Escuela N° 10 DE 9 “Manuel Láinez” Alumnos de 7mo Grado 2012
EL DIABLO EN LA BOTELLA ASÍ ESCRIBIMOS SOBRE EL DIABLO Y MUCHO MAS BENITÉZ
a. ¿Qué relación existe entre el diablo que habita en la botella y el infierno? La relación que existe es que los dos hacen el mal y quieren el alma de una persona, concediéndole deseos que al final no les da alegría. b. ¿Qué significa la expresión “condenarse al infierno”? Significa que se va al infierno y no puede escaparse para ir al cielo, porque habrá hecho muchas cosas malas. c. Todos los personajes diabólicos que vimos. ¿ se relacionan con el mal? ¿De qué manera? Algunos, porque en el caso del Pompero no quiere hacer el mal, solo si lo traicionás. Porque estos son discípulos del diablo y quieren tratar que los humanos vendan su alma por algún deseo que le cumplen los personajes diabólicos. d. Explicá la expresión “nada bueno puede provenir del diablo” Significa que si alguien vende su alma al diablo, por un deseo o pedido, siempre le va traer problemas, va estar siempre angustiado y sin paz e. Pensá y escribí alguna situación de la vida cotidiana donde haya que “tomar lo bueno con lo malo”. “Laura quería irse a Constitución para ir a la casa de su mamá. Entonces tomó el 59 porque le salía más barato que el subte. Como había mucho tránsito tuvo que esperar media hora en 9 de julio. Ella se arrepintió porque por más que le salga barato tardó mucho más para llegar a su casa, sin embargo si iba en subte llegaba más rápido.”
2
“Carta del Diablo a Blanca” Hola querida Blanca: He estado esperándote aquí siempre en mi reinado. Sé que has estado contestándole mal a las personas y no hacés tus deberes, quédate tranquila te dejo un lugar reservado pero sé que puedes cambiar y cuando te mueras te vayas al cielo. Tú tienes que seguir así como eres, nunca cambies porque yo te daré una recompensa, puede ser mucho dinero o mucha felicidad. Cuando estés triste invocarme porque te daré todo lo quieras y se resolverán tus problemas cada vez que tengas uno. Nunca te olvides de que con eso yo tendré tu alma y serás feliz. Si no me hacés caso mandaré a matarte, primero torturarte, sufrirás mucho también tu familia y arderás en el infierno por la eternidad. Saludos El Diablo
3
BORDON EVELIN
Carta DE DIABLO A PERRITUS : Perros y perras ,cachorros y cachorras : Les escribo esta carta yo mismo el diablo, para decirles que tengan cuidado cuando corran por su comida , cuando juegan con su pelota ... Conclusión tengan cuidado porque cuando menos se lo esperen estaré para sacarles su colita y hacer mi poción mágica para hacerles la vida imposible a sus amados dueños y amigos, los humanos mua jajajajja Con mucho odio , El diablo
Carta de perritus al diablo: Yo Pancho, en el nombre de los perritus: Te escribo esta carta, para decirte que no te tememos por que tenemos un olfato mortal .Nosotros olemos todo y cuando te descubramos te vamos a morder los glúteos, los brazos las manos,... Aclaración todo, hasta matarte. Queremos que sepas que nosotros vamos a hacer todo lo posible por defender a nuestros amados dueños y amigos...Te lo volvemos a repetir: nosotros somos rabiosos y malvados, afilaremos nuestros dientes para que mueras ensangrentado.
4
“Instrucciones para reconocer al diablo“(Mandinga)
. Es muy peludo .Parece un duende .En la noche cuando escuchás un silbido especial es él .Te corre cuando no dormís la siesta .Le pega a los ebrios .Duerme en los hornos de barro .No es un espíritu muy maligno .Si le pedís un deseo te lo cumple . Le gusta beber y fumar .Es muy vengativo .Habita en Paraguay y en Argentina (Formosa). Esas son alguna cosas para saber sobre Mandinga ... Mandinga (Pombero)
5
CHAVEZ IVÁN
Para pensar antes de responder. A) ¿Qué relación existe entre el diablo que habita en la botella y el infierno? Porque la botella pertenece al infierno. B) ¿Qué significa la expresión condenarse al infierno? Irse al infierno, condenás tu alma. C) ¿Todos los personajes diabólicos que vimos se relacionan con el mal? ¿De qué manera? Asustando, matando y haciendo el mal. D) Explica la expresión “nada bueno puede provenir del diablo’’. Que el diablo no hace nada bueno porque todo lo que viene de él es malo. E) Pensá y escribí alguna situación de la vida cotidiana donde haya que tomar “lo bueno con lo malo’’. Un día un chico estaba en el colegio, y le dijeron que iba a ir a rendir y el chico estaba por un lado feliz porque tenía la oportunidad de pasar de grado pero por otro lado estaba triste porque tendría que pasar el verano en el colegio.
Carta del diablo a la gente
Gente: Soy el diablo. Les quería decir que muy pronto voy a venir por sus almas, así que sigan haciendo maldades que muy pronto me quedaré con sus almas. Los torturaré uno por uno y serán mis esclavos, por toda la eternidad y los que no creen ya me verán por ahí.
6
BLANCA CRUZ
Completa El familiar es un embajador del diablo Pide el alma a quien le piden deseo Su costumbre alimenticia es la carne humana Consigue sus víctimas cuando el patrón le da un peón
Ahora imagina: ¿Por qué le dirán el familiar? Para mí lo llaman así porque se parece al perro y porque se queda, con la persona que le pide un deseo, en el sótano de aquel lugar. Averiguar 1¿Qué es una leyenda? 2¿En que región del país se cuenta esto? 1 Es una narración tradicional que incluye elementos de ficción que se trasmite de generación en generación 2 Se encuentra en la región del noroeste del País. Provincias: Tucumán, Salta, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero
MI CARTA AL DIABLO Querido diablo Yo también puedo llegar a ser muy mala, si me propongo. No me busques más porque estoy decidida a cambiar y ser buena . Tus amenazas no me asustan por que yo sé que no estoy sola por si no te diste cuenta el poder de Dios es mucho más grande que el tuyo. Nunca te pediré algo, no te daré mi alma y si estoy en problemas rezaré a Dios para que me ayude, para que me saque del dolor. Estoy segura que no seré feliz, cuando te dé mi alma. Sólo lo seré cuando hagas el bien. Gracias por oferta pero no la aceptaré Besitos Blanca
7
DANNE MATEO
EL DIABLO
Según el cristianismo,
rangos bestiales.
el diablo es un ser del mal.
También existen o-
Suelen denominarlo “el prín-
tros demonios, co-
cipe de las tinieblas”. La
Asmodeus, demo-
leyenda dice que fue des-
nio de la envidia y
pojado del paraíso.
la venganza.
Suele llevar garras, cuernos, cola, alas y un tridente con el que tortura a los hombres, todos estos
8
“El Diablo sabe por diablo, pero más sabe por viejo” Mi papá me decía que yo no debía sacar el celular en el medio de la calle si era para algo innecesario, como para ver la hora. Yo le decía que estaba atento a que nadie quisiera sacármelo, y, aunque me insistía, yo igual lo hacía. Pero un día yo lo saqué y un hombre que yo ni siquiera había visto me lo sacó y huyó. Así me dí cuenta que mi papá tenía razón. Al llegar a mi casa, él me dijo que tenía que hacerle caso, ya que él tenía experiencia en esas cosas. Y me dijo una frase: “el diablo sabe por diablo, pero más sabe por viejo.”
“Instrucciones para conocer al diablo” -Tomar una copa y un pedazo de hoja, sin nada escrito. -Escribir en la hoja “muéstrate”. -Enrollar el papel. -Ponerlo en la copa. -Lanzar la copa al suelo sin que caiga el papel de su interior. -Comunicarse con él.
9
DELGADO CAMILA
“El Exorcismo” El exorcismo es una antigua y particular forma de oración que hace un ministro ordenado de la Iglesia, en nombre de Jesucristo y por el poder que Jesucristo ha otorgado a su Iglesia para liberar del poder de Satanás, demonio. Por lo tanto no es oración personal sino de la Iglesia. Los exorcismos pueden ser simples o solemnes. El exorcismo simple se reza en el rito del bautismo. El exorcismo solemne es un sacramental que sólo puede ser válidamente celebrado por un sacerdote con el permiso del Ordinario (obispo) del lugar. El obispo da permiso al sacerdote para cada caso o puede, con el permiso de la Santa Sede, formalmente otorgar a un sacerdote el oficio de exorcista. En ese caso el sacerdote está facultado para exorcizar y no necesita un permiso particular para cada caso.
Solo el exorcista con la debida licencia puede verificar la verdadera posesión diabólica. Es un proceso difícil en el que se deben descartar causas naturales.
En la vida diaria para defenderse del mal basta con ser coherentes con el Evangelio, no tener miedo de testimoniar la propia fe y cuidar la propia relación con Dios. A veces es Dios mismo quien permite que algunos sean vejados u obsesionados; piénsese en algunos santos. Pero en estos casos nos hallamos ante planes divinos para nosotros impenetrables.
Un caso real de exorcismo es El de Annaliese Michel. Ella tenia sueños como todas las niñas de su edad, el suyo era ser maestra. Todo este martirio empezó a mediados de 1968, cuando Anneliese tenia solamente 16 años comenzó a tener sacudidas que estremecían todo su cuerpo además de posturas corporales humanamente imposibles. Al ver esto, sus padres la
llevaron
a
la
clínica
psiquiatrita
Wurzburg,
donde
posteriormente
le
diagnosticarían Epilepsia, su tratamiento duro un largo tiempo sin que llegara haber algún signo de mejoría. Desde ese momento Anneliese empieza a tener visiones diabólica durante sus continuos rezos... 10
Después de varias acciones por parte de Anneliese, como negarse a ingerir alimentos, argumentando que no lo hacia por que los demonios se lo impedían, dormía en un suelo de piedra, comía arañas, moscas, carbón y comía su propia orina, gritaba en su casa por horas hasta que escupía sangre, rompía crucifijos, cuadros de Jesucristo, se rasgaba la ropa ; En septiembre de 1975 el obispo de Wurzburg, Josef Stang, asigno al padre Arnold Renz y al pastor Ernest Alt la orden de llevar a cabo el exorcismo de Anneliese Michel. Aproximadamente eduraro 10 meses los exorcismos, una o dos veces a la semana. Anneliese afirmaba que estaba poseída por Lucifer Judas Iscariote, Nerón, Cain, Hitler y Fleischmann, un desonrado sacerdote franco del siglo xvi junto a algunas oras almas malditas. A media noche del 1 de julio de 1976 muere Anneliese Michel.
11
FALCON,JUAN MARTIN.
Conociendo a Stevenson. Paso 1 : “Investigación en diferentes biografías “ Paso 2 : “Armado de una cronología biográfica “
1850 : Nace. 1855 : Primer quinteto. 1857 : Asiste a la Henderson´s Preparatory School. 1863 : Asiste a la Edinburgh Academy. 1864 : Regresa a Londres y asiste a una escuela privada de su ciudad natal. 1866 : Escribe su primer libro histórico. 1868 : Cambia su nombre. 1875 : Empieza a practicar abogacía. 1876 : Conoce a Fanny Osbourne. 1890 : Escribe carta abierta. La defensa del padre Damián. 1894 : Muere.
12
“Les presento mi propio diablo en la botella.�
13
FRETES GLEISY
“CARTA DEL DIABLO A LAS PERSONAS”
1)A las personas: Esto es sencillo, aquel hombre o mujer que necesite de mí ,yo estaré para ellos .Cualquier cosa que quieran, todo se loa voy a conceder. Pero también todo tiene un precio. Y lo que quiero es el ALMA de la persona que necesite de mí y me implore. Si aquella persona no cumple, será enviado al infierno para toda la eternidad, sin libertad y con mucho dolor sirviendo al mismo Diablo, siendo su esclavo para toda la vida. Diablo.
Diablo: No necesitamos que nos concedas nada, porque nosotros podemos tener lo que queramos por nuestra cuenta, por nuestro propio esfuerzo. Y si necesitamos de alguien no va a ser de vos sino de Dios que no nos pide nada a cambio, solo que seamos mejores personas. ATTE: LAS PERSONAS
¡Les presento mi propio diablo en la botella!
14
MANDINGA:
Así se lo llama en América del Norte y América del Sur. Se dice que es cuidador de los pájaros, las mujeres solas o embarazadas. Cuando un niño no está bautizado trata de llevárselo. También los persigue en la hora de la siesta. Le gusta fumar y beber. Es del tamaño de un duende y es muy peludo. Siempre porta un bastón para no caerse ya que sus brazos son muy largos y suele habitar o dormir en los hornos de barro.
Ser diabólico que habita por Paraguay y Argentina, en donde también se lo llama “pombero”.
15
Magallanes Sofia
Instrucciones para reconocer al Pombero. ●
Para comenzar debemos saber que el Pombero no es un espíritu maligno Sino que ayuda a las mujeres Solteras o Embarazadas.
●
Podemos reconocerlo poniéndonos un Pañuelo o manto negro sobre la cara.
●
Para que nos proteja debemos dejarle un cigarrillo y un vaso de vino sobre la ventana
●
Siempre tenemos que serle fiel ya que es un duende muy rencoroso y vengativo
Carta del Diablo a los Niños Carta del Niño al Diablo.
Niños: A todos ustedes les digo, que a partir de hoy no van a dormir, no van a reír, no van a llorar, no van a soñar. Solo van a sentir dolor, sufrimiento, les voy a sacar las tripas de lugar y van a suplicar ayuda. Yo me voy a encargar que se coman entre ustedes ya que los voy a dejar organizar por el resto de la eternidad. Luccifer: Quiero que sepas que no me das miedo porque vos solo lo hacés para asustar y amenazar a los humanos. Vos estás muerto y no hay que tenerle miedo a los muertos. Yo en representación de todos los niños te digo que tus palabras no nos hacen nada Los Niños.
16
Para pensar antes de Responder
●
¿Qué relación existe entre el diablo que habita en la botella con el infierno?
El diablo vive en el infierno y el que tenga la botella y muera sin revenderla irá al infierno. ●
¿Qué significa la expresión condenarse al infierno’ ?
Significa vivir eternamente ahí. Sin ninguna solución. ●
¿Todos los personajes diabólicos que vimos se relacionan con el mal? ¿De qué manera?
El Pombero no es un diablo No tiene malas intenciones hacia las mujeres.
17
ROBLEDO NATANAEL Para pensar antes de responder. a) ¿Qué relación existe entre el diablo que habita en la botella y el infierno? Que la botella puede significar el infierno. b) ¿Qué significa la expresión “condenarse al infierno”? Que alguien está haciendo algo malo peligroso (a veces). c) ¿Todos lo personajes diabólicos que vimos se relacionan con el mal? ¿De qué manera? No, con acciones, con palabras, con movimientos. d) Explica la expresión “nada bueno puede provenir del diablo”. Que el diablo siempre hace cosas malas y que nunca hay que pedirle nada. e) Pensá y escribí alguna situación de la vida cotidiana donde haya que tomar lo bueno con lo malo Yo agarro la computadora y me dicen que no la toque, pero yo quiero usar la computadora; y la uso, pero me entretengo.
Les presento mi propio diablo en la botella.
18
LEER “EL DIABLO EN LA BOTELLA” BOTELLA” FUE UNA HERMOSA EXPERIENCIA EXPERIENCIA COMPARTIDA DE ANÁLISIS ANÁLISIS DE UN CLÁSICO CLÁSICO UNIVERSAL.
LOS TRABAJOS QUE HAN LEÍDO LEÍDO SON EL RESULTADO DE UNA SELECCIÓN SELECCIÓN PERSONAL QUE CADA ALUMNO ALUMNO HA REALIZADO DE UNA SERIE DE TEXTOS CREATIVOS QUE TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE ESCRIBIR EN CLASE.
¡FELICITACIONES A TODOS LOS ESCRITORES POR EL ESFUERZO ESFUERZO REALIZADO EN LA ELABORACIÓN ELABORACIÓN DE ESTOS TEXTOS LITERARIOS! LITERARIOS! Lic. Claudia A Altobelli Docente de Séptimo Séptimo Grado Turno tarde
19