#NegociosTec NEWSLETTER
/
ENERO
2022
1
Proponen soluciones innovadoras en el Reto L’Oréal
Alumnos de la Escuela de Negocios de los campus Chihuahua, Querétaro y Ciudad Obregón cerraron con broche de oro su etapa de Exploración conforme al Modelo Tec21, al obtener el reconocimiento como ganadores del reto nacional L’Oréal. Los 3,500 jóvenes participantes, divididos en 700 equipos, debían proponer en 5 semanas una solución para lograr la aceptación y crecimiento de ventas en México del producto: UV Defender de dicha marca. Ricardo Romero, Decano de la Escuela de Negocios Región Monterrey, expresó que “esta vinculación simbiótica de ganar-ganar donde ustedes (L’Oréal) nos dan un contexto, nosotros creamos una experiencia de aprendizaje y permitimos que los alumnos pongan de manifiesto todo el potencial y talento que tienen, no deja de sorprendernos”. De acuerdo con el jurado los proyectos de los tres equipos ganadores destacaron por presentar ideas que se salían de la caja, enfocarse en la parte estratégica y buscar diversos “touch points” (interacciones con el consumidor). El comité estuvo conformado por ejecutivos de L’Oréal quienes evaluaron las presentaciones de cada uno de los equipos participantes: Ernesto Jara, coordinador RGM; Luis Felipe Cervantes, Lead Pure Players; Alejandra Castañeda, Brand Manager Maybelline; Sofia González, coordinadora RH; y Mariana González, Brand Manager L’Oréal Paris Skincare. Al finalizar, Alejandra Castañeda mencionó que “gracias a este tipo de iniciativas L’Oréal puede obtener nuevas ideas, pero también lo que buscamos es tener este semillero de talentos”. Por su parte, Luis Felipe Cervantes agregó que: “es muy rico estar en este tipo de presentaciones porque nos dan muchas ideas, ver estos temas frescos que a veces nosotros día a día no vemos”. 2
“La experiencia fue sumamente retadora, en cinco semanas tuvimos que plantear una estrategia para una empresa de talla global”, compartió Jonathan Enríquez, integrante del equipo de Campus Chihuahua. Reconocieron también el trabajo de los profesores quienes los guiaron en este proyecto para dar cierre a la unidad formativa: Construcción de soluciones para el mercado. “Que crean en ti, que vean tu capacidad y te ayuden a potenciarla y llevarla al máximo es muy importante”, concluyó Alejandra Norman, del equipo de Ciudad Obregón. A la final llegaron ocho equipos provenientes de los campus: Ciudad Obregón, Chihuahua, Estado de México (2), Laguna (2), León y Querétaro, de donde se seleccionaron las tres propuestas que buscaron soluciones de negocio más innovadoras, disruptivas y con enfoque tecnológico.
Da clic en la imagen para ver el video.
Proyecto N: Negocios con aroma de café Triunfa PrepaTec Guadalajara en Reto de Negocios. PrepaTec Guadalajara fue la vencedora a nivel nacional del reto “Proyecto N”, una propuesta de la Escuela de Negocios donde mediante un simulador los alumnos viven la experiencia de toma de decisiones ejecutivas y presentación de resultados ante un consejo de expertos, y así visualicen su futuro profesional en esta área. Durante el segundo semestre del 2021 alrededor de 1,500 alumnos de 29 campus de PrepaTec participaron en este reto organizados en equipos de cinco. Contaron con la asesoría de 48 profesores expertos, lo que les permitió aprender aspectos de operación corporativa, exploración de mercados, marketing y más. El equipo ganador estuvo conformado por: • Héctor Daniel Franco González, • Itsia Shunely López Mares, • Julio Isaías Verdeja Coronado, • Omar David Barreiro Gil y • Rodrigo Iván González Guerrero. En el simulador cada equipo era una empresa de café que competía contra otras 4 cafeterías. Para cada ronda el equipo tomaba decisiones sobre: precio del producto, mercadotecnia, investigación y desarrollo, compra de materia prima, volumen de producción, entre otros. Una ronda representaba un trimestre y tuvieron la oportunidad de jugar 8 de ellas. En las últimas 4 se abrió la oportu-
nidad de vender a mercados internacionales por medio de subastas (China, Alemania y Estados Unidos). Para la presentación final los estudiantes mostraron sus resultados ante un “Consejo de Accionistas” conformado por personalidades del medio como: • Vanessa Zafra Amezcua, gerente nacional de atracción de talento de Coppel, • Ana Sanromán Morán, directora de mercadotecnia de BanBajío, • Pablo Silva Servín, director de finanzas corporativas en Red de Carreteras de Occidente y • Mariano Villarreal Reynaud, gerente de transformación digital de Aeroméxico. “Es una manera interesante y didáctica para que los estudiantes aprendan de negocios, que complementa clases y la aplicación en el simulador para su ejecución”, finalizó Mary Carmen López, asesora del equipo ganador. A la par, los jóvenes tuvieron la oportunidad de introducirse en temas de actualidad en los negocios a través de charlas impartidas por ejecutivos y EXATEC. Entre los temas se abordó: capitalismo consciente, transformación digital, análisis de datos y financiero, estrategias de expansión y mercados internacionales. Con información de CONECTA.
Da clic en la imagen para ver el video. 3
Alumnos Tec21 viven la “Global Network Week 2022”
4
Por primera vez estudiantes de pregrado del Modelo Tec21 participaron en la Global Network Week 2022 (GNW), un programa académico que les permitió vivir una experiencia internacional única a los universitarios. En esta ocasión, el encuentro lo coordinó la EGADE Business School por formar parte del consorcio Global Network for Advanced Management (GNAM). La GNW se llevó a cabo del 17 al 21 de enero y contó con la participación de 49 estudiantes del Tecnológico de Monterrey de diversas carreras, en su mayoría del área de Negocios y provenientes de 13 campus. Los jóvenes participaron en alguno de los 5 módulos organizados por las universidades anfitrionas: • EGADE Business School, México, • FGV Escola de Administración de Empresas de Sao Paulo, Brasil, • IE Business School, España, • Strathmore Business School, Kenia y • University of New South Wales Business School, Australia. La EGADE impartió el módulo “Innovation Strategies to venture into Emerging Markets: Latin America”, que estuvo a cargo de los profesores: •Raúl Montalvo, director de la EGADE Guadalajara y profesor de Economía, •Christiane Molina, profesora de Estrategia y Liderazgo, •Juan Carlos Rivera, profesor de Negocios Internacionales, •Sandra Dennis Núñez, profesora de Mercadotecnia, •Iván Valdovinos, profesor de Finanzas, •Sascha Fuerst, profesor en Emprendimiento e Innovación. Como proyecto final de este módulo, los alumnos trabajaron en un reto con la empresa Ecoplástico Ambiental, en el que desarrollaron una estrategia de entrada al mercado para ayudar a crecer a la compañía. Esta empresa se enfoca en emplear el plástico de forma amigable con el planeta al transformarlo en elementos de construcción y otros accesorios de larga durabilidad. Como parte del enriquecimiento cultural, la profesora de Historia de México, Valeria Sánchez compartió cápsulas culturales con temas como: las pirámides de Teotihuacán, la gastronomía mexicana, el mariachi y más. Además, los estudiantes desarrollaron un caso práctico que se basó en la pintora Frida Kahlo para buscar la manera de expandir las características claves de su marca y generar una estrategia exitosa. El objetivo de la GNAM es interconectar a alumnos -de posgradoy profesores de las escuelas miembro para realizar estudios intensivos en línea que les permitan aprovechar la perspectiva, programas y experiencia docente de cada institución.
Un proyecto exitoso de la Concentración en Mercadotecnia Interactiva A través de los programas de especialización que ofrece la Escuela de Negocios, los alumnos no solo aprenden, sino que tienen la oportunidad de impactar en los resultados de un proyecto y adquirir experiencia laboral antes de graduarse. En esta ocasión, jóvenes de la novena generación de la Concentración de Mercadotecnia Interactiva lograron ir más allá de lo esperado. Bajo el objetivo de disminuir el impacto económico que sufrió el Sector Turismo a raíz de la pandemia y del cual dependen miles de familias mexicanas, personalidades nacionales en conjunto con IAB México decidieron construir, a partir de un hashtag, una marca que promocione de manera fidedigna a México y sus destinos. Para lograrlo, tres alumnos de Campus Ciudad de México se enfocaron en desarrollar por completo el sitio #SoyMéxico, un vínculo que permite dar mayor visibilidad a los estados. “Un aprendizaje clave para este proyecto era que los alumnos lograran una visión holística de cómo alinear el uso de plataformas y formatos digitales a un objetivo. En el caso de la campaña #SoyMéxico el reto era mayor porque el planteamiento es trabajar a nivel industria, con diferentes aliados estratégicos y embajadores como: gobierno, iniciativa privada, asociaciones, destinos, creadores de contenido y más”, destacó Gabriel Richaud, director de IAB México y profesor de Tecnología y Mercadotecnia de la Concentración. “Esto es totalmente en pro de la industria y algo que nos ayuda es que nosotros no nos metemos en temas comerciales, pero tenemos mucho contacto con agencias y medios, y eso ayudó también a cerrar el círculo”, comentó la también
profesora Tec e integrante de IAB México, Adriana Torres. El equipo desarrolló el journey -o trayecto del visitantedel sitio, lo construyeron y lograron contactar a influencers para que apoyaran la campaña, además de hacerse cargo de las métricas. Gracias a las alianzas que se forjaron en #SoyMéxico con la SECTUR y la ASETUR, entre otras empresas, actualmente se promocionan 7 estados y 39 destinos turísticos, lo que permitió además garantizar la información de las localidades, sin que intervengan cuestiones de interés privado. “Lo que aprendes en las clases impartidas, sumado con la experiencia en el campo de trabajo para llevar a cabo tus prácticas, te impulsa a un significativo crecimiento profesional. También un punto fundamental son los mentores, tener a profesionales guiándote y enseñándote, le da un valor agregado a la experiencia”, expresó el equipo de jóvenes. Una vez encaminado el proyecto, los tres estudiantes recibieron ofertas de trabajo para unirse a los proyectos de IAB México. Resalta que egresados de este programa actualmente ejercen importantes roles gerenciales en empresas como Mercado Libre, Waze, Aeroméxico, Facebook, Televisa y otros. “La Concentración en Mercadotecnia Interactiva, que se mantiene en alianza del Tecnológico de Monterrey e IAB México, pone en mano de los alumnos que están todavía en el proceso de formación profesional, herramientas que ejecutivos a nivel alta dirección y gerencial, están desarrollando y utilizando en las principales marcas. agencias, medios y empresas de tecnología en México y el mundo”, concluyó Richaud.
El equipo que realizó el proyecto #SoyMéxico lo integraron los estudiantes: Alondra Serrano, de Mercadotecnia; Eduardo Sepúlveda, de Comunicación y Medios Digitales; y Paula Escutia, de Mercadotecnia y Comunicación. 5
Obtienen medalla de bronce en los “QS Reimagine Education Awards”
Y el Oscar es para... Ján Rehák, director nacional del Programa de Emprendimiento, y Romain Pouzou, profesor de Emprendimiento de Tec, Campus Querétaro, quienes obtuvieron bronce en la categoría Management Education con su proyecto Transversal Entrepreneurship through Comprehensive and Immersive Experiences, en los QS Reimagine Education Awards, también conocidos como el “premio Oscar” de la educación mundial. Su propuesta busca pasar de experiencias de clases de emprendimiento tradicionales a una experiencia inmersiva basada en retos con aliados externos y mentores especializados en diversos espacios como bootcamps y hackatones. “Hemos aprendido que la magia sucede cuando se combinan disciplinas, partiendo de esto hemos hecho una estrategia de emprendimiento transversal para entender las diferentes Escuelas del Tecnológico de Monterrey y también en algunas experiencias fomentar la multidisciplinariedad del emprendimiento para esta búsqueda de la oportunidad”, señaló Pouzou. El proyecto engloba 4 experiencias inmersivas basadas en retos: • DigiEduHack en el que se involucran 53 universidades de 33 países, • ActInSpace con 6 casas de estudio de México, • Global Entrepreneurship Summer School con la participación de 45 institutos del mundo, y • Bootcamp de Emprendimiento Social que aplicado 6
de manera interna ha impactado a más de 2 mil 200 alumnos. “Nuestro portafolio incluye estas experiencias inmersivas y ha sido interesante que en algunos de los proyectos en que medimos el porcentaje de emprendimiento, más del 80% -de alumnossiguen emprendiendo”, indicó Rehák. En la reciente edición participaron mil 472 proyectos educativos de 72 países, la competencia tuvo una duración de 8 meses donde los equipos tuvieron que enfrentar 5 rondas antes de conocer el veredicto final. Destaca, además, que el Tecnológico de Monterrey fue la única universidad mexicana en recibir reconocimientos QS Reimagine Education Awards, pues además del bronce logrado por Rehák y Pouzou se obtuvieron 2 victorias más: • Oro para la propuesta “Education 4.0 Platform to Foster Innovation & Entrepreneurship for All” en la categoría Nurturing Employability, y • Plata por “Remote, Cyber-Physical and Virtual Platforms for Engineering Training” del apartado E-Learning. Para más información da clic aquí o si lo prefieres consulta la lista oficial de todos los ganadores.
Logran su pase a la ronda Latinoamérica del “CFA Institute Research Challenge”
Estudiantes de los últimos semestres de Finanzas del Campus Guadalajara demostraron su capacidad de análisis financiero al participar y ser seleccionados como uno de los dos representantes de México en el CFA Institute Research Challenge, ahora para la fase subregional de América Latina. El equipo que aún se encuentra dentro del certamen bursátil más importante a nivel mundial, está conformado por: Alejandro Rivas Méndez,
Dina Román Lizárraga, Jocelyn Donaji Escareño Vázquez, Jorge Alberto Mendoza Ritcher y Julio Andrés Bohórquez Barrezueta. La convocatoria inició en otoño de 2021, a la que los jóvenes respondieron con un video donde expresaban su deseo por participar, aspecto que permitió elegir a los mejores perfiles para esta competencia. La CFA en México seleccionó la empresa que todos los equipos analizarían:
Corporación Inmobiliaria Vesta SAB de CV, compañía enfocada a los bienes raíces industriales dentro del país. También se les asignó un mentor profesional: Fernando Bolaños, destacado financiero del sector quien apoyó al equipo para determinar algunas métricas; y la profesora del Tec Verónica Salcedo, quien fungió como mentora académica enfocada en la metodología. “Yo creo que es un reconocimiento al trabajo de todos los profesores, al compromiso de los alumnos y a la calidad que estamos logrando y manteniendo dentro de la Escuela de Negocios”, destacó Salcedo. De los 24 equipos participantes a nivel nacional se seleccionaron ocho, los cuales fueron divididos en dos grupos para exponer sus resultados y obtener un finalista de cada uno. En este punto destacó que la mitad de los que llegaron a esta etapa provenían de los campus del Tecnológico de Monterrey: Guadalajara, León, Querétaro y Estado de México. Ahora el equipo realizará un video que participará en la subregional en marzo, donde competirán contra universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, entre otras. Los seleccionados pasarán a la regional que se celebrará la primera semana de abril donde competirán Canadá, Estados Unidos y América Latina y así se dará paso a la final global el próximo 17 de mayo. Para más información da clic aquí
7
Presencia de nuestros profesores en la convocatoria SNI 2021 Profesores de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey contribuyen al fortalecimiento de sus carreras como investigadores y ratifican la excelencia, el carácter innovador y la trascendencia de su labor académica a través de su ingreso, permanencia o promoción en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El reconocimiento que es otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en su convocatoria 2021 avaló la productividad científica y otorgó los siguientes niveles SNI a los siguientes 20 profesores:
NUEVOS INGRESOS SNI Nivel I: Delia Lizette Huezo Ponce Sascha Fürst SNI Nivel Candidato: David Pérez Castillo Linda Elizabeth Ruiz Castro Oscar Eliud Ortíz Mendoza
PROMOCIONES DE NIVEL De SNI Nivel I a SNI Nivel II: Sergio Manuel Madero Gómez
SNI Nivel I Consuelo Adelaida García De la Torre Edgar Rogelio Ramírez Solís Javier Francisco Reynoso Javier Lorena de la Paz Carrete Lucero María Andrea Trujillo León María de la Paz Toldos Romero
8
I II III Candidato
28 10 2 31
Total
71
PROFESORES EN
SNI Nivel II José Antonio Núñez Mora René Cabral Torres
Total de profesores SNI de la Escuela de Negocios
N
PERMANENCIAS
I V E L
De SNI Nivel Candidato a SNI Nivel I: Eduardo E. Aguiñaga Maldonado Elliott Tyler Kruse Francisco Javier Valderrey Villar Lizbeth Martínez Ramírez Miguel Angel López Lomelí Olivia del Roble Hernández Pozas
Con esto suman un total de 71 profesores-investigadores de la EN reconocidos por el SNI, de los cuales, 31 pertenecen al Nivel Candidato; 28 al Nivel I; 10 al Nivel II; y 2 al Nivel III. A través de este reconocimiento, nuestros investigadores contribuyen al posicionamiento de la Escuela de Negocios y EGADE Business School y con ello trasciende su labor académica.
Presentan estudio global de empresas familiares sobre perspectivas generacionales El Instituto de Familias Empresarias colaboró con cuatro instituciones educativas internacionales y una firma consultora en la realización del estudio “Encuesta global de empresas familiares sobre perspectivas generacionales”, para comprender las percepciones y actitudes de las diferentes generaciones que conforman las empresas familiares y que impactan en el rumbo de los negocios. El estudio, dado a conocer mediante un webinar en diciembre 2021, fue desarrollado por un grupo de 12 miembros integrado por expertos académicos y consultores de las siguientes universidades: • ESE Business School de la Universidad de los Andes (Chile); • Tecnológico de Monterrey (México); • ESADE Business School (España); • Kellogg School of Management de la Northwestern University (Estados Unidos); • The Hong Kong University of Science and Technology (China) y • Lansberg-Gersick & Associates, firma consultora líder de Estados Unidos y España. Conoce este estudio en https://ifem.tec.mx/estudio-perspectivas-generacionales
9
¡Ánimo y acción! Es momento de llegar a “La Cima del Liderazgo” Considerado el escritor más prominente de habla hispana en temas de liderazgo con 24 títulos de su autoría y profesor desde hace más de tres décadas de la Escuela de Negocios del Tec, José Manuel Vega Báez presentó su más reciente obra: “La Cima del Liderazgo”, editada por Harper Collins.
Ya se encuentra disponible la más reciente obra de Jesús Cuauhtémoc Téllez Gaytán, profesor de Finanzas del Campus San Luis Potosí: “Los desafíos de la economía mexicana”, ejercicio que llevó a cabo en coautoría con Mauro Rodríguez Marín, también académico de la Escuela de Negocios del Campus Guadalajara.
Bajo la frase “ánimo y acción” en esta publicación logra una recopilación donde detalla las 7 dimensiones que él ha detectado y estudiado como claves esenciales para despertar al líder que llevamos dentro y alcanzar el éxito. Entre ellas: Influencia, Cumplimiento, Convergencia, Congruencia, Sostenibilidad, Formación y Trascendencia.
El libro aborda un modelo de predicción sobre el consumo de energía y crecimiento económico en México basado en un enfoque híbrido de inteligencia artificial y wavelets.
“Estamos a veces acostumbrados a pensar que el liderazgo está reservado para estos ‘grandes personajes extraordinarios del liderazgo mundial’ y la realidad es que todos estamos llamados a ejercer (al menos) un liderazgo local”, compartió Vega Báez. Agregó que “es una antología o selección de los fragmentos de algunas obras pequeñas más emblemáticas de cada una de estas 7 dimensiones que considero todos los líderes debemos ir perfeccionando”. Escucha a José Manuel Vega durante la presentación de “La Cima de Liderazgo” en la Feria Internacional del Libro (FIL) 2021, a través de Charlas con Café Sanborns y en Eventos Gandhi. 10
“Los desafíos de la economía mexicana”: la relación entre energía y crecimiento
“Se busca determinar si el consumo de energía es un factor limitante o de contribución al crecimiento económico. Para ello se aplica la metodología de descomposición por multiresolución a través de funciones wavelets y técnicas de inteligencia artificial como redes neuronales y modelos de predicción SARIMA”, indicó Téllez. El texto fue publicado por la Universidad de Colima y contó con el apoyo del Tecnológico de Monterrey para realizar la investigación. Encuentra “Los desafíos de la economía mexicana” dando clic aquí.
Nueva directora del Centro Internacional de Casos A partir del 17 de enero de 2022, el Centro Internacional de Casos (CIC) de la Escuela de Negocios es dirigido por Martha Elena Moreno Barbosa, quien se desempeñaba como profesora de departamento de Contabilidad y Finanzas. La doctora Moreno cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el Tecnológico de Monterrey. Inició en el 2000 como profesora de tiempo completo de Campus Puebla, posteriormente fue directora regional del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Región Ciudad de México. También fungió como directora de la Escuela de Negocios en Campus Morelia y directora Asociada del CIC. Por su parte, Jorge Alfonso González González, quien fue director fundador del CIC y logró posicionar este Centro, tras 31 años de haber colaborado con nuestra institución inicia su etapa de jubilación. El CIC genera y distribuye recursos de aprendizaje relevantes y de calidad que contribuyen al desarrollo de las competencias en los estudiantes al innovar y desarrollar materiales que estimulen su capacidad de análisis y permitan la formación de su juicio profesional.
11
Nuestros Expertos Las 5 responsabilidades más importantes de un líder en la empresa Por José Manuel Vega Báez, profesor de la Escuela de Negocios, en colaboración con EGADE Business School, a través del Centro de Innovación y Emprendimiento. Publicada en la revista Alto Nivel. 03/12/21
Negociando para lograr un propósito superior Por Mario A. González, profesor del Departamento de Liderazgo y Gestión de la Escuela de Negocios y miembro del Centro de Empresas Conscientes. Publicada en El Financiero. 03/12/21
La contribución petrolera a la economía mexicana se apaga Edmundo Sánchez, reportero de Expansión, publica en web una nota en la que incluye fragmentos destacados de su entrevista con Eduardo Carbajal, profesor del departamento de Contabilidad y Finanzas de la Escuela de Negocios. Publicada en la revista Expansión. 10/12/21 Nota retomada en MSN Dinero. 10/12/21
Otro beneficio de las tecnologías digitales Por Sandra Maycotte, profesora de la Escuela de Negocios y del Centro de Evolución Digital. Publicada en El Financiero. 10/12/21
¿Reinventarse o navegar? Por Juan Sosa, profesor de la Escuela de Negocios y miembro del Centro de Innovación y Emprendimiento. Publicada en El Financiero. 17/12/21
12
Nuestros Expertos Un panorama de la inclusión financiera en México Por Jorge Meyran, profesor de la Escuela de Negocios y miembro del FAIR Center. Publicada en El Financiero. 24/12/21
Los valores de la familia empresaria: sabiduría por generaciones Por Fernando Sandoval, Director Académico del Instituto de Familias Empresarias. Publicada en El Financiero. 31/12/21
Principios de las finanzas pueden romperse, pero sólo por un tiempo Por Jorge Martínez, profesor de EGADE y Director del Think Tank Financiero. Publicada en El Financiero. 07/01/22
¿Cómo trabajaremos en el futuro? Por José Luis Montes, profesor y Director de Programa en la Escuela de Negocios y miembro del Grupo Académico sobre “El Futuro del Trabajo”. Publicada en El Financiero. 14/01/22
Omnicanalidad: Gran reto para la venta al detalle Por Ana Franco, profesora de la Escuela de Negocios y del Centro de Comercio Detallista, y Lizet González, estudiante del Doctorado en Ciencias Administrativas con especialidad en Retail. Publicada en El Financiero. 21/01/22 13
14