LES JOURS NUAGEUX FOLLETO DE RELANZAMIENTO MIENTRAS LOS ÁRBOLES CRECEN
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
INTRODUCCIÓN "Les jours nuageux" es una expresión en francés, cuya traducción es "los días nublados". Este álbum fue compuesto y grabado en mi hogar, con las herramientas que conté en aquél momento, y publicado originalmente en agosto del 2015. Desde enero de este año trabajé el sonido del material, ajustando detalles, reemplazando bajos, sumanod arreglos para resaltar la intención de las composiciones y adaptarlo a las plataformas digitales actuales. En definitiva, le estuve dando amor a un álbum que aprecio mucho por ser el primero que pude presentar en los medios y en formato banda. Este proyecto es una declaración personal que sugiere hacer lo que sentimos de la forma que podamos. Este álbum es un resultado de esa búsqueda a modo de bitácora musical. En este folleto te voy a contar todos los detalles de este proceso desde la idea inicial.
2
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
3
CRÉDITOS
DISEÑO VISUAL Y SONORO
Compuesto, grabado y producido por Hernán Misael entre agosto de 2014 y julio de 2015. Hernán Misael: Guitarras, bajo, programación de instrumentos virtuales. Foto de portada: Arbusto patagónico alcanzado por gotas de rocío.
La portada es una fotografía de unos pequeños arbustos bañados por la brizna capturadas con una cámara compacta en una salida de campo improvisada. Este álbum consiste en una serie de canciones desde una interpretación del clima patagónico, a excepción del Track 8, inspirado en las tormentas eléctricas del noroeste argentino. De inicio a fin, está pensado como un recorrido con variaciones climáticas. Las canciones no están separadas por silencios. Al contrario, los sonidos ambientales hacen de puente entre cada una de ellas. Cuenta con varios samples: sonidos del mar, el viento, la lluvia, truenos La mayoría de los temas comparten la misma tonalidad, o bien dentro de su círculo de quintas, con la intención de darle una continuidad a la historia.
FECHA DE PUBLICACIÓN Publicado en agosto de 2015. Re-mezclado durante enero/julio de 2021, en el intento de adaptarlo a las plataformas digitales, y relanzado en en agosto de 2021. Escaneá el siguiente código con la app de Spotify para escucharlo durante la lectura:
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
MATERIAL DESCARGABLE Con el auge de las plataformas
digitales, tiendo a pensar que se pierde un poco el gusto por las ediciones físicas. Como muchos de ustedes, crecí con el formato cassette y CD, disfrutando los libritos, las gráficas, las letras y ficha técnica. De ahí mi fascinación por crear mis propias portadas y los posibles diseños de cada formato. En este caso, las fotografías del vinilo de "Les jours nuageux", son un montaje (no estará disponible la versión física al menos en el corto plazo), pero el "arte interno" está disponible como material extra descargable en la plataforma Bandcamp.
4
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
5
INFLUENCIAS MUSICALES La música siendo una banda sonora a la que nos aferramos en diferentes etapas de nuestro viaje cuando necesitamos un refugio. Comparto esta playlist de Spotify con algunas canciones que escuchaba previo al período de composición de "Les Jours Nuageux" (hasta el año 2015). El material que compuse quizás es muy distinto al género o el sonido de las bandas que se pueden escuchar, pero en esa época me trazaron un camino, una forma de hacer las cosas y sobre cómo encarar una búsqueda musical para transmitir un mensaje. Puedo destacar y recomendar algunos álbumes: "Loveless" de My Bloody Valentine "Live in Chicago" de Jeff Buckley (el DVD es increíble, como todo registro en vivo de Jeff). "Supernatural" de Daniel Melero "Ánimo Esperita" de Natalia Spiner (me encanta su álbum debut del 2012 que solo está en Bandcamp) "Ese impulso superior" de Florencia Ruiz y Ariel Minimal "Momo Sampler" de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Mi favorito por lejos de esta banda.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
6
INFLUENCIAS NO MUSICALES ¿Cuánto influyen los paisajes naturales en un artista? personalmente considero que bastante… si aprendemos a apreciarlo: subirse a la montaña más alta y ver un mar sin fin. Girar y del otro lado encontrar una zona extensa de campo que se pierde en el horizonte. Estar ahí, parado en una orilla infinita siguiendo la trayectoria del Sol para ver los arreboles del amanecer y del ocaso. Hay algo poético que lo podés transcribir a tu gusto. Somos lo que creamos. Como seres sociales necesitamos comunicarnos, pues expresar lo que sentimos es una necesidad interna. Nuestro contexto nos moldea. Estamos empapados de experiencias: las personas que nos rodean, viajes que realizamos, las películas que vimos, la música que escuchamos. Nuestra percepción del mundo es única. Cuando alimentamos nuestra capacidad creativa, podemos aliviar el peso de nuestra mochila diaria. Personalmente considero a la música como un refugio. Previo a la composición de “Les jours nuageux”, le encontré el gusto al viento patagónico, rescatpe recuerdos de una llovizna en Río Turbio (Santa Cruz) y las visitas a Tatón (Catamarca), el pueblo de mis abuelos, donde pude presenciar tormentas eléctricas al borde de un río.
El álbum "Les Jours Nuageux" tiene como concepto representar un paseo en días nublados a través de once canciones instrumentales. Y surgió en una caminata con mis perros. Si yo no estaba atento a esa situación con todos mis sentidos, probablemente iba a dejar escapar un puñado de ideas valiosas.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
7
Fotografías tomadas con una cámara compacta Samsung un 30 de agosto de 2014, durante una semana neblinosa en mi ciudad Caleta Olivia (provincia de Santa Cruz). Estas imágenes fueron el inicio de la idea conceptual de “Les Jours Nuageux”.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
Somos lo que creamos. Considero a la música como un refugio, con una bitácora sonora de resultado.
8
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
9
LISTA DE CANCIONES 1. El día que nunca amaneció. 2. Quietud de sábado. 3. Los primeros colores de la mañana son invisibles. 4. Gota de viento. 5. Vert Jaune. 6. Paisajes suspendidos. 7. El campo está más azul que antes. 8. Diálogo entre las nubes y el río. 9. Septiembre. 10. Río Turbio. 11. Me fui por las ramas.
SENCILLOS
VERT JAUNE
GOTA DE VIENTO
EL CAMPO ESTÁ MÁS AZUL QUE ANTES
Primer sencillo adelanto publicado en enero de 2021. Esta canción también formó parte del compilado “Puro Ruido volumen 2” del sello chileno Hiss Records.
Esta sencillo publicado en febrero de 2021 fue el segundo adelanto de “Les jours nuageux”. Es el track 4 del álbum.
Tercer y último sencillo adelanto publicado en mayo de 2021, donde se escuchan algunas influencias rítmicas de folclore argentino.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
10
I
1. EL DÍA QUE NUNCA AMANECIÓ Fue el último instrumental que compuse del álbum, mientras me encontraba grabando los demás. El título es solo un juego de palabras: una mañana nublada es similar a un atardecer invertido. Así comienza el día de este recorrido imaginario por distintos climas a través de las canciones. Musicalmente exploré algunas disonancias, cambié de posición el capotraste para armar algunos acordes, utilicé arpegios y un falso rasgueo de zamba. El piano que suena en la intro y el interludio es un instrumento virtual programado en midi (igual que la batería de todo el álbum). Compuse la melodía con la guitarra, pero quise explorar otra sonoridad. 2. QUIETUD DE SÁBADO Se remite a la tranquilidad de los fines de semana, donde el clima en reposo acompaña para visitar la costa y tomar unos mates mirando la marea. Acompañan algunos sonidos ambiente alusivos a esa situación. Es un instrumental corto. Al principio era la introducción del tema que le sigue, pero fue separado, pues tiene una identidad propia. La melodía de piano del intermedio es una de las novedades de este relanzamiento. El sonido raro antes del primer acorde es de un mono de juguete. Uno de esos ejemplares que gritan cuando le apretás la panza. Siempre me hizo gracia.
3. LOS PRIMEROS COLORES DE LA MAÑANA SON INVISIBLES Sin luz no hay colores. Este es la tercera canción de "Les jours nuageux", que aborda como temática la penumbra anterior al amanecer, aquella expectativa natural, que anticipa al espectáculo de colores para recibir al Sol. Como se puede escuchar, son dos partes bien distinguibles, con un quiebre en un arpegio de acorde de séptima mayor (en este álbum empezó a ser mi acorde favorito). Al final, la canción se despide con un ritmo similar a una "zamba ligera". Fue un periodo dónde también empecé a aferrarme a ritmos propios del folclore argentino, por culpa de algunos artistas que fui descubriendo y por el lado de la búsqueda creativa a través de nuevos recursos.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
11
4. GOTA DE VIENTO
5. VERT JAUNE
El título deriva de la frase "no corre ni una gota de viento", en referencia a los días con nulo o poco viento (algo no tan frecuente en la costa patagónica). A partir de allí, quedó a la espera la imagen de esa metáfora para hacerla música. Fue lanzado previamente como un sencillo, durante el mes de febrero, como adelanto de "Les Jours Nuageux". Grabé tres guitarras. Quizás fue excesivo, pero la idea fue crear una textura ruidosa. La base de la batería es un tanto atípica. La armé tratando de no caer en los lugares comunes.
“Vert Jaune” (del francés "verde amarillo") es una oda al otoño y sus colores. Fue el primer sencillo adelanto del relanzamiento de Les Jours Nuageux. La composición tiene dos partes bien marcadas (una para cada color) con cierta variación de intensidad. "Vert" tiene más energía y "Jaune" se la reserva para el final. Las únicas diferencias con la versión original publicada en 2015 es la melodía de piano, que surgió en los ensayos posteriores en formato banda (donde también hacíamos del final algo más largo y caótico), y los arreglos de bajo en “Jaune”.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
6. PAISAJES EN MOVIMIENTO Si alguna vez te detuviste a mirar cómo las nubes son arrastradas por el viento, posiblemente sabés a qué hace referencia el título de este tema. Siempre me gustaron esas transiciones de videos "timelapse", donde la nubes en vez de ser parte del paisaje, son el paisaje por sí mismas. Trabajé la idea desde un arpegio en guitarra con bajos descendentes. Uno de esos acordes luego derivó en "El día que nunca amaneció". Es una estructura repetitiva, pero enfaticé en los efectos y sonidos ambiente. Decidí que el timbre más adecuado era el de un piano, utilizando un instrumento virtual (ya que no contaba con el instrumento y por ende no sabía tocarlo). 7. EL CAMPO ESTÁ MÁS AZUL QUE ANTES El título de esta canción surge de una charla con mi padre. Se remite a la llegada del otoño, donde las sombras empiezan a asomarse cada vez más temprano, con la noche azulando los terrenos campestres. La compuse en una época en la que estaba muy cebado por la obra del Chango Farías Gómez y Arco Iris. Desde este álbum empecé a utilizar algunos recursos rítmicos del folclore y acordes extendidos. En su momento la línea de bajo fue un poco complicada de armar, pero traté de darle alguna dinámica a la melodía y estoy conforme con el resultado.
12
8. DIÁLOGO ENTRE LAS NUBES Y EL RÍO Remite a las tormentas veraniegas en pueblos del noroeste argentino, donde los ríos se desbordan bajo nubes oscuras en combinación con los truenos, como una conversación natural entre el cielo y la tierra. Esta canción tiene un origen particular: mis abuelos viven en Tatón, una pequeña localidad de la provincia de Catamarca rodeada de médanos y cerros de roca. Por las orillas fluye un río de bajo caudal que crece con las tormentas. En uno de mis últimos viajes hacia ese lugar, llevé conmigo una nueva pedalera multiefecto (con la que grabé Les Jours Nuageux), y surgieron los acordes iniciales. Rescaté esa idea, recordando las lluvias intensas, la creciente del río amenazando los caminos.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
13
La idea conceptual de “Diálogo entre las nubes y el río” surgió en Tatón, una pequeña localidad de Catamarca, donde viven mis abuelos paternos. Estas fotografías pertenecen a mi última visita en el año 2011.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
Pienso la composición como armar un rompecabezas musical. La creación es una búsqueda disfrazada de juego.
14
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
15
9. SEPTIEMBRE
10. RÍO TURBIO
Mi natalicio es a finales de septiembre. Personalmente considero que en este mes hay un antes y un después. Este instrumental juega con las imágenes de la primavera con sus flores, colores y rayos de Sol, luego de las lluvias suaves. El piano es el instrumento principal. No hay guitarras.
Este tema está dedicado a la bella localidad santacruceña. La visité el mismo año que empezaba a gestarse la idea de “Les Jours Nuageux”. Caminé sus calles durante una llovizna, respirando el olor a tierra mojada, camino a la universidad. Me quedó pendiente visitar su bosque. Río Turbio tiene un encanto especial sin dudas.
11. ME FUI POR LAS RAMAS La conocida expresión que nos advierte que nos fuimos del eje principal de una conversación. En esta ocasión, todama literalmente, juega a ser una forma alternativa de despedirse. Los maullidos que se escuchan son de mi gato llamado Silvestre, que ya no está conmigo, pero es una forma de recordar su particular carácter. Y los ladridos son de Lina, mi perra que por aquél entonces era cachorra. Grabé ambos audios con un celular en el 2013. Irse por las ramas, también hace referencia a la estrategia de los felinos al buscar refugio en los árboles.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
16
EL DOCUMENTAL Somos lo que creamos. Como seres sociales necesitamos En el canal de YouTube de Mientras los árboles crecen, está disponible “Les Jours Nuageux - El documental” (URL: https://youtu.be/1r1qrYB8Gog). Allí, cuento en primera persona el proceso de la producción general del álbum. Si bien este proceso me permitió tener el control absoluto de mi obra, está claro que lo ideal es que como músicos trabajemos con profesionales del sonido. Pero esto no estaba dentro de mis posibilidades por cuestiones económicas, de tiempo, etc. Entonces, este álbum desde su génesis fue un laburo íntimo, autodidacta y continuó bajo la filosofía DO IT YOURSELF. En las siguientes páginas describo cada etapa de la producción casera.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
17
PARTE 1: COMPOSICIÓN / MAQUETACIÓN Luego de publicar "Atmósferas inconclusas"(2014), empezaron a surgir nuevas ideas con influencias un tanto distintas que fui registrando con mi celular en notas de voz, videos y diversas anotaciones. Entiendo la "inspiración" como un concepto abstracto para denominar a ese conjunto de cargas emocionales bajadas a un instrumento con las herramientas que uno maneja en determinado momento. Allí, guiándome por la intuición, todo lo que consideré útil y con cierto valor, como melodías o secuencias de acordes, lo fui acumulando en mi computadora como "materia prima".
LA COMPOSICIÓN COMO EL ARMADO DE UN ROMPECABEZAS Mi proceso de composición es similar al armado de un rompecabezas sonoro: escucho de nuevo las piezas (las ideas grabadas anteriormente) y las selecciono con paciencia de acuerdo a la coherencia o similitud de cada una de ellas, para armar una pieza musical íntegra que cuente una historia. Y varias de estas historias, me permiten lograr un álbum que cuenta con una idea más general: un concepto. Así, la creación es una búsqueda disfrazada de juego.
A partir de esta búsqueda, todo podía variar según el título del álbum y de las canciones, que también surge de diversas anotaciones. Además, al ser una producción casera, cuento con la libertad de desordenar las piezas de un tema durante su grabación. Sin embargo, aún no había un concepto que me permitiera encontrar un rumbo al cual dirigir mi creatividad y moldear la obra.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
18
PARTE 2: IDEA CONCEPTUAL A mediados del 2014 ya contaba con material para trabajar nuevas canciones instrumentales. Pero nunca fue de mi interés componer un álbum con canciones independientes, sin relación entre sí. Intentar decir algo prescindiendo de una letra, es una forma de hacer música que al día de hoy me resulta un desafío muy ameno. En el periodo de un año hay muchas cosas que nos van marcando. Descubrir la historia que relacionara cada pieza me ayudaría a resolver las composiciones y sus títulos.
A finales de agosto en Caleta Olivia, mi ciudad, hubo una seguidilla de días neblinosos y lluvias suaves. En una de las caminatas con mis perros, llevé conmigo una cámara compacta para realizar algunas fotografías. Hice varias capturas donde se destacaba un pequeño arbusto con rocío. Ese detalle era perfecto. Hice unos ligeros ajustes de colores fríos, como el clima de aquellos días y logré la portada del álbum. Pero me faltaba el título.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
19
Hasta que, en un curso de francés, durante la lección de los climas, le pidieron al profesor la traducción de "los días nublados". Cuando tomó el marcador para escribir en la pizarra, me gustó la estética de esa combinación de letras. Supe que necesitaba usar ese título casi exótico y de difícil pronunciación: Les jours nuageux. Así el álbum tomaba forma y empezaba a ser una realidad.
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
20
PARTE 3: GRABACIÓN / MEZCLA El proceso que les voy a contar a continuación, data del 2014/2015 y no cumple con prácticas estándares. Simplemente es el camino que transité por años con mucha curiosidad y de una forma intuitiva. La grabación de los instrumentos la realicé en la comodidad de mi hogar durante el 2014/2015. Utilicé una notebook Pentium, una Digitech RP-255, un amplificador Squier Champ 25 (solo como monitor de audio) y una guitarra Peavey Raptor 2005 que me regalaron mis padres durante mi adolescencia. Voy a enumerar los pasos que fui realizando, de acuerdo a la información que manejaba y las herramientas con las que contaba en ese momento:
CONCEPTO E IDEAS MUSICALES 1. Crear las baterías: No sé tocar la batería, pero tuve que aprender patrones rítmicos, la función de cada cuerpo de la batería, para programarlos en formato MIDI en una batería virtual. Mi aprendizaje fuerte estuvo en la escucha atenta de varios discos.
3. Grabación de bajo: Años después pensando en el relanzamiento, reemplacé la pista de bajo por la grabación con un instrumento real. Esto me brindó una nueva perspectiva para hacer arreglos.
2. Grabación de guitarras: Usé efectos customizados de la pedalera vía USB a la computadora. En ese tiempo no contaba con un bajo eléctrico, por lo que grabé la guitarra con un efecto octavador para reemplazarlo. Esto me trajo algunos inconvenientes y tuve que cambiar algunas tonalidades ya que se atenuaba el sonido en algunas notas.
4. Mezcla: Durante la pandemia (2020) me empecé a interesar en el proceso de mezcla. Estudié conceptos básicos que nunca tuve en cuenta. Retomé las maquetas durante la pandemia para mezclar todos los temas, conservando guitarras ejecutadas inicialmente, respetando el músico que fui años atrás y que tomó las decisiones musicales.
ÁLBUM FINALIZADO
LES JOURS NUAGEUX – Folleto de Relanzamiento 2021
21
Si llegaste hasta acá, gracias por la lectura y por tu interés. Este proyecto seguirá creciendo con tu apoyo. Podés disfrutar este viaje por los días nublados desde cualquiera de las plataformas digitales. Próximamente se actualizará la discografía completa, hay material que aún no salió a la luz. Pues los árboles nunca se detienen. Aprendamos a ser como ellos. Hernán Misael.
CONTACTO: Email: mientraslosarbolescrecen@outlook.com REDES SOCIALES: Facebook: https://www.facebook.com/MientrasLosArbolesCrecen/ Instagram: https://www.instagram.com/mientraslosarbolescrecen/
PLATAFORMAS: Spotify: https://open.spotify.com/artist/14PzVkL2I3o0ooABA5Lly5 YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCJHumH_LAeZZ8X8fp1-yLwQ Bandcamp: https://mientraslosarbolescrecen.bandcamp.com/