UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL REDACCIÓN PARA MEDIOS IMPRESOS EL TITULAR: PUERTA DE LA INFORMACIÒN Titular es un arte y para hacerlo bien hay que ser un artista. Un buen periodista se conoce por la manera de titular, porque consiste en condensar la esencia de la información en un número limitado de palabras. Porque si el lead (primer párrafo del texto) es el resumen del texto, el título es el resumen del lead. El titular es la parte más visible e inmediata de la noticia; hay muchas personas que sólo leen los titulares, porque contienen información muy importante, la más novedosa o sorprendente del texto, es lo que se llama un “cazalectores”. La titulación es uno de los aspectos más importantes de la redacción periodística; un buen titular puede lograr que el lector se interese por el contenido del texto o pase de largo y siga buscando información que capture su interés.
Funciones: Las funciones que cumplen los titulares son: •
Incitar a la lectura
•
Atraer su atención
•
Anunciar la noticia
•
Resumirla.
La titilación de un texto se realiza después de escrito el texto y no antes, puesto que sólo al finalizar la redacción de este, se sabrá a ciencia cierta qué aspecto es el más atractivo e interesante para el lector.
1
El titular es un avance de lo que el lector encontrará en el texto, por tanto no debe contener información que no aparezca en él. Los periódicos actuales dedican a la titulación de un 30 a un 60 por ciento de su espacio informativo, según el tipo de publicación masiva o especializada. Cada periódico posee políticas de estilo particulares para los titulares. La manera de titular fue modificada con la aparición y masificación de los medios audiovisuales; desde que la radio y la televisión comenzaron a producir avances para dar a conocer lo esencial, los periódicos se han visto en la necesidad de explicarlas desde el título.
¿De qué dependen los titulares? Según el profesor Gómez Mompart, autor del libro: “Los titulares en prensa”, la redacción de titulares depende de los siguientes factores… •
Del momento en que se produce la noticia y de su importancia: como la mayoría de las noticias son de ayer, los titulares van en presente para conservar la sensación de actualidad.
•
Del medio de comunicación en el que se publica (periodicidad y tipología): hay diferencia en la manera de titular entre diarios y semanarios, entre publicaciones generalistas y especializadas. Se utilizan títulos apelativos que pretenden sorprender al lector y hacen referencia a lo más llamativo y sorprendente de la noticia como las revistas rosa y los periódicos sensacionalistas.
•
De la orientación del medio: definida por sus principios ideológicos políticos, socioculturales y empresariales (línea editorial); y por sus condicionamientos técnicos: formato (tamaño) y diseño (número de columnas, tipografía, entre otros.)
•
Del idioma: cada lengua tiene sus posibilidades expresivas diferentes; la mejor es el inglés, de ahí que la titulación naciese en USA y que la mejor prensa sensacionalista sea la inglesa.
2
• De la tradición periodística y cultural, mediante la cual se establece un vínculo determinado entre cada periódico y sus lectores a través del tiempo. •
Del género periodístico, pues cada uno demanda una forma diferente de titular.
•
De la sección: en política: más largos y explicativos; en sucesos más breves y escuetos; en deportes más expresivos, debido a que hay un público cautivo; en entretenimiento, apelativos, más cortos y creativos
•
Del espacio o lugar que ocupan, según la página (portada más grandes y persuasivos) y según el espacio de cada página de arriba a abajo y del exterior al interior, por anchos en columnas.
Por lo general los periódicos: o Cuando el texto ocupa una columna – el título no puede superar las tres líneas. o Cuando el texto ocupa, entre 2 y 4 columnas- el título se redacta en 1 o 2 líneas. o Cuando el texto ocupa de 5 a 6 columnas -el título no debe tener más de una línea.
Elementos de titulación •
Título o cabeza: es el elemento de titulación más importante, es la parte más visible.; va con letra más grande y cuenta lo esencial de la noticia. El titular es autónomo respecto al texto, no debe haber ilación. Es el único elemento de titulación imprescindible, por eso debe ser lo suficientemente vigoroso y completo en caso de aparecer sólo a la cabeza de la información, en caso de que ni siquiera posea antetitulaciòn.
3
Ejemplo:
Despliegan operativo especial de seguridad en 17 estados del país TÍTULO O CABEZA •
Antetítulo: los títulos pueden llevarlo o no. Son palabras o frases cortas que preceden al título y que agregan elementos circunstanciales, explicativos o de análisis. Tiene una relación conceptual con el título pero no subordina al título, ni está subordinado a él. Es una enunciación breve, que revela aspectos informativos que no aparecen en el titular; posee una tipografía de puntaje inferior al título, ubica la noticia y revela el declarante. Por lo general el antetítulo se utiliza: o Para ubicar la noticia en el tiempo y en el espacio geográfico o dentro de un contexto más general. o Su procedencia o Ampliar la idea noticiosa que se expone en el titular... No debe confundirse con los ladillos utilizados para identificar la sección o tema que se tratará en la nota periodística. Ejemplo:
Desde este viernes hasta el próximo domingo}
ANTETÍTULO
Despliegan operativo especial de seguridad en 17 estados del país 4
•
Subtítulo: de carácter esencial y gramática diferente a la del titular, .no predominante pero si resaltante.; vista rápida del contenido total de la noticia. Este elemento debe ser gramaticalmente autónomo, es decir, que se puedan leer y comprender por sí solos; cumple un papel secundario de afirmación de continuidad d e la información que aparece en el título, a pesar de esto, cada elemento debe contener información independiente o complementaria que no se debe repetir de uno a otro.
Ejemplo: Desde este viernes hasta el próximo domingo
Despliegan operativo especial de seguridad en 17 estados del país El dispositivo se realizará en un horario comprendido entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde en nueve parroquias del Distrito Capital, 11 del estado Miranda y 60 de otras 15 regiones del territorio nacional. SUBTÍTULO
• Cintillo: ubicado en el extremo superior del periódico, sirve como
identificador para agrupar noticias distintas referentes al mismo tema; orienta al lector en la tarea de la lectura, establece una especie de guía informativa que ubica al lector dentro de cada una de las áreas noticiosas del diario. • Sumario: consta de una o varias frases de carácter informativo que buscan
servir de agregado o complemento al título. Escrito en una tipografía superior a la del resto del texto, un buen sumario no repite la información ni del antetítulo, ni del título; está ubicado entre el título y el lead.
5
Ejemplo:
Treo, preguntas incómodas Los intérpretes del hit Pégate contestaron a Estampas interrogantes que los pusieron a sudar, improvisar y cantar. El próximo 25 de mayo darán un show en directo en la feria de Santa Rita, en el Estado Aragua SUMARIO
• Mancheta: editorial sintetizado en una frase de corte ideológico, concebida
con mucho ingenio y expresada con humor e ironía. Respuesta, análisis crítico o reflexión del tema que aparece en primera plana. La mancheta, no puede oponerse bajo ningún concepto a la política editorial del medio. •
Intertítulos: frase breve que se intercala cada 4 o 5 párrafos en promedio con el objetivo de: o Ordenar: agrupando tramos de un texto extenso referidos a un mismo aspecto; contribuye también al orden mental del lector. o Dar un descanso: para el lector resulta visualmente agotador encontrarse con grandes sábanas de texto, por diagramación, por carácter, por atractivo, el intertítulo resulta ser un descanso visual que le reimprime nuevas fuerzas al interés del lector. o Establece mini capítulos al interior del reportaje…
Los intertítulos se caracterizan por: o Ser creativos como el título. o No convertirse en un resumen de lo que viene a continuación. o No acepta más de tres palabras como máximo, puede ser un par de palabras sacadas del texto que lo precede o una o tres palabras que llamen especialmente la atención y que de un modo directo o indirecto se relacionen con lo que sigue. Lo ideal es ir 6
subtitulando a medida que se escribe el texto, para ir ordenando el reportaje o nuestra mente. Puede suceder que al terminar el texto, descubramos que debemos suprimir uno o varios subtítulos o también que haya una zona del cuerpo texto que lo requiera. Las divisiones que otorgan los intertítulos solo serán funcionales y correctas, en la medida en que las partes que lo constituyen se mantengan ligadas, aun cuando se opongan o contrasten; también hay que cuidar que el texto que le sigue al intertítulo, no responda a un tema diferente al tema principal del texto. Ejemplo: Agregó que se sigue trabajando con los Consejos Comunales y demás comunidades organizadas, por lo que a la fecha, se han obtenido buenos resultados con la organización social. Precisó que se ha dispuesto el número telefónico de la Sala Situacional del Comando Regional N 5, 0212-580.55.24, para que se realicen las denuncias pertinentes. Operativos en
el
oriente
y
occidente
del
país}
INTERTÍTULO También la Guardia del Pueblo tendrá desplegados a 700 efectivos en el estado Miranda, informó el comandante de la Guardia del Pueblo, Miguel Vivas Landino, quien indicó que los funcionarios estarán activos en localidades como Guatire, Caicagua, los Valles del Tuy y Macaracuy. Explicó que a través de este dispositivo especial se realizarán acciones de patrullaje para el control de armas de fuego, así como del expendio de bebidas alcohólicas.
7
• Otros aspectos, como el tamaño, la extensión (columnas y líneas), el
cuerpo y tipo de letra, los blancos alrededor, las ilustraciones, entre otros, del título, son elementos de titulación que tienen por objetivo destacar un título en particular. •
Los títulos de acuerdo al género periodístico
Los textos, se titulan de diferente forma, de acuerdo al género al cual correspondan, porque cada uno de ellos tiene características especiales.
1. Títulos para el género informativo: son objetivos, es decir, no contienen juicios de valor. o Se caracterizan por su estilo verbal, dan cuenta de la acción y de su protagonista. o Generalmente responden al qué y al quien o Siempre contienen un verbo preferiblemente en forma activa y casi siempre en presente, lo que les da mayor viveza y prolonga la presencia de los hechos en la actualidad. o Se elaboran a partir de la información contenida en el lead Ejemplos:
• 4.000 trabajadores informales se han afiliado al Seguro Social
8
• Dos muertos y dos heridos en accidente en la Petare-Guarenas Capítulo aparte lo constituyen los titulares deportivos, ya que van dirigidos a un público segmentado, por esto son retóricos y literarios, porque cuanto más expresivo el verbo más fuerza le aporta al titular. Ejemplos:
• Freddy Galvis se ubica en la élite • Johan Santana logró blanqueada ante los Padres Otros titulares Informativos: Los titulares para géneros como la Entrevista y la Noticia de declaraciones también tienen características especiales, porque hay un personaje central que suministra la información. >De cita textual: Reproducen literalmente una frase dicha por el personaje. Ejemplo:
• Gustavo Dudamel: "Dirigir Mozart es como tallar un diamante" >De cita indirecta: No es literal, es una interpretación del periodista. Ejemplo:
9
• Santos destaca ayuda de Venezuela en lucha contra FARC >Mixto de cita directa e indirecta: Combina la cita textual con la cita indirecta.
• Capriles impulsará la educación porque "quiere personas no manipulables" 2.
Títulos de opinión: son subjetivos, como los textos que identifican o No aportan mucha información, porque se asume que el tema es conocido por el lector. o Utilizan gramática simple, frases muy cortas o palabras sueltas. o De estilo llano, coherentes, sin pretender llamar la atención, puesto que resulta contraproducente buscar al lector. o El atractivo radica en la firma acreditada y el tema, debido a que la importancia de una personalidad atrae en el título. o Es barato titular con un refrán, esto se conoce como lugar común, frases hechas, gastadas y grises. Son
propios
del
periodismo
de
opinión,
los
títulos
temáticos
o
simplificadores; simplemente anuncian el tema que trata, pero sin añadir información adicional. Se observan en editoriales y artículos. Ejemplos:
10
• Encuestas, resentidos, mercachifles, piratas... • Somos mayoría 3. títulos interpretativos: en términos generales, titular es siempre una manera de interpretar el acontecimiento. El titular interpretativo, plantea y afirma hechos que se han investigado, inferidos a través del razonamiento lógico, que .amplían el contexto de la simple información. (Ejemplo 1) Se caracterizan por reflejar
la tesis o conclusión a la cual llegó el periodista
interpretador, luego de la comprobación de la hipótesis, pero en forma más condensada y creativa. También, pueden aparecer como una combinación de un titular de opinión con un sumario explicativo (que contenga datos) que le aporten objetividad(Ejemplo 2). Ejemplo 1:
• Crédito al agro aumenta 62% pero la producción desciende Ejemplo 2:
• Dignidad sin refugio •
Los 130.000 damnificados por las lluvias recientes podrían llegar a ser cada vez más dependientes de la ayuda estatal y convertir su condición en permanente si las instituciones no diseñan políticas que refuercen su autonomía ciudadana.
11
Normas generales para la redacción de titulares informativos •
Máxima economía en lenguaje (brevedad)
•
Máxima expresividad (atractivo)
•
Condensar la información en el menor número posible de palabras.
•
No partir palabras de una línea a otra.
•
No repetir conceptos ni palabras (ni derivadas) entre elementos.
•
No utilizar el punto, ni en medio ni al final.
•
No utilizar palabras ambiguas o inexpresivas (puede, posible, hacer...).
•
Desechar las interrogaciones, porque no informan.
•
Lo que dice el titular tiene que estar contenido en el texto, aunque sea de modo implícito
•
Si el titular tiene más de una línea, las líneas del cuerpo del titular deben ser más o menos iguales
•
Usar
verbos en presente (Maestros anuncian paro general de
actividades) •
No empezar con verbos en infinitivo (Investigar los hechos de la sinagoga pide la comunidad hebrea)
•
Cada elemento de titulación debe ser autónomo: no conectar ni con el elemento anterior, ni con el siguiente.
•
Usar verbos en forma activa (Tomada la Plaza Altamira por indigentes (NO). Mejor: Indigentes toman la Plaza Altamira)
•
Evitar el gerundio (Bebiendo agua nos mantenemos saludables)
•
No abusar del uso de las siglas, utilizar sólo las más conocidas y no colocarlas al iniciar el titular (El HCAMP no ha recibido insumos desde hace tres meses)
12
EJERCICIOS PRÁCTICOS 1. Identifica los elementos de titulación señalados con la flecha:
• Venezuela alcanza pico histórico en la producción de leche •
Según Balsamino Belandria, presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela, "existe un incremento en la leche de un millón de litros diarios, para un total de 8 millones"
• El oficio de invadir •
Llevar la cédula, bolsas negras, un acompañante, dinero. También ir con niños y mujeres embarazadas. Las invasiones caraqueñas siguen un patrón sofisticado que hace pensar a las autoridades que detrás hay una red aceitada. La poca respuesta institucional alienta el fenómeno en medio de la crisis habitacional
•
Las pruebas de seguridad se iniciarán en septiembre
• Esperan inaugurar primera etapa del Cabletren en noviembre próximo
13
2. Titula los siguientes textos (NO COPIAR DE INTERNET) -----------------------------------------------------------------Los contratos colectivos cuyas cláusulas están por debajo de los beneficios que establece la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) están obligados a adecuarse a la normativa laboral. Durante un foro laboral, Carlos Felce, consultor de Baker&McKenzie, indicó que es importante que aquellas empresas que están sujetas a contratos colectivos revisen la redacción del mismo, y si éstos ya cumplen o superan, en algunos casos, con el estándar de la LOT no tendrían que modificarlos. Ahora si tienen algunas cláusulas que no cumplen con la Ley, "evidentemente hay que adaptarlas lo antes posible", sobre todo si son normas de vigencia inmediata. En aquellos casos como la reducción de la jornada laboral y la eliminación de la tercerización, recordó que la entrada en vigencia de estas obligaciones es entre mayo 2013 y mayo 2015, respectivamente. Como consecuencia, "estos son temas que se pueden diferir o tratar en la negociación, si una empresa está en plena discusión del contrato colectivo, pero acordando que las cláusulas se apliquen después de la transición", dijo Felce.
----------------------------------------------------------------En lo que quedó de la Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal de El Paraíso, mejor conocida como La Planta, deberían hacer un parque de atracciones al más puro estilo de Disney World. Olvídense de la idea de un museo, mejor hacer algo que puede atraer multitudes y dejar un dinerillo.
14
Ministra de Servicios Penitenciarios, pare bien la oreja y escuche este consejo, construya allí un parque de recreaciones, contrate a algunos muchachos para que se vistan de Pranes para las fotos con los curiosos. Invéntese unas montañas rusas, unas atracciones mecánicas, unos espectáculos bailables y listo. Usted tiene la oportunidad única de construir nuestro propio Disney World, nuestro propio La Planta World. Una de las montañas rusas podría adoptar la siguiente temática: una persona que corre por su vida porque un malandro la quiere malograr. Toda esa historia pasa mientras estamos montados en los vagones y nos lanzamos a 150 kilómetros por hora por los rieles. Otra temática: una persona escapando en su carro de unos malandros que la quieren secuestrar.
-----------------------------------------------------------------------Brunno Senna y su compañero en Williams, Valterri Botas, se sumaron como modelos a Romain Grosjean de Lotus y a Daniel Ricciardo de Scuderia Toro Rosso en el escenario del Amber Lounge Fashion Show 2012, en Montecarlo. Durante el desfile de modas que año a año se realiza en el salón principal del hotel Le Meridien, justo antes del GP de Mónaco. Bernie Ecclestone, máximo líder de la F1, el príncipe Alberto de Mónaco y su esposa Charlene sirvieron de anfitriones en una noche muy exclusiva donde se presentaron trajes diseñados por Issa London y el germano Philipp Plein; así como la colección de los trajes de baño de Nichole de Carle London, titulada "Serpentina", en honor a los juegos Olímpicos de Londres. La participación de los pilotos de Fórmula 1 fue el plato fuerte y más casual de la noche, ya que aparecieron en la pasarela mostrando las creaciones de Philipp Plein, inspiradas en el espíritu libre del Rock n Roll. Los fondos recaudado en este evento se destinarán para la organización de las
15
Olimpíadas Especiales. Una organización dedicada a brindar la oportunidad a atletas con limitaciones físicas la oportunidad de celebrar y ser celebrados por sus logros. En ocasiones anteriores, el Amber Lounge Fashion Show ha logrado recaudar hasta 3 millones de euros en una noche.
-----------------------------------------------------------------------Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Vargas encontraron la tarde de este sábado el cadáver del niño Ángelo Joan Ríos, de 10 meses de nacido, quien estaba desaparecido desde el pasado domingo 20 de mayo. Por el caso se encuentran detenidos Juan Hernández (39) alias "El Morado" residenciado en 23 de Enero y la madre del pequeño Selvis Joana Gutiérrez (35), quien vive en el sector El Cuartel en Catia. "La madre ofreció inicialmente una versión del hecho. Dijo que había sido golpeada por un hombre para secuestrar a su hijo, mientras se encontraba en las inmediaciones de Camurí Chico. Sin embargo tras iniciar las investigaciones se pudo determinar que lo dicho por Gutiérrez era falso. Se amplió el área de búsqueda a objeto de determinar el sitio del suceso, localizando evidencia y el cuerpo del bebé con evidentes signos de violencia" indicó el comisario Valmore Lagos, jefe de la Sub Delegación Vargas del Cicpc.
3. Identifica el tipo de titular según el género:
Miguel Cabrera remolcó dos carreras en triunfo de los Tigres -----------------------------------------------------------------------
16
¿Cuál guerra de encuestas? --------------------------------------------------------------
4 mil personas disfrutaron de jornada socialista ----------------------------------------------------------------
Gangsterismo sindical ----------------------------------------------------------------
Ecopetrol ganó 85% más que Pdvsa en 2011 -----------------------------------------------------------------------Realiza tus ejercicios con seriedad y ética. Recuerda que te servirán de entrenamiento para la evaluación. Material preparado por Lcda. Luz Delia Reyes/2012
17