Agosto 2020 Taller de Investigación © Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Avenida Universitaria 1801. San Miguel, Lima - Perú Telf. (511) 626 2000 Web: http://arquitectura.pucp.edu.pe/ Editores: Miguel Angel Santiváñez, Martín Cevallos, Manuel Urteaga, Daniel Calizaya, Sebastián Ortiz de Zevallos Colaboradores: Carlos Román, Sara García, Diego Pacheco, Gabriela Ponte, Daniel Zuloaga Este libro no podrá ser reproducido, total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Todos los derechos reservados. Edición Digital: ISBN:
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 3
Taller de investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo / PUCP 2020-1
Cátedra:
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Prof. Dr. José Carlos Huapaya Espinoza
Msc. (c) Arq. Milton Marcelo Puente
Asistentes ad honoren
Arq. Sarah Yrivarren Valverde,
Est. Arq. Karen Tapia Gil
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 5
Sílabo
El Taller de Investigación es un curso de naturaleza
3. Investigación y estado de la cuestión. Repe-
teórica práctica, signado en un proceso particular, riguroso, exigente y de nivel profesional. Tiene como ob-
tición, originalidad y complementariedad en la investigación.
jetivo desarrollar y promover capacidades de descubri-
• Estado de la cuestión, antecedentes de la inves-
miento e inventiva a través del conocimiento y práctica
tigación y referencias bibliográficas.
de los métodos y técnicas del trabajo de investigación en el campo de la arquitectura, el urbanismo y el paisa-
4. El esquema de investigación. Estructura y
je, con una metodología creativa e innovadora. El curso
contenidos.
aspira a formar un estudiante esencialmente curioso, creativo, crítico y con capacidad de tolerancia, que ade-
• Formulación del "Esquema" de investigación.
más sepa representar y exponer sus ideas con seguridad
• Formulación del marco referencia (teórico,
intelectual y personal.
histórico o de contexto).
El curso se organiza en base
a 8 grandes unidades temáticas:
5. Redacción y presentación del texto.
1. Arquitectura e investigación. El saber y la
• Investigación, desarrollo de casos. Escritura
escritura como arquitectura.
científica en arquitectura, urbanismo y paisaje.
• ¿Qué es la investigación en arquitectura, urbanismo y paisaje? • Líneas de investigación en arquitectura, urbanismo y paisaje. 2. Curiosidad y descubrimiento. • Elección del tema y la delimitación del objeto de estudio. • Preguntas y estructuración del contenido.
Presentación de la investigación.
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 7
Objetivos
Generales • Presentar al estudiante una nueva dimensión de la investigación, una alternativa formativa e innovadora en arquitectura, urbanismo y paisaje en tanto actividad creativa y productiva esencial para la transformación de la práctica profesional en arquitectura. • Poner en conocimiento de los estudiantes sobre los aspectos teóricos metodológicos actuales de la investigación en general y de la investigación en el campo de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje, en particular.
arquitectura, el urbanismo y el paisaje del Perú y el mundo, no sólo a través de la profundización en el conocimiento de los problemas ya conocidos, sino también a través de la incorporación a la investigación de nuevos objetos o fenómenos aún desconocidos producidos en el Taller de Investigación.
Específicos • Arquitectura, urbanismo, paisaje y el sentido de la investigación. Brindar al estudiante conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales actuales, pertinentes para que tenga la capacidad
• Promover la capacidad innata de explorar, de
de reflexionar, seleccionar y formular temas de
descubrir y de analizar problemas con sentido
investigación, así como desarrollarlos y editarlos
creativo y racional concernientes al campo de la
en arreglo a los principios de la investigación bá-
arquitectura, el urbanismo y el paisaje.
sica o aplicada y su expresión en la investigación
• Posibilitar e incentivar a que el estudiante pue-
de la arquitectura, urbanismo y paisaje.
da develar y desarrollar su natural capacidad de
• Arquitectura, urbanismo, paisaje e investiga-
asombro y necesidad de conocimiento, como una
ción teórica. Promover la investigación y el co-
manera “natural” de conocer, producir investiga-
nocimiento en torno a los principales aspectos,
ciones inéditas en la arquitectura, urbanismo y
componentes y agentes que participan en la pro-
paisaje.
ducción teórica, en referentes a nivel nacional e
• Contribuir a través del fomento de la investigación al mejor conocimiento de la realidad de la
internacional. • Arquitectura, urbanismo, paisaje e investiga-
8 | Taller de Investigación
ción histórica y crítica. Promover la investigación
de un "proyecto de investigación", una estrategia
y el conocimiento de los aspectos históricos de la
de juego de roles que brinda seguridad, solvencia
arquitectura y el urbanismo en su manifestación
intelectual y profesional.
nacional e internacional, vía el análisis de casos y problemas específicos (proyectos, edificios, conjuntos habitacionales, planes urbanos, teorías urbanísticas o biografías de personalidades) así como la identificación de sus principales antecedentes, tradiciones o tendencias. • Arquitectura, urbanismo, paisaje e investigación operativa. Promover la investigación y el conocimiento de los aspectos técnico-operativos de la práctica arquitectónica y urbanística con el objeto de coadyuvar al mejoramiento de las capacidades proyectuales arquitectónicas o ur-
Objetivos por unidad: Competencias El estudiante concluirá el curso con las siguientes competencias: • La capacidad de conocer los aspectos teóricos, metodológicos y operativos, innovadores y actuales de la investigación en general y, de la investigación de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje en todas sus modalidades a nivel local y global, en particular.
banísticas. A través del análisis comparativo de
• El conocimiento y la capacidad práctica para
los ejemplos de arquitectura relevantes y las in-
participar en el desarrollo de cualquier proyecto
tervenciones urbanísticas de carácter modélico a
de investigación en arquitectura, urbanismo y pai-
nivel nacional e internacional.
sajismo en un contexto global, una alternativa de
• El objeto a investigar y el plan de investiga-
desarrollo intelectual y profesional.
ción. Brindar al estudiante los medios teórico-me-
• El conocimiento actualizado del qué, quién,
todológicos de investigación para el inicio y de-
cómo, cuándo, y el porqué de la situación actual
sarrollo del "trabajo de investigación" en lo que
de la investigación nacional e internacional en el
concierne a la elección del "objeto" de estudio
campo de la arquitectura, el urbanismo y el pai-
(en arquitectura o urbanismo) y la formulación
sajismo.
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 9
• El conocimiento y práctica de todos aquellos requisitos necesarios para la redacción de monografías, artículos científicos o ensayos según los criterios establecidos por las revistas indizadas dedicadas al tema de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo, formando parte de la red de investigación a nivel local y global.
Líneas de investigación Las líneas básicas de investigación sobre las que se estructura el Taller de investigación son las siguientes: • Teoría de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo. • Historia y crítica de la arquitectura, el urbanismo y paisajismo. • Investigación proyectual en arquitectura, urbanismo y paisajismo. • Personajes y biografías de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo. • Investigación tecnológica en arquitectura.
10 | Taller de Investigación
Metodología
Trabajo nº 1 Presentación y justificación del tema de investigación. Consiste en la recopilación de un mínimo de cincuenta (50) referencias bibliográficas, utilizando el formato de la American Psychological Association [APA] para la elaboración de referencias bibliográficas, pertinentes al tema de investigación elegido.La entrega final del trabajo es la presentación del índice provisional del trabajo de investigación y la bibliografía del mismo. Los cuestionamientos se estructuran en pregunta general y preguntas específicas.
Trabajo nº 2 Antecedentes del problema y estado de la cuestión sobre el tema y la investigación bibliográfica pertinente a cada caso. No se debe tratar de una recopilación de fichas bibliográficas sobre las publicaciones referidas al tema elegido. crítico sobre la profundidad y amplitud con que se aborda el tema específico a investigar en todas las publicaciones pertinentes al mismo, partiendo desde el ámbito específico hacia el general, en sus diversas escalas: local, regional y global.
Trabajo nº 3 Desarrollo y redacción del marco de referencia (marco teórico, marco histórico y de contexto), utilizando el formato de la American Psychological Association [APA] para la redacción y manejo de fuentes y referencias dentro del texto.
Se desarrollará el marco teórico pertinente para el caso específico de investigación, se inicia en la elaboración de reseñas de algunos referentes teóricos, se afianzan en el camino para ser explicados de manera reflexiva y crítica la teoría de base propuesta para el análisis e interpretación del fenómeno en cuestión. El marco histórico se desarrollará en base a una periodificación que dialogue con la conformación del objeto de estudio, se pueden asumir periodificaciones establecidas por diversos autores indicando la fuente. En los casos donde el entorno físico inmediato guarde un estrecho vínculo con el objeto de estudio, se desarrollará un marco geográfico que explique e interprete la conformación del lugar en donde se emplaza el objeto de estudio.
Trabajo nº 4 Aplicación de los criterios de análisis, en su ejecución, y diagramación del texto definitivo del Trabajo de Investigación, utilizando el formato de la American Psychological Association [APA] para la redacción y manejo de fuentes y referencias. El texto debe guardar concordancia con las ideas desarrolladas en base a la interpretación y análisis del fenómeno de estudio, debe existir coherencia y pertinencia en el texto a elaborar. La originalidad de cada propuesta se apoya en el uso del Turnitin, se establece un criterio más de rigurosidad en la producción de conocimiento.
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 11
Trabajo nº 5 Según lo requerido por la Dirección Académica de Investigación [DAI] de la Pontificia Universidad Católica del Perú para el Concurso Anual de Proyectos de Investigación dirigido a los docentes del campus. El alumno debe simular ser un docente de la PUCP que busca financiar su investigación por medio de este mecanismo. Se trata de comprender y aprehender los requerimientos que exige la DAI para publicación de investigaciones por medio del empleo de sus formatos. Se aprovecha esta etapa para brindar criterios sobre la formulación de la metodología de la investigación, el avance de los estudios permite el entendimiento de manera práctica y directa de objetivos, hipótesis, variables, indicadores y otros aspectos.
Trabajo nº 6 Se trata de desarrollar una breve exposición a manera de "presentación" de la investigación y no como una extensa charla o conferencia. Se trata de que el alumno desarrolle capacidad de síntesis que le permita traducir en gráficos, esquemas analíticos, e imágenes, las principales ideas en el desarrollo de la investigación. El texto debe guardar concordancia con las ideas desarrolladas en base a la interpretación y análisis del fenómeno de estudio, debe existir coherencia y pertinencia en el texto a elaborar. La originalidad de cada propuesta se apoya en el uso del Turnitin, se establece un criterio más de rigurosidad en la producción de conocimiento.
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 13
Proyectos
Alumnos:
• Calizaya Alvarez, Juan Carlos Daniel • Cevallos Brain, Martín Antonio • García Graz, Sara Mariana • Ortiz de Zevallos Rodrigo, Sebastián • Pacheco Uribe, Diego Leonardo • Ponte Betalleluz, Gabriela • Roman Ascue, Carlos Enrique • Santiváñez López, Miguel Ángel • Urteaga Urteaga, Manuel Francisco • Zuloaga Rodriguez, Luis Daniel
14 | Taller de Investigación
Teoría de la arquitectura, urbanismo y paisajismo
Paradigmas y Parámetros: La constitución del logos a través del lenguaje del arquitecto
Cuestionamientos del Método de Diseño desde la perspectiva de la Inteligencia Artificial
Historia y crítica de la arquitectura, urbanismo y paisajismo
El río trabajador: La Punta y Los Barracones: Década de planificación: Planes de Desarrollo Urbano de Lima y Callao entre los años 2011 y 2021
Transformaciones del paisaje hídrico urbano en la cuenca hidrográfica del río Rímac (1955/2015)
Investigación proyectual en arquitectura, urbanismo y paisajismo
Arquitectura terapéutica en la cotidianidad: Estudios de la vivienda multifamiliar de un esquizofrénico en San Martín de Porres
Investigación tecnológica en arquitectura Realidad de lima en la implementación de la metodología virtual design and construction: Criterios que influyen en el éxito o fracaso de un proyecto de diseño, 2020.
Procesos de arquitectura y participación en la ciudad popular de Lima: Una mirada del arquitecto al participante. Parque Tahuantinsuyo de la Balanza, Comas del 2014-2018
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 15
Representaciones arquitectónicas Moche: Varianzas y semejanzas entre las propuestas de Juliet Wiersema, José Canziani, Luis Jaime Castillo, Paulo Dam y Cristóbal Campana
En la mente blanquiazul: Imaginarios urbanos de los hinchas de Alianza Lima en relación al barrio de Matute y su estadio - 2020
Mujer y ciudad: Negación de género y control social en el diseño de espacios públicos: Alameda de Los Incas. 2019-2020.
EL RÍO TRABAJADOR Transformaciones del paisaje hídrico urbano en la cuenca hidrográfica del río Rímac (1955/2015)
Miguel Angel Santiváñez López
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 17
Miguel Ángel Santiváñez Sumilla
Vista aérea de la bocatoma de la Atarjea Fuente: Sedapal (2016)
Vista aérea del Río Rímac Fuente: Mario Cirio (2013)
Los ríos a través de la historia han sido un elemento determinante en la configuración de la ocupación del territorio, las economías productivas y el desarrollo de las culturas locales. Los procesos de industrialización y urbanización del último par de siglos, han modificado drásticamente las dinámicas naturales, urbanas y sociales de los ríos urbanos en el territorio a través de su intervención mediante proyectos para necesidades como el abastecimiento de agua para consumo doméstico e industrial, la generación de energía y como fuente de regadío. En Perú, la cuenca hidrográfica del Rímac posee un río homónimo, el hablador, que es fuente de
recursos que sistemáticamente han sido aprovechados de forma productiva con cada vez más grandes y sofisticadas infraestructuras. Dicha condición es abordada mediante el término trabajador propuesto por el historiador Hermann Buse, para describir cómo su empleo para brindar servicios ha sido una conquista hacia la naturaleza. Este uso tiene repercusiones en el estado actual del río, planteando, ¿cuál es su relación con la ciudad? La comparación histórica aborda mediante el estudio del paisaje hídrico urbano sus transformaciones en el caso de estudio de las infraestructuras hidráulicas de la Atarjea con el río Rímac y la ciudad de Lima.
18 | Taller de Investigación
Fotografía aérea del sector de la Atarjea Fuente: Servicio Aerofotográfico Nacional (1944)
Fotografía Satelital de la Atarjea Fuente: Google Earth (2015)
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 19
Infraestructura de la Atarjea
-HABLADOR-
-TRABAJADOR-
Delimitación de cuencas Ríos Sectores abastecidos Abastecimiento en la cuenca del Rímac Abastecimiento fuera de la cuenca del Rímac
Marca
cuenca del Mantaro
Santa Eulalia
cuenca del Chillón
Yuracmayo
cuenca del Rímac
río R
c
íma
cuenca de Lurín
8 640 000
océano Pacífico
0
20km
250 000
Sistema de Abastecimiento de agua región Chirilu Fuente: Elaboración Propia.
El río como herida Fuente: Elaboración propia.
Cauce
Lecho
Vegetación
Hablador | Trabajador Fuente: Elaboración propia.
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 21
Sebastián Ortiz de Zevallos Sumilla
Diagrama de autores Fuente: Elaboración propia.
When Numbers Dwell: Comata Fuente: Lab-eds (2019).
En esta investigación se analizan los posibles cuestionamientos del Método de Diseño desde el surgimiento de la Inteligencia Artificial. No es arriesgado afirmar que los avances de esta tecnología a la fecha suponen un cambio de paradigma en muchas escalas. Solamente en el campo de la arquitectura, esta supondrá un cambio radical en el mercado de la construcción y en las técnicas constructivas. Algunos arquitectos dedicados al tema, como Nicholas Negroponte, presagian que llegará el momento en el que no sea necesario contar con un arquitecto humano y la disciplina quede completamente obsoleta y automatizada. No obstante, no es necesario compartir estas visiones extremistas para
estar de acuerdo en que esta representará un cambio significativo. Esta investigación no se propone identificar las ventajas o desventajas de la aplicación de la Inteligencia Artificial para la práctica arquitectónica, como tampoco pretende asumir una postura a favor o en contra de su aplicación. Simplemente, identifica en ella una oportunidad para cuestionar el proceso de diseño desde el punto de vista teórico. En particular, le interesa replantearse el concepto de Método de Diseño a la luz de una serie de proyectos en los que se han aplicado estrategias de diseño automatizado con inteligencia artificial.
22 | Taller de Investigaciรณn
Digital Grotesque II Fuente: Dillenburger, B.y Hansmeyer, M. (2017).
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 23
Constelaciones Fuente: Elaboración propia.
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 25
Manuel Francisco Urteaga Sumilla
Vista del Estadio Fuente: Paola Salvatierra (2020).
El hincha de Alianza Lima al igual que todo fanático de fútbol ha llegado a ser estigmatizado como un individuo con una tendencia a la violencia, generando inseguridad y miedo en diversos espacios de la ciudad, sobre todo, en las áreas próximas a los estadios de fútbol; construyendo de esta manera un imaginario de violencia y miedo por parte de la población en general. Esto se ha visto reflejado mediante el desarrollo de diversas investigaciones sobre violencia urbana e hinchadas y también por lo expuesto en medios de comunicación o por la experiencia misma. No obstante, la creación de un imaginario urbano en referencia al
estadio y el barrio donde está emplazado puede discrepar entre un hincha y cualquier otro tipo de persona. En la mente blanquiazul es una investigación dirigida a identificar el imaginario urbano del hincha de Alianza Lima en referencia al barrio de Matute y el estadio Alejandro Villanueva. De igual forma, este trabajo mediante el análisis de las percepciones de los seguidores de este club de fútbol establece una comparación entre el imaginario del hincha ordinario y el barrista; además de reconocer los elementos y situaciones que han influenciado y/o apoyado en la construcción mental de estos espacios.
26 | Taller de Investigación
Mural Teófilo Cubillas y Perico León Fuente: L. Calderón y Perú 21 (2020).
Vista aérea estadio Alejandro Villanueva Fuente: Copa Libertadores (2019).
Prof. Dr. Wiley LudeĂąa Urquizo | 27
En la Mente Blanquiazul Fuente: ElaboraciĂłn personal.
Hinchas en tribuna Fuente: Paola Salvatierra (2020).
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 29
Martín Antonio Cevallos Sumilla
Mirador Fuente: Jean Berrios Bachoir (2020).
Segregación Fuente: Pamela Chahua (2015).
La Punta y Los Barracones se presentan como polos opuestos a los ojos del ciudadano de a pie. Por un lado, tenemos a La Punta, un distrito consolidado, con un desarrollo planificado en términos arquitectónicos, urbanísticos, políticos y económicos que cuenta con límites determinados por su geografía, disponibilidad de recursos, baja densidad poblacional y proyecciones sociales óptimas. Por otro lado, Los Barracones se presentan como una construcción social delimitada de manera difusa, una población tugurizada y hacinada, y con proyecciones sociales limitadas por su contexto, dentro del distrito del Callao. Esta investigación propone identificar la desconexión entre las herramientas
de la planificación estatal y las dinámicas de la realidad urbana. Para ello, se desarrollan los conceptos del urbanismo contemporáneo planteados por las Naciones Unidas dentro del marco de desarrollo sostenible. Luego, se realiza la comparación con los criterios de planificación locales, a través de los planes de desarrollo urbano que han intervenido en el proceso urbano d|e los casos de estudio y los que se encuentran, actualmente, en vigencia. Paralelamente, a partir de las definiciones, sistemas y posturas de los planes, se construye e interpreta la percepción y proyección desde el aparato del Estado sobre La Punta y Los Barracones.
30 | Taller de Investigaciรณn
Poza La Arenilla Fuente: Jean Berrios Bachoir (2020).
Edificios Barracones Fuente: Patricia Tello (2011).
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 31
NOS
UE AV. B
S
AIRE
LEYENDA Rutas de acceso Tejido Urbano- 1910 Tejido Urbano- 1940
1940
0
200
1000
Evolución urbana del Callao - 1940 Fuente: Municipalidad Provincial del Callao (2010)
% de población total
100
84.8 68.9
50
LEYENDA 24.3
La Punta Los Barracones
13.1
0
2.5
2.7 Ladrillo / Ladrillo de Concreto
Madera
Materiales de construcción Fuente: Municipalidad Distrital de La Punta / INEI.
Adobe y quincha
0.0
4.3
Estera u otros
Material de construcción de la vivienda
Arquitectura terapéutica en la cotidianidad. Estudio de la vivienda multifamiliar de un esquizofrénico en San Martin de Porres Sara Mariana García Graz
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 33
Sara Mariana García Sumilla
Ocupación Fuente: Archivo Histórico El Comercio (1960).
Estado de las viviendas Fuente: Archivo Histórico El Comercio (1960).
La relación entre la arquitectura y la mente ha sido estudiada durante años con la intención de comprender las emociones, sensaciones y pensamientos que se interrelacionan y generan a través de los espacios y elementos arquitectónicos. Sin embargo, son escasos los estudios científicos que analizan la influencia de la arquitectura en el comportamiento de una persona con trastorno mental y su evolución en su habitar en el ambiente cotidiano de una casa. Por lo que esta investigación se ha planteado demostrar la importancia que tiene la arquitectura doméstica como herramienta terapéutica en el desarrollo mental y en el comportamiento de una
persona con trastorno mental, con especial enfoque en la esquizofrenia. Por lo que se analiza las características espaciales, elementos arquitectónicos y factores ambientales de la vivienda de un esquizofrénico como caso de estudio, con la intención de identificar su influencia en el comportamiento diario y en la evolución de su condición mental, a través de su conducta y modo de habitar. Por ese motivo, se realiza un estudio comprensivo de la concepción del hogar y la construcción de la vivienda en cuestión para conocer las dinámicas sociales, la configuración espacial y la intervención familiar que conforma el ambiente doméstico.
34 | Taller de Investigación
Vivienda espacio de crisis Fuente: Sara García (2020)
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 35
do
rm
ito
rio
do
rm
ito
rio
sa ten
da
la co
l ss de
pó
sit
hh
co me
do
cin
a
r
o ten
da
l
ten
da
l
3E do
rm
ito
do
rio
rm
ito
rm
ito
PI
ten
da
SO
l
rio
do do
R
sa la rio
co m rm edor ito rio co cin ss a hh
do estu rm dio ito rio
do
rm
sa ito la rio
ten co dal cin a
sa
laco do med rm ito or rio lav
co cin a an sshh de ría
2D
do
rm
rm
ito
do
rm
PI
ito
SO
rio
de pó sit sa o ito la rio
do do
O
de p co ósit m o rm edor ito rio
sa la rio
de
pó co sito cin a
do estu rm dio ito rio
do
rm it co orio es cina tud io
0
1
FAMILIA 5 lav
an
de
ría
FAMILIA 4 FAMILIA 3 co
cin
a
1E
Vivienda diagrama evolución Figura. Elaboración propia. GSEducationalVersion GSPublisherVersion 237.0.95.100
R
de pó s do pate ito rm ito ro rio
PI
SO
FAMILIA 2 FAMILIA 1
3
5
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 37
Carlos Román Sumilla
Maqueta Intermedio Temprano Fuente: Dallas Museum of Art.
Maqueta Intermedio Temprano Fuente: Metropolitan Museum of New York.
Las manifestaciones arquitectónicas representan el modo de pensar que tuvo una sociedad en un momento dado; gracias a ello, las características culturales que pertenecieron a un determinado grupo de personas permanecen vivas a lo largo del tiempo, transmitiendo el espíritu de una época. En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo aproximarse a la cultura Moche a través de sus representaciones arquitectónicas tridimensionales. Para esto, se hace un estudio comparativo entre los hallazgos y propuestas de cinco autores a través de la identificación de puntos de semejanza o divergencia; y luego todas estas ideas se articulan, formando una nueva estructura correlacional que permita
ampliar los horizontes de entendimiento sobre esta materia. Así, debido a la multiplicidad de temas y subtemas estudiados por los autores, las representaciones arquitectónicas se analizan desde distintas vertientes. Por un lado se investigan los aspectos de clasificación y recopilación de ejemplares, reconociendo tipologías y elementos formales; por otro lado, se entrelazan las interpretaciones que cada autor aporta sobre su objeto de estudio, contrastando los fundamentos teóricos y la evidencia empírica que cada texto desarrolla; finalmente se trasladan las ideas seleccionadas a ejemplares singulares para entender el funcionamiento del lenguaje de las formas en dichos modelos arquitectónicos.
38 | Taller de Investigación
Maqueta Intermedio Tardío Fuente: Banco Central de Reserva.
Proyecto de Investigación Modelando el Mundo Fuente: Museo Larco (2013)
Maqueta Intermedio Temprano Fuente: MNAAHP.
Proyecto de Investigación Modelando el Mundo Fuente: Museo Larco (2013)
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 39
Proto Moche
Moche I-II
Moche III
Moche IV
Moche V
Moche Tardío
(1)
3
6
1
0
0
0
(2)
0
4
0
5
1
4
(3)
0
1
0
3
4
0
(4)
1
1
1
2
0
0
(5)
1
0
3
0
0
0
(6 - 7)
11
0
4
3
0
0
(8)
4
2
0
0
0
0
(9)
3
0
3
38
14
0
6
1
3
0
0
0
26
11
26
56
19
4
Tipologías- Épocas
Inclasificable
Total
Tipologías de edificios Fuente: Elaboración propia. Adaptado de Juliet Wiersema (2015).
M U J E R Y C I U DA D Negación de género y control social en el diseño de espacios públicos. Alameda de Los Incas. 2019-2020
Gabriela Ponte Betalleluz
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 41
Gabriela Ponte Sumilla
Autonomía de personas con discapacidad física Fuente: Elaboración propia.
Diversidad social en el uso de la alameda Fuente: Elaboración propia.
El estudio planteado sostiene la relación existente entre la subordinación de género, que retiene a la mujer en los espacios privados e invisibiliza su presencia en las ciudades, y el rol que desempeña el diseño de los espacios públicos en esta dinámica, en el caso específico de la Alameda de Los Incas, durante el periodo 20192020. Un diseño que sirve y responde a las necesidades de un sujeto canónico: hombre, heterosexual, de clase media, a partir de una concepción patriarcal del espacio. De esta manera, se introducen, en tanto materia
social, algunos de los diversos temas abordados por el feminismo interseccional a la práctica proyectual del urbanismo, como un aporte crítico que busca la visibilización de las mujeres como usuarias. Esto a partir de los conceptos de negación de género y control social como ámbitos de la estructura espacial segregada, comprendida mediante las dicotomías público-privado y la división sexual del trabajo en actividades productivas y actividades de cuidado.
42 | Taller de Investigación
Diferencia porcentual en el flujo peatonal de hombres y mujeres durante un día de semana Fuente: Elaboración propia.
Diferencia porcentual en el flujo peatonal de hombres y mujeres durante fin de semana Fuente: Elaboración propia.
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 43
LEYENDA LUN_DIF <= 0 0-5 5 - 10 10 - 15 15 - 20 20 - 25 25 - 30 30 - 35 35 - 40 40 - 45 45 - 50 50 - 55 55 - 60 60 - 65 65 - 70 70 - 75
0
50m
75 - 80
100m
> 80
LEYENDA dom_dif <= 0 0-5 5 - 10 10 - 15 15 - 20 20 - 25 25 - 30 30 - 35 35 - 40 40 - 45 45 - 50 50 - 55 55 - 60 60 - 65 65 - 70 70 - 75
0
50m
100m
75 - 80 > 80
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 45
Daniel Calizaya Sumilla
Encuentro en el parque 1 Fuente: Coordinadora de la ciudad (en construcción).
Impacto de los vecinos durante las jornadas comunitarias Fuente: Coordinadora de la ciudad (en construcción).
La ciudad popular refleja construcciones y espacios urbanos trabajados en la necesidad. Un ciclo sin fin produciendo ciudades indeterminadas por personas que, sin ninguna guía ni conocimientos suficientes para la construcción, hicieron lo que pudieron. De esa manera, diferentes organizaciones no gubernamentales (ONG´s) o agrupaciones ciudadanas comenzaron a trabajar junto a los participantes para cambiar la situación. Los procesos de participación y arquitectura en la ciudad popular han estado en constante aplicación casi tanto tiempo como la migración masiva hacia la capital. Una práctica de arquitectura etiquetada como social, caritativa y asumida como buena por el solo hecho de utilizar
la participación. De esta manera, no solo invisibilizando las buenas prácticas en el proceso, sino asumiendo el impacto del participante de la ciudad popular como provechoso sin conocer detalladamente el proceso. La presente investigación busca efectuar un análisis crítico de la participación del ciudadano popular y su aporte hacia los procesos de arquitectura y participación. Para ello, realizaré entrevistas de arquitectos especializados que me permitirán reconocer qué es lo que el arquitecto precisa para el proyecto en ciudad popular; así como también, detallar este impacto utilizando el proceso de los Encuentros en el Parque del Parque Tahuantinsuyo en la Balanza.
46 | Taller de Investigación
Diagramas producidos “Encuentros en el parque 3” Fuente: Constructora de la ciudad (en construcción).
Planta de propuesta del Parque Tahuantinsuyo. Fuente: Constructora de la ciudad (en construcción)
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 47
Diagrama de agentes e intensidades en el proceso de construcción del Parque Tahuantinsuyo Fuente: Elaboración propia.
Esquema de técnicas de diseño del Parque Tahuantinsuyo y uso de técnicas de arquitectos. Fuente: Elaboración propia.
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 49
Diego Pacheco Sumilla
Sección Casa Venturi. Fuente: Elaboración propia.
Vanna Venturi House in Chestnut Hill Fuente: Highsmith, Carol (1946).
En la década de los 60, numerosos estudios lingüístico- filosóficos imbuyeron de ideas estructuralistas a la teoría arquitectónica (Leach, 1996). Desde la metáfora hasta la literarización, la arquitectura ha sido estudiada desde diversos enfoques, llegando hasta el punto de pensarla como lenguaje. Puesto que el uso del lenguaje revela la manera y los modos en que ordenamos la realidad (Foucault, 1966), esto también revela las formas en que diseñamos y otorgamos significado a la forma. La investigación parte de esta posibilidad, y busca las relaciones entre lenguaje humano y lenguaje arquitectónico en el texto de arquitectura. El logos es
el discurso que otorga sentido y, mediante su imperante transmisión de conocimiento, busca establecer un sistema de verdad. La presente investigación estudia de qué manera el lenguaje del arquitecto, tanto desde la palabra como desde las formas, constituye el significado del logos. Esta se articula en 3 ejes compositivos: la pragmática, la sintaxis y la semántica, las cuales corresponden al contexto-modo-contenido del discurso arquitectónico. De este modo, se centra en el discurso de Robert Venturi y su manifiesto construido: la casa Vanna Venturi. Además, se analiza la relectura de Peter Eisenman, la cual observa la otredad del discurso.
50 | Taller de Investigaci贸n
Casa Venturi Planta Fuente: Elaboraci贸n propia. Adaptado de Robert Venturi (1966).
Casa Venturi Muro Pantalla Fuente: Cinquepalmi Sarah (2014).
Comparando el discurso arquitect贸nico Fuente: Elaboraci贸n propia.
Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo | 51
Isometría Casa Venturi Figura. Elaboración propia.
Isometría explotada Casa Venturi Figura. Elaboración propia.