Boletín nº 46.

Page 1

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Boletín mensual

Richard Jolley  A por otro.

M. A. Carretero.

Bueno Amig@s, se nos acaba otro período de aparición puntual de nuestros Boletines.

conscientes de que los que trabajan aportando innovación y calidad a los producBoletines tos, los que aportan diseños atractivos y aplican técnicas Nos llega uno nuevo de desdepuradas a sus creaciones canso y de renovación de atraviesan este desierto con fuerzas para acometer uno más reservas de agua que los nuevo con nuevas noticias, que se amoldan y se confornuevas exposiciones, nuevas man con seguir repitiendo los visitas y nuevos artistas que estilos en sus producciones. traer a nuestras páginas. Algún día llegará en que los A pesar del tremendo denubarrones de nuestra ecosierto económico que estanomía se disipen. Estamos semos atravesando, nuestra guros de ello, pero no sabeevolución sigue siendo posimos cuándo se producirá estiva. te bello sueño. Aunque con un ritmo lento, Parece una verdad de Perocada vez tenemos más sogrullo, pero es la que hay. cios y siguen aumentando nuestros seguidores en Face- Por ello, los que puedan llegar a este añorado horizonte, book y en nuestra web. los que no se queden en el Nuestro Boletín sigue aucamino por falta de recursos mentando el número de sus para soportar esta dura tradestinatarios y tenemos vesía, los que no vivan una constancia, a través de agonía por su mediocridad, nuestras visitas y de nuestra saldrán eufóricos del túnel a asistencia a inauguraciones una nueva etapa prestos pade exposiciones, de que son ra subirse al autobús del pronumerosos los artistesanos greso y de la prosperidad. del mundo vidriero que tieNuestra sede: nen interés por lo que se pu- También hay que poner en Castillo Grande de blica en sus páginas. valor entre todo el sector vidriero artístico el respeto que S.J. de Valderas Nuestro mayor interés es la Avda. Los Castillos, s/n difusión de nuestro Museo y merece su trabajo. No se pueden consentir las mues28925 ALCORCÓN. de la cultura del vidrio en tras de desinterés, por no degeneral. Si logramos aportar (MADRID) cir de desprecio, que evideninfo@amigosmava.org nuestro granito de arena cian cada día las actuaciopara conseguirlo estaremos nes de los políticos de turno muy orgullosos por ello. que figuran en los puestos Somos muy conscientes de clave de las instancias que a que los tiempos por los que nivel local, a nivel autonómiatravesamos son muy duros co y a nivel nacional pueden para el sector vidriero en ge- regir con sus decisiones el funeral, pero también somos turo de nuestros artistesanos.

Postigo de San Martín y que motivó la lógica protesta de los afectados. La ausencia de publicidad sobre la celebración de estas muestras de labores artesanales. Y todo ello con unos precios abusivos por la ocupación de los stands ¡Y que tienen que pagar porque les va en ello su subsistencia! La intoxicación que están soportando nuestros artistesanos con las consentidas seudoferias que abundan en nuestras ciudades en las que se ofrecen productos de reventa con una calidad más que discutible. Y todo ello permitido, consentido y auspiciado por nuestras autoridades locales que ven en ello un lucro fácil para sus maltrechas economías, pero que están causando un daño irreparable a nuestros artistesanos, ya que el público mete en el mismo saco las manzanas sanas y las podridas y, por desconocimiento de la mayoría, siempre mide la opción más recomendable por el importe que tiene que pagar.

Me diréis, amigos artistesanos, que soy un pesado, que siempre estoy con la misma canción, pero yo sigo insistiendo que la unión es el arma más poderosa y más efectiva con la que luchar contra todo este tipo de despropósitos y de ausencia de interés por parte de nuestras autoridades a la hora de proteger nuestra culEjemplos muy recientes como tura y vuestras técnicas depula Feria de Artesanía que se radas, favoreciendo la invallevó a cabo recientemente sión de podredumbre y basuen la Plaza del Carmen, de ra. Madrid, con un paso escasísi¡Hasta septiembre, buen vemo de personas; las obras de rano! infraestructura en la Plaza de San Martín a punto de inaugurarse la Feria de Artesanía en la aledaña calle


Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

Julio 2012

 Pieza del mes.  Normalidad en el CNV  Javier Velasco en Valencia  Vidrio Natural

Volumen II — Número 46

 Actividades en el MAVA  Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Normalidad en el CNV

5

Javier Velasco en Valencia

6

Línea de investigación

7

Actividades en Museos

8

Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XVII) M.A.C.

Ley de la Propiedad Intelectual

contrario, la autorización para realizar en la forma de emisión de la TITULO VI. OBRAS CINE- obra las modificacioMATOGRÁFICAS Y nes estrictamente exigiDEMÁS OBRAS AUDIO- das por el modo de VISUALES. programación del medio. Cualquier modificación de la versión defi- Derecho moral y desnitiva de la obra autrucción de soporte oridiovisual mediante ginal. añadido, supresión o El derecho moral de los cambio de cualquier elemento de la misma, autores sólo podrá ser necesitará la autoriza- ejercido sobre la verción previa de quienes sión definitiva de la obra audiovisual. hayan acordado dicha versión definitiva. Queda prohibida la destrucción del soporte No obstante, en los contratos de produc- original de la obra aución de obras audiovi- diovisual en su versión definitiva. suales destinadas esencialmente a la comunicación pública a través de la radiodifusión, se presumirá concedida por los autores, salvo estipulación en

Obras radiofónicas. Las disposiciones contenidas en el presente Título serán de aplicación, en lo pertinente, a las obras radiofónicas.

TÍTULO VII. PROGRAMAS DE ORDENADOR. A los efectos de la presente Ley se entenderá por programa de ordenador toda secuencia de instrucciones o indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o indirectamente, en un sistema informático para realizar una función o una tarea o para obtener un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de expresión y fijación. A los mismos efectos, la expresión programas de ordenador comprenderá también su documentación preparatoria. La documentación técnica y los manuales de uso de un programa gozarán de la misma protección que este Título dispensa a los programas.

Conferencia: vidrio natural 11 Actividades en el MAVA

12

Más sobre “La Trinidad”

13

El Vidrio en el Prado

14

Técnicas del vidrio

15

Noticias

16

Cultura 2012

16

Restauración en Málaga

17

Vidrio romano en Japón

17

El vidrio en los museos

18

Vidrieras en Guadalupe

19

Reciclado del vidrio

20

Visitas culturales

21

Programa Cultura 2012

21

Convenio en Navarra

22

Niños de Guarataro

23

Cine de arte de vidrio

24

Otras tendencias

25

Expansión en Corning

27

Taller de vidrio en Murcia

28

Mona Hatoum

29

Vidrio ultraligero

30

Vidrieros que regresan

31

Cómo lo hace

32

Genoveva García

33

Glass Art 2012

34

Angela Teunissen

35

Glasstec en Dusseldorf

36

Beneficios en Cantabria

37

Carlo Scarpa

38

Junta Directiva

39

NOTICIA 

URGENTE

Mundo de Vidrio. Moscú 2012. •Entender las necesidades de los clientes a través del interés mostrado en la gran variedad de productos; •Aumentar la conciencia de marca y reforzar la imagen de empresa/fábrica delante de los clientes; •Explorar el potencial del mercado de vidrio, identificar nuevas tendencias de desarrollo de productos; •Mejorar el sistema de distribución; •Ampliar la cartera de clientes a través de contactos nuevos establecidos durante la celebración de la feria;

•Llevar a cabo los estudios de mercado para descubrir las necesidades y expecLa Feria Internacional Mundo de Vidrio, tativas de los clientes potenciales. Moscú 2012 celebrada los días 13 y 16 Se han registrado más de 180 particide junio pasado ha estado organizada pantes y 250 expositores de muchos paípor el Expo Centro de Moscú y ha ses como Austria, Bielorrusia, Bélgica, contado con más de 19.000 metros Bulgaria, Gran Bretaña, Hungría, Alemacuadrados de espacio para exponer nia, Israel, India, Italia, Kazajstán, China, los productos relacionados con el sec- Polonia, Rusia, EE.UU, Turquía, Ucrania, tor de vidrio. Francia, Croacia, República Checa y Este año se esperaban cerca de 9.000 Finlandia. ¿Y España? visitantes profesionales y los amantes Este año va a ser un gran año para los de los productos de vidrio de todo el que trabajan en el sector del vidrio ya mundo. que se presenta un mayor interés reflejaLa Feria Internacional Mundo de Vidrio, do en la cantidad de expositores y visitantes que han asistido a la feria. Moscú 2012 reúne los intereses y crea una plataforma perfecta para un diá- Además los organizadores han progralogo profesional entre los fabricantes, mado a celebrar un concurso en los sidiseñadores, arquitectos, distribuidores guientes temas: “Propiedades exceleny otros. tes de los productos” y “Éxito en la caliEl Mundo de Vidrio, Moscú 2012 repre- dad de los productos”. senta un alto grado de actividad emLos ganadores llevarán muchos premios presarial al nivel mundial. y propuestas del sector de comercio ruLa feria ofrece una oportunidad única so. para: •Presentar productos o marcas nuevas a los especialistas del sector;


Página 3

La pieza del mes. Václav Cigler.

Julio 2012

En Museos, el tipo de trabajo más común - bajo diseño y supervisión suya pero no realizados por su mano- son los objetos de vidrio óptico con formas geométricas más o menos complejas, como esta obra del MAVA.

Volumen II — Número 46

los proyectos y composiciones para arquitectura.

Cigler fue pionero en los 60 de esta forma de escultura llamada prismática a la que se sumaría más tarde Yan Zoritchack y Marian Karel. En 1967 expuso por primera vez estas obras en la Galería de Arte Spála, en Praga, convirtiéndose en parte de las obras llevadas al Pabellón Checo en la Expo ‟67 de Montreal, mereciendo una distinción (CZECH GLASS 2005: 56).

Václav Cigler forma parte de la misma generación que Stanislav Libensky´, René Roubicˇék, Vladimir Kopecky´ o Jaroslava Bryctová, la primera, tras la 1ª Guerra Mundial. Como Libensky´, estudió primero en Novy´ Bor y luego en la Academia de Artes Aplicadas de Praga con el Profesor Kaplicky´.

En 1957 expone por primera vez su obra en la Trienal de Milán y más tarde también en la Expo ‟58 de Bruselas, en la Expo ‟67 de Montreal y en Osaka „70. A lo largo de su vida creativa Václav Cigler ha realizado tres tipos de obras, los objetos escultóricos en vidrio óptico, el diseño de lámparas monumentales y joyas, y

Pero tal vez la mejor obra de Václav Cigler sean sus proyectos arquitectónicos ejecutados por encargo, como el realizado en la Embajada de Checoslovaquia en Estocolmo (1966), los Objetos luminosos en el Teatro Nacional de Bratislava (1967-74), Esculturas de agua en la Expo Universal de New Orleáns (1984), “Pendulum” (1997) en el edificio Digital de Praga, etc. Entre 1965 y 1979 estuvo dirigiendo el Departamento de vidrio y enseñando la asignatura de Vidrio en la Arquitectura, en la Academia de Arte de Bratislava, Eslovaquia, al tiempo que Libensky´ lo hacía en la Academia de Artes Aplicadas de Praga. Tanto uno como otro han dejado sentir su influencia sobre la obra de numerosas generaciones de artistas checos y eslovacos.


Página 4

Artistas consagrados. Richard Jolley.

Su Web

exhibida en el Museo de Bellas Artes de Boston.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Después de numerosas exposiciones Mark R. Leach del Museo Casa de la Moneda de Arte en Charlotte, Carolina del Norte, organizó la primera exposición de la escultura de vidrio de Jolley en 1997. Luego, en 2002 Richard Guber, entonces director del Museo Ogden de Arte Sureño y Wicks Esteban, Conservador del Museo de Arte de Knoxville, organizó la primera gran retrospectiva del artista, exposición que viajó a 14 museos en los EE.UU. durante cinco años.

Richard Jolley nació en Wichita, Kansas en 1952 y luego se trasladó en su juventud a Oak Ridge, Tennessee.

en el museo en solitario más de 65 años y en galerías de exposiciones en todo el país, así como en Europa y Japón.

Desde 1973, el trabajo de los artistas ha sido ampliamente recogido tanto en privado como por el las instituciones públicas. Se encuentra en más de 33 colecciones públicas, establecimientos de notables incluyendo el Museo de Arte Carnegie, Corning Museum of Glass, de Knoxville Museum of Art, Los Angeles County Museum of Modern Art, Museo de Bellas Artes, Boston, Renwick Gallery del Smithsonian American Art Museum, Washington, DC, y el Frederick Weisman Art Foundation en Los Angeles.

En 1970, el artista comenzó sus estudios en el Tusculum College en Greenville, Tennessee. Sus estudios de vidrio los realizó bajo la supervisión de Michael Taylor.

Desde muy temprano en su carrera, Jolley se había incluido en algunas de las exposiciones más importantes del mundo. Museo de Arte Moderno de Hokkaido, Sapporo, Japón, en la Exhibition Glass in Kanazawa, Japón, así como los Grounds for Sculpture en Nueva Jersey y Laumier Sculpture Park en Missouri.

En 1998, la Comisión de Arte de Tennessee seleccionó al artista a participar en un intercambio de Tennessee Artista / israelí, la Cultura, y en 2009 comenzó a exhibir su obra en la Galería de Litvak, Tel Aviv, Israel. Luego, en 2011 el artista fue invitado a realizar una nueva serie de arte en el estudio de Berengo, Murano, Italia.

Durante la siguiente década el artista sigue incluyendo sus obras en exposiciones de los museos importantes de vidrio y escultura contemporánea, como la Indianapolis Museum of Art, Museo de Bellas Artes, Boston, Renwick Gallery de la Smithsonian American Art Museum y el Museo de Arte Carnegie, y más recientemente en el Wornick Colection

Actuales encargos de escultura incluyen "Todo y el Cosmos" (2007) instalado en el Seven World Trade Center, Ciudad de Nueva York y el vidrio más grande de la próxima la instalación en el Museo de Arte de Knoxville que se completará en 2013.

En el otoño de ese año, Jolley perfeccionó su técnica en Penland Escuela de Artes de Carolina del Norte bajo la instrucción de Richard Ritter. Jolley continúa la enseñanza de la tradición vidriera con frecuencia en Penland a través de programas diseñados para involucrar a los estudiantes en riesgo de la comunidad de Knoxville con artistas profesionales. Mantiene un estudio de vidrio en Knoxville desde 1975. Richard Jolley ha participado

Artistas emergentes. Michi Suzuki.

Su web

1997 Primer viaje a Francia. Al año siguiente, Michi Suzuki vive en París, donde estudió pintura en la Ecole Nationale Supérieure des BeauxArts de París. 2000-2004/2005 Funciona con los artistas del vidrio, como Jean-Pierre Baquère o Fabienne Picaud. 2006 , estudió en Cerfav (Centro Europeo de Investigación y Formación en Artes del Vidrio) Vannes-leChâtel, con la ayuda de una beca del Ministerio de Cultura de Japón. 2007. Se perfeccionó en la Escuela Ikaalinen de Artesanía y Diseño en Finlandia.

Michi Suzuki nació en Yamagata (Japón). Pasó su infancia en este pueblo al norte de Japón. Muy joven, aprendió caligrafía y obtuvo el grado de 7 º Dan. 1989 a 1995 Michi sigue cursos de vidrios de colores en talleres privados en Japón.

2007-2008 Expone sus trabajos y lleva a cabo muchos talleres en Europa: Hamburgo (Glasdesign), la Escuela de Artesanía y Ikkalinen Diseño en Finlandia, la Universidad de Sars Cerámica de vidrio, en el norte de Francia, en la Fundación 1996 Tomó cursos en el Instituto de Centro Nacional del Vidrio en SeArte de Vidrio de Tokio para comgovia y en el internacionalmente pletar su conocimiento de la técni- reconocido artista Diana Este, Inca de vidrio, sección soplete. glaterra. Lemonglass. Ella crea su propio taller en Japón en Yamagata y enseña las técnicas de fabricación de vitrales. Lemonglass sigue activo hoy en día.


Página 5

Normalidad en el CNV de La Granja.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

La actividad del Centro Nacional del Vidrio (CNV) regresó el pasado viernes a “la normalidad”, según la directora de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, Aurea Juárez.

Taller de Empleo. En este sentido explicó que un anticipo de la subvención aprobada por la Junta de 200.000 euros por parte del Banco Santander ha

Tal y como se había anunciado

hecho posible este reinicio de la

desde la dirección del Centro, la

actividad.

totalidad de la plantilla, formada por 55 trabajadores se ha ido incorporando al trabajo, tras el segundo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el que se encontraban desde el pasado mes de enero. Aurea Juárez valoró la situación como “normalidad absoluta” tanto para estos trabajadores, como para la Escuela Superior del Vidrio y el

Por su parte, el presidente del Comité de Empresa, José Luis Duque, apuntó que la completa normalidad regresaba este martes, ya que “por razones técnicas el horno de soplado necesita unos días pa-

centro se enfrentará a un reto durante los próximos meses, con el fin de mantener la viabilidad del centro. Por su parte, el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, ha asegurado “estoy realmente contento, pero de forma prudente”. Vázquez apuntó el esfuerzo realizado por los patronos, por la dirección y por los trabajadores del Centro Nacional del Vidrio. “Este esfuerzo garantiza que el año

ra comenzar de nuevo a funcionar 2012 se va a poder solventar”, peal cien por cien”. José Luis Duque, como ya expresó con anterioridad, destacó que el

ro, “moderación porque depende de estos siete meses la viabilidad del año 2013”, añadió el edil.


Página 6

Javier Velasco en Valencia. configuración de este escenario, desde la idea hasta el trabajo final.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Estos son: Mar Domínguez, Andrea Gussi, Regina Quesada, Juan Carlos Rosa Casasola, Señor Cifrián (Esther Señor y Carmen Cifrian), Nikita Solovykh y Daniel Vilar Grijalba. En el catálogo de la muestra Velasco explica que “las consideraciones a los materiales y las estructuras potenciales para hacer llegar a buen fin un proyecto, en la actualidad han roto definitivamente esas premisas, haciendo que „el equipo‟, aun ocupando un relevante y discreto segundo plano en muchas ocasiones, tenga una importancia capital en lo que resulta finalmente de la experiencia artística”. El secretario autonómico de Cultura y Deporte, Rafael Ripoll, ha presentado en la Sala La Gallera, la obra del artista afincado en Valencia, Javier Velasco. Ripoll ha explicado que esta exposición, titulada „El séptimo círculo‟, se inspira en el Infierno de la Divina Comedia de Dante transformando este histórico monumento del siglo XIX, en una tormenta de vidrio rojo que recuerda al fuego o a la sangre y el poder de esta sobre la vida y la muerte”.

intelectuales han reflexionado a lo largo de la historia, Velasco crea una escenografía que trasladada a la actualidad pretende mostrar el momento de incertidumbre en el que vive el ser humano al enfrentarse a lo desconocido o la sensación de frustración por alcanzar retos imposibles.

Javier Velasco ha reconocido que “el espacio expositivo de La Gallera es sin duda uno de los más singulares para cualquier artista que haga intervenciones site especific y que sepa adaptar su expresión tanto a Ripoll ha estado acompañado por la arquitectura como a su historia y el artista y por el director-gerente del origen”. Consorcio de Museos de la Comuni“En mi caso, las instalaciones que tat Valenciana, Felipe Garín. hago suelen adaptarse a la estrucVelasco se ha convertido en los últitura del edificio y no trato en ningún mos años en un artista de referenmomento de alterar lo ya existente. cia, sobradamente conocido en la Más bien mi trabajo consiste en pocomunidad artística valenciana y tenciar y jugar con los conceptos con gran prestigio en el resto de Esque el edificio emana de su pasado paña. y presente. Mis instalaciones de vidrio, suelen ser etéreas y poco pesaAsí en su catálogo escriben los crítidas, por lo que es a través de la ilucos de arte, Fernando Castro y Enminación cuando cobran vida y se carna Giménez, además del direchacen presente” ha señalado el artor de la Casa Encendida de Matista. drid, José Guirao, que se reconocen grandes admiradores de la obra de En esta ocasión la instalación, que Velasco. está suspendida a distintos niveles Según el secretario autonómico de Cultura y Deporte “Javier Velasco ha consolidado un estilo propio en el ámbito de la instalación con la utilización de materiales poco usuales en el ámbito artístico como puede ser el vidrio de murano, o en pintura el mercurio cromo”. Así ha reconocido el trabajo de Velasco “que nace y se desarrolla en el mismo espacio de la Gallera reivindicándose el carácter artesanal del artista en su obra”. Al mismo tiempo ha mostrado su satisfacción por haber mantenido el espacio de La Gallera como sala expositiva puesto que “no existe otro espacio en Valencia donde la simbología, la arquitectura y el arte contemporáneo se funden de una forma tan evocadora e inspiradora para los artistas” explica Ripoll. Aludiendo al séptimo círculo del Infierno de la Divina Comedia, obra sobre la que muchos artistas e

desde el techo, se compone de 94 ramas de vidrio rojo, que extienden sus larguísimos filamentos desde el cielo hasta el suelo, queriendo rozar o casi acariciar al espectador. La instalación recuerda así a la sangre y el poder de esta sobre la vida y la muerte. Su elaboración desarrollada en el mismo espacio de La Gallera, ha llevado más de un mes de trabajo. Velasco reconoce que “esto suele ser un motivo recurrente en mi manera de trabajar con las instalaciones, ya que pienso que es un acto que enriquece la obra al ser compartido como experiencia creativa”. La muestra se completa en el segundo piso con la exposición de los trabajos preparatorios, seis pinturas y un audiovisual, realizados por un grupo de colaboradores que han ayudado a Velasco en la

La exposición estará en La Gallera hasta finales de octubre, cuando viajará a Miami, gracias a la colaboración del Centro Cultural de España en Miami. Datos biográficos Javier Velasco (Cádiz, 1963) inicia su trayectoria expositiva en 1993, en Sevilla. A lo largo de estos años su prolífica producción le ha llevado a realizar más de un centenar de muestras por numerosas ciudades españolas, además de mostrar su obra en distintos proyectos por todo el mundo como en EEUU, México, Japón o Alemania. Además son numerosas las instituciones públicas y privadas de dentro y fuera de España las que poseen obra suya. En Valencia y dentro del programa de exposiciones del Consorcio de Museos ha formado parte de varias muestras colectivas, la más reciente en la colección „Arte y salud‟ de DKV que ha podido verse este año en el Centro del Carmen. También estuvo presente en „100% valencianos‟, en 2010, y en ‘Peregrinatio’ en su edición de 2007. En el MAVA está expuesta su obra “Cuerpo de Cristal”.


Página 7

Línea de investigación: Inclusiones (V).

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Estefanía Sanz Lobo.

De no hacerlo así, nos arriesgaríamos a crear grandes burbujas alrededor de las fritas. Existe otro procedimiento para evitar las bolsas de aire; consiste en hacer una cocción previa de las fritas sobre el vidrio de base; hay que elevar la temperatura hasta la fusión total (la fusión en relieve o el termocollage no evitarían la oclusión de aire, puesto que la forma de las fritas se mantendría).

El efecto es muy distinto si están en superficie (arriba) o bajo un vidrio (abajo).

misma constituye una capa, y puede ser trabajada de muy diversas formas.

Nótese la nitidez de la forma creada.

• Nitidez de las formas.

La Fig. 4 está formada por un sándwich de tres vidrios con un grosor de 3mm cada uno. Los vidrios de la capa intermedia se han cortado creando la forma de una línea gruesa, que después se ha llenado con fritas y vidrio molido transparente.

Sin embargo, para la creación de volumen interno este procedimiento no es muy adecuado, pues las formas creadas con las fritas pierden nitidez.

Para acentuar la sensación de profundidad, se ha puesto en la superficie del vidrio esmalte rojo (esmalte para tercer fuego – overglass- de cerámica).

Por otra parte, es más costoso en tiempo y electricidad.

Factores que favorecen la percepción de profundidad cuando usamos fritas y esmaltes.

La prueba de la Fig. 1 está realizada mediante el procedimiento de una sola cocción, rodeando las fritas (en este caso de la casa Bohle, amarillas y rojas de granulometría 1, las más oscuras son violeta de granulometría 3; además, en el centro de la zona de color hay vidrio transparente molido). El efecto que se produce es el de una zona de vidrio encerrada bajo una capa transparente; puede apreciarse su grosor. En la Fig. 2, se rodeó con vidrio transparente una forma creada con fritas verdes y azules mezcladas con mica verde.

La experimentación ha permitido concluir que son principalmente tres las formas de trabajo que aumentan la sensación de profundidad y de volumen interno de las obras. • Varias capas superpuestas. Cuantas más láminas de vidrio tenga la obra, mayores posibilidades habrá de introducir formas a diferentes niveles; ya he mencionado que cada forma sirve como punto de referencia espacial para las demás. Por otra parte, no hay que olvidar que la superficie de la pieza en sí

Cuando se recortan y delimitan con vidrio transparente las zonas en las que se pondrán fritas de color o polvo de vidrio, es más fácil percibir el grosor de éstas, y también se favorece la percepción de varias formas superpuestas en distintas capas de vidrio. Cuando se trabaja con fritas gruesas, como se mencionó más arriba, es necesario rodearlas con vidrio transparente del mismo grosor, lo que facilita la delimitación de formas; sin embargo, esta nitidez no es tan fácil de conseguir cuando trabajamos con vidrio de color molido o esmaltes entre dos vidrios, sobre todo si queremos espolvorearlo para evitar la formación de marcas (pinceladas, residuos de los medios, etc.). En este caso puede ser útil la utilización de plantillas de cartón que protejan ciertas zonas del vidrio transparente actuando como reservas. Si lo que se desea es crear sensación de profundidad sin delimitar las formas, las burbujas que la mayoría de los esmaltes producen al cocerse entre vidrios sirven también como elementos de referencia espacial cuando están en diferentes capas de vidrio.


Página 8

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Actividades en Museos I.


Página 9

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Actividades en Museos II.


Página 10

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Actividades en Museos III.


Página 11

Conferencia sobre vidrio natural.

Julio 2012

Impactitas: originadas por fusión de las rocas donde cae el meteorito.

Tectitas: están originadas por las salpicaduras que produce el impacto. Algunas salpicaduras pueden salir de la atmósfera y volver a caer en la Tierra.

Volumen II — Número 46

Existieron varias teorías sobre el origen de las tectitas: impactos sobre la Luna, vulcanismo lunar, vidrios volcánicos, artificiales de procedencia humana, etc. Pero se ha llegado a la conclusión de que se trata de salpicaduras de los impactos de los meteoritos. La distancia a la que se pueden encontrar las tectitas respecto al impacto se debe a la velocidad de caída del meteorito. El pasado día 22 de mayo asistimos en el Instituto Gemológico Españos a la conferencia “Vidrios, los parientes pobres de la gemología” que impartió el profesor D. Luis M. Zapatero Ramos. Doctor en Farmacia, Profesor titular de Universidad, Diplomado en Gemología por la Universidad Autónoma de Madrid. Según opiniones obtenidas de personas muy introducidas en gemología, el profesor Zapatero es el número uno en nuestro país en su especialidad. Comenzó su disertación haciendo una definición del vidrio y sus diferencias con el cristal, su composición y que son muchas las variaciones de vidrio que existen. Los vidrios se pueden clasificar en naturales y artificiales. Los naturales pueden ser volcánicos, impactitas, tectitas, fulguritas, lunares y meteóricos. Dentro de los volcánicos tenemos como principal exponente la obsidiana. La obsidiana se origina por el enfriamiento rápido de magma ácido. Tuvo su auge en los años 1.200 a. C. y sus principales yacimientos

están en Méjico, Guatemala y Ecuador. La obsidiana fue muy utilizada por las civilizaciones precolombinas. Sobre todo, para usos domésticos, guerreros, ornamentales, rituales, quirúrgicos y medicinales. Este vidrio natural se presenta en varios colores: Pardo grisácea, negro con manchas blancas, rojo uniforme, rojo y negro, iridiscente, marrón, grisáceo y transparente. Su dureza es de 5 en la escala de Ohms. Otros vidrios naturales son: Perlitas: de estructura granular. Se utiliza sobre todo en el sector de la construcción. Pelos de Pelé: Hilos delgados de vidrio volcánico de hasta 2 m. de largo.

Las formas de las tectitas son muy diversas. Las principales son: bandeadas, salpicaduras solidificadas, ablacionadas, microtectitas. Tienen un alto componente de SiO2 y su color es variable. Las ivoritas son un tipo de tectitas que se ha encontrado en Costa de Marfil. Las tectitas se han detectado, fundamentalmente en Australasia, Camboya, Norteamérica, Chequia, Eslovaquia, Moldavia y en Alemania. Las Urengoitas son otro tipo de tectitas que se han encontrado al Norte de Siberia. Las fulguritas son tubos granulosos que están producidos por la caída de rayos en terrenos arenosos siliceos.

Resumiendo, fue una conferencia muy didáctica que el profesor ZaCieno de Pelé: láminas delgadas. patero supo transmitirnos con un Otros vidrios naturales son los origi- lenguaje sencillo y de la que sacanados por impactos de meteoritos. mos un ideas muy precisas, sobre Algunos impactos originaron cráte- todo, del mundo del vidrio natural. res que han llegado a medir 480 Le agradecemos mucho al profesor Km de diámetro. Zapatero sus enseñanzas y, conforEstos vidrios los podemos clasificar me quedamos con él al término de su disertación, le esperamos en el en los siguientes grupos: MAVA para realizar con él un recorrido por la exposición. Lágrimas de Pelé: esferas o gotas.


Página 12

Actividades en el MAVA. Espacio 0.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

La segunda planta, bajo cubierta, recibe la luz del lucernario que corona el vestíbulo y permite una visión cenital del mismo. Cuenta con un espacio central expositivo del que salen a ambos lados pasillos que distribuyen diversos despachos. Espacio 0 Está ubicado en el lucernario, aunque este recorre todo el edificio, la obra ha de situarse a la altura de la planta 0 (hall), pudiendo invadir la primera. Montaje El montaje se puede realizar en el sótano y subirlo hasta la altura deseada mediante un juego de poleas, que se instalan en la segunda planta. Del 22 de Junio de 2012 al 22 de Octubre de 2012. El MAVA abre una convocatoria para la presentación de proyectos donde se les proponga una instalación, formada en todo o en parte por vidrio, para ser colocada en el lucernario del edificio del MAVA. Los detalles del espacio, descripción y medidas son las siguientes: Descripción del Espacio 0 El visitante entra al edificio por el vestíbulo, se trata de un espacio rematado por un lucernario que le proporciona luz, organiza los accesos a las distintas salas y deja ver el espacio a triple altura.

De él arrancan las escaleras que llevan a las plantas superiores y sótano, se trata de una escalera volada con remate de pasamanos de madera que conexiona todas las alturas. Detrás de esta se abre un gran ventanal que abarca el vestíbulo y la primera planta.

La barandilla permite realizar anclajes, con una carga máxima de 150 kg. Luz

Tenemos tres focos de luz natural: uno cenital, del tragaluz situado en la segunda planta; otro frontal de la puerta principal de acceso y un tercero situado detrás de las escaPlantas superiores y sótano del Muleras, consistente en un gran ventaseo nal. Una barandilla circular, en la primera y segunda planta, permiten Harán una selección de las proobservar la instalación desde dispuestas más interesantes y establetintas alturas, ofreciendo una visión cerán un calendario de exposiciopeculiar y aportando posibilidades nes. en el planteamiento expositivo. La primera planta es la más granCada instalación permanecerá exde y diáfana, sólo interrumpida por puesta tres meses. pilares, iluminada por los ventanaEnviar las propuestas al mail males que dan a la calle. va@ayto-alcorcon.es y, si existe alguna duda, llámar al 911127635.


Página 13

Más sobre “La Trinidad”.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

demoliciones deben insertarse en una nueva reparcelación de los terrenos, en una reforma puntual del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), para legalizar urbanísticamente los acuerdos, de obligado cumplimiento, del Pleno municipal de 18 de marzo de 2011, y en un proyecto que debe ser aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio, requisitos de carácter ético, legal, patrimonial y jurídico que todavía no se han producido", ha subrayado.

La plataforma ciudadana “Salvemos la Fábrica de Vidrios La Trinidad”, interesada en la conservación de este recinto fabril ubicado en la avenida de Miraflores, de Sevilla, ha criticado el derribo "a espaldas de todos" de varias instalaciones pertenecientes al conjunto, que se estaría llevando a cabo sin vigilancia especializada ni asesoramiento técnico en materia de patrimonio.

"que data de primeros del siglo XX, siendo una pieza de arqueología industrial de un valor muy importante".

Moreno ha lamentado que, después de los acuerdos y compromisos de protección expresados por parte de las administraciones respecto a la defensa de los valores patrimoniales y el proyecto de abordar un Plan Director para hacer realidad el centro cívico, la El portavoz de la plataforma y pre- Escuela Taller y el Museo de la sidente de la Asociación Histórica Fábrica de Vidrios de la Trinidad, se Retiro Obrero (AHRO), Basilio More- esté llevando a cabo una operano, ha explicado que, además, la ción autorizada por la Gerencia de empresa encargada de la demoli- Urbanismo "de la cual no se ha inción "desmantela y se lleva a su an- formado ni a la plataforma ciudatojo" parte del patrimonio que des- dana ni a la Delegación de Cultude hace más de un siglo allí se ra de Sevilla". guardaba, concretando en maqui- "Además, consideramos que se innaria de la fábrica y en el desmon- cumple la ley, ya que estas taje de la báscula de la entrada,

El portavoz de la plataforma se ha cuestionado "qué tutela patrimonial está realizando el Ayuntamiento de Sevilla desde la Gerencia de Urbanismo y desde el Área de Cultura", así como por el papel de "garante de la legalidad" de la Junta de Compensación y por "quién vela por el patrimonio industrial de la Fábrica de Vidrios, que es de titularidad municipal, es decir, de todos los sevillanos". Para terminar, Moreno alude a "numerosas irregularidades", como las que se refieren al tratamiento y clasificación de los escombros que allí se producen, "que no están siendo retirados como marca la ley a vertederos autorizados y que se están utilizando para la consolidación de un aparcamiento", extremo que, según han confirmado a Europa Press fuentes municipales, no se estaría acometiendo.


Página 14

El vidrio en el Museo del Prado.

Julio 2012

tipológicamente en tres índices, así como describir sus características, su evolución histórica y su procedencia geográfica.

Volumen II — Número 46

Con la lectura de esta obra se recorre un camino en el que el guía protagonista es el vidrio bajo las diversas fisonomías de botellas, copas , ventanas, espejos, instrumentos ópticos, objetos de laboratorio, etc.. con que se hace presente en los cuadros. En ocasiones, estas piezas son uno de los motivos de interés principal del cuadro, como ocurre en muchos bodegones; en otras contribuyen a la decoración de la escena o forman parte de ella como elementos arquitectónicos, como sucede con las ventanas y vidrieras. Pero si la catalogación e indexación de los cuadros encierran el valor de un trabajo paciente y minucioso, el atractivo especial para el lector reside en las magnifica reproducciones de aquellas obras en las que los objetos de vidrio desempeñan un protagonismo principal o constituyen una muestra particularmente ilustrativa de sus peculiaridades más destacables.

A lo largo de su historia milenaria, el vidrio ha combinado su funcionalidad para multitud de aplicaciones de uso común con su valiosa contribución al desarrollo científico y con su importante papel como material para la creación artística. Ningún otro medio de información mejor que la pintura puede ofrecer un testimonio documental tan fiel de la abundante y diversa presencia del vidrio en la vida cotidiana de cada época.

A su fidelidad une el placer de su contemplación artística. Por eso rastrear las huellas que ha dejado el vidrio en la pintura es una fascinante tarea que se convierte en privilegio cuando se tiene la oportunidad de adentrarse en la colección del Museo Nacional del Prado para buscar, entre los más de ocho mil cuadros que componen parte de su tesoro artístico, los diversos objetos de vidrio representados en ellos. Este estudio ha permitido catalogarlos y clasificarlos

Junto al largo centenar de cuadros del Museo Nacional del Prado seleccionados para su inclusión en este libro, figura una veintena de cuadros especialmente representativos, guardados en otros museos. Asimismo, se incluyen imágenes de piezas de vidrio originales, pertenecientes a distintos museos y colecciones privadas que sirven como referencia de algunas de las que aparecen en los cuadros. Sus autores, dos eminentes autoridades en el mundo del vidrio: D. José María Fernández Navarro y D. Francisco Capel del Aguila.


Página 15

Técnicas del vidrio. Paleta de colores (XIV).

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Estefanía Sanz Lobo

cocerse.

La prueba de la Fig. 1 se ha realizaTambién se pueden utilizar técnido intercalando entre dos láminas cas de aplicación de esmaltes que de vidrio esmaltes pintados con dicrean texturas, utilizando esponjas, ferentes aglutinantes. papeles arrugados, y otros proceEl resultado es tonos internos sucios dimientos pictóricos. y algo opacos. Se pierde parte de la transparencia.

En este caso, lógicamente, es preferible que el esmalte esté disuelto La obra experimental de la Fig. 2 se en un medio apropiado. ha realizado con esmaltes de disSerigrafía tintos tipos, tamizados en seco, y algunas inclusiones. Utilizando esmaltes vítreos en vez

materiales. Es una técnica que une el uso de diversos procedimientos y materiales para la vitrofusión, como vidrios planos coloreados compatibles, fritas, esmaltes, varillas o stringers... Estas piezas se distribuyen sobre una lámina de vidrio transparente y se funden para obtener pinturas. Esta técnica es compleja, y requiere conocer muy bien el mundo del vidrio. Es necesario hacer muchas

El velo turbio que tenían las piezas de sándwich esmaltadas a pincel ha desaparecido.

de las tradicionales pinturas para grabado, se puede realizar esta técnica sobre vidrio.

hornadas con la misma pieza antes de llegar a conseguir el efecto deseado.

La dificultad más importante que presenta este modo de disponer los esmaltes es el tamaño de grano de éstos.

Una vez se ha construido la pantalla, se puede crear el patron:

Pueden ponerse fritas de colores sobre vidrio plano extendiéndolas según el diseño deseado, o colocarse directamente sobre papel cerámico.

• Con pincel, usando un líquido para bloquear ciertas partes de la Si están demasiado molidos, pasan pantalla con dificultad a través de la malla • Con material comercial, un film del tamiz, embotándolo, y caen que puede cortarse de la manera sobre el vidrio pesadamente fordeseada. mando grumos. • Con un sistema de fotoserigrafía, Este problema es más patente con usando un film de medios tonos los esmaltes opacos. para separar la imagen fotográfica. El problema se soluciona en parte si se mezcla el esmalte demasiado molido con otro de grano ligeramente más grueso; de este modo se cuela mejor a través de la malla del tamiz.

Junto con varillas, láminas y esmaltes, pueden ponerse en sándwich entre vidrio transparente antes de fundir. La Fig. 3 es un cuadro de Narcissus Quagliata, “Desconocido en el mar, 1995”. Pintura de luz con vidrio fundido.

Los colores deben secarse y horne• Creación de volúmenes internos. arse uno a uno. Utilizando fritas y esmaltes entre vaPara hornear varios a un tiempo se rias capas de vidrio es posible crear requiere un complejo equipamiensensaciones de profundidad y voluto. men interno. • Texturas y grafismos Otras técnicas fotográficas y de Este asunto se aborda en el epígraPueden crearse de varios modos. impresión Sobre vidrio pueden fe III.2.4.4 Inclusiones inorgánicas. Uno de ellos consiste en poner una usarse otros procedimientos siemMaterias vítreas y esmaltes. capa uniforme de esmalte sobre la pre que los esmaltes empleados superficie del vidrio, usando un me- sean especiales para vidrio, para En esta pieza se han utilizado varias dio adecuado. que tras la cocción la imagen sea técnicas: pintado con esmalte, en permanente. varias láminas de vidrio superpuesUna vez seco, y antes de cocer, tas, e inclusiones de pan de oro, pueden hacerse esgrafiados, rallar, Frit Painting o pintura de luz pan de plata falso y fibra de vidrio. etc. Otra posibilidad es incidir y rallar la superficie del vidrio y crear incisiones y líneas que luego se llenan con esmalte, para después

Algunos de los procedimientos de trabajo artístico con fritas se han descrito ya al hablar de las incompatibilidades, los defectos y cambios de color de estos

Con esta superposición se consigue un efecto de profundidad o volumen interno.


Página 16

N O T I C I A S (I).

Visita a la Escuela de Minas.

Julio 2012

los vidrios naturales, cuya idea no tenía muy clara y que nosotros teníamos muy reciente por nuestra asistencia a la excelente conferencia que dio en esta misma Escuela en días pasados el científico D. Luis Zapatero Ramos. (Ver la página 11)

Volumen II — Número 46

Después estuvimos visitando la excelente biblioteca del centro, la capilla, en la que vimos unas bonitas vidrieras firmadas por Maumejean, el precioso salón de actos con unas excelentes vidrieras de la misma firma citada anteriormente y otras dependencias de la Escuela. Desde estas páginas debemos dar nuestras más expresivas gracias a nuestro buen amigo Enrique Marcos Alonso por habernos proporcionado el placer de visitar esta emblemática institución. El pasado día 14 de junio un grupo de Amigos del MAVA estuvimos visitando la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Madrid.

Comenzamos la visita por el Museo Geominero, donde pudimos ver una extraordinaria colección de minerales.

Uno de los becarios de la institución nos hizo una excelente visita guiada por las distintas dependencias de la institución.

Por nuestra parte, colaboramos en el incremento del bagaje cultural de nuestro guía haciéndole una descripción de la constitución de

Podéis ver un amplio reportaje de esta visita a través de este enlace.

Cultura 2012. sus últimos siete años de vida, desde el inicio del pontificado de León X (1513) hasta su muerte en 1520. La selección expuesta incluye obras tan célebres como el cuadro de altar de Santa Cecilia (Bologna, Pinacoteca Nazionale) o el retrato de Baldassare Castiglione, del Louvre.

El pasado mes de junio estuvimos visitando la excelente exposición que el Museo del Prado dedica a la última etapa del pintor Rafael y a sus dos ayudantes más destacados, Giulio Romano y Gianfrancesco Penni.

Además, destaca la amplia representación de obras de sus principales discípulos: Giulio Romano (h. 1499-1546), que fue el ayudante de Rafael con mayor talento, y Giovanni Francesco Penni (1488-1528), preparatorios de Rafael y se analiza que, bajo el estricto control de Racon profundidad su proceso creati- fael, participaron activamente en sus últimos encargos de taller. vo.

El original pintado por Rafael fue un encargo del papa Clemente VII para la catedral de Narbona y se encuentra, después de numerosas La exposición está montada en va- vicisitudes, en los Museos Vaticarios espacios: cuadros de altar, nos. vírgenes y sagradas familias granOrganizada en colaboración con des, vírgenes y sagradas familias el Museo del Louvre –que acogerá pequeñas, Giulio Romano y Retrala exposición como segunda sede-, tos. la muestra ofrece un recorrido a Completa esta muestra el cuadro través de más de setenta obras, “La Transfiguración” en la sala 49 cuarenta pinturas y treinta dibujos, del Museo. Es una copia pintada que se presentan siguiendo un repor Giulio Romano y Penni y tamcorrido cronológico por la activibién se incluyen los dibujos dad del maestro de Urbino en

A Giulio Romano le dedica la exposición un espacio exclusivo y en el que las obras están libres de la tutela del maestro, desarrollando las tendencias de su autor en obras tan ambiciosas como “Lapidación de San Esteban”. Asimismo, destacan los cuadros del maestro que el propio Museo del Prado conserva de su etapa madura, entre los que se encuentra la gran tabla transferida a lienzo “El Pasmo de Sicilia” (1515-1516), que se exhibe en la muestra por primera vez tras su restauración.


Página 17

N O T I C I A S (II).

Restauración de “La Anunciación”.

Julio 2012

Para todo el que quiera ver un

Anunciación" de Charles

poquito del proceso, la restau- Eamer Kempe, y que en el ración se realizará las sema-

mes de septiembre todo el

nas del 17 al 20 y del 24 al 26

mundo podrá ya contem-

de julio, en horario de 17:00 a 19:00h. Volumen II — Número 46

El Museo del Vidrio y Cristal de Málaga nos informa de lo siguiente:

plar en la colección permanente del Museo. Para todo el que quiera ver un poquito del proceso, la restauración se realizará las semanas del 17 al 20 y del

Estimados amigos y amigas.

24 al 26 de julio, en horario

Nos complace informarles que

de 17:00 a 19:00h.

durante la segunda quincena

Esperamos que esta infor-

del próximo mes de julio se va a

mación sea de su interés y

llevar a cabo, en el patio del

contar con su grata presen-

Museo, la restauración de una

cia.

parte de la nueva vidriera "La

Un cordial saludo. La Dirección.

Vidrio en una tumba de Japón. relativamente sofisticado en el que los artesanos romanos aplicaban sucesivas capas de vidrio, y entre las cuales a menudo intercalaban hojas de oro, lo que daba ese color dorado. “Se trata de uno de los productos más antiguos de vidrio de varias capas que se encuentran en Japón, es un accesorio muy raro que se cree que se hizo en el Imperio Romano y posteriormente llegó a Japón”, dijo Tomomi Tamura, un investigador en el instituto. Posiblemente la joya llegase a Japón a través de algún comerciante chino o vietnamita que sí que tenían contacto con las embajadas y comerciantes romanos.

Arqueólogos encuentran objetos del Imperio Romano en una tumba de Japón. El reciente descubrimiento de restos de origen romano en una tumba del siglo V en Nagaoka cerca de Kyoto, Japón, abre nuevas vías de investigación sobre el alcance de los intercambios culturales entre el gigante occidental y el continente asiático.

Las joyas de vidrio han sido descubiertas en el túmulo „Utsukushi‟, del siglo V. Pruebas realizadas por los expertos han establecido que se trata de cuentas de vidrio de unos cinco milímetros de diámetro, unidas por pequeños fragmentos de oro. Las cuentas están hechas con natrón, una sustancia química utilizada por los artesanos del Imperio romano entre el 27 a.C. y la caída de Constantinopla en 1453.

Se trata de diversas cuentas de vidrio que, según los investigadores Las pequeñas joyas de vidrio se del Instituto Nacional Nara, podrían realizaron con la técnica de la sudatarse entre el siglo I y el siglo IV perposición de capas, un método de nuestra era.

O tal vez fuera transportado a las islas por algún viajero japonés que volvía del continente… Lo cierto es que este nuevo hallazgo abre nuevas vías de investigación sobre la influencia del Imperio Romano en el continente asiático. Los investigadores se centrarán ahora en intentar averiguar como la pequeña joya de vidrio realizó el largo camino que separa Roma de Japón, aproximadamente unos diez mil kilómetros…


Página 18

Volumen II — Número 46

Julio 2012

El vidrio en los Museos: Hsinchu. y entiendan la exploración y la aplicación de la industria del vidrio en Hsinchu. Además de mostrar objetos de vidrio, el museo también promueve el taller de aprendizaje de manera activa. El público puede ir más allá, tocando y creando sus propias obras, además de la apreciación visual y obtener otro tipo de vivencias asombrosas, interpuestas por las creaciones de vidrio. La disposición del edificio inicial del museo fue la siguiente:

La primera planta contenía un vestíbulo, una oficina, una sala de El Museo del Vidrio de Hsinchu está El museo ha conservado el estilo reuniones, una sala de billar, un situado en el noroeste del Hsinchu europeo de la arquitectura moder- aseo, una cocina y un comedor. Park, en Taiwan, y fue inaugurado na oriental a través de los ladrillos oficialmente el 18 de diciembre de al pie de la esquina sureste del edi- La segunda planta estaba formada por un cuarto de baño, comedor, 1999. ficio y la imagen clásica del vestíuna sala, cuatro cubiertas de tatabulo. El Museo del Vidrio fue reconstruido mi de estilo japonés y varias habitaa partir del Autonomous Club Hou- Después de combinar diferentes ciones. se, que fue construido en 1936 pa- necesidades de los usuarios de la ra el uso de alojamiento y celebra- diversificación hacia el museo co- Después de ser restaurado como el Chuchian Museo de Artesanías en ciones cuando la familia real japo- mo la longitud y el análisis de las vidrio, la primera planta contiene nesa y funcionarios del gobierno cinco funciones de servicio del llegaban a Taiwan para hacer sus museo (la administración, la expo- una sala de exposiciones, una sala visitas. sición, la colección, el aprendizaje de audiovisuales / conferencias y una sala de reuniones. educativo y de servicio público), Un ambiente de casa de recreo como la latitud y la condición de La segunda planta contiene un impregna tanto el espacio del medio ambiente del museo, fue área de exposición permanente, jardín exterior como el interior del establecido de acuerdo con ellos. un puente de vidrio y una sala para edificio, mucho más adaptada a la colección. las características exquisitas y deli- La creación de Museo del Vidrio cadas de la nave de vidrio. tiene como objetivo la combinaEl edificio, originalmente utilizado ción de los recursos culturales y de para la acogida y entretenimiento El trabajo de dirigir la reconstructurismo para ayudar a la promode los invitados, ahora se ha conción y la visualización de la planifición de la industria del vidrio de vertido en un espacio para la visuacación del Autonomous Club HouHsinchu y dejar que el público y los lización del arte local. se entera fue encargado al arquiempresarios participen tecto Tieh-Nan Chi y al profesor Kuo-Ning Chen.


Página 19

El tratado de vidrieras del Monasterio de Guadalupe (III).

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Estos paneles individuales podrían eventualmente constituir en si mismos una vidriera de pequeño tamaño, si bien no es lo habitual, por lo que el tipo de vidrieras de las que se habla en el texto serían realmente paneles individuales de motivos geométricos modulares repetitivos, pensados para formar parte de una composición mayor.

Fernando Cortés Pizarro.

Una de las consecuencias de esta situación comentada es el hecho de que a lo largo del manuscrito se trasmite en todas las operaciones y procesos descritos una evidente voluntad de austeridad, economía y ahorro. Este aspecto aparece reflejado cuando su autor nos enseña diferentes formas de ahorrar materiales y de cuidar tanto de éstos como de las herramientas, dado su alto precio y la dificultad que supone aprovisionarse con tiempo, o cuando insiste en no desechar restos de materiales que pudieran volver a ser utilizados más adelante, o recomienda realizar diseños de vidrieras aprovechando fragmentos de vidrios. En este sentido, al referirnos anteriormente a productos de primera necesidad, no hemos de olvidar que el tipo de vidrieras de las que se habla en este tratado no son vidrieras decorativas u ornamentales de gran tamaño –de hecho no llevan ni vidrios de color ni pinturas cocidas- sino más bien las llamadas “vidrieras blancas” típicas de la época. Este tipo de vidrieras, compuestas únicamente por vidrios incoloros y perfiles de plomo formando sencillos motivos geométricos y que

En este sentido, la mayoría de los dibujos de paneles que aparecen en el texto son de forma rectangular y tienen unas medidas bastante similares, las cuales si las trasladamos a una escala real nos daría unos paneles que oscilarían entre tanto se popularizaron desde la los 70cm de ancho x 83cm de alto, segunda mitad del siglo XVI y has- esto es, unas medidas relativamenta finales del siglo XVIII, son de eje- te comunes para la mayoría de los cución más rápida y por tanto mu- paneles de esa época y no de una cho más baratas que las que por- vidriera. tan figuras y vidrios de color y son Otros pocos paneles -10 en concretambién de carácter marcadato- son de forma cuadrada siendo mente funcional. sus medidas aproximadas de unos Por lo que respecta al uso de pin40 ó 50cm por lado. turas cocidas, ya fuera para repreAsí pues, aunque el autor no lo sentar figuras o motivos ornamenmenciona, lo más probable es que tales, en el manuscrito no se hace la mayoría de las ventanas del momención alguna a este tema. nasterio tuvieran un tamaño mayor Yo soy de la opinión que, más que que el de estos paneles y necesitapor desconocimiento, el autor pa- ran por lo tanto de varios de ellos sa por alto esta cuestión ya que para cerrar cada vano. tradicionalmente en el monasterio Lectura comentada sobre los difese preferían las vidrieras geométrirentes capítulos del tratado cas blancas y sencillas, mucho Como ya vimos, en los últimos años más austeras y económicas comparadas con las de colores y figu- se han realizado varios estudios soras pintadas y cocidas en el horno. bre el Tratado de Guadalupe, enfocados desde diferentes perspecEs necesario asimismo hacer otra tivas (ver bibliografía), por lo que aclaración referente al uso de la no es la intención del presente artípalabra “bedriera” o “vidriera” tal culo insistir sobre cuestiones ya tray como aparece mencionada por tadas en otros lugares. el autor en el manuscrito. El tipo de lectura que quisiera realiEn la actualidad y en la mayoría zar del manuscrito se centra más de los casos, el término “vidriera” bien en el comentario, desde la suele aludir a un tipo de cerraperspectiva de un vidrieromiento de un ventanal formado restaurador actual, de los aspectos por varios paneles o paños, los técnicos y artesanales del oficio de cuales suelen estar divididos entre vidriero, reflejados por su autor y sí mediante algún tipo de bastidotan abundantes e importantes en res. cada capítulo del manuscrito.


Página 20

Reciclado. Proyecto piloto en Turquía.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Las empresas elegibles deberán aportar experiencia en la gestión de residuos y particularmente en reciclado de vidrio. Además, deberán tener experiencia operativa en programas de gestión de vidrio en Europa del Este o al menos en uno de los países en los que el BERD tiene presencia. El proyecto tendrá un importante potencial de impacto en el país debido a los beneficios medioambientales así como económicos que supone el reciclado del vidrio.

El Banco Europeo de Desarrollo y Reconstrucción (BERD) ha hecho público el anuncio de la manifestación de interés del proyecto de reciclado de vidrio en Turquía.

to piloto para el reciclado de vidrio, así como el desarrollo de un programa a medio plazo de gestión de reciclado de vidrio en Turquía.

El monto total del proyecto es de 250.000 euros y estará financiado a través del Fondo de Consultoría de ICEX.

Se prevé que la asignación tendrá una duración de diez meses existiendo la posibilidad de extensión de acuerdo al desarrollo del proyecto y las necesidades que surjan.

El proyecto consiste en tres elementos principalmente, por una parte investigación del mercado, de las infraestructuras existentes y de las políticas en lo referencia al reciclado de vidrio; asistencia técnica para creación de proyec-

Está destinado a empresas de consultoría españolas, sin embargo, un 30% de los fondos podrán ser destinados a expertos de otras nacionalidades.

Es un material que se recicla en un 100% aproximadamente, y cuyo tratamiento tras el reciclado supone un importante ahorro en costes, tales como la reducción de la energía necesaria para la fundición del vidrio y el incremento de la eficiencia de los procesos debido a la reducción en la cantidad de materia prima necesaria para la producción. Gracias a ello, la producción de vidrio a través de material reciclado supone una reducción en las emisiones de carbono de un 5%.


Página 21

 Nuestras actividades.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2012.

 Visitas culturales. Cuando tengamos en nuestras manos este tan esperado libro, nos iremos al Museo del Prado e iremos recorriendo aquellos cuadros que tienen una mención expresa en su texto, con el fin de ir saboreando visualmente el objeto que en cada caso se señala y analizándolo dentro del contexto del cuadro en el que aparece. Nos imaginamos que no podremos hacerlo todo de “un tirón”, pero lo iremos haciendo poco a poco, que, si nos permitís el símil, es como se saborea mejor un buen vino, un

buen libro, una buena exposición, ……. Llevábamos mucho tiempo esperando que los autores del libro pudieran encontrar la financiación suficiente para poder editarlo. Uno de ellos, Paco Capel, ya nos informó de la concienzuda labor que habían llevado a cabo el profesor Fernández Navarro y él, y la cantidad de horas que se habían pasado en el Museo analizando escrupulosamente cada uno de los cuadros en los que tenían detectada la existencia de un objeto de vidrio.

Programa CULTURA 2012. tidos en Sevilla en este periodo, que introduce al espectador de lleno en el corazón mismo del Barroco sevillano y de su fusión de arte, religiosidad y cultura. Además de las obras pertenecientes a la colección particular de Justino de Neve, otras se encargaron para la iglesia sevillana de Santa María la Blanca (cuya reconstrucción fue supervisada por él), la catedral y el Hospital de los Venerables Sacerdotes, institución para clérigos que el canónigo había contribuido a fundar. Neve se revela en esta muestra como mecenas de algunas de las obras más destacadas y originales del pintor sevillano, como los cuatro grandes lunetos de la Fundación de Santa María la Mayor, tres de ellos restaurados para la ocasión, y la Inmaculada de los Venerables (también conocida como la Inmaculada “Soult”) del Museo del Prado, que se exhibe con su marco original que actualmente se encuentra depositado en la sede la

En este mes de julio volveremos al

Sevilla, entre otras ciudades, fruto

Museo del Prado para ver la expo-

de su relación con don Justino de

Fundación Focus-Abengoa.

sición de obras de Murillo.

Neve, canónigo de la catedral de

También se muestran las alegorías

La exposición Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad reúne

Sevilla e importante mecenas y amigo personal del artista.

un conjunto de diecisiete obras

El conjunto de los cuadros que se

tardías del artista, procedentes de

muestran es un excelente testimo-

colecciones museísticas de Lon-

nio de algunos de los proyectos

dres, París, Houston, Madrid y

artísticos más importantes acome-

de La primavera (La florista), restaurada para la exposición, y El verano (Hombre joven con una cesta de frutas), de la Dulwich Picture Gallery y la National Gallery of Scotland, respectivamente; y unas refinadísimas pinturas de temática religiosa sobre obsidiana procedentes del Museo del Louvre y el Houston Museum of Fine Arts (Rienzi).


Página 22

Convenio marco de colaboración.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

patrocinio de cinco becas para el congreso „Lo Común‟, que organizó a finales del pasado mes de junio la Fundación Arquitectura y Sociedad, y que Guardian ofreció a cinco alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, así como a las charlas „Vidrio, reflexiones‟ que vienen impartiendo expertos de Guardian en el campus de Pamplona.

La Universidad de Navarra y Guardian, uno de los principales productores de vidrio plano en el mundo, firman un convenio marco de colaboración.

Fundada en Detroit en 1932, Guardian Industries centra sus actividades en la fabricación y transformación de vidrio para la construcción, automóvil y mobiliario, en la inyección de plásticos para automóvil y en la fibra de vidrio para la construcción.

Jean Luc Morabito, presidente de Guardian Glass España y Portugal, y Mariano González Presencio, di- Presente en los cuatro mayores conrector de la Escuela de Arquitectu- tinentes y con cerca de 20.000 emra. pleados, Guardian se ha convertido en el tercer productor mundial de El convenio contempla la celebraEl acuerdo contempla la celevidrio plano en el mundo. ción de un seminario internacional bración de un seminario internasobre soluciones constructivas con En España, Guardian cuenta con cional sobre soluciones consvidrio. dos fábricas de producción y trans-

tructivas con vidrio.

Asimismo, se potenciará la investiLa Escuela de Arquitectura de la gación y la formación de alumnos Universidad de Navarra y Guardian y graduados en el empleo de este Glass han firmado un convenio material en la construcción. marco de colaboración. Esta colaboración se suma al El acuerdo ha sido suscrito por

formación de vidrio, una fábrica de inyección de plásticos para el automóvil, una red nacional de talleres de reposición de lunas para automóvil y una red de almacenes para la distribución y comercialización de sus productos.


Página 23

Fundación Niños de Guarataro.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Con una edad promedio de 15 años, los muchachos tardarán cuatro años en graduarse con un título de la institución española. Otra parte del valor proviene de la calidad de los materiales importados con que aprenden a trabajar. El resto es puro talento y trabajo. Como es una escuela creada para darles una verdadera salida de la pobreza y el anonimato social a los jóvenes de la aldea, no existe un taller comercial de producción. Lo que los alumnos fabrican siguen las directrices académicas de los profesores españoles que llegan regularmente al año para enseñar.

“Fundación Niños de Guarataro.”

En este sentido, señala que los niños reciben la enseñanza de maDicha fundación cuenta con dos estros talladores que vienen de la “Casas de día”, una en Arena Blanca y otra en la aldea hondure- Real Fábrica de Cristales de España de Buenos Aires Sur de Pajuiles, ña, quienes les enseñan los procesos en frío y caliente para trabajar donde unos 190 niños y niñas de dos años en adelante reciben edu- el vidrio. cación, alimentación y sanidad Cabe destacar que como se trata completa. de un trabajo artesanal, cada pieAsimismo, las madres de los chicos za de vidrio que se elabora es única. son integradas a las actividades

Son estas tareas y asignaciones lo que se ha comenzado a vender en El Progreso, San Pedro Sula y Copán Ruinas. Es de hacer notar que no existe una sola escuela similar en toda Centroamérica. Los jóvenes aprenden a crear maravillosas piezas en vidrio utilizando sólo los mejores materiales importados de Estados Unidos y Europa, particularmente el preciado vidrio de Murano.

Por supuesto, El Progreso no se ha mantenido ajeno a las labores de de estas casas para que se involu- Además, algunos de los accesorios la fundación. cren y comprometan más con el elaborados bajo la técnica Tiffany proyecto y crezcan como persoo en tres dimensiones, son hechos Destacados médicos, contadores, artistas, autoridades municipales, nas, aprendiendo a cocinar, a ad- con vidrio de Murano, traído de empresas privadas y otros organisministrar y ser objetos de cambio Italia, lo que garantiza la calidad mos de voluntariado cooperan para su comunidad. de la joya. constantemente con los Niños de Escuela de Vidrio “El próximo año egresará la primeGuarataro. El otro gran componente de la fun- ra promoción de artesanos, lo cual nos entusiasma, ya que será la cul- Dónde admirar los accesorios dación es una Escuela-Taller de minación de un logro que ha reLa Casa de Día del proyecto en Aprendizaje y Trabajo del Vidrio querido de la colaboración de muArena Blanca cuenta con una pepara proporcionar nuevas oportuchas personas. queña tienda donde el visitante nidades de trabajo a los jóvenes, puede apreciar y comprar las piemadres y padres pertenecientes al Talleres de formación profesional zas de vidrio que los niños elaboran. proyecto. Junto a la formación lectiva de los Las obras de la nave-taller finaliza- jóvenes, ofrecen la posibilidad de Esta es una forma de unirse a la causa. ron en octubre de 2009 y la prime- aprender un oficio. ra fase de clases comenzó en noGracias al acuerdo alcanzado con Asimismo, puede cooperar hacienviembre de ese mismo año. las fundaciones Nacar (que finan- do una donación para la FundaEstos cursos están siendo imparticia) y el Centro Nacional del Vidrio ción Niños de Guarataro, deposidos gracias a la colaboración de (que aporta profesorado y medios tando su colaboración en la cuenla Fundación Centro Nacional del técnicos), a lo largo de 2009 se ha ta 0401-09795 de Banco Ficohsa. Vidrio de La Granja, Segovia, y son construido en el recinto de la Casa Educación para el desarrollo financiados por la Fundación Nade Día 2 de la aldea de Arena car, de Suiza. Blanca, una nave que alberga es- Para la Fundación Niños de Guarata Escuela-Taller, donde los jóvenes taro la educación es considerada En esta escuela los chicos de maaprenderán a trabajar en diversas como el principal medio de inteyor edad (hasta los 22 años) gración en la sociedad y como técnicas con el vidrio, lo que les aprenden a fabricar todo tipo de permitirá en un futuro no muy leja- vehículo para el desarrollo de las accesorios de vidrio, así como vicomunidades a las que perteneno, producir y comercializar estos trales y joyas y la Fundación precen los individuos, saliendo así de la tende que dentro de algunos años productos y transmitir sus conocigran pobreza en la que se encuenmientos a otras personas. Arena Blanca se haya convertido tran. en una aldea de artesanos, donde Trabajos en vidrio de gran valor Mediante becas se cubre totalturistas nacionales y extranjeros Parte del valor de los accesorios y mente el coste educativo de los nipuedan llegar a comprar elemenpiezas que elaboran los jóvenes de tos de vidrio fabricados por manos ños, tanto si estudian en centros priesta escuela-taller de vidrio provieexpertas, por verdaderos artistas. ne de los extraordinarios maestros vados como públicos (transporte, uniformes, calzado, material escoEstas piezas fueron talladas en frío. que imparten las clases. La calidad de los acabados mueslar, mensualidad, etc.). Los jóvenes son capacitados por la tra el talento de los chicos y es fruFundación Centro Nacional del Vito de la gran formación que recidrio, la cual está ubicada en la Reben. al Fábrica de Cristales de La Granja, en Segovia, España.


Página 24

La película cuenta el arte del vidrio en Venecia.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

sobre la importancia del aprendizaje, la responsabilidad de ofrecerles la oportunidad, en la fuerza y la determinación necesarias para comprender, y las trágicas consecuencias que resultan de una oportunidad perdida. La película se las arregla para conseguir un papel clave cuando se habla de los humores sociales, la captura de los detalles de todos los originales, bien sazonado con los tonos enfocados por la cámara de cine. Hay que ser un buen observador de la realidad, porque el cine es un espejo de las situaciones sociales y que a menudo se ha ensombrecido por la vida cotidiana.

“Perlas de retorno” La película se las arregla para definir los horizontes de la sociedad contemporánea, haciendo hincapié en los aspectos curiosos, expresiones auténticas de decisiones cotidianas. La inmigración es un punto de vista de la parte de la película de la empresa, bien integrado en el italiano, donde los grupos étnicos pueden tener una reunión y descubrir una riqueza cultural mutua. Es un signo de la revolución demográfica que, desde hace varios años, es el bastión indiscutible de la integración de los inmigrantes. La película representa con precisión varias películas. A menudo se encuentra con situaciones donde los intereses agradables, artísticos y culturales, son una respuesta de bienvenida a una persona de origen étnico diferente. La historia emblemática de Moulaye que se convirtió en el primer inmigrante senegalés perlière en Venecia, le dice a esta pasión, con la ayuda del cine, la película “Las perlas de retorno”.

de vender las bolsas en la calle, es lo que pasa por romper la cadena. La respuesta a esta difícil cuestión está muy bien explicada en la película, contada con habilidad, donde tiene éxito en la combinación del conocimiento social y la narración. “La primera vez que conocí a Moulaye en su tienda – dijo Mark Levy, MD, nacido y criado en Venecia – me preguntó si quería aprender a hacer su trabajo. Tener familiares que trabajan en vidrio de Murano, acostumbrados desde la infancia a la discreción legendaria que rodea la isla, me sonrió: era la primera vez que se le ofreció la oportunidad de aprender. Desde una nueva perla, extraño, que trabaja como ningún otro, la combinación de técnicas tradicionales en Murano con diseño africano. ¡Las historias trágicas de la inmigración son tantas! Describe de mil maneras las tragedias de la ruta a través de nuestras fronteras. Pocos hablan sobre el viaje que se inicia después de haber llegado: la batalla para conseguir el trabajo que se ha elegido, la pasión necesaria para aprender, el sueño de llevar algo a su casa, siempre y cuando usted regrese.

Moulaye llega a Venecia en calidad de turista. El amor al arte en vidrio, se refiere a la confianza y la pasión, en uno de los ambientes más cerrados de Italia, los maestros Seguir a Moulaye entre las calles y los canales de Venecia ofrece una de Murano, la isla de fuego. perspectiva única sobre la reunión Se trata de un nuevo viaje a un lucon los grandes maestros de Muragar del drama y el arte en peligro no, con su arte que es a la vez su de desaparecer, llevado a cabo a pasión y su forma de vida, con la través de los ojos de los que no sahistoria de una isla destinada a ben volver a casa, debido a que a morir, atrapado entre siglos de casa podemos volver sólo si teneedad, el miedo de compartir sus mos algo en la mano. conocimientos y que no pueden Pero en un país donde el color dicompetir con los productos asiátiferente de piel es una práctica siscos. temática racista; donde tener la Las “Perlas de retorno” – concluye piel negra es equivalente a ser un Mark Levy MD – es una película inmigrante ilegal, sólo la intención

El papel de la película con un énfasis claro y caracterizaciones peculiares, dispuestos a contar una historia verdadera, capaz de comprender mejor la integración de los extranjeros. Sólo la atenta mirada del cine puede revelar detalles que no se ven, porque no se puede fotografiar a los aspectos habituales, tal vez ocultos o difíciles de poner ante el público. La película tiene un papel fundamental como mirada indiscreta, puede ayudar a comprender las diferentes facetas de la sociedad, a menudo ignoradas por la gente. Mark Levy MD, veneciano doc, trabajó como ayudante de dirección de autores como Spike Lee (Miracle at St. Anna), de Marc Forster (007: Quantum of Solace), Chris Weitz (Crepúsculo: Eclipse), Lasse Hallström (Casanova), Tony Gilroy (Duplicity), de Sofia Coppola (Somewhere), y los directores italianos como Giacomo Battiato Gianluca Tavarelli, Guido Chiesa. Él adquirió experiencia internacional en escenarios de películas y la publicidad en EE.UU., Inglaterra, Francia, España, Sudáfrica, Marruecos. Desde el año 2006 vive en Nueva York, donde estudió en la Escuela Tish de NYU de las Artes, y ha colaborado con el director Tom McCarthy “The Visitor – The Visitor”. En 2011 produjo el cortometraje “Un Chjana”, ganador al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Venecia del mismo año y se encuentra actualmente en la competencia en el SXSW y la cinta de plata. Las “Perlas de retorno” es su primer documental.


Página 25

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Otras tendencias. Ripollés en China. pueblo' para tirar del carro hacia adelante todos juntos. Más bien se tiran piedras a la cabeza y se culpan los unos a los otros", lamenta. 'Universo Ripollés' La exposición que exhibe el castellonense, 'Universo Ripollés', recoge una amplia colección de 83 obras, divididas entre pintura, grabado y escultura en diferentes formatos, la mayoría de ellas de reciente creación. El catálogo se compone de 32 esculturas, 34 grabados y 20 cuadros en los que se aprecian los rasgos distintivos más característicos del autor.

El vitalismo de las imágenes reproducidas en la obra gráfica o esEl artista castellonense más interna- De hecho, Ripollés considera que cultórica y, sobre todo, el empleo cional, Juan Ripollés, ha inaugurasu afán por crecer en todos los del color en combinaciones múltido el pasado mes de junio en el sentidos contrasta con "el error que ples constituyen su carta de preprestigioso World Art Museum de cometemos en España, respecto a sentación en China, donde su lenPekín su primera exposición en Chi- la inversión en ciencia, en investiguaje artístico disfrutó de una caluna, la primera de un ciclo de gación, en cultura, etc". "Mientras rosa acogida entre los numerosos muestras que recorrerán el país los chinos, avanzados en materia asistentes al estreno. asiático hasta junio de 2013. económica, empiezan a abrirse El director del museo, Fen GuangsAnte numerosísimo público, el artis- hacia otras culturas, nosotros vaheng, comparó a Ripollés con otros ta, que cumplirá en septiembre 80 mos en dirección contraria en toreferentes de la pintura contemaños, ha presentado 'toda su vida' dos los sentidos". poránea española como Dalí, Pien este trabajo, 'Universo Ripollés', Y, en este punto, endurece su discasso o Miro y se refirió a su obra que reúne una colección de más curso contra los gobiernos, ante el como "un poema de color". de 80 obras, entre esculturas, gradrama de la emigración española bados y pinturas y que se distribuactual. "La diferencia entre los que La muestra permanecerá en Pekín hasta mediados de julio, para lueyen dentro y fuera del recinto muemigraron en los años 50 y ahora go trasladarse a museos con los seístico. es enorme. Antes se marchaba que el World Art Museum tiene conEl agregado cultural de la embaja- mano de obra de peonaje, que enviaba el dinero a sus familias en venios de colaboración y que han da española, Ignacio Morro, que España. El drama de ahora es que financiado el proyecto. De forma participó en la inauguración, reitinerante, las pinturas, esculturas y se marcha una generación de cordó que Ripollés es el primer argrabados que ya se exhiben en la científicos, investigadores y licentista español al que el World Art capital del país visitarán los museos ciados que nos costaron mucho Museum dedica una gira tan exde Jinan, Guangzhou, Wuhan, dinero de formación y que serán tensa de un año y un total de Chengdu, Nanjing, Shanghai y ocho exposiciones por todo el país. productivos en otros países. ¿Qué Hangzhou y se prevé su clausura en previsión de futuro nos queda en"He tenido que esperar hasta tener tonces en nuestro país?", denunHong Kong, aunque esta última ci80 años para disfrutar de la muesta falta concretar. cia. tra más importante y hermosa de Una de las exposiciones, además, mi vida", confiesa el autor, al tiem- El artista reprende la falta de será incluida dentro de 2013, en la "espíritu de fraternidad" y "la ignopo que reconoce en el gigante agenda de actos oficiales para rancia" de los sucesivos gobernanasiático "un país impresionante, en conmemorar el 40 aniversario del tes. "Se miente demasiado. Nos todos los sentidos. Yo digo que es inicio de las relaciones diplomátiquisieron hacer creer que éramos un país que duerme con los ojos cas entre España y China, un aconun país económicamente fuerte, abiertos, porque sus ciudadanos preparado para amortiguar la cri- tecimiento que la embajada espadesprenden infinitas ganas de cosis mundial, pero la verdad ha sali- ñola en Pekín celebrará con difenocer todo lo que les rodea y derentes eventos económicos, sociado a relucir. Estamos peor que los muestran un ferviente interés por les y culturales. demás y encima 'no hacemos ser líderes en el mundo".


Página 26

Museo Casa Lis en Bilbao. Salamanca y Bilbao. Alfonso Fernández Mañueco des-

Julio 2012

tacó que Iñaki Azkuna es un enamorado de Salamanca y de la figura y obra de Miguel de Unamuno. Asimismo, recordó que es un hombre de palabra porque, cuando el 31 de diciembre no pudo acudir al

Volumen II — Número 46

homenaje que anualmente le rinde Salamanca al literato y pensador bilbaíno, Azkuna ya anunció que durante este 2012, “Año de Unamuno”, vendría a Salamanca. “El pensamiento y la obra de Miguel de Unamuno tendieron puentes tan sólidos que hoy, 75 años después de su fallecimiento, siguen Alfonso Fernández Mañueco recibió al alcalde bilbaíno, Iñaki Aku-

Fernández Mañueco, ha obsequia- uniendo a su ciudad natal, Bilbao, y do al regidor de la ciudad de Bila su ciudad de adopción, Sala-

na, a quien regaló una reproduc-

bao, Iñaki Azkuna, que visitó el

ción del fuero de Salamanca y una Ayuntamiento, con la reproducpieza de vidrio soplado que forma

ción del fuero de Salamanca y

parte de la colección “Vía Láctea” una pieza de vidrio soplado, arte-

manca”, destacó Alfonso Fernández Mañueco. El alcalde consideró que esa unión

sanal que forma parte de la cuida- entre Salamanca y Bilbao, se plasma, además, en los 48 lienzos de da colección “Vía Láctea” del MuEl Museo de Art Nouveau y Art Ignacio Ipiña con “los grises de Bilseo de la Casa Lis. Déco Casa Lis se promocionará en bao y los dorados de Salamanca La Alhóndiga de Bilbao, centro cul- Con posterioridad a su encuentro que se fundieron para siempre en del Museo Casa Lis.

tural y comercial de titularidad mu-

en el Ayuntamiento de Salaman-

las emociones de don Miguel” con

nicipal, donde se podrán adquirir

ca, Alfonso Fernández Mañueco e

lugares tan familiares para Unamu-

próximamente parte de los pro-

Iñaki Azkuna visitaron en la sala de

no e Iñaki Azkuna como la calle

ductos de producción propia que

exposiciones de Santo Domingo

Ronda, donde nació el pensador,

ya se comercializan en la tienda

“Las huellas de Unamuno”, que

la calle de al Cruz, en la que residió

del museo salmantino.

reúne 48 lienzos pintados por el ar-

muchos años, El Cantón de las Sie-

El alcalde de Salamanca, Alfonso

tista vasco Ignacio Ipiña en los que te Calles, Iturribide, la Rúa o el predominan los paisajes de Puente de San Antón.


Página 27

Expansión en Corning. innovadora fachada de aluminio blanco y cristal. De la cual se

Julio 2012

desprenderán láminas perpendiculares de vidrio especial ultradelgado. Estos materiales se yuxtaponen con el exterior del edificio negro restaurado, creando un interesante diálogo entre las dos estructuras.

Volumen II — Número 46

El proyecto está programado para completarse el 2014. El Museo del Vidrio de Corning alberga la colección de vidrio más grande del mundo, con más de 45,000 objetos, que reflejan 3,500 años de arte e historia de la elaboración de vidrio.

El Museo del vidrio Corning ha develado sus planes para una expansión de un costo de $US 64 millones, la que una vez terminada, convertirá al museo en el espacio más grande del mundo dedicado a la presentación del arte contemporáneo en vidrio. Diseñado por los arquitectos neoyorquinos, Thomas Phifer and Partners, el proyecto contempla la creación de una nueva ala norte con luminosas galerías, así como una de las mayores instalaciones para las demostraciones en vivo de soplado de vidrio y cristal. El proyecto financiado en su totalidad se decidió llevar a cabo

El Museo está dedicado al arte, la historia, la ciencia, la investigación y a la exhibición de vidrio.

para aliviar la presión sobre el exitoso y visitado museo original, el Las exhibiciones y actividades son cual recibe 400.000 visitantes cada aptas para todas las edades. año. El diseño de Phifer crea 26.000 pies cuadrados de espacio para una galería bañada completamente de luz, poniendo a disposición del público un ambiente óptimo para apreciar las obras de arte.

¡Mejor aún que contemplar el milagro de la elaboración del vidrio es que lo haga usted mismo! Unos talleres de cuarenta minutos ofrecen a los visitantes de todas las edades la oportunidad de fabricar su propio recuerdo en vidrio.

El diseño también incluye la renovación de los sistemas de ventilación mecánica de la “antigua Cada proyecto tiene un suplemento fábrica de vidrio” Steuben, edificio de $10.00 USD – $40.00 USD. Pregunadyacente al actual edificio del te en el Centro de Información por Museo. entradas o información adicional. La nueva ala norte tendrá una Se recomienda reservar las entradas por adelantado.


Página 28

Taller de vidrio en Murcia (XIII).

PEDRO JIMÉNEZ CASTILLO JULIO NAVARRO PALAZÓN

Volumen II — Número 46

Julio 2012

JACQUES THIRIOT

Sobre este preparado se había aplicado un enlucido de barro bastante grosero a modo de acabado. La boca, desaparecida en su parte superior, presenta indicios de lo que sería un remate arqueado (Lám. 25); se abría hacia el norte a un cenicero que apenas pudimos documentar pues se vio afectado por una fosa posterior. No pudimos documentar resto alguno de la cámara superior ni tampoco de la parrilla, salvo el arranque de sus seis chimeneas perimetrales.

cerámico que tratar de fabricarlos en el taller de vidrio. En cuanto a la segunda hipótesis conviene aclarar que el proceso de enfriamiento progresivo es imprescindible una vez sopladas las piezas de vidrio puesto que en caso contrario se fracturan. Es por ello que en el tratado de hisba de al-Saqati (Málaga, siglo XIII) se especifica que “se prohibirá a los vidrieros sacar el cristal del horno donde se está enfriando antes de que haya transcurrido un dia y una noche.

Esto es porque se resquebrajará si se retira antes de dicho plazo”. Así se recoge también en el códice La función de este horno, similar en alfonsí conocido como El Lapidacuanto a forma a los empleados rio: “Piedra es que funde ligeraen los alfares y completamente di- mente en el fuego, et cuando la ferente de los del resto del taller, es sacan dell, tornase a su sustancia. difícil de dilucidar por lo que proPero si la sacasen a deshora a mepondremos dos hipótesis: nos de se enfriar poc en poc, 1ª que sirviera para cocer los criso- quiebrase” . les cerámicos empleados para El enfriamiento podía llevarse a cacontener las fritas de vidrio. bo en hornos independientes o 2ª que estuviera destinado a acobien en cámaras que aprovechager las piezas de vidrio recién soban el calor del mismo horno donpladas para su enfriamiento prode se fundía el vidrio, adyacentes gresivo. al espacio donde se ubicaban los crisoles o situadas sobre él. Conforme a la primera hipótesis y teniendo en cuenta la huella de Este último tipo está documentado crisol documentada en el horno 2, en una miniatura del manuscrito que tendría 28 cm de diámetro y de Hrabanus Maurus (s. IX) proceuna altura aproximadamente equi- dente de Monte Cassino y en una valente, sería posible cocer en él miniatura de las Cantigas alfonsíes. hasta 35 crisoles, dispuestos en 5 Las cámaras de enfriamiento recialturas de 7 crisoles; no obstante, existen serias objeciones que pasa- ben los nombres de kawwara o mahmas en los talleres de vidrio mos a comentar. tradicionales del mundo árabe. Defender la función alfarera del horno supone aceptar que en Pux- En ninguno de los hornos excavado hemos hallado resto alguno marina debieron existir instalaciones para el preparado de la arcilla que pudiera indicar la existencia y para la elaboración de las piezas de una cámara de enfriamiento dispuesta horizontalmente con resde las que no se ha hallado resto pecto al núcleo del horno, aunque alguno. no se puede descartar la posibiliSería más lógico suponer que en dad de que contaran con cámauna gran madîna como Murcia, en ras superiores. la que abundaban los alfares, resultaría mucho más económico encargar los crisoles a un obrador

La posición central del horno 5 puede ser otro argumento a favor de su uso como espacio de recocido o enfriamiento. El horno de la plaza Belluga El solar en que apareció se encuentra a unos 50 m al este del taller de Puxmarina, en la esquina de la plaza Belluga con la calle Polo de Medina (Fig. 2). Su excelente estado de conservación permite estudiarlo con mayor seguridad y compararlo con los hornos de Puxmarina. Es una estructura de planta oblonga y está prácticamente orientado este-oeste; mide 4 m de longitud por 2,80 m de ancho y tiene una altura desde el fondo del fogón de 1,25 m (Fig. 19; Lám. 26). En su interior se ha conservado especialmente bien la casi totalidad de su banqueta en forma de U, en la que se muestran las huellas de los crisoles (Lám. 27). En la banqueta era donde se refundía la frita, eventualmente coloreada, en torno a una cubeta central, rectangular, que servía para la elaboración del vidrio primario, y que se prolongaba hacia el oeste mediante una fosa que, a modo de apéndice, quedaba fuera de su perímetro circular. La parte externa del horno, mejor conservado al oeste, estaba construida con adobes (algunos reutilizados de un ejemplar anterior), ladrillos cocidos, piedras, fragmentos de crisol y de horno, con vitrificación verde, todo ello tomado con arcilla. Los ladrillos y adobes, enteros o incompletos, están generalmente en posición radial, rodeados externamente por un anillo de ladrillos verticales que protegían la parte inferior de la construcción. La pared tiene una anchura variable que oscila entre los 48 y los 57 cm, alcanzado incluso los 70 cm de ancho en las proximidades de la puerta del fogón.


Página 29

Mona Hatoum en la Fundación Miró. la exquisitez de la manufactura y la sensación de miedo y peligro que

Julio 2012

suscita el objeto representado", explicó. La gran mayoría de las piezas plasman esta dicotomía entre belleza y horror, y seducción y peligro. Así como el Jardín colgante de-

Volumen II — Número 46

muestra que la vida puede surgir en los lugares más inhóspitos, los columpios de Suspendidos, que prolongan su balanceo fantasmal aunque los visitantes se hayan ido (vale la pena quedarse para verlo), remite al desequilibrio, la inestabilidad y la precariedad en que vivimos, aunque esto no nos quite las ganas de pasarlo bien. A primera vista la sala parece vac- la Miró, que irá cambiando a meía. La obra, una etérea telaraña de dida que las semillas en su interior

Una cortina da paso a las obras más domésticas: su autorretrato en for-

bolas de vidrio, cuelga del techo

vayan creciendo, no oculta su vin-

añadiendo un toque orgánico al

culación al land art ", indicó Millà.

geométrico espacio.

La comisaria ha realizado una

sa primorosamente puesta, y los

Es Web, reciente adquisición de la

acertada selección de obras, más

utensilios de cocina sobredimensio-

ma de endoscopia y colonoscopia, proyectadas en el plato de una me-

Fundación La Caixa, organizadora, allá de aproximaciones cronológi- nados, vinculados al mundo onírico con la Fundación Miró, de la expo- cas o temáticas, por su capacidad del surrealismo. de dialogar con el espacio y ofresición Mona Hatoum. Proyección, En un extraordinario crescendo, la cer una visión de la artista lo más que se dedica a la ganadora del exposición despliega un monumenPremio Joan Miró, otorgado el pa- ajena posible al tópico de la mujer tal mandala mecánico de arena, la libanesa, de familia palestina, exisado abril. "criatura eléctrica" de Undercurrent liada en Londres desde 1975 y polí"No queríamos empezar el recorriy la obra creada especialmente paticamente comprometida. do con una obra demasiado icónira esta exposición, Turbulence, un "El arte es abierto y no sabe de ca y vinculada a la interpretación resbaladizo tapiz hecho de canicas agendas políticas. La interpretageopolítica de una artista que ha de vidrio. sido encasillada en demasiadas

ción está en la mente de quien mi-

etiquetas", explicaba Martina Millà, ra", afirmó Mona Hatoum, nacida en Beirut y una de las artistas más comisaria de una exposición que "abre el campo semántico de la

interesantes del panorama interna-

artista y pone en relación su len-

cional, delante de una instalación

guaje con el de las vanguardias

con bombas de diverso tipo, fabri-

del arte contemporáneo".

cadas con los vidrios coloreados

Es el caso del cubo de alambre,

de Murano.

"El lenguaje del arte es resbaladizo. Yo no trabajo con una estrategia preestablecida, me baso en mi intuición y en el lugar. No todo es lo que parece y no me interesa ofrecer respuestas, sino plantear preguntas", concluyó. Hatoum entregó los 70.000 euros del

que remite a Sol LeWitt y al optical

"La gente sabe que soy palestina y

art con sus sugerentes efectos vi-

piensa que son bombas contra Is-

suales, y de las salpicaduras escul-

rael, pero no hay ningún rotulo con

turales en vidrio de Murano (Italia),

su origen o destino. Cada uno

todo un guiño a David Hockney.

puede interpretarlas como quiera.

Una decisión política y poética co-

Lo que me interesa es el contraste

mo su obra.

"La barricada orgánica de Jardín colgante, instalada en el patio de

entre la belleza del material,

premio a su vieja escuela, la Byam Shaw School of Art de Londres, para ayudar estudiantes extranjeros.


Página 30

Vidrio ultraligero. primer iPhone en 2006.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Otros desarrollos Willow Glass no es el primer intento de producir una pantalla flexible futurista. En los últimos años, científicos en todo el mundo han estado trabajando con un material conocido como grafeno, producido por primera vez en 2004. Se trata de una forma de carbono superconductora hecha a partir de láminas de un solo átomo de espesor.

Un vidrio ultradelgado y flexible con el que se pueden envolver objetos fue dado a conocer en Boston por la empresa estadounidense Corning. Llamado Willow Glass, el vidrio fue exhibido en la semana de la Society for Information Display's DisplayWeek, una feria industrial que se celebró en esa ciudad estadounidense. Corning, cuya sede está en Nueva York, es la compañía que desarrolló el Gorilla Glass, un cristal delgado y transparente. De acuerdo con la compañía, el material podría ser usado no sólo en teléfonos celulares inteligentes, sino en pantallas de visualización que no son planas. Pero hasta que esas pantallas aparezcan en el mercado, el vidrio podría ser usado para la fabricación de dispositivos celulares.

En una entrevista con la BBC, la investigadora de la Universidad de Cambridge Andrea Ferrari señaló que los prototipos de pantallas táctiles flexibles hechas con grafeno ya han sido desarrollados y que ¿Nuevo Gorilla Glass? además de ser ultraresistentes y flexiEl material usado para hacer Wibles, en el futuro podrán incluso darllow Glass es el resultado del prole a sus usuarios una "sensacional" ceso de fabricación de vidrios que experiencia de retroalimentación. la empresa denomina Fusion. "Pasamos de botones físicos a panLa técnica consiste en derretir los tallas táctiles, el siguiente paso será ingredientes a 500 grados y produ- integrar algunas capacidades sencir una lámina contínua que pue- soriales", indicó la profesora Ferrari. de enrollarse en un mecanismo si"Su teléfono será capaz de sentir si milar al que posee una imprenta usted lo está tocando, captará el tradicional. ambiente a su alrededor, no tendrá El método de enrollamiento es mu- que presionar un botón para apacho más sencillo y rápido en térmi- garlo o prenderlo, él sabrá si usted lo nos de producción en masa que el está usando o no". proceso convencional de crear En un proyecto diferente, científicos láminas de vidrio superdelgadas, del Laboratorio de Medios Humanos indicó la empresa. de la universidad canadiense QueEn el futuro, Willow Glass podría re- en's University y del grupo de Investiemplazar el ampliamente usado gación de Ambientes MotivacionaGorilla Glass, que actualmente se les de la Universidad del Estado de encuentra en varios teléfonos inte- Arizona, crearon en 2011 un prototiligentes y tabletas. po flexible de milímetros de grosor de un teléfono inteligente hecho a En la feria tecnológica Consumer partir de un material llamado papel Electronics Show que este año se electrónico. celebró en Las Vegas, Corning develó el Gorilla Glass 2, el cual es Los científicos señalaron que han 20% más delgado que el producto usado la misma tecnología de tinta original, pero con la misma resiselectrónica (e-ink) que la usada en tencia. el Kindle de Amazon.

"Cada día las pantallas se vuelven más y más omnipresentes y los fabricantes tienden a hacer tanto los dispositivos como sus pantallas más delgadas", indicó Dipak Chowdhury, director del programa Willow La primera generación de Gorilla Glass en Corning. Glass, que se lanzó en 2007, ha siEl prototipo expuesto en la feria do usada en más de 575 producera tan delgado como una hoja tos de 33 fabricantes. Se calcula de papel. La compañía indicó que que más de 500 millones dispositiel material puede llegar a medir vos están hechos con él. sólo 0,05 milímetros de grueso, mucho más delgado que las actuales El primero en ver su potencialidad fue el fundador de Apple, Steve pantallas de 0,2 milímetros o 0,5 Jobs, quien contactó a Corning milímetros. cuando la empresa estaba desarrollando la pantalla para su

"Esta computadora se ve, se siente y opera como una pequeña lámina de papel interactivo", indicó el doctor Roel Vertegaal. "Interactúas con él al doblarlo como un teléfono celular, pasando la página desde la esquina o escribiendo sobre él con un bolígrafo".


Página 31

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Vidrieros que regresan al taller. Moreno, que cada día desde que cerró Dirsa reciben el apoyo de los compradores habituales. «Ahora mismo solo tenemos ganas de empezar a trabajar, si puede ser mañana mejor que pasado. La crisis no nos da miedo, solo podemos estar un poco nerviosos porque todo esto ha sido muy apresurado y nosotros no estamos en la dinámica de andar con papeleo y demás», reconocen. Pero no se echan atrás.

Saben que les esperan muchos vecinos de la comarca avilesina y también arquitectos y estudios de diseño o decoración que habitualmente trabajan con ellos para La empresa Dirsa, orientada princi- de que el negocio del vidrio es palmente al sector del vidrio, hizo rentable. Por eso han aunado fuer- grandes obras. añicos. zas para formar una sociedad limi- A ellos les avala la experiencia. Ratada y abrir próximamente su pro- fael Moreno entró en Dirsa con La firma, con gran arraigo en la repio negocio en el mismo local apenas dieciséis años y cumplió los gión, presentó un expediente de donde ya trabajaban, en la calle cuarenta y tres años de vida laboextinción de empleo para la totaliLa Cámara, y de alquiler. ral con esta firma. Faustino Garrido dad de la plantilla: setenta persolleva 23 años trabajando en el secnas que tenían sus puestos de tra- «Nuestra actividad va a ser la misbajo bien en la sede central de Dir- ma que teníamos, la gente ya nos tor del vidrio, trece María José Lasa en Silvota bien en las tiendas de conoce y tenemos muchas ganas melas y doce Joaquín Moreno. Oviedo, Gijón, La Felguera y Avilés de empezar», manifiestan los ya Los cuatro empezarán ahora de se quedaron así en la calle. responsables de la nueva empresa cero con su sociedad limitada. La del vidrio en Avilés, que ahora viprevisión del cuarteto del vidrio es Pero no hay mal que por bien no ven inmersos en un maremágnum abrir las puertas del negocio en los venga, o eso creen cuatro ex trade trámites burocráticos, permisos, primeros días del mes de julio. bajadores de la delegación avilesiabogados... El cuarteto quiere na de «Dirsa» que han decidido se¿El nombre de su empresa? Por el hacer las cosas bien desde el priguir adelante con el negocio del momento aún es un misterio. Rafael mer día. vidrio. Moreno, Faustino Garrido, María «Lo que queremos también es José Lamelas y Joaquín Moreno Rafael Moreno Bueno, Joaquín Moagradecer a los clientes la conprefieren, por el momento, que les reno Márquez, María José Lamelas fianza y el ánimo que nos han da- reconozcan como los vidrieros de Diana y Faustino Garrido Álvarez do en todo este tiempo», coinciAvilés. son cuatro valientes convencidos den Rafael Moreno, María José Lamelas, Faustino Garrido y Joaquín


Página 32

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Richard Jolly.


Página 33

Genoveva García en Segovia. de la situación que vive a nivel per-

Julio 2012

sonal. La naturaleza y el ansia de representar situaciones del día a día es la inspiración de esta segoviana que consigue plasmar lo que siente en cada una de sus obras.

Volumen II — Número 46

La artista fue invitada a distintas exposiciones y eventos por el recientemente fallecido José María Moro. La escultora reconoce que la situación en Segovia es muy dura, por lo que empezó con exposiciones en galerías que ella misma buscaba o en bares de la provincia.

Genoveva García López presentó

La artista segoviana, tiene una

ayer su obra en el proyecto “UNA”

gran trayectoria dentro de la es-

En su largo recorrido, ha expuesto

llevado a cabo por el área de cul-

cultura en vidrio.

su obra en Barcelona, Alemania,

tura de la Diputación Provincial, junto al presidente de la Diputación Francisco Vázquez. La obra incluida en este proyecto es una escultura formada por cuatro volúmenes de vidrio que representan una simbología sobre la vida, la muerte y sobre todo la naturaleza, entrelazados con el hierro identificado con la dureza y sobre un tronco de madera que se rela-

Comenzó su formación estudiando Artes y Oficios, pero fue en 1990 cuando descubrió el vidrio y tal y como cuenta la artista, “alucinó”. Su obra no sigue una sola línea, tiene una mezcla de distintas variables que consiguen reflejar su personalidad y ha logrado ver cómo con distintos materiales, “se pueden expresar muchas cosas”.

ciona con el fuego, elemento usa-

Basa su obra en etapas y no solo

do para fundir el vidrio.

se dedica al vidrio y el hierro, porque su forma de trabajar depende

Sevilla, Santiago de Compostela, Francia y varias veces en Madrid, en lugares como el Museo del Vidrio de Alcorcón en una exposición colectiva en el año 1998. Genoveva García reconoce no esperar nada del proyecto, solo quiere participar en un movimiento “excelente” de la Diputación para el desarrollo del arte en Segovia. La obra estará expuesta hasta el 2 de julio en el zaguán del Palacio Provincial de Segovia.


Página 34

Glass Art Society 2012. EE.UU., incluyendo Marvin Lipofsky , que inició un programa de vidrio en

Julio 2012

la Universidad de California, en Berkley, y Dale Chihuly, quien desarrolló el programa de vidrio en la Escuela de Rhode Island de Diseño y más tarde fue fundador de Pilchuck Glass School en Stan-

Volumen II — Número 46

wood, Washington. Hasta la década de 1940, la percepción típica del vidrio provenía de su uso como material industrial aplicado a los objetos funcionales y decorativos sobre todo, concebidos por los diseñadores de vidrio Publicado en Objetos con Vidrio.

Del 13 al 17 de Junio de 2012 se

ideas artísticas en un ambiente de estudio.

dieron cita más de 1.200 artistas y

Harvey Littleton fue un hombre con

conocedores del vidrio para parti-

una curiosidad insaciable por el

cipar de seminarios, demostracio-

vidrio, esto se debe sin duda a su

nes de distintas técnicas, exposicio- padre, un científico que desarrolló nes y conferencias. Pyrex en 1915 y, que a menudo lo Durante el 2012 se celebra el 50 Aniversario del "American Studio

llevaba a trabajar con él a Corning Glass Works.

Glass Movement", que tuvo sus ini-

Él organizó el primer programa de

cios en el Museo de Arte de Toledo

vidrio caliente en una universidad

(EEUU) en manos de Harvey Little-

estadounidense (Universidad de

ton quien en 1962 abrió dos talleres

Wisconsin-Madison).

de vidrio experimentales para demostrar que el vidrio es un medio adecuado para la expresión de las

Varios de los estudiantes de Littleton ayudaron a difundir el estudio de arte en vidrio a lo largo de los

capacitados y en cantidad por los artesanos de vidrio cualificados. En la segunda mitad del siglo XX, en un momento lleno de espíritu de experimentación, el vidrio era un territorio inexplorado que permitía múltiples manifestaciones de colores brillantes y saturados con gran luminosidad y la plasticidad. Esto puso en marcha un movimiento que fue impulsado por un entusiasmo colectivo sin precedentes y ya se ha convertido en un fenómeno internacional que sigue inspirando a la experimentación.


Página 35

Angela Teunissen en La Granja.

Julio 2012

expuestas no las habíamos visto, y nos aclaró Angela que había vendido algunas y que había tenido que reponer otras en su lugar.

Volumen II — Número 46

También nos dio la agradable noticia de que la galería Gaudí, de Madrid, estaba interesada en su obra y que había formalizado su representación para presentar sus realizaciones en las más importantes ferias de arte del mundo. Nos informó, asimismo, que el próximo día 16 inaugurará una exposición de sus obras en el Museo de las Escuelas de la localidad alcarreña de Luzón. Nos alegramos mucho de ello porque ya es la segunda representante del arte en vidrio que expone en este lugar, ya que anteriormente lo había hecho nuestro buen amigo Pedro García en el mes de julio de 2011, y cuya información incluimos en nuestro Boletín de dicho mes. No podremos asistir a esta inauguración porque estaremos por tierras marroquíes disfrutando de nuestro merecido descanso, pero le prometemos a Angela que, en cuanto regresemos de nuestras vacaciones, nos desplazaremos a Luzón para ver su exposición y saludar al Concejal de Cultura de ese Ayuntamiento, Javier López Herguido.

Centro Nacional del Vidrio, Aurea Juárez, y de la Directora del Museo, Paloma Pastor, Angela TeunisDespués de la inauguración de las sen nos explicó su filosofía sobre la obras de Angela pasamos a visitar realización de sus obras en vidrio. las piezas que han realizado los cinEn nuestro Boletín del pasado mes Fundamentalmente, Angela persi- co alumnos que han participado de Mayo informábamos de nuestra gue en todas sus obras sus deseos en el curso que Teunissen ha impartido durante ocho días en la Funde compartir sus vivencias. visita a esta exposición y de la exdación. celente impresión que nos habían Por ello, la mayor parte de sus causado las obras de Angela. obras se componen de dos piezas. Cada uno de ellos recibió el diploma correspondiente y nos fueron En esta ocasión nos dimos cita en Según ella, una es para vender y la describiendo cada una de las el Museo numerosos amigos de Anotra para regalar y compartir con obras que han realizado. gela y los alumnos que han asistido el comprador su obra. al curso que ella ha impartido duFinalmente nos enseñaron la obra rante ocho días en estas depenEn relación con las obras que pudi- conjunta que han realizado bajo la dencias. mos ver en nuestra anterior visita a supervisión de Angela. la exposición, observamos que alDespués de unas breves palabras Ver imágenes gunas de las que ahora estaban de la Directora de la Fundación El pasado día 28 de junio se inauguró oficialmente la exposición de obras de Angela Teunissen en el Museo Tecnológico del Vidrio, en La Granja (Segovia).


Página 36

El sol y el vidrio se funden en Dusseldorf. toman las decisiones de inversión.

Julio 2012

La feria se convierte en un gran escaparate para toda la cadena de valor del sector del vidrio, producción y transformación, con un amplio programa dirigido a un cliente potencial muy amplio que abarca desde arquitectos, ingenieros civi-

Volumen II — Número 46

les, planificadores de fachadas o empresas del sector solar. Ante la magnitud de la feria, la edición de este año 2012 incorpora como novedad la llamada “brújula de tendencias” que permitirá orientar en la búsqueda de novedades e innovaciones al visitante de la feEl pasado 20 de junio los organiza-

ción de costes y el aumento de la

dores de la Feria Internacional de

eficiencia.

Vidrio, Glasstec, y de la Feria Internacional de Tecnologías para la Producción de Energía Solar, Solarpeq, celebraron en Madrid un almuerzo para presentar a la prensa especializada ambos certámenes que tendrán lugar paralelamente del 23 al 26 de octubre de 2012 en Messe Dusseldorf, Alemania. Durante la presentación Hans Werner Reinhard, vicepresidente de Messe Dusseldorf y Joachim

ria. Según el Profesor Don Udo Unge-

Este objetivo es además el foco de

heuer, presidente de la Federación

atención de la conferencia espe-

de la Industria del Vidrio y de Glass-

cializada “Solar meets glass” sobre

tec 2012, resume lo dicho del si-

producción de tecnología solar

guiente modo: “El vidrio es un ma-

que complementa las expectati-

terial importante y con perspecti-

vas de los expositores de glasstec y

vas de futuro, que ahorra energía y

solarpeq.

recursos. Por eso, el cambio de

Organizada en colaboración con Solarpraxis se celebrará los días 22, en el recinto ferial y 23 de octubre en el Centro de Congresos Este.

rumbo energético no debe convertirse en una desventaja competitiva para la industria alemana del vidrio, porque un futuro seguro de la industria productora de vidrio en

Schmid, director de la Federación

La conferencia cuenta entre sus

Alemania también contribuirá en el

alemana de industrias de maqui-

ponentes tanto con proveedores

futuro de manera decisiva a alcan-

naria, ofrecieron los principales de- como clientes para tener en cuentalles de estos dos destacados ta de manera igualitaria todos los eventos profesionales. Lo que hace que la combinación

temas de interés desde ambas perspectivas.

zar los objetivos nacionales y globales de la protección climática”. Este año, de nuevo, el sector demostrará en la feria Glasstec que

entre las ferias Glasstec y Solarpeq

Glasstec es una feria especializada

tiene perspectivas de futuro y que

sea tan especial es el encuentro

que reúne a expositores de 52 paí-

es versátil.

entre el vidrio y la energía solar,

ses y congrega a visitantes de 86

que se produce de una manera

países; en su última edición en el

única en Düsseldorf.

año 2010, 1.274 expositores presen-

El objetivo de este diálogo entre ambos sectores es mostrar las nuevas oportunidades de venta para

taron sus novedades y productos en el recinto ferial de Dusseldorf, con más de 40.000 visitantes.

la industria del vidrio y ofrecer a la

Glasstec es en definitiva un punto

industria solar nuevos medios e im-

de encuentro para directivos inter-

pulsos en la carrera para la reduc-

nacionales que son los que

“Para nosotros Glasstec es, por supuesto, una fecha de enorme importancia para el sector. Allí tendremos oportunidad de mostrar lo sostenible e innovador que es el vidrio como materia prima”, afirma Ungeheuer.


Página 37

Beneficios para una empresa cántabra. inversión, que en el caso de Revici-

Julio 2012

clo asciende a 2.143.362 euros. Esta sociedad limitada con ocho empleados está ubicada en el Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles y se dedica al manipulado y transformación de vidrio plano.

Volumen II — Número 46

En concreto, al tratamiento, valorización y recuperación de vidrio; recogida, almacenaje y compraventa de residuos, trapos sucios y desperdicios; transporte de mercancías propio y de terceros; y almacenaje, distribución, manipulación y fabricación de objetos y ma-

Una empresa cántabra se be- Reviciclo SL, se beneficiará de neficia de más de 171.000 eu- 171.468 euros de incentivos regioros de incentivos regionales nales, según la Orden publicada Una empresa de Torrelavega, Revi- este jueves por el Ministerio de ciclo SL, se beneficiará de 171.468 Hacienda y Administraciones Públieuros de incentivos regionales,

cas.

según la Orden publicada este jue- Se trata de la única empresa ves por el Ministerio de Hacienda y cántabra a la que se han concedi-

teriales de vidrio, así como envases y embalajes. La Ley de incentivos regionales para la corrección de desequilibrios económicos interterritoriales constituye un instrumento para las actuaciones de ámbito estatal dirigidas a fomentar las iniciativas empresaria-

Administraciones Públicas.

do incentivos regionales para la

les con intensidad selectiva en de-

Una empresa de Torrelavega,

realización de proyectos de

terminadas regiones del Estado con objeto de repartir equilibradamente las actividades económicas dentro del mismo.


Página 38

Exposición Carlo Scarpa. Venini 1932–1947. Las obras expuestas son prototipos, piezas únicas, dibujos y bocetos ori-

Julio 2012

ginales, así como fotografías históricas y documentos de archivo, procedentes de colecciones privadas y museos de todo el mundo reunidos por vez primera. La intención es presentar una con-

Volumen II — Número 46

frontación entre la actividad de Carlo Scarpa como diseñador y su actividad como arquitecto, además de investigar y reflexionar sobre el significado que tuvo en su obra el periodo que transcurrió en Murano.

pacio de exposiciones dedicado

Título: Carlo Scarpa. Venini 1932– La exposición "Carlo Scarpa. Venini 1947 1932–1947", comisariada por MariFechas: 29 de agosto–29 de nono Barovier, narra, a través de las

al proyecto "Las Estancias del Vi-

más de 300 obras expuestas, un

viembre de 2012

drio".

periodo específico de la intensa

Lugar: Fondazione Giorgio Cini, Ve-

La exposición Carlo Scarpa. Venini 1932–1947, inaugura un nuevo es-

Durante los mismos días en que se celebrará la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, tendrán lugar numerosos eventos y habrá muchos motivos para visitar la ciudad de los canales. La concesión del premio del concurso Next Landmark, promovido por Floornature, será una ocasión para descubrir nuevos talentos entre los jóvenes proyectistas de todo el mundo. Tampoco faltarán iniciativas para redescubrir a algunos maestros indiscutibles de la arquitectura, como Carlo Scarpa, protagonista de un nuevo proyecto "Las Estancias del Vidrio”, impulsado por la Fondazione Giorgio Cini.

actividad del arquitecto: la dirección artística de la vidriería Venini (1932–1947).

necia, isla de San Giorgio Maggiore – Italia.


Página 39

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-

Castillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Julio 2012

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 46

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Vocales

Javier Gómez Gómez

Rosa García Montemayor

Presidente

Evangelina del Poyo

Miguel Angel Carretero Gómez

Diego Martín García

Vicepresidente

Francisco Martín García

Pablo Bravo García

José María Gallardo Breña

Secretaria

Mª Luisa Martínez García.

Teresa Fernández Romojaro 

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Página 40

Línea de investigación. Imágenes.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3


Página 41

Técnicas. Imágenes.

Julio 2012

Volumen II — Número 46

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4


Página 42

Taller de vidrio. Imágenes.

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Lámina 25

Lámina 26

Fig. 2

Fig. 19 Lámina 27


Página 43

Volumen II — Número 46

Julio 2012

Angela Teunissen en La Granja. Imágenes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.