portfolio Martina Grigera Ziadi
2019-2022
introducción
Martina Grigera Ziadi Portfolio de arquitectura. Este portfolio colecciona trabajos individuales y grupales de mi camino en la carrera de arquitectura, desde el 2019 hasta la actualidad. La razón de la selección de trabajos es en un esfuerzo por sintetizar y relatar parte de mi recorrido en la FAPyD, ruta que he trazado, y sigo trazando y perfeccionando hasta el día de hoy.
2019 - 2022
sobre mí Hace cuatro años comencé mis estudios profesionales sobre arquitectura y las artes industriales en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de Rosario; ramas con las que siempre sentí una atracción y conexión, todo aquello que involucre el acto de imaginar, diseñar y crear. Mi aproximación al campo artístico y técnico es un proceso en constante desarrollo y enriquecimiento, formándose desde mis primeros pasos. Personalmente siento una atracción por los pequeños gestos, provocando el detenimiento para apreciar los detalles y así tener una experiencia absoluta del instante. Me da gusto hallar un sentido lógico y científico a las decisiones tomadas, con el fin de proyectar un espacio singular. Abstrayéndome del campo, en mis intereses también se destaca la fotografía, el dibujo, la moda, el diseño gráfico y de indumentaria.
02
currículum vitae
Martina Grigera Ziadi
grigeramartu@gmail.com + 54 9 341 211 6517 rosario, arg.
datos personales
formación académica
edad 21 años
2014 - 2018
fecha de nacimiento 23 / 03 / 2001 dni 43.237.741
Escuela secundaria Superior de Comercio “Libertador General San Martín”. Bachiller en Economía y Administración
cuil 27-43237741-0
2019 - actualidad
estado civil soltera
Universidad Nacional de Rosario – Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño.
domicilio La Paz 2941, 2000 Rosario, Sta Fe
Arquitectura, cuarto año de la carrera
nacionalidad Argentina teléfono +54 9 341 211 6517
2019 - actualidad
Universidad Nacional de Rosario – Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño.
correo grigeramartu@gmail.com
Licenciatura en Diseño Industrial, primer año de la carrera
sobre mi
idiomas
Me considero una persona proactiva, creativa, organizada y versátil, con el objetivo de aprender, crecer y superarme constantemente.
Español
nativo
Inglés
Francés
básico
Level B2
software que los mejores resultados surgen del trabajo en equipo, a partir del intercambio de perspectivas, dando lugar a un contexto que habilite a propuestas superadoras, siempre estando abierta a ideas innovadoras, únicas, modernas y funcionales.
Windows OS Word | Excel | PowerPoint
AutoCAD 2019 | 2021
Rhinoceros 5 | 6
Illustrator CC 2018 | 2021
Lumion 10.3.2
Photoshop CC 2018 | 2021 InDesign CC 2019 | 2021 Acrobat XI Pro
objetivos
experiencia
Busco adquirir experiencia y aplicar mis conocimientos en el campo de la Arquitectura y el Diseño, acompañando mi formación universitaria.
2020 - actualidad
Diseño y modelado de mobiliario, geometrales , espacios tridimensionales y posproducción para estudios de Arquitectura y Diseño.
Considero al diseño, la arquitectura y la moda como mi vocación, por lo que siempre estoy abierta a profundizar y capitalizar tales conocimientos.
03
hibridación
04
ruta
proyectos 2019 | Introducción a la Arquitectura. Cátedra Stoddart
Casa Poli, Concepción, Chile. Pezo + von Ellrichshausen
06
2020 | Análisis Proyectual I . Cátedra Stoddart
Centro de Visitantes y Embarcadero Arroyo Ludeña
08
2020 | Análisis Proyectual I . Cátedra Stoddart
Alojamiento para Estudiantes C.U.R
10
2020 | Expresión Gráfica II . Cátedra Pistone
Trabajos varios
14
2020 | Expresión Gráfica II . Cátedra Pistone
Publicación + Moodboard
22
2021 | Análisis Proyectual II . Cátedra Stoddart
Viviendas colectivas
26
2021 | Análisis Proyectual II . Cátedra Stoddart
Mercado de artes y oficios
30
2021 | Espacio del Color
Silos Davis + Carpeta de trabajos
34
2021 | Procesos Gráficos Generativos
Proceso Generativo
36
05
legajo
proyecto
Casa Poli, Pezo + von Ellrichshausen asignatura
2019
ubicación
Concepción, Chile
Introducción a la Arquitectura, cátedra Stoddart
programa
Residencia
modalidad
Grupal
Llevada a cabo en forma conjunta, esta serie de imágenes muestra la maqueta física realizada en escala 1 : 75 de una vivienda convencional construida por los arquitectos M. Pezo y S. von Ellrichshausen, conocida como la Casa Poli. Elaborar este prototipo nos permitió percibir la espacialidad y las complejidades de la misma, identificando el juego de escalas planteado por los proyectistas, cumpliendo con los requisitos del programa, dando lugar a la privacidad y a la reunión de los habitantes; cualidades que la dotan de singularidad y originalidad.
06
maqueta
07
legajo
proyecto
Centro de visitantes Arroyo Ludueña asignatura
Análisis Proyectual I, cátedra Stoddart
2020
ubicación
Parque Náutico Ludueña, Rosario
programa
Centro de visitantes + Embarcadero
modalidad
Grupal
Proyecto de centro de visitantes y embarcadero ubicado sobre la desembocadura del Arroyo Ludueña - Río Paraná. Este programa busca brindar información del paisaje o sitio donde se emplaza, desarrollando espacios que explica y revela el significado y la relación del patrimonio al visitante. Asimismo hace las veces de embarcadero para la salida en lanchas de pasajeros hacia las islas. La propuesta, diseñada de forma grupal, busca unir los distintos caminos de ingreso al Parque Náutico Ludueña y vincularlos con la desembocadura del Arroyo Ludueña - Río Paraná, elevándose sobre el nivel peatonal buscando otorgarle a los visitantes las mejores visuales del sitio.
08
intenciones. unión de caminos
centro de visitantes arroyo ludueña
09
legajo
proyecto
Albergue de Estudiantes de la Siberia asignatura
Análisis Proyectual I, cátedra Stoddart
2020
ubicación
Centro Universitario, Rosario
programa
Alojamiento destinado a estudiantes
modalidad
Grupal
Proyecto desarrollado en Ciudad Universitaria de Rosario, que tiene como desafío integrar en una misma obra lo estereotómico y lo tectónico, es decir, entre lo que se percibe como una masa sólida y aquello que permite identificar una estructura. En esta propuesta desarrollada de forma grupal, el bloque superior representa el elemento estereotómico, el cual es el sector más privado del proyecto, donde se desarrollan los dormitorios. Los espacios comunes y sectores de estudio, formarían parte del objeto tectónico, los cuales buscan invitar a ingresar, abriéndose al entorno que lo rodea.
10 A
albergue para estudiantes de la siberia
11
+3.98
+0.23
+0.45
B
+3.98
±0.00
B
01 espacio semicubierto 02 hall 03 sala de estar y comedor 04 depósito 05 habitación en suite
12
2020 estereotómico
tectónico
+ 7.36
+ 3.65
+ 0.45
13
legajo
proyecto
Abstracción asignatura
2020
ubicación
-
Expresión Gráfica II, cátedra Pistone
programa
Áreas habitables multifuncionales modalidad
Individual
Proyectos desarrollados con el objetivo de convertir y abstraer lo simple en un elemento vital, donde en ciertos casos se toma referencia a partir de los elementos de la naturaleza orgánica.
14
planos plegados
15
volumetría
16
2020
díptico iluminación
17
grillas moduladas
2020
A
B
C
D ±16
0.70 8
8
1.60 ±14.10 0.28
1.09
0.56
0.53
7
7
0.33
0.53
2.40
6
6
0.52
0.26
1.60 5
5
±10.10
2.40
4
4
1.01
1.60
±6.10
3
3
0.19
2.40 0.72
0.70
0.25
2.09
2
2
0.13
0.64
1.28
0.18
1.85
1.60
2.38
±2.10
1
1
1.70
4.00
C
B
A
18
4.00
4.00
D
2.00
2.00
0.90
1.60
2.40
1.60
2.40
1.60
2.40
1.60
1.50
detalle
19
formas orgánicas
20
2020
maqueta digital
21
legajo
proyecto
Portfolio
2020
ubicación
programa
Tierra del Fuego, Argentina
asignatura
Expresión Gráfica II, cátedra Pistone
Plataforma polifuncional modalidad
Grupal
Armado de un proyecto en formato grupal, y posterior presentación en un portfolio. Estudio y práctica de la técnica mock up de un proyecto de carácter grupal, basado en una plataforma de funciones múltiples implantada en un lago del sur argentino. Colección en formato de publicación.
22
portfolio
23
legajo
proyecto
Moodboard
2020
ubicación
programa
Tierra del Fuego, Argentina
asignatura
Expresión Gráfica II, cátedra Pistone
Plataforma polifuncional modalidad
Grupal
Armado de un proyecto en formato grupal, anotación de la toma de decisiones y posterior presentación en un moodboard. Estudio y práctica de la técnica mock up de los borradores de un proyecto de carácter grupal, basado en una plataforma de funciones múltiples implantada en un lago del sur argentino. Colección en formato de publicación.
24
ruta
25
legajo
proyecto
Vivienda Colectiva asignatura
2021
ubicación
Borde urbano frente Arroyo Ludueña, Rosario
Análisis Proyectual II, cátedra Stoddart
programa
Residencia
modalidad
Grupal
Trazado de un conjunto de viviendas a orillas del Arroyo Ludueña, ubicado sobre la orientación este del proyecto. Este proyecto busca abrirse y obtener las mejores visuales del arroyo, efecto que se logra desarrollando los espacios comunes y de primera categoría sobre el frente este del edificio.
26
vivienda colectiva
27
viviendas singulares
28
2021
confort doméstico y físico
29
legajo
proyecto
Mercado de Artes y Oficios asignatura
2021
ubicación
Parque Hipólito Yrigoyen, Rosario
Análisis Proyectual II, cátedra Stoddart
programa
Comercios y Talleres
modalidad
Grupal
Trazado de un conjunto de mercados y talleres en el Parque Yrigoyen de la ciudad de Rosario. Toma forma circular buscando brindar una visualización panorámica del contenido y una experiencia absoluta.
30
mercado de artes y oficios
Buenos Aires
Leandro N. Alem
Blvd. 27 de Febrero
r 7.00m
r 8.00m
Galvez
+5.50m
r 9.00m
+4.50m
r9 .00 m
m .00 r9
r 9.00m
+6.50m
r 9.00m
r 9.00m
m r9 .00
+5.50m
+7.50m
a
r9 .00 m
+6.50m
r 9.00m
+5.50m
+6.50m
+4.50m r 8.00m
a
+4.50m
+5.50m
+7.50m
31
comercios
32
2021
talleres
33
legajo
proyecto
Silos Davis asignatura
2021
ubicación
programa
Silos Davis, Rosario
Espacio del Color, optativa
Rediseño modalidad
Grupal
Proyecto final de materia optativa, basado en intervención en los Silos Davis de la ciudad de Rosario. Cada silo está diseñado con gráficas abstractas y colores que representan determinadas obras de relevantes artistas locales de cada vanguardia.
34
silos davis
35
legajo
proyecto
Espacio multifuncional asignatura
2021
ubicación
programa
Espacio público
Procesos Gráficos Generativos, optativa
Hibridación modalidad
Grupal
Proyecto final de materia optativa, generado por la hibridación y abstracción de elementos naturales y artificiales, dando como resultado un espacio multifuncional de juegos y ejercitación.
36
espacio multifuncional
37
Martina Grigera Ziadi grigeramartu@gmail.com