Boletín nº 41.

Page 1

Boletín mensual Febrero 2012

L A T C H E Z A R

Volumen II — Número 41

B O Y A D J I E V  Los Amigos en tiempos de crisis. M. A. Carretero.

Boletines

Dentro de nuestro programa Cultura 2012, el pasado sábado 28 de enero programamos una visita al Museo Sorolla, de Madrid, para visitar la exposición temporal ―Granada en Sorolla‖. En el momento de solicitar nuestra inscripción en la visita guiada al Museo, uno de los miembros del personal que atiende el mostrador de Información nos comunicó que, a partir de los primeros días de este mes de febrero, las visitas guiadas a la colección del Museo quedaban suprimidas, sin que supiese los motivos o las causas de dicha supresión.

indiscriminada a estamentos que tienen su campo de acción en la cultura, la educación, la investigación y la sanidad es una de las medidas más fáciles de implementar en nuestra economía. Y teniendo en cuenta que sus efectos negativos no son apreciables en un buen número de casos y a corto plazo, pues todos serán parabienes y felicitaciones de los citados Markozys por las medidas adoptadas. Pero los Museos, del tipo que sean, de las magnitudes que sean, de la propiedad que ostenten, no pueden ni deben carecer de visitas guiadas.

Las visitas guiadas, si están planteadas para ofrecer al público visitante una visión en plan didáctico sobre los fondos que alberga cada uno de estos reductos de la cultura, son de un valor inestimable, pues ofrecen al Nuestra sede: público aspectos de las Castillo Grande de obras que no estarían a su S.J. de Valderas alcance salvo que tuviesen Avda. Los Castillos, s/n Una vez más los pequeños un especial interés sobre alfocos de cultura de nuestro 28925 ALCORCÓN. guno de los pormenores de país parecen ser los más (MADRID) afectados por los recortes alguna obra determinada o info@amigosmava.org impuestos de forma tajante de un autor y acudiese a otros medios de informapor nuestros Markozys de ción. turno. Como nos tememos, y teniendo en cuenta que el Museo Sorolla es de propiedad estatal, la supresión de las visitas guiadas debe estar motivada por la falta de presupuesto para el pago de los guías oficiales del Museo.

a nuestro juicio y entre otros menesteres, las Asociaciones de Amigos de los Museos que se ven afectados por estos recortes presupuestarios. No creo que hagan falta grandes dotes de oratoria ni elaborar tesis académicas para explicar a los visitantes las características de los fondos que albergan las colecciones de los distintos Museos que tienen este problema. La mayor parte de ellos no llegan, ni con mucho, a las extensas colecciones que puedan tener el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Thyssen, por nombrar a los más famosos dentro del panorama cultural nacional. La mayor parte del público que asiste a las visitas guiadas solamente demanda unas sencillas explicaciones de las características principales de las obras que están contemplando. No necesitan más contenidos.

Por ello, creemos que es una labor asequible, y muy gratificante por otra parte, para los miembros de las respectivas Asociaciones de Amigos la de colaborar como guías de su propio Museo. Y esa Los recortes en los presuLa supresión de las subvenlabor siempre será agradecipuestos de los Museos ciones de forma da por el público asistente y hacen que sus gestores ten- será, también, un medio de gan que suprimir gastos en difusión de las propias Asoaquellos aspectos que, en ciaciones para incrementar su opinión, menos afectan a el número de sus miembros. los fondos que custodian. Y Todo menos que el público uno de ellos parece ser el presupuesto que se destina tenga que deambular entre las obras sin poder disfrutar a pagar las nóminas de los guías profesionales especia- con los detalles que las hacen ejemplares insustituilizados. bles. Y para suplir esta lamentable supresión es donde tienen que colaborar,


Página 2

Febrero 2012

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:  Pieza del mes.

Ley de la Propiedad Intelectual TITULO V. Transmisión de los derechos.

 ERE en La Granja

haber puesto el autor al editor en condiciones de realizar la reproducción de la obra.

regirá por lo dispuesto en este Capítulo, sin perjuicio de las siguientes normas:

Será válido el contrato Efectos de la extinción. aunque no se exprese el Extinguido el contrato, número de ejemplares. Causas de extinción: y salvo estipulación en No obstante, el editor deberá confeccionar y 1. Por la terminación contrario, el editor, dedistribuir ejemplares de del plazo pactado. ntro de los tres años sila obra en cantidad sufiguientes y cualquiera 2. Por la venta de la ciente para atender las que sea la forma de totalidad de los distribución convenida, necesidades normales ejemplares, si ésta de la explotación conpodrá enajenar los hubiera sido el descedida, de acuerdo con ejemplares que, en su tino de la edición. el uso habitual en el seccaso, posea. El autor 3. Por el transcurso de podrá adquirirlos por el tor profesional de la edición musical. diez años desde la 60 % de su precio de cesión si la remune- venta al público o por Para las obras sinfónicas ración se hubiera el que se determine y dramático-musicales el pactado exclusiva- pericialmente, u optar límite de tiempo previsto mente a tanto alpor ejercer tanteo soen el apartado 6 del artízado de acuerdo bre el precio de venta. culo 60 será de cinco con lo establecido años. Contrato de edición en el artículo 46, musical. No será de aplicación a apartado 2.d, de El contrato de edición este contrato lo dispuesesta Ley. to en el apartado 1.c del de obras musicales o 4. En todo caso, a los dramático-musicales se artículo 68, y en las cláuquince años de sulas 2, 3 y 4 del artículo 69. CAPÍTULO lI. Contrato de edición.

 Trabajo de Obaldía  Visita a Victor Polo  Actividades en el MAVA

Volumen II — Número 41

Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XII) M.A.C.

 Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

ERE en La Granja

5

Trabajo de Obaldía

6

Línea de investigación

7

Actividades en Museos

8

Noticias de Cuba

11

Reflexarte

12

Visita a Victor Polo

13

Actividades en el MAVA

14

Fundación Botín

15

Técnicas del vidrio

16

Noticias

17

Cultura 2011

17

Cursos de Miriam di Fiore

18

Curso en FAD de Barcelona

18

El vidrio en los museos

19

Nuevo vidrio patentado

20

Reciclado del vidrio

21

Visitas culturales

22

Programa Cultura 2012

22

El coloso de Ripollés

23

Eva Lootz en Bellas Artes

24

Glass Furnace de Turquía

25

Otras tendencias

26

Exposición de Chihuly

27

Taller de vidrio en Murcia

28

Tokujin Yoshioka

29

Nestlé prefiere el vidrio

30

Nueva tecnología del vidrio 31 Cómo lo hace

32

Cubierta de vidrio azul

33

ERE en Vidrieras Rovira

34

Saqueo en “La Trinidad”

35

XXVIII “Cirilo Rodríguez” 36 ERE en El Bierzo

37

JustMad 2012

38

Junta Directiva

39

NOTICIA 

URGENTE

Última hora sobre “La Trinidad”. inclusión, en el proyecto urbanístico, de labores de restauración para los elementos arquitectónicos protegidos; la nave central, los hornos y chimenea. Y es que, inicialmente, estos espacios protegidos serían cedidos plenamente al patrimonio público. Acciones judiciales contra la reparcelación

La comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, en su última sesión, ha tomado conocimiento de la conclusión de un procedimiento contencioso administrativo emprendido contra la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación del plan especial de reforma interior (PERI) 'Fábrica de Vidrio', correspondiente al recinto del antiguo complejo fabril de 'La Trinidad'. Fue el 10 de marzo de 2010, cuando el consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo acordó la aprobación definitiva de la reparcelación de este ámbito de actuación. El antiguo conjunto fabril de 'La Trinidad', enclavado en la avenida de

De cualquier modo, la última sesión de la comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha tomado conocimiento, según el acta recogida por Europa Press, de una resolución firme emitida el 18 de octubre de 2011 por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número cinco de Sevilla, que ha declarado "terminado" el procedimiento incoado a cuenta de un recurso promovido contra los acuerdos del consejo de gobierno de la propia Gerencia relativos a la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación del plan especial de reforma interior 'Fábrica de Vidrios'.

Miraflores, está sometido a una declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) que protege la nave central, los hornos y chimenea de la planta, abandonada desde hace años e incluso objeto de una 'ocupación' en 2010 a manos de un colectivo social. La sociedad inmobiliaria 'Edificarte Promoción Inmobiliaria' había adquirido los terrenos en cuestión y, antes del hundimiento del sector económico de esta empresa, proyectaba la construcción de 200 nuevas viviendas en la zona no protegi- Y es que, según figura en el acta, la parte recurrente, da del conjunto fabril. "uno de los propietarios y la Durante el pasado mandaentidad arrendataria del to, la licencia de obras que ámbito", habría "desistido" necesitaba la promotora finalmente de continuar para comenzar a intervenir con el mencionado recurso en el recinto estaba supecontencioso administrativo. ditada a la


Página 3

La pieza del mes. Edward Leibovitz.

Febrero 2012

toda la superficie de la pieza en ―horror vacui‖. Su trayectoria vital es cuanto menos singular. Nacido en Rumania en una familia judía de padre criado en Grecia y de madre rusa, vive su adolescencia y primera juventud en Israel.

Volumen II — Número 41

Durante los 60 vivió en el Caribe, en Trinidad-cuatro años- y en Cuba, con una corta estancia también en Nueva York. Finalmente en 1972 estableció su residencia en Antwerp, Belgica, donde se ha convertido en fuente de inspiración para muchos jóvenes artistas belgas. No es extraño por tanto, que su trabajo contenga referencias a la religión judía, en ocasiones tratada de forma heterodoxa al mezclarla con elementos eróticos y sexuales. La adicción de títulos sugerentes, a veces con un toque de humor, permiten un acercamiento a la interpretación de sus obras. En el campo escultórico Leibovitz es un maestro del vidrio soplado aunque su obra aglutina varias técnicas superpuestas: grabado al ácido, al chorro de arena o la talla a la muela y con punta de diamante. Nacido en Rumanía, educado en Israel y residente desde hace décadas en Bélgica, Edward Leibovitz es un artista con una obra compleja y tremendamente interesante, como él mismo. Formado en el campo de la pintura y el grabado en la Academia de Bellas Artes de Okshi, Haifa- Jerusalén- no sería hasta 1972 que adopte el vidrio como soporte de expresión en esculturas, vidrieras o instalaciones.

Su obra parte siempre de la figuración, lo que no significa necesariamente que sea de fácil lectura. De hecho Leibovitz teje en ellas su propio universo simbólico con una estética cercana al surrealismo y a la obra de Marc Chagal, con el que se podrían establecer también paralelismos existenciales. Es un narrador de historias que usa una iconografía simbólica rica y compleja, donde las formas se superponen y condensan cubriendo

El libro Edward Leibovitz publicado en 1994 con textos de Marcel Van Jole y Sylva Petrova (VAN JOLE 1994) entre otros, es un instrumento fundamental para quien desee profundizar en la obra de este gran artista. En el año 2000 el MAVA le dedicó una exposición monográfica tras la cual el artista donó la obra “El elefante cazador”.


Página 4

Artistas consagrados. Latchezar Boyadjiev.

Su web

estudiante.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Los nuevos diseños a veces le llevan horas, días o semanas. Una vez que un dibujo es satisfactorio, un modelo de arcilla está hecho. El siguiente paso es la escultura real representado en arcilla con superficies perfectamente lisas y detalles. A continuación sigue una serie de moldes positivos y negativos, un proceso orientado hacia los detalles que llevará a que el yeso final determinará el resultado de la escultura. Al principio los moldes de yeso fueron entregados a la República Checa por el artista en persona, con el objetivo de seleccionar a los mejores en la fundición del vidrio y una selección de vidrios de color disponibles.

Latchezar Boyadjiev nació y se crió en Sofía, Bulgaria, donde asistió a la Departamento de Cerámica de la Academia de Artes Aplicadas. En 1985 fue admitido en la prestigiosa Academia de Artes Aplicadas de Praga, República Checa (antes Checoslovaquia), bajo la dirección del profesor Stanislav Libensky, uno de los artistas del vidrio más importantes de nuestro tiempo y fuente de influencia para la mayoría de los artistas de vidrio en la República Checa y Eslovaquia. En 1986, justo después de graduarse

de la Academia, Latchezar Boyadjiev desertó a Estados Unidos a través de Italia. Después de establecerse en California, Boyadjiev ha trabajado durante más de diez años en el campo de la óptica de vidrio, utilizando técnicas de trabajo en frío, tales como corte, lijado, pulido y laminado para crear sus esculturas de vidrio óptico por las que se hizo inicialmente conocido.

También le dio la oportunidad de trabajar con algunos viejos amigos de los últimos tiempos, para crear sus esculturas de vidrio que fueron realizadas en molde, y luego templado, parcialmente esmerilado y pulido. Su obra nueva y emocionante fue introducida en 1997 en SOFA Chicago y la respuesta fue muy entusiasta, esculturas dinámicas que reflejan la profundidad y dimensión, un nuevo enfoque al arte contemporáneo y de diseño del vidrio.

El plan de estudios estricto de la Academia de dibujo y las clases de diseño durante cinco años tuvieron su efecto en la intención del joven

Artistas emergentes. Harue Shimomoto.

Su web

de cada estación del año: una tormenta de verano, una lluvia de otoño tranquilo, el cielo nítido y el frío del invierno y la superficie reflectante de un estanque en primavera. "Agradezco los sentimientos más espectaculares que obtengo de la naturaleza y las pequeñas cosas de la vida cotidiana", dice Shimomoto. "Creo que la belleza de las pequeñas cosas de la naturaleza son las que más afectan mi inspiración". La fragilidad del vidrio tiene un impacto inmediato visceral, que Shimomoto aprecia.

Harue Shimomoto manipula el vidrio en tapices escultóricos, el examen de las posibilidades estéticas de los métodos de fusión y los conceptos de los medios de vidrio. Su trabajo va más allá de la pared para crear vías a través de una compleja red de varillas de vidrio,

transformando el espacio de la galería en un viaje meditativo. Shimomoto muestra la sencillez y la claridad, tratando de extraer sus impresiones en formas que expresan su esencia. En este entorno, el vidrio capta la experiencia de un aspecto particular

Pero, dice, "No quiero que el espectador sea demasiado consciente del vidrio. Casi creo que el vidrio es en sí mismo demasiado hermoso para ser un medio. Muchas personas ven el vidrio como objeto funcional o material decorativo. Quiero romper esas imágenes del vidrio y darle una calidad diferente. Por lo tanto, tengo mucho cuidado de hacer mi trabajo más potente que el medio que me sirve de inspiración". En su trabajo Shimomoto está luchando por lo que ella llama "una potente tranquilidad: La quietud de una montaña".


Página 5

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

ERE en el Centro Nacional del Vidrio. ahora se ha logrado recaudar alrededor unos 40.000 euros, «que nos vienen muy bien» para paliar tantas pérdidas». Los clientes pueden encontrar artículos formidables a precios irrisorios para el valor real que poseen, con descuentos que alcanzan hasta el 70%. Por otra parte, el ERE también está desencadenado por una lado por la incertidumbre que se cierne sobre la financiación de la entidad.

La directora esgrime que tampoco sería demasiado adecuado prorrogar los presupuestos cuando se desconocen las subvenciones que podrían llegar las administraciones y las cuentas generales de la Junta Los peores augurios se han cumpli- Se quedan fuera del expediente el y del Estado. do. taller de empleo y la escuela supeEstas asignaciones nominativas son Desde el día 9 del pasado mes de rior. «fundamentales» para el centro seenero está en vigor el Expediente La regulación laboral afecta, por goviano. de Regulación de Empleo (ERE) lo tanto, al Museo Tecnológico del acordado por el Centro Nacional Vidrio y a la nueva producción de Así, «lo más prudente era ir a la vía del expediente de regulación». del Vidrio (CNV) de La Granja. soplado de piezas. La responsable de la institución, Juárez matiza que se ha acordado La decisión no ha sido fácil; pero Áurea Juárez, ha confirmado la una cierta flexibilidad por la dispo- dentro de la afección que puede tener sobre el funcionamiento de la adopción de esta medida, en que nibilidad del personal y precisa institución vidriera, Áurea Juárez es«vamos de la manos» tanto la dique se atenderán las visitas conrección como el órgano de repre- certadas para el espacio expositi- grime, por ejemplo, que esta temporada después de vacaciones de sentación de los trabajadores. vo o algunos encargos de piezas que pueda recibir la planta granje- Navidad es la más baja en cuanto Por lo tanto, se trata de una susa la demanda de visitas al Museo ña. pensión acordada y, por desgraTecnológico. cia, necesaria por la reducción de De momento, el Centro Nacional ingresos a causa de la caída de las del Vidrio cuenta con un stock con El parón de la actividad expositiva ventas y como consecuencia de el que cubrir la demanda de clien- servirá para llevar a cabo determinadas obras de remodelación en la falta de la concreción para el tes. algunas salas, sobre todo en lo que año que acaba de arrancar sobre Las ventas han bajado en los últirespecta a cambios en las instalalas cuantías del presupuesto y de mos tiempos, sobre todo a raíz de ciones eléctricas. las subvenciones de las que se nu- la instauración de la prohibición tre la entidad por parte de las ad- de los regalos institucionales, que En cuanto a los retrasos denunciaministraciones estatal y regional. dos recientemente por Comisiones era una de las principales fuentes Con este panorama, el CNV no ha de ingresos de la institución y de la Obreras en el pago de los sueldos, la directora del CNV aclara que la tenido más remedio que convocar fábrica. demora se produjo en la nómina un ERE de carácter temporal que Para capear el temporal de las de julio, pero que se ha cobrado empieza hoy mismo y que se proadversidades económicas y dar en diciembre. longará hasta el 31 de marzo, salida a las piezas almacenadas, según explica la directora del cen- el centro ha puesto en marcha un Ahora queda la retribución de este tro segoviano. último mes, que está pendiente de mercadillo. los pagarés. Están afectados 52 trabajadores. La fórmula ha dado sus frutos, señala Áurea Juárez, ya que hasta


Página 6

El trabajo de Isabel de Obaldía.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

de cada una de sus esculturas, el relieve, y las representaciones que aparecen recubriendo los cuerpos que ofrece a la vista. Las características de género parecen ser no muy esenciales para la artista al momento de representar la forma humana, otorgándole a las esculturas características de semidioses, figuras mitológicas, totémicas, alguna vez se aprecia cierta señal anatómica que atribuya el género a los seres que representa, pero en general rara vez se observan los Órganos genitales, que habla de la visión plástica que la artista tiene.

La memoria sobre la tradición y los elementos que conforman nuestro acervo cultural es un recurso muy válido en la creación artística, donde se conmemoran acontecimientos, ideologías, creencias, para reconstruirlos con nuevos lenguajes pero que claramente se identifican con determinadas culturas ancestrales. El Simbolismo convirtió el arte en una expresión de misticismo, como continuación de tradición y reaccionaria al enfoque realista del Impresionismo.

Movement, que llevó la formación de las escuelas de estudio del vidrio en todo los Estados Unidos y que concentro la producción más significativa de arte en vidrio, y como retrospectiva en el trabajo artístico de esta destacada artista, haciendo un énfasis en su creación de una serie de esculturas en vidrio con una técnica que incluye la propia fabricación e incorporación de nuevas técnicas.

Con frecuencia el color se encuentra incrustado en el vidrio, De Obaldía utiliza este vocabulario en todas sus obras, evocando asociaciones históricas y místicas. Transformación del ser humano en animal, torsos cubiertos de vegetación, cabezas que parecen mirar al vacío, extremidades que se suspenden como trofeos de guerra, todas estas piezas hechas en vidrio, la artista Isabel De Obaldía describe su obra como casi un lienzo en el que puede explorar las posibilidades de colores y texturas.

Sin esa fuerza que alcanza en su Con características figurativas, en- trabajo escultórico, la exposición también muestra el trabajo pictóricontramos la escultura de vidrio co de De Obaldía, cargado tamde De Obaldía llena de fragilidad en el material, pero fortaleza en la bién de esa memoria de la que Usando sistemáticamente simbohablaba al inicio, figurativa, surrealogía y convenciones pictóricas, el metáfora, que impresiona nuestros lista y expresiva, su pintura comparsentidos al estar frente a cada una Simbolismo expresó significados te ciertos elementos de su escultualegóricos, donde de manera me- de sus obras. ra, como la decapitación de figutafórica se hacía alusión a fenóRepresentaciones de torsos, extre- ras y otras distorsiones físicas, enmenos del mundo real con un lenmidades, cabezas, a veces susfrentamiento entre seres, sin embarguaje más abstracto. pendidas, a veces montadas en go, la presencia y frontalidad de su un soporte, cada una de ellas tietrabajo escultórico es un paso adeSi hablamos del Arte Latinoamerine características que las hacen lante con respecto a sus pinturas. cano, observamos que dentro de especial, transportándonos al arte su heterogeneidad e individualiUna clara muestra de lo que el arte dad, existe también una carga de Pre colombino, pero que de igual modo nos trae de regreso al mun- contemporáneo puede ejecutar, ese Simbolismo que evoca los eledo contemporáneo por la extraor- tomando en cuenta elementos del mentos culturales de cada parte pasado es lo que el trabajo de Isadinaria sutileza del lenguaje y del del continente, cada artista en su bel De Obaldía representa, la mabúsqueda de inspiración, encuen- trabajo en el material. nipulación del material, en este catra ciertos elementos que enriqueLas formas humanoides que desa- so el vidrio, y la ejecución una cen su propuesta y la hacen distin- rrolla la artista en sus esculturas nos técnica propia con un lenguaje auta. sugieren la igualdad que existe en- tentico. Ese es el caso de Isabel de Obald- tre la figura humana clásica y los Tengo suficientes elementos de mi muñecos o títeres totémicos, en ía, artista plástica que nació en propia cultura para alimentarme, función a la identificación que Washington (1957) pero se crió y estoy muy interesada en el cuerpo vivió en la ciudad de Panamá, Re- ellos tienen en la memoria colecti- y en el ejercicio que de él puedo pública de Panamá donde adqui- va, donde muchas veces la ausen- hacer. Lo que más me gusta de la cia de las extremidades o la caberió toda esa influencia cultural y escultura en este momento es que za de los cuerpos representa las simbología y las incorpora en su he encontrado mucho trabajo físiluchas ancestrales por la supervitrabajo, teniendo como resultado co por hacer, así explica De Obaldpoderosas esculturas que rememo- vencia en el territorio, tanto en el mundo clásico como en la cultura ía su trabajo artístico, que se preran imágenes del arte antiguo y senta reflexivo, se asocia fácilmenPre colombina. tribal. te con elementos tradicionales, se Aunque esas mutilaciones pueden evidencia claramente el carácter y Primordial: pinturas y esculturas de generar sensaciones de despersoel tiempo en el que ha sido creado. Isabel de Obaldía, es una exhibinalización, el trabajo de De Obaldción organizada por el Museum of La exhibición estará abierta al ía resulta más interesante por Art de Fort Lauderdale conmemopúblico hasta mayo de 2012. rando el aniversario 50 de la funda- cómo trabaja la superficie ción del Studio Glass


Página 7

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Línea de investigación: Test (V).

Estefanía Sanz Lobo.

ya sea en lámina o en granilla.

frente, respectivamente.

De la fusión en relieve a la fusión total. Tipos de fusión y temperaturas necesarias.

Tests en un horno específico para fusión de vidrio

Preparación de la prueba

Este horno (Fig. VI) para fusión tiene características técnicas diferentes al cerámico, aunque los principios sean los mismos.

De hecho, se ha constatado una diferencia constante de 20 grados entre las medidas que arrojan los pirómetros de los dos hornos testados.

Estas piezas (Fig. I) presentan una fusión en relieve. Corresponden a la bandeja más alta del horno, donde la temperatura era menor. Este tipo de fusión resulta muy útil para crear volúmenes en vidrio, pues se añade a la forma en sí el efecto óptico, de lente, creado por el vidrio transparente.

En primer lugar, hay que insistir en Con posterioridad a las pruebas que siempre que se va a trabajar anteriormente descritas y al mapa con vidrio en un horno que no se térmico del horno cerámico, realiconoce, hay que hacer algunas de zamos pruebas para un horno dise- las pruebas hasta ahora descritas. ñado específicamente para traba- Cada horno tiene unas característijar con técnicas de fusión de vidrio cas térmicas específicas y los piróplano. metros no son estables.

Imagen (Fig. II) en detalle de una de las pirámides fusionadas en relieve.

En primer lugar destaca su forma de arca con puerta de abertura superior.

Se ve con facilidad que, en la mayoría de las pirámides, las diferentes láminas de vidrio aparecen fusionadas unas a otras y sus aristas se han suavizado, aunque se sigue distinguiendo con toda claridad la forma de cada cuadrado.

Es ancho y de poca altura, por lo que permite trabajar con obras de vidrio plano. Las resistencias están en la tapa del horno; el calor procede de arriba y se reparte homogéneamente por toda la lámina de vidrio.

Esta es la bandeja intermedia, en Otra característica importante de la que la fusión sigue teniendo reeste horno es su material aislante. lieve, pero mucho menos marcado No lleva ladrillos refractarios como que en la bandeja superior. los hornos cerámicos, sino manta Este relieve (Fig. III) es mucho más de fibra cerámica. patente en las piezas de delante, Esta diferencia hace que mientras cercanas a la puerta, a pesar de haber realizado la cocción con la el horno cerámico tiene una gran mirilla cerrada para evitar pérdidas inercia térmica (necesita que le sea aplicada mucha energía cade calor. lorífica para alcanzar temperatuEn la bandeja inferior (Fig IV) el viras elevadas, pero una vez logradrio recibe más calor (el horno tie- das tarda mucho en enfriarse), el ne resistencias bajo la solera), por horno para fusión de vidrio se calo que se produce fusión total. lienta y se enfría con mucha rapiApenas se ven unas ligeras somdez. bras donde estuvieron las formas En el horno cerámico, también pade las diferentes láminas de vidrio ra ayudar a mantener la temperaque formaban la pirámide. tura en su interior, hay únicamente Detalle (Fig. V) de una de las piedos aberturas: la chimenea supezas de la bandeja inferior que ha rior y una pequeña mirilla. llegado a fusión total (full fusing). Sin embargo, el horno de fusión tieEsta técnica resulta interesante pa- ne cuatro puntos de ventilación: ra crear bloques de vidrio, o para uno superior que hace de chimeunir vidrios de diferentes colores, nea y otros en dos laterales y

Como mínimo es necesario averiguar cuál es la temperatura de ablandamiento del vidrio en este horno y cuál es el mapa térmico en la franja de temperaturas de 750º850ºC. Ambos tests pueden hacerse en una sola cocción, pero será necesario vigilar a través de una mirilla a partir de los 500ºC para comprobar cuál es la temperatura de ablandamiento; una vez anotada ésta se continúa subiendo la temperatura hasta 800ºC para hacer el mapa térmico del horno. (Fig. VII) Realizaremos el mismo test de ablandamiento descrito para el horno cerámico (suspender a cierta altura una lámina de vidrio de 3mm de grosor y 20 x 1 cm, que al ablandarse por el calor debe tocar un clavo situado 5mm por debajo). Lo haremos a la vez con dos tipos de vidrio: el float de Cristalería Española y el Bullseye específico para fusión. Para hacer el mapa térmico realizaremos el test de fusión total y en relieve descrito en este mismo capítulo.(Fig. VIII).


Volumen II — Número 41 Febrero 2012

Página 8

Actividades en Museos I.


Página 9

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Actividades en Museos II.


Página 10

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Actividades en Museos III.


Página 11

Noticias de Cuba.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

en circunstancias no muy idóneas, el pasado año lo más significativo resultó la exposición personal Homenaje, del más chico de los Sánchez Prieto, en la Casa Guayasamín, de la capital cubana. La muestra, compuesta por 10 vitrales que recrean obras emblemáticas del pintor ecuatoriano, estuvo montada durante todo un mes, y la acogida fue tal, que las piezas aún permanecen en territorio habanero, en espera de otro espacio para exponerse al público, probablemente, en la Casa del Alba.

Dasmián Omar y David Ernesto, son dos hermanos (nacidos por ese orden) a los que los une, además de los consabidos lazos sanguíneos y afectivos, la afición por el vidrio. Hace poco más de una década que el mayor de los Sánchez Prieto, graduado de ingeniería civil, comenzó a hacer arte con vidrios. Entonces, despertó el interés y el talento del más joven de la familia, y juntos se adentraron al mundo del vitralismo y el lamparismo. Pero la experiencia no ha sido fácil. Abrirse paso en una manifestación que no tiene tradición alguna en la ciudad de Camagüey, los ha obligado a aprender sobre la marcha, de forma autodidacta, y en cierta medida limita el reconocimiento social y artístico de su quehacer. Además de lo complejo que se hace adquirir las materias primas y el equipamiento necesario. Aun así, el recién finalizado 2011 fue para ellos uno de los años ―más productivos, estimulantes y placentero‖. Lo más reciente fueron los premios en el IX Salón de Artesanía de Camagüey, organizado por la filial de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA). De cuatro piezas

presentadas (dos cada uno), tres fueron galardonadas. Dasmián recibió una mención en la modalidad de metal, con el conjunto Primavera (lámpara de techo y centro de mesa); mientras David, con El cuerno de la abundancia (lámpara para mesa de billar) se alzó con el premio en esa misma manifestación. También su obra Plazuela en Silencio, una recreación en vitral de una construcción colonial camagüeyana demolida, fue reconocida por la galería Alejo Carpentier. Justamente la arquitectura -en específico sitios históricos de Camagüey y con alto valor artístico- será el tema de la nueva serie de vitrales que mantendrá ocupado al más joven de estos hermanos durante el 2012. ―Es la manera de unir mis dos aficiones, y también un llamado a la preservación de esta hermosa ciudad‖; explica David. Por su parte, Dasmián continuará sumando piezas a su colección sobre aves ―porque me facilitan mucho y justifican la mezcla de elementos metálicos en el vitral‖. Y si importante fueron los premios de la ACAA, ―porque son un reconocimiento a la inspiración y las ganas de hacer‖ de estos jóvenes,

Colateral a la exposición, el colectivo de Huellas de Vidrio, proyecto camagüeyano integrado por otros cuatro jóvenes además de Dasmián y David, y que se dedica también a hacer arte con los cristales, realizó una especie de taller con los participantes de Rutas y Andares, una de las propuestas veraniegas que organiza la Oficina del Historiador de La Habana. Precisamente dicha institución les entregó sendos reconocimientos, por su aporte al desarrollo de un espacio que promueve el interés por la cultura. También el mes de diciembre trajo buenas nuevas para los protagonistas de esta historia. Tres de las piezas de la colección sobre Oswaldo Guayasamín, estuvieron expuestas en la Feria Internacional de Artesanía de La Habana, otra prueba de que el vitralismo y el lamparismo en Camagüey, se va abriendo paso gracias al ingenio de algunos ―atrevidos‖ como David y Dasmián Sánchez Prieto. Para corroborarlo, está la invitación de parte del presidente de la manifestación de vidrio y metal de la ACAA habanera, a participar en el Primer Salón de Vitrales organizado por esa institución artística. Sin dudas, el 2012 promete ser otro buen año para esta familia de artistas aficionados que ha decidido apostar por el arte y el talento, más allá de las adversidades.


Página 12

Reflexarte.

Febrero 2012

ni límites y de hecho hay obras de gran formato". 'Reflexarte' recoge obras hechas con vidrio de artistas como Soledad Penalta, Manuel Patinha, Paco Pestana o María Xosé Díaz.

Volumen II — Número 41

Rey dijo que podrán contemplarse desde trabajos pictóricos hasta videoinstalaciones. Además, "la exposición en Santiago exhibirá en primicia la obra creada por Acisclo Manzano, que no se pudo mostrar en A Coruña por problemas de espacio".

El pasado día 12 de enero llegó al Museo do Pobo Galego 'Reflexarte', un proyecto expositivo nacido con motivo del aniversario de la Cristalería 'El Reflejo', creada en 1935 en A Coruña. Así lo explicaba en Radio Obradoiro su comisario. José Luis Rey señaló que 'El Reflejo' es "probablemente la cristalería más antigua de Galicia". Según dijo, nació por iniciativa de un matrimonio que se instaló en A Coruña y su labor continúa a día

de hoy con la cuarta generación de la familia.

El comisario de la muestra también explicó que a través de un vídeo "los visitantes podrán conocer de donde viene todo esto y ver como se trabaja el vidrio".

José Luis Rey destacó que iniciativas como las de esta exposición deberían tener continuidad y de En lugar de organizar un acto para hecho ha podido comprobar que "después de que comenzara este conmemorar su 75 aniversario, la proyecto, se hizo algo parecido en empresa quiso crear una exposición con la participación de escul- la Bienal de Venecia con los Talleres de cristal de Murano". tores y artistas gallegos". Rey dijo que 'Reflexarte' es "un proyecto de mecenazgo total.

Para ello "se abrieron las puertas de los talleres a los artistas para que pudiesen trabajar con total libertad. No se pusieron cortapisas

Tras su paso por Compostela, donde permanecerá hasta el 26 de febrero, 'Reflexarte' podrá visitarse en Ourense.


Página 13

Visita a Víctor Polo.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

devotos de toda la provincia se acercan a la ermita para visitar a la Virgen de las Montañas en una renombrada Romería. Así que Víctor se puso manos a la obra y realizó una decena de vidrieras para que la hermosa luz del sol de este paraje entrase transformada en color en el interior del Santuario. Todo el gasto de esta obra artística, según nos manifestó Víctor, ha corrido a cargo de los hermanos cofrades de la Virgen de las Montañas.

En los primeros días de este año estuvimos visitando la zona de Jerez de la Frontera y sus alrededores.

sobre vidrio, pero aprovechando las instalaciones de alguna de sus amistades.

Aprovechamos para hacerle una visita al vitralista Víctor Polo, que tiene su taller establecido en Jerez.

Nos muestra varias colecciones de fotografías con sus obras realizadas para viviendas particulares, sobre todo. Encargos recibidos de diversos puntos de la mitad sur de la Península, incluyendo algunos en Madrid.

Nuestro trabajo nos costó dar con el lugar donde Víctor tiene el taller y otro adicional el lograr aparcar el coche, pero al fin dimos con el sitio y dejamos nuestro vehículo. El taller es de dimensiones reducidas pero con suficiente espacio para que Víctor realice sus creaciones con vidrios de diferentes colores. Este vitralista inició su actividad en El Puerto de Santa María, donde ha ejercido gran parte de su oficio como creador de bonitos y artísticos puzles con vidrio. Pero las circunstancias mandan, la crisis aprieta, los gastos se multiplican, el mercado se constriñe y Víctor tiene que liquidar su negocio en El Puerto y buscar un nuevo lugar de trabajo. Y lo encuentra en Jerez de la Frontera. No deja el marco de la luz embriagadora gaditana pero cambia de parcela. Sus estudios en diseño y delineación le ayudan a pergeñar sus creaciones. Trabaja siempre con vidrio de color y piensa en hacer algún tipo de incursión en el mundo de la grisalla, cuando las circunstancias le permitan tener un horno en condiciones. En alguna ocasión ha realizado algún trabajo con pintura

Pero la obra que nosotros estimamos como la más importante de su carrera artística es la realizada para el Santuario de la Virgen de las Montañas, localizado en el término municipal de Villamartín, uno de los pueblos blancos de la serranía gaditana. Concretamente, el Santuario está a unos 9 kms del pueblo, situado en la falta del cerro de Pajarete. En la foto que mostramos en este reportaje podemos ver una imagen de la vidriera que realizó para el frontal de la capilla nueva del Santuario, porque éste tiene dos capillas orientadas en sentido inverso y con el camarín de la Virgen en medio de las dos.

Las ideas creativas de Víctor y los diseños que vimos en sus álbumes nos llamaron mucho la atención y decidimos verlos en la realidad, así que nos dispusimos a aprovechar el maravilloso día que estábamos disfrutando en Jerez y nos desplazamos hasta el Santuario para ver ―in situ‖ las vidrieras. En la página 44 de este Boletín podéis ver algunas de las imágenes que tomamos del Santuario y de las vidrieras. Cuando estábamos disfrutando del paisaje serrano que se divisa desde el Santuario, se acercó hasta nosotros el Sr. Paco, marido de la anterior guardesa del recinto ya que este título lo ha heredado su hija soltera, debido a la edad de sus progenitores. El Sr. Paco acababa de comer y se disponía a dar un breve paseo por los alrededores de la ermita, pero al vernos se acercó dispuesto a echar una parrafada. El hombre nos contó que acababan de operarle de una rodilla y que ―el veterinario‖ le había aconsejado que diese todos los días un paseo por la zona más plana del lugar donde se encontrase.

Si el acto religioso se celebra en la más antigua de las dos y de dimensiones bastante reducidas, pues la imagen se orienta hacia ella. Si el número de los fieles lo aconseja los sitúan en la nueva, mucho más amplia, y entonces la imagen es girada para que se oriente hacia el otro lado.

También nos contó que había sido durante su etapa laboral cuidador de vacas bravas en un cortijo de los alrededores, que había participado numerosas veces en el apartado de ganado bravo para las corridas y que había contraído una buena amistad con el diestro Jesulín de Ubrique.

Bien, pues Víctor recibió el encargo de realizar las vidrieras para esta nueva versión del Santuario, donde cada 8 de Septiembre

El buen Sr. Paco nos hizo pasar un rato estupendo con su buen humor y las anécdotas vividas en su larga existencia.


Página 14

Actividades en el MAVA. Encuentro de artistas.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

otra función. Lo que él llama, elementos vivos. Marina Lange está muy preocupada por las agresiones al medio ambiente. Los acontecimientos de la tragedia de Fukushima la hicieron reflejar en sus obras los distintos aspectos que amenazan nuestros mares. Pero también incluye entre sus obras dos que apellida ―urbanitas‖.

El pasado día 18 de enero se realizó un encuentro con los artistas que han tenido exhibidas sus obras en la sala de exposiciones temporales del MAVA con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid.

Pablo Pizarro se define como un autor autodidacta en la escultura en vidrio, si bien se apoya en la realización de sus obras en sus conocimientos adquiridos en sus estudios de ingeniería técnica.

Está muy preocupado por el aspecto de amenaza medioambienComenzó Francisco Aragoncillo tal que pueden incorporar las explicando sus antecedentes labo- obras de arte en general, como, rales relacionados con máquinas y por ejemplo, el consumo de de ahí su inclinación sobre los asenergía o de materia prima en su pectos interactivos de sus obras. Le realización. gusta que el espectador juegue Por ello, él utiliza siempre materiacon ellas y que éstas le respondan les reciclables en sus obras. con algún tipo de acción o de soAdemás, le gusta trabajar con elenido. mentos que ya hayan tenido antes

Nueva Exposición temporal

Todos ellos utilizan materiales reciclables para crear sus obras y piensan que la actual crisis económica es buena para los artistas porque puede ser un torpedo en la línea de flotación de las estructuras creadas para la exhibición de obras de artistas consagrados. Marina Lange dio paso a la lectura de unos versos por parte de la poetisa gallega Luz Pitchel que, con motivo de una visita a la exposición, creó unos poemas dedicados a sus obras. Ver fotos

Tembleque y Joaquim Falcó, Lorena Valdepérez, Xavi Muñoz, Ricardo Calero, Yolanda Tabanera, Ana Una exposición colectiva de artistas Talens, Mónika Uz, Javier Velasco y españoles contemporáneos, cuyas Miguel Soler. obras giran en torno al tema de la Esta exposición, promovida por la Comunicación. Universidad Politécnica de CartaA partir de nueve instalaciones y gena, tras su clausura en el MAVA una videoproyección -con el vidrio (30 de abril), continuará su itinerancomo medio de expresión- cada cia hacia la Fundación Centro Naartista nos propone su propia intercional del Vidrio de La Granja . pretación sobre la relación con los otros: Pilar Aldana, Merixtell El miércoles 1 de febrero a las 20'00h, titulada ¿Hay alguien ahí?.


Página 15

Fundación Botín.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

y luminosas que planea la Fundación Botín para su nueva sede. “Queremos esponjar el edificio, hacerlo más transparente y recuperar su imagen industrial con austeridad, que no están los tiempos para historias‖, dicen Emilio Medina y Diego Varela, MVN Arquitectos, encargados de transformar la antigua tienda, oscura y teatral, en una planta polivalente para actos y otra de oficinas. La rehabilitación dura se hizo en la obra anterior, así que su trabajo consiste más en cambiarle el traje al edificio. O mejor, desnudarlo. Hay ladrillos feos y ladrillos bonitos. Los bonitos (nombre técnico, ―de tejar‖) son macizos y desiguales porque se enmoldaban a mano. Los ladrillos feos, los típicos con seis agujeros y estrías, se hacen a máquina y son idénticos unos a otros en su vulgaridad. En la pared de la antigua fábrica se distinguen perfectamente los dos tipos.

Bardají, en una tienda preciosista y misteriosa donde los objetos eran protagonistas. Sin embargo, 15 años después, el negocio seguía sin arrancar: ―Creímos que los 50 metros que nos separaban de la calle Goya no iban a ser un problema para conectar con este gran mercado que es Madrid‖, dijeron sus responsables cuando echaron el cierre en marzo de 2011.

De los feos hay más en el suelo No haría dinero, pero sus neones que en la pared, porque tapiaban rojos sobre el ladrillo dejaron huella unos huecos originales y los obreros en el imaginario colectivo. los están reabriendo. ¡Incluso yo sigo llamando al edifiLos ladrillos bonitos, los que siempre cio Vinçon!‖, admite Íñigo Sáenz estuvieron allí, desde que se lede Miera, director de la Fundación vantó en 1920 esta nave de la Botín, actual propietaria de la naFábrica de Platería Espuñes, están ve en obras por la que pagó cinco siendo desnudados. millones de euros según datos del mercado que la institución ni conLos obreros pican el mortero que los cubría para que se vea bien su firma ni desmiente. belleza desigual y antigua. Fue la potencia humilde de esta arquitectura industrial —tan discreta que se esconde en un patio de manzana del barrio de Salamanca—, lo que sedujo a los dueños de Vinçon, puntera tienda de disseny barcelonesa. Compraron el edificio en 1996, convirtiéndolo, gracias a una elegante rehabilitación de Enrique

Antes de ser Vinçon, esta nave fue durante más de medio siglo una fábrica. En las fotos antiguas se puede ver el taller de platería, lleno de máquinas y operarios. Sucio, laborioso, rudo y ruidoso. Nada que ver con el recogimiento chic de la tienda que lo ocupó luego, ni tampoco con las oficinas diáfanas

Reabrirán un lucernario en el tejado y varias ventanas tapiadas, inventarán otras nuevas, como un agujero enorme que une las dos plantas y por el que bajará la luz y subirán unos árboles desde el sótano. El striptease también pasa por desnudar el ladrillo bonito y las cerchas de hierro del techo. Las paredes de los despachos serán de vidrio. El resultado es un edificio moderno, con cierto aire a Matadero, aunque más fino. La verdad, uno esperaría que una fundación bancaria optase por una sede como más palaciega… ―Algún palacete vimos‖, sonríe Sáenz de Miera. ―Pero este edificio transmitía algo distinto, algo nuevo… Como fundación intentamos salirnos del típico premio o la clásica beca, queremos explorar nuevas maneras de fomentar la innovación o la solidaridad, y queríamos un edificio que representase eso‖. Es decir, que no fuese rancio. A ellos no les importan los 50 metros que lo separan de la calle de Goya. ―No necesitamos un escaparate‖, dice Sáenz de Miera. ―No tenemos que atraer al que pasa por la calle, aquí la gente vendrá a hacer algo‖.


Página 16

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Técnicas del vidrio. Paleta de colores (IX).

Estefanía Sanz Lobo

en el S39 (rojo violáceo).

• Ajustar el punto de fusión

LUNDSTROM, B. (1991), señala que los esmaltes blandos no se adhieren tan bien al float como lo hacen al Bullseye.

Esta es otra de las preocupaciones que debemos tener cuando vayamos a trabajar con esmaltes y vidriados sobre vidrio. Esmaltes para decoración de vidrio. Generalmente, los esmaltes específicos para vidrio funden a una temperatura de unos 500-600ºC, pues su uso habitual es la decoración de objetos de vidrio ya conformados, y una temperatura superior causaría deformaciones.

Para solucionarlo, se puede dar en el float una primera capa de esmalte duro, y después poner encima el blando. (este autor considera blandos los de fusión entre 540 y 650ºC y duros los que funden a más temperatura). Vidriados cerámicos de bajo intervalo de fusión (850-1000º C).

Si no se alcanza la temperatura suSin embargo, nos proponemos des- ficiente para la adecuada vitrificación, podemos hallarnos ante los arrollar un trabajo en el que debe alcanzarse suficiente temperatura siguientes problemas: para llegar al termoformado (600º- • Un esmalte cerámico con poca 700º C) o incluso fusionar dos viestructura vítrea se adhiere al vidrios (750º-850ºC). drio pero no se funde, dejando una textura rugosa y desagradaEn este caso es necesario probar ble. Si se pone entre dos vidrios, estos esmaltes para vidrio y ver cómo se comportan a más tempe- queda con un aspecto terroso. ratura. Pueden utilizarse mezclados con otros esmaltes que precisen una temperatura de fusión más elevada. Esmaltes para metales. Su punto de fusión suele ser adecuado para el trabajo que realizaremos con el vidrio, pues suelen fundirse entre los 800º y los 900ºC.

• También pueden producirse burbujeos si el vidriado es muy alcalino, pues no se alcanza la temperatura adecuada para eliminar esos gases.

Se ha extraído el listado correspondiente al intervalo 800º-900ºC, ordenándolos de mayor a menor adecuación: • Óxidos de sodio y potasio • Fritas alcalinas • Óxido de plomo • Óxido de boro • Fritas de álcali-plomo-boro A menor temperatura de fusión, mayor debe ser la proporción de PbO, Na2O, K2O y B2O3. La proporción de CaO también deberá disminuir si se quiere tener un bajo intervalo de fusión. • Otras cuestiones que influyen en la temperatura de fusión de vidriados y esmaltes. 1. Tamaño del grano y mezcla. Cuanto más fina e intensamente haya sido hecha la mezcla de los distintos componentes, tanto más temprano (es decir, a menor temperatura) comienza a vitrificar dicha mezcla. 2. Velocidad de calentamiento.

El vidriado fundirá antes si se calienta lentamente por encima del inter• Otro problema puede ser el exvalo de transformación ceso de tensión superficial que (aproximadamente 500º-600ºC), crea una textura de gota, al no haberse alcanzado suficiente tem- puesto que el proceso de fusión se peratura para lograr más fluidez en pone en marcha a partir de un paulatino reblandecimiento. el vidriado.

Sin embargo, es preciso hacer una Estos problemas se solucionarán prueba preliminar para comprobar añadiendo fundentes. que la temperatura es adecuada. Sin embargo, hay que tener en Miriam di Fiore cree que a los escuenta que el fundente puede inmaltes para metales se les puede fluir en ligeros cambios de color o añadir un pequeño porcentaje de de textura del vidriado, y que no sílice (para endurecerlos) y de todos los fundentes son adecuabórax (para bajar el punto de fudos en determinados intervalos sión que, debido a la adición de térmicos. sílice, habrá aumentado). MATTHES presenta una gráfica en En los esmaltes Soyer para cobre, la que muestra qué fundentes esta doble adición ha resultado pueden utilizarse en distintos interpositiva en algunos casos, como valos de fusión.

Si se calienta deprisa, hay que cocer a una temperatura más elevada para que el vidriado se funda totalmente. 3. Temperatura de cocción definitiva. Hay que mantener más o menos tiempo la temperatura de la cocción final para conseguir cierta homogeneidad en el horno, liberar los gases y afinar el vidriado.


N O T I C I A S (I).

Vidrio en jardín vertical. arquitectos de construir un elemento vivo y en permanente transformación. El sorprendente resultado se ha conseguido gracias a la incidencia que tiene la luz sobre todo el edificio. Se refleja en las fachadas, en el interior de las habitaciones y en los espacios comunes. Para ello se aprovecha la luz natural durante el día o la artificial por la noche, provocando un efecto de sombras chinescas potenciado por la abundante presencia de vegetación.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Página 17

El hotel destaca notablemente de su entorno por la originalidad de la propuesta formal y cromática que plantea. Las fachadas orientadas al este, al sur y al oeste son de un blanco deslumbrante, mientras que las orientadas al norte están pintadas de un negro mate. La empresa Ariño Duglass ha contribuído con sus vidrios laminados y UVAs de última generación en la fachada del hotel Catalonia Fira, en la que se da forma a un jardín vertical que cambia de apariencia a diferentes horas del día. Este hotel de 25 pisos y 357 habitaciones, diseñado por Jean Nouvel

El edificio está formado por dos torres de 110 metros de altura unidas por dos amplias galerías que siguen el nivel de los forjados. En la galería existente a media altura del inmueble está emplazado un sorprendente restaurante panorámico rodeado por elementos veLa esencia que hace del Hotel Catalo- getales. nia Fira un elemento tan original responde a la voluntad de sus conjuntamente con el estudio barcelonés Ribas & Ribas, está ubicado en la Plaza Europa, junto a la Fira Barcelona Gran Vía y consta de dos torres de 110 m. de altura unidas por dos amplias galerías.

Cultura 2012. deshizo de la presencia humana, para dar protagonismo a aquellas torres y patios de la ciudad amurallada nazarí. Una Alhambra, a la que Sorolla concedió su original y sublime dominio de la captación de la luz y la vibrante pincelada del arte de la época. Mientras, la sierra granadina se convertía en el espacio más proclive para llevar a sus lienzos, la nieve y el verde esplendor de su paisaje. Y, por si esto fuera poco, durante el paseo por Granada en Sorolla, también pudimos deleitarnos frente al conjunto de dibujos de los que el pintor realizó una de sus obras más personales, el Segundo Jardín de la Casa Sorolla.

El pasado día 28 de enero estuvimos en el Museo Sorolla disfrutando de una visita guiada gratuita por todo el Museo y por la exposición temporal ―Granada en Sorolla‖. Impresionado, y nunca mejor dicho, con la belleza de Granada, Sorolla retrató las maravillas de la ciudad andaluza.

el Museo Sorolla recoge esta excepcional exposición, que tendrá lugar hasta el próximo 22 de febrero, y que ha sido organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Granada. Esta muestra reúne 24 de los 64 cuadros que Sorolla pintó durante sus viajes a Granada.

En definitiva, una exposición en la que los amantes del impresionismo, que embaucó a artistas y amantes de arte durante finales del siglo XIX y principios del XX, se traslada a Madrid de la mano de uno de los mejores pintores españoles: Joaquín Sorolla.

A pesar de las veces que ya hemos estado en este extraordinario Museo, nunca nos habíamos fijado en Paisajes y monumentos, que el pin- Estancias que durante los años las tres lámparas de vidrio que el tor valenciano captó con su impre- 1902, 1909, 1910 y 1917, Sorolla ciso y certero pincel, fiel al moviaprovechó para representar la ma- maestro le compró a Louis Comfort Tiffany y que están situadas en tres miento artístico del momento: el jestuosidad de La Alhambra o El impresionismo. Generalife, hasta el paisaje más pu- de las salas de la exposición permanente del Museo. Bajo el nombre Granada en Sorolla, ro de Sierra Nevada. Obras, en las que el pintor, se


N O T I C I A S (II).

Cursos de Miriam de Fiore. La vista es realmente hermosa! Aún queda mucho para hacer en esta vieja casa de 1900 pero ya tienen dos talleres confortables, donde crear, trabajar y enseñar, una terraza panorámica excepcional donde comer al aire libre disfrutando de la frescura y de la vista, un huerto con frutales y un acogedor apartamento para nuestros huéspedes junto con la disponibilidad de otras tres lindas casas en el pueblo ...

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Página 18

Ya han tenido el placer de dar la bienvenida en su casa a estudiantes y artistas de los cuatro continentes. Los cursos son en su casa-taller, situada en Mornico Losana, en un pequeño pueblo de Italia, en la zona llamada Oltrepò Pavese.

Está en la cima de una de las primeras colinas al sur de Milán, rodeado por un paisaje bucólico, todo viñedos, castillos y bosques.

La aventura de la Escuela continúa y es una experiencia fantástica. Toda la zona está llena de historia, castillos y monumentos románicos.

Curso en el FAD de Barcelona. artes, analizándolas y estableciendo cuáles son los referentes que hay que trabajar en el entorno creativo teniendo en cuenta las necesidades del mercado. Precios de inscripción Socios de la A-Fad, Artistes i Artesans del Fad: gratis. Del Fad, Fomento de las Artes y del Diseño: 15 eur. FAAOC, Federació d'Associacions d'Artesans d'Ofici de Catalunya: 15 eur. General: 25 eur. Inscripciones hasta el 12 de febrero. Para más información e inscripciones contactar con:

Nuevas tendencias en el arte y la artesanía contemporánea

ámbito de las artes plásticas y la artesanía pueden llegar a tener éxito.

Auditorio del FAD Convent del Àngels - Plaça del El 13 y 20 de febrero a las 20:30 h. Àngels 5-6 en el Auditorio del FAD, en Barcelo- El propósito del curso, a cargo de 08001 BARCELONA na. Marta Marin Anglada, es identificar T 934 437 520 cuáles son las principales tendeninfo@a-fad.org Actualmente resulta difícil identificar qué propuestas creativas en el cias imperantes en el ámbito de las a-fad.blogspot.com


Página 19

El vidrio en los Museos: Alexander Tutsek-Stiftung.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

En los últimos años, el vidrio como medio en el arte se ha convertido en un campo interesante. Esculturas con mensajes ambiguos reemplazan las formas aplicadas, tales como jarrones y cuencos. Artistas abordan temas sutiles, abstractos o trascendentes, que son difíciles de expresar con otros materiales.

esculturas contemporáneas de vidrio, continúa ampliando su colección de primera clase de obras internacionales y apoya la formación y el perfeccionamiento de los artistas que trabajan con vidrio. Desde 2008, la fundación también se enfoca en la promoción de la fotografía moderna.

En estos campos, la Fundación está interesada, en particular, en En Alemania, los artistas tienen alproyectos interdisciplinarios y de gunos foros y la opinión pública tieinvestigación en ciencias de la inne pocas posibilidades de conocer geniería, especialmente en las áreeste campo del arte. as de vidrio, cerámica, piedra y tierras. Uno de los objetivos de la Fundación es ampliar el círculo de experAunque estos temas sientan las batos en vidrio contemporáneo. ses para otras ramas de las cienCon este fin, la Fundación muestra cias de la ingeniería, están siendo regularmente exposiciones de

más y más descuidados en la financiación de la investigación y se encuentran en peligro de quedar marginados en las universidades tecnológicas. Para contrarrestar esta tendencia y hacer que estas ramas de las ciencias de la ingeniería sean más atractivas para los estudiantes, la Fundación apoya proyectos de investigación aplicada y pura. El Alexander Tutsek-Stiftung fue fundado por Alejandro Tutsek y su esposa la Dra. Eva-Maria Fahrner Tutsek-como una Fundación legalmente responsable bajo la ley civil en diciembre de 2000. Tiene su sede en Munich y es reconocida como una organización sin fines de lucro.


Página 20

Patentado un producto de vidrio.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

confieren las propiedades de aislante térmico y acústico. Dos características exigidas actualmente por la UE en el sector de la construcción. La imagen de la variedad del mármol que se quiere obtener se imprime entonces en un papel de alta calidad con tintas resistentes capaces de aguantar los 150 grados.

Un joven empresario de Monóvar (Alicante) ha desarrollado y patentado un producto alternativo al mármol y al azulejo que ha obtenido una gran aceptación en la pasada Feria Piedra 2010 celebrada en Madrid.

concertadas entrevistas comerciales con distribuidores y vendedores de siete provincias de España.

Su creador, David Rico Justamante, le ha dado el nombre inglés de "Glastone Marble" o "Piedra de Vidrio" en castellano y está convencido de que este nuevo material exclusivo, de calidad y más resistente que el original va a suponer "todo un éxito" en el sector de la construcción.

Cinco meses de pruebas

De hecho, se desplazó a Madrid en un viaje de trabajo y ya tenía

Losa que es tratada previamente con unas resinas especiales que le

La idea es bien sencilla y le vino de forma espontánea en noviembre de 2009 mientras veía cómo trabajaba un cristalero de Monóvar.

Tras cinco meses de ensayo y error la "Piedra de Vidrio" vio la luz. Se trata de unir dos vidrios laminados y de seguridad para colocar en medio una losa de recubrimiento de apariencia simulada al mármol.

De este modo se obtiene un bloque envasado al vacío, con un grosor oscilante entre los 4 milímetros y los 2 centímetros, que puede ser cortado a cualquier medida e instalado sobre todo tipo de superficie como material decorativo o recubrimiento de aseos, entradas, escaleras, mesas y encimeras. Como pavimento todavía no, pero David y su hermano Daniel ya están en ello. Por lo pronto ya comenzaron a comercializarlo tras alcanzar un acuerdo con Inarglas para su fabricación. La concesión de la patente ha sido realizada el día 7 de noviembre del pasado año y la fecha de la publicación de dicha concesión ha sido el día 18 de ese mismo mes.


Página 21

Reciclado. Mezcla de residuos.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

los residuos son considerados para su tratamiento como residuos orgánicos". Durante su jornada y de forma diaria se recogen, "mediante ese sistema que desvirtúa la verdadera función de la limpieza viaria, escombros, papel, plásticos, metales, electrodomésticos, muebles, cristales, vidrios". CCOO de Madrid reclama al Ayuntamiento de Madrid que incremente la vigilancia municipal sobre las empresas concesionarias para que sigan los procedimientos de reciclado implantados por el Ayuntamiento. CCOO de Madrid denuncia que la empresa de limpieza viaria del distrito de Carabanchel-Latina está mezclando residuos de todo tipo, pese al reciclaje selectivo por parte de los vecinos, y reclama al Ayuntamiento que vigile las empresas concesionarias.

la empresa, con el resto de la basura que posteriormente es trasladada al vertedero y no a la planta de reciclaje como creen los vecinos de la zona". Los empleados de limpieza viaria se encargan de mantener limpia las calles y las papeleras, y además "como funciones impropias, recogen las bolsas de basura que quedan fuera de los contenedores" según el sindicato.

A juicio de CCOO, la gestión de la limpieza viaria del municipio de Madrid "está provocando que se arrojen al vertedero, junto con los residuos orgánicos, una parte imLa falta de contenedores provoca portante de los residuos que los veque "rebosen a diario en muchos cinos de la zona han separado". de los puntos de recogida del disCCOO asegura en un comunicatrito de Carabanchel-Latina, que do que "los operarios de la conce- son recogidos por los operarios de sionaria -Urbaser- recogen y mezlimpieza viaria, pero sin medios paclan, siguiendo las instrucciones de ra la recogida selectiva por lo que

Asimismo, pide que se instalen el número necesario de contenedores según la población, los comercios y establecimientos industriales, y que se incremente la vigilancia sobre el vertido ilegal de escombros en la vía pública y el abandono de muebles y enseres. Más del 85% de los hogares madrileños practicaban el reciclaje selectivo en 2008, según el INE, por lo que es importante "no quebrar la confianza de la ciudadanía y premiar el esfuerzo por el reciclado con una conducta ejemplar por parte del Ayuntamiento" que garantice que se recicla correctamente la totalidad de los residuos separados por vecinos, concluye el comunicado.


Página 22

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

 Nuestras actividades. En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2012.

 Visitas culturales. En este mes de febrero vamos a visitar el taller que tiene en Madrid la artista holandesa del vidrio Angela Teunissen. Trabaja desde 1994 en Ámsterdam, Madrid y Sorvilán (Andalucía). Educada en La Academia del Arte en Ámsterdam, su formación de soplar vidrio, fusión y roll-up‘s la obtiene con Richard Price y el maestro soplador Gert Bullée. Su pasión es intentar adaptar al acero, la piedra y el vidrio, uniéndolos y jugando con las características especiales de cada uno, consiguiendo una perfecta combinación entre dureza y delicadeza, finura y fortaleza. Con esta combinación de fuerza y suavidad, artesanía y arte, impenetrabilidad y transparencia, desafía de forma elegante y emocional al observador con obras de un alto nivel.

Programa CULTURA 2012. aspecto oriental, maduros y barbados; los ocho restantes a mujeres jóvenes y hermosas. Todos pueden fecharse en torno a 1768, durante la etapa española del artista. En sentido estricto, no pueden ser considerados como verdaderos y propios retratos. Sus personajes —engalanados con varios ornamentos y en actitudes diversas— representan no a personas concretas, sino más bien a tipos genéricos, mostrando rasgos y atributos característicos de un determinado grupo social, económico o intelectual. Así, los retratos masculinos ofrecen una visión de sus protagonistas a la manera de filósofos, hombres sabios y honorables de una Antigüedad soñada, mientras que los de las jóvenes, de desenfadada e inocente belleza, parecen responder a un modelo ideal de belleza femenina. Ambos tipos pertenecen a un género con una fecunda y larga tradición en Venecia, un género que recrea un mundo de fantasía que hunde sus raíces en el siglo XVII y cuyo maestro por antonomasia fue Rembrandt. Con el propósito de ofrecer, junto a las grandes exposiciones, selectas muestras de formato reducido, la Fundación Juan March presenta la exposición Giandomenico Tiepolo (1727–1804). Diez retratos de fantasía, que por primera vez mostrará diez óleos sobre lienzo del pintor veneciano Giovanni Domenico Tiepolo. Giandomenico fue hermano de Lorenzo Tiepolo y ambos hijos de Giambattista Tiepolo, el patriarca de la saga familiar de artistas —la ―factoría Tiepolo‖, como la ha

denominado Andrés Úbeda— que se desplazaron a Madrid en 1762 con la tarea principal de decorar al fresco varios techos del Palacio Real.

La exposición va acompañada de una publicación, con ensayos de Andrés Úbeda de los Cobos, Jefe de Conservación de Pintura italiana y francesa del Museo del PraProcedentes todos ellos de una co- do, que iluminan la intrahistoria de unas obras misteriosas, poco conolección particular, se trata de diez pinturas de gran belleza, concebi- cidas —―uno de los capítulos menos estudiados de la producción das con toda probabilidad —por su unidad estilística, su idéntico ta- de la familia Tiepolo‖— y nunca maño y la similitud de atrezzo y ac- antes expuestas. titudes de sus protagonistas— coEsta será la exposición que visitaremo una serie. mos este mes de febrero dentro de nuestro programa Cultura 2012. Son diez cabezas, dos de las cuales corresponden a hombres de


Página 23

El coloso de Ripollés.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

euros del presupuesto previsto para 2012 para pagar una escultura que, en su opinión, "tiene un coste muy inferior a la media de otras esculturas de aeropuertos provinciales, debido a que el artista ha renunciado a percibir ningún canon artístico". El artista Juan Ripollés negó en una entrevista del programa radiofónico ―La Ventana‖ que la escultura que decora la entrada al aeropuerto de Castellón esté inspirada en Carlos Fabra, aunque defendió la gestión del expresidente de la Diputación, del que dijo que tiene satisfechos «a los empresarios y a la gente de la zona».

El aeropuerto sin aviones de Castellón tendrá pronto su particular guardián: un coloso de metal de más de 20 toneladas inspirado en la figura del presidente provincial del PP, Carlos Fabra, de cuya cabeza saldrá un avión. El artista valenciano Juan Ripollés está acabando de instalar la escultura de 24 metros de altura y 300.000 euros de coste que flanqueará la entrada al recinto aeroportuario. La obra ha sido objeto de polémica desde el principio, tanto por su coste como por servir de homenaje a Carlos Fabra, expresidente de la Diputación imputado por varios delitos fiscales y todavía presidente de la empresa pública Aeropuerto de Castellón SL (Aerocas), participada por la Generalitat y la Diputación. Fue Carlos Fabra quien contrató en 2010 a Ripollés, un artista que tiene un gran número de esculturas repartidas por toda la ciudad y que ha asistido a cenas públicas de apoyo a Fabra en pleno proceso judicial. Ripollés aseguró, tras el encargo, que la escultura le serviría para honrar al impulsor del proyecto del aeropuerto. "Una figura a la que le saldrá de la cabeza un avión, ese es el germen y el esperma del nacimiento de la obra", declaró. Una inspiración de la que se vanaglorió el propio Carlos Fabra: "Él [Ripollés]

En dichas declaraciones, Ripollés aseguró que una vez la obra esté finalizada, la gente preguntará «¿dónde está Carlos Fabra?». «Van a decir, ¿ése era don Carlos? Pues sí que hacía mal los retratos el señor 'Ripo'».

se ha inspirado en mí, y yo creo que no inmerecidamente, que he tenido mucho que ver con el aeropuerto, si se me permite la inmodestia". "Me parece maravilloso, si además inspirara a El pintor y escultor aseguró que la inspilas musas ya sería perfecto", añadió ración para la escultura le vino «de una Fabra. persona de la fauna de mis imágenes», así como del hecho de que el aeroPara la oposición, este encargo no es puerto finalmente «se ha conseguido». más que un nuevo ejemplo de "megalomanía" que costará 300.000 Asimismo, no dudó en calificar la obra euros a las arcas públicas. como «un milagro». «Si alguien hace con 300.000 euros algo como lo que yo La contratación de la gigantesca eshe hecho, me corto las dos orejas, cocultura, según desvela una auditoría mo Van Gogh, que solo se cortó una», reciente, se realizó en junio de 2010 sin aseguró en 'La Ventana'. contar con la aprobación del consejo de administración de Aerocas y con Ripollés se refirió también a la viabilidad deficiencias en la documentación. futura del aeropuerto, una infraestructura en la que está «desde el inicio». La Generalitat ha reconocido que fue Carlos Fabra quien firmó el contrato A este respecto, aseguró que no es pocon Ripollés en julio de 2010, pero el sible saber «si es rentable o no», puesto pedido se fraguó un año antes. que todavía está pendiente «el último permiso que tiene que conceder el GoEl Gobierno valenciano argumentó bierno central». que Aerocas encargó a un despacho de abogados un informe jurídico Preguntado respecto a su considera"para determinar el método con el ción en algunos ámbitos como un artisque se podría contratar a un artista ta favorecido por el PP, el castellonense de incuestionable prestigio, oriundo replicó que ha tenido trabajo en la verde Castellón, como Ripollés". tiente pública con todo tipo de gobiernos y que el dinero que gana realizanA finales de 2009 el consejo de Aerodo trabajos en el sector privado «lo incas vio una maqueta y un boceto de vierto en lo público». la obra, pero no fue hasta septiembre de 2011 cuando aprobó formalmente «Estoy poniendo dinero de mi propio su contratación. bolsillo», finalizó Ripollés durante su intervención en el programa radiofónico. La Generalitat ha reservado 300.000 Ver Boletín nº 34


Página 24

Eva Lootz en el Bellas Artes.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Michaux, y 'Blind Spot' (2005), una referencia a los puntos ciegos. Por último, 'Nudos', que podrá ser apreciada hasta el próximo 1 de abril, cuenta con la escultura 'Mostrar/Nombrar' (2011), palabras engarzadas realizadas en vidrio. Sobre la creadora es importante mencionar que nació en Viena (Austria) en 1940, sin embargo, desde 1965 vive en España; Lootz comenzó su carrera artística en 1973, tras cursar estudios de Filosofía, Artes Plásticas y Cine, y desde entonces ha desarrollado lo que ella llama un 'arte continuo' en el que la materia y el lenguaje van de la mano. La ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas 1994 pone en juego la dualidad existente entre el nombrar y el mostrar

izquierda y del inconsciente en el que tienen su particular importancia los hilos, las marañas, los tejidos, los enredos y los bloqueos.

Un análisis sobre la problemática de las conexiones entre la materia y el lenguaje es la propuesta de arte continuo de Eva Lootz, Premio Nacional de Artes Plásticas 1994, quien expone su exploración a través de vídeos y esculturas en Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Bajo la comisaría de Piedad Solans, dicha muestra, organizada por Acción Cultural Española, incluye el vídeo 'Entre manos' (2012), el cual la autora ha hecho ex profeso para esta exposición y que inspecciona los vínculos entre el tradicional juego de los cordeles y los trenzados de la teoría lacaniana.

Se trata de la muestra titulada 'Nudos', en la que Lootz pone en juego la dualidad existente entre el nombrar y el mostrar para hacer surgir ese territorio que se oculta en la sombra de la racionalidad occidental; territorio de la mano

Asimismo se encuentra integrada por dos piezas audiovisuales más, 'No es más que un pequeño agujero en mi pecho' (2004), con título prestado de un verso de Henri

En concreto, Lootz trabaja las huellas en la materia y el uso de las palabras como señales, incorporando progresivamente el sonido, el video y el ordenador. Su obra se encuentra en las colecciones de los Museos de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), del Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), de Arte Abstracto de Cuenca y del Museo Patio Herreriano, de Valladolid; además de la Fundación Suñol. HORARIO De martes a sábados de 11:00 > 14:00 y de 17:00 > 21:00 Domingos y festivos de 11:00 > 14:00 Lunes cerrado.


Página 25

Glass Furnace de Turquía.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

“Glass Furnace, la escuela de vidrio turca sigue funcionando a lo largo de los años, nunca se detiene. Tampoco las actividades de educación y de producción. En primavera y verano, la existencia de maestros del vidrio y de estudiantes extranjeros se anima en la Glass Furnace. Los talleres continuarán durante el resto del año 2012. En estos cursos y en todos los niveles, cada persona experimenta todas las ventajas que ofrece un ambiente libre y creativo en el que podrán mejorar y descubrir la

naturaleza y el potencial de vidrio.” Esta información es la que ofrece en su página web la escuela turca de vidrio. Durante la Semana Santa del año 2010, estuvimos visitando Turquía y, como no podía ser menos, nos desplazamos a las instalaciones de la escuela en una visita concertada de antemano con sus responsables. Nos acompañó una traductora española que estaba haciendo Erasmus en la Universidad de Estambul y el trato que recibimos de los responsables de la Escuela fue de lo más amable y cordial.

En nuestro número 21 de este Boletín ofrecemos un amplio artículo sobre esta visita. Ahora, la Escuela nos ha enviado una comunicación donde nos anuncia los cursos que van a impartir en sus instalaciones durante los próximos meses. Reconocidos expertos en cada una de las técnicas vidrieras, como Stephen Dee Edwards, Gerry King, etc., van a mostrar sus conocimientos a las personas interesadas en acudir a estos cursos. En su web se pueden ver todos los cursos que tienen programados y todos los temas relacionados con las inscripciones.


Página 26

Otras tendencias. Ropa a 80 ctms. la hora.

Febrero 2012

vulnerabilidad social pese a tener un puesto de trabajo. La investigación se basa en entrevistas a 118 obreras y en varias reuniones e intercambios realizados gracias a la asociación de mujeres trabajadoras Attawassol.

Volumen II — Número 41

El informe dibuja una vida cotidiana extremadamente dura.

Muchas de las firmas de moda españolas que estos días llenan sus escaparates con carteles de rebajas contratan su producción a fábricas y talleres de todo el mundo.

Sin perspectivas de mejora en el propio sector y sin que se creen nuevos puestos de trabajo en otros sectores, las obreras de la confección no tienen posibilidad de usar su trabajo precario como trampolín para acceder a otras ocupaciones o a lo que en otros mercados laborales denominaríamos carrera profesional.

Por su cercanía y por las características de su mercado laboral, Marruecos se ha convertido en un importante centro de costura y confección de España y de gran El tipo de trabajo en el que se enparte de Europa. cuentran atrapadas limita fuerteLa promesa de desarrollo a través mente su posibilidad de construcde la implantación de una indus- ción de redes sociales para mejotria textil orientada a la exporta- rar su situación y deteriora su vida ción es una promesa incumplida personal y familiar. en Marruecos. El sector de la confección de prendas de vestir ha alcanzado una gran relevancia para la economía del país y ha generado miles de puestos de trabajo. Pero las ocupaciones creadas no alejan a las personas trabajadoras de la pobreza.

La Campaña Ropa Limpia y SETEM acaban de publicar el informe La moda española en Tánger: trabajo y supervivencia de las obreras de la confección en el que analiza los factores que mantienen a las trabajadoras de las cadenas de suministro de las firmas de moda en situaciones de pobreza y de gran

Sus jornadas laborales suelen ser de más de 10 horas diarias durante seis días a la semana, a las que se debe sumar una media de 6 horas de trabajo doméstico al día; no saben cuándo deberán realizar horas extra que, por otro lado, son obligatorias; los salarios, de unos 200 euros mensuales, no les permiten mantener a sus familias; y no tienen posibilidad de organizarse para defender sus derechos debido a la falta de tiempo y a las muchas presiones y amenazas que reciben si intentan reunirse con sus compañeras. Tras pasar por sus manos, la ropa que confeccionan estas obreras llega a los escaparates de nuestras ciudades etiquetada por las más prestigiosas marcas. Las empresas transnacionales se han comprometido, a través de sus códigos de conducta, a asumir su responsabilidad en situaciones de explotación laboral en la confección de sus prendas. Las personas consumidoras les podemos y debemos exigir que hagan efectivos estos compromisos a través de las campañas internacionales y de nuestro apoyo a las obreras que luchan por sus derechos.


Página 27

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Exposición de Dale Chihuly. arañas dobles en las ventanas que flanquean la entrada. En arándano y la lámpara Chandelier claros y cielo oscuro, Chihuly utiliza sutiles variaciones de una paleta monocromática para aumentar la atención a los componentes creados individualmente. En la planta baja de la Galería Halcyon tiene las obras de mayor escala de la exposición, y la gran escalera a la Mezzanine se abre a un prado of‘Mille Fiori. Esta pieza es un conjunto de lo que parece ser ―millefiori‖.

Las piezas de vivos colores no son representativos de las variedades de flores reales, pero las formas orgániEntre las tiendas de gama alta en varias nuevas instalaciones para la cas en lugar aparentemente sólido New Bond Street reside uno de los exhibición, que se extiende por la girando y agitando. espacios de la Galería Halcyon galería de tres plantas y también Tal vez el aspecto más interesante igualmente lujoso. cuenta con lámparas de araña de la exposición es la inclusión de elaborada por Chihuly y vibrantes dibujos y pinturas de Chihuly. La exposición de este invierno de las obras de Dale Chihuly demues- criaturas marinas de su colección Existen obvias similitudes entre las tra la exquisita habilidad técnica y Seaforms que data de los años 80. obras de vidrio y los medios de coel arte de verdad que son caracAdemás de esculturas de vidrio, la municación de dos dimensiones en terísticos de su obra. exposición incluye algunos de los términos de color y forma, pero hay una diferencia notable en la ejecuJusto a tiempo para su 30 aniversa- menos conocidos dibujos y pinturio en el negocio, Halcyon Gallery ras de Chihuly que son tan vibran- ción. tes como sus piezas de vidrio sode Londres inauguró su nuevo loLas esculturas requieren una gran plado a mano. cal el 5 de diciembre ubicado en experiencia y la artesanía, así como un edificio de 100 años de edad, Las esculturas de Chihuly de vidrio el tiempo para conseguirlas, pero las estilo georgiano. son de renombre mundial y cuen- pinturas y dibujos muestran la espontan con las instituciones culturales taneidad y los trazos expresionistas La nueva galería se estrena con y colecciones privadas, incluyende la pintura y la tinta. una exposición de Dale Chihuly, do una instalación particularmente que se exhibirá hasta el 29 de feTodo el trabajo de Chihuly parece impresionante en el V & A del hall brero. imbuido con el movimiento y la vida, central. pero los métodos para lograrlo son Conocido como un pionero en el Antes de entrar en la galería, los tan diversas como los medios de coestudio de soplado de vidrio, el arespectadores se enfrentan con municación que utiliza. tista de 71 años de edad, creó


Página 28

Taller de vidrio en Murcia (VIII).

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

PEDRO JIMÉNEZ CASTILLO JULIO NAVARRO PALAZÓN JACQUES THIRIOT

Después de esta transformación, el patio fue objeto de hasta tres repavimentaciones con ladrillo en spicatum, la primera en sardinel y las dos siguientes a rafe, en las que ya había desaparecido toda huella del jardín en hondo.

excavamos un taller de vidrio de época andalusí. Se trata de un hallazgo de singular importancia pues, junto con el horno exhumado unos meses después en las proximidades de este solar (esquina de calle Polo de Medina con plaza de Belluga), constituyen prácticamente las únicas instalaciones de este tipo documentadas en al-Andalus con la excepción del horno de Pechina (Almería).

Las dos últimas parecen relacionadas con un cambio sensible en la distribución de los espacios que A continuación nos ocuparemos pasamos a comentar (Lám. 18; Fig. del taller en cuestión y también del 8). horno de Belluga pues, a pesar de En primer lugar, la crujía sur vuelve corresponder a otra intervención arqueológica, resulta fundamental a convertirse en una habitación, eso sí, abierta al patio mediante un para poder entender algunas de las características de los hornos vano amplio, a juzgar por las dos hallados en Puxmarina y, en genequicialeras allí halladas, lo que prueba la existencia de una puerta ral, del sistema de producción de vidrio en la Murcia musulmana. de doble hoja que se abría hacia afuera. La producción de vidrio en la MurDesapareció, en consecuencia, el cia islámica recrecido de su pavimento, recuperando el nivel del suelo del patio. En el espacio del vano occidental del antiguo pórtico se instala un pozo de agua, construido con los habituales anillos cerámicos, sustituyendo al antiguo, amortizado ahora por las reformas efectuadas en la crujía oeste. Al igual que sucedía con el pozo anterior, el nuevo se ubica en una posición que permite sea utilizado desde el patio y desde el interior de una de las habitaciones, en este caso la meridional. En segundo lugar, la crujía oeste aparece ahora abierta al patio mediante un amplio vano cuyas dimensiones, indicadas por un umbral de ladrillos en sardinel, demuestran que en este momento se ha transformado en un espacio semiabierto. No tenemos datos de su distribución interna debido al mal estado de conservación, aunque no parece arriesgado afirmar que la anterior compartimentación en tres espacios de la fase fundacional aquí ha desaparecido. En una fase más tardía se amplió el salón norte invadiendo el espacio ocupado por el antiguo zaguán, lo que significa que a partir de entonces la entrada a la casa se debió de practicar por algún otro lugar que no hemos podido identificar. EL TALLER DE VIDRIO En el tercio central del solar

El hallazgo de estos talleres de vidrio viene a confirmar las noticias proporcionadas por el polígrafo Ibn Sa‘id al-Maghribi (1213-1286), quien no sólo habla de la producción de vidrio en la Murcia islámica sino que la destaca como uno de los mayores centros junto con Málaga y Almería. La referencia está recogida en un capítulo dedicado a las manufacturas de al-Andalus, en la obra Historia de las dinastías mahometanas en España, del viajero e historiador del siglo XVII al-Makkari. Tras alabar los pañuelos bordados, las alfombras y los trabajos sobre metal que se elaboraban en la capital surestina, prosigue:

mención las piezas de vidrio plano de diferentes colores, algunas de ellas pintadas en frío, que formaban parte de vidrieras montadas sobre yeso calado. También tienen carácter excepcional, por su calidad y estado de conservación, las piezas que fueron recuperadas en el solar de la calle Platería de Murcia. Perteneciente a otro yacimiento murciano es el conjunto de vidrios exhumado en las excavaciones del despoblado de Siyâsa (Cieza) a unos 40 km de Murcia. Todos estos hallazgos nos permitieron llevar a cabo los primeros intentos de clasificación según criterios formales y, sobre todo, decorativos. Así, pudimos efectuar una catalogación en la que registramos las siguientes técnicas ornamentales: decoración aplicada (mediante hilo o cabujones), soplada en molde, barra de vidrio incluida o incorporada a la masa, pellizcada, impresa, esmaltada y pintada en dorado. Entre los fragmentos de vidrio hallados en el taller de Puxmarina caben destacar los vidrios planos para vidriera fabricados con el procedimiento denominado ―en corona‖, los moldeados, los esmaltados (Lám. 29) y varios pertenecientes a espejos, compuestos por vidrio transparente sobre una lámina de plomo sobre la que se aplicaba, al parecer, una capa de azogue (Lám. 28).

El taller del que nos vamos a ocupar a continuación y el de Belluga se hallaban, como hemos visto al principio, en el corazón de la medi“Murcia era así mismo renombrana (Fig. 1), muy cerca de los puntos da por la fabricación de vidrio y de comercialización, prevaleciencerámica; de ambos materiales hacen grandes vasos de las formas do este criterio sobre otros como la menor carestía del suelo en áreas más elegantes y exquisitas; manumás alejadas del centro o la exisfacturan, así mismo, cerámica vitencia de menores riesgos de poludriada, y de otro tipo la cual está ción e incendio de los edificios cobañada en oro”. lindantes. Las excavaciones arqueológicas que se vienen llevando a cabo en Apenas tenemos ejemplos de talleres de vidrio islámicos medievales, Murcia están permitiendo conopero los que conocemos no parecer, poco a poco, las producciocen indicar que ésta sea la norma; nes a que las fuentes hacen refepor ejemplo, el taller excavado en rencia. Sabra Mansûrîya estaba situado en Destaca el conjunto recuperado las afueras de la población y en el en el pozo negro de la casa de S. Assâr el-Oual fi tardib ed-Doual de Nicolás, bien fechado en el segun- Hassan ibn ‗Abd Allâh, escrita en do cuarto del siglo XIII; sus materia- 1308 d. C., se dice: “que el goberles muestran una gran variedad y nador de El Cairo deberá asignar a riqueza en cuanto a formas y los talleres de vidrio un emplazatécnicas decorativas y entre ellos miento alejado del centro de la merecen especial ciudad‖.


Página 29

TOKUJIN YOSHIOKA: Diseñador del año.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Entre sus proyectos más importantes se encuentran el diseño del logo del Tokyo Metropolitan Art Museum y la serie de bancas de vidrio Water Block que forman parte de las salas de exposición del Musée d'Orsay en París. Tokujin Yoshioka (1967) nació en Saga, Japón. Su carrera comenzó al integrarse al equipo de trabajo de los diseñadores Shiro Kuramata e Issey Miyakem, en 1987 y 1988 respectivamente. Inauguró su propio despacho Tokujin Yoshioka Design en el 2000. El Maison & Objet Paris, un importante evento internacional en el medio del diseño, la decoración y la arquitectura, cerró el 2011 anunciando a los ganadores del premio 2012 NOW! Design á vivre designer, el cual reconoce a los mejores diseñadores por sus innovadoras y originales propuestas.

inspiradas en un sueño en el que Yoshioka imaginó sentarse en la "nada", y Crystalized Project, una serie de objetos que comenzó a producir en 2007 con el objetivo de revelar un retrato diferente de la naturaleza que capturara sus inesperados fenómenos y superara a la imaginación humana.

Entre los galardonados de esta edición destaca el consolidado diseñador japonés Tokujin Yoshioka, quien es considerado como uno de los artistas más influyentes en el mundo del diseño industrial y el diseño de interiores.

La mayoría de su trabajo juega con las nociones de percepción y experiencia espacial, y fusiona las fronteras entre objeto, mobiliario e instalación.

El 2011 fue un año particularmente especial para el también conociSu obra ha tenido gran impacto en do como "diseñador de sentidos". la escena creativa internacional En enero recibió el premio A&W gracias a proyectos como The Invicomo diseñador del año. sibles, una colección de sillas

Durante su trayectoria ha trabajado para importantes compañías como Hermes, Toyota, BMW, KDDI y Swarovski. Algunas de su más importantes obras son parte de exposiciones permanentes y colecciones de museos internacionales como el Museum of Modern Art (MoMA), el Centre National d'Art et de Culture Georges Pompidou, el Victoria and Albert Museum, el Cooper Hewitte Design Museum y el Vitra Design Museum. Tokujin ha recibido diferentes premios por su trabajo como Mainichi Design Award (2001) y el Cultural Affairs Section of Government of Japan, Encourage Prize (2006).


Página 30

Nestlé prefiere el vidrio.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

prefiere los envases de vidrio, frente a un 3% que confesó que prefiere otros materiales. Para algunos expertos, esta preferencia es típica de los países desarrollados, donde los mayores costes asociados al packaging en vidrio son asumibles por un alto porcentaje de la población, y donde hay una mayor susceptibilidad con los riesgos no evidentes y de largo término.

Nestlé anunció que los consumidores alemanes podrán volver a comprar el suplemento alimentario para bebés NaturNes en envases de vidrio. La decisión pone fin al uso de envases plásticos y responde a un clamor entre sus clientes. Nestlé hizo una evaluación en torno a los embalajes más apropiados para este tipo de producto y basándose en un estudio de consumo decidió prescindir de los envases plásticos. Esta decisión se circunscribe

Entre tanto, en países en vías en desarrollo el coste es un factor determinante de la preferencia y los consumidores son más susceptibles a los riesgos puntuales y de corto espectro, como lo demuestra la ola de pánico desatada en Suramériexclusivamente al mercado ca por una mala lectura de una alemán y no se conoce si afectará noticia de un incidente de Nestlé a otros mercados o revierta la ten- en Francia. dencia de uso de envases plástiAl parecer, el rumor se generó por cos en productos de consumo inuna mala lectura de una noticia fantil dentro de Nestlé. que hacía referencia a la retirada La preferencia por el vidrio preventiva de un lote de compotas de banano en Francia al hallarse Según un estudio de InSites publien un pote fabricado en España cado a finales de 2010, los consumidores europeos están dispuestos rastros de vidrio. a pagar más por comprar alimentos para bebés en envases de vidrio. Un 14% de los consumidores que participaron en la encuesta

En definitiva al parecer el mundo se dividirá entre aquellos que temen al BPA y aquellos que temen a las esquirlas.


Página 31

Nueva tecnología del vidrio.

Febrero 2012

diseñada físicamente alterando su química, para que sea más proclive a reemplazar estas bolas de tenis por las de bolos". "Los iones de sodio en el vidrio son como bolas de tenis y los iones de potasio tras sumergirlo son las de bolos", aclaró.

Volumen II — Número 41

COMPETENCIA La compañía no carece de rivales. Japan Asahi Glass lanzó el pasado año un producto rival, el Dragontail. Algunos afirman que se usó en el iPad 2 de Apple. Por su parte, la firma surcoreana Samsung confirmó haber empleado otro producto de "vidrio fortificado" en su Galaxy Nexus.

Parece un tanto extraño que en una feria dedicada a dar a conocer al mundo el último alarido de la tecnología esté dando mucho que hablar la actividad de una empresa con más de un siglo de trayectoria. Se trata de Corning, empresa de fabricación de materiales con 161 años de historia y sede en Nueva York, que debe su actual fama al Gorilla glass, el vidrio que se utiliza en los teléfonos iPhone, así como en muchos otros aparatos de marcas como Acer, Dell, HTC, LG, Nokia, Samsung o Sony, entre otras. Este vidrio se ha usado en 575 productos de 33 fabricantes distintos, lo que significa que está presente en unos 500 millones de aparatos en el mundo. Su nueva generación de vidrios mucho más finos e igual de resistentes fue una de las atracciones de la feria de tecnología CES de las Vegas. APUESTA DE FUTURO

en su nuevo laptop orientado a competir con los productos de Apple de gama alta y asegura que el aparato es a prueba de ralladuras. El vidrio parece ser la apuesta de futuro de varias casas de tecnología para la elaboración de teléfonos y laptops cada vez más finos y resistentes. EL SECRETO Según la compañía, una nueva reformulación del vidrio permite que éste sea mucho más fuerte.

Sin embargo, en este contexto, el Gorilla Glass II Corning pretende mantener su hegemonía en este creciente mercado. "Estamos mirando hacia la arquitectura y la automoción", explica James Hollis, director de ventas de Gorilla Glass. "Colaboramos con algunos fabricantes de automóviles para aportar esta dureza y la habilidad de diseñar elementos más finos, ligeros y más eficientes energéticamente en la fabricación de automóviles". VIDRIO ANTIGRIETAS

Durante el CES, Corning presentó el Gorilla Glass II. Durante el evento, se colocó una fina lámina de ese material en una prensa sobre la que se ejerció una presión de 45 kg. No se rompió.

Pero el vidrio no es una solución milagrosa; tiene sus contras, los mismos que encuentran cientos de usuarios de iPhone al descubrir que sus pantallas se agrietaron tras recibir un fuerte golpe.

La clave, dicen sus fabricantes, es someter el vidrio a un proceso químico conocido como intercambio de iones, a través del cual los átomos en la superficie del material se reemplazan por otros más grandes.

El nuevo vidrio de Corning no resuelve este problema, pero en la industria se rumorea que algunos ya han hecho avances en la elaboración de vidrios que nunca se agrieten.

Durante el evento, Hewlett Packard sorprendió a una audiencia de curiosos con su nueva laptop ultraligera con revestimiento de vidrio. Carcasa, pantalla y apoyamanos estaban hechos de ese material.

"Imagine que los átomos en la superficie son como bolas de tenis y que al sumergirlas puedes cambiar estas bolas de tenis por bolas de bolos, ahí es donde se produce la compresión", explicó Donnell Walton, directivo de Corning.

La marca optó por emplear vidrio, en lugar de aluminio o plástico,

"Así que la estructura de vidrio fue

"El modo en que el vidrio se rompe es a través de grietas, así que estamos trabajando duro en contener las grietas y evitar que se desarrollen", explicó Walton. "Estamos cerca de ello. No puedo predecir cuándo, pero es definitivamente algo en lo que estamos trabajando fuerte".


Página 32

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Bert Van Loo.


Página 33

Cubierta de vidrio azul.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Las obras del nuevo campo de Mestalla, que llevaban casi tres años paradas, se reanudarán a principios de 2012 y el estadio estará acabado en un plazo de dos años, según confirmaron hoy la alcaldesa Rita Barberá y el presidente del Valencia CF, Manuel Llorente.

de color azul, son las principales novedades del proyecto que se retoma.

Tanto Barberá como Llorente señalaron que poco a poco se darán a conocer más detalles de la reanudación de las obras; la alcaldesa especificó que la nueva propuesta presenta alguna variación sobre la Ambos mantuvieron hoy una reuinicial y Llorente afirmó que se ajusnión en el ayuntamiento de la ciu- ta a la "luminosidad propia de la dad en la que Llorente informó a la ciudad de Valencia". alcaldesa de los detalles del pro"Se trata de un cambio técnico soceso de reanudación de la obras bre el que se han realizado estuque se anunció el pasado día 12 dios durante más de dos años. cuando el Valencia dio a conocer que había alcanzado un acuerdo Aporta más vistosidad y la cubierta con Bankia para finalizar el recinto cambiará de colores en función de la luz", apuntó Llorente. deportivo. El Valencia comunicó el pasado El desarrollo del proyecto por las empresas Bancaja Hábitat y Aedifi- día 12 que un acuerdo con Bankia iba a permitir la reanudación de ca, que ha trabajado en la ordelas obras del estadio, ya que el nación de la zona de la ciudad donde está el estadio, y el cambio club se aseguraba una en la cubierta, que será de vidrio y "financiación a medio plazo en condiciones de mercado y

ajustada a sus actuales niveles de ingresos" para poder acometer los trabajos pendientes. El acuerdo entre Bankia y el Valencia también contempla que la entidad financiera se hará cargo del actual campo de Mestalla. El proyecto del nuevo estadio valencianista se presentó a finales de 2006 y las obras dieron comienzo en agosto de 2007, pero el club se vio obligado a suspenderlas por falta de liquidez en febrero de 2009, por lo que en noviembre de este año se cumplieron mil días de inactividad en la construcción del campo. El coste de los trabajos pendientes para la finalización de las obras del campo de Mestalla ronda los 150 millones de euros y cuando las obras estén terminadas, según Llorente, "lo que hay que hacer es empezar a jugar al fútbol" en ese estadio.


Página 34

ERE en Vidrieras Rovira.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

10.000 euros para los que lleven poco tiempo y tengan que salir de la empresa. Las fuentes destacan que "se ha conseguido bajar a 76 personas las afectadas por el ERE" y apuntan que se ha bajado también a 57 años la edad para que se puedan acoger a las prejubilaciones, garantizando a estas personas el 80% del salario neto. "Se le ha sacado a la empresa lo máximo que hemos podido, aunque nuestras aspiraciones iban más allá", han admitido fuentes del comité de empresa. Indemnización o curso La mayoría de los trabajadores de la fábrica de vidrio y botellas Vidriera Rovira, ubicada en el municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra, han aceptado y aprobado el plan social que contempla el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la empresa, que afecta finalmente a 76 personas y que contempla indemnizaciones de 45 días por año trabajado.

La propuesta final de la empresa, aprobada por los trabajadores, contempla rebajar a 76 los trabajadores afectados por el ERE y se plantean indemnizaciones de 45 días por año trabajado; una cifra de despidos bastante inferior a los 120 planteados inicialmente. Jubilación a los 57

Se abría un plazo, del 17 al 24 de enero, para que los trabajadores se acojieran voluntariamente a las Fuentes del comité de empresa medidas y el día 25 habría una inhan precisado que de un censo de dicación forzosa por parte de la 256 trabajadores, 198 trabajadores empresa. ha aceptado la propuesta final de la empresa, 23 han dicho 'no', ha Según lo contemplado por las parhabido seis votos en blanco y dos tes en la reunión del pasado marnulos, de forma que la mayoría ha tes día 17, se establecen indemniaceptado el plan social del ERE. zaciones de 45 días por año trabaTras dicha aprobación, la empresa deberá redactar el acuerdo, habrá un proceso de alegaciones y después se firmará por ambas partes.

Los trabajadores han solicitado que el personal excedente "sea a través de salidas no traumáticas y que no sean trabajadores señalados por la empresa arbitrariamente". Además, "se ha conseguido una cantidad de dinero para promover la recolocación externa del personal, cifrada en 5.000 euros por persona, de forma que el trabajador podrá optar a coger el dinero o aceptar los cursos que se arbitren". Asimismo, la empresa les ha comunicado los puestos vacantes en el grupo internacional en otras fábricas de Europa, esto es, 110 puestos han sido identificados, a disposición de todo aquel que solicite su recolocación interna en otras plantas del grupo en Europa.

jado, con un tope de 36 mensualidades, que para los mayores de 50 De esta forma, Rovira se va a queaños se elevaría a 42. dar con dos plantas en España, una en Barcelona y la de Alcalá de Además, el plan social contempla Guadaíra, que se va a quedar con indemnizaciones por despido de un horno en funcionamiento y 164 trabajadores.


Página 35

Saqueo en “La Trinidad”.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

El líder socialista considera que "un edificio que representa el modelo arquitectónico industrial de principios del siglo pasado y que mantiene la protección como Bien de Interés Cultural (BIC) en la mayoría de sus instalaciones requiere de una respuesta más seria por parte de su Ayuntamiento y no la permanente dejadez a la que está siendo sometido.

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas, y la concejal Eva Patricia Bueno han visitado la antigua Fábrica de Vidrios 'La Trinidad', donde han mantenido un encuentro con representantes de la plataforma 'Salvemos la Trinidad', que reclama la conservación del conjunto fabril y la recuperación de este espacio para que los vecinos de Miraflores puedan disfrutar de actividades culturales, educativas y sociales en el barrio.

sucedido en las últimas semanas es muy grave, pero lo que le pido al alcalde que cumpla íntegramente con lo que le prometió a los sevillanos, tanto como candidato como concejal del Ayuntamiento de Sevilla", ha afirmado el portavoz municipal socialista, quien ha recordado el acuerdo plenario que se alcanzó el 18 de marzo de 2011 por iniciativa del PP y acuerdo de todos los grupos políticos.

En aquella ocasión, se acordó que la Gerencia de Urbanismo elaboEn un comunicado, Espadas aserara un Plan Director del espacio gura que se ha hecho eco de las que contemplara sus usos futuros quejas de los vecinos por el increentre los que, conforme a las demento de la inseguridad en la zomandas vecinales, se incluían la na -los residentes, según fuentes construcción de un centro cívico, consultadas por Europa Press, criti- el museo de la Fábrica de Vidrios can la 'ocupación' del recinto y los de La Trinidad y de la Escuela Taller robos en el interior del mismo- y por del Vidrio. la falta de interlocución con la GePara Espadas, "no sólo basta con rencia de Urbanismo, reclamando proteger el entorno, sino que es que la acción del Gobierno vaya necesario tener cuanto antes un más allá de actuaciones puntuacronograma de estas actuaciones les. y personal municipal trabajando "Parece que, ocho meses después, con los vecinos en el proyecto; Zoido va a incrementar la seguricreo que el alcalde está incumdad en la zona, y me parece bien, pliendo gravemente sus comproporque de lo contrario cada vez se misos con los vecinos de Miraflodeteriora más el edificio y lo res".

"Zoido no puede dejar pasar ni un solo día más sin tomar medidas concretas que garanticen su conservación y la seguridad de sus instalaciones", ha señalado en relación a los actos vandálicos que está sufriendo la fábrica, con la aparición de una treintena de gatos envenenados o el robo de material industrial de las máquinas que aun permanecen en las naves. Espadas también se ha sumado a las quejas de los vecinos por la "escasa" interlocución del Ayuntamiento con la plataforma. Así, el pasado 3 de diciembre, y transcurridos nueve meses desde la presentación de la propuesta, 'Salvemos la Fábrica de Vidrios' envió un escrito al alcalde recordándole todos sus compromisos ante la manifiesta "dejadez" a la que está sometiendo al recinto industrial. Para el líder de la oposición municipal, "las buenas intenciones del principio se desinflan día a día, como lo demuestran el desprecio a la conservación de este conjunto y las operaciones de Urbanismo a espaldas de sus defensores". "Todo un cúmulo de desaciertos que se unen al olvido de la promesa 360 de Zoido, cuando prometió la puesta en marcha de la Unidad de Recuperación del Patrimonio bajo la supervisión de los técnicos del Servicio de Arquitectura y Vivienda de Gerencia, de lo que, a día de hoy, nada se sabe", ha concluido.


Página 36

Convocatoria XXVIII “Cirilo Rodríguez”.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

ocasión Eugenio García Gascón, de Público en Oriente Próximo, y los periodistas Felipe Sahagún, Ramón Lobo, Tomás Alcoverro, Gervasio Sánchez y Diego Carcedo. También han sido convocados a formar parte del jurado representantes de diarios, revistas, agencias y cadenas de televisión y de radio de difusión o cobertura nacional.

La Asociación de la Prensa de Segovia (APS) ha convocado el premio de periodismo "Cirilo Rodríguez", para corresponsales y enviados especiales de medios españoles en el extranjero en activo el 31 de diciembre de 2011, que alcanza su XXVIII edición.

segunda reunión, el 18 de mayo, donde se elegirá al ganador y se efectuará la entrega del premio. Los organizadores han ofrecido la presidencia de honor del certamen a la Princesa de Asturias, quien la ha aceptado en otras ocasiones e incluso presidió la entrega en Segovia junto con su esposo, don Felipe de Borbón, en 2006.

Este galardón, considerado como uno de los más prestigiosos destinados a los periodistas que realizan su labor fuera de España, a veces en escenarios de conflictos bélicos o en situaciones de riesgo, está patrocinado por el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y Caja Segovia. Asimismo, figuran como colaboradores Iberia, el Centro Nacional del Vidrio, Paradores y la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia.

En las ediciones anteriores han sido Dotado con 9.000 euros y una piegalardonados los periodistas Maza exclusiva de la Real Fábrica de nuel Leguineche, Diego Carcedo, Cristales de La Granja, denominaFelipe Sahagún, José Virgilio Colda "Lente de la tierra", está organichero, Javier Martín Domínguez, Asimismo ha sido habitual que, tozado en memoria del periodista Hermann Tertsch, Beatriz Iraburu, dos los años, los Príncipes de Astusegoviano Cirilo Rodríguez, corresJuan Jesús Aznárez y el equipo de rias reciban en audiencia a los gaponsal de Radio Nacional de Espatelevisión integrado por Angela Ronadores en el Palacio de la Zarzueña (RNE) en Nueva York. dicio y José Luis Márquez. la, junto con organizadores, miemLos otros dos finalistas recibirán un bros del jurado y patrocinadores. También cuentan con el premio premio de 3.000 euros cada uno, Román Orozco, Ferrán Sales, GerPor decisión de los organizadores, así como una pieza de vidrio de La vasio Sánchez, Pilar Bonet, Juan son miembros del jurado los presiGranja, similar a la que obtiene el Fernández Elorriaga, Vicente Romedentes de la Federación de Asoganador, pero a menor escala. ro, el cámara Evaristo Canete, Fran ciaciones de Periodistas España Sevilla, Ramón Lobo, Juan Cierco, Según han informado hoy a Efe (FAPE), Elsa González, y de la APS, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa y fuentes de la APS, el jurado manAlfredo Matesanz, así como el diEnric González. tendrá una primera reunión en la rector de Radio Segovia, Luis AntoSala de la Biblioteca del Ayuntanio Hernández, emisora donde Cierran la lista Rosa María Calaf, miento de Segovia, el 11 de abril Rodríguez comenzó su carrera. Javier del Pino, Joaquim Ibarz y Sopróximo, de la que saldrán desigledad Gallego-Díaz. Además, son jurados el ganador nados tres finalistas hasta una de la última edición, en esta


Página 37

ERE en el vidrio de El Bierzo.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

las medidas laborales planteadas por la compañía y se inicie el correspondiente periodo de consultas. El sindicalista ha subrayado que la empresa no ha hablado ―en ningún momento‖ de la posibilidad de detener la actividad de los centros de El Bierzo, sino que reducirán su actividad ante la caída ―bastante considerable‖ que presenta el negocio, muy afectado por el desplome de la construcción. Ambas partes mantendrán un nuevo encuentro, aunque el día exacto de la reunión está aún por determinar. La empresa de transformación de vidrio Vitro Cristalglass presentará ―en los próximos días‖ dos expedientes de regulación de empleo, uno de extinción y otro de suspensión, para sus plantillas de los centros de trabajo de Camponaraya y La Rozada, en el municipio leonés de Toral de los Vados.

producción como consecuencia de la bajada en el número de ventas.

A pesar de que Vitro Cristalglass no ha obtenido ―los resultados que esperaba‖ en el mercado, sus responsables han trasladado a la parte social su confianza en que las factorías bercianas puedan recuAsí se lo ha trasladado la dirección perar los niveles de producción de la empresa a los representantes para que la empresa ―sea viable‖. del comité de empleados en un ―Pero necesariamente para que encuentro celebrado en el que no eso sea así hay que acometer una concretó cuántos de los 420 opereestructuración en la que se conrarios de ambas factorías se verán templan estos dos ERE junto con afectados por esta decisión, según otras alternativas que presentarán explicó el presidente del Comité en su día cuando la empresa tende Empresa, Miguel Ángel Acebo. ga preparada toda la documenLa compañía, filial de la multinacional mexicana Vitro, justifica esta medida laboral en la difícil situación económica que atraviesa la empresa, que ha reducido su

tación‖, ha informado el presidente del Comité. Miguel Ángel Acebo ha apuntado que será en ese momento cuando se conozcan todos los detalles de

Precisamente hace poco más de un año, la empresa acordaba con los sindicatos un ERE temporal para 278 operarios en turnos de 120 días. Además de sus dos plantas del Bierzo, Vitro Cristalglass posee centros de trabajo en Madrid, Valencia y Gijón. Por otro lado, los trabajadores del servicio postventa y mantenimiento de LM Wind Power en Ponferrada se reunirán con la dirección de la multinacional para negociar el Expediente de suspensión temporal para el total de la plantilla, formada por 27 operarios, durante aproximadamente nueve meses. De este modo se quiere evitar que salga adelante el ERE presentado por la compañía para la rescisión directa de 14 contratos. Si las partes no llegasen a acuerdo en la reunión, se celebrará un nuevo encuentro, fijado para el martes 31 de enero.


Página 38

JustMad 2012.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

emergente que son la razón de ser de la feria y cuya selección, como el año pasado, se ha encomendado al equipo de comisarios de JustMad, formado por Javier Durero, Martí Manen y Luiza Teixeira de Freitas, que han trabajado con Speranza. Pero habrá también galerías dedicadas a objetos que se encuentran a medio camino entre el arte y el diseño dentro de la sección JustMad Design, coordinada por Rocío Bardín, y que este año también se atreve con propuestas más jóvenes. También se mantiene, como el año pasado, la sección Producers' Desk, "La marca de JustMad es que ca- un espacio dedicado al intercamda año ha cambiado de sitio y eso bio de ideas y la comunicación ennos ha hecho reflexionar sobre el tre investigadores, educadores y concepto de feria", explica Giuliet- mediadores en el sector del arte Su próxima edición se celebrará ta Speranza, directora artística de contemporáneo. del 16 al 19 de febrero, en coinciArtFairs, empresa promotora de dencia con Arco, la gran cita del La gran novedad este año es la JustMad y de MadridFoto, la feria arte contemporáneo en España. de fotografía que suele celebrarse sección ForeverTonight: varias habiEste año, la sede elegida es el taciones del hotel Silken Puerta de cada mes de mayo en Madrid. hotel Silken Puerta América. América acogerán obras, en conEn su primera edición, JustMad se creto vídeos o instalaciones, que Concretamente el párking diseñacelebró en la Nave de Terneras de convivirán con el huésped que se do por la arquitecta italiana Teresa Arganzuela, mientras que la segun- aloje en ellas. Sapey. da tuvo lugar en un edificio desLa elección no puede ser más co- habitado de la calle de Velázquez. También se presenta en esta edición por primera vez Publishers' Corherente: cada planta de este hotel Esta edición contará con unos 60 ner, un espacio dedicado a la edimadrileño ha sido concebida por expositores. ción de arte, en el que convivirán grandes referentes de la arquiteceditores de libros, de obras gráfiEstarán las galerías de arte tura y el diseño, como Jean Noucas, revistas e editoriales indepenvel, Zaha Hadid, Javier Mariscal o dientes. Arata Isozaki, entre Solo tiene dos años de vida, pero JustMad se ha consolidado como feria de arte emergente de referencia en Madrid.

otros.


Página 39

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-

Febrero 2012

Castillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 41

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Vocales

Javier Gómez Gómez

Rosa García Montemayor

Presidente

Evangelina del Poyo

Miguel Angel Carretero Gómez

Diego Martín García

Vicepresidente

Francisco Martín García

Pablo Bravo García

José María Gallardo Breña

Secretaria

Mª Luisa Martínez García.

Teresa Fernández Romojaro 

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Página 40

Línea de investigación. Imágenes.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Fig. I

Fig. II

Fig. III

Fig. IV

Fig. V

Fig. VI

Fig. VII

Fig. VIII


Página 41

Taller de vidrio. Imágenes.

Volumen II — Número 41

Febrero 2012

Lámina 18

Fig. 8

Lámina 29

Lámina 28


Volumen II — Número 41 Febrero 2012

Página 42

MAVA. Imágenes (I).


Volumen II — Número 41 Febrero 2012

Página 43

MAVA. Imágenes (II).


Volumen II — Número 41 Febrero 2012

Página 44

Víctor Polo. Imágenes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.