Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Boletín mensual
Bertil Vallien Difusión del arte en vidrio.
Boletines
M. A. Carretero.
Parece que fue ayer cuando a través de la escultura en vieditamos nuestro primer Bo- drio. letín y ya estamos en la puPor eso, intentamos que nuesblicación del número 50. tro Boletín llegue a Museos, En conjunto, hemos incluido organismos oficiales, entidamás de 1.500 artículos en los des privadas y personas físicas que, en su mayoría, insertá- de un gran número de países. bamos noticias relacionadas Recientemente hemos impulcon el vidrio. sado la creación de la AsoDesde sus comienzos, nues- ciación de Amigos del Vidrio tro máximo interés ha sido Artístico, Núcleo del Centro difundir la imagen del Museo de España (AVANCE) para de Arte en Vidrio de Alaglutinar a los artistesanos vicorcón (MAVA) por todos los drieros que tienen ubicado su ámbitos artísticos a nivel taller en el centro de la Penínmundial. sula Ibérica, con la finalidad de que se conozcan, poder Recientemente, en Feriarte realizar encuentros entre ellos 2012, hemos comentado y obtener beneficios que en con algunos de los represenplan individual serían difíciltantes de las más importanmente alcanzables. tes galerías que han acudido a la Feria nuestra pertenen- Hemos confeccionado una cia a los Amigos del MAVA y página en Facebook con el se han mostrado sorprendinombre de AVANCE para ir dos de la existencia de un publicando noticias relacionaMuseo de este tipo en la Co- das con el vidrio y que puemunidad de Madrid. Todos, dan ser de utilidad para los invariablemente, nos decían interesados en los fines de es―a sí, el de La Granja‖. ta Asociación.
pos de crisis que tantos sinsabores están proporcionando a nuestro sector. Recientemente se ha creado a nivel nacional una plataforma de artistas plásticos impulsada por la Fundación Banco Santander, el Museo Reina Sofía y el colectivo IGBART denominada Horizontes del Arte en España, que se concibe como un espacio plural de reflexión y debate cuyo objetivo es afrontar un diagnóstico crítico de la escena artística española, desde distintos puntos de vista y aglutinando a todas las voces. En esta plataforma invitan a participar a todas las asociaciones y a presentar las estrategias que utilizan para apoyar a sus colectivos y podríamos aprovechar esta circunstancia para intentar introducir el mundo del vidrio artístico en estos debates
Pero debemos ser lo más numerosos posibles en la formación de los colectivos vidrieros Por ello, seguiremos insistien- Uno de los contenidos de esta para que, cuando queramos do en la divulgación de página es la publicación de Nuestra sede: acceder a este foro de debanuestro Museo y paliando, los enlaces a las páginas web Castillo Grande de tes, puedan ver la fuerza con en la medida de nuestras de los miembros de esta cola que contamos y las aportaS.J. de Valderas posibilidades, la ausencia de munidad para que el resto ciones que podamos hacer Avda. Los Castillos, s/n publicidad efectiva de la pueda conocer lo que cada en beneficio del arte plástico 28925 ALCORCÓN. existencia de este gran esuno de ellos está haciendo en en nuestro país. pacio cultural por parte de el entorno del vidrio artístico. (MADRID) A mediados del próximo año info@amigosmava.org nuestro Ayuntamiento. Otro de los intereses de AVAN2013 quieren celebrar un simNuestro siguiente propósito CE es la formación de Asociaposio que pretende analizar ha sido y seguirá siendo la ciones similares en los distintos los factores internos y externos difusión de la cultura del viterritorios autonómicos de del Arte Español Contemporádrio por todo el mundo en nuestro país, teniendo en neo, con el fin de determinar general, y en nuestro país en cuenta que ya contamos con las causas por las que el arte particular, que tan necesita- la Associació Catalana de les español carece de la deseado está de descubrir el arte Arts del Vidre (ACAV) y con la da proyección internacional. Asociación de Vidrieros de la Comunidad Valenciana Sería conveniente que, con (AVIVA). Cuando existan algu- anterioridad, pudiésemos connas asociaciones similares en tar con la fortaleza necesaria otras autonomías se tratará que nos permitiese participar de formar una Federación de en este evento. Asociaciones de Vidrieros en ¡Artistesanos vidrieros! Todo España. esto lo hacemos por vosotros, Con el riesgo de que se nos esperando a cambio, solapueda tachar de demasiado mente, vuestro apoyo. No os insistentes con el tema, cree- defraudéis a vosotros mismos. mos que la unión entre los ar- Apoyad la página de AVANtistesanos vidrieros es muy ne- CE. cesaria y más en estos tiem-
Página 2
Diciembre 2012
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL: Pieza del mes. CNV en marcha Estudio Martín Rojas Semana de la Ciencia Actividades en el MAVA
Volumen II — Número 50
Noticias Nuestras actividades Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Artistas jóvenes
4
CNV en marcha
5
Estudio Martín Rojas
6
Línea de investigación
7
Actividades en Museos
8
Sara Sorribes en Madrid
11
Actividades en el MAVA
12
Semana de la Ciencia
13
”Horizontes de Silencio”
14
”Horizontes del Arte”
15
Técnicas del vidrio
16
Noticias
17
Cultura 2012
17
Juan Payá en Valencia
18
Nuevo Museo en Gerona
18
1º Foro de vidrieros
18
El vidrio en los museos
19
Taller formativo
20
Vidrieras en Guadalupe
21
Reciclado del vidrio
22
Vidrio en Venezuela
23
Visitas culturales
24
Programa Cultura 2012
24
Gabi Ignasi en Londres
25
Daniel Arsham
26
Otras tendencias
27
Frank Grenier
28
Cursos en La Granja
29
El Tesoro del Delfín
30
Acuerdo ICV y Vicrila
31
Arte en la Sede
32
Cómo lo hace
33
Despidos en Rioglass
34
Ripollés en el IVAM
35
Pizarro en Valdemorillo
36
ERE en Guardian
37
El vidrio de Othoniel
38
Fundación CNV
39
Junta Directiva
40
Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XXI) M.A.C.
Ley de la Propiedad Intelectual
con fines comerciales cualquier instrumento cuyo único uso sea faTÍTULO VII. PROGRAMAS DE ORDE- cilitar la supresión o neutralización no autoNADOR. Tendrán la considera- rizadas de cualquier ción de infractores de dispositivo técnico utililos derechos de autor zado para proteger un programa de ordenaquienes, sin autorizador. ción del titular de los mismos, realicen los LIBRO II. TÍTULO I. siguientes actos: DERECHOS DE LOS ARA) Quienes pongan en TISTAS. circulación una o más Se entiende por artista copias de un prograintérprete o ejecutante ma de ordenador coa la persona que reprenociendo o pudiendo sente, cante, lea, recipresumir su naturaleza te, interprete o ejecute ilegítima. en cualquier forma una B) Quienes tengan obra. con fines comerciales El director de escena y una o más copias de el director de orquesta un programa de ordetendrán los derechos nador, conociendo o reconocidos a los artispudiendo presumir su tas en este Título. naturaleza ilegítima. Corresponde al artista C) Quienes pongan en intérprete o ejecutante circulación o tengan
NOTICIA
el derecho exclusivo de autorizar la fijación de sus actuaciones. Corresponde al artista intérprete o ejecutante el derecho exclusivo de autorizar la reproducción de las fijaciones de sus actuaciones. Dichas autorizaciones deberán otorgarse por escrito. Este derecho podrá transferirse, cederse o ser objeto de la concesión de licencias contractuales. Corresponde al artista el derecho de autorizar la comunicación pública de sus actuaciones, salvo cuando constituya en sí una actuación transmitida por radiodifusión o se realice a partir de una fijación previamente autorizada.
URGENTE
AVANCE en Facebook.
El pasado mes de noviembre hemos abierto una página en Facebook para AVANCE, Amigos del Vidrio Artístico, Núcheo del Centro de España.
A través del botón ―Me gusta‖ los visitantes de esta página pueden adherirse como partícipes de los fines que tiene esta Asociación y que no tiene otro fundamento Esta ventaja que nos aportan las que el de tratar de unir a los artistesanos vidrieros para conseguir redes sociales no la podíamos desaprovechar para dar a cono- las metas que de una forma indivicer al panorama vidriero español dual no podrían ser alcanzadas. nuestros deseos de aglutinar en Y hemos comenzado a publicar una organización que ya cuenta en esta página los enlaces con las con la inscripción en el Ministerio webs de aquéllos que nos han del Interior al mayor número de mostrado su deseo de apoyar esartistesanos vidrieros que están ta iniciativa para que se cumpla radicados en el Centro de Espa- uno de los fines de la Asociación: que se conozcan unos a otros salña. vando la laguna que existe en esY hemos seguido el ejemplo de tos momentos y que hemos podiAVIVA, Asociación de Vidrieros do detectar en nuestras visitas a de la Comunidad Valenciana para aprovecharnos de la posibi- sus talleres. lidad que nos aporta Facebook para hacer llegar nuestro mensaje a todos los que, de una forma o de otra, se sienten atraídos por el vidrio como elemento con el que los artistesanos expresan de una forma tangible sus sentimientos plásticos. www.amigosmava.org
Transcurrido un tiempo prudencial y a la vista de las adhesiones que se vayan incorporando, analizaremos la posibilidad de convocar una Asamblea en la que debatir el futuro de esta Asociación, y que sean los propios artistesanos los que lo definan.
Página 3
La pieza del mes. Pavel Homolka.
Diciembre 2012
Sus obras están realizadas con moldes de material refractario poroso que se ensamblan con grapas de hierro y se sujetan entre sí con alambres. Introduce el vidrio fluido dentro y lo cierra para el recocido dentro del horno.
Volumen II — Número 50
Completada la curva de enfriado, el molde se retira solo parcialmente ya que los moldes en la obra de Pavel Homolka son parte de la obra.
Pavel Homolka nació en la República Checa. En los años 60 estudia en la Escuela de Enseñanza Media de Vidrio de Novy´ Bor y poco más tarde comienza a trabajar como pintor de vidrio y soplador en las fábricas nacionales de Borské Sklo, Karlovarské Sklo y Crystalex, todas ellas en la Región de Liberec. En 1987 tiene lugar su primera exposición, en Brno. Un año más tarde participa en la Colectiva de Jóvenes Artistas
Checoslovacos de París y también forma parte del III
Estas obras así realizadas además de plásticas y ricas en texturas y tonalidades, son tremendamente didácticas porque ayudan a comprender el proceso de moldeado del vidrio.
En realidad, se diría que Pavel Homolka hace en sus obras un Symposium de Novy´ Bor. homenaje a la técnica del vidrio En los años 90 su carrera aden molde, donde lo importante quiere dimensión internacional y no es el resultado final sino el se le invita a distintas ediciones proceso mismo. de la Exposición Internacional En su carrera profesional la dode Vidrio de Kanazawa. cencia ocupa un lugar destacaPavel Homolka es maestro en do. varias técnicas como el soplaEn España ha impartido diversos do, la pintura sobre vidrio y el cursos en la Fundación Centro vidrio colado en molde, pero Nacional del Vidrio en los veratambién se ocupa del diseño. nos de 1994 y 1995 y de nuevo De hecho en 1988 recibió el Pre- en 1999. mio de Diseño del Ministerio de Industria de su país.
www.amigosmava.org
Página 4
Artistas consagrados. Bertil Vallien.
1959 finalmente decidió continuar en Konstfack.
Diciembre 2012 Volumen II — Número 50
Su web
Durante largos períodos de tiempo vivió en Konstfack, trabajando día y noche. Aparte de amar su trabajo también se enamoró de Ulrica HYDMAN, una estudiante de cerámica, con quien finalmente se casó. Poco después se unió a la compañía HAL Fromholt Cerámica, que era una pequeña fábrica propiedad de un artista diseñador de productos artesanos. Bertil procedió a diseñar nuevos modelos, convirtiéndose rápidamente en un activo importante para la producción de la empresa. Bertil Vallien nació en 1938 en el pequeño suburbio de Sollentuna, al norte de Estocolmo.
Al mismo tiempo trabajó como escaparatista y también asistió a clases nocturnas de dibujo en la Life Después de terminar la escuela pri- Drawing de la Konstfack School de Artes, Artesanías y Diseño en Estomaria, Bertil trabajó durante un colmo. tiempo como aprendiz en la empresa de decoración de su padre. En 1955 fue aceptado por el deMás tarde, un maestro de escuela, partamento de Cerámica en que también tenía una escuela de Konstfack para un curso básico de negocios, le animó a asistir durante dos años, que fue seguido por dos años en la Escuela de Diseño Inmedio año y luego pasó a la podustrial Avanzada (HKS / SAID). litécnica de Borgarskolan, donde realizó un curso comercial.
Un año intermedio de servicio militar le dio un poco de respiro antes de tomar una decisión final. En
Artistas emergentes. Rick Eggert.
Él tenía su propio estudio y fue capaz de dedicar algunos días de la semana para el trabajo en la fábrica y el resto a su trabajo personal. Desconocía el creciente movimiento en el estudio del vidrio y no tenía ninguna idea de diseño de vidrio en su cabeza. Finalmente, recibió una propuesta de la firma sueca C.H. AFORS: podría realizar el diseño en vidrio de sus productos. Esta fue una de sus principales razones para regresar a Suecia. Su web
Aparte de crear su propia obra, alquila el estudio y da clases, así como la producción de artículos de vidrio más tradicionales. Su trabajo ha explorado las nociones de la creación y la naturaleza del universo. Estas agrupaciones e instalaciones usan ideas como el cambio, el crecimiento y el tiempo para ilustrar la forma en que el universo se ha convertido en lo que ahora es. El movimiento es el componente predominante visual en su trabajo. Sus obras suelen incluir algún tipo de progresión o graduación. Rick Eggert nació en Southampton, Nueva York en 1974.
de una compañía de entretenimiento en la selva.
Se crió allí y en Vermont, donde comenzó a trabajar en vidrio.
La preparación de Rick incluye una licenciatura en escultura de Su búsqueda de un crecimiento vidrio en el Instituto de Tecnología de Rochester en el estado interior lo ha llevado a Tahití, Moorea, Nueva Zelanda, Austra- de Nueva York y muchos años de trabajo como técnico de valia y Tailandia. rias escuelas y empresas en toRick también ha pasado tiempo do el este de Estados Unidos. trabajando en Corea como proRick ahora reside en Stuart, Florifesor de inglés y en Puerto Rico da, donde funciona su taller de como gerente de operaciones vidrio. www.amigosmava.org
El elemento tiempo se expresa típicamente como "tiempo congelado" o etapas del tiempo. Debido a que estas esculturas están formadas por varios elementos, los problemas de interrelaciones están también contemplados. También es su objetivo mantener una cierta fluidez a lo largo de todas las obras. El proceso de trabajar en caliente el vidrio se presta maravillosamente para este objetivo.
Página 5
De nuevo en marcha el CNV.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
El encendido del segundo
do aumentan los pedidos y el
horno del Centro Nacional del volumen de trabajo. Vidrio palía los efectos de la rotura del principal Un pedido de material en color motivó la decisión de poner en marcha la unidad que perma-
semana comenzaron a recibir
paralización del mismo durante
los ―grandes pedidos de la cam-
unos quince días, estimó Juárez. paña navideña‖. Sin embargo, días atrás, el centro recibió un encargo de piezas
necía inactiva. Lo que podía haber sido un per-
Por ello, el pasado jueves 15 de
fastas para el Centro Nacional
Juárez indicó que en la última
La rotura habría implicado la
que deben contener color.
cance con consecuencias ne-
la Fundación otra unidad.
Ahora, la labor se verá condicionada por tener que cargar más veces unos hornos menores, lo que retrasará ligeramente la ac-
noviembre se decidió encender tividad. la segunda unidad, más peque-
Por otro lado, el Patronato de la
de Vidrio puede quedarse en
ña.
una simple contrariedad.
Ésta tarda en estar a punto una
miembros a la mitad —de 42 a
El pasado mes de noviembre, el
semana, por lo que ya estará
21—, según dispone el Ministerio
crisol del horno principal tuvo
Fundación ha reducido sus
lista, habiendose reducido nota- de Educación, Cultura y Deporblemente los efectos del impre-
te. Además, cuenta con un plan
se averió su mecanismo de fun-
visto.
de viabilidad para adaptar in-
cionamiento. ―Son cosas que
De este modo, este horno asu-
pasan‖, aseguro la directora del
mirá los trabajos de vidrio trans-
El ministerio aportará un 12 por
espacio, Áurea Juárez.
parente.
ciento menos el año próximo
El suceso llegó en una de las
Para el color, se ha transporta-
épocas de más trabajo, previa
do desde la Escuela Superior de
que volver a apagarse porque
a la campaña navideña, cuan-
www.amigosmava.org
gresos y gastos.
(300.000 euros), mientras que la Junta mantiene 200.000.
Página 6
Estudio Martín-Rojas en Estrasburgo.
Ver video
Diciembre 2012
Francia, Italia, Japón, Países Bajos y Suiza.
Volumen II — Número 50
Teniendo en cuenta la situación actual del mundo del arte en nuestro país, estimamos que es necesario que los artistas del vidrio se impliquen en nuevos proyectos y salgan de sus fronteras con el fin de abrir nuevos mercados donde poder exportar sus obras a nivel internacional, ya que, aunque este mercado también está afectado por la crisis económica, no obstante tiene un potencial de consumo más elevado que el de nuestro país.
Entre los días 23 y 26 del pasado mes de Noviembre los artistas del grupo Estudio Martín-Rojas han presentado sus últimas esculturas de vidrio en Estrasburgo, concretamente en la Feria Europea de Arte Contemporáneo "ST -ART". Es la segunda Feria mas antigua de arte contemporáneo de Francia, y en ésta su 17ª edición
Y si no se obtienen las cifras de ventas que serían de desear, se tiene la opción de obtener numerosos contactos con gente del arte a nivel internacional que pueden dar sus frutos a medio o largo plazo.
estarán presentes las últimas obras de estos dos miembros de la Junta Directiva de nuestra A través del video que nuestros Asociación, Francisco y Diego amigos han realizado sobre las Martín-Rojas. obras expuestas en su stand de la Feria podemos contemplar la En la Feria habrá una sección fuerza de sus obras. de vidrio artístico así como colecciones privadas y mas de 100 Les deseamos el mayor de los galerías con representaciones éxitos en esta ilusionante aventude Alemania, Bélgica, España, ra.
www.amigosmava.org
Página 7
Línea de investigación: Inclusiones (IX).
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Estefanía Sanz Lobo.
retorcido que podría atrapar El problema del aire atrapado lo una gran cantidad de aire. vamos a encontrar en muchas Sin embargo, la lámina de vidrio ocasiones cuando trabajemos de abajo se ha cortado en tres con inclusiones. partes para que queden algu-
Este método es peligroso porque la obra de vidrio se puede deformar en exceso, y por el riesgo de desvitrificación.
• Poner vidrio molido, de las misEn el caso del cobre y otros me- nas fisuras que permitan la salimas características que el que tales, el aire atrapado no sólo se da del aire. estamos usando para experiproducirá por el grosor de la mentar con las inclusiones (en Esta idea se refuerza además pieza de cobre, sino también nuestro caso, float) alrededor de por un lecho de piedra pómez por la forma que hayamos dala pieza de cobre que puede en polvo, muy porosa. do a ésta. causar una burbuja y en los borAlgunos detalles de la obra andes de la obra bajo la capa de De hecho, en algunos proyectos terior una vez cocida: vidrio superior, de modo que puede ser conveniente trabajar con formas de cobre que no se- - En la Fig. 3, la obra vista desde permita que el aire pase a través delante no presenta las grandes de él antes de fundirse. an totalmente planas. burbujas de aire atrapado ca• Controlar las burbujas de aire En este caso caben algunas so- racterísticas de este procediformadas de modo que se incorluciones: miento. poren como otro elemento ex• Utilizar láminas de cobre lo - En la Fig. 4, la lámina de cobre presivo a la obra escultórica. más finas que sea posible. vista desde detrás, donde se Los cables eléctricos formados La Fig. 1 muestra láminas de co- advierte que aún están abiertas por hilos de cobre de diferentes bre de distintos grosores incluilas fisuras que se diseñaron para grosores ofrecen material barato das en el vidrio. dejar salir burbujas, y que una y de gran utilidad. pequeña porción de aire (que La lámina más gruesa no consideraré burbuja descon- Los hilos de cobre permiten posi(izquierda) está rodeada por bilidades de trabajo muy interetrolada, pues se limita a llenar una gran burbuja de aire, que santes, puesto que facilitan la un vacío), permanece tras la apenas aparece en las otras realización de líneas, la definilámina de cobre, pues ésta no dos tiras de cobre. ción de formas, la creación de se ha hundido suficiente en el trazos en el interior del vidrio… • Poner la placa de vidrio de vidrio de abajo. arriba más gruesa que la de En la Fig. 6, vemos algunos hilos - En la Fig. 5, un detalle lateral abajo: de este modo, el peso de cobre incorporados a una del vidrio obligará al aire a bus- en el que se ve que la lámina obra, junto con otros elementos: car una salida por algún resqui- de vidrio tenía una forma poco plana, propicia para atrapar ai- esmaltes, pan de plata fina y cio. pan de plata falsa. re. • Prever en la forma de la obra Esta imagen presenta una muesdiversos elementos o zonas libres • Elevar la temperatura de fusión hasta 870ºC y mantenerla a tra con varios tipos de elementos que actúen como chimeneas (pan de plata falsa, esmaltes, viesa temperatura 20 minutos o para permitir la salida del aire drio molido, hilo de cobre) que más, de manera que el vidrio atrapado. ha sido termoformada. alcance un estado lo bastante La Fig. 2 muestra una obra con fluido para permitir el afinamien- El hilo de cobre tiene la ventaja una lámina de cobre en el horto, es decir, para que las burbu- respecto a otros metales de no, antes de cocerse. jas de aire fluyan hacia la super- acomodarse perfectamente a los termoformados, acompañanEn este proyecto se ha utilizado ficie y salgan de la masa de vido el cambio de forma que exdrio. una lámina de cobre grueso perimenta el vidrio.
www.amigosmava.org
Página 8
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
www.amigosmava.org
Página 9
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
www.amigosmava.org
Página 10
Actividades en Museos III.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
www.amigosmava.org
Página 11
Sara Sorribes en Madrid.
Ver fotos
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
La Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte) ha inaugurado en su sede de Madrid la exposición "Eclosión, life in glass!", una muestra en torno a los productos de Crling!, la nueva marca de estilo contemporáneo de la empresa valenciana Artesanía en vidrio J. Sorribes, y en la que han colaborado un profesor y cuatro alumnas de la Universitat Politècnica de València.
guió quedar finalista de la categoría Premio Innova de los Premios Nacionales de Artesanía 2010.
su participación en Expo-Zaragoza 2008. Ha trabajado con diferentes artistas, arquitectos, artesanos y diseñadores, destacando la figura de Ricardo Calero o la restauración de los "Baños del Almirante" (Valencia).
La primera colección de esta nueva marca "Crling! by Sara Sorribes" abarca tres tipologías diferentes de producto: glass jewellery (joyería en vidrio), clothing and acPor su parte, Manolo Martínez Torán cessories (moda y accesorios) y es profesor de diseño industrial en home and lifestyle (casa y estilos la Universitat Politècnica de Valènde vida). cia y coordinador del grupo de diTodas las piezas transmiten ese ca- seño y desarrollo de producto La exposición "Eclosión, life in riño que un artesano proporciona (DidLab), del Instituto de diseño y glass!" reúne hasta 45 piezas elaboa cada modelo, incluyendo su fabricación (IDF). radas en vidrio con la que se ha carácter de exclusividad y calilanzado la nueva marca "Crling! by Además ha participado en dos prodad, pero fundamentalmente del Sara Sorribes", nacida de la coopeyectos europeos con universidades oficio bien hecho. ración entre la empresa Artesanía y empresas de diferentes países y en vidrio J. Sorribes y un equipo de En este proyecto han participado ha desarrollado su labor como dodiseñadores dirigidos por el profejóvenes diseñadores de España, cente en diferentes centros y asosor de la Universitat Politècnica de México e Italia, diseñando no sólo ciaciones, realizando estancias en València, Manuel Martínez Torán, el producto sino también el menArgentina (2002), México (2006 y además de la colaboración de las saje de cada pieza ya que cada 2007) y Chile (2011 y 2012). universidades de Valencia y Méxiuna tiene una historia que relata Ha sido galardonado con el Premio co. una vivencia. "Prospectiva" en la Comunidad VaSara Sorribes, artesana y diseñado- Entre estos jóvenes talentos, figulenciana (2010), así como con la ra valenciana, es la tercera generan cuatro alumnas de la Escuela Beca Fundesarte de Investigación ración de artesanos que trabajan Técnica Superior de Ingeniería del (2011) sobre diseño y prospectiva en el taller que fundó su abuelo en Diseño de la UPV - Mª Mar Cerveró, en la artesanía. 1920. Marta Ferré, Carla Navarro y la esLa exposición se podrá visitar hasta tudiante Erasmus, Agatha CaHa heredado de su padre su oficio, el 11 de enero de 2013 en la calle larcznk, procedente de Polonia, que se ha ido transmitiendo a lo General Zabala, nº12, de Madrid, que fueron seleccionadas y moslargo de todos estos años. en el siguiente horario: de lunes a trarán sus diseños en esta exposijueves, de 9.00 a 18.00 horas y vierSon muchos los trabajos de calición. nes de 8.00 a 15.00 horas. Las semadad que avalan la trayectoria de El trabajo de Sara Sorribes ganó nas del 24 y 31 de diciembre el esta familia, pero es con su colecuna proyección internacional tras horario será de 8.00 a 15.00 horas. ción Mar y Arena con la que consiwww.amigosmava.org
Página 12
Actividades en el MAVA. Curso de Pilar Aldana.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Los próximos días 10, 11 y 12 de diciembre, Pilar Aldana dará un curso de escultura con vidrio en horario de 16 a 21 h. Un total de 15 horas lectivas. El precio del curso, con materiales incluidos es de 150 € y tiene previsto un máximo de 15 alumnos. El curso abre las puertas a la técnica de casting enseñando los pasos para elaborar moldes especiales para realizar esculturas en vidrio macizo. La realización de un buen molde es clave para obtener una buena escultura en vidrio. El molde es el espacio vacío que dirigirá los movimientos del vidrio y le dará su forma. Durante años Pilar ha trabajado los moldes de una manera muy especial haciendo intervencio-
nes directas para afirmar planos, crear texturas, marcar líneas, cambiar formas, restaurar daños del moldeado inicial, hasta obtener un objeto impecable listo para ir al horno.
También se enseñarán los procesos para hacer acabados manuales en las piezas de vidrio con abrasivos para eliminar rebabas, pulir cantos y suavizar superficies.
Cada molde es una escultura en sí mismo, es el negativo que albergará la pieza que queremos crear.
Las prácticas de acabados y pulido se harán sobre piezas de mármol o piezas de vidrio existentes.
La ventaja de trabajar los moldes con tanto cuidado es que permite que las piezas de vidrio estén prácticamente terminadas una vez salen del horno.
El alumno puede llevar alguna pieza para estas prácticas. Acompañará las prácticas con un pase de imágenes de diferentes tipos de molde, depósitos, otros procesos y piezas terminadas.
Tan solo alguna intervención manual con abrasivos será necesaria para terminar la escultuEl curso está dirigido a personas ra en vidrio. interesadas en la escultura en En el curso se harán moldes y se vidrio con o sin conocimiento practicarán las diferentes inter- previo de técnicas de trabajo en venciones con variedad de vidrio y de técnicas de moldes. herramientas.
www.amigosmava.org
Página 13
Semana de la Ciencia en el MAVA.
Ver fotos
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Desde el día 15 al 18 del pasado hace una escultura de vidrio?:
La exhibición de soplado de vi-
mes de noviembre se ha cele-
materias primas, procesos,
drio ha estado a cargo del artis-
brado en el MAVA la Semana
herramientas… hasta tener la
ta guipuzcoano Igor Obeso, que
de la Ciencia de la Comunidad
obra final.
ya participó en la Semana de la
de Madrid.
La otra se ha desarrollado en el
Ciencia del pasado año.
El Museo lleva diez años partici-
Centro Cultural Castillo Peque-
Esta actividad ha estado patro-
pando en la Semana de la
ño (detrás del MAVA) y se ha
cinada por nuestro socio Recu-
Ciencia que este año ha lleva-
titulado "Comprender", girando
peración y Reciclaje de Vidrio
do por lema "Comprender y
en torno a la aportación a la
SL.
mejorar el mundo".
historia de cuatro investigado-
Con este título tan inspirador, se han sumado a las actividades
res: Eratóstenes, Arquímedes, Herón de Alejandria y Venturi.
ya clásicas de exhibición de so-
Como todos los años anteriores,
plado de vidrio, talleres, visitas,
desde el Museo se han progra-
etc. dos exposiciones didácti-
mado diversas actividades para
cas.
todas las edades y modalida-
Una llevaba por título ¿Cómo se
des de público: escolar, familiar, adultos en grupo, etc.
www.amigosmava.org
También se ha venido realizando una exhibición de realización de piezas de vidrio con soplete. Desde nuestra Asociación hemos realizado algunas visitas guiadas a grupos que han acudido al Museo para ver las exhibiciones.
Página 14
“Horizontes de silencio”.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
desánimo", aunque también hay obras que "transmiten una esperanza de futuro y una visión más optimista", ha agregado. En estos términos se ha expresado Rafael Catalán, quien ha avanzado que, tras ser inaugurada en Lisboa y estar en Medina del Campo durante los próximos treinta días, se trasladará a Barbastro (Huesca) y a Madrid, para concluir su periplo en Albacete, lugar de origen de esta agrupación de artistas, que se inició hace 14 años.
La exposición "Horizontes de Silencio", que ha organizado el Colectivo Cillero, formado por 15 artistas de siete países, ha llegado a España, concretamente a la localidad vallisoletana de Medina del Campo, para exhibir más de cincuenta piezas artísticas desde hoy. Según ha explicado a Efe uno de los artistas de este colectivo, Rafael Catalán, "el proyecto 'Horizontes de Silencio' nació como una pregunta "a la que nadie puede responder y que es necesaria por la situación de incertidumbre que vive la humanidad y que nos hace plantearnos hacia dónde vamos y qué perseguimos". "Es una pregunta utópica, porque el horizonte no tiene fin y nunca se alcanza. No sabemos qué está pasando, y se ha elevado un grito social a nivel mundial que muestra sus dudas y preocupación ante un futuro incierto en el que se instala la globalización, pero no de la forma en que debería", ha apuntado Catalán.
La exposición está formada por pinturas, esculturas, piezas en vidrio de Luis Machí, poesía, fotografía y cerámica, que unifican una misma forma de abordar un tema tan actual como la falta de respuestas en el horizonte, pero plasmadas en diferentes disciplinas y diferentes modos de buscar las posibles respuestas. En esta muestra compuesta por más de 50 piezas, los artistas del Colectivo Cillero "buscan que sea el espectador el que encuentre su propia respuesta, partiendo del hecho de que ambos comparten la misma duda y de que han dejado de vivir un momento estupendo para acceder a una realidad global que antes nadie era capaz de detectar, y que está repleta de desigualdades", ha detallado.
Es un grupo de trabajo cuyo objetivo consiste en debatir propuestas y alcanzar un fin común en cada uno de los proyectos que van planteando quince artistas de siete países -Croacia, Portugal, Alemania, Francia, Italia, Holanda y España"con culturas diferentes, distintos sexos, variados materiales, pero que son capaces de alcanzar acuerdos". "Horizontes de Silencio", el último proyecto del Colectivo Cillero, que ha perdido a uno de sus miembros, el artista yugoslavo Dimitrije Katalinic "Dimi", fallecido recientemente, "se enmarca en la necesidad de hallar el camino que queremos tomar para encontrar nuestra entidad como grupo dentro de una sociedad que reclama, más que nunca, un compromiso real con los problemas que la afectan".
En esa búsqueda de un compromiso, los artistas que componen esta muestra, no sólo se vuelcan en su apoyo a la sociedad sino que convierten ese intento por expresar las vivencias personales "en una neceEs una exposición en la que se persidad", tal y como ha reconocido ciben las consecuencias de la Catalán, quien confía en que la excomplicada situación mundial, posición consiga una gran aceptacon problemas acuciantes como ción entre el público. el paro, los desahucios o la escasez de soluciones y que, básica(Ver catálogo) mente, "conducen hacia el
www.amigosmava.org
Página 15
Horizontes del Arte en España.
Su web
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Horizontes del Arte Contemporáneo en España es una trabajo de investigación a iniciativa del Museo Reina Sofía, Fundación Banco Santander e YGBArt (Rosina Gómez-Baeza y Lucia Ybarra) que se concibe como un espacio plural de reflexión y debate cuyo objetivo es afrontar un diagnóstico crítico de la escena artística española, desde distintos puntos de vista y aglutinando a todas las voces.
contemporáneos.
Superados los efectos paralizantes y disgregadores derivados de la actual situación de incertidumbre, esta plataforma pretende visibilizar los logros y valores generados en las dos últimas décadas en el arte español, e identificar las prácticas y actitudes que impiden el desarrollo de todos sus potenciales, teniendo como fin prioritario la elaboración de propuestas de acción a la altura de los desafíos a los que se enfrenta el campo de las artes y la cultura
Con anterioridad a este Simposio, se han constituido cuatro grupos de trabajo con el propósito de observar el comportamiento de nuestra producción artística en el exterior, su recepción y valoración.
Este estudio se llevará a cabo a lo largo del 2012 y 2013, con la organización de un Simposio y posterior publicación que pretende analizar los factores internos y externos del Arte Español Contemporáneo de los últimos veinte años, con el fin de determinar las causas por las que el arte español carece de la deseada proyección internacional.
Asimismo, se invita a todas las asociaciones a participar en un panel en el que podrán presentar las estrategias que utilizan para apoyar a sus colectivos. Las conclusiones de estos grupos
www.amigosmava.org
de trabajo y de estas asociaciones aportarán ideas y ayudarán a enfocar las líneas principales del Simposio, previsto para mayo del 2013. Se han creado unos Grupos de Trabajo que recabarán información y compartirán reflexiones en torno a los cuatro temas principales del proyecto: Cartografía del sistema del arte español a revisión. Grandes narraciones del arte español en los museos y colecciones públicas. Formación, investigación y difusión. La movilidad del artista y su visibilidad en el exterior. Asimismo se ha invitado a las Asociaciones de Profesionales del sector a que preparen unas intervenciones de unos 15 min. cada una para presentar los objetivos y reflexiones de sus colectivos.
Página 16
Glass Tea House.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
La Glass Tea House es su proyecto ganador del concurso organizado por la AAF y el estudio AGC en Japón, en noviembre de 2011. La Glass Tea House se construyó posteriormente como maqueta 1:1 en el estudio de AGC en Kyobashi, Tokio, dónde se mantuvo hasta mayo de 2012. ¡Enhorabuena! Buen trabajo.
El vidrio sólo existe estructuralmente apoyándose en sus alrededores y visualmente también. Con la experiencia de este "vaso de cristal" queríamos expresar el vidrio como una animada existencia en la naturaleza, un material con una superficie sólida que permite el movimiento de reflejos y las reflexiones de la luz.
como una casa de té. Teníamos previsto para la ceremonia la asistencia del maestro de ceremonia del té, Senkyo Ogawa. La superficie del suelo del pabellón es igual al tamaño de 2 "tatamis", que es la dimensión más pequeña de una casa de té tradicional.
Antes de la ceremonia Senkyo Ogawa y sus hijas llenaron el paANTECEDENTES. Nos fijamos en la configuración bellón de flores, kakijiku / volutas A los participantes del concurso de un bosque para encontrar colgantes, zabuton / almohadas se les pidió proponer una idea formas intangibles de espacios y maccha / té verde como elepara el pabellón escala 1:1 que que podrían dar una estructura- mentos de preparación. pudiera ampliar las posibilidades ción al carácter misterioso del Durante casi dos horas, Senkyo de la arquitectura de cristal. cristal. Ogawa, realizó siete ceremonias En lugar de tratar de vidrio coAl enmarcar estos vacíos foresde té para nuestros visitantes, 2 mo un método de alcance de tales con vidrio, se crea una inpor 2, ayudada por sus hijas. transparencia o como la ilusión teresante pequeña vivienda ende la "nada", buscábamos el Esta situación permitió abrir mutrelazando árboles a través de sentido de "vaso de cristal" con chas de las capas del pabellón. un cristal curvo. este pabellón. Pudimos disfrutar de lo que es Un pabellón como una gran Queríamos capturar la fluidez y huella de vidrio en la brecha parte de la ciudad, de un espasuavidad del material,en concio expositivo, de un salón de té que crean los árboles. traposición con la frialdad y duy de los movimientos y las emoreza del vidrio en la naturaleza, CEREMONIA DE TÉ. ciones de las personas que se así como su "fantasmal" presenpercibían de un vistazo. En marzo de 2012 vimos al pacia como un material transpabellón de cristal cobrar vida rente y reflectante. CONCEPTO.
www.amigosmava.org
Diciembre 2012
Página 17
N O T I C I A S (I).
Exposición de Pilar Aldana. ESCULTURES DE PILAR ALDANAMÉNDEZ EXCEL·LENTISSIM AJUNTAMENT D’ÒRRIUS
Documental (30 min.) Projecció a la Plaça de l’Església, Òrrius, Dissabte 1 de Desembre a les 18.30h.
El documental el vaig realitzar a l’any 2006 durant l’execució de les obres Senyals a la pePlaça de l’Església, Òrrius drera Granits Barbany quan Dissabte 1 de Desembre de 2012 es trobaven al mig del bosc. a les 18h Aquí l’esperit de la pedra es L’exposició es troba dins el marc troba amb l’alta tecnologia per elaborar peces de gran de les celebracions de la Festa Major d’Hivern d’ Òrrius i per ce- dificultat, les persones que hi lebrar els 10 anys de vida al po- treballen es vinculen amb l’obra per fer-la realitat i els ble !!! cants d’en Pitu Barbany enPresentaré obres realitzades als cara eren amb nosaltres. La meus tallers d’ Òrrius i de Can Al- pel·lícula te imatges entrantafulla. Exposició oberta els dies yables d’en Pitu a la seva fei1 i 2 de Desembre. na !!!”
Volumen II — Número 50
SALA DE PLENS
Pilar Aldana nos envía esta invitación para su exposición en Orrius: “Benvolguts amics Tinc el plaer de convidar-vos a la inauguració de l’exposició
PEDRES QUE NEIXEN AL MIG DEL BOSC – Homenatge a en Pitu Barbany
La deseamos el mayor de los éxitos en esta exposición.
Cultura 2012. El pasado mes de noviembre visitamos la exposición de obras del joven Van Dyck en el Museo del Prado. Con el florido testimonio de las pinturas ejecutadas por Van Dyck entre 1618 y 1620, acompañadas de una selección de sus maravillosos y significativos dibujos, la muestra que nos ocupa nos revela, en primer lugar, esa apasionante tensión entre el apabullante genio consagrado y el genio en ciernes que trata de hacerse un lugar propio. Como tradicionalmente se impuso la versión de que Van Dyck fue una criatura de Rubens, si bien se le reconocía el talento propio de haberle reinterpretado en clave más lírica y elegante, no sólo nunca hasta ahora se había enfocado la cuestión de cómo y hasta qué punto fue su mutua interdependencia, sino el tipo de pugna que se planteó el seguidor para ser él mismo. Como contamos con muy pocas noticias acerca de la infancia y primera juventud de Van Dyck, la visión de su obra estos años resulta ciertamente decisiva para aquilatar las raíces artísticas del genio. Sabemos que se formó, en primera instancia, hacia 1609, con diez años, en el taller de Hendrick van Balen (¿1575?-1632), un manierista flamenco de Amberes, que pasó por Italia, especialista en pintura mitológica y con una factura minuciosa y algo relamida, del que Van Dyck apenas conservó nada o lo dejó enterrado. Luego, ya habiendo alcanzado el grado de maestro a los 19 años, en 1618, empezó a trabajar con Rubens, probablemente más en calidad de colaborador que en la de aprendiz. Una exposición de obras de un pintor genial, como lo fue, de principio a fin, Anton van Dyck,
www.amigosmava.org
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Página 18
N O T I C I A S (II).
Juan Payá en Valencia. Estas experiencias les han permitido incorporar a sus proyectos conocimientos que abren diálogos entre la artesanía tradicional, el diseño y las nuevas tecnologías.
“Transparencias: vidrio, diseño nuevas tecnologías” es el título de la exposición que los artesanos Payá & Stessens inauguraron el pasado día 15 de noviembre , y que contó con la presencia de la Directora General de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga. A Io largo de su trayectoria profesional, Juan Payá y Lut Stessens han alternado entre el mundo de la artesanía y el sector industrial de la cerámica y vidrio.
esta colección.
Esta aplicación consiste en un juego que, a través de una plataforma web, permite al usuario personalizar una pieza Esta exposición muestra un recorri- ejecutada por un maestro vido a través de varias técnicas de driero: selecciona el vidrio, la vidriería en frío y caliente y la incor- decoración y color de cada poración de nuevas tecnologías pieza y también la combinaindustriales a los procesos artesación entre ellas. nales, permitiendo obtener piezas que serían imposibles sin este mari- De esta forma, la muestra evidenciará la dignidad y el vadaje. lor de la artesanía, una disciEntre las obras expuestas se encon- plina capaz de crear piezas traban cerramientos, objetos de singulares, personalizadas y emotivas y que puede y debe uso y objetos decorativos. convivir con las nuevas tecnoAdicionalmente, también presenlogías y el diseño para actualitaron OVROVO, un conjunto de zarse, enriquecerse y crear contenedores de vidrio y la aplica- nuevos modelos de negocio. ción desarrollada para la venta de
Nuevo museo de vidrio en Gerona. La colección recoge recipientes de todos los tamaños y épocas (entre los más antiguos, un biberón romano) y que se utilizaban para funciones diversas: lámparas de aceite, benditos, aceiteras, botellas y frascos de aceite, vino, medicinas o perfumes. La exposición quedará abierta al público en el espacio que la cooperativa dedica a degustaciones de productos locales.
La agrotienda de la cooperativa Empordàlia, en Vilajuïga, integra una colección de objetos de vidrio, que el coleccionista y enólogo de la cooperativa, Emili Esteve ha depositado en este espacio.
La inauguración de este espacio, coincidiendo con la tercera edición de la fiesta de la cooperativa, contó con la presencia de Josep Blanch, presidente de Empordàlia que homenajeó a Emili Esteve, que dejará ahora sus funciones de enólogo en la cooperativa.
1º Foro de Vidrieros. Comunicado.
―Debido al volumen que ha adquirido el 1º Forum de Vidrieros que se iba a celebrar en Olleria el próximo 7 de Diciembre, nos vemos en la necesidad de posponer el evento hasta el mes de Febrero del próximo año...hemos intentado mantener por todos los medios posibles la fecha propuesta hasta el último momento, pero nos resulta imposible en tan poco tiempo preparar todo lo que proponíamos nosotros y lo que nos han propuesto otras empresas dentro del sector vidriero. El carácter del Evento… en principio era de reunirnos un grupo de vidrieros y disfrutar de unos días del vidrio.... pero afortunadamente, hay empresas relacionadas con el mundo del vidrio, como proveedores de herramientas, de colores, de
materias primas, etc.... que quieren unirse a este encuentro, por lo que ya no solo es un encuentro de amigos, sino que toma carácter comercial con proyección profesional para muchos sectores y profesionales del vidrio. Después de mucho deliberar con todas las partes organizativas hemos decidido acordar que lo mejor para realizarlo de la mejor manera posible y en las condiciones adecuadas, lo mejor es posponerlo para su mejor organización. Desde aquí quiero pedir disculpas si en algún momento se ha causado alguna molestia por el cambio de la fecha, pero os puedo garantizar que la espera valdrá la pena. A los que no he podido atender o responder en los días pasados,
www.amigosmava.org
espero que comprendáis que ha sido por falta de tiempo, añadido a algunos problemillas de salud que ya están mejorando. Personalmente, a los que ya estabais confirmados para asistir, os pido disculpas y espero que en Febrero podáis seguir disponibles y a los que no podían asistir, pues seguramente ahora podrán planificarlo mejor. Sin ninguna duda, el cambio de fecha es beneficioso para el evento, un acontecimiento como este debe de magnificarse en la medida de lo posible. Sin más, desde aquí un saludo para tod@s, perdón por los cambios y os tengo informados. Un saludo y gracias por vuestra comprensión y apoyo.‖
Página 19
El vidrio en los Museos: Fernand Léger.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Unos meses antes de su muerte en 1955, Fernand Léger adquiere la finca St André, situada al pie del pueblo francés de Biot. En este terreno hortícola, Nadia Léger, su viuda, y Bauquier George, su estrecho colaborador, decidieron crear un museo en su honor y promover el conocimiento de su obra. El edificio propuesto está diseñado por el arquitecto André Svetchine, y el parque fue diseñado por el paisajista Fisch Henri.
El museo Fernand Léger marca con su sello el paisaje cultural de la época. No muy lejos de Biot otros proyectos dedicados a las grandes figuras del arte moderno se materializan poco después: SaintPaul, la Fondation Maeght en 1964 y el Museo Marc Chagall de Niza en 1969. En 1969, los fundadores donan al Estado francés el edificio, el terreno y una rica colección de más de 300 obras.
André Malraux, Ministro de EstaLa fachada del edificio integra do para los Asuntos Culturales, un mosaico enorme, prevista ini- recibe la donación durante un cialmente por Léger para deco- evento formal que termina con rar el estadio de Hannover, pero una gala en el palacio del festinunca fue realizado. val de Cannes. En la noche del 13 de mayo de 1960, un acontecimiento excepcional inaugura el museo Fernand Léger en Biot. Más de cinco mil personas acudieron a la inauguración del primer museo monográfico en la región. Bajo el patrocinio de Picasso, Braque y Chagall, la inauguración reúne a personalidades de la literatura universal y del arte, estrellas de cine y políticos.
El Museo Léger se convierte en museo nacional, y en virtud de las condiciones de la donación, los directores fundadores permanecen de por vida. En 1987, el museo es objeto de una ampliación y el estudio y la construcción son asignados por el Ministerio de Cultura al arquitecto Bernard Schoebel. La construcción de una nueva ala duplica el espacio expositivo.
www.amigosmava.org
En las fachadas este y oeste del nuevo edificio, Georges Bauquier encarga a Heidi Melano los mosaicos monumentales de los proyectos de Léger para la Trienal de Milán (1951) y para la decoración de la Universidad de Caracas (1954). Georges Bauquier se retiró de su posición como director en 1994. Las renovaciones se iniciaron en 2004. El arquitecto Marc Barani es el responsable de los trabajos de reestructuración de los espacios de exposición y mejora del acceso público. El mobiliario está a cargo de Eric Benqué y el desarrollo del paisaje del jardín a Deliau Philippe. Este nuevo desarrollo permite una mejor presentación de la colección permanente. Después de más de medio siglo de existencia, el Museo Nacional Fernand Léger es un lugar de referencia sobre el trabajo de este artista. A lo largo del año, un amplio programa de exposiciones, conferencias, proyecciones de películas y talleres educativos se ofrecen a los visitantes.
Página 20
Taller formativo sobre arte en vidrio.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
2011 y ha supuesto la continuidad de otro taller anterior que combinó acciones de formación con la práctica profesional en diferentes técnicas y especialidades vidrieras y de reconstrucción de la llamada 'máquina de agua'. Los talleres son programas mixtos de empleo-formación dirigidos a desempleados de 25 o más años que deseen recibir una formación profesional ocupacional en alternancia con la práctica profesioUn total de ocho alumnos han 177.052,96 euros, financiados a nal (trabajo en la obra o servicio terminado el taller de empleo través del Servicio Público de real), con el fin de que a su térmi"Procesos Artísticos del Vidrio III", Empleo de Castilla y León no se esté capacitado para el por lo que participaron en el ac- (ECyL). adecuado desempeño del oficio to de entrega de los diplomas aprendido y sea más fácil su acEl taller ha servido a los particiacreditativos. pantes para ampliar sus conoci- ceso o reincorporación al mercado laboral. La ceremonia estuvo presidida mientos en la especialidad de por el delegado territorial de la vidrieras. El Programa de Escuelas Taller Junta de Castilla y León en SeCon la ayuda de tres profesores constituye una medida activa de govia, Javier López-Escobar, fomento de empleo dirigida a que acudió a la Real Fábrica de han podido aprender y poner mejorar las posibilidades de ocuCristales de La Granja, e hizo en- en práctica técnicas de restau- pación de los desempleados, a trega de los títulos junto a la di- ración y catalogación de las través de la combinación de accolecciones de moldes histórirectora de la Fundación del ciones de formación en alternanCentro Nacional del Vidrio, Áu- cos, cartones, bocetos y vidrie- cia con la práctica profesional ras de la colección Maumejean rea Juárez. mediante el desempeño de un Hnos. trabajo real y productivo. Este programa formativo ha suEl proyecto de formación copuesto una inversión de menzó el 1 de noviembre de
www.amigosmava.org
Página 21
El tratado de vidrieras del Monasterio de Guadalupe (VII).
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
El plomo debía estar liso para entrar en el torno y para ello recomienda darle unos “golpes medianos por todo él, de suerte que quede llano y sin corcoba… ”.
Fernando Cortés Pizarro.
Una vez tenemos los perfiles de plomo ya vaciados y en bruto, es necesario su estirado mediante una maquina conocida como ―torno‖, molinillo o perfiladora, operación a la que se dedica aquí algún comentario, si bien será descrita con más detalle en el capítulo siguiente. El cuidado y valoración del autor por las herramientas y materiales del taller, queda reflejado una vez más en el siguiente comentario, en el cual retoma el tema de la pureza del plomo utilizado y vuelve a insistir en la necesidad de utilizar plomo fino sin estaño, ya que de otra manera “…al tiempo de pasarlos por el torno le descompone en demasía y le gastan más de lo que es menester. Y el torno es una alaja mui preciosa. Y al fin soy de pareçer que el plomo sea líquido y sin mezcla‖. Como se tiran los plomos y las preparaciones que son neçesarias para que salgan buenos Como ya hemos visto, el paso siguiente en el orden planteado en el manuscrito es el estirado de los perfiles de plomo, los cuales, al salir del molde de colado, solían tener una longitud de entre 40 y 50cm.
Antes de explicar como se realiza el estirado propiamente dicho, el autor insiste una vez más en extremar el cuidado y mantenimiento del torno dado su calidad y gran valor: “…una alaja que costó veinte reales de a ocho y un instrumento que, si ay cuidado con él, durará muchos años, y si no en quatro días queDurante toda la Edad Media esdará incapaz de poder serbir. Y ta operación se realizó de forel mayor mal es no hallarse con ma totalmente manual y no facilidad quien lo haga con la será hasta el siglo XVI cuando se perfección que éste. Ymporta introduzca el uso del torno de mucho que siempre esté arropaestirado. do porque no le entre polbo y Estos tornos, aparte de facilitar que los trapos estén untados con el trabajo del vidriero, producaceite para que se defienda de ían perfiles más largos y las humedades, porque si se llehomogéneos, los cuales genega a tomar de orín, quedará ralmente quedaban marcados perdido de todo punto, en partien su interior –la zona conocida cular si el orín está en las ruecomo el alma del plomo- con das”. unas muescas o dentaduras, fruLa descripción del proceso de to del paso del plomo por las estirado es minuciosa y detallaruedas de estirado del torno. da en extremo. Esta herramienta se operaba Básicamente esta operación, haciendo girar una manivela de que conocemos por algún graforma manual y no será hasta el bado de la época, se realiza ensiglo XX que se empezó a incluirtre dos personas, una de las cuale un motor eléctrico. les gira la manivela (―çigüeña‖) La descripción que realiza el au- con suavidad mientras que la tor de la primera operación ne- otra “…asirá de la punta el plocesaria para poder introducir e mo con unas tenaçillas pequeplomo por el torno, la eliminañas que ay del tamaño de alicación de “…la rebaba con un tes, y al paso que ba saliendo el cuchillo, que es el plomo que plomo por el torno yrá tirando salió por los costados de las jun- para que salga derecho y sin tas que tiene el molde…” es arrugas,…”. idéntica a la que nos ofreció En cada sesión se pueden estirar Teófilo 500 años antes. una media de seis plomos y a Esta operación de rascado de continuación se debe dejar enlas alas de los plomos mediante friar el torno durante un quarto un cuchillo, la cual dejaba unas de hora. “Y en querieno bolber a incisiones o muescas caracterís- tirar limpiarle las erruras y tornarle ticas, se siguió realizando hasta a untar con aceite”. el siglo XIX.
www.amigosmava.org
Página 22
Reciclado. Conama 2012.
Diciembre 2012
consolidar alianzas del sector ambiental español e iberoamericano. Estos son los dos objetivos prioritarios del undécimo Congreso Nacional del Medio Ambiente, Conama 2012, que también se
Volumen II — Número 50
ocupó de otras cuestiones esenciales como la energía, la biodiversidad, los residuos, la movilidad, el agua o las tecnologías ―verdes‖. Además, en paralelo, se celebró Ecovidrio, la asociación sin áni-
de la asociación (stand 21) y re-
mo de lucro encargada de la
solver todas las dudas al respec-
gestión del reciclado de los resi- to, de la mano de educadores duos de los envases de vidrio
formados en materia medioam-
depositados en los contenedo-
biental.
res de toda España, estuvo pre-
Además, han podido reciclar
un nuevo Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA 2012), impulsado por entidades españolas y brasileñas. Esta iniciativa cuenta también con la participación de repre-
sente un año más en el Congre- todos los envases de vidrio con- sentantes de Perú, Colombia, so Nacional de Medio Ambien- sumidos durante la semana que México, Argentina, Chile, Costa Rica o Panamá. te, CONAMA12, que se celebró duró el congreso a través de desde el lunes 26 hasta el vieruna aplicación de reciclado de ¿Qué es Ecovidrio? nes 30 de noviembre en el Cen- vidrio virtual. Ecovidrio es una asociación sin tro de Convenciones Norte y el Ecovidrio animó a todos los asis- ánimo de lucro encargada de la Pabellón 10 de IFEMA. tentes a visitar su stand para re- gestión del reciclado de los resiLa undécima edición del Conduos de envases de vidrio depociclar ―virtualmente‖, hacer la greso coincide además con un
mayor cadena de envases de
hito muy importante para el me- vidrio reciclados y a mostrarles dio ambiente en nuestro país, el todos los beneficios medioam30 aniversario del reciclado de vidrio en España.
bientales que conlleva ese gesto, cuantificado en ahorro de
Concretamente, en 1982 se incorporaban los primeros contenedores de vidrio en Barcelona y en Madrid, y en esta ciudad
sitados en los contenedores de toda España. Ecovidrio se encarga de gestionar la recogida selectiva de en-
vases de vidrio mediante la insenergía, materia prima y emisio- talación de contenedores para nes de CO2. facilitar la colaboración ciudaPor otro lado, Ecovidrio apoyó a dana y garantizando su reciclado. la Fundación CONAMA en la
arrancaba la primera campaña puesta en marcha de algunas Además, realiza campañas de de sensibilización sobre el recide las principales sesiones técni- sensibilización ciudadana y proclado de vidrio. cas que se desarrollaron duran- mueve la prevención estimulanEste momento histórico marca
te el Congreso, formando parte
la participación de Ecovidrio en de esta forma del comité técniCONAMA12, principalmente en
co de las sesiones: Perspectivas
las actividades a desarrollar en
en el desarrollo y la financiación
el stand.
de la Ley de Residuos (I) (ST-6) y
Así, los visitantes de CONAMA12 (II) (ST-7), entre otras. han podido conocer todos los
CONAMA12
aspectos relacionados con el
Responder al desafío económi-
reciclado de vidrio en el stand
co desde la sostenibilidad y
www.amigosmava.org
do la reducción del volumen de los residuos que se generan. Recordamos que el 100% del vidrio depositado en los contenedores se recicla y es usado para fabricar nuevos envases de vidrio, logrando numerosos beneficios medioambientales.
Página 23
Fabricación de vidrio en Venezuela.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
El Laboratorio de Taller de Soplado de Vidrio de la Facultad de Ingeniería de LUZ ha consolidado la fabricación y el servicio en el área del vidrio de sectores productivos del país y ha dado respuesta a las demandas y necesidades de la comunidad universitaria y la industria. En el Laboratorio se realizan trampas de vacío, tubos de ensayo, balones, reactores y portamuestras para prácticas biológicas y científicas. ―Nosotros hacemos cualquier tipo de reparaciones en vidrio duro reciclado. No cualquier vidrio sirve para aplicar la técnica; el que se usa en puertas y ventanas no es usado para la práctica‖, explica Laida Chirinos, asistente del Laboratorio.
de la propia Universidad, como los laboratorios de Electroquímica, Alimentos, el Instituto de Superficies y Catálisis (Insuc), el Centro de Estudios de Corrosión (CEC) y el Centro de Investigación del Agua (CIA), además de trabajar con los maestrantes que desarrollan proyectos en la institución.
apuntó Chirinos. Historia El laboratorio tiene como precursor al profesor Clarence Gall, quien a finales de la década de los 70 busco dar solución a la necesidad de un centro que cubriera los diferentes requerimientos de fabricación y reparación de materiales y equipos de vidrio utilizados a diario en la investigación, la docencia y en la industria.
Se encuentra adscrito al Departamento de Química del Ciclo Básico de la Facultad de Ingeniería, donde se llevan a cabo la elaboración y reparación de Para Chirinos, la técnica del soalgunas piezas que se utilizan en plado es sencilla y consiste en los laboratorios de la Facultad. fundir y soplar el vidrio. En LUZ hay dos talleres con estas características, el que se encuentra en la Facultad Experimental de Ciencias y el Laboratorio-Taller de la Facultad de Ingeniería.
“Es una técnica de fabricación de objetos de vidrio mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido. Estas burbujas se obtienen inyectando aire dentro de una pieza de material a través Agregó, además, que en estas reparaciones usan un soplete La técnica del soplado de vidrio de un largo tubo metálico, bien especial a gas oxígeno, que es muy antigua y en Venezuela por medio de una máquina o bien de forma artesanal, soplanpermite dar las formas respecti- es poco conocida. do por el otro extremo, un sistevas al producto final exigido por “Desde la Facultad de Ingenier- ma parecido al que se utiliza pala industria. ía apostamos por la mano de ra hacer pompas de jabón”, exEste Laboratorio-Taller presta ser- obra universitaria y el trabajo plicó. vicio a diversas instancias que fortalece la docencia, la académicas y de investigación investigación y la extensión”,
www.amigosmava.org
Página 24
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Nuestras actividades. En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2012.
Visitas culturales. El próximo día 12 nos desplazaremos a la localidad valenciana de L‘Ollería para asistir a la Asamblea constituyente de la Asociación de Vidrieros de la Comunidad Valenciana (AVIVA). En esta 1º Asamblea de Socios AVIVA, se dará lectura de los Estatutos, propuesta de Junta directiva, filosofía de la Asociación, ideas, proyectos, etc.....
Vidrio Artístico, Núcleo del Centro de España (AVANCE) son las que ya están formadas para aglutinar a los artistesanos vidrieros radicados en cada uno de estos territorios españoles. Esperamos recoger en esta Asamblea de vidrieros bastantes experiencias que podamos trasladar al funcionamiento de AVANCE.
Esta Asociación, junto con la Asso- En nuestro próximo Boletín informaciació Catalana de les Arts del Vi- remos del desarrollo de esta Asamdre (ACAV) y la de los Amigos del blea.
Programa CULTURA 2012. tre ellos Camille Pisarro, uno de los primeros impresionistas y Daubigny, paisajista francés de la escuela de Barbizon. El perfil cosmopolita de Martín Rico hizo que sus obras tuvieran mayor éxito fuera de España por lo que, con la excepción del Prado, es un pintor poco representado en las colecciones institucionales de nuestro país. Organizada en colaboración con el Meadows Museum de Dallas, donde se exhibirá el próximo año, la muestra reúne un centenar de piezas, entre pinturas, acuarelas y dibujos, la mayor parte de ellas inéditas.
Este mes de diciembre visitaremos la exposición ―El paisajista Martín Rico‖ en el Museo del Prado. Esta visita ya la anunciamos en el Boletín del pasado mes de noviembre, pero la sustituimos por la visita a la exposición del joven Van Dyck. Martín Rico es un pionero en la introducción del paisaje realista en España.
Su especial captación de la luz y de las peculiaridades de las ciudades a las que viajó le dieron un gran reconocimiento en su época, particularmente en EE.UU donde su obra está presente en distintos museos y colecciones particulares.
La muestra, titulada El Paisajista Martín Rico refleja desde los comienzos de su actividad como acuarelista, a través de un álbum con vistas realizadas al natural de lugares como El Escorial, Segovia y Ávila que posee el Prado, relacionados con el romanticismo, hasta su posterior estancia en París, sin dejar sin embargo, de trabajar en Granada, Sevilla o Toledo, o su aportación realizada desde Suiza o su final en Venecia.
Así y de forma cronológica y repartidas en cinco secciones, se presentan un total de 43 óleos más un retrato a Martín Rico pintado por Sorolla-, 9 acuarelas, 40 Durante más de cuarenta años, cuadernos de apuntes y 9 dibuhasta su muerte, trabajó en París jos cedidos por la Hispanic Society de Nueva York, con el fin y Venecia, donde captó la belleza de las dos ciudades y con- de mostrar al público su trayectoria artística más completa. tactó con destacados artistas europeos e internacionales, en-
www.amigosmava.org
Página 25
Gabriel Ignacio Madrid en Londres.
Diciembre 2012
estuvimos haciendo una visita al Centro y Gabi nos fue informando de los proyectos y de los apoyos que recibían, tanto del Ayuntamiento, como de la Junta de Andalucía y de la Fundación José Saramago.
Volumen II — Número 50
Nos acompañó a ver la tienda donde se venían ofreciendo al público las realizaciones que un grupo de artesanas formadas en el Centro efectuaban en el taller. De esta visita dimos cumplida información en nuestro Boletín del mes de junio de 2010. También dimos cuenta del cierre de este Centro en nuestro Boletín del pasado mes de octubre. Así que Gabi, como tantos otros, tuvo que buscarse su sustento en otras latitudes y pensó que Londres sería un buen lugar para intentar llevar a buen puerto sus ilusiones de realizar obras en vidrio. Ahora nos llega la buena noticia de que una galería de la capital Gabriel Ignacio Madrid expone recursos de esta institución le británica se ha interesado por varias obras en la Zest Contem- obligó a ser uno más de los jóve- sus obras y, junto a las de otros porary Glass Gallery, en Londres. nes talentos que han tenido que artistas, han tenido la oportuniemigrar de nuestro país como dad de presentarlas al público La exposición se titula Winter consecuencia de la crisis en una magnífica exposición. Glasscape! y presenta obras de económica que venimos padevarios autores realizadas en viLe deseamos a Gabi el mayor ciendo. drio, joyas, adornos y obras de de los éxitos en esta y otras exarte. Es hijo del gran soplador de viposiciones futuras y lamentamos drio mallorquín Pere Ignasi y de que la formación que adquieren Este conjunto de obras estarán casta le viene al galgo. nuestros jóvenes en nuestro país expuestas en la galería hasta el día 22 de este mes de diciemEl Centro Andaluz del Vidrio es- sea aprovechada en otros pagos, pero la realidad es que la bre. taba situado hasta hace muy poco tiempo en el pueblo gra- falta de oportunidades, los reGabriel Ignacio (Gabi) estaba al cortes presupuestarios en temas nadino de Castril de la Peña. frente del Centro Andaluz del culturales y la falta de apoyo a Vidrio hasta que la falta de En el mes de mayo de 2010 nuestros artistas les obliga a buscarse fuera una vida mejor.
www.amigosmava.org
Página 26
Esculturas de Daniel Arsham.
Diciembre 2012
Sus trabajos han sido mostrados en Atenas, Grecia, Nuev york, en el Museo de Arte Contemporáneo de North Miami, New Museum, Francia, entre muchos más.
Volumen II — Número 50
Arsham ha intentado desafiar nuestras percepciones del espacio físico, con el propósito de realizar una arquitectura totalmente fuera de serie. En esta ocasión nos muestra sus últimos trabajos, que han sido varias esculturas creadas con vidrio roto, arena y piedra. Lo que llevó a Daniel a crear estas grandes obras, fue su inspiración por el descubrimiento que obtuvo al encontrarse con los fragmentos de vidrio en su casa después de haber ocurrido el huracán Andrew, esto en 1992. Lo que al principio parece tan sólido, como una pared, puede ser manipulada, las paredes parecen derretirse, erosionarse, etc.
Apenas podemos caminar cerca de vidrios rotos, mucho menos hacer algo de estos. Daniel Arsham ha tomado vidrio y creado fantásticas esculturas, haciendo que las figuras parezcan más frágiles que el común ―ser humano.‖ De acuerdo con DesignBoom, las obras estarán a la muestra hasta el 17 de noviembre en
Pippy Houldsworth en Londres. Daniel Arsham es un artista americano criado en Miami, Florida. Actualmente vive y trabaja en la ciudad Nueva York. Daniel Arsham se graduó en Cooper Union y recibió el premio Gelman Trust Fellowship en año 2003.
www.amigosmava.org
En colaboración con Alex Mustonen forman Snarkitechture un experimento arquitectónico donde la instalación y la complejidad de las superficies forman o sugieren un origen digital y ocultan la sencillez de un espacio hecho totalmente a mano. La instalación cambia las textura de una pared como una de las más populares: el hormiguero humano que simula la entrada de una cueva que invita a ver la excavación en espacio irreal en tiempo real.
Página 27
Otras tendencias. El tesoro de “La Mercedes”.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
En la mesa una polea, varias monedas de plata de ocho y dos reales –algunas sueltas, otras fundidas en un bloque o concreción- y dos tabaqueras de oro. Dignos representantes del tesoro de la fragata Nuestra Señora de la Mercedes, la que se hundió el 5 de octubre de 1804, con un cargamento que la compañía estadounidense Odyssey Marine Exploration sacó del fondo del mar, enfrente de la costa del Algarve en mayo de 2007, y que el Estado español recuperó tras su reclamación en un tribunal de Tampa (Florida).
de fin de año‖ a Cartagena, junto con lo recuperado en Gibraltar, donde Odyssey había escondido botoneras, gemelos, hebillas de cinturones, tenedores y tabaqueras que el Estado español recuperó el pasado 6 de junio.
En el encuentro sectorial sobre cultura de las Comunidades autónomas, se recibirán oficialmente las peticiones de quienes quieran albergar esa exposición o exposiciones (si hay muchas peticiones) itinerantes.
En el Museo Arqueológico Nacional están además las 5.138 monedas que Odyssey ya había recuperado.
En cuanto al apartado judicial, el Estado español ha reclamado en el tribunal de Tampa (Florida), que devolvió el tesoro a España, que el pago de las costas del juicio recaiga en Odyssey.
¿Cuánto vale el tesoro? Elisa de Cabo, subdirectora general de Protección de Patrimonio Histórico, asegura que ―al Ministerio no le interesa el valor económico‖.
Las monedas son ahora inalienables (no podrán ser objeto de comercio privado) e imprescriptibles (sobre ellas ya no pueden recaer derechos privados ni reclamacioY que podrán verse en el Museo nes de herederos), bajo el manto Nacional de Arqueología Subde una protección jurídica que enacuática de Cartagena a partir laza con el cumplimiento de la de… No se sabe bien. Convención sobre la Protección de Patrimonio Subacuático de la Parte de la colección podrá verse en una (o varias, dependiendo de UNESCO de 2001 (España la firmó en 2005 aunque no entró en vigor las peticiones) exposiciones itinehasta 2009). rantes que girarán por las instituciones de las Comunidades Autóno―No existen precedentes de una mas que así lo pidan. restauración de un bien de este A estas alturas, casi todo el carga- tamaño‖, aseguró el director general, para explicar que si con mento recuperado de La Mercetécnicas convencionales se hubiedes está en las cámaras acorazadas de los sótanos de la Secretaría ra catalogado todo el material en de Estado de Cultura, en la madri- 20 años, en esta ocasión “con técnicas pioneras se realizará en leña Plaza del Rey. Allí están 212 18 meses”. monedas de oro (de ocho escuLas 14,5 toneladas de la carga llegaron a Torrejón de Ardoz el pasado 25 de febrero en dos aviones Hércules.
dos), 309.184 de plata (con valores acuñados de 8, 4, 2, y 1 reales) y otras 265.157 de plata fusionadas en bloques. Como las 574.553 piezas están sumergidas en líquido conservante, el peso total del material es de 19 toneladas. Y la carga será trasladada ―antes
El mismo tribunal, por no tener jurisdicción, ha desestimado la reclamación de parte del hallazgo por los descendientes procedente de Perú. Los representantes del Ministerio tampoco quisieron dar su opinión sobre el anteproyecto de ley que se prepara en Colombia y que daría el visto bueno a la venta privada de tesoros históricos: ―Es un primer paso, y a esto deberá responder el Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque está en contra desde luego de la Convención de la UNESCO‖. Y tampoco respondieron sobre lo que queda en Gibraltar: un muy pequeño número de piezas guardadas por Odyssey que también han reclamado allí los descendientes en otra batalla judicial recién abierta.
Los descendientes españoles del brigadier de la Armada, Diego de Alvear y Ponce de León, han acogido de manera positiva la decisión ¿Cuándo podrán verse las monefinal del Ministerio. En un comunicadas y dónde? ―Creemos en el sedo, José María Moncasi de Alvear, gundo semestre de 2013‖, dijeron los representantes del Ministerio de uno de los descendientes del brigaEducación, Cultura y Deporte, pe- dier de la Armada y que inició en ro se reservaron el sitio: aún no está septiembre de 2008 una campaña decidido si en el ARQUA (su direc- mediática a favor de España en su tor, Xavier Nieto, presente en la sa- lucha contra Odyssey, ha declarado que ARQUA "es el sitio lógico al la, confesó sus "ganas de que así sea, pero depende del Ministerio‖) ser el referente en la protección y restauración del patrimonio subo en esa muestra itinerante. acuático".
www.amigosmava.org
Página 28
Frank Grenier, grabado en vidrio.
Diciembre 2012
las tropas inglesas en la batalla de Hastings. Frank Grenier graba en el vidrio con puntos de tungsteno y las rebabas del diamante.
Volumen II — Número 50
El grabado, en el que la diminuta figura del rey Harold se puede ver con una flecha en el ojo, es sólo una de las piezas destacadas de los grabados de Grenier en la exposición. La oferta de trabajo se extiende desde las copas de celebrar de la iglesia, e incluye vidrio transparente y de color. Frank Grenier, que vive en North Cadbury, cerca de Wincanton, ha sido grabador de vidrio desde hace más de 20 años. Fue alumno de Simon Whistler y ha realizado exposiciones en Londres, Hong Kong, Maastricht, Leerdam, Oxford y Cambridge. El artista grabador de vidrio Frank Grenier sostiene un plato de vidrio que él ha grabado con una reconstrucción del tapiz de Bayeux, en Glastonbury, Inglaterra. El grabado de Tapicería Bayeaux —que tardó seis meses para grabar en el vidrio y que representa los 58 paneles de la tapicería con la descripción inglesa de cada acontecimiento
principal— es la obra más importante de la exposición de otoño de la Abadía Glastonbury, ―Reflexiones Sobre el Vidrio en la Abadía‖. La obra incluye una descripción en Inglés de cada acontecimiento importante, desde la salida de Harold de Wessex desde el pueblo de Bosham - a pocos kilómetros de West Dean - en Normandía, hasta la huida de
www.amigosmava.org
Es miembro de la Asociación de Grabadores de Vidrio. Grenier ha manifestado: "A través de esta variedad de piezas de vidrio grabado espero mostrar algo de la magia involucrada en el arte. Muchos temas pueden ser representados y todos ellos dependen de los efectos de la luz sobre la superficie grabada".
Página 29
Cursos en La Granja.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
www.amigosmava.org
Página 30
El Tesoro del Delfín (I).
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
En 1724 se encuentran depositadas en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, posiblemente para ser empleadas como elemento decorativo, lo que las salvó de perecer en el incendio del Alcázar en 1755. El envío se describe en un inventario de 1734, realizado por Juan Antonio Dávila, descubierto en 1998, tomado literalmente de otro anterior, realizado en 1689 y que contenía toda la colección del delfín expuesta en sus apartamentos de Versalles. En 1746 de nuevo se inventaría la parte española al fallecer Felipe V. El popularmente denominado «Tesoro del Delfín», o, según los viejos inventarios, «Alhajas del Delfín», es un conjunto de vasos preciosos que, procedentes de la riquísima colección de Luis, gran delfín de Francia, vinieron a España como herencia de su hijo Felipe, primer rey de la rama borbónica española, que reinó bajo el nombre de Felipe V.
Según atestigua la documentación francesa, Luis XIV dispuso que se enviara a su nieto una selección bien sopesada de las mejores piezas existentes en la colección del delfín, colección que, en algunos aspectos, sobrepasaba la propia del rey. De ahí la importancia del conjunto madrileño, pese a su escaso número (ciento sesenta y nueve piezas de un total de seiscientas noventa y ocho contabilizadas en 1689).
El gran delfín era, a su vez, hijo de Luis XIV, coleccionista de similares objetos que, de haber fallecido antes que su hijo, se Sin embargo, de esas ciento sehabrían reunido en una colección de magnitud sin preceden- senta y nueve piezas falta una cuarta parte y casi todos los vates. sos se hallan mutilados por los La posesión de este tipo de bie- sucesivos robos. nes no se debía únicamente al Existen, asimismo, indicios de amor por la belleza o al placer del coleccionismo, sino que, da- que Luis XIV, perdidas las esperanzas de unir las coronas de do su precio y su rareza, solo Francia y España bajo un solo príncipes y magnates podían adquirirlos, por lo que se convir- cetro, pretendió crear el núcleo de un tesoro dinástico para los tieron en símbolos de poder y magnificencia, así como expre- Borbones españoles. sión de cualidades morales y Sin embargo, Felipe V, quizá desimbólicas, además de poseer cepcionado por la pronta muersupuestas propiedades mágicas te de su padre, acaecida en y profilácticas, idea recogida 1712, y el fracaso de la conspidesde la Antigüedad y plasma- ración de Cellamare en 1715, da en los lapidarios medievales, que truncaba sus esperanzas de pues están realizados total o acceder al trono francés, pareparcialmente con piedras natu- ce que no concedió la imporrales, labrados en la masa del tancia debida a las alhajas, mineral y ornados con guarniabandonando el proyecto, diciones de metales preciosos, a señado por Carlier, de ubicarlas veces enriquecidas con esmalen la pieza de las furias del tes y piedras preciosas. Alcázar de Madrid.
www.amigosmava.org
En 1776, Carlos III, considerando la rareza de sus materiales y el interés científico -no artísticoque pudieran tener, ordena entregar las alhajas al Real Gabinete de Historia Natural, para el que Juan de Villanueva había construido el edificio que alberga actualmente el Museo del Prado, y se realiza un tercer inventario. El saqueo perpetrado por las tropas francesas en su retirada de 1813 incluye el Real Gabinete, del que se extraen las alhajas, empacadas sin sus estuches. Pese a los intentos del Empecinado por cortarles el paso, llegan vía Orleans hasta París, de donde son devueltas en 1815, con la pérdida de doce vasos y numerosos deterioros y faltas. Desaparece toda memoria de los vasos extraviados hasta la redacción del catálogo razonado, donde, al menos, se han localizado sus descripciones y reconstruido su aspecto, gracias a los antiguos inventarios y las notas de la Embajada de España en París, a cargo del conde de Perelada. De nuevo instaladas en el Real Gabinete, las alhajas son cedidas por Isabel II al Real Museo de Pinturas, denominado posteriormente Museo Nacional del Prado, considerando que su valor artístico prima sobre su rareza mineralógica, lo que se realiza en 1839 en medio de una gran polémica.
Página 31
Acuerdo de Vicrila con ICV.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
VICRILA, empresa de Leioa de-
el desarrollo tecnológico de las
compañía, líder en la fabricación
dicada a la fabricación del Vi-
empresas a nivel estatal.
de vidrio de mesa en España.
La ingeniería de Vicrila, VITECH
Los 19 millones han sido aporta-
(Vicrila Glass Technology And
dos por el fondo de capital riesgo
Innovation Center), está des-
Ezten y por la sociedad de parti-
drio de mesa, ha cerrado un acuerdo de colaboración con el Instituto de la Cerámica y el Vidrio, entidad dependiente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), para el desarrollo de un proyecto de investigación aplicada cuyos principales objetivos son la eficiencia energética y la mejora de las propiedades del vidrio.
arrollando con sus ingenieros es- cipaciones industriales Ekarpen, te importante proyecto, que
ambas dependientes del Gobier-
permitirá a VICRILA seguir a la
no vasco.
vanguardia de las técnicas más avanzadas tecnológicamente y más respetuosas con el medio ambiente, y además posicionarse como uno de los principales
Este proyecto esta siendo dirigi-
fabricantes europeos por su ca-
do por el CDTI (Centro para el
lidad del vidrio y por su eficien-
Desarrollo Tecnológico e Indus-
cia energética.
trial), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, que promueve la innovación y
El Gobierno vasco aportó el pasado mes de julio 19 millones al capital de Vicrila para la expansión e internacionalización de la
www.amigosmava.org
Este acuerdo de inversión permitirá a la empresa, que cuenta con una plantilla de 350 trabajadores, abordar los proyectos de crecimiento y expansión que recoge su plan estratégico para los próximo años. Vicrila, cuya planta está ubicada en Leioa (Bizkaia), se convirtió en una empresa independiente a finales de 2009, tras salir del grupo multinacional francés Arc.
Página 32
Arte en la Sede.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
La Sede Ciudad de Alicante ha puesto en marcha Arte en la Sede, una iniciativa para mostrar durante un año, en un nuevo espacio expositivo del centro -el hall del segundo piso-, una pieza de cada una de las exposiciones que se muestren durante el presente curso académico 2012-13 en la sala Miguel Hernández. Se trata de una plataforma de promoción de creadores, en la que una comisión de expertos, formada por Carles Cortés, vicerrector de Cultura, Deportes y Política Lingüística; Josefina Bueno, directora de la Sede Ciudad de Alicante; Faust Ripoll, director del Servicio de Cultura; Reme Navarro, técnica de Arte del
Museo de la UA, y María Marco, técnica de Arte de la Sede Ciudad de Alicante, será la encargada de realizar la selección de obras. Con este proyecto, la Sede pretende dar un impulso a la creatividad de los artistas alicantinos, que podrán dar a conocer su obra en un espacio universitario abierto a la sociedad alicantina. La decisión de las obras seleccionadas se hará pública en el acto de inauguración del curso académico 2013-14. La primera muestra incluida en este proyecto es Mosaicos de vidrio y vidrieras Tiffany, que se inauguró el pasado lunes, 12 de
www.amigosmava.org
noviembre, en la Sala Miguel Hernández de la Sede. La exposición recoge obras en las que se pueden apreciar todas las posibilidades del trabajo en vidrio formando mosaicos, vidrieras y combinándolos con esmalte al fuego o vitrofusión. Trabajos muy creativos y de gran belleza plástica en los que los mosaicos sustituyen la luz por masa de color opalescente y en ocasiones con volumen. La exposición, organizada por la Asociación de Vidrieras Mosaico y Fusing de Alicante y la Sede Ciudad de la UA, podrá visitarse hasta el 13 de diciembre, de lunes a viernes entre las 8 y las 22 horas
Página 33
Cómo lo hace.
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Bertil Vallien.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
www.amigosmava.org
Página 34
Despidos en Rioglass.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Ya no hay vuelta de hoja y 44 trabajadores de Rioglass Solar pasarán a engrosar las listas del paro.
hará efectivo el próximo 14 de diciembre.
Por último, el acuerdo rubricado tras las casi cuatro horas de reuA su vez, los 123 empleados que nión, también incluye otros dos puntos. quedarán entre las plantas de Los sindicatos firmaron ayer el Solar (Villallana) y Solar II El primero, la creación de una acuerdo para la extinción de 34 (Sovilla), entrarán en una regubolsa de trabajo con los trabajacontratos en la planta de Sovilla lación de empleo rotatoria que dores despedidos, que tendrán (Mieres) y 10 en la de Villallana inicialmente afectará a la gran prioridad a la hora de reintegrar(Lena), además de un expedien- mayoría de los empleados. se en la empresa si se hicieran te de regulación de empleo en el futuro nuevas contratacio«Apenas quedarán algunos (ERE) rotatorio de 8 meses para nes por crecer la demanda de operarios para las labores de toda la plantilla. mantenimiento hasta que entre espejos solares. El acuerdo fue ratificado en su totalidad por el SOMA-FITAGUGT, con mayoría sindical en ambas plantas, y solo parcialmente, en lo que se refiere a la fábrica lenense por CC OO.
carga de trabajo, a mediados de diciembre», indicó José Daniel González.
Según explicó el responsable del SOMA, el ERE será «flexible», y por lo tanto en cuanto haya José Daniel González, miembro carga de trabajo se incorpode la ejecutiva del SOMA-FITAG- rarán todos los trabajadores a UGT, aseguró ayer que «siempre las plantas, quedándose paulaque hay despidos no podemos tinamente regulados según disestar contentos, pero lo cierto es minuya la carga. que firmamos un acuerdo, ratifi- Además, para no perjudicar a cado por nuestros afiliados con aquellos que quedarían sin cosus votos, que era lo menos malo brar el paro al tener gastada que podíamos hacer». parte de la prestación por anteDe hecho, advirtió, «de no haber firmado la propuesta de la empresa, mañana la dirección de Rioglass iba a presentar 91 cartas de despido, con el cierre de la planta de Sovilla, que fue lo que tenía registrado en la Dirección General de Trabajo».
riores regulaciones, los trabajadores irían entrando en la regulación en función de los meses de subsidio que les resten.
El responsable del SOMA indicó también que durante la negociación, la empresa concedió abonar a los trabajadores que Finalmente, los términos del se incluyan en el ERE el 30% de acuerdo refrendado incluyen 44 los complementos fijos de convenio, lo que supone unos 450 extinciones de contrato. euros además de la prestación A esos trabajadores se les indemnizará con 35 días de sueldo por desempleo. por año trabajado, sin límite de Esa cuantía se aplicará además a la cotización para las pagas mensualidades, y el despido se extraordinarias.
www.amigosmava.org
Por otro lado, la dirección de Rioglass se ha comprometido a comprar una prensa para la fábrica de Sovilla para poder producir espejos heliostáticos. «Aunque después el ensamblaje se haga en la planta de Sudáfrica, esta prensa nos permitiría aumentar el volumen de pedidos», aseguró José Daniel González. Por otra parte, José Luis Montes, secretario general de Fiteqa-CC OO, indicó que «el acuerdo no es nada positivo porque nosotros entendíamos que se podía haber intentado presionar más para obtener mejores compensaciones para los despedidos y menos extinciones de contratos». Montes explicó que su sindicato, partidario de votar el expediente de forma independiente en cada planta, firmó el acuerdo en Villallana «porque la votación allí fue la que fue», pero no lo hizo en el caso de Sovilla «porque los trabajadores no consideraban bueno el documento».
Página 35
Ripollés, 67 años de arte naif.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Juan Ripollés cumple 80 años y el IVAM ha decidido celebrarlo a lo grande con una amplia retrospectiva que repasa la trayectoria del artista castellonense desde 1945 hasta la actualidad. Un recorrido de 67 años en los que el excéntrico creador ha cultivado la pintura, la escultura y el grabado desde una perspectiva autodidacta y antiacademicista.
que en las nuevas, con el objeti- sofía basada en la estética naíf y vo de dar a conocer al público la explosión de color, es indisolulas facetas menos conocidas ble de su persona. del autor. Su infancia, transcurrida en un Allí encontraremos desde los ambiente pobre y rural, explica grabados al humo de la primera el apego a la naturaleza que imépoca hasta sus característicos pregna sus obras, caracterizadas trabajos escultóricos con vidrio por las formas orgánicas y por la introducción del azar. de Murano.
También habrá muestras en mármol de Carrara, hierro y bronce, óleos sobre lienzo y graLa exposición dará la bienvenibados matéricos (realizados con da al visitante desde la misma materiales de desecho y viexplanada del museo, donde se drios). instalarán dos esculturas monuCasi todas las obras proceden mentales de terracota -«Las gede colecciones particulares y melas»- que apenas han sido exdel taller del artista. A título puestas con anterioridad debido anecdótico, una de ellas, pertea la fragilidad del material con neciente a La Moncloa, ha sido el que están construidas. prestada por Presidencia del La selección de obras, realizada Gobierno. por el propio Ripollés, pone más La figura artística de Ripollés, acento en las piezas antiguas marcada por una peculiar filo-
www.amigosmava.org
El agua, por ejemplo, es un elemento activo del proceso de creación. Lanzada sobre el lienzo, Ripollés deja que el líquido transparente siga su curso, modificando los contornos y disolviendo las definiciones del dibujo. El resultado es un aspecto primitivo, popular, antiacademicista y artesanal, de cuya evolución, desde la posguerra hasta hoy, da cuenta esta muestra, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 20 de enero.
Página 36
Pablo Pizarro en Valdemorillo.
Ver fotos
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Los antiguos hornos de Valdemorillo, las emblemáticas chimeneas, han recuperado desde el pasado día 16 de noviembre la presencia del vidrio, también del acero.
fábrica que tan fuerte vínculo mantuvo con la población.
En suma, toda una propuesta cultural de calidad que hace posible rescatar del olvido materiales inEl innato afán de innovación y dustriales para crear esculturas esexperimentación de Pizarro, su pecialmente expresivas por su vertiente autodidacta, ponen sefuerza evocadora. llo a una actividad artística enriY es que la Sala Vulcano se con- quecida con ideas y experiencias Organizada por la concejalía de vierte, hasta el 17 de enero, en un que, en el caso de esta exposiCultura y abierta a la visita del marco de excepción para acoción se plasma en sus últimas público de lunes a viernes, de ger la muestra de ‗arqueología creaciones. 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 industrial‘ que presenta la obra horas, la citada exposición pude Una colección que ha sorprendiescultórica de Pablo Pizarro. también descubrirse en la mañado ya a su paso por el Museo de na de los sábados, en una sala Toda una colección de piezas Arte Contemporáneo en Vidrio que, ciertamente, recupera así su que brindan la cercanía al arte de Alcorcón (MAVA), reflejando perfil más industrial. contemporáneo a través de ma- un ―diálogo‖ de materias que se teriales que, precisamente, evofunden trayendo al presente ―la Ver un bello artículo de Federico can una parte importante del pa- poesía de lo fabril‖. de Arce sobre la obra de Pablo sado local, aquella intensa activiPizarro a través de este enlace. dad que registrara la antigua
www.amigosmava.org
Página 37
ERE en Guardian.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
La empresa Guardian Llodio anunció que presentaría un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción que afectará a 139 trabajadores de la planta alavesa, con el objetivo de "asegurar la viabilidad y el futuro de la planta", ya que "presenta unas pérdidas de 24 millones de euros para este año".
"y acto seguido", se entregará el Expediente de Regulación de Empleo en la Autoridad Laboral. Guardian Llodio ha explicado que va a llevar a cabo esta "reconversión" para "poder asegurar la viabilidad y el futuro de la planta".
En este sentido, ha explicado que los resultados de la planta de Llodio para 2012 arrojan En un comunicado, la firma ha informado de que entregaría la unas pérdidas de 24 millones de documentación del ERE en Vito- euros, "ocasionadas por el desria el jueves 29 de noviembre en censo de la demanda en los mercados en los que opera" couna reunión con los represenmo son construcción, solar y autantes de los trabajadores. tomóvil. Según ha explicado, tras esta HUELGA INDEFINIDA reunión se iniciará un periodo de consultas de un mes de duAsimismo, ha hecho referencia ración, como establece la ley, a la huelga indefinida convocada
www.amigosmava.org
por el Comité de Empresa el pasado 23 de octubre, para advertir de que estos datos de resultados "no tienen en cuenta" el impacto de la citada huelga, "a los que hay que sumar otras cinco jornadas de paros parciales". "Durante este tiempo, los hornos float e impreso, que están programados para funcionar de forma continua, están en su mínimo nivel de funcionamiento y han destruido ya 16.000 toneladas de vidrio", ha denunciado. Por ello, ha concluido que los "malos resultados" que presenta la empresa "se verán agravados con el mantenimiento de la huelga indefinida convocada en protesta por el convenio colectivo".
Página 38
El vidrio de Othoniel.
Diciembre 2012
en realidad ha experimentado una gran evolución. En el cuello del frasco, el collar realizado con un hilo de oro se ha transformado en un hilo de vidrio, sin principio ni fin.
Volumen II — Número 50
Un trazo infinito que representa la libertad. El porte altivo del ánfora sigue imponiendo su gracia y su orgullo. Y hace bien, ya que gracias a su cuello fino y alargado, ha conseguido tocarse con una perla gigante de vidrio que custodia en su interior, y para toda la eternidad, unas finas lascas de oro. Para Othoniel este frasco es una joya, un cómplice que se lleva en la mano, pegado a la piel. Para el artista, el frasco debe ser como el perfume, carnal: “Es un objeto que vamos a manipular, con el que vamos a viajar, pero que no por ello deja de ser un objeto muy preciado y apreciado, ya que es un compendio de memorias de viajes y de libertad”.
Con sus voluptuosas curvas y su silueta en forma de ocho, el frasco del perfume ―J‘adore‖ es un icono capaz de inspirar a los mejores artistas.
―J‘adore l‘Absolu‖, la versión más lujosa del mítico perfume de la firma Dior.
Formado en l‘Ecole Nationale Supérieure d‘Arts de París, y en DiorMag nos invita a seguir al ar- la Villa Medicis de Roma, Ottista Jean-Michel Othoniel duhoniel es conocido por sus obras rante todo su periplo creativo. de vidrio, material con el que ha creado gigantescas escultuNunca antes un frasco fue caras, orondas y coloridas. paz de expresar tan bien lo que contenía. Para el artista, una escultura debe ser algo alrededor de lo cual El ánfora del perfume ―J‘adore‖ uno gira deseando poderla se ajusta a la perfección a la acariciar. imagen de la fragancia que custodia: refinada, voluptuosa, Ese convencimiento fue el que excepcional gracias a la creati- le llevó a reinterpretar un frasco vidad del artista francés, que ha que, aunque en un principio parecreado un nuevo envase para rece respetar una misma línea, www.amigosmava.org
Para fabricarlo, Othoniel se desplazó hasta la isla de Murano, en Italia, para encontrarse con los grandes maestros artesanos del vidrio. Ellos fueron los responsables de soplar el vidrio con el que se formaría el frasco, y también fueron los responsables de ir dotándole de formas y curvas. En Murano tienen ese gran savoir -faire, a lo que hay que sumar su absoluta maestría en todo lo relacionado con el color. Esta idea del vidrio en movimiento de Othoniel para ―J‘adore L‘Absolue‖, del beso en el vidrio, resulta de lo más sensual; y es lo que el artista procura transmitir en sus obras.
Página 39
La Fundación CNV reduce su Patronato.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
como presidente, pues no se han modificado los cargos. La reunión del patronato contó, entre otros con la consejera de Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo; la diputada y presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez; o el presidente del grupo Intereconomía, Julio Ariza. La Fundación Centro Nacional del Vidrio verá reducida su representación a través del adelgazamiento de su Patronato, el principal órgano de gobierno de la institución.
Las instituciones públicas seguirán ostentando la mayoría de la representación, de modo que la Administración General del Estaco contará con seis miembros (Ministerios de Educación, Cultura y Deporte; Ciencia y Tecnología; Trabajo y Asuntos Sociales; y Hacienda).
En la reunión también se ha encargado a la Presidencia y a la Dirección del centro el presentar un plan de viabilidad de la fábrica en el que se tenga en cuenta la reducción de subvenciones públicas que se han producido, En la reunión celebrada en las y de las ventas de productos, instalaciones del Real Sitio se pues la mayoría correspondía a aprobó modificar los estatutos adquisiciones por parte de las de modo que se reducirá el La Comunidad autónoma número de patronos y serán las tendrá otros seis, y la administra- administraciones. administraciones públicas las ción local, dos: uno la DiputaEn el mismo encuentro, el presique ostenten la mayoría de la ción y otro el Ayuntamiento de dente de la Fundación, aprorepresentación. La Granja. vechó para agradecer a los patronos salientes el trabajo desDe este modo, de los 42 patroLos otros siete patronos serán nos que lo integraban, se pasará personas del mundo museístico arrollado a lo largo su mandato al frente del Centro Nacional del a 21, según explicó el presidente y de la producción vidriera. Vidrio, uno de los principales lude la Fundación, Francisco SalaEntre ellos figura Francisco Salagares de visita del Real Sitio de zar Simpson. zar Simpson, que continuará San Ildefonso.
www.amigosmava.org
Página 40
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue
Diciembre 2012
constituida el 21 de junio de 2003 de conforCastillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 50
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Vocales
Javier Gómez Gómez
Rosa García Montemayor
Presidente
Evangelina del Poyo
Miguel Angel Carretero Gómez
Diego Martín García
Vicepresidente
Francisco Martín García
Pablo Bravo García
José María Gallardo Breña
Secretaria
Mª Luisa Martínez García.
Teresa Fernández Romojaro
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos
Página 41
Línea de investigación. Imágenes.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Fig. 2
Fig. 1
Fig. 4
Fig. 5
Fig. 3
Fig. 6
Página 42
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Semana de la Ciencia. Imágenes.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Página 43
Sara Sorribes. Imágenes.
Volumen II — Número 50
Diciembre 2012
Página 44
Pablo Pizarro. Imágenes.