Cuerpo / Refugio Soporte y espacio de acción / Residencia en movimiento
2
Tesista Micaela Ivanna Lynn Directora Nelda Ramos Buenos Aires, 2018
UNA. Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes Visuales “Prilidiano Pueyrredón” Licenciatura en Artes Visuales con Orientación en Grabado y Arte Impreso.
4
A aquellos cuerpos otros que habitan este refugio.
5
6
Índice Cuerpo......................................................................09 Introducción..............................................................13 Motor / Deseo...........................................................15 Disciplinas y saberes como herramientas de producción y proyecto de investigación...................17 ¿Dónde me encuentro? ¿Dónde me sigo buscando?................................................................18 Retratos nerviosos/ Hibrid moments........................21 Extraterritorialidad corporal / El cuerpo ajeno..........33 Cohabitar un cuerpo.................................................34 Cuerpo múltiple / Territorialidades múltiples / Tramas simultáneas.................................................41 Dialogar con los lugares...........................................42 Moksha.....................................................................47 Refugio / Libro de artista..........................................52 Memoria-Olvido / Huella-Transferencia....................63 Herencia que sanar, el cuerpo enfermo, soporte del recuerdo..............................................................63 Cuerpo - Contexto....................................................80 -Filiaciones / Inscripciones.......................................82 - Lo inhabitable.........................................................82 - Memoria Olvido / Huella Transferencia..................84 - Retrato / Autorretrato..............................................91 - Refugio...................................................................94 - Moksha...................................................................97 7
Conclusión..............................................................101 - Cuerpo Infinito......................................................105 Dermotipias.............................................................111 Anexos / Expansiones / Paralelos..........................118 Agradecimientos....................................................126 Bibliografía.............................................................127 Web........................................................................130
8
CUERPO
CUERPO DE OBRA CUERPO PROPIO
CUERPO AJENO
TRANSDISCIPLINARIO CUERPO-REFUGIO CUERPO HABITABLE CUERPO INHABITABLE CUERPO NÓMADE
CUERPO HÍBRIDO CUERPO SANO CUERPO ENFERMO CUERPO MÓVIL
CUERPO REFUGIO / HUELLA TRANSFERENCIA / CUERPO MÚLTIPLE / CUERPO REPRODUCIDO
TERRITORIALIDADES DEMARCACIÓN DEL TERRITORIO / PROPIO CUERPO EXTRATERRITORIALIDAD / CUERPO AJENO
10
3 Un cuerpo no está vacío. Está lleno de otros cuerpos, pedazos, órganos, piezas, tejidos, rótulas, anillos, tubos, palancas y fuelles. También está lleno de sí mismo: es todo lo que es. Jean-Luc Nancy1
1 Nancy, Jean-Luc, 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma, Buenos Aires, Ediciones La Cebra, 2007.pp.13
11
12
INTRODUCCIÓN
Propongo indagar sobre las posibilidades del cuerpo como espacio de acción/expresión/hábitat, siendo este: soporte simbólico y refugio/contenedor de memoria, así como plataforma para la interacción, vinculación e intercambio con un sinfín de cuerpos otros. Para ello analizaré en profundidad un cuerpo de obras específicas, las mismas serán vinculadas con trabajos anteriores para dar cuenta del desarrollo de producción tanto teórico como simbólico. Si bien puedo encontrar una diferencia de procesos y ejecución entre las primeras obras y las últimas, prevalece un hilo conceptual que las enlaza, una red rizomática entre ellas. Se conectan entre sí y al conectarse cambian de forma, se prolongan en las obras futuras, se quiebran, se extienden, se transforman2. Este cuerpo de obra está relacionado con la disciplina gráfica, desde su modo de producción, proceso de transformación y posibilidades de reproducción/ multiplicación. 2 Dentro de los caracteres generales del rizoma propuestos por Deleuze y Guattari en su libro Mil Mesetas, destaco los siguientes: 1.° y 2° Principios de conexión y de heterogeneidad: cualquier punto del rizoma puede ser conectado con cualquier otro, y debe serlo. 3.° Principio de multiplicidad: (...) Las multiplicidades se defiinen por el afuera: por la línea abstracta, línea de fuga o de desterritorialización según la cual cambian de naturaleza al conectarse con otras.
13
Es un cuerpo híbrido3 y múltiple, entendiéndolo como una conjunción de diversas técnicas sin límites entre sí. Una combinación de las herramientas más idóneas de cada técnica, que no responde a la búsqueda de la excelencia sino que hace eco y entiende el proceso de cada obra en particular, sumando los requerimientos que ella misma pide a medida que se va transformando. Mirar hacia atrás en mi producción se convierte en un ejercicio de entendimientos, poder ver alejada en el tiempo como se fueron construyendo cada una de ellas me hace volver sobre mi misma y sobre un contexto que acompañó aquellas producciones. Entender que no se crea de forma individual sino que existen otros cuerpos generadores de discurso que comparten tiempo y espacio. Que existe una creación colectiva contemporánea y una creación que nos precede, así como nuevas formas que se sucederán posteriormente. Esta selección de obras no forman parte de un cuerpo estático, su esencia móvil se debe tanto a su técnica en constante transformación, así como también es el resultado del devenir del camino recorrido. El tránsito en movimiento es uno de los puntos fundamentales para que cada una de estas producciones tenga lugar en esta cartografía corporal. 3 híbrido, da Del lat. hybrĭda. adj. Dicho de una cosa: Que es producto de elementos de distinta naturaleza. Propongo como cuerpo híbrido a un cuerpo manipulado, fusionado, mutado en algo nuevo que conserva partes de un cuerpo real pero que al ser transformado se muestra como un cuerpo inédito con deseos de ser habitado. Se puede observar en las formas superpuestas, transparentes y metamórficas.
14
Motor / Deseo Plantear un cuerpo de obra donde el espacio de acción/ producción/resultado no se reduzca solo a mi cuerpo por ser este un cuerpo en sí mismo, sino entenderlo como un espacio que nace, se construye, crece y modifica en constante interacción con los otros. La conexión del cuerpo con el hacer está en todo. La elección y el recorte de lo que forma parte de este análisis (como lo que quedará por fuera) no sólo abarca lo producido durante la cursada de la Licenciatura en Artes Visuales. El tránsito de producción de obra va desde lo cotidiano a lo académico, se refleja en una relación de idas y vueltas, lo que se desarrolla en paralelo a las obra seleccionadas y lo que las interviene. Al presentarse en constante transformación puedo reconocerlo en 3 estados: • El cuerpo en relación a/con otros: Aunque mi intención fuera trabajar solo con el cuerpo propio no puedo leerme sin adherir a los otros en mí. A lo largo de este trabajo se podrá observar cómo la representación del propio cuerpo existe conteniendo a un otro de diversas formas, ya que el cuerpo ajeno no es un cuerpo pasivo sino que acciona sobre la obra todo el tiempo. 15
• El cuerpo en movimiento: Un cuerpo que se reconoce en movimiento, no existe estático. Me moviliza, nutre y genera preguntas el cuerpo en movimiento. Ese que se habita en tránsito, se transforma en sí mismo y recorre diferentes espacios. • El cuerpo como espacio propicio a habitar: El acto de hacer cuerpo en movimiento y habitar-se en el andar. Un Cuerpo-Refugio, creado para contener memoria y ser residencia en movimiento. La relación de estos 3 estadíos del cuerpo de obra es una relación no-lineal, se da de forma circular e infinita. No existe cuerpo propio sin cuerpo ajeno, ni aún cuerpo sin posibilidad de transitarse en movimiento, así como tampoco existe sin la necesidad de ser habitado, y por hallarse habitado contiene a los otros, por que estos son lo heredado.
16
Disciplinas y saberes como herramientas de producción y proyecto de investigación. No existe la primacía de un proceso o técnica en las obra seleccionadas. La mixtura es lo que me lleva a trabajar desde el concepto de Cuerpo de Obra1. Siempre fui muy inquieta, lo cual me llevó a experimentar con diversos soportes y técnicas, buscando para cada obra el que esa misma necesitara. Durante los años que transcurrió mi cursada en la Licenciatura en Artes Visuales siempre sostuve en paralelo la inquietud de adquirir y sumar herramientas de producción a lo que me era dado en la Universidad. Transite una búsqueda en lo fotográfico, asistiendo a talleres durante 3 años que fueron desde lo formal y básico de la fotográfia analogica en blanco y negro hasta lo experimental del laboratorio y lo primal de la fotografía estenopeica. Sumado a esta técnica incorporé el oficio de la encuadernación y algunas nociones de bordado para resolver inquietudes relacionadas a mi obra. Este procedimiento de trabajo nunca fue de forma pura, sino más bien añadiendo y mixturando las diversas posibilidades, lo que me permitió ser más versátil a la hora de crear. Lo transdisciplinar es lo que existe y prevalece simultáneamente, atravesando todo el cuerpo de obra en 4 Obras diversas, que se complementan y amplían. Cada una contiene su propio lenguaje simbólico y a la vez forman un conjunto que generan redes, hilos de conexiones que les permite prolongarse tanto en las obras existentes como las venideras.
17
conjunto y con sus propias individualidades. Pensar en mixturas de las disciplinas y oficios le da una fuerza mayor al resultado. En palabras de Suely Rolnik, “Llamamos Transdisciplina a esta modalidad que lleva a la persona a ceder seguridades por incertidumbres, a arriesgar razones por azares, a exponer el cuerpo en la verosimilitud precaria de la sensación, sin dejar de atragantarse con el mundo (ya que no hay nada suficientemente ajeno), a fundar una existencia en la ética y estética de lo imprevisible, como estilo de vida, como modo de ser y que, referido a lo profesional, se manifiesta con caracteres similares.”25 A medida que fue avanzando mi producción pude ver como, más allá de esta mixtura en la técnica, algo permanecía constante, la presencia del cuerpo, mi cuerpo, el de los otros, pero siempre el mío construyendo y cohabitando la obra junto al cuerpo ajeno. ¿Dónde me encuentro? ¿Dónde me sigo buscando? Inscribo mi práctica dentro del arte contemporáneo, entendiéndolo como una plataforma factible para la interacción con un otro. Donde es propicia una relación más profunda del espectador con la obra, un campo de intersubjetividades, así como soportes que permitan esa 2 5 Rolnik, Suely, Cartografía sentimental. http://www. unsam.edu.ar/lecturamundi/sitio/cartogra as/textos/
18
interacción y rompan con la mera contemplación haciendo partícipe a un otro en la construcción, crítica y recepción de la misma. Como señala Bourriaud “una apertura posible hacia un intercambio ilimitado”36. La posibilidad de generar un encuentro infinito se da fuera de la obra y en sí misma cuando esta es autorreferencial ya que nos lleva, a quienes la ejecutamos, a repensarnos, reconocernos y reinventarnos en ella, descubriendo así las infinitas aristas de nuestra existencia. ¿Cuáles fueron los primeros indicios de autorretrato? ¿Cómo llego a trabajar con mi propio cuerpo? Abordo el autorretrato desde la composición a partir de imágenes individuales, que por sí mismas ya dicen; desde el recorte y desde la suma de ellas para formar una nueva imagen, un todo. Cada fragmento representa un relato, y la sumatoria de estos un cuerpo. Cuando comencé a trabajar con el autorretrato me sorprendió la capacidad de despojarme de mi propia apariencia, trabajar como si fuera una imagen cualquiera. Esta situación me llevó a preguntarme por qué no me detengo en el momento en donde la puedo destruir. Esta manipulación quizás fue mi modo de accionar en ese comienzo y a través de ella y su resultado visual creaba un límite muy delgado entre la exposición y el ocultamiento. 3 6 Bourriaud, Nicolas, Estética Relacional, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2013. pp 14.
19
Hasta donde me muestro y hasta donde no dejo entrever algo personal en la imagen, la superposición utilizada como un escudo o el desgarro como una ventana al interior, llevándolo todo hacia la acción del descubrimiento y la integración. Representando la ruptura de una capa exterior, reutilizo la imagen, la destruyo, la reinvento y en este proceso de desgarro comienza un camino hacia una nueva imagen del propio cuerpo. Formar una imagen más acorde con una realidad interior, en un acto de autoconocimiento durante la elaboración de la obra y en la contemplación de la misma. Estos primeros indicios estaban relacionados a una forma más autómata regida por la experimentación, el azar, el juego y el inconsciente. En los últimos trabajos esta necesidad de ruptura convive con formas más orgánicas y ordenadas, dibujos de líneas más precisas y acciones ligadas a una mayor profundidad conceptual y del hacer. La transición que se fue dando en lo formal es el resultado de ir puliendo maneras de producción, conceptos y de trabajar de una forma más ordenada, sin perder la conexión con lo impulsivo como punto de partida.
20
Retratos nerviosos / Hibrid moments Mutabilidad del cuerpo / Identidad en constante transformación Asumiendo nuestra naturaleza compleja y mutable, respetando y aceptando al “otro”, comprendiéndolo también múltiple. Encontramos en la rotura la curación. En la conciencia de la no unicidad, el remedio al estancamiento. La libertad de mutar y expandirnos.71
En estas primerísimas obras la experimentación era lo que prevalecía. A través de los retratos de diferentes amigos y familiares fui buscando la mixtura y posibilidades que sus rostros me daban, superponiendo los negativos en el revelado, cortando, pegando y hasta quemando y destrozandolos. Algunos de esos pedazos de rostros se funcionaban con el mio, pedazos de otros en mí, todos formando parte de un solo cuerpo. Cuerpos híbridos, retorcidos, imposibles, que se contienen y complementan. Los retratados accedían sin exigir mucha explicación a mi pedido de tomarles una fotografía de un primer plano sobre fondo blanco, casi como si se tratase de una foto 7 Boj, Laura, Uno es uno. La creación de un autorretrato, en El cuerpo creado. 1 Representaciones del cuerpo en la contemporaneidad, Alicante, Museo de la Universidad de Alicante, 2009. pp 15.
21
carnet, una distancia íntima entre quien ejerce la acción de fotografiar, quien la mira y quien es retratado en ella. Fotos que reflejan individualmente su identidad pero que en conjunto y pasando por diversas modificaciones, solo dejarían la huella de lo que eran para pasar a formar parte de algo colectivo y múltiple. En ese momento me encontraba realizando diversas experimentaciones en torno a la fotografía, creo que estas series responden a una búsqueda tanto de una nueva imagen como de una identidad colectiva y propia. Todas las personas retratadas pertenecen a mi circulo familiar y de amistades, intervenir sus rostros y fusionarlos genera una constelación de relaciones que tiene como centro mi propio cuerpo. El punto que los nuclea es mi existencia, entre varios hay líneas conectoras por fuera de mí pero el eje al cual todas esas conexiones remite de forma única es mi cuerpo. La serie específica “S/t (Retratos Nerviosos)” está compuesta por 12 fotografías de toma analógica y revelado manual de 7,50 x 11 cm contenidas en 12 cajas de cartón que en sus tapas llevan parte de una fotografía en mayor tamaño que se puede armar y observar si se las ubica “adecuadamente”. Las copias manuales son el resultado de la superposición de dos fotogramas de personas que varían en cuanto a sexo y edad. La 22
superposición coincide en el encuadre produciendo una mimetización de los retratados. Tanto las cajas (que se encuentran dispuestas sobre una mesa) como las fotografías, pueden ser manipuladas, cambiando su lugar o posición, generando distintas lecturas posibles. La fragmentación que se produce en las tapas como en las fotografías da cuenta que tras una realidad aparente se esconden otras lecturas posibles, una multiplicidad de resultados en un mismo rostro. Aparece entonces la posibilidad de una infinita y múltiple existencia del cuerpo en la imagen. Encuentro una suerte de flexibilidad entre una identidad y la otra. Si bien la imagen representada a primera vista revela aspectos de identidad, género, edad, etc; propongo un nuevo espacio-cuerpo que carezca de todos esos rasgos, que confunda y genere preguntas, que nos muestre otras posibilidades de existir de manera colectiva. El doble aparece como una máscara, el desdoblamiento crea espacios de incertidumbre, en él conviven lo fantasmagórico y la realidad. En la construcción de estas imágenes priorizo los medios analógicos para fijar estas apariencias, la cámara y el proceso de revelado manual, propiciando una instancia de intimidad en el cuarto oscuro.
23
La serie Hibrid moments, aparece para problematizar sobre el género. Son recortes de cuerpos biológicamente femeninos y masculinos que se fusionan en una búsqueda de un género único, un no-género. “No hay género masculino y femenino más que frente a un público, es decir, como construcción somato-discursiva de carácter colectivo, frente a la comunidad científica o la red. El género es público, es comunidad científica, es red”28 Apoderarnos de los cuerpos, redefinirlos, entenderlos como cuerpos andróginos, entregarnos a sus infinitas posibilidades. Nuevamente las formas analogicas de tratamiento de la imagen son las que voy a elegir para fusionar estos cuerpos. Las fotografías se inscriben confusas, nos hablan de laberintos en la piel y las formas. Nos llevan a imaginarnos un cuerpo mayor al de los fragmentos presentados, a pensarnos como un cuerpo posible de ser recuperado a través de nuevas formas, contenedoras de un todo. No existen límites entre los cuerpos que las componen, son cartografías sin fronteras, creadas por el azar del encuentro.
2 8 Preciado, Beatriz, Testo Yonqui. Sexo, drogas y biopolítica, Buenos Aires, Paidós, 2014. pp 100.
24
25
Retratos nerviosos, 2009.
26
Hibrid Moments, 2009
27
Walter Benjamin en su ensayo La obra de arte en la era de su reproducción técnica, propone un paralelismo entre la reproducción mediante un arte gráfico y la reproducción técnica propia de lo fotográfico. Pone en cuestionamiento la “autenticidad” de la obra, ¿Cuál es la matriz original de estas obras? ¿Cuál será el cuerpo primal? ¿Acaso los nuevos cuerpos? La existencia irrepetible es reemplazable por la repetición masiva19, advirtiendo una supuesta pérdida del aura, de lo ritual en la obra de arte. El retrato sería el bastión que conserva esa función ritual, el culto a la memoria de los 2 seres queridos, ausentes o muertos10 .
Definir solo a la toma fotográfica por la reproductibilidad técnica, o el formato que la cámara nos permite utilizar, resta reconocimiento a la mirada del artista que la ejecuta. Si bien es cierto que el fotograma tiene un tamaño determinado al igual que el recorte rectangular (vertical u horizontal) que nos permite y propone la cámara fotográfica, también el ejecutor de este arte-facto puede y da su propio recorte, su propia mirada. Esta cualidad de manipulación sobre lo ya dado prevalece sobre todo en la experimentación con diferentes formatos y posibilidades de reproducción y revelado. Al trabajar con la imagen ajena en un intento por hacerla propia, los recursos técnicos de la fotografía son llevados 1 9 Benjamin, Walter, La obra de arte en la era de su reproducción técnica, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2011.pp. 12. 2 10 Ibíd. pp. 21.
28
al máximo de sus límites para poder buscar la propia mirada. No habrá una matriz única sino un conjunto de submatrices que combinadas entre sí llevarán al resultado de un cuerpo que contenga a cada una de ellas de diversas maneras. En estos primeros trabajos veo la huella de lo que vendrá, comienzo a incorporar de manera inconsciente y más relacionada a un accionar lúdico, la imagen de un cuerpo fragmentado, mestizo, que propone la multiplicidad mediante una superposición. Las capas traslúcidas serán un motivo recurrente en las obras futuras. Poco tiempo después de esta serie realice un autorretrato sobre 17 maderas ensambladas, un soporte plegable que abierto llega a los 210 cm x 90 cm y que permite al espectador dar diferentes formas a mi cuerpo. El soporte contiene, como un palimpsesto, diferentes elementos que son huella de mis recuerdos, entre ellos se pueden divisar serigrafías de una foto de mi infancia (mi rostro), papeles que me pertenecen, fechas, números, boletos de colectivos de larga distancia, entre otros. Este carácter de registro a través de un archivo de fotos y objetos va a transformarse posteriormente en la manufacturación de diversos diarios de viaje que pasarán a acompañarme y documentar procesos.
29
La obra puede ser manipulada de diversas formas hallando así un cuerpo/materia prima, plasmado a través de su ruptura, fragmentación y superposición. La nueva imagen del cuerpo, al igual que el palimpsesto conserva las huellas de una imagen anterior. En esta ruptura busco un balance entre lo externo y lo interno, donde finalmente se pueda alcanzar una unidad. En Autorretrato la imagen está dispuesta como un retablo y puede ser manipulada por el espectador, plegándose y desplegándose, generando así transformaciones en ella y el espacio que la rodea. El cuerpo ajeno toma un papel protagónico, desde un lugar lúdico y de participación, siendo esta una forma de generar un vínculo en movimiento entre el propio cuerpo y el cuerpo externo. Nuevamente aparece la posibilidad de pensar en un cuerpo aún más extenso que el que se muestra por primera vez, sus pliegues y desdobles hacen que el entorno gane o pierda espacio a medida que este cuerpo se apropia del lugar o se encierra en sí mismo.
30
31
Autorretrato, 2010.
32
Extraterritorialidad Corporal / El Cuerpo Ajeno La demarcación del propio espacio esta en constante intercambio y fluctuación con un territorio “otro” en tránsito, toda una experiencia que se vincula a la vivencia “real” de un territorio diverso y anterior como lo es el latinoamericano. Lo simbólico, lo sagrado, lo popular, lo cuaternal, el color, el sabor, lo intangible. El cuerpo ajeno no solo es el cuerpo del espectador que introduce variaciones a la obra con su percepción y presencia, sino también el cuerpo del espacio transitado y heredado, el cuerpo en movimiento de lo externo. Es una relación de binomios complementaria, donde el cuerpo propio se nutre constantemente del cuerpo ajeno.
33
Cohabitar un cuerpo Discursos del cuerpo. La piel territorio que simultáneamente habita y es habitado
43 ¿Por qué indicios en lugar de caracteres, signos, marcas distintivas? Porque el cuerpo escapa, nunca está asegurado, se deja presumir pero no identificar. Siempre podría no ser más que parte de otro cuerpo más grande que tomamos por su casa, su coche o su caballo, su asno, su colchón. Podría no ser más que un doble de este otro cuerpo pequeñito y vaporoso que llamamos su alma y que sale de su boca cuando muere. Disponemos sola1 mente de indicaciones, de huellas, de improntas, de vestigios11 .
El cuerpo contiene diversos recorridos en parte abiertos y en parte recubiertos de otros símbolos. Es necesario entender al cuerpo propio como individual pero múltiple, con posibilidad de transmutaciones no lineales. La construcción de la identidad está ligada a la forma en que marcamos, cubrimos y adornamos nuestro cuerpo. Constantemente en transición hacia un cuerpo nómada, propicio a la metamorfosis. Un cuerpo expansivo. Algunas de mis obras cuestionan la coexistencia de lo habitable y lo inhabitable. Mi cuerpo gran parte del 11 1 Nancy, Jean-Luc, 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma, Buenos Aires, Ediciones La Cebra, 2007.pp. 26.
34
tiempo no pertenece a ningún sitio específico, no habita espacios en concreto sino que los transita como un cuerpo nómade. La serie de fotos “Lo inhabitable”212 rescata y documenta durante casi 3 años la huella de mi cuerpo nómade en diversas camas donde duerme. Pero, ¿Me había preguntado yo alguna vez quizás que era eso que cohabitaba mi cuerpo? Ya en los primeros trabajos donde comienza a aparecer mi imagen junto con otras se puede ver ese espacio cohabitado, eso mismo que cohabita mi espacio-cuerpo es parte de mí, es la inclusión del otro en mí. De cierto modo yo existo en función al encuentro de mi cuerpo con otros cuerpos así como la obra cobra sentido en su encuentro-interacción con el espectador. Esa pequeña experiencia que se da en los primeros trabajos de manera inconsciente va creciendo y se manifiesta en los últimos trabajos como cuerpo-refugio, huella-transferencia. Lo inhabitable no solo habla del espacio de residencia o descanso, sino del cruce que se produce entre los espacios habitados por diferentes personas. Como pasan a pertenecerme las residencias ajenas, en un intento por construir en lapsos breves un hogar propio. Me propuse fotografiar únicamente el espacio una vez que ya había pasado por lo menos una noche en el, de esta forma la 2 12 Tomo el nombre de un texto de George Perec que está incluido en su libro Especies de espacios. Tuve la oportunidad de conseguir una edición en español del libro muchos años después de apropiarme de la idea de lo inhabitable, encontré sorpresivamente que Perec en este libro plantea en otro de sus capítulos el inventario exhaustivo y preciso de todos los lugares donde ha dormido
35
imagen contiene mi huella. Las primeras fotos fueron tomadas con una cámara analógica, y a lo largo de los años comencé a trabajar con dispositivos digitales. De manera muy rigurosa no deje que se escapara ninguna residencia. Luego con el tiempo deje de hacerlo y al no tener continuidad me fue imposible retomar el proyecto ya que creía que ese hueco que quedaba en el medio le restaría fuerza. Podría nombrar muchísimas camas más, de las formas más diversas, en los espacios más extraños y a la vez lugares repetidos que me ha tocado transitar, colchones en el piso, bolsas de dormir, campamentos, sillones, quizás en un intento por derrotar estructuras acepte que lo que no fue registrado forma parte de un universo oculto y vuelva a retratar los nuevos espacios que vendrán para dar cuenta de mi cuerpo nómada.
36
Lo Inhabitable, archivo fotogrรกfico 2012-2015.
37
Tanto la producción de obra, la cursada de la carrera, como la realización de esta tesis fueron atravesadas por diversos viajes. Durante casi 7 años trabaje en un proyecto de Biblioteca Móvil131 que me mantuvo en movimiento constante recorriendo las diferentes provincias del país. Sumándole diversos y largos viajes personales y mudanzas, que hicieron que la obra fluya y se multiplique en el espacio, dejando pequeñas huellas en los lugares por donde pasaba y donde (in)habitaba eventualmente mi cuerpo. Heidegger menciona en su ensayo Construir, habitar, pensar214, diferentes ejemplos de espacios construidos por el hombre que no se enmarcan en la categoría de moradas, como lo son los aeropuertos, estadios, estaciones, autopistas, entre otros. Plantea que la región de nuestro habitar va más allá de esas construcciones y que dicha región no se limita únicamente a la vivienda. Estar en un espacio que uno transite como un hogar no necesariamente corresponde a una vivienda-hogar. Hay espacios que nos albergan en movimiento. Estando en 1 13 La Biblioteca Móvil (Bibliomóvil) de la Biblioteca del Congreso de la Nación, se puso en marcha en el año 2002 y desde entonces recorre todo el territorio nacional con el propósito de incentivar la lectura, la escritura, la producción artística y el conocimiento. El Bibliomóvil es un ómnibus de doble altura donde se desarrollan actividades educativas y culturales tendientes a reconocer y valorizar la producción cultural local. 14 2 Heidegger, Martin , Conferencias y artículos, Ediciones del Serbal, España, 1994.
38
camino transitamos un habitar nómada. “El habitar sería, en cada caso, el fin que persigue todo construir”315. La mera existencia nos empuja a habitar, un espacio aún más infinito que es el de la experiencia cotidiana del existir. Construir refugios en lo habitual es una manera de construir un cuerpo habitable en movimiento.
3 Heidegger, Martin , Conferencias y artículos, Ediciones del Serbal, España, 15 1994. pp. 128.
39
Permanecer ------- Residir Ausentarse ------- In-habitar --------------------------------------------------------------------------------Movimiento ---- Posibilidad de habitar un cuerpo nรณmada
40
Finalmente será este espacio inhabitable, el de la ausencia, el que impulse a un espacio móvil habitable. La experiencia del caminante es un ensamble de espacios ya existentes que proporcionan un nuevo espacio/refugio: la morada del propio cuerpo. ¿A partir de qué nacen los refugios? ¿Refugiarse de quién? ¿De mí misma? ¿Acaso cada refugio busca plantar en el espacio-tiempo en el que se encuentra una casa nómade? El refugio no es estático, se traslada, se crea, se reconstruye no es siempre el mismo, se autoconstruye en el camino. Es el que creado marca un punto en el mapa, un “estar ahí” que atesora, registra y atestigua la presencia del cuerpo.
Cuerpo múltiple / Territorialidades múltiples/ Tramas simultáneas En permanente cambio, atravesado, reiniciado y ampliado por cada acontecimiento que lo convoca y por todos aquellos que lo cohabitan, todos esos múltiples recorridos posibles del cuerpo, me pregunto ¿Cuál es su frontera? Existe un mapa corporal externo que equivale a la piel y otro infinito interno, pero ¿Qué pasa cuando lo 41
exterior funciona como lienzo para representar lo que este cuerpo contiene, todo lo que le pertenece a este cuerpo? En palabras de Heidegger podríamos contestar a estas preguntas: “la frontera no es aquello en lo que termina algo, sino, (...) aquello a partir de donde algo comienza a ser lo que es”116. Por lo tanto la piel funcionará como una superficie cargada de significaciones. Dialogar con los lugares Lugares que son posibles obras o posibles escenarios productores de obra. Así como también sus habitante muestran diversos puntos de vista en relación a la obra compartida o exhibida. Miradas cargadas de subjetividades ajenas. ¿Que implica una trama simultánea? ¿Acaso es lo que sucede de forma paralela durante un desplazamiento de espacio? Durante los viajes realizados siempre existió un lugar donde volver, un espacio donde simultáneamente ocurrían cosas que debían ser retomadas al regresar. Una vida paralela, una trama simultánea. Eso conlleva el cuerpo, la multiplicidad de posibilidades, la trama del viajero / 16 Heidegger, Martin, Conferencias y artículos, Ediciones del Serbal, España, 1994.pp. 136.
42
nómada, la trama simultánea del sedentario. El cuerpo móvil, el cuerpo aquietado. El grito y el silencio.
¿Cuál es la huella de ese paso por los espacios (in) habitados? En mi producción surge una necesidad de intercruces, alimentada por la experiencia del caminante, la obra producida en movimiento. El caminar como hecho artístico, ver y experimentar desde nuevos ángulos la experiencia del cuerpo en movimiento sin ningún objetivo específico, a su vez y en un paralelismo de contrastes transitar los espacios y hacer listas exhaustivas de los recorridos, juntar mapas, demarcar territorios corporales, enumerar y planificar posibilidades. Aparece una necesidad de dejar huella en el espacio transitado y un registro atesorado como los serán los diversos diarios de viajes que dan cuenta del camino recorrido. De manera informal a lo largo de los años fui dejando en cada lugar mis dibujos y fotos en forma de stickers, pegados en la calle, regalados a los que me hospedaron en diversas ciudades y que al regresar encuentro en sus casas, sus ventanas, sus heladeras y puertas. Nunca consideré esto como parte de mi obra sino como un juego, un guiño. Revisando este andar, puedo reconocer 43
que cada acción de pegar stickers es una huella, una demarcación de un mapa corporal más amplio que el propio cuerpo andante. La intervención en las calles multiplica esta cartografía corporal, cuando intervengo transportes públicos o bicicletas se transforman en puntos móviles que se desplazan a través de diferentes rutas programadas o aleatorias, sobre la superficie o tramas subterráneas. Cuando regreso a esos lugares me gusta buscarme en sus calles, sus postes de luz, creer que por un momento me encontraré conmigo misma. Alguna vez sucedió, alguna vez alguien más me encontró, esto confirma la intención de conformar una cartografía más extensa que el propio cuerpo.
44
45
Stickers (2008-infinito)
46
MOKSHA
“Mientras estamos encerradosen nuestra personalidad aislada, permanecemos ajenos a los diversos no-yo con los que estamos asociados”117 “El rostro es asiento de identidad, el lugar donde se sella lo propio”218 “El rostro representa la sede de la identidad corporal, la región donde se concentran la mayor cantidad de orificios y desde donde visualizamos y procesamos mayor información del mundo exterior.”319
Inspirada en la lectura del libro homónimo a esta serie, Moksha de Aldous Huxley, desarrolle un conjunto de bordados fotográficos intervenidos, tomando como punto de partida una serie de fotografías donde se refleja un pequeño ritual casero de sanación. Envuelta en diversas telas creo pequeños refugios, el rostro y las manos son lo único que se muestra y pueden salir de este capullo de tramas. Aparece nuevamente la idea de máscara, ya que este rostro en dos de las obras está pintado de rojo 17 Huxley, Aldous, Moksha, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1983. pp 41. 18 Escobar, Ticio, La belleza de los otros. Arte indígena del Paraguay, Asunción, RP Ediciones, 1993. pp 112. 19 Martínez Rossi, Sandra, La piel como superficie simbólica. Procesos de transculturación en el arte contemporáneo, Madrid, Fondo de cultura económica, 2011. pp 256.
47
(emulando las pinturas que se realizan con achiote) y dorado. Por un lado surge una pequeña serie de bordados con pelo sobre las fotos originales que se encuentran impresas en tela con la técnica de sublimado y por otro una obra en mayor formato de dos autorretratos solo del rostro también sublimados sobre tela e intervenidos y conectados entre sí por un puente de pelo/lana. La repetición constante de un movimiento, un nomovimiento, respiración o sonido puede llevarnos a estados alterados de conciencia. En Moksha la respiración se transmite de una boca a la otra a través de esta red de transmisión hecha de hilos que simulan cabellos. Visibiliza el interior mientras se produce un puente entre un estado y el otro. Estados que buscan la sanación de este rostro-cuerpo mediante la alteración de la percepción. Lo que percibimos como realidad es solo una parte de nuestra herencia, nuestro arsenal biológico. Moksha busca hacer visible o manifiesto, lo propio, lo que oculta el cuerpo. Es una acción de liberación, un proceso de aprendizaje. En la serie de pequeños bastidores use para el bordado mi propio pelo, ya no buscando una conexión entre dos estados distintos del mismo cuerpo sino una 48
introspección. El pelo nace y se conecta en el mismo cuerpo, aparece desde las fosas nasales hacia las manos, generando un camino que se recorre infinitas veces, moviendo la energía entre sus puntos de apoyo. También cubre por completo el cuerpo, creando uno de los tantos refugios, a modo de capullo, un indumento. El pelo se presenta desde el interior como la visibilización de lo que se encuentra oculto y quiere a su vez mostrarse y proteger. El pelo es un rasgo de importante vinculación con lo místico, la fuerza, la buena fortuna, lo vital y la espiritualidad. Está estrechamente relacionado con la memoria y el paso del tiempo, que modifica su extensión y su color. Forma parte de rituales, representando a la persona por una de sus partes. El bordado incide sobre la imagen, la transita una y otra vez en recorridos no lineales. El proceso de atravesar el cuerpo para generar puentes o refugios se transforma en un ritual de larga duración, que me lleva a la reflexión en el momento del acto mismo de penetrarlo.
49
50
Moksha, 2015.
Refugios, 2015.
51
Refugio / Libro de artista
El cuerpo tiene su propio laberinto, su oculta geografía de caminos y posadas. El cuerpo recuerda, es verdad, es verdad, y sus memorias nos hablan de esplendores sedosos y humedades. 201
“Refugio” continua y amplia mis trabajos previos, en los que el cuerpo se presenta como tema principal. Reaparece la caja, las imágenes múltiples, superpuestas, el retrato, la transformación, el círculo y la manipulación por parte del espectador. Se le suma la transparencia como nuevo recurso, posibilitando la superposición de las ilustraciones. A medida que pasa las páginas el espectador puede ver su lado frontal y su reverso, como si mirara el pasado de reojo. Su carácter de libro abre la posibilidad a tocarlo, manipularlo, es un cuerpo que contiene pero que está dispuesto a su lectura. Se puede archivar en un espacio reducido pero a su vez habla de paisajes amplios que exceden su tamaño. Este pequeño libro, reúne algunos de mis recuerdos, mostrándolos transparentes, superpuestos, complementarios y por momentos ocultos. El pelo es un elemento principal en los dibujos, siendo el que los cubre y 20 Oliveros, Alejandro, Nuevos poemas del cuerpo, en Inti: Revista de literatura hispánica, No. 75, Artículo 34.
52
refugia. El mismo crece hasta llegar a cubrir el cuerpo casi por completo. Todas las situaciones que nos atraviesan están grabadas en la memoria de nuestro cuerpo. Lo guardado influencia la relación con cada una de las cosas que nos suceden. Mi cuerpo existe, crece, se quiebra, sigue siendo. Fue palimpsesto, lienzo, materia prima, artefacto. Fue el inicio de algo y con un espasmo se manifestó estático y en movimiento. Fue objeto y silencio. Cubierto, escondido, dejándose ver de a poco. Transeúnte, trotamundos, vagamundos, ese es el mio. El pelo es parte de este cuerpo, un elemento mágico que lo protege, su refugio energético. Hilo de un tejido de pequeñas historias, de recuerdos envueltos para ser conservados. Transparencias que detienen en el tiempo momentos y se transforman mutando a nuevos cuerpos sin cortar esos hilos. Los recuerdos se suceden en círculos. La perfección incompleta que se regenera, se multiplica y desvanece. “Refugio” se desarrolla en 4 capítulos, sin proponermelo podría estar relacionado al arquetipo de la cuaternidad, la totalidad, también tratado en mi trabajo “Autorretrato”.
53
Primer Capítulo: Rostros. Partiendo de una imagen en la cual tengo 5 años, doy inicio a este libro. El rostro se va modificando y el pelo comienza a tomar protagonismo. Esta foto es similar a la que fue hecha en serigrafía sobre el trabajo anterior “Autorretrato”. Segundo Capítulo: Padres. Las dos ilustraciones que aparecen en este capítulo, están realizadas a partir de dos fotos en las que estoy con mis padres. Cada foto representa por separado a uno de ellos, probablemente la foto haya sido tomada por el que no aparece en la imagen. De esta manera en la separación conservo parte de la unión de ambos. El pelo va a cubrirlos por completo, protegiendolos y dejando solo su silueta que abraza a mi cuerpo. Tercer Capitulo: Cuerpo y mar. Tres dibujos de fotos en las cuales me encuentro en el mar. Las dos primeras corresponden a la ciudad de Necochea, donde viví 9 años. Estas dos imágenes representan la ausencia del cuerpo y la estela que deja esa ausencia. No es huella, ya que no ejerce presión sobre la superficie, deja una estela porque es un cuerpo 54
en movimiento como las olas. Pertenece y no pertenece a este lugar, vivió pero no nació en él. El rostro está ausente. La tercer imagen fue tomada muchos años antes en otra playa, recostada con el cuerpo dispuesto en forma fetal como si quisiera pertenecer a ese mar. Cuarto capítulo: Rostros 2. Se produce una transición entre una imagen de mi infancia y una imagen más reciente. Concluye el relato superponiendo ambas imágenes. El dibujo que representa mi infancia deja al descubierto el rostro, mientras que en el otro dibujo el pelo lo cubre por completo. El concepto de refugio aparece por primera vez en esta obra pero luego de analizar lo que le precedía pude ver que reúne más de lo que en un principio acogía y que se convierte en una forma simbólica que adopto en profundidad.
55
57
60
61
Refugio, 2015.
62
Memoria-Olvido / Huella-Transferencia Herencia que sanar, el cuerpo enfermo, soporte del recuerdo “El tatuaje resulta el medio más efectivo para recordar y/o elaborar lo que se ha vivido en un momento particularmente 1 significativo” 21
“El tatuaje es el momento corporal de una ritualidad más amplia. La persona no puede singularizarse sin perder con ello el espesor de su existencia”222
La que elijo como última obra para analizar es una obra que va directo a mi historia familiar. En ella buscó sanar la herencia femenina en particular de mis dos tías paternas las cuales fallecieron durante mi niñez. Así como los recuerdos son parte de nuestra identidad existe en nuestro cuerpo una memoria celular. Durante mi infancia siempre creí que las mujeres de mi familia tenían como destino morir jóvenes, esto fue signado por dos acontecimientos que se dieron cuando era muy pequeña. De eso nunca más se habló pero persistía la sensación como grabada en el cuerpo. Con esta obra busque rescatar ese acontecer y darle un cauce. 21 Reisfeld, Silvia,Tatuajes, una mirada psicoanalítica. Buenos Aires, Paidós, 2004. 22 Le Breton, David, El tatuaje o la firma del yo, Madrid, Casimiro, 2013. pp. 45.
63
El cuerpo no busca generar un límite entre este y los otros, sino más bien, restituir la separación que se da entre los sujetos. La piel, frontera visible, incorpora estas imágenes, las apropia y abre nuevas posibilidades de contacto con la historia de los cuerpos que me preceden. Viviendo ellos en mí, reconociéndome parte de ellos. El cuerpo-huella contempla y recoge su linaje, de esta trama 3 de intercambios23 extrae el principio de su existencia.
Territorio que habita y es habitado, un espacio en constante transformación, tránsito y metamorfosis. Un cuerpo nómada, no tiene un solo recorrido, es múltiple desde su apertura y recepción. La piel funciona como límite y conexión al mismo tiempo. La escritura sobre ella es el lenguaje de un ritual, la mediación simbólica entre mi cuerpo y el deseo de sanar. El enfrentarse a un cuerpo vulnerable genera espacios de crecimiento a partir de la fuerza que implica reconocerse frágil y convertirlo en un cuerpo fuerte. Aún siendo inscripciones temporales y no tatuajes que perduran por siempre, tomo las propiedades mágicas y de curación que es característica de estos últimos. Lo escrito en la superficie representa lo inscrito en su interior. Es la vestimenta que resguarda al cuerpo, se transforma en un refugio que en el acto mismo de proteger 23 Le Breton, David, Antropología del cuerpo y modernidad, Buenos Aires, Nueva Visión, 2006. pp 25.
64
construye su propia corporalidad. Este ritual evoca la memoria, trae al presente sucesos pasados, imprime en el cuerpo la imagen de las personas que recuerda. Encarna esos recuerdos permitiendo a la memoria hacerse piel, sobrepasar la piel y aparece como algo oculto que busca visibilizarse. Mi cuerpo existirá gracias a ese contorno, lo interior y lo exterior están unidos por la piel que es la capa permeable que lo hace “ser”. No hay frontera, la piel es el nexo de conexión, sus poros funcionan como ventanas entre ambos mundos. Existo a partir de la intervención y construyo mi propio cuerpo con su lenguaje, sus gestos, sus formas y su atributo sanador. ¿Qué tengo de mis tías en mí? ¿Qué mueve esa historia en mí? ¿Qué transforma en los que me rodean? Trabajar con las fotografías me lleva a enfrentar un archivo familiar, visibilizar un trabajo que estoy haciendo, despertar algo en los otros, destrabar emociones truncas en el árbol familiar. En el proceso de rescatar y producir estas imágenes me encontré en un primer momento con la urgencia de no hacer 65
visible mi trabajo por miedo a que fuera doloroso para el resto de la familia. La recolección de imágenes fue de la manera más rápida posible. Eso me llevó a cuestionarme dónde, cómo y para quién debía ser realizada la acción. Así como todo lo que uno realiza repercute de alguna manera en el entorno, esta acción busca producir cambios en el imaginario familiar. Una huella simbólica, un tatuaje que no penetra la piel pero que emocionalmente se inscribe en profundidad. Dibujar implica una reconexión con el vínculo, volver a ver las imágenes que siempre fueron mostradas, encontrar nuevas, traerlas al presente, se multiplican, ocupan espacio. El acto repetitivo de dibujarlas muchas veces transforma la acción en un mantra. Si el indumento es un microcosmos espiritual244, un espacio habitable de sanación, estos dibujos sobre la piel actúan de la misma manera. Dejo por un momento el espacio profano y a través de este indumento busco establecer un contacto con el mundo espiritual. Me visto con imágenes, proporciono un nuevo cuerpo. Ya en mí conviven esas representaciones, de otra manera, una no visible, en el espacio de la memoria. El cuerpo es un espacio sagrado que nos ha sido prestado para explorarlo y vivir la experiencia de ser humanos, en este acto lo pongo a disposición de un otro ausente. 24 Eliade, Mircea, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, México, Fondo de cultura económica, 2013. pp 130.
66
67
69
70
71
72
Piel-acciรณn ritual, 2015. Registro fotogrรกfico por Hernรกn Vargas.
73
Tejido de relaciones, familia, vínculos, historia, constelación de redes invisibles que hacen a la construcción del propio cuerpo.
74
Todo está aquí en mi piel; no hay más que mirar.125
Previamente a la acción recopile varias fotos de mis tías y a partir de estas imágenes realice 7 dibujos. Una vez realizada las copias de los dibujos originales utilice hojas de papel hectografico para posibilitar su transferencia al cuerpo. El uso de este papel me permite generar hasta 8 transferencias de cada imagen sobre la piel. La acción se desarrolló dentro de una cúpula geodésica creada a partir de la forma de un Icosaedro. Esta geometría sagrada está asociada a las emociones, vinculada a la glándula timo y al movimiento de la energía en el cuerpo. También tiene estrecha relación con la vida familiar de las personas. Por todas estas características fue un lugar propicio para realizar la acción. En el espacio del icosaedro dispuse un mantel circular que pertenece a mi abuela paterna y una mesa perteneciente a mi abuela materna que sostiene los elementos que van a ser utilizados. También utilice un espejo de gran formato que me permitió vincularme aún más directamente con mi cuerpo y mi imagen.
25 Bradbury, Ray, El hombre ilustrado, Buenos Aires, Minotauro, 1998
75
Durante 2 horas traspase a mi piel 24 reproducciones de los 7 dibujos originales. Estas 24 reproducciones dieron un total aproximado de 150 dibujos en la piel. Las imágenes convivieron en mi piel por varios días, un proceso que se dio con mucha naturalidad y reafirmo mi creencia de que ellas ya vivían en mí y solo necesitaban ser enunciadas a través de esta acción para recordarlas y permitir que esa energía continúe su curso. Así como en los rituales de muchos pueblos el uso de la máscara trae consigo la disolución del cuerpo propio para transformarse en algo colectivo, en un despertar de la memoria de los antepasados, en esta acción de cubrir el cuerpo propiciando un nuevo espacio, se obtiene como resultado un doble juego, el de utilizar al cuerpo como dispositivo de enunciación de un cuerpo ausente y la recuperación de lo que es propio a través de esta vinculación. El poder de la intervención corporal como elemento de transformación simbólica, la marca corporal con un propósito mágico propiciatorio. Se abre la posibilidad a una forma de escritura cifrada, una liberación del cuerpo. La piel es un mapa corporal que contiene historias y refleja la experiencia vivida.
76
77
78
79
Cuerpo - Contexto ¿Cuál es la tradición que ejerce el cuerpo como espacio simbólico? Desde la ritualidad vinculada a la pintura corporal al maquillaje de nuestros días, desde el tatuaje ceremonial a la ornamentación decorativa pasando por la objetivación del cuerpo y la emancipación del mismo. Desde el lugar del cuerpo femenino como musa al lugar de ejecutora. El cuerpo como espacio simbólico, transita una larga historia. “En vano buscaríamos los “orígenes” de las muchas y variadas decoraciones corporales: son algo propio de la condición humana; toda sociedad, de una manera u otra, modifica culturalmente el cuerpo de sus integrantes. El cuerpo siempre es enunciado: transmite significados por su mera apariencia. El hombre no es un animal que habite el mundo sin modificarlo: lo cambia, se hace dueño de su circunstancia. Toda sociedad humana alberga ese deseo de convertir la presencia en el mundo, y el cuerpo, en una obra que le sea propia. Nunca el hombre existe en estado salvaje, siempre está inmerso en una cultura, es decir, en un universo de significados y valores.”126 Trabajar a partir del propio cuerpo lo enuncia e identifica. La construcción de la identidad a través de reconocerse 26 Le Breton, David, El tatuaje o la firma del yo, Madrid, Casimiro, 2013. pp 10.
80
cuerpo y habitar-se da lugar a la tarea de convertirse y ser archivo de la propia memoria. No solo eso sino que surge un grado de ritualidad en el acto de utilizar al cuerpo como plataforma discursiva. En algún momento las imágenes que fueron realizadas sobre los muros se trasladaron al cuerpo, así como su acto propiciatorio y mágico. Existe un fuerte vínculo entre la acción corporal dentro del arte y el rito. Ticio Escobar señala que: “Como en el arte, el rito descubre desde el disfraz y el artificio. Como en el arte, disloca los fenómenos y desarregla el tiempo para que puedan ser vistos desde un ángulo distinto; altera los papeles para que los actores replanteen sus relaciones; transgrede la lógica de lo real, interrumpe la tediosa rutina de la producción y rompe el circuito de lo establecido para renovar los significados sociales y encarar la verdad extraña del otro lado y del enigma.”227 El cuerpo funciona como instrumento de acciones artísticas, experiencias corporales, se transforma en enunciados sociales y políticos. Cargamos con la tradición de contar a través del cuerpo, de poner el cuerpo.
27 Escobar, Ticio, La belleza de los otros. Arte indígena del Paraguay, Asunción, RP Ediciones, 1993. pp 194.
81
Filiaciones / Inscripciones LO INHABITABLE Cuerpo presente a través de la ausencia • Francesca Woodman // visión del cuerpo en el espacio. En los trabajos de Woodman, la relación del cuerpo con el espacio se transforma en una de sus mayores preocupaciones. “Estoy interesada en la manera en que la gente se relaciona con el espacio. La mejor manera de hacerlo es mostrar sus interacciones con los límites de estos espacios. Comencé haciendo esto con imágenes fantasmales, gente que se desvanecía en un plano, convirtiéndose en pared debajo del empapelado o una extensión de la pared sobre el piso.”128 Sus trabajos son mayormente (me atrevería a decir en un 99%) autorretratos, cuerpos etéreos que ocupan espacios por momentos, para dejar una huella del instante transitado. Sus locaciones son lugares a simple vista inhabitados, casas abandonadas, paredes manchadas, empapelados y vidrios rotos, propicios para que entre estas atmósferas el cuerpo se desmaterialice, camuflado con el contexto.
28 AA.VV., Francesca Woodman, San Francisco, D.A.P., 2012. pp. 177.
82
Francesca Woodman, Space2, Providence, Rhode Island, 1976.
Lo inhabitable, BerlĂn, 2015.
83
MEMORIA OLVIDO / HUELLA TRANSFERENCIA • Family Tree (Árbol familiar, 2001) Zhang Huan. Zhang Huan transforma su rostro en un lienzo que oscurece gradualmente en una serie de autorretratos. Las palabras se inscriben directamente en la piel y en ellas habitan distintos pensamientos, nombres e historias. Trabaja sobre la idea del tiempo como cambio, acción y variación. Esta acción tuvo la duración de un día entero, desde la mañana hasta la noche, comenzando con unos pocos caracteres hasta llegar a completar su rostro. Su piel se convierte en un pergamino vivo que termina sobresaturado, con un conocimiento excesivo. Dice Huan sobre la obra: “Invité a tres calígrafos para que escribieran textos en mi cara desde la mañana temprano hasta la noche. Les dije lo que debían escribir y que mantuvieran siempre una actitud seria mientras escribían los textos, incluso cuando mi cara se volvió oscura. Mi cara siguió la luz del día hasta oscurecer lentamente. No puedo decir quién soy. Mi identidad ha desaparecido. Este trabajo habla de una historia familiar. En medio de mi frente, el texto dice `Mueve las montañas un idiota (Yu Kong Yi Shan)´. Esta tradicional historia china es conocida por la mayoría de las personas, 84
habla de la determinación y el desafío. Si vos realmente querés que pase algo, entonces eso puede pasar realmente. Otros textos son sobre el destino humano, como una especie de adivinación. Tus ojos, nariz, boca, orejas, pómulos, lunares indican tu futuro, la riqueza, el sexo, la enfermedad, etc. Siempre siento que algún destino misterioso, inevitable, rodea la vida humana y que no podés hacer nada al respecto, sencillamente sucede”.291
29 Paciencia Oriental (o “Ya no soy Yo”) en https://liyo.wordpress.com/tag/ zhang-huan/
85
Zhang Huan, Family Tree, 2001
Memoria-olvido / Huella-transferencia, 2015.
86
• The pillow book, Peter Greenaway.
“Empezamos con una heroína que comienza como una página, pero indudablemente termina siendo la pluma. Ella toma la responsabilidad en sus propias manos y revierte la estrategia de sus maestros depredadores, desarrollando un conocimiento de su propia identidad “ Peter Greenaway
La escritura como forma identitaria, buscar la propia identidad en lo escrito. La protagonista celebra una antigua tradición de escritura sobre su cuerpo cada año cumplido. Un ritual identitario, que proviene de su padre, que la marca de por vida. Al fallecer este, ella continúa en la búsqueda de la caligrafía perfecta, en una obsesión que se deriva de su infancia, insinuando aún más ese vínculo que busca el director con lo autobiográfico. Greenaway parte para el guión de su película del libro titulado “El libro de la Almohada”. Tomaré las reflexiones de Jesús Hernández Lobato en el análisis semiótico que realiza en su artículo La textualización de la identidad en el cine de Peter Greenaway.
87
“ La protagonista debe re-conocerse ante el espejo, re-asignar una identidad textualmente impuesta al ser anónimo y no-biográfico que antes era (...) Pero hay una evocación simbólica aún más sugerente y estrechísimamente ligada a lo identitario: los autores de los textos y dibujos japoneses suelen tener por costumbre estampar en sus trabajos como firma un sello personal, de formato a menudo circular (también cuadrado) y color inequívocamente rojo, en contraste con el negro del texto ordinario. Ese sello establece tanto la identidad del creador como la posesión sobre el objeto marcado, de acuerdo con una estrategia de dominio y designación en todo paralela al ritual iniciático de Nagiko.(...) Se trata en todo caso de un mecanismo de autoafirmación de la propia identidad y los derechos de posesión que comporta, siempre vinculados a la esfera de lo verbal y lo textual(...) Nagiko textualizará su vida hasta quedar ella misma convertida en un libro ambulante, tatuado sobre su propia piel. De ahí la necesidad de ser escrita y reescrita una y otra vez, hasta encontrar su propio camino como productora, y no sólo receptora, de textos.”130
30 Hernández Lobato, Jesús, La textualización de la identidad en el cine de Peter Greenaway. http:// revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/ view/11711
88
Creo un punto fundamental en el encuentro y reconocimiento del cuerpo como espacio donde habita la memoria el poder ser la ejecutora y relatora de mi propia historia. Revertir el rol de ser retratada por otros para crear mi propio imaginario del cuerpo. Tomar lo que me es dado y narrado, lo que fue recolectado del archivo familiar y poder reescribir e inscribirlo en mĂ, en un acto por recuperar la memoria y hacer visible algo que se encontraba oculto.
89
Peter Greenaway, The pillow book, 126 min, 1996.
“Memoria-olvido / Huella-transferencia�, 2015.
90
RETRATO / AUTORRETRATO “Mi arte se basa en la creencia de una energía universal que corre a través de todas las cosas (...). Mis obras son las venas de la irrigación de ese fluido universal. A través de ellas asciende la savia ancestral, las creencias originales, la acumulación primordial, los pensamientos inconscientes que animan el mundo. No existe un pasado original que se deba redimir: existe el vacío, la orfandad, la tierra sin bautizo de los inicios, el tiempo que nos observa desde el interior de la tierra. Existe por encima de todo, la búsqueda del origen.” Ana Mendieta
Ana Mendieta, utiliza su cuerpo como espacio propicio para la acción entendiéndolo como objeto inseparable de lo que la rodea y le da vida, los elementos. Sus obras hablan de género, identidad, arraigo, desarraigo, vida, muerte, violencia, sexualidad, lo sagrado y lo espiritual. Su cuerpo se presta a representar todo esto y es hogar que aloja al fuego, el barro, el agua, el aire, los árboles, las cenizas, las plumas y las hojas, en un intento por reconectarse con sus orígenes. ¿Qué es el autorretrato sino una búsqueda de nuestra identidad y nuestro linaje? ¿Quiénes somos? ¿Qué somos? ¿Gracias a que somos? Podría vincular mi obra con una infinidad de 91
artistas que trabajan el autorretrato, ¿Por qué Mendieta? En su obra convive la transculturalidad, el sincretismo, su historia personal y sus experiencias como mujer, exiliada, itinerante. Por otro lado Mendieta profundiza en la búsqueda de lo matriarcal en su historia, sus raíces y su vínculo con las divinidades femeninas en una unión total entre sus vivencias personales y el inconsciente colectivo, integrando todo en un gran sistema cosmogónico que utiliza como conexión su propio cuerpo.
92
Ana Mendieta, Diferentes obras de la serie “Silueta� (1973-1980)
Autorretratos. 2014/2015
93
REFUGIO • Femme-Maison, Louise Bourgeois. “Mis obras son una reconstrucción del pasado. En ellas el pasado se ha vuelto tangible; pero al mismo tiempo están creadas con el fin de olvidar el pasado, para derrotarlo, para revivirlo en la memoria y posibilitar su olvido” Louise Bourgeois.
La casa y el cuerpo son dos objetos que aparecen reiteradas veces en la obra de Bourgeois, la conjunción de ambos nos invita a pensar en un cuerpo-hogar. Un espacio donde refugiarse, un lugar íntimo que proporciona seguridad, lugar al que siempre se retorna y en contraposición, un lugar de asfixia y encierro. La representación de estos cuerpos femeninos con su hibridez arquitectónica, nos habla del tránsito de la artista por diferentes experiencias y espacios que conservan y refugiar la memoria de lo vivido. Esta temática se ampliará en sus obras posteriores (Guaridas y Celdas), donde aborda lo habitacional problematizando sobre traumas vinculados a la casa vacía, la infancia, el rol de la mujer y la familia. La memoria como forma arquitectónica, construye de alguna manera desde los cimientos un cuerpo-hogar, o en mi caso un cuerpo-refugio. 94
Pienso que de diversas maneras ya sea a través del dolor, la transformación del mismo o el resguardo de los recuerdos, se construye un espacio que nos refugia. En el caso de Louise Bourgeois entiendo que su obra se presenta como la forma de transitar esos traumas y de cuestionar cuál es el lugar de la mujer en el hogar, cuál es el lugar del cuerpo y sobre todo el cuerpo femenino.
95
Louise Bourgeois, Femme-maison, 1946/1947
Refugio, Libro de artista, 2013.
96
MOKSHA • Mona Hatoum: “Estoy trabajando con sentimientos de desplazamiento, desorientación, extrañamiento, cuando lo familiar se convierte en algo extraño o incluso amenazante.“ Mona Hatoum
En el trabajo de Hatoum, el cabello es un producto, una evidencia material de la existencia de su cuerpo generador. Desarraigado, nómada, los márgenes del yo físico se convierten en las fronteras de lo que se experimenta como hogar.311 Se asocia con lo erótico, la atracción y como materia prima de tejidos vinculados a herramientas específicamente femeninas. Su obra Traffic, habla de las fronteras corporales, los cuerpos migrantes, la extensión espacial de su cuerpo. Enfrenta al espectador con el asco de sus propios residuos, propiciando experiencias emotivas opuestas como el deseo y la repulsión. Utiliza su cuerpo como lugar de protesta, su pelo como profundo valor simbólico. Si bien la temática abordada en sus obras es 31 Judah, Hettie, Mona Hatoum’s hair. Interweaving strands, and the artist’s work. http://kvadratinterwoven.com/mona-hatoums-hair
97
distinta a la que propongo en mis producciones hay una trama estética que me conecta. El uso del propio pelo como conexión del cuerpo en sí mismo y como conector con la experiencia del cuerpo ajeno.
98
Mona Hatoum, Traffic, 2002.
99
Moksha, 2015.
100
101
102
103
104
CONCLUSIÓN CUERPO INFINITO
“Tengo un cuerpo que me pertenece, al parecer, y es lo que hace que sea yo. Lo cuento como una de mis propiedades y pretendo ejercer sobre él mi total soberanía. Me creo, pues, único e independiente. Sin embargo, es una ilusión, ya que no existe ninguna sociedad humana donde se piense que el cuerpo valga por sí mismo. Todo cuerpo es engendrado y no sólo por sus padres y madres. No es fabricado por el que lo posee, sino por otros.”132 “El aprendizaje es la propia vida viviendo en nosotros y alrededor de nosotros.”233
Ser cuerpo implica relacionarse a través de este, que sea nuestro conector y modo de estar y percibir el mundo. La piel como refugio protector, nos resguarda de lo externo y a su vez establece un intercambio constante entre lo que nos alimenta y lo que expulsamos a través de sus poros. El cuerpo es el soporte-contenedor que nos permite existir y crear. Luego de analizar las diferentes obras seleccionadas y pensarlas en conexión con otros hacedores de arte, puedo ver que no es una situación extraordinaria la de 32 Qu’est-ce qu’un corps?, Catálogo de la muestra, Musée du quai Branly Jacques Chirac - Flammarion, 2006. 33 Lispector, Clarice, Revelación de un mundo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2011. pp 80.
105
crear a través del cuerpo, la de tomarlo como espacio de inscripción de diversas prácticas sanadoras, tomarlo como punto de conexión consigo mismo y con un cuerpo otro. Tenemos toda una tradición corporal que nos precede. A lo largo de esta tesis intenté reflexionar desde mi producción y mi propio cuerpo entendiendo que el cuerpo ajeno constituye un lugar importante en estas manifestaciones. Pude profundizar en el análisis de lo que considero mi cuerpo de obra, integrado por algunas obras ya lejanas de los procesos actuales pero tan cercanas en su contenido. Quizás en su momento ocultaban en sí mismas eso que hoy descubro y puedo emparentar con la producción que les sucede. Ver este cuerpo de obra en perspectiva me ayudó a dilucidar y entender cómo fui construyendo un camino en el hacer atravesado por varias inquietudes individuales en cada obra en particular pero pudiendo revelar que todas ellas en conjunto fueron atravesadas por una misma problemática, la de saberse cuerpo. Un cuerpo que no es solo lo que nos es dado, sino que también es lo que construimos con eso que nos envuelve. Una producción rizomática, conectada en sí misma y con su linaje. Entendiendo que es preciso operar sobre la realidad desde el cuerpo no solo en el presente, sino 106
también sobre los eventos pasados que nos habitan. Pensar al cuerpo como una cartografía mutable, que carga con la huella de su memoria, que nos habla de ella en su superficie y comparte un lenguaje con los otros cuerpos. “El mapa es abierto, conectable en todas sus dimensiones, desmontable, alterable, susceptible de recibir constantemente modificaciones. Puede ser roto, alterado, adaptarse a distintos montajes, iniciado por un individuo, un grupo, una formación social. Puede dibujarse en una pared, concebirse como una obra de arte, construirse como una acción política o como una meditación.”343 El recorrido de este cuerpo no termina en estas páginas, se expandirá infinitas veces y seguirá su curso hacia nuevos viajes, nuevas cartografías corporales. Revisando y aceptando sus formas variables, sus posibilidades infinitas, sus conexiones ampliadas, sus trayectos nómades, sus posibilidades de encuentros, sus invitaciones a la reflexión, a pensarse un cuerpo sin género narrador de historias. Aprendiz de otros cuerpos que se han cruzado en su camino, un poco como la vida, abierta al que está despierto, al que observa con ojos nuevos cada espacio, al que recibe la enseñanza ajena, al que busca en sí mismo ese lenguaje oculto y lo traspola a la superficie para contar, 34 Deleuze, Guilles. Guattari, Felix, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pre Textos, 2002.pp.18.
107
para contarse, para dar la posibilidad a que una mirada reinterprete ese discurso que nunca estĂĄ cerrado, que se presenta entero y fragmentado para ser develado, que muestra y oculta. Que no pretende ser un misterio sino un interrogante para sĂ mismo y para los cuerpos otros.
108
109
110
DERMOTIPIAS Conceptos que se repiten y evidencian en el cuerpo de obra.
1 Llamaré Dermotipias35 al conjunto de imágenes, símbolos
recurrentes y puntos en común de este cuerpo de obra. • Arte Impreso/ Obra de acción. Acción de dibujar, pegatinar, estampar, fotografiar, escribir, ejercer sobre el cuerpo un campo simbólico, propiciar espacios ajenos al propio cuerpo como extensiones del mismo para que sean plataforma de expresión. Tomar del Arte Impreso su cualidad multiplicativa para generar redes de sentidos. • Autorretrato. Autoconocimiento, autorepresentación. Espacio de curación y expresión del cuerpo, lienzo y portador de elementos mágicos. Plataforma que permite la conexión con otros cuerpos, que ayuda a conocerse y conocer lo ajeno. 35 Hace referencia al relato homónimo de Alphonse Allais (tomado por los patafísicos como su antecesor) publicado en 1899. La Dermotipia es un invento imaginario, el “electrotipotatuaje”, se trata de la reproducción sobre piel humana de textos compuestos con caracteres de imprenta u otros por medio del proceso del tatuaje eléctrico. En el texto patafísico nos propone este arte como la solución para no conservar papeles, pergaminos, ni actas o certificados. Llevar todo sobre la piel, que el cuerpo sea el soporte de toda la información pertinente a la persona.
111
• Binomio fotografía/huella transferencia. La fotografía como recuerdo, ausencia, tesoro guardado, algo que se quiere preservar, pasado. La huella/ transferencia como la apropiación, evidencia de un momento, lo frágil, la representación, huella traída a un momento presente, efímero, que en su apariencia desaparece. • Constelación familiar / Constelación corporal. Trabajar a través del cuerpo puntos de quiebre en el árbol genealógico. Entendiéndolo como un mapa de constelaciones que propicia la sanación de estas situaciones truncas. • Cuaternidad. En palabras del propio Jung: “El cuatro, en tanto que plural mínimo, representa el estado pluralista de la persona que no ha alcanzado la unidad interior, el estado de la falta de libertad, de la falta de unión consigo mismo, de la ruina, del desgarramiento en direcciones diferentes, una situación dolorosa, irredenta, que desea la unión, la reconciliación, la redención, la curación, es decir, ser un todo”236. La pretensión de una unión mediante el desgarramiento como punto de partida.
36 Jung, Carl Gustav, Obra Completa. Volumen 16, Madrid, Editorial Trotta, 2006. pp. 197
112
• Cuerpo(s): 1.
Cuerpo múltiple/ Territorialidades
múltiples/ tramas simultáneas. Múltiples recorridos posibles de este cuerpo, siendo la piel frontera y conexión. Se presenta por momentos aislado pero abierto a la interacción con un otro. Entramado consigo mismo, generando capas de sentido que se entrelazan, expanden, proporcionando nuevas miradas y espacios de acción. Por esto mismo conlleva un carácter múltiple de expansión interna y externa, en la suma o sustracción de sus partes.
2.
Cuerpo desplegable. Palimpsesto, capas,
posibilidades de combinación, intervención del espectador. Contracción y expansión del objeto cuerpo. • Diarios de viaje. Registro escrito e ilustrado de mi cartografía corporal. Acción necesaria para documentar el paso por diversos recorridos, viajes, encuentros con otros cuerpos. • Expansión del campo de obra. Transdisciplinar, múltiples posibilidades en el hacer.
113
• Habitar / Inhabitar. Cosmovisión propia que me lleva a replantear cuál es mi lugar de residencia, posibilitando espacios móviles así como quietudes habitables. • La infancia. Como una identidad posible que se imprime en nuevas vivencias. Materia prima y punto de partida para el cuerpo de obra. • Mapa: Territorio /Fronteras/ Límites. No hay límites en la técnica ni en lo corpóreo-geográfico. • Mapa Corporal / Mapa Cuerpo-Obra Cuerpo con conexiones, rizomático, conectado a su linaje. “ En diversas culturas indígenas o aborígenes, el cuerpo constituía - y aún constituye- el origen y el fin de la existencia, el lugar que fusiona lo biológico y lo simbólico, lo deseado y lo prohibido, la juventud y la vejez, lo profano y lo sagrado, la vida y la muerte. Por lo tanto, el cuerpo real siempre enlaza en su estructura física y simbólica al cuerpo ritual, la piel representa la superficie que otorga significado a la vida, un cuerpo que habla a otros cuerpos, que habla a los dioses.”373 37 Martínez Rossi, Sandra, La piel como superficie simbólica.Procesos de transculturación en el arte contemporáneo, Madrid, Fondo de cultura económica, 2011. pp 43.
114
• Máscara. Objeto que oculta. Aparece en la superposición de las imágenes, en el maquillaje y su ocultamiento proporcionando un nuevo rostro. “Elegir la propia máscara es el primer gesto humano voluntario. Y solitario” 384 • Otredad. “Hay huellas que no coinciden con su pie. Hay huellas que se anticipan a su pie. Hay huellas que fabrican su pie. Hay huellas que son más pie que el pie.” 395 • Pelo. Función mágico-propiciatoria, cubre y forma parte, establece una intimidad entre el cuerpo y lo que lo rodea y pasa a componerlo. Puente entre lo interior y lo externo. Organismo vivo dentro de la obra. • Piel. Capa de tejido expuesta que funciona como protección de lo que se encuentra por dentro. Inscribe en sí misma marcas tanto del interior como del exterior. Resistente y flexible, la elasticidad exacta. “La piel es, ante todo, prueba de presencia en el mundo.” 406
38 Lispector, Clarice, Revelación de un mundo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2011. pp 59. 39 Roberto Juarroz. Poemas de otredad. 40 Le Breton, David, El tatuaje o la firma del yo, Madrid, Casimiro, 2013. pp 7.
115
• Práctica de lo sensible. Inscribirse en la práctica de lo sensible permite una profundidad y una diversidad de campo, configura una visión otra de hacer. Un “campo ampliado” • Refugio. Indumento, deseo de relacionarse con lo sagrado. Una capa externa que se adapta al cuerpo por sobre él cubriéndolo y resguardando su memoria e identidad. El refugio no se constituye de un material específico, tiene mutaciones. Algunos de ellos están formados por pelo, telas, imagenes, piedras, ilustraciones. “La ropa que nos ponemos sobre el cuerpo es una estrategia defensiva”.417 • Rehacer obras. Del dibujo al bordado, de la fotografía al bordado. Volver a pasar por la misma imagen pero esta vez en profundidad, la profundidad que da cada puntada // Bordado con pelo. • Tatuajes. “La piel escrita, pintada, tatuada o marcada expulsa al cuerpo del sitio biológico y lo expone como proyecto corporal en el arte, cuerpo nómada en constante cambio, transito y metamorfosis”.428 Las propiedades otorgadas al tatuaje 41 AA.VV., El arte y el cuerpo, Italia, Phaidon, 2016. pp. 75. 42 Martínez Rossi, Sandra, La piel como superficie simbólica.Procesos de transculturación en el arte contemporáneo, Madrid, Fondo de cultura económica, 2011. pp 26.
116
están vinculadas al terreno de lo mágico y tienen fines curativos. Tatuajes como talismanes, formas de crear sentido, pasan a pertenecer al imaginario del tatuado, inventando un mito personal. Surgen nuevas formas de lo sagrado. • Transformación / desfragmentación. Transformaciones del cuerpo, modificaciones permanentes o no permanentes: camuflaje, extensión,adaptación y rediseño. 1.
Medios aloplásticos / agregando objetos
externos al propio cuerpo. 2.
Medios autoplasticos / modificando al
cuerpo por sí mismo. • Transparencias y superposiciones. Carácter múltiple del poder mostrar y ocultar la imagen al mismo tiempo.
117
ANEXOS / EXPANSIONES / PARALELOS
Libro intervenido, 2009.
Cubriendome del esmalte de mĂ, boceto para stopmotion, 2009.
118
Cubriendome del esmalte de mĂ, boceto para stopmotion, 2009.
Cubriendome del esmalte de mĂ, fotograma, stopmotion, 2009.
119
Autorretrato, 2012.
Mosca (autorretrato), 2013.
120
Autorretrato, 2013.
Autorretrato, 2014.
121
Autorretrato, 2014.
Refugios, 2015.
122
Refugio, Brasil 2016. FotografĂa tomada por HernĂĄn Vargas
123
124
AcciĂłn conjunta con Carolina Segre, achiote y sellos de cerĂĄmica con diseĂąos precolombinos sobre piel, 2018.
125
AGRADECIMIENTOS
A mi familia y amigxs por ser parte de este cuerpo múltiple. A Fede por tomarse el tiempo de leer estas páginas y regalarme con tanto amor su mirada. A Hernán por acompañarme en este proceso y en el continuo viaje de habitarnos en movimiento. A Nelda Ramos por brindarme un espacio cálido de reflexión e intercambio y por guiarme en cada momento de esta tesina. A la Universidad Nacional de las Artes por todo el camino transitado de crecimiento y creación, por sus grandes maestros y su enorme valor como Universidad Pública, Gratuita y de Calidad.
126
BIBLIOGRAFÍA • AA.VV., Ana Mendieta. She got love, Milano, Skira Editore, 2013. • AA.VV., Arte y feminismo, Barcelona, Phaidon, 2010. • AA.VV., Decoración corporal prehispánica, Revista Arqueología Mexicana, Edición especial número 37, Editorial Raíces, México D.F., 2010. • AA.VV., El arte y el cuerpo, Italia, Phaidon, 2016. • AA.VV., El cuerpo creado. Representaciones del cuerpo en la contemporaneidad, Alicante, Museo de la Universidad de Alicante, 2009. • AA.VV., El cuerpo del artista, Barcelona, Phaidon, 2010. • AA.VV., Francesca Woodman, San Francisco, D.A.P., 2012. • Benjamin, Walter, La obra de arte en la era de su reproducción técnica, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2011. • Bordelois, Ivonne, A la escucha del cuerpo: puentes entre la salud y las palabras, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2009. • Bourriaud, Nicolas, Estética Relacional, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2013. • Bourriaud, Nicolas, Radicante, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2009. 127
• Chapman, Anne, Los Selk´nam, Buenos Aires, Emecé editores, 2007. • Cirlot, Juan Eduardo, Diccionario de símbolos, Colombia, Editorial Labor, 1995. • Deleuze, Guilles. Guattari, Felix, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pre Textos, 2002. • Eliade, Mircea, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, México, Fondo de cultura económica, 2013. • Escobar, Ticio, La belleza de los otros. Arte indígena del Paraguay, Asunción, RP Ediciones, 1993. • Guasch, Anna Maria, El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural, Alianza Editorial, 2016. • Guasch, Anna Maria, El arte del siglo XX en sus exposiciones, Ediciones del Serbal, 2009. • Heidegger, Martin , Conferencias y artículos, Ediciones del Serbal, España, 1994. • Huxley, Aldous, Moksha, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1983. • Jarry, Alfred, Patafísica: epítomes, recetas, instrumentos y lecciones de aparatos, Buenos Aires, Caja Negra, 2009. • Jung, Carl Gustav, Obra Completa. Volumen 16, Madrid, Editorial Trotta, 2006. 128
• Le Breton, David, Antropología del cuerpo y modernidad, Buenos Aires, Nueva Visión, 2006. • Le Breton, David, El tatuaje o la firma del yo, Madrid, Casimiro, 2013. • Lispector, Clarice, Revelación de un mundo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2011. • Martínez Rossi, Sandra, La piel como superficie simbólica.Procesos de transculturación en el arte contemporáneo, Madrid, Fondo de cultura económica, 2011. • Nancy, Jean-Luc, 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma, Buenos Aires, Ediciones La Cebra, 2007. • Pellegrini, Aldo, Construcción de la destrucción, Buenos Aires, Ediciones A partir de Cero, 1957. • Perec, George, Especie de espacios, España, Montesinos, 2015. • Preciado, Beatriz, Testo Yonqui. Sexo, drogas y biopolítica, Buenos Aires, Paidós, 2014. • Reisfeld, Silvia, Tatuajes, una mirada psicoanalítica, Buenos Aires, Paidós, 2004. • Schaeffer, Jean- Marie, Arte, objetos, ficción, cuerpo. Cuatro ensayos sobre estética, Buenos Aires, Biblos, 2012. • Taylor, Diana, Performance, Buenos Aires, Asunto Impreso, 2012.
129
WEB • Caballero, Alberto, De Gala a Orlan: De como la musa se convierte en Mouse. http://www.geifco.org/ actionart/actionart01/secciones/01-cuerpo/articulos/ caballero/a-caballero.htm • Caballero, Alberto, Las mujeres a la performance. Del cuerpo y el lugar, de la extracción a la instalación. Louise Bourgeois, París, Francia, 1911- Nueva York, Estados Unidos, 2010. http://acaballero.blogspot.com/p/parte-9.html • Hernández Lobato, Jesús, La textualización de la identidad en el cine de Peter Greenaway. http:// revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/ view/11711 • Huan, Zhang, http://www.zhanghuan.com/ • Huan, Zhang, https://liyo.wordpress.com/tag/ zhang-huan/ • Juarroz, Roberto, Poemas de Otredad. http:// www.materialdelectura.unam.mx/index.php/poesiamoderna/16-poesia-moderna-cat/285-135-robertojuarroz?showall=&start=4 • Judah, Hettie, Mona Hatoum’s hair. Interweaving strands, and the artist’s work. http:// kvadratinterwoven.com/mona-hatoums-hair • Qu’est-ce qu’un corps?, Catálogo de la muestra, Musée du quai Branly - Jacques Chirac 130
- Flammarion, 2006. http://www.quaibranly.fr/es/ ediciones/las-publicaciones-del-museo/catalogosde-exposiciones/antropologia/quest-ce-quun-corps/ • Oliveros, Alejandro, Nuevos poemas del cuerpo, en Inti: Revista de literatura hispánica, No. 75, Artículo 34. https://digitalcommons.providence.edu/ inti/ • Rolnik, Suely, Cartografía sentimental. http://www. unsam.edu.ar/lecturamundi/sitio/cartografias/textos/ • Rolnik, Suely, Entrevista a Suely Rolnik. https:// www.lavaca.org/notas/entrevista-a-suely-rolnik/ • Simó Mulet, Toni, Cartografías del afecto en la obra de Mona Hatoum. http://www.um.es/artlab/ index.php/politicas-espaciales-en-la-obra-de-monahatoum/
131
Mรกs obras en https://www.flickr.com/distilla_tzara