2 minute read

Qué es el boceto? y cuál es su importancia

Next Article
Introducción

Introducción

Aunque para muchos no lo parezca, el boceto es una de las partes más importantes de toda ilustración, ya que se considera como la base de todo, es el momento donde nos dedicamos a plasmar nuestras ideas sin preocuparnos en la limpieza de las líneas o en lo bien hechos que estén los trazos, ya que los refinaremos después. El boceto es la fase más temprana de la ilustración, es el desarrollo de la idea y donde toma forma, donde haremos la estructura base de nuestros personajes, agregando o quitando elementos y experimentando con las diferentes formas a medida vamos avanzando. Todo para llegar a la versión final del boceto con la cual trabajaremos el resto de la ilustración.

La importancia de hacer los bocetos en rojo o azul

Advertisement

El segundo paso dentro de la ilustración es el lineart o el entintado, el cual suele ser de color negro, por lo que si el boceto es color negro o gris, podremos confundirnos al momento de hacer la línea, incluso si le bajamos la opacidad a la capa (lo cual incluso puede llegar a dificultar más poder verlo). Es por eso que los bocetos deben ser de color azul o rojo, para no tener que bajarle la opacidad a la capa del boceto y para no confundir las líneas, marcando una clara diferencia entre lineart y boceto.

Materiales

El boceto en tradicional tiene muchas ventajas, incluso para el ilustrador digital, no solamente porque nos permite plasmar nuestras ideas de manera rápida en caso de que no estemos en la computadora o no tengamos una tableta con nosotros, sino porque es una manera de practicar muchos aspectos de la ilustración, como entrenar nuestro trazo, prácticas rápidas o estudios de anatomía, prácticas de perspectiva, estudios de color, estudios de luces y sombras, pruebas de conceptos. Podemos llevarnos nuestro sketchbook a una cafetería, al parque o a cualquier lugar donde queramos dibujar.

Libreta o sketchbook: Nuestro cuaderno de bocetos, los podemos encontrar en variedad de tamaños y gramajes, todo dependerá de que materiales usaremos en él y que a la vez nos resulte más cómodo, aunque para empezar podemos usar un mix media para trabajar desde grafito, tinta china hasta acuarela sin problema. Lápiz: de grafito: se aconseja usar HB, 2B, 4B, y 6B

Portaminas: Pueden ser de 0.5 o de 2 mm, dependiendo del grosor de la mina. Podemos encontrarlos en variedad de graduaciones, aunque para bocetar es recomendable usar minas HB o 2B.

Lápices de color: Con un paquete de 12 o 24 es suficiente variedad, estos son usados para darle color a los bocetos.

Plumillas: Para entintar nuestras ilustraciones de manera tradicional. Normalmente son desechables y muchas son a prueba de agua (ideales cuando trabajamos con acuarela). Hay de diferentes grosores, pero lo ideal es tener un rango que nos permita trabajar las partes más grandes y hacer pequeños detalles, con las de 0.05, 0.2, 0.4, y 0.8 son suficiente. Acuarelas y pincel con depósito: la acuarela es uno de los materiales más versátiles que existen, si bien a principio puede resultar complicado su uso, una vez tengamos control sobre el agua tendremos control sobre el material, Ideal para muchos estilos de ilustración y estudios de color. El pincel con depósito es una herramienta que nos facilita llevar el agua con nosotros a cualquier lado.

This article is from: