20160726_ni_metronicaragua

Page 1

MANAGUA Martes 26 de julio 2016

@MetroNicaragua |

MetroNicaragua |

Metro_Nicaragua

El deportista de origen nica que irá a los JJ.OO. Un perfil del deportista estadounidense de origen nica Steven López, varias veces medallista olímpico en taekwondo, que participará en los Juegos Olímpicos de Río 2016. PÁGINA 13

Convención Demócrata con polémica Bernie Sanders llamó a votar por Hillary Clinton y evitar el triunfo de Donald Trump en las presidenciales de EE.UU. Sin embargo, la reunión de su partido empezó con protestas. PÁGINAS 5 Y 6

A consentir a los abuelitos Para celebrarlos en su día nacional, Metro preparó una edición especial en color sepia

Cuadras cara a cara con el “Chocolatito” Carlos Cuadras tuvo su primer cara a cara con el tricampeón mundial Román “Chocolatito” González antes del combate del 10 de septiembre. PÁGINA 12


www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

1 NOTICIAS

En Managua

Declaran asueto 1 y 10 de agosto Los trabajadores de Managua tendrán asueto los días 1 y 10 de agosto próximos, en ocasión de las fiestas populares de la capital, informó ayer el Ministerio del Trabajo (Mitrab). El Mitrab declaró “asueto remunerado para todos los trabajadores que laboran exclusivamente en el municipio de Managua, por conmemorarse las fiestas tradicionales de Santo Domingo de Guzmán”, indicó la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. Managua celebra el 1 de agosto la “bajada” de la imagen Santo Domingo de Guzmán, que es seguida por una romería de promesantes. El 10 de agosto se realiza la “subida” de la imagen.

NOTICIAS

33% de casos de zika en el país son embarazadas 661 casos en lo que va del año. Hasta el momento las mujeres que han dado a luz han tenido bebés sanos Una de cada tres personas contagiadas con zika en Nicaragua es una mujer embarazada, según datos brindados ayer por el Ministerio de Salud (Minsa). Las cifras de casos positivos siguen en aumento. El pasado fin de semana se detectó 33 nuevos casos positivos de esta enfermedad, de los cuales 27 son embarazadas, lo que representa un 81%. Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó ayer que el acumulado nacional de casos de zika en lo que va del año es de 661, y 221 son embarazadas, lo que simboliza el 33% de los casos totales. El pasado fin de semana dos mujeres con zika dieron a luz a sus bebés. Desde que se tiene registro de casos de zika en el país, 36 embarazadas han dado a luz a niños y niñas saludables, indicó Murillo. Otras enfermedades como el dengue, chikungunya, leptospirosis y neumonía siguen atacando a la población y las

El fin de semana se reportaron 33 nuevos casos de zika en el país./ AFP

autoridades reportan más casos. Durante toda la semana pasada hubo 118 casos positivos de dengue, para un acumulado en el año de 3.802 casos; 28 de chikungunya (590 acumulados), 14 positivos de leptospirosis. Unos 1.718 casos de neumonía también fueron detectados, las cifras oficiales revelan que en lo que va del año se registran 66.354 casos de esta enfermedad, un 6% menos que el año pasado. Hasta la fecha van 105 fallecidos, siendo esto 8% menos que en 2015.

De acuerdo con Leonel Argüello Yrigoyen, especialista en epidemiología, el repunte de casos de epidemias como el dengue, zika y chikungunya se dan pese a que las lluvias no están cayendo de manera constante, hay huevos de mosquitos en recipientes y lugares aislados, los que al tocar el agua se desarrollan en cuestión de tres días. “Ahora los zancudos se están formando en tres días y no en siete, como era lo normal. Si analizamos bien, posteriormente a la picadura los síntomas aparecen entre cinco

a siete días. Es por eso que 10 días después se nota un repunte de zika, dengue o chikungunya”, explicó el especialista. Las autoridades declararon el pasado 5 de mayo una alerta epidemiológica en todo el país debido al aumento de casos de dengue, zika y chikungunya, enfermedades provocadas por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El Minsa mantiene una jornada contra esos virus que consiste, entre otras medidas, en intentar destruir los criaderos del mosquito.

02

Pruebas lo incriminan

Sospechoso de asesinato de joven universitaria a juicio El único sospechoso de la muerte de una estudiante universitaria enfrentará a la justicia el próximo 26 de agosto, informó ayer el juez Tercero Especializado en Violencia, Edén Aguilar. El hombre, identificado como Pablo Enrique Gómez, fue citado a la audiencia inicial del juicio, cuando deberá responder a una acusación por violación, asesinato y robo agravado. Aguilar ordenó que el acusado se mantenga bajo arresto mientras dure el juicio. Gómez es el sospechoso de la muerte de la joven Anielka Espinoza Escobar, cuyo cuerpo fue encontrado con signos de violencia en un cañaveral el pasado 6 de julio. La víctima trabajaba como conductora de una mototaxti para pagar sus estudios de Turismo y Hotelería en una universidad de Managua. La subdirectora de la Unidad de Género de la Fiscalía, Sandra Dinarte, aseguró que cuentan con 29 testigos y suficientes pruebas documentales para demostrar la culpabilidad de Gómez, de 23 años. EFE Y CARLOS LARIOS

URIEL VELÁSQUEZ Y EFE

Secuestro de bebé. Acusada será sometida a análisis psiquiátrico La mujer acusada del rapto de un bebé en Nicaragua fue enviada ayer a una valoración psiquiátrica por orden de un juez, durante la audiencia inicial del juicio por el delito de secuestro. La mujer, identificada como Wanki Tani Monge Altamirano, y otros cuatro acusados, deberán presentarse a una nueva sesión de la audiencia el 26 de agosto próximo, por orden del juez Sexto Distrito Penal de Audiencia de Managua, Henry Morales. Monge Altamirano será

valorada por especialistas del estatal Instituto de Medicina Legal (IML) y tendrá que guardar prisión mientras dure el juicio, por decisión de Morales. La solicitud del abogado se basa en que la procesada ha presentado estados psíquicos anormales, por lo que el judicial giró un oficio para que sea atendida en el IML y se le informe lo más pronto posible del resultado de los análisis. Los procesados por este delito son: Wanky Monge Altamirano y su esposo, Túpac Amaru

Murillo, señalados como los secuestradores; Julia Antonia Monge Altamirano y Mario de Jesús Muñoz Area, como cómplices de dicho delito, y Ana Guadalupe García Valdivia, como encubridora, quienes son señalados por el Ministerio Público de haber secuestrado al niño el pasado 1 de junio del Hospital Alemán Nicaragüense. El infante fue recuperado por la policía 39 días después del secuestro. La fiscal auxiliar Fabiola Mendoza aseguró que cuentan

con las pruebas suficientes para demostrar la culpabilidad de los acusados. Los padres del bebé, Betzael Orozco y Marianela Flores, asistieron a la audiencia de este lunes y reclamaron que se haga justicia. En horas de la tarde de ayer miembros de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetsalud) se tomaron las instalaciones del Hospital Alemán Nicaragüense por la fuerza y cerraron las puertas de entrada, por lo que la atención a los

usuarios de estos servicios se vio interrumpida momentáneamente, hasta que la ministra de Salud, Sonia Castro, los convenció para que desistieran de su protesta. “Ya los trabajadores van a trabajar, el hospital va a funcionar para la gente, fue importante el diálogo, platicar con los trabajadores, aclararnos”, dijo brevemente Castro, y después ingresó al centro asistencial. En horas de la noche la Policía Nacional quedó resguardando dichas instalaciones. CARLOS LARIOS

Metro es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Medios Publicitarios S.A Metro se imprime en: Ardisa S.A. Dirección: Ki e Ca e e a N e Ma ag a Nica ag a Teléfono: (+505) 2248-9330 Web: dia i e c i Gerente General: Fernanda Guzmán Director Responsable: Yade L a Distribución: Sa ad Da Marketing: Marcela.Vijil@diariometro.com.ni, Omara.Leiva@diariometro.com.ni, Fe a da Pe e dia i e c i Periodistas: velia.agurcia@diariometro.com.ni; alejandro.sanchez@diariometro.com.ni; karen.espinoza@diariometro.com.ni; f edd ca d a dia i e c i Diseñador: a ge i dia i e c i Anuncios: ventas@diariometro.com.ni


www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

Noticias

03

Proyecto Tumarín con nuevos dueños Acciones. Eletrobras vendió sus acciones La empresa Eletrobras informó ayer que vendió el pasado 22 de julio toda su participación accionaria en Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN) -la cual tiene la concesión del proyecto hidroeléctrico Tumarín- a la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) y a la Distribuidora de Electricidad del Norte (Disnorte), que permitirán la continuidad del proyecto. Tumarín es un proyecto hidroeléctrico de 253 megawatts, ubicado en el municipio de La Cruz de Río Grande, en la Región Autónoma del Caribe Sur, que tiene como expectativa generar el 27% de la electricidad en Nicaragua, para aumentar la participación de las energías renovables en la matriz energética del país. La Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), la Distribuidora de Electricidad del Norte (Disnorte) y la constructora Queiroz Galvão son ahora dueños del proyecto Tumarín. “Centrales Eléctricas Brasileñas (Eletrobras) informa a sus accionistas y al mercado en ge-

Tumarín es un proyecto hidroeléctrico que operaría en 2019./

neral que el 22 de julio de 2016 las Centrales Hidroeléctricas de Centroamérica (CHC), en el que la compañía posee el 50% del capital social, vendió todas las acciones de su subsidiaria Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua, que tiene la concesión del proyecto hidroeléctrico Tumarín, ubicado en Nicaragua”, dice el comunicado emitido en Río de Janeiro. El comunicado de Eletrobras fue colgado ayer en su sitio web y detalla que además finalizará su participación accionaria en Centrales Hidroeléctricas de Centroamérica (CHC). En mayo de 2015 el representante de Eletrobras, Valter

ARCHIVO

Cardeal, manifestó a periodistas en Nicaragua que Tumarín era una realidad. “Estamos seguros que Tumarín es una realidad y esperamos en el 2018 tener la primera máquina generando (energía)”, dijo Cardeal tras reunirse con autoridades nacionales. El proyecto está valorado en US$1,100 millones y la meta es que comience a operar en 2019. Metro buscó ayer las reacciones de la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN), pero su presidente, César Zamora, no respondió su celular; así como tampoco fue posible encontrar una versión de CHN. MANUEL BEJARANO

Páramo. Posponen juicio contra el cirujano plástico por caso de Lizandra El juicio contra el cirujano plástico David Páramo, acusado de la muerte de una paciente a la que practicó una liposucción, fue suspendido ayer, informó el Complejo Judicial de Managua. La audiencia inicial del juicio contra Páramo fue suspendida por el Juzgado Sexto Local Penal de Managua. La fecha de reprogramación de la audiencia inicial no fue dada a conocer por las autoridades judiciales. La jueza María Ivette Pineda, titular del Juzgado Sexto Local Penal de Managua, quien suspendió el inicio del juicio oral y público contra Páramo por el delito de homicidio imprudente en contra de Lizandra Jarquín González, de 24 años, ya que este cambió de defensa.

En la audiencia inicial la judicial mantuvo la prisión preventiva para el cirujano plástico, quien realizó una liposucción y aumento de glúteos a Jarquín González, quien murió de un paro tras concluir la cirugía. Al concluir la audiencia inicial, el acusado no quiso dar declaraciones a los medios de comunicación, tampoco su abogada Sobeyda Manzanares. La abogada Karina Duarte aseguró a Metro que ella representará al galeno en este juicio y en el que lo acusan de lesiones imprudentes y lesiones psíquicas en perjuicio de la joven Allison Molina. La fiscal dijo que cuentan con más de 25 testigos para demostrar en el juicio la culpabilidad de Páramo, incluyendo al anestesiólogo

Juan Salvador Ortega, quien participó de la cirugía fatal, y descartó que haya otro victimario en este caso. En la audiencia preliminar, el acusado dejó entrever que podría haber responsabilidad del anestesiólogo. “Estoy confiando en Dios y en la justicia de Nicaragua, él siquiera está allí y sus familiares lo pueden abrazar, pero yo ya no puedo abrazar a mi hija”, dijo Sandra González, madre de la fallecida, quien observó cuando Páramo era abrazado por sus familiares posterior a la audiencia. La joven falleció el 17 de junio pasado en un hospital privado en Managua luego de ser sometida a una liposucción abdominal, según sus familiares. EFE Y CARLOS LARIOS


OPINIÓN

www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

04

Opinión

MARTA GARCÍA TERÁN COMUNICADORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS @MARTASCOPIO

NUEVA COMPETENCIA DE APPS Es posible que no pensemos a Nicaragua como el nuevo SiIlicon Valley, sin embargo algo se está moviendo en esta tierra de lagos y volcanes en relación al desarrollo de software. En esta ocasión es el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp), en el marco del Proyecto “Transparencia Fiscal Fase III”, apoyado con fondos de Usaid y en asociación con la Universidad Centroamericana (UCA), Global Communities (GC) y Casa Pellas, que impulsan la faceta más tecnológica de las y los jóvenes que quieran y puedan participar en el certamen “Desarrollando Aplicaciones e Infografías (DAIN) 2016”. Esta es una competencia grupal, ya que para quienes se decanten por desarrollar aplicaciones para este concurso deberán presentarse en equipos

con un máximo de 6 integrantes y un mínimo de 3, mientras que en el caso de las infografías, los equipos tendrán un máximo de 3 integrantes y mínimo de 2. La competencia “Desarrollando Aplicaciones e Infografías (DAIN) 2016” está dirigida a hombres y mujeres jóvenes de carreras técnicas y universitarias de diferentes disciplinas (ingeniería en sistemas, diseño gráfico, ingeniería en computación, comunicación, etc.), y personal de organizaciones de sociedad civil o de movimientos juveniles, que en comunidad crearán demos de aplicaciones y set de infografías sobre temas de interés social, en especial, sobre presupuestos públicos y seguridad vial. Las creaciones cívicas de los grupos competirán para obtener uno de los lugares premiados. El DAIN 2016 se llevará

a cabo entre 1 de julio y el 3 de septiembre del 2016, y como ya he dicho, tiene dos categorías: el “Apps Challenge”, que es una competencia colaborativa en la que se crearán aplicaciones móviles y web; y, la de Infografías, en la que los equipos representarán problemas sociales a partir de datos abiertos. Por supuesto, se otorgarán premios en las dos categorías de la competencia: en la categoría de aplicaciones se premiarán los tres primeros lugares con montos de US$600, US$900 y US$1,200 dólares, respectivamente. Para Infografías los dos primeros lugares serán los premiados, con $300 y $500 dólares. Con esta iniciativa se pretende promover con el DAIN 2016 la creación de aplicaciones e infografías en los temas de presupuesto nacional y municipal, para lo que se pondrá a

disposición de los y las participantes bases en datos abiertos (llamadas también open data) a través de dos observatorios: www. nuestropresupuesto.org y www.mipresupuestomunicipal.org. También se promocionará la creación de aplicaciones e infografías en el tema de seguridad y educación vial, para lo que se brindará información generada por varias instituciones públicas y privadas. Para ambos temas se contará con una primera sesión de trabajo llamada ideathón, en la que asistirán especialistas de estas temáticas que brindarán charlas e información a los y las participantes. Algunas de estas personas estarán a la disposición para atender consultas durante toda la fase de creación de los equipos en competencia. Si te interesa participar

en el DAIN 2016, podés inscribirse antes del 30 de julio 2016. La información está disponible en la Fanpage de DAIN en Facebook y la página web de Ieepp (www.ieepp.org), donde están las bases completas del concurso, y desde la que también se puede acceder al formulario de inscripción. Para más detalles o dudas, el Ieepp han puesto a disposición el correo barana@ieepp. org. Puede que en Nicaragua vayamos poco a poco en el campo tecnológico, pero seguro son muchas y muchos los jóvenes que se animan a participar en este DAIN 2016. Quién sabe si este es el comiendo del Sillicon Valley centroamericano, de momento veamos creatividad y el enfoque social que los grupos que se presenten y desarrollen sus aplicaciones e infografías.


www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

mUndo

05

Sanders: “Tenemos que vencer a Trump y elegir a Hillary Clinton” Convención Demócrata. La reunión en la que se espera nominen a la exsecretaria de Estado de EE.UU. empezó con los ánimos caldeados tras una filtración de WikiLeaks Llamado

El senador independiente Bernie Sanders pidió ayer a sus seguidores en la Convención Demócrata que voten por su rival en las primarias, Hillary Clinton, con el fin de vencer al candidato presidencial republicano, Donald Trump, al que llamó “bravucón” y “demagogo” “Trump es un bravucón y un demagogo, Trump ha hecho de la intolerancia y el odio la piedra angular de su campaña”, resaltó Sanders en la Convención Demócrata que comenzó ayer en Filadelfia (Pensilvania) para elegir a Clinton como candidata presidencial demócrata y al senador Tim Kaine como su aspirante a vicepresidente. “Tenemos que derrotar a Donald Trump. Y tenemos que elegir a Hillary Clinton y Tim Kaine”, pidió Sanders, quien recibió una respuesta dividida de sus seguidores, ya que unos aplaudieron y otros lanzaron exclamaciones de enfado.

La petición de Sanders y su intervención esta noche ante la plana mayor de los demócratas tienen una especial importancia porque se producen en un momento crucial para el Partido Demócrata, cuyas divisiones se evidenciaron este fin de semana tras una filtración del portal WikiLeaks. La organización WikiLeaks, creada por Julian Assange, anunció el viernes en Twitter la publicación de 19.252 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC, por su sigla en inglés), en los que altos funcionarios del partido hablan de estrategias para debilitar a Sanders durante la campaña de primarias. La publicación de WikiLeaks puso de relieve las conocidas tensiones entre la vieja guardia del Partido Demócrata y la campaña del senador Sanders, que de inmediato pidió la renuncia de la presidenta del DNC, Debbie Wasserman Schultz.

“(Donald) Trump es un bravucón y un demagogo, Trump ha hecho de la intolerancia y el odio la piedra angular de su campaña”. Bernie Sanders. Senador demócrata de EE.UU. y exaspirante presidencial.

Simpatizantes de Bernie Sanders protestaron a las afueras de la Convención Demócrata. / AFP

La propia Wasserman Schultz anunció el domingo que dejaría su cargo cuando concluya el jueves la Convención Demócrata, e indicó que tampoco abriría el evento ni intervendría ante los delegados, encargados de emitir el voto para elegir a la exsecretaria de Estado.

Le piden perdón El Comité Nacional Demócrata de EE.UU. (DNC, por su sigla en inglés) pidió perdón ayer a Sanders por el escándalo de los correos filtrados por WikiLeaks. “En nombre de todos en el DNC, queremos ofrecer una disculpa sincera y profunda

al senador Bernie Sanders, sus partidarios y todo el Partido Demócrata por comentarios inexcusables hechos en los correos”, indicaron en un comunicado los principales líderes del comité. Esos comentarios “no reflejan los valores del DNC ni nuestro firme compromiso con la neutralidad durante el proceso de nominación” del candidato demócrata a la Casa Blanca, agregaron en el comunicado. Asimismo, los líderes del DNC afirmaron que se están tomando las “medidas adecuadas para garantizar” que lo ocurrido con Sanders “no vuelva a suceder”. Los delegados de la Con-

vención Nacional Demócrata en EE.UU. aprobaron ayer la plataforma del partido, el programa político a seguir durante los próximos cuatro años y que, con la irrupción del senador Sanders en el ciclo electoral, se ha convertido en la más progresista de su historia. A través de un voto a viva voz, dirigido por la congresista por Ohio Marcia Fudge, los delegados de los cincuenta estados aprobaron el contenido de la plataforma, especialmente aplaudido por los correligionarios del legislador por Vermont, quien ha presionado duramente para que se incluyesen políticas más sociales. EFE

Seguidores de Sanders no pierden la esperanza Alrededor de 1.900 delegados han llegado a Filadelfia con un solo objetivo: emitir su voto oficial a favor del exaspirante presidencial demócrata Bernie Sanders. Y es que los seguidores del senador por Vermont no se rinden, no se quitan y no están dispuestos a sucumbir ante la virtual candidata demócrata a la presidencia, Hillary Clinton. “Tenemos que elegir a Hillary Clinton y Tim Kaine”, afirmó Sanders en un encuentro ayer en la tarde con sus delegados. La respuesta fue un abucheo que envía un mensaje directo. Si bien Sanders llegó a acuerdos de campaña con Clinton y la endosó como parte de un plan para vencer al candidato republicano, Donald Trump, todavía los electores de Sanders no están convencidos o no se

sienten listos para entender que su líder está en otra etapa. A la salida del encuentro, varios delegados reaccionaron y hablaron del mensaje de Sanders. “La revolución sigue. Tenemos que luchar por un cuidado de salud universal, mejores salarios y mantenernos unidos. Él dijo que tenemos que luchar en contra de Trump y al decir eso básicamente entiendo que como él ya no va a ser el candidato a la presidencia pues ella (Clinton) sería la opción”, dijo Gendy Tchuda, delegada por Puerto Rico a favor del senador. Sanders los invitó a continuar la lucha, una revolución política que ha atraído el voto de alrededor de un 40 por ciento del elector independiente a su favor, nuevos militantes

del partido demócrata que se ven atraídos a la colectividad meramente por la visión socialdemócrata del senador. Sin embargo, la energía de los delegados y los seguidores se ve frustrada cuando se preferido ya no responde con las mismas palabras que antes y ya no hay lanzamientos ni críticas contra Clinton. En las calles del centro de la ciudad de Filadelphia decenas de personas se manifiestan a favor del senador: mujeres, hombres, blancos, negros, latinos, asiáticos, musulmanes, homosexuales. Se trata de un líder con una capacidad inegable de movilización y son millones de votos que Clinton necesita de su lado para vencer a Trump. DAVID CORDERO /ENVIADO ESPECIAL

Partidarios de Sanders: demócratas, pero no “clintonistas”.

/ GETTY IMAGES


www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

Mundo

06

DEBRA MESSING La actriz de Hollywood está en Filadelia para apoyar a Hillary Clinton

“TRUMP Y PENCE NO RESPETAN A LAS MUJERES COMO IGUALES” Debra Messing es una gran defensora de la inminente candidata demócrata Hillary Clinton. La estrella de 48 años –conocida por sus papeles en “Will & Grace” y “Smash”– llegó a Filadelfia para hacer trabajo de base en apoyo a Clinton desde días antes de la Convención Nacional Democrática. Messing conversa con Metro sobre los peligros de una presidencia Trump-Pence y de por qué los partidarios de Bernie Sanders deberían reunirse detrás de Clinton. ¿Por qué una presidencia Trump-Pence sería peligrosa para las mujeres? Sería absolutamente devastadora para las mujeres. Tengo

tres hermosas sobrinas. La idea de que crecieran en un país en el que no tendrían el derecho de tomar decisiones acerca de su salud, después de haber disfrutado de ese derecho toda mi vida, es impensable. Es inimaginable. La idea de que tuviéramos un gobierno que le quitaría el financiamiento a la Planificación de la Familia, que es algo muy importante para un gran porcentaje de las mujeres en nuestro país. Republicanos como Trump y Pence no respetan a las mujeres como iguales. ¿Qué haría Hillary para abogar por las mujeres? Hillary Clinton ha dicho que va a luchar por la igualdad

salarial para las mujeres. Ella va a luchar para proteger la Planificación de la Familia y luchará para proteger a Roe vs. Wade (un caso histórico de aborto en los EE.UU.). ¿Qué les dirías a los seguidores de Bernie que no apoyarán a Hillary? Me gustaría decir que entiendo su decepción. Él ha hecho algo muy importante para nuestro país. Él ha traído a la luz temas que nunca han sido discutidos antes. Ha sido decisivo para informar a la Plataforma Democrática. Así que muchas de las cosas que sus seguidores querían se han incorporado en la plataforma debido a Bernie. Antes de eso, sin embargo,

Hillary y Bernie votaron de la misma manera el 93 por ciento de las veces cuando estaban en el Senado. Pero ahora con Trump siendo la alternativa ... Por favor, por favor miren al juego en el largo plazo. El objetivo es el progreso y el progreso ocurre de forma incremental. Todos queremos que suceda de la noche a la mañana. Yo quería que

el matrimonio gay fuera legal hace una década, pero tuvimos que luchar durante mucho tiempo y finalmente está aquí gracias a Dios. Pero el progreso lleva tiempo y la única manera de llegar es dar pasos hacia adelante. Si ellos [los partidarios de Bernie] no apoyan a Hillary y Trump es nuestro presidente, todos los avances que se han realizado hasta el momento serán diezma-

dos. Por favor, piensen en el medioambiente, el apoyo a los inmigrantes, las mujeres, el apoyo a las personas LGBT. Si piensas, un voto para Hillary es un voto para todo eso. Por eso espero que eso ayude [a los partidarios Bernie] a sentirse cómodos con su elección

JENNIFER LOGUE Metro Philadelphia

Experta sobre la situación en Afganistán: “El conlicto ha cambiado para peor” Un nuevo informe de la ONU registra cifra récord de civiles muertos. Maya Pastakia, afgana de Amnistía Internacional, explica la situación Más niños afganos murieron o resultaron heridos en la primera mitad del 2016 que en cualquier período de seis meses en años previos desde el 2009, reveló un nuevo informe de las Naciones Unidas. Las muertes de civiles entre enero y junio ascienden a 1.601. De las víctimas civiles, 388 fueron niños. Los autores del informe

calificaron la cifra como “alarmante y vergonzosa.” El equipo de derechos humanos de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (Unama; por sus siglas en inglés) confirmó que 63.934 civiles han resultado muertos o heridos por la violencia desde que el organismo comenzó a contabilizarlos en enero de 2009. Maya Pastakia, afgana de Amnistía Internacional, explica la situación tan extrema de su país. ¿Por qué tantas muertes? - El conflicto en Afganistán ha cambiado para peor en los últimos años, y es la población civil la que paga el precio. Muchos gobiernos occidentales, por razones políticas, tratan de afirmar que Afganistán es

un país estable y pacífico, pero la realidad allí es muy diferente. Los talibanes y otros grupos armados se han fortalecido durante los últimos años, y están lanzando ataques cada vez más grandes y más audaces contra las fuerzas afganas. ¿Quién está matando a los afganos? - La mayoría de las bajas civiles (muertes y lesiones) -alrededor del 60%-, son causadas por los talibanes y otros grupos armados opuestos al gobierno. Los talibanes tratan de reclamar que respetan los derechos humanos, pero estas estadísticas exponen que es pura prédica. Los talibanes muestran total indiferencia por la vida humana en sus ataques. Sin embar-

go, casi una cuarta parte de las muertes fueron por las fuerzas progubernamentales afganas e internacionales. ¿Se ha vuelto la situación en Afganistán más peligrosa recientemente? - Sí, hemos visto el conflicto empeorar en los últimos años. Hay una razón por la cual decenas de miles de afganos arriesgan sus vidas en peligrosos viajes para llegar a Europa y otros lugares. Sin embargo, para muchos de los que se ven obligados a abandonar sus hogares, esta no es una opción y terminan convirtiéndose en desplazados internos en su propio país. Mientras unos 250.000 afganos abandonaron el país en busca de una vida

Una de cada tres muertes es de una menor. / AFP

mejor en el año 2015, en la actualidad tenemos más de 1,2 millones de desplazados internos en Afganistán. Esto es más del doble que hace tres años. Ellos viven en condiciones precarias en refugios improvisados, sin protección de los veranos abrasadores e inviernos fríos. No tienen suficiente comida o agua para pasar el día y solo reciben una ayuda mínima, o ninguna, sin acceso a los servicios básicos como la salud y la educación. ¿Es posible evitar que el nú-

mero de muertos se eleve? - Todas las partes en el conflicto tienen la obligación en virtud del derecho internacional de proteger a la población civil y los objetivos civiles como escuelas y hospitales. Al mismo tiempo, la justicia también es crucial. Tiene que haber rendición de cuentas por los homicidios ilegítimos de civiles.

DMITRY BELYAEV Metro Internacional


www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

TURISMO

07

Medellín, una ciudad que busca encantarte en este 2016

+

Colombia. Esta ciudad proyecta crecer este año por encima del mundo en turismo Medellín se sigue perfilando en el mundo como destino turístico. Esta ciudad colombiana recibió, a inicios de este mes, el premio World Travel Awards 2016 en la categoría “Mejor destino de escapada en Sudamérica”, que la reconoce como sitio líder para pasar vacaciones que combinen cultura, buen clima, gastronomía y entretenimiento. Este galardón, conocido como ‘los Óscar de la industria del Turismo’, según cada categoría, fue entregado por la organización mundial que premia a los mejores en la industria del turismo en destinos de aventura, playa, negocios, gastronomía, entre otros. Precisamente esta ciudad colombiana en 2015 logró un crecimiento en su turismo extranjero ocho veces mayor que el promedio mundial y para este año espera atraer más visitantes con actividades culturales, religiosas y de naturaleza. “El turismo de sol y playa es lo que más busca la gente, pero Medellín lleva más de 25 años trabajando en su internacionalización”, dijo recientemente la subsecretaria de Turismo de Medellín, Juliana Cardona Quirós. La funcionaria enfatizó que esta ciudad este año espera recibir un 11% más de turistas que en 2015 y busca garantizar un “turismo responsable y libre de delito”. Para ello, la naturaleza, la cultura y la religión son algunas de sus cartas. Según datos del Medellín Convention & Visitors Bureau, mientras que en 2015 el turismo internacional creció un 4% en el mundo, y

PLUS Puerto Rico

Crean la “Ruta de la Salsa” La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) presentó en días recientes el proyecto cultural “Ruta de la salsa”, con el objetivo de atraer visitantes y destacar un género musical que durante más de medio siglo le ha dado gloria a la isla gracias a sus artistas.

Las esculturas gigantes del artista colombiano Fernando Botero son uno de los mayores atractivos de Medellín./ DREAMSTIME

el promedio en las Américas fue del 5%, los visitantes del exterior a Medellín aumentaron un 34%. Medellín, que recibió el año anterior más de 600.000 visitantes, de los cuales unos 212.000 fueron extranjeros, según datos migratorios, pasó de ser considerada la ciudad más violenta del mundo a la más innovadora, al ganar en 2013 el concurso “City of the Year”, que organizan The Wall Street Journal y Citigroup. “Ahora los visitantes ven a Medellín como una ciudad bonita, segura, con gente cálida y que trabaja para superar sus problemáticas con innovación”, apuntó la funcionaria, tras admitir que esta capital “ha pasado por épocas críticas”. La oferta de Medellín, incluye su sistema de transporte integrado (Metro, Metrocable -una especie de teleférico- y tranvía).

Además, eventos como la Feria de las Flores, Colombiamoda o el Festival Internacional de Tango, así como la Plaza Botero, donde son exhibidas al aire libre gigantescas esculturas del pintor y escultor colombiano Fernando Botero. “Queremos impulsar el turismo de naturaleza con lugares como el Parque Arví y los cerros Nutibara y El Volador”, agregó Cardona, quien señaló que estos sitios permiten a los viajeros desconectarse de la ciudad, disfrutar de verdes paisajes y conocer la gastronomía y la cultura local. La funcionaria dijo que otro esfuerzo va orientado al “turismo religioso”, para aprovechar la presencia en Medellín del Santuario de la Madre Laura, ubicado en la Comuna 13 y que conserva gran parte del legado de la primera santa colombiana. EFE Y METRO

En la presentación oficial de la iniciativa, la directora ejecutiva de la CTPR, Ingrid Rivera Rocafort, explicó que el proyecto se crea con la misión de que los turistas dispongan de una ruta que dé a conocer los orígenes de la salsa y los lugares emblemáticos del género en la isla.

La infraestructura y la calidez humana distinguen a esta ciudad.

A la presentación acudieron destacados salseros como el cantante de El Gran Combo de Puerto Rico, Jerry Rivas. / DREAMSTIME


+ ESPECIAL

26 de julio

Día del abuelo y abuela nica Hoy se celebra en Nicaragua el “Día del Abuelo y de la Abuela”, aprobado en 2014 por la Asamblea Nacional. El “Día del Abuelo y la Abuela” en Nicaragua fue creado “en reconocimiento a su contribución en la formación, desarrollo y educación de la familia”, según el texto de la nueva ley. La fecha de celebración fue elegida por ser la misma en que la Iglesia Católica conmemora a Santa Ana y San Joaquín, padres de María, madre de Jesucristo.

www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

08

Una estancia para nuestros Historia. Asilo de Ancianos San Pedro Claver alberga a 48 abuelitos nicaragüenses En 1970 inicia uno de los proyectos para albergar a aquellos ancianos que han quedado en abandono social o que, por razones de tiempo, muchas familias no pueden darles las atenciones que ellos requieren. Es así que comienza a funcionar el Asilo de Ancianos San Pedro Claver, fundado por las Hermanitas de los Pobres de San Pedro Claver, una misión religiosa que puso pie en Nicaragua en 1963. Gracias a la ayuda decidida del señor Renato Argüello, propietario de Laboratorios Rarpe, se construyó la primera etapa del asilo, que hoy alberga a 48 viejitos, a quienes se les garantiza estadía, alimentación y

cuidados de salud. La hermana Ana Silvia Ruiz, directora del albergue, refiere que “nuestros inquilinos son ancianos que los dejan en abandono social, otros que los dejan abandonados en los hospitales y nosotros vamos a corroborar para ver si en verdad son adultos mayores, si tienen la edad, si no tienen a nadie; otras veces los remite el Ministerio de la Familia y otras veces los dejan en la calle y la gente los reporta, y nosotros verificamos si no son pacientes siquiátricos por aquello de la convivencia”. Del total que hay, que son 48, hay 8 “que le decimos nosotros pensionados, es decir, privados porque duermen en habitaciones privadas que son

solo para ellos y se les cobra una mensualidad de 300 dólares, que incluye la habitación, la alimentación, dos meriendas, lavadas de ropa, artículos de aseo personal, si hay que bañarlos, la limpieza del cuarto, todo”. Menos medicinas y pañales, porque esos son otros insumos aparte, expresa. Respecto del gasto que se requiere para su mantenimiento, la hermana Ruiz asegura que en promedio ronda los 300 mil córdobas mensuales, “porque se tiene que pagar en efectivo, como el agua, luz, teléfono, planilla, queso, medicinas” y “gracias a Dios granos casi no compramos”. Ubicado en el kilómetro 19 y medio de carretera a Masaya, el

asilo alberga a 24 varones y 24 mujeres. La mayoría tienen lucidez, asegura la hermana Ruiz, pero algunos tienen demencia senil “y tenemos cuatro con Alzheimer, de los cuales a tres de ellos la familia le paga a una persona para que los cuide día y noche porque no pueden estar solos, demandan un cuido las 24 horas al día y nosotros no podemos dedicarle una persona extra solo para cuidarlos a ellos, no porque no lo merezcan, sino porque la economía no da”. Sin embargo, esta estancia de paz para los abuelitos requiere siempre del apoyo de la sociedad para que más ancianitos tengan un lugar digno donde pasar sus últimos años, por lo que si quiere dar su aporte, puede comunicarse con el Asilo al número 2279-9185, donde le atenderán y sugerirán de qué manera puede brindar su apoyo. FREDDY CARDOZA

Los abuelitos son atendidos con cariño en el Asilo

La tecnología y las apps, aliadas

La televisión o el periódico no son las únicas herramientas que utilizan los adultos de la tercera edad para informarse o entretenerse, pues cada d tecnologías: smartphones, tablets o laptops. Aquí te presentamos algunas aplicaciones que serán de utilidad p PAOLA SILVA

2 4 1 3 Runtastic Pro

Skype

Se puede descargar desde iOS y Android y sirve para hacer ejercicios físicos como correr, trotar, o andar en bicicleta registrando los progresos en los entrenamientos y controlando la salud.

Sirve para chatear y rea gratis y útil.

Pillboxie

Es una herramienta útil para administrar los medicamentos y programar los días que tiene que tomar cada pastilla. La alarma funciona incluso si el celular está apagado y no requiere conexión a internet. Disponible para iOS. Algunas similares para Android son MediSave Virtual Pillbox y MediSafe.

Dragon Dictation

Es de reconocimiento de voz, muy útil para aquellas personas que tienen baja visión. Pueden dictar lo que se quiere enviar y ver al instante el mensaje. Es cinco veces más rápido que escribir en el teclado. Otra similar es VizWiz.


s abuelitos

Las mil y una historias de nuestros viejitos Experiencias. Muchos de ellos aseguran que en ese lugar han encontrado “la paz” que no habían encontrado

o San Pedro Claver. /NAYIRA VALENZUELA

s en la vejez

día son más los viejitos que aprenden a utilizar las nuevas para los adultos mayores

4 5

e

alizar llamadas. Es

Words With Friends

Es un juego de palabras para competir con amigos y familiares a quién tiene el mayor vocabulario. Es fácil de usar y agiliza la mente. También pueden usar EasyFamily Socia, una aplicación de Facebook para personas mayores que tiene un diseño sencillo y permite la comunicación con seres queridos, compartir fotos, etc.

En un salón abierto en el Asilo de Ancianos San Pedro Claver, muchos de sus “inquilinos” sentados en sillas mecedoras ven pasar el tiempo. Cada uno tiene una historia distinta que contar, algunas realmente tristes y otras llenas de alegría porque, aseguran, en este lugar han encontrado “la paz que ni aun en la familia” logran hallar. Es el caso del corinteño Denis Gómez, de 70 años, quien es asegurado y afirma que tuvo cuatro hijos, de quienes solo tiene vagas referencias de donde estarán. Su historia comienza a tomar rumbos distintos allá por los años 80, en tiempo de guerra cuando decidió vender sus propiedades y enviarlos fuera del país. Un año estuvieron comunicados, “pero después, como dicen, ¡muerta la lora!”, refiere don Denis. “Todos están fuera de Nicaragua, pero no sé en qué parte, una dicen que está en Costa Rica, otros al lado de los Estados Unidos, pero realmente desconozco dónde están”, apunta este anciano corinteño, quien a ratos se pone pensativo como imaginándose dónde estarán y cómo estarán. De cómo llegó al Asilo de Ancianos San Pedro Claver, don Denis cuenta que como es asegurado, creyó que el Seguro social ofrecía dentro de sus beneficios a los jubilados sin familia, “fui al Seguro creyendo que tenían este sistema, pero me dijeron que no, sino un asunto de comer e irse, pero una de ellas me recomendó que me viniera para acá, así fue que conocí y ahora vivo aquí”. La historia de Isabel Oriunda de Esquipulas, Matagalpa, doña Isabel Soza Castillo, de 80 años, recuerda

Don Santos Pastro es uno de los abuelitos que tienen muchas historias que contar. / NAYIRA VALENZUELA

que vivía con su mamá, quien en algún momento murió. “Yo no podía vivir sola porque una noche me caí y yo solita no pude ir al hospital y así pasé tendida entre la sangre”, relata sobre la necesidad de buscar un médico. El hermano de ella la llevó al asilo un agosto de hace cuatro años. “Yo no sabía de este centro, iba a ir al médico, entonces un hermano me trajo aquí, pensé que era una clínica porque vi que había medicina, entonces mi hermano y mi cuñada se quedan haciendo el trato ahí, yo me fui a cantarle a la Virgen y cuando yo regreso, ya no los encuentro”, cuenta doña Isabel. En ese momento, recuerda, la embargó una gran aflicción porque no sabía qué hacer, “pues cuando uno anda reales se busca un taxi de aquí al Mayoreo, ¿pero sin reales? Ellos no me dijeron que me iba a quedar, porque de habérmelo dicho, no me quedo”, anota. ¿Los ha vuelto a ver?, le consulté. “Vienen sí. Una her-

mana que vive en los Estados Unidos viene cada año a verme directamente, ahí busca ella cómo traer su comida y aquí hace el almuerzo y hasta en la tarde ella se va. Dios me la bendiga porque venir de una parte solo a meterse a otro lado no vale la pena. Y mi hermano viene cada quince días a verme, siempre está viniendo porque vive hasta en Matiguás”, refiere doña Isabel, quien ahora dice estar tranquila y a gusto en esta su nueva casa. Otro de los habitantes del asilo es don Santos Pastro Leytón, de Chichigalpa, Chinandega. A sus 85 años, don Santos sostiene que lo mejor que le ha pasado es haber estudiado “como se estudiaba antes porque decir que uno era bachiller era sinónimo de que uno sabía”. Se casó a los 25 años y procreó dos hijos con su esposa, que ahora vive con uno de ellos en Nueva York. “Mi otro hijo vive en Guatemala”, asevera, quien además dice que se recibió de Contador Públi-

co y ejerció durante 30 años en el sistema financiero, por el cual “me dieron un reconocimiento, ¿quiere verlo?” Una de sus nueras canaliza el pago de su jubilación. “Tengo esa gran ventaja porque imagínese si no fuera jubilado”, se pregunta don Santos Pastor, quien refiere que “si tuviera una hija no estuviera aquí, hasta mi yerno estaría a mi lado”. Así como don Santos Pastor, doña Isabel y don Denis, otros 45 viejitos del Asilo de Ancianos San Pedro Claver tienen muchas historias que contar, desde recuerdos sobre la vida cotidiana que se vivió en la nación en su época, los acontecimientos más impactantes para la sociedad en esos tiempos de cuando ellos eran jóvenes, hasta su propia historia, que por cuestiones del destino llegaron a la tercera edad sin familiares que les siguieran acompañando. FREDDY CARDOZA


www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

10

Abuelos en movimiento: ¿por qué hacer ejercicio? En forma. En las personas mayores, la actividad física mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de tener enfermedades Según diversos estudios, hay una relación entre la actividad física y la esperanza de vida. Por eso, las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más. Las personas que hacen ejercicio de forma regular tienen la sensación de estar mejor que antes de realizarlo, desde el punto de vista físico y mental, por lo tanto tienen mejor calidad de vida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona es sedentaria cuando hace menos de 30 minutos diarios de ejercicios, tres veces por semana. Durante la infancia y adolescencia la mayoría de las personas hace actividad física a través del juego y de actividades deportivas. Pero, las oportunidades de movernos se reducen a medida que nos hacemos adultos, por eso con ayuda del entrenador personal, Moisés Gutiérrez, aquí te decimos cuáles son los beneficios de mantener el cuerpo activo. Beneficios En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar

Practicar deportes es beneficioso para la salud de los abuelitos.

/ DREAMSTIME

o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. Para los adultos mayores se recomiendan 30 minutos diarios de ejercicio moderado, como caminar o trotar, si está en condiciones de hacerlo. Lo más fácil es incorporarlo a las rutinas diarias y convertirlo en un hábito. Por ejemplo, pueden subir escaleras, aprovechar el tiempo de ocio para practicar actividades que les interesen, como bailar, nadar o andar en bicicleta, y hacer ejercicios aeróbicos. Es imprescindible calentar antes los músculos y hacer un esfuerzo progresivo. Los beneficios de la actividad física se sienten pronto y la calidad de vida mejora a cualquier edad. Además, practicar ejercicios les ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño, libera tensiones y mejora el manejo del estrés. Combate los síntomas de la ansiedad y la depresión, aumenta su entusiasmo y optimismo, manifiesta Gutiérrez. Es importante reconocer que el médico de cabecera juega un papel fundamental. Es vital conocer el estado real de salud para afrontar las limitaciones, qué deportes puede practicar y cuáles no. El deporte por excelencia en la tercera edad, dice Gutiérrez, es la natación, o en su caso, los ejercicios suaves en agua. “Los movimientos son entonces armónicos, sin impactos; el empuje del agua disminuye el peso del cuerpo descargando las articulaciones, la climatización habitual de las piscinas modernas permite una temperatura agradable y tolerable por el mayor”, señala el entrenador. Si el médico permite montar en bicicleta, la recomendación habitual es recorrer carreteras llanas y con un desarrollo intermedio, que evite sobrecargar en exceso las rótulas y las lumbares. El tai chi, yoga, u otros retos de equilibrio, brindan el bene-

Andar en bicicleta es una buena opción.

ficio de mejorar movilidad y reducir riesgos de fracturas. Pueden practicarse de dos a tres días por semana. Pedalear El pedaleo es una actividad muy poco costosa, energéticamente hablando, por lo que se puede realizar durante mucho más tiempo que cualquier otra actividad. Además de los beneficios circulatorios, mantiene el tono de brazos, columna y, evidentemente, piernas. El pedaleo en bicicleta estática sustituye perfectamente al ciclismo y no hay que dudar en emplearlo en aquellas personas con limitaciones del movimiento espacial. MARÍA JOAQUINA SÁNCHEZ

/ DREAMSTIME

Opciones

Existen cuatro tipos principales de ejercicios y las personas mayores necesitan un poco de cada uno: Ac i idade de e i e cia Como caminar, nadar o andar en bicicleta, que desarrollan resistencia y mejoran la salud del corazón y el sistema circulatorio. E e cici de f a eci ie Desarrollan tejido muscular y reducen la pérdida muscular relacionada con la edad E e cici c

a a e i a Para mantener el

cuerpo ágil y flexible. E e cici de e i ib i Para reducir las posibilidades de sufrir una caída.


www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

11

Hobbies que entretienen a los abuelitos Recomendaciones. Estas distracciones deben estar de acuerdo a la preferencia y condición del abuelito “La afición de mi abuelo es pasar viendo todo el día deportes en la televisión, desde fútbol hasta baloncesto, él es feliz sacando estadísticas y criticando las jugadas, además está acostumbrado a leer el periódico por las mañanas”, refiere Fernanda Silva, nieta de don Alejandro César González, quien radica en Jinotepe. Otro caso especial es el de doña Bertha Páramo, de 86 años, quien disfruta de cocinar y hacer frescos, ella dice que su sazón es única. Además, es buena a jugar naipes y se distrae cuidando a sus

nietos, según comparte esta historia su nieta Bertha Mendieta, habitante de Diriamba. Dentro de los cuidados de un adulto mayor deben considerarse también algunos aspectos importantes, como por ejemplo, qué hacer con todo el tiempo libre que tienen. Al llegar a cierta edad, muchas personas se deprimen por no sentirse útiles, o porque la familia no les da espacio para hacer nada. Los casos son muchos, cada abuelito está hecho a un estilo de vida con el que se entretiene a diario, pero eso sí, los hobbies (entretenimientos) deben estar adaptados a la preferencia y condición de salud del adulto mayor, según manifiesta Paola Marchena, capacitadora y oradora Motivacional con formación en psicología. Opciones Si el adulto mayor tiene

una buena salud, es importante encontrar algunas actividades con las que pueda recrearse sin que tenga que hacer un ejercicio físico extenuante. Entre esas actividades, las opciones pueden ser: caminar en un parque o en alguna zona segura que esté cerca de su hogar, salir a leer en otro lugar que no sea la casa, compartir con amigos, algunos prefieren visitar la iglesia, otros sacan una silla y se sientan en la acera de su casa, los que se sienten más fuertes juegan fútbol con sus nietos, entre otras alternativas. Por su parte, las señoras disfrutan de hacer manualidades, cocinar, quienes tienen la vista muy buena se atreven a coser; otras se distraen aportando su ayuda en los quehaceres del hogar y cuidando a sus nietos. Y en los mejores de los casos, hay familias que tienen las posiMuchos de nuestros abuelitos son adictos a las redes sociales y a la tecnología. / DREAMSTIME

Los nietos e hijos pueden pasar tiempo con sus abuelitos. / DREAMSTIME

bilidades de transportarse y se les hace más fácil salir con el adulto mayor a la playa, a visitar algún familiar, salir de la rutina y recorrer otro departamento, etc. Con todo esto, es de vital importancia garantizar la toma de algunas medidas de precaución para evitar accidentes en la realización de las actividades. Podemos poner a su disposición una silla de ruedas o un andarivel y acompañarle en el desarrollo de su hobbie, algunos ancianos disfrutan de la lectura, entonces tenemos que procurar que su visión se encuentre en las mejores condiciones, asegurando que usen lentes debidamente ajustados a sus necesidades y vigilarlos de cerca cuando estén en la co-

cina, expresa Marchena. Escuchar La mayoría de personas mayores tienen mil historias que contar: de su juventud, de las dificultades por las que han pasado, de cómo han visto cambiar el mundo a lo largo de tantos años. Con frecuencia basta con pedir a tu pariente mayor que te rememore algún tema de su pasado para tenerlo entretenido (y a vos también) durante un buen rato. También se puede hablar de temas actuales como política, deportes, series de televisión o cualquier otra cosa que le interese. Si la persona mayor aún cuenta con unas mínimas condiciones físicas, el bai-

le suave es otra actividad a considerar para realizar en el hogar, escuchando su música preferida. Pedirle a tu familiar que te enseñe a cantar alguna canción de su infancia puede ser también una experiencia gratificante y entretenida, o bien hablar de las canciones favoritas del pasado, buscarlas en Internet y cantarlas juntos. Por supuesto, cualquier juego de mesa constituye un entretenimiento para nuestros abuelos, especialmente si es uno al que deben jugar dos o más personas: ajedrez, damas, dominó, juegos de naipes, scrabble o la batalla naval son algunos buenos ejemplos. MARÍA JOAQUINA SÁNCHEZ


2 DEPORTES Refuerzo de lujo

Chapman, nuevo Cachorro Los Cachorros de Chicago adquirieron ayer al relevista cubano Aroldis Chapman mediante un canje con los Yanquis de Nueva York, que refuerza a los líderes de la división Central de la Liga Nacional en su empeño por conquistar su primera Serie Mundial en más de un siglo. El precio pagado por los Cachorros fue caro dentro de una transacción que incluyó a cinco jugadores, al desprenderse del torpedero venezolano Gleyber Torres, considerado como su mejor prospecto. Chapman llega también con sus antecedentes en un caso de violencia doméstica y será agente libre al final de la temporada. Pero el talento del cerrador de 28 años es incuestionable. El zurdo registró marca de 3-0 con 2.01 de efectividad y 20 salvados en 31 juegos con Nueva York. Recién la semana pasada lanzó una recta de 101.1 millas por hora contra J.J. Hardy de Baltimore, con lo que igualó el récord del pitcheo más rápido desde que Grandes Ligas empezó a llevar la cuenta en 2008.

www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

DEPORTES

12

El “Príncipe” muestra las garras, Román calla González exhibió su humildad. El azteca fue desafiante y cree que vencerá al nica Al menos fuera del ring, Carlos Cuadras parece haberle quitado un poco de protagonismo a Román “Chocolatito” González. El mexicano, campeón supermosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), se está robando los reflectores; ayer se adueñó del show promocional en la conferencia que organizó HBO en el Fórum de Los Ángeles, California, donde tuvo su primer careo con el tricampeón mundial. De Román no se puede esperar otro libreto en las conferencias, siempre es el mismo. Llegó al acto con su acostumbrada vestimenta deportiva, buzo, sudadera y una gorra roja con el escudo de Nicaragua. Fue el primero en subir al podio, detrás estaba su amigo y apoderado, Carlos Blandón. Tomó el micrófono sin alardear y en su derroche de humildad, dio las gracias por la oportunidad que le están dando de poder convertirse en el primer tetracampeón mundial pinolero.

El “Chocolatito” y Cuadras comenzaron la promoción de su combate del próximo 10 de septiembre.

“Le agradezco a Teiken Promotions, a HBO, y a Carlos Cuadras por aceptar la pelea. Gracias a Dios estamos en las mejores condiciones para hacer el mejor trabajo el 10 de septiembre”, dijo Román en su breve intervención. Al nica ya se le empiezan a ver los efectos del entrenamien-

to en Big Bear, el grosor de sus pómulos está disminuyendo, su peso corporal van en descenso. Cuadras cómico Después de Román, le tocó el turno a Cuadras. El mexicano optó por vestirse un poco más casual sin perder la elegancia.

Chavarría ficha por el Alcobendas Ni el Club Deportivo Leganés ni el Getafe. El brillante delantero nicaragüense Carlos Chavarría fue confirmado ayer como nuevo jugador del Alcobendas Sport de la Tercera División de España, catorce días después de haber llegado a ese país europeo con el objetivo de presentar sus credenciales y ser material de interés de algún club. Su llegada a suelo español se dio entre malos entendidos, luego que Chavarría se concentrara en el campo del Getafe y no del Leganés, de la máxima categoría, como se manejó antes de su viaje. La confusión fue aclarada de inmediato por directivos del Real Estelí, confirmando que Carlos se probaría con varios clubes al no tener compromiso con uno en particular. Sin embargo, su fichaje con el Alcobendas, a falta de que el

“Tren del Norte” lo ratifique, genera mayor sorpresa al ser un conjunto de la Tercera División. No obstante, después de que el propio equipo español lo confirmara en su cuenta de Twitter, Chavarría se convirtió en el segundo jugador nicaragüense que juegue en Europa, tras el breve paso de Juan Barrera por el Rheindorf Altach, de Austria. Mientras el conjunto esteliano se prepara para encarar la próxima semana su primer desafío de Liga de Campeones de la Concacaf contra el Dallas FC, de la Major League Soccer (MLS), “Chava” comenzará a dar sus primeros pasos en el balompié español, que por mucho supera el nivel del fútbol pinolero, lo cual será importante para sus proyecciones. Aunque la idea de que el talentoso atacante de la azul y blan-

co pudiera codearse con jugadores de la talla de Messi, Cristiano Ronaldo, Griezmann y otras grandes estrellas de la Liga de España generaba grandes expectativas, la decisión de quedarse en la tercera categoría es un paso de valentía que habla de la humildad y el interés de Chavarría por pulirse como jugador profesional, lo cual podrá obtener en un equipo joven (fundado en 1995), que aspira escalar a Segunda División y podría darle muchos minutos. Precisamente el fogueo que pueda obtener será sustancial en sus pretensiones, calar en un conjunto carente de figuras será una vitrina idónea para que pueda demostrar sus cualidades y generar el impacto que provocó con la selección de Nicaragua en las eliminatorias mundialistas y con el propio equipo norteño en la Primera División. A.S.S

/ BOXINGSCENE.COM

Pantalón azulón, camisa roja manga larga por dentro y un saco por encima adornaron el look del azteca, quien fue un poco más atrevido en sus declaraciones, lanzó una dosis de veneno disfrazado con un toque de burla. Román le observó, no se lo tomó demasiado en serio y

sonrió un poco. “Estoy agradecido con Dios por esta pelea, con Teiken Promotions, con K2 Promotions, con HBO, con todos lo que están haciendo posible esta pelea. Con el ‘Chocolatito’ por pelear conmigo y solo quiero decirles que esta pelea va a sacar chispas, va a estar fuerte esta pelea. Este cinturón se irá a México, estén atentos a esa pelea, ese día me voy a tomar un ‘Chocolatito’”, comentó Cuadras, mientras sacaba de la bolsa de su saco una botellita de chocolate, de la cual tomó un trago para, según él, graficar lo que va a pasar el día del combate. “Aparte, estén pendientes de esta pelea que estará buena. Este cinturón se irá a México, porque soy fuerte, veloz, muy divertido y muy guapo (handsome)”, agregó el mexicano, mostrando una sonrisa cargada de sarcasmo. Prácticamente así se la pasó durante toda la conferencia. En las apuestas, Román es favorito 5-1 para imponerse al mexicano y convertirse así en tetracampeón mundial. Cuadras debe tener una noche perfecta, es la única manera de poder derrotar a un peleador con pocas fisuras como González. HAXEL RUBÉN MURILLO

Listos para el desafío. U-12 de béisbol a la carga La Selección de Béisbol de Nicaragua categoría U-12 tendrá a partir del próximo 29 de julio un reto mayúsculo: impactar en el Campeonato Panamericano de dicha categoría y conseguir su boleto al mundial del próximo año. No será una tarea fácil, ellos lo saben, pero están listos para asumir el reto y seguirse consolidando como un combinado de respeto en esa categoría. Los 18 muchachos que representarán al país en Cuautlancingo, Puebla, México, serán abanderados hoy a las 5:30 p.m. en el Salón Conaderfi del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND). Pero antes, en horas de la mañana, realizarán su último entrenamiento en suelo pinolero para hacer

los últimos ajustes y no fallar en el campeonato, que se efectuará del 29 de julio al 7 de agosto. El conjunto de pequeños peloteros partirá hacia México mañana, con la esperanza puesta en conseguir una actuación brillante que los catapulte directo a la gloria. Este grupo de pequeños soñadores llevan consigo la responsabilidad de triunfar y mantener el dominio mostrado por sus predecesores. Eso no parece algo tan fácil de cargar, sobre todo cuando se toma en cuenta que la generación anterior logró quedarse con el primer puesto en dos campeonatos Panamericanos y con el tercero en un mundial. HAROLD BRICEÑO TÓRREZ


www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

JUEGOS OLIMPICOS

13

Steven López, maestro del taekwondo que no olvida sus orígenes Origen nicaragüense. El deportista está preparado para participar en Río 2016 El estadounidense de origen nicaragüense Steven López, varias veces medallista olímpico en taekwondo, está listo para Río 2016, unos Juegos en los que, como en todas las pruebas en las que compite, se propone llegar muy lejos, pero sin olvidar de dónde viene. En su historial figuran múltiples medallas de oro, plata y bronce tanto en competencias a nivel mundial como en Juegos Olímpicos desde el año 2000, una abundancia de triunfos que contrasta con la humildad de sus palabras, según constató Efe en una entrevista. López reconoce que ha logrado metas inimaginables gracias al apoyo de su familia, especialmente de sus padres, Julio López y Ondina Mendieta, de origen nicaragüense. Este luchador de taekwondo, que ha ganado cinco campeonatos del mundo, en distintas categorías, y quedó en tercer lugar en su disciplina en los últimos Juegos Panamericanos, recuerda siempre el mejor consejo que su papá le dio a él y sus otros tres hermanos, todos atletas profesionales en la misma rama y

que también han participado en competencias alrededor del mundo y en los Juegos Olímpicos. “Mi padre me enseñó a ponerme metas, a trabajar duro, y su consejo siempre era: haz lo que tu quieras hacer en la vida, lo que tu elijas, pero asegúrate de hacerlo bien y de que siempre vas a poner empeño en ser el mejor”. Estas palabras lo marcaron desde niño y lo enseñaron a llegar hasta donde él quisiera. “Mis papás emigraron de Nicaragua a principios de los años 70, venían de un país pequeño con un muchos sueños por delante, sin hablar inglés pero sabían que este país les ofrecería un mundo de oportunidades”, comentó a Efe. Su visita a Nicaragua Los López llegaron a Nueva York, donde nacieron Jean y Steven, pero al poco tiempo se reubicaron en el área de Houston, donde nacieron Mark y Diana. En sus palabras López expresa admiración por sus padres y no olvida sus raíces hispanas. Así, recuerda que hace unos meses viajó a Nicaragua con el equipo estadounidense de taekwondo y allá tuvieron un encuentro muy especial con niños que se inician en esta disciplina. “Fue algo muy emotivo,

el entrenamiento corría a cargo del padre, un apasionado de los deportes, pero que nunca fue entrenador profesional. “Su decisión, su arduo trabajo, su amor por la familia, su pasión por los deportes es lo que nos llevó hasta donde estamos ahora”, dijo. En el año 2008 la familia entera logró un récord histórico, debido a que los tres hermanos menores fueron seleccionados como parte del equipo estadounidense para participar en los Juegos Olímpicos de Pekín, todos bajo la dirección de su hermano mayor Jean. El debut de Steven López, que hoy tiene 37 años, en unos Juegos Olímpicos fue en el año 2000 en Sydney, Australia, donde consiguió el oro para Estados Unidos. “Estar allí fue una sensación inmensa, que no tengo palabras para describir, un honor tan grande y una satisfacción por ver lo que has logrado con tu esfuerzo, que en ese primer momento lo único que yo sabía es que lo quería volver a repetir”. Y así lo hizo. En el 2004 volvió a conquistar el oro en Atenas, Grecia, y el bronce en el 2008 en Pekín, China, aunque no tuvo tanta suerte en el 2012 en Londres. Ahora, listo para Río 2016, López está dispuesto

son cosas que te llenan el alma, al saber que de algna forma ellos te ven como inspiración; eso es algo muy reconfortante”, recordó. Tal vez en esos niños López se ve a sí mismo, pues desde muy corta edad se inicio en las artes marciales. Comenzó sus primeras clases cuando apenas tenía 5 años, mientras su hermano mayor Jean, quien actualmente es entrenador olímpico de taekwondo, ya empezaba a participar en competencias. Después vinieron sus otros hermanos, Mark y Diana, todos apasionados y reconocidos exponentes de las artes marciales. “Mis mejores recuerdos de la infancia son esos viajes en familia por todo el país, yendo a competencias, conviviendo con mis papás y mis hermanos”, dijo a Efe. Atracción deportiva A la edad de 9 años, en una exhibición en Pekín, China, fue donde sintió la primera inspiración para llegar a ser grande en este deporte. De niños todos los hermanos López se levantaban a las 5:30 de la mañana a entrenar en el garaje de su casa en el área de Houston antes de ir a la escuela. Lo sobresaliente es que

c o m o siempre a llegar muy lejos, pero sin olvidar de dónde viene. “Nosotros somos una familia convencional, pero igual que todos los latinos somos personas de fe, de sueños, de trabajar duro y de conquistar metas, si todos los inmigrantes como mis padres han llegado aquí con tanto esfuerzo es un hecho que pueden cumplir lo que se propongan”. EFE

Decisión. Tres remeros rusos son excluidos de los Juegos de Río 2016 Tres remeros rusos han sido excluidos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro por incumplir las reglas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), según informó ayer la federación rusa de ese deporte. “De nuestro equipo no van tres deportistas: Korobelschikov, Podshivalov y Balandin. Han sido excluidos por incumplir las reglas de la AMA”, dijo Beniamin But, presidente de la Federación de Remo de Rusia (FRA), a la agencia Interfax. Subrayó que esos tres remeros “no consumieron sustancias prohibidas, sino co-

metieron una infracción, se equivocaron: tomaron unas pastillas sin lavarse las manos”. “Reemplazar a Korobelschikov no se puede, por lo que nuestro equipo de ocho se queda sin un remero. Esa tripulación ya no va a los Juegos. Podshivalov y Balandin tampoco pueden, lo que ya es otra embarcación”, destacó. But lamentó que “descalifican a tres personas, pero a los Juegos no pueden ir quince personas”. Previamente, la Federación Internacional de Natación (FINA) excluyó a siete nada-

dores rusos: Nikita Lobintsev, Vladimir Morozov y Daria Ustinova, cuyos nombres aparecen en el informe McLaren, y de Mikhail Dovgalyuk, Yulia Efimova, Natalia Lovtcova y Anastasia Krapivina. Efímova, campeona mundial y bronce en los Juegos de Londres y que en 2013 fue sancionada a 16 meses de sanción por uso de anabolizantes, adelantó ayer que recurrirá el fallo de la FINA ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). El presidente del Comité Olímpico Ruso (COR), Alexandr Zhúkov, admitió que, por el

momento, trece integrantes del equipo olímpico ruso tienen historial de dopaje, por lo que no viajarán a Brasil. Recordó que las listas de deportistas rusos que acudan a Río deben ser consensuadas “en cuestión de horas y días” con las federaciones internacionales, con el fin de que los deportistas limpios puedan viajar el 28 de julio. El Comité Olímpico Ruso (COI) cedió el domingo a las federaciones internacionales la responsabilidad de decidir qué deportistas rusos podrán competir en los Juegos de Río.

Eso sí, los deportistas rusos deberán cumplir una serie de criterios, entre los que el más importante es no haber sido nunca sancionado por dopaje y no incumplir las reglas de la AMA. Además, aquellos que sean finalmente aceptados por el COI, que estará asesorado por un experto independiente del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), serán sometidos antes de la inauguración de los Juegos a un riguroso control antidopaje que realizará la AMA. La AMA, al igual que la Agencia Antidopaje de Estados

Unidos (USADA), se mostró decepcionada por la decisión del COI, ya que abogaba por excluir a todo el equipo olímpico ruso. El ministro de Deportes ruso, Vitali Muktó, escribió ayer una carta al presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAA), Sebastian Coe, en la que le pide que reconsidere la decisión de vetar a los atletas rusos en los Juegos de Río. “Le pido que defienda a los atletas rusos limpios”, señala la misiva en la que pide se conceda la posibilidad de competir a los deportistas que cumplen con los criterios del COI. EFE


ESPECTÁCULOS

www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

3 CULTURA

Virginia Chow con agenda apretada Concursos. La finalista de Miss Nicaragua se prepara para dos eventos, uno en El Salvador y el otro en Ecuador La Asociación China Nicaragüense seleccionó a Virginia Chow, finalista de Miss Nicaragua, como su nueva reina y representante en un certamen que se llevará a cabo en El Salvador del 24 al 28 de agosto, donde participarán seis países de la región. Chow, quien no ha dejado de prepararse, dijo que “más bendiciones siguen llegando”, pues hace un mes logró el segundo lugar

en Miss Caribbean Roots, en Colombia, y ahora se alista para la convención centroamericana de asociaciones chinas. “Me estoy preparando con un historiador y periodista llamado Fernando Centeno. Él me está ayudando mucho en cuestiones culturales y de dicción”, contó la joven originaria de Puerto Cabezas. “Básicamente me estoy empapando sobre la influencia china en el Caribe del país”, añadió. No descansa Dato

19 Años tiene Virginia Chow.

La joven, estudiante de odontología, comentó que además de enriquecer sus conocimientos, también asiste a clases de pasarela y proyección con la organización Miss Nicaragua, especialmente porque en septiembre viajará a Ecuador para competir en Miss Continentes Unidos 2016. Ella partirá en septiembre hacia Guayaquil, Ecuador, sede del evento, y la noche final será el 24 de septiembre en el Palacio de Cristal en dicha ciudad. Chow lucirá atuendos de los talentosos diseñadores nicaragüenses Adilia Alemán, Dulce Salgado, Carlos Alemán, Olman Castillo y Stalyn Núñez, quien es el creador del traje nacional que la caribeña lucirá. JAVIER POVEDA

Chow luce la corona de de la Asociación China-Nicaragüense. El Príncipe Harry

INCH. Condecoran a funcionario español con la Orden Darío-Cervantes Bárbara Mori

La atacan cuatro perros El pasado fin de semana la actriz Bárbara Mori visitó la playa de Yelapa, en Puerto Vallarta, lugar en el que no solo se relajó, sino que también vivió el momento más aparatoso de su vida. A través de su cuenta de Instagram, Mori compartió una imagen en la que mostró un enorme moretón en su pierna, ocasionado por varios perros. “Después de haber sido atacada por cuatro perros... ufff! Lo bueno que solo fue el susto”, escribió al pie de la foto.

14

El Instituto Nicaraguense de Cultura Hispánica (INCH) condecorará hoy con la “Orden Darío-Cervantes” a Carlos Blasco Bernáldez, MinistroConsejero, Encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de España y Director del Centro Cultural de España en nuestro país. René González Mejía, presidente del INCH, dijo que la distinción es otorgada al funcionario español por su “exitosa labor en nuestro país, por sus méritos diplomáticos y por su valioso aporte a la consolidación de las relaciones bilaterales entre nuestra institución y España”, manifestó a través de un comunicado. Además, destacó el aporte de Blasco como director del Centro Cultural de España en Nicaragua, para promover “el prestigio, extensión y calidad de nuestro capital cultural común; y además ha gestionado colaboraciones con grandes eventos culturales en los que España siempre ha tenido una presencia destacada y visible”. Carlos Blasco Bernáldez es licenciado en derecho, especialistas en economía y cien-

Carlos Blasco y René González.

/CORTESÍA

cias sociales. En 2003 ingresó a la carrera diplomática, y desde entonces ha desempeñado diferentes cargos en España, Mozambique, Marruecos y Nicaragua. En este último, asumió la segunda jefatura de la embajada de España 2013; y desde 2014 a la fecha como consejero cultural y director del CCEN. Continuará su labor cultural en Casa de América en Madrid, como director de programación. La orden cultural Darío-

Cervantes se creó en 2009, en el marco de las celebraciones del 50 Aniversario del INCH, y está inspirada en el poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) y el novelista español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), grandes hitos de la literatura en español, para distinguir a sus miembros y a personalidades que han logrado impactos positivos en la sociedad nicaragüense. KAREN ESPINOZA

/ OTTO MEJIA

Jennifer Aniston

Habla de su mamá Lady Di

Llora al ser cuestionada

El príncipe Harry admitió sentirse “muy arrepentido” por “no haber hablado” antes sobre la muerte de su madre, Diana de Gales, quien perdió la vida cuando él tenía 12 años. Ahora, el joven de 31 años hizo referencia a este doloroso momento de su vida y expresó cómo se sintió. “Me arrepiento mucho de no haber hablado de ello”, aseguró el príncipe. Además, el hijo del príncipe Carlos y Diana de Gales sostuvo que se mantuvo silencio durante “los primeros 28 años” de su vida, ya que hace tres años empezó a hablar en público sobre su experiencia”. “Está bien sufrir, siempre y cuando lo expreses. Eso no es ninguna debilidad. Una debilidad es tener un problema y no reconocerlo ni solucionarlo”, manifestó. Diana de Gales falleció en un accidente de coche en París el 31 de agosto de 1997 junto a su amigo Dodi Al-Fayed.

Jennifer Aniston asistió al Festival de Cine de Giffoni, en Italia, en el evento la actriz convivió con un grupo de adolescentes, los cuales pudieron cuestionar a la intérprete de Hollywood. Durante una de las preguntas, la protagonista de “Friends” brindó un emotivo mensaje, el cual le arrancó varias lágrimas. Durante la sesión, una adolescente preguntó a Aniston si alguna vez se había despertado por la mañana sin saber quién era realmente, con una crisis de identidad. La pregunta emocionó a la actriz, quien durante su respuesta tuvo que secarse las lágrimas en varias ocasiones. “No hay suficientes dedos de las manos y los pies en todo este auditorio para contar cuántas veces me ha pasado eso”, respondía la actriz. Jennifer también quiso revelar que no solo le pasa a la gente corriente. “A los actores, a sus ídolos, todos han tenido esa experiencia muchas veces”, dijo.

AGENCIAS

METRO INTERNACIONAL


www.diariometro.com.ni Martes 26 de julio 2016

EspEctáculos

15

Jóvenes discapacitados crean espectáculo En Estelí. Presentarán obras de teatro, marimba, circo, acrobacias, malabares, y muchas sorpresas Un grupo de jóvenes estudiantes con discapacidades montarán un espectáculo artístico para recaudar fondos que les permitan tener aulas por primera vez, informó ayer la Escuela de Arte, Comunicación y Televisión para Sordos y Ciegos, que carece de sede. Unos 50 estudiantes, entre sordos y ciegos, ofrecerán una “noche de gala” en agosto próximo en la ciudad de Estelí en la que presentarán obras

de teatro, marimba, circo, acrobacias, malabares, trucos con fuego, musicales y efectos especiales, dijo el director de la escuela, Famnuel Úbeda. El objetivo de los estudiantes es recaudar fondos que les permitan construir aulas para las clases de danza y teatro, un estudio de radio, un área de producción televisiva y el taller de serigrafía con el que actualmente financian la compra de equipos, afirmó la fuente. “Ahora mismo no tenemos condiciones, todo lo hacemos a campo libre, queremos tener mejores condiciones”, resaltó Úbeda. Han ganado reconocimientos Esta es la misma escuela que ganó el primer lugar para

Música. Talento nica se destaca en el extranjero El nicaragüense Zuriel Bermúdez, de 23 años, ha sorprendido con su talento en los escenarios de Estonia, Letonia y Lituania, al participar ejecutando su violín en el “2016 Nordic Baltic Tour”, por varias ciudades bálticas, informó el portal oficial El 19 Digital. Bermúdez, parte de la Orquesta Juvenil de las Américas, también viajó a Helsinki para visitar la Academia de Música Sibeluis. La gira donde participa Bermúdez concluirá el dos de agosto con una presentación en Alemania, acumulando así una quincena de conciertos (6 en los países bálticos) en 7 países europeos. Trayectoria Bermúdez fue seleccionado ante cientos de músicos de todo el continente para conformar la Orquesta Juvenil de las Américas, donde lleva ya cuatro años ejecutando el violín. En 2013 esta agrupación tuvo una presentación en el país, donde por primera vez participó este joven, siendo el primer nica en integrar esta prestigiosa orquesta. Esta oportunidad profe-

sional ha permitido a Bermúdez visitar diversos países de América y Europa. Actualmente es profesor de violín en el Conservatorio de Música de la Upoli, y es miembro de otras orquestas y grupos de cámara, como la Orquesta Juvenil Centroamericana y del Caribe (OJCA). El joven reveló al 19 Digital que los fines de semana los dedica a enseñar a tocar el instrumento musical a niños y jóvenes en situación de riesgo. KAREN ESPINOZA

América Latina del concurso mundial Escuela Emprendedora 2015, impulsado por la organización inglesa “Teach A Man To Fish” (Enseña a un hombre a pescar). La escuela fue premiada porque está provocando cambios de vida en un sector desfavorecido de la población, sin casi recursos económicos. La escuela está conformada por voluntarios que dan clases en una vivienda abandonada, a donde trasladan computadoras y otros equipos prestados o donados, para enseñar a jóvenes con discapacidad. Algunos de los alumnos ya han recibido ofertas laborales o colaboran dando clases en instituciones privadas o públicas, según su director. EFE

Rihanna

Pide a sus fans no jugar Pokémon Go Al parecer a Rihanna no le agrada el “Pokémon Go”, y es que durante su reciente concierto en la ciudad francesa de Lille, la de Barbados le dijo a los presentes de que no quería verlos distraídos en ningún momento por culpa de las nuevas tecnologías, exigiéndoles que se abstuvieran de usar su teléfono celular para escribir a sus parejas o para el famoso juego que se ha convertido en un fenómeno mundial. “No quiero ver a nadie con el móvil en la mano, mandando mensajes a sus novios o novias. Y que no se les ocurra atrapar un Pokémon mientras estoy sobre el escenario”, dijo la intérprete de “Work” a la mitad de su actuación, lo que provocó el aplauso de sus fans. Sin embargo, otras celebridades sí han manifestado su disgusto con la app de Nintendo y Niantic Labsotros como Oliver Stone. METRO INTERNACIONAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.