Actualmente, los jóvenes no son conscientes del legado cultural que tenemos, ya que prefieren darle mayor importancia a lo que sucede en otros lugares o a la vida de la farándula; sin embargo, el valor de estas debe ser apreciado y entendido por todos, pues nos forma como chalacos y permite que sintamos el orgullo de ser pertenecientes de nuestra región, herederos de una gran riqueza cultural. Pero, primero debemos saber qué es el legado cultural, el cual, se entiende por toda herencia material o inmaterial, que abarca los valores, monumentos, costumbres, lenguas e historia de nuestros antepasados, etc. Este legado nos deja comprender de dónde vienen nuestras costumbres, de qué forma nuestra historia ha influido en la manera de gobernar el país, permite formar nuestra identidad y fortalece la unión que tenemos con las demás personas de nuestra comunidad. "Debemos hacer accesible el patrimonio cultural a la ciudadanía, y ello será posible si se difunde el valor e importancia de estas riquezas que tiene nuestro país. Es así como nos encaminamos a cumplir con los objetivos de la Política Nacional de Cultura, que busca que ejerzamos nuestros derechos culturales a plenitud" fue lo que dijo Alejandro Neyra cuando se inauguró el Foro “Experiencias ciudadanas en la difusión y protección del patrimonio cultural”, este foro, que contó con la presencia de 200 personas, tenía el objetivo de preservar el legado cultural y para esto los participantes compartieron sus prácticas para cuidar y difundir nuestro legado cultural, además de dar propuestas para mejorar sus y las acciones de todos. ¿Desde los hogares, podemos contribuir positivamente a la difusión de prácticas que fomenten la preservación de nuestro legado cultural? Para tal propósito, podemos decorar nuestros hogares con elementos que sean alusivos a alguna festividad chalaca, como el día de la música criolla, festividad donde también podemos cantar, solos o en compañía, algún tema criollo o bailar un vals para luego difundirlo entre nuestros amigos y familiares. Por otro lado, están las festividades del señor del mar y el señor de los milagros, en este caso, podríamos contar la historia y costumbres que albergan, a los más pequeños a quienes no conozcan bien del tema, pero deseen aprender. Finalizando, el legado dejado aquí por nuestros antepasados debe ser difundido y practicado por nosotros, para mantener la riqueza que caracteriza al Perú, demostrando, además, que somos personas que sabemos y nos enorgullecemos por el pasado lleno de tradiciones que tuvo y deberá tener siempre la patria peruana.
4