E N
C O N T E X T O
Por Leticia Torres Mesías Estrada, Docente de Arquitectura en la Universidad Modelo
En este ejemplar número 16, abordaremos el tema del PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE MÉRIDA, PMDUM por sus siglas, en el que poniendo en contexto el tema, desarrollaré los antecedentes de la planeación en el mundo, México y en Mérida, así como relacionar el contenido del documento. La historia de la planeación inicia a raíz de la Revolución Industrial, específicamente en Londres, a finales de la década de 1830. Las ciudades industriales crearon nuevos problemas que afectaron su capacidad de funcionar efectivamente debido a las condiciones de cambio que se presentaron en el siglo XIX. Ese primer ejercicio de planeación, justamente por el tema que lo originó, la Revolución Industrial, se concentró en el tema ambiental, por lo que el primer estudio temático fue presentado en 1842, en donde señalaba tres maneras de mejorar dichas condiciones sanitarias: • Dotación de agua limpia, • creación de un nuevo sistema de drenaje y • la disposición adecuada de los desechos. Esto es, desde el siglo XIX, ya se hablaba en Europa del tema del agua, del drenaje y de la disposición adecuada de desechos.
En nuestro país, hasta el año de 1930 se promulgó en el Diario Oficial de la Federación, la primera Ley sobre Planeación General de la República, que constituyó el primer antecedente jurídico para que el Estado mexicano emprendiera acciones de planeación sobre su desarrollo. Esto es, ochenta y ocho años después de que en Europa ya se estuviera planeando. Cuarenta y seis años después, hasta el año 1976, México realiza su primer Plan Nacional de Desarrollo Urbano, y hasta 1993, ciento cincuenta y un años después que Europa, tenemos nuestra primera Ley de Asentamientos Humanos. Como puede verse, hasta 1993 México comenzó a contar con los principales elementos que nos pueden permitir la Planeación. Aterrizando ya a nuestro municipio de Mérida, es hasta el año de 1980 que se elabora el PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO para el municipio de Mérida, siendo alcalde el Lic. Gaspar Gómez Chacón. Con esta serie de preguntas y sus respuestas, pretendo presentar un contexto general de un PDU; la información es mucha, por lo que pondré la información más relevante en una cascarita de nuez.