Detecci贸n de conductas de riesgo
¿Qué es una conducta de riesgo?
Toda conducta que vaya en contra de la integridad física, mental, emocional o espiritual de la persona y que puede incluso atentar contra su vida. Individual Factores de riesgo: Familiar Social
Riesgo Del árabe, rizq: lo que depara la providencia; el término está vinculado a la proximidad de un posible daño y a la vulnerabilidad.
La bĂşsqueda repetida del peligro, en la que la persona pone en juego su vida. Reflejan una atracciĂłn por el riesgo y, en especial, por las sensaciones fuertes relacionadas con el enfrentamiento con el peligro y la muerte.
ď‚š
Acciones peligrosas o arriesgadas: se realizan cuando las circunstancias lo exigen.
Riesgo Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Es la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.
Cambios repentinos de conducta en general
Triste, cansado o somnoliento
Distraído en clase
Secuencia ilógica en el lenguaje
Intranquilo, inquieto o desesperado en clases
Arreglo personal Verborrea
Rendimiento académico bajo
INDICADORES
Conducta de aislamiento
Retardos repetidos y ausencia en clases
Cambios notorios en el estado de ánimo
Movimientos notoriamente lentos (caminar)
Desinterés y poca participación en clase
Aumento o disminución de peso de forma rápida o evidente
Bajo desempeño académico notable
«Un problema es una situación a la que no sabemos encontrar la solución adecuada. La solución ideal no existe; cualquier salida que intentemos ofrecerá pérdidas y ganancias.»
Crisis Conflictos
Factores de riesgo psicosociales Trastorno de ansiedad
Trastorno del sue帽o Depresi贸n Trastornos de alimentaci贸n Adicciones Conductas sexuales de riesgo
Crisis Estado temporal de trastorno y desorganizaci贸n caracterizado por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando m茅todos acostumbrados para la soluci贸n de problemas y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo. Circunstanciales
Tipos De desarrollo
Manifestaciones •Sensación física de cansancio y agotamiento • Sentimientos de desamparo, inadecuación, confusión, inseguridad, angustia, miedo •Ansiedad • Sensaciones corporales de náuseas, palpitaciones, opresión en el pecho, nudo en la garganta, nudo en el estómago, dolor de cabeza, pérdida de apetito, insomnio, fatiga, dificultades en la respiración •Desorganización y mal desempeño en el ámbito escolar • Disfuncionalidad en las relaciones familiares y sociales •Abandono de áreas de responsabilidad en diferentes ámbitos de la vida • Estados emocionales de irritación y enojo
Conflicto Psicológicamente, es un estado emotivo doloroso producido por una tensión de deseos opuestos y contradictorios. Visto desde la interacción humana, es una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen estas metas como mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva, dos o más partes perciben que en todo o en parte tienen intereses divergentes y así lo expresan.
Ansiedad Reacción emocional que se activa automáticamente ante la percepción de una amenaza o peligro. Los términos angustia, nerviosismo, inseguridad, inquietud, tensión, temor o miedo, representan descripciones de diferentes vivencias relacionadas con la ansiedad.
Trastorno de ansiedad Se caracteriza por nerviosismo, inquietud y preocupación excesivo que interfieren negativa y significativamente con la habilidad del joven para desenvolverse y adaptarse con éxito a su entorno habitual. Generalmente, éste se siente paralizado, con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico. La combinación genética+aprendizaje+elementos psicosociales producen este trastorno
Depresión Estado de ánimo patológico, caracterizado por una alteración de los sentimientos de vitalidad (tristeza, angustia, desconsuelo, desesperación y pesimismo), minusvalía personal y sentimientos de impotencia para obrar y pensar, con disminución de la actividad mental y física. Una variante se conoce como distimia: proceso depresivo constante que la persona llega a percibir como estados persistentes en su vida, de modo que ya no les presta atención. Puede pasar un par de meses sintiéndose bien y un par de semanas deprimido (así es como cree que es la vida).
Tipo biológico
Tipos
Tipo reactivo o exógeno
Manifestaciones
Tipo endógeno La persona que padece Endógeno/exógeno depresión tiene ciertos síntomas que le afectan al menos por un periodo de dos semanas, a estos se les asocian otros secundarios: • Sentir que no tiene energía, cansado o, al contrario, sentirse inquieto y sin poder quedarse tranquilo • Sentir que no vale nada o sentirse culpable • Aumento o disminución del apetito o el peso • Tener pensamientos sobre la muerte o el suicidio • Tener problemas para concentrarse, pensar, recordar o tomar decisiones • No poder dormir o dormir demasiado • aislamiento
Se asocian, además, otros síntomas de tipo físico o psicológico: • • • • • •
Dolores de cabeza Dolores generales por todas las partes del cuerpo Problemas digestivos o gástricos Falta de energía para actividad sexual Sentirse pesimista Sentirse ansioso o preocupado
Canalizar para tratamiento
Acciones
• Intensivo • Continuativo
Trastornos de alimentaciรณn Consiste en una alteraciรณn grave de la percepciรณn de la propia imagen, condicionada por el temor a la obesidad. En esta clasificaciรณn se encuentran la anorexia y la bulimia. Es mรกs notable en las mujeres y la edad de inicio, por lo general, es en la adolescencia.
Anorexia: trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso y por una percepción distorsionada del propio cuerpo. Por esta razón inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
Manifestaciones conductuales • Rechazo voluntario de alimentos con muchas calorías • Preparación de alimentos por cocción o a la plancha • Disminución notable de la ingesta de líquidos • Conductas alimentarias extrañas, como cortar los alimentos en pequeños trozos • Mayor irritabilidad • Aumento de la actividad física para incrementar el gasto energético • Uso de laxantes y diuréticos • Vómitos autoinducidos • Aislamiento social • Uso compulsivo de la balanza
Bulimia: desorden alimenticio causado por la ansiedad y por la preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva, seguidos de provocación del vómito, uso de laxantes, dietas exageradas y abuso del ejercicio para controlar el peso. Factores biológicos Causas
Factores psicológicos Factores sociales
Éstas desvirtúan la visión que la persona tiene de sí y que responden a un gran temor a engordar.
Adicciones Es una enfermedad primaria, progresiva y mortal, constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos.
Causas Multifactoriales
Agentes individuales (biológicos, genéticos y psicológicos: baja tolerancia a la frustración y dificultad para lidiar con los sentimientos propios)
Agentes familiares Agentes sociales
Manifestaciones • Lagunas mentales • Mentir para seguir consumiendo • Robar objetos o dinero de la casa para conseguir alcohol o droga • Justificar su manera de beber • Defender el efecto positivo de usar drogas • Usar excusas • Sentimientos de culpa o vergüenza • Ilusión de grandeza • Conducta hostil para intimidar y tratar de controlar a la familia • Periodos de abstinencia para demostrar que sí pueden dejar su adicción • Múltiples resentimientos y temores • Minimizar el efecto • Aislamiento gradual
Alcoholismo Enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y familiar, así como en las responsabilidades laborales. Causa indefinida Factores psicológicos Factores que predisponen Factores sociales
Manifestaciones • Ampliación en la tolerancia de los efectos del alcohol • Dependencia psicológica o física para desempeñar actividades diarias • Pérdida de control con incapacidad de interrumpir o reducir el consumo de alcohol • Dar excusas para beber • Episodios de pérdida de memoria asociados al consumo de alcohol • Episodios de violencia asociados al consumo de alcohol • Deterioro en las relaciones sociales y familiares, y en la responsabilidad laboral • Ausentismo • Inexplicables cambios de estados de ánimo
• Uso de artículos que esconden la presencia del consumo de alcohol (chicles, pasta de dientes) • Hostilidad al hablar de la bebida • Negación de las consecuencias físicas • Náuseas • Vómitos • Dolor abdominal • Calambres • Entorpecimiento y temblores • Enrojecimiento y capilares de la cara dilatados (sobre todo en la nariz) • Confusión • Falta de concentración
Tabaquismo • Adicción crónica generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica, como un gran número de enfermedades respiratorias. • Dependencia a la nicotina
Drogadicción • Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan al sistema nervioso central y las funciones cerebrales
Cambio de conducta Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad. -Repentina caída en el rendimiento académico o laboral. -Descuido en el aspecto y aseo personal. -Desaparición de objetos de valor o dinero en casa. -Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente. -Depresión, apatía, desgano, falta de motivación. -Incapacidad de cumplir con las responsabilidades. -Aislamiento del grupo habitual de amigos. -Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear. -Crisis nerviosas. -Pérdida del apetito.
Conductas sexuales de riesgo Se puede considerar conductas sexuales de riesgo a aquellas pr谩cticas que aumentan el peligro de adquirir una infecci贸n de transmisi贸n sexual (ITS).
Comprenden varios tipos causadas por par谩sitos y algunos microorganismos
Situaciones en las que se puede considerar la presenciad de conductas sexuales de riesgo • Tener parejas sexuales múltiples • Tener una historia pasada de cualquier ITS • Tener una pareja con una historia desconocida • Usar drogas o alcohol en situaciones donde puede haber intercambio sexual • Tener una relación sexual sin protección con una pareja desconocida
Aspectos que es preciso trabajar • • • • • •
Autoestima Habilidades sociales Asertividad Toma de decisiones Valores y motivaciones Proyecto de vida