Negocios Tec Newsletter Dic 2022

Page 1

#NegociosTec

NEWSLETTER / DICIEMBRE 2022

EDITORIAL

Concentraciones: Especialización y experiencia para un nuevo liderazgo

Reto OXXO: Alumnos imaginan el OXXO del futuro

Cátedra Michelin: La sustentabilidad como eje de la rentabilidad TEC GLOBAL Internacionalización de la Facultad

#NegociosTec
Mensaje de la Decana NUESTRAS INICIATIVAS
EN
Nuestros expertos 1. 2. 6. 8. 9. 10. #Newsletter NegociosTec es una publicación bimestral editada por la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey. Contacto:
1 1 #NegociosTec Sigue las redes sociales de la Escuela de Negocios @escnegociostec Contenido
LOS MEDIOS
comunicacion.en@servicios.itesm.mx

Mensaje de la Decana

En este nuevo espacio me es grato compartir con ustedes los nuevos retos que definimos para este ciclo 2022-2023. Con gran entusiasmo iniciamos la marcha hacia nuevos aprendizajes, nuevas alturas y, sobre todo, una nueva oportunidad para escribir perennes historias de éxito. Con esto en mente, me gustaría compartirles cinco de las diez prioridades que nos hemos propuesto para enfocar nuestros esfuerzos.

Primero que nada, trabajaremos para fortalecer nuestra facultad mediante la atracción de perfiles de alto valor, a través de tres iniciativas: Leadership Voices, Dirigentes en el Aula y Global Visiting Faculty. Los profesores son el pilar de la propuesta de valor del Tecnológico de Monterrey, y con esto nos aseguramos de fomentar su desarrollo y capacitación al más alto nivel.

Continuaremos, además, con la implementación impecable del Modelo Tec 21, específicamente en lo que respecta al desarrollo del octavo semestre en la Etapa de Enfoque, así como del segundo semestre en la Etapa de Especialización. Haremos especial énfasis en cuidar la experiencia y el proceso de graduación de la primera generación del Modelo Tec21, así como el de las últimas generaciones de planes anteriores.

Desplegaremos, también, la ambiciosa estrategia de investigación de la Escuela de Negocios y nos encargaremos del fortalecimiento de nuestro Ecosistema de Centros, resaltando la segunda fase de desarrollo del Instituto de Familias Empresarias para México y Latinoamérica y del Centro de Empresas Conscientes.

Este ciclo será de transformación y fortalecimiento para EGADE Business School y su propuesta de valor. Asimismo, trabajaremos en posicionar y vincular a la Escuela de Negocios mediante una serie de eventos simbólicos que llevaremos a cabo en el marco de la celebración del 80° aniversario del Tecnológico de Monterrey.

Los sueños que nos hemos planteado son ambiciosos, pero a la vez nos inspiran a seguir construyendo una Escuela de Negocios que sea punto de referencia en México y en el mundo.

Un abrazo, Dra. María Elena Vázquez Lira Decana de la Escuela de Negocios

1

Concentraciones: Especialización y experiencia para un nuevo liderazgo

El Modelo Tec21 apuesta por el aprendizaje basado en retos, la flexibilidad en la manera de aprender, el impulso de una vivencia memorable y profesores inspiradores. En este contexto, los estudiantes y profesores interactúan en entornos que les permiten contribuir a resolver retos reales, obteniendo conocimientos y habilidades más allá del aula. “Lo interesante del nuevo modelo es que más del 50% de la formación del estudiante ocurre fuera del aula y con retos”, explica David Garza, rector del Tec de Monterrey.

El Modelo Tec21 comprende la etapa de especialización, que sucede en la fase terminal del programa académico y que se le conoce como Semestre Tec. Durante el Semestre Tec los alumnos pueden optar por cursar las llamadas Concentraciones.

Cada Concentración consta de una serie de módulos donde los alumnos aprenden la teoría para posteriormente enfrentarse a un reto, donde tienen la oportunidad de aplicar sus recién adquiridos conocimientos. Cada reto es presentado por un Socio Formador, una organización (empresa, ONG o entidad de gobierno) que plantea una problemática real sobre la que los alumnos deberán realizar un diagnóstico para luego proponer soluciones.

Las Concentraciones permiten a los alumnos profundizar en su carrera o ampliar su ámbito de formación. Así lo ilustra Laura Zapata Cantú, decana Asociada Académica de la

Escuela de Negocios: “Un licenciado en Mercadotecnia, por ejemplo, puede profundizar en su profesión al optar por la concentración de Comercio al detalle, o puede expandir su perspectiva al conectar con otras disciplinas: puede tomar la Concentración en Negocios Conscientes, que es una concentración transversal, o puede incluso tomar una concentración de una Escuela diferente, como puede ser la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Esto nos da un poco más de diversidad, pues amplía el conocimiento que el alumno adquiere a lo largo de su programa académico”.

2

Negocios Conscientes: éxito económico y social

Desde septiembre de 2021, el Tec de Monterrey, a través de su Escuela de Negocios, puso en marcha el Centro de Empresas Conscientes (CEC) con el liderazgo de Raj Sisodia, líder del movimiento mundial de capitalismo consciente. La concentración insignia de este centro es la Concentración de Negocios Conscientes, que busca inculcar en los alumnos un liderazgo con un propósito elevado, en beneficio de todos los grupos de la sociedad.

El alumno adopta un rol de consultor y líder consciente para identificar qué modelo de gestión empresarial, prácticas estratégicas y condiciones habilitadoras proponer a la empresa para orientarla en su viaje hacia los negocios conscientes. Se busca generar, más allá de un retorno atractivo, valor económico, social y ambiental a largo plazo con el fin de impulsar sociedades más prósperas y generar bienestar para los grupos de interés.

Itai Cruz Correa, Campus Toluca Negocios Conscientes Socio Formador: BLK Global Logistics

“Los negocios hoy en día van mucho más allá de sólo generar riqueza; cada día las empresas buscan ser más conscientes con su propia gente y con su entorno”.

Este año, uno de los socios formadores que participaron en esta concentración fue BKL Global Logistics, empresa con 25 años de experiencia en la coordinación de actividades de la cadena de suministro.

Los alumnos enfrentaron un reto en tres etapas: realizaron un diagnóstico en el que entrevistaron a clientes y proveedores para evaluar el posicionamiento de la empresa, diseñaron propuestas y participaron en su implementación, algo que les dio una nueva perspectiva acerca de lo que significa ser un tomador de decisiones en una empresa. “Los muchachos salen con una sensibilidad diferente. Cuando se empieza a reflexionar sobre liderazgo con propósito, automáticamente el alumno empieza a cuestionarse a sí mismo: ¿qué tipo de líder quiero ser?”, señala Luis Gerardo González López, director Académico del Centro de Empresas Conscientes. Marla Torres, estudiante de campus Toluca, lo ilustra así: “Trabajé mucho mi lado personal, ya que me ayudó a reflexionar sobre mi vida y lo que estoy haciendo de ella”.

grupos en 11 campus de 9 ciudades diferentes.

264

estudiantes colaboraron con 13 socios formadores

Concentraciones en cifras:

concentraciones ofrece la Escuela de Negocios.

categorías de Concentración están disponibles: Acentuación disciplinar, Diversificación Disciplinar y Transversales.

de los alumnos escoge una concentración como parte de su formación.

80

profesores participaron en la impartición de los 5 módulos.

Cada concentración consiste en una serie de módulos teóricos + un reto práctico.

El reto se realiza bajo la guía de profesores y con la coordinación de un socio formador, que puede ser una ONG, una empresa o una entidad pública.

3
13
17 3 60%

El efecto wow: Innovación digital para la creación y manejo de experiencias

Otra concentración que se ha destacado esta año por la calidad de sus proyectos es la de Innovación digital para la creación y manejo de experiencias y consiste en el diseño y manejo de experiencias holísticas que agreguen valor y permitan a las empresas diferenciarse de sus competidores, posicionando sus marcas tanto en la mente de sus clientes externos como internos. El alumno desarrolla competencias en el diseño, creación, entrega y gestión de experiencias del cliente (CX) y del usuario (UX) a través de la innovación y la transformación digital.

Este año, alumnos de la Concentración trabajaron con Caffenio, empresa mexicana líder dedicada al desarrollo de productos y conceptos innovadores en torno a la cultura del café. El reto consistió en realizar un diagnóstico de la experiencia del cliente en los puntos de venta físicos de la marca, con el fin de homologar y mejorar la experiencia de compra a través de todas sus plataformas. El perfil del profesionista que sale de la concentración de Innovación digital es el de un estratega que sabe leer la experiencia

del cliente y, a partir de ahí, propone soluciones. “El alumno aprende a diagnosticar el posicionamiento de la marca, entiende la experiencia del cliente, y a partir de estos y otros diagnósticos, propone hacia dónde debe ir la empresa”, explica Alejandro Alvarado Herrera, director Nacional del programa de Mercadotecnia. Martha Sofia Tapia Vallejo, estudiante del campus Sonora Norte y miembro del equipo que participó en el proyecto de Caffenio, ilustró su experiencia de la siguiente manera: “Aprendes a realmente abrir el panorama de la experiencia del cliente, y a entender cómo los clientes perciben un negocio que se encuentra en constante innovación”.

A través de estas experiencias, las y los estudiantes aprenden competencias invaluables que les acompañarán durante toda su trayectoria profesional, sin importar el contexto o el ámbito en el que se desenvuelvan: análisis de información, pensamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones y otras habilidades que complementan los conocimientos recibidos en el aula.

grupos en 11 campus de 11 ciudades.

estudiantes colaboraron con 11 socios formadores.

Más de 40

profesores participaron en los 5 módulos.

El perfil del profesionista que sale de esta Concentración es el de un estratega: sabe diagnosticar el posicionamiento de la marca, entiende la experiencia del cliente, y a partir de estos y otros diagnósticos, decide hacia dónde quiere llevar a la empresa. Sabe aprovechar la transformación digital y la innovación tecnológica, y la implementa en su justa medida para obtener ventajas competitivas sostenibles”.

Norte Innovación digital para la creación y manejo de experiencias Socio Formador: Caffenio

“Aprendes a realmente abrir el panorama de la experiencia del cliente, la importancia de la tecnología y cómo los clientes perciben un negocio que se encuentra en constante innovación”.

PARA SABER MÁS:

Conoce más sobre nuestra iniciativa Especialización Estratégica aquí.

4
Martha Sofia Tapia Vallejo, Campus Sonora
7
179
Alejandro Alvarado Herrera Director Nacional del programa de Mercadotecnia

Especialización estratégica

La Escuela de Negocios ofrece 17 concentraciones diferentes para ampliar o profundizar el área de conocimientos. 01 Administración estratégica del comercio detallista omnicanal

10 Gestión e innovación en instituciones financieras 02 Alta dirección en ambientes complejos 11 Impulsando negocios globales 03

Analítica para negocios: De los datos a las decisiones

12 Innovación digital para la creación y manejo de experiencias 04 Cadenas de suministro digitales: Tendencias e innovación

13 Innovación y lanzamiento de nuevos negocios 05 Emprendimiento en acción 14 Innovación y transformación digital 06

Factor Humano: Modelos emergentes y su impacto

15 Inteligencia artificial con impacto empresarial 07

Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia 16 Negocios conscientes 08

Financiamiento corporativo a través de la banca de inversión

17 Visión financiera para la toma de decisiones 09 Gestión de fondos e inversiones alternativas

5

Alumnos imaginan el OXXO del futuro

Un equipo conformado por 5 alumnos del Tec campus Santa Fe obtuvo el primer lugar del Reto OXXO, un desafío para estudiantes de primer ingreso, organizado en conjunto por la Escuela de Negocios y FEMSA División Proximidad.

Paula Martínez, Alejandro Mercado, Carlos Eduardo Murillo, Miguel René Herrería y Bernardo Moel conformaron el equipo triunfador con su propuesta que consistió en dos proyectos de innovación tecnológica: Click and Go y OXXO Go. La final de Reto OXXO se llevó a cabo de manera virtual el pasado 19 de septiembre.

El Modelo Educativo Tec21 promueve el aprendizaje basado en retos. Así, los alumnos colaboran para resolver problemas reales en empresas de alto nivel que se unen al Tec como socios formadores.

“Creo que una de las cosas más valiosas que nos podemos llevar es el nivel y la profundidad de esta experiencia: somos estudiantes de primer semestre, y desde el inicio estamos tratando con empresas reales, casos reales, números reales”.

“Es de gran relevancia tener estos foros de colaboración porque nos inspira a generar ideas muy innovadoras, y sobre todo nos ayuda a evitar sesgos”.

6
El equipo del campus Santa Fe expone su propuesta de innovación para OXXO. ADA MALDONADO, DIRECTORA DE ENTREGA DIRECTA OXXO MÉXICO MIGUEL HERRERÍA CAMPUS SANTA FE

“Ver crecer a los alumnos fue increíble; es una sensación de satisfacción muy alta. Rompimos barreras y paradigmas”.

EL OXXO DEL FUTURO

El Reto OXXO consistió en realizar un diagnóstico situacional de la cadena minorista para proponer innovaciones a su modelo de negocio, tomando en cuenta las megatendencias globales del sector minorista. El equipo de campus Santa Fe, asesorado por los profesores Antonio Núñez y Eduardo Urdiales, ideó dos soluciones para reducir el tiempo de espera en caja y elevar el tráfico en punto de venta al mismo tiempo:

• Click and Go: Se trata de la implementación de un drive thru en 10 OXXOS ubicados en carreteras. El cliente preselecciona y paga sus productos a través de la app Mi OXXO, utilizando el drive thru solo para recoger su pedido.

• OXXO Go: Contempla instalar estaciones de self-checkout en puntos de venta de gran tráfico como centrales de autobús y aeropuertos para reducir el tiempo de espera en la fila.

El Reto OXXO es parte del bloque “El rol de los Negocios en la sociedad” del Modelo Tec21; arrancó el 8 de agosto y tuvo una duración de 5 semanas. Participaron más de 3 mil 600 estudiantes provenientes de 25 campus del Tec de Monterrey, ubicados en 28 ciudades del país.

En la final nacional compitieron 5 equipos regionales de los campus Chiapas, Monterrey, Chihuahua, Hidalgo y Santa Fe, quienes presentaron su propuesta ante un equipo de jueces integrado por directivos de la cadena minorista mexicana.

“Nuestro gran diferenciador fue encontrar una solución para que los clientes se queden más tiempo dentro del punto de venta, aumentando la probabilidad de que compren más, pero al mismo tiempo haciendo el servicio más rápido”.

SOBRE EL SOCIO FORMADOR

OXXO es la tercera marca más valiosa de México de acuerdo con Interbrand, y la cadena de conveniencia con más establecimientos en América Latina. Su propuesta de valor es satisfacer las necesidades cotidianas de sus clientes al estar siempre cerca de ellos.

*Más información en Conecta.

7
PAULA MARTÍNEZ CAMPUS SANTA FE Mira el video del Reto Oxxo

Cátedra Michelin: la sustentabilidad como eje de la rentabilidad

En conjunto con la multinacional francesa Michelin, el Tec de Monterrey lanzó la Cátedra Michelin, una iniciativa que consistirá en diversas conferencias, clases y talleres impartidos por altos directivos de Michelin para los estudiantes de la Concentración de Analítica de Negocios del campus Querétaro.

La Cátedra Michelin aboga por un marketing sustentable, tecnológicamente innovador, ágil, seguro y accesible, que pone la integridad de las personas al centro de todos sus esfuerzos.

En el arranque de la Cátedra, Juan Pablo Ríos y Valles Boysselle, vicepresidente comercial B2B Michelin Región América Central, impartió la conferencia magistral “El viaje de Transformación Michelin”, que versó sobre innovación permanente y sustentabilidad. En la concentración de Analítica de Negocios participarán 20 estudiantes del Tec Campus Querétaro, y durante su participación propondrán ideas innovadoras a la empresa, al mismo tiempo que aprenderán sobre las mejores prácticas de los líderes de dicha organización.

Esta estrategia forma parte del Modelo Educativo Tec21, que ofrece a los estudiantes una experiencia formativa integral al enfrentarlos a retos reales del ámbito empresarial durante su formación académica.

“Esta nueva cátedra contribuirá al desarrollo de nuestros estudiantes con conferencias, clases y talleres que los altos directivos de Michelin ofrecerán”.

Pascual Alcocer, vicepresidente de la Región Centro Sur del Tecnológico de Monterrey.

“Queremos colaborar con profesionistas que entiendan que las personas siempre están al centro de cualquier acción”.

Juan Pablo Ríos y Valles, vicepresidente comercial B2B Michelin Región América Central.

PARA SABER MÁS

8
Michelin es el líder mundial en la fabricación y comercialización de llantas, con presencia comercial en más de 170 países. Su plan estratégico 2030, “All Sustainable”, se basa en tres pilares: People, Profit, Planet, y busca que en el Michelin del futuro todo sea sustentable. Conoce más de este plan aquí. “Nuestro modelo educativo va de la mano con la triple hélice: empresas, universidades y gobierno caminando juntos”. Mariana Alfaro, Directora del Departamento de Mercadotecnia y Análisis de la Escuela de Negocios

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA FACULTAD

El Tec de Monterrey está comprometido con la formación de líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y, hoy más que nunca, competitivos internacionalmente. Estos líderes deberán ser capaces de transformar a las organizaciones que se desenvuelven en un contexto global.

Con el objetivo de formar a estos líderes globales, el Tec de Monterrey y la Escuela de Negocios, como parte de la estrategia Tec Global, impulsan el desarrollo de su Facultad al formar profesores con perspectiva y experiencia internacional que fortalezcan el perfil de Profesor Internacional Tec.

Proyectos de alcance internacional Congresos académicos internacionales

Publicación de papers en el extranjero

Impartición de conferencias, cursos o seminarios internacionales

Estancias en programas internacionales

Contar con el documento de aprobación del paper, invitación o resultado favorable de una convocatoria internacional.

Contar con la aprobación del líder (Director de Departamento y Director de División).

Enviar un correo a Desarrollo de Facultad a la cuenta: gabriela.farias@tec.mx.

En el caso de trabajos de investigación, escribir a Decano de Investigación: ozavaleta@tec.mx, con copia a Desarrollo de Facultad: gabriela.farias@tec.mx.

Completar la “Solicitud de apoyo para la participación en Congresos Académicos Internacionales y Oportunidades de Internacionalización”, con copia a su líder y a su Decana o Decano Regional.

El Comité de Apoyos revisará la solicitud, la resolución será comunicada al profesor a través de Desarrollo de Facultad en un plazo no mayor a siete días.

es el perfil de un Profesor Internacional TEC?

Cuenta con estudios y experiencia laboral o académica en el extranjero

Imparte clases en idioma inglés

Lleva su perspectiva global al salón de clases

Está altamente vinculado con el ecosistema internacional

Cuenta con reconocimiento en el extranjero

La internacionalización de nuestra institución es uno de los grandes objetivos hacia el 2025. Con esta aspiración, la Escuela de Negocios trabaja para fortalecer el desarrollo de conocimientos, experiencias y competencias lingüísticas y multiculturales de su Facultad.

9
¿Cuál
¿En qué actividades puede participar un Profesor Internacional TEC?
¿Cómo acceder a las oportunidades de internacionalización?

Nuestros Expertos

Inclusión Financiera: ¿Cómo vamos México?

Por Sebastián García Ruiz-Velazco, profesor de cátedra de la Escuela de Negocios adscrito al FAIR Center.

Publicado en El Financiero 12/08/2022

Entre organigramas y árboles genealógicos

Por Fernando Sandoval, profesor de la Escuela de Negocios y Director Académico del Instituto de Familias Empresarias para México y Latinoamérica.

Publicado en El Financiero 19/08/2022

Receptores de remesas pueden usarlas para dejar atrás la pobreza

Entrevista con Felipe Pérez, director del FAIR Center de la Escuela de Negocios.

Publicado en El Economista 09/08/22 Latinoamérica para los latinoamericanos: turismo por descubrir

Por Lorena A. Palacios-Chacón, profesora de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara; y Jahir Lombana, profesor investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte, Colombia.

Publicado en Forbes Centroamérica 25/08/22

Contar con un plan de sucesión ¿asegura no tener conflictos dentro de la empresa familiar?

Por María Fonseca Paredes, directora del Instituto de Familias Empresarias para México y Latinoamérica de la Escuela de Negocios.

Publicado en Infobae México 26/08/22

10

La urgencia de una protección contra los ciberataques

Por Edgar Castillo, profesor de la Escuela de Negocios, adscrito al Think Tank Financiero.

Publicado en El Financiero 29/08/2022

Los cambios, el talento y el futuro del trabajo

Por Sergio Madero, profesor de la Escuela de Negocios y líder del Grupo de Área Temática en Diseño y Cultura Organizacional.

Publicado en El Financiero 02/09/2022

Consumidores conscientes y empresas verdes al rescate del planeta

Por Andrea Trujillo, profesora del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios.

Publicado en El Financiero 09/09/2022

Una nueva ERA empresarial

Por Óscar Marcos Fonseca, profesor investigador y director de división de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México.

Publicado en Infobae México 22/09/2022

Datos y tecnología para crear experiencias del cliente omnicanal

Por Diana Kolbe, profesora de EGADE adscrita al Centro de Evolución Digital. Publicado en El Financiero 30/09/2022

¿Sabías que México es actualmente el segundo país con mayores ingresos por remesas?

Felipe Pérez, director del FAIR Center de la Escuela de Negocios participa como experto

Invitado en el podcast Saber Gastar de Reporte Índigo 05/10/22

11

El empleo como elemento primordial para el crecimiento económico en 2023

Por Luz del Carmen Díaz, directora nacional de Programa LAF y profesora adscrita al Think Tank Financiero.

Publicado en El Financiero 28/10/22

La renuncia silenciosa, reflejo generacional o efecto de la pandemia

Por José Luis Montes, director de Programa Licenciado en Desarrollo de Talento y Cultura Organizacional en Campus Monterrey.

Publicado en El Financiero 04/11/22

Las oportunidades dentro de la crisis que trajo la pandemia.

Por Ma. Fernanda Lara, profesora de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.

Publicado en Infobae México 07/11/22

Transformando datos para transformar organizaciones

Por Gustavo Martínez, director asociado de la División de Negocios en Campus Hidalgo y profesor del Centro de Comercio Detallista.

Publicado en El Financiero 11/11/22

Las marcas propias al rescate del consumidor centroamericano.

Por María Lucila Osorio, profesora-investigadora y directora del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey

Publicada en Forbes Centroamérica 11/11/22

Familiness, ventaja competitiva de la familia empresaria.

Por María Fonseca, directora del Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM del Tecnológico de Monterrey.

Publicada en MIT Sloan Review 23/11/22

12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.