Reporte de Sostenibilidad 2017

Page 1



Reporte de Sostenibilidad 2017


Índice Mensaje del gerente general

7

Cifras del 2017

10

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6.

16 25 27 29 31 32

¿Quiénes somos y qué hacemos? Nuestra estrategia de sostenibilidad

Colaboradores

Cencosud en Perú ¿Qué nos inspira? Cambios significativos en 2017 Gobierno corporativo Ética y cumplimiento Premios y reconocimientos

3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

Nuestra Política de Sostenibilidad Relación con nuestros grupos de interés Nuestros programas bandera Iniciativas voluntarias y asociaciones a las que estamos afiliados 3.5. Respeto por los derechos humanos 3.6. Desempeño económico

36 38 40 42

4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7.

50 54 57 62 71 74 75

Nuestro equipo Construimos un mejor lugar para trabajar Diversidad, Igualdad de oportunidades y respeto Capacitación de colaboradores Seguridad y salud en el trabajo Relación con el sindicato Clima laboral

44 46


Comunidad y clientes

5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6.

Asegurando el bienestar de nuestros clientes Transparencia en el etiquetado de productos Satisfacción del cliente Acercándonos a nuestra comunidad Voluntariado corporativo Impacto socioeconómico de nuestras operaciones

Medio ambiente

6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5.

Usos y consumo de materiales Gestión responsable de la energía Consumo responsable del agua Manejo de residuos Gestión de efluentes

Proveedores Cómo reportamos Índice Gri

82 85 88 92 96 98

102 104 107 108 115

7.1. Cadena de suministros Wong y Metro 2017 7.2. Nuestros socios estratégicos 7.3. Evaluación a proveedores

118 122 127

8.1. Sobre el reporte 8.2. Proceso de materialidad 8.3. Temas materiales

132 132 134

136



GRI 102-14

Mensaje del

gerente general Me es grato compartirles nuestro tercer reporte de Sostenibilidad sobre la gestión económica, medioambiental y social de los supermercados Wong y Metro, siendo, además, el primero en ser presentado de manera conjunta entre nuestras dos cadenas y elaborado en conformidad con los Estándares GRI. A través de nuestra Política de Sostenibilidad apuntamos a adoptar compromisos con nuestros grupos de interés y los hacemos tangibles en iniciativas y proyectos desarrollados a través de alianzas estratégicas que generen valor compartido, logren impactos positivos medibles y comparables, y que estén alineados al negocio y a nuestra visión corporativa. Siendo así, me gustaría mencionar los principales hitos que marcaron nuestra gestión en el año 2017: Desplegamos Tikray, un programa que permite hacer los procesos administrativos, logísticos, comerciales y operacionales más efectivos, mediante el uso de herramientas tecnológicas como el ERP SAP 6.0, teniendo al cliente como centro, a fin de darle la mejor experiencia de compra.


Igualmente, a través del concepto de “omnicanalidad”, seguimos trabajando por lograr que la experiencia de nuestros clientes sea única y que integre nuestros diferentes canales de comunicación. Actualmente contamos con las tiendas virtuales Wong y Metro, a las cuales los clientes tienen acceso las 24 horas del día. Como parte de nuestra consigna por generar valor y contribuir al bienestar de nuestro entorno, en 2017 continuamos impulsando el reciclaje en nuestra comunidad a través de la segunda edición de la Campaña La Ponchila, la cual mediante el reciclaje de botellas de plástico busca brindar abrigo y apoyo a los niños en edad escolar víctimas de las bajas temperaturas en las comunidades altoandinas del país. Esta iniciativa permitió reciclar más de 1 millón de botellas plásticas y abrigó a 13 000 niños peruanos. La campaña fue reconocida con los premios: Effie Award Latam en la categoría Reputación Corporativa, Open TV Awards en la categoría Buenas Causas, Ojo de Iberoamérica en la categoría Responsabilidad Social Empresarial y Creatividad Empresarial en la categoría Cuidado del Medio Ambiente. Además, frente a los desastres causados por el fenómeno El Niño Costero, nos unimos a la campaña #UnaSolaFuerza, junto con otras empresas del Grupo Cencosud, y donamos a las zonas más afectadas, más de 126 toneladas de alimentos, que se sumaron a las 35 toneladas de víveres que nos donaron nuestros clientes y colaboradores a través de los 19 puntos de acopio que acondicionamos en nuestras tiendas. En 2017 también reafirmamos nuestro compromiso con mitigar nuestro impacto ambiental enfocado en reducir el consumo de bolsas plásticas. Primero, desde el interno de nuestra organización, siendo más eficientes en el llenado de bolsas en las tiendas y promoviendo el uso de bolsas reutilizables en nuestras oficinas. Y con nuestros clientes, a través de activaciones para promover el consumo responsable y donde buscamos concientizarlos para generar un cambio en sus hábitos de compra. Estas acciones han permitido reducir este año 32 millones de bolsas plásticas.


De igual manera, continuamos promoviendo proyectos de eficiencia energética, como el cambio del sistema de iluminación convencional al LED en 5 de nuestras tiendas en 2017, llegando a 9 en total. Así también, hemos continuado ampliando la red de energía eléctrica, proveniente de fuentes 100% renovables, en 48 de nuestros locales logrando un 13% de ahorro anual de energía. Asimismo, somos conscientes de que nuestro éxito está basado en la labor y compromiso de nuestros colaboradores y, por ello, durante 2017 consolidamos nuestro modelo integral de capacitación y desarrollo. Hemos introducido la cultura e-learning con resultados sumamente positivos como la implementación de aulas virtuales en el 98% de nuestras tiendas y un promedio de 11 cursos online per cápita en el año. Respecto a la relación con nuestros proveedores comerciales perecibles, durante el año 2017 continuamos promoviendo acciones de desarrollo que buscan crear mejores condiciones para los productores de frutas y verduras en alianza con Perú 2021 y Make Sense, además de la campaña Grandes Proveedores. Finalmente, reiteramos nuestro compromiso por seguir trabajando en liderar nuestros mercados de manera socialmente responsable, mejorando continuamente y generando valor compartido.

Mario Campodónico


capítulo

01

Cifras del

2017

+ 11 826 COLABORADORES EN WONG Y METRO


+ 500

VOLUNTARIOS A NIVEL NACIONAL

+ 5 000

NIÑOS BENEFICIADOS CON EL PROYECTO RESCATE DE ALIMENTOS


Reporte de Sosteniblidad 2017

Metro

71 tiendas +1 tienda virtual

Marcas propias

Centrales

Voluntarios

1 Cifras del 2017

12

Wong

21 tiendas +1 tienda virtual

32 Wong 35 Metro 9 logĂ­stica 6 producciĂłn MĂĄs de 500 a nivel nacional


Reporte de Sosteniblidad 2017

13

Ventas (en millones)

Inversiones comunitarias

Wong S/1 627 Metro S/2 495

S/546 073

Colaboradores en Wong y Metro

11 826

Proyecto Rescate de Alimentos

Más de 5 000 niños beneficiados

Reducción de bolsas plásticas

Más de

32 millones

de unidades


capítulo

02

¿Quiénes

somos y qué

hacemos? 100%

DE LAS CATEGORÍAS NON FOOD COMPLETARON LA TERCERIZACIÓN


97% INCREMENTO DE DISPONIBILIDAD DE MERCADERÍA

4%

MEJORA EN LA AUDITORÍA SOBRE FALTANTES EN 2017


Reporte de Sosteniblidad 2017

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Cencosud en Perú

GRI 102-1, GRI 102-4, GRI 102-5

Formamos parte del holding Cencosud, el cual cuenta con operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú, a través de sus diferentes unidades de negocio que incluyen supermercados, retail financiero, tiendas por departamento, centros comerciales, mejoramiento del hogar y construcción.

Perú

Nuestros supermercados Wong y Metro son administrados, operados y gestionados por la empresa Cencosud Retail Perú S.A., constituida en setiembre de 1992 (antes Hipermercados Metro S.A.). Cencosud Retail Perú S.A. es una empresa dedicada a la compra, venta, producción, almacenaje, comercialización, representación, importación y exportación de todo tipo de productos al por mayor y menor, susceptibles de ser comercializados en establecimientos comerciales de la marca Wong y Metro. En 2015, mediante acuerdos de la Junta General de Accionistas del 23 de junio, se aprobó la fusión por absorción de E. Wong S.A. por Cencosud Retail Perú S.A., esta última en condición de sociedad absorbente.

16


Reporte de Sosteniblidad 2017

17

Supermercados Wong y Metro GRI 102-2, GRI 102-6, GRI 102-7, GRI 102-4 Somos la primera cadena de supermercados en Perú, contando con 34 y 25 años de nuestras tiendas Wong y Metro, respectivamente.

Contamos con:

71

T I E N DA S METRO

De las cuales 45 se encuentran en Lima y Callao, y 26 en diferentes departamentos del país, distribuidas de la siguiente manera:

Igualmente contamos con:

19 02

TIENDAS WONG EN LIMA EN TRUJILLO

Ancash (1)

Arequipa (5)

Cajamarca (2)

Huánuco (1)

Ica (3)

Junín (1)

Lambayeque (7)

La Libertad (4)

Piura (2)

También contamos con:

02

TIENDAS VIRTUALES

Una para Wong y una para Metro, las cuales unidas a nuestros locales, nos permiten brindarles la mejor experiencia de compra a nuestros clientes.


2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Reporte de Sosteniblidad 2017

18

Marcas propias GRI 102-7 Contamos con 32 y 35 marcas propias en Wong y Metro, respectivamente, con una amplia cantidad de productos.

Abarrotes Comestibles y No Comestibles

1 Wong

2

3

Metro

Non-Food

Wong

Metro

Urb

Wong Family Care (productos de belleza y cuidado personal)

Máxima

Urb Organic

Exercise (deporte)

Beef Maker (parrillas)

Krea (hogar)

Krea Baby

Alpes (outdoor)

Wong Home Care (productos de limpieza

Wong Artesanal

Cuisine&Co


Reporte de Sosteniblidad 2017

19

Nuevos clientes GRI 102-7 Nuestra filosofía de servicio está pensada en sorprender al cliente todos los días con algo nuevo, poner siempre sus intereses primero, pensar en cada detalle y hacerlo sentir especial. Es un desafío que trabajamos con pasión.

Promovemos una cultura de fidelización en clientes y apostamos por la omnicanalidad, integrando nuestros diferentes canales de atención para ventas y comunicación, como nuestra página web, redes profesionales (LinkedIn) y sociales (Facebook, Twitter e Instagram). Con este concepto, buscamos que la experiencia del cliente sea única y que nuestra propuesta responda a las exigencias de un mercado muy dinámico. Ser omnicanal implica que son nuestros clientes quienes definen cómo, cuándo y dónde se relacionan con nuestra marca. Desde esta perspectiva, la expectativa es una experiencia única y consistente con la marca, independientemente del punto de contacto. En nuestros tiempos, la omnicanalidad es el único camino para mantener y cultivar el cliente-centrismo de nuestra cultura.


Reporte de Sosteniblidad 2017

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

20

Una forma de clasificar a nuestros clientes es según su misión de compra. Así los agrupamos en: despensa, reposición, proximidad, consumo inmediato y bodega. Esta clasificación se explica de la siguiente manera:

1 2 3

Despensa Cliente que realiza su compra principal (canasta básica) en nuestras tiendas. • Margen % mayor a 12 % • Más de dos visitas al mes • Monto promedio mayor a S/ 120 • Categorías promedio mayores a 8,5

4

Proximidad o cercanía Clientes que completan la canasta básica de consumo. • Margen % mayor a 12 % • Más de 0,5 visitas en el mes • Monto promedio entre S/ 20 y S/ 50 • Categorías promedio menores a 3,5

Reposición Cliente que no realiza su compra principal en nuestras tiendas. Sin embargo, lleva una cantidad importante de artículos. • • • •

Margen % mayor a 12 % Más de una visita en el mes Monto promedio entre S/ 50 y S/ 120 Categorías promedio menores a 8,5

Bodega Clientes que compran para abastecer sus bodegas. Promocionales. • Margen % menor a 12 % • Monto promedio mayor a S/ 100 • Grupo de artículos mayor a 3,5

5

Consumo inmediato Clientes que compran máximo 3 grupos de artículos y de necesidad inmediata. • Margen % mayor a 12 % • Menos de 0,5 visitas en eI mes • Monto promedio menor a S/ 20


21

El mayor número de compras proviene de los clientes de “consumo inmediato”, seguido de los clientes de “bodega o mayorista”. Mientras que los de “proximidad o cercanía” son los que mayor consumo realizan. Los productos más solicitados en nuestras tiendas son artículos de primera necesidad tales como arroz, azúcar y aceite, seguido de cervezas, colchones y detergentes. Siguen en la lista equipos móviles, artículos de limpieza, pollo rostizado y tortas de marca propia. Estos, en su gran mayoría, son productos nacionales.

Reporte de Sosteniblidad 2017


Reporte de Sosteniblidad 2017

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Tiendas virtuales Wong y Metro Porque siempre estamos innovando para ofrecer un mejor servicio, renovamos la plataforma web Wong.pe. Ahora la propuesta food y non-food están unificadas y el cliente puede comprar todas las categorías simultáneamente. En Wong.pe contamos con miles de productos frescos y de alta calidad con descuentos exclusivos online incluyendo carnes, frutas, verduras, lácteos, abarrotes, electrodomésticos, desayunos criollos y mucho más. Nuestra zona de distribución abarca Lima Metropolitana y, en temporada de verano, atendemos la zona de playas desde Ancón hasta Cerro Azul.

Despacho a domicilio: El cliente ingresa su pedido en la plataforma web o vía teléfono (Fonocompras) y se envía a la tienda más cercana al domicilio del cliente para la preparación (picking) del pedido y su despacho.

Para satisfacción de nuestros clientes contamos con una variedad de tipos de despacho:

Recojo en tienda: El cliente ingresa su pedido en la plataforma web o vía teléfono (Fonocompras) y selecciona la tienda donde quiere acercarse a recoger su pedido.

22


Reporte de Sosteniblidad 2017

23

Delivery de pollo rostizado: El cliente ingresa su pedido vía teléfono (Fonocompras) y el pedido es enviado a la tienda más cercana al domicilio del cliente para la preparación (picking) del pedido y su despacho. El delivery de pollo rostizado es el único que puede atenderse para un solo producto.

Atendemos pedidos desde cualquier parte del mundo: Nuestros clientes en el extranjero, a través de nuestro canal de venta, hacen llegar a sus familiares en Perú los productos de su elección. En fechas especiales como el Día de la Madre, Día del Padre, Navidad o cumpleaños solicitan incluso nuestras gift card con dedicatorias emotivas.

Ampliación de surtido: Gracias a la implementación de nuevos flujos logísticos, las tiendas virtuales ahora ofrecen productos que no se encuentran físicamente en los locales, como por ejemplo colchonería y muebles.

Venta asistida a través de kioscos: Implementamos kioscos de venta asistida a través de la web en 8 tiendas Wong. Gracias a ellos, los vendedores de tienda pueden ofrecer un surtido de productos más amplio que el existente en el local.

Respecto a Metro, en julio de 2017 publicamos la primera versión de la tienda virtual Metro.pe. En ella ofrecemos a los clientes el surtido de non-food con enfoque en electro, colchonería, muebles y deporte. Los envíos se realizan a todo Lima Metropolitana. En cuanto a las visitas y ventas, estas fueron creciendo progresivamente a lo largo del año.


2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Reporte de Sosteniblidad 2017

Gestion de tiendas La gestión de tiendas cuenta con el soporte de 2 017 colaboradores administrativos que están distribuidos de la siguiente manera:

Centrales de Logística: En Lima contamos con 6 centrales distribuidas en las divisiones de Abarrotes, Frutas y Verduras, Embutidos y Lácteos, Importados, Importados Perecibles y Activos Fijos. En provincias contamos con 1 central de distribución ubicada en Chiclayo y 3 centrales de transferencia ubicadas en las ciudades de Trujillo, Piura y Arequipa.

Oficina Administrativa Transversal: Bajo la razón social Cencosud Perú S.A., contamos con las áreas de Recursos Humanos, Administración y Finanzas, Obras y Proyectos, Mantenimiento, Sistemas, Procurement, Legal y Auditoría.

Oficina Administrativa Operativa: Centrales de Producción: Contamos con 2 centrales en Lima y 4 en provincias.

Ubicada en la calle Augusto Angulo N° 130, Urb. San Antonio, Miraflores, Lima, Perú.

24


Reporte de Sosteniblidad 2017

25

¿Qué nos inspira?

GRI 102-16

Nuestra misión Nuestra misión consiste en trabajar día a día para llegar a ser el retailer más rentable y prestigioso de América Latina, en base a la excelente calidad de nuestro servicio, el respeto a las comunidades con las que convivimos y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores.


2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Reporte de Sosteniblidad 2017

26

Nuestros principios Nos esforzamos por construir una empresa basada en sólidos valores y principios humanos, los que constituyen el fundamento del compromiso de la compañía por ser sostenible:

1

2

Sirvamos con pasión al cliente

Relacionémonos siempre con respeto, transparencia, cercanía y confianza

Sorprendamos al cliente todos los días con algo nuevo, pongamos siempre sus intereses primero, pensemos en cada detalle, hagámoslo sentir especial.

Con el equipo, colaboradores, clientes, proveedores y todas las comunidades donde estamos.

4

3 Pensemos siempre como dueños

Seamos creativos e innovadores

Cuidemos a nuestros clientes, la mercadería, nuestro lugar de trabajo, nuestros equipos y trabajemos con mirada a largo plazo, disciplina, pulcritud y humildad.

Sabemos que la sociedad y nuestro negocio están en constante cambio, busquemos formas de reinventarnos con flexibilidad y rapidez.

5 Busquemos activamente oportunidades para aprender En Cencosud queremos desarrollar y hacer crecer a toda nuestra gente.


Reporte de Sosteniblidad 2017

27

Cambios significativos en 2017 GRI 102-10

Durante el año 2017 desarrollamos iniciativas para optimizar los procesos y lograr mayor eficiencia dentro de nuestra cadena de suministros:

Consolidación de la operación logística Tercerización completa con el 100% de las categorías de non-food con el operador logístico Dinet. Esto logró eficiencias en la cadena de suministros a través de la distribución desde un solo centro.

Masificación de reposición automática Inclusión del total de las categorías en un modelo automático.

Implementación de la auditoría sobre faltantes de mercadería en góndola (FMG) La cual mide el faltante de la mercadería en góndola y muestra las diferentes causales para su rápida corrección, trayendo consigo una mejora de 4% en 2017.

Disponibilidad de la mercadería El resultado de la implementación de iniciativas como reposición automática, FMG y, sobre todo, mejor planificación del abastecimiento, trajo consigo un incremento significativo de disponibilidad a 97%.


2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Reporte de Sosteniblidad 2017

28

Tikray Es un programa transformacional que busca hacer los procesos administrativos, logísticos, comerciales y operacionales más efectivos a través del uso de herramientas tecnológicas como son el ERP SAP 6.0. Este tiene como eje al cliente, a fin de darle la mejor experiencia de compra. Los beneficios del programa son: Mejora la experiencia de compra Genera una renovación tecnológica Mejora y optimiza procesos Permite el crecimiento y la escalabilidad Reduce el riesgo de la continuidad operativa Brinda información confiable y oportuna Durante el 2017 implementamos los nuevos procesos sobre la plataforma 6.0 de surtidos, precios, datos maestros, además de los procesos para tiendas. Junto con lo anterior también implementamos el Centro de Distribución de Pescados, lográndose de esta manera todos los objetivos planteados.

Fenómeno El Niño Costero Durante el acaecimiento del fenómeno El Niño Costero, ocurrido entre los meses de febrero y marzo del 2017, vimos afectado el abastecimiento en las ciudades del norte del país: Chimbote, Piura, Trujillo, Chiclayo y Cajamarca. Frente a ello implementamos las siguientes acciones:

de cabotaje a nivel nacional, organizamos el despacho vía marítima desde el Puerto del Callao al Puerto de Paita, y desde esta ubicación, vía terrestre, distribuimos a las tiendas ubicadas en Piura, Cajamarca, Trujillo y Chiclayo.

1. Habilitamos una ruta alternativa para llegar a la ciudad de Chiclayo (a nuestro centro de distribución): Lima - Carretera Central - Huánuco - Tingo María - Tarapoto - Jaén Chiclayo.

3. A finales del año 2016 y con información de los comunicados oficiales del Estudio Nacional del fenómeno El Niño sobre la coyuntura de este evento, decimos realizar compras adelantadas de la mercadería con destino al Centro de Distribución en Chiclayo.

2. Desde el momento en que el gobierno derogó la restricción

4. Finalmente, pusimos a disponibilidad del Estado unidades de nuestros proveedores de transporte, con tarifas especiales, con el fin de apoyar la campaña Una Sola Fuerza. Hicimos también, como Grupo Cencosud, una donación a las zonas afectadas de 126 toneladas de alimentos que se sumaron a las 35 toneladas que nuestros colaboradores y clientes donaron en los 19 puntos de acopio que instalamos en nuestras tiendas.


Reporte de Sosteniblidad 2017

29

Gobierno corporativo GRI 102-18, GRI 202-2

Nuestro organigrama de la división supermercados incluye a Wong y Metro. Los puestos del siguiente gráfico corresponden a los ejecutivos líderes (18) de las áreas de Administración Propia y Administración Central, que aseguran el óptimo funcionamiento de nuestras tiendas.

Mario Campodónico Gerente general de Cencosud Perú, división Supermercados

ADMINISTRACIÓN CENTRAL José Carlos Ascarza

ADMINISTRACIÓN PROPIA Cristóbal Gómez Gerente Comercial Abarrotes Marco Antonio Merino

Miguel Moreya Juan Quintana Gerente de Desarrollo Inmobiliario

Gerente de Marketing Jaime Morante Enrique Ameghino Gerente Comercial Perecibles Valery Rajman Gerente Comercial Non Food Enrique Márquez

Gerente de Planificación Comercial y Estrategia

Gerente de Legal

Luis Farias Gerente de Auditoría

Gerente de Logística

Jaime Villegas

Walter Ceballos

Gerente de Proyectos y Construcción

Gerente de Operaciones y Ventas

José Castillo

Paula Runciman Gerente de E-Commerce

Gerente de Sistemas SM

Gerente de Recursos Humanos Gerardo Valera Gerente de Procurement Iván Torralba

Gerente de Remodelaciones y Mantenimiento Alfredo Mastrókalos Gerente de Administración y Finanzas


Reporte de Sosteniblidad 2017

Las asignaciones internacionales constituyen una parte importante del crecimiento y desarrollo de Cencosud para la transferencia de habilidades y conocimientos entre países; así también, son un camino de desarrollo y retención del talento de la compañía. Bajo ese paradigma, hoy contamos con 4 ejecutivos extranjeros. Además, contamos con comités estratégicos, que son los encargados de la gestión de los impactos económicos, sociales y medioambientales. Estos están alineados a las directrices del corporativo Cencosud, y son los siguientes:

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Comité Comercial Encargado de revisar las ventas y gestión de las tiendas Wong y Metro, la situación económica y el comportamiento del mercado retail.

Comité de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad Encargado de velar por la ejecución y supervisión del cumplimiento de la estrategia de RSE con nuestros grupos de interés.

Comité de Operaciones Encargado de la revisión del estatus de las tiendas Wong y Metro, su abastecimiento e infraestructura, y de la gestión de nuestros colaboradores.

Comité de Marketing Responsable de diseñar y ejecutar la estrategia de marketing y publicidad de las marcas, así como del análisis del comportamiento del cliente, su segmentación y fidelización.

30


Reporte de Sosteniblidad 2017

31

Ética y cumplimiento Ética y transparencia

GRI 102-16

Lucha contra la corrupción GRI 205-2

Nuestro pilar fundamental de desarrollo sostenible es la ética, por ello aseguramos las buenas prácticas del Gobierno Corporativo, a través de nuestro Código de Ética y nuestro Código de Conducta del Directorio, entre otros documentos internos. El Código de Ética refleja nuestros principios y valores corporativos, contiene las pautas acerca de cómo debería ser una adecuada relación entre nosotros y nuestros grupos de interés. Asimismo, incorpora una línea ética operada a través de un tercero independiente, que constituye un procedimiento de consultas y canalización confidencial de denuncias. Con ello buscamos mantener una cultura de prevención que guíe a los colaboradores en su actuar diario, difundiendo en el Código de Ética aquellos lineamientos que promuevan la buena conducta, siguiendo día a día nuestro patrón por hacer lo correcto, el cual forma parte de nuestro ADN Cencosud. Este modelo preventivo llevó a que en el año 2017 ganáramos el premio ABE a la Responsabilidad Social Laboral en la categoría Ética e Integridad. ABE es la Asociación de Buenos Empleadores, institución que promueve la responsabilidad social laboral y que cada año premia a las empresas que tienen las mejores prácticas laborales tomando en consideración el respeto a los trabajadores, la innovación de la práctica, el impacto tanto en la empresa como en la sociedad y el alcance interno.

Nuestro Código de Ética regula nuestras políticas anticorrupción. Asimismo, contamos con una Política Corporativa Anticorrupción. Está disponible para todos los colaboradores de manera virtual y cada año hacemos capacitaciones para reforzar su contenido, las responsabilidades de todos los colaboradores, los canales de acceso para solicitar información o asistencia y la garantía de confidencialidad. De igual manera, durante el 2017 hemos diseñado, con todas las unidades de negocios de Wong y Metro, la matriz de riesgos del programa de prevención de cara al cumplimiento de la Ley N°30424, que regula la responsabilidad penal de las personas jurídicas y su reglamento. La segunda etapa del programa, que inicia en marzo de 2018, contempla la creación de políticas, compromisos y responsabilidades. Finalmente, la tercera etapa abarca la capacitación a nuestros colaboradores. El 100% de directores, colaboradores y proveedores conocen las políticas de anticorrupción que están en el Código de Ética. Asimismo, para los proveedores estas políticas forman parte de las condiciones contractuales y acuerdos comerciales vigentes.


Reporte de Sosteniblidad 2017

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Premios y reconocimientos •

Premio ABE 2017: Primer lugar en la categoría Ética e Integridad.

Premio Creatividad Empresarial 2017: Primer lugar en la categoría Cuidado del Medio Ambiente por la campaña La Ponchila.

Premio Effie Award Latam 2017: Effie Plata en la categoría Buenas Causas por la campaña La Ponchila.

Premio Open TV Awards 2017: Primer lugar en la categoría Buenas Causas por la campaña La Ponchila.

Premio Ojo de Iberoamérica 2017: Ojo de Bronce en la categoría RSE por la campaña La Ponchila.

32


Reporte de Sosteniblidad 2017

33

Premio de la Encuesta Anual de Ejecutivos de la Cámara de Comercio de Lima 2017: otorgado a Wong por ser el mejor supermercado de Lima, recibido por décimo año consecutivo.

Reconocimiento del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo “Empresa SOS” 2017: otorgado a Cencosud por la respuesta inmediata en la atención a los damnificados del Fenómeno del Niño 2017 a través de donaciones.


capítulo

Reporte de Sosteniblidad 2017

03

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

34

Nuestra

estrategia de sostenibilidad

S/ 546 073 DONACIONES COMUNITARIAS


Reporte de Sosteniblidad 2017

35

S/ 1 220 S/ 50 000 DESTINADOS A ALDEAS INFANTILES SOS

DESTINADOS A LA FUNDACIÓN PACHACÚTEC


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestra estrategia de sostenibilidad

36

Nuestra Política de Sostenibilidad GRI 102-11

Para nosotros, la sostenibilidad se relaciona con un modelo de negocio que logre ser responsable con cada uno de los diferentes grupos de interés con que nos relacionamos, construyendo marcas transparentes e inclusivas, conectadas con la sociedad y sensibles a su entorno. Buscamos generar rentabilidad preocupándonos al mismo tiempo de construir valor social, respondiendo a compromisos con nuestros grupos de interés, disminuyendo los impactos negativos en el medioambiente y siempre mirando la sostenibilidad a largo plazo.

Nuestra Política de Sostenibilidad define el rol de nuestra corporación en el desarrollo sostenible y en el proceso para alcanzar una sociedad con mejores niveles de calidad de vida en lo económico, social y medioambiental. Hemos asumido compromisos con cada uno de nuestros grupos de interés y los hacemos tangibles en iniciativas y proyectos que desarrollamos bajo un enfoque multiactor, que generen impactos y que estén alineados al core del negocio.

Multiactor Nuestras iniciativas se soportan en alianzas estratégicas y se enmarcan en las políticas públicas de nuestro país y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Impacto Buscamos generar cambios relevantes que logren impactos medibles, comparables y sostenibles.

Core del negocio Nuestras iniciativas están enmarcadas en el negocio, alineadas a los códigos de nuestras marcas y miran la cadena de valor desde una perspectiva sostenible.


Reporte de Sosteniblidad 2017

37

Política de sostenibilidad En supermercados Wong y Metro buscamos integrar la sostenibilidad de manera transversal a nuestra gestión y entendemos que para ofrecer a nuestros clientes una experiencia memorable, debemos contar con colaboradores comprometidos, con proveedores responsables como aliados estratégicos, con relaciones transparentes y duraderas con la comunidad, y respetar el medio ambiente; adoptando así un compromiso con cada uno de nuestros grupos de interés.

Nuestros colaboradores son lo más importante, por

Trabajamos para entregar a nuestros clientes la más alta calidad y satisfacción en nuestros productos y servicios, promoviendo una

eso nos comprometemos a ser un empleador que promueva su bienestar, ofreciendo oportunidades de crecimiento y desarrollo, desde un enfoque inclusivo y fomentando un buen clima laboral.

experiencia de compra única, así como fomentando hábitos de vida saludable y alternativas sostenibles.

Buscamos desarrollar relaciones justas con nuestros proveedores, fomentando una cadena de abastecimiento respetuosa de los estándares medioambientales, laborales y de derechos humanos e impulsando en ellos oportunidades de crecimiento y progreso.

Nos esforzamos por fomentar el desarrollo de la comunidad donde operamos, construyendo una marca más conectada con la sociedad y generando valor en ella.

Reconocemos la importancia de cuidar el ambiente, reduciendo los impactos negativos producto de nuestras operaciones y cadena de valor, manteniendo un enfoque preventivo y promoviendo prácticas sustentables.

Con estos compromisos nos orientamos a ser a una marca sostenible, generando relaciones de confianza con nuestros grupos de interés y que contribuyen a una mejor forma de hacer empresa.


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestra estrategia de sostenibilidad

Relación con nuestros grupos de interés En el año 2015 realizamos la identificación de los grupos de interés donde la priorización a nivel país se ejecutó de acuerdo a 3 atributos: poder, legitimidad y urgencia, según la metodología de Mitchell, Bradley R. Agle y Wood1. Estos resultados fueron alineados a los grupos de interés definidos corporativamente. GRI 102- 42

Grupos de interés de Wong y Metro GRI 102-40

Colaboradores

Comunidad y clientes

Proveedores

Medio ambiente

Los grupos de interés identificados, así como sus temas clave, serán desarrollados en cada uno de los capítulos del presente reporte de sostenibilidad.

Toward a theory of stakeholder identification and salience: defining the principle of who and what really counts. Academy of Management: 1997. 1

38


Reporte de Sosteniblidad 2017

39

Mecanismos de diálogo con nuestros grupos de interés GRI 102-43 El compromiso que tenemos con nuestros grupos de interés es el de generar lazos de confianza y colaboración, trabajando de la mano con ellos e implementando iniciativas sostenibles y con visión a largo plazo.

1 Clientes y Comunidad • • • • • •

Website Redes sociales Encuestas de satisfacción Mailing Encartes y volantes Eventos

2 Colaboradores • CencoNoticias • Informes trimestrales de gerencia general • Mailing • Website • Periódico mural

3 Proveedores • Website • Portal del proveedor


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestra estrategia de sostenibilidad

Nuestros programas bandera A continuación, detallamos nuestros principales programas de acuerdo a nuestros grupos de interés:

Colaboradores

Comunidad y Clientes

1. Inclusión laboral • Learning for Life • Jóvenes Productivos • Impulsa Perú

1. Vive Sano • Rescate de Alimentos (Banco de Alimentos del Perú) • Sonreír es Sencillo + Padres Vive Sano (Caritas Lima) • Becas Alimentarias Infantiles (Aldeas Infantiles SOS) • Fundación Pachacútec

2. Voluntariado corporativo 3. Capacitación de colaboradores • Adquisiciones de Competencias Cencosud (PACC) para Administrativos • Beneficios en educación y becas • E-learning • Cultura de Monitoreo Interno 4. Seguridad y Salud en el Trabajo 5. Buena relación con el sindicato 6. Clima laboral • Cencosud Clima Awards • Culture Audit

2. Productos Solidarios (Aniquem) 3. Amabilidad Wong 4. Corso Wong 5. Campañas solidarias

40


Reporte de Sosteniblidad 2017

41

Medio Ambiente

Proveedores

1. Gestión medioambiental • Gestión responsable de energía • Consumo responsable de agua • Manejo de residuos • Gestión de efluentes

1. Supplier Ethical Data Exchange (Sedex)

2. Estaciones de reciclaje • Cartón y papel • Plástico • Pilas • Vidrio • Tetra Pak®

2. Grandes proveedores


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestra estrategia de sostenibilidad

Iniciativas voluntarias y asociaciones a las que estamos afiliados

42


Reporte de Sosteniblidad 2017

43

Adhesión a iniciativas voluntarias de promoción de la sostenibilidad GRI 102-12

Pacto Mundial de las Naciones Unidas Desde nuestra casa matriz, Cencosud Chile, estamos adheridos a los 10 Principios del Pacto Mundial. Con ello, nos sumamos al compromiso ético de miles de empresas a nivel mundial, para prevenir cualquier violación de los derechos humanos, proteger el medio ambiente y promover la lucha contra la corrupción.

Dow Jones Sustainability Emerging Markets Index Nuestra casa matriz ingresó a los índices Dow Jones, convirtiéndose en una de las 4 empresas chilenas que lo integran y una de las 3 empresas latinoamericanas de la industria de food and staples retailing, que pertenecen a dicho índice.

Asociación Peruana de Recursos Humanos

Asociación de Buenos Empleadores (ABE)

Es una asociación con más de 50 años al servicio de la comunidad de recursos humanos, que tiene como misión promover las buenas prácticas de gestión humana para desarrollar y potenciar el talento de las personas y agregar valor a la comunidad a nivel empresarial. Somos parte de la asociación desde el 2014.

Esta institución está conformada por empresas que han adoptado la Responsabilidad Social Laboral como una herramienta estratégica de gestión, comprometiéndose a que sus proveedores también lo hagan. La integramos desde el 2007 con la idea de fortalecer y poner en valor nuestras prácticas como buenos empleadores.

Principales asociaciones a las que pertenecemos

GRI 102-13

Asociación Nacional de Anunciantes.

Cámara de Comercio de Lima.

Cámara de Comercio Peruano-Chilena.

Confederación Nacional de Instituciones Empresariales

Sociedad de Comercio Exterior del Perú.

Cámara de Comercio e Industria Peruano - Alemana.

Cámara de Comercio Americana del Perú.

Privadas. •

Patronato Perú 2021.


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestra estrategia de sostenibilidad

44

Respeto por los derechos humanos En supermercados Wong y Metro aspiramos a proporcionar a nuestros colaboradores un grato ambiente laboral sustentado en el respeto mutuo y un trato digno, justo y amable en todo momento.

Reconocemos que la diversidad de género, etnias, política, religión, edad, orientación sexual, discapacidad, estado civil o cualquier otra índole, enriquece nuestro ambiente laboral. Estas diferencias nos permiten conectar mejor con las necesidades e intereses de nuestros clientes2.

Casos de discriminación y medidas correctivas adoptadas GRI 406-1 Durante el año 2017 recibimos 2 denuncias particulares de colaboradores afiliados al sindicato, por supuesta discriminación sindical, las mismas que fueron formuladas a través del procedimiento de cese de actos de hostilidad. Sin embargo, todas fueron revisadas, llegándose a la conclusión de que no hubo tales actos de discriminación. A fin de evitar que se generen nuevamente denuncias de esta naturaleza implementamos visitas periódicas a tiendas, en compañía de personas designadas por la organización sindical. A su vez, se establecieron reuniones con el sindicato y con los equipos de recursos humanos para revisar casos puntuales que pudieran presentarse y/o temas de interés de ambas partes. Ninguna de las 2 denuncias fue interpuesta a nivel administrativo ni judicial.

2

Tomado del Código de Ética.


45

Reporte de Sosteniblidad 2017

Mecanismos de reclamación sobre prácticas laborales En supermercados Wong y Metro reconocemos y respetamos los derechos de todas las personas de nuestro entorno. Generamos condiciones para que nuestros colaboradores, especialmente, puedan utilizar o recurrir a cualquiera de los mecanismos de reclamación sobre prácticas laborales. El Código de Ética establece, además, el procedimiento de consultas y de canalización de denuncias, sin perjuicio de que las personas que se sientan agraviadas recurran a otros mecanismos para entablarlas. A través de nuestra Línea Ética recibimos 65 reclamos laborales de los cuales 16 fueron efectivos, 41 no efectivos y 8 se encuentran en proceso de investigación. Asimismo, se presentó 1 reclamo ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (aún en trámite) y 7 demandas judiciales vinculadas a Metro. Estos casos aún se encuentran siendo revisados en los juzgados correspondientes.


Reporte de Sosteniblidad 2016

3 Nuestra estrategia de sostenibilidad

Desempeño económico

46

GRI 201-1

Valor económico generado y distribuido en Wong (en millones de soles) Concepto

2015

2016

2017

Ventas netas

1 573.95

1 604.00

1 627.05

Valor económico generado (VEG)

1 573.95

1 604.00

1 627.05

Gastos operativos y de funcionamiento29

-1 233.12

-1 253.04

-1 272.72

Salarios de los colaboradores30

-66.12

-81.14

-82.20

Prestaciones sociales de los colaboradores31

-27.25

-23.39

-26.39

Pagos al gobierno32

-42.94

-47.73

-45.57

-1 369.43

-1 405.30

-1 426.88

204.52

198.70

200.16

Valor económico distribuido (VED) Valor económico retenido (VEG-VED)

Valor económico generado y distribuido en Metro (en millones de soles) Concepto

2015

2016

2017

Ventas netas

2 602.43

2 562.69

2 494.85

Valor económico generado (VEG)

2 602.43

2 562.69

2 494.85

Gastos operativos y de funcionamiento29

-2 206.16

-2 160.98

-2 135.78

Salarios de los colaboradores30

-124.89

-142.49

-137.06

Prestaciones sociales de los colaboradores31

-53.32

-40.55

-44.57

Pagos al gobierno32

-20.91

-21.31

-18.51

-2 405.28

-2 365.33

-2 335.92

197.15

197.36

158.93

Valor económico distribuido (VED) Valor económico retenido (VEG-VED)

3 4 5 6

Gastos operativos y de funcionamiento: arriendo, personal externo y costo de proveedores. Salarios de los colaboradores: sueldos y leyes sociales. Prestaciones sociales de los colaboradores: beneficios e indemnizaciones. Pagos al gobierno: impuesto a las ganancias e impuestos patentes y multas.


Reporte de Sosteniblidad 2017

47

Respecto a las inversiones comunitarias durante el año 2017, tanto en Wong como Metro, se realizaron donaciones valorizadas en más de medio millón de soles destinadas a diversas instituciones, tales como33:

S/ 243 764

S/ 1 220

S/ 50 000

TOTAL DONACIONES:

S/ 546 073

S/ 251 089


capítulo

Reporte de Sosteniblidad 2017

04

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

48

Colaboradores Mejorando la calidad de vida de nuestro equipo Nuestro pilar fundamental lo constituyen nuestros colaboradores quienes, con su entrega diaria, hacen de Wong y Metro la cadena de supermercados más emblemática y reconocida del país.

+ 11 826 COLABORADORES EN TOTAL


Reporte de Sosteniblidad 2017

49

63% HOMBRES

37% MUJERES


4 Colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

50

Nuestro equipo

GRI 102-8

Actualmente contamos con 3 815 colaboradores exclusivos de Wong, 5 994 colaboradores exclusivos de Metro y 2 017 colaboradores que apoyan toda la gestión de los supermercados de Cencosud Perú7.

Desglose de colaboradores WONG

METRO ADMIN. PROPIA ADMIN. CENTRAL CENTRALES LOGÍSTICA CENTRALES PRODUCCIÓN

2016

2017 Variación Anual (%):

3 856

3 815

2016

2017 Variación Anual (%):

6 197

5 994

2016

2017 Variación Anual (%):

443

2016 437

2016 832

2016 479

472

-1%

Total 2016: 12 244

-3%

7%

Total 2017: 11 826

2017 Variación Anual (%): 426

-3%

2017 Variación Anual (%): 652

-22%

2017 Variación Anual (%): 467

Total Variación Anual (%):

-3%

-3%

La implementación de nuevas estrategias de gestión, nuevas maquinarias y/o herramientas, entre otros; generaron un aumento de aproximadamente 3% en la eficiencia en la dotación del 2017 con respecto al 2016. Es importante precisar que el incremento del cupo en Administración Propia se debe al desenvolvimiento de un proyecto que hoy se viene realizando. La información ha sido construida en función a una data a setiembre 2017, la misma que no contempla las distorsiones por el ingreso de personal en campaña navideña; que se dan a finales de año. 7


Reporte de Sosteniblidad 2017

51

Colaboradores por tipo de jornada WONG

TIEMPO COMPLETO 3 768 TIEMPO PARCIAL 47 PRACTICANTE 0

METRO

TIEMPO COMPLETO 3 768 TIEMPO PARCIAL 47 PRACTICANTE 0

TOTAL:

CENTRALES LOGÍSTICA

TIEMPO COMPLETO 3 768 TIEMPO PARCIAL 47 PRACTICANTE 0

TOTAL:

CENTRALES PRODUCCIÓN

TIEMPO COMPLETO 3 768 TIEMPO PARCIAL 47 PRACTICANTE 0

3 815

TOTAL:

3 815

TOTAL:

5 994

TOTAL TIPO DE JORNADA

ADMIN. PROPIA

TIEMPO COMPLETO 3 768 TIEMPO PARCIAL 47 PRACTICANTE 0

2%

TOTAL:

472

98 %

TIEMPO PARCIAL

TIEMPO COMPLETO

252

ADMIN. CENTRAL

TIEMPO COMPLETO 3 768 TIEMPO PARCIAL 47 PRACTICANTE 0

11 561

0%

TOTAL:

PRACTICANTE

426

13

Colaboradores por tipo de contrato WONG

INDETERMINADO PLAZO FIJO PRACTICANTE

3 768 47 0

TOTAL:

METRO

INDETERMINADO PLAZO FIJO PRACTICANTE

5 813 180 1

TOTAL:

ADMIN. PROPIA

INDETERMINADO PLAZO FIJO PRACTICANTE

421 41 10

3 815

5 994

CENTRALES LOGÍSTICA

INDETERMINADO PLAZO FIJO PRACTICANTE

646 6 0

TOTAL:

CENTRALES PRODUCCIÓN

INDETERMINADO PLAZO FIJO PRACTICANTE

467 0 0

TOTAL:

INDETERMINADO PLAZO FIJO PRACTICANTE

376 48 2

467

TOTAL TIPO DE CONTRATO TOTAL:

472

3% PLAZO FIJO

ADMIN. CENTRAL

652

TOTAL:

426

252

0%

PRACTICANTE

13

97 %

INDETERMINADO

11 561


4 Colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

52

Colaboradores por sexo HOMBRES 2 516

WONG

MUJERES 1 299

66%

34%

HOMBRES 3 448

METRO

MUJERES 2 546

58%

MUJERES 221

53%

ADMIN. CENTRAL

MUJERES 209

51%

TOTAL: 426

49%

HOMBRES 642

MUJERES 10

98%

CENTRALES PRODUCCIÓN

TOTAL: 472

47%

HOMBRES 217

CENTRALES LOGÍSTICA

TOTAL: 5 994

42%

HOMBRES 251

ADMIN. PROPIA

TOTAL: 3 815

TOTAL: 652

2%

HOMBRES 400

MUJERES 67

86%

TOTAL: 467

14%

TOTAL PORCENTAJES

4%

32 %

ADMIN. PROPIA

WONG

4%

63 % HOMBRES 7 474

ADMIN. CENTRAL

6%

CENTRALES LOGÍSTICA

4%

CENTRALES PRODUCCIÓN

51 % METRO

TOTAL HOMBRES Y MUJERES


Reporte de Sosteniblidad 2017

53

Colaboradores por ubicación geográfica (Lima y provincias) WONG

METRO

ADMIN. PROPIA

LIMA

PROVINCIAS

3 736

79

LIMA

PROVINCIAS

4 647

1 347

LIMA

PROVINCIAS

456

LIMA

ADMIN. CENTRAL

414

CENTRALES LOGÍSTICA

LIMA 620

CENTRALES LIMA PRODUCCIÓN 402

37 % MUJERES 4 352

16

PROVINCIAS 12

PROVINCIAS 32

PROVINCIAS 65

TOTAL: 3 815

TOTAL: 5 994

TOTAL: 472

TOTAL: 426

TOTAL: 652

TOTAL: 467

TOTAL LIMA Y PROVINCIAS

11 826

TOTAL LIMA: 10 275 TOTAL PROVINCIAS: 1 551


Reporte de Sosteniblidad 2016

4 Colaboradores

54

Construimos un mejor lugar para trabajar GRI 401-1, GRI 401-2

Buscamos construir un ambiente de trabajo en donde se generen vínculos de alta calidad, en el cual cada colaborador se sienta feliz, motivado y alineado con los objetivos del negocio, trasmitiendo alegría y orgullo por lo que hace a todo su entorno.

Nos enfocamos en trabajar con los mejores; por ello, generamos un ambiente en donde priman los siguientes 5 conceptos:

Atracción e incorporación de nuevos talentos

Desarrollo y equipos de alto desempeño

Reconocimiento de logros individuales y colectivos

Generación de espacios que incentiven la innovación

Equidad

En esencia, aspiramos a que el líder sea una persona inspiradora, cercana, humilde, transparente y respetuosa, para quien el cliente siempre está primero; que desarrolle una cultura centrada en las personas, donde se promueve la felicidad y que el talento se ponga al servicio de objetivos comunes; que afronte los desafíos con resiliencia, apertura y creatividad, siempre en búsqueda de resultados extraordinarios y sustentables.

Contratación de colaboradores Nuestro objetivo es identificar y atraer a las personas que aseguren el crecimiento sostenible de nuestros negocios. Por ello, el candidato está en el centro de nuestra gestión y la experiencia memorable de empleo es la propuesta de valor. Incorporamos a talentos capaces de superar los desafíos actuales y futuros, alineados a nuestras competencias corporativas; desplegando estrategias, procesos y recursos que brinden transparencia y productividad al área al que aspira. Realizamos un proceso de selección libre de cualquier acto de discriminación, ya sea por origen, etnia, sexo, idioma, religión, opinión, y/o nacionalidad.


Reporte de Sosteniblidad 2017

55

Rotación de colaboradores GRI 401-1 La rotación total8 de 2017 fue de 64.19% con una variación de -12.39% con respecto al año 2016. Mientras que la rotación gestionable9 fue de 25.6%, con una variación del -32.55% con respecto al año anterior.

2016

2017

Variación Anual (%)

METRO

70.1%

61.6%

-12.1%

Mujeres

69.4%

56.6%

-18.4%

Hombres

70.7%

65.4%

-7.5%

WONG

78.4%

68.1%

-13.1%

Mujeres

66.0%

53.2%

-19.4%

Hombres

85.4%

76.9%

-11.0%

Total general

73.27%

64.19%

-12.39%

Cadena

2016

2017

Variación Anual (%)

METRO

35.0%

23.6%

-32.5%

Mujeres

36.5%

24.3%

-33.4%

Hombres

33.9%

23.2%

-31.7%

WONG

42.7%

28.6%

-33.1%

Mujeres

38.9%

25.0%

-35.7%

Hombres

44.9%

30.5%

-32.1%

37.95%

25.60%

-32.55%

Cadena

Total general

Rotación Total: Es el total de colaboradores dados de baja (desvinculados) en el periodo consultado, dividido por la dotación efectiva del periodo consultado. 9 Rotación Gestionable: Causas en que el trabajador decide en forma voluntaria no trabajar más en la compañía (renuncia, caso fortuito o fuerza mayor, y no concurrencia del trabajador, o no puede asistir más a su trabajo (fallecimiento). 8


4 Colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

56

Beneficios para Nuestros Colaboradores GRI 401-210 En Wong y Metro asignamos a nuestros colaboradores beneficios adicionales a los establecidos por la legislación laboral vigente.

Salud

Económicos

Asignación familiar legal y de la empresa Asignación por escolaridad y kit escolar

Integración y Calidad de Vida

Atención médica en tópicos

Cuponera de tiempo libre

Permisos por estudios

EPS

Actividades sociorecreativas

Capacitación constante

Seguro de asistencia médica colectiva

Orgullo Cencosud

Convenios con instituciones educativas

Seguro para practicantes

Regalo por nacimiento de un bebé

Seguro de accidentes personales

Convenio con un centro de diversión para niños Centro de esparcimiento

Préstamos de emergencia

Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)

Fondo de personal

Seguro oncológico

Préstamo navideño y escolar

Convenios de atención médica

Asignación por fallecimiento Licencia por adopción Bonificación por quinquenio Seguro Vida Ley

Préstamo y descuentos especiales por vacunación Almuerzo en locales Tasas preferentes en el Banco Cencosud Descuentos especiales Cierra puertas exclusivos

Educación y Desarrollo

Convenio de programas preventivos.

Entrega de aguinaldo por Navidad Licencia por matrimonio Permiso por maternidad o paternidad Asignación por movilidad

Oportunidades de desarrollo a nivel local y regional


57

Reporte de Sosteniblidad 2017

Diversidad, igualdad de oportunidades y respeto GRI 405-1

Buscamos generar una cultura organizacional fuerte y centrada en las personas, donde se promueva el respeto y se acepte la diversidad.

Para nosotros es un privilegio contar con colaboradores de distintas culturas, naciones, religiones o creencias, orientaciones sexuales, habilidades, conocimientos y cualquier otra característica. Como parte del Grupo Cencosud trabajamos alineados a la Política Regional de Diversidad e Inclusión en la que se plasman nuestros principios y compromisos para asegurarnos de brindar el ambiente laboral propicio para que todos puedan desplegar su máximo potencial y contribuir al desarrollo personal y laboral de cada uno y que ello pueda contribuir al resultado global de la empresa.


Reporte de Sosteniblidad 2016

4 Colaboradores

58

En las empresas del Grupo Cencosud direccionamos el trabajo enfocados en los siguientes principios:

Actuamos con equidad Todas las decisiones en la gestión de personas en la compañía se llevarán a cabo teniendo en consideración las competencias, capacidades, habilidades de cada colaborador y los requerimientos del cargo a cubrir. Dichas decisiones no se verán influenciadas por el género, edad, condición económica y social, religión, orientación sexual, estado civil, opinión política, situación de discapacidad, nacionalidad, grupo étnico o cualquier otra condición que refleje algún sesgo de discriminación o que afecte los derechos fundamentales de las personas.

Promovemos la dignidad y el respeto No se tolera ningún tipo de intimidación, acoso o maltrato (sea físico o verbal), se prohíbe cualquier tipo de acto discriminatorio y se favorece la aceptación y el trato respetuoso al interior de nuestros equipos.

Todos somos responsables Todos somos responsables de generar una cultura inclusiva y diversa, en la que destaque la participación y el compromiso de todas las personas.

Fomentamos ambientes laborales inclusivos y diversos Se ofrecen oportunidades para todos, lo que permite que cada colaborador pueda desarrollar su máximo potencial. No se establecen cuotas pero cuidamos particularmente que minorías y grupos afines estén correctamente representados en nuestra organización y tengan acceso a igualdad de oportunidades.

Contamos con políticas y prácticas inclusivas en la gestión de personas Se favorece el desarrollo por mérito propio, para lo cual promovemos prácticas y políticas de reclutamiento y selección, desarrollo, capacitación y compensaciones que se ajustan exclusivamente a criterios de mérito y capacidad en relación con los requisitos del puesto de trabajo, evitando cualquier sesgo discriminatorio o inequidad de oportunidades.

Tratamos la información de forma confidencial Aseguramos los más altos estándares de confidencialidad respecto a cualquier información sobre la vida privada de los colaboradores.


Reporte de Sosteniblidad 2017

59

Programas de inclusión laboral en supermercados Wong y Metro

1

Proyecto Learning for Life en alianza con Diageo: Ofrecemos oportunidad laboral a jóvenes procedentes de zonas de escasos recursos económicos. Ellos son capacitados durante 2 meses antes de ser contratados en temas afines a las tareas que deberán realizar dentro de nuestros supermercados.

3

Proyecto Comex en alianza con los colegios Fe y Alegría: Brindamos talleres de atención al cliente a mujeres y madres solteras de zonas vulnerables para que puedan obtener las competencias necesarias para desempeñarse adecuadamente dentro de nuestros supermercados en funciones de reposición o cajas.

2

Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Gracias a este programa de promoción del empleo miles de jóvenes peruanos son capacitados y reciben asistencia técnica para que logren insertarse en el mercado laboral formal. Con esta iniciativa los jóvenes pueden insertarse laboralmente en nuestros supermercados en diferentes áreas operativas.


4 Colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

60

Programa Impulsa Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 121 colaboradores con habilidades diferentes que gozan de empleos dignos donde pueden desarrollarse profesionalmente y fortalecer sus vínculos sociales. Asimismo, de manera interna y externa cambiamos nuestra estrategia de comunicación lanzando distintas campañas que nos ayudan a incorporar y mantener a colaboradores con discapacidad, a través de referidos de propios colaboradores, en redes sociales, con distintas instituciones, entre otros. Este programa permite que podamos incorporar en nuestros supermercados a personas adultas mayores logrando reactivar la enorme contribución de estos colaboradores en la fuerza laboral efectiva de nuestro país. Por otro lado, promovemos la contratación de personas con discapacidad. Al cierre del año 2017 contamos con

Por otro lado, relanzamos el acompañamiento dentro de tiendas a los nuevos colaboradores con discapacidad, teniendo en cuenta que su correcta incorporación a nuestra cultura y funciones no solo es responsabilidad del padrino o madrina, sino de cada uno de quienes laboramos en Wong y Metro.

Desglose de colaboradores por edad8 Mujer

Total

Cantidad Porcentaje

Cantidad (%) Porcentaje

Rango

Cantidad

Porcentaje

Menor a 30 años

2 248

34.50%

4 267

65.50%

6 515

55.09%

Entre 30 a 39 años

1 403

40.29%

2 079

59.71%

3 482

29.44%

Entre 40 a 49 años

553

37.39%

926

62.61%

1 479

12.51%

Entre 50 a 59 años

124

38.75%

196

61.25%

320

2.71%

Entre 60 a 69 años

10

33.33%

20

66.67%

30

0.25%

4 338

36.68%

7 488

63.32%

11 826

100.00%

Total

8

Hombre

Incluye a colaboradores de Wong y Metro.


Reporte de Sosteniblidad 2017

61

Comunidad regional de diversidad e inclusión del Grupo Cencosud En el año 2017 se creó la Comunidad de Diversidad e Inclusión, un espacio pensado para que se compartan y generen acciones, ideas e iniciativas que contribuyan a que las empresas del Grupo Cencosud sean un lugar donde se promueva una cultura de inclusión y se valore la diversidad, generando conciencia y compromiso con nuestra Política de Inclusión y Código de Ética. En este espacio participan personas de todos los países y distintas áreas/negocios.

DECLARAR

EDUCAR

GENERAR

POTENCIAR

• •

Política de Diversidad e Inclusión Código de Ética Estrategia de comunicación

Cursos e-learning para todos los colaboradores sin excepción.

• •

Comunidad de D&I en Campus Virtual. Día de la Diversidad Beneficios inclusivos

Aprendizajes de cada país.

Sensibilización en discapacidad al entorno laboral En el 2017, de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se llevaron a cabo charlas de sensibilización a distintos niveles de la organización buscando: • • • •

Otorgar información esencial en el tema de discapacidad Promover una actitud de respeto por la diversidad Eliminar los prejuicios, estereotipos y las conductas discriminatorias Construir una empatía del colaborador con sus compañeros con alguna discapacidad


4 Colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

62

Capacitación de colaboradores GRI 404-1, GRI 404-2

En estos tiempos de cambios constantes e implementación de nuevas tecnologías, en supermercados Wong y Metro invertimos en la capacitación de nuestros colaboradores como herramienta hacia un mejoramiento continuo. De esta manera, contamos con un personal comprometido, más preparado y adaptado al cargo, al entorno y a los avances empresariales. La capacitación es la base del desarrollo de nuestra cultura de servicio y del optimismo que nos caracteriza. Todo programa de capacitación con nuestros colaboradores está enfocado en:

Formar socios estratégicos del negocio fortaleciendo las competencias requeridas para el puesto, buscando aumentar la eficiencia y productividad.

1 2

Cumplir la normatividad que se aplique en cada caso.

El Plan Anual de Capacitación es previamente acordado y consensuado con el gerente de unidad de negocio o gerente corporativo, y el gerente de recursos humanos, con base en el presupuesto y objetivos estratégicos de la empresa.

La capacitación es permanente, las 24 horas, los 7 días del año, gracias a la oferta de cursos virtuales.

Cada colaborador, de acuerdo a la función que ejerce, tiene asignado un número mínimo de horas de capacitación al año.

La oferta de capacitación incluye cursos mandatorios y electivos para colaboradores, así como cursos impartidos para la familia del colaborador.

La capacitación permite generar inputs importantes como el diagnóstico de necesidades de cada una de las áreas, el análisis de las brechas de las competencias evaluadas en el proceso de evaluación de desempeño y los resultados de la encuesta de clima laboral.

La evaluación de las capacitaciones brindadas exige los siguientes criterios: pertinencia de los contenidos, de la metodología y del relator/instructor, material y evaluación de la logística.

3 4

Otorgar una oferta permanente que ayude al colaborador a encontrar oportunidades tangibles de crecimiento a través de un modelo aspiracional.

Mantener los valores de Cencosud preservando la esencia de nuestra cultura organizacional.

Puntos clave

5

Estar a la vanguardia de las nuevas herramientas y tecnologías para las nuevas generaciones.


Reporte de Sosteniblidad 2017

63

Principales logros de las capacitaciones del 2017

3 5 1 6 2 4

Consolidamos un modelo integral de capacitación y desarrollo, introduciendo la cultura e-learning. Para ello, implementamos salas virtuales y una plataforma corporativa.

Incrementamos el número de programas de capacitación en provincias y centrales de producción y logística. Así, nivelamos la oferta de capacitación de provincias a la de Lima.

Difundimos el ADN del Servicio Cencosud en nuestros colaboradores, reforzándolo en cada programa establecido y en todos los niveles.

Diseñamos e implementamos un programa de capacitación transversal para áreas administrativas.

Desarrollamos a nuestros colaboradores especialistas multifuncionales por división, a través de escuelas técnicas. Además, brindamos soporte a la estrategia multiformato del negocio.

Alineamos al 100% las iniciativas de capacitación a las claves estratégicas del negocio e igualmente a las de la comunidad de capacitación regional: • • • • •

Compañía Fit Tendencias globales Consumidor y sociedad Omnicanalidad Optimismo

Metodologías aplicadas Formación presencial Impartida por expertos internos y externos en nuestro centro de capacitación u otros lugares.

En el puesto de trabajo Transmisión del experto al alumno a través de la observación y práctica en su lugar de trabajo.

E-learning Capacitación a través de medios electrónicos.

Metodologías mixtas Se pueden utilizar diferentes metodologías para una misma actividad de formación (por ejemplo: presencial y, también, e-learning).


4 Colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

función le demande y a su vez, sirve de medio de retroalimentación para la identificación de colaboradores con potencial para ocupar posiciones superiores. El modelo contempla desde el inicio de las funciones del colaborador y su inmersión en la cultura organizacional (programa de inducción), pasando por los conceptos básicos del servicio y atención al cliente (ADN Cencosud), hasta brindarle los conocimientos técnicos de acuerdo a la función que cada colaborador desempeña y su formación como líder, en el caso de que tenga gente a cargo.

Dicho modelo permite al colaborador tener un soporte permanente de capacitación en cada una de sus etapas de desarrollo, al ofrecerle programas de acuerdo a las necesidades que su PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JEFES DE TIENDA

¡HiPo!

avanza un

nivel

PROGRAMA PARA JEFES DE DIVISIÓN PROGRAMA DE TALENTOS

¡HiPo! avanza un

nivel

08

S

S

PROGRAMA PARA JEFES/ GERENTES DE TIENDA

09

07

06

Tu crecimiento comienza aquí

HP

1

AÑ O

03 1 AÑO C/ U

3.2 Escuela de Retaill

02 ES 5M

ES

PRODUCCIÓN DE INDUCCIÓN

Corporativa

01 04

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA JEFATURAS

1

05

Al puesto

ES

ESCUELA DE JEFATURAS

1M

Post evaluación de Desarrollo

Especialista en Retail

6 MESE

ÑO 1A

HP

O 1 AÑ

De esta manera, nuestros colaboradores deben mostrar protagonismo en su crecimiento profesional, buscando, solicitando y utilizando las herramientas que les entregamos, para mejorar su desempeño, al mismo tiempo comprometerse al aprendizaje y transferirlo al puesto de trabajo. Los líderes deben involucrarse activamente en la formación y desarrollo de sus equipos, convirtiéndose en un agente que propicie el aprendizaje de sus colaboradores. Recursos Humanos, a través del área de capacitación, debe gestionar soluciones integrales de aprendizaje que se adapten a la realidad y cultura de los negocios y aporten al cumplimiento de los objetivos trazados.

El constante crecimiento, el llamado a generar nuevas eficiencias, las cambiantes expectativas de las nuevas generaciones y la necesidad de brindar las herramientas mínimas para generar experiencias memorables de compra entre nuestros clientes, nos desafían a diseñar un nuevo modelo que integre los procesos de capacitación y desarrollo que afiance nuestro rol de socios estratégicos del negocio.

6M ES E

Aprovechamos al máximo la oferta de valor que tienen nuestros colaboradores. Por ello, este programa busca compartir los conocimientos y experiencias adquiridas, distintivos que hoy buscamos mantener y conservar. Este programa tiene como objetivo retener conocimiento, fomentar la práctica de aplicación del conocimiento, fortalecer la cultura organizacional, mejorar la productividad e innovar de manera permanente.

Modelo de capacitación y desarrollo “Creciendo Contigo” para supermercados

1 AÑO

Cultura del monitor interno

64

Especialista en Servicio

ESCUELA DE SERVICIO ESCUELA TÉCNICA

3.1 Escuela de Especialización

A P

Abarrotes Perecibles Bazar

Cajas Seguridad


Reporte de Sosteniblidad 2017

65

Etapas del modelo de capacitación Creciendo Contigo (*)

01 Introducción

Te brinda orientación general, la historia, objetivos y razón de ser de Cencosud facilitando tu proceso de inmersión a nuestra cultura. Duración: Corporativa Cencosud: Supermercados, Paris, Banco Cencosud, Shopping Centers Al Puesto: conocimiento de tiendas (funciones)

04

Escuela para Formación de Jefaturas

05

Programa para Jefes de Sección:

06

Programa de Talentos

07

Programa para Jefes de División

08

Programa de Formación para Jefes de Tienda

02 Escuela de Servicio

Nace como una iniciativa para reguardar y potenciar el ADN del servicio, reforzando esta ventaja diferencial que tenemos en el mercado Peruano. Duración: 5 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 40 horas.

03 Escuelas técnicas de Especialización

Reforzamos conocimientos técnicos a los colaboradores con la finalidad de lograr una mayor eficiencia y productividad en sus puestos de trabajo. Escuela de Perecibles 5 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 40 horas / Secciones: carnes y pollos, pescados, embutidos y lácteos, confiteria, panadería, frutas y verduras, salad y comidas preparadas, pollos brasa y patio de comidas. Escuela de Abarratos 3 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 24 horas / Secciones: abarrotes, recepción de mercadería, almacén, licores, aduana. Escuela de Bazar 3 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 24 horas / Secciones: bazar, electrodomésticos, textiles, juguetería. Escuela de Cajas 3 meses (1 sesión mensual de 8 hrs) / Total 24 horas / Secciones: cajas, recepción de clientes. Escuela de Seguridad 3 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 24 horas / Secciones: control de stock.

Reforzamos el potencial de los auxiliares de sección identificados por un desempeño sobresaliente, brindándoles conocimientos básicos de gestión para asumir una futura jefatura. Duración: 6 meses / Total 48 horas. Brindamos herramientas técnicas y de liderazgo para una gestión eficiente y de excelencia en los equipos. Duración: 5 meses (1 sesión mensual de 8 horas) / Total 40 horas. Formamos a los jefes de sección con un desempeño destacado, que cumplan con los parámetros y estándares exigidos por la compañía. De esta manera, creamos un semillero que nos permite profesionalizar la gestión operacional de nuestras tiendas y brindarle continuidad a la misma. Duración: 1 año / Total 149 horas. Damos a conocer las estrategias y técnicas que se deben implentar en el punto de vente minorista. Asimismo, podrán tener un panorama amplio de las principales variables físicas del entorno comercial. Duración: 6 meses (25 sesiones de 4 horas) / Total 100 horas.

Potenciamos la gestión de los jefes de División, brindádoles herramientas técnicas y entrenándolos para la toma de decisiones y liderazgo de sus equipos.

09

Programa para Gerentes / Jefes de Tienda

Desarrollamos las habilidades para la gestión del retail en los diferentes ámbitos con foco en generar eficiencias, productividad y desarrollo de las personas, manteniendo los estándares de calidad en el servicio. Duración: 6 meses (25 sesiones de 4horas) / Total 100 horas.


Reporte de Sosteniblidad 2016

Una vez concluida y aprobada cada etapa, el colaborador se adjudicará la certificación como especialista. En base a sus resultados será considerado por el área de Desarrollo Organizacional como candidato a ocupar puestos superiores supeditados a las vacantes disponibles. Este caso constituye una propuesta innovadora porque fusiona los procesos de capacitación y desarrollo en un modelo aspiracional, que incentiva la sana competencia, la claridad y transparencia en los procesos de línea de carrera interna y garantiza la existencia de especialistas multifuncionales en cada una de las posiciones. Además, este concepto de multifuncionalidad permitirá al colaborador ampliar su rango de acción, al poseer los conocimientos para desempeñarse en funciones ajenas a su área origen, y también crecer profesionalmente, lo que permite implementar un ambiente de permanentes oportunidades de crecimiento. Adicionalmente, contempla un espacio para la preparación de los futuros líderes de la operación en diferentes funciones impregnadas del ADN Cencosud.

4 Colaboradores

66

Proyecto de adquisición de competencias Cencosud (PACC) para administrativos Este programa surge por una iniciativa local, que busca desarrollar y mantener actualizado a nuestros colaboradores en el entorno global en el que hoy nos encontramos. Las siglas del PACC fueron creadas evocando al juego de video Pacman, dado que la principal característica del personaje es que se dedica a comer. Así, asociamos este aspecto con el mayor atributo del programa: el ingerir conocimiento. El programa está enfocado en: tendencias e innovación, formación técnica y conductual, informática y escuelas de liderazgo.

El impacto en el negocio en 2017, con retorno inmediato en algunos casos, ha sacado a relucir este programa, por lo que para el año 2018 se ha previsto que sea replicado en otros países de la región.


Reporte de Sosteniblidad 2017

67

Proyecto E-learning Este proyecto, de iniciativa regional, contempló la inmersión en una cultura formativa virtual a través de medios digitales tales como computadoras, tablets o smartphones. Esta modalidad formativa nos ofrece lo siguiente: acelera la formación en temas críticos del negocio, amplía drástica y rápidamente la cobertura, maximiza los beneficios del aprendizaje (evita traslados, oferta permanente 24x7, costos asociados a la impartición presencial) y multiplica el desarrollo de contenidos. Esta iniciativa nos desafió a concretar la implementación de aulas virtuales en cada una de nuestras tiendas, a ofrecer una plataforma eficiente, amigable e intuitiva y a desarrollar una oferta de cursos atractiva y alineada a las necesidades del negocio. Ante ello, hemos alcanzado los siguientes hitos:

RESULTADOS DEL PROYECTO

86 TIENDAS

IMPLEMENTADAS CON AULAS VIRTUALES

97.7%

DEL TOTAL DE TIENDAS

100%

DE COBERTURA E-LEARNING

13 758

COLABORADORES QUE LLEVARON POR LO MENOS 1 CURSO

11

CURSOS VIRTUALES

CULMINADOS POR CADA COLABORADOR, EN PROMEDIO, DURANTE 2017

800

CURSOS E-LEARNING

(INICIATIVAS REGIONALES + PAÍS)


Reporte de Sosteniblidad 2016

4 Colaboradores

Beneficios educativos y becas Contamos con una oferta de beneficios educativos, ademĂĄs de becas con descuentos en maestrĂ­as y posgrados, en el Instituto Peruano de Fomento Educativo.

68


Reporte de Sosteniblidad 2017

69

Colaboradores capacitados WONG

METRO

OFICINAS ADMINIS. DISTRIBUCIÓN Y ALMACÉN

2016

2017

3 856

3 815

2016

2017

6 197

5 994

2016

2017

437

2016 832

426

2017 652


4 Colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

70

Desglose de colaboradores capacitados durante 2017 GRI 404-1 Unidad

Categoría Gerencias Jefaturas

Wong

Supervisores Asistentes Operarios TOTAL Gerencias Jefaturas

Metro

Supervisores Asistentes Operarios TOTAL Gerencias Jefaturas

Oficinas administrativas

Supervisores Asistentes Operarios TOTAL Gerencias Jefaturas

Distribución y almacén

Supervisores Asistentes Operarios TOTAL

Sexo

Colaboradores capacitados

Total de horas de capacitación

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

12 5 22 13 118 61

55 32 161 63 4 830 2 760

Hombres

-

-

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

3 076 1 639 3 228 1 718

46 325 33 493 51 371 36 348

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

55 10 52 44 529 258

450 80 438 280 8 738 5 104

Hombres

-

-

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

3 660 3 037 4 296 3 349

46 882 52 898 56 508 58 362

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

19 14 21 33 27 47

23 12 250 43 2 398 238

Hombres

121

780

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

109 188 203 6 1 14 4 117 18

181 9 665 842 1 322 1 429 23 12 250 43 2 398 238

Hombres

110

780

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

29 1 006 62 1 253 114

181 9 665 842 13 116 1 316


Reporte de Sosteniblidad 2017

71

Seguridad y salud en el trabajo GRI 403-1, GRI 403-2

En Wong y Metro hemos implementado un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la normatividad nacional vigente, Ley N°29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento, a fin de garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la integridad física y el bienestar de los trabajadores.

Asimismo, en el año 2017, establecimos nuestra Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Involucramiento de todas las áreas en la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gerencia General: Liderazgo y compromiso

Subgerencia: Aplicación, ejecución y resultados

Gerencia de Recursos Humanos: Dirige acciones de seguridad y salud en el trabajo

Colaboradores: Cumplimiento de medidas de control y normas de seguridad aplicables

Gerentes y jefes de tienda y división: Aplicación, ejecución y resultados

Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional: Labor de prevención


4 Colaboradores

Reporte de Sosteniblidad 2016

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo constituye la mayor herramienta de prevención en el marco del sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), a través del cual la gerencia general de nuestra empresa promueve la instauración de una cultura de prevención de riesgos laborales. Entre las principales acciones que desarrollamos como parte de la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) se encuentran:

1

Personaje representativo del área Creamos a “Seguriman”, un personaje con quien los colaboradores pueden identificarse. Representa al área promoviendo las diversas acciones preventivas y campañas de concientización de seguridad y salud ocupacional.

2

Semana de la seguridad Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollamos infografías con temáticas vinculadas, que fueron difundidas diariamente, a fin de reforzar los conocimientos de los colaboradores y afianzar su compromiso con la seguridad. Esa semana fue acompañada de una campaña de comunicación visual y lúdica para captar la atención de nuestros colaboradores.

3

Virtualización de los cursos de seguridad y salud ocupacional Desarrollamos los cursos normativos de SST de manera virtual, logrando una mayor participación de los colaboradores a través de una herramienta dinámica y fácil de utilizar.

72

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo En cumplimiento de la Ley N°29783, en el año 2017 realizamos la instalación del nuevo Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Cencosud Retail Perú (CSST-CRP). El CSST-CRP está integrado por 12 representantes titulares y 12 representantes suplentes. Los representantes de la alta dirección designaron a 12 personas de su confianza (6 representantes titulares y 6 representantes suplentes) para integrar este comité; mientras que, a través de un proceso de selección, los trabajadores de la empresa eligieron a sus representantes (6 titulares y 6 suplentes). La convocatoria para la presentación de candidatos al comité se realiza en todas nuestras sedes con el fin de asegurar un proceso de selección transparente y democrático. De esta manera, se garantiza que la representatividad del comité sea del 100%.


Reporte de Sosteniblidad 2017

73

El CSST-CRP participó en el desarrollo de los documentos del sistema de gestión, como:

Aprobación de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Se revisó y aprobó nuestra Política de SST, verificando que la misma cumpla con los requisitos establecidos por la normatividad vigente.

Actualización y aprobación del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (Risst) Con la participación de los miembros del CSST-CRP se revisó el Risst, en el cual se estipulan los lineamientos, derechos y deberes que el empleador y los colaboradores debemos tener en cuenta durante el desarrollo de nuestras actividades.

Incidentes y accidentes laborales En el año 2017, se registraron 560 accidentes, de los cuales el 35% corresponde a heridas cortantes y 25% a contusiones. Este tipo de lesiones generó la mayor cantidad de días perdidos. Durante el mismo periodo, no se reportaron casos de enfermedad ocupacional que hubieran afectado a los colaboradores; a pesar de ello, tomamos las medidas necesarias para promover condiciones de salud óptimas. De la revisión estadística realizada a los accidentes ocurridos con el personal, se puede inferir que la mayor incidencia se presenta con los colaboradores de supermercados Metro. Esto se debería a la exposición a riesgos propios de la carga, descarga y traslado de mercadería, y de las actividades de producción. Asimismo, es el negocio que presenta mayor cantidad de días perdidos por descansos médicos, derivados de los accidentes ocurridos a sus colaboradores.

Índice de accidentabilidad y días perdidos durante el 2017 Sede

Número de Accidentes

Días Perdidos en el Lugar de Trabajo

Índice de Accidentabilidad

Wong

190

534

0.61

Metro

269

1 022

0.91

Centrales

101

376

2.08

Oficina

-

-

-

Total

560

1 932

0.78


Reporte de Sosteniblidad 2016

4 Colaboradores

74

Relación con el sindicato GRI 102-41, GRI 402-1

En Wong y Metro reconocemos y respetamos plenamente la libertad sindical y la negociación colectiva. En la actualidad, el 6.4% de nuestros colaboradores se encuentran afiliados al único sindicato conformado: Sindicato Único de Trabajadores del Grupo Cencosud Perú (Sutragrucep).

WONG

METRO

0.32%

3.36%

CENTRALES Y FÁBRICAS

2.73%

A la fecha, hemos cerrado 2 convenios colectivos con el sindicato dentro de los parámetros legales establecidos y nos encontramos en plena mesa de negociación del tercer convenio sindical.


Reporte de Sosteniblidad 2017

75

Clima laboral Buscamos ser considerados por nuestros colaboradores como una gran empresa para trabajar. Por ello, nos empeùamos en brindarles un entorno de trabajo inspirador con un clima laboral agradable y positivo, fortaleciendo así el compromiso con los valores y la cultura de la compaùía. Persiguiendo este objetivo, hemos creado programas como Cencosud Clima Awards y Culture Audit.


Reporte de Sosteniblidad 2016

4 Colaboradores

Cencosud Clima Awards Es un programa de

reconocimiento anual dirigido a los equipos, líderes y colaboradores que contribuyen a hacer de Cencosud Perú un mejor lugar para trabajar. Tiene por objetivo potenciar la cultura de reconocimiento y animar a los equipos y colaboradores a replicar las iniciativas de clima laboral más destacadas en beneficio de un mejor ambiente de trabajo para todos. Fue pensado para impactar positivamente en nuestros colaboradores de todas las unidades de negocio y consta de 3 categorías:

Grandes equipos Consiste en una convocatoria abierta para presentar las iniciativas de mejora del clima laboral que han sido trabajadas en las diferentes áreas y locales de Cencosud Perú. Cada una de las iniciativas presentadas pasa por la revisión de un jurado calificador que elige a las más destacadas. Una vez develados los finalistas, cada uno debe elaborar un video de 35 segundos donde narra cómo se realiza la acción y el impacto que ha tenido en los colaboradores.

Líderes que inspiran Es un reconocimiento a los colaboradores que tienen personas a su cargo, que destacan como modelo de conducta y transmiten nuestro ADN Cencosud, aportando en la construcción de un mejor ambiente de trabajo en sus áreas. Los candidatos son propuestos por los mismos colaboradores de sus equipos quienes responden a un cuestionario donde plantean el porqué consideran que su jefe es un líder que inspira.

76


Reporte de Sosteniblidad 2017

77

Orgullo Cencosud Este es un programa de reconocimiento individual a quienes más destacaron en el año. Consiste en la elección de aquellos colaboradores de cada local y negocio que durante todo el periodo mostraron excelencia en la calidad del servicio brindado y un desempeño superior. Cada ganador es elegido por los mismos colaboradores de su local y gerencia.

La premiación se realiza en el marco de una ceremonia de gala donde cada ganador recibe un trofeo de manos de los gerentes generales de los negocios de Cencosud en Perú. En total, recibimos:

116

iniciativas de supermercados

De las cuales:

25 8

fueron finalistas fueron premiadas como las mejores en su categoría

El alcance de nuestro programa es al 100% de nuestros 14 mil colaboradores de todas las unidades de negocio de Cencosud. Cada año el programa continúa mejorando e incorporando nuevas categorías que destacan el rol de quienes son promotores de nuestra cultura y ADN. Gracias al programa, se ha destacado la importancia de la cultura del reconocimiento en todos nuestros líderes y colaboradores, permitiendo reforzar el sentimiento de pertenencia y el orgullo por lo que hacemos.


Reporte de Sosteniblidad 2016

4 Colaboradores

78

Culture audit Es un cuestionario de preguntas abiertas diseñado para conocer las prácticas de Recursos Humanos que caracterizan y distinguen el ambiente laboral de cada empresa. En ellos se transmiten las prácticas que pueden considerarse como especiales, únicas o inusuales dentro de la cultura Cencosud. Algunas de estas son:

Portal Mi Carrera Donde podrán encontrar oportunidades de crecimiento y desarrollo para puestos administrativos y especializados en diferentes áreas.

Inspirando con el ejemplo Formamos líderes que son un ejemplo de conducta y reflejo del ADN de servicio.

Campus virtual Cencosud Contiene una serie de cursos que nos permiten explicar de manera clara, sencilla y didáctica los diferentes procesos y políticas con las que trabajamos a diario, en cualquier momento y desde las tiendas, oficinas, móvil y hogar.

Accesibilidad al centro de trabajo Brindamos la posibilidad de elegir la tienda más cercana a su casa o centro de estudio.

Informe de resultados Es un evento donde nuestro gerente general da a conocer los avances que hemos logrado en nuestro negocio y en el que explica al detalle los pasos a seguir.

Conversaciones de desempeño Instancia donde el líder y el colaborador generan un diálogo que les permite realizar una revisión de los avances alcanzados en el año y acordar acciones concretas que apunten al crecimiento profesional y personal de ambos.

Nuestro centro de capacitación Es el alma mater del desarrollo de nuestra cultura de servicio y del optimismo que nos caracteriza.

Convenios educativos Ofrecen importantes descuentos en las pensiones o en los costos totales de los programas de formación con las mejores entidades educativas del país.


Reporte de Sosteniblidad 2017

79

Llévate una sonrisaa Campaña comunicacional a través de la cual damos a conocer a nuestros colaboradores y sus familias todos los beneficios con los que cuentan por formar parte de nuestro grupo.

Olimpiadas corporativas Promovemos el deporte y la sana competencia para mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores.

Centro de esparcimiento De acceso gratuito y disponible en los meses de verano.

Celebraciones especiales A lo largo del año, celebramos con nuestros colaboradores y sus familias diversos eventos que fortalecen nuestra identidad y ayudan a mantener e incrementar la confianza.

Cuponera Mi Tiempo Libre Con la cual se pueden canjear permisos con goce de haber en el momento que se necesiten, previa coordinación con los jefes.


capítulo

Reporte de Sosteniblidad 2017

05

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

80

Comunidad y

clientes Brindando la mejor experiencia

5 000

NIÑOS BENEFICIADOS CON EL PROYECTO RESCATE DE ALIMENTOS


81

80 MIL SOLES EN BENEFICIO DE ALDEAS INFANTILES SOS

Reporte de Sosteniblidad 2017

89%

INSERCIÓN LABORAL EN ALUMNOS DE LA FUNDACIÓN PACHACUTEC


5 Comunidad y clientes

Reporte de Sosteniblidad 2016

En supermercados Wong y Metro, lo que nos mueve cada día es la plena satisfacción de nuestros clientes. Es por ello que buscamos entregarles un servicio de excelencia y poner a su disposición productos con la mejor relación precio-calidad. Las relaciones con nuestros clientes se basan en el respeto, la transparencia, la dignidad y la igualdad, no tolerándose discriminación de ningún tipo. Procuramos ejecutar nuestras operaciones de forma que garanticen la salud y seguridad de clientes, consumidores y público en general, sin poner jamás en riesgo la integridad de los mismos9.

Asegurando el bienestar de nuestros clientes GRI 416-1

Nos preocupamos de proveer productos y servicios que cumplan con las normas de calidad vigente, tanto en la elaboración de productos al interior de Cencosud, como en la comercialización de los mismos. Igualmente, ponemos especial hincapié en el cumplimiento de lo establecido en la legislación y políticas internas en materia de higiene y seguridad.

Las etiquetas o descripciones de nuestros productos deben siempre contener la información exigida por la ley, y aquella que les asegure a los consumidores el uso más efectivo del producto10. Para asegurar la salud y seguridad de nuestros clientes respecto a los productos que ofrecemos realizamos las siguientes actividades:

Muestreos microbiológicos Estos muestreos se realizan sin previo aviso en las tiendas Wong y Metro y en las 2 centrales de producción. En 2017, incrementamos en 3% respecto a 2016 nuestros resultados de conformidad en Wong y Metro.

9 10

Tomado del Código de Ética de Cencosud. Tomado del Código de Ética de Cencosud.

82

Inspecciones cruzadas En estas inspecciones mensuales que se realizan de forma inopinada se generan observaciones para las divisiones de abarrotes y perecibles, las cuales ayudan a identificar las secciones y las áreas en las que se deben incrementar los controles, la supervisión y toma de acciones.


Reporte de Sosteniblidad 2017

83

Gestión de reclamos y problemas de calidad de alimentos A través de una plataforma, se ingresan todos los reclamos que se reciben en las tiendas. Para el caso de reclamos relacionados con alimentos, un equipo profesional del área de Aseguramiento de la Calidad realiza la investigación respectiva de la causa de la no conformidad, solicitando acciones correctivas a los proveedores y/o a las tiendas y haciendo seguimiento del cumplimiento.

Gestión de reclamos relacionados con accidentes en tiendas

Número de accidentes en tienda 2016

2017

Total

Wong

115

63

178

Metro

168

168

336

Con el fin de reducir estos accidentes realizamos las siguientes medidas correctivas: •

En 2017, se realizaron 2 capacitaciones al personal de Servicio al Cliente, resaltando el reporte y prevención de accidentes y el uso correcto de la póliza de accidentes personales. Asimismo, cada año brindamos una capacitación a todos los brigadistas de cada tienda, cumpliendo con la Ley N°30200 aprobada el 14 de abril de 2016, que promueve el auxilio oportuno al público en centros comerciales. Esta capacitación está a cargo de la Cruz Roja.

A través de comunicaciones internas y a fin de comprometer a todos los colaboradores de la empresa, se coloca en los periódicos murales notas de prevención de accidentes. Esta información se actualiza cada año para sensibilizar a nuestros colaboradores en la prevención de accidentes.

A través de la información que nos brinda nuestro proveedor de la póliza de seguros que tenemos por accidentes personales, contamos con información detallada de los accidentes que suceden en tienda, a fin de tener una estadística de las sedes en las que debemos aplicar acciones correctivas y/o de prevención de accidentes:


Reporte de Sosteniblidad 2016

5 Comunidad y clientes

Consumo y venta responsable de productos frescos En la categoría productos frescos, en la línea de pescados, fomentamos la pesca responsable, comprando especies que no se encuentren en veda y, conocedores de la importancia del consumo de productos hidrobiológicos, damos mayor impulso a la comercialización de especies de cultivo como truchas, tilapias u otros. La pesca ofrecida a nuestros clientes es solo para la exhibición y venta en el mismo día.

En la línea de carnes, nos aseguramos de ofrecer productos que provengan de ganado alimentado con pasturas libres de pesticidas y fertilizantes, promoviendo la protección del medio ambiente.

En la línea de frutas y verduras, continuando la tendencia de consumo a favor del medio ambiente, ofrecemos a nuestros clientes productos orgánicos certificados asegurando una completa satisfacción no solo por los beneficios que brinda a su salud, sino también por el apoyo a la biodiversidad. Por ello, seguimos incrementando este tipo de productos extendiéndolos a más líneas.

84


Reporte de Sosteniblidad 2017

85

Transparencia en el etiquetado de productos GRI 417-1, GRI 417-2

En supermercados Wong y Metro tenemos una política de transparencia y claridad en el desarrollo del packaging o empaque. Contamos con un manual de marca de aplicación obligatoria que incluye la mayor cantidad de información relevante para la decisión de compra y conocimiento de cada producto por parte de nuestros clientes, aunque no estemos legalmente obligados a colocarla.

Entre la información que debe figurar en el etiquetado, además de aquella que aparece por obligación legal, se encuentran las llamadas pilas nutricionales (frontis), tabla nutricional (certificada), beneficios, procedencia, datos legales del proveedor que lo fabrica, la totalidad de los ingredientes, alérgenos, modos de uso o consumo, registros sanitarios, tamaños y pesos, número de lote y fecha de vencimiento, resaltando los beneficios más relevantes. Toda etiqueta pasa por diferentes filtros que garantizan una adecuada información, los equipos a cargo son: desarrollo comercial, marketing, control de calidad, nuestra nutricionista corporativa y el proveedor fabricante.


5 Comunidad y clientes

Reporte de Sosteniblidad 2016

86

Asimismo, en relación al etiquetado y rotulado de nuestros productos frescos, aseguramos la correcta información, mantenemos una adecuada política de vida útil de los productos de acuerdo a su registro sanitario y normas internas vigentes, facilitamos información relevante para una correcta trazabilidad y resaltamos los modos de preparación adecuada según sea el producto. El 100% de los productos y servicios que ofrecemos están sujetos a los procedimientos de evaluación relativos a la información y el etiquetado de productos, requiriendo los siguientes datos: Datos requeridos en el etiquetado de productos

Origen de los componentes del producto o servicio

X

Contenido, especialmente en lo que respecta a sustancias que pueden tener cierto impacto medioambiental o social

X

Instrucciones de seguridad del producto o servicio

X

Eliminación del producto e impacto medioambiental o social

NO

X

Reporte de diferencia de precios 2017 Las diferencias de precio son los casos en que el precio del sistema de cajas no coincide con el precio de cartelería (viñeta, encarte, promoción, oferta o sticker de balanza). Hay ocasiones en que el cliente desea llevar más de lo que permite la promoción o la promoción puede considerarse confusa a criterio del cliente. Los datos mostrados en la siguiente tabla se refieren al número de reclamos fundados presentados ante Indecopi.

2016

2017

Wong

2

1

Metro

10

5


Reporte de Sosteniblidad 2017

87

Con la finalidad de disminuir la diferencia de precios, contamos con una serie de medidas: •

Implementamos un procedimiento que, en caso de que el precio de viñeta no coincida con el de caja al momento de pagar, el descuento se realice inmediatamente a favor del cliente. Este procedimiento viene siendo trabajado para convertirlo en una política en el mediano plazo, proyecto llamado en otros países Decálogo de la Confianza. El área de Servicio al Cliente, realiza el seguimiento respectivo a los cambios de precio que se vienen realizando en cada tienda. Esto se informa en reportes que luego son auditados por una empresa externa. Existe, además un seguimiento constante y reportes trimestrales, los cuales se encuentran bajo una auditoría. También, se envía una alerta a las tiendas con mayor cantidad de cambios de precio para que realicen una revisión exhaustiva.

A la fecha, cada vez que se presenta un reclamo, se reporta al área involucrada a fin de que tengan conocimiento del origen del reclamo y que aseguren que no vuelva a ocurrir, como parte de nuestro plan de mejora continua. Una de las iniciativas que se ha recalcado estrictamente, es que no se generen cambios de precios en el sistema a determinadas horas, para asegurar congruencia en la exhibición de tiendas. •

En el siguiente cuadro se muestra las multas por diferencia de precios aplicados por Indecopi. 2016

2017

Wong

S/0

S/218 430.00

Metro

S/18 075.00

S/455 085.00


Reporte de Sosteniblidad 2016

Satisfacción del cliente Uno de nuestros objetivos claves de desempeño es la prestación de un servicio de excelencia a los clientes; satisfacer sus expectativas, escuchándolos, anticipándonos y respondiendo a sus necesidades e inquietudes.

En Cencosud buscamos ser, para nuestros clientes, el mejor lugar para comprar, lo que se traduce en el gran esfuerzo que hacemos por entregarles el mejor servicio, la mayor variedad, una grata estadía en nuestros locales, así como experiencias interesantes e innovadoras en el lugar de compra11. Con el objetivo de brindar la mejor experiencia de compra a nuestros clientes, contamos con herramientas de medición que aportan a la mejora continua. Asimismo, durante el año realizamos 2 evaluaciones a las marcas Wong y Metro.

11

Tomado del Código de Ética de Cencosud.

5 Comunidad y clientes

88


Reporte de Sosteniblidad 2017

89

Respecto a las encuestas de Wong, a partir de 2016, modificamos nuestro habitual estudio de satisfacción del cliente. Ahora solicitamos mayor detalle en cuanto a satisfacción, no solo en la calificación de nuestro cliente, sino también en la recomendación del Nivel Promedio de Satisfacción (NPS). Esto se ha mantenido durante el año 2017, por ello los resultados son comparables. Respecto a las encuestas de Metro, a partir de 2017, modificamos el número de tiendas encuestadas, seleccionando a las más representativas por formato, además de tomar en cuenta su ubicación geográfica. Estas tiendas han sido encuestadas en las 2 mediciones, para poder observar los progresos y conocer nuestras oportunidades de mejora. Por este motivo, y a diferencia de Wong, aún no es posible hacer una comparación exacta de resultados con años anteriores.

Porcentaje de recomendación y satisfacción de los clientes12 Wong

Metro

Año

Recomendación

Satisfacción (%)

Recomendación

Satisfacción (%)

2016

58.31%

67.02%

25.91%

46,06%

2017

47.71%

59.40%

14.08%

34.63%

Motivos de la calificación de recomendación 2017 Wong

2016 (%)

2017 (%)

Amabilidad

25.28%

26.10%

Variedad de los productos

24.26%

25.96%

Calidad de nuestros productos

21.21%

17.69%

2016 (%)

2017 (%)

Ofertas y promociones

24.78%

26.83%

Precios

13.35%

13.92%

Variedad de productos

16.42%

18.98%

Metro

12

La disminución de los porcentajes se debió a que en el primer trimestre del 2017, Perú fue afectado por inundaciones y huaycos, en consecuencia hubo desabastecimiento de productos de primera necesidad, como agua, arroz, verduras, etc., además de una mala información de incremento de precio del agua, el cual fue difundido por redes sociales y se viralizó, posteriormente Cencosud tomo acciones legales, pues esta información era errónea, estos acontecimientos se dieron en el inicio de la encuesta de satisfacción, por ello se detuvo el estudio y se inició después de 15 días, estos acontecimientos se reflejan en los resultados del estudio mostrándose una disminución respecto al año anterior.


5 Comunidad y clientes

Reporte de Sosteniblidad 2016

90

Motivos para mejorar la calificación de recomendación Wong 2017 Wong

2016 (%)

2017 (%)

Precios

21.71%

20.74%

Variedad de los productos

16.84%

14.12%

Amabilidad

8.81%

9.71%

2016 (%)

2017 (%)

Rapidez en las cajas

27.58%

22.32%

Precios

11.25%

19.13%

Claridad de precios y ofertas

13.41%

11.58%

Metro

Cliente oculto Con la finalidad de conocer el cumplimiento de los protocolos de atención que brindan nuestros colaboradores, además de identificar nuestras fortalezas y debilidades en aspectos relacionados a imagen, ofertas, promociones, atención, protocolo, infraestructura, reposición e integridad cliente, realizamos el estudio de cliente oculto 3 veces al año a todas las tiendas Wong y Metro. Respecto a la medición en las tiendas Wong, a partir del año 2016 modificamos nuestro habitual estudio de cliente oculto, el cual es resumido y se centra más en la calidad de atención. Esto se ha mantenido en el 2017, por lo que los estudios son comparables. Respecto a la medición en las tiendas Metro, a partir del 2016 cambiamos este estudio, en el cual se consideran 2 cuestionarios: uno para las tiendas Metro que cuentan con secciones de venta asistida y otro para tiendas autoservicio. En ambos cuestionarios se considera la predisposición que los colaboradores muestran para atender a nuestros clientes. Esto se ha mantenido en el año 2017.


Reporte de Sosteniblidad 2017

91

Porcentaje de cumplimiento 2016 (%)

2017 (%)

Wong

67.00%

69.00%

Metro

78.67%

78.83%

Porcentaje de cumplimiento por dimensi贸n Dimensi贸n

Wong

Metro

2016 (%)

2017 (%)

2016 (%)

2017 (%)

Oferta/promociones/precios

99%

99%

96%

98%

Infraestructura

98%

99%

89%

83%

Imagen personal

98%

98%

93%

92%

Reposici贸n

95%

92%

90%

82%

Integridad del cliente-compra segura

91%

88%

94%

91%

Atenci贸n y protocolo

51%

54%

61%

64%


Reporte de Sosteniblidad 2016

5 Comunidad y clientes

92

Acercándonos a nuestra comunidad GRI 413-1

Wong y Metro Sostenible es el sello que refleja nuestro modelo de negocio basado en la ética y en nuestros valores, que tienen como consigna generar valor y contribuir al bienestar de nuestro entorno bajo el enfoque del desarrollo sostenible. Esta propuesta busca maximizar nuestros estándares de calidad a todo nivel, promoviendo nuestro comportamiento de forma responsable, transparente y honesta con cada uno de nuestros grupos de interés. A continuación, detallamos nuestros programas sociales, los cuales mantenemos en alianza con importantes instituciones del país:

1. Campaña Hacer Sonreír es Sencillo Desde el año 2003 tenemos una alianza estratégica con Caritas Lima - Vicaría de la Caridad para llevar a cabo proyectos de nutrición infantil gracias a las donaciones de vueltos de nuestros clientes.

Durante el año 2017 recaudamos S/130 804 que fueron destinados a proyectos que ayudan de manera directa a más de 4 691 niños en situación de vulnerabilidad. Esto se complementa con el Proyecto Padres Vive Sano, una iniciativa de Wong y Metro que capacita de manera itinerante a padres de familia de zonas periurbanas de Lima para que puedan brindarles la mejor nutrición a sus hijos. Entre los programas que administra Cáritas Lima que se logran financiar con el aporte de los clientes se pueden mencionar:

Casos sociales

Programa de nutrición Esta iniciativa permite dotar de micronutrientes a más de 26 cunas infantiles, administrando más de 190 000 dosis de micronutrientes (Angels) a un aproximado de 2 691 niños menores de 6 años de las zonas de Lima, Chosica y Callao, a quienes también se evaluó nutricionalmente (de acuerdo a los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud).

Operaciones de labio leporino Se han operado a 9 niños gracias a una alianza con el Instituto Nacional de Salud del Niño. Estas operaciones corresponden a febrero de 2017.

Se atendieron 39 casos sociales, la mayor parte proveniente de Lima y Callao, quienes acuden en la búsqueda de la mejora del bienestar familiar. Los beneficiarios son personas en situación precaria y menores de edad en situación de riesgo. También se han apoyado labores de voluntariado ayudando a más de 22 000 familias en situación de pobreza del distrito de Chosica, Punta Hermosa, Santa Rosa de Quives, Piura, Chiclayo, Trujillo, etc., debido al fenómeno El Niño Costero.


93

2. Venta de productos solidarios Desde el año 2012, forjamos una alianza con la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), para ayudarlos en la rehabilitación de niños y niñas de escasos recursos que sufren quemaduras graves. La iniciativa consiste en la venta de productos solidarios en todas las tiendas Wong y Metro a nivel nacional durante un mes. Gracias a esta venta en nuestras tiendas, en los últimos 6 años hemos recaudado más de

S/700 mil soles que han permitido que 249 niños se rehabiliten integralmente.

3. Becas alimentarias infantiles

Reporte de Sosteniblidad 2017

4. Proyecto de rescate de alimentos Gracias a un convenio con el Banco de Alimentos Perú nuestros supermercados entregan todas las semanas frutas y verduras a escuelas y albergues para que miles de niños en situación de vulnerabilidad puedan mejorar su nutrición. Este programa de donación de alimentos ha entregado:

más de 80 toneladas de frutas y verduras que representan 322 646 raciones de alimentos con más de 5 000 niños beneficiados. Es importante señalar que la mercadería es entregada, de acuerdo a nuestras normas de calidad y consumo, asegurándonos que se encuentren en buen estado y que tengan fecha de vencimiento vigente.

5. Fundación Pachacútec

En el marco de la campaña Recíclame, Cumple tu Papel, impulsada por Aldeas Infantiles SOS y Kimberly -Clark, durante el 2017 hemos reciclado:

A través de un convenio de cooperación con la Fundación Pachacútec de Ventanilla apoyamos el funcionamiento de su escuela de gastronomía a través de donaciones durante todo el período académico anual.

85 432 kilogramos de papel y con ello contribuimos a que más de 256 niños de Aldeas Infantiles SOS puedan contar con becas alimentarias.

Gracias a esta sinergia, desde el año 2009 más de 300 alumnos han podido educarse y mantener índices de inserción laboral del 89%.


Reporte de Sosteniblidad 2016

5 Comunidad y clientes

94

6. Programa Vive Sano La felicidad en las personas está muy ligada a su alimentación y a su estilo de vida. Creemos que una alimentación balanceada acompañada de la práctica de ejercicios físicos contribuye a vivir más feliz. Por ello, con el programa Vive Sano, promovemos estilos de vida saludables a través de diferentes iniciativas que buscan educar y motivar los cambios de hábitos alimenticios en nuestros colaboradores, comunidad y clientes. Adicionalmente, nuestros supermercados ofrecen una amplia línea de productos bajos en azúcares, libres de gluten, sin lactosa y orgánicos certificados. Las principales acciones que hemos realizado en el marco de esta iniciativa son las siguientes: Asesoría nutricional gratuita para colaboradores. Capacitación itinerante “Padres Vive Sano” sobre alimentación infantil dirigida a padres de familia de escuelas administradas por Cáritas Lima. Alianza con Oncosalud para promover hábitos de vida saludable en nuestros colaboradores y clientes. Difusión de recomendaciones y recetas saludables a nivel digital. El jueves orgánico de Wong otorga 20% de descuento en productos orgánicos y para celíacos todos los jueves del año. Auspicio en maratones como las de Santa María, Natgeo y Aldeas Infantiles SOS. Auspicio a deportistas como Alexis Hernández (cuatrimotista peruano que obtuvo el quinto puesto en la categoría Quads del Dakar 2018) y Cenco Runners (grupo de colaboradores deportistas).

8. Carrera “Corre por los Niños de Aldeas Infantiles SOS” Como Wong y Metro fuimos parte de los principales sponsors de la primera edición de la carrera “Corre por los Niños de Aldeas Infantiles SOS” que tenía como propósito recaudar fondos para la promoción de los derechos de la niñez en el marco de un evento deportivo. El resultado fue una actividad deportiva que se llevó a cabo en alianza con supermercados Wong y Metro, Kimberly Clark y Havas Group.

Se contó con la participación de 1 200 personas Se logró cubrir las necesidades de 156 niños y niñas Se recaudó más de 80 mil soles en beneficio de los niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS


Reporte de Sosteniblidad 2017

95

7. Campaña de Valores - Amabilidad Wong En abril de 2015, Wong lanzó la campaña “Somos amables, seámoslo siempre”, que apela a la recuperación de las buenas costumbres en la sociedad y que tiene como objetivo generar una reflexión para que apliquemos conductas más amables entre todos. Cumplimos en mayor medida con los valores que traen beneficios personales más que sociales, a pesar de no ser estos los más importantes. Somos cada vez más optimistas, creativos y trabajadores, pero menos respetuosos, amables y honestos. A inicios de 2017 se realizó un estudio para determinar si el valor amabilidad se relacionaba con Wong y el resultado fue positivo: Un 94% de encuestados indicó que le parece adecuado y muy adecuado que Wong impulse este tipo de campaña publicitaria y un 88% está de acuerdo y totalmente de acuerdo en que Wong es un supermercado que trata con amabilidad a sus clientes . Durante el año 2017, mantuvimos la amabilidad como patrón, y también fomentamos otros valores como respeto, responsabilidad y solidaridad.

En el marco de esta campaña lanzamos nuestro nuevo slogan para Wong “Donde ser amable es un placer”.

Dentro de esta campaña de posicionamiento se trabajó una etapa de presentación del nuevo slogan: “Donde ser amable es un placer”.

9. Puntos de captación Face to Face para Aldeas Infantiles SOS Los espacios que brindamos en nuestras

tiendas

para

Donantes Captados

Aporte Promedio por persona

2 994

S/ 26.16

colocar

Recaudación Total

módulos de captación tanto en Wong como en Metro a nivel nacional, permitieron al equipo

S/ 78 332.50

de facers de Aldeas Infantiles SOS captar un gran número de donantes a lo largo del año 2017.

El valor de esta recaudación sirvió para cubrir las necesidades básicas de 152 niños (alimentación, vestimenta, higiene, gastos escolares, mesadas y otros gastos).


Reporte de Sosteniblidad 2016

5 Comunidad y clientes

96

Voluntariado corporativo El programa de voluntariado busca hacer sinergia entre el espíritu solidario de nuestros colaboradores y el compromiso de nuestra empresa con la sociedad.

Durante el 2017 hemos realizado 3 acciones de voluntariado, captando a más de 500 colaboradores entre puestos administrativos y operativos.

Apoyo frente a desastres naturales Desde febrero, Perú sufrió una serie de desastres a causa del fenómeno El Niño Costero que dejó miles de damnificados alrededor de todo el país. A raíz de ello, Cencosud realizó diversas iniciativas a favor de los perjudicados. A inicios del año realizamos una donación de 250 cajas de agua y habilitamos 13 puntos de acopio en nuestras tiendas. Debido a que la magnitud de los desastres incrementó en marzo, nuestros supermercados Wong y Metro, junto con Banco Cencosud, París y Shopping Centers, sumaron esfuerzos y se unieron al llamado del gobierno y a la campaña #UnaSolaFuerza, destinando más de 125 toneladas de donativos para las zonas más afectadas del norte del país, y aumentando sus puntos de acopio a 19.

Los puntos de acopio y el armado de los packs de alimentos estuvieron a cargo de los colaboradores quienes, con entusiasmo, lograron llenar los camiones con los productos. A esta entrega, se sumó las 35 toneladas que donaron nuestros colaboradores y clientes en nuestros puntos de acopio.


97

Acciones de apoyo en Arequipa y Lima Llevamos a cabo nuestro primer voluntariado en la ciudad de Arequipa. En él, nuestros colaboradores, junto a trabajadores del Municipio de Yanahuara, Autoridad Nacional del Agua, Ejército del Perú y pobladores de la localidad, realizaron trabajos de limpieza en la ribera del río Chili. Por otro lado, gracias al apoyo de los voluntarios, pudimos compartir un lindo día de trabajo con los niños del colegio IEI 6099 Mi Mundo de Colores de Villa El Salvador de Lima. Logramos mejorar la infraestructura del colegio logrando un mejor ambiente para la educación de los niños, lo cual nos llenó de orgullo y satisfacción.

Reporte de Sosteniblidad 2017


Reporte de Sosteniblidad 2016

5 Comunidad y clientes

98

Impacto socioeconómico de nuestras operaciones GRI 203-2

Conscientes de los beneficios que generamos al construir un supermercado Metro, priorizamos su ubicación en zonas donde predominan pobladores de niveles socioeconómico C, D y E, mediante un estudio base que nos permita conocer el número de hogares impactados, así como el mapeo de trabajadores de la zona, entre otros ítems.

Es importante mencionar que solo por la construcción de un supermercado, dependiendo del tamaño de la tienda, se generan entre:

100

puestos de trabajo

200

a través de subcontratistas.

y

En relación al impacto medioambiental de nuestras instalaciones contamos con procedimientos claros para la construcción de obras nuevas, remodelaciones, así como la habilitación interior de nuestras tiendas Wong y Metro, utilizando todas las normas y reglamentaciones vigentes por ley, así como otras normas internas propias de las empresas constructoras a cargo de las obras.


99

Reporte de Sosteniblidad 2017

Asimismo, todas nuestras licitaciones de obras incluyen en las bases de los concursos, un documento denominado Medidas de Mitigación Medioambiental durante la etapa de construcción, que obliga a la empresa constructora a mantener el cuidado del entorno, además de regirse por las ordenanzas y reglamentaciones vigentes respecto al tema y al manejo de residuos durante la construcción. Adicionalmente, a las constructoras se les exige incluir ítems relacionados al manejo medioambiental dentro del plan de seguridad y salud ocupacional. Esta práctica ya se ha convertido en un estándar. Para el caso particular de la tienda Wong Asia se tuvo un tratamiento especial y más riguroso, ya que dicha información debía documentarse y anexarse al expediente como requisito para el trámite de la certificación Leed, la misma que será obtenida en 2018. Se invirtieron 212 mil horas hombre en la construcción y remodelación de locales durante el año 2017. Adicionalmente, se tomaron más de 80 subcontratas para este propósito.


capítulo

Reporte de Sosteniblidad 2017

06

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Medio

ambiente Amables con el planeta

2 800 TONELADAS DE PAPEL RECICLADAS

100


101

6 000

PONCHILAS ELABORADAS DE BOTELLAS PLÁSTICAS

Reporte de Sosteniblidad 2017

97.54 TONELADAS DE VIDRIO RECICLADAS


Reporte de Sosteniblidad 2016

El cuidado del medio ambiente es una preocupación creciente para las personas y organizaciones. Cada vez existe mayor atención sobre el manejo de los residuos que se generan cotidianamente y además nos vemos enfrentados al cambio climático, un fenómeno que ha ido aumentando en los últimos años, provocando efectos negativos en el ambiente y a nuestros recursos naturales. Por ello, en Cencosud promovemos el cuidado, respeto y protección del medio ambiente en concordancia con nuestra Política Medioambiental. En consideración a las implicancias que nuestras operaciones tienen en el entorno, nos comprometemos a promover prácticas en toda nuestra cadena de valor, incluyendo en esta mirada a nuestros colaboradores, proveedores, clientes y a la comunidad. En Cencosud estamos conscientes de la importancia del uso racional de los recursos naturales, lo que requiere de una gestión constante y de mejora continua que nos permita aportar a la protección del medio ambiente13.

6 Medio ambiente

102

Uso y consumo de materiales GRI 301-1

Nuestras operaciones demandan el consumo de diferentes materiales que año a año buscamos reducir.

Estos se clasifican en:

1

Bolsas plásticas Bolsas para basura y bolsas para clientes.

2

Materiales de embalaje Envases de cartón, papel, etiquetas, stickers, stretch film, jabas, pallets, papel de regalo, cintas y envases varios de embalaje14.

3

Materiales de uso interno Suministros de cómputo (tóner y cintas de impresoras).

13 14

Política Medioambiental de Cencosud Incluye canastas navideñas y lazos, los cuales son utilizados para la venta final.


Reporte de Sosteniblidad 2017

103

Porcentaje de cumplimiento Consumo de Materiales en el 2017 (En Unidades) Metro

Wong

Centros de Distribución

Total General

Bolsas

88 748 050

174 887 300

94 116 730

357 752 080

Material de embalaje

48 087 073

41 168 557

35 814 488

125 070 118

933

391

12 482

13 807

136 836 056

216 056 248

129 943 700

482 836 005

Tipo de material

Suministros de computo Total

Reducción del consumo de bolsas plásticas Existen varias iniciativas que se vienen trabajando a nivel Cencosud con el fin de reducir el consumo de bolsas plásticas que se entregan a los clientes. Primero, desde el interno de nuestra organización, siendo más eficientes en el llenado de bolsas en las tiendas y promoviendo el uso de bolsas reutilizables en nuestras oficinas. Y con nuestros clientes, a través de activaciones para promover el consumo responsable y donde buscamos comprometerlos para generar un cambio en sus hábitos de compra.

Estas acciones han permitido reducir este año:

millones 32 de bolsa s plá stica s


6 Medio ambiente

Reporte de Sosteniblidad 2016

104

Gestión responsable de la energía GRI 302-1, GRI 302-4

Gestionamos el uso de la energía a través de buenas prácticas, ya que el suministro de energía en las tiendas proviene de 2 fuentes: electricidad y combustible, las cuales son proporcionadas por diferentes empresas.

El consumo total de energía durante el año 2017 fue de 504 544 gigajulios15.

Consumo de energía eléctrica de fuentes renovables Consumo de energía eléctrica16 (en Gigajulios) 2016

2017

Diferencia

Wong

120 152.34

123 978.87

3 826.53

Hiper Metro

134 179.22

147 305.24

4 126.02

Súper Metro

205 183.00

199 558.55

-5 624.45

Almacenes17

12 294.20

12 209.86

-84.35

480 808.77

483 052.52

2 243.75

Total

Incluye tiendas Wong y Metro. El consumo de refrigeración está incluido en el consumo de electricidad. 17 En los almacenes se incluye todas las centrales de logística y producción además de la tienda de Wong Miraflores por estar ese local compartido con la oficina administrativa de Cencosud. 15 16


Reporte de Sosteniblidad 2017

105

En el año 2017 se puede visualizar un mayor consumo de energía eléctrica y se debe a la identificación de los siguientes factores: •

Tiendas intervenidas por remodelación que presentan variación significativa inferior al 201618.

Nuevas tiendas que aportan al valor del consumo total anual19.

Ampliación de tiendas, como el caso de Wong Chacarilla.

Algunas de nuestras tiendas fueron implementadas con nuevos equipos o los han renovado, lo cual implicó el aumento del consumo de energía eléctrica en dichas tiendas19.

Situaciones anómalas en el consumo de energía de algunas tiendas que involucran el mantenimiento correctivo del sistema de energía. Para subsanar estos problemas hemos implementado, desde mediados del año 2017, un sistema de telemetría a cargo de la empresa Telefónica que nos permite tener un diagnóstico preciso respecto al consumo de cada local.

Consumo de diésel (petróleo) (GJ) 2016

2017

Diferencia

Wong

88

632

544

Metro

1 259

2 196

1 568

14

-

-14

1 361

2 828

2 098

Almacenes20 Total

El resultado global muestra un mayor consumo de diésel durante el último año que puede sustentarse por varias razones, como las pruebas periódicas de bomba contraincendios o pruebas y puestas en marcha de grupos electrógenos. Estos últimos casos pueden ser considerados muchas veces como factores no controlables ya que su operatividad es ocasionada por cortes de energía externa (por parte de la distribuidora), lo cual hace necesario suministrar combustible a los respectivos tanques de almacenamiento.

Consumo de gas (GL) 2016

2017

Wong

3 275

5 796

Metro

6 266

12 174

703

694

10 243

18 663

Canales Total

El resultado global muestra un mayor consumo durante el último año, siendo un valor directamente proporcional a la producción de alimentos correspondiente a la demanda del público consumidor.

Y se evidenció en las tiendas Wong Benavides, Metro Plaza Lima Norte entre otros. En los almacenes se incluye todas las centrales de logística y producción además de la tienda de Wong Miraflores por estar ese local compartido con la oficina administrativa de Cencosud. No se cuenta con este registro. 19 20


6 Medio ambiente

Reporte de Sosteniblidad 2016

106

Buenas prácticas en el consumo eficiente de energía Nuestras políticas de buenas prácticas promueven proyectos de eficiencia que además de incentivar el cuidado del medio ambiente conllevan a obtener ahorros en la empresa. Estas buenas prácticas están enfocadas según la evaluación de los diferentes sistemas que tienen mayor impacto:

Continuamos el proyecto de eficiencia de cambio del sistema de iluminación, del sistema convencional al sistema LED, teniendo a la fecha un total de 9 tiendas con dicho sistema. Además, contamos con 4 tiendas que han realizado el cambio21 y 5 tiendas nuevas que ya lo han implementado22. En el año 2017 realizamos el seguimiento a la implementación del cambio del servicio de electricidad con la empresa Statkraft.

20 %

OTROS (Tomacorrientes,

balanzas, etc)

25 %

20 % ILUMINACIÓN

1

2

FRÍO ALIMENTARIO

35 %

AIRE ACONDICIONADO

48 locales23 de supermercados Wong, Metro y Almacén implementaron el cambio, logrando de esta manera eficiencia no solo en la reducción del costo unitario de kilovatios24, sino también en el costo de potencia de generación.

El resto de tiendas aún mantiene contrato con distribuidoras de energía eléctrica.

3

El ahorro anual de energía verificado sobre recibos emitidos es de 13%.

De manera adicional, el sistema de telemetría a cargo de la empresa Telefónica está implementado en 90 tiendas lo cual nos permite elaborar un diagnóstico de la situación actual de las instalaciones eléctricas y recoger recomendaciones de mejora para corregir anomalías en la instalación con la finalidad de identificar las pérdidas en el consumo de energía. 21 22 23 24

Wong Camacho, Metro La Marina, Metro San Juan de Lurigancho y Metro Chorrillos Wong La Planicie, Wong Sol de La Molina, Wong Asia y Wong San Miguel. Las 51 tiendas que han cambiado a Statkraft son tanto de Metro, Wong y Shoppings. kW: kilo-vatio.


Reporte de Sosteniblidad 2017

107

Consumo responsable del agua GRI 303-1

El suministro de agua para nuestras tiendas es brindado por diferentes empresas prestadoras de servicio (EPS) de saneamiento de cada localidad en donde se ubican. Durante el año 2017 se utilizaron las siguientes cantidades de suministro de agua municipal y de otras fuentes.

Los factores y actividades que generaron esta disminución se deben a: •

Corrección de situaciones anómalas en el consumo de agua de algunas tiendas gracias al mantenimiento preventivo que evita fugas y filtraciones.

Mejor gestión en las tiendas nuevas o remodeladas las cuales fueron intervenidas parcialmente reduciéndose el área de venta y trastienda y por tanto el consumo anual.

Cambio de urinarios convencionales por unos secos los cuales no requieren agua para su uso. Adicionalmente al no requerir accesorios como el fluxómetro, se reducen las incidencias de reparaciones para mantenimiento correctivo y también el índice de hurto de los mismos.

Iniciativas adicionales a las cuales estamos migrando progresivamente tales como elementos ahorradores de agua en los grifos.

Consumo de agua (en metros cúbicos) 2016

2017

Wong

189 598

177 630

Metro

685 125

515 777

Almacenes25

63 115

36 537

937 838

729 994

Total

25

En los almacenes se incluye todas las centrales de logística y producción además de la tienda de la oficina de Santa Anita por ser una oficina compartida.


Reporte de Sosteniblidad 2016

6 Medio ambiente

108

Manejo de residuos

26

GRI 306-2

La gestión de residuos producto de las operaciones de nuestras tiendas se realiza de forma diferenciada para aquellos que son comercializables y no comercializables.

Como parte de las prácticas para minimizar los residuos destinados a disposición final, nuestros locales, como un procedimiento interno, hacen una separación selectiva de los cartones y plásticos generados por el abastecimiento de productos a piso de venta y el aceite en descarte, proveniente de las secciones de pollo rostizado y comidas preparadas en las tiendas. Estos residuos califican como comercializables, por lo que luego son destinados a un proceso de reciclaje. Contamos con un procedimiento oficial de venta de desechos el cual brinda los lineamientos, responsabilidades y procedimiento de la venta de desechos de los supermercados Wong y Metro.

Residuos generados en Wong y Metro Residuos generados en 2017

2016

2017

Cartón

5 505

5 296

Aceites

198

215

Stretch film

536

52

6 239

5 563

Total

26

Peso (En toneladas)

Información de manejo de residuos incluye supermercados Wong y Metro.


Reporte de Sosteniblidad 2017

109

Los residuos no comercializables se clasifican en residuos no peligrosos y peligrosos, los que también son gestionados de forma diferenciada. Los residuos no peligrosos o comunes son recolectados por la municipalidad o por un EPR – RS registrado ante Digesa, para su posterior disposición en un relleno sanitario autorizado o botadero autorizado para el caso de los locales de provincia. El componente principal de estos residuos es orgánico e incluye restos de alimentos, frutas, etc., que es utilizado como insumo para la elaboración de compost. Los residuos peligrosos, tales como pilas, baterías de ácido, lámparas incandescentes, fluorescentes, equipos electrónicos y eléctricos en desuso (Raees), al no tener un valor de cambio en el mercado, son dispuestos finalmente al relleno de seguridad de Befesa en Chilca. Durante el 2017, el total de residuos peligrosos resultantes de las operaciones de los supermercados de Cencosud (incluidos Wong y Metro) fue de 3.11 toneladas.

Residuos peligrosos generados TIPO DE RESIDUOS 2016 (t)

0.69 2017 (t)

General

0.51

2016 (t)

2.78 2017 (t)

Pilas y baterías (campaña de reciclaje)

2.61


Reporte de Sosteniblidad 2016

6 Medio ambiente

110

Por su parte, los residuos no peligrosos, como papel, plástico, vidrio, Tetra Pak® (acopiados en estaciones de reciclaje en el exterior de nuestras tiendas) y aceites, cartón, plástico y cajas de fruta (acopiados internamente) los gestionamos de la siguiente manera:

Aceites

Papel Formamos parte de Recíclame, Cumple tu Papel a cargo de Kimberly-Clark y Aldeas Infantiles SOS. Gracias a esta iniciativa, en alianza con Kimberly-Clark, hemos podido beneficiar con:

Becas alimentarias a más de

4 500 NIÑOS

desde el año 2006 a la fecha, producto de más de

2 800 TONELADAS de papel reciclado.

Todos los sobrantes del uso de aceite en las freidoras de papas, la acumulación de grasa originada del horneado de pollo y restante de sartenes provenientes de las secciones de comidas preparadas son acopiadas en cilindros diferenciados, para de esta forma evitar que se viertan al drenaje. Estos residuos generados son recolectados, transportados y utilizados para la fabricación de jabones de lavar ropa por la empresa Química Campeón SRL.

En Wong vendimos 60 354 Litros de aceite por un monto total de

S/39 908.54

En Metro vendimos 147 360 Litros por un monto de

S/86 594.45 Por cada 2 toneladas de papel reciclado, 6 niños de aldeas reciben alimentación completa durante un mes. En el año 2017, en nuestros supermercados se recolectaron 85.43 toneladas de papel.

Forman parte del Programa Pro-Reciclador: Asociación de Recicladores Aryes, Asociación de Recicladores Defensores del Medio Ambiente, Asociación de Recicladores San Miguel y Asociación de Recicladores Cambio de Vida en Avance. 27


Reporte de Sosteniblidad 2017

111

Vidrio Formamos parte de la campaña Revian Recicla Vidrio, Ayuda a un Niño en la que contribuimos a la realización de programas de ayuda a niños de la primera infancia.

Obtuvimos el primer puesto en la categoría supermercados, por registrar el mejor acopio de envases de vidrio.

En 2017 pudimos acopiar

97.54 TONELADAS De vidrio reciclado.

Tetra Pak® Fomentamos el reciclaje de los envases de Tetra Pak® para fabricar, a partir de ellos, planchas de polialuminio, que pueden ser utilizadas para fabricar mobiliario escolar, doméstico y de otros tipos.

EN 2017 LOGRAMOS RECICLAR

23.63 TONELADAS DE ESTE MATERIAL.

Plástico Mantenemos una alianza con Ciudad Saludable cuyo objetivo es desarrollar un trabajo conjunto para el fortalecimiento de la gestión medioambiental y la formalización de asociaciones de recicladores. Es así que reaprovechamos, separamos y realizamos la recolección selectiva de botellas plásticas que se generen en las tiendas de Wong y Metro en beneficio de los integrantes de las asociaciones de recicladores que forman parte del Programa Pro-Reciclador.

En 2017 pudimos reciclar

30.57 TONELADAS De plástico pet.

Cartón, plástico y cajas de frutas: Todo este material, que en la mayoría de los casos son material de embalaje de los productos que comercializamos, es vendido a Papelera del Perú S.A.C.

Nuestras estaciones de reciclaje están al servicio de la comunidad en general. Estos módulos se encuentran en nuestras tiendas y gestionamos la reutilización de los residuos que allí se colocan; papel, cartón, vidrio, plástico, envases de Tetra Pak® y pilas. El objetivo es contribuir con un adecuado reciclaje y disminución de los residuos en nuestra comunidad. Desde 2005 hemos reciclado en nuestras estaciones más de 8 mil toneladas de residuos.


6 Medio ambiente

Reporte de Sosteniblidad 2016

Campaña La Ponchila Durante el año 2017 llevamos a cabo la segunda edición de la campaña La Ponchila, manteniendo la alianza con San Luis y Pacífico Seguros y a la que se sumó el apoyo del ministerio del Ambiente. Esta iniciativa nació para cumplir dos propósitos principales:

1

Promover la cultura del reciclaje de plástico en nuestro país

2

Brindarles a los niños que habitan en zonas altoandinas una solución complementaria para combatir las heladas

y al mismo tiempo puedan llevar cómodamente sus útiles escolares.

Este año la ayuda se destinó a las zonas altoandinas de:

Ayacucho

Apurímac

Huancavelica

Esta campaña logró aumentar significativamente el volumen de reciclaje de plástico generando cambios sociales orientados al consumo responsable.

112


Reporte de Sosteniblidad 2017

113

Una Ponchila es una ingeniosa mochila con un poncho incorporado.

Cada una está elaborada con:

80

botellas de plástico de 625 ml

LAS CUALES PASAN POR UN PROCESO ESPECIAL, FORMANDO UNA FIBRA PRENSADA, QUE SE TRANSFORMA EN TELA SINTÉTICA, QUE POSTERIORMENTE ES USADA PARA CONFECCIONAR LA MOCHILA

Y EL PONCHO.

Las 4 marcas tenemos un compromiso con la sostenibilidad, nos preocupamos por el cuidado medioambiental y buscamos retribuirle a nuestra comunidad todo lo que nos da. Con esta alianza, queremos seguir incentivando al público a reciclar para ayudar a más personas y demostrar que con pequeñas acciones se pueden lograr grandes cambios.


Reporte de Sosteniblidad 2016

6 Medio ambiente

En esta segunda edición de la campaña esperamos superar la meta del año 2016 y elaborar más de 6 000 ponchilas.

114


Reporte de Sosteniblidad 2017

115

Gestión de efluentes

GRI 306-1

Los efluentes generados por nuestros locales se clasifican en domésticos y no domésticos. Ambos son descargados a la red de alcantarillado público. Los efluentes no domésticos (regulados) provenientes de las salas de procesos y preparados.

Previo a su descarga al sistema de alcantarillado, pasan por un tratamiento físico de trampa de grasa, el cual acondiciona mediante la separación de grasas y residuos sólidos las aguas residuales no domesticas generadas por los procesos húmedos. La gestión de efluentes involucra controlar la calidad de las descargas de agua residuales no domésticas que van al sistema de alcantarillado, para lo cual se han establecidos controles operacionales para evitar exceder los valores máximos admisibles que la normativa vigente regula.

Estos controles consisten en promover las buenas prácticas de limpieza, priorizando siempre el aseo en seco, el correcto uso y dosificación de los insumos de limpieza, así como el uso de implementos de retención de solidos gruesos en lavaderos y canaletas, principalmente. En cuanto a los monitoreos inopinados dirigidos a evaluar la calidad de los efluentes descargados al sistema de alcantarillados por parte de la empresa prestadora de servicios de saneamiento, en 2017 estuvimos sujetos a 12 muestreos. Como resultado, fuimos notificados en 5 locales por un proceso suspensión temporal de servicio de alcantarillado. Ninguno de estos llegó a hacerse efectivos ya que se hicieron las subsanaciones con la debida prontitud; al mismo tiempo que se nos impuso un pago por exceso de concentración ascendente a un total de S/216 797.00.


capítulo

Reporte de Sosteniblidad 2017

07

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Proveedores Creciendo con nuestros socios estratégicos

1 876

PROVEEDORES EN TOTAL

116


117

74% PROVEEDORES PERUANOS

Reporte de Sosteniblidad 2017

26% PROVEEDORES EXTRANJEROS


7 Proveedores

Reporte de Sosteniblidad 2016

118

Cadena de suministros Wong y Metro 2017

GRI 102-9

Nuestra cadena de suministros para Wong y Metro tiene como punto de partida la gestión con los proveedores nacionales e importados, la distribución de mercadería a través de nuestros centros de distribución y el despacho de mercadería a nuestras tiendas ubicadas en Lima y provincias, garantizando la disponibilidad de los productos para la venta.

Contamos con más de

1 000 proveedores entre nacionales e importados que nos abastecen de mercadería:

PERECIBLES

ABARROTES

NON FOOD

incluyendo a los proveedores de marca propia.

La distribución a los locales, se realiza a través de nuestros centros de distribución y en forma directa a las tiendas. Nuestros centros de distribución se encuentran ubicados estratégicamente en Lima y provincias para una colocación oportuna y siendo eficientes con nuestros costos logísticos. Contamos con 2 principales centros de distribución en Lima. El primero ubicado en Santa Anita donde se distribuye mercadería de abarrotes, frutas y verduras, embutidos y lácteos. El segundo es con el Operador Logístico Dinet ubicado en Huachipa, quien tiene la tercerización completa de todas las categorías de nonfood.


Reporte de Sosteniblidad 2017

119

En provincias contamos con un centro de distribución ubicado en Chiclayo y 3 centros de transferencias ubicados en las provincias de Piura, Trujillo y Arequipa para el abastecimiento en toda la zona norte y sur de provincia, con lo cual garantizamos el abastecimiento oportuno a las tiendas. Estos son abastecidos desde nuestro centro de distribución principal en Lima y a través de proveedores directos que entregan la mercadería al centro de distribución de Chiclayo. Finalmente, la logística inversa en Cencosud se gesta desde un oportuno plan de abastecimiento en tiendas en aras de reducir las devoluciones de mercadería. Las devoluciones en tiendas, en el caso de perecederos, cuentan con un estricto control de calidad y regresan directamente al proveedor. Por otro lado, las devoluciones de productos no perecederos, tienen un retorno por el centro de distribución para su posterior entrega al proveedor nacional.


Reporte de Sosteniblidad 2016

7 Proveedores

Flujo de cadena de suministro de supermercados Wong y Metro

120

Nacional

Internacional Depรณsito Temporal

CDs

Transporte Aduana

Transporte Local

Nacional

Transporte L


Tiendas Lima Transporte Lima

s Lima

Local

Reporte de Sosteniblidad 2017

121

Transporte Lima

Tiendas Provincia CDs y CTs Provincia

Transporte Provincias


Reporte de Sosteniblidad 2016

7 Proveedores

122

Nuestros socios estratégicos GRI 204-1

Como líder en la industria de retail tenemos una gran responsabilidad con nuestros proveedores, a quienes garantizamos un trato justo y equitativo, promoviendo siempre relaciones mutuamente beneficiosas.

Buscamos elegir a aquellos proveedores que tengan buena reputación en el mercado, no solo en el ámbito comercial, sino además en temas vinculados a la relación con sus trabajadores. Además, procuramos apoyarlos para que cumplan con todos los requisitos legales de salud y seguridad con sus trabajadores28. Contamos con más de 1 87629 proveedores en ambas cadenas de supermercados de los cuales aproximadamente 74% son peruanos y 26% son extranjeros. Impulsamos, además, a que sus trabajadores cuenten con contratos de acuerdo a ley, tanto en su fuerza operacional, como en la de los sell out que tienen en el punto de venta.

Más de

1 876

PROVEEDORES EN AMBAS CADENAS

74 % PROVEEDORES PERUANOS

28 29

Tomado del Código de Ética de Cencosud. Se considera a todos los que han registrado venta en el año 2017.


Reporte de Sosteniblidad 2017

123

Nuestra cadena de abastecimiento se subdivide en 2 grupos. Por un lado, contamos con proveedores de bienes y servicios que permiten el adecuado funcionamiento y operaciรณn de nuestras instalaciones: tiendas, centrales y oficinas administrativas. Por otro lado, contamos con proveedores que nos abastecen de productos que comercializamos en nuestras tiendas. Al contar con 894 479 productos30, estos se dividen en 3 grandes grupos;

1

Perecibles

2

Abarrotes comestibles y no comestibles

26 %

3

PROVEEDORES EXTRANJEROS

Non-food Corresponde a informaciรณn tanto de supermercados Wong como de supermercados Metro. 30


7 Proveedores

Reporte de Sosteniblidad 2016

En estos grupos, también se encuentran los proveedores que nos suministran los productos de marcas propias que vendemos en nuestros supermercados Wong y Metro. Respecto a Wong, durante 2017 el 81% de venta de los productos de marca propia fueron nacionales y el 19% importados; y respecto a Metro, el 69% de venta de los productos de marca propia fueron nacionales y el 31% importados. En Wong, las marcas propias con mayor participación en ventas durante el año fueron Wong, Krea y Dulce Pasión, mientras que en Metro, fueron Metro, Urb y Krea. VENTA DE PRODUCTOS DE MARCA PROPIA - 2017 NACIONALES

IMPORTADOS

WONG 81% NACIONALES

19% IMPORTADOS

METRO 69%

31%

124

En supermercados Wong y Metro contamos con un gran número de proveedores de verduras, los cuales son elegidos a nivel local en todas las ciudades donde operamos. Esto ayuda al desarrollo de las poblaciones locales, reduce los costos logísticos y disminuye los niveles de emisión de CO₂ debido al menor uso de transporte. Actualmente la compra local de frutas representa casi un tercio de la compra total:

73 %

COMPRAS DE PROVEEDORES DE LIMA

27 %

COMPRAS DE PROVEEDORES LOCALES


Reporte de Sosteniblidad 2017

125

Trabajamos de manera sostenida en nuestro Programa de Compra de Papas Nativas que va desde abril a agosto aproximadamente.

Las papas nativas se cultivan en alturas mayores a los 3 500 metros sobre el nivel del mar y en su mayoría son producidas por pequeños agricultores.

También, impulsamos el desarrollo de la línea de productos orgánicos certificados, para el caso de frutas, verduras y carnes premium (provenientes de Uruguay), libres de todo insumo químico como pesticidas o fertilizantes y de alto valor nutritivo. El resto de productos perecibles (pescados y mariscos, confitería y pastelería y comidas preparadas) son mayormente llevados desde las centrales de Lima. En relación a los embutidos y aves, gran parte de las compras para el abastecimiento de tiendas en otras localidades, se realizan a nivel regional.


7 Proveedores

Reporte de Sosteniblidad 2016

126

Políticas de pago Nuestras políticas de pago están en función al tipo de producto y tipo de empresa además de la evaluación económica de respaldo. Estos pueden ser de 7 a 90 días (condiciones especiales) para el caso de proveedores en desarrollo, proveedores de compra local (provincias), o productos muy perecederos. Además, permitimos la afiliación al pago factoring, el cual permite a los empresarios tener acceso muy rápido a su capital. En el caso de nuestros proveedores de productos de la categoría de frescos, contamos con políticas de pagos en función al tipo de producto además de la evaluación económica de respaldo. Estas pueden ser de 7 a 45 días como máximo (bajo condiciones especiales como el caso de proveedores en desarrollo, proveedores de compra local en provincias, o productos muy perecederos como la pesca artesanal). Además, también en este caso permitimos la afiliación al pago factoring.

Compras no comerciales En Wong y Metro contamos con una política corporativa de compras no comerciales con el objetivo de establecer las normas internas a seguir en el proceso de compras de procurement y definir responsabilidades para asegurar el aprovisionamiento de bienes y servicios que necesitamos en la empresa para el desarrollo de nuestras actividades.

Porcentaje de proveedores no comerciales durante el 201731

3%

PROVEEDOR EXTRANJERO

97 % PROVEEDOR NACIONAL

100 % TOTAL GENERAL

31

Incluye a los proveedores de Wong, Metro y Centrales de Distribución.


Reporte de Sosteniblidad 2017

127

Evaluación a proveedores GRI 414-1

Para garantizar la calidad de los productos que nos venden, nuestros proveedores cumplen con una serie de requerimientos como pólizas de seguro, políticas de seguridad y salud en el trabajo, capacitaciones y evaluaciones a su personal, políticas de pago, acciones contra la discriminación, entre otros.

Asimismo, solicitamos certificados con información empresarial a Dun & Bradstreet, siendo de forma obligatoria el certificado de homologación en nuestras compras no comerciales para todas las licitaciones de oficina técnica (obras) y en caso de licitaciones de otras categorías que sean de importes considerables.


Reporte de Sosteniblidad 2016

7 Proveedores

128

Modelos de certificación, calificación y homologación de empresas Supplier Information Report (Reporte Informativo del Proveedor) Ayuda a identificar a los proveedores más apropiados, resaltando a los proveedores de riesgo luego de una evaluación económica financiera y tras conocer con quiénes están haciendo negocios, a fin de identificar los riesgos en su cadena de abastecimientos. Se podrá tomar una real ventaja en su proceso de abastecimiento a través del conocimiento de las empresas con las que entablará una relación comercial.

Homologación de proveedores Permite determinar mediante una evaluación sistemática la capacidad del proveedor para brindar un producto y/o servicio de calidad. Se podrá identificar a aquellos proveedores que puedan contribuir mejor al cumplimiento de nuestras expectativas como cliente. Estas homologaciones constan de una evaluación a nuestros proveedores en los siguientes criterios: organización, capacidad operativa, gestión de calidad, gestión de seguridad y salud en el trabajo, gestión medioambiental, gestión de clientes y responsabilidad social. Al momento, 61 proveedores de obras cuentan con el certificado de homologación.

1

2

3

Supplier Qualifier Report (Reporte Calificativo del Proveedor) Nos permite conocer la situación financiera de los proveedores para el proceso de licitación de servicios, obras y bienes, así como evaluar sus sistemas de calidad. Mediante una evaluación del desempeño financiero conocemos si se manejan indicadores adecuados de sostenibilidad y rentabilidad del manejo de activos y pasivos, de la calidad de la cartera y/o eficiencia y productividad.

Entre otras prácticas, exigimos que los transportistas que atienden la mercadería en nuestros centros de distribución cuenten con un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo para salvaguardar la seguridad de los trabajadores de nuestros proveedores.


Reporte de Sosteniblidad 2017

129

Respecto a los acuerdos de responsabilidad socioambiental, en 2017 incluimos en los contratos con nuestros nuevos proveedores no comerciales una cláusula al respecto:

Cláusula de Responsabilidad Corporativa Con el fin de ser consecuentes con los compromisos de Cencosud respecto a sustentabilidad, el proveedor declara estar comprometido a implementar políticas, procedimientos y prácticas que tratan de equilibrar los aspectos económicos, sociales y medioambientales en su relación con sus empleados, proveedores, clientes, accionistas y comunidad. Bajo este contexto, la seguridad en el trabajo, la responsabilidad con sus empleados, así como el respeto al medio ambiente es una prioridad para Cencosud. Como resultado, el proveedor declara cumplir con las normas en materia de seguridad en el trabajo, la salud y la responsabilidad socioambiental de sus empleados, proveedores y consumidores. Cuando se solicite, el proveedor facilitará a Cencosud toda la información sobre las prácticas adoptadas en los ámbitos mencionados anteriormente. Por este motivo el proveedor declara que: •

No utiliza trabajadores contratados ilegalmente y se compromete a no utilizar prácticas análogas a la esclavitud o al trabajo infantil, de conformidad con la legislación aplicable, ya sea directa o indirectamente a través de sus proveedores de productos y servicios. No tiene entre sus empleados a menores de 18 años de edad. En el caso de tener practicantes o aprendices menores de 18 años, prestará especial atención a su desarrollo físico, sicológico y social. En ningún caso, estas personas podrán trabajar en horario que pueda afectar su asistencia regular a clases y su participación en programas educativos o de formación. Además, queda estrictamente prohibido contratar a personas menores de 15 años. No utiliza prácticas discriminatorias y restrictivas en materia de acceso al empleo o al mantenimiento de este, tales como, por motivos de sexo, origen,

raza, color, condición física, religión, estado civil, edad, situación familiar o estado de embarazo. •

Paga a sus empleados por lo menos el salario mínimo y los beneficios previstos por la ley.

Cumple con la legislación laboral relativa a las horas de trabajo y los derechos de los empleados, y no obstaculiza la participación de los trabajadores en los sindicatos.

Cumple con las normas aplicables a la salud, seguridad y medio ambiente, proporcionando un ambiente seguro y saludable para sus empleados.

Se compromete a proteger y preservar el medio ambiente, prevenir y erradicar las prácticas nocivas, todo esto en cumplimiento de las leyes medioambientales aplicables.

Que realiza sus actividades en cumplimiento de principios éticos y profesionales, de conformidad con la legislación vigente y este acuerdo comercial.


capítulo

Reporte de Sosteniblidad 2017

08

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Cómo

130

reportamos


131

Reporte de Sosteniblidad 2017


Reporte de Sosteniblidad 2016

8 Cómo reportamos

Sobre el reporte Este reporte de sostenibilidad brinda información sobre la gestión económica, social y medioambiental de los supermercados Wong y Metro de Cencosud Perú y, principalmente, comunica cómo generamos valor y garantizamos la sostenibilidad del negocio a nuestros grupos de interés. Esta es nuestra tercera edición, la cual se ha elaborada de conformidad con los Estándares GRI: opción “Esencial” y, por primera vez, reportamos la gestión en sostenibilidad de Wong y Metro de manera conjunta. El presente documento, publicado anualmente, cubre el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017. GRI 102-1, GRI 102-3, GRI 102-45, GRI 102-48, GRI 102-49, GRI 102-50, GRI 102-51, GRI 102-52, GRI 102-54.

Proceso de materialidad En Wong y Metro consideramos como tema material cualquier asunto que tenga la capacidad de afectar la creación de valor de la empresa, bajo la mirada de la esta y sus grupos de interés. Durante el año 2017, realizamos un proceso de definición de los temas materiales, que incluyó temas sociales, medioambientales y económicos. La metodología utilizada para determinar los temas materiales consistió en 4 etapas: GRI 102-46

132


Reporte de Sosteniblidad 2017

133

Etapas del proceso de materialidad de supermercados Wong y Metro GRI 102-46 ETAPA 4 VALIDACIÓN

4 3 2 1

ETAPA 1 REVISIÓN

Revisamos los reportes de sostenibilidad de los 3 primeros puestos del ranking de sostenibilidad de RobecoSam 2017 en el sector retail.

ETAPA 2 IDENTIFICACIÓN

Como parte de la identificación de impactos, realizamos entrevistas a las principales gerencias de Cencosud Perú. Utilizamos las expectativas identificadas en el proceso de materialidad del Reporte de Sostenibilidad 2016 de Wong y Metro. Adicionalmente, revisamos informes del área de Sostenibilidad, así como la Memoria Anual, Código de Conducta y Reglamento Interno de Trabajo.

ETAPA 3 PRIORIZACIÓN

La metodología utilizada para priorizar los impactos de sostenibilidad fue la evaluación de riesgos (estrategia, mejores prácticas, cumplimiento legal y beneficio / severidad). En el caso de las expectativas de los grupos de interés, mantuvimos la valoración dada de acuerdo al estudio de expectativas realizado para el reporte 2016.

Los resultados de la matriz de materialidad fueron validados por nuestra Jefatura de RSE y Sostenibilidad, encargada de supervisar nuestra estrategia interna y externa de responsabilidad social. Así, los temas de sostenibilidad materiales se relacionaron con los temas GRI y con ello seleccionamos los contenidos a reportar.


8 Cómo reportamos

Reporte de Sosteniblidad 2016

134

Temas materiales Como resultado de este proceso, identificamos los temas materiales a ser incluidos en el presente reporte.

Gráfico de materialidad de Wong y Metro en el Año 2017 GRI 102-46

Gráfico de materialidad 4

12

14

Impactos de Sostenibilidad

3.5

8

16 10 4

3

11

9 17

6

2.5

5

3

2 1

2

18 13 15

7 1.5 1 0.5 0

0.5

1

1.5

2

2.5

Expectativas de grupos de interés

3

3.5

4


Reporte de Sosteniblidad 2017

135

Detallamos a continuación los temas materiales incluidos en el presente reporte, su nivel de cobertura y grupos de interés relacionados: GRI 103-1, GRI-102-48 TEMAS MATERIALES (GRI 102-44) (GRI 102-47) TEMA MATERIAL DE WONG Y METRO

TEMA GRI MATERIAL

1

Manejo de residuos

- GRI 306: Efluentes y Residuos

2

Uso de bolsas plásticas

- GRI 301: Materiales

3

Satisfacción de colaboradores

- GRI 404: Formación y Enseñanza - Clima Laboral

4

Apoyo la sociedad

- GRI 413: Comunidades Locales - GRI 303: Agua

5

ESTÁNDAR SERIE GRI 300: Medio ambiente GRI 300: Medio ambiente

Cobertura externa Cobertura externa

GRUPOS DE INTERÉS Comunidad y medio ambiente Comunidad y medio ambiente

GRI 400: Sociedad

Cobertura interna

Colaboradores

No GRI

Cobertura interna

Colaboradores

GRI 400: Sociedad

Cobertura externa

Comunidad

Cobertura externa

Comunidad y medio ambiente

GRI 300: Medio ambiente GRI

Gestión de agua y efluentes - GRI 306: Efluentes y Residuos

COBERTURA (GRI 102-46)

Cobertura externa

Comunidad y medio ambiente

GRI 300: Medio ambiente

Cobertura externa

Clientes

No GRI

Cobertura externa

Clientes

300: Medio ambiente

6

Gestión de energía

- GRI 302: Energía

7

Atención al cliente

- Satisfacción del Cliente

8

Comunicación

- GRI 417: Marketing y Etiquetado

GRI 400: Sociedad

Cobertura externa

Clientes

GRI 200: Economía

Cobertura interna

Colaboradores

Empleabilidad e inclusión

- GRI 202: Presencia en el Mercado - GRI 401: Empleo - GRI 405: Diversidad e Igualdad de Oportunidades

GRI 400: Sociedad

Cobertura interna

Colaboradores

GRI 400: Sociedad

Cobertura interna

Colaboradores

9

10

Calidad de productos

- GRI 416: Seguridad y Salud de los Clientes

GRI 400: Sociedad

Cobertura externa

Clientes

11

Precios de productos

- GRI 417: Marketing y Etiquetado

GRI 400: Sociedad

Cobertura externa

Clientes

GRI 200: Economía

Cobertura interna

Accionistas

Impacto socioeconómico

- GRI 201: Desempeño Económico - GRI 203: Impactos Económicos Indirectos

GRI 200: Economía

Cobertura externa

Comunidad

GRI 200: Economía

Cobertura externa

Proveedores

12

Trato al proveedor

- GRI 204: Prácticas de Adquisición - Programa de Desarrollo a Proveedores

No GRI

Cobertura externa

Proveedores

14

Limpieza en tiendas

- GRI 403: Seguridad y Salud en el Trabajo

GRI 400: Sociedad

Cobertura interna y externa

Colaboradores y proveedores

15

Pagos

- GRI 204: Prácticas de Adquisición

GRI 200: Economía

Cobertura externa

Proveedores

16

Seguridad y salud en el trabajo

- GRI 403: Seguridad y Salud en el Trabajo

GRI 400: Sociedad

Cobertura interna y externa

Colaboradores y proveedores

17

Rescate de alimentos

- GRI 413: Comunidades Locales

GRI 400: Sociedad

Cobertura externa

Comunidades

18

Cultura Wong

- Clima Laboral

13

19

Anticorrupción

20

Evaluación social de proveedores

- GRI 205: Lucha contra la Corrupción - GRI 414: Evaluación Social de Proveedores

No GRI

Cobertura interna

Colaboradores

GRI 200: Economía

Cobertura interna y externa

Colaboradores, clientes, proveedores y Gobierno

GRI 400: Sociedad

Cobertura externa

Proveedores


capítulo

Reporte de Sosteniblidad 2017

09

2 ¿Quiénes somos y qué hacemos?

Índice Gri

136


137

Reporte de Sosteniblidad 2017


Reporte de Sosteniblidad 2016

9 Índice Gri

138

Este informe se ha elaborado de conformidad con los estándares GRI: opción Esencial. No se ha realizado la verificación externa de los contenidos del mismo GRI 102-55, GRI 102-56.

Estándar GRI

Contenido temático

Página

Omisiones u observaciones

FUNDAMENTOS GRI 101: Fundamentos

-

CONTENIDOS GENERALES GRI 102: Contenidos generales

102-1: Nombre de la organización

132

102-2: Principales marcas, productos y servicios

17

102-3: Ubicación de la sede

132, 145

102-4: Ubicación de las operaciones

16, 17

102-5: Propiedad y forma jurídica

16, 145

102-6: Mercados servidos 102-7: Tamaño de la organización

17 17, 18, 19

102-8: Información sobre empleados y otros trabajadores

50

102-9: Cadena de suministro

118

102-10: Cambios significativos en la organización y su cadena de suministros

27

102-11: Principio o enfoque de Precaución

36

102-12: Iniciativas Externas

43

102-13: Afiliación a asociaciones

43

102-14: Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones

7

102-16: Valores, principios, estándares y normas de conducta

25, 31

102-18: Estructura del gobierno corporativo

29

102-40: Lista de grupos de interés

38


Reporte de Sosteniblidad 2017

139

Estándar GRI

Contenido temático

Página

102-41: Acuerdos de negociación colectiva

74

102-42: Identificación y selección de grupos de interés

38

102-43: Enfoque para la participación de los grupos de interés

39

102-44: Temas y preocupaciones clave mencionados

135

102-45: Entidades incluidas en los estados financieros consolidados

132

102-46: Definición de los contenidos de los reportes y las coberturas del tema

Omisiones u observaciones

132, 133, 134, 135

102-47: Lista de temas materiales 102-48: Reexpresión de la información

132, 135

102-49: Cambios en la elaboración de reportes

132

Cambio de guía GRI G4 a Estándares GRI

102-50: Periodo objeto del reporte

132

De 1-1-2017 a 31-12-2017

102-51: Fecha del último reporte

132

2016

102-52: Ciclo de elaboración de reportes

132

Anual

102-53: Punto de contacto para preguntas sobre el reporte

145

102-54: Declaración de elaboración del reporte de conformidad con los Estándares GRI

132

102-55: Índice de contenidos GRI 102-56: Verificación externa

138, 144

138


9 Índice Gri

Reporte de Sosteniblidad 2016

Estándar GRI

Contenido temático

140

Página

TEMAS MATERIALES

DESEMPEÑO ECONÓMICO GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 201: Desempeño Económico

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

46

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

46

201-1: Valor económico directo generado y distribuido

46

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

29

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

29

202-2: Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunicación local

29

PRESENCIA EN EL MERCADO GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 202: Presencia en el mercado

IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 203: Impactos económicos indirectos

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

47, 98

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

47, 98

203-1: Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados

47

203-2: Impactos económicos indirectos significativos

98

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 204: Prácticas de Adquisición

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

122, 124

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

122, 124

204-1: Proporción de gasto en proveedores locales

122

Omisiones u observaciones


Reporte de Sosteniblidad 2017

141

Estándar GRI

Contenido temático

Página

MATERIALES GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 301: Materiales

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

102, 103

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

102, 103

301-1: Materiales utilizados por peso y volumen

102

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

ENERGÍA GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 302: Energía

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

104, 106

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

104, 106

302-1: Consumo energético dentro de la organización

104

302-4: Reducción del consumo energético

104

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

107

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

107

303-1: Extracción de agua por fuente

107

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

AGUA GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 303: Agua EFLUENTES Y RESIDUOS GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 306: Efluentes y residuos

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

108, 115

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

108, 115

306-1: Vertido de aguas en función de su calidad y destino

115

306-2: Residuos por tipo y método de eliminación

108

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

EMPLEO GRI 103: Enfoque de gestión

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

54, 56

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

54, 56

Omisiones u observaciones


9 Índice Gri

Reporte de Sosteniblidad 2016

Estándar GRI

Contenido temático 401-1: Nuevas contrataciones de empleados y rotación de personal

GRI 401: Empleo

401-2: Beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales

142

Página

54, 55 54

RELACIONES TRABAJADOR-EMPRESA

GRI 103: Enfoque de gestión GRI 402: Relaciones trabajador-empresa

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

74

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

74

402-1: Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales

74

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 403: Salud y Seguridad en el Trabajo

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

71

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

71

403-1: Representación de los trabajadores en comités formales trabajador-empresa de salud y seguridad

71

403-2: Tipos de accidentes y tasas de frecuencia de accidentes, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de muertes por accidente laboral o enfermedad profesional

71

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

62

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

62

FORMACIÓN Y ENSEÑANZA

GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 404: Formación y enseñanza

404-1: Media de horas de formación al año por empleado 404-2: Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición

62, 70 62

Omisiones u observaciones


Reporte de Sosteniblidad 2017

143

Estándar GRI

Contenido temático

Página

DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES GRI 103: Enfoque de gestión GRI 405: Diversidad e igualdad de oportunidades

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

57

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

57

405-1: Diversidad de órganos de gobierno y empleados

57

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

44

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

44

406-1: Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas

44

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

NO DISCRIMINACIÓN GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 406: No Discriminación COMUNIDADES LOCALES GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 413: Comunidades locales

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

92, 97

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

92, 97

413-1: Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo

92, 97

EVALUACIÓN SOCIAL DE PROVEEDORES GRI 103: Enfoque de gestión GRI 414: Evaluación Social de Proveedores

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

135

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

127

414-1: Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con los criterios sociales

127

SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES GRI 103: Enfoque de gestión

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

135

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

82

Omisiones u observaciones


9 Índice Gri

Reporte de Sosteniblidad 2016

Estándar GRI

GRI 416: Salud y seguridad de los clientes

Contenido temático

144

Página

416-1: Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios

82

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

MARKETING Y ETIQUETADO

GRI 103: Enfoque de gestión

GRI 417: Marketing y Etiquetado

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

85, 88, 91

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

85, 88, 91

417-1: Requerimientos para la información y el etiquetado de productos y servicios

85

417-2: Casos de incumplimiento relacionados con la información y el etiquetado de productos y servicios.

85

417-3: Resultados de los estudios de satisfacción del cliente.

89, 91

PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES

GRI 103: Enfoque de gestión

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

125

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

125

103-1: Explicación del tema material y su cobertura

135

CLIMA LABORAL

GRI 103: Enfoque de gestión

103-2: El enfoque de gestión y sus componentes

75, 79

103-3: Evaluación del enfoque de gestión

75, 79

Omisiones u observaciones


Cencosud Retail Perú S.A. GRI 102-5

Toda comunicación referente al presente Reporte de Sostenibilidad de Wong y Metro 2017 debe ser dirigida a: sostenibilidad@cencosud.com.pe GRI 102-53 Teléfono: 626-0000 Dirección: Calle Augusto Angulo 130, Urbanización San Antonio, Miraflores, Lima - Perú GRI 102-3 Facebook: www.facebook.com/wongperu www.facebook.com/metroperu Twitter: @WongPeru @MetroPeru www.wong.pe www.metro.pe

Edición general y aplicación metodológica de la Guía GRI Avanza Sostenible www.avanzasostenible.com

Concepto, diseño y diagramación Salvavidas Publicidad S.A.C www.salvavidaspublicidad.pe



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.