sostenibles, informaron al finalizar la reunión. “Hemos estado trabajando en iniciativas como la alianza de destinos sostenibles de las Américas (...) todas las subregiones van a estar compartiendo sus experiencias para fortale-
cer las capacidades, talentos y habilidades de protagonistas del sector”, dijo a periodistas la directora del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Anasha Campbell. Los miembros de la AEC se encontraron en Nicaragua para participar en la XXVII Reunión del Comité Especial de Turismo Sostenible, que culminó el pasado sábado. El encuentro buscaba reforzar el desarrollo del re-
curso humano “para tener una calidad de clase mundial”, dijo el presidente de la AEC, Julio Orozco, durante la actividad. A la reunión asistieron representantes de Barbados, Cuba, Curazao, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Martín, Trinidad y Tobago y Venezuela, además de Rusia, en calidad de observador. efe
Turistas norteamericanos y europeos visitan estos países. / getty
deportes
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
09
San Diego se ilumina
con el Juego de Estrellas
Cueto abrirá el juego por la Liga Nacional. Chris Sale lo hará por la Liga Americana
Un título de la Serie Mundial, un cambio de equipo que le ha resultado a las mil maravillas y una tremenda racha bastaron para que a Johnny Cueto no lo dejaran “plantado” esta vez. El dominicano fue anunciado ayer como abridor por la Liga Nacional para el Juego de Estrellas, en el que enfrentará a Chris Sale. Cueto, de 30 años, firmó con los Gigantes de San Francisco para esta temporada, luego de conquistar la Serie Mundial con los Reales de Kansas City. Y en su transición no ha habido turbulencia. El zurdo ostenta una foja de 14-3 y una efectividad de 3.38. Es el líder de las Grandes Ligas en triunfos, ha repartido 123 ponches por solo 26 pasaportes en 125 innings. “Me he sentido bastante bien en esta temporada”, comentó Cueto en la conferencia de prensa en que se le hizo el anuncio, junto a Sale, el manager de la Liga Nacional, Terry Collins, y el de la Ameri-
Johnny Cueto tiene balance de 14-3 en la presente temporada de las Grandes Ligas.
cana, Ned Yost. “No me hacía tantas ilusiones, porque antes me habían dejado plantado, pero estoy contento de que Terry me haya elegido”. Curiosamente, bajo las órdenes de Yost, Cueto y los Reales vencieron a Collins y los Mets de Nueva York en el último Clásico de Otoño. “Es un alivio tenerlo ahora de nuestro lado. Teníamos al menos a cinco lanzadores per-
fectamente capacitados para abrir el Juego de Estrellas”, comentó Collins. “Pero lo que ha hecho él es tremendo”. Cueto ha ganado 10 decisiones consecutivas desde el 21 de abril, cuando cayó ante Arizona. Collins colocó al intermedista de los Cachorros de Chicago, Ben Zobrist, como primer bate, seguido por Bryce Harper, jardinero de Washing-
/ archivo
ton; el antesalista Kris Bryant, de los Cachorros. Wil Myers, de San Diego, será el bateador designado, y le seguirá en el orden Buster Posey, receptor de San Francisco. Completan la alineación de la Nacional Anthony Rizzo, primera base de los Cachorros; el dominicano Marcell Ozuna, guardabosque central de Miami; el venezolano Carlos González, jardinero
izquierdo de Colorado, y Addison Russell, campocorto de Chicago. Ozuna y González son reemplazos de Dexter Fowler, de los Cachorros, y el cubano Yoenis Céspedes, de los Mets, quienes se encuentran lesionados. Yost colocó como primero del orden al intermedista venezolano José Altuve, de Houston. A continuación vienen Mike Trout, jardinero central de los Angelinos de Los Ángeles, y el dominicano Manny Machado, antesalista de Baltimore. En su campaña de retiro, el dominicano David Ortiz, de Boston, será el bateador designado, seguido por su compañero Xander Bogaerts y por Eric Hosmer, inicialista de los Reales. Enseguida están Mookie Betts, jardinero derecho de los Medias Rojas; el venezolano Salvador Pérez, cátcher de Kansas City, y Jackie Bradley Jr, guardabosque izquierdo de Boston. Aunque el Petco Park, donde se realizará el juego esta noche, es un parque de la Liga Nacional, la Americana será local. Y es que este es el segundo año de al menos cuatro en que un estadio del Viejo Circuito será sede del Juego de Estrellas. lasmayores.com
Stanton exhibió su dinamita
Stanton sacudió la pelota en 20 ocasiones durante la final. / afp
Giancarlo Stanton, de los Marlins de Miami, impresionó ayer con su poderío y destronó a Todd Frazier, de los Medias Blancas de Chicago, en el Derby de Jonrones. Stanton impuso un récord, con 20 bambinazos en la primera ronda del concurso, incluidos dos depositados en el tercer piso del edificio de la Western Metal Supply Co, que se yergue detrás del jardín izquierdo del Petco Park. Otros dos leñazos colocaron la esférica justo debajo de la pizarra electrónica, también en el bosque izquierdo. Frazier, quien ganó la competencia en 2015,
Gran demostración
Más que nadie
20
61
sonó 13 cuadrangulares en la última ronda. Stanton podrá buscar la defensa de su título el año próximo, cuando los Marlins serán anfitriones del Juego de Estrellas. El edificio referido sirvió como uno de los mejores blancos en la historia del
Derby. Se unió al almacén de Camden Yards, en Baltimore, sede de la competencia en 1993, y al cuerpo de agua conocido como McCovey Cove, frente al AT&T Park de San Francisco, que albergó el Juego de Estrellas en 2007.
jonrones despachó Giancarlo Stanton en la final contra Frazier, y se consagró en el Petco Park como el jugador con mayor poder conectando la pelota.
cuadrangulares ligó en total el cañonero de los Marlins, haciendo alarde de su potencia con el madero, para destronar al campeón del 2015 Todd Frazier.
lasmayores.com
2 deportes
Adiós a la NBA
Duncan anuncia su retirada El legendario alapívot Tim Duncan, de los Spurs de San Antonio, anunció ayer de manera oficial su retirada de la competición tras 19 años en el baloncesto de la NBA con el mismo equipo y cinco títulos de liga conseguidos. Duncan, de 40 años, durante su brillante carrera también fue seleccionado 15 veces el Partido de las Estrellas, ganó dos premios de Jugador Más Valioso (MVP) de la NBA, y se convierte en el segundo profesional que más tiempo estuvo con el mismo equipo, junto con el exbase John Stockton (Utah Jazz). Duncan, que estableció una marca ganadora de 1.072 triunfos con 438 derrotas en la competición regular de liga, la mejor en la historia de la NBA en 19 temporadas, y también en el resto de los deportes profesionales en Estados Unidos, logró promedios de 19 puntos; 10,8 rebotes; 3 asistencias y 2,2 tapones.
deportes
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
Chavarría persigue el sueño europeo
El nica entrenará en el Leganés. Estará 20 días en suelo español
Admira al astro brasileño del Barcelona Neymar Jr., es fanático del Real Madrid y su mayor anhelo es representar a Nicaragua en el fútbol internacional, ese es Carlos Chavarría. El joven atacante esteliano partiría esta madrugada a España, rumbo a Madrid, donde entrenará durante 20 días con el Club Deportivo Leganés, recién ascendido a la Liga Profesional de Fútbol (LFP). Dispuesto a desprenderse hasta del último aliento durante las prácticas, Chavarría pretende convencer al equipo español de que dispone de
las herramientas necesarias para ser útil en el proyecto de esa institución. El baluarte de la Selección de Fútbol de Nicaragua, ha dejado destellos de su calidad en el balompié nacional y confía en causar interés en el Leganés. “Siempre soñé en tener esta oportunidad y debo aprovecharla. Voy a dar lo mejor de mí para dejar una buena impresión. Voy concentrado, con fe en Dios de que todo saldrá bien y de que regresaré con buenas calificaciones”, manifestó el delantero de la Azul y Blanco, que podría convertirse en el segundo jugador pinolero en militar en un club de Europa, tras el paso de Juan Barrera por el SC Rheindorf Altach, de Austria.
Los detalles cuentan Durante su estancia en Leganés, “Carlitín”, como le apodan en el gremio futbolístico, hará pruebas físicas de resistencia, de dominio técnico, y, aunque en menor medida, evaluarán su capacidad para asimilar y desarrollar información táctica, lo cual no debería ser un inconveniente, considerando que tanto en el Real Estelí y la Selección Nacional ha sabido acoplarse según las circunstancias, ganando protagonismo. “Jugar en el ‘Tren del Norte’, mi equipo, ha sido la mejor escuela que pude tener. Mucho de lo que soy se lo debo a ese equipo”, reconoció ‘Chava’. ¿Si no supera positivamente las pruebas? Eso es lo de menos, Carlos prefie-
re asumir este acontecimiento como una “experiencia de vida”, lo cual no repercutirá negativamente en sus sueños de convertirse en uno de los mejores futbolistas de Nicaragua. “Mi único objetivo es exhibir mi fútbol, trabajaré duro cada día para dar lo mejor de mí. Si no quedo, será una experiencia de las muchas que he tenido en mi vida, de cada una se aprende y no sería distinto. Tengo acá un equipo que me espera y tendría que seguir evolucionando. Pero confío en Dios y sé que las cosas se darán para bien”, dijo ilusionado. A sus 22 años, Chavarría es considerado uno de los mejores atacantes del fútbol nicaragüense, su aporte en el equipo esteliano durante la tempo-
10
Chavarría podría ser el segundo nica que juegue en Europa. / archivo
rada pasada fue de sustancial importancia, para la consecución del título de Campeón Nacional. Fue el autor del único gol en la final del Clausura contra el Walter Ferretti y es un titular indiscutible en el equipo nacional que dirige el estratega Henry Duarte.
Chavarría, cuyo juego se caracteriza por el regate, la intuición, los desbordes veloces, la pegada, los pases de tacos y trucos semejantes, atribuye el desarrollo de sus habilidades a su insaciable deseo por destacar y lo está consiguiendo. Alejandro Sánchez S
juegos olimpicos
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
Diez, nueve, ocho…
Brasil. A menos de un mes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro, dimos un vistazo la “ciudad maravillosa”, donde se trabaja a todo vapor con la cuenta regresiva para el inicio del certamen más importante de su historia Sao Paulo fue la primera parada en Brasil. Gran cantidad de carteles rojos con la leyenda “Estamos em GREVE” en cada sucursal bancaria y el favorable precio del real (pasó de 2 a casi 4 reales por dólar) recordaban la grave crisis económica –la peor en los últimos 25 años– y política que vive el país. En la prensa, el anuncio de la tercera etapa de venta de tickets fue el primer acercamiento a los Juegos Olímpicos de Río 2016. El 20 de octubre del año pasado se vendieron, unas 240 mil entradas para las
ca. Esta obra, junto con el sistema de buses de carriles exclusivos (Bus Rapid Transit, BRT) y el de tren ligero (VLT) conectará el sector norte, donde se encontrará el Parque Olímpico, con el sur de esta ciudad de 7,5 millones de habitantes. La mejora de los sistemas de transporte, la deuda medioambiental, las críticas de un potente comité ciudadano ante los gastos y la conversión urbana para la cita, además de las expectativas del Comité Olímpico, de los deportistas, comerciantes y los propios cariocas, Destacado están resumidas en estas voces que, a pocas semanas “A menos de un mes de los Juegos Olímpicos y Pa- del certamen deportivo más ralímpicos de Río de Janeiro, dimos un vistazo la importante a nivel mundial, hablan de cómo Río ‘ciudad maravillosa’, donde se trabaja a todo vapor nos espera el evento con el que con la cuenta regresiva para el inicio del certamen se busca cambiar la cara de la ciudad definitivamente.
diferentes competiciones, siendo el fútbol, básquetbol, voley, handbol y atletismo los preferidos por los brasileños. Las ceremonias de apertura y clausura, además de la final de los 100 metros planos, fueron los primeros de los 2 millones de tickets disponibles en agotarse. Tras el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, Río de Janeiro nos recibía a media mañana con un tráfico que nos llevó a soportar más de una hora el camino entre el aeropuerto Galeao
y el barrio de Laranjeiras, en la zona sur de la ciudad, el doble de lo que toma normalmente. La razón: las obras viales que realiza la ciudad contra el tiempo para convertirse en sede olímpica durante los casi dos meses de los juegos Olímpicos (5 al 21 de agosto) y Paralímpicos (7 al 18 de septiembre) en 2016. En la conocida playa de Leblon, una retroexcavadora en medio de las obras para la nueva línea 4 del metro rompía el siempre relajado ambiente del litoral cario-
11
Columna
PAblo Cavada editor metro latinoamérica y enviado especial a rio de janeiro
más importante de su historia”.
Datos
Carioca lifestyle A to Z Editorial. Reptileditora.com.br Idioma. Inglés Año. 2014 Precio. R$50,00 (US$12,5)
Cariocas de la A a la Z
decir lo opuesto. Para una invitación, se responde con un sólido “¡demorô!” Y la mejor parte es que nadie se ofende si tú no apareces.
Un libro recopila el ADN de los habitantes de Río de Janeiro Pablo cavada
Já e´(jah)+(air) Un positivo sí, en un sentido informal, divertido y callejero. Es usado más comúnmente por los niños. En algunas situaciones puede reemplazar a demora o beleza.
Metro World News
“Los cariocas no tienen tiempo para protocolos o formalidad. La vida es casual y espontánea en Río. Esa es la razón del porqué todos están siempre tan felices”. Con esta frase comienza el libro El estilo de vida carioca de la A a la Z (Carioca lifestyle A to Z), de André V. Eppinghaus y editado por Reptil editorial (2014). Esta recopilación de ex-
presiones muestra en 50 palabras cómo son los cariocas y sirve como una guía turística alternativa para conocer lo más común de la forma de ser de los habitantes de la “ciudad maravillosa” e interactuar de la mejor forma con ellos. Acá les mostramos algunas: Baixo (by-shoo)
Lo opuesto a alto. Excepto en Río, por supuesto, donde muchos de los lugares “top” de la bohemia quedan en la parte baja de los barrios: Baixo Leblon, Baixo Gávea, etc. ¿Quieres saber que pasa en la ciudad? Ve al baixo. Cara (cah-rah) sustantivo común para referirse a una persona de cual-
quier género, edad o clase social. Algunos cariocas lo usan como una coma en las conversaciones. Junto con “beleza” es uno de los saludos más usados en Río.
Demorô (dam-o-row) Literalmente esta palabra se traduce como algo que toma mucho tiempo, pero en la conversación diaria quiere
Rolé (row-leh) Para salir con los amigos y hacer algo completamente trivial. De a cuerdo a los cariocas es “salir con los amigos para hacer cualquier cosa”.
juegos olimpicos
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
12
reproducción
El arquitecto y master en ingeniería civil lleva cinco años trabajando en la gestión de las instalaciones olímpicas, con la experiencia de haber estado al frente de esa área en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Río en 2007 y en los juegos Olímpicos y Paralímpicos de invierno 2010 en Vancouver. ¿Qué instalaciones son sus favoritas? Mi opinión es que gusto mucho de las instalaciones que son outdoor, la exuberancia de nuestra naturaleza, los paisajes magníficos que tiene la ciudad de Río de Janeiro. Entonces, las instalaciones temporales en Copacabana, la laguna con remo y canotaje de velocidad en el centro de la zona sur de ciudad, pero también los parques. El parque de Deodoro, el Parque Olímpico… Entonces tiene aquí una diversidad de nuevas instalaciones, más las existentes. ¿Cuál es la relevancia del Parque Olímpico? La gente tiene aquí nueve instalaciones deportivas, más un centro de televisión y un centro de prensa, un total de once instalaciones. Tenemos natación, básquetbol, tenis, otros deportes indoor como judo, lucha, esgrima, taekwondo, nado sincronizado, saltos ornamentales y handball, más todos los eventos paralímpicos y gimnásticos también. Entonces tenemos aquí una concentración grande de deportes. Barra de Tijuca como región concentra aproximadamente entre el 65% y el 70% del programa deportivo del evento. Y por primera vez en los JJOO de verano tenemos en un parque olímpico que no tiene un estadio olímpico con atletismo y ceremonias. Están las ceremonias de Maracaná, apertura y clausura, y el atletismo en el estadio olímpico Joao Avelange, en la región de Maracaná. Pero tenemos aquí una obra muy importante para el barrio, donde el 75% se transformará en un nuevo barrio, donde gran parte de la inversión es privada. En la totalidad del parque, cuatro instalaciones son de inversión pública. Y tenemos mucha alegría en decir que los brasileños conseguimos hacer asociaciones con entidades privadas para poder realizar una obra de este tamaño. ¿Cómo han sido las etapas de trabajos para albergar este evento? Nos dividimos en la organización de los JJOO en tres grandes bloques, la infraestructura, servicios y operación del evento como un todo. Yo estoy ligado a
Avance
“Tenemos muchas cosas que ajustar, mucho trabajo de ajustes y planeamiento en los últimos estadios para comenzar a montar las instalaciones temporales y realizar los JJOO”. Favoritas
“Las (instalaciones) que me agradan más son las que llevan la marca de los JJOO Río al mundo, que son los paisajes exuberantes de nuestra naturaleza y la ciudad magnífica que tenemos”.
GUSTAVO NASCIMENTO
Gustavo Nascimento. Director de gestión de instalaciones Río 2016.
Arena del futuro
El director de gestión de instalaciones del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016 nos habló del Parque Olímpico y su importancia dentro de las instalaciones que gestionarán durante el evento
“El 75% de las obras se transformará en un nuevo barrio” la operación del evento como un todo. Ya terminamos buena parte de los eventos test. Pero el peak de mi operación es durante la realización de los JJOO. En un final del montaje, donde nosotros entramos en esas instalaciones, los centros deportivos, para operar. Entonces nuestros trabajo queda listo en el final. Pero ya tenemos gran parte de nuestra infraestructura pronta, tenemos nuestros grandes contratos de infraestructura temporal ya en finalización. Con la misma intensidad los servicios de alimentación, de seguridad, los servicios de credenciamiento ya en base de contratos, ya en final de licitación, para que
se implementen los servicios. Todavía estamos en el final de ajuste de contratos de implementación de cómo esos servicios van a ser realizados. También estamos en una fase muy importante, que es la finalización de obras, recibir esas instalaciones de la ciudad, del estado y del gobierno federal. Desde enero se empezaron a recibir esas instalaciones, como Maracaná para ceremonias, recibir las instalaciones de Parque Olímpico de Barra, del parque de Deodoro, y comenzar a implementar instalaciones temporarias, implementar los servicios de comida, de limpieza, de seguridad, y operar las instalaciones
con nuestros voluntarios, funcionarios especializados y nuestros staff. Estamos muy felices con ese proceso, es un momento en que se siente frío en el estómago, que ya hay una relación de proximidad con los JJOO que es muy interesante. Estamos muy felices acá con el planeamiento que hemos hecho hasta ahora y seguros de que vamos a tener unos JJOO maravillosos en 2016. ¿Qué legado espera que deje el evento? Estos son los JJOO de la transformación. Nosotros estamos haciendo que los JJOO sirvan a la ciudad. Está prefectura construyendo junto con el gobierno
federal y del estado, kilómetros y kilómetros de transporte público. Estamos viendo que la ciudad está teniendo los beneficios de tener los JJOO acá. Nosotros somos buenos para las fiestas, somos conocidos por las fiestas maravillosas. La gente está aquí para hacer la fiesta del deporte olímpico y paralímpico, y estamos muy felices con las experiencias de otros eventos que hemos tenido, con la visita de nuestros asociados y la gente de América Latina, para los JJOO.
Pablo cavada Cobertura Especial Metro LATAM
Arquitectura nómade Una de las novedades que presenta el Parque Olímpico de Barra de Tijuca es la Arena del Futuro. Este gimnasio donde se disputarán las competencias de handball y goalball es una estructura temporaria que tras los Juegos Paralímpicos dará origen a 4 escuelas municipales. La estructura de 35 mil metros cuadrados tuvo un presupuesto de construcción de 121,1 millones de reales (US$30 millones), y costará otros 25,7 millones de reales desmontarla para dar origen a los centros educacionales, tres de los cuales quedarán en Barra de Tijuca y uno se trasladará a Sao Cristovao. De la capacidad para 12 mil espectadores del centro deportivo, las nuevas escuelas tendrán una capacidad para 500 alumnos cada una. Las escuelas serán construidas con el material remanente de la arena, y se espera que este proceso esté concluido en el segundo semestre de 2017. PCR
espectáculos
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
13
Annie Leibovitz y un sentido homenaje a la mujer actual en “WOMEN: New Portraits” Un trabajo desde la mirada del empoderamiento de la mujer. Es reconocida a nivel internacional por lograr fotografías que han marcado la historia La mítica fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz visitó la Ciudad de México como parte de la gira promocional con UBS, a propósito de la muestra WOMEN: New Portraits, un proyecto que comenzó en 1999 en colaboración con Susan Sontag, recuerdo que logró conmoverla durante la presentación especial. En un recinto de la colonia Juárez, elegido especialmente por la fotógrafa por ser una estructura femenina y simbólica, el espectador podrá reconocer el trabajo de Leibovitz desde la mirada del empoderamiento de la mujer. Aunque New Portraits tiene una historia de más de 10 años, Annie exalta el cambio que ha percibido de las féminas protagonistas que ha capturado con su lente a través del tiempo. “Antes, cuando uno conocía a una mujer de esta envergadura -como la que se ven en las exposición- había defensiva y esto ha cambiado. Una de las cosas en las que tomo conciencia ahora es la confianza que yo encuentro en la mujer actual al hacer su trabajo”, dijo Leibovitz. Además, mencionó que el hombre ha sido retratado durante mucho tiempo, y entiende la urgencia por
CULTURa
Para saber Annie Leibovitz se considera como una artista conceptual que utiliza la fotografía. • Merkel. Leibovitz dejó ver su interés por fotografiar a Ángela Merker, quien hasta el momento no ha aceptado la sesión. • Familia. En esta muestra incluye en una foto de su madre.
“Me considero como una artista conceptual que utiliza la fotografía”, dice la fotógrafa. / nicolás corte, metro méxico
mostrar a la mujer y que el papel que desempeña es interesante. Respecto a su visita a México, la fotógrafa consideró este como uno de los países más importantes del Continente Americano. “Aquí vemos a mujeres vinculadas y relacionadas con cambiar el mundo”, mencionó.
México
“Aquí vemos a mujeres vinculadas y relacionadas con cambiar el mundo”. Annie Leibovitz. Fotógrafa estadounidense.
3
Leibovitz dejó ver aspectos de su vida en la muestra, pues, según ella, todas las fotografías significan algo para ella. “Hay trabajo aquí expuesto que encaja en lo que ustedes hacen y yo estoy haciendo en la actualidad (…) necesitamos gustarnos, comprendernos y más trabajos sobre todos estos temas donde la mujer destaque”, confesó Annie Leibovitz. WOMEN: New Portraits, hace un repaso por historias de mujeres como Alice Waters, Gloria Steinem, Elizabeth Warren, Natalia Vodianova, Caitlyn Jenner, Kara Walker Sheryl Sandberg, Mellody Hobson, Samantha
Concurso Comparte historias de mujeres que hayan sido una inspiración en tu vida. • #shareyourhero. Envía tus fotos, con epígrafes, a través de Instagram con el HT #ShareYourHero o directamente en www.ubs.com/shareyourhero; los ganadores podrán conocer en persona a Annie Leibovitz y un viaje para dos personas a Nueva York para la inauguración de WOMEN: New Portraits en noviembre.
Power, Anna Wintour, Serena Williams, Marilyn Leibovitz (madre de la fotógrafa) y hasta un autorretrato con sus tres hijas. En la presentación también estuvo presente Gloria Steinmen, escritora, activista y cuyo retrato forma parte de la muestra; Gloria aprovechó para definir a Leibovitz: “Annie nos ha mostrado un ser humano único, nos ha regresado la humanidad, y con sus fotos nos saca de la jerarquía”.
Arianna Bustos
Metro World News
• Steinmen. La primera fotografía que recuerda haber tomado para este proyecto fue a Gloria Steinmen. • Malala. Le tomó 45 minutos la sesión que realizó para fotografiar a Malala, en Londres. • Historias. La fotógrafa recomienda leer las historias de las mujeres que forman parte de WOMEN: New Portraits, “la fotografía es la punta del iceberg” para conocer a fondo la razón de cada imagen.
Espectáculos
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
14
Cultura Profética: “El reggae es rico en su simpleza”
De izquierda a derecha: Boris Bilbraut (batería), Willy Rodríguez (voz), Eliut González (guitarra), omar silva (guitarra) y Juanqui Sulsona (teclados).
Entrevista. Boris Bilbraut, baterista y fundador de la banda reggae puertorriqueña, habló sobre su aniversario Están celebrando 20 años, ¿qué momentos memorables guardan de su carrera? Los inicios. Aunque fueron difíciles, nos enseñaron mucho. Luchamos mucho por sacar nuestros primeros discos. Un punto también muy importante fue el viaje que hicimos a México para grabar el disco M.O.T.A. (2005). Luego llegó La Dulzura (2010), la presentación en Viña del Mar... muchos momentos.
¿Sienten que el tiempo pasó rápido? ¡Rapidísimo! Pero entre viajes y discos, hemos aprendido muchísimo. ¿Cuál es el sentir de la banda al llegar a este aniversario? Como músico, me siento orgulloso. El reggae tuvo un boom en Puerto Rico entre fines de los 80 y fines de los 90. Sin embargo, muchas buenas bandas de mi país han desaparecido en el camino. Creo que nuestro mérito para sobrevivir ha sido nunca parar. Han sido veinte años sin descanso. El éxito se logra con sudor y me siento orgulloso de ahora ser un ejemplo para nuevas generaciones. ¿Qué es lo que a ti te llamó la atención del reggae? Lo mucho que se puede
Producción
5
discos de estudio ha lanzado Cultura Profética desde 1998. Además, en 2007 editó un disco tributo con versiones de canciones clásicas de Bob Marley.
hacer con tan poco. El reggae es un ritmo básico, con no más de tres acordes, pero que encierra mucha cultura dentro de sí. Me gusta que este género es un vehículo estupendo para expresar el sentir de la sociedad. El reggae es rico en su simpleza. Hace poco lanzaron el videoclip de su tema Le da igual, donde llaman cerdos a los poderosos... El tema agrada y toca a
mucha gente porque es lo que vivimos. A la gente solo le importa hacer dinero, tener poder, y eso está deformando nuestras sociedades. Desde tu perspectiva, ¿de qué carece el mundo hoy en día? De sensibilidad, de comprensión, de tolerancia. Son valores que se han ido perdiendo poco a poco. La falta de empatía en el mundo se ha agudizado con los adelantos tecnológicos y por la prisa con la que vivimos. Hay un gran desbalance en nuestras sociedades, principalmente porque no toleramos nuestras diferencias. Y claro, nos falta amor.
José Barreto
jbarreto@publimetro.pe
Espectáculos
www.diariometro.com.ni Martes 12 de julio 2016
Famosas a las que ningún diseñador quiere vestir Polémica. Los estándares de Hollywood no han variado mucho a la hora de vestir a las estrellas que no son talla cero Las relaciones entre estrellas de cine y las casas de moda son tan viejas como la industria de Hollywood. Ya en los años 20 y 30, costureras como Chanel y Schiaparelli colaboraban en películas para que las grandes luminarias se lucieran. Luego, cuando llegaron los Óscar, se inició la tradición de que la actriz en cuestión fuera “maniquí” para usar los vestidos de las grandes firmas. Y así, hasta el día de hoy. Pero como bien decía la comediante estadounidense Tina Fey, “estar delgada es lo mismo que estar en una película”, los estándares de Hollywood no han variado mucho a la hora de vestir a las estrellas que no son talla cero. De hecho, los vestidos son tan chicos, que algunas actrices no han podido “encajar” en ellos. Y se han rebelado ante la poca creatividad y apertura de los diseñadores para diseñar ante todos los cuerpos. Melissa McCarthy
razón, ni corta ni perezosa, comenzó a presentarse en vestidos de su propia línea. Christina Hendricks
Algo similar le pasó a la curvilínea Hendricks, quien interpretó a la sensual secretaria “Joan Harris” en la serie de los creativos publicitarios de los años 60, “Mad Men”. Ella le contó a la revista “Glamour” que le decían: “Nos encantas, pero no podremos hacerte ningún vestido. Aun así nos encantas”.
ject Runway” y quien ha vestido a sus colegas de “Orange is The New Black”, le solucionó el problema. Dascha Polanco
Pero a Dascha Polanco, de la misma serie, tampoco le ha ido bien cuando se ha ido por otros modistos. Decía que no le prestan ropa por ser curvilínea. Y eso, a pesar de ser talla ocho. Kim Kardashian
Leslie Jones
Ha sido una de las primeras. Con todo y nominación al Óscar por “Damas en Guerra”, no encontró a absolutamente nadie que pudiera hacerle un vestido a su medida. De hecho, seis diseñadores famosos se negaron a vestirla. Por esta
A la coprotagonista de McCarthy en “Las Cazafantasmas”, Leslie Jones, también le sucede algo similar. Afirmó que no tenía qué ponerse para el estreno de la película. Christian Siriano, ganador de “Pro-
Increíblemente, esto también le pasa a Kim Kardashian. Tiene más de 72 millones de seguidores en Instagram y aun así, las marcas se niegan a prestarle ropa por sus caderas. Su estilista, Nicola Formichetti, afirmó que las firmas eran reticentes para que luciera su ropa por su cuerpo y lo que representaba. metro internacional
15
Según Forbes. Taylor Swift es la celebridad mejor pagada del año Taylor Swift vive uno de sus mejores momentos, tanto en lo personal como en lo profesional. Esto ya que además de su rápido y poco discreto romance con el actor Tom Hiddleston (Thor), la cantante se convirtió en la celebridad mejor pagada del último año. El ranking, difundido anualmente por la revista Forbes, ubicó a la intérprete de Blank Space en el primer lugar de las 100 celebridades que más han facturado en los últimos 12 meses, con una recaudación de US$170 millones. Gran parte de ese resultado se las debe a la gira 1989 World Tour (que generó ganancias totales por US$200 millones en 2015), sumando a eso sus contratros como rostro de Coca-Cola Light, Keds y Apple. La estrella de 26 años dejó atrás a la banda One Direction (US$110 millones), que quedó en segundo lugar, y
más abajo a otras divas de la música como Adele (9° US$80,5 millones); Madonna (12° - US$76,5 millones) y Rihanna (13° - US$75 millones). Mientras, el mediático exnovio de Swift, Calvin Harris, se ubicó en el lugar número 21 con sus US$63 millones
reunidos en el último año. De haber continuado su relación, serían la pareja más poderosa del espectáculo, superando con creces a Beyoncé y Jay-Z (US$107,5 millones generados entre ambos). agencias