4 minute read

Master Thesis

Next Article
3D Visualization

3D Visualization

Advertisement

Trabajo Final de Carrera Recuperación vivienda Protegida

Barrio San Ignacio,

Bilbao

Proyecto de recuperación de una vivienda de protección oficial en el barrio San Ignacio de Bilbao, construida en el final de los años cuarenta del siglo XX. El proyecto quiere optimizar el espacio existente del piso con la creación de paredes/armario móviles que permiten de crear una flexibilidad del interior según las necesidades de los inquilinos. Por los tanto, es posible obtener dos habitaciones privadas o, una habitación y un pequeño despacho o, tercera hipótesis, un salón para eventos, como comidas o fiestas de cumpleaños. Conectado al falso techo y al forjado con un sistema de vias en acero, la pared es realizada en madera OSB ligera, para permeter una simple movimiento del mueble. La parte de detrás de la pared tiene un sistema de paneles correderos con barrera impermeable, para bloquear el excesivo paso de aire entre habitaciones y el consecuente ruido.

Plano ideal en perspectica del piso reformado, con nueva disposición de interiores y proyecto de paredes móviles. Escala 1:50

Infografía del sistema “habitación-despacho”. El despacho está separado del salón con unas puertas correderas que permiten de crear un “open space” entre cocina, salón y despacho, permitendo de aprovechar el espacio.

Infografía de la pared-mueble adaptada para funcionar como una habitación privada del piso. La flexibilidad está a la base del proyecto desarrollado para las viviendas de San Ignacio.

Infografía que enseña el posible uso del espacio central como un salón para comer; juntando las dos mesas de las habitaciones podemos aprovechar de este nuevo espacio que, junto al salón permite de haber una grande área disponible e en continuo cambio.

El edificio tiene una protección histórica de tipo C, que no permite la realizacción de ningún sistema de aislamiento y modificaciones afuera del perfil de la Arquitectura. Por esta razón, lo que se podía hacer era trabajar en el interior, por medio de un nuevo sistema de paneles termo-reflectentes, y en los espacios de filtro, como las ventanas. La idea fue de salir del espacio interior, y crear una doble ventana, una con doble cristal y la otra con un solo cristal, junto a un sistema de acero-madera acto a parar los vientos del norte y, en el mismo tiempo, proteger el piso de los rayos calientes del sur, cuando el sol se encuentra alto en el cielo.

Isométrica explotada del detalle de la doble ventana Escala 1:50

This article is from: