Sembrando oxigeno
tu revista ecologica Entérate que opinan Maduro y Obama del cambio climático
Conoce el proyecto ecológico
La importacia de la
Amazonia Tu Revista Ecologica
1
Ecología
AMAZONIA Pulmon del Planeta
Hablar de la Amazonía es hablar de vida, de esperanza, de un pasado con historia y un futuro que se encuentra en nuestras manos. En ella habita un número inigualable de especies de plantas y animales, reúne la cultura viva de más de 350 grupos étnicos, sus ríos alimentan el mayor sistema fluvial del mundo que da vida a una de las regiones más biodiversas y productivas, la cual cumple a su vez, un importante rol como regulador del clima mundial. Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam. La Amazonia se destaca por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo.
El 11 de noviembre de 2011 la selva amazónica fue declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo. La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde. El título de el Pulmón del Planeta que ostenta la Amazonia no es casualidad, ya que mantiene un equilibrio climático: los ingresos y salidas de CO2 y de O2 están balanceados. Los científicos ambientalistas concuerdan en que la pérdida de la biodiversidad es resultado de la destrucción de la selva, y que se evidencia con la aparición en el área del río Caquetá a un sistema anterior del bosque selvático en el cual se utilizaron suelos de forma permanente “tierras prietas” gracias a su progresivo abono y por lo que así evitó la migraciones.
Ecología
Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de de aves, innumerables anfibios y millones de insectos. Entre los mamíferos, el Amazonas posee enorme cantidad de especies, destacando los monos, el jaguar, el puma, el tapir y losciervos. En sus aguas viven dos especies de delfines, destacando el delfín rosado. Se encuentran reptiles como gran cantidad de especies de tortugas acuáticas y terrestres, caimanes, cocodrilos, y multitud deserpientes, entre ellas la anaconda —el mayor ofidio del mundo—, etc. No hay otro ecosistema en el mundo5 con tanta cantidad de especies de aves; entre estas destacan los guacamayos, tucanes, las grandes águilas como el águila harpía, y otras muchas especies, en general de coloridos plumajes. Un 20% de las especies mundiales de aves se halla en el bosque amazónico. Para los aficionados al acuarismo, se trata de una fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas que hoy en día pueblan los comercios y acuarios del planeta. Un 20% de las especies mundiales de plantas se halla en el bosque amazónico. En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazonica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro
2
3
Ecología
Un 20% de las especies mundiales de plantas se halla en el bosque amazónico. En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazonica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro. enero de 2003 se han destruido casi 70.000 km2 de selva tropical amazónica Entre agosto de 2003 y agosto de 2004 se han perdido en un solo año 27.200 km2 – un área del tamaño de Bélgica, de las cuales tres cuartas partes de dicha destrucción fueron ilegales. Se habla de la pérdida diaria de un área de 10 km de longitud por 7,5 km de ancho; más de 3 km2 cada hora. Una zona del tamaño de un estadio de fútbol cada ocho segundos. En 2004–05 se plantaron en el bioma amazónico/selva tropical amazónica alrededor de 1,2 millones de hectáreas de soja (el 5% del total nacional) Se sabe con certeza del uso de mano de obra esclava para limpiar bosque preparándolo para la agricultura. Las zonas de Mato Grosso y zonia pioneros de la frontera más de la mitad de la mano de 2003 y 2004, el gobierno brade casi 8.700 esclavos en los dos tos agrícolas estadounidenses – Bunge y Cargill – controlan el 60% dente de Brasil. Estas tres compañías cuartas partes de la trituración de soja y aceite al mercado de los piensos para la
Pará, los dos estados de la Amade la soja, son responsables de obra esclava de Brasil8. Entre sileño informó de la presencia estados. Tres gigantes de producArcher Daniels Midland (ADM), de las exportaciones de soja procejuntas controlan también más de tres en Europa que suministra soja triturada industria ganadera.
IMPACTO CLIMATICO La destrucción de la Amazonia tiene implicaciones que van más allá de las políticas internas y los mercados internacionales y que lleva los impactos medio ambientales más allá de las zonas colindantes. Los beneficios medio ambientales a largo plazo que ofrece la selva tropical a Brasil, a sus habitantes y al mundo entero – y que se ven amenazados por la destrucción – son mucho más valiosos que el comercio de productos a corto plazo, sea en forma de soja para la elaboración de piensos para ganado o de maderas ilegales. Lo que se está destruyendo por la demanda mundial de soja barata es mucho más que uno de los hábitats más ricos en especies del planeta. Los científicos describen el bosque tropical más grande del mundo como el aire acondicionado del planeta: la humedad de la región es vital para la regulación del clima y los patrones de refrigeración de Sudamérica, y de todo el mundo. El Amazonas bombea al año unos siete trillones de toneladas de agua a la atmósfera, aportando el vapor que mantiene el clima regional húmedo y lluvioso. La conversión del agua en vapor también enfría el aire.
4
Sociales OLA
EL GUERRERO OLA Será el movimiento social más grande del planeta y se convertirá en la herramienta principal de los pobres y el oxígeno seguro del mundo. Se asegurara que en la próxima década la solución para incursionar en la nueva etapa de la vida en latino América y el mundo con el desarrollo sostenible donde día a día millones de persona cambiara sus sistemas de vida hacia una vida mejor. Hoy no sé si alguno de ustelatino América, muchos ni sigen. Hay muchos médicos que no que hay miles y miles de millones no pueden comprar la salud de igual inquietan que existan millones de niños No nos imaginamos las cifras que realEn estos momentos todo esto y mupensamiento para hacer efectiva solo tenemos una bandera la
des se ha preguntado, cuántas viviendas faltan en quiera saben cuántas faltan en sus países de oricomprenden que la salud se compra y de hombres, mujeres y niños que manera, maestros que no se que no conocen que es educación. mente existen de pobreza extrema. cho más hace que le exponga mi 100% esta gran herramienta que unión y un solo guía dios.
OLA, su bendición, éxito, reconocimiento, fama, gloria muchos de nosotros lo hacemos por motivos así, mas no se construye un buen hombre de la noche a la mañana es preciso trabajar muy duro inclusive con tropiezos y caídas, es preciso tener motivación, perseverar e insistir, por lo que creemos y amamos, la vida es una sucesión de batallas, trabajo, familia amigos todos tenemos un estatus actual. Amigos lo que hagamos en la vida, hará eco en la eternidad y tengamos también expectativas para el futuro, que debería estar haciendo OLA en 5 años, cosechando lo que sembramos 20 millones de pobres tendrán que comer, 5 millones de niños podrán estar en nuestras escuelas, 10 millones de personas estarán siendo atendidas en nuestros hospitales y miles de hectáreas de liberación de oxígeno. Nuestras agro-OLA estarán en cada una de los países de América latina al igual que las OLA-ciudades, imagínense ustedes como estará nuestro dios disfrutando de ver como los pobres del mundo tienen una oportunidad de vivir, sin embargo los cambios de destino nos sorprenden, recordemos que la visión es una grandeza no siempre podemos hacer solo lo que nos gusta, pero aquel que le gusta lo que hace se siente orgulloso de hacerlo mejor haciendo más progresos cada día, hay momentos de calma y hay momentos agitados decisivos en que las buenas intenciones no bastan es cuando la vida nos demanda coraje, valentía, creatividad y un inquebrantable espíritu de lucha, la verdad es que los problemas y los reveses ocurren con mayor frecuencia de lo que quisiéramos. Los tiempos cambian son nuevos desafíos, nuevos objetivos...”Los guerreros miran de frente al futuro sin miedo, ni arrogancia más con la confianza de estar listo para el combate esto en pocas palabras es OLADSCC
5
Sociales OLA vivir también es prepararse para situaciones difíciles el modo es que enfoquemos las dificultades, es lo que hace la diferencia, a veces nos preguntamos cómo enfrentar los cambios radicales que se presentan frente a nosotros.
Viene de varios lados con agilidad, fuerza y determinación que podemos alcanzar nuestros objetivos la combinación de energía e inteligencia, hacen el equilibrio entre en razón y emoción, que son fundamentales para el éxito.
Como actuar en un nuevo escenario donde cosas que pensábamos que lo hacíamos bien necesitan ser reaprendidas (fuerza y honor) como luchar sin dejar atrás otros valores fundamentales y más como saber exactamente lo increíble es que precisamente durante las situaciones adversas muchos re-descubren lo mejor de ellos mismos, ética, amistad, capacidad para crear nuevas estrategias basadas en la experiencia, el talento para promover alianzas positivas, espíritu de liderazgo, la conciencia de que la fuerza reside verdaderamente en el trabajo en “equipo” todo eso aflora cuando las circunstancias lo exigen cuando se sabe que existe un objetivo a ser alcanzado.
Es una sensación extremadamente agradable, llegar al fin de una etapa con certeza de haber cumplido y recibir la consagración y el respeto de todos, solo con la bendición de dios.
Claro que no es fácil abandonar hábitos costumbres; no es fácil adaptarse a nuevos cambios, a emplear recursos con los que no estábamos familiarizados. Mas todo “guerrero ola” sabe que pesimismo, inseguridad, ironía, envidia, mentira, no nos deja avanzar incluso a veces la amenaza.
Nuestro nombre OLA con orgullo aquel orgullo que vio en los obstáculos la oportunidad de crecer, el orgullo de quien supo enfrentar las turbulencias de la vida y vencer el orgullo de ser un vencedor que no abandono sus valores fundamentales y lo más importan te el orgullo de no perder por ningún motivo hecho o circunstancia la fe en dios todo poderoso... reflexiones ... “nunca te detengas por alguien que te diga, que tu no lo puedes hacer”, si tú tienes un sueño tienes que protegerlo las personas que no pueden hacer algo por si misma desearan que tú tampoco puedas lograrlo, si deseas algo ve y consíguelo dios te guiara... hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la energía, o la electricidad y esa es la voluntad y fe. Recuerda que el triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de sus errores...
2012 ola bendita por dios fe dios le doy gracias por haber encontrado en mi corta vida a personas como ustedes. Dios los bendiga a todos. LIC. HUGO ALEXIS ALVARADO PRESIDENTE EJECUTIVO ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ALCALDES
6
Cambio Climático
Con vision al CAMBIO CLIMATICO China y América Latina han expresado su interés en colaborar en cuanto al cambio climático en declaraciones previas; sin embargo aún no se desarrollan iniciativas específicas. Con proyecciones de crecimiento económico mas conservadoras, las discusiones del foro probablemente se enfocarán en incrementar niveles de crecimiento. El enfoque económico amenaza con desplazar temas de cambio climático en la agenda. China y los países latinoamericanos deben enfocarse en el cambio climático por dos razones. Las dos regiones tienen un papel crítico en las negociaciones sobre cambio climático, ya que las dos representan aproximadamente el 40% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. La presencia de China en América Latina tiene una huella alta de carbono generando un impacto ambiental sustancial y a su vez podría consolidar un modelo de desarrollo de alto carbono, exponiendo a las dos regiones a mayores impactos negativos a causa de cambio climático. Siguiendo la publicación del reporte, Economía del Nuevo Clima, el cual resalta los beneficios de reducir riesgos climáticos, y explotar el potencial de crecimiento de bajo carbón; el Foro y el Plan de Cooperación deberían ayudar a minimizar el impacto ambiental de estas relaciones y maximizar oportunidades de desarrollo de bajo carbón. Según el Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID), la dotación de recursos de energía renovable de América Latina y el Caribe como energía solar, eólica, y geotermal es suficiente para cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada para el 2050. Por lo menos 14 países latinoamericanos tienen metas de energías renovables, mientras que el BID se ha comprometido a invertir el 25% de sus préstamos en apoyo de iniciativas para combatir el cambio climático y energías renovables en América Latina.
Debido a la presencia creciente de China dentro del banco, y su posición como líder global en energías renovables, China debería incrementar dramáticamente el financiamiento de proyectos de energía renovable latino americanos. Actualmente, América Latina es la región mas urbanizada del mundo, con emisiones de transporte que incrementan rápidamente por el crecimiento de las compras de automóviles. La urbanización y contaminación acelerada de China representan una crisis de salud pública. Los dos actores podrían beneficiarse ampliamente usando el Foro para compartir experiencias sobre el transporte urbano sustentable, reduciendo la contaminación del aire, y cooperando en transporte eléctrico y opciones de vías rápidas. China y América Latina necesitan reducir drásticamente el gran impacto ambiental y la huella de sus emisiones de carbón causadas por sus relaciones, mientras mejoran el rendimiento económico y a la vez protegen políticas ambientales y climáticas. Los guías de inversiones deben ser fortalecidos para minimizar o eliminar los impactos sociales o ambientales negativos. Necesitan mejorar drásticamente para poder incorporar la participación de los pueblos indígenas y comunidades vulnerables al desarrollo del cual siempre son segregados.
VS
7
Los Presidentes de la Republica Bolivar Estado Unidos se expresan en la cu
V Venezuela ratifica su compromiso para avanzar en una planificación integral que considere los tres pilares fundamentales del desarrollo ecológico sostenible con una concepción de economía social ecológica. “Sólo cuando el último árbol este muerto, el último río envenenado y el último pez atrapado te darás cuenta que no puedes comer dinero”
Nosotros desde la República Bolivariana de Venezuela, nos comprometemos a seguir defendiendo los derechos de los pueblos a que se cambie el sistema para poder preservar la vida en el planeta.
8
VS
riana de Venezuela y el Presidente de los umbre del Cambio Climatico 2014
VS “No podemos pretender que no las oímos.
Debemos responder al llamado. Tenemos que reducir las emisiones de carbón en nuestros países para prevenir efectos peores, adaptarnos y trabajar juntos como una comunidad global para hacer frente a esta amenaza mundial antes de que sea demasiado tarde”. Los objetivos de Obama en la cumbre eran convencer a los demás que Estados Unidos está haciendo su parte para reducir la emisión de los
gases de efecto invernadero y que los demás países más contaminantes también debían cumplir con la suya. Agregó que Estados Unidos y China, como los principales contaminantes, tienen la responsabilidad de encabezar el esfuerzo. Pero advirtió que “ninguna nación puede enfrentar sola esta amenaza mundial”.
9
Sembrando oxígeno
MEGA5 Unidos por el Planeta
A sus 8 años de fundada la Organización Latinoamericana de Alcaldes , OLA se prepara para la primera cumbre UNIDOS POR EL PLANETA para lo cual ya cuenta con alianzas estratégicas con; Naciones Unidas, Comunidad Europea, Parlamento Latinoamericano, Parlamento Amazónico, AMUPA, ONA, ALBA, SINOHIDRO, CINECA, C40 CITIES, OMDESE entre otras.
La finalidad de esta Cumbre será presentar al mundo la AMAZONIA, como equilibrio ecológico del planeta. Esta Cumbre lograra que por primera vez se reúnan en un mismo escenario, activistas políticos, artistas, iconos deportistas, ecologistas, profesionales de diversas carreras, representantes de comunidades, científicos, todos con un solo fin UNIRSE PARA SALVAR EL PLANETA.
En la coordinación participan más de 100 deportistas iconos deportistas del mundo mas de 50 artistas de diferentes especialidades, Presidentes de las diferentes Repúblicas Integrantes del Grupo Amazónico, Todos unidos para salvar el planeta. La AMAZONIA Universalmente reconocida como el Sistema Ecológico más importante y valioso con el que cuenta actualmente la humanidad y por ello es deber y derecho de los pueblos velar por la conservación y mejor uso de sus inherentes recursos y potencialidades en beneficio de sus pobladores y al servicio del mundo entero. La preservación de la Amazonia debe tener razones más profundas que la simple concientización contemplativa.
Paises Verdes
Noruega es el pais mejor preparado ante el Cambio Climático Noruega es el país mejor adaptado para afrontar los efectos negativos derivados del cambio climático, y lo ha sido durante los últimos 18 años, según el índice que elabora cada año la Universidad de Notre Dame. Nueva Zelanda, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Australia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania e Islandia completan el top ten. La institución francesa ha analizado más de 175 estados basándose no solo en la vulnerabilidad (alimentos, agua, salud, servicios de los ecosistemas, hábitat humano e infraestructuras), sino también en la capacidad de los estados para aprovechar las inversiones y convertirlas en acciones de gobernanza social eficientes. Afganistán y varias naciones del África subsahariana, como Liberia, Sudán y Burundi se encuentran en la parte baja del índice. Rusia, China, las Islas Sheychelles e Iraq, por ejemplo, han mejorado su posición con respecto a 2013. Suazilandia, Guatemala y Mauritania, entre otros, en cambio, la han empeorado. La mayoría de los países del top ten presenta una exposición moderada al cambio climático: cuentan con buenas capacidades para afrontar los potenciales riesgos asociados al fenómeno, incluyendo el acceso a electricidad, saneamiento y agua potable. En general, cita la Universidad de Notre Dame, su dependencia del capital natural es menor si se compara con la de otras naciones. Y están mejor preparados para gestionar los desastres naturales y desarrollar una política ambiental adecuada.
10
11
Cambio Climático
El cambio climático traerá desastres naturales a Japón, según un estudio El cambio climático ha causado una intensificación de las lluvias torrenciales en Japón durante las últimas décadas, señalaron hoy expertos nipones, que también vaticinan más catástrofes meteorológicas debido a este fenómeno. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por el Instituto Japonés de Investigación Meteorológica (MRI, de sus siglas en inglés), a partir de los datos de temperaturas y precipitaciones recopilados en todo el país entre 1978 y 2013. El documento señala que los niveles máximos de precipitaciones por hora se han incrementado en un 13 por ciento durante estos últimos 35 años, mientras que las 20 lluvias torrenciales más fuertes de este período dejaron un 50 por ciento más de precipitaciones que las registradas el período anterior. Esta evolución se debe al aumento de las temperaturas de las aguas dulces de Japón y de los mares en torno al archipiélago nipón, responsables de la evaporación que da origen a las precipitaciones, según los expertos.
Por ello, prevén que el progresivo aumento global de la temperatura de lugar a más desastres meteorológicos como los tifones y las lluvias torrenciales, fenómenos ya de por sí frecuentes en Japón, según señaló el director del informe, Fumiaki Fujibe, en declaraciones a la cadena estatal NHK. El pasado agosto, las lluvias torrenciales caídas en la localidad de Hiroshima (oeste de Japón) dejaron medio centenar de muertos sobre todo por inundaciones y desplazamientos de tierra, una zona que ya se vio afectada por otras fuertes precipitaciones en 1999, con un balance de 32 fallecidos. Asimismo, los tifones más poderosos que golpearon Japón esta temporada, el Vonfong y el Phanphone, dejaron un total de nueve muertos o desaparecidos y unos 150 heridos.
12
Ecoligía
El país con más leyes ambientales, Reino Unido demás de ser el centro de atención de prensa rosa y demás curiosos, Reino Unido, es el país que más leyes medioambiental tiene en vigor, con un total de 22, según un estudio publicado por Globe International sobre las 16 principales economías del mundo. Por el contrario Sudáfrica es el que menos, sólo una. El secretario general de dicha organización, Adam Matthews, explicó en rueda de prensa que si bien el número de leyes ambientales no es sinónimo de su ambición y calidad, sí da una idea sobre la concienciación a la hora de luchar contra el calentamiento global.
Globe International considera, no obstante, que la legislación actual sigue insuficiente para impedir que el cambio climático sea peligroso y recalca que sólo se logrará un acuerdo internacional para detener este fenómeno si cada país es también responsable a escala nacional, o sea, cada granito de arena cuenta y mucho. Matthews explicó que la principal motivación para aprobar legislación en este sentido es la economía y citó el caso de Corea del Sur, cuya normativa está principalmente dirigida a aumentar la competitividad del país. Entre los factores secundarios figuran la seguridad de suministro, el empleo, la ambición de liderazgo y, en menor medida, el miedo a ser vulnerables ante la amenaza que representa el cambio climático. John Gummer, presidente de Globe, criticó el comportamiento de un país responsable del 25 % de las emisiones mundiales como Estados Unidos.
Los países en desarrollo que asumen responsabilidades avergüenzan a los que contrajeron compromisos en Kioto y no los han cumplido. Los que nos hemos beneficiado de la contaminación debemos asumir más responsabilidad. China, India y Brasil están tomando medidas notables, mucho más ambiciosas que las de Estados Unidos El viceministro chino de Clima, Xie Zhenhua, presente en la presentación del estudio, explicó las numerosas medidas que ha tomado el país en los últimos cinco años y aseguró que en ese periodo ha logrado recortar las emisiones de CO2 en mil 500 millones de toneladas. Asimismo, indicó que a pesar de que China se encuentra aún en desarrollo y tiene por delante retos como la erradicación de la pobreza, mantiene una actitud responsable con respecto al clima al ser el máximo emisor de CO2 del mundo y acaba de aprobar un nuevo plan quinquenal.
Entre sus nuevos compromisos figura el de aumentar de aquí a 2015 hasta 11.4% el uso de combustibles no fósiles como fuentes de energía y el de reducir la intensidad energética (emisiones de CO2 por PIB) en 17% con respecto a los niveles de 2005 como objetivo intermedio para lograr rebajar este índice en entre 40 y 45% en 2020.
13
Cambio Climático
Brasil destacó sus acciones para disminuir cambio climático
“El costo para enfrentar el cambio climático es elevado pero los beneficios valen la pena”, aseguró Rousseff en su intervención en la cumbre de la ONU. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, destacó este martes los logros alcanzados por su país en la reducción de los efectos del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. En su intervención en la Cumbre sobre el clima que realiza la Organización de Naciones Unidas (ONU), la jefa del Estado brasileño dijo que en esa nación “hemos aplicado una política para vigilar los desastres naturales, para impedir daños a las personas y bienes”. Rousseff expresó que Brasil ya está trabajando en un acuerdo para combatir el cambio climático propicio para el desarrollo sostenible, y que en los últimos años se han logrado resultados favorables y se han disminuido las emisiones de carbono de 66 a 39 por ciento hasta el 2020.
También informó que Brasil ha tomado medidas decisivas con respecto a la deforestación ya que se ha reducido en un 70 por ciento. “Es justo decir que el Brasil no anuncia promesas si no resultados (...) Contribuiremos a mitigar la deforestación con los países de la cuenca del Congo”, recalcó. La mandataria llamó también a fomentar la energía renovable y tener agricultura baja en emisiones de carburo. También insistió en que “a través de las granjas familiares estamos reduciendo la pobreza”. Por último, Rousseff dijo que “presentaremos a nuestros ciudadanos brasileños un plan para combatir el cambio climático y revertir la lógica de que combatir el cambio climático es nocivo para el crecimiento económico”, fomentando nuevas políticas de desarrollo sostenible.
14
Cambio Climático
El cambio climático redibujará el mapa de transmisión de la malaria en África Un estudio publicado en Climatic Change aplica una técnica estadística a modelos climáticos convencionales para predecir el potencial de transmisión de la malaria a nivel local. Los resultados predicen que las tierras altas y frías se harán más vulnerables, y las regiones con un clima cálido, similar al de la sabana, menos. Un estudio publicado en Climatic Change pone de manifiesto que los núcleos de población de las regiones altas y frías del este de África podrían ser más vulnerables a la malaria de que lo se pensaba, mientras que los de las tierras bajas y cálidas podrían ser menos vulnerables. Son los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Penn State y del centro de investigación de ISGlobal, CRESIB, que han aplicado una técnica estadística a modelos climáticos convencionales de gran escala para mejorar la predicción de las tendencias de la malaria a nivel local. “Las predicciones de malaria que se realizan a partir de la simulación de modelos climáticos globales no indican, necesariamente, lo que va a ocurrir en un lugar determinado. Lo que es probable que suceda en un lugar puede ser muy diferente a lo que ocurra en otro punto que esté a solo 50 kilómetros. Por ello, para entender el impacto real que puede tener el cambio climático en la transmisión de la malaria, debemos utilizar métodos más precisos”, explicó Matthew Thomas, investigador de la Universidad de Penn State y coordinador del estudio. La capacidad de los mosquitos para transmitir la malaria está fuertemente influenciada por la temperatura ambiental. “Los mosquitos de la malaria son organismos ectotérmicos. Esto significa que su temperatura corporal coincide con la temperatura de su entorno inmediato”, destaca Krijn Paaijmans, primer autor del estudio e investigador de ISGlobal.
Mosquitos calientes Los científicos examinaron cómo los cambios en la temperatura debido a un futuro calentamiento climático podrían afectar al potencial de los mosquitos para transmitir la malaria en cuatro localizaciones de Kenia con características ambientales diferentes. El equipo utilizó una técnica estadística que reduce la escala de las proyecciones de modelos climáticos globales convencionales para generar datos de temperatura diarios de alta calidad. Luego, usando un modelo matemático sencillo que describe la influencia de la temperatura en la capacidad de los mosquitos adultos para transmitir parásitos de la malaria, compararon las predicciones obtenidas en las cuatro localizaciones diferentes con las predicciones de las simulaciones del modelo a gran escala. Los resultados obtenidos por el modelo a escala reducida predicen grandes incrementos del potencial de transmisión de la malaria en las tierras altas y frías, así como una reducción de la transmisión en regiones con un clima cálido, similar al de la sabana. “Las predicciones más precisas del riesgo de malaria se adaptarán mejor a las necesidades de las comunidades locales y mejorarán las estrategias de adaptación y mitigación a escala local”, concluye Paaijmans. Fuente: ISGlobal
15
Paises Verdes
Masdar Eco City: el futuro del turismo ecológico en Emiratos Árabes
Aunque los Emiratos Árabes Unidos están asociados con el petróleo, el desierto y las grandes urbes que nada tienen que ver con la ecología, el futuro del turismo ecológico en Emiratos Árabes estará en Masdar Eco City, una ciudad creada de manera 100% ecológica. El turismo ecológico es una modalidad turística en auge, ya que cada año crece el número de viajeros que desean tener un contacto cercano con la naturaleza. Pero dentro de este tipo se encuentran también las ciudades que fomentan el urbanismo sostenible, para lo cual crean planes estratégicos de conservación del medioambiente que circunda las mismas.
Ciudades como Ámsterdam, Estocolmo, Singapur, y se encuentran en ese plano, pero ahora surge una nueva generación de ciudades sostenibles que apuestan a un 100% de sostenibilidad, como es el caso de Masdar Eco City, a 17 kilómetros de Abu Dhabi y que se estrenará en el 2015 siendo la primera con cero emisiones de carbono, cero consumo de energía eléctrica, 80% de agua reciclada y cero residuos. El proyecto es una ciudad amurallada de 6 kilómetros cuadrados con planta en damero, a cargo del estudio de arquitectura de Foster & Partners en asociación con la Future Energy Company de Abu Dhabi.
La ciudad contará con una planta de energía fotovoltaica. Su cercanía con Abu Dhabi la conectará con los principales centros poblados y con el aeropuerto. La ciudad no permitirá el acceso a los automóviles y el transporte se llevará a cabo por un sistema de autos eléctricos subterráneos y una red de calles superficiales peatonales, fomentando la recorrida a pie. Para crear un entorno confortable se crearán pasarelas acondicionadas con paraguas girasoles que brindarán sombra durante el día y se plegarán por la noche, volcando la energía colectada del sol.
16
Paises Verdes En los alrededores se ubicarán granjas fotovoltaicas, plantaciones y campos de investigación que darán sustento a la ciudad, haciéndola completamente auto sostenible. Los residuos urbanos se emplearán para alimentar fuentes de energía renovable. En el centro de la ciudad se ubicará una gran plaza, un hotel para estadías prolongadas, un hotel de cinco estrellas, complejos para el ocio, tiendas y un centro de convenciones. Esta ciudad será un imán de atracción para el futuro del turismo ecológico, que tendrá su principal exponente en Masdar Eco City.
17
Paises Verdes
China construye la primera ciudad ecológica del mundo China construye la primera ciudad sostenible del mundo, cuyo objetivo es demostrar que los grandes proyectos ecológicos no son cosa del futuro y para evitar que nuestro planeta se “consuma rápidamente”. El Tianjin Eco-city empezó a construirse en el norte de China en 2008 y se espera que dentro de ocho años estén concluidos sus 30 kilómetros cuadrados de extensión, que podrán albergar 350.000 habitantes, según el blog ecológico ‘Un Blog Verde’. Cuando el Gobierno chino autorizó el proyecto, una de las condiciones que puso fue que el terreno que se eligiera para la urbanización de la ciudad fuera totalmente inhabitable, no apto para la agricultura y con agua contaminada.
Irónicamente dentro de ocho años ese terreno ‘muerto’ será parte de la ciudad más ecológica del mundo, de la que ya se han construido 8 kilómetros cuadrados en los que ya habitan unas 200 familias. La visión de este proyecto, financiado por los Gobiernos de China y de Singapur, es demostrar que las ciudades sostenibles son posibles ya hoy en día y que no son solo cosas del futuro. De tener éxito, Tianjin Eco-city servirá de modelo para otras naciones para evitar que el planeta se consuma rápidamente, señala el blog. De momento solo se sabe que la ciudad sostenible producirá energía en parques solares y eólicos, el agua caliente se obtendrá gracias a calentadores solares y se trabajará para que la calidad del aire y del agua sean de las mejores del mundo.
18
Cambio Climático
¿Catástrofe ambiental a la vista? Siberia corre el riesgo de convertirse en un desierto
El derretimiento de hielos eternos supone para Rusia una catástrofe ambiental. El permafrost, que ocupa la mayor parte del territorio ruso, se puede reducir sustancialmente antes de 2020, predicen los científicos rusos. El derretimiento de la capa de hielo permanente dará lugar a la erosión de los caminos y la destrucción de casas y otras edificaciones, construidas tomando en consideración este fenómeno geográfico. Pero lo que es aún peor: en los próximos 50 años Siberia corre el riesgo de convertirse en un cálido desierto, auguran los investigadores. Los científicos sugieren que en 2020 la capa de hielo en el norte de Rusia podría desaparecer completamente, pero este fenómeno natural, al parecer agradable para Rusia, no aportará ventajas para el país. “Las consecuencias económicas de la fusión del permafrost pueden ser deplorables. La infraestructura (edificios, instalaciones, líneas de comunicación, etc.) estaría sujeta a una deformación y destrucción gradual. Fueron construidos tomando en consideración el estado congelado de los suelos sobre los cuales están colocados” explicó el glaciólogo Yuri Badu, de la Facultad de Glaciología y Geografía de la Universidad Estatal de Moscú Lomonósov, al ser entrevistado por la emisora La Voz de Rusia.
Sin embargo, otros investigadores sostienen que el permafrost se derrite más lentamente y solo se reducirá en un tercio antes de 2050.
La amenaza más inesperada para Siberia Pero hay otra amenaza para Siberia aún más peligrosa que la desaparición del hielo. “Podremos en un lapso de 50 años tener un desierto en Siberia: dunas de arena caliente. Y tal vez, por el contrario, podríamos tener allí un desierto de hielo. Todo esto se debe a que es muy alta la probabilidad de que se detenga la corriente del Golfo”, afirma Alexéi Karnaújov, geofísico biólogo del Instituto de Biofísica Celular de la Academia de Ciencias rusa.
El experto recordó que tras el vertido de crudo de una plataforma de BP en el Golfo de México, el petróleo formó un tapón multicapa que ralentiza el curso de la corriente del Golfo, el cual podría detenerse en un futuro. La opinión de los científicos es unánime en cuanto a que el derretimiento de la capa de hielo en el mundo no se detendrá. Incluso si toda la humanidad frenase al mismo tiempo la producción de gases de efecto invernadero, el calentamiento continuaría de todos modos. El ser humano tendrá que adaptarse a las nuevas condiciones. Del 60 a 65% del territorio ruso está cubierto por permafrost, presente en la mayor parte de Siberia y del norte del país.
Cambio Climático
19
¿Cómo afecta el océano al cambio climático? La última glaciación tiene la clave Una liberación de dióxido de carbono desde las profundidades del océano ayudó a poner fin a la última glaciación, según concluye un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Southampton, en Reino Unido, y que se publica este miércoles en ‘Nature’.
El coautor principal, Miguel Martínez-Botí, de la Universidad de Southampton, dice: “La magnitud y la rapidez de los cambios en el CO2 atmosférico a través de los ciclos de la edad de hielo sugiere que los cambios en el almacenamiento del carbono oceánico son importantes impulsores de las variaciones natuEl estudio muestra que el carbono rales del CO2 atmosférico”. almacenado en un depósito aislado en las profundidades del Océano “Nuestros resultados apoyan la teoAustral volvió a unirse a la atmósfe- ría de que una serie de procesos ra, lo que condujo a un aumento en que operan en el sector meridional el CO2 atmosférico y el incremento del Atlántico, Pacífico e Índico, una de las temperaturas globales. El ha- región conocida como el Océano llazgo da a los científicos una idea Austral, cambian la cantidad de de cómo el océano afecta el ciclo del carbono almacenado en la mar procarbono y el cambio climático. funda. Mientas una disminución en la comunicación entre capa proLos niveles de CO2 atmosférico funda del mar y la atmósfera en esta fluctúan desde alrededor de 185 región potencialmente encierra partes por millón (ppm) durante las carbono lejos de la atmósfera en el edades de hielo a alrededor de 280 abismo de las edades de hielo, ocuppm durante los periodos más cáli- rre lo contrario durante los periodos como el de hoy, denominados dos interglaciales cálidos”, detalla. interglaciares. Los océanos contienen actualmente aproximadamente Este equipo internacional de exper60 veces más carbono que la atmós- tos, que incluye a académicos de la fera y ese carbono puede intercam- Universidad de Southampton, la biarse rápidamente (desde el punto Universidad Autónoma de Barcede vista geológico) entre estos dos lona y la Universidad Nacional de sistemas (atmósfera y océano). Australia, estudió la composición de carbonato cálcico en las conchas Las altas concentraciones de CO2 de organismos marinos antiguos que habitaron la superficie del océadisuelto en las aguas superficiales no hace miles de años con el fin de del Océano Atlántico sur y el este del Pacífico ecuatorial coincidieron rastrear su contenido de carbono.
con las subidas en el CO2 atmosférico al final de la última edad de hielo
Gianluca Marino, de la Universidad Nacional de Australia y anteriormente en la Universidad Autónoma de Barcelona, añade: “Hemos encontrado que las altas concentraciones de CO2 disuelto en las aguas superficiales del Océano Atlántico sur y el este del Pacífico ecuatorial coincidieron con las subidas en el CO2 atmosférico al final de la última edad de hielo, lo que sugiere que estas regiones actuaron como fuentes de CO2 a la atmósfera”. “De la misma forma que los océanos han almacenado alrededor del 30 por ciento de las emisiones de combustibles fósiles del hombre en los últimos cien años más o menos, nuestro nuevo dato confirma que las variaciones naturales en el CO2 atmosférico entre las edades de hielo y los periodos interglaciares cálidos son impulsadas en gran medida por los cambios en la cantidad de carbono almacenado en nuestros océanos”, añade el doctor Gavin Foster, de la Universidad de Southampton. “Aunque nuestros resultados apoyan el papel primordial de los procesos del Océano Austral en estos ciclos naturales, todavía no conocemos la historia completa y otros procesos que operan en otras partes del océano, como el Pacífico Norte, que puede tener un papel adicional”, concluye.
20
Paises Verdes
París, ¿un paraíso verde en 2050?
Torres que albergan viviendas ecológicas en altura y dotadas de un diseño que combina la naturaleza con la arquitectura moderna. Así se define ‘Paris Smart City 2050’, el imponente proyecto arquitectónico de Vincent Callebaut con el que pretende dotar a la capital francesa de ocho edificaciones de alta eficiencia en zonas emblemáticas El proyecto nace de un trabajo de investigación para integrar construcciones en altura y que, a su vez, consigan proporcionar energía a las estructuras colindantes. Todo ello en un marco de respeto al entorno en el que se asientan y con el objetivo del cumplimiento del plan para la reducción del 75% de la emisión de gases nocivos de efecto invernadero en la ciudad. Asistimos, en definitiva, al desarrollo de un diseño innovador que pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos parisinos.
“París está condenada a ser una ciudad museo”, lamenta Callebaut. Un equipo de ingenieros acompaña a este arquitecto belga de 37 años, que se queja de una falta de ambición política y de la escasez de ideas sostenibles para el futuro. Estos escollos le han llevado a impulsar la propuesta de smart city para la capital francesa. Numerosos premios avalan el trabajo de Callebaut, reconocido internacionalmente por desarrollar ideas arquitectónicas en más de una docena de países. Cada bloque, una ‘función sostenible’ Cada una de las ocho tipologías se caracteriza por cumplir una función en beneficio del medio ambiente o responder a una problemática de una zona concreta de la ciudad.
Las ‘Antismog towers’ tratan de combatir el esmog (un anglicismo que la RAE define como niebla mezclada con humo y partículas en suspensión) y buscan filtrar la contaminación. Además, dispondrán de viviendas asentadas en zonas verdes, lo que significa una reducción del impacto en el suelo. Otra tipología, la ‘Photosynthesis tower’, presume de poder realizar la fotosíntesis y de convertir a la torre Montparnasse en un auténtico ‘Central Park vertical’. Aunque los bocetos más peculiares están diseñados con forma de panal de abeja, de flora de bambú o, incluso, de un concepto de ‘granjas en altura’ que permitirían a sus titulares emprender su propia producción agrícola.
Paises Verdes
21
El autor de la iniciativa denuncia falta de ambición política y de ideas sostenibles para el futuro Los bocetos más peculiares están diseñados con forma de panal de de la urbe El lado más original responde a abeja y de ‘granjas en altura’ una estructura que hace la funNo obstante, en todo este proyección de puente to existe un denominador común al total de las tipologías: las ocho construcciones contemplan la capacidad de albergar uso residencial, lo que permitiría suavizar la crisis inmobiliaria que azota a la ciudad, cuyo precio por metro cuadrado se torna prohibitivo.
‘Paris Smart City 2050’ presenta técnicas de construcción innovadoras. Uno de los inmuebles produce incluso su propio biocombustible gracias a la fachada aislante. Además, utilizando la luz solar, consigue generar electricidad propia para el edificio Aunque la característica más original responde a una estructura que hace la función de puente y al mismo tiempo utiliza la energía hidráulica del río sobre el que se asienta. “Un sistema térmico con bomba de calor permitirá transformar las calorías del río Sena en calefacción para el edificio”, explica Callebaut en el dossier del proyecto. Este puente ‘con inquilinos’ dará paso a una forma de urbanismo innovadora y sostenible. En definitiva, este nuevo concepto de arquitectura devuelve las ventajas de la naturaleza al corazón de una ciudad europea, aunando la tecnología que permite desarrollar nuevas técnicas de construcción con la protección del planeta.
22
Energía Limpia
Uruguay será líder mundial en energía eólica este 2015 La cifra que alcanza Uruguay es bien impresionante, considerando que supera el aprovechamiento que alcanzan actualmente Dinamarca (28%), España (21%) o Alemania (12%). Hasta la fecha, el país liderado por José Mujica tiene 20 parques eólicos en funcionamiento y otros 12 en construcción. La expansión de este sector comenzó en 2008 y ha aportado unos US$ 1.000 millones a la economía nacional.
Uruguay es realmente un ejemplo a seguir para todos los paises de la región, este año se convertirá en lider mundial en producción de energia eolica. El Fondo Mundial por la Naturaleza, la mayor organización conservacionista independiente en el mundo, ha presentado un informe que indica que Chile, Uruguay, Brasil, México y Costa Rica son los países que lideran en la región por sus esfuerzos en cambiar de paradigma y optar por energías renovables, en lugar de energías fósiles como el petróleo y el carbón. En este informe, el país que más destaca es Uruguay gracias que este 2015 tendrá en la base de su abastecimiento eléctrico un 30% de energía eólica.
Uruguay invertirá más de 6 mil millones de dólares en energías renovables en los próximos cinco años Cada aerogenerador tiene un valor cercado a los US$ 3 millones y representan el 75% de la inversión de cada parque. Uruguay suele tener unos 25 aerogeneradores por parque y una potencia instalada de 50 megavatios.
23
Ecología
Finlandia, Inglaterra y Alemania se suman al cuidado de tortugas Nautla, Ver.- (AVC) Con el objetivo de proteger a las tortugas marinas que llegan a las costas mexicanas, principalmente a Veracruz, donde cada año arriban cinco de las ocho especies que existen a nivel mundial, para cumplir con su ciclo de reproducción, investigadores de Finlandia, Inglaterra y Alemania se unirán en un proyecto ambiental, en el que también participarán 30 estados del país, así como aso- basura a los afluentes, provocando ciaciones civiles y dependencias de una fuerte contaminación que llega hasta el mar. nivel estatal y federal. Lo anterior, lo informó Ricardo Yepez Gerón, presidente de “Tortuga Fundación Yepez A.C.” y representante del Comité de Playas de Limpias del Norte de Veracruz, quien comentó que en el proyecto que se aplicará en este 2015 durante la temporada de arribo de tortugas, que inicia en marzo y termina en octubre, se incluye un programa que tendrá como objetivo traer a los niños de las comunidades más alejadas del estado que aun no conocen el mar. En el esquema de investigación y protección de quelonios marinos, los pequeños conocerán todo lo relacionado a las campañas de limpiezas que se aplican en las cuencas de los ríos Bobos, Nautla, Tecolutla y las sub cuencas de Vega de Alatorre y Misantla, en donde existen muchas comunidades que tienen el habito aun de arrojar la
Los investigadores internacionales, afirmó, se sumarán a los proyectos de las dependencias mexicanas y pondrán sus conocimientos para mejorar las campañas de limpieza y de protección al medio ambiente que se aplican en Costa Esmeralda, para de esa manera reducir los daños al ecosistema, principalmente al marino, en donde existen muchas especies -sobre todo las tortugas- que están en peligro de extinción. “Ya se está trabajando en una lianza estratégica con la Secretaria del Medio Ambiente y con universidades con las que se tienen convenios de colaboración, que son respaldados por fundaciones internacionales que apoyarán con investigadores expertos en el tema. Todo esto es amparado con el fondo ambiental veracruzano (FAV) y apoyo de Institutos Tecnológicos, en este caso con el que se encuentra en Misantla”, explicó.
24
Sustentabilidad
Mira los 10 países que generan eléctrica más limpia del planeta Este ranking muestra claramente cuales son los modelos de sustentabilidad para un futuro más verde. Estamos en un mundo, que como el resto del universo tiene como esencia de su materia nada menos que la ENERGÍA: Esta es la unidad elemental y tiene 8 formas de presentarse que pueden trasformarse y transferirse. Mediante estos procesos podemos hacer funcionar al mundo, uno que al nivel de crecimiento en el cual nos encontramos tiene necesidades de energía crecientemente ridículas. Claro, para cumplir con las expectativas de “progreso”, se ha apostado por lo más barato y como se dice, nos está costado caro. Es tanta la polución causada por el uso y abuso de los combustibles fósiles que modificó los climas. Es por eso que hasta China ha comenzado a variar su matriz energética, ya no por opción sino que por necesidad y el FMI amenaza con terminar con las subvención a los combustibles dados a los países ricos para que bajen sus emisiones de CO2. En América Latina la inversión en energías renovables aumenta saludablemente, creciendo un total de 127% el año 2012, poniéndose énfasis en el desarrollo del biodiesel, la biomasa y la geotérmia.
En el siguiente cuadro verás el consumo energético per cápita en donde aparece claramente cómo Islandia a aumentado su consumo dramáticamente y proporcional a la energía que está produciendo:
Sustentabilidad A continuación verás el Ranking de los países que tienen la generación eléctrica más limpia del planeta, que no genera huella de carbono y que sugiere por fin la aplicación de un modelo energético sustentable y amigable con el medio ambiente: Pero ¡ATENCIÓN! Estos países producen energía limpia y se la gastan con mucho entusiasmo. Si bien es bueno que se produzca electricidad sustentable, los niveles de producción no se han reducido sino que han aumentado. El modelo energético alemán, que en la infografía no aparece, tiene la particularidad de ser sustentable dada su tendencia a la REDUCCIÓN. Ya lo hablamos personalmente con la doctora de física de edificios y energías renovables Ursula Eicker. La germana nos planteaba la importancia de bajar nuestro consumo energético
25
26
Propuesta Ecologíca
Papel de piedra el nuevo suplente del papel de pulpa ¿Qué es el Papel de Piedra®?
¿Quien lo desarrolla?
Beneficios
El Papel de Piedra® es una combinación de Carbonato Cálcico (80%) con una pequeña cantidad de resinas no-tóxicas de Polietileno (20%) que actúa como ligante.
La producción del papel de piedra empezó en los años 90. Creado por la empresa Lung Meng Tech Co en Taiwán que lo patentó en unos 40 países. Este material se distribuye bajo marcas como EmanaGreen, ViaStone, RockStock o Kampier
El Papel de Piedra® es naturalmente impermeable y resistente y es también antigrasa. Evita la creación de hongos por lo que es ideal para aplicaciones tales como:
El Carbonato Cálcico es uno de los minerales mas abundantes de la Tierra. Proviene mayoritariamente de canteras de calizas, tales como el mármol y el yeso, que son molidos en un polvo muy fino. La resina que es de Polietileno grado 1 actúa como un ligante para el Carbonato Cálcico. De la simbiosis de esos materiales resulta un producto de textura suave que resiste fuertemente, tanto al agua como a las roturas.
- Etiquetas de Vino que quedan como nuevas, sin arrugas ni manUsos chas de humedad, después de pasar horas en una cubitera o varios meses El Papel de Piedra® es ideal también en el refrigerador. para fabricar carteles, cartones y estuches plegables, libros, catálogos, - Bolsas de papel que tienen un tacrevistas, anuncios, folletos, postales, to muy sedoso o aterciopelado y son felicitaciones de Navidad, invitacio- impermeables nes, tarjetas de visita, sobres, papel de envoltorio de regalo, manteles, - Envoltorios de jabón en pastillas menús, mapas, posavasos, calenda- que son naturalmente anti-hongos y rios, pulseras de entradas, tacos de permiten envolver la pastilla con una nota, floreros, lámparas, participa- sola capa de Papel de Piedra® evitanciones de boda… entre otros que se do el uso del cartoncillo con tratavan a desarrollar en el futuro. miento especial. - Mapas que son resistentes a la rotura e impermeables, mapas que tendrán múltiples usos y que tendrán una vida útil mas larga. Los mapas de Papel de Piedra® son ideales para la naútica y el montañismo.
¿Cree usted que esto seria un buen remplazo del papel tradicional?
27
Propuesta Ecologíca
Comparación
Papel Tradicional Materia Prima
Papel Sintético
Papel de Piedra
95% de pulpa de madera, Alta proporción de resina y Alta proporción de polvo mipequeña% de otras fibras ve- baja proporción de polvo mi- neral y baja proporción de regetales. neral. sina no tóxica.
Proceso de Producción
No hay contaminación - No Causas de la contaminación hay agua añadida durante la - El exceso de uso de agua, elaboración. En lugar de ello, químicos y agentes blan- de alta temperatura se utiliza queadores. para fundir y disolver los ingredientes.
No Contaminación - No hay agua añadida durante la elaboración. En lugar de ello, de alta temperatura se utiliza para fundir y disolver los ingredientes.
Posión Producto
Misa producido e integrado Posee propiedades especiaen la cultura; todavía tiene les, por lo que es más cerca de que satisfacer a todos los plástico, no de papel. usuarios
Disfruta de las ventajas tanto de papel tradicionales y sintéticas. Es la próxima generación de papel en la industria papelera
La falta de poros y la naturaleza similar al plástico hacen que la impresión desordenado y difícil. La usabilidad es baja y aunque esto se puede cambiar, el costo del producto es demasiado alto para ser comercializable.
La tinta de impresión se seca en TerraSkin a un ritmo más rápido que en el papel sintético. Por otra parte, su posterior procesamiento puede llevarse a cabo de manera más eficiente en comparación con el papel sintético.
No es adecuado, ya que el papel está hecho de materiales con propiedades muy diferentes. Se requieren cambios en la tecnología de fabricación de papel en sentido descendente.
After coating it is very similar to traditional paper. Moreover, in many aspects it outperforms traditional paper.
Impresión Indoneidad
Además Idoneidad
Procesamiento
En general bastante bien. Sin embargo, la escasez de materias primas, los productos químicos y los efectos destructivos de su producción y el uso de imponer sobre el medio ambiente restringirlo.
Sin lugar a dudas su posterior procesamiento no es un problema, ya que las máquinas de procesamiento se hicieron con el papel tradicional en mente.
Ciudades Ecologícas
28
Las 10 ciudades mas ecológicas del mundo 2014 Ciertas ciudades en el mundo se caracterizan por tener ciudadanos con un código de comportamiento verde con el medio ambiente. Están regidos también por varias leyes que, al proteger el ecosistema propician mejores condiciones de vida. Son personas que no temen utilizar el transporte público o andar en bicicleta porque existe la infraestructura necesaria para que estas actividades sean cómodas. Las 10 ciudades más verdes tienen en común la participación constante de sus ciudadanos en las acciones emprendidas por sus gobiernos. La revista Green Uptown (http://www.greenuptown.com/getto-know-the-top-ten-greenest-cities-in-the-world-for-2014/), se ha encargado de señalar las ciudades más verdes desde hace varios años y te presentamos el top 10 junto a lo que han hecho para tener este distintivo:
10. Zermat, Suiza El lugar 10 se le da a la ciudad de Zermatt en Suiza. Es una pintoresca y encantadora ciudad suiza ubicada a los pies de la montaña de Matterhorn, y es un lugar ideal para practicar senderismo , montañismo y esquí. A pesar del aumento en la industria del turismo suizo, esta pintoresca ciudad ha sabido defenderse la necesidad de desarrollar una infraestructura moderna y la creciente demanda de tráfico. Hasta hoy , las calles de Zermatt se llenan sólo con los peatones , las personas en sus bicicletas , carros de caballos , carros de mano y unos cuantos coches eléctricos (vehículos de emergencia).
29
Ciudades Ecologícas
9. Friburgo, Alemania En la posición número nueve es la ciudad de Friburgo, en Alemania, que también pasa a estar en la lista de las ciudtranvia_friburgoades principales más limpios del mundo. Lo que hace esta una ciudad verde altamente sostenible es que las carreteras que son libre de coches. Por sorprendente que pueda parecer en esta época moderna, esta ciudad ha logrado mantener su estilo de vida medieval. La ciudad está rodeada de verdes colinas que forman una valla. Friburgo es muy popular por sus paisajes impresionantes y de alta calidad de vida, y su clima todo el año cálido y soleado.Una de las principales razones por las Friburgo ha hecho que en la lista es su experimentación en la vida verde, que ha de ser aplicado durante décadas. Después de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial la ciudad , fue reconstruida en los principios verdes sostenibles. Fue en la década de 1980 cuando se convirtió en una ciudad sin coches , por lo que es de hecho una de las ciudades más sostenibles del mundo.
8. Oslo, Noruega Oslo puede ser una de las ciudades más pobladas de Noruega, pero es también la más verde. Esto significa que, a pesar del creciente número de personas que viven en esta ciudad, ha sido capaz de mantener su objetivo de mantener verde y utilizar métodos sostenibles . En 2007, Oslo fue la segundaOslo-la-nuit ciudad más verde del mundo y también uno de los más habitable. Actualmente, también se encuentra entre la parte superior de las ciudades más limpias del mundo , y desde hace varios años, es conocido también para estar entre las ciudades más caras a nivel mundial. Mientras que otras ciudades europeas y destinos como Reykjavik en Islandia y Malmo en Suecia también han adoptado verdaderas prácticas verdes para una mejor calidad de vida, Oslo hizo en la lista debido a su larga historia de preocupación ambiental global.
30
Ciudades Ecologícas Mucho antes de que otras ciudades europeas han decidido unirse al carro verde, Oslo ya ha dejado su huella. Para el 2012, el combustible para calefacción ha sido reemplazado con eficacia con los recursos energéticos renovables y todos los autobuses que funcionan con combustibles fósiles ahora están utilizando biocombustibles. Cuando se trata de las emisiones de carbono, Oslo es bien conocido por tener los más bajos entre otras ciudades europeas metrópoli. Una de las principales razones por las que Oslo ha tenido mucho éxito en el verde que va es a causa de la plena cooperación está dada por la población, así como los incentivos siendo proporcionado por el gobierno para cada
edificio para ser desarrollado y construido promover la eficiencia energética. También es digno de mencionar que el 85 % de los niños de la escuela en bicicleta de la ciudad, caminar o usar la hidroeléctrica transporte público motorizado. Además , el 94 % de los residuos domésticos se reciclan correctamente.Si usted camina alrededor de Oslo, que será recibido con buena calidad del aire y una gran vista de las calles libres de basura. Incluso en invierno, se puede disfrutar de un paseo por los parques públicos. Y si quieres ir verde todo el camino , usted puede encontrar fácilmente un hotel ecológico en esta ciudad.
7. Portland, Oregon La ciudad más verde de los Estados Unidos es de Portland en Oregon. Se ha golpeado con éxito en otras ciudades más populares como San Francisco y Nueva York. Entonces, ¿qué hace que esta ciudad verde? Añoportland tras año , Portland ha sido nombrada como una de las ciudades más limpias de los EE.UU., pero eso no necesariamente significa que sea verde. Recientemente, sin embargo, la ciudad se ha centrado cada vez más en la forma de abrazar adecuadamente la naturaleza. La gente de Portland ha hecho popular para comer locales, reciclar, compartir el viaje y hacer certificada LEED – su edificio. Portland es la ciudad más grande de Oregon y se ha utiliza eficazmente los recursos de energía renovables; 20 % más en comparación con lo que se está implementado a nivel nacional (Portland utiliza el 33%, mientras que el promedio nacional es de sólo el 13 %). También fue una de las primeras ciudades de Estados Unidos para prohibir el uso de bolsas de plástico. Además, cuenta con alrededor de 250 kilómetros de carriles para bicicletas, caminos y senderos .Al igual Oslo, Portland también ofrece aire fresco y limpio, y el suministro de agua es considerada como la más limpia entre las mayores ciudades de Estados Unidos. Cuando se trata de reciclaje de residuos, Portland salva con éxito 250.000 toneladas de CO2 anualmente.
31
Ciudades Ecologícas 6. Copenhague, Dinamarca
A través de los años, y con los continuos esfuerzos para convertirse y permanecer sostenible, esta ciudad se ha Copenhague es la famosa ciudad en Dinamarca por sus construido con éxito una gran reputación como líder hermosos paisajes, magníficos castillos, y por supuesto, mundial en la lucha contra el cambio climático. Y al el , Copenhague, Dinamarcamundialmente popular Si- igual que las ciudades mencionadas anteriormente, renita. A parte de las atracciones turísticas más popu- también es una ciudad conocida por las bicicletas. Se lares, Copenhague también ha hecho un nombre por sí ha informado de que un tercio de los residentes de la mismo por ser uno de los mejores ciudades más verdes ciudad utilizan sus bicicletas principalmente en llegar del mundo, debido a su compromiso con los altos nive- al trabajo y la escuela, y en moverse por la ciudad. Para les de vida de una manera ambiental.En la actualidad, el próximo año se espera que el número de usuarios de ostenta el título como Capital Verde Europea, a causa bicicleta para llegar hasta el 50 % del número total de de los ciudadanos y de los esfuerzos del gobierno para los residentes locales. En 2009, esta ciudad fue sede de lograr y mantener un entorno altamente higiénico y Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciolimpio. Con eso dicho, Copenhague es, sin duda, uno nes Unidas, lo que demuestra que el mundo ha comende los lugares más espectaculares para ir a uno de los zado a reconocer sus esfuerzos para salvar la Tierra. mejores lugares para vivir
32
Ciudades Ecologícas 5. Dallas, Texas Otra ciudad de Estados Unidos ha llegado a la lista, Dallas en Texas , ya que es uno de los primeros que texasobligatoriamente implementan las normas de construcción verde . A partir de octubre del año pasado , se requiere que todos los proyectos de edificios comerciales y residenciales para satisfacer Verde Código de Construcción de la ciudad o para obtener la certificación bajo green construido Texas, LEED y otros códigos de construcción ecológica sostenible y normas . Y a causa de los requisitos a seguir los códigos de plomeria estricta de la ciudad, se espera que todos los proyectos de construcción posteriores de la ciudad van a reducir el uso de agua de hasta el 20 %. La ciudad reconoce el vínculo fundamental entre la intención de los códigos de construcción para salvaguardar la seguridad del público, el bienestar general y la salud, y para preservar un entorno natural sano y seguro. Dallas también incorpora la sostenibilidad a través de la reducción y la reutilización de los recursos, la conservación del agua y la eficiencia energética, los esfuerzos que se traducen eficazmente a una economía más fuerte y mejor.
4. Adelaide, Australia Adelaide es una de las más bellas ciudades de Australia y es una ciudad en la que va normas verdes. Ofrece 29 parques y hoteles verdes. También bastante conocido como Ciudad Ciclismo , ya que ofrece más de 500 bicicletasAustraliaAdelaide_143794057 que se pueden alquilar de forma gratuita. Esto es a través del esfuerzo del objetivo del consejo de la ciudad para una ciudad más verde y limpio. Hay 14 lugares de alquiler de bicicletas por toda la ciudad , incluidos los de Pirie Street (donde se encuentra la oficina del consejo de la ciudad), la terraza del norte y Waymouth Street.
33
Ciudades Ecologícas
Cuando se trata de transporte público, Adelaide ofrece Tindo, el primer bus de energía solar en el mundo, que ofrece aire acondicionado y conexión inalámbrica a Internet. Para quienes decidan a caminar por la ciudad, que serán recibidos por los edificios verdes de Adelaida. El reciclaje es también una parte importante de los esfuerzos de Adelaida de Go Green. Mercado central de la ciudad ha estado reciclando efectivamente más del 85 % de sus residuos.
El uso de recursos renovables como la energía del sol también se ha convertido en una parte importante de la vida sostenible en Adelaida. Como prueba de ello, la mayoría de los edificios como la Casa del Parlamento, la Galería de Arte de Australia del Sur, la estación central de autobuses de Adelaida y el sur de Australia Museo Galería de Arte, se jactan de sistemas de paneles solares.
3. Abu Dhabi , Emiratos Árabes Unidos Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos logró estar en la lista debido a los esfuerzos de la ciudad para promover laAbu-Dhabi- reducción de residuos, la conservación del agua y la eficiencia energética . Implementa el Sistema Estidama Perla Calificación que alienta la implementación de varios avances hacia Going Green.Uno de los proyectos más fascinantes verdes de esta ciudad es el desarrollo de Masdar, la ciudad verde, que también se conoce como una de las comunidades más sostenibles del mundo. Masdar es una ciudad modelo que ofrece lo mejor de la industria financiera, con su ambiente emprendedor y creativo. Es un gran lugar para comenzar un negocio, ya que es una comunidad diseñada específicamente que tiene la menor huella de carbono. Por lo tanto, es natural que esta comunidad dentro de la ciudad de Abu Dhabi ser considerado como el núcleo de las empresas de tecnología limpia en los Emiratos Árabes Unidos.
34
Ciudades Ecologícas 2. Ciudad
del Cabo, Sudáfrica
Debido al programa eficaz de Ciudad del Cabo en la eficiencia energética, se ha ganado la segunda posición superior ciudad-del-cabo-sudc3a1frica como las ciudades más verdes del mundo. El objetivo del programa es la reducción del consumo en el municipio. Implementa reglas estrictas sobre la reducción de la energía, ya que también mejora la iluminación del tráfico y de la calle. Hace años, esta ciudad ha sido reconocida por sus esfuerzos ecológicos y era lo suficientemente bueno para ser incluido en la lista de los diez ciudades más verde superior. En 2010, a causa de los continuos esfuerzos de la ciudad se ha convertido en un centro internacional de sostenibilidad. Ciudad del Cabo tal vez una de las ciudades más pobladas del mundo , pero se ha demostrado de forma continua a través de los años que el número de sus residentes no es un obstáculo para su objetivo de ser totalmente verde y sostenible.
35
Ciudades Ecologícas 1. Vancouver, Canadá El número uno de la ciudad más verde del mundo para el 2014 es de Vancouver en Canadá. Es ciudad más ecológica Plan de Acción de 2020 ha sido responsable de una posición tan alta. Como parte de los objetivos de la ciudad para ser la ciudad más verde del mundo, el consejo local de la ciudad trabaja con los residentes en la promulgación de los cambios radicales en el manejo de los residuos, el ecosistema y la gestión del carbono. Es ambicioso proyecto para los nuevos edificios y de carbono neutrales en 2020 dio al mundo la sabiduría que ser completamente verde es posible. Vancouver también tiene como objetivo transformar totalmente su sistema de transporte con el desarrollo de una nueva e innovadora Ciclo vía y las largas proyectos Seaside Greenway 28 kilometros. Con los años, muchas ciudades de haber estado compitiendo por los primeros lugares en la lista de las ciudades más verdes, y los diez mencionados anteriormente han hecho su obligación de sostener sus verdes Objetivos. Algunas de estas ciudades podrán mantener sus puestos y algunos pueden ser reemplazadas por otras ciudades. Lo más importante aquí es que el mundo es ahora muy consciente de que hay una gran urgencia de avanzar hacia salvar el medio ambiente para las futuras generaciones .
36
Sustentabilidad
Las azoteas verdes en Copenhague Upados por la sostenibilidad de sus ciudades, pioneros en temas medioambientales, la más poblada de Dinamarca a partir de ahora obligará a tener vegetación en las azoteas de los edificios de nueva construcción, aunque ya existe un plan para cubrir de vegetación las viejas azoteas de la cuidad con el fin de llegar a ser carbono neutral al 2025. Además de ser un referente en movilidad sostenible, Copenhague también trabaja en mejorar su entorno, disminuir su consumo de energía, reducir la basura producida y reciclar la mayor parte de ella. Trabajan desde hace ya tiempo también en hacer el ciclismo urbano aún más seguro, creando las infraestructuras necesarias para ello. Las azoteas verdes comenzaron a usarse en la Alemania rural como medio de cultivo, para después convertirse en una alternativa para los habitantes de las grandes ciudades sin necesidad de tener mucho espacio. Pero Copenhague no es la primera ciudad en el mundo que legisla en este tema: la primera fue Toronto, en Canadá, con una ley similar que ha dado como resultado 1,2 millones de metros cuadrados verdes en diferentes tipos de construcciones, así como un ahorro energético anual de más de 1,5 millones de kWh para los propietarios de dichos edificios. Un recurso inagotable para las ciudades.
Los beneficios de las cubiertas verdes o vegetales son numerosos: Absorben hasta el 80% del agua de lluvia, ayudando a reducir las inundaciones. Reducen la temperatura urbana, efecto “isla de calor”. Protegen la edificación de los rayos UV, así de los cambios bruscos de temperatura. Sirven para cultivar productos de autoconsumo, siendo una fuente de recursos para sus habitantes. Contribuyen a una mejor calidad del aire en las ciudades.
37
Sustentabilidad
Copenhague tiene unos 20.000 metros cuadrados con azoteas que se convertirán en cubiertas vegetales en un futuro. En la actualidad hay 30 edificios con azoteas verdes pero con esta nueva ley se prevé que anualmente aumenten unos 5.000 metros cuadrados al año. Azotea Verde Otros países como Suiza han copiado la idea y las azoteas verdes son obligatorias en todos los edificios nuevos. En Ciudad de México, las personas que utilizan esta iniciativa reciben el 10% del descuento en el pago de su predial. ¿Te imaginas que todas las ciudades del mundo adoptaran esta iniciativa?
38
Sustentabilidad
Japoneses planifican Espiral Oceánico, la primera ciudad submarina 100% sustentable 1.500 viviendas, un hotel con 400 habitaciones, un centro comercial y un laboratorio para estudiar los recursos del fondo marino son algunas de las instalaciones que contempla el proyecto. Aunque parezca una película de ciencia ficción, la empresa japonesa realizadora del proyecto, Shimizu Corp, ya ha llegado a un nivel avanzado de la planificación de la ciudad. Por el momento esperan asegurar el financiamiento de US$25 mil millones con ayuda de la industria privada y el gobierno japonés, a través de la asesoría de la Universidad de Tokio y otras empresas de energía.
La proyección de la ciudad se extiende en una esfera de 500 metros de diámetro bajo el que habrá un espiral de 15 kilómetros de largo que conectará a Espiral Oceánico con el fondo marino. Según la empresa, la idea es aprovechar al máximo el potencial que existe en las profundidades a la vez que propone una nueva forma de vida en que las cinco crisis mundiales -comida, energía, agua, dióxido de carbono y recursos naturales- estén superadas.
La vida en el Espiral Oceánico Preocupados por la experiencia de terremotos y tsunamis que son frecuentes en Asia Oriental, el equipo de Shimizu Corp pensó en un habitat más seguro y cómodo que el de la superficie terrestre donde la solución a la que se llegó fue el Espiral Oceánico. La apuesta es que esta ciudad tenga una temperatura constante gracias al océano -por lo que no se vería afectada por tifones o terremotos-, además de que se espera que los métodos de generación de oxígeno de la ciudad permitan una mayor concentración de éste que el que hay en la atmósfera de la Tierra. La estructura contempla una estructura que albergará el espacio público, las zonas residenciales y comerciales en la parte superior y los laboratorios de investigación en el inferior.
Cuando esto ocurra, podrán habitar allí hasta cinco mil personas, las que tendrán a su disposición 1.150 viviendas, 50 mil metros cuadrados de oficinas, un hotel con 400 habitaciones, un centro comercial, una instalación de investigación en el fondo del mar y un laboratorio para estudiar los recursos de las profundidades marinas, entre otras cosas. Todo esto distribuido en una altura de aproximadamente 75 pisos.
39
Ecologia
La torre Eiffel esconde 2 turbinas eólicas para generar electricidad limpia No se ven ni se escuchan asegura la compañía encargada de la instalación. El punto más emblemático de París esconde tecnología de punta y varios kWh de energía limpia. Se trata de 2 turbinas que han sido instaladas en el año 127 de la famosa torre de hierro construida por Gustave Eiffel en 1889. Éstas fueron instaladas en un refuerzo cruzado a 122 metros de altura por la empresa neoyorkina Urban Green Energy (UGE). Para que las turbinas pasaran desapercibidas las pintaron de color bronce al igual que la estructura de la torre.
De acuerdo a Gizmodo, en total las turbinas generan 10.000 kWh que son usados para las operaciones de la torre, cuesta verlas y son muy silentes: “Más silenciosas que un susurro humano”, asegura UGE. Además de contar con energía eólica, la torre Eiffel cuenta con un sistema de recolección de agua que también aporta a la sostenibilidad del mismo atractivo turístico. Como dato, este es el monumento que cobra entrada más visitado del mundo, con 71, millones de turistas cada año.
40
Cambio Climático
Por primera vez prueban los efectos del cambio climático en un humedal
El experimento simula condiciones de temperatura y concentración de C02 que se espera existan para el 2050.
Sobre las aguas del humedal del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, en España, una instalación abierta simula grandes densidades de CO2 con el objetivo de probar si las altas temperaturas del cambio climático afectan o no a la concentración de Dióxido de Carbono en los humedales.
El espacio distribuido en parcelas de 3’5 metros de diámetro funciona a base de válvulas, sensores y reguladores controlados por ordenador, y es capaz de alcanzar una concentración en la atmósfera de 550 miligramos por litro de este gas, una cantidad cercana a la que se espera para 2050 y cien veces superior a la actual.
Aunque este tipo de montaje se ha utilizado en bosques y cultivos agrícolas, científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado las modificaciones necesarias para que, por primera vez en el mundo, éste se ubique directamente sobre un humedal.
A diferencia de los sistemas cerrados, el mecanismo aplicado ahora (“Free-air CO2 enrichment”) simula condiciones ambientales más próximas a la realidad, ya que los experimentos están expuestos a todas las variables que puedan darse en la naturaleza, como la velocidad y dirección del viento.
Un monitor en un computador determina la cantidad de gas que hay que inyectar en cada espacio y desde dónde. La investigadora del Real Jardín Botánico del CSIC, Ana Meco, señaló a EFE que “solo conociendo los efectos del dióxido de carbono pueden desarrollarse las medidas necesarias para que nuestros humedales tengan un futuro a pesar del cambio global que ya se está dejando notar”. Se espera que a partir de los resultados se cuantifiquen los cambios producidos en la biomasa, así como las variaciones en la actividad de los microorganismos del suelo y en los residuos vegetales.
41
Cambio Climático
El cambio climático golpeará más duro a Australia que al resto del mundo Aumento en el nivel del mar, sequías, cambio en la acidez de los oceanos y lluvias torrenciales es lo que le espera a Australia en 2090 de seguir con el ritmo de contaminación que llevamos. El calentamiento global que estamos causando todos va a repercutir con mayor intensidad en Australia a finales del siglo, debido a su posición geográfica.
De hecho, la temperatura en dicho país ya ha aumentado 0,9 grados centígrados desde 1910. Australia registró su año más cálido en 2013 y su tercer año más cálido en 2014. Así que a este ritmo para 2090 se es¿Cómo estar tan seguros de ello? En timan cifras de este tipo: primer lugar porque no hace falta ser un científico para darnos cuenta Alice Springs experimentará un proque estamos acabando con el mundo medio de 83 días al año con más de a un paso descomunal y en segundo 40 grados centígrados (en 1995 solo lugar, según el sitio The Guardian, eran 17). porque La Agencia Nacional de Melbourne sufrirá 24 días por enCiencias llamada CSIRO y la Ofici- cima de 35 grados centígrados (en na de Meteorología dieron a conocer 1995eran 11). las nada alentadoras proyecciones Sydney tendrá 11 días con más de basadas en 40 modelos climáticos 35 grados centígrados para (en 1995 globales, lo cual indica que las tem- eran 8). peraturas se incrementarán a lo largo del siglo, con una temperatura El nivel del mar promedio anual de hasta 1.3 grados centígrados más cálida en el 2030, en El aumento de temperatura en el comparación con el promedio expe- planeta desencadenaría otra serie de rimentado entre 1986 y 2005. problemas, como el aumento del nivel del mar. En Australia, por ejemNo son cifras demasiado extremistas plo, de 45 centímetros pasarían a 82 y si se toman medidas drásticas para centímetros para el 2090. reducir las emisiones de gases de efecto invernadero estas seguramen- La precipitación aumentará hasta un te podrían reducirse. El problema es 69% en el sur de Australia durante que el mundo sigue produciendo el los meses de invierno y primavera, número de emisiones muy alto, lo pero en contraste, las sequías auque significa un aumento de tempe- mentarán entre un 5% y 20%. Esto ratura de entre 2.8 y 5.1 grados cen- provocará un mayor número de días tígrados en Australia para el 2090. con peligro de incendio.
La humedad del suelo se reducirá hasta en un 15% en el sur de Australia en los meses de invierno. La capa de nieve disminuirá.
Dentro del mar
El exceso de dióxido de carbono que absorben los océanos provoca que el nivel de PH del agua descienda, esta acidificación hace que sea más difícil para los corales formar estructuras duras de arrecifes; y para las ostras, almejas, langostas y cangrejos es mucho más difícil desarrollar sus conchas. Este fenómeno representa un riesgo muy grave para los ecosistemas como la Gran Barrera de Coral Australiana, el mayor arrecife de coral del mundo. Desde luego eso afectaría la pesca, la producción de alimentos y la fuente de ingresos para miles de personas. Debemos recordar que el mundo es uno solo y lo que suceda incluso en otro país, hemisferio o continente nos afecta a todos por igual puesto que se producirían reacciones en cadena al rededor del mundo. Esperemos que en la cumbre que se celebrará en París este año los gobiernos lleguen a acuerdos que de verdad ayuden a frenar el calentamiento global, que hagan leyes para generar energías limpias a bajo costo y que estas cifras solo queden en eso.
42
Salud
Practicar yoga podría frenar el cambio climático (Ser Consciente) Así lo considera Narendra Modi, primer ministro de India... Y, ¿saben qué? Yo también, siempre y cuando se practique con consciencia. Cuando escuchas la palabra «yoga», ¿qué es lo primero que llega a tu mente? He notado que la mayoría piensa en ejercicio, posturas, relajación. Ahora que llevo unos años practicando esta disciplina, puedo decir que se trata de un estilo de vida que nos acerca a nuestra esencia, nos ayuda a vivir en equilibrio con la naturaleza. Es por ello que comprendo la postura del líder de la India. Hace un par de meses la Organización de las Naciones Unidas convocó a Jefes de Estado en la Cumbre sobre el Clima, un evento que quedó marcado en nuestras mentes por las movilizaciones realizadas alrededor del mundo. Todos unidos en una sola voz pedimos acciones, no palabras. Como todos los presentes en la Cumbre, Narendra Modi — primer ministro de India — llegó con una propuesta y un compromiso para combatir el cambio climático. La idea resultó sencilla: impulsar la práctica del yoga. Más allá de su petición a la Asamblea General para la creación de un Día Internacional del Yoga, de hablar sobre esta disciplina milenaria más allá de una actividad física y hacerla obligatoria en su país — así como creó el
viceministerio de Ayurveda, Hablar de yoga es muy complejo, ya que va más allá de estilos y posturas, mantras y pranayamas. Hay toda una filosofía detrás, con yoga sutras que pasaron de generación en generación por miles de años, hasta ser escritos por el maestro Patanjali.
“El yoga no debe ser sólo un ejercicio, sino que debe ser un medio para conectar con el mundo y la naturaleza”, Modi está convencido de que esa conexión con el entorno natural podría “ayudar en la lucha contra el cambio climático” Cambiando el estilo de vida actual.
43
Salud
Aquí encontramos principios universales y preceptos individuales. Yamas o Principios Universales Ahimsa :No violencia, compasión por uno mismo y por los demás. Satya Verdad de pensamiento, palabra y comunicación. Asteya No robar, no tomar lo que no es nuestro. Brahmacarya Moderación sexual, conservación de la energía. Aparigraha Confianza en uno mismo, no atesorar, no acaparar, no codiciar, generosidad en espíritu y acción Anteriormente les he hablado de ahimsa, la no violencia aplicada en el activismo. Al revisar cada uno de los yamas, los podemos relacionar a nuestro comportamiento con los demás seres, incluyendo los animales y la misma Madre Tierra. Ahimsa: al tener compasión hacia los animales, llevando una vida sin crueldad animal. Satya: leyendo y compartiendo información sobre lo que ocurre con nuestro entorno. Asteya: no robando los recursos que son prestados, la tierra, el agua, el aire. Brahmacarya: podría entenderse como el desapego a los placeres sensuales. Aparigraha: confiar en el desapego y en el karma, que engloba todas nuestras acciones. Sharon Gannon, co-fundadora de Jivamukti Yoga y Animal Mukti, integra en su estilo la idea de ser activistas, veganos y cuidar a nuestro planeta. Según sus palabras, “la devastación ecológica en nuestro planeta puede estar relacionada a una sola causa: la cría de animales para la alimentación”. Un tema del que hemos hablado en este espacio.
El yoga es sobre el descubrimiento de la causa, la búsqueda de la causa y asumir la responsabilidad. Se inicia con la forma en que tratas a los demás. Como tratas a los demás van a determinar cómo otros te tratan. Como los demás te tratan va a determinar la forma en que te ves a ti mismo. Como te ves a ti mismo determinará quien eres. ~Sharon Gannon Considerando estos términos filosóficos del yoga, practicándolos a consciencia y un compromiso real, podemos decir que en teoría la práctica del yoga podría frenar el cambio climático. El principal problema que enfrenta el yoga en occidente es su comercialización. Hablamos de una industria que sólo en Estados Unidos genera 10 mil millones de dólares al año. Entre la promesa de cuerpos flexibles y esbeltos, la gran cantidad de accesorios que venden está relacionado con esto — cuando en realidad para practicar yoga sólo requieres una intención y tu cuerpo.
44
Cambio Climático
Los diez efectos más importantes del cambio climático Uno de los temas más controvertidos en nuestros tiempos es el calentamiento global … y de las consecuencias que tiene, las cuales afectan a todo el planeta. El calentamiento global es el fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces. A pesar de que el calentamiento global es un tema de debate en el ámbito científico, así como en la comunidad política, las consecuencias se hacen sentir ya en todo el mundo. Todavía algunos, ya pocos, no se ponen de acuerdo sobre las causas, sin embargo los efectos del calentamiento global amenazan con ser generalizados, sino también catastróficos. 1.- Aumento del nivel del mar. Cuando la temperatura de la superficie se calienta, se produce la fusión del hielo de los glaciares, del hielo marino, así como de la plataforma de hielo polar. Cuando esto sucede, aumenta la cantidad de agua que desemboca en los océanos de todo el mundo y conduce a que crezcan los niveles del mar drásticamente, poniendo en peligro numerosas ciudades que se situan bajo el nivel del mar. Los científicos han especulado que si se derrite a este ritmo el hielo de la Antártida y Groenlandia podría elevar los niveles del mar en más de 20 metros de aquí a 2100. Olas de calor. Olas de calor severas se han vuelto cada vez más comunes, y la razón no es otra que los gases de efecto invernadero estan atrapados dentro en la atmósfera. Los estudios indican que estas olas de calor seguirán aumentando en los próximos años y en el futuro 100 veces peor. Esto dará lugar a un aumento de enfermedades relacionadas con el calor y también desencadenar innumerables incendios.
45
Cambio Climático
3.- Tormentas asesinas. Cuando la temperatura de los océanos se vuelve más cálida, las tormentas son más intensas. El calentamiento global hará que las tormentas puedan llegar a ser extremadamente graves, así como su número. El agua caliente del océano alimentará la intensidad de las tormentas y dan como resultado un mayor número de huracanes extremadamente devastadores. Efectos como estos se están sintiendo ya hoy – ya hemos visto que en los últimos 30 años, la gravedad y número de ciclones, huracanes y tormentas han aumentado y se han casi duplicado. Todo esto conduce a inundaciones, pérdida de vidas, así como daños a la propiedad. 4.- Especies en extinción. La desertificación, el aumento de las temperaturas de los océanos así como la deforestación está contribuyendo a los cambios desastrosos e irreversibles que se están produciendo en el hábitat y amenaza con poner en peligro a varias especies, que pronto podrían extinguirse. El oso polar pasa a ser el primer ejemplo y vemos que sus números están continuamente cayendo a medida que luchan para aclimatarse a la pérdida de hielo en las regiones del ártico. Una característica crucial para el éxito humano es la biodiversidad, y la pérdida de flora y fauna a causa de la extinción en masa que amenazan a nuestro planeta, pone en serio peligro la continuidad de la raza humana. 5.- Desaparición de glaciares. En todo el mundo estamos viendo que los glaciares se están reduciendo a un ritmo alarmante. 6.- Guerras. Los conflictos en todo el mundo se producen por el control de los recursos naturales que están disminuyendo día a día. No muchos de nosotros somos conscientes de que el genocidio que ocurrió en la región de Darfur en Sudán fue la consecuencia de la crisis ecológica que tenía sus raíces en la reducción de los recursos naturales que fueron puestas en marcha debido a los cambios climáticos. La guerra en Somalia comenzó en circunstancias muy similares. Hoy en día, los expertos temen que este incremento en las guerras por el agua y los alimentos se traducirá en guerras entre algunos países.
7.- Sequía. Las sequías se encuentran en el polo opuesto de este espectro y podemos ver que ya están causando estragos en varias partes de nuestro planeta. El planeta se está calentando y, a su vez disminuye el agua dulce, lo que lleva a malas condiciones en la agricultura. Hay una gran escasez de agua que está causando interrupciones en la producción mundial de alimentos y el hambre se está haciendo cada vez más generalizada. 8.-Enfermedades. Cuando hay un cambio en el hábitat, automáticamente se traduce en un aumento de las enfermedades en todo el mundo. Las temperaturas más cálidas, inundaciones y sequías, se combinan y crean las condiciones adecuadas para que las ratas, mosquitos, así como otras plagas que son portadores de enfermedades prosperen. Enfermedades como el cólera, virus del Nilo Occidental, la enfermedad de Lyme, la fiebre del dengue, etc son cada vez mayores y ya no se limitan a los climas tropicales. El asma esta en continuo crecimiento. 9.- Inestabilidad económica. La economía de un país está directamente relacionada con las consecuencias del cambio climático. Los desastres naturales como inundaciones o huracanes son costosos. La crisis mundial está dando lugar a un aumento en los costos de la energía y los alimentos, así las tensiones económicas por controlar las materias primas hacen que estan cada vez sean más costosas. 10.- 10 .-Destrucción de ecosistemas. El aumento de los gases de efecto invernadero no sólo está provocando cambios drásticos en la atmósfera, pero que está causando estragos en todo el planeta, lo que afecta el suministro de agua, el aire limpio y a la agricultura, así como a los recursos energéticos. Las plantas y los animales mueren o se trasladan a otros hábitats (no nativos), cuando los ecosistemas de los que dependen para sobrevivir (como los arrecifes de coral) se ven amenazados por el calentamiento de la temperatura del mar y el agua es más ácida. A medida que el cambio en el clima afecta a la forma de vida, incluso los seres humanos deberán migrar – resultando en una mayor competencia y la guerra por la escasa cantidad de recursos.
46
Ecología
Leonardo DiCaprio dona 7 millones de dolares para la conservación marina vación del océano en los próximos dos años, incluyendo las organizaciones de financiación y las comunidades que se están estableciendo en las reservas marinas. DiCaprio, que ha hablado acerca de la sobrepesca y la devastación causada por el calentamiento de los océanos, aplaudió la reciente promesa del presidente Obama de ampliar significativamente las protecciones de los santuarios marinos en el Océano Pacífico, pero agregó que aún queda mucho por hacer por los gobiernos del mundo para proteger los ecosistemas de los océanos. ActivistaDiCaprio del medio ambiente desde hace mucho tiempo, el actor Leonardo DiCaprio se ha comprometido a donar 7 millones de dólares en los próximos dos años para respaldar proyectos de conservación marina. DiCaprio, que a menudo confiesa que él quería ser un biólogo marino antes de convertirse en actor, ya ha contribuido con mas de 3 millones de dólares a la conservación marina oceánica, llegando sus donaciones totales a la friolera de 10 millones de dolares. DiCaprio también ha apoyado la producción de vehículos eléctricos, colaborando con su voz en documentales medioambientales. Su dinero se destinará a proyectos de conser-
En su discurso, DiCaprio, que le gusta bucear en su tiempo libre, dijo que la devastación ambiental de la que había sido testigo de primera mano en la costa de la Gran Barrera de Coral de Australia durante los últimos 20 años, había sido catastrófica.
“Estamos saqueando los océanos y sus recursos vitales, y sólo porque no podemos ver la devastación como en tierra firme, no significa que sea menos peligrosa”, dijo. “Se tiene que parar.”
47
Cambio Climático
Panamá: efectos del cambio climático sobre la agricultura El cambio climático representa una seria amenproductoraza para las sociedades centroamericanas por sus múltiplesimpactos previstos en la población y en los sectores productivos. En términos fiscales constituye un pasivo público contingente que afectará las finanzas públicas de los gobiernos por varias generaciones. Se estima que para 2030 Centroamérica aún producirá menos de 0,5% de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) del planeta1, pero al mismo tiempo ya es una de las regiones más vulnerables ante los embates del cambio climático.
El objetivo del presente documento es examinar los impactos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario panameño. A lo largo del documento se discuten los resultados obtenidos acerca de los efectos en el sector considerando variaciones en la temperatura y precipitación. Básicamente, el análisis se centra en explicar los impactos que el cambio climático podría generar sobre la producción agropecuaria y sobre los ingresos producidos por concepto de venta de la tierra.
Los resultados obtenidos a partir de los índices de producción agropecuaria y de cultivos señalan que a mayores niveles de precipitación acumulada en los meses de mayo a octubre originarían beneficios positivos sobre el sector debido a que el nivel que permite obtener la máxima producción aún no se había alcanzado e449498n 2005. También es importante indicar que de experimentar disminuciones en la precipitación acumulada los efectos serían contrarios, es decir, los niveles de producción en ambos índices disminuirían. Asimismo, los ejercicios de sensibilidad realizados con los índices de producción agropecuaria, de cultivos y pecuaria, muestran que el calentamiento global ha generado que la temperatura registrada en 2005 no sea la más adecuada para crear efectos positivos a esta actividad, por el contrario, es posible apuntar que cada aumento marginal de la misma se traduciría en pérdidas para el sector en su conjunto.
48
Ciudad Verde
Oslo: la ciudad que le ve el lado bueno a la basura Mientras la mayoría de las ciudades del mundo enfrentan constantes problemas para deshacerse efectivamente de sus desechos, Noruega ve subexplotada su capacidad de reciclaje industrial a gran escala. En Noruega se está dando muestra de verdadera ecología con un nuevo programa de reciclaje que convierte toneladas de basura en la nueva fuente de combustible para los hogares y escuelas de la ciudad de Oslo. En las instalaciones de la Planta de Recuperación de Energía Klemetsrud, la más grande de Noruega, decenas de miles de toneladas de basura provenientes de millones de hogares son incineradas a 850 grados, el vapor generado de esta quema impulsa una turbina que produce electricidad y a su vez el calor hace hervir el agua, que luego se canaliza hacia las casas y las escuelas públicas de todo Oslo. Asimismo, a partir de la materia orgánica en descomposición se genera el biogás que sirve de combustible para los buses de la ciudad. La meta: reducir la cantidad de basura, reutilizar y reciclar todo lo que sea posible, quemar el resto para producir energía que beneficiaría a 56 mil hogares, y también disminuir la emisión de carbono en los próximos 20 años, lo que convertirá a Oslo en una de las ciudades verdes del planeta.
49
Cambio Climático
Amazonia el pulmón del mundo en peligro AMAZONIA con 4 millones de kilómetros cuadrados en nueve países, almacena un total de 109.660 millones de toneladas de C02, es decir, 50 por ciento del C02 de los bosques tropicales del planeta. Un total de 33 millones de personas viven en esa región, y entre ellas 400 pueblos indígenas. La selva amazónica es la mayor extensión de Bosque Primario del planeta y en ella viven el 50% de las especies vegetales y animales conocidas, y 220.000 indígenas de 180 pueblos diferentes. Pero está desapareciendo a un ritmo alarmante. Todas las medidas que se han tomado para atajar esta situación se están revelando inútiles, ya que la tasa de deforestación continúa aumentando. Este aumento se debe, en buena parte, a un nuevo agente de deforestación, que se suma a la actividad maderera ilegal, y que se ha agravado durante los últimos años: la plantación de soja transgénica en zonas de selva previamente deforestadas.
Entre agosto de 2003 y agosto de 2004 se han perdido en un solo año 27.200 km2 de selva amazónica, un área del tamaño de Bélgica, y tres cuartas partes de dicha destrucción fueron ilegales. Se calcula que se pierden más de 3 km2 por hora.
La vastísima y compleja red fluvial que configura el río Amazonas y sus innumerables afluentes es el mayor reducto de biodiversidad intacta que queda en el mundo y su reducción es un problema de escala global. El cultivo de soja se ha convertido en uno de los principales agentes de la destrucción de la selva amazónica brasileña. Se calcula que, hasta el momento, 1,2 millones de hectáreas de selva han sido arrasadas para cultivar soja. La expansión del monocultivo de soja en la Amazonia implica la pérdida de biodiversidad y en muchos casos la contaminación del agua de las reservas indígenas.
Las principales funciones son cinco. Primero, la selva mantiene la humedad del aire, permitiendo lluvias en lugares lejos de los océanos, gracias a la transpiración de los árboles. En segundo lugar, las lluvias abundantes ayudan a conservar un aire limpio. Tercero, se conserva un ciclo hidrológico benéfico aún en circunstancias adversas, porque la selva aspira el aire húmido de los océanos para dentro, manteniendo lluvias en cualquier circunstancia. La cuarta función es la exportación del agua por los ríos en grandes distancias, impidiendo la descertificación, especialmente al este de la cordillera. Finalmente, ella evita fenómenos climáticos extremos gracias a la densidad forestal, que impiden tempestades alimentadas por el vapor de agua. Por eso se debe defender esta riqueza natural excepcional.
50
Cambio Climático
¿Por que los oso polares estan migrando más al norte? La respues es el cambio climatico.
Un estudio reciente constató que un gran número de osos se refugia en el norte de Canadá donde el hielo dura más osos_ polares_01tiempo en derretirse. Varios grupos de osos polares se han desplazado en los últimos meses a las islas de Canadá más al norte del área continental debido al impacto del cambio climático. Un estudio científico publicado recientemente en la revista “PLOS ONE” argumenta que esta migración de osos polares se debe a que detectan más posibilidades de sobrevivir en el hielo del Ártico que dura más tiempo. Dicho estudio se basó en los datos de ADN tomados a cerca de dos mil 800 osos polares de los países donde habitan: Estados Unidos, Rusia, Canadá, Groenlandia y Noruega. Los investigadores concretaron su diagnóstico rastreando el cambio por las similitudes genéticas en los osos de cuatro regiones. “Los grupos de osos de la zona ártica del este de Canadá y del área marina del este de Groenlandia y Siberia se están trasladando al archipiélago canadiense, más conocido como el Archipiélago Ártico, donde el hielo es más abundante”, según el estudio.
Lo que afectará el nuevo hábitat de los osos es que los canales de las islas conocidas como el paso del Noroeste serán una ruta de transporte marítimo a medida que el hielo se derrite en el Ártico. Los osos ven en el Archipiélago canadiense como un refugio, pues que dependen del hielo ártico para cruzar entre las masas de tierra, para alimentarse y aparearse,advierten los investigadores. Desde 1979 la extensión del hielo Ártico se ha reducido a un 9 por ciento por década hasta 2010. Los investigadores predicen que vendrán veranos casi sin hielo que caracterizarán el Ártico antes de mediados de siglo.