1 minute read

CARTA EDITORIAL

Next Article
MEXA SLAMMERS

MEXA SLAMMERS

El Poetry Slam es una variante del ejercicio poético y una plataforma para expresar emociones y sentimientos a través de la palabra hablada o Spoken Word, pero es, por encima de eso, y desde su origen en los ochenta en Estados Unidos, un espacio vivencial de la poesía, una comunidad en expansión que se nutre de las distintas voces, de los discursos que arremeten con fuerza frente a un público que no funge como mero espectador, sino que hace eco, replica y agiganta el poder expresivo de los y las slammers participantes.

En México, la comunidad del Poetry Slam es cada vez más grande. Distintas ligas en diferentes estados de la república conforman ya el Circuito Nacional Poetry Slam MX, cuyo culmen ha sido el Slam Nacional MX realizado hasta la fecha en dos ocasiones. Ahora, en la antesala del tercer Slam Nacional, nos preparamos para hacer realidad este encuentro, más allá de las circunstancias que vivimos actualmente en el mundo.

Advertisement

Melolea (colectivo nayarita de gestión cultural) presenta el primer número de Mexa Slam, la magazine del Circuito Nacional Poetry Slam MX. Estamos súper felices por tener la oportunidad de ofrecerles todo el contenido referente al Poetry Slam en el país y lo más relevante que ocurre en el mundo. En la sección Poetry Slam Nacional MX tendrás la info de todas las ligas slameras de México; en esta ocasión te presentamos a URBBA Slam. En la sección Poetry Slam Puebla nos preparamos para el Slam Nacional MX 2021, que se llevará a cabo en esa ciudad, así que checa la entrevista sobre cómo surgió el slam en la sede del próximo encuentro nacional. En la sección Mexa Slammers conoce a Victoria Equihua, ganadora del Slam Nacional MX 2019. Por último, en la sección Variedades Slameras, podrás leer un poco acerca de Abya Yala Poetry Slam & World Poetry Slam Organization entre otros temas.

El viaje apenas inicia, pero estamos convencidos que será un recorrido emocionante, colmado de experiencias slameras, oralidad y palabra.

Luis Ventura Melolea, Dirección editorial Tepic, Nayarit. Junio de 2021

This article is from: