PROYECTO ECONOMIA AZUL Se tuvieron actividades consistentes en Colombia con algunos proyectos desarrollados por Alumni y con Aiesec se tuvo charlas y tratativas sin resultados. El otro país que tiene algo de actividad es BOLIVIA, por ahora con el grupo en Facebook sin mayores resultados, a pesar de los esfuerzos por sostener un grupo de interés. En los demás países nunca se terminaron de concretar.
Fuente: Reporte EA marzo 2014 Oscar Ayala
2
INICIATIVA ECONOMIA AZUL AAIB Gunter Pauli (Alumni Belga)
Cabeza de la Iniciativa Global “LA ECONOMIA AZUL” Autor del libro: “Economía Azul”
Oscar Ayala Arana (Alumni Colombia) Líder del Proyecto en AAIB
Micaela Sabja Aliss (Ex-aieseca Bolivia) Líder del Proyecto en Bolivia sherezademicaela@gmail.com
3
INICIATIVA ECONOMIA AZUL Estamos aquí
4
INICIATIVA ECONOMIA AZUL
5
INICIATIVA ECONOMIA AZUL Qué es Economía Azul? (Ver The Blue Economy - Introduccin Espanol.mpeg
video)
LA ECONOMIA AZUL - Modelo macroeconómico y de negocios que cubre las necesidades básicas. - Utiliza recursos localmente disponibles. -Crea nuevos empleos, amplia el capital social y aumenta los ingresos. -No daña ni contamina más el medioambiente. LA ECONOMIA AZUL nos invita a pasar de una economía donde lo bueno es caro y lo malo barato, a un sistema donde lo bueno e innovador, resulta asequible para todos y competitivo en el mercado. 6
Casos de la Economía Azul
Ilustraciones: Infografía Galatea, Miau – Avianca en Revista, Julio 2012
INICIATIVA ECONOMIA AZUL Principio Fundamental de la Economía Azul:
En la naturaleza los nutrientes, materiales y energía siempre se reutilizan – La basura no existe. Cada producto lateral(innovador) es la base para un nuevo producto. 8
INICIATIVA ECONOMIA AZUL
9
ECONOMIA VERDE
ECONOMIA AZUL
Proteger Mitigar Cumplir Muchos enemigos en contra
Reforzar Regenerar Emprendedores Escoger lo mejor
10
ECONOMIA VERDE
ECONOMIA AZUL
Costos altos Mayores riesgos Bajo rendimiento Desembolsos de caja
MĂĄs ingresos Menores riesgos Alto rendimiento MĂşltiples beneficios
11
INICIATIVA ECONOMIA AZUL Por qué Economía Azul para los Alumni? -Nos ayuda a mantener la visión Aieseca de Crear un impacto positivo en la sociedad y los valores que siempre hemos llevado en nuestra vida Aieseca y de Alumnus. - Ser portadores de nuevas metodologías de emprendimientos. Cuál sería la importancia de la EA en Bolivia? -Crear proyectos innovadores basados en la naturaleza -Financiamiento -Generación de nuevas fuentes de empleo -Resolver problemas ambientales -Resolver problemas de pobreza 12
INICIATIVA ECONOMIA AZUL
13
INICIATIVA ECONOMIA AZUL
14
INICIATIVA ECONOMIA AZUL AAIB
EA en la Web Bolivia Grupo: http://www.facebook.com/groups/236705446432922/ (Bolivia) Peri贸dico: https://paper.li/Misablis/1379513686 Grupo Google: https://groups.google.com/forum/?hl=es#! forum/economiaazulbolivia
15
INICIATIVA ECONOMIA AZUL AAIB
Econom铆a Azul Sitio Global EA: www.TheBlueEconomy.org EA Colombia: http://economiaazulcolombia.info/ Fundaci贸n ZERI: http://www.theblueeconomy.org/zeri.html
16
INICIATIVA ECONOMIA AZUL AAIB
17