MANUAL DE SEÑALÉTICA PARA HOTELES

Page 1

SEÑALÉTICA PARA HOTELES


Introducción Hotelería Clasificación Áreas Personal

8 10 12

2

3

Antecedentes Contexto Antes del Coronavirus Actual con la Pandemia

14 16

Hoteles Hoteles internacionales Hoteles nacionales

17 18

Nuevas medidas Protocolos MINCETUR Actores Factores

Referencias 21 22 Modboard 22 Concepto

Concepto 24 25 25


Piezas gráficas

Plan de señalética

Propuesta gráfica Estilo

28

Logotipo

29

Paleta de colores

30

Tipografía

31

Pictogramas

38

Señalética direccional

40

Señalética instructiva

41

Señalética indicativa

43

Objetivos

33 Señalética reguladora

44

Enfoque

33 Aplicaciones

45

Ubicación y distribución

34



Introducciรณn


A principios de año, Perú era el cuarto país de Sudamérica con mayor número de habitaciones de hoteles en construcción. En marzo del presente año la ocupación hotelera cae a 15.9%, durante la pandemia las inversiones hoteleras actualmente han quedado paralizadas, siendo una crisis sin precedentes, con escenarios de hoteles de un digito de ocupación estando la mayoría en 0% que significa 0 ingresos y este es el caso del 100% de hoteles en el Perú, la recuperación no será rápida o sencilla van a tener que cambiar todos los protocolos de sanidad, los negocios van a tener que reinventarse, pensar en esta nueva realidad, como va a ser y sobretodo el tema es pensar cuantos viajeros se van a animar a viajar sabiendo que esta realidad existe.

6

A la fecha ya se están aperturando los servicios del sector hotelero, el país ha iniciado un proceso de inicio gradual en su economía estando actualmente en la fase 3 de la reactivación, en este marco se han tomado medidas para reiniciar la reactivación, donde se brindará información confiable de la situación actual de la empresa al cliente, se facilitará el servicio de internet y correo electrónico para que los clientes se mantengan informados y estén en contacto, se maximizarán los protocolos de bioseguridad y se buscarán formas de reinventar la hotelería, también se apoyaran en el turismo interno al reabrir las puertas; una de las dificultades sería la falta de conocimiento para el adecuado

uso de materiales de bioseguridad y nuestra posible amenaza sería el alto costo en inversión en equipos de bioseguridad y la falta de apoyo gubernamental. El talento humano sobretodo gerencial deberá estar a la altura parala toma de decisiones estratégicas en donde tendrán el desafío de armar sus equipos con personas proactivas que le brinden soluciones para reactivar el sector. En este trabajo planteamos un nuevo producto de comunicación visual como un aporte al sector hotelero que es un sistema pictográfico con la propuesta de un nuevo estilo gráfico, con uso de símbolos reconocidos internacionalmente que ayudarán a mejorar la comprensión de los mensajes. Como son la señalización turística, de orientación, información y seguridad. Este es el compromiso y la finalidad de Diseño Agente de Cambio DAC. Y con esto podemos confirmar que el diseñador es de suma importancia en la actualidad porque tiene la responsabilidad de producir mensajes que contribuyan positivamente a la sociedad, así mismo la creación de objetos visuales que ayuden al desarrollo y la posibilidad de identificar problemas con la capacidad de resolverlos. El diseño actual crea comunicación visual y física, transforma el entorno común de letras a icono, radicando a la vida social actual en como se comunica a través de imágenes y objetos, mostrándonos una realidad menos monótona y más diversa.


HOTELERÍA Existe una gran variedad de alojamientos hoteleros. Comenzando por los propios hoteles, podemos distinguir diferentes tipos en función de la calidad y el nivel de los servicios que proporcionan.

6

Además, dentro de esta industria podemos encontrar a aquellos establecimientos que se dediquen a hospedería con pocas habitacio nes, los que suministren alojamiento con fines especialmente instructivos o de asistencia médica, y el hospedaje de estudiantes. Como podemos ver la industria hotelera es bastante amplia. Sin embargo, un aspecto cen tral de esta industria está representado por las atracciones turísticas, las cuales a su vez están relacionadas con la facilidad que tenga el lugar, la infraestructura, el transporte, etc

7


Por calidad de servicio

8

NĂşm

Vocablos descriptivos

Clave de letra

Estrellas

1

De lujo

AA

*****

2

Superior de primera

A

****

3

Ordinario de primera

B

***

4

Superior de turista

C

**

5

Ordinario de turista

D

*


Urbanos o de ciudad: Están ubicados en los centros históricos de las ciudades o en las zonas comerciales. Están destinadas a los viajes turísticos y de negocios. De aeropuerto: Destinados a pasajeros de tránsito o personal de líneas aéreas y situados en zonas cercanas a los aeropuertos.

De playa: Ideales para turistas que viajan en viajes organizados en lugares costeros y cuya estancia será de varios días. De naturaleza: Cerca de las reservas científicas, de las áreas protegidas y de los parques naturales con estancias también duraderas y con instalaciones y servicios que permiten disfrutar de la vida al aire libre. Apartahoteles: Son bloques de apartamentos,

casas, bungalows y demás edificaciones.

Hoteles familiares: Suelen ser pequeños y

tienen una gestión familiar.

Albergues turísticos: Ofrecen alojamiento en estancias cortas y por lo general tienen un uso compartido de las instalaciones.


Personal Personal de atención y administración Gerente general: es la persona responsable

del funcionamiento general del hotel y de la calidad del servicio que se está ofreciendo a los huéspedes. Mediante sus tareas de dirección, busca siempre la plena satisfacción del cliente.Es por ello, que su tarea principal consiste en dirigir a los empleados y establecer los lineamientos a seguir en las otras áreas como alojamiento, seguridad, alimentos, etc.

Recepcionista: es la persona responsable de

tomar las reservas que se realizan mediante llamadas telefónicas, mantener el registro de entradas y salidas de los clientes y atender todo tipo de consultas. La recepcionista, como en cualquier otro tipo de empresa, suele ser la cara visible, por lo tanto es importante mantener siempre una imagen arreglada y prolija, los buenos modales y la sonrisa.

10


Personal de limpieza: está compuesto por aquellas personas que se encargan de mantener la higiene de las habitaciones. El personal de limpieza suele quitar y cambiar la ropa blanca de las camas y limpiar la habitación del hotel antes de que llegue un nuevo huésped o en los casos solicitados. En algunos hoteles, también se encargan del servicio de lavandería, lo cual implica el lavado, secado y planchado de la ropa blanca. Botones: es la persona encargada de recibir a

Independientemente del tamaño del hotel,

los huéspedes, asistirlos en cuanto a su equipaje y guiarlos hasta su habitación. Como el contacto del botones con los clientes es contínuo, es importante que el personal que desarrolle esta tarea sea alguien servicial y cordial.

el personal está com puesto por diferentes empleados que cum plen ciertas funciones específicas.

11


Personal de servicio y recreación Camarero, barman y maitre: Se trata de los

profesionales que dan servicio a las mesas o en la barra, tanto del bar como de los restaurantes del hotel o resort. Algunos hoteles, en especial los de lujo, pueden contar también con las figuras de barman y maitre.

Cocinero, auxiliar de cocina y friegaplatos:

Los cocineros serán los encargados de proporcionar una experiencia gastronómica única en el hotel o resort. Además, también encontraremos diferentes auxiliares de cocina o “pinches de cocina” y friegaplatos.

Personal de seguridad y mantenimiento: El

personal de mantenimiento se encarga de conservar el hotel en buen estado, reparando aquellos elementos que se vayan deteriorando y haciendo frente a los errores técnicos. Desde la música ambiental del hotel hasta el sistema eléctrico de las zonas comunes y habitaciones, entre otros.

12


Antecedentes 7


CONTEXTO

2018 De acuerdo con un estudio de Euromonitor Internacional. Perú es el tercer país de la región con mayor cantidad de proyectos hoteleros en cartera hasta el 2022, sobre todo en los segmentos medio y de lujo. Las cadenas hoteleras iban desarrollando alrededor de 96 proyectos en nuestro país. Perú logra ubice como el tercer pais con mas proyectos hoteleros, por arriba de Argentina, Chile y Colombia.

14


Lima, reconocida como importante destino turístico, tuvo la mayor ocupación hotelera en Sudamérica.

2019 Al ser nuetsra capital sede de los Juegos Panamericanos y Panamericanos Lima 2019, fue muy favorable pues la tasa de ocupabilidad hotelera se ubico en 85%. El mercado limeño lideró los niveles de ocupación promedio entre las regiones de Centroamérica y Sudamérica que en mayo llego a 56.7%

2020 De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el mes de marzo del presente año llegaron al Perú 114,437 turistas extrangeros, lo que significó una variación de -69,5% en comparación con el mismo periodo de 2019, por efecto del coronavirus (Covid-19) En abril, la caida llego a un 80%.

15


Contexto actual con la Pandemia -

Con respecto a esta problemática, el gobierno ha reconocido que la recuperación del sector hotele ro y el turístico no será en el corto plazo, razón por la cual están evaluando beneficios tributarios y algunos subsidios que permitan mitigar el golpe de la crisis, atendiendo las propuestas de los gremios privados. En Lima, el problema es más grave ya que pone en riesgo las inversiones hoteleras actualmente en ejecución y las que están en cartera de las gran des cadenas internacionales como Marriott, Accor, Hilton, , Wyndham, entre otras. Solo en Miraflores y San Isidro se esperaban más de 4.500 habitaciones nuevas en los tres próximos años.

16

Comparación de ocupacion de hoteles diarios de Lima Ene-Mar 2020


NUEVAS MEDIDAS Hoteles internacionales

Muchas cadenas de hoteles se están sumando en la implementación de medidas en pro de sus huéspedes desde la llegada del Covid-19. Debido al cierre de fronteras en diversos países, una de las industrias que más está sufriendo los estragos por la pandemia es la hoteleria y el turismo, y específicamente hablando, los hoteles y resorts. Estos últimos revisan diversas medidas como cambios en las fechas de reserva o cancelaciones sin penalización para quienes pensaban viajar pronto.

Cadenas de hoteles se están sumando en la implementación de medidas en pro de sus huéspedes desde la llegada del Covid-19.

7


Hoteles nacionales A casi dos meses de iniciada la emergencia sanitaria en el país, el turismo sigue siendo la actividad más golpeada por la pandemia del coronavirus y será una de las últimas en recuperarse, tras largos meses de espera. Conscientes de ello, las empresas del sector ponen a prueba cada día su capacidad de resistencia y supervivencia, mientras rezan por calificar a alguno de los beneficios económicos otorgados por el Gobierno para su reactivación. En medio del caos, hay quienes creen que la crisis del Covid-19, como muchas otras, también representa oportunidades de cambios. Bajo esa premisa, dos empresas peruanas, Tierra Viva y Casa Andina, demuestran hoy que con innovación es posible salir adelante, reinventando sus negocios, adaptándolos a la demanda actual y con nuevos productos: Tierra Viva y Casa Andina Home, respectivamente.

18

Las empresas hoteleras enfrentan hoy no solo las pérdidas económicas que suponen las cancelaciones de reservas y la falta de ingresos desde que se declaró el Estado de Emergencia Nacional.


Casa Andina Home Durante el estado de emergencia, la empresa operó de manera restringida algunos de sus hoteles, alojando y atendiendo a cientos de peruanos y extranjeros que cumplieron la cuarentena obligatoria. Aprovechando esa experiencia en operación y cumplimiento de todos los protocolos sanitarios establecidos, la cadena hotelera peruana busca ahora adaptar su infraestructura hotelera para brindar nuevos servicios. Es así que presentó: «Casa Andina Home», una innovadora propuesta híbrida de ‘hotel como vivienda’, que ofrece una alternativa flexible al alquiler tradicional, para 1 o 2 personas.


PROTOCOLOS El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, anunció la publicación del Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para hoteles categorizados, a través de la Resolución Ministerial N° 080-2020-Mincetur.

Las empresas hoteleras enfrentan hoy no solo las pérdidas económicas que suponen las cancelaciones de reservas y la falta de ingresos desde que se declaró el Estado de Emergencia Nacional.

20


La referida norma establece medidas preventivas que buscaroteger la salud de los colaboradores clientes y proveedores además de fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de contagio del virus. El Mincetur destacó que entre los aspectos resaltantes que contiene el Protocolo Sanitario se pueden mencionar los siguientes:

- Establece las responsabilidades y las medidas preventivas de sanidad obligatorias que debe cumplir el personal del hotel. - Establece los procesos sanitarios para la interacción con los clientes en áreas como recepción, áreas comunes, servicio de alimentación que es solo para huéspedes. - Establece procedimientos de limpieza y desinfección para cada área del hotel: seguridad, recepción, lobby, ascensores, escaleras, pasadizos, housekeeping, lavandería, almacenes y las áreas de uso del personal administrativo. - Los hoteles que reanudan sus servicios deben implementar su plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.

7


Actores

Las empresas hoteleras enfrentan hoy no solo las pérdidas económicas que suponen las cancelaciones de reservas y la falta de ingresos desde que se declaró el Estado de Emergencia Nacional.

21

Los hoteles son frecuentados por muchas personas. Es por eso que en este lugar se pueden identificar diversos actores, tanto como el personal del hotel, como personas locales y no locales: Personas que viven por la zona Familias con niños Turistas Deportistas Aventureros Grupos escolares

Factores Golpe económico en el ámbito hotelero: Con hoteles y atractivos turísticos cerrados, el sector está padeciendo un duro golpe. Según explicó la ex viceministra de Turismo, Mara Seminario, dicho sector “mueve mucho la microeconomía”, por lo que tiene impacto en la población Cancelacion y cambio de fechas: El sector hotelero ya ha comenzado a temblar. El derrumbe del turismo de negocios ha provocado ya “importantes cancelaciones”, señala Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Esta asociación calcula que las reservas han caído entre un 20% y un 30% desde que estalló la crisis sanitaria.


Concepto


24 MOODBOARD


REFERENCIAS Como referencia, tomamos algunos ejemplos de pictogramas ya aplicados en diferentes hoteles nacionales con estilo geometrico, algunos hoteles ya cuentan con señalizaciones. Con este tipo de señalizaciones buscamos rescatar la cultura peruana y usar elementos graficos que ayuden a generar este nuevo concepto en señalización.

CONCEPTO Para el concepto quisimos destacar la cultura inca, ya que es una de las principales razones por la cual destaca el Perú. Por otro lado los llamados Chasquis usaban los Tambos como un tipo de alojamiento, siendo uno de los alojamientos mas antiguos del Perú, es por ello que se escogio este concepto. El término de Kusik Wasi para el logo sale a partir de las palabras quechuas KUSIKUY y WASI que significan feliz y hogar respectivamente. Esta idea se generó a raíz de la lluvia de ideas que centrándonos solo en el nombre buscábamos algo autóctono, cultural, hogareño. Y luego se generó la intervención en la tipografía para adicionar otros conceptos como aislamiento, cuidado y protección.

Kusik = dulce Wasi = hogar

25


26

25


Propuesta


LOGOTIPO

SEÑALÉTICA PARA HOTELES

28


29


COLORES Y TIPOGRAFÍA

30

R=206 G=36 B=36

R=203 G=152 B=41

R=119 G=33 B=28

R=83 G=52 B=138

C=13,62 M=89 Y=75 K=0

C=23,35 M=46,09 Y=99,79 K=0

C=43,53 M=99,22 Y=99,79 K=24,59

C=81,9 M=84,61 Y=3,6 K=24,59


Mayan Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz

Optima Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz

Nueva std Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz

31


32


Plan de señalética


Objetivo Nuestro objetivo como diseñadores agentes de cambio esta en comunicar a través de la marca las medidas de seguridad para evitar la propagación del virus COVID-19. Por otro lado señalar mas medidas exigidas por en Mincetur, para qeu estas se cumplan y al crear señaletica necesaria para estos nuevos protocolos necesarios para la hoteleria. Ademasde apoyar al sector hotelero con para brindar una buena experiencia al reactivarse las actividades

Enfoque El sector turismo es uno de los mas afectados por la pandemia, por ello concideramos de importancia que podamos adaptar señaletica para ser utilizada para indicar los nuevos protocolos. Como sabemos las fronteras fueron cerradas y estas seran abiertas gradualmente, lo que deja la posibilidad de poder rectivar el turismo regional y motivar el turismo nacional. Es por ello que queremos rescatar ciertos atributos de nuestra cultura como es la cultura incaica.

34


Ubicación y distribución Área housekepping Habitaciones Lenceria Jardineria Lavanderia

Área pública Seguridad Recepción Lobby Ascensor y escaleras Estacionamiento Equipaje

Área administrativa Oficinas Vestuarios Comedor Almacen

35


Señalética direccional

Señalética reguladora

Marcan una dirección o ruta. En general se trata de sistemas de flechas y se ubican en los puntos donde el visitante debe elegir un camino. En un hotel mayormente este tipo de señaletica se encuntra en las áreas publicas, ya que son estas la que indican el camino correcto a los diferentes servicios y areas del hotel.

Indican zonas de peligro y prohibición. Reflejan una dosis de coerción, y se acompañan por lo general de pictogramas y textos de advertencia. A su vez se subclasifica en: preventivas, que alertan sobre peligros posibles para el usuario. Restrictivas: Especifican límites de acción para el usuario. Y por ultimo las prohibitivas: Imponen la prohibición de determinadas acciones

Señalética indicativa Se utilizan para señalar espacios, lugares u objetos. Se encuentran por lo general al inicio o final de un trayecto. Estas señales se encuentran tanto en el área publica como enla housekepping ya que son necesarias para indicar los lugares correctos para hacer algun tipo de actividad o donde se guardan algun tipo de materiales de limpieza o de seguridad.

36

Señalética instructiva Brindan información específica y detallada sobre asuntos, horarios, recorridos, instrucciones, etc. Este tipo de señales tambiens e pueden utilizar como señales de portocolo ya que estas de instruyen en como debe ser el uso correcto de guantes y mascarillas. Las podemos encontrar tanto en areas publicas como en ell area housekepping o administrativa del hotel.



Bocetos

SEÑALETICA


39


DIRECCIONALES Aplicadas sobre fondos claros

Aplicadas sobre fondos oscuros

39

40


41

41


REGULADORAS Aplicadas sobre fondos claros

Aplicadas sobre fondos oscuros

42


INDICATIVAS Aplicadas sobre fondos claros

Aplicadas sobre fondos oscuros

43 42


INDICATIVAS Aplicadas sobre fondos claros

Aplicadas sobre fondos oscuros

44


APLICACIONES

45


46


Las señalética se aplicará en blanco o negro, dependiendo del fondo en que sera utilizado. Ya que cada hotel tiene colores caracteristicos de su indentidad. Se busco aplicar la señaletica tanto en fondos claros como oscuros para poder ver las posibles aplicaciones en espacios como habitaciones de hoteles, balcones, pasillos, lavanderia, sala de estar, cafeteria y espacios recreativos.

47


Manual elaborado por : Michelle Yngaruca Alejandra Sarzo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.