TEMPORADA DE PELÍCULAS, NO SOLO DE SOL Y PLAYA
OCHO ESPERADOS ESTRENOS QUE TENDREMOS ESTE VERANO EN LIMA.
Viernes 9 de enero del 2015 www.publimetro.pe /publimetrope
PÁG. 12
@publimetrope
Novedades en el Boulevard de Asia Se esperan 2,2 millones de visitantes en esta temporada. ¿Qué van a encontrar en el Km 97,5 de la Panamericana Sur? PÁG. 3
Surf rumbo al sur: olas para todos De Lima a Cerro Azul encontramos excelentes rompientes con diferentes características para practicar este deporte. PÁG. 10
Conmoción por ataque a Charlie Hebdo
Mundial Juvenil de Esquí Acuático
SALTOS Y FIGURAS Bujama recibe a deportistas de 25 países PÁG. 11
Este fin de semana serán las finales del torneo en el Km 89,5 de la Panamericana Sur. La peruana María Alejandra de Osma competirá en Slalom. / PRENSA MUNDIAL JUVENIL DE ESQUÍ ACUÁTICO
Alexandre Zalewski, ex director de Publimetro Francia, se une a las voces que condenan el terrible atentado a la publicación satírica francesa, que cobró la vida de doce personas. PÁG. 5
1
ACTUALIDAD
www.publimetro.pe Viernes 9 de enero del 2015
2
FUEGO EN EL SUR Reservas en riesgo Solo en diciembre del 2014 se registraron cuatro incendios forestales entre los Pantanos de Villa y la comunidad campesina de Chilca. Una grave amenaza para las reservas ecológicas y santuarios naturales que se ubican al sur de Lima.
Controlar el incendio producido en los Pantanos de Villa a fines de noviembre del 2014 le tomó a los bomberos 11 largas horas. / USI
Preocupante realidad
Basura sin control en Lima De acuerdo al Instituto Cuanto, Lima produce alrededor de seis mil toneladas de basura a diario. Esto equivale a 4,2 toneladas por minuto. El 86% de esta basura es dispuesta de modo controlado, el 14% restante no se controla y se desconoce su destino final. El inadecuado tratamiento de la basura tiene efectos sobre el estado de la salud de la población y el medio ambiente.
AÑO IV EDICIÓN 3
El pasado domingo 4 de enero, una densa humareda volvió a irrumpir en el horizonte, camino al sur. Esta vez, el origen del incendio se halló en la reserva natural de Puerto Viejo, un importante refugio de aves migratorias, poblado de juncos, totoras y hierbas silvestres. La columna de humo podía divisarse a varios kilómetros a la redonda. Lamentablemente, este no es un hecho aislado y poco frecuente. Similares emergencias se han reportado sistemáticamente en Chilca, San Pedro y los Pantanos de Villa. No queda claro cómo se iniciaron, pero siempre les costó mucho a los bomberos acabar con la emergencia. “Los incendios en estos hábitats son provocados, porque no existen las condiciones climáticas que motiven que estos fenómenos sucedan espontáneamente”, refiere Omar Ubillús, representante del Servicio Nacio-
nal de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp). Indica que estos humedales forman una cadena a lo largo de la costa y son hogar de más de 200 especies de aves, además de ser oasis para otras especies migratorias. Ubillús comenta que, a pesar de que en algunos sitios
el ser humano ha tomado el agua de los humedales para fines urbanos, industriales o agrícolas, la situación al sur de Lima no ha llegado al extremo de secar la napa freática que da vida a estos refugios silvestres. Agrega que el problema principal radica en que demasiadas personas
Maleza y basura son los principales combustibles para estosincendios. / FÉLIX INGARUCA
ingresan al área protegida de los pantanos sin control alguno. “Algunas entran a pescar, y como se quedan toda la noche, arman sus fogatas y las dejan encendidas”. Similar opinión tiene Iván Paredes Nicolich, director de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos del Perú. “Las poblaciones alrededor tienen mucho que ver. Muchas veces acumulan basura en las orillas de estos humedales, aumentando el riesgo”. Eso, sumado a las grandes extensiones de maleza seca, generan una combinación más que peligrosa. Sostiene, además, que muchas veces las humaredas son pequeñas y no se reportan. Sin embargo, en el transcurso de una tarde, cuando levanta el viento, pueden avivarse las llamas y convertirse en grandes incendios.
ANDRÉS VELARDE
Prevención Evitemos atentar contra los refugios naturales tomando en cuenta estos sencillos consejos de seguridad: •
Fogatas. Si estás en un área protegida, evita encenderlas. Si lo hiciste, asegúrate de apagarla completamente antes de abandonar el lugar.
•
Humo. Si adviertes una humareda, por pequeña que sea, avisa a los bomberos.
•
611. Este es el número de la central telefónica de los bomberos.
•
Precauciones. Si ingresas a un área protegida, recuerda que está rodeada de material inflamable. No fumes. Recoge todos tus desperdicios y no dejes basura.
redaplayas@publimetro.pe
Director Periodístico: Luis Carlos Arias Schreiber Barba Editora de Cierre: Joana Cervilla Lozada Gerente General de Publiqualy: Hieronymus Rodríguez Carbone Dirección: Jr. Antonio Miró Quesada 247, Piso 5, Cercado de Lima Teléfono: 311-6330 Web: www.publimetro.pe E-mail: redaccion@publimetro.pe Publicidad: 311-6500 anexo 3442 E-mail: ventaspublimetro@comercio.com.pe Publimetro Perú es una publicación de distribución gratuita de propiedad de la empresa Publiqualy S.A.C. Impreso por encargo en los talleres gráficos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal 2013-20772
actualidad
Boulevard de Asia presenta novedades este verano
3
Espera recibir 2,2 millones de visitantes esta temporada. Amantes de la velocidad y de las olas serán los que más disfrutarán de los nuevos atractivos del centro del movimiento en las playas del sur. El movimiento ya es evidente a la altura del kilómetro 97,5 de la Panamericana Sur. Allí se encuentra el Boulevard de Asia, el centro del movimiento de los balnearios del sur, que ya viene funcionando y proyecta recibir a más de dos millones de visitantes en esta temporada de verano. Entre las novedades más destacadas que se ofrecen este verano se encuentra el Complejo Acuático Aquasia, una estructura capaz de generar olas artificiales y continuas de 80 cm a 1,6 m. Este espacio es ideal para experimentar los principios del surf, en la seguridad de una piscina y con la atenta y cercana compañía de profesores expertos. Otro de los atractivos que no querrás perderte si eres amante de la velocidad es el circuito de karts. Estos pequeños bólidos se mueven en un espacio que cuenta con más de 20 mil metros cuadrados y permiten vivir al extremo una aventura sobre ruedas, a velocidades de hasta 70 kilómetros por hora. La pista está dividida en dos partes: un sector para niños, y uno más grande para los adultos. Todo con las medidas de seguridad del caso. Por las noches se juntan ambas pistas para dar paso a la
Negocios redondo
50
millones de dólares es lo que se proyecta alcanzar en ventas durante esta temporada en el Boulevard.
competencia de Grand Prix, un torneo oficial para pilotos profesionales. El Boulevard de Asia no solo es conocido por sus actividades, sino también por la calidad de los locales que congrega. Aquí puedes visitar las sucursales de los mejores restaurantes de la capital y comprar en las tiendas más prestigiosas. Desde supermercados hasta ropa exclusiva de temporada, autos de lujo y artículos para las casas de playa de la zona. Además de los mejores restaurantes, encontrarás centros de esparcimiento, discotecas de moda, un hotel donde se realizan pool parties, así como locales que ofrecen servicios financieros, farmacias y hasta un centro de atención de salud. Son cerca de 300 locatarios los que componen este centro comercial. Entre las nuevas tiendas que puedes encontrar se encuentran algunas espe-
cializadas en trajes de baño, bicicletas de alta gama, automóviles, licores, mamparas, entre otras. Según el gerente comercial del Boulevard de Asia, Diego Prado, este complejo comercial está diseñado para atender todas las necesidades de las personas que esperan pasar una temporada agradable lejos de la capital, pero no de las comodidaes. “Le estamos brindando a nuestro público todas las opciones de entretenimiento y dispersión, como centros comerciales, tiendas y restaurantes de primer nivel. Además, contamos con un centro deportivo y todos los servicios esenciales para la comodidad”. Luego de señalar que la afluencia de público esperada para este verano podría llegar a las 2 millones 200 mil personas, Prado indicó que este crecimiento será posible por las ampliaciones que involucran un área de 1.000 metros cuadrados del eje comercial. Prado precisó, además, que el promedio de permanencia de las personas que visitan el Boulevard de Asia es de tres a cinco horas. Durante este tiempo, el ticket promedio de gasto por persona es de 37 dólares. publimetro
Las ampliaciones de este año involucran un área estimada de 1.000 m2 de eje comercial. / usi
Cambio de sentido de la carretera mejora fluidez
Plan vial se aplicará solo los domingos y feriados. / Difusión
Como ya es costumbre, ante el aumento de la afluencia de los autos de los veraneantes en la Panamericana Sur, se ha previsto el cambio de sentido en algunos tramos de la vía para mejorar la circulación de los vehículos y reducir los embotellamientos en la ruta. El Plan Verano 2015 solo se aplicará los domingos y feriados en la Panamericana Sur, habilitando carriles en el sentido que va de sur a norte, desde la playa Santa María hasta el puente Atocongo; desde las 4 hasta las 8 p.m. Se calcula que el primer domingo del año, cerca de
Auxilio listo
“Durante el 2014 se realizaron 39 mil atenciones de emergencia gratis en la Panamericana Sur y Norte”. Gisella Benavente, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones Rutas de Lima.
200 mil vehículos hicieron uso de esta vía para retornar a la ciudad. En declaraciones a la prensa, la gerente de relaciones Institucionales de Rutas de Lima, Gisella Benavente,
comentó que la cantidad de unidades que atenderán las emergencias en la carretera se han incrementado en un 60% para esta temporada. Agregó que todos los usuarios que transiten por la vía contarán con servicios de auxilio vial, grúas pesadas y livianas, vehículos de inspección vial y ambulancias totalmente equipadas y con paramédicos. Estos se pueden solicitar las 24 horas del día a través de la central de emergencias 217-4290 o 0200-44192. Asimismo, señaló que como parte de las acciones del Plan Verano 2015, la con-
cesionaria ha mejorado los tiempos de cobro en los peajes de retorno a Lima. Se han habilitado seis casetas en el Peaje de Villa (Km. 20), adicionales a las que funcionan en Punta Negra (Km. 43). Paralelamente, con la finalidad de reducir los tiempos en las garitas, se ha dispuesto personal en las colas para la entrega adelantada de los tickets impresos. En tanto, la Policía anunció que cerca de mil agentes resguardarán la seguridad en la playas de Lima, desde Ancón hasta Cañete, contando con el apoyo de cuatro helicópteros. publimetro
www.publimetro.pe Viernes 9 de enero del 2015
ECONOMÍA
4
Avisos publicitarios saturan la vista en la Panamericana La disposición de los paneles publicitarios hace que estos incluso se confundan con la señalética vial de la Panamericana Sur. El año pasado, en 80 kilómetros al sur de Lima, había 311 carteles. / FÉlix Ingaruca
La vía que lleva a las playas del sur es una larga tanda de comerciales. Se pueden ver hasta siete paneles por minuto. Según el publicista Gustavo Rodríguez, la efectividad de los anuncios se pierde entre tanta cantidad. Algunos, incluso, han desatado polémica por su temática machista. Las playas del sur son para A cumplir la norma muchos veraneantes un refugio para alejar las preocupaciones, el estrés y la satura- “Las autoridades comción de estímulos sensoriales petentes podrán retirar que la vida cotidiana de la los anuncios que no se ciudad nos obliga a soportar. Sin embargo, la publicidad se ajusten al reglamento”. ha encargado de que nues- Así lo estipula un decreto del Ministetro camino a la serenidad rio de Transportes y Comunicaciones. también se convierta en una estridente sucesión de imágenes de colores vibrantes casi como obligar a conducque compiten por atrapar tores y pasajeros a ver una tanda publicitaria durante nuestra atención. Esta situación se viene todo el viaje. Según la legisrepitiendo desde hace varios lación vigente, los paneles años. Según un estudio de deben estar alejados 150 meArellano Márketing de 2013, tros unos de otros. Para el escritor y publien 80 kilómetros de carretera se pueden ver cerca de 380 cista Gustavo Rodríguez, la paneles, cifra que en el 2014 preferencia por este tipo de bajó a 311. Eso significa que, anuncios es cuestionable, ya si se conduce al límite de la que ante la saturación, los velocidad, se verán de seis a anuncios pierden su capacisiete paneles por minuto. Es dad de transmitir sus mensa-
Preocupante saturación
4
por kilómetro es el promedio de paneles que tienen que ver los conductores que manejan por la Panamericana Sur.
jes de manera eficiente. “La efectividad va a depender de qué tipo de anuncios sea y del tipo de mensaje que se dé. Estar allí sirve como una recordación general de marca, pero no significa que eso vaya a traducirse en ventas directas”, señala. Rodríguez además explica que la distracción que estos paneles producen en los conductores puede convertirse en un elemento peligroso para la seguridad en las vías,
por lo que debería considerarse mejorar la regulación. “Lo que tenemos ahora es insuficiente. La situación actual de los paneles y su disposición en la carretera no beneficia a la sociedad porque la expone a una contaminación visual terrible. Tampoco a los anunciantes por estar en un medio muy saturado que no es muy efectivo. A los únicos que beneficia es a las agencias y a los que colocan los paneles”, sentencia. Rodríguez finaliza indicando que, para que un anuncio de este tipo tenga el efecto deseado, no debe apelar a recordar la imagen de una marca, sino a satisfacer necesidades inmediatas, además de ser simple y de tener la menor cantidad posible de elementos. publimetro
Aviso de controversia Estos paneles, donde aparece Vania Bludau, desataron polémica al ser considerados como “sexistas”. • Fuerte, dura y maciza. Se cuestionó la comparación de
los atributos del producto con el cuerpo de la modelo. • Vania no se queja. La modelo declaró en su cuenta de Twitter que “solo prestó su imagen para la publicidad”.
Polémicos paneles en el Km 38 de la Panamericana Sur.
MUNDO Opinión
ALEXANDRE ZALEWSKI EX DIRECTOR DE PUBLIMETRO FRANCIA. DESDE PARÍS.
DEVASTADO Esa es la primera palabra que se me vino a la mente cuando me enteré de que terroristas yihadistas habían asesinado a mi amigo Bernard Maris (68), una de las doce víctimas –entre ellas, diez periodistas–, que dejó el ataque contra el semanario satírico Charlie Hebdo. Una vez convoqué a Bernard para ser editor invitado por un día en Publimetro Francia. Era un erudito muy brillante, economista de prestigio internacional, editor y accionista de Charlie Hebdo, siempre dispuesto a explicar conceptos complejos. Recuerdo nuestro primer encuentro en un café de París. Me habló como un padre a un hijo, y me dio un sabio consejo sobre cómo ser un buen periodista. Estoy devastado como periodista. Cada uno de nosotros entra en esta profesión consciente del sendero que han forjado nuestros predecesores y con la esperanza de que algún día nuestras propias palabras puedan poner fin a las injusticias. Charlie Hebdo es uno de los últimos periódicos en Francia que todavía luchan por la libertad de prensa
Manifestaciones en París en rechazo al ataque yihadista. / EFE Crimen mayor
“Estos terroristas mataron esa identidad francesa, a veces arrogante y subida de tono, pero esencial para la buena conducta de la democracia”. y de expresión. Utilizó esa libertad cada semana. La publicación de las caricaturas políticas es lo suficientemente potente para hacer que la gente piense pero, lamentablemente, también para provocar una reacción
tan desproporcionada. Estoy devastado porque soy un lector francés que creció devorando cómics satíricos como los de Charlie Hebdo, que provocaban una reacción tan virulenta. Cuando era niño vi los dibujos animados por Cabu, un artista de gran talento, con un sentido del humor seco. También, a escondidas, leía los cómics de Wolinski. Al matar a escritores e ilustradores tan talentosos, estos terroristas mataron a una parte de Francia, la de esa identidad a veces arrogante y subida de tono, pero esencial para la buena conducta de la democracia.
5
Charlie Hebdo. Este miércoles 14 lanza un millón de ejemplares El ataque sufrido por la revista Charlie Hebdo en sus oficinas del Distrito 11 de París el pasado miércoles 7, no impedirá que salga su próxima edición, este miércoles 14, con un tiraje extraordinario de un millón de ejemplares. A pesar de los diez periodistas muertos en el ataque de los terroristas yihadistas, el directorio de la publicación y el plantel restante han decidido seguir adelante en homenaje a sus compañeros fallecidos. Eso sí, no podrán salir con sus 16 páginas habituales de cada semana, sino con una edición reducida de ocho páginas. Esta revista satírica fue fundada en 1969, siempre manifestando posiciones de izquierda y contrarias a la influencia de la religión. Su nombre lo tomó de otra revista de sus mismos fundadores, llamada Charlie Mensuel, que aparecía cada 30 días (Hebdo alude a hebdomadario, publicación semanal, pues esta nueva revista se vendía cada miércoles).
Una de sus provocadoras portadas. Cada miércoles
1.177
ediciones semanales ha publicado Charlie Hebdo desde 1992.
Cerró su primera etapa en 1981 por falta de lectores y volvió a editarse desde 1992. PUBLIMETRO
www.publimetro.pe Viernes 9 de enero del 2015
¿Cuál es la próxima aventura en el espacio? La humanidad avanza en el conocimiento del universo que nos rodea. La Luna, Marte y hasta Plutón están en el horizonte. En los últimos años hemos sido testigos de una serie de avances en la exploración espacial: se han enviado sondas a Marte y más recientemente las agencias espaciales de Europa han aterrizado un robot en un cometa a 510 millones de kilometros de distancia. Así que, ¿cuál es la próxima gran aventura para la humanidad en el espacio exterior? El viernes 5 de diciembre, Orión, nueva nave espacial de la NASA, realizó con éxito un vuelo de prueba de alto riesgo, lo que representa el comienzo de una nueva era de exploración espacial que podría conducir al hombre a caminar sobre Marte. “El vuelo de prueba de Orión es un gran paso para la NASA y una parte muy importante de nuestro trabajo pionero en el espacio profundo”, dijo el administrador de la NASA, Charles Bolden, después de que se completara la prueba. Mientras tanto, la sonda New Horizons de la NASA despertó a principios de diciembre después de pasar nueve años en hibernación. New
Horizons hará historia al ser la primera nave espacial que analice a detalle Plutón y sus lunas en julio del 2015. “Hay varias razones por las que queremos enviar una nave espacial a Plutón: por ejemplo, para entender la clase de objetos que hay en el Cinturón de Kuiper, que son reliquias congeladas de los primeros días del Sistema Solar; y para aprender sobre el sistema de Plutón, el último de los planetas clásicos de nuestro Sistema Solar”, le dice a Publimetro Alice Bowman, gerente de operaciones de la misión New Horizons. Mientras tanto, China está trabajando en una misión lunar que incluye exploraciones robóticas y tripuladas, y la India logró enviar la sonda Mangalyaan a Marte, como parte de una de las misiones interplanetarias más baratas de la historia: su costo total de 74 millones de dólares es relativamente pequeño. Pero, ¿qué otros lugares en el espacio pueden ser alcanzados por la humanidad en el futuro cercano? Según
La Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos) lanzó el año pasado un ambicioso proyecto que tiene como objetivo crear una base habitada en la Luna para mediados del siglo XXI. Sus cosmonautas son los más preparados para pasar largos tiempos fuera de la Tierra.
6
60 segundos
“Queremos detalles de Plutón” JOEL PARKER
Líder del equipo de observación de New Horizons, con sede en el Southwest Research Institute (EE.UU.).
¿Cuál es el objetivo de la misión New Horizons? Esta misión busca hacer el primer estudio cercano del último planeta del Sistema Solar: Plutón. Mediante el estudio de su superficie y atmósfera, así como el de sus lunas, vamos a tener una mejor comprensión de la formación de nuestro Sistema Solar, que ocurrió hace unos 4,6 millones de años.
Las agencias espaciales han puesto en el blanco a Marte, el cuarto planeta del Sistema Solar. / DIFUSIÓN
Joel Parker, un científico del Southwest Research Institute en Estados Unidos, “debemos aprender a colonizar otros lugares como la Luna y Marte; eso sería un reto que nos enseñará mucho e implicaría el desarrollo de nuevas tecnologías que podrían ser útiles para nosotros en la Tierra”. Aunque muchos científicos como Parker están de acuerdo con la idea de que el futuro de las misiones espaciales está en
la colonización de Marte y la Luna, otros especialistas como el astrónomo real británico Martin Rees apelan a olvidar las misiones tripuladas a la Luna y Marte, ya que considera que la mayoría de los futuros viajeros espaciales serán robots. “Es difícil ver alguna razón en particular o propósito en volver a la Luna o incluso enviar personas al espacio”, dijo Rees en una reciente conferencia en la Universidad de
Cambridge. En todo caso, los científicos calculan que hay muchas esperanzas en el futuro de las misiones espaciales. “Podemos lograr cualquier cosa”, nos dice Bowman. “Yo sé que solo estamos limitados por nuestra imaginación”.
DANIEL CASILLAS
Metro World News
Las próximas fronteras de la humanidad en el espacio exterior
Un puerto espacial en la Luna
MUNDO
Osiris-Rex
Juno
Esta es la primera misión de EE.UU. para traer muestras de un asteroide a la Tierra. Su lanzamiento está programado para setiembre del 2016. Esta misión aumentará nuestro conocimiento de los asteroides –cuerpos rocosos, más pequeños que un planeta, que orbitan alrededor del Sol– y arrojar nueva luz sobre el origen de la vida en la Tierra.
Es una misión de descubrimiento y exploración de la NASA que llevará a cabo un estudio en profundidad de Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar. El objetivo de la misión Juno es entender el origen y la evolución del gigantesco planeta gaseoso, el quinto en proximidad al Sol. Juno entrará en la órbita de Júpiter en julio del 2016.
Sol, Venus, la Luna y Marte La Organización India de Investigación Espacial (ISRO) tiene previsto enviar una misión no tripulada al Sol en mayo del 2015, que estudiará también la atmósfera de Venus. Las futuras misiones de China podrían incluir viajes tripulados a la Luna y Marte, y el establecimiento de estaciones espaciales permanentes allí.
Marte 2020 La Misión Marte 2020 consiste en un vehículo diseñado para investigar cuestiones claves sobre la posible habitabilidad de Marte en preparación para futuras expediciones humanas al planeta rojo. Algunas muestras de rocas y suelos se almacenarán para su regreso a la Tierra en un futuro no más allá de cinco años.
¿Cuál es la motivación principal para enviar una nave a Plutón? Plutón está tan lejos y es tan pequeño que es casi imposible estudiarlo con detalle. El telescopio espacial Hubble apenas puede observar Plutón, con solo unos pocos píxeles cubriendo toda la superficie. Con el envío de la nave New Horizons a Plutón, vamos a ser capaces de ver detalles fenomenales de su superficie, montañas, cráteres, tal vez géiseres. Y seremos capaces de medir los productos químicos en su atmósfera. ¿Qué aspectos de Plutón quieren estudiar? Yo particularmente estoy interesado en la atmósfera de Plutón: cómo se formó y cómo se sustenta. ¿Cómo interactúa la atmósfera con la superficie? ¿Cuáles son los productos químicos en su atmósfera y qué es lo que nos dicen sobre los productos químicos bajo la superficie de Plutón? ¿Cuáles son los principales desafíos de esta misión? New Horizons es una misión muy difícil. Como se trata de la primera visita a Plutón, no sabemos lo que encontraremos, así que tuvimos que construir una nave espacial e instrumentos científicos que pudieran hacer muchos tipos de observaciones y que fueran lo suficientemente robustos para sobrevivir a un viaje tan duro y largo al extremo del Sistema Solar.
MUNDO
Virginia Beach, EE.UU.
Un avión caza congelado a 1.223 km/h
Atravesó la barrera del sonido
Un fotógrafo, rápido con el disparador, ha logrado capturar el momento en el que un avión de combate rompe la barrera del sonido. Darek Siusta captó la foto en el instante exacto en el que el avión caza creaba las ondas de choque a una velocidad de 1.223 km/h.
7
Glosario • Cono de vapor. Este efecto ocurre cuando un avión que viaja a gran velocidad pasa a través de aire húmedo. La presión del avión hace que el aire se condense y forme el cono. • Bomba sónica. Causada por un objeto que viaja por el aire más velozmente que el sonido (343 metros por segundo). En el momento en el que el objeto (el avión) atraviesa las ondas sonoras, crea una bomba sónica con ondas de choque.
METRO WORLD NEWS
Click veloz
“Estas fotos fueron tomadas en menos de un segundo. La bomba sónica es un efecto muy difícil de ver. Dura solo milésimas de segundo y el sonido que provoca es terrible”.
Instante preciso
1/4.000
Darek Siusta, 36, fotógrafo polaco. DAREK SIUSTA/SOLENT NEWS
de segundo le tomó a Siusta hacer el disparo para capturar esta imagen con su cámara Nikkor 500mm f4 VRII, montada en su cámara Nikon D4. Las fotos fueron tomadas en la Estación Aérea Naval Oceana Air Show, en Virginia Beach, Estados Unidos.
+ PLUS
www.publimetro.pe Viernes 9 de enero del 2015
VIDA SANA
8
Alimentos saludables para esta temporada Con el calor, nuestro cuerpo pierde sustancias importantes para su buen funcionamiento. Una dieta que incluya ciertos alimentos hará que nos mantengamos sanos e hidratados. Que estén siempre en nuestra mesa este verano.
Malos amigos
Los tatuajes no se llevan con el sol
Ahora que los tatuajes están de moda, es necesario tener en cuenta que los rayos solares son los peores enemigos de este arte en la piel. No importa la antigüedad que tengan, el sol los afecta directamente, haciendo que pierdan color y nitidez. Lo conveniente es aplicar un bloqueador de factor solar de 50 a más sobre el tatuaje. Si se genera una quemadura es probable que la piel se reseque, se generen desagradables cicatrices e incluso llegue, en casos extremos, a supurar líquido. Entonces se debe acudir al dermatólogo y aplicar vitamina E varias veces sobre el tatuaje.
Ingerir ciertos alimentos ayuda a que nuestro organismo contrarreste los efectos del verano. No es una cuestión solo de peso, sino de salud integral. / SHUTTERSTOCK
Así como cambian las estaciones, lo que nos obliga a cambiar el guardarropas, las comida que ingerimos también deben variar con la llegada de una nueva temporada. Si existen dietas ideales para estar saludables en invierno, las hay también para el verano. Aunque el concepto es siempre respetar una alimentación balanceada y equilibrada, para el verano debemos tener en cuenta que, debido al calor y a la exposición solar, estamos más expuestos a la posibilidad de deshidratarnos y gastar sustancias saludables de nuestro cuerpo, como antioxidantes y vitaminas naturales. Por ello, es recomendable consumir una mayor cantidad de líquidos y darle prioridad al consumo de alimentos frescos, en particular verduras y frutas en esta época del año.
Estas son ricas en vitaminas, minerales y agua. Entre las frutas que más se recomiendan en el verano se encuentran la sandía y el melón. Ambas contienen fibra y líquidos, y son excelentes diuréticos, indispensables para eliminar toxinas por la En la prevención está el éxito En esta temporada de calor se recomienda: •
Evitar grasas magras, alimentos enlatados y reducir el consumo de pan blanco.
•
Lavarse siempre las manos antes de cocinar, así como lavar con agua potable todo lo que se vaya a comer crudo. Las bacterias son más proclives a esparcirse en el verano.
orina. Además, gracias a al agua que contienen, el nivel de azúcar es bajo. Asimismo destacan los duraznos, que contienen mucha vitamina C y minerales. Como es lógico, es básico durante la die-
ta de esta temporada tomar mucha agua. Esta posee múltiples beneficios: mantiene la presión arterial, nutre las células, hace funcionar los riñones y ayuda a eliminar las sustancias tóxicas. Los especialistas de la salud y nutricionistas sostienen que lo ideal es consumir entre dos y dos litros y medio cada día; no beber lo que nuestro cuerpo necesita puede hacer que la piel se seque y aumenta el peligro de desarrollar piedras renales. Entre los vegetales ideales para el verano destaca el tomate, que sirve para mantener una dieta equilibrada debido a sus grandes cantidades de agua, vitaminas (B, C y E), minerales (potasio y magnesio) y fibra. Asimismo, contiene antioxidantes y ayuda a reducir las condiciones cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Otro alimen-
to estrella es la albahaca, que contiene potasio –mineral que se pierde mucho por la transpiración–, magnesio y calcio. Igual de frescos son el pepino, la lechuga, la zanahoria, la palta, el pimiento, el brócoli y la berenjena. Entre los cereales ideales para la temporada encontramos la cebada, el maíz y el mijo. Ellos producen más energía y equilibran nuestro metabolismo en este época en la que nuestro ritmo corporal se acelera por el calor. Finalmente, el gran protagonista de la dieta este verano debe ser el pescado. Cualquier tipo es bienvenido. Este contiene gran cantidad de ácidos grasos del tipo Omega-3, un regulador natural del colesterol. Así, además de cuidarnos, tenemos una excusa perfecta para comer un cebiche cada vez que nos provoque. ¡A su salud! PUBLIMETRO
GASTRONOMÍA
9
Tambo Rural: una parada obligada camino a la playa Sus panes rellenos ya son un clásico. No es difícil ubicar este lugar, ya que es una de las paradas más concurridas al lado de la carretera en la Panamericana Sur. Sus cuatro hornos de barro nos tienen preparadas novedades para esta temporada. ¡Descubrámoslas! Hace poco más de una década, la Panamericana Sur era tan solo una franja de asfalto que partía en dos el arenal. A los lados, apenas había algunas pequeñas casas y los terrenos cultivables eran utilizados básicamente para la plantación de olivos, lúcumas y otros productos. Tambo Rural era una de esas empresas dedicadas a la agricultura. Lo que producían sus dos mil olivos orgánicos estaba a la venta en uno de esos puestos de estera al lado del camino. Para alimentar a los colaboradores de la plantación, se levantó un pequeño horno de barro con leña de eucalipto, donde se hacía pan serrano. El pan recién horneado acompañado de aceitunas frescas comenzó a ganar popularidad entre los choferes y viajeros que se detenían en este puesto en el kilómetro 51,7 de la Panamericana Sur para desayunar o para tomar un merecido aperitivo a mitad de la ruta. Así fue como comenzó la historia de este establecimiento, que ahora tiene cuatro hornos que trabajan ininterrumpidamente desde muy temprano en la mañana hasta que se pone el sol. En el lugar donde antes había solo una estera, ahora se luce una pérgola en la que 35 colaboradores atienden afanosamente a los cientos de clientes que cada día se detienen aquí. También hay un área de refrigerio y un estacionamiento con capacidad para más de 20 vehículos. La estrella del local, como ya se dijo, son sus panes clásicos: los rellenos de aceitunas, queso, jamón queso y orégano. Esta temporada tenemos los nuevos panes de aceituna, cebolla y ají; y de cabanossi con queso. Los precios van desde S/.1,50 a S/.3. También son bastante solicitadas las fugazzas de cebolla y cabanossi, con un costo de S/.3. Entre las novedades de esta temporada encontramos, de acuerdo a Roberto García, administrador del local, la “TamPizza”, contundente delicia de cabanossi, queso y jamón.
¿Dónde ir?
51,7
En este kilómetro de la Panamericana Sur se encuentra Tambo Rural (a la altura de la entrada de la playa Santa María).
Entrega rápida
5
minutos es el tiempo de horneado de los panes. Aunque probablemente encuentres a un nutrido número de personas esperando su pedido, las colas avanzan con velocidad.
Otras paradas para comer Si está buscando otros lugares donde probar un snack en la carretera, aquí algunas opciones.
Ya sean de aceituna, jamón y queso o cabanossi, los panes rellenos son los más solicitados por los clientes en Tambo Rural. / FOTOS: FÉLIX INGARUCA
Las carnes también tienen su lugar en el horno de barro.
Los pedidos generalmente son para llevar. También hay mesas para comer.
•
El Buen Horno. Opciones variadas de desayunos entre S/.12 y S/.24. En el Km 92,5 de la Panamericana Sur, en Cañete.
•
Sarita. Emblemática chicharronería en el Km. 43, a la altura de la playa El Silencio.
Las carnes al horno de leña también se han convertido en una interesante propuesta de este local. Panceta de cerdo y pollo a la leña prometen ser los productos más vendidos este verano. Otra de las novedades es la porción de alitas a la leña. Las carnes vienen acompañadas de una porción de camote (también cultivado aquí) al horno. García nos revela que la base de su éxito, además del esmero en la calidad de la comida, es la atención y el buen trato. “Acá tenemos gente de todos los sectores, desde choferes hasta familias que pasan camino a la playa. A todos los tratamos con el mismo cariño”, comenta.
ANDRÉS VELARDE
redaplayas@publimetro.pe
2 DEPORTES
Promoviendo el talento
‘La Gringa’, una estrella responsable Nuestra campeona mundial de surf, Sofía Mulánovich, ha decidido utilizar su experiencia para promover este deporte entre niño y adolescentes de escasos recursos. El programa de responsabilidad social de ‘La Gringa’ está orientado a menores de 10 a 15 años y se enfoca en descubrir y potenciar a los nuevos talentos del surf de un país cuyas olas figuran entre las mejores del mundo. Ya trabaja con diez chicos. Más info en www.sofiaproyecto.com.
www.publimetro.pe Viernes 9 de enero del 2015
DEPORTES
El placer de surfear en las playas del sur
10
La costa peruana cuenta con una de las más variadas ofertas de olas a nivel mundial. Eso ha hecho que el surf se popularice y que cada vez más peruanos se animen a practicarlo. ¿Qué características tienen las olas del sur de Lima? El Perú se encuentra entre los diez mejores destinos para surfear en todo el mundo. No en vano la banda californiana de los Beach Boys, autores de los himnos más importantes de este deporte allá por la década de los sesenta, incluía a Cerro Azul en el circuito de sus olas predilectas para realizar el Surfin’ Safari, como reza la letra de su conocida canción de 1962. Pero eso fue hace más de 50 años y este deporte entonces casi incomprendido ahora incluso se ha profesionalizado y ha hecho que cada vez más gente quiera practicarlo. Desde que Carlos Dogny Larco trajera la primera tabla al Perú en 1937, ha sido exponencial el crecimiento del surf gracias a la generosidad de la naturaleza, que ofrece a lo largo de sus 2.214 kilómetros de costa en nuestro país, innumerables e inmejorables olas de todo tamaño y tipo. Para principiantes y avanzados, niños o adultos, para todos hay un tipo de ola adecuado en la constante costa del Perú, donde es posible surfear los 365 días del año. “La costa peruana está repleta de olas de calidad mundial. La gente que vive cerca al mar ha sabido aprovechar bien esto y es por ello que tenemos campeones nacionales que son hijos de pescadores, heladeros o porteros de clubes. La tabla ya dejó de ser un deporte elitista en el Perú”, refiere Guillermo Gonzales, expresidente de la Federación Deportiva Nacional de Tabla (FENTA). Además de nuestra olas de la costa norte –desde Chicama hasta Máncora, Cabo Blanco y Lobitos– conocidas mundialmente, tenemos muchas opciones en Lima y camino al sur. Sepamos más de algunas de ellas: La Costa Verde: un lugar en la ciudad lleno de olas populares surfeadas diariamente por principiantes y expertos. Casi 10 picos para cada nivel, destacando la ola de La Herradura, una de las izquierdas más potentes de la costa peruana. Pico Alto (Km 40): pequeña de lejos pero enorme de cerca, así es la legendaria
Hoy en el Perú se calcula que hay más de 60 mil personas que practican el surf. Hace apenas diez años no llegaban a 25 mil. / USI Éxitos del surf Nuestro país es cuna de campeones mundiales de este deporte.
La costa sur de nuestro litoral cuenta con impresionantes olas. / USI
•
En 1965. Felipe Pomar obtiene el primer puesto en el primer Campeonato Mundial de Tabla en Punta Rocas.
•
En el 2004. Sofía Mulánovich se corona campeona mundial femenina de la Asociación Mundial de Surfistas Profesionales.
•
En el 2014. Analí Gómez, ‘La Negra’, le regala al Perú la medalla de oro en los ISA World Surfing Games, disputados en Punta Rocas.
ola mar adentro de Pico Alto, que rompe siempre sobre cuatro metros en una impresionante pared de agua. Punta Hermosa (Km 40): Destaca El Paso, que ostenta una ola derecha que rompe con gran tamaño con pico sólido, rápida y tubular. Punta Rocas (Km 43): Destaca su ola constante con pico grande. Esta playa es excelente anfitriona de competencias internacionales. San Bartolo (Km 51): Destacan El Peñascal, conocido por su ola fuerte y sólida, y Santa Rosa, por su tubo agresivo. Le sigue la célebre El Huayco, la ola más constante del área. Cerro Azul (Km 131): Su ola izquierda es muy sólida y una de las más clásicas de este tipo. PUBLIMETRO
DEPORTES
11
RICARDO CAILLAUX El presidente de la Federación Peruana de Esquí Acuático nos habla sobre el Mundial Juvenil que se desarrolla en la Laguna de Bujama hasta el domingo 11 y el desarrollo de este deporte en nuestro país.
“EL PERÚ DA PELEA EN EL MUNDIAL” La Laguna de Bujama –ubicada en el kilómetro 89,5 de la Panamericana Sur– alberga por segunda ocasión el Campeonato Mundial Juvenil de Esquí Acuático, donde participan más de 80 esquiadores en las categorías de Overall, Figuras, Salto y Slalom. Publimetro conversó con el presidente de la Federación Peruana de Esquí Acuático, Ricardo Caillaux, sobre la participación peruana en este torneo y lo que le espera en el futuro a este deporte. ¿Cómo ha trabajado la federación para este segundo Mundial Juvenil de Esquí Acuático en Bujama? La experiencia es nuestro principal aval en el desarrollo de torneos internacionales, ya que en enero del 2009 realizamos este mismo certamen. Además, hemos organizado cuatro Latinoamericanos y en varias ocasiones fuimos sede de los Bolivarianos. Creo que contamos con la experiencia suficiente para llevar a cabo un evento tan importante.
Potencia regional
12
medallas conquistó la delegación peruana en los Juegos Bolivarianos de Playa del 2014 (cuatro de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce).
Y en el aspecto competitivo, ¿cómo afronta nuestra delegación el Mundial? El equipo llega muy bien, tenemos seis esquiadores (cuatro titulares y dos suplentes) sensacionales en pleno proceso de formación. Natalia Cuglievan se ubica entre las cinco mejores juveniles del mundo en la categoría de Figuras, y los hermanos Rafael y María Alejandra de Osma ya son campeones latinoamericanos. Se suma Rafael Franco. El Perú da pelea en el Mundial, podría asegurar que estaremos entre los cinco mejores. El equipo del que habla consiguió 12 medallas en los Bolivarianos de Playa del 2014, ¿cómo se está trabajando con ellos?
Nuestros esquiadores son entrenados por el profesional argentino Larry Gisler, ya que en el Perú no contamos con un buen número de entrenadores en este deporte. Además, se está elaborando un plan a largo plazo con los jóvenes que nombré. Creo que por el biotipo, formación y pasión que tienen, en los próximos años se convertirán en grandes deportistas profesionales. Este sería el segundo Mundial Juvenil que se realiza en el Perú. ¿Ya se tiene pensado ser sede de un Campeonato Mundial Absoluto? Realizar un torneo de esa magnitud requiere de una inversión más fuerte. Nosotros, como sede, pagamos un derecho a la Federación Internacional de Esquí Acuático (IWSF) por llevar a cabo un Mundial Junior. Organizamos este certamen en función a nuestras jóvenes promesas, quienes se benefician gracias al nivel de la competencia. En cambio, hoy, en la máxima
categoría seríamos solo unos excelentes espectadores. La única que pelearía el podio sería Delfina Cuglievan, en la modalidad de Slalom. ¿Qué hace la federación para desarrollar este deporte en el Perú? El esquí acuático ha sido tradicionalmente considerado un deporte elitista. Nosotrosestamos dispuestos a cambiar esa idea. Hemos firmado un convenio con el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) y estamos instalando un cable esquí, que es una modalidad dentro de este deporte, usada más en Europa y Estados Unidos. El proyecto será presentado este verano y buscaremos despertar el interés por el esquí acuático en los jóvenes. Con esto, colocamos la primera piedra de un trabajo por masificar este deporte en el Perú. Espero que en cinco años el objetivo se cumpla.
CARLOS LÁZARO
carlos.lazaro@publimetro.pe
Anímate a ver las finales en Bujama Lacus
El Mundial Juvenil de Esquí Acuático cumple mañana sábado su tercera jornada con las finales de wakeboard y slalom, que se desarrollarán desde la 1 p.m. en la Laguna Club Bujama Lacus, a la altura del Km 89,5 de la Panamericana Sur. El ingreso es libre, presentando DNI. La esquiadora peruana María Alejandra de Osma, de 16 años, será la única representante en las finales de modalidad de Slalom femenino, donde enfrentará a deportistas de Estados Unidos, México, Canadá, Italia, Chile, Bielorusia y Colombia. “El nivel está súper alto, pero estoy en la final y lucharé por quedarme en los primeros lugares. Ya conocemos el viento, yo estoy acá desde que tengo dos años,
Presencia internacional
25
países y más de 80 esquiadores están participando en el Mundial Juvenil de Esquí Acuático, que se inició el jueves 8 y finalizará el domingo a las 4 p.m. en la Laguna Club Bujama Lacus.
Bujama es como mi casa, así que tengo que aprovechar ese beneficio”, afirmó María Alejandra. En la misma modalidad, pero en varones, se iniciarán las competencias por la medalla de oro entre doce esquiadores una vez finalizada las pruebas femeninas. En esta prueba no hay peruanos. El domingo 11, desde la 1 p.m. se disputarán las finales
CARLOS LÁZARO
Habla el guía
“Tengo la confianza de obtener buenos resultados. Este es un trabajo a largo plazo, pensando en los Panamericanos de Lima 2019”. Larry Gisler, entrenador argentino de la delegación peruana de esquí acuático.
de las modalidades de Saltos y Figuras, donde destaca la esquiadora nacional Natalia Cuglievan, quien consiguió en el 2013 la medalla de bronce en Figuras en el Mundial Juvenil de Australia. Cabe destacar que las potencias del esquí acuático juvenil son Estados Unidos, Canadá y Australia. PUBLIMETRO
María Alejandra de Osma, 16 años, clasificó el jueves a la final de Slalom. / PRENSA MUNDIAL JUVENIL DE ESQUÍ ACUÁTICO
31 2 www.publimetro.pe Viernes 9 de enero del 2015
ESPECTÁCULOS
12
Esta temporada la cartelera cinematográfica limeña nos ofrece grandes estrenos, incluyendo serias candidatas en los Premios Oscar. Diversión, acción, drama y suspenso al máximo nos tendrán pegados a la butaca. Para no perdérselas.
3
PUBLIMETRO
Éxodo: Dioses y Reyes
ESPECTÁCULOS
Basado en pasajes bíblicos, este filme dirigido por Ridley Scott narra la hazaña de Moisés (Christian Bale) al liberar a 600 mil esclavos hebreos en épica huida desde Egipto en busca de la Tierra Prometida. Desde el jueves se ve en las salas limeñas.
Pingüinos de Madagascar
Los pingüinos espías de la famosa saga de Madagascar protagonizan su propia película. Skipper, Kowalski, Rico y Cabo unen fuerzas con una organización secreta para evitar que el Dr. Octavius Bri ne destruya el mundo. El estreno es el 15 de enero.
En el Bosque Musical dirigido por Rob Marshall y protagonizado por un elenco encabezado por Meryl Streep. El filme entremezcla los cuentos más representativos de los Hermanos Grimm. Se estrena el 22 de enero.
4 85 50 sombras de Grey
Versión cinematográfica de la novela de E.L. James. Anastasia Steele (Dakota Johnson) inicia una apasionada relación con el empresario Christian Grey (Jamie Dornan). A través de las peculiares prácticas eróticas de este, ella descubre los límites de sus más oscuros deseos. El estreno es el 12 de febrero.
Premiación
Entrega de los Globos de Oro 2015 Ya están los nominados y solo queda esperar la ceremonia que se realizará este domingo 11 desde las 8 p.m. (transmitirá en vivo TNT.) Los Globos de Oro son los premios entregados por la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood para celebrar lo más destacado del cine y de la televisión del año que pasó. En esta septuagésimasegunda edición, Tina Fey y Amy Poehler repetirán el plato como anfitrionas en el Beverly Hilton Hotel de Los Ángeles.
Búsqueda Implacable 3 Tercera entrega de la saga del retirado agente especial Bryan Mills (Liam Neeson), quien ahora se ve acusado del brutal asesinato de su exesposa. Así se verá obligado a huir perseguido por la CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá usar sus habilidades para hacer justicia y proteger a su hija. Se estrena el 29 de enero.
estrenos de película para este verano
Birdman
6
El Francotirador Protagonizada por Bradley Cooper y dirigida por Clint Eastwood, esta película es una adaptación de la autobiografía de Chris Kyle, integrante del Cuerpo de Operaciones Especiales de la Marina de los EE.UU., que cuenta con el récord de muertes como francotirador del ejército de su país. Se estrena el 15 de enero.
7
La favorita de la crítica. Comedia negra protagonizada por Michael Keaton y dirigida por Alejandro González Iñárritu. Cuenta la historia de una actor que –tras hacerse famoso interpretando a un superhéroe–, busca darle un nuevo rumbo a su vida. Estreno el 5 de febrero.
8
El Destino de Júpiter
Filme de ciencia ficción protagonizado por Mila Kunis y Channing Tatum, y dirigido por los hermanos Wachowski. Narra la historia Júpiter Jones, una humilde conserje que descubre que es la continuación de una herencia genética extraordinaria que podría alterar el equilibrio del universo. Su estreno es el 5 de febrero.
ESPECTÁCULOS
Los espectáculos en vivo de este verano en el Boulevard de Asia Inicio de temporada. El Centro Cultural Rimac de Asia inaugura este sábado 10 de enero una atractiva cartelera de espectáculos. Con la temporada del 2015 ya son ocho los años consecutivos que el Centro Cultural Rimac abre sus puertas en el Boulevard de Asia, con el objetivo de impulsar espacios culturales y de entretenimiento familiar con espectáculos como conciertos, obras de teatro, actos de magia, exposiciones de arte y musicales, entre otros. “La gran aceptación del público hacia los espectáculos, así como el talento y calidad de los artistas que se han presentado, motivan a que la empresa reafirme su compromiso con la cultura y como patrocinador oficial de este espacio de esparcimiento”, señaló Úrsula Blanco, vicepresidente de marketing de Rimac Seguros. A lo largo de todo ese tiempo, el Centro Cultural Rímac de Asia ha servido de plataforma para más de 200 espectáculos que han reunido a alrededor de 150 mil asistentes. La oferta es variada, para todas las edades y para todos los gustos; y espera para la temporada del 2015 al menos 10 mil asistentes. En la inauguración programada para este sábado 10 de enero, además de la ceremonia de apertura de temporada se presentará la
Gran platea
150 mil
personas han asistido a los espectáculos presentados en este espacio a lo largo de ocho años.
Women’s All Star Band y habrá sorpresas. Los shows programados para el mes de enero comprenden los conciertos de dos de las exponentes de música criolla más importantes de nuestro país. Asimismo, se presentará un espectáculo de stand up comedy que promete divertirnos al máximo con las ocurrencias de los miembros del Club de la Comedia, show que irá a lo largo del verano. La cita es en el Boulevard de Asia. A continuación, un repaso de lo que vendrá los siguientes fines de semana.
1
Cecilia Bracamonte en concierto. El sábado 17 de enero a las 8:30 p.m. se presentará el show de la cantante criolla Cecilia Bracamonte. Ella interpretará durante dos horas y media sus éxitos musicales, acompañada de videos realizados exclusivamente para este concierto, y de un
gran despliegue de músicos y bailarines. Las entradas van de los S/.33 a los S/.98 y pueden ser adquiridas en los módulos de Teleticket de Wong y Metro.
2
El Club de la Comedia. El sábado 24 de enero desde las 8 p.m., un grupo de comediantes presentará sus números de stand up comedy. Ellos abordarán diversos géneros para jóvenes y adultos. Cualquier tema y situación cotidiana forman parte de sus monólogo que hará que te rías a carcajadas. Las entradas van de S/.20 a S/.70 y pueden ser adquiridas en Teleticket.
3
Eva Ayllón: Como la primera vez. El sábado 31 de enero a las 8:30 p.m. tendremos a la gran Eva Ayllón, una de las mejores intérpretes peruanas de la música afroperuana y criolla, nominada cuatro veces al Grammy Latino. Ella presenta su nuevo disco Como la primera vez, que consiste un viaje al pasado con tributos a artistas como Los Kipus, Los Embajadores Criollos y Lucha Reyes, entre otros. Las entradas van de S/.85 a S/.159 y se pueden adquirir también en Teleticket. publimetro
La gran cantante criolla Eva Ayllón presentará su disco Como la primera vez el 31 de enero en Asia. / USI
13
www.publimetro.pe Viernes 9 de enero del 2015
SOCIALEs
14
2
1
No hay camino, sino estelas en la mar. Motos acuáticas hicieron sentir su poder. Competidores forzaron sus máquinas al máximo.
2 3
Futuro que promete. No hay edad para amar la velocidad.
1
Daniela Pereira antes de romperla en el circuito.
Pandilla de moteros. Amistad y camaradería.
Pilotos pasándola bien antes de la competencia.
Los motores rugieron en Naplo
Las tranquilas aguas de Pucusana fueron escenario de una competencia que combinó velocidad, emoción y destreza. La Federación Peruana de Motonáutica organizó la Copa Federaciones con participantes de Perú, Argentina, Chile y Uruguay. Pilotos y asistentes disfrutaron de la jornada.
4
3
Palcos de lujo. El mejor lugar es con los amigos.
Valeria Madueño, Pietro Bassino, Miguel Soto y Alejandra Martínez disfrutan de la prueba desde su camioneta.
5
Bellas. Las curvas del circuito. Lady Cervantes, Darsy Calderón y Lorena Grentz.
4
5
AMENIDADES Tutelandia
Cápsulas médicas
15
Horóscopo
EUGENIA LAST ASTRÓLOGA CANADIENSE (VÁLIDO PARA EL SÁBADO 10)
Aries | 21 de marzo-20 de abril. La buena fortuna puede ser tuya si eres incansable en tus aprendizajes. Tener sed de conocimientos y aplicar estratégicamente lo que sabes jugará a tu favor ante los desafíos.
Tauro | 21 de abril-21 de
mayo. Tu corazón está en el sitio correcto, pero la ira y frustración pueden anular tu felicidad. No te quedes con lo que va mal, solo arregla el problema y sigue adelante. El amor conquista todo.
Géminis | 22 de mayo-20 de junio. Entra en acción cuando lo necesites. Usa tus talentos expresivos para liberar ideas y conceptos que desees desarrollar. Abandona lo que te detiene.
Cáncer | 21 de junio-22 de julio. Pon tiempo y esfuerzo extra para que lo que hagas sea especial y distinto de lo que realicen los otros. Lo que te hace un ganador es diferenciar lo que concretes y quién eres.
Virgo | 23 de agosto-22 de setiembre. Observa de cerca lo que hacen quienes te rodean. Prepárate para enfrentar a la competencia. Ten cuidado y evita un desastre mientras tratas de impresionar a quien amas. Un evento romántico debe ser puesto ya en marcha.
2007. En Estados Unidos, Steve Jobs (entonces director ejecutivo y cofundador de Apple) anuncia el lanzamiento del iPhone, durante una charla en Macworld (convención anual donde se presentaban los nuevos productos de la empresa Apple Inc.).
Acuario | 21 de enero-18 de febrero. Saca ventaja de la oportunidad de reunirte con viejos compañeros de estudios o trabajo. Restablecer una conexión te dará nueva esperanza y optimismo respecto de tus objetivos. Puedes formar una relación y lanzar un proyecto.
Piscis | 19 de febrero-20 de marzo. No compartas ideas, conceptos o planes. Es mejor disfrutar de los amigos, viajar o ayudar a una causa valiosa. Una relación romántica necesita algo de atención. Reserva tiempo para encontrar a alguien especial o alimentar tu relación actual.
Si el 10 de enero es tu
Solución Crucimetro Nº 2
cumpleaños...
Vocal en plural
Letra doble
Catedral
“Perlas negras”
Parásitos de la sarna
Canto, melodía
Racional
Prefijo vida
Un estado del agua
“... muertas” (Gogol)
Opera de Verdi
Por poco
Provincia de Lima
Noreste
Río de Irlanda
Año (inglés)
Campeón
Aluminio
Nombre desconocido
Acólito
Repite el sonido
Abuela
El (alemán)
Incluso, todavía
Prefijo contra
Dignatario musulmán
Consonante
Justamente
Cuna de Abrahán
Átomos con carga eléctrica
Noble inglés
Capital de Noruega
Cabo ... célebre balneario de Talara
“El laberinto mágico”
“Baudolino”
Ánforas
Provista de alas
Balneario del sur
... dormido (playa)
Alquitrán
Playa Unidad de presión de Mala Porción atada de mieses
Autor de “María”
Agrupar
Cures
Poeta
Mofa, broma
Soviéticos
Apostar
Fuga
“Cyrano de Bergerac”
Cuna de Zenón Botes de lujo
Semilla aromática
Erario
Tribu indígena del nuevo México
Grosero
Dios egipcio
Órganos visuales
Prefijo vino
Cuadro de hortalizas
Branquias
Parra, vid
Sandalia andina
Risa de Papa Noel
Autor de “Luna de copas”
Ansares, ánades
Lago de los ... (Canadá)
Bisonte europeo
Morfema negativo
Equivocar
Prefijo tres
Película en disco
Los apóstoles o los meses
Pronombre
Capital Bamako
En provecho de
Personal de teatro
Pasa por Munich
Cólico violento
Remitir
Monte de Grecia
s o l b u r l a e n v i a r i d a t u o c a r i n a t o c a a z a r o n a s o r a s e d a d e n o t a c r u c e ñ o c o s t a a s a s d e l f i n e s o s Agarraderas
Los ... playa de piedras en Miraflores
Californio
Artículo indeterminado
Osmio
Suerte
“Granada”
Expresa, significa
Tela fina
Lengua de provenza
Indios fueguinos
Si (quechua)
Prenda en la cabeza de las monjas
Instrumento musical de viento
De Santa Cruz de la sierra
Religioso
En este momento
Paraiso
t i l s a a l a s b e y o n c e d i a e l e n c o p r o a i d a y e a r i s i s m o n a g u i l l o e c o n n s a l v a d o r i c a i m a n a n a g e f r a i l e n o c u i d a s u s u r o r e n d i r a s o s l o s i r i o n e s u r d e a e j o j o t r i o e n o o j o s a a a a r a s o e z d r u g a u b t r i e t v a e l e a b u j a m a l e a l h u a y l a r s h a n i s i r Río del Perú
Nombre de Dalí
Diosa egipcia
Feriado o laboral
Capital Bangkok
Claudicarás
Que las limitaciones que enfrentes te catapulten a la victoria. Encara la adversidad de frente, usa medios poderosos para aclarar tu opinión. Son las acciones que abordes este año lo que hará la diferencia en el producto. Si te dicen que algo es imposible, muestra una forma de superar los desacuerdos. Tus números: 3, 11, 21, 24, 32, 36, 47.
Trama
Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Solución anterior
Terceto
Cómo jugar
Poker de ases
2012. En Zurich, Suiza, Lionel Messi, futbolista y medallista olímpico argentino nacionalizado español desde el 2005, gana su tercer Balón de Oro por sobre Cristiano Ronaldo y Xavi Hernández. Iguala así a Johan Cruyff, Marco van Basten y Michel Platini en el número de trofeos.
Cierra los planes ya sean para
compromiso y la precisión son necesarios si no deseas enfrentar en inferioridad de condiciones a alguien que espera que cometas un error. Algo de romance ilumina tu día y tu vida personal.
Drogas (inglés)
•
Libra | 23 de setiembre-22 de octubre. Se destaca un viaje.
Capricornio | 22 de diciembre-20 de enero. El
Se dirige
1913. En Yorba Linda, California, nace Richard Nixon, el trigésimo sétimo presidente de los Estados Unidos. Ha sido el
eres decidido en tus búsquedas e impredecible de forma divertida. Trabajar en red y tomar el control de tu futuro será muy beneficioso. Debes tener en cuenta una relación de negocios basada en la igualdad de contribuciones.
sed de estímulo y aventura será demasiado para los demás. No presiones a la gente para que acepte tus desafíos. Haz los cambios que capten tu atención y sigue adelante. Vive el momento.
Filme de Spielberg
•
1570. A Lima llega una Real Cédula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento de la Santa Inquisición en el Perú. La argumentación planteada por el decreto señalaba el temor a que la presencia de herejes y libros prohibidos en América transmita ideas diferentes de la línea oficial católica a esos territorios, que pudieran “pervertir” a los indígenas.
único hasta la fecha que dimitió al cargo, en agosto de 1974, tras el escándalo de espionaje de Watergate. Intentó volver a la práctica de la abogacía sin poder conseguirlo, ya que fue expulsado del Colegio de Abogados. Falleció en 1994 a los 81 años.
Sagitario | 22 de noviembre-21 de diciembre. Tu
Incondicional
•
1539. El conquistador español Francisco Pizarro funda San Juan de la Frontera de Huamanga (actual capital de la región de Ayacucho). Se le conoce como la “Ciudad de las Iglesias”, por sus numerosos templos católicos, y como “Ciudad Señorial” por su arquitectura, tradición y arte colonial.
Leo | 23 de julio-22 de agosto. Ganarás popularidad si
tiempo fuera cuando tendrías que terminar cosas que no pueden esperar. No conviene creer que cuentas con más tiempo o abarcar más de lo que puedes manejar. No hagas promesas imposibles.
Diserta
•
Sudoku
Escorpio | 23 de octubre-21 de noviembre. No pases
Litoral
Un día como hoy (9.1)
hoy o para las próximas semanas. No todos estarán felices con una decisión que tomes, pero debes seguir lo que te convenga. Expresa tus opiniones y aclararás muchas cosas en casa.
CRUCI
Nº 3
Abrigo sin mangas
Punta ..., playa al sur de Lima
Ansia de beber
Novillo de un año
Mujer de Crono
Juguete Brazo (inglés)
Santa ... playa norteña
Patagón
Antes do
“Corazón”
Marchad
Obsequiar
Cantón de Suiza
Pacto del Atlántico
Oro (francés)
Narración
Equivocación
Neutro
Antiguo bardo de Grecia
Neón
Letra doble
Norte
Oronja
Esposa de Abrahán
Lago salado de Asia
Bote de lujo
Observar Capital de Austria
Hogar
Héroe de Troya
Vecinas
Coartada
Golfo, bahía
Cerca (inglés)
Tarde (ing.)
Raudo
Río de la China
Yunque de plateros Tejido formado por muchos hilos
Suave, dulce
Vocales
Patriarca de la paciencia
Hija de Júpiter
Enredo De + el
Alga filamentosa
Molibdeno
Prefijo contra
Lícor de caña
Pieza del ajedrez
Diminutivo
Capital de Samoa
Indica antelación
Letra griega
Embarcadero
Ojo (inglés)
La ... capital de Yauli
Contendiente
Naves
Parcela de terreno Panel, anuncio Hueso del brazo
Extremos Te atreves de los brazos
Chacó con visera
Extravagante María Reiche o Steffi Graf
Gas para alumbrado
Agencia de noticias
Parte del techo
Demostrativo
Arroja, echa
Alabanzas
Espalda del cuerpo
Contracción gramatical
Cuna de Einstein
Suegro de Caifás
Puerto del norte
Distrito de Cañete
Cólico violento
Poner en alto
Altares Enfermedad de la piel
Hierro con carbono
Nosotros (ingles) Jónico o Báltico
Antonio y Rodrigo
Enroque Departam. de Francia
Salón de clases
Instrumento de Nicolo Paganini Desorden
Ciervos
Fugar
Agata jaspeada
Construyó el Arca
Engrasar Estrella (inglés)
Prefijo enfermedad
Calles de pueblo
Huelga corta
Pecado capital
Idumea
Palo de la baraja
Lago de Lombardía
Doctor de la ley judía
... dormido playa del sur
Existe
Marchaba
Empaquetar Río de España Saludable
“La divina comedia”
La ... balneario Provincia del Callao del Cuzco
Sol (inglés)
Pascal
Viernes 9 de enero del 2015
Semilla aromática usada en repostería