Entrega Final Vivienda en Ladera UCLA 2022-01

Page 1

VIVIENDA EN LADERA JUAN LUIS SERNA MELISSA HURTADO MIGUEL ÁNGEL CASTAÑO


INDICE • • • • • • • • •

Estudio de caso de vivienda unifamiliar y multifamiliar Análisis del lugar Grupos habitacionales Idea básica Agrupaciones fachadas esquemas Estructura secciones


ESTUDIO DE CASO UNIFAMILIAR Y MULTIFAMILIAR


‘SEARCH’ TRABAJA EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y PLANIFICACIÓN URBANA E INVESTIGA NUEVOS PRODUCTOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. LOS DIFERENTES NIVELES DE ESCALA EN NUESTROS PROYECTOS DE DISEÑO TIENEN EL MISMO "PESO DE IMPORTANCIA" PARA SEARCH Y SE DESARROLLAN SIMULTÁNEAMENTE DESDE EL PRIMER BOCETO EN ADELANTE, ENTRE ARQUITECTURA, PAISAJE Y URBANISMO, DETALLE Y TÉCNICA

ESTA IMPRESIONANTE CASA ES VILLA VALS EN LOS ALPES SUIZOS

DISEÑADA POR LOS ARQUITECTOS BJARNE MASTENBROEK Y CHRISTIAN MÜLLER

SON DOS ESTUDIOS DE ARQUITECTURA HOLANDESES INTERNACIONALES QUE DISEÑAN Y GESTIONAN VILLA VALS

LA CARACTERÍSTICA LLAMATIVA DE ‘CHRISTIAN MÜLLER ARCHITECTS’ ES UNA INUSUAL FLEXIBILIDAD IMAGINATIVA EN EL ENFOQUE DE LOS PROYECTOS. NOS DEJAMOS FORMAR POR EL ARTE MODERNO, LA LITERATURA Y LOS VIAJES, CON UNA ACTITUD PRAGMÁTICA IMPULSAMOS NUESTRA AMBICIÓN DE TRABAJAR EN LOS DESAFIANTES DE DESARROLLOS URBANOS Y ARQUITECTÓNICOS DE LA ACTUALIDAD


RESTAURANTE

ESQUÍ VALLS

RIO VALLS FABRICANTE DE ALIMENTOS, BEBIDA MINERAL, VALS.

VALS, SUIZA ALTURA 1250MSNM

VILLA VALS, VIVIENDA UNIFAMILIAR


7

5

8 9

4 6 3

2

PLANIMETRÍA 1.GRANERO 2.TÚNEL DE ACCESO 3. PATIO 4.SALA 5.COCINA / COMEDOR 6. ALCOBA 7.CORREDOR 8.BAÑO 9.CUARTO DE LAVADO

1

8


ENTRADA, GARAGE


PLANIMETRÍA CIRCULACIÓN SOCIAL


CIRCULACIÓN SOCIAL COCINA CUARTO DE ROPAS HABITACIÓN


CIRCULACIÓN CUARTO HABITACIONES






MATERIALES LA CASA ESTA CONSTRUIDA EN CONCRETO

FACHADA EN PIEDRA CON GRANDES


HABITACIONES


COCINA Y SALA


PROCESO DE CONSTRUCCIÓN


ESTA IMPRESIONANTE CASA ES SANTA MADERA

EN SOPETRÁN- ANTIOQUIA DISEÑADA POR LOS ARQUITECTOS ARQ. IVÁN JOSÉ́ SERNA • ARQ. SANTIAGO ECHEVERRI


UBICACIÓN


PLANIMETRÍA 1. BALCÓN 2.SALA 3.ESTUDIO 4.COCINA 5.ROPAS 6.BAÑO 7.HABITACIÓN PRINCIPAL 8.HABITACIÓN 2

TIPOLOGÍA A: 86,50M2 TIPOLOGÍA B: 86,50M2 TIPOLOGÍA C: 75,00M2 TIPOLOGÍA D: 68,40M2


SALÓN SOCIAL, ZONAS VERDES.


COCINA Y SALA


PAISAJISMO Y URBANISMO



EL CORAZÓN VERDE EL RETIRO Los Ríos más importantes Se encuentra en el occidente del municipio de El Retiro, el cual comprende dentro de su jurisdicción dos de los ríos más importantes de la cuenca alta del río Negro: estos son el río Pantanillo y la quebrada La Agudelo Otro elemento hídrico de indudable importancia subregional, que está en el Retiro, es el embalse de La Fe. Este embalse representó durante varios años la principal fuente (junto con el embalse de Piedras Blancas) del agua de consumo de la ciudad de Medellín.

ELEMENTOS ESTRUCTURANTES Río negro El rio pantanillo La quebrada la Agudelo El embalse de la Fe Quebrada La Guija Cementerio Parque municipal el Retiro Parque Lineal



FLORA & FAUNA El Retiro es rico en FORA Y FAUNA , las vistas que tienen sus reservas son espectaculares, las reservas guarda gran variedad de flora y fauna silvestre entre aves, mamíferos y insectos, la preservación en el Retiro es fundamental. AVES: se pueden avistar el Tragón, gran variedad de colibrís, Carriquí, Tucán de Montaña, entre otros. Además la Sociedad Antioqueña de Ornitología tiene esta zona como una de las más importantes para el avistamiento de aves por su gran variedad. MAMIFEROS: Tigrillo Lanudo, Zorro Perruno, Oso Perezoso, Guagua, entre otros. ARBOLES Y PLANTAS: encontramos Robles, Lauráceas, Chaguales, Encenillos, Yolombo, Helechos Arbóreos y una variedad de palmas entre ellas, la Palma de Cera. Se encuentran diferentes variedades de Orquídeas, Checos, Musgos y Líquenes. De acuerdo a estudios en dicha área se encuentran 79 especies vegetales distribuidas en 68 géneros y 47 familias

Reserva Ecológica San Sebastián La Castellana Parque del Amor o Parque Lineal Parque ecológico Los Salados Parador Turístico Salto El Tequendamita


ANÁLISIS AMBIENTAL RESERVA SAN SEBASTIÁN LA CASTELLANA UBICACIÓN Vereda Carrizales Municipio de El Retiro La Reserva San Sebastián La Castellana es un área natural de 200 hectáreas ubicada en territorios del municipio de El Retiro, en límites con Envigado, considerado uno de los bosques de niebla del Oriente Antioqueño. En la reserva dominan los bosques secundarios maduros, mejor conservados a lo largo de las quebradas y con alta dominancia, en las laderas y filos de montaña, donde la vegetación es más chaparra. Hay zonas de plantaciones forestales abandonadas entremezcladas con los bosques naturales secundarios; en la parte alta hay también zonas arbustivas y abiertas con pastizales abandonados “Esta reserva, gracias a su humedad, es un generador de oxígeno, pero lo más importante, es un regulador hídrico de la zona, provee agua a diferentes afluentes y estos llegan a la represa de La Fe que suministra agua a una parte del sur del Valle de Aburrá”



PARQUE LINEAL – EL RETIRO Retiro, Antioquia El Parque Líneal de El Retiro es un escenario natural que inicia al ingresar el municipio, cerca de la zona urbana, y en el cual se disfruta de un sendero dotado de kioscos, asaderos, juegos infantiles, amplia zona verde, paisajismo, y variada oferta de bienes y servicios de comerciantes. Este equipamiento e infraestructura urbana con entorno rural, aprovecha la rivera de la quebrada La Agudelo hasta la zona sur occidental, cerca de la Unidad Deportiva alterna, por un seguro sendero que facilita el disfrute de la naturaleza. El Parque Lineal se ha convertido en una como alterativa de entretenimiento para los habitante y visitantes del municipio, pues hallan en este hermoso lugar, descanso, tranquilidad y paz.



PARQUE ECOLÓGICO LOS SALADOS. VEREDA LOS SALADOS, VÍA LAS PALMAS

Ubicado en el Municipio de El Retiro, vía Las Palmas (Represa la Fe). Un parque para contemplar y disfrutar de la naturaleza. Este maravilloso lugar, conforma un ámbito natural único que logra reunir elementos especiales como el agua, el aire puro, grandes árboles, flora y fauna nativa, ambientes apacibles, silenciosos y bellos jardines. Es un lugar que ofrece seguridad, tranquilidad, descanso, diversión y recreación para los habitantes del oriente cercano y del Valle de Aburrá.



ÁREAS VERDES PÚBLICAS Consolidado de área de espacio público urbano y el cálculo de espacio público efectivo Total, Espacio Espacio publico Item Nombre Área (m^2) % % Público efectivo Pista de patinaje vieja 993.13 0.449295212 Parque educativo 956.1 0.432542721 Brisas del edén 1504.61 0.680690413 La aldea 4550.75 2.058773965 Zonas Verdes Terminal 466.87 0.211213492 71376.44 31230.43 23.91 Acuarela 1044.21 0.472403969 Las cometas 35186 15.91825979 Lagos del retiro 1717.77 0.777124683 Parque del agua y La madera 24957 11.29062722 quebrada la Agudelo 65115.34 29.45838965 Rio pantanillo - sector Parque Lineal 132216.55 81946.81 62.73 bicentenario, nuevo retiro 67101.21 30.35680364 Acumulado de Espacio entre zona verde y parques 203592.99 113177.24 86.64 Total de Espacios Públicos 221041.75 100


AMENAZAS FLUVIALES El municipio de El Retiro ha tenido varios estudios de las quebradas cuyas cuencas están en su territorio, en particular hay estudios de las dos principales quebradas que atraviesan la zona urbana La Agudelo y el Río Pantanillo. por inundación En la cuenca de la quebrada La Agudelo se ha identificado que el barrio El Pino de la cabecera municipal de El Retiro, se encuentra localizado en la zona de retiro de la quebrada La Agudelo, donde es clara la presencia de una problemática generada por inundaciones. Las condiciones de amenaza por inundación en la cabecera municipal corresponde principalmente, a la franja del barrio el Pino, que ha sido ocupada por viviendas donde se han presentado varios eventos de inundación a lo largo del tiempo.

En la actualidad el municipio de El Retiro presenta básicamente dos problemas desde el punto de vista hidráulico, el primero es la invasión de la llanura de inundación de la quebrada La Agudelo en la zona ya poblada, particularmente en El Barrio El Pino y el segundo es la construcción de urbanizaciones en la llanura de inundación del Río Pantanillo y la modificación de los taludes por parte de los mismos urbanizadores


Confinamiento de la margen derecha del Río Pantanillo, en el municipio de El Retiro, Antioquia.


Amenaza por inundación en el barrio El Pino, quebrada La Agudelo, municipio de El Retiro, Antioquia. En la quebrada La Agudelo se hace necesario reconstruir algunas obras de entrega de caños tributarios que han fallado y pueden ocasionar erosión aguas abajo; además de algunos deslizamientos puntuales.


Botadero de escombros en la quebrada La Agudelo


Erosión de márgenes laterales en el recorrido urbano de la quebrada La Agudelo en el municipio de El Retiro.


TOPOGRAFÌA



PROBLEMÁTICAS SOCIALES Una de las problemáticas sociales que se viven en el municipio del retiro Antioquia es el mal uso y aprovechamiento de las reservas naturales ya que en ocasiones se usan con fines ajenos a los del lugar, por ejemplo, rumbas clandestinas reportadas en la reserva natural San Sebastián. También se presentan otras como el hurto y que parte de la población campesina no cuenta con agua potable, por otro lado, se han registrado varias inundaciones que dejan a su paso damnificados como la que sucedió recientemente en el sector de la quebrada Agudelo y no solo en ese sector si no en zonas comerciales, vías públicas y viviendas lo cual afecta significantemente a la ciudadanía porque les genera pérdidas materiales y humanas.



DINÁMICAS SOCIALES PROPIAS DEL MUNICIPIO Se desarrollan actividades como cabalgatas y caminatas en recorridos por caminos precolombinos, reales y caminos de herradura. También se practica el agroturismo, el camping y el avistamiento de aves.

Fiestas y eventos tradicionales: Fiestas de los Negritos: Del 26 al 30 de diciembre. Son las fiestas de fin de año más populosas y apetecidas de Antioquia. Las amenizan las mejores orquestas de música tropical y parrandera de Colombia y hay actividades culturales y recreativas para todos los públicos. Su tradición se remonta a 1767 cuando muere doña Javiera Londoño y se hace efectivo el testamento que le da libertad a sus esclavos a cambio de que cada año ellos y sus descendientes por la vía mujeril, le celebren una misa y una fiesta religiosa por el eterno descanso de su alma y la de su esposo don Ignacio Castañeda. Desde entonces, la tradición se mantiene con actos religiosos y fiesta popular.

ENCUENTRO NACIONAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS

Es un certamen que obedece a una tradición dancística cultivada con esmero desde hace cerca de 100 años. Se destacan sus grupos de danzas por el ritmo, la alegría y las bien elaboradas propuestas coreográficas. ENCUENTRO NACIONAL DE INTERPRETES DE LA DULZAINA El Retiro es un pueblo musical por tradición y desde la Colonia se cultiva la música con esmero. Su conformación multiétnica de indígenas, colonizadores españoles, esclavos africanos y mestizos han moldeado un guarceño que lleva la música en su sangre. Un Festival Nacional de la Dulzaina es un certamen que se asume como propio.


OTRAS CELEBRACIONES Las fiestas de El Retiro parecieran ser más bien las de un barrio campestre de la ciudad de Medellín. Los turistas del Valle de Aburrá frecuentan El Retiro como si estuvieran paseando por sus fincas o ciudades. Las fiestas principales de la población son: •Día de la identidad guarceña septiembre •Fiestas Patronales a Nuestra Señora del Rosario en octubre •Fiestas de la Virgen del Carmen en julio •Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas •Encuentro Nacional de Intérpretes de la Dulzaina •Encuentro Nacional de Duetos y estudiantinas •Fiestas de los Negritos •Concurso Nacional de Bandas Juveniles de Música, Maestro Luciano Bravo. Noviembre •Celebración Día del Campesino en cada Vereda •Festival Internacional de Teatro. •Festival Internacional de Poesía. •Festival Nacional de Cuentería. •Truchas en Sierra Blanca. •Bandeja paisa original y auténtica, también llamada en Antioquia "Típico Montañero", que podemos encontrar en Serenata Paisa, uno de los más tradicionales restaurantes del oriente antioqueño. •Chorizos, chicharrones, morcillas y otras delicias típicas en los estaderos de la vía y en el parque principal. •Oferta de comida internacional en los malls de Carabanchel, La Fe, Don Diego y su zona urbana. •Postres y delicias artesanales, como DULCE MARÍAS. también merengones en los numerosos puestos de la carretera. •Arepas, platos típicos y calentados en Mi Jardín y la cocina de Dalila (Los salados). •Cocina internacional como: Suspiro (Peruana), Samborondón (Española), Rodizzio (Brasil), El Rancho e la Chacha (Argentina), Franciana (Venezolana), entre otras opciones para satisfacer los paladares de los más exigentes comensales.



TIPOS DE USUARIOS Los habitantes del municipio del retiro suelen ser llamados Guarceños ya que viene del centro minero El Guarzo y según unos estudios realizados este lugar cuenta con un número de habitantes de 23.514 y su densidad es de 62,18 habitantes por kilómetro cuadrado. Muchas familias son ebanistas tradicionales, agricultores y recientemente eco culturistas y las Familias Fundadoras: don Juan José Mejía, don José Nicolás Arcila, don Antonio Mejía y su hermano, don Francisco Mejía; don Agustín Montoya y hermano, don Cristóbal Montoya; don José Antonio Botero; don Gregorio Uribe; Matías Vallejo, Cornelio Jaramillo, Felipe Montoya y Juan José Henao.



Variable Hogares Menores de 14 años 15 a 59 años 60 o mas Poblacion total Personas por hogar

Hogares Personas

Hogares y poblacion del retiro Cantidad % 7015 3467 13594 3639 20700 3 Fuente: Censo 2018

Hogares y personas en hogares multigeneracionales Variable Cantidad % Hogares multigeneracionales 1596 Hogares solo adultos mayores 969 Personas entre 15 y 60 años en 3135 hogares multigeneracionales Personas entre 15 y 59 años 13594 Fuente: Censo 2018

33.9 16.7 65.7 17.6 100

22.8 13.8 15.1 65.7


indicadores del mercado laboral Indicador Municipio % Subregion Tasa de desempleo 7.08 Tasa de informalidad 51.02 Fuente ECV 2019 Municipio El Retiro

indicadores de pobreza % Indigencia 14.8 Nota* Necesidades Basicas Insatisfechas Fuente Encuesta de calidad de vida 2019

% Pobreza

Empleos en el retiro Rama de actividad economica # de ocupados Agricultura, silvicultura y pesca Comercio, hoeteles, restaurantes, bares y similares Construccion Electricidad, gas, agua y alcantarillado Establecimientos financieros, inmuebles y otros Industria Mineria Servicios sociales, comunales y personales Transporte, almacenamiento y comunicaciones Total Fuente GEIH (2019) y ECV 2019

6.88 65.83

% NBI* 3.3

5.2

% Informalidad 1814 998 1351 293 542 663 0 4437 298 10396

45.5 64.1 56.6 57.3 32.8 40.7 0 53.6 37.2 51.02


CATEGORIAS DE SUELO

ESCALA 1:45.000

PRESERVACIÒN PUNTO DE COORDENADAS AREA AGRICOLA 3.569 CENTRO POBLADO 34 CORREDOR SUBARBANO 289 EXPANSIÒN 228 PARCELACIONES 11,537 SUELO RURAL 8.583 URBANO 158



EXPLORACIONES DE CAMPO



Vía principal de la zona


Vía principal de la zona




GRUPOS HABITACIONALESFAMILIAS


El Retiro - Antioquia


• •

ES PENSIONADO POR EL EJERCITO NACIONAL.

ES UN HOMBRE DE BUENA SALUD, AL CUAL LE GUSTA SALIR A PASEAR A SUS PERROS AGAMENÓN E ISIS QUE SON DE RAZA PASTOR ALEMÁN Y HUSKY SIBERIANO •

LE ENSEÑA A SU NIETA TODO A CERCA DE BOTÁNICA • LE GUSTA PASAR TIEMPO CUIDANDO UN PEQUEÑO TERRENO QUE TIENE EN LAS AFUERAS DE LA CIUDAD

AMA COLECCIONAR ARMAS ANTIGUAS ASÍ COMO AQUELLAS QUE USÓ EN SU TIEMPO EN EL EJÉRCITO.

• NO ES MUY SOCIABLE

HOMBRE DE 68 AÑOS

DON CARLOS RAMÍREZ


MUJER DE 65 AÑOS

• TRABAJÓ TODA SU VIDA COMO MAESTRA DE LA NACIÓN Y DISFRUTA DE LA MÚSICA CLÁSICA Y COLOMBIANA • NO LE GUSTA INTERACTUAR CON SUS DOS MASCOTAS

EN OCASIONES LE GUSTA DAR CLASES DE MÚSICA A ALGUNOS NIÑOS DEL PUEBLO, ASÍ COMO LO HACE CON SU NIETA Y SU ESPOSO • A DIFERENCIA DE SU ESPOSO ES SOCIABLE

DOÑA RUTH OREJUELA

• AMA TOCAR LA GUITARRA Y EL PIANO


LE GUSTA TENER MUCHÍSIMOS VESTIDOS PARA CADA DÍA, DE MUCHOS COLORES

• ES UNA NIÑA MUY AMABLE Y EDUCAADA CON LAS PERSONAS DEL PUEBLO

ES LA NIETA DE DON CARLOS Y DOÑA RUTH

LE GUSTA PASAR EL TIEMPO LIBRE JUGANDO CON AGAMENÓN E ISIS

ANDREA RAMÍREZ SÁNCHEZ •

VIVE CON SUS ABUELOS HACE 5 AÑOS DEBIDO A QUE SUS PADRES MURIERON EN UN ACCIDENTE DE TRABAJO

TIENE 12 AÑOS

ANDREA ASISTE A LA ESCUELA DEL PUEBLO Y LE GUSTAN LAS CLASES DE BOTÁNICA QUE LE DA SU ABUELO


El Retiro - Antioquia


• HOMBRE DE 35 AÑOS

HISTORIADOR •

SUEÑA CON UN PEQUEÑO MUSEO DE HISTORIA EN LA CIUDAD

AMBICIOSO

• •

EMPRENDEDOR

RESERVADO

SOCIABLE

ALEJANDRO CASTAÑEDA ARCILA


• •

ES UNA CHEF

MUJER DE 30 AÑOS

AMANTE A LA GASTRONOMÍA

SU HOGAR ES SU COCINA

• SE HA ENRIQUECIDO DE CONOCIMIENTOS CULINARIOS Y OCN AYUDA DE SU PAREJA ALEJANDRO SUEÑA CON TENER SU PROPIO RETAURANTE • AMA EL

PAISAJISMO

ROSARIO URIBE MEJÍA


El Retiro - Antioquia


SU VIDA HA CAMBIADO POR COMPLETO, SE DEDICA DE LLENO A SER VIENTRE DE ALQUILER PARA EXTRANJEROS •

LE APASIONA PINTAR CON ACUARELAS EN SUS TIEMPOS LIBRES •

NUNCA TUVO UNA FAMILIA REALMENTE ESTABLE NI CRECIÓ EN UN LUGAR DONDE FUESEN DESEADOS Y AMADOS

MUJER DE 30 AÑOS

ES UNA MUJER QUE AMA A SU FAMILIA

TIENE UNA PERRA LLAMADA MILI

KATHERINE MOSQUERA BORBÓN


TAMBIÉN LE GUSTA CANTAR Y TOCAR LA GUITARRA •

ES UN ADOLESCENTE DE 18 AÑOS QUIEN SIEMPRE HA VIVIDO CON SU HERMANA KATHERINE

ESTÁ CURSANDO EL ÚLTIMO GRADO DEL COLEGIO Y ASPIRA A JUGAR VIDEOJUEGOS EN SUS RATOS LIBRES Y SUEÑA TAMBIÉN CON SER UN GAMER

• LE GUSTA LA TRANQUILIDAD AL IGUAL QUE SU HERMANA

JUAN CARLOS CÓRDOBA

SUEÑA CON TENER SU PROPIO NEGOCIO DE VIDEOJUEGOS


IDEA BÁSICA Y CONCEPTO



TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA


La familia Orejuela, son dos adultos mayores que acogieron a su nieta la cual es Huérfana, amantes a la música y fieles a la tranquilidad del entorno del Retiro

La Flor ojo de poeta, una invasora en el Retiro. Esta vivienda con forma de pétalos abstraídos y circunferencias.


Alejandro Castañeda Arcila un joven historiador Guarceño, que busca inculcar la historia del retiro apoyando a su pareja Rosario Uribe Mejía una Chef que trae sabores al Retiro con su Café.

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA #2

La mora, vivienda adaptativa con el paisaje con unas circunferencias abstraída del fruto silvestre del Retiro Antioquia.


Abstracción mixta de la Mora Silvestre y la Flor ojo de poeta, con unas circunferencias y proyectando vacíos al entorno del paisajismo del Retiro. Los hermanos Mosquera Borbón, dos jóvenes emprendedores que buscan una mejor vida en el Retiro, con trabajos muy inusuales en sus vidas.


ÁREAS TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 1


TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 2


TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 3


ZONIFICACIÓN PRIVADA Y SOCIAL TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 1

PRIVADO SOCIAL


TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 2

PRIVADO SOCIAL


TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 3 PRIVADO SOCIAL


CIRCULACIÓN TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 1

CIRCULACIÓN


TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 2 CIRCULACIÓN


TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 3 CIRCULACIÓN


MODELO 3D

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 1


TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 2


TIPOLOGÍA DE VIVIENDA 3


AGRUPACIÓN 1


FACHADAS

FACHADA FRONTAL

FACHADA TRASERA

FACHADA LATERAL 1

FACHADA LATERAL 2


AGRUPACIÓN 2


FACHADA FRONTAL

FACHADATRASERA

FACHADA LATERAL 1

FACHADA LATERAL 2


AGRUPACIÓN 3


FACHADA FRONTAL

FACHADA LATERAL 1

FACHADA TRASERA FACHADA LATERAL 2


AGRUPACIÓN 4


FACHADA FRONTAL

FACHADA LATERAL 1

FACHADA TRASERA FACHADA LATERAL 2


AGRUPACIONES EN EL TERRENO


FACHADAS


ESQUEMAS Y CORTE POR FACHADA



ESTRUCTURAS

AGRUPACIÓN 1



AS

AGRUPACIÓN 2



AGRUPACIÓN 3



SECCIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.