NOTAS SOBRE HABITAT. Aportar desde lo profesional al desarrollo de las zonas rurales del país, con actitud de respeto y compromiso hacia quienes viven en situación de pobreza. Pegado de <http://postula.practicapais.cl/pt02.htm> http://www.fundacionpobreza.cl/ NUESTRO MODELO DE TRABAJO Enfoque Territorial El Programa Servicio País Rural trabaja utilizando en sus intervenciones el Enfoque Territorial, que se caracteriza por reconocer la existencia de elementos particulares y diferenciadores que caracterizan a los asentamientos humanos a nivel nacional, donde las problemáticas de pobreza entrelazan dimensiones sociales, económicas, culturales, ambientales e históricas en las localidades donde estamos presentes. Por lo mismo, estas problemáticas no pueden ser abordadas con acciones sectoriales ni con lógica fragmentaria, exigiendo una mirada integral que oriente de manera colaborativa y estratégica el trabajo que realizamos junto a las instituciones públicas, privadas y a las comunidades rurales. Las intervenciones tienen un proceso que consta de cinco etapas: 1. Análisis Situacional: Es el comienzo de una intervención en un territorio, donde su objetivo esta marcado por identificar y definir de manera participativa el problema de intervención del programa Servicio País Rural en ese territorio 2. Elaboración Estrategia de Intervención: Una vez realizado el Análisis Situacional y obteniendo el problema de intervención como su producto, se planifica una estrategia de intervención a mediano plazo para abordar el problema. 3. Implementación de la Estrategia de Intervención: Es la etapa de mayor duración, donde se llevan a cabo las distintas líneas de acción definidas en la estrategia para abordar el problema. 4. Evaluación: Por ultimo se evalúa según la línea base e indicadores de la estrategia el cumplimiento de los objetivos de la intervención. 5. Cierre: Del resultado de la evaluación se prepara un cierre de la intervención en el territorio. Pegado de id_programa=1&id_pub=222> Pegado de id_programa=1&id_pub=9>
<http://www.fundacionpobreza.cl/programa-pub.php? <http://www.fundacionpobreza.cl/programa-pub.php?
El Programa Servicio País Rural es una Intervención Social que busca generar transformaciones socioculturales en las comunidades del territorio rural. Pretende compatibilizar logros en problemas puntuales de pobreza y carencias materiales, con efectos relacionados al estado de ánimo de las personas (autoestima, confianza), sus vínculos y su autonomía (protagonismo en su desarrollo). Objetivo general: Incrementar las capacidades técnicas y sociales de las comunidades rurales pobres, para gestionar e implementar iniciativas de desarrollo local que resuelvan situaciones de pobreza, a partir del apoyo de recursos profesionales jóvenes. Pegado de <http://www.fundacionpobreza.cl/programa.php?id_programa=1> Allegamiento Es la estrategia utilizada por los hogares para solucionar el problema de alojamiento, consiste en compartir una vivienda con otro hogar. Se tiene de esta forma un hogar que es el "receptor" y otro hogar o núcleo que corresponde a los allegados propiamente tal. Dos conceptos que conviene recordar, los hogares poseen presupuesto independiente respecto del hogar receptor, en tanto los núcleos conforman un grupo familiar integrado a otro hogar. Se identifica dos tipos de situaciones: - Hogares que comparten su vivienda con dos o más hogares, y - Hogares con núcleo secundarios. Modalidades de allegamiento Vivienda
1 Hogar
1 núcleo familiar
Sin Allegamiento
2 ó más núcleos
Hogares Secundarios
Con
Núcleos
2 ó másCada hogar tiene 1Hogares Que Comparten hogares solo núcleo Vivienda Con Otro Hogar
La
Al menos un hogarHogares Que Comparten La tiene 2 o másVivienda Con Otros Hogares Y núcleos Núcleos
•
Hogares Que Comparten La Vivienda Con Otro Hogar Corresponde a los hogares que comparten su vivienda con dos o más hogares, y donde cada hogar posee presupuesto independiente respecto del hogar que los acoge.
•
Hogares Con Núcleos Secundarios Se refiere a aquellos hogares en los cuales es posible identificar en su interior núcleos secundarios o familias nucleares simples. Estos núcleos secundarios son una
o más familia que no ha logrado aún su autonomía económica y dependen del presupuesto de alimentación y de la vivienda del hogar que los acoge. En estos hogares es posible diferenciar el núcleo principal y el o los núcleos allegados. La Encuesta Casen identifica a los diferentes núcleos al interior del hogar, pudiendo identificar al hogar receptor y al hogar y núcleos allegados. Pegado de <http://celade.cepal.org/redatam/paises/chl/mideplanii/WebHelp/informaci_n_casen/conce ptos_y_definiciones/vivienda/allegamiento.htm>
El Déficit Habitacional en Chile. Medición de Requerimientos de Vivienda y su Distribución Espacial (Contenido del documento para LECTURA OBLIGADA C:\DATA\Habitat TESIS\Habitat Dctos HANS\Medicion_del_deficit_habitacional HANS.pdf)
Presenta 5 capítulos• temáticos.En ellos va• precisando desde: • • En los cuatro capítulos,
El capítulo 5
El capítulo 6
primeros • • • • •
• •
Distingue: las necesidades de mejoramientos, ampliaciones, tratamiento de los hogares allegados, hacinados; según tipología, detalla los déficit por regiones y según tamaño de ciudades y rango, el tamaño de las localidades (de 100.000 y más). segmenta socialmente los requerimientos habitacionales, Precisa los grupos de ingresos que presentan los mayores déficit y
resume los principales desafíos que revela el diagnóstico habitacional.
Cubre el vacío existente en• materia de diagnóstico• habitacional utilizando:
Este estudio• orienta a la• entrega de: •
la metodología utilizada, los fundamentos de la misma las fuentes de datos (siendo la principal el Censo de Población y Vivienda de 2002) hasta los desafíos que como Estado surgen del análisis pormenorizado de las características del déficit.
Referencias, Datos y Tendencias
las bases del Censo 2002 y la metodología de empleada para definir: - tipos de hogares, o medir allegamiento y o hacinamiento. que posibiliten
• • •
CELADE
corregir, ampliar o innovar en las políticas y programas habitacionales actuales
sobre la materia, tanto a nivel país como regional y por localidades. Con la• divulgación pública de• estos datos • • • •
la comunidadpueden contar con• un punto de• nacional, partida para: los políticos, • planificadores, operadores públicos y privados, técnicos y centros de formación
convenir, rebatir o difundir estos resultados en función de las áreas de su interés.
Mide los requerimientos de vivienda en función de la precisión e implicancias de una política pública. La cuantificación de núcleos familiares requirientes de documentación de vivienda se realizó utilizando una metodología propuesta por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE, con datos del Censo 2002 y teniendo cuidado en precisar la caracterización de hogares allegados externos e internos, como núcleo secundario y su demanda habitacional, haciendo hincapié en su situación de hacinamiento y su vulnerabilidad. Si bien el énfasis del trabajo se orienta para la construcción de vivienda nueva, también se releva el déficit cualitativo, necesidades de mejoramiento, saneamiento y los requerimientos de ampliación del parque construido. Hay un avance en la definición de la materialidad de las viviendas a efecto de precisar la recuperabilidad o no, de ellas, y en función de esos indicadores se llega a establecer las necesidades cuantitativas. Lo mismo ocurre en la precisión de necesidades de saneamiento por concepto de agua potable y alcantarillado. Los mayores porcentajes de necesidades de mejoramiento a nivel país en se ubican en la categoría de “viviendas con materialidad recuperable" (19,65%) y en saneamiento, un 13,7% con carencias de servicios básicos, especialmente en alcantarillado. No obstante esa precisión, el estudio propone un “índice de calidad global de la vivienda" cruzando variables más ajustadas que permiten situar el detalle para afirmar la aceptabilidad o recuperabilidad de una vivienda. Al respecto se concluye a nivel país hay un 17,38% de “viviendas de calidad que: recuperable" y Solo un 3,99% de “viviendas irrecuperables". En la categoría de vivienda es interesante destacar que el concepto “conventillo" sea considerada como vivienda aceptable, echándose de menos la categoría “cité" en el formato censal. Estas categorías si bien no son relevantes en términos cuantitativos, deberían ser motivo de acciones de preservación, como parte del patrimonio histórico de calidad. En el caso del allegamiento y utilizando la metodología de CELADE, se llega a precisar con mayor exactitud la cuantificación de hogares según tipo, destacándose cuatro categorías en ellos, siendo numéricamente el “hogar extenso" el mayor a nivel país.
En cuanto al hacinamiento, con base a la propuesta CELADE, el estudio propone una clasificación más específica y según ella ordena las necesidades a nivel país. Se arrojan resultados en donde el hacinamiento medio y crítico son el 14,8% y el 2,3%, respectivamente. Finalmente se propone un cuadro que cruza número de viviendas, según presencia de allegamiento por hacinamiento e Índice de Calidad del Parque habitacional. Magnitud de los Requerimientos Habitacionales El estudio concluye en que la mayoría de las viviendas irrecuperables se ubican en el contexto rural (28%). Distingue las viviendas con hogares con hacinamiento crítico y según tipo de vivienda y se descubre que el allegamiento externo es un fenómeno preponderantemente urbano, al igual que los requerimientos habitacionales que derivan del allegamiento interno (87% de los núcleos allegados). De ese modo se pueden establecer acciones más focalizadas según esas particularidades de medición. En cuanto a nuevas viviendas, estima un total de 543.542, logrando especificar los motivos que originan en detalle ese número de unidades. En “requerimientos de ampliación" propone mejorar o densificar viviendas para alojar hogares con dependencia alta. En cuanto a requerimientos de mejoramiento" detecta 677.556 necesidades potenciales de “alguna forma de mejoramiento de materialidad o saneamiento". Llevados estos criterios de medición del déficit al comportamiento regional, las cifras distinguen una clara supremacía de concentración en las Regiones Metropolitanas. Se pueden concluir análisis de gran precisión que dan referencia para programas y prioridades regionales, según la metodología utilizada. El capítulo V destaca el hecho de que entre 1992 al 2002, los hogares unipersonales fueron los que más crecieron en promedio anual, con una tasa media de 5,55%, anual, seguido de los nucleares simples incompletos, con un 3,56%. En el otro extremo se ubicaron los hogares compuestos con una tasa negativa de –0,66%. El estudio plantea la necesidad de seguir construyendo alrededor de 96 mil unidades habitacionales anuales, solo para congelar el déficit de vivienda, supuesto las mismas tendencias que se observan de las cifras. Las características demográficas de los requerimientos habitacionales muestran que las mujeres jefas de hogar son el grupo más numeroso que habita viviendas irrecuperables y son también el 43% del total de núcleos secundarios afectados por hacinamiento, junto a hogares liderados por personas de la tercera edad. Los mayores requerimientos de vivienda según decíl de ingresos, pertenece al 20% más pobre y el 69% de los hogares con déficit de viviendas corresponden a las 4 primeros deciles de ingresos (40% más pobre). Pegado de <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/258/25805312/25805312.html> http://www.lyd.com/lyd/controls/neochannels/neo_ch3864/deploy/tp867vivienda[1].pdf
UN CONCEPTO REVOLUCIONARIO SOBRE HÁBITAT Y VIVIENDA
Humberto Gómez García Logre acortar en pocos años la enorme brecha y la gigantesca deuda social que existe de un déficit, conservadoramente calculado, de por lo menos millón y medio de viviendas (Venezuela) El problema del déficit de viviendas en Venezuela es un problema estructural que debe abordarse desde la perspectiva de una visión estratégica para el cambio, comenzando por desmontar el concepto mercantilista e inhumano impuesto por la burguesía constructora, por la banca y otros sectores de la oligarquía nacional. El concepto de construcción de viviendas debe insertarse en el de los cambios que están planteados en el país desde una visión revolucionaria y bolivariana. No es construir la casa o el conjunto residencia por construirlo, es que el conjunto de viviendas debe obedecer a el desarrollo del país, a su crecimiento planificado, preservando el ambiente, como parte de un diseño que se adecue a la parte del desarrollo económico de cada uno de los ejes planteados en el Plan de Desarrollo de la Nación. Entendemos que hábitat y vivienda, es decir, de construir no simples urbanizaciones sino ciudadelas que contengan en su seno todos los elementos indispensables para una vida grata y de confort, digna y decorosa; que sea un área para el descanso, el disfrute familiar, pero cercano a la zona de trabajo, la industria, el comercio, la zona agrícola o pesquera, el liceo, la aldea universitaria. La vivienda que se concibe debe enmarcarse dentro de un concepto de la cultura nacional popular, apoyarse en las tradiciones de las culturas indígenas, en las enseñanzas de los campesinos y de los constructores e ingenieros populares, romper con los modelos que desde Europa y América del Norte han imperado a la hora de urbanizar el país, y se han convertido en una perversa arquitectura que nos ha quitado fortaleza en nuestra identidad nacional y latinoamericana. • El concepto de hábitat debe ubicarse en la protección de los intereses de las mayorías nacionales, el pueblo trabajador, los obreros, el campesinado, las etnias indígenas y que de a quienes va a beneficiar esa política, participen en los diseños arquitectónicos, incluso, si es posible, que formen parte del personal que van a construir las viviendas. • No puede permitirse que los terrófagos, banqueros usureros y la cámara de la construcción, trinchera de un sector de la burguesía oligárquica conspiradora y golpista, influencien o determinen las políticas del nuevo ministerio. • Esos sectores son responsables, en su irrefrenable afán de lucro, del inmenso daño que se le ha hecho a la naturaleza, las depredaciones, destrucción de bosques, alteraciones al eco sistema en Caracas, Miranda y todo el país, a la anarquía arquitectónica que llevó, junto con los politiqueros a armar, por ejemplo, la bomba de Vargas cuando se produce el deslave, donde desviaron el cursos de ríos como el Naiguatá en 100 metros de su curso natural y alentaron e impulsaron la construcción de viviendas en el lecho del río, con el conocido desastre y mortandad. Felicitamos y apoyamos la gran y necesaria iniciativa de crear el Ministerio del Hábitat y la Vivienda, pero alertamos al Ministro Julio Montes de que en los organismos que construyen viviendas y complejos residenciales existe una mentalidad más apegada a los intereses del capitalismo usurero, de la banca y los oligarcas de la construcción que del interés nacional y popular.
(18-09-04) Pegado de <http://xoomer.virgilio.it/giasone4/GarciaHG/100704HGG_2.htm> ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente, Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat Pegado de <http://www.viviendaenred.com/leyesVzla/LEY_VYH1.htm>
Vivienda y hábitat dignos Artículo 13. La vivienda y hábitat dignos son definidos en términos de parámetros de calidad, mediante el cumplimiento de las condiciones mínimas necesarias para garantizar la satisfacción de las necesidades de cada grupo familiar, atendiendo a aspectos tales como: el diseño en función del sitio geográfico y lugar cultural, según particularidades locales y la participación de la comunidad en su determinación; la inserción de la vivienda y del asentamiento en la trama urbana; el cumplimiento de requisitos mínimos de habitabilidad que impidan el hacinamiento espacial o familiar; la vivienda saludable en términos de sanidad, ventilación e iluminación, segura desde el punto de vista ambiental, social y estructural constructivo, con espacios diferenciados social y funcionalmente, con posibilidades de progresividad y adaptabilidad al desarrollo futuro; así como, su inserción en el hábitat, con todos los servicios de infraestructura y urbanismo, y aquellos de índole comunitario, la calidad y accesibilidad física, ajustados a parámetros de densidad, distancias y otros que determine el Reglamento de esta Ley. El Estado asegurará la condición de dignidad que le es intrínseca a la vivienda y al hábitat. Pegado de <http://www.viviendaenred.com/leyesVzla/LEY_VYH1.htm> http://agora.unalmed.edu.co/docs/mce02.pdf SOBRE HÁBITAT / VIVIENDA No sólo se vive... se habita “La organización del espacio habitado no es solamente una comodidad técnica; es al mismo título que el lenguaje, la expresión simbólica de un comportamiento globalmente humano. En todos los grupos humanos conocidos, el 1. la de crear un medio técnicamente eficaz hábitat responde a una triple necesidad: 2. la de asegurar un marco al sistema social 3. la de poner orden y , a partir de allí, en el universo circundante. La primera de esas propiedades corresponde a la estética funcional y ha sido abordada Es preciso superar la mirada al hábitat exclusivamente como hecho material natural o construido y como concreción y relación física, formal y funcional de una materialidad. Es decir, limitar la mirada llana sobre casas, techos, paredes, calles, carros, iglesias, escuelas, centros comunitarios, clínicas, parques, cuencas, valles, montañas...; o la idea de que es una
mera suma de objetos, materias, técnicas, de formas y funciones, contenedor de todo lo que alberga, o sitio físico donde se desenvuelve la vida humana. En lugar de ello, hábitat no se restringe a la construcción de estructuras, flujos y relaciones materiales sino que se amplia a la configuración y establecimiento de diversos órdenes de existencia, en el plano tangible tanto como en el legal, social, económico y cultural. Es preciso revisar la idea, asociada en buena parte a la anterior, de que al hábitat corresponde con una delimitación geométrica fija de un espacio limitado, que puede preestablecerse, bien sea el de una casa, una calle, un barrio, una comuna, una zona o una ciudad, como los bordes que contendrían un determinado hábitat. Por el contrario, su un hábitat se deriva del acto de habitar de individuos y grupos, éste no se limita por una geometría fíja y preestablecida, sino que gesta sus trazos geométricos desde las dinámicas que lo configuran, contrayéndolos y expandiéndolos, en la medida en que se alteran las formas de vida de los moradores y sus relaciones en el espacio material y social. Es decir, se configura de recorridos, ritmos, rutinas, estaciones, permanencias, intercambios y tránsitos que ocurren configurando el espacio de lo cotidiano. De allí que, el asentamiento humano, en tanto hecho configurado y delimitable físicamente, bien forma parte del hábitat, mas no es en sí mismo el hábitat. Si entendemos como hábitat toda la trama de vida que se gesta en el espacio, a propósito del habitar, obviamente formaría parte de ella, pero tal trama se compondría desde las redes sociales, económicas, físicas (claro que también), culturales y bióticas que arman distintos grupos humanos con el propósito de significar su existencia y de posibilitar su continuación social, fisiológica y moral. “Todo ello hace alusión al concepto Hábitat, como una noción desde la ecología en la cual cabe lo relativo al sistema espacial y de recursos en el que se inscribe un grupo para transitar por su existencia; que responde a las necesidades del desarrollo de procesos individuales y colectivos para realizar la vida productiva, laboral y doméstica, como también la vida social y el desarrollo cultural y creativo; ubicado en relación con un entorno mayor, en intercambio con otros grupos de la sociedad; y a la vez definido por el lugar específico donde se aloja, el cual tiene las condiciones de un espacio determinado y cualificado en concordancia con sus necesidades particulares y generales.
un hábitat (entorno y contexto integral y relaciones entre y con) el que habilita la vida multidimensional de un ser y un grupo y el desarrollo de una cultura. No es el cascarón sólo sino su conexión compleja en lo micro, lo meso y lo macro” (Moreno y Múnera, 1998). Así, no es sólo el panal (casa) sino todo
Entender hábitat implica reconocer, por ende, toda aquella trama diversa de habitantes, moradores, y sus formas de moverse en el espacio, en su habitar, que en su ejercicio precisamente va configurando redes y sistemas de relacionamiento económico, formas de sobrevivencia y sustento. Trama dentro de la cual, para algunos la vivienda o el barrio, en tanto tales, cobran una relevancia existencial mayor, mientras para otros la cobran la calle, el bus o el centro de la ciudad; trama dentro de la cual para algunos la sostenibilidad depende de la estructura y el rigor formal de su urbanismo mientras para otros depende, paradójicamente, de lo desestructurado de la ciudad real y de la flexibilidad con la que se habilita el desenvolvimiento de sus redes económicas o afectivas Entender hábitat implica reconocer, por ende, toda aquella trama diversa de habitantes, moradores, y
sus formas de moverse en el espacio, en su habitar, que en su ejercicio precisamente va configurando redes y sistemas de relacionamiento económico, formas de sobrevivencia y sustento. Trama dentro de la cual, para algunos la vivienda o el barrio, en tanto tales, cobran una relevancia existencial mayor, mientras para otros la cobran la calle, el bus o el centro de la ciudad; trama dentro de la cual para algunos la sostenibilidad depende de la estructura y el rigor formal de su urbanismo mientras para otros depende, paradójicamente, de lo desestructurado de la ciudad real y de la flexibilidad con la que se habilita el desenvolvimiento de sus redes económicas o afectivas La Constitución trata de este derecho a la vivienda en forma directa en el Título II.- Derechos.Capítulo II.- Derechos del Buen Vivir.- Sección Sexta.- Hábitat y Vivienda. Art. 30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica. Pegado de
<http://www.derechoecuador.com/index.php?option=com_content&task=view&id=4995&Itemid=134>
¿QUE ENTENDEMOS POR HABITAT? martes 17 de julio de 2007 Definición RAE 1. "Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal". Otros Autores 2. "Sitio geográfico, donde se determinan los factores condicionantes que permiten las adaptaciones de las actividades vitales de los organismos asi como sus modos vitales de sobrevivencia. Dentro de él se dan una serie de reacciones de los organismos, que van produciendo cambios que traen a su vez, como consecuencia, una red de interrelaciones nuevas" (5) 3. “el espacio concebido como medio de vida o bien el encuentro del recurso humano con el territorio. Categoría fundamental y unificadora de las disciplinas que se ocupan de la modificación y organización del espacio y de su valoración y uso en el tiempo con el fin de hacerlo habitable al hombre, entendiendo a éste como parte de un modelo social en un momento histórico y en un determinado territorio” (6) 4. “Concepto adaptado en la actualidad por las ciencias sociales. Hacer el espacio habitable por el hombre, entendiendo a éste como parte de un modelo socia en un momento histórico determinado. Se refiere a la ordenamiento e integración de hechos físicos- espaciales que son resultado de hechos sociales, económico, culturales y geográficos, y va incorporada a magnitudes que pasando por el país, la región, la ciudad, el barrio terminan o comienzan en el edificio y su equipamiento. El análisis del hábitat exige abarcar la totalidad del espacio natural ocupado por un grupo social. Se entiende como la organización tanto de espacio para las actividades del hombre como de las actividades del hombre en el espacio” (7) 5. “Proceso de acondicionamiento que el hombre realiza sobre un espacio o ambiente natural a fin de desarrollar sus actividades en él” (8) 6. “El sistema de elementos materiales concretos en el que se lleva a efecto la vida y la acción humanas; comprende diversos tipos de asentamientos humanos (metropolitanos, urbanos y rurales) con sus viviendas, lugares de actividad,
equipamiento, infraestructura (de transporte, agua, energía comunicaciones, disposición de residuos) paisaje y elementos afines; el hábitat de una sociedad humana determinada es un materialización de su cultura, tanto pasada como actual” (9) 7. “…asentamiento de una población en un área determinada partiendo del carácter dominante del valor de uso del espacio. […] se explica generalmente por las condiciones topográficas, edáficas, climáticas e hídricas de un sector sobre el que se asienta una colectividad para humanizarlo” (10) 8. “...entorno espacial modificado o construido por el hombre, implicando un territorio y una red de relaciones establecida con otros territorios y con otros hombres” (11)
PROPUESTA INVI-SIV Más que una realidad “dada” o natural, el hábitat es el producto de un proceso de conformación en el cual los seres humanos intervienen directa y activamente, encontrándose profundamente relacionado con todos aquellos ámbitos en los cuales éstos se desarrollan. El hábitat se constituye así en un fenómeno transversal e indisociable a la existencia humana, lo cual agrega un alto componente de complejidad a su comprensión. La conformación del hábitat constituye una experiencia constante, permanente y dinámica del SER, la cual se expresa en la posibilidad de construir, generar y crear ambientes particulares y distintivos. Es precisamente esa posibilidad la que fundamenta la concepción del ser humano como un habitante. (12) FUENTES: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, [on line] consulta [14 julio de 2005], en la world wide web: http://www.rae.es (5) CAMACHO, 2001. (6) SEDESOL. PNUD y OT 2001- 2006. p.10 [on line] Consulta [12 mayo de 2005] disponible en la World Wide Web (7) SECRETARIA DE ASENTAMENTOS HUMANOS Y OBRAS PUBLICAS, 1978:72 (8) DE LA PUENTE ET. AL, 1989: 36 (9) CONICYT. 1988, [on line] Consulta [12 mayo de 2005] disponible en la World Wide Web (10) ZOIDO et AL, 2000:187 (11) ROMERO, MESÍAS et. Al, 2004: 29 (12) PROPUESTA INVI, 2005, Equipo Investigación SIV. DEFINICIÓN OBETENIDA DEL GLOSARIO DEL HABITAT RESIDENCIAL, SISTEMA DE INFORMACIÓN EN VIVIENDA, INVI. Pegado de <http://cursovivienda.blogspot.com/2007/07/habitat.html>