Memoria de Labores 2019 - MICOOPE

Page 1


INDICE

2

Índice

1

Pág. Mensaje del Presidente .............................................................................................................................................................................. 02 Identidad ............................................................................................................................................................................................................. 04 Propósito Visionario ...................................................................................................................................................................... 05 Valores ....................................................................................................................................................................................................... 05 Principios Estratégicos .................................................................................................................................................................. 06 Consejo de Administración ...................................................................................................................................................... 07 Comisión de Vigilancia ................................................................................................................................................................ 08 Organigrama ...................................................................................................................................................................................... 09 Estados Financieros FENACOAC R.L. ......................................................................................................................................... 10 Balance General ............................................................................................................................................................................... 11 Estado de Resultados ................................................................................................................................................................... 12 Dictamen de Auditoría ..................................................................................................................................................................... 13 Resumen Ejecutivo .................................................................................................................................................................................... 20 Evolución del Sistema MICOOPE en Gráficas ............................................................................................................... 41 Estados Financieros del Sistema MICOOPE ........................................................................................................................ 49 Balance General Consolidado ................................................................................................................................................. 50 Estado de Resultados Consolidado ..................................................................................................................................... 51 Resumen Fotográfico ............................................................................................................................................................................... 52

2

2

1


Mensaje del Presidente

2

Wachalal, a través del cual se ha educado a más de 46,000 niños y jóvenes de 553 centros educativos, ubicados en 74 municipios de 20 departamentos.

Así se titula la campaña que durante el último año hemos escuchado y visto en diferentes medios de comunicación. “Te echamos la mano”, una frase simple y coloquial, muy nuestra, muy chapina, pero que representa y transmite la esencia de nuestro propósito visionario: “Ser el sistema cooperativo financiero que mejora la calidad de vida de nuestros Asociados y las comunidades de Guatemala”. Durante más de 56 años, hemos visto un fenómeno muy particular en nuestro país; hemos visto cómo cada vez, más personas creen y confían en los principios y valores del cooperativismo; miles de Asociados crecen y ayudan a crecer su metro cuadrado. Y es un verdadero orgullo que el Sistema MICOOPE sea un protagonista excepcional de cada una de estas historias, que incluso hoy podemos ver sintetizadas en el libro “Historia del Cooperativismo MICOOPE”. También “les echamos la mano” promoviendo en nuestros Asociados y con quienes convive, que fortalezcan y hagan vida estos valores con programas como

2

2

Hoy en día “le echamos la mano” a más de 2 millones de guatemaltecos quienes llevan la bandera del cooperativismo a través de cada una de las Cooperativas MICOOPE, las cuales no sólo son el referente del cooperativismo en el país, sino que también son ejemplo de innovación e inspiración para miles de cooperativas en el mundo.

mano” a miles de Asociados por medio de la confianza de más de Q14,400 millones que depositan en sus cuentas de ahorro como producto del esfuerzo de su trabajo, confiando en la administración que MICOOPE tendrá con ese dinero; así como con más de Q13,400 millones a miles de Asociados que han tocado puertas para emprender un sueño y que en MICOOPE han encontrado la disponibilidad y apoyo que necesitan en un préstamo. Además, podemos hablar de una morosidad estable del 2.2% que evita gastos de estimaciones los cuales generan mayores utilidades y promueven el crecimiento del capital institucional, lo cual le otorga esa confianza y certeza al Asociado de la solidez que tiene el Sistema. “Te echamos la mano”: un reto que, si lo vemos desde su esencia, se ve inalcanzable e incluso como una utopía; pero el cual, cada día es llevado a cabo Asociado a Asociado por cada una de las Cooperativas que conforman este Sistema, el cual nos ha enseñado continuamente cómo en nuestra Guatemala la cooperación, la integridad, enfocarnos en el Asociado y ser responsables, son semillas que día con día dan frutos que se ven reflejados en nuestra razón de ser: el Asociado.

Podemos hablar de haberle “echado la

Felipe de Jesús Godoy Díaz

“Te echamos la mano”, una frase que ha estado presente en cada una de las 25 Cooperativas que conforman el Sistema desde sus fundaciones ya que cada una ha trabajado por el bienestar de sus comunidades, y que ahora podemos ver progresar y desarrollarse en o con sinergia por medio del Sistema MICOOPE. Gracias a este constante trabajo de equipo y disposición de las Cooperativas, hoy nos podemos considerar la más grande institución social de Guatemala y estar en la séptima posición del Top 10 de las instituciones financieras del país con más de Q18,700 millones en Activos Totales; pero la única con un enfoque hacia las personas y sus comunidades.

3

3


Propósito Visionario

5

Ser el sistema cooperativo financiero que mejora la calidad de vida de los Asociados y las comunidades de Guatemala.

VALORES

5


Principios Estratégicos 6

Consejo de Administración presidente

Felipe de Jesús Godoy Díaz

vocal

Carlos Francisco Jordan Pazos

6

6

vicepresidente

Mario Alfonso Chet Turuy

vocal II

Pedro Velasco Chávez

7 secretario

Bedy Fernando González Raymundo

Vocal III

Juan Diego Lorenzo Pérez

7


Organigrama

8

9

Comisión de Vigilancia Asamblea General

Presidente

secretaria

vocal Comisión de Vigilancia

Consejo de Administración

Gerente General

Auditoría Interna

Asistencia de Gerencia

Gerencia Financiera

TesoreríaT

Juan José Jiménes Quim

8

8

Silvia Albertina Oliva Gómez

José Guillermo Camposeco Hernández

Gerencia IDT

esorería Soporte e Implementación

Infraestructura y Monitoreo de Enlaces

Desarrollo de Software

Administración de Bases de Datos

Seguridad IDT

Gerencia Desarrollo Institucional

Fortalecimiento del Talento Humano

Finanzas

Gerencia Mercadeo Corporativo

Asistencia Técnica

Publicidad y Promoción

Desarrollo Agrícola

Proyectos BID

9


Balance General

11

FEDERACIÓN NACIONAL DE CooperativaS DE AHORRO Y CRÉDITO, R. L. FENACOAC - MICOOPE Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 Cifras en Quetzales

ACTIVO Corriente Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 4) Inversiones en valores (Nota 5) Prestamos por cobrar a corto plazo - Neto (Nota 6) Cuentas por cobrar Intereses por cobrar (Nota 7) Otras cuentas por cobrar

Total de Activo Corriente

2019

2018

1,307,980,796

1,114,104,745

840,398,840

664,389,560

1,029,110

1,284,121

18,416,079

12,596,643

86,328

131,664

18,502,407

12,728,307

2,167,911,153

1,792,506,733

Inversiones en valores a largo plazo (Nota 8)

273,047,559

231,251,240

Prestamos por cobrar a largo plazo (Nota 6)

78,006,429

79,250,302

Inversión en asociadas (Nota 9)

72,157,414

70,728,838

Propiedad de Inversión (Nota 10)

1,706,755

1,706,755

Depósitos De encaje (Nota 13) A plazo fijo (Nota 14) De ahorro corriente (Nota 15) Corriente intersistemas (Nota 16) Cuentas por pagar (Nota 17) Otras cuentas por pagar Provisión laborales (Nota 18)

Total de pasivo corriente Provisión para indemnizaciones [Nota 3 (b) (xii)]

Total de Pasivo

29,254,060

29,620,373

Capital Cooperativo (Nota 19) Reservas Patrimoniales (Nota

Otros Activos Amortizables (Nota 12)

48,524,435

27,280,403

20):

-

221,541

2,670,607,805

2,232,566,185

Total de Activo

2018

1,620,878,630 449,135,186 89,784,467

1,414,979,683 320,640,310 199,718,707

196,267,321

2,667,296

2,356,065,604 5,275,720 1,756,875 2,795,272

1,935,338,700 3,586,544 11,285 2,667,296

2,365,893,471

1,941,603,825

10,706,028

9,168,198

2,376,599,499

1,950,772,023

PATRIMONIO

Inmuebles y muebles - Neto (Nota 11)

Otros Activos

PASIVO 2019

Corriente

Total de Patrimonio

14,500,00

13,250,000

279,508,306

268,544,162

294,008,306 2,670,607,805

281,794,162 2,232,566,185

11


12

Estado de Resultados

13

FEDERACIÓN NACIONAL DE CooperativaS DE AHORRO Y CRÉDITO, R. L. FENACOAC - MICOOPE Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 Cifras en Quetzales

PRODUCTOS Y GASTOS FINANCIEROS Productos financieros

2018

143,546,790

129,424,480

Gastos financieros

98,863,970

87,150,634

Margen financiero (Nota 21)

44,682,820

42,273,846

Otros Ingresos (Gastos) Operativos - Neto (Nota 22)

29,581,302

28,225,659

Total de ingresos

74,264,122

70,499,505

Gastos de administración (Nota 23)

52,534,544

49,025,147

Utilidad en operación antes de impuesto

21,729,578

21,474,358

9,552,635

8,194,446

12,176,943

13,279,912

Impuesto sobre la renta Utilidad neta del año

12

2019

12

13


14

14

15

14

15


16

16

17

16

17


18

18

19

18

19


ÁREA FINANCIERA Los activos totales de FENACOAC, se incrementaron en Q438, 041,623.00 respecto del saldo a diciembre 2018, equivalentes a un crecimiento del 19.6%. Dicho incremento con relación a la meta anual que fue planificada para el 2019 por un monto de Q261,089, 965.00, representa un cumplimiento del 167.8%. Los activos totales de FENACOAC, ascendieron a un monto de Q2, 670,697,806.00

registro contable de los dividendos que recibimos de COLUMNA S.A. correspondientes al periodo contable 2018, y la adopción del sistema de lo devengado, para el registro trimestral de los dividendos generados por la compañía, correspondientes al ejercicio 2019; en cumplimiento de lo que establecen las NIIFS, según nos fue requerido por la firma de auditoría externa de FENACOAC.

Las fuentes principales del crecimiento obtenido provienen del ahorro corriente por Q86, 333,085.00, depósitos a plazo fijo por Q128, 494,876.00 y encaje por Q205,898, 945.00. Otras exigibilidades y otros pasivos sin costo aumentaron en Q5,100,572.00. El capital contable de la Federación se incrementó en Q12, 214,146.00 de los cuales Q1,250,000.00 fue por aumento en las aportaciones, las reservas patrimoniales aumentaron en Q11,351,150.00 (neto), provenientes principalmente de la capitalización del 90% de los excedentes generados en el año. El saldo de las donaciones se redujo en (Q387,004.00).

Otros activos por cobrar aumentaron en Q5,774,100.00 debido al movimiento neto de intereses sobre inversiones financieras que pagan al vencimiento. Muebles e inmuebles neto se incrementaron en Q21,563,622.00, principalmente por el registro de los pagos realizados a Témenos, proveedor del nuevo software T24. Los otros activos del balance disminuyeron en (Q907,443.00).

El destino que se le dio al crecimiento obtenido fue el siguiente: Q84, 875, 953.00 incrementaron la liquidez de FENACOAC para atender las necesidades de las Cooperativas, bajo el criterio de presupuesto de mantener una estructura de disponibilidades entre el 13.5 y 14.5%. La cartera de préstamos se redujo en (Q1,498,885.00). El total de las inversiones financieras en quetzales y dólares, aumento en Q326,805,700.00 cartera dentro de la cual las inversiones depositadas en Cooperativas MICOOPE, ascendieron a Q53,000,000.00. Dicho incremento, incluye Q40,000.000.00 adquiridos en Bonos del Tesoro. Las aportaciones y participaciones de FENACOAC, aumentaron en Q1,428,577.00 producto principalmente del nuevo método de

21

Respecto al control y ejecución del presupuesto, nuestro margen de intermediación financiera tuvo una ejecución del 94% y el margen financiero global, que ya incluye ingresos netos por otros productos financieros, programas y proyectos de la Federación, tuvo una ejecución del 93%, que finalmente es lo que nos da la capacidad para absorber la carga de gastos administrativos, los cuales en su conjunto tuvieron una ejecución del 93%. El 7% no ejecutado sobre el presupuesto, equivale a Q3,994,626.00. Finalmente, los excedentes del periodo ascendieron a Q12, 176, 943.00, después de haber provisionado fondos por Q1,500,000.00 autorizados por el Consejo de Administración de FENACOAC, lo que representa una ejecución del 94% con relación a los Q13,000,000.00 planificados para el año 2019. El diferencial de excedentes no generados, para cumplir la meta del presupuesto al 100%, equivale a Q823,057.00

21


22

En cuanto a la estructura de nuestro capital institucional, terminamos con un indicador del 9.86%, afectado gradualmente hacia la baja durante todo el año, en parte por el fuerte crecimiento de los activos totales. Los activos crecieron en 19.6%, mientras que el Capital Institucional creció solo el 4.2%, lo que en parte explica aritméticamente dicho efecto.

IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA DE LIQUIDEZ DEL SISTEMA MICOOPE La propuesta de Normativa de Liquidez para el Sistema MICOOPE, el nuevo convenio de encaje 2019 e instructivos de aplicación, fueron terminados y presentados al Consejo de Administración de FENACOAC, en los meses de abril y mayo 2019, obteniendo finalmente su autorización para implementarla en las Cooperativas MICOOPE, proceso que concluimos en el transcurso del segundo semestre. Realizamos talleres regionales de capacitación dirigido a los Gerentes Financieros y Tesoreros de las 25 Cooperativas. Finalmente, en octubre 2019 suscribimos 24 nuevos Convenios de Encaje, instrumentos que forman parte integral de la normativa de liquidez.

ÁREA INVESTIGACION Y DESARROLLO DE TÉCNOLOGIA Actualmente estamos viviendo una serie de transformaciones tecnológicas para poder atender las necesidades de nuestros Asociados. Creando la oportunidad para prepararnos Tecnológicamente en una serie de innovaciones de productos y servicios para nuestros Asociados.

23

Damos las gracias a la participación de nuestros Gerentes y Directivos de nuestras Cooperativas, por el apoyo en la transformación de los sistemas tecnológicos y acompañarnos en darle vida la estrategia fijada. A continuación, se detalla los avances realizados.

PERSPECTIVA: APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO OBJETIVO: Disponer de la tecnología de la información que respalde la estrategia del Sistema MICOOPE

EJECUCIÓN DE OTROS MANDATOS ESTRATEGICOS CREACIÓN DE UNA MICROFINANCIERA DE INVERSIÓN Y CRÉDITO (MIC) La consultoría fue terminada en febrero 2019. La presentación y entrega del informe final a la Gerencia General, se realizó en el mes de marzo. En el mes de mayo, se hizo la presentación al Consejo de Administración de FENACOAC, por parte del equipo consultor contratado. Dados los escenarios financieros que respaldan la viabilidad de la operación para poner en marcha la MIC, se fijó la postura institucional de explorar otras alternativas con las Cooperativas MICOOPE, para poder atender con microcrédito a la base poblacional de la pirámide; por cuanto la figura recomendada por los consultores no encaja con el modelo empresarial de desarrollo, ni con el propósito visionario del Sistema MICOOPE, que tenemos claramente definido para mejorar la calidad de vida de nuestros Asociados.

22

22

ACCION: Transformación tecnológica / Nuevo Core 1. RRHH – Nóminas: Se finalizó la implementación del producto para la administración de capital humano, administración de planillas y portal de empleado.

2. MICOOPE en Línea / APP: Se realizó la integración del módulo MICOOPE En Línea / APP móviles conectado al CORE actual Bankworks, el cual cuenta con mecanismos de seguridad vía Token para garantizar la legitimidad de la operación realizada. Se finalizó la implementación de MICOOPE en Línea donde se encuentra disponible del producto para nuestros Asociados.

23


24

3. Dynamics (Contabilidad, Cuentas por pagar y activos fijos): Dynamics es un producto muy completo direccionado a módulos internos de las Cooperativas, donde encontramos contabilidad, cuentas por pagar y activos fijos. Los cuales estarán integrados tanto a nuestro CORE actual como a nuestro CORE futuro.

Se debe evitar duplicar esfuerzos de desarrollo en ambos sistemas, por lo que los desarrollos serán limitados a corrección de fallas en el sistema actual y aspectos legales en especial en términos de cumplimiento legal. Adicionalmente se han considerado desarrollos que sean re-utilizados o aporten valor frente al nuevo CORE. Objetivo: Disponer de la tecnología de la información que respalde la estrategia del Sistema MICOOPE.

Se realizó la implementación en 23 instituciones, aún se encuentra pendientes de implementación en 5 instituciones, planificadas para el próximo trimestre. 4. T24/Temenos: Es nuestro futuro CORE, que permitirá realizar una serie de operaciones de una forma mucho más práctica y fluida, con mejoras constantes en el producto e innovaciones tecnológicas, que brindaran grandes beneficios para MICOOPE.

Se realizó la instalación de los ambientes requeridos según la metodología del proveedor para poder contar con área de certificación, pruebas de migración y área master sobre productos certificados. Se realizó la parametrización de los productos estándar. Se inició la etapa de certificación interna de los productos a nivel operativo, se tiene contemplado realizar certificación acompañado por comités conformados por las Cooperativas del Sistema MICOOPE, una vez se superen las certificaciones iniciales.

de los mismos. Se inicio el proceso de parametrización de autorizador de productos VISA, de igual forma se inició el proceso de instalación de módulos de cumplimiento.

25

Acción: Desarrollos Adicionales.

1

Se desarrollaron mejoras y nuevas alertas en la herramienta de monitoreo de cumplimiento para Cooperativas y Fenacoac.

2

Se realizó reingeniería sobre nuevas características para ahorro programado.

3

Se realizó desarrollo con un 90% de avance sobre nuevo Software para crédito agrícola.

Nos encontramos en el proceso de mapeo de información a migrar al nuevo sistema y desarrollo de programas para extracción de información según formato definido por el proveedor.

Es importante mencionar que como parte de la estrategia de Adicionalmente se documentó desarrollos adicionales transición al nuevo CORE se debe considerar congelar cambio al requeridos para poder complementar la funcionalidad requerida CORE antiguo, con el objetivo de dar la oportunidad de prosperar por MICOOPE, donde le proveedor está en proceso de desarrollo el nuevo CORE dedicar el tiempo y esfuerzo al mismo.

24

24

25


Área: MERCADEO CORPORATIVO

26

PERSPECTIVA DEL Asociado: PERSPECTIVA ECONÓMICA – SOCIAL:

27

Objetivo: Apoyar a las Cooperativas con asistencia para el crecimiento de Asociados activos/PEA de cada comunidad.

Objetivo: Apoyar a las Cooperativas a promover la empresarialidad de las comunidades. Plan para el diseño e implementación del Programa “Mis Oportunidades:

Membresía: Se logró la asociación de 165,299 personas, alcanzando una membresía de 2,134,690 a finales del año 2019.

Red de Mujeres Cooperativistas:

Se definió el perfil del puesto para desarrollar el proyecto, Luego de revaluar el impacto del proyecto para el Sistema durante el primer trimestre del año 2020 se hará la contratación MICOOPE se definió que se dejará en pausa la ejecución, durante y se dará inicio a la creación de los grupos de mujeres. el año 2020 analizará la posibilidad de implementar el proyecto. Objetivo: Plan para el impulso del ahorro, crédito y Asociación en las Cooperativas Diseño / Implementación de campañas, institucionales, de ahorro y crédito:

Programa de reactivación y depuración de Asociados: Se presentó de nuevo el programa de reactivación en 10 Cooperativas y se implementaron acciones concretas en 3 de ellas buscando reducir la cantidad de Asociados inactivos. Objetivo: Conocer y fortalecer el porcentaje de fidelización de los Asociados MICOOPE MICOOPE en línea:

• Se desarrolló la campaña “En MICOOPE SIEMPRE TE ECHAMOS LA MANO” la cual se pautó en los siguientes medios:

- Cadenas de radio con cobertura a nivel nacional - Radios locales cubriendo los 22 departamentos - Vallas publicitarias en la ciudad y en 25 ubicaciones en todo el país o Prensa nacional - Traseras de buses en la capital y departamentos - Paradas de buses en la ciudad capital

• Actualización de la página web de MICOOPE potenciándola como un canal informativo para Asociados actuales y como una herramienta de captación de Asociados potenciales. • Publicidad pagada en medios digitales (Facebook) • Publicación de la revista “Orgullo Cooperativista” orientada a los colaboradores del SISTEMA MICOOPE • Publicación de la revista “Somos MICOOPE” para Asociados

26

26

• Se realizó el lanzamiento de la nueva plataforma tecnológica logrando una importante cobertura de medios de prensa escrita, radial y televisiva. • Se realizaron 3 videos publicitarios para dar a conocer los beneficios y facilidades que brinda la herramienta, así como 11 videos instructivos para facilitar a los Asociados la operación de las transacciones básicas de la herramienta.

MICOOPE

ENLINEA

• Se realizaron publicaciones de estos videos en medios digitales y el canal interno MICOOPE TV. • Publicidad de MICOOPE EN LÍNEA en radio y televisión nacional a través de:

• Guatevisión • Azteca Guatemala

27


28

Objetivo: Incrementar la fidelidad de los Asociados/Asegurados y sus familias a las Cooperativas MICOOPE. • Radios a nivel nacional MICOOPE TV: El canal superó las fases piloto y actualmente se encuentra en funcionamiento y crecimiento en cuanto a número de pantallas. • Se ha generado producción para que el contenido cumpla su función informativa, de venta y entretenimiento para los Asociados. • Se pasó de 6 a 22 pantallas al aire. • Se encuentran en proceso de instalación 5 nuevas pantallas. • Se ha realizaron reuniones informativas para promover el canal en las Cooperativas en donde aún no se encuentra en funcionamiento. Objetivo: Asesorar a las Cooperativas para fortalecer las relaciones con el Asociado y su familia a lo largo de su vida. Plan de relacionamiento con el Asociado: Se brindó Asistencia Técnica a las Cooperativas para trabajar en la alineación y el desdoblamiento del plan estratégico del Sistema MICOOPE, en 12 Cooperativas se apoyó en la creación, ejecución y control de los planes operativos de mercadeo, de igual manera se desarrollaron 33 capacitaciones orientadas al fortalecimiento de la atención a los Asociados, productos y servicios y ventas, estas capacitaciones de manera presencial en las Cooperativas y a través del programa Raíces MICOOPE. Objetivo: Participar en la construcción de relaciones armoniosas del entorno macro del Sistema Proyecto para definición del Valor Agregado en las partes interesadas con el relacionamiento MICOOPE: Se presentaron tres propuestas para la creación e implementación del mapa de las partes interesadas para el Sistema MICOOPE, durante el año 2020 se trabajará en la creación del mapa y de las acciones orientadas para la atención de las partes interesadas de nuestro Sistema.

28

28

PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS: Objetivo: Impulsar una cultura de gestión por procesos en Fenacoac hacia las Cooperativas

29

Proyecto de procesos estandarizados por producto y servicio:

estratégico del Sistema y en la estandarización de los principales procesos en FENACOAC y las Cooperativas. Durante el año Se creo el perfil del técnico en planificación y procesos quien 2020s econtratará a la persona responsable de la ejecución de continuará trabajando en la coordinación de la ejecución plan este proyecto.

PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO: Crear y estandarizar cultura MICOOPE

Proyecto para establecer el modelo de cultura MICOOPE:

Y como mejoras a este proyecto se contrató una consultoría independiente que asesoró en la construcción de un modelo de Se contrató a consultores para la construcción del Manual de medición de servicio que permitiría acercarnos a un dato real. Cultura de Servicio MICOOPE y implemento una investigación de mercado, se hizo la validación del Manual de Cultura de Producto de la consultoría se generaron los siguientes métodos Servicio y fue socializado en 3 Cooperativas piloto. de medición: Asociado Misterioso y Medición por aproximación aplicándose 11 Asociados Misterioso; 5 investigaciones Se continuó trabajando con el programa de medición de por método nuevo y 6 método antiguo, en 11 Cooperativas, satisfacción de los Asociados “Somos Gente Diferente” el que los resultados obtenidos han permitido identificar áreas de mide el índice de recomendabilidad que los Asociados tienen mejora para fortalecer el servicio a los Asociados en nuestras hacía MICOOPE, en el proyecto un se mantienen 12 Cooperativas Cooperativas. más FENACOAC y COLUMNA que han implementado el programa en 112 puntos de servicio.

29


NEGOCIOS:

30

• Agencias: Se inauguraron 11 agencias, para totalizar una red • Agentes MICOOPE: Se autorizaron 55 ubicaciones, de 292, ejecutando el 73% de la meta anual. conformando una red de 288 aliados estratégicos; lo que implica una ejecución del 110% de la meta anual.

• Tarjeta de Débito MICOOPE - Visa: Durante el 2019 se • Tarjeta de Crédito MICOOPE - Visa: Se emitieron 3,429 nuevas tarjetas durante el 2019, para tener un total de 26,941 lo que emitieron 53,239 tarjetas, con un acumulado de 198,612 representa un logro del 151% de la meta acumulada. tarjetas que implica un 153% de la meta.

30

30

31

• Remesas Familiares: Con la implementación de acciones comerciales y publicitarias en Guatemala y USA, se ha pagado un total de 591,945 remesas lo que implica una • Cajeros Automáticos: Se instalaron 5 nuevo ATM, la red ejecución del 99% de la meta anual. Se pagó un total de cerró el año con 134 cajeros y una ejecución del 45% de la Q.2,215 millones y de ello se captó un 15% en la cuenta meta anual. MIAHORRO DISPONIBLE.

• POS MICOOPE: Se instalaron 49 nuevos POS, la red cerró el año con 161 POS y una ejecución del 204% de la meta anual.

• Alianzas: Se continuó con el fortalecimiento de las alianzas que posee FENACOAC con TRANSTEL, SERVITECH, RED CHAPINA, TRANSPAGOS y WALMART lo que ha contribuido para el acercamiento de los servicios MICOOPE a los Asociados y el logro de las metas establecidas.

31


32

Área: DESARROLLO INSTITUCIONAL

PERSPECTIVA ECONOMICA Y SOCIAL: OBJETIVO: Apoyar a las Cooperativas a promover la empresarialidad de las comunidades.

Ejecución de proyecto para Desarrollar Metodología de Crédito Empresarial para PYMES, a través de convenio entre FENACOAC y WOCCU - USAID, se realizaron tres estudios: Mercado, metodología de crédito y financiero y legal. Se concluye proponiendo la constitución de una empresa del sistema, propiedad de las Cooperativas que permita atender al sector de personas jurídicas y así mismo, trasladar la metodología de análisis de créditos mayores a las Cooperativas, para que la misma sea implementada en los casos de créditos PYMES.

el desarrollo de un Estudio de Caso del Proyecto y un video de Sistematización y Difusión del Proyecto.

La Normativa de Riesgo de Liquidez fue autorizada en mayo 2019, con anexos de instructivos de aplicación para las herramientas de Gestión de Riesgo de Liquidez; se realizó la socialización de la misma a través de talleres regionales participando Gerentes Financieros y Tesoreros de las 25 Cooperativas MICOOPE; y, se contrató un proveedor externo para que realice el desarrollo tecnológico para proporcionar un Desarollo de automatización de gestión crediticia para el sector software de Gestión de Riesgos de Liquidez. agropecuario, que contempla el proceso completo de crédito, partiendo desde el análisis y contemplando el flujo completo hasta poder constituir el crédito en el sistema que utilizan las Cooperativas MICOOPE. El Proyecto MIREMESA CON MICOOPE se avanzó en (i) lanzamiento de la versión 1 de MICOOPE EN LINEA, (ii) diseño de los videos tutoriales de MICOOPE EN LINEA, (iii) monitoreo y seguimiento de su uso y funcionamiento en las 25 Cooperativas del Sistema, (iv) el diseño y desarrollo de 9 oleadas publicitarias mensuales, vía redes sociales e internet, de la fase 1 de la campaña de publicidad para el posicionamiento de marca MICOOPE en Estados Unidos, (v) inicio de las actividades para

32

32

PERSPECTIVA Asociado: OBJETIVO: Asesorar a las Cooperativas para fortalecer las relaciones con el Asociado y su familia a lo largo de su vida.

33

Programa Wachalal, participan 24 CACs, las cuales han contratado a 41 educadores, quienes en su conjunto atendieron a 46,501 alumnos de 553 centros educativos, en 74 municipios de 20 departamentos. Se cuenta con la certificación de los manuales del programa por parte del MINEDUC, con sus actualización y mejoras; así como, software de control académico del programa.

Corporativo MICOOPE encargado de la aprobación e impulso de la “Estrategia Educativa del Sistema MICOOPE”, así como un Comité Técnico de Educación, conformado por 11 personas, de 6 Cooperativas y 3 empresas del Corporativo MICOOPE, quien tiene a su cargo la elaboración de propuestas técnicas y validación de programas institucionales y estandarizados. En base al trabajo de estos Comités, se realizó una convocatoria, calificación y adjudicación de consultoría para el diseño del Programa Educativo, conformó el Comité Estratégico de “Programa de Educación Financiera y Cooperativista para Educación, con 6 Directivos de 3 Cooperativas y 3 empresas del Adultos”.

PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS: OBJETIVO: Plan de asesoría técnica para el mantenimiento y mejora de calificación de riesgos de las CAC ́s. Acompañamiento en 3 Cooperativas para elaborar el Plan de Regularización y mejorar la calificación de Riesgos, 2 de las 3 Cooperativas con Plan de Regularización durante el 2019, se encuentran tipificadas como Entidad Saludables. Actualización de AVAL de 2 Cooperativas y se proporcionó AVAL a una Cooperativa más la evaluación de riesgos de las Cooperativas se aprecia en la siguiente tabla, así como el número de Cooperativas que cumplen y las que se están fortaleciendo. indicador indicador óptimo

Se concretó una alianza con la Confederación de Cooperativas de Alemana DGRV para la implementación de su metodología de Medición del Balance Social. Se conformó una mesa técnica con la participación de 11 colaboradores de 6 Cooperativas y 2 empresas del Corporativo MICOOPE para la evaluación del set de indicadores alineados con los 7 Principios Universales del Cooperativismo y adaptados al modelo MICOOPE, que permitirán medir el Balance Social de cada Cooperativa.

calificación Total

Riesgo de capital

riesgo de crédito

riesgo de liquidez

Reiesgo operativo

75

80

80

80

75

CAC’S menor a óptimo

2

5

3

5

3

CAC’S mejor óptimo

23

19

22

20

22

Fuente: Fondo de Garantía MICOOPE / Ultima calificación de riesgos disponible julio 2019.

33


PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO:

34

OBJETIVO: Asegurar el talento necesario para el crecimiento del Sistema MICOOPE. Durante el XIII Encuentro de Directivos, se hizo la presentación y entrega del libro “Historia del Cooperativismo MICOOPE”, encargado al Dr. Aníbal Chajón, donde se plasman los antecedentes históricos del cooperativismo, el ahorro y el crédito desde la época colonial hasta la mitad del Siglo XX; también presenta la historia de la fundación y evolución de FENACOAC, R.L. y de cada una de las 25 Cooperativas del Sistema MICOOPE.

y 3 EA, en 27 talleres regionales ejecutados a lo largo del año.

Se finalizó la I Fase de la campaña de endomarketing “Ethos”, enfocada en el Propósito Visionario MICOOPE y su alineación con el propósito de vida personal de cada colaborador. En el mismo participaron 19 CACs y 3 EA, quienes impartieron a 2,783 colaboradores un taller vivencial llamado “Antes de Morir Yo Quiero...”, realizaron un Cine-Foro con la Película “Cadena de El programa de Inducción Institucional Raíces, contó con la Favores” y un concurso de Murales sobre el Ethos Cooperativista. participación de 557 colaboradores, provenientes de 22 CACs

PERSPECTIVA INTEGRACIÓN: OBJETIVO: Contribuir en la incidencia de la representación y defensa de los intereses del Sistema a través de CONFECOAC. Se participó en las mesas técnicas de una propuesta de ley de Cooperativas en el propósito de aportar condiciones favorables en defensa del sistema cooperativo MICOOPE; así como, se presentó en talleres las propuestas a las Cooperativas. Aunque; la iniciativa de Ley de Cooperativas propuesta por la Comisión de Cooperativismo del Congreso de la Republica, incorporo parcialmente las recomendaciones técnicas.

En la iniciativa de Ley de Tarjetas de Crédito, se logró introducir varios artículos que permite a las Cooperativas de Ahorro y Crédito actuar como emisores y co-emisores directos, lo que redundara en mejorar las condiciones de los productos y rentabilizar el mismo para beneficio de las Cooperativas y los socios.

Área: AUDITORIA INTERNA La función principal de Auditoría Interna es vigilar el cumplimiento de los controles internos diseñados por la Administración y agregar valor a la organización dando recomendaciones para corregir las debilidades de control interno y mejorar la eficacia de los procesos. Derivado a ello se trabajó en el plan anual de Auditoria interna donde se hizo entrega de los informes a los Órganos Directivos,

35

tanto el informe de control interno como el informe del área de cumplimiento. La metodología trabajada en los informes fue un enfoque basado en riesgos, dando a conocer los eventos de riesgo evaluados y el nivel de riesgo determinado.

PERSPECTIVA: Economía y Social Objetivo: Asegurar que Fenacoac sea una institución económica y financieramente Solvente. Acción: Plan anual de Auditoria interna basada Riesgos Como parte del apoyo hacia las Cooperativas está el servicio Fueron 8 Cooperativas las beneficiadas con el servicio, donde se de Auditoria Interna Regional, la cual fue realizada en base al emitieron aproximadamente 38 informes durante al año 2019. programa anual, generando informes de control interno y de cumplimiento, los cuales fueron entregados a los órganos directivos de cada Cooperativa.

PERSPECTIVA: Procesos Internos Objetivo: Elaborar un programa de auditoría interna basada en riesgos y dar el servicio de asesoría a las Cooperativas según sus necesidades. Acción: Plan de Auditoria interna basada en riesgos. Otra actividad principal de auditoria es la participación en acciones que apoyen la implementación de un sistema de el Comité de seguridad, cuyo objetivo radica en establecer gestión de seguridad de la información.

34

34

35


PERSPECTIVA: Aprendizaje y crecimiento.

36

Objetivo: Plan para la estabilidad de los sistemas informáticos

CAPACITACIONES: Conforme el Plan de Capacitación autorizado para el ejercicio 2019, durante el trimestre se realizaron las siguientes jornadas de capacitación:

• Personal de nuevo ingreso

• Personal de Fenacoac

37

• Personal de Cooperativas del Sistema MICOOPE

Acción: Mejora continua del plan de ciber seguridad. Como parte de la ejecución del plan de trabajo del Comité, se hizo entrega a los gerentes generales del resultado del diagnóstico realizado por una empresa externa, para determinar su nivel de riesgo en el tema de seguridad de la información.

También se visitó a 7 Cooperativas, coordinando reuniones con la gerencia general y su equipo de trabajo, para resolver dudas y dar a conocer de manera más detallada los lineamientos de la política de seguridad.

Capacitación Personal Sistema MICOOPE, FENACOAC Y DIRECTIVOS Enero - Diciembre 2019 600

559

500

473

400

Área: CUMPLIMIENTO

300

La gestión del Cumplimiento tiene como metas consolidar políticas, procesos y controles estándar y brindar una gestión de asistencia técnica en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sistema MICOOPE que requieran apoyo para fortalecer sus Programas de Cumplimiento.

365

100

183

49 0

2

109 1

46

Trimestre 1 PERSONAL NUEVO FENACOAC

A continuación, las metas alcanzadas y proyectos presentados para administrar los riesgos en materia de lavado de dinero y financiamiento del Terrorismo en el Sistema MICOOPE. CUMPLIMIENTO REGULATORIO: La gestión normativa fue atendida en los plazos estipulados por la Intendencia de Verificación Especial, Ministerio Público, Organismo Judicial y Contraloría General de Cuentas. Durante el ejercicio 2019, no se emitieron sanciones por incumplimiento a FENACOAC, R.L.

186

444

200

6

104 2

Trimestre 2 PERSONAL FENACOAC

1 Trimestre 3 SISTEMA MICOOPE

4 Trimestre 4 Total Capacitados

Diplomado Oficiales de Cumplimiento: Se completaron los 11 módulos programados con la Universidad Rafael Landívar, finalizando con un registro de 138 horas efectivas, así también es relevante indicar que los participantes culminaron dicho diplomado presentando como proyecto final las mejoras y actualización de su Programa de Cumplimiento. En total se graduaron 27 colaboradores del Sistema MICOOPE siendo 22 Oficiales de Cumplimiento, 04 Oficiales de Cumplimiento Suplente, 01 Técnico de Cumplimiento de Fenacoac, R.L.

36

36

37


Región I

38

CONTROL: A continuación, se muestran las Alertas Informativas por Región que fueron enviadas a las Cooperativas del Sistema MICOOPE:

Capacitados por Región Ene-Dic-2019

MONITOREO DE SERVICIOS -FENACOAC Enero a Diciembre-2019 300 255

250

263

241

260

Región II

Región III

ASISTENCIA TÉCNICA: Durante el año 2019 en curso se ha dado asistencia técnica a 18 Cooperativas del Sistema MICOOPE y 1 empresa del Corporativo, a continuación, los principales productos requeridos:

Productos ASITENCIA TÉCNICA 17%

200 150

175

170

173

38%

43%

152

100 50

73

69 6

0

1

1º. TRIMESTRE 2019 REMESAS

20

10

1

2º. TRIMESTRE 2019 MIRED

7

1

3º. TRIMESTRE 2019

ATM

83%

19%

81

79

1

Completo

4º. TRIMESTRE 2019

TARJETA DE CRÉDITO

TOTAL

Región I

Región II

Región III

TRANSACCIONES ATM A continuación, se presenta información relevante sobre el comportamiento de retiros en cajeros automáticos (ATM) en México para que las Cooperativas que integran el Sistema (ciudades fronterizas con Guatemala), se coordinaron las medidas necesarias

MICOOPE, puedan mitigar los riesgos que identifiquen o puedan identificar comportamientos inusuales sobre las transacciones que realizan sus Asociados. Productos ASITENCIA TÉCNICA

38

Retiros por ATM Monto - México por Monto Período 2019

7000000

17%

Q6,653,724.27 Q6,216,814.19

6000000 Q5,621,527.29 5000000

83%

4000000

39

• • • • • •

Programa de Cumplimiento. Metodología de Administración de Riesgos LD/FT. Metodología de Monitoreo. Plan de Acción para Cédula de Resultados IVE. Capacitaciones específicas. Metodología FATCA

En Proceso

Del total de productos requeridos, 25 (83%) se encuentran implementados y 5 (17%) en proceso conforme los planes de trabajo formalizados con la Cooperativa.

Boletín IDT No. 83: módulo de actualización rápida de información de clientes Boletín IDT No. 85: Reportes “in situ”, generación de reportes para la Intendencia de Verificación Especial en sus auditorias.

PROYECTOS A continuación, se presenta una síntesis de los proyectos trabajados durante el año 2019, incluyendo los presentados durante el periodo que nos ocupa:

Boletín IDT No. 86: Mitigadores y alertas en SGA MICOOPE en línea Boletín IDT No. 88: Alerta PEP, CPE, empleados y créditos cancelados por anticipado

Q3,552,034.09 3000000 Q2,392,068.29

Q2,346,913.74

Q1,506,756.19

Q1,938,259.60

Q1,775,336.81 Q1,375,942.20

1000000

0

Completo ene-19

feb-19

mar-19

abr-19

may-19

jun-19

jul-19

Retiros por ATM Monto

38

WorldCheck: Herramienta que valida clientes, beneficios finales en una base global de mas de 4,200,000 perfiles de individuos y entidades

Q2,165,472.55

Q2,255,256.31

2000000

ago-19

sep-19

oct-19

nov-19

dic-19

En Proceso

Aprendizaje electrónico: Tres módulos de capacitación en material de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (PLDFT)

39


40

PROYecto Cumplimiento en Sistema T24 A continuación, se presenta el cronograma general de implementación propuesto por TEMENOS para las soluciones adquiridas para mitigar riesgos de lavado de dinero en el nuevo Sistema T24:

implementación FCM

• Duración: 138 días • Inicia: Agosto 2019

plan de pruebas y estrategia

• Duración: 11 días • Inicia: Diciembre 2019

Análisis

• Duración: 79 días • Inicia: Septiembre 2019

diseño y construcción

• Duración: 29 días • Inicia: Diciembre 2019

Análisis de integración

• Duración: 5 días • Inicia: Diciembre 2019

Taller de entrega

• Duración: 20 días • Inicia: Enero 2020

41

descubrimiento de la información técnica

• Duración: 7 días • Inicia: Diciembre 2019

entrega de interface /webservice y FCM

• Duración: 5 días • Inicia: Enero 2020

UAT

• Duración: 16 días • Inicia: Febrero 2020

En proceso las fases de revisión y definición de parámetros para los módulos de Cumplimiento en el nuevo Core denominado “T24, luego de dicha fase se evaluará nuevamente cronograma de implementación.

40

40

41


42

Distribución de Asociados

Niños de 0-12 años

3% 65,728

47%

6% 134,016 12% 262,361

Adultos Mayores a 35 años

26% 448,038 500,000

53%

Adultos de 25 a 34 años

11% 225,588

600,000

3% 61,995

Adultos de 18 a 24 años

5% 111,316

400,000

300,000

200,000

100,000

0

Evolución de Asociados

4% 77,632

Jóvenes de 13-17 años

2% 50,366

43

28% 597,056 0

100,000

2,134,096

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

Asociados

42

42

43


Evolución del Activo Total

44

45

Cartera de Ahorros Activo Total

44

44

45


Evolución de la Morosidad

46

47

Cartera de Préstamos Activo Total

Evolución de Tasas Activas y Pasivas

46

46

47


48

48

Ranking Comparativo Activo Total Sistema Bancario - Sistema MICOOPE

48


Balance General Consolidado DE LAS 25 CooperativaS DEL SISTEMA MICOOPE

50

Al 31 de diciembre de 2019 Cifras en Quetzales

BALANCE GENERAL AL 31/12/2019

Estado de Resultados Consolidado

% ACTIVO TOTAL

DE LAS 25 CooperativaS DEL SISTEMA MICOOPE

ACTIVO ACTIVO PRODUCTIVO

Al 31 de diciembre de 2019 Cifras en Quetzales

17,936,767,764

95.4%

Préstamo (Neto)

13,409,362,497

71.4%

Disponibilidades

3,787,332,224

Inversiones Financieras

855,672,687

Activos Líquidos

114,195,867

Cuentas por Cobrar

150,937,207

Activos Fijos (Neto)

493,914,196

Otros Activos

TOTAL DE ACTIVOS

4.6%

Crédito Externo Cuentas por Pagar

Ingresos por Otras Fuentes

37,019,250

14,628,731,077

77.8%

14,437,974,237

76.8%

505,824,782

2.7%

Intereses por Depósitos

8,872,299

Intereses por Aportaciones

75,757,512

Otros Costos Financieros

27,820,076

Otros Pasivos

225,439,183

MARGEN FINANCIERO

Capital Institucional Resultado del Ejercicio TOTAL PASIVO Y CAPITAL

10.93%

15,134,555,859

80.5%

3,657,884,593

19.5%

1,646,265,923

8.8%

52,956,473 1,756,207,878 202,454,318 18,792,440,451

100%

924,403,892

4.92%

1,129,073,915

6.01%

Gastos Operativos

833,956,844

Provisiones para Activos de Riesgo

171,445,229

Utilidades de Operaciones Otros ingresos y Gastos

10.7%

811,954,005

Intereses de Crédito Externo

195,307,380

Capital Transitorio

2,053,477,807

COSTOS FINANCIEROS

Provisiones

Aportaciones

50

37,113,307

Total Costos Financieros

CAPITAL

152,944,864

Intereses por Inversiones Financieras

85,078,218

TOTAL DE PASIVOS

50

1,826,400,386

Total de Ingresos

18,792,440,551

190,756,841

PASIVO SIN COSTO

Ingresos por Préstamos Intereses por Disponibilidades

PASIVO Depósitos de Ahorro

Margen / Activo Total (Actualizado)

INGRESOS FINANCIEROS

96,625,416

PASIVO CON COSTO

ESTADO DE RESULTADOS Del 1 de enero al 31 de diciembre 2019

740,073,044

ACTIVO IMPRODUCTIVO

51

RESULTADO DEL EJERCICIO

123,671,843 78,956,735

0.42%

202,628,577

1.08%

51


53

53


54

54

55

54

55



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.