MODULO 6 PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO DE JUVENTUD Instituto Andaluz de la Juventud (España) POLÍTICAS, PROGRAMAS Y RECURSOS DE JUVENTUD Diciembre 2008 Coordina: María del Mar Herrera Menchén Autores: Joaquín Martínez Estéfano Antonio Vera Oliver María del Mar Herrera Menchén Con la colaboración de: Javier Peso Moreno
1
INTRODUCCIÓN A LA COLECCIÓN: PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO DE JUVENTUD EN ANDALUCÍA El Instituto Andaluz de la Juventud está trabajando para la mejora en la cualificación del personal técnico de juventud. Nos referimos a todas aquellas personas que trabajan fundamentalmente en entidades locales, como ayuntamientos y diputaciones, pero también en otras entidades como universidades y movimientos sociales. Estos profesionales dedican su trabajo específicamente al colectivo juvenil, destacando entre sus funciones la dinamización juvenil. Dinamizar a los jóvenes, significa hacerlos consciente de su papel social y de sus posibilidades de colaboran en el cambio de su comunidad. Se trata, en definitiva, de enseñarles a ser personas criticas con su entorno, pero a la vez con propuestas y soluciones para que colaboren, con el resto de la sociedad, en la construcción de un bienestar social generalizado. Ésta que es una de las funciones principales del personal técnico de juventud, pero no es la única: desarrollar oportunidades relevantes de aprendizaje; acompañar a la gente joven en su proceso de aprendizaje intercultural, contribuir al desarrollo de políticas de juventud y la organización de las mismas y emplear prácticas evaluativas son las que ha definido el Consejo de Europa. Para todo ello, es importante contar con unos profesionales cualificados, que sepan conocer las características propias de sus jóvenes y, a la vez, están al día sobre al marco legislativo de las políticas de juventud o los programas y recursos de las distintas administraciones. Es así mismo, importante que sepan como formar grupos juveniles participativos, deberán saber enseñar a los propios jóvenes a hacer proyectos, siempre con un talante abierto y dialogante y un respecto a la diversidad y heterogeneidad del colectivo. Es decir, ser un profesional de la juventud, supone tener una serie de competencias profesionales que garanticen que el trabajo sea eficaz. En el Instituto Andaluz de la Juventud, sabemos que muchos de estos profesionales ya tienen adquiridas muchas de ellas, pero también somos conscientes de la necesidad de que, sobre todos los que se van incorporando a esta tarea, tengan una formación completa en todas las competencias profesionales que consideramos básicas. Por eso, hemos diseñado un Plan de Formación para el Personal Técnico de Andalucía con nueve módulos, que está apoyado en nueve publicaciones. Este programa que comienza en el 2009, esperamos que colabore eficazmente en la construcción de un colectivo profesional fuerte y competente. Joaquín Dobladez Soriano Director General del Instituto Andaluz de la Juventud Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Junta de Andalucía.
2
INTRODUCCIÓN A la hora de pensar cuales eran los temas fundamentales que los profesionales de la juventud deberían dominar, surge sin duda el tema de las políticas juveniles, los programas y los recursos institucionales puestos en marcha para los jóvenes. Sin embargo, mientras que hacer un recuento ordenado y organizado de los distintos programas y recursos es relativamente fácil, mucho más complejo es definir qué es, o no, política de juventud, quiénes deben ser los protagonistas de la misma y qué papel deben tener los profesionales en su elaboración. Los autores hemos discutido y reflexionado mucho acerca de este tema antes de sentarnos a escribir. No hemos hecho ni un tratado ni un manual de obligado cumplimiento, pero si hemos querido movernos en al marco legal y competencial para luego ahondar en las obligaciones que, a nuestro juicio, tiene el personal técnico de juventud en la promoción de la participación social. Muchas de las cuestiones que abordamos en estas páginas son fáciles de ampliar acudiendo a las páginas Web que os indicamos. Sin embargo, somos conscientes de que existen hoy en día, en España, pocos documentos que abarquen de una forma holística, los temas aquí tratados: políticas de juventud, participación social de los jóvenes, papel de las distintas administraciones, etc. Esperamos aportar material para la reflexión y que aquellos que lo lean sigan explorando y escribiendo sobre estos temas.
3
En este modulo de formación, pretende que el personal técnico de juventud adquiera las siguientes: COMPETENCIAS GENERALES 1. Conocer las políticas de juventud de las diferentes Administraciones públicas a nivel local, provincial, autonómico, estatal y europeo y los programas y recursos derivados, así como cooperar en la elaboración de estas políticas. 2. Asumir unos valores éticos coherentes con la metodología participativa, y con los principios de la ASC, comprometiéndose personalmente en el empoderamiento de los jóvenes. 3. Promover la participación y autonomía de los jóvenes, favoreciendo su integración en el entorno y ampliando su conciencia de los conceptos de poder y posibilidades de cambio social. 4. Contribuir al desarrollo de políticas de su juventud y la organización de las mismas. UNIDADES DE COMPETENCIA 1. Saber definir correctamente que es y que no es política de juventud, teniendo en cuenta el marco legislativo actual. 2. Desenvolverse con destreza en el campo legislativo y las políticas aplicables. 3. Conocer el papel que cada administración, desde la europea, a la local juega en materia de políticas juveniles. 4. Conocer y utilizar los recursos y programas europeos, estatales, regionales y territoriales (de equipamiento, financieros, técnicos y humanos) de carácter público para la mejora de los proyectos. 5. Analizar y entender el papel del joven en la vida socio-política. 6. Entender y saber organizar la acción juvenil a nivel municipal. 7. Conocer y aplicar estrategias para la participación ciudadana del colectivo juvenil. 8. Reconocer las distintas formas y niveles de participación social juvenil. 9. Conocer las distintas estructuras de participación juvenil y sus ventajas e inconvenientes 10. Diseñar un programa de participación juvenil. 11. Trabajar para el cambio y desarrollo de su propia organización. 12. Cooperar con otros para construir la política de juventud.
4
INDICE 1.
POLITICAS DE JUVENTUD: HACIA UN CONCEPTO COMÚN 1.1. Concepto de políticas de juventud. 1.1.1. Acepciones semánticas 1.1.2. Concepto “strictu sensu” 1.2. Del concepto teórico al precepto legal. 1.3. Mínimos que han de darse para identificar una política de juventud. 1.4. Modelos de política de juventud y contextos sociopolíticos. Actividades para la reflexión Actividades para la práctica. 2. LA COMISIÓN EUROPEA 2.1. Desarrollo y evolución de las políticas y programas europeos de juventud. 2.2. Fundamentación y marco reglamentario de la Comisión europea en materia d juventud. 2.3. El Libro Blanco de la Juventud (2001). 2.3.1. Refuerzo de la cooperación entre Estados miembros. 2.3.2. La dimensión de la juventud en las políticas sectoriales 2.4. Pacto europeo para la juventud (marzo de 2005).
2.5. Mecanismos de apoyo a la juventud: Programas europeos para la juventud.
3.
4.
5. 6.
7.
Actividades para la reflexión Actividades para la práctica. EL GOBIERNO DE ESPAÑA 3.1. Plan Interministerial de Juventud 2005-2008. 3.2. Programas y recursos de la administración central para la juventud. Actividades para la reflexión Actividades para la práctica LA JUNTA DE ANDALUCÍA 4.1. El Instituto Andaluz de la Juventud. 4.2. El Plan Integral Junta Joven 2005 – 2008. 4.2.1. Principios rectores del PJJ. 4.2.2. Actuaciones del PJJ. 4.2.3. Seguimiento y evaluación del PJJ. Actividades para la reflexión Actividades para la práctica LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES LOS AYUNTAMIENTOS 6.1. Planificar la acción desde los ayuntamientos. 6.2. Los niveles de concreción de la planificación: plan, programa y proyecto. 6.3. ¿Qué es un plan local de juventud? ¿Y para qué? Actividades para la reflexión Actividades para la práctica LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA JUVENTUD EN LOS ASUNTOS SOCIALES: 7.1. El voluntariado. 7.2. Consejos y estructuras de participación. 7.3. Asociaciones y movimientos sociales. 7.3.1. Datos sobre asociacionismo juvenil en Andalucía. 7.4. Grupos y colectivos juveniles. 7.5. Participación individual en proyectos sociales. Actividades para la reflexión Actividades para la práctica Bibliografía
5
1. POLITICAS DE JUVENTUD: HACIA UN CONCEPTO COMÚN REFLEXIÓN PREVIA: ¿Qué entiendes por políticas de juventud? En calidad de Personal Técnico de Juventud ¿haces políticas de juventud? 1.1. CONCEPTO DE POLÍTICAS DE JUVENTUD 1.1.1. Acepciones Semánticas La primera conclusión, tras el análisis de cualquier documentación que se refiera (o crea referirse) a “políticas de juventud”, es que estamos ante una terminología equívoca, en base a la cual se llama por el mismo nombre a cosas diversas e incluso contradictorias entre sí. De esta confusión terminológica hemos llegado a una confusión conceptual de la que es preciso salir. Cuando nos referimos a “política” nos podemos estar refiriendo a tres cuestiones: • A la actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. Y dentro de éste ámbito a las propuestas que los mismos ofrecen a los ciudadanos, en el ejercicio de sus competencias legales, para recibir su apoyo y refrendo en las urnas. Lo que supondrá el establecimiento de un vínculo de compromiso para llevarlas a cabo a través de programas, presupuestos económicos, adscripción de recursos… •
A la actividad de los/as ciudadanos/as cuando intervienen en los asuntos públicos, con su voz, con su voto o de cualquier otro modo. Lo que inevitablemente nos evoca la idea de la participación de los jóvenes. Dicha participación, no es algo discrecional o arbitrario a lo que puedan optar las Administraciones Públicas, sino un mandato, un imperativo legal establecido en la Constitución Española de 1978, artículo 48: “Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural”.
•
A las orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado. Una política, en esta acepción, nos conduce obviamente al concepto de norma, de regulación, de organización, de método, de programación, de coordinación, de eficacia, de coherencia, de criterios estables, de valores…
Igualmente, lo que entendemos por juventud, cuándo y cómo comienza y acaba, es algo sobre lo que encontramos magnitudes y parámetros muy diferentes y determinantes conceptualmente de lo que tratamos de acotar. Así se entiende: • Juventud, como colectivo sociológico. • Juventud, como realidad cultural. • Juventud, como etapa de transición de la infancia, o la adolescencia a la adultez. • Juventud, como una etapa plena, con un modo de vida específico que se corresponde con un modo de pensar y de comportarse. • Juventud, como etapa intermedia entre la total dependencia y la autonomía completa. 6
Del mismo modo, y redundando en elementos de confusión terminológica, se nombran y adjetivan actuaciones como “integrales”, “interministeriales”, “globales”, “generales”, “locales”, etc., que en muchos casos, sólo tratan de eludir u obviar la propia incompetencia legal del agente que las promueve para actuar en este campo. 1.1.2. Concepto “strictu sensu”: Conceptualmente podemos entender como política de juventud la atención de necesidades específicas de los jóvenes que busca su calidad de vida y su autorrealización. Igualmente podemos definir que debe entenderse por propósito u objetivo de las políticas de juventud: crear las condiciones de aprendizaje, oportunidad y experiencia que faciliten y aseguren el desarrollo del conocimiento, las habilidades y las competencias de los jóvenes para ser actores de la democracia e integrarse en la sociedad, jugando un papel activo en la sociedad civil y en el mercado de trabajo. Pero esta orientación, muy generalizada en las políticas de juventud al uso, en Europa, en las que todo gira en torno al eje educación, formación y empleo, tienen como objetivo fundamental: integrar a los jóvenes en unas estructuras definidas por y para los adultos. Ello es consecuencia de entender la juventud como un proceso destinado a la inserción del joven en las estructuras formales de la sociedad; es decir por el acceso a las responsabilidades sociales. Proceso asociado a la superación de la dependencia. La mayor dificultad no obstante para fijar conceptos, definir objetivos…es la falta de homogeneidad del “grupo jóvenes”. Y ya no tanto en el balance de intereses, motivaciones, prioridades…, el de cada subgrupo de edad, sino por las profundas desigualdades de recursos y capacidades. El Libro Blanco sobre la Juventud (2001) nos recuerda que esta heterogeneidad y estas desigualdades, obligan a los responsables de diseñar las políticas de juventud a que no presenten a los jóvenes como “problema” sino que pasen a plantear a los jóvenes desde su diversidad como una fuerza de construcción europea, como motor de cambio. Hoy se plantea que las políticas de juventud, al contrario que otras políticas sectoriales, no se ocupan de la solución de problemas específicos, sino más bien de la representación de los intereses de los jóvenes en la sociedad. Esta asociación de ideas entre juventud y transición, han generado vicios de origen en las relaciones de los jóvenes con quienes habían de articular propuestas y políticas de juventud (adultos). Hemos preparado a la generación que nos había de “relevar”, pero sin contar con su propia fuerza creativa e innovadora, sin contar con ellos en la toma de decisiones. En el Plan Interministerial de Juventud 2005-2008 del Gobierno de España se resume: “En esto radica el cambio en la manera de hacer política de juventud. Contar con los jóvenes para diseñar y ejecutar las políticas que les afectan. Establecer mecanismos para que esto sea posible y que participen. La sociedad de la información a la que estamos abocados, facilita y democratiza estos mecanismos”.
7
1.2. DEL CONCEPTO TEÓRICO AL PRECEPTO LEGAL. En Andalucía, nuestro vigente Estatuto de Autonomía de 2007, establece de forma inequívoca, lo que este término de políticas de juventud significa en nuestra Comunidad. Artículo 74. Políticas de juventud. Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de juventud, que incluye en todo caso: a) La promoción del desarrollo personal y social de los jóvenes así como las actividades de fomento o normativas dirigidas a conseguir el acceso de éstos al trabajo, la vivienda y la formación profesional. b) El diseño, la aplicación y evaluación de políticas y planes destinados a la juventud. c) La promoción del asociacionismo juvenil, de la participación de los jóvenes, de la movilidad internacional y del turismo juvenil. d) La regulación y gestión de actividades e instalaciones destinadas a la juventud. Frente a esta definición enumerativa y genérica, el anterior Estatuto de Autonomía, de 1981, se limitaba a enunciar, en su artículo 13 apartado 30, la competencia exclusiva de la Junta de Andalucía en “Promoción de actividades y servicios para la juventud”…, y el apartado 31, competencia exclusiva en deporte y ocio. Pero es que en la enumeración de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas que establecía el artículo 148 de la Constitución Española de 1978, sólo se hace referencia, en su apartado 19, a la “Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio”, es decir ni se menciona, jóvenes, ni juventud ni políticas de juventud. La referencia implícita a la juventud como colectivo “ocioso” que, a lo más hace deporte, no es más que un vago trasunto del “Frente de Juventudes” heredado de la dictadura. En esta inercia nos hemos desenvuelto desde 1985, fecha en que se hicieron efectivas las transferencias de estas competencias del Estado a la Comunidad Autónoma. El concepto de “autonomía municipal” ha sido invocado a conveniencia para “justificar” lo que se hacía sin competencia para ello y, sin embargo, el Artículo 4º de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común de 1992, establecía: Artículo 4º. Principios de las relaciones entre las Administraciones Públicas. 1. Las Administraciones Públicas actúan y se relacionan de acuerdo con el principio de lealtad institucional y, en consecuencia, deberán: a) Respetar el ejercicio legítimo por las otras Administraciones de sus competencias. ………………………………………………………………………………………….. e) Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activas que las otras Administraciones pudieran recabar para el eficaz ejercicio de sus competencias.
8
En el Capitulo II, de dicha Ley 30/1992, requisitos de los actos administrativos, se establece: Artículo 53.Producción y contenido. 1. Los actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas, bien de oficio o a instancia del interesado, se producirán por el órgano competente ajustándose al procedimiento establecido. 2. El contenido de los actos se ajustará a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a los fines de aquellos. En el Capitulo IV de la misma Ley Nulidad y anulabilidad. Artículo 62 Nulidad de pleno derecho. 1. Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: a)……………………………………………………………………………………… b) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
Los principios de competencia, de legitimidad y de legalidad son imprescindibles para articular una política democrática. La actuación de las Administraciones Públicas exige su respeto más escrupuloso en aras de garantizar los principios constitucionales de legalidad, de jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las normas sancionadoras no favorables…, consagrados en el apartado 3, del artículo 9, de la Constitución de 1978. En Andalucía, lo preceptuado en el artículo 74 del Estatuto de Autonomía, exige un desarrollo normativo, en la medida que: • Ha de regular el ejercicio de derechos de los jóvenes. • El acceso a determinados servicios y prestaciones de carácter universal o en concurrencia competitiva. • La delimitación de competencias entre las administraciones concurrentes y la coordinación entre las mismas. • La homologación y validación de las actuaciones de otras administraciones públicas como la provincial y la local. • La coordinación las diversas medidas transversales interinstitucionales e interdepartamentales. • Las garantías jurídicas que la regulación de la participación de los jóvenes en estos procesos exige, entendemos que ha de tener el rango de Ley. 1.3. MÍNIMOS QUE HAN DE DARSE PARA IDENTIFICAR UNA “POLÍTICA DE JUVENTUD”. Hablar de política de juventud y valorar, como tal, cualquier actuación aislada, puntual, ocasional…, no es, desde nuestro punto de vista, más que una faceta de la confusión terminológica y de la errónea consideración de la parte como todo, de la ocurrencia como estrategia, del gesto como acción política. Términos, conceptos y
9
preceptos legales han de combinarse de forma adecuada, porque ni la semántica, sin ideas, sin la necesaria cobertura legal, nos permiten avanzar todos juntos y a la vez, ni nos conducen a ningún sitio. El Consejo de Europa, estableció siete condiciones o premisas que han de cumplirse para poder referirnos con propiedad a una “política de juventud”: • • • • • • •
Se ha de disponer de un sistema de información e investigación para y sobre los jóvenes de la Comunidad en la que va a desarrollarse dicha política de juventud. Debe contar con la representación formal y democrática de los propios jóvenes. Deberá desarrollar una política de formación de formadores. Contará con un eficiente apoyo técnico y administrativo. Regulará los órganos consultivos con los que habrá de contar para desarrollar y evaluar su actuación y lograr sus fines. Tendrá adscrito un presupuesto económico propio. Todas estas estructuras deberán promover la innovación social.
1.4. MODELOS DE POLÍTICA SOCIOPOLÍTICOS:
DE
JUVENTUD
Y
CONTEXTOS
Podemos sistematizar tres grandes modelos de política de juventud, fácilmente identificables con determinados modelos de sistema político o formas de entender la actividad de gobierno: •
• •
Políticas para la juventud: Dirigismo y paternalismo que excluye la propia participación e incluso la opinión de los jóvenes a los que se dice que va dirigida esa política. Pautas de consumo impuestas, de disfrute del ocio en un marco moral de adultos, no siendo autónoma, sino una pieza más del engranaje de un sistema de corte totalitario. Políticas por la juventud: Se diseñan y ejecutan por los adultos interpretando los valores, intereses y preferencias de los jóvenes, pero sin contar con ellos. Políticas con la juventud: Son aquellas en que el proceso de decisión se comparte con los jóvenes y la autogestión de los recursos es la base estratégica en la que se basa el modelo.
Modelos de política de juventud y consecuencias: • • •
Política de “primeras piedras”: El mesianismo y la primicia. Demasiado frecuente es ignorar lo que se ha hecho anteriormente, devaluar todo aquello que han hecho otros y todo lo hecho en otro momento. Política de “tierra quemada”: Detrás de mí: el abismo. No generar dinámicas sostenibles, con vocación de permanencia, asegurando su continuidad y su futuro. Política del “corchito”: La promoción del agente es lo importante. Trata de llenar de agua el cubo para que el corcho (responsable técnico y/o político) suba.
10
• •
Política permanente de aprendizaje por “ensayo – error”. En políticas de juventud se viene a aprender, se goza de indulgencia plenaria y no se responde por los resultados, sino por las “intenciones” Política del trampolín: por aquí “empezamos” todos.
ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN: Analiza las siguientes cuestiones: • Defiende y justifica el modelo de Política de Juventud que te parezca mejor, o con el que más te identifiques. • ¿Quién tiene la competencia legal para hacer política de juventud? ¿La UE, el INJUVE, el IAJ, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento? • ¿Conoces el plan de juventud del IAJ? ¿Qué es, en tu opinión, lo más importante que aporta? ¿Qué le falta? • ¿Conoces el plan interministerial de juventud del INJUVE? ¿En que se basa? • ¿Cual es el único acercamiento de la UE a las políticas de juventud?
11
2. LA COMISIÓN EUROPEA: EL LIBRO BLANCO DE LA JUVENTUD. REFLEXIÓN PREVIA ¿Es competente la Unión Europea en materia de Políticas de Juventud? 2.1. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS EUROPEOS DE JUVENTUD La Declaración de Robert Schuman (La Declaración de 9 de Mayo de 1950)1, basada en las ideas de Jean Monnet, pusieron en marcha un proceso, imparable hasta hoy, que supone el mayor reto de integración política, económica y social de la historia de la humanidad. Y lo más novedoso de esta propuesta fue, sin duda, el método escogido: la paz y la solidaridad entre los pueblos de Europa. ¿Utopía?..., parecía; pero una estrategia llena de pragmatismo la ha ido convirtiendo en realidad día tras día. Esta estrategia consistía en ir, poco a poco, poniendo en común recursos y competencias de los estados nacionales. Francia y Alemania, enemigas ancestrales, decidieron dar el primer paso poniendo en común aquellos recursos que habían sido una de las principales fuentes de conflicto entre las dos potencias. Así nace, en 1951, la CECA (Comunidad Económica del Carbón y del Acero) primer paso para la construcción de la Europa Comunitaria. Los principios que se enuncian en este primer tratado han ido inspirando todo el desarrollo posterior de la unificación europea: la paz, la solidaridad, la democracia y los derechos humanos, la idea de “comunidad” y de “destino compartido” y la fusión de intereses en un proceso construido a base de realizaciones concretas. Cincuenta y dos años después, de ese histórico 9 de Mayo, la estrategia Schuman, sigue vigente; y probablemente, sorprendería a sus ideólogos la eficacia con la que se ha ido plasmando. Seguro que les emocionaría, comprar con euros, pasar de un país al otro sin enseñar el pasaporte o votar directamente a sus representantes en las elecciones al Parlamento Europeo. También les sorprendería, felizmente, comprobar que la mayoría de los jóvenes europeos ya no tienen que hacer el servicio militar, ni prepararse para la guerra como tuvieron que hacerlo en su generación. Ser joven, hoy, en Europa, no significa tan sólo tener una determinada edad; significa poder disfrutar de una etapa de la vida llena de oportunidades, para formarse, viajar, crear, participar activamente en todo tipo de organizaciones... en un ambiente de libertad, democracia, paz y bienestar, desconocidos desgraciadamente para casi el resto de la humanidad. El proceso no ha acabado; los principios de la construcción europea nos obligan a plantearnos nuevos retos: más solidaridad, más igualdad, más democracia, más países, más cultura, más trabajo, etc., y la necesidad de una juventud más preparada, más consciente, más solidaria, más participativa, para tomar el testigo y convertir la utopía en realidad.
1
http://europa.eu/abc/symbols/9-may/decl_es.htm
12
Los profundos cambios sociales que se fueron produciendo, entre los años 50 y 60, provocaron lógicamente una respuesta política, por parte de los poderes públicos, en toda la Europa democrática. La, hasta entonces, alta tasa de natalidad, el progreso tecnológico y económico, las mayores garantías sociales, y la apuesta por la educación, fueron generando una población joven (tal cómo hoy la definimos en nuestro contexto sociocultural), con más tiempo para formarse y también más tiempo de ocio. Estos dos parámetros, educación y tiempo libre, constituirán las principales claves para el posterior desarrollo de todas las propuestas políticas, en materia de juventud. Sus dos objetivos básicos podrían resumirse en: la mejora de los sistemas educativos y el aprovechamiento creativo y formativo del tiempo libre por parte de los jóvenes. La participación en clubes y asociaciones juveniles, y toda la actividad de educación no formal ligada a su desarrollo, se convierte en la mejor metodología de trabajo para completar la formación reglada y reforzar la adquisición de hábitos y valores democráticos. Estas claves, unidas a las enunciadas anteriormente para el proceso de unificación europea, nos pueden hacer comprender, con más facilidad, como se han ido sucediendo en el tiempo la constitución de organismos y la puesta en marcha de diferentes programas y acciones dirigidas a la juventud. El primer precedente de una auténtica política europea en esta materia, podríamos atribuirlo a la Oficina Franco-Alemana para la Juventud (OFAJ). En 1963 de Gaulle y Adenauer firman un acuerdo de cooperación que culmina en ese mismo año con la creación de la OFAJ. Este organismo se ocuparía de fomentar y apoyar económicamente los intercambios entre jóvenes de ambos países, con el principal objetivo de mejorar el conocimiento mutuo y las relaciones pacíficas entre ambos estados. Desde 1963 a la actualidad, la OFAJ ha subvencionado cerca de 200.000 encuentros en los que han participado casi 5.5 millones de jóvenes, principalmente franceses y alemanes, pero también de otros países europeos gracias al programa de intercambios trilaterales. Los intercambios y el aprendizaje intercultural, experimentados en una verdadera convivencia, se apuntan desde ese momento como una estrategia fundamental para la participación de los jóvenes en la construcción europea. Paralelamente al proceso de integración vivido por los países de la Europa occidental, otra institución, a veces olvidada, ha jugado un papel fundamental en el dialogo y la cooperación entre todos los estados del continente europeo. El Consejo de Europa se constituye en el tratado de Londres, en 1949. Contaba inicialmente con diez países miembros. En la actualidad (2008), cuarenta y cuatro países, la práctica totalidad de las democracias del continente, están representados en su asamblea. También es pionera en muchas iniciativas y programas dirigidos a la juventud. Ya en 1954, se firma, en este contexto, la Convención Cultural Europea, marco de la cooperación en materia de educación, cultura, juventud y deportes en el seno del Consejo de Europa. En 1972, se pone en marcha el Fondo Europeo para la Juventud, destinado a financiar actividades internacionales de jóvenes y, muy especialmente, los encuentros de organizaciones juveniles de ámbito europeo y la formación de los dirigentes y animadores de estas asociaciones. Parte de estas actividades, se vienen realizando en el “Centro Europeo de la Juventud”, que abre sus puertas en
13
Estrasburgo, en 1972. En 1995, se crea una segunda sede en Budapest. Más de 200.000 jóvenes se han beneficiado ya de estos programas. Al impulso y la coordinación del Consejo de Europa deben actualmente su existencia programas como el “Carné Joven Europeo”, (EURO< 26), que nace en 1987, en el Protocolo de Lisboa, de la iniciativa de seis países, entre los que se incluye España. En el año 2001, 3.5 millones de jóvenes Europeos, de 33 países, disfrutaron de las ventajas y descuentos de este carné. También en el ámbito de actuación del Consejo de Europa, y más concretamente de la Asamblea de las Regiones de Europa, cabe destacar otro programa dirigido a los jóvenes, denominado “Eurodisea”. Por acuerdo entre diferentes regiones miembros, los jóvenes de hasta 30 años pueden realizar prácticas remuneradas en empresas y obtener apoyo tutoríal y formación lingüística por periodos que oscilan normalmente entre los 4 y 12 meses de duración. A iniciativa de algunos estados europeos, han surgido otras redes de cooperación de gran implantación en todo el continente. Es el caso de “ERYICA”; una red de organizaciones que se ocupa de la coordinación en materia de información juvenil. Actualmente es una asociación internacional no gubernamental, formada a su vez por instituciones públicas y organizaciones de iniciativa social, que cuenta con el apoyo de las instituciones europeas para su funcionamiento. En los años 80 nace también otro programa de intercambios en materia de juventud, que denominamos hoy en España “Subcomisiones Mixtas de Juventud”. En realidad, son acuerdos bilaterales entre estados para fomentar la cooperación en materia de juventud; y está especialmente dirigido a responsables técnicos y políticos de organismos de juventud y a dirigentes de las organizaciones juveniles. Estos años fueron extraordinariamente activos y supusieron un gran impulso a escala nacional y europea en el desarrollo de las estrategias de juventud. La declaración del año internacional y el año europeo de la juventud, tuvo un gran impacto en las políticas nacionales y en el reconocimiento de la importancia de la participación juvenil en los diferentes ámbitos de decisión. Muchos estados y regiones de Europa crean en ese momento organismos, separados de los puramente educativos, para promover institucionalmente nuevos programas y acciones dirigidas a los jóvenes. En España, coincidiendo con el proceso de delegación de competencias a las Comunidades Autónomas se crean, en algunas de ellas, las correspondientes Direcciones Generales de Juventud con este fin. También se potencia en esta época la creación de foros de representación directa de los jóvenes a través de los Consejos de Juventud, que se reconocen en todos los estados como interlocutores válidos e independientes frente a las instituciones públicas. A escala europea se crea el “Youth Forum” o foro europeo para la juventud, que agrupa al mismo tiempo a los Consejos de la Juventud de los diferentes estados europeos y a las grandes organizaciones no gubernamentales europeas de juventud. Es la plataforma que representa la voz independiente de las organizaciones de juventud de toda Europa y está reconocida como tal por la Unión
14
Europea, el Consejo de Europa y Naciones Unidas. En la actualidad lo forman un total de 91 organizaciones, incluyendo a los Consejos Nacionales de Juventud de más de 30 países europeos. A finales de los años 80, comienzan a ver la luz los principales programas de educación, formación y juventud, precedentes directos de los actualmente vigentes. La Comisión Europea, a través de su, entonces, Dirección General XXII, (Educación, Formación, y Juventud); pone en marcha los programas:”Erasmus”, “Comet”, “Lingua”, “ALFA”, “Tempus”, “Petra”, y “Juventud con Europa”. Todos destinados a favorecer los intercambios y la cooperación europea en materia de educación reglada, formación profesional y educación no formal respectivamente; así como la cooperación con terceros países en estos ámbitos. El proceso de unificación europea se liga definitivamente en su concepto y en su estrategia a la formación de las nuevas generaciones para los retos que plantea la integración. Ayudar a los jóvenes a pensar y a vivir en “dimensión europea”, supone la mejor inversión de futuro para profundizar en la construcción europea en su pleno sentido: la de una Europa social y política, sentida y participada por todos sus ciudadanos. Con este mecanismo de intercambios de jóvenes y de responsables de las políticas educativas y de juventud de los países miembros, la Comisión Europea se planteó igualmente la posibilidad de impulsar y enriquecer el desarrollo de las políticas de juventud en los diferentes estados; ya que estas políticas continúan siendo de competencia exclusiva de los mismos. Sin embargo, esta corriente de encuentros e intercambios de buenas prácticas podría ser la semilla de una futura política integrada en estas materias. Una tercera finalidad, ligada más específicamente al Programa Juventud con Europa, era ofrecer la posibilidad a los jóvenes, (y especialmente a los desfavorecidos), de generar sus propios proyectos a escala europea. Así pues, la participación democrática, el trabajo en grupo, la creatividad, la solidaridad, el aprendizaje intercultural, se ponen en juego como valores fundamentales de la construcción europea y como mecanismos de acción, que entroncan con los verdaderos intereses, demandas, y potencialidades de la juventud europea. En la primera década de funcionamiento, entre 1988 y 1998, más de medio millón de jóvenes participaron directa y activamente en “Juventud con Europa”. Casi un millón más disfrutaron de las becas “Erasmus” y de los acuerdos firmados entre casi dos mil universidades europeas. Estas cifras nos dan una pequeña idea del impacto que estos programas empiezan a tener nuestros países y, más concretamente, en los entornos familiares y sociales de los jóvenes participantes. A lo largo de los 90, y en sus diferentes ediciones, estos programas sufrieron algunos ajustes y se reestructuraron de cara a ofrecer una imagen más clara y unificada hacía el gran público. Al mismo tiempo se crean nuevos programas y acciones entre las que cabe destacar el “Servicio Voluntario Europeo”, en 1996, y poco más tarde “Capital Futuro”, que terminan unificándose con Juventud con Europa III y las “Iniciativas Juveniles”, en el nuevo programa “Juventud” en el año 2000. A estos programas se liga también una acción destinada a priorizar los
15
intercambios con los países no europeos ribereños del Mediterráneo, al que se denominó “Euromed Acción Juventud”. El programa Juventud, se convierte también en pionero de la integración de los países candidatos a la adhesión al promover la creación de Agencias Nacionales del programa en estos países e incorporándolos prácticamente con los mismos derechos que los de la Unión. En el mismo periodo 96-99 los antiguos programas Erasmus, Comet, Lingua, Tempus y Alfa, se refunden en el nuevo “Sócrates”. También las acciones destinadas a los intercambios y la cooperación en materia de formación profesional y nuevas alternativas para el empleo, se unifican en el programa “Leonardo da Vinci”. En esta época tanto la Comisión, como el Parlamento Europeos, ponen en marcha otros programas de información, sensibilización y formación de gran interés. Es el caso de “Acción Público Joven”, destinado a apoyar proyectos de información juvenil de ámbito europeo, o el programa “EURODESK”, una plataforma informativa pionera en la información juvenil a través de Internet y cuya página Web es todavía uno de los mejores recursos informativos en materia de juventud en habla inglesa.2 De un impacto más local, pero con una importantísima dotación económica para países como España, han destacado en toda la década las “Iniciativas Comunitarias para el Empleo”. La Comisión pretendía paliar los desequilibrios interregionales con unos programas que apoyasen iniciativas de formación dirigidas a los colectivos más desfavorecidos. Entre estas iniciativas, financiadas por el Fondo Social Europeo, existía un programa dirigido especialmente a la población juvenil denominado “YOUTHSTAR”. El programa que heredó la trayectoria de estas iniciativas es el denominado “EQUAL”, vigente hasta 2006. En materia de movilidad por el empleo, se pone en marcha también la “Red Europea para el Empleo” (EURES)3; que agrupa a oficinas y servicios de empleo de todos los países de la Unión y se crea para facilitar la búsqueda de trabajo en otros países (diferentes al propio) y favorecer así que los jóvenes europeos se habitúen a trabajar y a vivir en otro país. Otra fórmula para favorecer la movilidad ha sido la creación del “EUROPASS FORMACIÓN”4, que permite certificar la formación que se realice en otros estados de la Unión. El Parlamento Europeo también ha puesto en marcha por propia iniciativa algunos programas dirigidos a los jóvenes, aunque de carácter más simbólico y escaso presupuesto. El de mayor alcance es “EUROESCOLA”, que premia a grupos de alumnos de secundaría con un día en el Parlamento Europeo. El concurso se articula en torno a un tema de especial interés que cada año propone el Parlamento y los jóvenes desarrollan de forma libre y creativa.
2
http://www.eurodesk.org/edesk/Infocentre.do?go=5 3 http://www.europa.eu.int/eures/home.jsp?lang=es 4 http://www.mepsyd.es/europass/html/que_es.html http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/doc44_en.htm#doc
16
El Parlamento promueve también un premio denominado “Jóvenes Europeos”, que se otorga a jóvenes cuya trayectoria pueda servir de ejemplo a otros jóvenes en su dimensión de ciudadanos europeos. Tanto el Parlamento como la Comisión, ofrecen también a los jóvenes universitarios, la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en sus oficinas, con el fin de que se familiaricen con el trabajo cotidiano de las instituciones europeas. Con el horizonte del año 2000, la Comisión Europea planteó a finales de los 90 una nueva generación de programas con una perspectiva de trabajo más dilatada en el tiempo (2000-2006) y una imagen más homogénea y asequible. Así nacen, como herederos de los anteriores programas, “Sócrates II”, “Leonardo II”, y el mencionado “Juventud”. Todos bajo un mismo lema: ”Por una Europa del Conocimiento”. 2.2. FUNDAMENTACIÓN Y MARCO REGLAMENTARIO DE LA COMISION EUROPEA EN MATERIA DE JUVENTUD. La Europa ampliada cuenta con 75 millones de jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 25 años. Se caracteriza, pues, por una evolución demográfica, económica y social que lleva consigo cambios cualitativos y cuantitativos en las relaciones entre las generaciones. Para hacer frente a esa situación, la Unión Europea desea responder a las expectativas de los jóvenes, facilitándoles los medios para expresar sus ideas y tener una mayor participación en nuestras sociedades. El artículo 149, del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea es el fundamento jurídico de la cooperación a nivel europeo, que hace posible llevar a cabo diversas acciones comunitarias relacionadas directa o indirectamente con los jóvenes. En el punto 2, guión 5, de dicho artículo se establece, en particular, que «la acción de la Comunidad se encaminará a favorecer el incremento de los intercambios de jóvenes y de animadores socioeducativos». El ámbito de la juventud queda excluido de toda forma de armonización de las disposiciones legales y reglamentarias de los Estados miembros. Así, aparte de los programas en materia de juventud y de las organizaciones juveniles, la mayoría de los textos del Consejo son simplemente recomendaciones. El Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros han apoyado permanentemente el conjunto de estas acciones relacionadas con los jóvenes, tanto mediante la adopción de programas como en forma de resoluciones relativas, entre otras cosas, a la integración social o, posteriormente, sobre el sentido de iniciativa y movilidad de los jóvenes. Por otra parte, el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo, han emitido periódicamente dictámenes positivos y alentadores sobre diferentes aspectos relativos a la juventud. No obstante, era preciso explotar esa base de información, y consolidar ese inicio de cooperación, para beneficio de la juventud y con su participación.
17
Tras una amplia consulta a escala nacional y europea, el 21 de noviembre de 2001 se adoptó el Libro Blanco «Un nuevo impulso para la juventud europea». Se trata de una respuesta al profundo desinterés de los jóvenes por las formas tradicionales de participación en la vida pública, y en él se hace un llamamiento para que los jóvenes europeos participen activamente. A fin de ayudar a los Estados miembros y a las regiones europeas a realizar acciones para la juventud europea, el Libro Blanco propone un nuevo marco de cooperación, que incluye dos capítulos: el refuerzo de la cooperación entre los Estados miembros y una mejor consideración de la dimensión de la juventud en las políticas sectoriales. 2.3. EL LIBRO BLANCO DE LA JUVENTUD Después de unos años en los que la UE posibilitaba, a través de los Tratados comunitarios, distintas actuaciones hacia los jóvenes en campos como el educativo, el empleo, la formación profesional, el acceso a las tecnologías de la información, la movilidad, los intercambios culturales, la ciudadanía y el voluntariado, es a partir de 1999 cuando la Comisión, el Consejo de Ministros y el Parlamento se plantean su deseo de disponer de información más completas sobre los jóvenes y sus necesidades. Los nuevos desafíos a los que se debía dar respuesta en la sociedad europea, respecto a los jóvenes eran: • • • •
Una evolución demográfica: Envejecimiento y cambio cualitativo intergeneracional. Las mutaciones de la juventud: Alargamiento del período de juventud e itinerarios familiares y laborales cambiantes. La implicación de los jóvenes en la vida pública: Alejamiento en relación con asuntos públicos. El distanciamiento entre los jóvenes y Europa. Se trata de conseguir mayor implicación de los jóvenes en la vida de la comunidad local, nacional y europea, así como la emergencia de la ciudadanía activa.
Del resultado de las consultas, se identificaron los mensajes claves que la población joven europea manifestaba: 1.- Por una participación activa de los jóvenes. 2.- Extender y reconocer mejor los campos de experimentación. 3.- Desarrollar la autonomía de los jóvenes. 4.- Por una Unión Europea defensora de los valores. Tras un largo período de consultas (marzo de 2000 a mayo de 2001) a responsables administrativos y políticos, a jóvenes, a organizaciones de juventud, a la comunidad investigadora, vio la luz el LIBRO BLANCO. Aunque las competencias en materia de juventud corresponden a los Estados miembros, la Comisión no considera que éstas sean incompatibles con una mejor cooperación a escala europea, que refuerce el impacto y la coherencia de las políticas nacionales.
18
Se propone un nuevo marco de cooperación en materia de juventud, formado por dos dispositivos: a) la aplicación del método abierto de coordinación en el ámbito específico de la juventud. b) Una mejora de la toma en consideración de la juventud en las otras políticas comunitarias. El método abierto de coordinación fomenta la cooperación, posibilita el intercambio de buenas prácticas, acuerda objetivos y orientaciones comunes a todos los Estados miembros y se basa en el examen y evaluación continuada de los progresos realizados conforme a los objetivos fijados. La Comisión, en el Libro Blanco de la Juventud 2001 identifica cuatro temas prioritarios para la aplicación del método abierto de coordinación: • • • •
La participación La información. El voluntariado. Un mejor conocimiento de la juventud.
Documentos preparatorios del Libro Blanco: • • • •
Fomentar en los jóvenes la iniciativa y el espíritu de empresa. Resolución relativa a la participación de los jóvenes. Integración social de los jóvenes. Movilidad de los estudiantes, las personas en formación, los jóvenes voluntarios, los profesores y los formadores.
Seguimiento del Libro Blanco sobre la juventud: •
Marco de cooperación europea para la juventud Políticas europeas relativas a la participación y la información de los jóvenes. Participación e información de los jóvenes. Voluntariado juvenil. Un mayor entendimiento y conocimiento de la juventud.
Programas: • •
5
La juventud en acción (2007-2013) Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural5
http://europa.eu/scadplus/leg/es/s19003.htm
19
2.3.1. Refuerzo de la cooperación entre Estados miembros. El primer capítulo del Libro Blanco, relativo a las prioridades temáticas a nivel europeo, está dedicado el método abierto de coordinación (MAC), que resulta algo diferente de los MAC normalmente utilizados en otros ámbitos, puesto que: •
•
en esta fase, los objetivos establecidos no se ven obligados a alcanzar unas metas cuantificables en cifras, «benchmarks», o puntos de referencia; la aplicación de los objetivos, dejada a criterio de los Estados miembros, no es objeto de planes de acción nacionales coordinados a escala europea.
A raíz de la Resolución del Consejo, de junio de 2002, relativa a la cooperación europea en el ámbito de la juventud, la Comisión remitió cuestionarios a los Estados miembros y a los países candidatos, en relación con los siguientes temas: la participación y la información (julio de 2002), las actividades de voluntariado así como a un mayor entendimiento y conocimiento de la juventud (julio de 2003). A partir de las respuestas a los cuestionarios y de las consultas en las que participaron los principales agentes interesados, en particular el Foro Europeo de la Juventud, en abril de 2003, la Comisión propuso objetivos comunes para la participación y la información de los jóvenes, poco después, fueron adoptados por el Consejo en su Resolución de noviembre de 2003. En abril de 2004, la Comisión adoptó las propuestas de objetivos comunes para el voluntariado y un mayor entendimiento y conocimiento de la juventud; ya antes, en noviembre de 2003, se había organizado una conferencia sobre los servicios cívicos en colaboración con la Presidencia italiana del Consejo. En el marco de la aplicación de los objetivos comunes destinados a conocer mejor el ámbito de la juventud, la Comisión incrementó su cooperación con el Consejo de Europa. En el desarrollo de dicha cooperación, en 2005, se organizaron varias conferencias temáticas, así como un encuentro de investigadores sobre la creación de redes. Asimismo, en cooperación con el Consejo de Europa, la Comisión creó y puso en funcionamiento una base de datos que agrupa información sobre las políticas de juventud en Europa. En esa línea, en 2005 también se creó un grupo sectorial dirigido a formular propuestas en relación con el dossier denominado «Mayor conocimiento del ámbito de la juventud». Además, la Comisión publicó los resultados de dos Eurobarómetros que confirman que el interés de los jóvenes por Europa va acompañado de cierta desconfianza hacia las instituciones políticas tradicionales. La aplicación de los objetivos comunes por los Estados miembros es decisiva para que el MAC tenga éxito, por lo que todos ellos deberían definir un plan de acción para alcanzar los objetivos fijados.
20
2.3.2. La dimensión de la juventud en las políticas sectoriales. En lo que respecta al segundo capítulo del Libro Blanco, sobre el refuerzo de dicha dimensión en otras políticas, se han llevado a cabo las siguientes acciones a escala europea: • • • • • • •
•
la Resolución del Consejo de junio de 2002 sobre el aprendizaje permanente; la aplicación del programa de trabajo sobre los objetivos de los sistemas de educación y formación. la Declaración de Copenhague sobre la cooperación europea reforzada en materia de enseñanza y de formación profesional; la contribución del grupo «Juventud» del Consejo a la revisión de la estrategia europea de empleo y de sus líneas directrices en 2003 ; la Resolución del Consejo sobre los jóvenes y la inclusión social. la declaración sobre los jóvenes frente al racismo y a la intolerancia, en la que se establece un plan de acción a finales de 2005; el apoyo de la Comisión a gran número de proyectos para luchar contra el racismo y la xenofobia mediante el programa «Juventud», y en particular un sitio Internet europeo contra el racismo y la xenofobia para los jóvenes. un seminario organizado en octubre de 2003, en el que participaron expertos en temas relacionados con la autonomía de los jóvenes (las propuestas de acciones resultantes del seminario fueron aprobadas por los Directores Generales de la juventud nacionales).
Para tener en cuenta la dimensión de la juventud en otras políticas, la Comisión hace hincapié en que es necesario conocer mejor la situación de la juventud en lo que respecta a esas políticas, a fin de elegir y movilizar mejor a todos los responsables, cualquiera que sea su nivel, en aras de una eficacia real. La Comisión ha contraído otros compromisos, como la organización de diálogos estructurados, conferencias y debates para incrementar la participación de los jóvenes en el proceso. En particular, la Comisión apoyó la Semana de la Juventud, celebrada del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2003, y creó el Portal Europeo de Juventud6 Todos los compromisos contraídos a raíz del Libro Blanco de la Comisión se han cumplido y se ha logrado una amplia movilización de los jóvenes, los poderes públicos, los ministros y las instituciones europeas. Sin embargo, a pesar del impulso generado por el Libro Blanco, la Comisión previene contra la persistente desmovilización de los jóvenes. Por ello, la Comisión insta al Consejo a que tenga en cuenta los siguientes aspectos: •
6
es necesario reflexionar sobre las prioridades del marco de cooperación europea;
http://europa.eu/index_es.htm
21
• •
•
se debe evaluar de nuevo el equilibrio entre flexibilidad y eficacia del método abierto de coordinación; el método abierto de coordinación ha de tener como resultado una acción eficaz a nivel nacional con objeto de garantizar el apoyo y el compromiso de los jóvenes; la consulta de los jóvenes ha de ser permanente, estructurada y efectiva, tanto a escala nacional como europea.
2.4. PACTO EUROPEO PARA LA JUVENTUD (MARZO DE 2005). La adopción del Pacto europeo para la juventud por el Consejo Europeo en marzo de 2005 coincide con el fin del primer ciclo de aplicación del Libro Blanco «Un nuevo impulso para la juventud europea». Según la Comisión, las medidas y acciones propuestas en dicho Pacto deberían basarse en las estrategias europeas para el empleo y la inclusión social, así como en el programa de trabajo «Educación y formación 2010». El objetivo principal es mejorar la formación, la movilidad, la inserción profesional y la inclusión social de los jóvenes europeos, facilitando al mismo tiempo la conciliación de la vida familiar y de la vida profesional. La Comisión también hace un llamamiento en favor de iniciativas coherentes en estos distintos ámbitos, e insta a los Estados miembros, a que consulten a los jóvenes sobre la elaboración y el seguimiento de su aplicación. Para hacer avanzar las acciones e impulsar la política de juventud, gran parte de la cooperación entre los Estados miembros se lleva a cabo a través del marco de cooperación europeo en el ámbito de la juventud, adoptado por el Consejo en junio de 2002 y actualizado mediante la Resolución del Consejo de 15 de noviembre de 2005. 2.5. MECANISMOS DE APOYO A LA JUVENTUD: PROGRAMAS EUROPEOS PARA LA JUVENTUD. En 1988, la Unión Europea lanzó el programa La juventud con Europa, destinado a apoyar los intercambios entre los jóvenes. Unos años más tarde, en 1996, la Comisión propuso un programa de acción comunitario relativo a un Servicio Voluntario Europeo para los jóvenes. Ambos programas se integraron en uno nuevo denominado Juventud, cubriendo el período 2000-2006. Este programa propone asimismo suscitar el debate entre los Estados miembros para elaborar una verdadera política de la juventud. Dentro del programa Juventud, el programa EuroMed Juventud constituye una de sus principales actividades, en la que participan más de 30 países. El programa Juventud también apoya asimismo la cooperación con los países del sureste de Europa, de Europa del este y de Latinoamérica. En el marco del programa Juventud, treinta y una agencias nacionales contribuyen a la promoción y aplicación de las distintas acciones a nivel nacional. En el seno de esas agencias, la Comisión creó ocho centros de recursos SALTO-YOUTH,7 que son responsables de que se reciba ayuda y apoyo sobre los temas prioritarios del programa. 7
http://www.salto-youth.net/
22
Aprovechando la exigencia de una mayor transparencia presupuestaria en las Comunidades Europeas, el Parlamento Europeo y el Consejo, adoptaron un programa en favor de las organizaciones internacionales no gubernamentales, que gracias a ello, disponían de una dotación financiera de 13 millones de euros para el período 2004-2006. La propuesta relativa al nuevo programa europeo para la juventud, para el período 2007-2013, denominado esta vez La juventud en acción, se publicó en julio de 2004. El programa tiene una dotación presupuestaria de 885 millones de euros y está muy descentralizado. Pueden acogerse a él los jóvenes de 13 a 30 años en los Estados miembros y en terceros países, en particular los que están incluidos en la nueva política de vecindad. «La juventud en acción» comprende cinco acciones, entre las que cabe destacar los intercambios de jóvenes, el servicio voluntario europeo y La juventud con el mundo, dirigido al desarrollo de proyectos con terceros países (otros países no pertenecientes a la Unión Europea). Para gestionar una parte de los programas comunitarios, en 2005, la Comisión creó una Agencia ejecutiva en el ámbito educativo, audiovisual y cultural. Para más información, consúltese: - el Portal Europeo de Juventud (http://europa.eu/youth/index.cfm?l_id=es) - el sitio Internet sobre la juventud de la Dirección General de Educación y Cultura. (http://europa.eu/youth/index.cfm?l_id=es) - Legislación UE sobre juventud: http://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c11055.htm - Página de la Agencia Nacional de Juventud en Acción 2007-2013: http://www.juventudenaccion.migualdad.es/opencms/opencms/programa/index.html?__locale =es
Podríamos resumir los actuales programas de la UE para jóvenes, de la siguiente forma:
2.5.1. Movilidad para la formación e incorporación al empleo: Programa SÓCRATES II (2007-2013), que engloba a cuatro programas: • • • •
COMENIUS, para Centros. ERASMUS, para estudiantes universitarios. Creado en 1987. LEONARDO DA VINCI, para incorporación al mundo laboral. GRUNDTVIG, para profesorado.
Tiene un presupuesto de 7.000 millones de euros para el período 2007-2013.
23
2.5.2. Movilidad para facilitar la participación ciudadana: Programa JUVENTUD EN ACCIÓN 2007-2013. A su vez tiene diversas acciones. Las más accesibles para jóvenes son: • Acción 1: La juventud con Europa. o Acción 1.1: Intercambios juveniles. o Acción 1.2: Iniciativas de grupo. o Acción 1.3: Democracia participativa. • Acción 2: Servicio Voluntario Europeo. • Acción 3: La juventud en el mundo. o Acción 3.1: Cooperación con los países vecinos de la UE. o Acción 3.2: Cooperación con otros países del mundo. • Acción 4: Sistemas de apoyo a la juventud. Tiene hasta siete subacciones. • Acción 5: Apoyo a la cooperación europea en el ámbito de la juventud. Tiene tres sub-acciones. El presupuesto de “Juventud en Acción” para los ocho años de vigencia es de 885 millones de euros.
2.5.3. Carnés europeos para jóvenes. Hablando de recursos de la UE para jóvenes, no se puede dejar pasar una referencia a los distintos Carnés europeos para jóvenes, aunque su vigencia traspasa en ocasiones las fronteras de la UE de veinte siete países: a. Carné Euro<26, que en Comunidades como Andalucía tiene algunas peculiaridades. Válido desde 14 hasta 30 años, inclusive. Precio único: 6 euros. b. Carné ISIC, o internacional de estudiante. (Internacional Student Identity Card). Para estudiantes a partir de 12 años. Precio: 6 euros. c. Carné Go’25, o Carné Internacional de Viajes para Jóvenes (IYTC). International Youth Travel Card. Hasta 25 años. Precio: 6 euros/año. d. Teacher, o Carné Internacional de Profesorado (ITIC). Precio 8 €. Justificar un mínimo de 18 horas de clase a la semana. e. Carné de Alberguista Internacional (IYHF). Internacional Youth Hostellig Federation. Expedido por la REAJ, Red Española de Albergues Juveniles. Precios: 5 €/año para < 29 años. 12 € para mayores de 30. 15 € para grupos de más de 10 personas y 24 € para familias con hijos menores de 18.8 Los titulares de los distintos Carnés encontrarán descuentos en alojamientos, transportes, compras, etc.
8
Más información sobre Carnés: www.inturjoven.com
24
2.5.4. Subcomisiones mixtas. Es un programa de intercambio juvenil cuyas actuaciones principales son propiciar encuentros de trabajo entre miembros y responsables de Asociaciones juveniles españolas y de otros países, así como seminarios, reuniones de expertos y jornadas de estudio sobre temas de interés para la juventud, con los objetivos de fomentar las relaciones y la cooperación en materia de juventud, y el intercambio de buenas prácticas. Los países participantes en este programa son Alemania, Bélgica, Chipre, España, 9 Finlandia, Grecia, Italia y Portugal. ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN: 1. ¿Crees que los jóvenes de tu entorno tienen una valoración positiva, indiferente, negativa, de las instituciones de la Unión Europea? ¿Por qué crees que tienen esa valoración? 2. ¿Qué actitud crees que tomarían esos jóvenes en caso de que la UE volviera a plantear un nuevo referéndum sobre una Constitución Europea? 3. En tu trabajo, ¿te has marcado como uno de los objetivos conseguir que cada año participen más jóvenes en programas europeos? ¿Por qué? 4. ¿Te consideras buen conocedor de todos los programas europeos para jóvenes? ¿Cómo podrías mejorar dicho conocimiento? ACTIIVIDADES PARA LA PRÁCTICA: 1. Si has conseguido que algunos jóvenes de tu entorno hayan participado en algún programa europeo, ¿podrías hacer que ellos mismos difundieran su experiencia a otros jóvenes? ¿Cuenta cómo lo harías? 2. Si no has tenido ninguna experiencia directa en programas europeos, ¿cómo diseñarías los pasos que hay que dar para que un grupo se beneficie por ejemplo, de un programa de “Juventud en Acción”? 3. Trata de marcar como un objetivo inmediato que un número de jóvenes conozcan y participen en el foro europeo: http://forums.ec.europa.eu/debateeurope/ index.php?language=spanish. 4. Y pasado un mes, tras un debate, elabora unas conclusiones sobre esa experiencia de participación. 5. Trata de evaluar, con su participación, los beneficios que han podido tener durante un año un grupo de titulares del Carné Joven Euro<26. Recoge también si han encontrado dificultades en su manejo ante establecimientos adheridos. 6. Analiza los intereses y necesidades de los jóvenes con los que trabajas y elige qué programa europeo puede serles de interés. Justifica la elección.
9
Más información en www.andaluciajunta.es/patiojoven > La Junta te ofrece > Programas europeos.
25
3. EL GOBIERNO DE ESPAÑA El Instituto de la Juventud (INJUVE) es el organismo público, adscrito al Ministerio de Igualdad, cuya actividad principal se dirige a promover actuaciones en beneficio de los y las jóvenes. Esta tarea se concreta en los siguientes objetivos: • • •
Promover la igualdad de oportunidades entre los y las jóvenes. Propiciar la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural de España. Impulsar la colaboración con los restantes departamentos ministeriales y la demás Administraciones públicas, cuyas actividades inciden sobre este sector de la población.
En el desarrollo de estos objetivos tiene una especial relevancia la colaboración del INJUVE con los distintos Ministerios, con los Organismos de Juventud de las Comunidades Autónomas (convenios bilaterales, reuniones y encuentros de trabajo) y con los Ayuntamientos, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para lo cual existen mecanismos específicos de trabajo. Al mismo nivel de importancia se sitúa la colaboración con el movimiento asociativo juvenil, en este caso, a través del Consejo de la Juventud de España. El Consejo Rector del INJUVE debe asegurar la participación de las asociaciones juveniles en las políticas gubernamentales en materia de juventud. El INJUVE tiene encomendada también la función de representación y relación con otros países y con los organismos internacionales de juventud, lo que le da acceso al conocimiento de experiencias y al intercambio de ideas e iniciativas que, en muchas ocasiones, se plasman en programas para los jóvenes, fundamentalmente en Europa, con un trabajo constante en el marco de la Unión Europea y del Consejo de Europa, y en Iberoamérica, a través de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), como foro para la cooperación entre los países iberoamericanos. Precisamente esta faceta de observador privilegiado e interlocutor de instancias de juventud en el plano internacional y en nuestro país, confiere al INJUVE un papel fundamental en el impulso y ejecución de planes de actuación en materia de juventud, en los que participan los distintos departamentos de la Administración General del Estado.
3.1. PLAN INTERMINISTERIAL DE JUVENTUD 2005-2008. Actualmente, se encuentra en fase de ejecución el Plan Interministerial de Juventud 2005-2008, aprobado por el Consejo de Ministros de 1 de julio de 2005, que se ha propuesto atender en este período las necesidades prioritarias de este colectivo en todos los ámbitos que le afectan, al tiempo que servir de referente de las políticas públicas de juventud que se llevan a cabo en nuestro país. Es un proyecto coordinado dentro de la Administración General del Estado, que cuenta con la participación de todos los Ministerios y se enriquece de las
26
aportaciones de los propios jóvenes y de las organizaciones e instituciones vinculadas a la juventud, ya sean de carácter estatal, autonómico o municipal. Planteado como un instrumento estratégico del Gobierno de España, y como un nuevo modelo de política pública para afrontar los principales retos y demandas que afectan a la juventud, basándose en un diagnóstico de situaciones y prospectivas realizado a partir de los últimos datos disponibles sobre los jóvenes y sobre la situación social que les afecta. El Plan recoge un conjunto articulado y sistemático de medidas y acciones que afectan más claramente a los jóvenes. Sus objetivos generales son promover la participación de las y los jóvenes en el desarrollo político, social, económico y cultural de España, así como desarrollar la igualdad de oportunidades, residan donde residan o sean como sean. La estructura del Plan se ha clasificado en torno a seis áreas estratégicas: 1. Área de emancipación: empleo y vivienda. 2. Área de participación. 3. Área de convivencia y diversidad. 4. Área de hábitos de vida saludable y medio ambiente. 5. Área de ocio, cultura y tiempo libre. 6. Área de formación. En el Plan participan 13 Departamentos ministeriales, siendo responsables de la ejecución de las actuaciones, 43 Centros directivos de dichos Ministerios. El Consejo de Ministros aprobó el 1 de julio de 2005, el Plan Interministerial de Juventud 2005-2008, con el que el ejecutivo quiere articular de forma coordinada y decidida la nueva política de juventud, conforme al compromiso que el gobierno adquirió con ellos, para que sean los protagonistas de dicha política. El Plan de Juventud va dirigido a los más de 9 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años que viven en España, y a diferencia de anteriores planes, no es fruto de un Ministerio concreto, sino de una acción y un compromiso conjunto de distintos departamentos ministeriales. Además, es producto del trabajo y la dedicación de múltiples asociaciones juveniles, administraciones y miles de jóvenes que han participado directamente como son el Consejo de la Juventud de España (CJE), más de 20.000 jóvenes y un Foro de debate integrado por más de ciento cincuenta jóvenes, diez ministerios, comunidades autónomas, municipios y provincias. El Plan de Juventud 2005 - 2008 es un Plan que trata de atender los problemas y demandas de la juventud, especialmente los relacionados con el empleo, la vivienda y la formación. En este sentido, incorpora una serie de herramientas que servirán para su desarrollo y permanente evaluación: -
-
El Consejo Rector del Instituto de la Juventud (INJUVE), mediante el cual se abre la participación a los jóvenes asociados en el diseño de las políticas que el Gobierno debe impulsar con ellos. El Consejo Territorial de Juventud como órgano de cooperación territorial. El Observatorio de la Juventud en España.
27
-
La Oficina del Plan de Juventud que va a centralizar y gestionar los mecanismos necesarios para el desarrollo del Plan, su coordinación, seguimiento y evaluación. El Foro INJUVE, debates, páginas Web, cuestionarios, etc., que se enmarcan en el ambicioso proceso de participación juvenil iniciado para lograr que los jóvenes puedan ser ciudadanos de pleno derecho a la hora de decidir sobre las actuaciones políticas que les afectan. La Comisión Tripartita para el empleo de la juventud como mecanismo de seguimiento, análisis, consulta y propuestas de acción en materia laboral, formada por los agentes sociales implicados en el empleo joven, organizaciones juveniles de carácter sindical, organizaciones empresariales y administración pública, para velar por la calidad en el empleo.
-
-
3.2. PROGRAMAS Y RECURSOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL PARA JÓVENES. Los recursos y programas que el Gobierno de España pone a disposición de la juventud son: • •
• • • •
El INJUVE, con sede en Madrid. El Centro Euro Latinoamericano de Juventud (CEULAJ), en Mollina (Málaga). Es un centro de recursos y actividades idóneo para la formación y la información juvenil, y para el encuentro e intercambio de organizaciones y grupos de jóvenes. Además, está pensado para celebrar todo tipo de reuniones, jornadas y seminario. Un alojamiento que cuenta con salas de trabajo y de exposición así como habitaciones para doscientas personas.10 La Agencia Nacional del Programa Juventud en Acción: INJUVE + CCAA + CJE, Consejo de la Juventud de España. Coordinación y representación internacional de la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ)11. Gestiona todos los programas de la Unión Europea explicados en el apartado anterior, al ser la Agencia Nacional de los mismos. Una serie de programas específicos: o Jóvenes cooperantes. o Creación joven. o Jóvenes investigadores. o Encuentros interculturales. o Observatorio de la Juventud en España. o Publicaciones: Revista de Juventud, Estudios, Guías, Catálogos…12
10
http://www.injuve.migualdad.es/ceulaj/index.jsp http://www.reaj.com/ 12 http://www.injuve.migualdad.es/injuve/portal.portal.action 11
28
ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN: 1. Trata de recoger por escrito tus impresiones sobre la distribución de competencias en juventud de las administraciones europea, estatal, regional, provincial, local. ¿Crees que es correcta la distribución actual? ¿Propondrías algún cambio? 2. ¿Podrías satisfacer alguna demanda de los jóvenes de tu entorno mediante la cooperación con técnicos de otras Comunidades Autónomas? ¿Cómo se podría articular esa actuación? 3. ¿Qué impacto crees que pueden causar sobre la población joven de tu entorno, las políticas de empleo y de vivienda de la Administración Central? ACTIVIDADES PARA LA PRÁCTICA: 1. Busca información de los programas que pone en marcha el INJUVE y describe cada uno de ellos: destinatarios, objetivos, requisitos, procedimientos, etc. 2. Elabora un listado de acciones de tu trabajo cotidiano en las que los recursos de procedencia europea y de ámbito estatal se utilicen de alguna forma. 3. Recopila la normativa estatal, autonómica y local referida a ayudas de vivienda para jóvenes de tu localidad. Haz un resumen para difundirlo entre los jóvenes por correo electrónico. 4. Elabora un cuadro comparativo entre las convocatorias anuales del Programa Arte y Creación Joven del INJUVE y del IAJ.
29
4. LA JUNTA DE ANDALUCÍA 4.1. EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD. En el organigrama de la Junta de Andalucía, se halla el Instituto Andaluz de la Juventud, organismo autónomo creado por Ley 9/1996 y actualmente adscrito a la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Sus funciones son: -
-
La planificación, programación, organización, seguimiento y evaluación de las actuaciones dirigidas a los/las jóvenes, impulsadas por la Administración de la Junta de Andalucía, así como la colaboración con otras Administraciones Públicas y Entidades en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El fomento de la participación, promoción, información y formación en materia de juventud. La programación y desarrollo de la Animación Sociocultural en Andalucía, así como la incentivación de la investigación relacionada con la juventud. El desarrollo y la promoción del ocio y el turismo juvenil mediante la implementación de la Red de Instalaciones Juveniles de Andalucía, a través de la Empresa Pública de Instalaciones y Turismo Juvenil, Inturjoven, S.A.
Su estructura está formada por unos Servicios Centrales, con sede en Sevilla y ocho Direcciones Provinciales, en cada una de las capitales de provincia. Al frente de cada uno de estos órganos existe un/a Director/a General y ocho Coordinadores/as Provinciales, respectivamente. Resumen de recursos de la junta de Andalucía para jóvenes. A. Programas recogidos en el Plan Junta Joven: 28 son del propio IAJ13 B. Las sedes del IAJ en las ocho provincias. C. La Red de Centros de Información Juvenil: 439 en noviembre de 2008, cuya titularidad corresponde principalmente a ayuntamientos, asociaciones, universidades, sindicatos, Ministerio de Defensa, etc. La coordinación corre a cargo del IAJ. D. La red de albergues juveniles gestionados por Inturjoven: 21 Albergues distribuidos por todas las provincias andaluzas.14 E. El portal del IAJ: www.andaluciajunta.es/patiojoven. F. Guía de recursos para la juventud andaluza15 G. Dos convocatorias anuales de subvenciones: una para ayuntamientos y otra para asociaciones y grupos de corresponsales juveniles.
13
http://andaluciajunta.es/SP/Patio_Joven_v2/staticFiles/Tipo_Fichero/PJJ_2008.pdf http://www.inturjoven.com/ 15 http://andaluciajunta.es/SP/Patio_Joven_v2/staticFiles/Tipo_Fichero/GuiaRecursosPIJ.doc 14
30
4.2. PLAN JUNTA JOVEN 2005 - 2008.
Es el Plan integral de la Juventud de la Junta de Andalucía. Fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 8 de noviembre de 2005. Las funciones de seguimiento y coordinación las lleva a cabo el Instituto Andaluz de la Juventud. 16 El Plan Junta Joven pretende ser un instrumento fundamental de coordinación donde se integran todas las actuaciones impulsadas desde la Administración Andaluza para los jóvenes y las jóvenes de nuestra Comunidad. Un marco unitario, consensuado y participado por sus agentes y protagonistas, que se ocupa de todas las materias y espacios que afectan a este grupo social.
Como primera medida, el Plan se inició con un pormenorizado estudio para conocer a fondo la realidad de la juventud andaluza realizado por el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA), perteneciente a Centro Superior de Investigaciones Científicas. A continuación, se realizaron una serie de encuentros y jornadas en cada una de las provincias andaluzas que fueron fundamentales para la implicación en el Plan de las entidades juveniles, del personal técnico y de los mediadores. En ellos se propusieron prioridades y se elaboraron indicadores de evaluación, que atendiendo a los resultados que se esperaba, debía conseguir el Plan. En concreto se llevaron a cabo, en el 2005: 16
http://andaluciajunta.es/SP/Patio_Joven_v2/CDA/patio_joven/0,20180,10663799_32074519,00.html
31
• • • • • • •
Visitas y entrevistas a 40 Directores/as Generales. Recogida a través de fichas, de información programas y medidas que se estaban realizando desde las Direcciones Generales. Recogida de información provincial de entidades públicas y privadas. Actualización datos de la Juventud. Jornadas de Reflexión, Diagnostico y prioridades, con 37 Direcciones generales. Además de ocho jornadas provinciales con jóvenes y técnicos (una por provincia). Y dos Jornadas, lideradas por el Consejo de la Juventud, para entidades y jóvenes asociados.
Tras estas Jornadas, y la supervisión de quince personas expertas de toda España se generaron 130 indicadores de contexto, de situación y de respuesta social, que permitirán la evaluación al final del Plan. En el Plan Junta Joven, intervienen trece Consejerías de la Junta de Andalucía, con un presupuesto global de 1.822,39 millones de euros en las cuatro anualidades previstas. AREA
2005
2006
2007
2008
TOTAL ÁREA
Emancipación Participación y Voluntariado Calidad de vida Innovación Movilidad e idiomas TOTAL ANUAL
343,756
352,349
361,158
370,187
1.427,450
7,603 7,794 44,397 45,507 28,497 29,209 16,989 17,414 449,835 461,082 (Millones de euros)
7,988 46,645 29,939 17,849 472,608
30,803 179,864 115,446 68,827 1.822,390
7,418 43,315 27,801 16,575 438,865
Se estimó un crecimiento anual del 2,5%. 4.2.1. Principios rectores del PJJ. El Plan Junta Joven se rige por los siguientes principios: - Transversalidad. Se implica toda la Administración Autonómica. La componente juvenil deberá estar presente en todos los ámbitos de actuación de la Administración, atraviesa todas las políticas que desarrolla la Junta de Andalucía y que se integran en el Plan Junta Joven. Hablar de políticas de empleo, de políticas de vivienda, de salud, de ocio o de cultura, significa por tanto hablar de políticas de juventud. 22 - Integralidad. Políticas para jóvenes dentro de políticas para toda la población. El PLAN JUNTA JOVEN aborda las políticas dirigidas a la juventud desde una perspectiva global. Se contemplan las políticas diseñadas específicamente para el colectivo juvenil, a partir de las necesidades detectadas, pero también se incluyen las políticas y programas que van dirigidas a toda la población andaluza y que tienen una especial incidencia en el ámbito juvenil.
32
- Participación y corresponsabilidad. Elaboración conjunta del Plan por múltiples agentes: Estudio de situación de la realidad, jornadas para elaboración de un diagnóstico compartido y en paralelo a este proceso de participación social, la Junta de Andalucía desarrolló un importante esfuerzo de auto-evaluación, mediante la recogida intensiva de información acerca de todas las medidas que desarrolla en beneficio de los jóvenes desde sus distintos Departamentos. De esta forma el Plan Junta Joven contempla tres ámbitos de participación y corresponsabilidad en el desarrollo de las políticas de juventud: 1. La actuación conjunta del Gobierno de la Junta de Andalucía con políticas y programas que redundan en beneficio de la juventud. 2. La coordinación de acciones en el territorio andaluz desde el ámbito local y provincial. 3. La colaboración de todos los agentes implicados: las administraciones, entidades públicas y privadas y el movimiento asociativo juvenil. - Respeto a la diversidad. No hay una única juventud. Tal y como sucede en el conjunto de la sociedad, la juventud andaluza es heterogénea, con situaciones sociales muy diversas que implican proyectos vitales diferentes. No se puede hablar de una sola juventud andaluza. El PLAN JUNTA JOVEN nace con vocación de atender esta diversidad, aplicando estrategias que se adapten a las distintas situaciones y necesidades presentes en el colectivo juvenil. - Igualdad, entre hombres y mujeres y entre unos y otros jóvenes. Este principio se desarrolla en relación con las desigualdades de género. Si analizamos la realidad social de la juventud andaluza desde esta perspectiva, apreciaremos de manera inmediata las diferencias que todavía se producen entre varones y mujeres jóvenes, tanto en los diferentes roles que desempeñan como en la situación relativamente desfavorable en que éstas se encuentran. Más allá de las medidas que de manera expresa atacan las causas de esta desigualdad, el objetivo de equiparación entre géneros se impone como uno de los principios presentes en todas y cada una de las medidas contenidas en el Plan. Por otro lado, alcanzar la igualdad de oportunidades entre los y las jóvenes es otro de los principios rectores que han presidido el proceso de elaboración del Plan Junta Joven, y que informan por tanto todo su contenido. Este objetivo implica una atención específica a aquellos colectivos o personas con menos oportunidades y actuando sobre aquellas situaciones que puedan conducir al riesgo de exclusión. 27 4.2.2. Actuaciones del PJJ. El PLAN JUNTA JOVEN recoge más de un centenar de actuaciones, en las diferentes Consejerías de la Junta de Andalucía, agrupadas en cinco grandes áreas: • • • • •
Emancipación: vivienda, empleo. Participación y voluntariado: participación, formación en valores, acceso a la información. Calidad de vida: salud, jóvenes creadores, medio ambiente, deporte. Innovación, cultura emprendedora y nuevas tecnologías: emprendedores, creación de empresas, nuevos yacimientos de empleo, nuevas tecnologías. Movilidad e idiomas.
33
Las actuaciones son de distinto tipo: programas, campañas, becas, deducciones en impuestos, recursos, subvenciones y otros. En la tabla siguiente podemos ver en qué áreas están implicadas cada una de las trece Consejerías implicadas: CONSEJERIAS JUNTA DE ANDALUCÍA QUE REALIZAN ACTUACIONES DE POLÍTICAS JUVENILES CONSEJERIAS/ MOVILIDAD CALIDAD ÁREAS EMANCIPACIÓN INNOVACCIÓN E IDIOMAS DE VIDA PARTICIPACIÓN IGUALDAD CULTURA EMPLEO AGRICULTURA OBRAS PÚBLICAS GOBERNACIÓN IGUALDAD JUSTICIA SALUD MEDIO AMBIENTE TURISMO <,DUCACIÓN INNOVACIÓN ECONOMÍA Y HACIENDA
En la siguiente tabla se señalan las 35 Direcciones Generales de la Junta de Andalucía que tienen programas en el Plan Junta Joven: CONSEJERÍA AGRICULTURA Y PESCA
DIRECCIÓN GENERAL Estructura y Regadíos Desarrollo Rural Libro y Patrimonio Bibliográfico y Documental
CULTURA
Fomento y Promoción Cultural Gabinete Pedagógico Bellas Artes
ECONOMIA
Tributos e Inspección Tributaria Fomento de Empleo
EMPLEO
Intermediación e Inserción Laboral Seguridad y Salud Laboral Formación para el Empleo
EDUCACIÓN
Formación Profesional y Educación Permanente
34
Innovación Educativa y formación del Profesorado Ordenación y Evaluación Educativa Coordinación Políticas Migratorias
GOBERNACIÓN
Agencia Andaluza Voluntariado Consumo Universidades Economía Social y Emprendedores
INNOVACIÓN
Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera Alimentaria y de la Producción Ecológica Agencia Innovación y Desarrollo
JUSTICIA MEDIO AMBIENTE
Reforma Juvenil Red Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales Educación Ambiental y Sostenibilidad
OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES SALUD
Arquitectura y Vivienda Salud Publica y Participación Actividades y Promoción Deportiva
TURISMO
Calidad, Innovación y Prospectiva Turística Instituto Andaluz de la Juventud Instituto Andaluz de la Mujer Infancia y Familias
IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL
Drogodependencia y Adiciones Personas con Discapacidad Servicios Sociales e Inclusión Personas Mayores Inturjoven
4.2.3. Seguimiento y evaluación del PJJ. El sistema de evaluación del PJJ, se plantea comprobar: • La Validez: conocer si se ha llegado lo más cerca posible de la situación de destino. • La Idoneidad: analizar si se ha conseguido llegar a esa situación con el menor coste humano, económico y material, y en un tiempo adecuado. El sistema evalúa cada una de sus acciones y programas, y el conjunto de todas las acciones y programas (el plan). Lo que supone libertad de acción de las Direcciones
35
Generales para plantear su propia evaluación y homogeneizar los procesos y especial colaboración para la evaluación global. La evaluación se plantea como un proceso con los siguientes subprocesos: • • • • • •
Aportar información. Realizar análisis comparativos. Identificar aciertos, errores y deficiencias. Analizar la rentabilidad (recursos/resultados). Recoger experiencias y aprendizajes. Plantear alternativas y modificaciones.
Para organizar el sistema de evaluación, se establece un organigrama:
ORGAN IGR AM A PARA EL SEGUIMIEN TO Y EVALUACIÓN : RESPONSABLES DE PROGRA MAS OB SERVATORIO ANDALUZ DE LA JUVENTUD
UNIDAD TÉCNICA
COMISIÓN TECNICA SOCIEDAD JUVENTUD COMISIÓN G ENERAL DE SEG UIMIENTO. Nivel Político
Se han establecido mecanismos de seguimiento, para conocimiento y análisis de las acciones puestas en marcha y de sus resultados, con la participación activa de los técnicos de las distintas Consejerías, a través de los/as responsables de cada programa, conjuntamente con La Unidad Técnica del PJJ, del Instituto Andaluz de la Juventud. Asimismo, una vez al año, se reúne la Comisión Técnica formada por los y las Jefes de Servicio de los programas que analizan las conclusiones de la evaluación y redactan las propuestas de cambio o innovación destinadas a la Comisión General de Seguimiento. Ésta está presidida por la Consejera/o de Igualdad y Bienestar Social, y compuesta por todos los Directores y Directoras Generales implicados, además de la FAMP y el Consejo de Juventud. Asimismo, este Plan está siendo sometido a una evaluación externa, que viene redactando informes anuales y que tendrá su evaluación final durante 2009. En los informes anuales se analizan hasta 28 indicadores de respuesta y tras la elaboración de conclusiones se ofrecen propuestas de mejora. Al final del Plan, se evaluaran los ciento treinta indicadores previstos.
36
En las conclusiones del último informe (2007) de evaluación del Plan, se manejan una serie de ideas: Se considera que el conjunto de los más de cien programas y acciones desarrollados en el PJJ tiene tres grandes lógicas: 1. Los que inciden sobre los problemas y sus afectados. 2. Los que inciden en las características particulares del colectivo juvenil. 3. Los que inciden sobre las causas estructurales de los problemas. En otro orden de cosas, la mayor parte de programas desarrollados intentan ofrecer soluciones a corto plazo, suelen tener baja incidencia y trabajan con los síntomas de los problemas, no con sus raíces. Ejemplos: subvenciones, becas, préstamos de libros, actividades generalmente de inscripción abierta. Son los de la lógica señalada en el punto 1, son estrategias reactivas. Las del segundo grupo, el 2, tratan de incidir sobre la motivación, sensibilización, formación, información, asesoramiento a los jóvenes. Son estrategias de refuerzo para conseguir que la acción institucional supere la influencia sobre los jóvenes de los demás agentes de socialización (entorno familiar, sistema educativo, contexto sociocultural, entorno laboral, grupo de iguales, contexto mediático). Por último, las acciones y programas que inciden en las causas estructurales de los problemas, grupo 3, son las menos numerosas. Requerirían de acciones a largo plazo promoviendo espacios de colaboración con otros agentes o instancias de socialización, mediante estrategias proactivas. La situación deseable sería la contraria, es decir, que abundaran más programas que actuasen sobre los problemas estructurales. ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN: 1. Explica cómo habéis participado, tú y jóvenes con los que te relaciones, en el Plan Junta Joven (fases de diagnóstico, elaboración, utilización de programas…). ¿Qué logros y dificultades has visto en el proceso? 2. ¿Crees que los programas de las distintas Consejerías hacia los jóvenes ahora se conocen mejor y son más accesibles que antes? ¿Están los jóvenes usándolos más? ¿Son suficientes? ¿Son los necesarios? 3. ¿Crees que se podría involucrar a los jóvenes de tu ámbito en el seguimiento y evaluación del PJJ? ¿Cómo actuarías para ello? 4. ¿Conoces las demandas de información de los jóvenes de tu localidad, cualitativa y cuantitativamente? ¿Crees que se les ofrecen suficientes respuestas? ¿Crees que hay programas que se podrían aprovechar mejor? 5. ¿A qué porcentaje de población joven crees que alcanzas con tu actual trabajo? ¿Te marcas como objetivos llegar a quienes aún no conozcan lo que haces? 6. ¿Crees que con tu trabajo de tratamiento de la información hacia los jóvenes estás facilitando la igualdad de oportunidades o quizá sin darnos cuenta, estemos aumentando desigualdades?
37
ACTIVIDADES PARA LA PRÁCTICA: 1. Elabora tu Proyecto de trabajo anual para el próximo año, teniendo en cuenta las áreas del PJJ. 2. Elabora un mapa de recursos para jóvenes, existente en este momento en tu localidad ó comarca, en base a las necesidades detectadas. 3. Elabora alguna estrategia para llegar a jóvenes de tu localidad que aún no conozcan los programas del Plan Junta Joven.
38
5. LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES El Estatuto de Autonomía de Andalucía en su Artículo 96, indica que “Serán competencias de la Diputación las siguientes: a) La gestión de las funciones propias de la coordinación municipal, asesoramiento, asistencia y cooperación con los municipios, especialmente los de menor población que requieran de estos servicios, así como la posible prestación de algunos servicios supramunicipales, en los términos y supuestos que establezca la legislación de la Comunidad Autónoma. b) Las que con carácter específico y para el fomento y la administración de los intereses peculiares de la provincia le vengan atribuidas por la legislación básica del Estado y por la legislación que dicte la Comunidad Autónoma en desarrollo de la misma. c) Las que pueda delegarle para su ejercicio la Comunidad Autónoma, siempre bajo la dirección y el control de ésta.” La Ley 11/1987, de 26 de diciembre, reguladora de las Relaciones entre la Comunidad Autónoma de Andalucía y las Diputaciones Provinciales de su territorio, en su Artículo 2º declara que: “La Administración de la Comunidad Autónoma y las Diputaciones Provinciales de su territorio ajustarán sus relaciones recíprocas a los principios de eficacia, descentralización, información mutua, coordinación, colaboración y respeto a los ámbitos”. “Las Diputaciones coordinan, en el ámbito de su territorio, los servicios municipales para garantizar su efectiva prestación, cooperando con las Entidades locales, preferentemente con población inferior a 20.000 habitantes, cuando la falta de recursos o insuficiente capacidad de gestión impida la adecuada prestación de los servicios municipales obligatorios establecidos en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local” (Artículo 6º de la Ley 11/1987). En el Artículo 17 de la citada Ley 11, se expone que: “La Junta de Andalucía, cuando participe en la prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal, podrá coordinar dicha gestión correspondiéndole: a) La elaboración de los planes territoriales de prestación del servicio. b) La formación especializada del personal. c) La homologación de medios. d) La supervisión del servicio. En todo caso, la actuación supraprovincial será coordinada y dirigida por la Junta de Andalucía. “ En el punto e) del Artículo 20º, se señala que “en materia de cultura, son competencias de las Diputaciones Provinciales las siguientes: La animación y promoción” y se atribuye a las Diputaciones Provinciales la prestación subsidiaria de la municipal en materia de animación y promoción cultural en los municipios menores de 20.000 habitantes. En los municipios de más de 20.000
39
habitantes, la competencia será ejercida en régimen de coordinación entre la Diputación Provincial correspondiente, los Ayuntamientos y la Junta de Andalucía. Asimismo, en el Artículo 21º, expone que “En materia de deporte, son competencias de las Diputaciones Provinciales las siguientes: b) Animación y promoción deportiva. La competencia de las Diputaciones provinciales en materia de animación y promoción deportiva será subsidiaria de la municipal y siempre que la misma tenga carácter intermunicipal. En todo caso, corresponderá a la Junta de Andalucía cuando se trate de programas de ámbito superior al provincial.” Las Diputaciones provinciales de Andalucía vienen manteniendo una postura muy diversa en cuanto a su actuación en juventud. Destaca la de Córdoba que viene colaborando desde hace más de una década con la Junta de Andalucía en la financiación de los Dinamizadores juveniles de los Ayuntamientos, así como en la formación y coordinación de los mismos. La Diputación de Sevilla, por su parte, tiene un “Programa de ayudas a la contratación de Agentes de Dinamización Juvenil (ADJ) y de creación de una Red de profesionales en la provincia, que no sólo contribuya a dotar a los municipios menores de 20.000 habitantes de recursos humanos suficientes para el trabajo con la juventud, sino que promueva la colaboración y coordinación intermunicipal y provincial, favoreciendo la ordenación de las políticas locales de juventud… En el bienio 2001-2003 se desarrolló el primer Programa de Ayudas a Ayuntamientos de la Provincia para la contratación de Agentes de Dinamización Juvenil…En la actualidad son 81 municipios, la gran mayoría de los municipios menores de 20.000 habitantes, los que cuentan ya con un Agente de Dinamización Juvenil. 17 Otras Diputaciones cuentan con una serie de programas, recursos y actividades que ofrecen a los ayuntamientos. Según el estudio realizado por Instituto Andaluz de la Juventud en 2008, al menos el 80% del PTJ de cada provincia andaluza se relaciona con la Diputación Provincial correspondiente (ver gráfico). 100 95,52
95,56
95 90
91,89 89,36
88
89,66
86,11 85 80 80 75 70 ALMERÍA
CÁDIZ
CÓRDOBA GRANADA
HUELVA
JAÉN
MÁLAGA
SEVILLA
RELACION DIPUTACIONES
17
http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/opencms/site/web/areas/juventud/menu_sec/juventud/temas/apoyo_a_la_ autonomia_municipal/agentes_de_dinamizacion_juvenil/
40
Gráfico: Porcentaje del PTJ de cada provincia andaluza que se relaciona en su trabajo con la Diputación Provincial.
Sin embargo, cada Diputación establece unos programas y recursos distintos en su trabajo con el PTJ, como se puede apreciar en la siguiente tabla: PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE LAS DISTINTAS DIPUTACIONES PROVINCIALES CON LAS QUE SE RELACIONAN EL PTJ DIPUTACIONES PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DIPUTACIÓN PROVINCIAL ACTIVIDADES FORMATIVAS DE ALMERÍA ENCUENTROS DE JÓVENES PROGRAMA PROVINCIAL DE SALUD CIRCUITO CIENCIA DIVERTIDA CAMPAMENTO DE VERANO CERTAMEN DE POESIA SUBVENCIONES PROYECTO GUADALINFO ACTIVIDADES CULTURALES
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ: Los cursos de formación,
CENTRO COMARCAL DE DROGODEPENDENCIAS: colaboración en actividades formativas y preventivas
Escuela de Animación y Fantasía, Proyecto Aula Juventud, etc.) se podrían englobar en Subvenciones a Proyectos de Juventud de la Delegación de Políticas de Igualdad, Juventud, Solidaridad Internacional y Consumo.
CONVENIO DE COOPERACION CULTURAL: Incluye actividades de música, exposiciones, actividades de fomento de la lectura, cine y artes escénicas
Estas subvenciones se destinan a “la realización de programas que promuevan y faciliten la integración y participación social de la Juventud de la localidad, en actividades que programe la Entidad solicitante.”
PROYECTO AULA JUVENTUD
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA
SUBVENCIONES
CURSOS DE FORMACIÓN ESCUELA DE ANIMACIÓN Y FANTASIA ACTIVIDADES SUBVENCIONES PROGRAMA JUVENTUD
CURSOS Y TALLERES CAMPAMENTOS DE VERANO FINANCIACIÓN ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN CENTRO GUADALINFO FERIA DE MUNICIPIOS
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA
CAMPAÑA DE VERANO KULTURA JOVEN COMPETICIONES ESCOLARES CURSOS DEPORTES GRANADA EN RED GUADALINFO HABITOS SALUDABLES TALLER DE ANOREXIA SUBVENCIONES ACTIVIDADES. VIAJES, EXPOSICIONES, CHARLAS, ETC.
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA: El Plan Local de Juventud
PLAN LOCAL DE JUVENTUD SUBVENCIONES
es una convocatoria anual de subvenciones.
41
Los programas culturales se denominan: “Al calor de la música” y “Cine en el pueblo”, para los talleres culturales se subvencionan monitores. El PMAD se lleva a cabo con 78 Municipios de la provincia (el 95%).
SEMANA JOVEN DROGODEPENDENCIAS ACTIVIDADES CULTURALES: teatro, música y artes plásticas. ACTIVIDADES DE JUVENTUD CURSOS, JORNADAS ESCUELA DEPORTIVA PROGRAMAS MUNICIPALES DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS (P.M.A.D.) VIVIENDA MEDIO AMBIENTE
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
INFORMACIÓN GESTIÓN DE PROGRAMAS CULTURALES. COLABORANDO EN SUS PROYECTOS Y ACTIVIDADES. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN PARA JÓVENES CAMPO NACIONAL DE TRABAJO JORNADAS DEPORTIVAS TEATRO, MÚSICA... DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES JUVENILES DESARROLLO SOSTENIBLE.
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA
SUBVENCIONES CURSOS Y EVENTOS PROGRAMAS DE DINAMIZACIÓN JUVENIL CENTRO GUADALINFO DEPORTES ACTIVIDADES CULTURALES NOMADAS PROYECTOS DE PREVENCION DE RIESGOS IGUALARIA
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A INICIATIVAS LOCALES DE PROYECTOS PARA JÓVENES PARLAMENTO JOVEN: INICIACIÓN A LA DEMOCRACIA Y A LA PARTICIPACION SOCIAL EXPERIENCIAS CREATIVAS: TALLERES DE CREACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA EL PLACER DE LEER: FOMENTO DE LA LECTURA EN IES PROYECTO RIBETE: ACTIVIDADES PARA MENORES DE 16 AÑOS DESFAVORECIDOS ACTIVIDADES DEPORTIVAS: PLAN DE FOMENTO DEL DEPORTE ACTIVIDADES CREATIVAS
Tabla: Programa y actividades de cada Diputación Provincial (IAJ, 2008)
La cuestión es, si la competencia en políticas de juventud es de la Junta de Andalucía, y las Diputaciones la tienen en la animación y promoción deportiva y cultural en los Municipios de menos de 20.000 habitantes y, por otro lado, los Ayuntamientos, escasos de recursos, acuden a las Diputaciones que se los prestan para poder dar servicios concretos a los jóvenes. Y teniendo en cuenta, que los Ayuntamientos, a su vez, ponen en marcha programas y servicios que quieren dar a los jóvenes, muchas veces sin tener en cuenta el marco legal anteriormente descrito; La conclusión sería que, todos los estamentos están trabajando en temas de juventud
42
pero, en algunos casos, sin competencias legales para ello y con una patente descoordinación. Fruto de ello es el poco aprovechamiento de los recursos existentes y la imposibilidad de mejorar los resultados respecto a la calidad de vida de la juventud andaluza. Parece, por tanto, necesario plantearse: • • • • •
La atención a los principios y objetivos marcados por el Plan Integral de la Junta de Andalucía. La urgente coordinación de la Política de Juventud por parte de la Junta de Andalucía. El establecimiento de canales de comunicación entre la Junta de Andalucía, las Diputaciones Provinciales y la FAMP. La generación de una reflexión y discusión acerca del papel de las administraciones locales en materia de juventud. La organización y racionalización de los recursos existentes.
Todo ello para, como se apunta aspectos que inciden en la vida de facilitar el desarrollo personal y incorporación a la sociedad como derecho.18
en el Plan Junta Joven “…abarcar todos los la persona joven”, centrando sus actuaciones en social de la juventud como colectivo y su ciudadanos y ciudadanas individuales de pleno
ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN 1. ¿Cómo es ahora la relación de tu entidad con la Diputación Provincial? Describe lo que hacéis juntos. 2. A tu juicio y tras leer el texto, ¿Cómo debería ser la coordinación entre tu Entidad y la Diputación Provincial? Describe cuestiones concretas que crees que deberíais trabajar juntos. 3. Es posible trabajar hoy en día en tu territorio en coordinación con la Diputación, el Instituto Andaluz de la Juventud y otras entidades públicas como delegaciones provinciales. Haz un análisis DAFO: • Fortalezas • Debilidades • Amenazas • Oportunidades. ACTIVIDADES PARA LA PRÁCTICA 1. Describe todos los recursos, actividades y programas que tiene tu diputación y que tú podrías aprovechar en tu trabajo con los y las jóvenes. 2. Piensa cómo colaborar en algún proyecto conjunto, de ámbito comarcal o provincial, en el que participéis varios técnicos de similares funciones. Descríbelo.
18
Plan Junta Joven 2005-2008, en http://andaluciajunta.es/SP/Patio_Joven_v2/CDA/contenido/botonera/ zona_descarga/PJ2_zona_descarga_descarga/0,20222,10663799_15320356_30714492,00.html
43
6. LOS AYUNTAMIENTOS REFLEXIÓN PREVIA EN MI TRABAJO:
En profundidad
Bastante
Mínimamente
Nada
Conozco a los agentes sociales que trabajan en mi territorio. Conozco los programas y recursos locales que llevan a cabo y pueden afectar al colectivo juvenil. Trabajo con ellos. Trabajo con otros técnicos de mi entidad Trabajo con otros técnicos de otras entidades Hemos diseñado proyectos conjuntos Como hemos dicho, la competencia para realizar políticas de juventud la tiene, en nuestro territorio, la Junta de Andalucía. Sin embargo, la administración que se vincula directamente con los ciudadanos, en este caso los jóvenes, es generalmente el Ayuntamiento. Por tanto, la administración local tiene la obligación de, en políticas de juventud, seguir las líneas que sean marcadas por el Gobierno Andaluz. En la actualidad, el Plan Junta Joven, ha marcado las prioridades de la acción, los principios de la política de juventud y los objetivos a conseguir en los años 2005 a 2008. En el Artículo 92 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, se declara que las competencias propias de los municipios son: 2. Los Ayuntamientos tienen competencias propias sobre las siguientes materias, en los términos que determinen las leyes: c) Gestión de los Servicios Sociales Comunitarios. h) Cooperación con otras administraciones públicas para la promoción, defensa y protección del medio ambiente y de la salud pública. l) Promoción de la cultura, así como planificación y gestión de actividades culturales. m) Promoción del deporte y gestión de equipamientos deportivos de uso público. ñ) Las restantes materias que con este carácter sean establecidas por las leyes. En este marco, consideramos que los administradores y gestores públicos a nivel local deberían: a) Contrastar el análisis de la realidad que a nivel regional se realiza en el Plan Junta Joven, con el análisis del contexto cercano de forma que, dentro
44
de las líneas marcadas, se priorice las necesidades e intereses del contexto local. b) Conocer los programas y recursos que las distintas administraciones (Gobierno, Diputación y Consejerías) ponen a disposición del colectivo juvenil, y que pueden ser utilizados en su municipio. c) Establecer la estrategia operativa para coordinar las actuaciones, programas y recursos de las distintas consejerías, así como de otras instancias públicas o privadas. La mejor manera de realizar esta tarea es establecer un PLAN ESTRATÉGICO. 6.1. PLANIFICAR LA ACCION DESDE LOS AYUNTAMIENTOS Comenzaremos por aclarar que es planificar. Por planificación nos referimos al hecho que significa anticiparse a la acción, especificando el procedimiento para conseguir la finalidad (los resultados esperados). Se trata por tanto, del desarrollo racional y estructurado de lo que se va a hacer, concretando una línea de acción, una serie de actividades estructuradas y organizadas en el tiempo. Cembranos, Bustelo y Montesinos (1989), entienden la planificación como un proceso de graduación de la utopía. Es decir, un proceso en el que tratamos de acercar las situaciones ideales que nos gustaría tener, a proyectos realizables a corto o medio plazo, bien porque se disponen los medios, bien porque se podrían disponer. Para Rezsohazy (1988), planificar es tomar una serie de decisiones sistemáticas para alcanzar del modo más eficaz posible, un conjunto de objetivos durante un determinado período de tiempo. Es decir, es el paso previo a la acción, que nos permite lograr los objetivos, porque hemos organizados los recursos disponibles, seleccionado las actividades mas adecuadas para conseguir nuestras metas, en el período de tiempo previsto. En el marco de la dinamización social del colectivo juvenil, tenemos que hablar de planificación participativa, aquella que se realiza conjuntamente con el grupo o colectivo con el que vamos a trabajar. Este tipo de planificación tiene, efectivamente, dificultades que no vamos a obviar: se necesitará más tiempo de realización, existirán problemas para llegar a acuerdos, será complejo definir objetivos prioritarios entre varias personas, y como existe poca cultura participativa en nuestra sociedad y, por tanto, poca práctica para participar, existen reticencias por parte de algunos profesionales para compartir y consensuar, etc. Sin embargo, consideramos que las ventajas son mucho más numerosas: A. Ventajas en la mejora del contacto con la realidad: 1.- La planificación participativa permite tener un mejor conocimiento de la situación de partida pues los datos son más abundantes y la reflexión conjunta estimula un análisis más objetivo de la situación. 2.- La comunidad, los grupos, los individuos y profesionales llegan a tener una percepción clara de las dificultades de llevar a cabo este tipo de procesos. 3.- Se da la oportunidad a un grupo numeroso de aportar sus conocimientos, experiencias, medios y recursos y por tanto la riqueza del proyecto aumenta. 4.- Se toma conciencia del derecho a exigir una ejecución eficiente y la continuidad de las acciones.
45
5.- Acerca intereses y necesidades, la demanda ciudadana, a las ofertas desde las instituciones públicas. B. Ventajas en la implicación y asunción del proyecto: 6.- Existe por parte de los participantes una asunción del problema, que pasa de ser el problema de otros a ser el problema de todos. 7.- Se consigue la comprensión y el apoyo al programa desde que se inicia. Los participantes sienten que el programa es “suyo”, y por tanto se implican en la ejecución del mismo. 8.- Genera confianza y compromiso en las personas destinatarias. Es más democrática. 9. - Genera implicación en las siguientes fases del proceso de acción.
MEJORA EL CONTACTO CON LA REALIDAD
IMPLICACIÓN Y ASUNCIÓN DEL PROYECTO VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
POSIBILITA EL TRABAJO CONJUNTO
MEJORA LA INFORMACIÓN
C. Ventajas por que posibilita en trabajo organizado de forma conjunta: 10.- Se acuerdan cuáles son las prioridades, se elaboran objetivos comunes, se entiende porquée se debe empezar por ese programa y no por otro, pues se conocen los medios reales con los que se cuenta. 11.- El grupo adquiere responsabilidades desde el principio, aprende a tomar decisiones, asumen tareas. El trabajo no es sólo tarea del/la animador/a. 12.- Se evita la dispersión de esfuerzo, todos los implicados se comprometen en función del tiempo real con el que cuentan. 13.- Asegura una formulación más adecuada de los objetivos, que al ser discutidos y analizados, son más realista. D. Ventajas en la mejora de la información: 14.- Provoca un efecto multiplicador. Transciende al entorno. 15.- Genera información que transcurre en todos los sentidos y permite ir valorando el proceso y realizar posibles ajustes.
46
6.2.
LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DE LA PLANIFICACIÓN: PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO
Dependiendo de la estructura, organización y sus niveles de competencia, y por supuesto del objetivo, se pueden planificar acciones a largo, corto o medio plazo. En nuestra concepción de planificación como un instrumento, como una ayuda, para la eficacia en el trabajo, contemplamos los programas y proyectos como el elemento operativo imprescindible para la estructuración y organización de las tareas del personal técnico de juventud.
PROGRAMA
PROYECTO
Declarar lo que se quiere conseguir y tomar decisiones racionales sobre las acciones a seguir en un determinado período largo de tiempo.
Explicar el proceso, cómo se va a hacer un conjunto de acciones a medio plazo. Pretende cambiar una situación. Concreta las líneas de acción.
Especifica qué se va a hacer para conseguir el objetivo, cómo, quiénes y en qué tiempo a corto plazo.
Negociación del tipo de proceso, su duración, y el poder y la responsabilidades de los actores Crea un marco de referencia de las acciones posteriores Fija objetivos muy generales e identifica los medios básicos.
- Especifica un problema - Diseña una finalidad - Ordena datos - Crea ideas, acciones, actividades - Diseña secuencias lógicas - Estructura las acciones - Organiza los tiempos
- Procedimiento de la actividad a realizar. - Organiza la actividad prevista, detallando las tareas. - Reparte responsabilidades. - Organiza los tiempos previstos para cada tarea.
COBER TURA
Nacional, Regional Grandes sectores
Zonas específicas que comparten características Un sector específico de la población.
Zona delimitada y concreta Ámbito de trabajo de una institución o grupo.
Medio largo (varios años)
Medio Breve (1 año aproximadamente)
Breve/corto (6 meses aprox.)
Ministerio, Consejería, Ayuntamientos, Instituciones
Unidades de planificación de Consejerías, Instituciones públicas y privadas, Ayuntamientos, Asociaciones, Grupos
El/los responsable/s que se designe en la organización
RESPON SABLE
PRINCIPAL
CARACTERÍSTI CAS
OBJETO
PLAN
TEMPO RALIZA CIÓN
En el cuadro siguiente, clarificamos qué entendemos por plan, programa y proyecto en función de varios parámetros: su objeto, sus características principales, la cobertura y temporalización, quienes suelen ser los responsables y los elementos de cada tipo de diseño.
47
ELEMENTOS
-Justificación: conocimiento de la realidad y recursos básicos disponibles - Finalidades: * Prioridades - Programas (y proyectos) - Entidades Responsables y su coordinación - Presupuesto, recursos técnicos y materiales - Mecanismo de control y evaluación
6.3.
-Justificación: Conocimiento de la realidad y recursos disponibles - Fin: * Directrices - Objetivos: * Pronóstico - Diseño del programa (proceso general y diseño de los proyectos): * Metodología: estrategias * Recursos: técnicos, humanos y materiales y presupuestos * Temporalización * Responsable/s y su coordinación - Diseño de la Evaluación
- Justificación: conocimiento de la realidad y recursos disponibles. Análisis del problema o situación concreta (destinatarios) - Objetivos (pronóstico) * Objetivos generales * Objetivos específicos - Diseño de la actividad: * Tareas * Recursos *Presupuestos * Temporalización * Responsable - Diseño de la Evaluación
¿QUÉ ES UN PLAN LOCAL DE JUVENTUD? ¿Y PARA QUÉ?
Como se puede apreciar en el Estudio sobre situación, funciones y necesidades del Personal Técnico de Juventud en Andalucía (2008)19, las funciones, actividades y tareas del PTJ en Andalucía no son muy diferentes de unos a otros, ya que el porcentaje de la mayoría de ellas es muy alto: casi todos tiene CIJ, programa de actividades de ocio, promocionan el asociacionismo, asesoran a los /as jóvenes, etc. La pregunta, como dice Iñaki López (2008), es cuántos de los Servicios de Juventud de Andalucía cuentan con un plan estratégico que articule la acción institucional del territorio que va dirigida a la juventud. Un plan es una previsión de lo que se a realizar, en un tiempo determinado, y con unos recursos previstos. Cuando hablamos de Plan, nos referimos siempre a un trabajo previsto a largo plazo (normalmente en la administración de unos cuatro años). Precisamente por esta característica, el Plan se plantea unas finalidades de mayor envergadura (frente a los proyectos que se preparan para acciones más concretas). Entendemos por un Plan Local de Juventud aquel que cumple con las siguientes condiciones: • Parte de un análisis concreto de las necesidades e intereses de los y las jóvenes de una zona concreta (pueblo, comarca, ciudad o barrio). • Realiza un contraste y coordinación con la Política de Juventud de su Comunidad Autónoma a nivel legislativo y político. • Conoce y tiene presente los programas y recursos existentes a nivel regional, provincial y local. • Prevé una estrategia de trabajo a realizar con el colectivo juvenil local a largo plazo. • Implica a los jóvenes en la construcción y desarrollo del plan. • Cuenta con la comunidad, sus recursos y los distintos agentes sociales y económicos para elaborarlo y desarrollarlo. 19
Se puede consultar en la zona de descarga de http://www.andaluciajunta.es/patiojoven/
48
• •
Establece un sistema de coordinación y seguimiento. Incluye un análisis de resultados e impacto en el colectivo juvenil local.
Un plan nos permite jugar con tres elementos (López, 2008): • Liderazgo: capacidad para generar debate, trabajo y programas para la juventud. • Capacidad técnica: dedicación, estrategias y herramientas para mejorar la eficacia. • Implicación/participación de los jóvenes, otros profesionales, las distintas áreas de la institución, el tejido asociativo y empresarial, etc. Pero, ¿Qué papel tiene el PTJ en este proceso? ¿Debe promover la elaboración del mismo? ¿Debe elaborarlo él o ella? ¿Tiene que impulsarlo? ¿Deberá asesorar la construcción del Plan Local de Juventud? En nuestra opinión, todo lo que interese al colectivo juvenil de su localidad, afecta al trabajo del PTJ. De hecho, entre las cinco funciones que el portafolio europeo del animador/a y trabajador/a de la Juventud (2007) establece, dos de ellas son: 1. Dinamizar a los jóvenes: • Permitir a la juventud participar en aprendizajes y acciones de desarrollo colectivo. • Implicarlos en el diseño, implementación y evaluación de actividades. • Lograr que trabajan en sus propios objetivos. • Ampliar su conciencia de los conceptos de poder y posibilidades de cambio social. Pero ¿Cómo contribuir? ¿Esto quiere decir hacer el programa político de nuestro Ayuntamiento en materia de Juventud? ¿O debemos esperar que el político responsable nos pida la colaboración? Cuando hablamos del papel del PTJ en las políticas de juventud de su Ayuntamiento, nos referimos a varias cuestiones en concreto: • Hacer ver, a los responsables políticos, las necesidades del colectivo, a través de un estudio de necesidades e intereses que brinde datos, percepciones y hechos. Lo que supondrá: promover reuniones de trabajo con jóvenes y proponer técnicas para recoger la información e interpretarla. • Informar de las posibilidades y recursos que existen, de forma que se pueda contar de partida con ellos a la hora de planificar la estrategia. Obviamente, el PTJ tendrá que haber estudiado los mismos previamente. • Promover un trabajo conjunto con otros agentes sociales y educativos de la zona que permita el conocimiento mutuo y aunar esfuerzos. Ello implicará proponer actuaciones conjuntas entre las distintas áreas de la institución o con otras entidades. • Proponer que, independientemente de las competencias exclusivas que cada área pueda tener, se establezcan claramente cuales pueden ser comunes y se acuerde cómo trabajar conjuntamente. Habrá, por tanto, que promover reuniones de trabajo para la coordinación específica en: Objetivos que puedan conseguirse conjuntamente.
49
•
Estrategias, acciones y actividades específicas de cada área para conseguir los objetivos comunes. Estrategias, acciones y actividades conjuntas. Sistema de información, comunicación y coordinación. Sistema de seguimiento y valoración de éxitos, logros y resultados. Y por último, y muy importante, trabajar con jóvenes, para lograr su implicación en el análisis de la situación, propuesta de acciones, colaboración en la gestión de las actividades, etc. Para lo que habrá que contar con grupos de jóvenes colaboradores. EL PTJ DEBE HACER
EL PTJ DEBE
ESTRATEGIAS PARA RECOGER INFORMACIÓN
HACER VER LAS NECESIDADES JUVENILES
REALIZAR ESTUDIO JUVENIL
INFORMAR DE LAS POSIBILIDADES Y RECURSOS
PROMOVER REUNIONES DE COORDINACIÓN N
CONTAR CON LOS Y LAS JÓVENES
PROPONER ACTUACIONES CONJUNTAS DE DISTINTAS ÁREAS/ INSTITUCIONES ESTUDIAR, DISEÑAR Y GESTIONAR CON LOS/AS JÓVENES
Titulo: Papel del PTJ en la Política de Juventud.
En definitiva, contribuir al desarrollo de políticas de juventud así como a su organización, supone trabajar cooperativamente con muchos personas: los propios jóvenes, los/as políticas con alguna responsabilidad en el tema, otros trabajadores del Ayuntamiento o Entidad en la que trabajemos, otros agentes sociales del territorio, los padres y madres, así como cualquier grupo social que pueda verse afectado por las mismas: expendedores de alcohol, salas de fiesta, bares, etc. Se trata de impulsar y explicar que el trabajo desde la Concejalía de Juventud no es competir con el resto (por el presupuesto, por las actividades de ocio, o por las de
50
deporte) sino muy al contrario, establecer sinergias, conseguir que todos los esfuerzos se pongan en juego, para lograr entre todos los mejores resultados, independientemente de donde surja la iniciativa o los recursos. En los siguientes cuadros20 lo explicamos gráficamente: Se trata de pasar de competir con los agentes socializadores de los jóvenes, como la familia, el sistema educativo, el contexto cultural y social, su grupo de iguales, los medios de comunicación, etc.: 1. ESTRATEGIAS DE COMPETICIÓN / SUSTITUCIÓN DE LAS INSTANCIAS SOCIALIZADORAS ENTORNO FAMILIAR
ACCIÓN INSTITUCI ONAL
SISTEMA EDUCATI VO
JOVENES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
GRUPO DE IGUALES
CONTEXTO SOCIO CULTURAL
ENTORNO LABORAL
Para pasar a una estrategia de orientar, reforzar esas instancias, no compitiendo sino organizando los recursos y detectando los vacíos. De esta forma trabajaremos en las causas de los problemas y no en los síntomas.
20
Tomado del Informe evaluativo del Plan Junta Joven 2007.
51
SISTEMA EDUCA-TIVO
2. ESTRATEGIAS DE COOORDINACIÓN DE LAS INSTANCIAS SOCIALIZADORAS CONTEXTO SOCIO CULTURAL
ENTORNO FAMILIAR
JOVENES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
GRUPO DE IGUALES
ENTORNO LABORAL
ACCIÓN INSTITU CIONAL
ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN 1. Di cuándo y cómo realizas en tu trabajo un programa y un proyecto y que diferencias hay entre ellos. 2. ¿Has realizado alguna vez un Plan Estratégico? ¿En qué consistía? ¿Qué características lo definía como Plan de las descritas en el texto? 3. ¿Alguna vez has planificado con los jóvenes? Personalmente qué ventajas e inconvenientes le ves al diseño conjunto de acciones con los jóvenes. 4. Define como ha sido hasta ahora tu papel y tu tarea en la construcción y organización de las políticas juveniles del territorio ¿qué aspectos podrías mejorar? ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1. Plantéate una tarea que permita “ampliar la conciencia de los jóvenes sobre los conceptos de poder y posibilidades de cambio social”. Consúltala con tu tutor/a y luego llévala a la práctica. Escribe cómo la has realizado y sus resultados. 2. Plantéate una tarea que permita “cooperar con otros para construir la política de juventud.”. Consúltala con tu tutor/a y luego llévala a la práctica. Escribe como la has realizado y sus resultados.
52
7. LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA JUVENTUD EN LOS ASUNTOS SOCIALES: REFLEXIÓN PREVIA • • • • •
¿Qué razones podrías tener, como personal técnico de juventud, para realizar un programa de promoción de la participación juvenil? ¿Qué entiendes por participación social? Desde tu punto de vista ¿En qué y cómo puede participar un/a joven en un programa de tu entidad? En tu territorio de trabajo ¿Qué estructuras, programas y recursos facilitan la participación juvenil activa? En tu territorio ¿Qué estructuras, programas y recursos podrían facilitar la participación juvenil activa?
Empezaremos por aclarar que entendemos por participación social juvenil y los distintos niveles de participación que podemos esperar y fomentar. La participación es “tomar parte activa” de algo, en nuestro caso, de un proyecto de acción social que pretenden el desarrollo de los y las jóvenes. Un desarrollo social que pasa por el desarrollo personal, en el que será una parte muy importante sus competencias para la interacción ya que estas serán las que le permitan el desarrollo social. La participación social indica la posibilidad de tomar parte en la construcción social, ya sea en un contexto cercano, medio o amplio. Pongamos un ejemplo, lograr la participación social del colectivo de estudiantes de instituto podría significar varias cuestiones en la práctica: en su contexto cercano, podríamos estar refiriéndonos a que el colectivo estudiantil forme parte y colabore en las instancias formales de participación como el Consejo Escolar o la asociación estudiantil; pero también podríamos estar pensando en una participación social más amplia en este contexto cercano: la organización propia (autónoma) por parte de los jóvenes para establecer, en su propio instituto, su vida social, cultural, deportiva, creativa, etc. Sin embargo, se podrían entender que esto no es suficiente participación social, puesto que no actuarían en su comunidad o territorio, entenderíamos en este caso que para que haya participación social, tiene que haber un intercambio con el medio en el que están ubicados. Para ello, la participación social del colectivo estudiantil de la zona estaría lograda si los jóvenes estudiantes, colaboran en prácticas de voluntariado, participan en las actividades sociales del barrio, o ejercen algún tipo de actividad en beneficio de la comunidad local: colaboran en campañas generales de limpieza, tiene un papel activo en las asociaciones vecinales, mantienen una preocupación por lo que ocurre en su entorno y colaboran en la búsqueda de soluciones a los problemas locales. Por último, en un contexto amplio, podríamos intentar que los jóvenes estudiantes participen en las organizaciones sociales, en un grupo juvenil, o en las plataformas y organizaciones espontáneas que alrededor de determinadas protestas sociales se organizan. En definitiva, que se convierta en un sujeto activo en su vida comunitaria. Las políticas juveniles se plantean que el colectivo juvenil se convierta en un grupo de ciudadanos conscientes de su realidad, y que puedan aportar a la construcción de una mejor sociedad, partiendo de la base de que todas las realidades son mejorables. Los responsables de las políticas de juventud se plantean que deben
53
conseguir jóvenes solidarios con otros que tengan menos que ellos, jóvenes que sean capaces de trabajar juntos para conseguir sus intereses (ya sean de ocio, culturales o laborales). Pero aprender a trabajar juntos, incluso por un objetivo e interés común, no es nada fácil. Es necesario, primero querer cooperar, estar motivado para hacerlo y segundo aprender a participar. Porque para participar son necesarias una serie de competencias personales previas:
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS • •
•
Saber escuchar a los demás. Ser capaz de expresar las propias ideas de manera clara y estructurada para que los demás las comprendan. Saber solventar los conflictos que le afecten.
COMPETENCIAS CREATIVAS • • •
Saber aportar a los proyectos. Generar ideas nuevas. Ser capaz de innovar sus estrategias
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS • • •
Ser capaz de asumir tareas Hacerse responsable de sus tareas Saber gestionar sus recursos personales y con los que pueda contar
Este tipo de competencias pueden ser aprendidas en cualquier contexto familiar, escolar o social, pero lo cierto es que pocas veces los dos primeros brindan verdaderas oportunidades para ello a las personas jóvenes. Por eso, planteamos que desde las políticas juveniles debe apostarse por este trabajo que, a la larga, redundará en ciudadanos más consciente de la comunidad en la que viven y con ganas de colaborar en la mejora del mismo. Con todo esto queremos decir que, para lograr de verdad este tipo de ciudadanos/as, no basta con impulsar un consejo de participación o animar a los jóvenes a que se organicen en asociaciones, sino que habrá que ayudarles a “aprender a participar” pues sino, seguramente todas estas estructuras fracasarán. Existen claros beneficios de la participación ciudadana. Por un lado tendremos jóvenes más democráticos, pero también con capacidad critica. Jóvenes que se implicarían en su comunidad, en su territorio, interesado en los problemas sociales en general y capaces de colaborar en la solución de los problemas. Pero ¿qué beneficios pueden tener para ellos/as mismos/as? Es muy importarte que en el trabajo como PTJ se logre, en un primer momento, que los jóvenes vean sus propios beneficios en la participación. Por ejemplo:
Conocer jóvenes con experiencias/intereses comunes. Aumentar sus relaciones personales. Divertirse. Involucrarse en sus propios asuntos. Conseguir competencias que pueden usar en el mundo laboral.
54
Poner en práctica destrezas, y aprender nuevas. Desarrollar confianza en si mismos. Aprender a tomar decisiones. Ayudar a su organización/asociación. Ayudar a otros jóvenes.
Otro elemento importante, que debemos tener en cuenta es que existen diversos niveles de participación. O dicho de otra manera, existen diversas formas de implicarse en un proyecto socioeducativo promocionado desde las políticas juveniles. Y que además de conocer estos niveles, hay que partir del respeto a los jóvenes, de su idiosincrasia, su diversidad y heterogeneidad, así como su voluntad y libertad para elegir hasta donde quieren implicarse y cual será su nivel de participación. Según Roger Hart (1992), podemos hablar de los siguientes niveles en la participación social de jóvenes: 1. Se les asignan papeles en un proyecto, y se les informa por qué. 2. Se les consulta y se les informa de que se va a hacer con sus aportaciones. 3. Los adultos inician la participación juvenil y se comparte la toma de decisiones. 4. Los jóvenes inician y dirigen sus proyectos. 5. Los jóvenes crean proyectos y los comparten con los adultos. Como vemos, nada tiene que ver el nivel 1 con el nivel 5. Las políticas de promoción de la participación ciudadana, lógicamente deberían ir dirigidas al nivel 5, sin despreciar los proyectos que puedan darse en otros niveles. El Manual para la participación juvenil de la asociación canadiense de salud mental y la OMS (2003), nos da unas pistas muy interesantes de cómo conseguir una participación juvenil no simbólica en una organización: A. Estableciendo relaciones respetuosas con los y las jóvenes. Es fundamental que ellos sientan que verdaderamente queremos escucharlos y que para nosotros sus aportaciones son cruciales en estos proyectos. B. Hacer que sea importante para los jóvenes (no para la organización). Ello pasa por conocerlos bien y sacar fuera sus verdaderos intereses y los posibles beneficios. Por ejemplo, muchos de ellos/as no serán conscientes de que aprender a gestionar en común un proyecto es crucial para su vida autónoma como adulto/a, pero también puede ser una competencia fundamental para su futuro profesional. C. Incluir tiempo social y de diversión. Los jóvenes necesitan que esto se haga en un ambiente relajado y divertido. La promoción social no puede ser trabajo (trabajo = negocio = no ocio). La participación tiene que ser un espacio para conocer a otros jóvenes y pasarlo bien. D. Algunos adultos deben guiar/facilitar. Los adultos estamos para ayudar pero debemos ser cada vez menos imprescindibles en los grupos, dejando poco a poco la iniciativa y el liderazgo a ellos/as. E. La organización debe estar lista para la rotación de los líderes. Los jóvenes dejan de ser jóvenes, hay que estar continuamente reclutando
55
nuevos jóvenes para que cuando los mayores se vayan, los grupos juveniles no queden sin líderes. F. Estar preparados para adaptarse/cambiar. Hay que ser muy flexibles. En la participación caben todos/as. Pero claro, hay que: • Compartir el poder. • Compartir la información. • Compartir los recursos. Una entidad, una asociación, un territorio tiene que tener espacio para proyectos trabajados con y para adultos (profesionales y/o padres y/o profesorado), otros con y para jóvenes y, por último, otros en los que los adultos y jóvenes trabajen conjuntamente
ADULTOS
JOVENES
ADULTOS Y JÓVENES
En éste capítulo vamos a hablar de cinco clásicos de la participación social: o o o o o
El voluntariado. Consejos y estructuras de participación. Asociaciones y movimientos sociales. Grupos y colectivos juveniles. Participación individual en proyectos sociales.
7.1. EL VOLUNTARIADO El concepto semántico de voluntariado, la definición de lo que en nuestra lengua de entendimiento queremos decir cuando nos referimos al voluntario o al voluntariado, están perfectamente definidos por nuestra Academia de la Lengua: Voluntariado es el conjunto de las personas que se ofrecen voluntarias para realizar algo (RAE). Voluntario, se dice de un acto que nace de la voluntad y no por fuerza o necesidad extrañas a aquella; que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber (RAE) o de la persona que se presta voluntariamente a realizar un acto (María Moliner). No obstante las palabras envuelven conceptos y definiciones que han de verse refrendadas por el uso que de las mismas se hace, y el sentido que se les da en un momento concreto por la sociedad que las utiliza. 56
La tradición del voluntariado, la “cultura de voluntariado”, se constata diferente en su motivación, en su fundamentación ideológica, en su aplicación y metodología en su relación con la propia sociedad y con las estructuras de poder político y religioso; en función de que se analice un contexto anglosajón, o uno mediterráneo, un entorno predominantemente católico, protestante, musulmán… o laico; en una economía desarrollada, en vías de desarrollo o, como actualmente se califican, “emergente”; una trama social consolidada, comprometida, emprendedora, o un tejido social débil, disperso, dependiente, sometido, resignado… El Estado del Bienestar, como realidad y como objetivo del Estado Social y Democrático de Derecho, promueve, y diríamos, “exige” la participación de todos, el compromiso y la implicación de toda la ciudadanía en la tarea de alcanzar la libertad, la justicia, la igualdad, la prosperidad… Al significado de las palabras ha de sumarse, para concretar su alcance, la definición o concepto que las normas que regulan nuestra convivencia le dan a las mismas, para fijar criterios y determinar sujetos y objeto de las mismas, deberes y derechos de los sujetos a los que se dirigen. Baste como ejemplo, si hablamos de una persona mayor, nos podemos estar refiriendo a un abanico de supuestos muy amplio, sin embargo si nos referimos a la “mayoría de edad” nos estamos refiriendo, a un concepto civil, político, administrativo…, en nuestro país, a la persona que ha cumplido 18 de años. Como el legislador conoce la amplitud del concepto, la diversidad de interpretaciones que del mismo se puede hacer, establece su competencia exclusiva para “definir la actividad” y acotar el qué, el cómo, el cuándo, el quiénes, el dónde, el para qué, el porqué… Nosotros como ciudadanos y, por tanto, sujetos a las Leyes, podremos especular, compartiendo en mayor o menor medida la idoneidad de la definición, la oportunidad de su regulación. El alcance de sus consecuencias no varía por este ejercicio de libertad y debate. Nos concierne y nos obliga con igual fuerza a todos.
Estatuto de Autonomía para Andalucía Ley Orgánica 2/2007 de 19 de marzo. Artículo 61. Servicios sociales, voluntariado, menores y familias. ……………………………………………………………………………………………. 2.- Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de voluntariado, que incluye, en todo caso, la definición de la actividad y la regulación y la promoción de las actuaciones destinadas a la solidaridad y a la acción voluntaria que se ejecuten individualmente o a través de instituciones públicas o privadas” La vigente Ley 7/2001 del Voluntariado, se gestó como respuesta a una demanda de las organizaciones de voluntariado que querían acotar sus relaciones con las Administraciones Públicas, restringiendo la iniciativa de las mismas y monopolizando su interlocución, en los órganos de representación de la iniciativa social y de participación en los órganos consultivos y de participación que la propia Ley ponía en marcha.
57
En el Estatuto de Autonomía de Andalucía, se declara competente la Comunidad autónoma para regular la acción voluntaria ejecutada individualmente, a través de instituciones públicas o privadas. Sin embargo, en la Ley 7/2001 del Voluntariado, sólo se considera acción voluntaria objeto de dicha Ley, la organizada a través de entidades sin ánimo de lucro (artículo 1) y se define como residual, excepcional y limitada en su duración la iniciativa pública (Artículo 18.2), con la excepción de la Protección Civil (Disposición adicional primera). “La solidaridad, el altruismo y el compromiso con la vida comunitaria son valores profundamente arraigados en la tradición social y cultural de Andalucía. Preocuparse por los demás, ofrecer de forma espontánea y generosa la ayuda a quien lo necesita, implicarse personalmente en los problemas comunes, son actitudes cotidianas sobre las que se ha ido construyendo una sociedad cuyo sentido humanitario y tolerante constituyen rasgos fundamentales de un patrimonio cívico que se debe preservar y promocionar” (Artículo 18.2). Con esta declaración se inicia la exposición de motivos de la Ley 7/ 2001 de 12 de julio del Voluntariado, publicada en el BOE nº 84 de 24 de julio de 2001. En el segundo párrafo de la citada exposición de motivos, se define lo que será el objeto de esta ley, concretado posteriormente en el artículo 1 de la misma. “Las entidades de acción voluntaria, que cuentan con una larga tradición histórica en Andalucía, han sido precursoras, desde diferentes tradiciones y orientaciones, de los valores de de solidaridad, responsabilidad colectiva y progreso en los que se inspira el moderno concepto del Estado del Bienestar. Actualmente, el voluntariado es un movimiento comprometido en defender los intereses de personas y grupos en situaciones mas desfavorables y contribuir por una vía democrática a mejorar la calidad de vida de los demás” Artículo 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la acción voluntaria organizada, desarrollada por los ciudadanos y ciudadanas a través de entidades sin ánimo de lucro, regulando los derechos y obligaciones que surgen de la relación entre las personas voluntarias y las entidades, así como su colaboración con las Administraciones Públicas en la conformación de políticas publicas” No todo gesto de generosidad, de ayuda a los demás está recogido y reconocido en el concepto de “acción voluntaria organizada” del artículo 3. La mera colaboración con una cuota, donación económica o recabando dichos recursos de otros a un proyecto solidario, no nos convierte en “voluntarios” a los ojos de la Ley. A estos efectos ha de tratarse de una actividad de interés general, desarrollada por personas físicas de forma libre, responsable y gratuita, en el contexto de programas concretos realizados a través de entidades sin ánimo de lucro. ¿Qué entendemos por actividad de interés general? Ser socio, militante, colaborador de una asociación, grupo, club, iglesia, secta, partido, sindicato, cofradía, peña… no nos convierte en voluntarios, por muy de “interés general” que sea la vertebración social, la iniciativa social, el tejido asociativo… 58
¿Formar parte de un colectivo de damnificados, víctimas, afectados… para gestionar las ayudas, indemnizaciones, apoyos a los que tienen o aspiran a tener derecho es ser voluntario o constituye una actividad voluntaria? En el articulado de la Ley se eliminan, por exclusión, actividades que no han de considerarse voluntarias. Artículo 3.2 No se considerará acción voluntaria organizada: a) Las actuaciones aisladas o esporádicas, realizadas por razones familiares, de amistad, benevolencia o buena vecindad. b) Las que se realicen como consecuencia de una relación civil, laboral, funcionarial o mercantil. c) Las realizadas por objetores de conciencia en cumplimiento de la prestación social sustitutoria, y cualquier otra actuación que se derive de una obligación personal o deber jurídico. d) Las realizadas como práctica profesional, laboral o cualquier otra fórmula orientada a la acumulación de méritos. No obstante esta enumeración, desde el punto de vista de las administraciones públicas, no se hace referencia a todas las subvenciones finalistas para la realización de actuaciones o prestación de servicios a terceros que se derivan a asociaciones sin ánimo de lucro y que generan un “sector”, el “cuarto sector” con unas cuotas de precariedad, dependencia, explotación, competencia desleal e inseguridad jurídica…, que nadie trata de resolver. Trabajo precario y alegal tampoco es voluntariado. Artículo 4. Principios básicos. La acción voluntaria organizada se fundamenta en los siguientes principios básicos: a) La libertad como principio fundamental de la expresión de una opción personal tanto de las personas voluntarias como de las destinatarias de su acción. b) La participación como principio democrático de intervención directa y activa de los ciudadanos y ciudadanas en las responsabilidades comunes, promoviendo el desarrollo de un tejido asociativo que articule a la comunidad desde el reconocimiento de su autonomía y pluralismo. c) La solidaridad como principio del bien común que inspira actuaciones en favor de personas y grupos desfavorecidos, atendiendo el interés general y no exclusivamente el de los miembros de la propia organización. d) El compromiso social como principio de corresponsabilidad que orienta una acción estable y rigurosa, buscando la eficacia de sus actuaciones como contribución a los fines de interés social. e) La autonomía de los poderes públicos y económicos como principio que acapara la capacidad crítica e innovadora de la acción voluntaria, sensibilizando a la sociedad sobre nuevas necesidades y estimulando una acción publica eficaz. En el artículo 18, se regulan las funciones de las administraciones públicas en relación al voluntariado, señalando el apartado 2 de dicho artículo de forma taxativa 59
e inequívoca, las limitaciones con que las administraciones públicas han de actuar en relación con la iniciativa social: Artículo 18.2. “Solo de forma excepcional, ante situaciones imprevistas de catástrofes y emergencia general, y a falta de otras posibilidades de actuación, podrán las administraciones públicas promover acciones voluntarias, estableciendo los mecanismos para que tales iniciativas se organicen de forma independiente en el plazo de tiempo mas breve posible y, en cualquier caso, debiendo atenerse a lo establecido en esta Ley en materia de derechos y deberes de las personas voluntarias” En la disposición adicional primera. Voluntariado de protección civil. Se establece: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el título III de la presente Ley, la acción voluntaria en materia de gestión de emergencias y protección civil, a efectos de organización, funcionamiento y régimen jurídico, se regirá por su normativa específica, así como por las disposiciones de la presente Ley en lo que resulte de aplicación”. Esta limitación legal, tiene gran importancia a la hora de establecer y promover programas de “Corresponsales Juveniles” adscritos a Centros de Información Juvenil”, prestar servicios de información, animación, atención a jóvenes desde servicios municipales de juventud por medio de “voluntarios europeos” del programa “La juventud en acción”, el voluntariado deportivo de grandes eventos promovidos o patrocinados por entidades públicas, cicerones turísticos municipales, etc. En definitiva, podemos concluir que, tanto las condiciones del artículo 3.1, las exclusiones del artículo 3.2, los principios básicos del artículo 4, y las restricciones a la iniciativa pública del artículo 18, definen un modelo de voluntariado que nada tiene que ver con el definido como competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. Las áreas de actuación en que podrá desarrollarse la acción voluntaria organizada vienen descritas de forma exhaustiva e incluso reiterativa: “…la protección, información y formación de los consumidores y usuarios;… consumo.” No obstante deja la puerta abierta, “y cualquier otra área de necesidad o interés general de naturaleza y fines análogos a las actuaciones voluntarias enumeradas anteriormente y que se ajusten a lo dispuesto en esta Ley”. Las principales diferencias entre las administraciones públicas y las entidades de voluntariado tienen su origen, en las dificultades de estas últimas para someterse a los rígidos procedimientos de concesión y fiscalización de los fondos públicos para financiar su actividad y de las dificultades para que se coordinen las iniciativas sociales con los objetivos generales y protocolos de actuación establecidos en las políticas públicas. La forma en que se aborda la intervención y como se integra la misma en el conjunto de las políticas sectoriales que inciden sobre un mismo colectivo o situación, es la clave que justifica y hace posible el marco de colaboración entre ambos.
60
ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN Analiza las siguientes cuestiones: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Voluntariado y su impacto en el mercado laboral. Voluntariado como prácticas de trabajo y creación de currículo Voluntariado como empleo precario ONG y fundaciones como empresas de servicios de “bajo coste”. Voluntariado en las administraciones públicas, meritoriaje decimonónico. Presencia, ocupación, actuación y responsabilidades penales de los/as “voluntarios/as” en las administraciones públicas. Voluntariado a la fuerza: mutua ayuda, damnificados, víctimas…. ¿Interés general? : Grandes eventos deportivos y mediáticos. Voluntariado de acción y voluntariado de cuota Voluntariado como colaboración con los profesionales o como sustitución de éstos. Identificación del voluntario: deberes y derechos Indemnización de los gastos ocasionados al voluntariado. ¿Daño emergente? y/o ¿lucro cesante? Voluntariado y Cooperación al desarrollo ¿Voluntario es igual a Cooperante? El voluntariado como pilar del Estado del Bienestar. ¿Qué sectores de actividad son susceptibles de contar con colaboradores voluntarios? Las asociaciones de donantes de sangre ¿Son entidades de voluntariado? ¿Las asociaciones de “cicerones” de las ciudades turísticas deben considerarse entidades de voluntariado? El voluntariado deportivo: entrenadores, directivos... ¿Es auténtico voluntariado? ¿Cuando y por qué deja de serlo? ¿Pertenecer o ser socio de una asociación de voluntariado te convierte automáticamente en voluntario? Mecenazgo y voluntariado ¿Qué los diferencia? ¿Qué los asimila?
ACTIVIDADES PARA LA PRÁCTICA Describe la situación del voluntariado en tu entorno: • • • •
•
Organizaciones de voluntariado registradas como tales en tu localidad. Presencia y funciones de voluntarios en las Administraciones y Servicios Públicos de tu localidad: Ayuntamiento, Centros de salud, Centros educativos, Centros sociales…. Historia y tradición del voluntariado en tu localidad. Reconocimiento y apoyo que recibe. Sectores de actuación en los que no hay ninguna iniciativa en tu localidad: Medio ambiente, Educación, Actividades Culturales, Salud, Protección Civil, Deporte, Juventud, Personas Mayores, Discapacidad, Derechos Humanos, Igualdad, Inmigrantes, Adicciones, Consumo, Patrimonio Cultural ….. Si tuvieras que priorizar estos sectores en tu localidad como los ordenarías de más a menos urgente y necesario. 61
7.2. CONSEJOS Y ESTRUCTURAS DE PARTICIPACIÓN El mayor déficit que deja como herencia un sistema totalitario, es el de la ausencia de una sociedad civil organizada, dinámica, emprendedora, crítica, comprometida con unos valores democráticos y capaces de colaborar y participar activamente en la consecución del bien común. El individualismo competitivo, todos contra todos y al final cada uno obtendrá lo que haya merecido, como base ideológica para vertebrar una sociedad y hacerla depositaria de un destino común es una utopía imposible de alcanzar. La voluntad de construir una sociedad democrática de individuos libres, de ciudadanos responsables, comprometida, solidaria…, no sólo precisa instrumentos legales, discursos políticos, presupuestos económicos. Significa recorrer un largo camino, reencontrar valores perdidos, descubrir nuevos impulsos y para ello hace falta mucho tiempo y la implicación simultanea de todos los espacios de socialización en que una persona nace, crece, se educa e integra hasta convertirse en ciudadano pleno. El modelo de sociedad no puede someterse permanentemente al juego político partidario, radicalizando las posiciones hasta el extremo de no ser capaces de estar de acuerdo en nada, de no tener nada en común. El modelo de sociedad no puede ser el de la mitad gobernante ni el de la mitad opositora. El modelo de sociedad no puede llegar a ser tan ambiguo, tan relativo, tan “líquido” (en la terminología de Baumann) que nos impida avanzar juntos y llegar a la vez a un destino. La educación ha tenido como “objeto” la perpetuación del modelo social imperante en un momento y una sociedad concretos. Mientras sus cambios se producían lentamente y los reajustes eran progresivos y simultáneos en todos los escenarios: familiar, político, social, productivo, económico…, la educación era capaz de responder y adaptarse a la nueva realidad, al nuevo modelo… En la actualidad la velocidad de cambio es tan alta que es imposible, no ya anticiparse y prevenir, ni siquiera reaccionar a tiempo y responder adecuadamente. La “globalización” como consecuencia de generalización de fenómenos en todos los lugares, no significa ni simultaneidad, ni acompasamiento, ni cohesión, ni coherencia… El respeto a las minorías, para que por cauces democráticos se puedan convertir en mayoría, para que sus propuestas accedan al respaldo de la ciudadanía para imponer sus valores y modelos, no significa renunciar a unos criterios, a unos valores que son respaldados por una mayoría en ese momento. La representación democrática, el monopolio de la interlocución en representación de otros, conlleva el riesgo de asimilar que lo que yo pienso, es lo que yo represento, frente a que yo represento a los que piensan de una determinada manera ante un problema concreto. Tras este lastre, la participación y el asociacionismo juvenil supusieron una meta estratégica de las primeras políticas de juventud de la democracia. Los Consejos de Juventud aparecen como plataformas representativas de la juventud como
62
interlocutores válidos para las relaciones con las administraciones. Se actualizan los censos de asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios. Se intenta adecuar y simplificar la normativa reguladora del asociacionismo juvenil, tratando de agilizar la promoción del mundo asociativo. Se pone en marcha una política de subvenciones a asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud. En 1977, más de cien asociaciones juveniles españolas habían acordado constituir una organización para defender y canalizar las demandas y alternativas de la juventud ante la propia sociedad y la administración, y llegar así a la constitución del Consejo de la Juventud de España (CJE) donde quedara representado todo el espectro ideológico de la juventud asociada. En 1983, se creó una Comisión Gestora que impulsó la creación del Consejo por Ley. Finalmente El Consejo de la Juventud de España se creó por Ley del Parlamento Español: Ley 18/1983 de 16 de noviembre: Los miembros del CJE serían las asociaciones juveniles, federaciones y secciones juveniles que cumplieran determinados requisitos. Los órganos del CJE serían la Asamblea, la Comisión Permanente, el Comité de relaciones internacional y comisiones especializadas, Las funciones: • Emitir informes sobre problemática e intereses juveniles. • Participar en los consejos y organismos consultivos que establezca la Administración Central. • Sensibilizar a la opinión pública. • Hacer propuestas concretas a los poderes públicos. • Fomentar el asociacionismo, prestando el apoyo y asistencia requeridos y facilitando la comunicación e intercambio entre las distintas asociaciones. • Representar en los organismos internacionales de carácter no gubernamental a las asociaciones juveniles. Por su parte, las administraciones autonómicas debían crear Consejos de la juventud autonómicos, adecuar la política de subvenciones, realizar un censo autonómico de asociaciones juveniles, fomentar y potenciar el asociacionismo juvenil. El Consejo de la Juventud de Andalucía se crea por Ley del parlamento andaluz Ley 8/1985 de 27 de diciembre del Consejo de la Juventud, estableciendo, en su artículo 2, como objeto genérico del mismo facilitar las actividades de los jóvenes andaluces y también conseguir su participación en cuantas decisiones de la Junta de Andalucía afecten al sector juvenil en los ámbitos políticos, social, económico y cultural. La pretendida, inicialmente, autonomía e independencia del Poder, por parte de los Consejos de la Juventud ha quedado lastrada por el hecho de su dependencia financiera y por la integración de su estructura administrativa en la administración pública de la Junta de Andalucía.
63
La interlocución institucionalizada exclusivamente a través de los representantes de los “jóvenes asociados”, en los Consejos de la Juventud, ya sea a nivel local, provincial, autonómico o estatal, da una visión sesgada del conjunto de la juventud, por lo que son muy frecuentes los estudios, encuestas, estadísticas….que tratan de identificar las necesidades, las demandas, los intereses, las prioridades, las tendencias y las posiciones de los jóvenes en relación a problemas concretos. El modelo asociativo tradicional no responde a la forma de agruparse los jóvenes en la actualidad, que si bien actúan de forma gregaria, evitan las formalidades, las adhesiones y compromisos a largo plazo con la excepción de las asociaciones y clubes deportivos que ciertamente constituyen el núcleo más atractivo para la mayoría de los jóvenes y que los reúne para un hecho puntual, por el que se sienten unidos, afines y por el que están suficientemente motivados para cumplir las condiciones y requisitos que exige su participación: fichas federativas, cuotas, exámenes médicos, horarios de entrenamiento, desplazamientos, competiciones en días festivos… En el resto de escenarios posibles y de actividades que desarrollan se relacionan en estructuras informales, espontáneas, cambiantes, ocasionales… Si bien hay actividades en las que, aún siendo minoritarias, establecen condiciones de participación estables: hermandades y cofradías de semana santa, peñas y asociaciones de carnaval, grupos, coros y bandas musicales. Especialmente interesante resulta el grado de implicación personal que manifiestan los jóvenes integrados en organizaciones no gubernamentales, dedicadas al voluntariado, a los derechos humanos, a la promoción de la cultura…, pero que, desgraciadamente, engancha a una proporción de jóvenes muy pequeña, ya que la precariedad, inestabilidad y movilidad laboral condicionan asumir compromisos permanentes. En esta primera aproximación a la escasa participación de los jóvenes y a la ausencia de vocación asociativa, no puede faltar una mirada crítica, un reproche, a las propias asociaciones, grupos, partidos políticos, sindicatos…, para comprobar que por parte de estos últimos, no hay la más mínima voluntad de captar socios, miembros o militantes. ¿Qué esta ocurriendo para que todos pidan, reclamen y exijan subvenciones pero ninguno de ellos trate de captar a los jóvenes para que se integren en su organización como miembros activos? La estructuración de los consejos (estatal, autonómicos, provinciales, locales…) y la “personalización” en los mismos de las asociaciones ha provocado lo que los mismos jóvenes denuncian como “satelización”. Cada asociación es, o puede ser, miembro de un consejo, por lo que la representación de las mismas y su cuota de “poder” vienen de “controlar” asociaciones, no de la presencia, número de asociados y actividades que desarrolla cada asociación en su medio. La opacidad, falta de transparencia, dispersión, miniaturización, satelización, dependencia, sectarismo, personalismo…, no son las condiciones más atractivas para que los jóvenes se acerquen a participar y se comprometan.
64
ACTIVIDADES PARA LA REFLEXIÓN: Analiza las siguientes cuestiones •
¿Fomentar el asociacionismo es fomentar la creación de asociaciones o motivar y alentar que los jóvenes se asocien y participen activamente a través de ellas? ¿Qué ofrecen las asociaciones a los jóvenes para que estos no se acerquen a ellas? ¿Qué deberían ofrecer las asociaciones para que los jóvenes se incorporaran a ellas? Si una asociación se propusiera como objetivo aumentar su número de socios, proyectar nuevas actividades, desarrollarse y crecer democráticamente asegurando la continuidad de la misma, más allá del momento de la gestión de sus actuales dirigentes ¿Qué ocurriría? ¿Cuántas asociaciones de tu entorno han “sobrevivido” a sus promotores o fundadores? ¿Cómo influye la gestión democrática, participativa, transparente, independiente, abierta…, en la supervivencia de una asociación juvenil? ¿Qué estrategias podríamos desarrollar para alcanzar ratios de asociacionismo juvenil análogas a las de los países europeos de nuestro entorno? ¿Cómo articular una interlocución con los jóvenes de nuestra localidad, más allá de la juventud asociada?
• • •
• • • •
ACTIVIDADES PARA LA PRÁCTICA: Describe la situación del asociacionismo juvenil en tu entorno: • ¿Existen asociaciones juveniles? ¿Cuales son sus actividades principales? ¿Como te relacionas con ellas? • ¿Existen grupos estables que hagan cosas sin haberse formalizado y estructurado como asociación juvenil? • ¿Funciona alguna plataforma, federación de asociaciones…o Consejo Local de la Juventud? ¿Son interlocutores del Ayuntamiento para los temas de interés juvenil? • Planifica un proyecto para el fomento del asociacionismo y otro para las asociaciones juveniles existentes.
7.3. ASOCIACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES. Una forma, ya clásica de participación es formar parte de una asociación juvenil o de un movimiento social. La palabra asociación puede referirse a: • • •
Al conjunto de personas que se unen para lograr un fin común, lícito y determinado. En Derecho, una asociación es la persona jurídica formada por el conjunto de asociados para un mismo fin. Desde el punto de vista económico, una asociación económica de personas jurídicas o empresas que toman una estructura común (Wikipedia, 2008). 65
Entendemos por asociación juvenil, aquella formada mayoritariamente por jóvenes y cuyos representantes son menores de 30 años, que se unen bajo una forma jurídica para un fin común. El asociacionismo, en Educación social, parte de la base de que la transformación de la realidad se puede llevar a cabo a través de la participación social, y por ello considera como cauce más eficiente para lograrlo, el asociacionismo. Éste consiste en organizar y planificar las acciones reflexionadas previamente por un colectivo de personas, que se constituyen como entidad (asociación), para mejorar la calidad de vida de las personas de su barrio y/o ciudad y/o pueblo. En los programas de participación ciudadana que promueven el Personal Técnico de Juventud, es habitual encontrar actividades formativas para aprender a gestionar una asociación. Pero quizás lo más importante sea trabajar con los jóvenes las ventajas y las desventajas de esta fórmula de organización, para luego realizar tareas de asesoramiento y ayudarles en su proceso de constitución y desarrollo. Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el cambio social. Los movimientos sociales, como estructuras de cambio social, tienen su origen en las crisis de las organizaciones de izquierda y del socialismo, tanto socialdemócrata como marxistas, principalmente partidos políticos y sindicatos. Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto. Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista, el movimiento ecologista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista o antimilitarista, o, más reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización (Wikipedia, 2008). “Un movimiento social es una forma de acción colectiva, y la existencia de una acción colectiva implica la preexistencia de un conflicto, de una tensión que trata de resolver –haciéndolo visible, dándole dimensiones- esa acción colectiva. Pero –importante llamada de atención- no cualquier conflicto desemboca en una acción colectiva que toma la forma de un movimiento social. 1. Un movimiento social surge porque existen tensiones estructurales (las estructuras del trabajo o las familiares o las urbanas), que generan vulneración de intereses muy concretos, muy visibles, muy sentidos; muy vividos a veces. Así pues, surgen por carencias o fracturas estructurales (que, dicho sea de paso, siempre existirán). 2. Un movimiento social surge porque otras formas preexistentes organizaciones- de solucionar ese conflicto no pueden llegar a él, no saben llegar a él o no quieren llegar a él. Surge, pues, porque existen carencias organizativas. 3. Un movimiento social surge además porque a la gente –a determinada gente- no le gusta cómo se vive (cómo viven ellos) en general y cómo se vive la resolución de esa injusticia, de esa negación de intereses colectivos (pero muy cercanos) en particular. Preferiría vivir/relacionarse con los otros de otra forma y preferiría solucionar esos problemas colectivos de la misma manera que le gustaría vivir.
66
Creen que los problemas, a favor de cuya solución ha decidido movilizarse, deben solucionarse de forma participativa, igualitaria y cooperativa, y por tanto buscarán organizarse, moverse de forma solidaria, participativa para solucionar esos problemas. Así, prefiguran en su acción colectiva el mundo (o una parte del mundo) que tratan de establecer. Así, un movimiento es una respuesta a carencias valorativas, ideológicas.”(Pedro Ibarra, 2000) Por tanto, el asociacionismo y el movimiento social, son dos maneras muy distintas de organizarse. En la primera, el grupo, que se conoce previamente deciden organizarse formalmente, normalmente para conseguir recursos o poder luchar por sus intereses en determinados foros. En la participación de los jóvenes en movimientos sociales, se detecta un interés social amplio, holístico, a mayor escala, global. Sin embargo, los niveles de implicación en estos movimientos sociales pueden ser muy distintos. Desde la mera inscripción al movimiento social y el pago de una cuota de colaboración, hasta la colaboración activa en el mismo, Por ejemplo: como cooperante en Intermon-Oxfam, o como voluntario en educación medioambiental para el Colectivo Ecologista. También hay un nivel intermedio, colaborando puntualmente ante un llamado especial que le puede exigir: acudir a una manifestación, hacer un esfuerzo económico puntual, escribir un correo electrónico de protesta, etc. El PTJ puede y deber hacer llegar información acerca de estos movimientos sociales para que el/la joven colabore con el que sea de su propio interés. Un ejemplo es el Ayuntamiento de Córdoba con el programa “Solidaridad, tarea de todos y todas”,21 donde los movimientos sociales se encargan de trabajar distintos valores solidarios y democráticos con el colectivo estudiantil de los Institutos de secundaria. En este caso se cubre un doble objetivo: se dan a conocer 10 movimientos sociales distintos (cada uno se ocupa de un taller distinto, de los cuales cada IES selecciona los que les interesa), y en segundo lugar, se realiza por parte de cada movimiento social una formación en valores con alumnos de secundaria. 7.3.1. Datos sobre asociacionismo juvenil en Andalucía Los datos ofrecidos a continuación pertenecen al estudio del Instituto Andaluz de la Juventud, en el verano del 2007, 90,0 a través de entrevistas P 17 80,0 TOTA L telefónicas (CATI) a 1200 70,0 Hombre jóvenes: 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0
Mujer
Participación en asociaciones/colectivo de forma activa y con regularidad
10,0 -
Dentro del área de participación
90,0 social la vinculación a algún tipo 80,0 15 a 19 de asociación o colectivo es un 70,0 20 a 24 60,0 25 a 29 50,0 21 40,0 http://www.iesgrancapitan.org/profesores/bvaquero/blogdepartamento/barbiana.pdf. y 30,0 http://cooperacion.ayuncordoba.es/cooperacion/servlet/noxml?id=turcanaContenido%20M011897681 20,0 38640~S492178~Ncarta%20tarea%20de%20todosas.pdf&mime=application/pdf. 10,0 Pertenezco He pertenecido y No pertenezco a 67 actualmente ya no ninguna pertenezco asociación
apartado de alto interés. En este punto sólo el 19% de los entrevistados declara participar activa y regularmente en alguno de ellos, frente al 2% que ha pertenecido y actualmente no lo hace, y al 78% que nunca lo ha hecho. Las chicas lo hacen en un menor grado que ellos, 6 puntos porcentuales menos. En la distribución por grupos de edad no existen diferencias significativas entre las tres generaciones de jóvenes. Los jóvenes de fuera de la capitales mantienen una ligera mejor proporción de participación en entidades y colectivos sociales que los residentes en las capitales (una diferencia en torno a 3 puntos porcentuales). Por otro lado, cuanto mayor es el nivel educativo, mayor es la proporción de pertenencia registrada.
90 80
P17
70
Ca pita l Re sto
60 50 40 30 20 10 -
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
EO toda o parte Epost obligat E Superior
Pertenezco actualmente
He pertenecido y ya no pertenezco
No pertenezco a ninguna asociación
Tipo de asociación o colectivo Con respecto a los tipos de asociaciones o colectivo objeto de la participación juvenil existe una alta dispersión en la distribución registrada, aunque la que recibe una mayor adhesión sean las de tipo deportivo, con un 28´5%. En torno al 14-17% se sitúan las culturales, ONG, religiosas y juveniles. En el escalón inferior las político-sindicales, vecinales, recreativas, educativas, asistenciales y reivindicativas. Por sexos existen marcadas diferencias en el tipo de entidades de participación, si en los chicos se sitúa mayoritariamente en las deportivas a gran distancia de las demás, en el caso de ellas son las ONG las que marcan la diferencia en el plus vinculación.
68
La tendencia que marca la distribución por edades apunta a que con menor edad es mayor la participación en colectivos deportivos, juveniles y menor en entidades religiosas y político – sindicales. 45,0 40,0
P18
35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0
4 0 ,0 3 5 ,0
Ve ci na l C ul tu ra le s Ed u
ec re at
iv a
sa R
ig io
l ve ni Ju
R el
D
ep or ti
va
-
TO TAL H o m b re
P 19
Mu je r
3 0 ,0 2 5 ,0
Nº de horas mensuales de dedicación.
2 0 ,0 1 5 ,0 1 0 ,0 5 ,0 -
40,0
15 a 19
35,0
20 a 24
30,0
25 a 29
25,0 20,0
En el caso de las horas mensuales de dedicación a la participación social se dispone también de una distribución bastante dispersa. Agrupando categorías el 52% de los jóvenes dedican menos de 11 horas al mes frente al 41 que las superan. El tiempo de dedicación es de, 13´3 horas al mes. El
15,0 10,0 5,0
69
Ninguna
De 1 a 5 De 6 a 10
De 11 a 15
Más de 15
NS/NC
52% de los que participan dedican menos de 11 horas al mes Por sexos, ellas dedican en general menos horas y sólo destacan con mayor prestación en la categoría mínima de 1 a 5 horas. La distribución por edades, a pesar de reflejar algunas diferencias cuantitativas, no refleja especificidades relevantes entre los distintos grupos juveniles. En cuanto al volumen de horas de dedicación a la participación social de los jóvenes que la practican en el ámbito de sus entidades y colectivos, los residentes en capital se sitúan por encima del resto en las categoría de menor cuantía, de 1 a 10 horas, mientras que en mas de 11, son los que viven fuera de las capitales los que destacan comparativamente. El grupo de menor nivel educativo marca una trayectoria diferente en la distribución por dedicación horaria, al registrar menores proporciones en los pequeños volúmenes y mayores en las grandes en relación a los otros dos grupos, que se sitúan de forma similar. 7.4. GRUPOS Y COLECTIVOS JUVENILES. Hablaremos aquí de los grupos que están formados por jóvenes, bien por propia iniciativa, bien a iniciativa de un agente social como el/la técnico/a de juventud, pero sin personalidad jurídica ni estructura formal. Un grupo de jóvenes que se reúne por un interés común en un grupo juvenil (sin llegar a formalizarlo como asociación) pero teniendo continuidad en sus acciones durante un periodo de tiempo determinado. Esto es un espacio ideal para que los/as jóvenes empiecen a madurar: tomar decisiones, gestionar sus propios recursos (aunque solo sea su tiempo y sus capacidades), comunicarse con otros. Son espacios en los que las relaciones, entre todos, son horizontales, ya que no están ni los padres, ni el profesorado ni el PTJ. De ahí su importancia, ya que uno de los logros más importantes de estos grupos es que aprenden a autogestionarse, a ser autónomos. Ello no quiere decir que el PTJ no pueda asesorarlos puntualmente, informarles de recursos o preparar puntualmente una formación para ellos. Pero no debe ser su líder ni guiar al grupo. En muchos casos, estos grupos se conforman como grupos autónomos, después de haber participado en equipos juveniles, dentro de un proyecto de promoción de la participación juvenil promocionado desde un Ayuntamiento por el PTJ22. Es decir, uno de los frutos de los programas de participación juvenil debe ser lograr grupos juveniles (y/o asociaciones juveniles). 7.5. PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL EN PROYECTOS SOCIALES. La asistencia o la colaboración puntual y discontinua en asociaciones, proyectos o actividades no deben ser despreciadas. Entre otras cosas, por que puede ser el primer escalón para una participación más amplia. De hecho, una forma efectiva de empezar a promover la participación es empezando a realizar proyectos atractivos para los jóvenes que impliquen algo más que la mera asistencia. Pongamos un ejemplo: si organizamos un concierto de algún grupo de moda, posiblemente atraeremos a muchos jóvenes, pero vendrán, disfrutarán y se irán. 22
En los módulos de formación del PTJ: “Metodología Participativa” y “De la Idea al Impacto”, se explica de forma detallada como trabajar para la participación y como crear este tipo de grupos.
70
Nos habrá costado bastante dinero pero no habrá ningún resultado en materia de participación social. ¿Cómo podemos utilizar la música de moda para que sea un atractivo para algunos jóvenes que pudieran potencialmente colaborar puntualmente y no solo asistir? Pues, por ejemplo, planteando un taller de música electrónica durante un mes, tiempo suficiente para captar jóvenes del territorio interesados en ésta música y que puedan empezar a colaborar, aunque sea puntualmente, en un proyecto sobre música con más jóvenes. Lo que queremos exponer es que muchas de las actividades de ocio, culturales, deportivas, etc., que el PTJ realiza habitualmente, son el mejor sistema para captar jóvenes que estén dispuestos a colaborar en lo que les gusta. Por eso, el PTJ, siempre debe estar atento a la captación de jóvenes que pudieran formar sus grupos juveniles, que luego pueden ser equipos de colaboradores y, a lo mejor, acabar como asociación independiente (o no, eso es lo de menos). Lo más importante es que cuando estos chicos y chicas empiezan a reunirse con otros jóvenes y a preparar actividades en común, aprenden a colaborar, a cooperar y a ofrecer sus acciones no sólo a ellos mismos, sino también a otros jóvenes que pueden compartir sus intereses. Es aquí donde empiezan a ser solidarios, con lo que más se tiene cuando se es joven: su tiempo libre, que graciosamente lo dedicaran a luchar por intereses sociales a organizar una actividad comunitaria. Nos parece que ésta es una buena forma de promover la participación social juvenil. ACTIVIDADES DE REFLEXION 1. Explica como entiendes la participación social juvenil. 2. Describe, con tus propias palabras, los distintos niveles de participación juvenil y pon un ejemplo. 3. Busca en Internet los Manuales para la Participación Juvenil (OMS) de la bibliografía. Haz un comentario de los mismos. ACTIVIDADES PARA LA PRÁCTICA 1. Di algunas estrategias que hayas usado para promover la participación social y alguna estrategia nueva que hayas aprendido en el módulo y vayas a poner en marcha a medio plazo. 2. Describe las estructuras de participación social juvenil que existen en tu territorio. 3. Partiendo de lo trabajado en el módulo, y teniendo en cuenta la realidad de tu zona, diseña un programa de participación juvenil para tu territorio, a un año vista. Con tres aspectos esenciales: • Explica la realidad de la participación juvenil de la que se parte. • Plantea qué pretendes conseguir. Cómo va a cambiar esa realidad. Qué impacto esperas del programa. • Describe las fases del trabajo que propones para ese año.
71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS • • • • • • • • • •
• • •
Bauman, Zygmunt, (2004) Modernidad líquida, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Cembranos, Bustelos y Montesinos (1998). Animación sociocultural: una propuesta metodológica. Madrid: Popular. Consejo de Europa (2007). El Portafolio Europeo de los Animadores y Trabajadores de la Juventud. Instituto Andaluz de la Juventud (2007).Informe evaluativo del Plan Junta Joven 2007. Sin publicar. Ibarra, Pedro (2000). Anuario de Movimientos sociales. Una mirada sobre la red. En Elena Grau y Pedro Ibarra (coord.). Icaria Editorial y Getiko Fundazioa. Barcelona, Instituto Andaluz de la Juventud (2005). Plan Junta Joven 2005/2008. Instituto Andaluz de la Juventud. Instituto Andaluz de la Juventud (2008). Informe sobre la situación, funciones y necesidades del Personal Técnico de Juventud en Andalucía 2008. En la web: www.juntadeanadalucia.es/patiojoven/descargas. López Rojo, I. Gestión del cambio. La experiencia de Alcobendas. Moliner, M. Diccionario de la lengua española. OMS, (2003). El Manual para la participación juvenil de la asociación canadiense de salud mental y la OMS. http://amro.who.int/Spanish/ AD/FCH/CA/ADOLPubs.htm • Cerrando Brecha. Metas para el desarrollo de una política juvenil http://www.paho.org/sPANISH/ad/fch/ca/Cerrarbrecha.pdf • Trabajando con jóvenes. Una guía para la participación juvenil en la toma de decisiones (http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/CA/Trabajarjoven.pdf Real Academia de la Lengua. Diccionario. Edición 21. Roger Hart (1992) en Manual para la participación juvenil de la OMS (2003). Unión Europea (2001). Libro Blanco de la Juventud.
REFERENCIAS LEGISTIVAS • • • • • • • • •
Constitución Española 1978. Estatuto de Autonomía de Andalucía 2007. Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común de 1992. Ley del Voluntariado 7/2001 de Andalucía. Estatuto de Autonomía para Andalucía Ley Orgánica 2/2007 de 19 de marzo. Ley del Parlamento español: Ley 18/1983 de 16 de noviembre por la que se crea El Consejo de la Juventud de España. Ley del parlamento andaluz: Ley 8/1985 de 27 de diciembre del Consejo de la Juventud de Andalucía. Ley 11/1987, de 26 de diciembre, reguladora de las Relaciones entre la Comunidad Autónoma de Andalucía y las Diputaciones Provinciales de su territorio. Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
EN LA WEB: 72
• • • • • • • • • •
http://es.wikipedia.org/wiki/Asociacionismo http://andaluciajunta.es/SP/Patio_Joven_v2/staticFiles/Tipo_Fichero/Libro_PlanJ untaJoven.PDF http://andaluciajunta.es/SP/Patio_Joven_v2/staticFiles/Tipo_Fichero/informe_Per sonal_Tecnico_Juventud_Andalucia.zip http://europa.eu/youth/about_es.html http://europa.eu/youth/index.cfm?l_id=es http://www.mepsyd.es/europass/html/que_es.html http://www.salto-youth.net/BridgesForRecognition/ http://www.injuve.migualdad.es/ceulaj/index.jsp http://www.reaj.com/ http://www.injuve.migualdad.es/injuve/portal.portal.action
73
RESEÑA AUTORES Antonio Vera Olive. Nacido en Cartagena el 02 de julio de 1952. Empezó como educador, entrenador y monitor deportivo en el Centro de Protección de Menores “Sagrada Familia” de Madrid en 1971. Estudió Magisterio y Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en a Universidad de Sevilla. Ha sido profesor de educación general básica en un centro de protección de menores; y director del Colegio Nuestra Señora del Cobre de Algeciras. Ocupó la Sección de Dirección e Inspección de Centros de Menores de la Dirección General de justicia de la Junta de Andalucía desde 1984 hasta 1988, cuando fue nombrado Jefe del Servicio de Promoción de actividades Juveniles de la Dirección General de Juventud de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Más tarde se encarga de la Jefatura de Servicio de Objeción de Conciencia de la Dirección General de Administración Local y Justicia de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, y en 1996 del Servicio de apoyo a la Justicia de la Consejería de Gobernación y Justicia. Desde 1998 ocupé el Servicio de Centros de Protección de la Dirección General del Niño de la Consejería de Asuntos Sociales. Desde 2001 ocupa el Servicio de Programación e Información Juvenil del Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Ha participado como ponente en las comisiones técnicas redactoras de las Leyes de Servicio Sociales (1988) y de Voluntariado (1999). Joaquín Martínez Estéfano. Perito agrícola por la Universidad de Barcelona. 1968, y Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. 1981. Certificado de Aptitud Pedagógica. ICE, Universidad de Sevilla. 1979 y Documentalista (por el IAAP) en 1988. Ingreso en la Administración en 1972, como Agente del Servicio de Extensión Agraria, del Ministerio de Agricultura y en Servicios Centrales de la Consejería de Agricultura y Pesca (1983 – 1992). Desde 1992 es Jefe del Departamento de Información y Difusión del Instituto Andaluz de la Juventud. Participa como representante del IAJ en la Comisión Coordinadora Estatal de Servicios de Información Juvenil. Experiencia dilatada en la organización de diversos Encuentros Estatales y andaluces de Información Juvenil. Pertenece a la Unidad Técnica del Plan Junta Joven desde su creación. Maria del Mar Herrera Menchén. Estudió Pedagogía en la Universidad de Sevilla, donde también realizó los estudios de doctorado, con el trabajo de investigación titulado: “El concepto de participación en los proyectos de desarrollo de barrio” y la tesis doctoral titulada "La Evaluación de Programas. Un estudio de caso". Master en Estudios Europeos de Ocio en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), la Universidad de Tilburg (Holanda), la Universidad de Loughborough (Gran Bretaña) y la Universidad de Deusto (España). Comenzó trabajando, desde 1985 a 1988, como Miembro del Equipo Psicopedagógico Municipal Ayuntamientos de Brenes, Cantillana, Villaverde del Río y Tocina Los Rosales (Sevilla) y pasó a la Junta de Andalucía en el 1988, donde ha trabajado en menores de protección, prevención de drogodependencias y fundamentalmente en la formación de mediadores juveniles. Actualmente es Jefa del Servicio de Formación, Investigación y Documentación (EPASA) del Instituto Andaluz de la Juventud desde el 2001. Ha sido formadora en numerosas ocasiones y ha participado como ponente. Destacamos el trabajo con la Delegación de Cooperación y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba como formadora y asesora de la reelaboración de los materiales del programa “Solidaridad tarea de todos y todas”. Ha publicado varios capítulos y libros, entre otros: “Desarrollo de proyecto de Animación Sociocultural”, (2005), con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Desde 1997 hasta 2007, ha sido miembro de la Comisión Organizadora y Tutora de los cursos de Experto y Master en Educación Social de la Universidad de Sevilla.
74