Boletín nº 54 de los Amigos del MAVA.

Page 1

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Boletín mensual D a n i e l C l a y m a n  Previsiones viajeras.

M. A. Carretero.

Este año, en su segundo y cuarto trimestres, tenemos previstos varios viajes dentro de nuestro territorio nacional y también al extranjero, para visitar exposiciones de arte en vidrio y otros eventos.

Este año nos resultará más económica nuestra presencia en este Congreso, Boletines pues a través de una subvención concedida a la FEAM hemos podido beneficiarnos de una beca para uno de los asistentes por parte de nuestra AsoComenzaremos el día 15 ciación. de este mes de abril con un viaje de tres días a En este Congreso interGranada para ver la ex- cambiaremos opiniones y posición “El fuego es pa- experiencias con miemra siempre”, organizada bros de otras Asociaciopor la Fundación Caja nes similares a la nuestra y Rural de Granada y el aprenderemos mucho Centro de Cultura Con- con el contenido de las temporánea de la Uniponencias que se desarroversidad de Granada en llarán durante las sesiones la Sala Zaida de la cita- de trabajo que están preda Fundación Caja Ruvistas. ral. Nuestras salidas al extranEn la página 25 de este jero comenzarán el 21 de Boletín nos referimos más mayo, día en el que nos desplazaremos a Praga ampliamente a esta magnífica exposición, para visitar, durante un que tiene al vidrio como período de nueve días, Nuestra sede: uno de los elementos esa preciosa ciudad chefundamentales de la naca y los centros vidrieros Castillo Grande de turaleza de las obras que de Pardobice, Liberec, ZeS.J. de Valderas lezny Brod, Karlovy Vary, Avda. Los Castillos, s/n se exponen. Kamenicky Senov, Novy 28925 ALCORCÓN. El 17 de mayo iremos a Bor y Nizbor. Un buen re(MADRID) Toledo durante tres días paso a los distintos lugares info@amigosmava.org para asistir al XXI Congre- donde se realiza el mejor so Nacional de Amigos vidrio artístico de Bohemia de los Museos, organiza- y a los centros de ensedo por la Federación Es- ñanza de sus técnicas vipañola de Amigos de los drieras. Museos (FEAM). Del 4 al 6 de octubre estaremos en Carmaux (Francia) para ver los eventos que tendrán lugar con motivo de su 6ª Biennale. Este viaje lo realizaremos en coche, dado que esta ciudad francesa se encuentra cerca de Toulouse y nos alojaremos en el hotel Ibis de Albi. Por lo

tanto, la distancia que nos separa de esta ciudad francesa es asequible para cubrirla con medios propios. Del 16 al 19 de octubre nos desplazaremos en avión a Estrasburgo, para asistir a la inauguración y a los eventos que se realicen durante estos días en la Biennale du Verre de esta ciudad alsaciana. Con esta visita repetiremos la que hicimos hace dos años a la anterior Biennale y cuyo reportaje incluimos en nuestro Boletín nª 38. También nos volveremos a alojar en el hotel Ibis Gare para poder tener un rápido acceso a los distintos medios de transporte que nos permitan desplazarnos por la ciudad y su entorno. Volveremos a disfrutar esos días de la mágica atracción que nos impregnó durante nuestro anterior viaje y del magnífico ambiente que se puede palpar en las calles del casco viejo de la ciudad. Por último, del 23 al 26 de noviembre estaremos en Amsterdam para acompañar a nuestro Presidente Honorario, Javier Gómez, en la Feria PAM, donde expondrá sus obras en el stand de la Etienne Gallery. De las impresiones que obtengamos en cada uno de estos viajes haremos un amplio detalle en las páginas del correspondiente número de nuestro Boletín.


Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

Abril 2013

 Pieza del mes.

Ley de la Propiedad Intelectual LIBRO II. TÍTULO I.

 Conciertos en el MAVA  Acusan a La Granja  Conciertos en el MAVA  Actividades en el MAVA  Noticias

Volumen II — Número 54

Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XXV) M.A.C.

 Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Acusan a La Granja

5

Más problemas en el CNV

6

Línea de investigación

7

Actividades en Museos

8

The Glass Prize 2013

11

Actividades en el MAVA

12

Conciertos en el MAVA

13

Artis Vitrearum

14

Amigos del Arte en Málaga 15 Museo de La Granja

16

Noticias

17

Cultura 2013

17

Conciertos en el MAVA

18

Vitral de Montse Puñet

18

El vidrio en los museos

19

Un Tintoretto con vidrio

20

Vidrieras en Guadalupe

21

Reciclado del vidrio

22

DERECHOS DE LOS ARTISTAS. Será necesaria la autorización expresa del artista para el doblaje de su actuación. Fallecido el artista, el ejercicio de los derechos corresponderá sin límite de tiempo a la persona natural o jurídica a la que el artista se lo haya confiado expresamente por disposición de última voluntad o, en su defecto, a los herederos. Siempre que no existan las personas a las que se refiere el párrafo anterior o se ignore su paradero, el Estado, las comunidades autónomas, las corporaciones locales y las instituciones públicas de carácter cultural estarán legitimadas para ejercer

los derechos previstos en él.

nes.

reproducción.

A falta de acuerdo entre ellos sobre dicho reparto, éste se realizará por partes iguales.

Cuando la comunicación al público se realice LIBRO II. TÍTULO II. vía satélite o por cable DERECHOS DE LOS PROserá de aplicación lo disDUCTORES. puesto en tales precepEs productor la persona tos. natural o jurídica bajo Los usuarios con fines cocuya iniciativa y resmerciales, o de una reponsabilidad se realiza producción que se utilipor primera vez la fijace para cualquier forma ción. de comunicación públiSi dicha operación se ca, tienen obligación de efectúa en el seno de pagar una remunerauna empresa, el titular ción equitativa y única a de ésta será considera- los productores y a los do productor. artistas intérpretes o ejecutantes, entre los cuaCorresponde al proles se efectuará el reparductor el derecho exto de aquélla. clusivo de autorizar su Este derecho podrá transferirse, cederse o ser objeto de concesión de licencias contractuales. Corresponde al productor el derecho exclusivo de autorizar la comunicación pública y de las reproduccio-

NOTICIA 

Se excluye de dicha obligación de pago la puesta a disposición del público en la forma establecida por la Ley.

URGENTE

Javier Gómez en Holanda.

Pablo Pizarro en La Granja 23 Visitas culturales

24

Programa Cultura 2013

24

Arte en vidrio de la URG

25

Flippy en Lavapiés

26

Otras tendencias

27

Artesanía y diseño

28

Vidrio de Murano en Paris

29

El Tesoro del Delfín

30

Mies van der Rohe

31

Cuadernos del Vidrio

32

Cómo lo hace

33

Obra de Jorge Sandoval

34

ART 2013

35

Este año estará participando con esta Galería en varias ferias de arte como

Le Monde con el vidrio

36

ART 2013 - Utrech,

El vitral en Colombia

37

KunstRAI - Amsterdam y el

Arte con restos de vidrio

38

El vidrio en Chile

39

PAN - Amsterdam.

Junta Directiva

40

Nos informa Javier Gómez que ha formalizado un acuerdo con la Etienne Gallery, radicada en Oisterwijk (Holanda), para que actúe como agente en la promoción, exposición y venta de sus obras.

El año que viene tendremos la oportunidad de disfrutar de sus nuevas obras en una exposición individual en dicha Galería. www.amigosmava.org

En la Feria de Utrech, las obras de Javier Gómez estarán acompañadas por las de Peter Bremers y las de Michael Behrems. ART 2013 se celebrará entre los días 21 y 28 de este mes de abril y a ella nos referimos en otra página de este Boletín.


Página 3

La pieza del mes. Livio Seguso.

Abril 2013

A partir de 1968 abandona la seguridad de un trabajo rutinario que dominaba a la perfección para emprender una vía desconocida y apasionante: abre su propio estudio e inicia una investigación estilístico-formal.

Volumen II — Número 54

Impulsado por una continua inquietud por ampliar sus horizontes comienza a explorar la obra de los grandes maestros de la escultura contemporánea: Brancusi, Arp, Fontana y Pevsner, entre los más admirados. Sus obras manifiestan al mismo tiempo una autentica pureza expresiva y una incontestable autonomía, lo que le ha valido ser calificado por Pierre Restani como ―poeta del vidrio‖. A partir de 1980, atraído por otros materiales, inicia su investigación hacia la combinación de éstos con el vidrio, sucediéndose cronológicamente el acero, el mármol, la piedra y, en época más reciente, también la madera. Livio Seguso es un maestro formado a la antigua usanza muranesa que, sin embargo, supo desprenderse de las ataduras de la tradición para realizar su propia lectura de la escultura a través del vidrio. Su constante inquietud intelectual, su enorme sensibilidad y su rigurosidad por encima de modas y tendencias hacen de él una leyenda viva, llena de energía y fuente inagotable de creatividad.

maestros de la época: Salviati, Venini, Goldoni, etc. Hasta convertirse él también en maestro. Jornadas agotadoras e interminables al calor asfixiante de los hornos que no le impidieron sin embargo compatibilizarlo con su otra pasión, la música, el piano.

Nace en Murano en 1930 obteniendo su primera formación en el Instituto Profesional Abate Zanetti y con el pintor Vittorio Zecchin, con el que realiza diversos cursos de dibujo y diseño. Desde la adolescencia comienza a asistir al taller de su tío. A lo largo de su primera juventud aprende en distintas ―furnace‖ de los más famosos

www.amigosmava.org

En esta suerte de coexistencia matérica, el vidrio conservará siempre su transparencia, su ser. ―Formas concéntricas‖ fue donada por el artista al MAVA en 2004, tras el éxito de su exposición monográfica en el Museo. En vidrio transparente y acero, la pieza queda perfectamente encuadrada dentro de la producción del artista de los años 80.


Página 4

Artistas consagrados. Daniel Clayman.

Su web

Volumen II — Número 54

Abril 2013

“La mayoría de los días que vengo al estudio como el "artista trabajador. Otros días vengo en calidad de observador, para ver lo que el "artista" está haciendo. La obra es una exploración continua, siempre en evolución de las formas más simples.” El uso de un vocabulario de formas muy simples, cuya magnitud oscila entre tres a nueve pies, estos objetos describen los volúmenes en el espacio. Algunas de las piezas son fácilmente identificables como buques y pueden aludir a la celebración de volúmenes de agua. Daniel ha estado involucrado en las artes visuales y escénicas desde mediados de la década de 1970.

Después de seis años de trabajo con numerosas giras de teatro y compañías de danza, se matriculó en el Programa de vidrio en la Rhode Island School of Design.

Su primera formación oficial fue en el teatro y danza moderna como diseñador de iluminación. Se graduó con una licenciatura en vidrio en junio de 1986. Él comenzó a "esculpir con la luz" como estudiante de diseño de iluminación y luego como diseñador de iluminación de visita por el Departamento de Danza de la universidad de Connecticut en 1977.

Daniel estableció su residencia en Providence, RI área donde ha mantenido un estudio desde entonces. “Estoy en contacto con mi trabajo cotidiano.

Otros son pura abstracción sosteniendo sólo cantidades de aire y el espacio. Lejos de cualquier masa sólida real, me quedo sólo con las pieles de vidrio, bronce o grafito para definir una medida de la capacidad. Otros objetos son identificables como una rampa que divide el espacio con una línea simple o como una rueda que hace que el volumen del centro de aire tan importante como la estructura blanca en sí misma.

El año 1983 resultó fundamental en su carrera artística.

Artistas emergentes. Karina del Savio.

Karina Del Savio nació en Buenos Aires en el año 1970.

re Italia y en el 2000 La Real Fábrica ―La Granja‖ España.

Su web

Exposiciones:

2005-2006-2007-2008 SOFA ChicaSu educación en relación al arte Completó su formación técnica en go –New York – USA en vidrio fue posible gracias a la el sector empresarial, desarrollan2009 SOFA West Santa Fe. Municipalidad de Berazategui, que do revestimientos exclusivos para 2008 Seminarios Internacionales de desde el año 1990 convocó a artis- Barujel Azulay, durante 9 años. Arte en Vidrio, organizados por la tas argentinos y de otras partes del Fue docente de la Escuela de ViSecretaría de Cultura y Educación mundo especializados en esta dis- drio de Berazategui de 1994 hasta de la Municipalidad de Berazateciplina como en 1992 Amalia 2004; en el año 2001y 2005 dio cla- gui, coordinación y asistencia García, 1993 Edgardo Vechio, 1997 ses en la Escuela de Artes y Oficios técnica a Silvia Levenson, Sol AbaSilvia Levenson, Italia, 1998 Eduardel Fuego, Santiago de Chile. di y Guillermo Patiño. do Osimani, España ; Miriam Di Fiowww.amigosmava.org


Página 5

Acusaciones sobre La Granja.

Abril 2013

Un elitista organigrama rector de la Fundación que fue recortado el pasado mes de noviembre con el fin de seguir las indicaciones del ministro Montoro, pero que durante años ha estado allí sin asumir el cada vez más fino alambre sobre el que iba caminando la actividad de la Real Fábrica de Cristales. Graves acusaciones

Volumen II — Número 54

Según las denuncias de los trabajadores, “muchos de estas personas de "reconocido prestigio" lejos de echar una mano para que esto funcionara, se han hecho con buenas piezas de cristal de La Granja a precio módico, porque ya se sabe "los ricos lo son porque nunca llevan dinero"…afirman.

El pasado domingo, 17 de marzo, el periódico digital ―ExtraConfidencial.com‖ publicó la siguiente noticia: “Trabajadores de esta conocida Fundación se reúnen hoy en el Congreso de los Diputados con el Grupo Mixto para denunciar presuntas irregularidades en la gestión Escándalo en la Real Fábrica de Cristales de La Granja durante la gestión como patronos de García Revenga, Salazar-Simpson, Julio Ariza, Santiago Ybarra,… La grave crisis y la asfixia económica que vive la Fundación Centro Nacional del Vidrio (CNV) de La Granja ha agotado la paciencia de los trabajadores, que ya han perdido el miedo a denunciar públicamente los escándalos que allí se han vivido durante estos últimos años. Esto ha hecho que hoy se reúnan, “ya sin complejos y con un expediente de regulación de empleo cargando sobre sus espaldas”, con los diputados del Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados para contarles las presuntas irregularidades cometidas en la gestión de este emblemático centro del vidrio en España. Hay que significar que el actual presidente de la Fundación Centro Nacional del Vidrio es el letrado y empresario Francisco Salazar-Simpson Boss, conocido el mundillo financiero madrileño como “Curro”, que fuera director general de la Cámara de Comercio de Madrid, director de la Administración de la Seguridad del Ministerio del Interior y socio del abogado barcelonés Jorge Trías Sagnier, señalado por muchos -sobre todo desde dentro del PP-, como una de las personas que pudiera haber filtrado la famosa contabilidad B del partido que lidera Mariano Rajoy, elaborada por el ex tesorero popular, Luis Bárcenas, al diario El País. Salazar-Simpson está vinculado a través de su hermana Felicidad con la familia Rato (“Feli” era la mujer del pri-

mogénito Ramón Rato fallecido hace escasos meses) y fue socio de Trías Sagnier en la empresa Salazar Simpson Servicios Abogados SL. Esta empresa, todavía viva, se constituyó entre los dos abogados en septiembre de 2007 con 3.000 euros y con domicilio en la calle Velázquez, de Madrid. Su objeto social: “la prestación de todo tipo de servicios y asesoramientos relacionados con las actividades de las empresas”. También ha sido miembro de la controvertida e investigada sociedad Segovia 21, con Atilano Soto. Un elitista organigrama Francisco Salazar-Simpson lleva ya muchos años al frente de esta Fundación, más de una década, y el pasado mes de febrero renovó todavía cinco años más su mandato como presidente de la Fundación establecida en La Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia), contando con el apoyo de la Administración Central, la Administración de Castilla y León, así como de los patronatos privados. A lo largo de sus amplios mandatos actuaron como patronos privados, hasta el pasado mesa de noviembre de 2102, una larga lista de nombres muy significativos en el panorama empresarial y político español. Por ejemplo, en esta lista de patronos figuraban: Carlos García Revenga, el asesor de las infantas e imputado en el caso Urdangarín (uno de los pocos patronos que todavía continúan y que ha sido renovado); Julio Ariza (presidente del grupo Intereconomía): Santiago Ybarra (propietario del Grupo Vocento); el ex diputado del PP Jesús Merino (imputado en el caso Gürtel), Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León y del Partido Popular en esta provincia acusada de malversación de fondos públicos. Además de otros significados nombres vinculados con el PP y la empresa pública como Tomas Villanueva, Elvira Rodríguez, Ildefonso de Miguel Rodríguez, Francisco Villar, Javier Tallada, etc.

www.amigosmava.org

“La Real Fábrica de Cristales de La Granja es el único edificio industrial del siglo XVIII, todavía en pié, dedicado al vidrio en Europa mundo, por lo que merece la pena que siga funcionando, pero sin tantas irregularidades en su gestión. Es una pena, porque esto es un referente internacional en el mundo del vidrio muy susceptible de que funcione y genere ingresos, siempre y cuando se tenga interés en ello, y tenga al frente personas integras y capaces”. Los trabajadores también denuncian la gestión realizada por su directora, Aurea Juárez Galindo, un personaje muy singular (“a la que vemos de vez en cuando”, afirman los trabajadores) y que ha ocupado diversos cargos políticos en el PP, tanto provinciales como locales (La Granja). Según las denuncias de los trabajadores, Juárez Galindo ha situado en la Fundación a su marido (Juan Andrés Aguirre Villalobos), a sus cuñadas (entre ellas, Patricia Bermejo Colero), a su yerno (Saul Alvarado) y a otros familiares como su prima (Concha Juárez), También estuvo colocada en su día su hija María Aguirre Juárez, a la que después ha contratado trabajos diversos a través de la empresa de ésta, La Guinda Granja S.L., según estas denuncias. Además, afirman los trabajadores que “se ha nombrado a sí misma Directora de la Escuela Superior del Vidrio y profesora, en un centro con ocho alumnos y 16 profesores”. La gravedad de estas denuncias y de las presuntas irregularidades en la gestión de esta Fundación dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, es que al parecer contaban con la aquiescencia política de las instituciones centrales y regionales que son los patronos natos. Dicen ahora estos patronos que la entrada de la esponsorización privada sería la única salvación inmediata, con el fin de captar unos ingresos cercanos a los 500.000 euros, una cuantía necesaria para salvaguardar la actividad y los empleos, que están hoy en entredicho.” En nuestro afán de ser objetivos en la presentación de esta noticia hemos solicitado al Centro Nacional del Vidrio su versión sobre estas importantes denuncias de sus trabajadores pero, al parecer, no han estimado oportuno el dárnosla a conocer.


Página 6

Más problemas en La Granja. Según la versión del comité de empresa, el centro despedirá a

Abril 2013

17 trabajadores cualificados y especializados en el mundo del vidrio desde hace más de 20 años para, aseguraron, ―mantener los puestos de trabajo de los amigos y familiares de

Volumen II — Número 54

Aurea Juárez Galindo, que están contratados tanto para el centro nacional del vidrio como para la escuela superior del vidrio, una decisión que, a su juicio, está ―poniendo en peligro la institución Centro Nacional del Vidrio‖. -----

Publicado por Europa Press el

A través de un comunicado, el

27/03/2013.

presidente del comité, José Luis

El Centro Nacional del Vidrio de

Duque, incidió en que esta si-

sado día 26 con motivo de la in-

Segovia inicia un ERE que provo- tuación ―no es nueva‖ y, recalcó que llevan "más de tres cará el despido de 17 emplea-

obras de Pablo Pizarro, nos llegó

años con retrasos continuos en

dos. El comité de empresa muestra «su profundo rechazo» y vierte críticas contra «la mala gestión del equipo directivo, directora general y presidente» La Dirección de la Fundación Centro Nacional del Vidrio ha comunicado a los trabajadores la iniciación de un expediente de regulación de empleo por el que se extinguen diecisiete puestos de trabajo. Así lo han hecho público miembros del comité de empresa quienes han mostrado su ―más

el cobro de las nóminas, cortes de gas y retraso en el pago a

En nuestra visita realizada el paauguración de la exposición de la información de que esa misma mañana habían sido entregadas las cartas de despido a

proveedores, entre otros‖.

los 17 empleados que contem-

centro por una gestión errónea,

ya no hay personal de manteni-

pla el ERE citado por Europa Pre―Es una situación insostenible en ss. la que la responsabilidad es toAsimismo, nos notificaron de que talmente de la dirección del que nos ha llevado a una deu-

miento en el Centro.

da de más de 2 millones de eu-

Esta lamentable noticia parece

ros, una estratosférica carencia de contenido cultural, una desorganización absoluta en todos los ámbitos de la fundación, tráfico de influencias con la

confirmar que la vida de esta secular institución pende de un hilo. El Rey Felipe V tuvo mucho interés en realizar este ambicioso

proyecto ¿será capaz su sucesor contratación de la familia y ami- Juan Carlos I en dejar que esta gos de la directora Aurea Juárez institución, con el gran prestigio

profundo rechazo a esta acti-

Galindo, que sin saber del mun-

tud‖.

do del vidrio son los únicos que no están despedidos‖, añade.

www.amigosmava.org

a nivel mundial que atesora, desaparezca?


Página 7

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Línea de investigación: Inclusiones (XIII).

Estefanía Sanz Lobo.

el vidrio creando una textura de

ne como resultado tras la coc-

El pan de oro fino fue probable-

finas burbujas en tono azulado.

ción una lámina azul transparen-

mente el primer metal para inclusión utilizado en vidrio.

La plata falsa no pierde su aspecto gris metálico, aunque se

te, formada por finas burbujas. Sin embargo, es incluso más cos-

Los metales preciosos como el

vuelve translúcida y es parda en toso que el pan de oro fino.

oro, el platino o el paladio pue-

algunas zonas, creando tam-

den utilizarse también, y tienen

bién una textura de finas burbu-

la ventaja de cambiar poco su

jas.

aspecto después de cocidos; sin embargo no son fáciles de conseguir y su precio es muy elevado. Los llamados panes falsos se fabrican con cobre y aluminio, pero cambian su apariencia después de ser horneados.

En las fotografías (Fig. 8, 9 y 10) se ven algunos detalles de obras que tienen inclusiones de pan

En cuanto al pan irisado, pierde

de plata falsa con esmaltes y fri-

totalmente sus colores y aspec-

tas; los rastros de las arrugas del

to metálico, y adquiere un tono

pan permanecen después de

azul intenso y transparente, con

cocer el vidrio.

textura de burbujas. La diferencia de tono y transparencia entre el pan de oro falso y el pan de plata falsa se apre-

Pan de oro fino y de plata fina. Así es como se llama al pan metálico de oro auténtico o de plata auténtica.

Pan de oro falso, pan de plata

cia mejor en esta fotografía que

falsa y pan irisado.

muestra una prueba con una

El pan de plata fina es uno de

combinación de ambos.

los materiales más sorprenden-

Estos materiales pueden adquirirse en librillos de 25 hojas cua-

En la Fig. 1, pan de oro falso, li-

dradas de 12 cm de lado.

so. En la Fig. 2, pan de plata fal-

El grosor de estas hojas es muy

so, liso.

tes, puesto que en combinación con el vidrio y al subir la temperatura hasta más de 800ºC cambia totalmente de aspecto, vol-

pequeño, pero se manejan con

La diferencia de tono y transpa-

viéndose una materia totalmen-

cierta facilidad.

rencia entre el pan de oro falso

te transparente y de color que

y el pan de plata falsa se apre-

varía del amarillo intenso al

cia mejor en la fotografía de la

ámbar.

Son aleaciones distintas; la diferencia de sus componentes se percibe al cocerlos en el horno, porque los resultados son bastante distintos en cuanto al color resultante. Estas láminas finas, si se emplean en una sola capa lisa, no presentan tantos problemas de creación de oclusiones de aire ni de incompatibilidades como los que he hallado en el caso de

Fig. 3, que muestra una prueba con una combinación de ambos.

Durante muchos siglos se utilizaron sales de plata para modificar el color del vidrio cuando se

Estas finas láminas metálicas

decoraban vidrieras; era uno de

permiten muchas variaciones,

los trabajos más habituales y se

puesto que se pueden mezclar

realizaba pintando con sales de

con esmaltes y fritas, cambian-

plata la superficie del vidrio pla-

do así su color y su aspecto, y

no y horneándolo, logrando así

pueden variarse las texturas

distintos efectos transparentes.

arrugadas y lisas.

Sin embargo, la plata pura ofre-

metales en presentaciones más

Las series de fotografías (Fig. 4,

ce el mismo efecto cuando se

gruesas.

5, 6 y 7) muestran el mismo es-

trabaja en panes finos entre vi-

malte combinado con pan de

drios float de Cristalería Españo-

plata falsa y de oro falso res-

la.

Cuando se cuecen en el horno entre dos vidrios ofrecen resultados distintos. El pan de oro falso suele perder su tono metálico y se funde con

pectivamente.

Todos los experimentos que se

El pan variegado (un pan irisa-

describirán a continuación están

do posiblemente de cobre) tie-

hechos con este tipo de vidrio.

www.amigosmava.org


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. David Magán.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

El pasado día 7 de marzo se inau-

está presente en multitud de obje-

Pudo demostrar que las obras tridi-

guró en el MAVA la exposición de

tos cotidianos y le da esta oportu-

mensionales no siempre se pueden

obras de David Magán.

nidad. Crear el arte a través de la

diseñar a través del dibujo.

Instantes previos a la inauguración, David nos expuso en una confe-

geometría le descubre infinitas realidades y posibilidades.

Comienza después a introducir los elementos tensionados en sus

rencia sus inicios en la aventura

Nunca le ha interesado el arte que obras, la estructura juega con la

artística y nos mostró una serie de

solo es entendido por unos pocos,

imágenes sobre la evolución de su

cree en el arte que es sensorial,

obra.

que atrapa y transmite, que habla

Comenzó su intervención mostrando su agradecimiento a las perso-

por sí solo, que no se apoya en explicaciones.

propia obra. Se le enciende la bombilla: unir figuras triangulares con cuadrados como eslabones de una cadena. Algo que se puede extender infini-

nas y entidades que han hecho

Desde siempre, las Matemáticas le

tamente. El reto, saber como cerrar

posible esta exposición.

han fascinado y en especial la

esa red y convertirla en un objeto

Geometría.

escultórico.

vioso por la constatación del nu-

Otro de los aspectos que le pre-

Se desvincula después del plomo y

meroso público que se dio cita en

ocupan en su obra es el espacio,

de todo tipo de encuadre alrede-

el evento y por la responsabilidad

la proporción humana tiene que

dor de sus obras.

que asumía ante esta exposición,

estar presente en cada objeto. Él

pero rápidamente se fue serenan-

cree en esas proporciones a la

do y dio muestras de una gran

hora de diseñar sus esculturas.

En un principio se le notó algo ner-

convicción sobre las ideas que nos iba exponiendo.

Considera a la escultura por encima de cualquier otro tipo de arte.

Su disertación estuvo compuesta

La tridimensionalidad, la capaci-

por la descripción de los artistas

dad de permitir al espectador dis-

que más le interesan, los concep-

tintos planos de las obras, le han

tos básicos que sostienen su traba-

seducido bastante.

jo y terminó con una muestra de sus obras para evidenciar la evolución que ha experimentado en cuanto a su técnica y a sus conceptos. Para él, el arte es un medio de transmisión universal, le interesa la búsqueda de nuevos lenguajes desvinculados de todo significado pero que se apoyen en formas que sea familiares y que se encuentren en todo el Universo. La geometría

Descubrió el vidrio como un ele-

Comienza a interesarse por la proporción áurea. Introduce dos módulos en sus obras y estudia sus posibilidades a través de sus distintas posiciones. Mezcla el vídeo con el vidrio. Complementa su producción con obras para colocar en paredes, una relación directa entre el vidrio

mento que, en su vertiente traslúci- y las sombras. da, le permitía ver a través del coExperimenta con obras para esquilor y de la textura. Le permitía meznas, apoyándolas en dos puntos. clar colores por la superposición de unas planchas con otras. Desde sus inicios en la Escuela madrileña de la Palma con la incursión en el mundo de las vidrieras le

Los proyectos de gran envergadura los prepara a través de aplicaciones informáticas para presentarlos a posibles interesados.

sedujo la idea de llevar a la tridi-

Para finalizar, se estableció un turno

mensionalidad esas imágenes.

de preguntas para los asistentes.

www.amigosmava.org


Página 12

Conciertos en el MAVA.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

El pasado día 16 de marzo celebramos el segundo concierto de nuestro proyecto ―Conciertos en el MAVA‖. En una mañana lluviosa y con una buena asistencia de público, el Grupo de Saxofones del Conservatorio ―Manuel de Falla‖ de Alcorcón interpretó una serie de piezas encabezadas por la obra “Estilos”, compuesta por Martín José Rodríguez Peris, Director del Conservatorio, y que estaba formada por cinco movimientos. Desde estas páginas damos a Martín nuestra más calurosa enhorabuena por esta bella composición.

Las obras que completaron el programa fueron “Tercio de quites” de Rafael Talens, “American Patrol” de Glenn Miller y ―Jericho” de Paul Yoder. Como en el concierto que inauguró nuestro proyecto, el público dedicó fuertes aplausos a cada una de las interpretaciones de este grupo musical, que está formado por veintisiete jóvenes y no tan jóvenes. Veintidós de los cuales participaron en este concierto.

de Martín José Rodríguez Peris, que no pudo asistir a este evento por encontrarse en Córdoba con la Banda del Conservatorio. Al comienzo de la segunda parte, nuestro Presidente realizó un repaso de la historia y componentes del saxofón, instrumento de la familia de viento-madera, y una pequeña semblanza de la vida y otras de los compositores cuyas obras iban a ser interpretadas seguidamente.

El próximo día 5 de abril tenemos La parte didáctica del concier- previsto celebrar el tercer conto comenzó al inicio, con una cierto de este proyecto presentación por parte de nues- ―Conciertos en el MAVA‖. tro Presidente de la vida artística

La segunda parte comenzó con un arreglo de Manuel de Haro, Director del Grupo, sobre “Marche Classique”. Otros arreglos de Manuel interpretados en este concierto fueron “Mourisque y Bransle”, de Tielman Susato; un vals de Sostacovich; “La vida es bella”, banda sonora de la película del mismo nombre, de Nicola Piovani y “Granito”, de P. Wastall.

www.amigosmava.org


Página 13

The Glass Price 2013.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Antes de que Warm Glass UK lanzase su sitio web de fusión de vidrio en el año 2003, el suministro de arte en vidrio en el Reino Unido estuvo dominada por las compañías tradicionales de vidrio de color. Warm Glass UK es ahora el principal proveedor para la fusión y arte en vidrio en el Reino Unido y en toda Europa, respaldado por un experimentado equipo de artistas del vidrio que pueden responder a preguntas y satisfacer las necesidades de arte en vidrio. Son el principal proveedor de materiales de arte de vidrio de escuelas y colegios de todo el Reino Unido y ejecutan una serie muy popular de las clases semanales, desde principiantes a clases magistrales con artistas del vidrio de renombre interna-

cional en su estudio de Somerset. Su sede se encuentra cerca de Bristol, Reino Unido, y enfocan la prestación de fusión de vidrio y artículos de arte de vidrio con un sitio web informativo y educativo. El centro de recursos está abierto al público de lunes a viernes de 8.30 am a 4.30 pm así que se pueden realizar visitas ya que además de su amplia gama de productos de fusión de vidrio, ofrecen un servicio de excelencia, basada en el conocimiento de sus profesionales y con experiencia personal.

te medio increíble y apoyar su compromiso con la educación de calidad en la industria del vidrio. En esta edición participan por parte española Luís Parades, con su obra ―Audacity‖, Rosa Méndez, con su obra ―Dawns‖ y David Martín-Rojas, con su obra ―Theutida‖, que encabeza este artículo. La presentación de trabajos finalizó el pasado día 19 de marzo. Habrá un premio del jurado y otro del público. Se podrá votar hasta el día 8 de abril. Los premiados se darán a conocer en su página web el día 12 de abril.

El Glass Prize se introdujo en 2005 para apoyar y animar a los artistas contemporáneos de viDeseamos el mayor de los éxitos drio en todo el mundo, para a nuestros representantes espacompartir su trabajo y animar a ñoles. un público más amplio para es-

www.amigosmava.org


Página 14

Exposición de Artis Vitrearum.

Ver fotos

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Rubén Llorente del Val, nace en Burgos en el año 1984 y habita en Fuentespina hasta el año 2004, después del cual emigra a Segovia (ciudad en la que reside actualmente), a continuar con sus estudios de formación. En 2007 obtiene el título superior de Artes Gráficas y Diseño en Ilustración, y tres años más tarde es diplomado en los Estudios Superiores Artes Plásticas, en la especialidad de vidrio, en la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso.

También ha participado como ponente en la ―Visita de Estudio Europea‖ subvencionada por el CEDEFOP, llamada ―Higher Education in Arts and its connections to the Labour Market‖, celebrada en la Real Fábrica de Cristales de la Granja (Segovia), el día 12 de Mayo de 2011.

cialmente. Los colores utilizados se obtienen por la mezcla de polvo de vidrio con pigmentos derivados de óxidos metálicos, como los del hierro y cobalto, mezclados con alguno de los aglutinantes tales como azúcar, grasas, trementina, goma arábiga... En este caso se ha dado una vuelta de tuerca más, En el año 2012 se le concede una sacando dicha técnica de su contexto habitual, que es la vidriera, y beca dentro del programa Leonaracercándolo al espectador como do, para asistir al Studio Pizzol (Italia) a colaborar y continuar con un simple cuadro. su formación en el campo de la Hay unos pasos principales para el A partir de ese momento queda vidriera artística. procedimiento de la pintura en viclara que su intención es dedicardrio. El primer paso consiste en veEl Refranero Ilustrado se al mundo de la vidriera. Funda lar por completo la pieza con un Se denomina refranero a la colec- color gris de forma uniforme. Una un taller en la capital segoviana llamado Artis Vitrearum, dedicado ción de enunciados breves, senvez seco, se elimina poco a poco tenciosos, populares o popularizaa la vidriera de nueva creación y a el color del fondo para ir dejando dos. Tal repertorio constituye el la restauración. áreas de luces por medio de velacompendio de la sabiduría de un duras. Ya preparada, la pieza se Se ha ido formando a lo largo de pueblo. De ahí que habitualmente mete al horno a una temperatura los años con los parte de los mejose diga el refranero popular. Los de 620º C aproximadamente. res artistas vidrieros del panorama refraneros se suelen clasificar por internacional, tales como Sante El siguiente paso consiste en dar los zonas geográficas, lenguas o Pizzol (Italia), Satoshi Okamoto tonos claros y retoques finales, tamtemática. En este caso, se va a dar (Japón), Katharina Coleman una vuelta de tuerca más, llevan- bién con veladuras, para luego vol(Inglaterra), Fernando Cortés Pizaver a hornear. Igualmente se puedo esta sabiduría popular a mono (España), Thierry Gilhodez mentos actuales de la sociedad e de trabajar con el amarillo de pla(Francia), Alberto Gambale (Italia), ilustrando cada uno de ellos. ta, procedimiento muy antiguo que Latchezar Boyadjiev (República ofrece muy bellos tonos de ese coEn ningún momento se pretende Checa) o Joost Caen (Bélgica). lor. El amarillo de plata se aplica ofender ni juzgar las ideologías, sobre la parte posterior de la pieza En 2010 es reconocido en la Seccreencias o sentimientos de nadie, por ser incompatible con la grisalla. ción Primera del Registro de Arteya que no hay nada más bello La brillantez que ofrece es resultasanos de Castilla y León, en el ofique la libertad de expresión. do de la fusión del nitrato de plata cio de vidriero artístico. con el vidrio. Se trata de ilustrar momentos acHa realizado exposiciones en varias tuales de la sociedad tales como Como remate final se vela por ciudades del terreno nacional, tala crisis, política o violencia de completo la parte posterior de la les como Aranda de Duero, Segogénero, llevados al campo de los pieza con muselina, para darle un via, Cantalejo, Valladolid, Madrid, refranes, dando así un toque crítitoque blanco característico, que Zamora… Y en el ámbito internaco y sarcástico a la vez. después también es horneado. cional ha participado dos veces en la ―International Glass Art Exhibi- La técnica empleada es la de la La intención de esta exposición es pintura al fuego sobre vidrio tion‖, dentro de la Zwiesel Glass mostrar al público una técnica cen(grisallas). Es una técnica utilizada Days, en la ciudad alemana de tenaria tradicional, promocionar el desde la antigüedad en la elaboZwiesel, en los años 2010 y 2011. En mundo del vidrio y ofrecer la posibiración de los vitrales, la cual se ha lidad de hacer una obra en un maestos momentos está trabajando ido perfeccionando a través de los terial diferente a las telas, madera en la obra que va a exponer en años, sin que los procedimientos este mismo lugar en este presente o papel, en este caso el vidrio. básicos se hayan alterado sustanaño. www.amigosmava.org


Página 15

Amigos del Arte en Málaga.

Abril 2013

profesor de la Universidad de Málaga; presentaciones de libros como La niña del arrozal, de José Luis Olaizola, o los Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz.

Volumen II — Número 54

Asimismo se han celebrado algunas fiestas temáticas (una noche dedicada al jazz, otra al soul, y una tercera a la copla). Aunque van creciendo, su margen de maniobra es todavía pequeño puesto que los recursos económicos son escasos. En cambio, sus sueños son grandes porque su gran capital es el humano: personas motivadas, inquietas, capaces de trabajar por amor al arte. Ser Amigo del Museo supone un desembolso prácticamente simbólico, ya que la cuota es de doce euros anuales.

La asociación cultural comienza el 4 de abril un ciclo de conferencias sobre Prerrafaelismo que se celebrará en jueves alternos.

La llegada de la vidriera de William Morris y Burne-Jones, Dejad que los niños se acerquen a mí, ha puesto en marcha una investigación sobre otras vidrieras de estos autores aún sin catalogar, o no catalogadas de forma completa en Andalucía (concretamente en Algeciras).

ta asociación dar a conocer la riqueza cultural y artística de este museo, así como contribuir a crear un nuevo espacio cultural Esta tarea investigadora está Cada objeto conserva la historia para Málaga. siendo posible gracias al apoyo de unas manos, de un propósiAl mismo tiempo pretende ayu- del Museo. to, de un uso. dar a la rehabilitación de un baPara celebrar la incorporación al rrio, el de San Felipe Neri, deCada objeto deja constancia pauperado y desconocido para Museo de esta vidriera de enorde una tarea, de un esfuerzo, me valor artístico y belleza, la muchos malagueños, pero de de una vida. asociación ha organizado un cigran valor histórico. Hace pocos años llegó Gonzalo clo de conferencias sobre PreQuiere además trabajar para Fernández Prieto a Málaga con rrafaelismo. una colección de objetos de ex- devolver a la zona el uso artesanal de épocas pasadas y dar a Su intención es acercar no solo a traordinario valor y belleza y un los Amigos del Museo, sino a toconocer unas formas de creaproyecto ilusionante. dos los malagueños, la obra de ción artística no siempre apreDe la admiración y el entusiaseste grupo artístico inglés del siciadas en su justa medida. mo por el arte prerrafaelista de glo XIX. La asociación ha promovido, en muchos de esos objetos y con el Las conferencias tendrán lugar deseo de colaborar en ese pro- los años que lleva funcionando, numerosos actos culturales, en- en el Museo, a partir del 4 de yecto nació en el año 2009 la tre ellos, lecturas poéticas como abril, a las 20.00 horas, en jueves Asociación Amigos del Museo la de Hilario Barrero, poeta, tra- alternos. del Vidrio y Cristal de Málaga. ductor y profesor de la Universi- La entrada es libre hasta comA partir de ese momento ha sidad de Nueva York, y la de An- pletar su aforo. do de interés primordial para estonio A. Gómez Yebra, escritor y www.amigosmava.org


Página 16

Museo de La Granja. Exposición.

Ver fotos

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Reproducimos a continuación la nota de prensa que nos facilita el Museo Tecnológico del Vidrio, de La Granja (Segovia). Exposición sobre los trabajos de los alumnos de la Escuela Superior del Vidrio Se muestra en el Museo Tecnológico del Vidrio una exposición permanente que quiere dar a conocer los trabajos de nuestros alumnos. Las obras expuestas han sido realizadas en las distintas asignaturas prácticas que conforman el currículo de estos estudios. El visitante puede contemplar obras

realizadas mediante soplado, talla- cientemente para adaptarnos al do, casting, soplete, vidrieras. Marco Europeo de Enseñanza Superior, promovido por el Proceso La Escuela Superior del Vidrio code Bolonia, este currículo consta de menzó su andadura en Octubre enseñanzas de cuatro cursos de de 2006 bajo la tutela de la Fundaduración más un proyecto fin de ción Centro Nacional del Vidrio estudios. Los Estudios Superiores del (FCNV). Está ubicada en la Real Vidrio, como Título de Grado, están Fábrica de Cristales de La Granja reconocidos oficialmente por el Esde San Ildefonso.El objetivo de la tado Español y son únicos en EspaFCNV es la promoción, desarrollo y ña. difusión de la artesanía e historia del vidrio y en concreto su enseGracias a ello pretendemos garanñanza, en diversos niveles, incluida tizar que cada estudiante: adquiela Superior. ra los conocimientos específicos de su futuro ámbito de trabajo y desEn nuestro currículo hemos cubierarrolle habilidades de investigación to todos los procesos técnicos y y creación. artísticos del vidrio. Reformado re-

www.amigosmava.org


Página 17

N O T I C I A S (I).

Premios Nacionales de Artesanía.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

 

Premio Innova y

Premio Promociona para entidades públicas y para entidades privadas. Se puede seguir la actualidad de los Premios Nacionales de Artesanía, así como conocer los trabajos de las empresas finalistas de esta edición en Pinterest y en la web de los Premios Nacionales de Artesanía.

El próximo 4 de abril a las 13.00 En la gala se darán a conocer los horas, tendrá lugar la ceremonia de galardonados en las categorías: entrega de los Premios Nacionales  Premio Nacional de Artesanía, de Artesanía 2012 en el salón de actos del Ministerio de Industria, Energ-  Premio Producto, ía y Turismo.

Los Premios Nacionales de Artesanía, que en 2012 cumplen su séptima edición, son promovidos y organizados por la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte) y convocados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa.

Cultura 2013.

La exposición Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno presenta, a través de 78 grandes obras maestras del Musée d‘Orsay, el desarrollo del final del impresionismo y del postimpresionismo. En 1886, se celebra la octava y última exposición del grupo impresionista en la sala de exposiciones del marchante DurandRuel. A lo largo de las ocho míticas exposiciones que había presentado el grupo, la concepción tradicional de la pintura había saltado por los aires. Los críticos y el público empezaban a asimilar las novedades

estilísticas, y los impresionistas comenzaban a tener cierto renombre. Así, entre 1886 y 1900, asistimos al desarrollo de una modernidad más profunda y radical. El impresionismo evoluciona hacia diferentes actitudes pictóricas, tradicionalmente definidas como postimpresionistas que, en realidad, amplifican el talante provocador del impresionismo definiendo los principios estilísticos que abrirán los lenguajes de las vanguardias del siglo XX. La muestra se inicia con las primeras series de Monet (Los almiares, Los álamos y Las catedrales), y termina con los trabajos decorativos de Vuillard en los

www.amigosmava.org

Jardines públicos. Entre ambos hitos se presentan los trabajos de Renoir en torno a las bañistas, el desarrollo del neoimpresionismo —con obras de Seurat, Signac o Pissarro—, el constructivismo de Cézanne, el retrato de los bajos fondos por parte de Toulouse-Lautrec, la huida de Gauguin y sus amigos a Bretaña, la creación del grupo de los Nabis con Serusier, Maurice Denis, Bonnard y Vallotton, y la locura de Van Gogh en Arles. Esta exposición, que visitamos el pasado mes de marzo, ha sido organizada por FUNDACIÓN MAPFRE con la colaboración científica y los préstamos excepcionales del Musée d´Orsay.


Página 18

N O T I C I A S (II).

Conciertos en el MAVA.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

El próximo viernes, 5 de abril, a las 19 horas se celebrará en el Auditorio del MAVA el tercer concierto del programa de nuestra Asociación ―Conciertos en el MAVA‖.

tarán dos obras: Trio, de Kreutzer, con tres movimientos: alegro, adagio y rondó, y Quinteto KV. 581, de W. A. Mozart, con cuatro movimientos: alegro, larghetto, minueto y trío.

La segunda será interpretada por María Martín (violín), Esther Muñoz (violín), Laura Gómez (viola), Aida Bauer (cello), Blanca Posada (clarinete) y Susana Pérez (clarinete).

Con la colaboración de la Fundación Miguel Angel Colmenero y del Conservatorio ―Teresa Berganza‖ de Madrid, se interpre-

La primera de las interpretaciones será realizada por Miriam del Coso (flauta), Paula Salazar (violín) y Pablo Cepas (Guitarra).

Puesto que este tipo de conciertos son eminentemente didácticos, explicaremos en él las obras a interpretar y la vida de sus autores.

Nuevo vitral de Montse Puñet. que el artista ha pintado durante 12 años en la Ermita y que será elaborado en vidrio por la maestra artesana Montserrat Puñet y su equipo. El artista pretende "hacer los muros transparentes" para que la Virgen de los Remedios pueda ver a través suyo los paisajes de la Axarquía. Los paisajes representados se corresponden con los alrededores de la Ermita. En la parte baja de los muros se representan monumentos y oficios tradicionales, de Vélez Málaga.

Preparando el Vitral para la Ermita del Cerro.

Virgen de los Remedios en el taller de Montse Puñet.

El artista Evaristo Guerra y la Hermana Mayor de la Hermandad

Primeros bocetos del Vitral que será integrado en los frescos

www.amigosmava.org

En la parte superior se representan escenas religiosas y marianas.


Página 19

El vidrio en los Museos: Museo de Empoli.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

El Museo del Vidrio se encuentra en un antiguo almacén de sal, construido en la segunda mitad del siglo XIV en el centro de Empoli y se utilizaba para almacenar y desplegar la sal de las salinas de Volterra.

décadas del siglo XX, los objetos de "arte", creadod por la imaginación y la pericia técnica de los maestros vidrieros capaces de dar forma a un material, no fácilmente modelable y con sujeción a un enfriamiento rápido, en formas sólidas, inspiradas en El museo documenta la historia los tipos clásicos y del Renacide la fábrica de vidrio de Empoli miento, pero con una sobria y los efectos que ha provocado elegancia rústica. en los ámbitos económico, urbanístico y social de la ciudad. El vidrio artístico se representa en dos secciones: una dedicaLa reconstrucción del ambiente da al vidrio verde de Empoli y la a través de vídeos, reportajes y otra al vidrio de color, transpadocumentales históricos permirente, biselado, grabado, panten a cada visitante a seguir su tografiado o decorado con espropio camino para entender el malte y al cristal, que contó con proceso de producción y las la producción a partir de meetapas en las "piezas" hechas diados de los años cincuenta por el maestro vidriero y sus codel siglo XX, cuando los camlaboradores. bios en la moda, los muebles y Los objetos son los protagonistas los hábitos diarios requería una gran variedad de diseños y de las distintas secciones: frascombinaciones de colores. cos, garrafas, recipientes y herramientas para la elaboración y embotellado de vino y aceite, producidos en grandes cantidades en la segunda mitad del siglo XIX. Con el vaso "verde" de los matraces, color natural debido a la presencia de óxido de hierro en la arena, que hizo los objetos para la mesa y, en la primera

La industria del vidrio y los efectos de la organización social y económica en el tejido urbano, son el tema de la ruta del museo, que está destinado a evocar los momentos cruciales en la historia del vidrio en Empoli. El lugar de trabajo y las fases de elaboración de los materiales de muchas etapas de acerca-

www.amigosmava.org

miento a diferentes sectores de la industria del vidrio. A través de un análisis minucioso de los objetos cotidianos (botella, frasco, garrafa) se define la especificidad del sistema museológico. Estos son los objetos que se convierten en los protagonistas del museo a través de caminos paralelos, donde se inserta la historia del producto de vidrio profundamente en la historia colectiva. Aquellos objetos que habitan casas, cocinas, mesas y bodegas han caracterizado a las costumbres y hábitos de la vida cotidiana y ha facilitado el sistema de transporte y almacenamiento de vino y aceite, los productos principales de la economía agrícola de la Toscana. Así que este es un museo de la narrativa, se centra en la singularidad de una producción extensa y renovada en el tiempo con habilidades y la creatividad que han sido capaces de responder a los gustos cambiantes. Lugar de la memoria y el trabajo, el Museo del Vidrio también contribuirá a la mejora de la producción de vidrio todavía en la zona.


Página 20

Un Tintoretto con vidrio.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

El Museo Thyssen ha presentado el resultado de la restauración de "El Paraíso" de Tintoretto tras más de un año de trabajos de adecuación.

según Susana Pérez, se habían limpiado mucho las zonas luminosas del lienzo en detrimento de las partes más oscuras "que no se habían tocado", mientras Uno de los principales descubri- que ahora se ha procedido a realizar una labor de limpieza mientos efectuados durante el "más equilibrada" de toda la estudio radiográfico del lienzo, de más de ocho metros cuadra- pintura, con la que las figuras dos, ha sido el que ha llevado a "ganan en profundidad". conocer que la mayoría de per- Como todos los cuadros pintasonajes pintados por el venecia- dos hace 500 años, según la resno estaban originalmente destauradora, "El Paraíso" presentanudos, y que fue en una fase ba pérdidas de pintura, zonas posterior cuando los cubrió de "con peligro de desprendimienropajes, según ha indicado el to" e incluso una importante restaurador jefe del museo, grieta central como resultado Ubaldo Sedano. de la unión de dos telas.

ción de la obra. "El Paraíso" (1588), tras el intenso trabajo en el taller de restauración del museo, volvió al recibidor central del Thyssen en junio pasado, dónde ha permanecido desde entonces en un cuarto con vidrios a través de los cuales el público podía seguir las labores de restauración de las dos restauradoras.

Este imponente lienzo, que ha necesitado de casi una hora de trabajo para ser colgado de nuevo en el vestíbulo del museo, fue una de las obras que Tintoretto, uno de los grandes exponentes del manierismo durante el RenaLa restauración ha sido posible Precisamente la pintura original, cimiento, ejecutó como parte del gracias a la colaboración del compuesta por materiales valio- concurso para decorar una de Bank of America Merrill Lynch, sos de la época como el lapislá- las salas del Palacio Ducal del que ha financiado íntegramen- zuli y el empleo de polvo de vi- Dogo en Venecia. te la rehabilitación de la obra, drio mezclado con la pintura El segundo pintor veneciano más una de las más emblemáticas para dar luminosidad a la obra, importante del siglo XVI, después de la colección Thyssenpermanecía "intacta, como de Tiziano, representó en "El ParaíBornemisza, como confirmó su cuando fueron pintados" debi- so" los círculos concéntricos de la director artístico, Guillermo Sola- do a la calidad de los mismos. Gloria, rivalizando con "El juicio na. El estudio de la obra permitió final", de Miguel Ángel. Según Según Susana Pérez, una de las restauradoras que ha trabajado en la recuperación de "El Paraíso" junto con Alejandra Martos, lo más difícil ha sido "la limpieza" del cuadro al tratarse de un proceso "irreversible", y ha señalado que el lienzo estaba "muy oscurecido" por el paso del tiempo, por las sucesivas capas de barnices acumuladas y por la "contaminación". En anteriores restauraciones,

descubrir, además de la desnudez original de los personajes, la modificación e incluso eliminación de otros, así como la existencia de inscripciones en varias escenas del lienzo.

Ubaldo Sedano, el "metódico" Tintoretto pintó "El Paraíso" como "un gran escenario" en el que iba situando sus personajes hasta lograr una composición "equilibrada", en la que inicialAdemás, la imagen de reflecto- mente las figuras aparecían desgrafía infrarroja reveló los dibu- nudas y a las que posteriormente fue añadiendo los ropajes. jos realizados previamente por el artista para encajar la com"Con su vuelta, 'El Paraíso' hace posición, cubiertos bajo distintas del 'hall' del museo nuestra pecapas de pintura que mostraqueña Capilla Sixtina", ha sentenban las sucesivas fases de crea- ciado Guillermo Solana.

www.amigosmava.org


Página 21

 El tratado de vidrieras del Monasterio de Guadalupe (XI).

Volumen II — Número 54

Abril 2013

éste en mi opinión el modelo o sistema de trabajo más recomendable y eficaz para garantizar una adecuada conservación de las vidrieras históricas. El autor del manuscrito menciona que esporádicamente también realizan algunos encargos de vidrieras para el exterior ya que “…todos lo mereçen y más quando no faltan retaços para poder cumplir con todos”.

Fernando Cortés Pizarro.

Y si bien no menciona nada sobre la colocación final de las varillas de hierro, operación ésta que se hace necesariamente in situ, una vez el panel se ha asentado o colocado en su ubicación definitiva, nos recuerda que “En algunas vidrieras de las que ban aquí traçadas, verás el modo de acomodar las varretas y como ban atadas, demás que artas ay en esta Santa Casa, adonde lo podrás ver más despacio y se aprenderá con más çerteça‖. Con esto el autor nos deja bien claro que si bien no menciona, o lo hace muy por encima, algunas de las operaciones del oficio del vidrio tales como las de montaje y desmontaje de vidrieras, esto es por que realmente considera que el alumno va a prender más viéndolo y estudiándolo in situ que leyendo una descripción escrita, y no le falta razón en ello.

ha utilizado como material de limpieza de una gran cantidad de superficies y materiales. De otras advertencias En este último capítulo trata cuestiones prácticas del funcionamiento interno del taller, tales como el aprovisionamiento de materiales: “El vidrio, plomo, estaño y tachuelas lo probee el padre mayordomo. Aya cuidado de abisarle con tiempo antes que se acabe porque no haya falta y porque de una hora a otra suçede açerse pedaços una bidriera…”. Al hablar de posibles intervenciones prioritarias de restauración, nos dice que las vidrieras “… más conbatidas del aire son las de la capilla mayor, y es fuerça que se adereçen lo más presto que se pueda por el daño que haçe a las luces del Altar Mayor…”.

No obstante estos encargos se han de cobrar y la forma de calcular el precio final de la obra, sumando materiales y mano de obra, viene a ser muy similar a la que utilizamos hoy día: - 1 lámina de vidrio: dos reales y medio, - 1 libra de plomo (estaño incluido): dos reales y medio, - cada palmo cuadrado de vidriera (mano de obra): cuatro reales, - varretas y tachuelas: ―se tasará también‖, si bien no da precios. Un enésimo y último detalle del carácter ahorrador y de buen administrador del autor, con el que además cierra la parte teórica del tratado, es la posibilidad de vender “El vidrio que no puede serbir…”, a los vidrieros (entendidos aquí como los que fabrican vidrio), los cuales pagan cuatro reales por cada arroba.

De la misma manera, cuando estos vidrieros traen láminas de Esta actitud de mantenimiento vidrio al monasterio, “…si alguy reparación inmediata de las nos panes bienen echos pedavidrieras deterioradas, evitándoLa frase que pone punto y final ços, se les paga a la mitad que se así que el daño vaya a más, a este capítulo es breve y calos sanos, y si bienen en más pese mantuvo durante toda la tegórica: “Siempre que se acadaços (que puedan serbir) se les Edad Media y hasta el siglo XVI, ba de haçer alguna vidriera se dará menos…”. empezando a desaparecer dua de labar con agua y ceniça”. Estos detalles referentes al corante el siglo XVII. Entiendo que se refiere a la vimercio del vidrio plano en el siHoy día, ninguno de los edificios driera una vez colocada en su glo XVII resultan sumamente intehistóricos en España dispone de ventanal correspondiente. resantes en la actualidad ya que un equipo fijo de vidrieros resEn cualquier caso, y si bien hoy tauradores para hacer frente a se trata de un aspecto del que, como de otros tantos, se ha condía no ceo que muchos vidrieros imprevistos, como sí sucede en servado muy poca información. utilicen la ceniza para limpiar sus algunas catedrales de Inglatevidrieras, durante siglos ésta se rra o Alemania y sin embargo es

www.amigosmava.org


Página 22

Reciclado. Residuos en Fallas.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

clado de vidrio‘ (con un total de 48 contenedores) en puntos estratégicos de la ciudad y, de manera paralela, se repartieron 70 contenedores pequeños junto a restaurantes y junto a los casales de las comisiones falleras de la zona de Ruzafa. A la vez, grupos de monitores medioambientales actuaban en la concienciación de jóvenes y mayores sobre la importancia del reciclado, especialmente durante las fiestas.

Menos residuos, menos desperfectos y éxito en la primera campaña específica de recogida de vidrio. Estos son los tres elementos a destacar del operativo de limpieza puesto en marcha durante las fiestas de Fallas por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente.

tituyeron por 915 de menor capacidad. Como cada año, los usuarios fueron informados de los cambios mediante carteles en las zonas de recogida.

El dispositivo especial reforzó la presencia de personal de limpieza, especialmente desde el día 11, con un total de 308 personas. A La Concejala Maria Àngels Ramón partir del día 16 se aumentó la ac-Llin ha dado a conocer ante los ción con 388 empleados para ir medios de comunicación los resul- ampliando progresivamente el tados del operativo específico equipo: 703 personas el día 17, 729 que, como cada año, incrementa el día 18, y 1.171 el día 19, apoyay refuerza las labores de limpieza dos por 362 vehículos. En cuanto a desde el 1 de marzo, y especialla Nit de la Cremà, más de 600 mente entre los días 16 al 19, sobre personas estuvieron a pie de calle todo la noche de la cremà de totrabajando en la limpieza de todos dos los monumentos falleros de la los barrios, con un dispositivo mateciudad. rial integrado por 80 camiones, 37 palas, 42 barredoras, 28 cisternas y El volumen de residuos recogido en toda la ciudad ha descendido 34 vehículos de inspección. en un 2‘5% respecto al año anteTal como ha explicado Ramón-Llin, rior, al pasar de 8.000 a 7.800 tone- los operarios de la limpieza han ladas. En cuanto a las cenizas ge- pasado cada día a retirar residuos, neradas al arder los más de 700 y en ocasiones incluso más de una monumentos falleros (entre mayo- vez al día, a fin de evitar probleres e infantiles), también se han re- mas de acumulación de residuos. ducido, en este caso en un 17%, De hecho, el vaciado de papelecon un peso total de 2.300 tonela- ras se ha realizado con una fredas. La razón de este descenso cuencia media de 10 a 20 veces hay que buscarla, según la Conce- cada día, llegando hasta los 25 jala de Medio Ambiente, tanto en vaciados diarios en algunos punel menor volumen general de las tos, como la plaza del AyuntaFallas este año, como en que en miento. las fiestas de 2012, la lluvia caída MÁS DE 9500 KILOS DE VIDRIO PAnada más concluir la cremà emRA RECICLAR papó las cenizas, e incrementó el La Concejala de Medio Ambiente peso de éstas. ha subrayado su satisfacción por el El operativo especial de limpieza funcionamiento de la campaña comenzó el pasado 1 de marzo ―En Falles no ens falles‖, una iniciacon una atención preferente a los tiva inaugurada este año de malugares de mayor afluencia de nera experimental en el barrio de gente, especialmente con motivo Ruzafa y en el Paseo de La Alamede la mascletà. Además, desde el da (durante los castillos), que audía 4, que comenzaron a producir- naba la recogida y reciclaje del se algunos cortes de calles e insta- vidrio con la sensibilización de ciulación de carpas, se reorganizaron dadanos y hosteleros. los itinerarios de los servicios de recogida con el fin de acceder a to- Bajo el lema ―En Falles, no ens falles. Els envasos de vidre, al contedos los puntos (especialmente en nidor verd‖, la campaña establecCiutat Vella y Russafa). ía dos líneas de actuación, una Para ello, del total de 14.000 congeneral dirigida a ciudadanos y tenedores que están distribuidos visitantes, y otras dos específicas por toda la ciudad, 689 fueron des- para comisiones falleras y para plazados de su ubicación habitual, profesionales de la hostelería. Para y otros 835 de gran tamaño se sus- ello, se instalaron 16 ‗islas de reciwww.amigosmava.org

En conjunto, se han podido recoger 9534 kilos de vidrio, reciclables al 100% (8.508 en Ruzafa, y 1.026 en La Alameda). La Concejala de Medio Ambiente ha calificado de ―éxito‖ esta iniciativa, que comenzó como experiencia piloto con el apoyo de la entidad Ecovidrio, y ha expresado su disposición a continuarla en los próximos años, y ampliarla a otras zonas de la ciudad. CADA CONTENEDOR DESTROZADO 1.200 EUROS Finalmente, Maria Àngels RamónLlin ha informado sobre los actos de vandalismo que, lamentablemente, se repiten cada año. No obstante, en esta ocasión se ha registrado un descenso que, aunque leve, no deja de ser positivo: un 6‘8% menos de papeleras dañadas, al pasar de las 1.184 que se vieron afectadas en 2012 a las 1.103 de este año. Por su parte, los contenedores afectados han sido 104 (frente a 111 el año pasado). La Concejala de Medio Ambiente ha agradecido la actitud responsable de la mayoría de los ciudadanos, y ha destacado que desde el Ayuntamiento se seguirá trabajando para mejorar la conciencia social respecto a los elementos que son patrimonio de todos, y que favorecen la calidad de vida. De hecho, ha recordado, cada contenedor destrozado supone un coste para la ciudad de 1.200 euros; y cada papelera, de 53 euros. Asimismo, la Delegada ha expresado su agradecimiento a todo el personal de las brigadas de limpieza, por su esfuerzo y su trabajo que han hecho posible, un año más, disfrutar de unas fallas con toda la salubridad y comodidad, y ofrecer la imagen de la ciudad a los numerosos visitantes que nos han acompañado estos días. Finalmente, a preguntas de los periodistas, Ramón-Llin ha detallado algunas particularidades de la recogida de residuos durante la pasada Nit de la Cremà, como la presencia de estructuras metálicas en algunos monumentos falleros, que requieren el uso de grúas y radiales para su retirada, o el retraso en otros casos, determinado por las instrucciones del Servicio Municipal de Bomberos.


Página 23

Pablo Pizarro en La Granja.

Ver fotos

Abril 2013

chivado no se va a parecer en nada al resultado final de esa obra.

Volumen II — Número 54

A nuestra pregunta de que si el metal es el principal componente de su obra al que se le añade vidrio, o si el alma de la obra es el vidrio al que se le añade un soporte de metal, Pablo insiste en que él no maneja esos conceptos, que él empieza con un elemento, bien una pieza realizada en vidrio a través de la técnica de cásting, o bien con una pieza de metal. A partir de ahí, va consiguiendo poco a poco su obra final. Puede tardar una semana, un mes o un año en ver culminado su proyecto respecto a una obra, pero no dedica su tiempo exclusivamente a una obra desde que la inicia hasta que la concluye, si no que puede trabajar con otras obras alternativamente. El pasado día 26 de marzo se inauguró la exposición de las obras de Pablo Pizarro en el Museo Tecnológico del Vidrio, en La Granja (Segovia).

las ilumina nos parece espléndida.

El vidrio que utiliza es el reciclado, especialmente por un espíritu de conciencia medioambiental.

En cuanto a las obras expuestas, en nuestra modesta opinión En la conferencia inaugural estunos han parecido sencillamente vo acompañado en la mesa por Pablo Pizarro, natural de Madrid, espectaculares. el Alcalde de La Granja y por la se trasladó muy joven a SigüenDirectora del Museo TecnológiLa simbiosis del rígido, frio, oscuza donde tuvo contacto con dico. ro, duro metal con la elegancia, versos maestros que le adentraluminosidad, fragilidad, colorido En cuanto al público asistente, ron en el mundo del arte. y versátil vidrio consigue una es- formado en su mayor parte por Formado en el Centro Nacional cultura muy atractiva y nos amigos del artista y por alumnos del Vidrio de La Granja, su trahace rememorar el argumento de la Escuela de la Fundación bajo experimentó un salto cuali- de La Bella y la Bestia. Centro Nacional del Vidrio, tenetativo al recalar en el taller de mos que destacar la presencia En cuanto a Pablo, nos dijo en Marta Ugarte en Albendiego, e del Presidente de la Fundación, su conferencia previa a la inauiniciar la investigación de las poSr. Salazar Simpson y su esposa, guración, que para él no existe sibilidades artísticas del vidrio en con los que tuvimos el placer de una idea preconcebida del disus diferentes variedades de soanalizar algunos aspectos del seño de su obra. El entra en su plado y fusión. mundo del vidrio artístico. taller, elige alguna pieza de las La exposición del Centro Nacio- que tiene por allí y su cerebro Como resumen, estimamos plenal del Vidrio está compuesta comienza a vislumbrar el traba- namente recomendable el realipor cerca de medio centenar jo que va a poder realizar con zar una excursión al Museo Tecde piezas realizadas por el artis- ella. Encuentra y archiva un dinológico del Vidrio de La Granja ta en distintos años de su carre- seño en su mente, pero seguro para poder disfrutar de esta exque ese diseño inicialmente ar- posición. ra. En cuanto a la instalación de las obras en el Museo no es lo que nosotros deseamos para las piezas de arte realizadas en vidrio. En nuestra opinión, las obras en vidrio se alían con la luz y, por tanto, deben poder ser contempladas por el espectador desde todos los ángulos posibles. En el Museo segoviano, la casi totalidad de las obras aparecen colocadas en urnas adosadas a la pared, con lo que solamente se pueden visualizar de frente. No obstante, la luz artificial que www.amigosmava.org


Página 24

 Nuestras actividades. En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2013.

 Visitas culturales. Abril 2013

Este mes de abril nos desplazaremos a Granada para visitar la exposición “El fuego es para siempre”

Volumen II — Número 54

Es el título de la muestra colectiva de escultura en vidrio y metal, de la Colección de Arte de la Universidad de Granada, que se puede visitar hasta el día 17 de abril en la Sala Zaida de la Caja Rural de Granada (Puerta Real), organizada por la Fundación Caja Rural de Granada y el Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Programa CULTURA 2013. Gainsborough (Tate, Londres). En estos paisajes, los gitanos ayudaban a poner la nota pintoresca pero, además, encarnaban una nueva armonía entre el hombre y la naturaleza, para la que era necesaria una vida desligada de las fuertes estructuras burguesas. Con la llegada del realismo, el prestigio de la comunidad errante aumenta: "acabo de iniciarme en la gran vida vagabunda e independiente del gitano", escribía Courbet en 1853; mientras, Baudelaire se proponía, en Mi corazón al desnudo (1859-1863), "glorificar el vagabundeo y lo que se podría llamar el Bohémianisme [gitanismo]".

Este mes de abril visitaremos la exposición “Luces de Bohemia” en la Fundación Mapfre, de Madrid. Desde su llegada a Europa hacia 1420, los gitanos ejercieron una enorme fascinación entre pintores y escritores. Numerosos mitos y leyendas popularizaron tópicos en torno a los gitanos y, hasta la Ilustración, fueron a menudo retratados prediciendo el futuro o ligados al mundo de la danza, el teatro y el baile. A partir del siglo XVIII, el tema de "la buenaventura" cobró un nuevo auge de la mano de pintores galantes que, como Boucher o Watteau, trataron la figura de la

gitana como personaje pintoresco que anunciaba el cortejo amoroso. De forma paralela, la naturaleza se estableció como escenario predilecto para la representación de los gitanos, debido a la asociación que tópicamente se hacía entre esta etnia y la vida errante, tan opuesta a la sedentaria vida en la ciudad.

A partir de Courbet y Manet, la presencia de las clases marginadas en el arte resulta cada vez más frecuente. Este asunto permitía a los realistas escapar de la estrecha jerarquía de los géneros académicos, para buscar un arte más sincero, que mostrara la verdadera realidad de la vida moderna.

La gitana y sus hijos, de Courbet (Colección particular) o El bebedor de agua de Manet (The Art Institute of Chicago) representan esta aspiración de acercamiento Los campamentos bohemios en el paisaje serán entonces uno de a lo real y de alejamiento de los los asuntos más representados, tal estereotipos románticos sobre los gitanos. como muestran las obras que aquí se exponen de Teniers (The State Hermitage Museum, San Pe- Por su parte, Vincent van Gogh resume de forma magistral en Las tersburgo), Morland (The State caravanas (Musée d'Orsay, París) Hermitage Museum, San Petersburgo / Musée du Louvre, Dépar- estos conceptos. tement des Peintures, París) o

www.amigosmava.org


Página 25

El arte en vidrio de la UGR.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Una selección de esculturas de vidrio y metal procedentes de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada se exhibe hasta el 17 de abril en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural.

do prestigio como Miguel Fuentes del Olmo, Alejandro Gorafe, Juan Ansótegui, Fernando Bayón, Ángel García Roldán, José Antonio Castro Vílchez o Santiago Vera.

Veintiún artistas en total cuya obra El fuego es para siempre, es el títu- se ha reunido por primera vez en lo de la muestra, una colección de una original muestra comisariada obras que se agrupan en torno a por el director del departamento un concepto: la inmortalidad. de Escultura de la Facultad de Bellas Artes, Antonio Martínez Villa, y Se trata de una evocación a coordinada por el Director de la través de las industrias que el fueColección de Arte Contemporágo fragua, manifestaciones del neo de la Universidad de Granabronce, del metal forjado, del vidrio o del cristal, que protagonizan un relato imprescindible vinculado a un gran caudal expresivo que a modo de metáforas independientes mantienen una atrayente relación simbólica entre sí y hablan de un conjunto de experiencias estéticas sobre el lenguaje y los sentidos. La exposición, organizada por la UGR y Fundación Caja Rural, tiene como denominador común el fuego, utilizado como herramienta para manipular dos materiales, el metal y el vidrio, opuestos en su fragilidad, pero con resultados escultóricos infinitos. Algunos de los autores que ahora muestran su obra en la Sala Zaida son hoy en día firmas de reconoci-

www.amigosmava.org

da, Francisco José Sánchez Montalbán. Varias de estas piezas han llegado a formar parte de esta colección mediante la donación directa de sus autores, otras, sin embargo, son premios Alonso Cano, un reconocimiento a la creación artística organizado anualmente por la Facultad de Bellas Artes. En este caso, las obras premiadas pasan a ser propiedad de la Universidad de Granada.


Página 26

Flippy en Lavapiés.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Pedro Soler incluye en la web de Flyppy la siguiente descripción de su opinión sobre la obra de este colectivo murciano:

superficial catálogo de mano-

encontraríamos en esta exposi-

de cuanto ha brotado de la

ción, teniendo en cuenta el es-

te ensamblador de hierros ruino-

drileñas prestan a la obra en vi-

“Flyppy sabe transformar las co-

sos y cristales transformados en

drio.

sas en un doble sentido: para

provocación.

superar la belleza natural que

Es que, por lo general, quienes

al ver tanta simbiosis vidrio-

nos dedicamos, cada uno a su

metal como allí había.

despide cualquier cosa bella con la que convivimos, y para convertir en bello aquel ser u objeto que, por definición, no es más que una forma horrible, odiosa, incluso despreciable. En su singular uso de la interpretación artística, no es disparatado afirmar que es capaz de convertir una asquerosa cucaracha en una obra de arte, en un precioso objeto decorativo.

imaginación y del trabajo de es- caso interés que las galerías ma-

manera, a seguir los avatares artísticos que nos rodean, no siempre somos capaces de buscar o rebuscar por otros derroteros que no sean los más usuales. Por eso, nos enfrentamos a la vergüenza que supone ser descubridor para uno mismo, a estas alturas, de un personaje que acumula, sobre sus aún jóvenes hombros, una trayectoria cuaja-

Nuestra sorpresa fue mayúscula

Vidrio soplado al aire con un colorido y un formato tan variado inserto en estructuras metálicas que asemejan animales dispuestos a despegar su vuelo o correr por el espacio de la galería. Lámparas con diseños muy originales y vivos colores que hacen de estos artículos utilitarios unas verdaderas obras de arte.

Es que el empeño de Flyppy es

da de armonía artística superior,

Y todo ello aliado con una per-

un singular sistema de estilizar la

diría, a la de muchos que presu-

fecta luminosidad interior que

vida cotidiana.

men de expresarse y convivir en

añade a sus obras una original

los ámbitos de la consagración.

brillantez.

Esto es lo primero que cualquiera puede advertir cuando realiza una parada serena ante el conjunto de obras acabadas

Un error de los que presumen y también de quienes ignoramos.”

Hubiéramos acudido muy interesados a acompañar a estos dos artistas en la inauguración

de este Flyppy, llamémosle tam-

El pasado día 23 de marzo acu-

de su excelente exposición, pe-

bién lsmael Cerezo.

dimos a la exposición que estos

ro no teníamos conocimiento

artistas habían montado en el

del evento y no pudo ser.

Al menos es lo que sucedió a quien tiene la osadía y el descaro de confesar que, hasta hace nada, era un desconocedor

espacio que la galería La Boca tiene abierto en pleno barrio madrileño de Lavapiés.

Esperamos y deseamos que en un futuro cercano atiendan la propuesta que les ha realizado

prácticamente absoluto -

La verdad es que íbamos un po-

la galería para acudir a dar una

citemos la salvedad de algún

co escépticos sobre los que nos

conferencia sobre su obra.

www.amigosmava.org


Página 27

Otras tendencias. El futuro de los museos.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

convencido Javier Pantoja, jefe de servicio web de la pinacoteca madrileña, cuyo objetivo por edad se sitúa entre los 35 y los 55 años. ―Se ha ido evolucionando, porque es difícil encontrar el tono‖. Probar a contestar a sus usuarios de Twitter valiéndose de emoticonos les acarreó más de una queja. Y ser demasiado formales en Facebook, también. ―Hay que encontrar una cercanía pero sin perder la referencia‖.

A un lado del icónico MoMA se levanta otro organismo paralelo que lejos de hacerle competencia multiplica exponencialmente su número de visitas.

―Se trata de probar cosas diferentes, y de ver lo que puede salir adelante y lo que tendrá que ser descartado, siempre pensando en lo más adecuado tanto para nosotros como para nuestras audienSu valor no reside en robarle escias‖, señala Allegra Burnette, respectadores, sino todo lo contrario: ponsable de medios digitales del lo complementa. MoMA, que participó en Arco coLa web institucional del museo, en mo ponente de las conferencias este y en otros muchos casos alre- de Arco Bloggers, iniciativa pensadedor del mundo, es ya una plata- da para revisar y definir el papel forma asentada de acceso al con- de las nuevas tecnologías en el mundo del coleccionismo y la extenido artístico, un medio de difuhibición de arte. sión y también de educación.

Más allá de las dos clásicas redes sociales, los grandes museos han ido añadiendo otras como Google+, YouTube, Pinterest, Flickr, Instagram o Storify. Propuestas más novedosas como la de Foursquare otorgan a los gestores la capacidad de contactar directamente al usuario y proveerle información. Aunque en los países anglosajones es ya una parte más o menos integrada en el ritual de visita a los centros de arte, en España su uso no parece terminar de cuajar.

Eso sí, aquí, espacios como el más modesto Ca l‘Arenas Centro de Arte del Museo de Mataró (uno de esos que no cuenta con una web ―Y hacerlo es fundamental: la exCon las redes sociales, las tecnoperiencia prueba que, cuanta más propia), también impulsan la innologías 2.0 han abierto nuevas vías gente conoce el museo y las expo- vación con propuestas como la utide gestión cultural, en las que por lización de un sistema de realidad siciones, más quiere venir a verlos primera vez se proporciona al esaumentada que, a través de dispopectador una línea directa para el en persona‖. sitivos móviles inteligentes, añade diálogo y la participación, a través Siguiendo esta línea, la actual información multimedia a las obras del ordenador o cualquier dispositi- muestra del Reina Sofía La invende una exposición. vo móvil, dentro y fuera del recinto ción concreta, en torno a la absexpositivo. El futuro de este futuro de los musetracción geométrica latinoamerios pasará por incorporar nuevas cana en la colección Phelps de Podría parecer de cajón, pero lo herramientas, como las impresoras cierto es que ni lejanamente todos Cisneros, cuenta tanto con su web 3D, “que ayudan a mezclar el munlos museos hacen uso pleno de las propia, donde es posible explorar do real y el virtual‖, como explica las obras e interactuar con ellas, herramientas digitales al servicio Burnette, del MoMA, una mayor imcomo con una aplicación para de sus clientes. plantación de las aplicaciones de iPad gratuita. geolocalización, como Foursquare, Mediamusea, proyecto dedicado En el museo, además de una sala o el uso de la web semántica, que al estudio analítico de estas cuescon tabletas de libre uso se ofrece ayuda a encontrar mejor la infortiones, calcula que en España de mación. los más de 1.500 centros públicos y una audioguía para el móvil con contenidos extra. privados existentes solo un 1,6% utiEste será el siguiente paso que dé liza aplicaciones móviles y un 1,3% Frente a la voluntad no solo de el Prado, en un terreno que ya ha se ha embarcado en la aventura compartirlo absolutamente todo, tanteado el Rijksmuseum. de los QR, esos códigos de barras sino de crear también contenidos pixelados con los que se puede específicos para Internet que enar- ―Hemos participado en proyectos aportar información ampliada sode investigación, pero creemos bolan el MoMA, la Tate o el Prado bre, por ejemplo, una pieza exque el valor añadido de esta tec(aún en proceso, con 6.000 obras puesta. nología no es suficiente por ahora de las 20.000 que poseen colgadas ya en la Red, además de víde- para nuestra página‖, apuntilla Pe―Hay muchos museos a nivel local os, voces de su enciclopedia o au- ter Gorgels, responsable de Intery provincial que ni siquiera tienen net. dioguías), se encuentra la visión web‖, explica Soledad Gómez. del Guggenheim de Bilbao. Su modelo de trabajo, basado en ―Son sobre todo los grandes cenlos tres tipos de medios —los pro―Nosotros hacemos campañas tros los que están empezando a gancho, es decir, que no destripa- pios, como la página web; los extrabajar‖. ternos, desde Facebook y Twitter a mos una muestra‖, señala Marga De estos, los templos internaciona- Meoro, subdirectora de comunica- la Wikipedia; y los ganados, como los blogs que copian sus contenición y marketing. les como el MoMA o el Metropolidos—, es uno de los más citados a tan, la Tate o el Rijksmuseum No es lo mismo comunicarse con el la hora de señalar quién marca holandés están limpiando el senespectador tipo del Guggenheim tendencia. dero de maleza. que con el del Prado. De eso está www.amigosmava.org


Página 28

Artesanía y diseño.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

La artesanía vasca empieza una nueva era surgida de su fusión con el diseño y la innovación creativa. El fruto de esta simbiosis y de varios meses de trabajo en común entre artesanos, diseñadores, arquitectos y otros profesionales es una serie de nuevas piezas artesanales que se presentaron en Bilbao y que, sin duda, marcarán un antes y un después en la forma de hacer artesanía en el País Vasco. Con el propósito de introducir la innovación en la artesanía y de dotar a los productos artesanales de mayor competitividad y proyección en 2011, al calor de la candidatura de Bilbao como capital mundial del diseño, se puso en marcha la iniciativa Basque Crafts by Design, que acaba de alumbrar los resultados de su segundo año de vida y de varios talleres en los que han trabajado conjuntamente artesanos y profesionales del diseño. El programa está organizado por Arbaso -la Asociación para el fomento de la Artesanía Tradicional de Euskal Herria- y cuenta con el apoyo del Departamento foral de Promoción Económica, a través del Plan de fomento de la industria turística (Artesanía) y del programa Bizkaia Creativa.

hemos puesto en marcha esta iniciativa pensando en el sector artesanal y en su futuro, hemos visto que el sector del diseño y de la creación lo recibió casi con más ganas que los propios artesanos y enseguida apostaron muy fuerte por esa colaboración. Recibimos muchísimas solicitudes de participación procedentes del mundo del diseño porque esos profesionales están muy interesados en el contacto y la colaboración con los artesanos. Nosotros también lo cogimos con mucho interés, porque sabemos que aunque tenemos un buen producto es necesario "Esta pieza -explicó Morquecho- innovar. Hay que generar cosas nuevas para que el cliente siga rompe con la idea de que los productos de artesanía son pa- apostando por los productos arra poner encima de una mesa o tesanales. Ahora se ha comproen una estantería, sus creadores bado que la unión de artesanía han hecho una pieza de mobi- y diseño puede ser interesante y liario urbano con técnicas y ma- positiva". teriales propios de la artesanía y Bernat Vidal destacó que, "al muy ligados a elementos de la margen de las piezas presentacultura vasca". das", quizás lo más importante Los organizadores de esta fusión del proyecto es que abre una vía de colaboración entre arteentre artesanía y diseño tamsanos y diseñadores para el trabién destacaron que varias creaciones abordaban el diálo- bajo futuro. "Lo más importante go entre "algo tan característico indicó- es que se ha generado de Euskadi como la gastronom- una interrelación y ahora el trabajo conjunto ya se ve como alía", la piedra y la cerámica. go natural. Artesanos y profesioArtesanos y diseñadores tamnales del diseño se pueden debién han alumbrado arriesgacir: tengo un proyecto o tengo das mezclas de materiales. ideas y las quiero compartir con"Hemos visto -apuntó el coorditigo, a ver qué se nos ocurre. nador del proyecto- cosas muy Creo que a partir de ahora van experimentales que han demos- a ocurrir cosas". trado que combinaciones que Sobre el fructífero acercamiento parecen arriesgadas o imposientre artesanos y diseñadores el bles no solo son posibles, sino que además resultan muy bien". presidente de Arbaso destacó que "aunque desde fuera se tieOtra característica común de ne la idea de que los artistas, los las piezas impulsadas por la inicreadores hacen lo que les da la ciativa Basque Crafts by Design gana, cualquier cosa que se les ha sido su cuidada presentaocurre, hemos visto que no es ción, incluyendo el packaging, así. Trabajan con unos procesos y el acercamiento de la procreativos muy importantes y riguducción de los artesanos al rosos que pasan por preguntarse mundo del marketing. cosas. Siguiendo ese modelo los grupos de trabajo hemos empeBernat Vidal, presidente de Arbaso, señaló que la asociación zado por preguntarnos si queríaque agrupa a los artesanos vas- mos hacer productos que llegaran a mucha gente o a poca, si cos veía que el acercamiento entre su trabajo y el de los dise- debían representar un concepto ñadores con el objetivo de ima- determinado o ser algo genériginar, desarrollar y producir co- co... y otras muchas cosas".

Los grupos mixtos de artesanos y diseñadores que empezaron a trabajar conjuntamente hace unas semanas presentaron nueve creaciones "impactantes y sas nuevas "era necesario". originales", según describió Jonatan Morquecho, coordinador "El artesano -explicó Vidal- tiene un control muy importante sodel proyecto. bre la materia y sobre el proceLa creación que resultó elegida so productivo, pero mucho mecomo la más destacada de es- nor sobre la creación, sobre lo ta presentación es "una especie que comprende el concepto de semáforo" que combina un de diseño. Desde nuestra óptica tronco de madera con piezas juntar esas dos facetas puede de vidrio moldeadas con la pro- ser algo muy positivo para los dos sectores. Y aunque nosotros pia corteza de los árboles. www.amigosmava.org

En este sentido, Jonatan Morquecho explicó que la misión de los diseñadores y creativos que se han integrado en los grupos de trabajo "no era presentar un boceto o unas ideas sobre papel, sino que los hemos llevado a los talleres de los artesanos a trabajar allí mano a mano con ellos".


Página 29

Vidrio de Murano en París.

Abril 2013

man asimismo parte de la exposición. Además, los maestros cristaleros conseguían sorprender a su público mezclando el vidrio con otros materiales como el cobalto o el cobre, que dotaba a las piezas de un fuerte color rojo.

Volumen II — Número 54

Así, la exposición avanza a lo largo de los siglos con piezas de este cristal relativas a matrimonios de las altas esferas, objetos personales de aseo o de decoración y regalos diplomáticos, pero también muebles rematados con incrustaciones de este vidrio, como mesas, un sillón o una gigante lámpara de araña con una profusión de flores y colores, todo un "sello veneciano", reconoció Barovier.

Una colección de doscientas obras de arte hechas con cristal de Murano para grandes familias como la de los Medici protagoniza una exposición inédita en París, que va desde el Renacimiento (siglo XV) hasta nuestros días.

te en la muestra, pero también a familias importantes de otros países como Alemania, Francia o el Reino Unido.

"En la segunda mitad del siglo XV, el cristal de Murano se convierte en 'status symbol' (en español, símbolo de poder)", añaLa isla de Murano, al norte de dió Barovier, si bien ya se fabriVenecia (Italia), y las obras reali- caba en la Edad Media y zadas por sus históricos maestros "puede considerarse la evoluvidrieros son los protagonistas de ción del cristal desde el Imperio esta ambiciosa colección "Frágil. Romano en Italia". Murano", que reúne por primera La comisaria de la exposición vez en Francia y de manera croes, además, descendiente del nológica obras maestras de este célebre maestro cristalero del preciado cristal desde el Renacisiglo XV Angelo Barovier, que miento italiano hasta la actualiinventó el cristal "lattimo", de codad. lor lechoso y que imitaba a la Rosa Barovier, perteneciente a preciada porcelana china. una dinastía italiana de maestros Los visitantes también enconcristaleros y comisaria de la trarán curiosas piezas del siglo muestra, explicó a Efe que esta XVI hechas de distinta manera, arranca en el siglo XV porque como el vidrio agrietado, el elafue entonces cuando "el vidrio borado con filigranas de cristal veneciano empezó a ser conocio el denominado "girasol", mezdo en el mundo y cuando muclado con el mineral piedra de chas familias importantes y sobeluna, que aporta una aparienranos empezaron a pedir piezas cia nacarada, en lo que supone de este cristal para sus escudos una creciente complejidad y de armas". toda una novedad para la époBarovier se refirió a familias noca. bles italianas de renombre como "Entonces, los relicarios suponían los Este, los Gonzaga o los proalgo nuevo, un gesto de poder, pios Medici, cuya espectacular por lo que se multiplicaron", colección de vajilla de cristal de añadió, y algunos de ellos forMurano, realizada en colaboración con Florencia, está presenwww.amigosmava.org

La colección repasa no solo el Renacimiento, sino la fantasía y el talento de la época barroca, el gusto flamígero del siglo XVII, que experimentó con las formas y el color; el esplendor seguido de la crisis del XVIII con la llegada del cristal de Bohemia o el pasado siglo XX, en el que sobresalen los años veinte con el "art nouveau" y la década de los cincuenta. "Frágil. Murano" incluye también un apartado especial a este último siglo y a la época contemporánea, en el que participan diversos artistas actuales como el español Javier Pérez, que presenta su obra "Carroña" (2011). "Este es un momento difícil, pero también lo era a finales de los años veinte, con la crisis, y Murano remontó en los cincuenta", afirmó Barovier, quien concluyó deseando que "este arte milenario no termine nunca". La muestra recopila más de doscientas piezas venidas de todas partes del mundo, tanto de colecciones públicas como privadas, y sus puertas estarán abiertas al público en el parisino museo Maillol hasta el próximo 28 de julio.

Por Estíbaliz Ortiz de Orruño.


Página 30

El Tesoro del Delfín (y V). puede ser una variante.

Abril 2013

Dentro del grupo parisino, cabe agrupar algunos vasos en hipotéticos talleres, como el que se ha denominado «taller de las figuras blancas», que habría realizado en el tercer cuarto del si-

Volumen II — Número 54

glo XVII tres vasos, robados en 1918, visibles en las viejas series fotográficas, como las de Jane Clifford o Laurent, dos de ellos, los mayores en tamaño de toda la colección, con bustos de emperadores, las virtudes y la fama, además de la guarnición del vaso de plasma de esmeralda A Josías Belle o Besle, que fue

y consolas para la pequeña ga-

[O50], prácticamente desa-

platero y relojero, protestante,

lería.

parecido.

Trabajó para la corte y para el

Su característica principal es el

delfín en la decoración de su

uso de figurillas femeninas de

residencia de Meudon.

oro, esmaltadas de blanco, de

natural de Abbeville, mencionado documentalmente por sus virtuosistas trabajos en oro para Luis XIV, corresponde la marca IB del vaso [O34], única pieza

Además, comerciaba con el Ex-

marcada que se conoce, va-

tremo Oriente, poseía sus talle-

peculiar apariencia. Algo más tardío puede ser el

riante identificada por Bimbenet res de fundición propios y era

«taller de las guarniciones de

-Privat, quien documentó asimis- coleccionista de bronces.

oro», obrador posible de algunos

mo dos marcas más; una, la del

vasos muy apreciados, caso del

platero Michel Debourg, que también trabajó para el rey y el delfín, autor de la guarnición de plata para un vaso en el Louvre

Obra suya son los vasos con camafeos [O35 y O37].

pa con un mascarón del entor-

Abbeville, compagnon del Hos-

no praguense de Octavio Mise-

pital de la Trinidad, según plan-

roni, ambas obras al estilo barro- teó Alcouffe y propuso José Maco francés y con la marca de

nuel Cruz Valdovinos, recordan-

Étienne Ridereau.

do que podía, por la circunstan-

su cargo entre noviembre de 1684 y octubre de 1687.

cia mencionada, enseñar y ejercer el arte de la platería sin haber sido recibido como maestro y que el triángulo que

La segunda marca corresponde aparece en la marca del Prado a otro destacado artista, Pierre

hace referencia al nombre del

Ladoireau (activo en 1678-

hospital.

muerto en 1716), converso del protestantismo como Besle, que además de platero fue fundidor en bronce, trabajó en el guardarropa del rey y ejecutó obras de gran importancia, como los ocho trofeos del salón de la fama, realizados en 1681 y parte

Entre las «Alhajas del Delfín» se encuentran tres cercos iguales, los de dos salvillas de lapislázuli [O60 y O61] y el del plato [O72] con águila grabada, que presentan la marca mencionada. Se acompañan por la del fer-

de la decoración de la gran ga- mier, origen de las dudas sobre lería, creando entre 1684 y 1686

la atribución al platero, pues el

diversos muebles realizados en

periodo de la actividad del fer-

plata que posteriormente fueron mier Pierre Pointeau, finalizando fundidos por orden del rey. También realizó bronces diversos

[O56], en delicadas monturas de

Finalmente, la marca «IR» corres- pequeño tamaño, muy preciosisponde probablemente a Jean tas y al estilo barroco francés, en

y el pie del [O66] de Madrid, co- Royel, también procedente de

Este fermier o marcador ejerció

pomo con asas de delfines

en 1691, no se corresponde con la marca conocida del platero, inscrita en 1692, de la que ésta

www.amigosmava.org

oro sin esmaltar. Entre otros talleres europeos, cabe mencionar un taller de filigranas, italiano, posiblemente el mismo de Metellino, que realizó varias guarniciones, la mayoría robadas en 1918, y las monturas realizadas en Praga, alguna posiblemente de Jan Vermeyen (Bruselas, antes de 1559-Praga, 1606), como los vasos [O16, O17 y O21]. Con reservas, se ha propuesto la autoría de Hans Kobenhaupt (activo entre 1609 y 1623), de Stuttgart, para el vaso [O33] con remate de camafeos, muy mutilado y alterado posteriormente. En resumen, la importancia de las «Alhajas del Delfín» no radica en el número sino en la calidad del conjunto, constituyendo una de las colecciones mejores del mundo en su género, y el testimonio de un posible tesoro dinástico.


Página 31

Mies van der Rohe. El juego de reflejos lumínicos.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

El interés de Mies por la arquitectura de vidrio, surge alrededor de 1920.

Todo ello quedaba claro en la descripción que acompañaba a la primera publicación de su propuesta para la Friedrichstrasse:

entre sí cada uno de los planos de fachada.

Mis ensayos realizados en una maqueta realizada con vidrio me En 1921 Mies presenta para el indicaron el camino a seguir y concurso de la Friedrichstrasse, pronto supe darme cuenta de “En mi proyecto para el rascasu proyecto de un rascacielos que, al emplear vidrio, lo imporcielos situado en una parcela de cristal facetado. tante no es el efecto producido triangular, junto a la estación Confirmó sus inclinaciones expor la luz y las sombras, sino el riFriedrichstrasse en Berlín, creí presionistas de posguerra. que la solución correcta consist- co juego de reflejos lumínicos. La intención de Mies consistía en ía en una forma prismática Para determinar las curvas me adaptada al triangulo y, para ese momento en presentar el basé en la iluminación del interior eliminar el peligro de la monovidrio como una compleja sudel edificio, en el efecto que protonía –que tan a menudo se perficie reflectante que estaría duce el volumen construido sosometida a una transformación produce al acristalar grandes bre la imagen de la calle, y, por constante bajo el impacto de la superficies-, angulé levemente último, en el juego de reflejos luz. lumínicos al que aspiraba”.

www.amigosmava.org


Página 32

Abril 2013

Cuadernos del Vidrio 1. En este primer número presentamos una serie de artículos de profesionales del vidrio de diversos campos, que abarcan desde investigaciones históricoartísticas hasta estudios de composición de materiales y análisis químicos del vidrio.

Volumen II — Número 54

Hemos realizado asimismo una selección de acontecimientos relevantes, basada en gran medida en el hecho de que en dichos eventos han intervenido estudiantes de la Escuela Superior del Vidrio, que cursan el único grado en vidrio existente en España y a los que desde la revista queremos apoyar en estos tiempos tan críticos. En cualquier caso, la intención última de Cuadernos del Vidrio es informar sobre el trabajo que los expertos en vidrio realizan, creando un espacio en el que difundir su labor y sus estudios, así como promover el conocimiento de un ámbito productivo y artístico de antigua raigambre en España, fomentando en última instancia el interés del público en general. La Escuela Superior del Vidrio, de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, de La Granja (Segovia) ha editado el primer número de su revista ―Cuadernos del Vidrio‖.

Por ello hemos optado por realizar una publicación digital, más fácilmente accesible y para un mayor número de personas que las ediciones en papel.

Hemos organizado la revista en dos secciones bien diferenciaEn su presentación, Aurea Juárez, Directora de la Escuela y de das. la revista, manifiesta: La primera contiene artículos es“La revista Cuadernos del Vidrio, pecializados de todas las áreas editada por la Escuela Superior relacionadas con el vidrio, y la del Vidrio y la Fundación Centro segunda, noticias relativas al viNacional del Vidrio, comienza drio, tales como exposiciones, con este primer número una seminarios, experiencias educaaventura editorial de periodici- tivas o eventos de diversa índodad semestral dirigida a todos le. los profesionales relacionados Esta sección no será de modirecta o indirectamente con el mento de plena actualidad, ya mundo del vidrio: historiadores que el carácter bianual de la del arte y del vidrio, arqueólorevista nos impide abarcar togos, restauradores, expertos de das las noticias que nos gustaría laboratorio, fabricantes, diseñareflejar, pero sí pretendemos dores, arquitectos y estudiantes. hacer una selección de lo que Nuestra revista pretende ser un a nosotros, desde la Escuela y la foro en el que todos ellos pueFundación, nos parece espedan presentar los resultados de cialmente interesante para su sus respectivos trabajos, sus opi- difusión. niones y sus retos en este mundo apasionante que es el vidrio. www.amigosmava.org

Y para todo ello, nada mejor que esta edición digital que ahora presentamos y que queda abierta a todos los profesionales del vidrio en todas sus áreas.” Es una muy buena noticia que exista otro foro de divulgación de temas relacionados con el vidrio y que sea esta emblemática Entidad la que desarrolle esta iniciativa. Dado que en el texto de esta presentación se anuncia que la aventura editorial tendrá una periodicidad semestral y en otro de sus apartados se indica el carácter bianual de la revista, nos queda la duda del plazo de edición de los sucesivos números, esperando que sean dos los números de la revista que se editen cada año. Desde esta página enviamos nuestra más efusiva enhorabuena al equipo de la revista por esta iniciativa y esperamos con interés los valiosos textos de sus sucesivos artículos.


Página 33

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Daniel Clayman.

www.amigosmava.org


Página 34

Jorge Sandoval en Ecuador.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Para Jorge Sandoval, quiteño, el Para definir los colores, dentro

Para lograr cada obra, el artista

vidrio no es un material peligroso de la técnica de la vitro fusión el corta las piezas y las ajusta a las y lo asegura porque lleva tiem-

artista emplea la técnica del

cañuelas de estaño que ya

pos trabajando con este mate-

goteo, es decir, se usan ciertos

están soldadas, a esos elemen-

rial.

parámetros para medir cuántas

tos les da brillo hasta lograr la

gotas por pincel se tienen que

estética deseada.

Un primer momento cuando hacía vitrales, una técnica aprendida de su abuelo, luego,

poner y lograr la tonalidad proyectada.

En esa tendencia hay elementos como: porta velas, porta retra-

ante el declive de esta tenden-

Cada obra en vitro fusión em-

tos, llaveros y elementos orna-

cia por el alto costo, incursionó

pieza con un diseño gráfico,

mentales utilitarios.

en la vitro fusión, obras coloridas

esos gráficos se trasladan al ma-

y figurativas que ahora mismo se terial, se los introduce en el horpueden ver en el Centro Inter-

no y al día siguiente sacar el

americano de Artesanías y Artes

producto deseado.

Populares (CIDAP).

Sandoval trabaja mucho con la

La vitro fusión es una técnica

tendencia del paisaje en la par-

que utiliza el vidrio flotado como te gráfica; montañas, valles, ríos, materia prima, fusionado con es- soles, en tonos verdes, azules, maltes de alta temperatura, diferentes a los que usa la cerámica, mezclas que pasan a un horno de entre 800 y 900 grados, dependiendo del proyecto para fundirse y es en el horno donde las piezas toman el color, una

amarillos etc. Son 10 años haciendo trabajos en esta tendencia con dos técnicas: el vitral armado emplomado, con la que se trabajan objetos pequeños.

vez que han sido quemadas. www.amigosmava.org

Con otra técnica Jorge trabaja elementos como: platos cuadrados, fuentes, fruteras, ceniceros. Además tiene una línea de colibríes en los que mezcla la vitro fusión con el emplomado del vitral, lo interesante de la vitro fusión es que no permite hacer dos piezas iguales, dice. Este es un trabajo de familia, tres hijos que se suman a la producción, su hija Claudia de 14 años tiene ya su propia línea de bisutería en esta técnica.


Página 35

ART 2013.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

La exposición del arte, el diseño y las antigüedades

pección será retirado de la feria.

comités de selección especializados.

ART 2013 está abierta al público desde el 21 al 28 de abril.

Por lo tanto, el comprador puede estar seguro de que el trabajo es perfectamente auténtico y de la más alta calidad.

La exposición ofrece al público una gran variedad de arte y antigüedades de alta calidad desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo y desde antigüedades al diseño vintage.

Estos días, en el Jaarbeurs Utrecht Feria, se celebra la feria de primavera inspiradora nacional de arte antiguo, antiguo y contemporáneo. Todos los participantes son seleccionados por comités que garantizan la profesionalidad y la calidad. Antes de la inauguración de la exposición se enumeran todos los artículos revisados por comités de examen de expertos. Estos comités asegurar la autenticidad y la calidad de las ventas de objetos de arte y otros objetos durante la feria. Si algún objeto no cumple con los requisitos, bajo la atenta mirada de las comisiones de ins-

Además de arte antiguo, contemporáneo y antigüedades el visitante de ART 2013 podrá ver a participantes que se especializan en el arte etnográfico, contemporáneo, diseño contemporáneo y de época y orfebres. Un variado programa de 8 días de eventos con diversas actividades, tales como conferencias, excursiones y una exposición atractiva. En ART 2013, ubicada en el pabellón 8 de Jaarbeurs Utrecht, participan 80 galerías de arte y anticuarios. La alta calidad de los participantes está garantizada por los

www.amigosmava.org

También muchos especialistas optan por ART 2013 para presentarse, por lo que Aziatica, iconos, relojes, Art Decó, grabados, relojes antiguos y joyas antiguas y contemporáneas estarán bien representados. Horario de visita: Domingo, 21 de abril a Domingo, 28 de abril: todos los días 11:00-18:00 Noche de apertura: Miércoles, 24 de abril 21:30 Tarifas de admisión: Adultos: € 15, Jóvenes menores de 18 años y mayores de 65 años: € 10, Niños menores de 12 años gratis


Página 36

Le Monde con el vidrio.

Abril 2013

neutral de 1970 en un edificio de oficinas moderno con una fuerte presencia en el bulevar Auguste Blanqui como la sede principal del periódico Le Monde. Los volúmenes laterales de las fachadas se componen de vidrio y marquetería de aluminio.

Volumen II — Número 54

En el bulevar, una piel de vidrio serigrafiado se ha añadido a la fachada, que ilustra la portada del periódico al tiempo que protege el edificio de la exposición solar La parte superior del edificio está inclinada, manteniendo la altura inicial de la fachada sur, en línea con las normas de construcción. Las superficies perdidas se recuperan a través de la ampliación del edificio principal y añadiendo espacio adicional en las alas laterales. Los ascensores han sido reubicados para crear espacios abiertos grandes y llenos de luz para las oficinas. Un atrio en el centro del edificio Las nuevas oficinas centrales del una renovación en la imagen aloja la entrada, así como las saperiódico francés Le Monde, del edificio, así como una mejo- las de comunicaciones y de proproyecto del arquitecto Chrisra de los espacios de trabajo yección. tian de Portzamparc, correspon- con mayores amplitudes y enEn el atrio, un amplio espejo den a un trabajo de transforma- tradas de luz. vuelto hacia el cielo crea la ilución de un edificio existente. Según lo descrito en la memoria sión de un horizonte, que refleja El propósito de esta transforma- del proyecto, Christian de Port- el cielo azul y las nubes. ción recae en la necesidad de zamparc transformó un edificio

www.amigosmava.org


Página 37

El vitral en Colombia.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Un juego entre el vidrio y la luz que resulta en una bella manifestación de arte. Esa podría ser la definición romántica de lo que es un vitral. Los conceptos más técnicos, sin embargo, precisan que los vitrales son composiciones elaboradas con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo.

Por ese entonces se mezclaron las figuras religiosas con formas vegetales y alusiones a la naturaleza, que perduran hasta hoy. Barranquilla, con sus iglesias, tiene un lugar especial en esta historia por ser una de las primeras ciudades (junto con Cartagena) en las que se encontraron vitrales.

El estilo de los vitrales del templo más grande de La Arenosa podría describirse como moderno, si se compara con el que tienen los de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, que guardan mayor relación con una corriente del más clásico arte religioso. Aquí, los motivos se refieren a momentos más diversos de la temática religiosa.

Aquí se utilizaron como sinónimo de prestigio de las familias y las comunidades e instituciones religioEventos como la Resurrección se sas, junto con otros objetas. mezclan discretamente con repreEl resultado, indudables obras de sentaciones de elementos de la naarte en las ventanas que, además, La Catedral Metropolitana María turaleza en los detalles. han sido asociadas desde hace Reina es una de las principales remucho tiempo con el arte religioso ferencias de vitrales en la ciudad. La utilización de este recurso en esy su presencia en estos recintos. ta parroquia ha sido motivo de eloRodolfo Zambrano, conocedor de gios durante mucho tiempo, pues La relación entre los vitrales y los la historia de esta edificación, aporta una cuota importante de templos proviene del siglo XII, que contó que la tarea fue encargada iluminación al interior de la misma, se toma como punto de partida al vitralista Mario De Ayala, espaaportando bellos halos de luz natupor la Iglesia Saint Denis, a las afue- ñol residente en Cali. ral. ras de París, en donde se tienen Los materiales con los que se conscuenta de los primeros vitrales. Aunque se tiene menos informatruyeron estos vitrales fueron imporción sobre la historia de estos vitraLuego, esta tradición francesa se tados de Alemania y llevados a les, se sabe que fueron fabricados extendió a Inglaterra, Alemania e Cali para que el arista los cortara y en el taller del maestro Luis VelasItalia, con un poco menos de prediera forma al tema escogido por co, y se entregaron a la iglesia en sencia en España. Monseñor Germán Villa Gaviria, 1935, año de su creación. otrora obispo de Barranquilla: el La llegada de esta técnica a Latilibro de Génesis y los relatos corres- Además, cada uno de ellos guarda noamérica tardó más de un siglo, pondientes a los días de la creaen su arte la huella del tiempo: en en lo que se consideró el renacer ción. la parte baja de cada vitral es posidel vitral. ble ver la inscripción con el nombre de la familia que lo donó. www.amigosmava.org


Página 38

Arte con restos de vidrio.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

En la ciudad de La Paz, dos escultoras enseñan a madres de familias a convertir restos de vidrio y botellas en obras de arte dándole un valor agregado.

Asimismo, indicó que como hay bastantes restos de vidrio y botellas que no se reciclan se vio importante utilizarlos, por ello incluso se enseña a estas mujeres a crear sus propios hornos para Chrystal Ostermann, una de las que ellas mismas vayan, de maescultoras, explica que se les ennera individual, obteniendo diseña a las mujeres a cortar y deversos productos. corar el vidrio, además de modelar las velas y los jabones, con "Van capacitándose durante un año, tiempo en el que reciben el objetivo de que ellas aprenuna ayuda económica que les dan cómo es el proceso industrial con acabado de calidad y permite solventar los gastos, y así tener un efecto multiplicador para ello solamente trabajan cuatro horas al día de lunes a en la temática del reciclaje. viernes y después se supone También relató que "las escultoque ellas vayan hacer su propio ras nos juntamos y comenzamos emprendimiento, para eso en a armar unos talleres para malos talleres se les enseña hacer dres solteras jovencitas e iniciasu maquinaria y a manipular tomos a trabajar en función de do lo que es el vidrio", menque ellas saquen cosas pero que cionó. no sean cosas muy simples ordinarias que no puedan venderse, A su vez, señaló que se está rea(…) en ese sentido, se comenzó lizando las gestiones necesarias hacer cosas como vitrofusión, es para conseguir apoyo por parte decir a producir cosas pintadas de las instituciones, con el objea alta temperatura con hornos y tivo de ampliar esta actividad y tallados en vidrio, productos úni- ayudar a más madres jóvenes, cos". además de coadyuvar al cuidado del medio ambiente. www.amigosmava.org

RECICLAJE Pablo Sauma, director ejecutivo de la Fundación para el Reciclaje (Fundare), indicó que "el vidrio es un material que no se degrada ni en cinco mil años. Por tanto, la gran cantidad de residuos de vidrio, está significando un serio problema ambiental, pues todo este vidrio estaría llegando a rellenos sanitarios y obviamente restándoles tiempo de vida útil, entonces es realmente un problema". Asimismo, indicó que actualmente no existen empresas que impulsen el reciclaje de este material, tan solo hay organizaciones que trabajan en temas medio ambientales y entre la población en general, existen algunos emprendimientos verdes orientados a paliar la problemática de los residuos de vidrio, pero que estas iniciativas se realizan de manera artesanal y aclaró que para hacerlo a escala industrial es necesaria una inversión mayor.


Página 39

El vidrio en Chile.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

La Florida es una de las comunas más pobladas de la Región Metropolitana chilena y en las últimas décadas ha sido una de las más dinámicas en materia de expansión urbana y crecimiento demográfico, lo que ha reforzado su condición de centro político, administrativo, económico y cultural dentro de la Región Metropolitana.

da y quiso aprender de esta disciplina. Desde entonces comenzó a tomar clases particulares, a asistir a seminarios y a cuanto curso se dicta sobre vidrio y vitro fusión. Hace un año se dedica a hacer piezas para la venta, con la idea de emprender, y además generar a través del arte en vidrio una forma de cuidar el medioambiente. Las creaciones de Yasna El Municipio de La Florida, el Deestán disponibles en artespartamento Económico y Social, vidrios.webnode.cl. y la Corporación Cultural de la Florida son conscientes de las Altorrelieve es una tienda onlidemandas culturales y artísticas ne, chilena, que ofrece producde la comuna, por ello trabajan tos únicos, hechos a mano y famancomunadamente para bricados con maderas nativas. apoyar y orientar a los numeroShirley Mallea comenta que se sos artistas locales en sus eminspiran en la naturaleza, y prendimientos. aman a los animales, allí radica el diseño de sus creaciones. EnEn esta ocasión conoceremos tre sus productos podremos enlas expectativas y el trabajo de contrar aros, collares, pulseras, cuatro emprendedores: Shirley anillos, llaveros, tablas de picar, Mallea, Yasna Estay, Luis Olivares bases para bordar con punto y Andrea Ruiz. cruz, entre otros. Pueden adquiEllos nos cuentan cómo se inicia- rir sus productos desde $990 en ron en el oficio, qué los inspira y www.altorelieve.cl.

to que sus beneficios son: remover las células muertas brindado una limpieza profunda, controla el acné y exceso de grasa, ayuda a evitar la celulitis y es relajante muscular activando la circulación. Una buena opción natural, amigable con el medioambiente y biodegradable. Actualmente son proveedores de una cadena multinacional de hoteles. Sus productos se pueden conocer en www.lufas.cl.

Andrea Ruiz Ferreira, oriunda de Concepción, comenzó su trabajo de marroquinería el año 2003, tras abandonar la carrera de ingeniería comercial. Quería hacer algo diferente y postuló a un proyecto Fosis y a partir de allí hizo de la marroquinería su oficio y su principal fuente de ingresos. Con el tiempo se ha ido especializando y ha aprendido nuevas técnicas de una forma autodidacta. En este momento, aparte de hacer sus propios trabajos para la venta, da clases a quienes quieran aprender este oficio. A Andrea la pueden ubipor qué aman lo que hacen. Lufa nace en el año 2009, cuancar en el 54003828 y ver sus La artesanía en Vitro Fusión es un do Luis Olivares y su familia cocreaciones en Facebook. menzaron a dedicarse a la proproceso artesanal donde todo A estos 4 emprendedores, grapedazo de vidrio roto se transfor- ducción, elaboración y venta ma en una pieza de arte, de jo- de lufa o loofha, planta vegetal cias al apoyo y gestión de las organizaciones municipales de la yería o decoración, obras deco- de tipo enredadera de origen comuna, los podrán ver en la Prirativas, modernas, originales, bri- Egipcio, pero que se ambienta muy bien en los valles centrales mera Feria La Hora Mujer que se llantes y coloridas. Yasna Estay realizará en el Tercer Nivel FloriSoto, hace un par de años reci- de nuestro País. La fibra de la da Center los días 5, 6 y 7 de bió de regalo una joya de vidrio lufa puede tener diversos usos, y al ver la luz pasar por los colo- pero principalmente se usa pa- abril de 10:00 a 22:00 hrs. res traslucidos se sintió embruja- ra el cuidado del cuerpo, pueswww.amigosmava.org


Página 40

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-

Castillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Abril 2013

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 54

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Vocales

Javier Gómez Gómez

Rosa García Montemayor

Presidente

Evangelina del Poyo

Miguel Angel Carretero Gómez

Diego Martín García

Vicepresidente

Francisco Martín García

Pablo Bravo García

José María Gallardo Breña

Secretaria

Mª Luisa Martínez García.

Teresa Fernández Romojaro 

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Página 41

Línea de investigación. Imágenes.

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4

Fig. 5

Fig. 6

Fig. 7

Fig. 8

Fig. 9

Fig. 10


Página 42

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Exposición en La Granja. Imágenes.


Página 43

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Artis Vitrearum. Imágenes.


Página 44

Volumen II — Número 54

Abril 2013

Pablo Pizarro. Imágenes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.