La Movilidad: el gran pendiente de la planeación urbana en Mérida Por Eduardo Monsreal Toraya Directivo del OMSM
Desde hace más de una década se viene discutiendo en nuestro país sobre la pertinencia de abordar la movilidad urbana desde una perspectiva integral en el que contemple todos los modos de desplazamiento, y dar prioridad a los modos más sostenibles y a las personas usuarias más vulnerables. De igual modo, se ha señalado en reiteradas ocasiones sobre la importancia de no reducir la movilidad a un mero tema de vialidad y transporte, y de que la planeación urbana tiene un papel crucial en el sistema de movilidad urbana, por lo que deben abordarse de forma conjunta. Desde 2010, se tiene conocimiento de convenios de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y diversas organizaciones promotoras de la movilidad sostenible (como CTS Embarq e ITDP México) con el propósito de transitar hacia modelos de desarrollo urbano orientados al transporte (DOT) en las que se fomenten ciudades compactas, continuas y conectadas. En noviembre de 2019 el alcalde Renán Barrera presentó el Plan Integral de Movilidad Sustentable (PIMUS), tras 18 meses de elaboración por parte del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN Mérida). Por su parte, desde su creación en 2015, el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM) ha participado en diversas mesas de trabajo del Ayuntamiento de Mérida y ha
09