La Ética del Contador Público y su Compromiso Social
Si bien esto es cierto, hoy vemos al contador como un profesional de gran calidad humana y con excelentes conocimientos en el campo de la contabilidad, lo que le otorga un desarrollo especial; apoyar la toma de decisiones; porque considera los hechos con objetividad y claridad, juzga con imparcialidad y en cierta forma representa los intereses de la sociedad con base en normas éticas y normas jurídicas en todas sus situaciones.
Por ello, es importante analizar los valores, la moral, la ética y todas las competencias que debe tener un contador, pues estos elementos son la base más importante y fundamental que puede tener un profesional, pues permite el estudio y profundización del conocimiento científico, no sólo para comprobar la utilidad, sino también examinar los beneficios reales y servir para la toma de decisiones, sin olvidar la responsabilidad y obligaciones con la sociedad.
Dentro de las funciones primordiales del Contador Público dentro de la organización se basa fundamentalmente en la toma de decisiones en donde debe existir una base fundamental, en este caso el “Código de Ética Profesional”, el cual muestra los principios que el Contador Público debe cumplir. Así mismo, la contabilidad es un área fundamental en las empresas, puesto que, por medio de ella se puede llegar a tomar buenas o malas decisiones en la situación económica y financiera de la entidad, es decir, es de vital importancia llevar una contabilidad al día, organizada, concisa, transparente y eficaz, evidenciando todos los movimientos que ha generado la actividad económica de la empresa para mejorarla día a día a través de una buena disposición, responsabilidad y compromiso por parte del gerente, subgerente, socios y del Contador Público.
Por otra parte los principios ético rigen la conducta ética del Contador Público, dan a conocer el desarrollo de la carrera como profesionales, sin dejar atrás el establecimiento de una función social frente a las personas que los rodean, como el respeto que se demuestra a la sociedad hará que la profesión crezca cada día más, dando a conocer al Contador Público como una persona que cuenta con buenas virtudes como, independencia
de criterio, conciencia moral, fe pública y respeto por los intereses económicos de la comunidad. Es por ello que la ética no solo es una ciencia normativa de las acciones humanas, además ella estudia la manera en la cual se debe actuar frente a los seres humanos y la forma en que se debe desenvolver el ser humano en las actividades de la vida cotidiana, con el fin de formar una persona con buenos principios, valores y acciones, teniendo en cuenta que la ética es incondicional emplearla en la educación de las instituciones y universidades, sea cual sea la carrera profesional que se quiera aprender.
Por lo tanto, los contadores deben construir su reputación sobre la base de la honestidad, la diligencia y el profesionalismo sobre la base de los principios éticos profesionales que rigen la práctica de la contabilidad, no sobre la codicia, el lucro o la expansión sin principios. Los profesionales que se alejan de las normas de conducta y ética profesional exponen no sólo su posición personal, sino también su servicio a la sociedad y, en particular, ponen en peligro el futuro de la profesión.
Tiene como compromiso los profesionales en contaduría observar con mayor rigor las normas de ética profesional, a actuar con sugestión a las disposiciones de aseguramiento, a cumplir con las leyes actuales y a vigilar que el registro de información contable se fundamente en los principios de contabilidad de los marcos normativos actuales. De igual forma, se deben comprometer a no tolerar desviaciones de los clientes que desean convertir al contador público en cómplice, a evitar aceptar negocios, ocupaciones o actividades que dañen o puedan afectar la integridad, puntualidad y buena reputación de la profesión.
El derecho tributario y laboral, por otro lado, son el punto de partida para que un contador público, adquiera un compromiso con la sociedad, ante la cual somos responsables y compartimos nuestras acciones, en la más alta conciencia ética y moral. La responsabilidad social de Contador Público radica en promover el bienestar de la empresa, respetando y fomentando los valores éticos. Los principios básicos de la ética
son la necesidad de rendir cuentas ante la empresa y la sociedad, asegurar la transparencia y generar confianza en los procesos que la involucran. El Contador público tiene una importante responsabilidad social, su profesión busca siempre contribuir de forma activa y voluntaria a la mejora social y económica de las empresas y las personas para aumentar la competitividad y aportar valor.
Finalmente, se puede decir que un Contador Público necesita actualizar sus conocimientos en su área de competencia para que pueda prestar sus servicios de manera eficaz y confiable y brinde credibilidad para la toma de decisiones. Así mismo, la responsabilidad social de los contadores públicos se enfoca en el cumplimiento de las leyes, reglamentos, normas y códigos de ética relativos al ejercicio de la contaduría pública.
Bibliografía:
- https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15458
- https://www.monografias.com/trabajos/eticacontador/eticacontador.shtml
- https://gestionsystem.com.co/5-compromisos-del-profesional-en-contaduria-
- https://veritasonline.com.mx/la-etica-y-la-moral-dentro-del-ejerciciocontable/
- https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/economia-administracion-