Directorio Editorial Lic. Jesús Reyna García.
Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo
Lic. Juan Pablo Arriaga Diez.
Secretario de Desarrollo Económico
Ing. Luis Cerda Acosta.
Subsecretario de Promoción y Atracción de Inversión
Lic. Hugo Chagoyán Pérez. Director de Promoción
Lic. Katia Guzmán Ávalos.
Director de Atracción de Inversión.
Recopilación de información.
Mtro. Hilario Trejo González.
Mensaje del Secretario de Desarrollo Económico
Jefe de Depto. de Identificación de Oportunidades de Inversión
Lic. Ilse Lizbeth Soto Sedeño.
Jefe de Depto. de Atracción de Inversión
Diseño y contenidos.
Lic. Rodrigo Torres González.
Jefe de Depto. de Promoción a la Inversión
En un entorno globalizado donde día a día se incrementa el flujo comercial, Michoacán ofrece potenciales oportunidades de inversión para los inversionistas nacionales y extranjeros en diversos rubros económicos como Logística, generación de energías renovables,
Diseñadores.
Lic. Landy Liahut García. Lic. Fabio Axel Ramos Ramírez.
Agroindustria, Minería e Industria manufacturera, en ese sentido la Secretaría de Desarrollo Económico trabaja día a día para generar las condiciones necesarias y el clima de negocios que permita la cristalización y establecimiento de diversos proyectos de inversión que operen en nuestra entidad.
Lic. Juan Pablo Arriaga Diez Secretario de Desarrollo Económico
INDICADOR ECONÓMICO es una publicación digital mensual gratuita y sin ningún fin partidista. Editada y publicada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Michoacán, con el objetivo de promover las vocaciones productivas del estado así como la atracción de inversión a la entidad. Los contenidos quedán bajo la Licencia Pública Común. Av. Lázaro Cárdenas No. 1700 2° piso, C.P. 58260 , Col. Chapultepec Sur, Morelia, Michoacán, México a octubre de 2013.
Indicadores Econ贸micos
Indicadores Económicos
Michoacán de Ocampo 4° estado con mayor actividad económica.
Página 4 / 20
Dinamismo en actividad económica. Michoacán fue la tercera entidad con mayor dinamismo en su actividad económica del
Durante el primer trimestre de 2013, Michoacán fue el cuarto estado
con mayor actividad económica, con un 2.81%, de acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal reportado por INEGI.
sector primario, reportando un
incremento
anual
de
13.6% al primer trimestre de 2013.
Actividad económica por Estado 1er. Trimestre 2013 Fuente: Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Indicador Económico
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Indicadores Económicos
Indicador Trimestral
Indicador Económico
Página 5 / 20
Actividad Económica Estatal 1er. Semestre 2013 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Cรกmaras Michoacanas
Cámaras Michoacanas
Directorio de Cámaras y Asociaciones Empresariales Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán A.C. Presidente: Ing. Carlos Gálvez Herrera 5 00 21 48-49
cceemich@gmail.com
Cámaras Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Morelia 20 de Noviembre No. 55 Col. Centro (443) 3 13 96 53 canacoagenda@yahoo.com.mx Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Pino Suárez No.232 Col. Centro (443) 312 06 35 canacintramorelia_aon@hotmail.com
Regiones del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán
CCE Región Puruándiro
CCE Región Zitácuaro
(438) 383 05 07
01 715 153 71 91
azteca38@prodigy.net.mx
cce_zitacuaro@hotmail.com
CCE Región Ciénega de Chapala
CCE Región Zamora
(353) 103 70 86
Presidente del CCE Zamora
empresarios-chapala@hotmail.com
Página 7 / 20
Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC)
Delegación Estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) Martín Monge No. 113 Col. Nueva Valladolid (443) 3 27 51 04 al 06 Ext. 203 presidencia@parhikuni.com Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) Campesinos No. 400 Col. Obrera (443) 3 13 81 50 canainpamichoacan@hotmail.com Cámara Nacional de la Industria Gráfica (CANAGRAF)
ccerza@prodigy.net.mx
20 de Noviembre No.55 Col. Centro (443) 2 32 01 22 caniracmich@hotmail.com
Arenisca No. 166 Col. Lindavista (443) 3 20 15 11 / (443) 3 26 05 63 canagrafmich2012@hotmail.com
CCE Región Apatzingán
CCE Región Uruapan
(453) 53 402 06
Presidente del CCE Uruapan
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI)
notaria10@apatzingan.com
Lic. Julio Cesar Calderón (452) 524 78 03
CCE Región Lázaro Cárdenas
coordinadora_upn@hotmail.com
Av. Siervo de la Nación No.981 Col. Lomas del Valle (443) 326 75 25 / (443) 316 69 96 cmic_mich@yahoo.com.mx
(753) 53 23 111
Wagner No. 40 Col. Fracc. La Loma (443) 1 13 53 00 ext. 109 y 126 canadevimichoacan@gmail.com
cce_laz.card@yahoo.com.mx
Indicador Económico
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Cámaras Michoacanas
Cámaras Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (FECANACO)
Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Uruapan
Ignácio Zaragoza No. 280 Col. Tacámbaro, Tacámbaro, Mich. (459) 59 618 06 archicadtacambaro@yahoo.com.mx
Paseo Lázaro Cárdenas No. 1661 Col. Los Ángeles Uruapan, Mich. (452) 524 53 92 gerencia_canacintrauruapan@hotmail.com
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Uruapan Paseo Lázaro Cárdenas No. 1661 Col. Los Ángeles, Uruapan, Mich. (452) 524 50 20, (452) 10 56 683 canacouruapan@hotmail.com Cámara Nacional de la Industria Maderera CNIM Av. Periodismo No. 2635 (Junto al Hotel Torremolinos) Col. Rinconada del Valle (443) 2 33 05 93 Unión de Gasolineros de Michoacán, A.C. (UGAMI) Carretera La Huerta km. 3.150 s/n Col. Xangari (452) 52 560 67 ugami@prodigy.net.mx j_pablo777@hotmail.com
Página 8 / 20
Asociaciones Asociación Michoacana de Distribuidores de Automóviles (AMDA)
Asociacion de Distribuidores Fonacot del Estado de Michoacan A. C (FONACOT)
Av. Camelinas No.3563 - 2 Planta Baja Col. Fracc. Las Américas Conmutador (443) 1 13 34 02, 113 34 00 michoacán@amda.org.mx
Dr. Miguel silva No. 19 Int. 210 Col. Centro (443) 3 13 96 53, Myriam (443) 3 12 00 83 / (443) 3 12 05 30, (443) 3 12 55 00 arebollarc@yahoo.com.mx
Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) Av. Lázaro Cárdenas No.2627-Altos Col. Chapultepec Norte (443)3 14 18 88 boletin@aiemac.org Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (AMIBALPA) 20 de noviembre No. 55 Col. Centro hacienda_caracha@hotmail.com Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (AHEMAC) Av. Camelinas No. 676 - A Fracc. La Loma C.P. 58290 Morelia, Mich (443) 3 15 46 75 gerencia@ahmemac.org
Consejo Estatal Empesarial de Joyeros de Michoacán, A.C. (CEEJOMICH) Guadalupe Victoria No. 165 Col. Industrial (443) 3 17 10 3 Presidente Fundación para la Calidad y Competitividad del Estado de Michoacán (FCC) Antonio del Moral 226 Col. Nueva Chapultepec (443) 3 15 58 76 / (443) 3 24 32 07 gerencia.fcc@fcc.org.mx Presidenta de CODEMI y EMAC (443) 2 04 12 16 contactocodemi@yahoo.com coordiancionemac@gmail.com
Asociación de Industriales de la Confección y del Textil, A.C. (INCOTEX) nava_tex@hotmail.com Papeleros Unidos de Michoacán, A.C. (PUMICH) (443) 3 17 87 27 loscuadernos@hotmail.com
Indicador Económico
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Sectores EstratĂŠgicos
Sectores Estratégicos
Página 10 / 20
El Puerto de Lázaro Cárdenas Acceso a 65 Millones de consumidores De acuerdo a cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a septiembre de 2012 la APILAC movilizó casi un millón de TEU’s, lo que comparado con los 667 mil 867 del mismo periodo del año anterior, representa un incremento del 37%. El movimiento portuario se divide en 49% de transbordo, 28% importación y 23% exportación. La carga en esta terminal portuaria tiene vocación de granel mineral. Resalta también la carga general, contenerizada, agrícola y otros fluidos petroleros. En total, de enero a septiembre de este año arribaron 1,119 buques, tanto de altura como de cabotaje. La APILAC es la única y primer empresa del país en recibir la certificación ISO 28000:2007, norma internacional de gestión de seguridad de la cadena de suministro. También destaca la certificación en normas y reconocimientos de diversos aspectos como calidad ambiental y liderazgo en la gestión. Lázaro Cárdenas es el único puerto de México con 18 metros de profundidad en su canal de acceso y 16.50 metros de profundidad en la dársena principal de ciaboga. Es además, el único puerto protegido que puede recibir embarcaciones de hasta 165,000 toneladas de desplazamiento.
Indicador Económico
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Sectores Estratégicos
Infraestructura de Operación
Página 11 / 20
Estadísticas Movimiento Comparativo de Carga A junio del 2013 / 2012
• Accesos y Canales: La bocana, el canal de acceso y los 4 canales de navegación secundarios del puerto cumplen con las normas internacionales de seguridad para navegar en un solo sentido. • Capacidades de atraque: El recinto portuario de Lázaro Cárdenas cuenta con 21,844 metros de frentes de agua. Actualmente se tienen 3,689 metros de muelles construidos con profundidades de 6, 8, 11, 12, 14, y 16.50 metros y con capacidades estructurales para recibir embarcaciones de 20,000 hasta 165,000 toneladas de desplazamiento. • Servicios Generales: En materia de servicios urbano industrial, el puerto Lázaro Cárdenas cuenta con accesos carreteros y ferroviarios, energía eléctrica de alta, media y baja tensión, agua cruda, telefonía y combustible para satisfacer la demanda de la industria que pueda establecerse. Zona de Influencia: Lázaro Cárdenas es el puerto del pacífico mexicano más cercano al centro del país. Cobertura total de más de 60 millones de habitantes, concentrados en la zona económica más importante a nivel nacional. Ubicación: El Puerto industrial y comercial Lázaro Cárdenas es un acceso marítimo internacional líder en el Pacífico mexicano. La inmejorable posición del Puerto Lázaro Cárdenas favorece el acceso a las naciones de la Cuenca del Pacífico y permite participar en las cadenas del transporte marítimo internacional más desarrolladas.
Indicador Económico
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Sectores Estratégicos
Movimiento Comparativo de Carga por Tipo de Tráfico A junio del 2013 (Toneladas)
Página 12 / 20
Total de carga 17,275,701
Movimiento de TEU’s a nivel Latinoamérica Comparativo del primer semestre.
Fuente: CEPAL (2013)
Indicador Económico
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Sectores Estratégicos
Página 13 / 20
Ranking, Puertos Mexicanos del Pacífico
Cifras Enero - Julio de cada año
Indicador Económico
Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT 2013)
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Sectores Estratégicos
Página 14 / 20
Ranking, Puertos Mexicanos del Golfo - Caribe
Cifras Enero - Julio de cada año
Indicador Económico
Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT 2013)
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Municipios Michoacanos
Municipios Michoacanos
Municipio Sahuayo Jiquilpan
QUERÉT.
GUANAJUATO
La Piedad de Cavadas
Ciudad Hidalgo
Página 16 / 20
Puruándiro Zamora de Hidalgo
Ubicación Geográfica JALISCO
Zinapécuaro
Morelia
El Municipio de Hidalgo se ubica en el Estado de Michoacán de Ocampo, al Norte 19° 52´, al Sur 19° 23´de latitud Norte, al Este
Maravatio de Ocampo Ciudad Hidalgo
Quiroga
100° 29´, al Oeste 100° 51´de longitud Oeste, a una altura de 2,040 msnm.
´ Patzcuaro
Zitácuaro
El Municipio de Hidalgo colinda al Norte con los municipios de
Uruapan
Queréndaro, Zinapécuaro y Maravatío; al Este con Irimbo, Tuxpan y Jungapeo; al Sur con Tuzantla y Tiquicheo y al Oeste con Tzitzio, Queréndaro, Indaparapeo y Charo.
Tacámbaro de Codallos
En el año de 1990, la población representaba el 2.7% del total del Estado. La población municipal era de 94,049 habitantes, con 45%,
COLIMA 620 hombres y con 48%, 429 mujeres, su tasa de crecimiento es del
Apatzingán
2.7% anual y la densidad de población es de 89.72 habitantes por
Lombardia
MÉXICO
La Huacana
kilómetro cuadrado, pero han desistido de hacerlo, ya sea porque son estudiantes, tienen apoyo familiar, cuentan con algún tipo de incapacidad, aunque el instituto las ha incluido en la población no económica activa.
Coahuayana de Hidalgo Huetamo de Nuñez
Aquila
Arteaga
Indicador Económico
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Municipios Michoacanos
Página 17 / 20
Vocaciones Productivas Las actividades económicas que se desarrollan en el Municipio son principalmente en los sectores primario y secundario. En el sector primario se desarrolla la actividad agrícola cosechando maíz, trigo, tomate, haba, ajo, pepino y representa el 12% de la actividad económica, total de hectáreas sembradas 10,111. El papel de la agricultura se limita a las áreas de temporal y pequeñas áreas de riego. En la fruticultura se produce durazno, manzana, membrillo, capulín, maguey pulquero, perón, aguacate, granada roja, zapote blanco, chabacano e higo y representa el 5% de la actividad económica en el sector. En cuanto a la actividad ganadera, el Municipio produce ganado bovino, caprino, caballar, asnal, mular y representa el 5% de la actividad económica. En la acuicultura se produce principalmente
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI-2010)
trucha arcoíris, lobina, carpa y tilapia entre otras y representa el 2% de la actividad económica. El sector secundario es el que predomina en el Municipio concentrando su actividad en la industria manufacturera, el 30% sobre el total del sector, los productos elaborados son metálicos, muebleros, minerales no metálicos, prendas de vestir, papel, hule y plásticos. La situación de bienestar que impera en la entidad hoy día reclama de una política económica cuyo orden prioritario debe ser el de atender el rezago social y los elevados niveles de la concentración de la riqueza prevalecientes en el país (INEGI 2010).
Indicador Económico
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Municipios Michoacanos
Página 18 / 20
Infraestructura y vías de comunicación Las vías de comunicación terrestre que comunican al Municipio de Hidalgo con otros municipios o estados son:
• Autopista de cuota Federal México-Morelia-Guadalajara • Entronque Maravatío-Jeráhuaro-Zinapécuaro • Carretera Federal libre No. 15 México-Nogales • Carretera Federal No. 120 Zinapécuaro-Acámbaro • Carretera Estatal No. 122 Maravatío-Ciudad Hidalgo • Carretera Estatal No. 34 que entronca con Tlalpujahua y
Angangueo, Michoacán • Carretera Estatal No. 77 Jeráhuaro-Ciudad Hidalgo
Además su ubicación geográfica es estratégica para las inversiones, ya que gracias a sus vías de comunicación tiene un radio de influencia que abarca mercados tan importantes como el de la Ciudad de México y los grandes centros industriales del Estado de México y Guanajuato.
Indicador Económico
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Municipios Michoacanos
Página 19 / 20
Vocaciones productivas El municipio de Ciudad Hidalgo cuenta con una serie de vocaciones productivas, que pueden ser potencializadas por inversiones estratégicas en dichos sectores. Dentro del sector primario destaca la producción de maíz, durazno, maguey pulquero, aguacate, granada roja, zapote blanco, además cuentan con un sector pecuario enfocado al manejo de ganado bovino, caprino y con acuicultura enfocada a la producción de trucha arcoíris. Por otra parte la Industria Manufacturera de Ciudad de Hidalgo aporta el 30% del aportación de sector industrial del municipio, siendo las empresas dedicadas a la productos metálicos, industria mueblera, confección de prendas de vestir, producción de papel, de hule y plásticos. Todo ello sin dejar del lado el sector de la minería no metálica. Finalmente cabe destacar, que el municipio cuenta con un sector terciario dinámico y en pleno crecimiento, donde destacan actividades como el: comercio, servicios de esparcimiento, servicios financieros, servicios de arrendamiento de inmuebles y los servicios de alojamiento.
Indicador Económico
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com
Municipios Michoacanos
Página 20 / 20
Infraestructura y vías de comunicación Derivado del potencial económico del municipio, diversos inversionistas tanto nacionales como extranjeros han depositado su confianza y sus inversiones en Ciudad Hidalgo permitiendo generar bienestar y desarrollo económico al municipio a través del fortalecimiento del empleo y del ingreso familiar, que genera la instalación de estas empresas. Dentro de las principales inversiones podemos destacar:
Soriana es una empresa mexicana que actualmente está presente en 208 ciudades a lo largo de los 32 estados de México. Con más de 3.1 millones de metros cuadrados de piso de venta distribuidos a lo largo de todos sus formatos de tienda.
En Ciudad Hidalgo se encuentra establecido una tienda de Bodega Aurrera que a su vez pertenece al Corporativo Wal Mart México y Centroamérica, que tiene presencia a nivel nacional siendo líder en el mercado de tiendas departamentales.
Indicador Económico
Cinépolis es una empresa de Organización Ramírez, tiene su sede en la ciudad de Morelia, Michoacán. Posee complejos cinematográficos en México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Panamá, Brasil, Perú, India, Honduras y Estados Unidos. Esta empresa también tiene inversiones en Ciudad Hidalgo.
Coppel es una empresa mexicana con sede en la ciudad de Culiacán, que ha sido fundada en 1941. Es una cadena comercial de tiendas departamentales de venta a través del otorgamiento de créditos con pocos requisitos, y repartos gratuitos. Esta empresa también tiene presencia nacional.
Además la empresa japonesa Mitsubishi Heavy Industries, anunció la construcción de una nueva planta de producción de energía geotérmica en acuerdo con CFE. La central estará incluida en el proyecto Los Azufres III y la firma japonesa se ocupará de la ingeniería, fabricación, adquisición e instalación de sus principales componentes; Que servirá para satisfacer las necesidades de energía eléctrica del país.
Número uno • Octubre 2013 • Secretaría de Desarrollo Económico
www.michoacandestinodeinversion.com