Manual de Marca Constructora A&J

Page 1


PRESENTACIÓN DE LA MARCA MISIÓN: Somos un equipo positivo y proactivo que brinda a los consumidores de este producto de calidad a un precio accesible. VISIÓN: Ofrecer al público un producto único que pueda ser usado y transmitir positividad a tráves de la comunicación. Los valores de la empresa son: Compromiso con la comunidad :Comprometerse responsablemente con la sociedad , atendiendo sus necesidades. Utilizamos el lenguaje positivo como herramienta innovadora para el progreso de la humanidad.


0 INDICE

1.INTRODUCCIÓN 2.LA MARCA 2.1 Logotipo 2.2 Representación 2.3 Área de protección 2.4 Los colores 2.5 Tamaños 2.6 Positivo / Negativo 2.7 Tipografías 3. VARIANTES Y USOS 3.1 Combinaciones 3.2 Usos incorrectos 4. PAPELERÍA 4.1 Aplicativos


1 INTRODUCCIÓN Este manual recoge los elementos visuales que componen la identidad de marca de la Constructora A&J . Aquí se establecen las pautas de su contrucción. El presente Manual de marca busca especificar el uso correcto de la identidad Visual de A&J , asegurandose así de su utilización correcta y efectiva. Tiene el propósito de servir como guía de uso , tanto interno , como externo , para cualquier suplidor de material impreso o digital que se necesite hacer uso de la marca. De esta forma se asegura el uso consistente de los elementos visuales de la marca y su efectividad.


2. LA MARCA

02


2.1

LA MARCA Logotipo

Se decidió contruir el logotipo con las iniciales de los nombres "Andrés, Juan", que son los CO de la empresa. Como se puede apreciar , el logo mantiene su forma aún en tamaños bastantes pequeños . Lo cúal es beneficioso para la marca , ya que puede utilizarlo en diferentes piezas gráficas.

03


2.2

LA MARCA Representación

DIAGRAMA DE LA UBICACIÓN Y PROPORCIONES DE LOS EMEMENTOS QUE CONFORMAN AL IDENTIFICADOR

El identificador de A&J está conformado por sus iniciales .Esto lo convierte en una herramienta atemporal de mercadeo. Debido a que cada elemento puede funcionar por separado cuando la marca goce de mayor reconocimiento en el futuro. Sobre la idea de esa fusión es que se ha construido el símbolo de la marca. Según se aprecia en el diagrama la composición posee características de precisión en la ubicación y proporción de sus elementos gráficos. Esto simplifica la navegacíon visual, facilitando la intepretación del mensaje.

04


2.2

LA MARCA Representación

A continuación se presentan las partes del identificador:

LOGOTIPO

Logotipo: Al igual que el símbolo , este busca conectar con la audiencia a través de las iniciales con la cúal es asociar todos los apectos de la imagen de la marca.

05


1/3

3/3

Siempre que sea posible, es preferible dejar el máximo de espacio ,separando el identificador del resto de los elemetos de la página ( texto e imágenes ). La construcción del área de respeto debe estar conformada por un mínimo de una tercera parte (1/3), del ancho y una tercera parte del alto del identificador .

3/3

Se ha establecido un área de respeto en torno al identificador .Está área deberá estar libre de elementos gráficos que interfieran en la percepción y lectura de la marca.

1/3

1/3

1/3

2.3

LA MARCA Área de protección

06


2.4

LA MARCA Los Colores

Paleta de Colores

C:67 M:35 Y:40 K:5

C:86 M:75 Y:56 K:71

C:89 M:63 Y:56 K:50 C:74 M:67 Y:66 K:85

La paleta de colores de la marca está compuesta de 4 colores monocromáticos para crear una armonía perfecta entre ambos.

07


0.75”

IMPRESO Medida establecida en pulgada

Partiendo de un tamaño máximo ilimitado, aquí se establecen los tamaños mínimos de reproduccíon ,

WEB / VIDEO Medida establecida en pixeles

tanto para impresos como para web.

150 px

2.5

LA MARCA Tamaños

08


2.6

10%

LA MARCA Positivo / Negativo

Usar logo completamente negro Usar logo completamente blanco Acromáticos Aquí se presentan las soluciones para los casos en que la marca tenga que ser expuesta en ausencia de color , utilizando blanco y negro solamente. Fondo claro El identificador tiene que ser usado en negro si el fondo posee entre 0% y 40% de intensidad. Fondo oscuro El identificador tiene que ser usado en blanco si el fondo posee entre 50% y 100% de intesidad.

20%

30% 40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%


2.7

LA MARCA Tipográfias

Para el logo de la marca se decidió usar Nexa Bold. Sin embargo , para títulos y textos de piezas gráficas variadas , se recomienda usar las tipografías utilizadas que estarán en el costado derecho de la página.

Tipografia Primaria Nexa Bold

Regular Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 123

Tipografia Secundaria Cera Pro

Regular Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy 123

Tipografia Secundaria Montserrat

Regular Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww 123

Cera Pro Bold Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy 123

Montserrat

Bold Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx 123


3.VARIANTES Y USOS CROMÁTICOS


3.1

VARIANTES Y USOS Combinaciones

Durante el proceso de diseño de esta identidad , se llevó a cabo un análisis detallado sobre cómo el contraste se manifiesta en las diferentes combinaciones de colores entre el fondo y el identificador.A continuación se exponen las combinaciones que han demostrado ser efectivas. Otros colores De ser necesario ubicar el logo sobre un color de fondo que no pertenezca a la paleta de la marca , debe utilizarse de las versiones acromáticas (acrómatico o negro solamente).Se debe hacer el mayor esfuerzo por determinar cual de ellos provee mayor contraste sobre el fondo.


3.2

VARIANTES Y USOS Usos incorrectos

A continuación se exponen ejemplos de mala práctica en la implementación del identificador en cualquier composición gráfica.

Desproporcionar (estirar o aplastar ).

Reubicar los elementos.

La marca no permite lo siguiente:

Utilizar un color o tonalidad que no sea la que está establecida en la paleta oficial de la marca.

No se permite la utilización del logo sobre fondos que dificulten su lectura.

13


4.APLICATIVOS

14












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.