Volumen II — Número 68
Julio 2014
Boletín mensual
MARK ANGUS Felices vacaciones.
Boletines
Después de un denso trabajo en este período académico nos vamos a tomar un merecido descanso para reponer fuerzas y cargar las pilas. Ha sido un año repleto de actividades: confección de este Boletín mensual, visitas culturales, conciertos, actualización de la web, noticias en Facebook, etc. En relación con este Boletín, ya vamos por el número 68. Desde el mes de junio de 2008 no hemos faltado a nuestra cita mensual salvo en los meses de agosto de cada año. Hemos realizado un número muy elevado de visitas culturales: distintas exposiciones en el Museo del Prado, Museo Thyssen de Madrid, Museo Sorolla, Fundación Mapfre y las exposiciones sobre el Greco, en Toledo.
Estuvimos en la Bienal de Estrasburgo disfrutando de Nuestra sede: los trabajos de unos exceCastillo Grande de lentes artistas vidrieros y S.J. de Valderas visitando algunos Museos, Avda. Los Castillos, s/n como el de Bellas Artes. 28925 ALCORCÓN. (MADRID)
En cuanto a los conciertos, info@amigosmava.org hemos realizado en este curso un total de nueve audiciones y un ciclo de piano formado por seis conciertos que tuvieron que realizarse en la Escuela Conservatorio “Manuel de Falla” de Alcorcón, debido a que no pudimos conseguir un
M. A. Carretero.
piano para ubicarlo en el Au- efectuar desde nuestra Asoditorio del Museo. ciación ante la constatación Para el próximo otoño tene- de la grave ausencia de culmos previsto realizar un ciclo tura vidriera en nuestro país. de guitarra que esperamos tenga, por lo menos, tanto éxito como el alcanzado en el pasado ciclo de piano.
También tenemos que agradecer la participación de la Asociación Española de Sopladores de Vidrio Científico, No nos cansaremos de agra- tanto en el Congreso como decer a la Fundación Miguel en el Festival. Ángel Colmenero y a su pre- Es obvio que la organización sidente, Julio Follana, la co- de estos complicados evenlaboración que nos está tos por primera vez puede prestando para la celebraestar salpicada de errores. ción de nuestro programa Eso es evidente y no empa“Conciertos en el MAVA”. ña de ninguna manera la laCada vez tenemos una ma- bor del equipo organizador. Pero parece obligado expoyor afluencia de público a nuestros conciertos y ello es ner que uno de los errores que, a mi juicio, se ha comedebido, a mi entender, al fenómeno del “boca a boca” tido y me hago eco con ello de las quejas que nos han que hace que se extienda entre nuestros conciudada- trasladado algunos participantes, es el cobro de los nos la imagen de nuestros derechos de participación en recitales. el Congreso a algunos de los Así como en otras ocasiones que más han colaborado en hemos sido muy críticos con la realización de estos evenla labor del equipo que ges- tos. Hubiera sido un buen tiona el MAVA, en esta oca- detalle el becarlos, teniendo sión tenemos que transmitir- en cuenta el esfuerzo persoles nuestra más efusiva feli- nal y económico que han citación por la realización del realizado. Congreso de Vidrio Soplado Animamos desde estas págiArtístico y Científico y del Festival de vidrio soplado a nas a los organizadores de estas jornadas a perseverar caña y vidrio con soplete, que se celebraron el pasado en esta idea y les ofrecemos nuestra colaboración para mes de junio con la participación de un elevado núme- próximos eventos, teniendo ro de asistentes al Congreso en cuenta que no les ha sido necesaria en esta ocasión. y la visita de un numeroso público en la celebración del Por último, desear a todos Festival. nuestros lectores, a los artisTambién tenemos que agra- tesanos vidrieros y a todo el decer a nuestros amigos vi- colectivo que ama la manidrieros de Segovia, Barcelo- pulación del vidrio como expresión de nuestra cultura a na, Guipúzcoa, Palencia, Córdoba, Sevilla, Madrid … que paséis un feliz verano y su participación en el Festi- que en el próximo curso veval, haciendo las delicias del an hacerse realidad la aparipúblico asistente con sus de- ción de los brotes verdes que dicen que se están promostraciones y con la difusión que han realizado de la duciendo en nuestra economía. cultura del vidrio, labor que nunca nos cansaremos de
Saludos vidrieros para todos.
Página 2
PUNTOS DE INTERÉS
Ley de la Propiedad Intelectual
Julio 2014
ESPECIAL: Pieza del mes. La familia Eder Globo de Vidrio Concierto en el MAVA Actividades en el MAVA Noticias Nuestras actividades
Volumen II — Número 68
Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XXXVIII) MAC.
Reciclado del vidrio Cómo lo hace
CONTENIDO:
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Artistas jóvenes
4
La familia Eder
5
Globo de Vidrio
6
Tesoro del Delfín
7
Actividades en Museos
8
Actividades en el MAVA
11
Concierto en el MAVA
12
Entrevista a Ana Údeda
13
Cristales y luminarias
14
A bajas temperaturas
15
Exposición en Segovia
16
Visitas teatralizadas
17
Noticias
18
Cultura 2014
18
Conciertos en el MAVA
19
Poema de Claudia Lars
19
El vidrio en los museos
20
Mirador en Canadá
21
La Cartuja de Miraflores
22
Reciclado
23
Vidrio en Vietnam
24
Visitas culturales
25
Programa Cultura 2014
25
Día del vidriero
26
Otras tendencias
27
”Luminaire”
28
Exposición en México
29
Glen Grant
30
Isla cubierta de vidrio
31
Vitro en Perú
32
Cómo lo hace
33
Sobre las damajuanas
34
Reinventa envase
35
Glasstec 2014
36
Campus de verano
37
Homenaje en vidrio
38
Casa T de vidrio
39
El vidrio en Beirut
40
Junta Directiva
41
constituyen la protección de la propiedad intelectual.
LIBRO III 3. La autorización se De la protección de los derechos recono- entenderá concedida en el plazo de tres mecidos en esta Ley ses desde la presentaTÍTULO IV ción de la solicitud. Las entidades de gestión de los dere- Artículo 149 Revocachos reconocidos en ción de la autorización. la Ley La autorización podrá ser revocada por el MiArtículo 148 (Cont.) nisterio de Cultura si 2. Para valorar la con- sobreviniera o se pusiecurrencia de las condi- ra de manifiesto algún ciones b) y c) del apar- hecho que pudiera tado anterior, se haber originado la detendrán en cuenta la negación de la autorizacapacidad de una ges- ción, o si la entidad de tión viable de los dere- gestión incumpliera grachos encomendados, vemente las obligaciola idoneidad de sus es- nes establecidas en estatutos y sus medios te Título. materiales, y la posible efectividad de su ges- En los tres supuestos deberá mediar un apertión en el extranjero, cibimiento del Ministerio atendiéndose, especialmente, a las razo- de Cultura, que fijará un nes imperiosas de in- plazo no inferior a tres meses para la subsanaterés general que ción de los hechos
NOTICIA
señalados. La revocación producirá sus efectos a los tres meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Artículo 150 Legitimación Las entidades de gestión estarán legitimadas en los términos que resulten de sus propios estatutos, para ejercer los derechos confiados a su gestión y hacerlos valer en toda clase de procedimientos administrativos o judiciales. Para acreditar dicha legitimación, la entidad deberá aportar copia de sus estatutos y certificación acreditativa de su autorización administrativa. El demandado sólo podrá fundar su oposición en la falta de representación, la autorización del titular o el pago de la remuneración.
URGENTE
Bloques de vidrio pintados. interior. En los últimos 35 años, el artista ha dominado la técnica con más de 4.000 años de antigüedad artística, proceso que lo ha llevado a trabajar ahora con capas enteras que forman retratos y pinturas en vidrio que antes de cortar ya son por si mismas toda una obra de arte.
El artista que trabaja a base de vidrio, Loren Stump, ha creado una serie increíble de piezas de arte llamada “Murrine“, en donde trozos de vidrio se funden junto a la pintura para formar retratos intrincados dentro de estos mismos trozos.
Con sede en California, cada pieza de vidrio creada por Loren Stump se vende por alrededor de 5.000 dólares. A partir de 1993, él descubrió su talento natural con el vidrio fundido.
De formación autodidacta, rápidaComo creativos, se está en constan- mente dominó la técnica de la escultura intrincada, produciendo obras temente búsqueda de nuevas y emocionantes maneras de ejecutar increíbles, como el pan de vidrio. obras de arte. No es de extrañar que haya expuesto en el Museo del Vidrio de CorMientras que algunos optan por un lienzo o la pantalla, al artista califor- ning, The Israel Museum Ertz y el niano Loren Stump le gusta trabajar Museo del Vidrio Kyokei Fujita. con el vidrio. Se puede encontrar más de la obra de este artista en su página web. Impresionante en el exterior, sus obras tienen algo muy especial en el
Sin respuesta por la Concejalía de Cultura.
17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.
11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.
11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.
www.amigosmava.org
Página 3
La pieza del mes. Max Jacquard.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Barnet-Londres, Reino Unido, 1964/ Vive en Londres, Reino Unido.
de láminas de vidrio que en ocasiones “cose” con hilos metálicos para conformar piezas más grandes.
revierten enriqueciendo su obra personal.
En 1998 funda junto a Gabby Su descubrimiento del vidrio Kienle la asociación de artisvino por accidente cuando Su serie de obras más cono- tas New London Glass, en estudiaba diseño de muecida es aquella que repreprincipio motivada por la nebles en el Bucks College, senta un hombre, a tamaño cesidad de exponer su trabaHigh Wycombe (1983-87). natural, que pende de sus jo y no tener galería donde hombros como figura etérea hacerlo. El Departamento vecino era sin espacio ni tiempo definiel de Cerámica y Vidrio y le Conocían de la existencia de do, envuelto en algún tejido pareció mucho más abierto a un treintena de artistas cuyo como si de una crisálida se la experimentación de lo que trabajo admiraban y se entratase, con los brazos recohasta el momento había contraban en las mismas cirgidos en el regazo y las mahecho, pasándose al año sicunstancias. nos cubriendo el sexo. guiente a estudiar Vidrio. Todos ellos tenían su resiUna de estas obras Max Jacquard se siente dencia en Londres. “Albion”- fue expuesta en el atraído por las piezas granMAVA con ocasión de la ex- El objeto era que, entre todes, colgadas, donde la luz dos, buscaran espacios inteposición A Sense of Place. juega un papel importante. resantes donde exponer su Una colectiva de 16 artistas La luz le ayuda a construir obra. británicos vinculados al Suhistorias que contar, experrey Institute of Farham Un- La primera exposición tuvo riencias humanas tanto perviersity College, comisariada lugar en un enorme almacén sonales como más genériy atrajo a muchos visitantes. por Colin Webster. cas, usando el rico y evocador lenguaje del vidrio. Max Jacquard comparte su Tras este éxito siguieron con actividad creativa más libre espacios poco usuales como Para ello experimenta distincon los encargos, los cuales algunas estaciones del metro tas técnicas como el soplado le permiten financiar sus in- de Londres (Gloucester Rd pero sobre todo el cásting y Station). novaciones que finalmente el slumping o termoformado
www.amigosmava.org
Página 4
Artistas consagrados. Mark Angus.
Su web
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Nació en el año 1949 en Bath, Reino Unido.
Las tradiciones de los artistas de vitrales del pasado, que crearon espacios espirituales a través de la luz Marcos Angus realiza una pintura y significado a través de imágenes y expresiva con el vidrio. La luz se narrativas, se realiza por Mark Anmueve dentro y fuera de la arquitecgus a su manera, de una forma motura y del espacio interior y exterior: derna. desde ventanas arquitectónicas a diseños de vidrio interior y objetos. Entre la abstracción y representaciones figurativas, sus ventanas deEl trabajo de Mark Angus busca las safían la interpretación sin abandopreguntas y significados de nuestro nar el misterio, asombro y admiratiempo, mientras que dirige la vista ción. hacia lo desconocido y ambivalente. Marcos Angus trabaja en Gran BrePor estas razones se siente más taña, Alemania y Austria. Desarrolla cerca de trabajar para las iglesias, sus diseños en el diálogo con sus con su multitud y la profundidad de clientes, con las parroquias y los los contenidos culturales. usuarios de los edificios y espacios.
Él trabaja en su propio taller con soplado de vidrio láminas estratificadas según se requiera, y utiliza las potencialidades expresivas del grabado al ácido, pintura sobre vidrio, para hacer realidad sus ideas en vidrio. Los proyectos más grandes se ejecutan en colaboración con empresas especializadas. Desde 1978 la marca Angus ha creado más de 300 ventanas de iglesias y catedrales, así como para otros espacios públicos y privados. Predominantes son la figura humana, el diálogo y la interacción, y el ser humano en el espacio.
Artistas emergentes. María Bang Espersen.
Su web
Espersen le han permitido trabajar y viajar a lugares como Murano (Italia), Toyama (Japón), Dinamarca, Suecia e Islandia.
Maria-Bang Espersen nació en 1981 en Dinamarca. Recibió entrenamiento formal en el soplado del vidrio en la Escuela del Vidrio Kosta en Suecia y en 2012 obtuvo un BA de la Real Academia Danesa de
Espersen ha recibido numerosos premios y reconocimientos como el Premio Internacional de Vidrio, Bélgica, el Premio de Artesanía de Dinamarca y el Premio Stanislay Libensky. En 2013 participó en numerosas exposiciones en Dinamarca y ha sido elegida para Talente de este año en Alemania.
Diseño. Además, Espersen ha asistido a clases en la Universidad de Aarhus, Engelsholm Su enfoque experimental de Højskole, y Haystack Mountain vidrio incluye explosiones de School of Crafts. vidrio, grietas iluminadas y viLas búsquedas creativas de deoinstalaciones.
www.amigosmava.org
Página 5
Vidrieros itinerantes. La familia Eder.
Julio 2014
unas mejores condiciones económicas.
Volumen II — Número 68
Situación completamente diferente al de sus colegas venecianos, que a partir de 1292 fueron confinados, junto con sus hornos y herramientas de trabajo, a la isla de Murano por orden de la Serenísima, prohibiéndoles bajo pena de prisión salir de la isla, con la intención de controlar y organizar la producción y el comercio de sus productos de vidrio. Al ubicarse estos hornos bohemios itinerantes fuera de las ciudades o pueblos surgió la necesidad de recurrir para la venta de sus productos a comerciantes o intermediarios, primero de carácter individual, y mas tarde, de manera asociada en verdaderas compañías perfectamente organizadas y eficaces, las cuales acabaron situándose en las principales ciudades europeas.
Publicado por EOI.
Desde un principio, los vidrieros han tenido la necesidad de emigrar de un lugar a otro, buscando la deseada leña, fuente de su energía, o las materias primas de suficiente calidad. Sin duda uno de los más ambulantes fueron los originarios de Centro y Norte de Europa, pues disponían de verdaderos hornos itinerantes que se trasladaban periódicamente de una zona boscosa a otra, buscando combustible para alimentar sus hornos y potasa para las composiciones de sus vidrios. Este hecho les obligaba a supe-rar circunstancias cambiantes y adaptarse a los distintos entornos donde trabajaban. Su facilidad de adaptación pudo ser uno de los factores desencadenantes del gran éxodo de vidrieros procedentes de Bohemia y
Además, no sólo se dedicaban a vender vidrio bohemio, sino también actuaban como Alemania diseminados por verdaderos emisarios al elaEuropa durante el siglo borar informes sobre las conXVIII. diciones del mercado y del Los vidrieros bohemios ya gusto de los demandantes, desde mediados del S. XVII con vistas a adaptar, en todo consiguieron perfeccionar la momento, la oferta a la variacalidad de sus vidrios potási- da demanda. cos con brillo, peso y resistencia mayores que el hasta También probablemente serentonces preciado “cristallo” virían como agentes de información e intermediación al veneciano. conocer las demandas o las Un vidrio que permitía ser necesidades de las distintas tallado y grabado a rueda fábricas de vidrio europeas, con un mayor realce y varie- seguramente a cambio de aldad en las calidades de las guna que otra recompensa. tallas y en la transparencia Sólo así podemos entender de las piezas resultantes. como una sola familia de viDebido a estos avances drieros, los Eder, originarios técnicos y a la alta competiti- de Baviera, pudieran emigrar vidad en los precios, los vibuscando mejores condiciodrios bohemios tuvieron muy nes de trabajo, desde Centro buena aceptación entre la Europa, hasta Portugal, y alta sociedad europea del si- mas tarde a Suecia, e incluglo XVIII y como resultado, so, a la lejana Noruega, para un gran número de estos vi- terminar asentándose definidrieros, al tener plena liber- tivamente en España, contad de movimiento, emigra- cretamente en la Real Fábriron a otros países de Centro ca de Cristales. Europa buscando
www.amigosmava.org
Página 6
Globo de Vidrio, Karlovy Vary.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
El actor y realizador estadounidense Mel Gibson será premiado este mes de julio por el Festival de Karlovy Vary con un Globo de Vidrio en reconocimiento a su extraordinaria contribución al cine, anunció el presidente del certamen, Jiri Bartoska.
durante una tertulia con el presentará su último trabajo, público en la que participará "Estrella fugaz". el cineasta, de 57 años. La película de clausura del También asistirá al festival la certamen será la coproducactriz francesa Fanny Arción argentina-española dant, compañera sentimental "Relatos salvajes", una coy colaboradora durante años media negra firmada por Dadel director François Trufmián Szifrón y producida por faut. Pedro y Agustín Almodóvar.
Gibson será la estrella invitada en la inauguración de la 49 edición del certamen checo, que se celebrará en la ciudad balneario del 4 al 12 de julio.
Ardant presentará en Karlovy Vary su último y hasta ahora tercer trabajo como realizadora, "Cadences obstinées".
Al festival vendrán asimismo la actriz estadounidense Laura Dern ("Corazón salvaje" y "Parque jurásico") y las realizadoras italianas Alice Rohrwacher, que obtuvo este año el Gran Premio EspeGibson también fue nomina- cial del Jurado de Cannes do a los premios de la Aca- con "Le meraviglie", y Asia demia de Artes y Ciencias Argento. Cinematográficas por "La El presidente del jurado prinPasión de Cristo" y cipal será el productor espa"Apocalipto". ñol Luis Miñarro, que ganó el Esta cinta, que trata sobre el certamen checo en 2010 con fin del imperio maya, será "La mosquitera" y que ahora proyectada en Karlovy Vary El célebre cineasta dirigió y protagonizó en 1995 "Braveheart", que recibió cinco premios Oscar, entre ellos los de mejor película y mejor director.
www.amigosmava.org
Diseñado por el fotógrafo Tono Stano y realizado por Martin Krejzlík, el Globo de Vidrio se otorga en tres tamaños: El gran trofeo de oro a la mejor película seleccionada y a los productores por la contribución de toda la vida. El gran trofeo de plata como premio especial del jurado, a la mejor dirección, la mejor actriz y el mejor actor. El pequeño trofeo de oro para los ganadores de las categorías mejor película documental de más de 30 minutos y la mejor de menos de 30 minutos.
Página 7
El Tesoro del Delfín.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Es una de las colecciones más delicadas, preciosistas y espectaculares entre las universales colecciones que posee el Museo del Prado.
ubicarlas en el Alcázar de Madrid, Felipe V prefirió destinarlas como
objetos decorativos en el Real Sitio de la Granja de San IldeEl llamado Tesoro del Delfín ocu- fonso en 1724. pa, sin embargo, varias de las Sin embargo, tras su muerte, salas quizá menos conocidas Carlos III ordenó llevarlas al Reentre los visitantes de la pinaco- al Gabinete de Historia Natural, teca. quizá primando su importancia
simbolismo. Se trata de un conjunto que, aunque en su mayoría procede de reconocidos talleres parisinos e italianos de los siglos XVI y XVII, también cuenta con piezas de la Antigua Roma, bizantinas, medievales, chinas de distintas épocas…
Además, el coleccionismo de esEn las tres estancias en las que mineralógica sobre la artística, al te tipo de objetos era un privilegio se encuentra, ubicadas en la edificio que el arquitecto Juan de prácticamente exclusivo de planta sótano del museo y con Villanueva había levantado para príncipes, no sólo por su elevado entrada de cámara acorazada, tal fin y que hoy es sede del Mu- valor económico, sino también se exhiben unos 120 vasos, co- seo del Prado. por el significado que se les otorpas, jarras, bandejas y otras pie- El primer saqueo del que fue ob- gaba desde la Edad Media, ya zas de mesa y decorativas data- jeto la colección ocurrió en 1813 que se consideraban símbolos de das entre los siglos XVI y XVII, y fueron las tropas francesas, en poder y poseían supuestas proun auténtico cofre de hermosísi- su retirada, quienes se apodera- piedades mágicas. mas joyas que pertenecieron al ron de ellas y las llevaron a El Tesoro del Delfín está formado Gran Delfín Luis, hijo del rey Luis París. fundamentalmente por dos gruXIV de Francia, de ahí el nombre Se devolvieron en 1815 (aunque pos de piezas, las realizadas en de la colección. desaparecieron 12 vasos y otras cristal de roca y las de piedras Conocida antiguamente como llegaron con deterioros) y regre- duras o también llamadas gemas Alhajas del Delfín, la colección de color (jade, lapislázuli, jaspe, saron a la Granja de San Ildecompleta estaba formada por turquesa, ágata…). fonso. 698 piezas, de las que Felipe, La ornamentación es riquísima segundo hijo del Delfín y primer Después, Isabel II las traspasó al recién creado Real Museo de en función de época y también rey de la rama borbónica espaen muchos casos están trabajaPintura (hoy Museo del Prado), ñola coronado como Felipe V, das con oro y plata dorada y donde han permanecido desde heredó 169. entonces con dos trágicas salve- adornadas con rubíes, esmeralA pesar de que no se trataba de dades: un segundo robo en das, zafiros, topacios y otras pieun número muy elevado, la se1918, cometido por un empleado dras preciosas. lección de la herencia incluyó del museo (nunca se hallaron 11 La visita al museo requiere, sin muchas de las mejores y más de ellas y 35 se recuperaron con duda, un detenido paseo por essignificativas. importantes daños), y su traslatas salas para admirar el hermoDesde su llegada a España, la do a Suiza en 1937 a causa de so legado histórico-artístico que colección ha pasado por diferen- la Guerra Civil. Regresaron en atesoran. tes sedes y sufrido varios expo- 1939 (aunque con alguna baja) Cada visita garantiza además lios, motivo por el que la cifra ac- y, desde entonces, permanecen una sorpresa, una pieza que habtual que se expone es de 120 en el museo. ía pasado desapercibida, un herejemplares, algunos de ellos se- La colección es de inestimable moso ornamento que no se había riamente dañados durante su valor y está considerada una de apreciado, un nuevo color, un errante y novelesca historia. las mejores del mundo en su matiz diferente, una sensación Aunque la idea inicial fue
género por su calidad artística y
www.amigosmava.org
única.
Página 8
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
www.amigosmava.org
Página 9
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
www.amigosmava.org
Página 10
Actividades en Museos III.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
www.amigosmava.org
Página 11
Actividades en el MAVA. Festival.
Ver fotos
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Durante los pasados días 20 y 21 de junio se celebró en la explanada anexa al MAVA el primer Festival de vidrio soplado a caña y vidrio con soplete organizado por el Museo.
Ana Belén Llavador, de Guardo (Palencia), Mario Sergio Ramos, de Valdemaqueda (Madrid) y Fulkolor, de Valdemorillo (Madrid).
En el espacio “Laboratorio de vidrio” se elaboraron piezas de forma conjunta entre diseñadores y sopladores.
Ciento2, de Sevilla.
teniendo en cuenta el colorido que se percibía dependiendo de la intensidad de la luz en cada momento.
Fue muy curiosa la competiTambién participaron los ta- ción de estirado del vidrio lleres Vitrium y Alarte de Al- entre los sopladores de viEn este festival han partici- corcón. drio artístico y los de vidrio pado doce artistas vidrieros La Asociación Española de científico, prueba que fue procedentes del País Vasco, Sopladores de Vidrio Científi- muy aplaudida por los esPalencia, Madrid, Segovia, co también estuvo presente pectadores. Aragón y Cataluña. con la participación de varios También hay que destacar la Se realizaron diferentes ex- de sus miembros. presencia de Pepe Ríos, de hibiciones de vidrio soplado Asimismo, se celebraron di- Montilla (Córdoba), con su con caña y con soplete y el versos talleres de soplado di- stand de productos para la público pudo intervenir en la rigidos por especialistas en manipulación del vidrio y que confección de piezas debida- este tipo de técnica vidriera fue también uno de los patromente asesorados por algu- entre los que destacamos a cinadores del Festival. nos de los artistas participan- Miguel de Diego Melara, Previamente a este evento tes en el evento. componente de Estudio se celebró durante los días 18, 19 y 20 de junio el El Festival tuvo una masiva “Congreso de Vidrio Soplado asistencia de público que pu- Artístico y Científico” que do ser testigo del buen hacer congregó a un elevado número de participantes proEntre los sopladores cabe de los diferentes artistas. destacar la participación de También hay que destacar la cedentes de algunos de ellos de Argentina y de México. Igor Obeso (Guipúzcoa), participación del pintor Erik Ferrán Collado (Barcelona), Miraval que, en la tarde del Esperamos y deseamos que Diego Rodríguez (La Granja) día 21, realizó una perforeste tipo de eventos no se y Alba Martín (Segovia). mance consistente en la re- quede en esta muestra inicial y que tenga continuidad en En los puestos de venta y producción rápida y en un años sucesivos. El arte en exhibición de la técnica del solo lienzo del aspecto del soplete participaron Asun Festival en cada uno de los vidrio se lo merece. Gabaraín, de Guipúzcoa, momentos de la tarde, www.amigosmava.org
Página 12
Concierto en el MAVA.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
los autores de las obras que iban a ser interpretadas y al finalizar el concierto se estaEste grupo ya nos ofreció un bleció un coloquio entre el concierto el pasado mes de público asistente, el Director diciembre y, como le expusidel grupo y su profesora Pimos a su Director, José Palar Rius que nos informaron blo Polo, se les ha notado de la próxima celebración una progresión muy positiva del Festival Internacional Ex La razón por la que no se en la forma de interpretar su Corde en la localidad alcapudo celebrar el concierto en música. rreña de Molina de Aragón el Auditorio de nuestro MuComenzó el concierto con la durante los días 6 al 13 de seo fue la de que, a pesar de actuación del Duo Soultasto este mes de julio. tenerlo solicitado con un mes que interpretó una obra de En nuestra página de Youtude antelación, se nos inJoshep Küffner y otra de be se puede visualizar un formó dos días antes del Reinhard Keiser. vídeo de la primera parte del concierto de que el espacio concierto y otro vídeo de la del Auditorio estaba ocupado A continuación fue el Duo Guitart el que interpretó una segunda parte. ese mismo día por una asamblea de un club de ba- obra de Hans Bruderl y otra loncesto de nuestra Ciudad. de Hans Werner Henze. El pasado día 27 de junio celebramos en el Castillo Pequeño de San José de Valderas el último concierto de este curso académico correspondiente a nuestro programa “Conciertos en el MAVA”.
vez más, con sus extraordinarias interpretaciones.
Debemos mostrar nuestro agradecimiento a las personas que gestionan el Castillo Pequeño por las facilidades que nos han brindado para desarrollar en sus instalaciones nuestro concierto.
Cerraron el concierto todos los integrantes del Grupo de Guitarras Django Reinhardt con la interpretación de cuatro temas más dos bises añadidos.
Como es habitual en nuesEn esta ocasión fue el Grupo tros conciertos, nuestro Presidente hizo una breve desde Guitarras Django Reinhardt el que nos deleitó, una cripción de las biografías de
www.amigosmava.org
Página 13
Entrevista a Ana Úbeda.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
un sacerdote. También hice una restauración de una vidrieAhora, el vidrio también lo com- ra Maumejean en Almansa, que fue encontrada en una casa de bino con madera o con forja, monjas. Y algunas he realizado porque a veces hago trabajos en casas particulares. Pero ahoFormada en la Escuela Nacional conjuntos con otros artesanos. ra, con la crisis, la gente tiene podel Vidrio de La Granja de San - Es decir, que comparte usted co dinero, se han ido recortando Ildefonso, desde su taller en Alsu arte. las cosas y las vidrieras son un bacete realiza todo tipo de productos, ganándose la vida con la Sí. He dado cursos de formación producto que ha ido a menos. en la Universidad Popular a las - ¿Cómo comercializa sus creaventa de sus creaciones. profesoras en lo que es la técni- ciones? En esta entrevista, nos desvela ca Tiffany, para que ellas enseLa forma de venderlas es directa su trayectoria como artesana. ñen. Pero esto necesita herraal público. También tengo ciertas - ¿Cuánto tiempo lleva trabajan- mientas que no se encuentran tiendas que tienen mis productos. do con este material? fácilmente. Además, participo en exposicioEmpecé con el vidrio hace unos Hay personas que dan cursos en nes y ferias de artesanía. Y por 14 años, a raíz de una exposisus propios talleres. Me parece encargo. Tengo una página en ción a la que asistí. Antiguamen- genial, pero yo no podría porque Facebook que se llama El Cristal te trabajaba la madera, pero los mi local no reúne las condicioOscuro. Por ejemplo, en estos países asiáticos empezaron a nes suficientes. Veo bien el inter- días tengo un encargo de nueve introducirse en ese mercado y cambio de conocimientos y en placas de vidrio. este mundillo hay foros donde se me empezaron a comer. - ¿Vive usted de su arte trabajanfomenta ese intercambio. Un día realicé una exposición en do el vidrio? Cuenca. Allí anunciaban un cur- - Habla de la técnica Tiffany, ¿en Lo intento (risas)… no tengo so de lámparas con la técnica qué consiste? otros ingresos. Ahora mismo sí Tiffany, me apunté y me gustó. El señor Louis Comfort Tiffany soy reconocida por mis producComencé a comprar las herrainventó una técnica para que las tos, así que se venden bien demientas básicas y me fui a la Es- piezas de plomo que se empleantro de cómo están las cosas. cuela Nacional del Vidrio, a La ban con el vidrio tuvieran más Granja de San Ildefonso. curvatura. Dejó de utilizar el plo- - Para terminar, ¿cuáles son sus Hice varios cursos monográficos, mo y diseñó una cinta de cobre próximos proyectos? también otro en la Escuela de para perfilar las piezas, con una Ahora mismo, como voy conjugando materiales, estoy pensanCerámica de la Bisbal, en Girosoldadura de estaño, que es na. Y así empecé a trabajar el más fácil de darle forma. Como do en trabajar el vidrio con el textil, mezclándolo con telas e hilos, la inventó él, la técnica lleva su vidrio. porque hago mis propias invennombre. - Y la madera, ¿llevaba mucho ciones, soy innovadora. tiempo trabajándola? - No sólo trabaja el vidrio para realizar abalorios, sino que tam- También tengo un proyecto abierHaciendo cosas de madera llevaba bastante tiempo. En el año bién realiza vidrieras de gran ta- to en conjunto con otros artesanos afines a la familia, pero no 92 más o menos empecé con mi maño… taller de artesanía, haciendo co- Tengo tres vidrieras puestas en puedo adelantar nada más. Artesana de profesión, Ana Úbeda Cuesta es una experta en la manipulación del vidrio, material con el que lleva más de una década trabajando.
he trabajado varios materiales a lo largo de mi vida.
sas de pintura, papel maché…
la ermita de Los Pocicos, sacadas de las pinturas que realizó
www.amigosmava.org
Página 14
Cristales y luminarias.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
La colección de cristal y vidrio de Patrimonio Nacional La colección de cristal y vidrio reúne cerca de 20.000 objetos, la mitad custodiados en el Palacio Real de Madrid, y el resto en los distintos Reales Sitios y Monasterios. Agrupa piezas de adorno, suntuarias, utilitarias y, sobre todo, cristalerías destinadas al servicio de las mesas reales, realizadas principalmente en el siglo XIX. Con esta finalidad se sucedieron los encargos, tanto a talleres ligados a la Corte como a prestigiosas manufacturas extranjeras. Por la fragilidad de estos objetos es difícil encontrar los servicios completos, por lo que nos centramos en los conjuntos más significativos.
interior hay octógonos doblados en color ámbar con talla radial en su parte central.
completan con una flor de lis en la base y una estilizada greca en el borde.
Los inventarios de 1841 y 1871 refieren varios conjuntos de cristal, con diferentes tallas y decoraciones. Destaca la cristalería Del Escudo Real, que combina en muchas de las piezas el bronce dorado con el cristal. En este conjunto, encargado a finales de la década de 1830 a una manufactura francesa, todas las piezas llevan grabado en una reserva central el escudo real, elemento decorativo que, junto a las iniciales de la reina, se generalizó en este periodo.
Los encargos principales del reinado de Alfonso XII fueron realizados en la Fábrica de vidriería de Cifuentes, Pola y Cía. de Gijón. Destaca un conjunto de copas de pie circular y astil abalaustrado, decoradas con triple banda enmarcando en la parte central el monograma coronado de Alfonso XII. Del reinado de Alfonso XIII se conservan dos cristalerías excepcionales, ambas fabricadas en prestigiosas manufacturas extranjeras. La cristalería Alphonso, realizada en Moser Karlsbad en 1916, está tallada con una diminuta punta de diamante y decorada con el escudo real y un borde de banda oroplástica. La llamada cristalería Grabada fue encargada a la compañía francesa de Baccarat hacia 1920. Está grabada a la rueda con roleos que encierran cabezas de grifos, dejando libre un óvalo central con el monograma coronado de Alfonso XIII. Este conjunto es de los más numerosos, conservándose en el Palacio Real de Madrid más de setecientas piezas.
La cristalería De Gala de Isabel II es uno de los servicios mejor documentados. Forma parte de un gran La cristalería llamada De las Virtu- encargo destinado a los grandes des es uno de los más bellos conbanquetes ofrecidos por la reina en juntos conservados, así denomina- el Salón de Columnas del Palacio do por las figuras alegóricas que Real. La prestigiosa manufactura adornan cada una de las piezas, de Baccarat se encargó de su fabriacompañada con una leyenda iden- cación y envío entre los años 1846 tificativa. Se conservan cerca de un y 1848. Las piezas tienen en una centenar de piezas en las que apa- reserva octogonal doblada en color recen representadas hasta 42 virtu- rubí las iniciales de la reina. Se des diferentes. Puede datarse en conservan cerca de cuatrocientas las primeras décadas del siglo XIX piezas, con botellas de dos tamay seguramente sea obra de una ños y siete tipos de copas. manufactura centroeuropea, tal co- La cristalería Del rey Francisco de Por último, hay que señalar el extramo sugiere la decoración tallada y Asís es un excepcional conjunto ordinario conjunto de piezas de la las tipologías de las piezas. encargado a finales de la década Real Fábrica de Cristales de La La cristalería de Fernando VII, de de 1870 a la manufactura francesa Granja, realizados en los siglos manufactura francesa del primer de Sèvres. Destaca tanto por la ca- XVIII y XIX. Destacan los vasos con tercio del siglo XIX, es el conjunto lidad del cristal, extraordinariamen- motivos heráldicos, los vasos cilínque presenta una mayor variedad te fino, como por la magnífica dedricos grabados con motivos vegede piezas, hasta 20 tipos diferencoración tallada y grabada de las tales, chinescos o paisajísticos y las tes. Todas ellas están talladas con piezas. Los escudos de los Borbo- luminarias destinadas a iluminar las motivos geométricos, en cuyo nes y el escudo real de España en fuentes del Palacio de la Granja de el frente de las piezas se San Ildefonso.
www.amigosmava.org
Página 15
Vidrios a bajas temperaturas.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Las características más importantes de los sólidos vítreos se mantienen a bajas temperaturas. Así lo revelan muestras de ámbar con más de 110 millones de años de antigüedad recogidas en la cueva de El Soplao, en Cantabria, y analizadas por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid. En este trabajo se han estudiado muestras cuya formación se remonta al Cretácico y que han sufrido un proceso de envejecimiento y estabilización termodinámica. En el Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC, en Madrid, se han realizado análisis de velocidad del sonido a través de espectroscopía Brillouin, método que permite obtener información mediante la interacción entre la luz y la materia. A través de esta técnica, los científicos han podido conocer la evolución de los ejemplares estudiados con la temperatura. Por otra parte, en el Laboratorio de bajas temperaturas de la Universidad Autónoma se han caracterizado las propiedades termodinámicas.
vítreos a bajas temperaturas (la presencia de sistemas de tuneleo de dos niveles y el llamado „pico bosónico‟) persisten sin cambios esenciales en estos vidrios altamente estabilizados, al contrario de lo que generalmente se pensaba durante los últimos 40 años. “Si bien el vidrio es conocido desde hace miles de años, desde el punto de vista de la Física su naturaleza es una de las cuestiones más controvertidas desde hace décadas”, explica Rafael J. Jiménez Riobóo, del Instituto de Ciencia de Materiales. “El ámbar puede ser una de las claves para arrojar luz a esta controversia, ya que su historia térmica puede ser manipulada. Se puede obtener un ámbar „rejuvenecido‟ y llevarlo de nuevo a su estado vítreo”, añade el científico.
ámbar es la que se produjo en el yacimiento de El Soplao. Este material, además de por sus usos ornamentales, es conocido también por su relevancia para la Paleontología, ya que es un sistema único de preservación de bioinclusiones muy antiguas de animales y vegetales que quedaron atrapados en la resina viscosa y luego quedaron fosilizados hace millones de años. Así, distintos depósitos de ámbar por todo el mundo y con diferentes tipos o composiciones químicas de ámbar han demostrado ser de gran valor para la reconstrucción de los ecosistemas y la vida prehistórica.
Y según señalan los autores de la investigación, este material podría convertirse asimismo en un modelo de gran utilidad para esclarecer muUn método único de conser- chos otros rompecabezas vación que continúan marcando las investigaciones de la física El ámbar es una resina de árbol fosilizada, producida a del estado vítreo, mucho más desconocida y debatida partir de los exudados de que la referente al estado coníferas o angiospermas. Con el paso del tiempo esta cristalino. resina sufre una maduración Para la física y la química, el durante la que se produce ámbar es un ejemplo único una polimerización progresi- de un vidrio que ha envejeciva, entre otros procesos, y do durante mucho tiempo por Estos experimentos han per- tras largos períodos de tiem- debajo de su temperatura de mitido a los expertos demos- po, que pueden exceder en transición vítrea, alcanzando trar que las dos característi- algunos casos los cien millo- así un estado que no es accas más importantes y omni- nes de años, se fosiliza. Esta cesible en condiciones expepresentes de los sólidos transformación en vidrios de rimentales normales.
www.amigosmava.org
Página 16
Exposición en el Palacio de Quintanar.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
El Palacio de Quintanar, en Segovia, acoge desde el pasado sábado día 14 de junio la exposición „Para empezar, el futuro de la creatividad‟, una muestra que refleja los trabajos más destacados de alumnos de cada una de las principales escuelas superiores de arte y superior de diseño, así como de distintas facultades de Castilla y León. La muestra estará abierta al público hasta el 14 de julio.
de escaparate a quienes más talento demuestran en su disciplina artística para atraer al ámbito empresarial e impulsar la incorporación al sector local y regional de aspectos esenciales para la innovación y desarrollo de productos.
conferencias desde que comenzara su andadura con la exposición „Enformato‟.
Los grandes del diseño español e internacional, con varios premios nacionales entre ellos, han pasado por este Centro cuya misión es crear un lugar de diálogo en el que Con esta iniciativa se cumdiseñadores, fotógrafos, prople, además, uno de los ob- fesionales, instituciones, emjetivos marcados por la Con- presas y ciudadanos interactsejería de Cultura y Turismo: úen en un espacio positivo el uso de los centros regiofomentando, de este modo, nales como activos del dela creación y la comunicación Con esta exposición los sarrollo económico, el emvisual como herramienta de jóvenes creativos de todas pleo y el fomento de la cofuturo. las provincias de la Comuni- hesión territorial. La exposición „Para empedad que inician su camino Desde su inauguración han zar, el futuro posible de la profesional y empresarios pasado por el Palacio de creatividad‟ cuenta con la coque apuestan por la innovaQuintanar cerca de 100.000 laboración de numerosas esción, tendrán la oportunidad visitantes, lo que supone un cuelas y facultades de las dide relacionarse profesionalimportante respaldo al proversas provincias de la Comente a través de los más grama de exposiciones, tamunidad, entre las que se de 125 proyectos de alta calleres y cursos. encuentra la de la Real lidad artística que se expoFábrica de Cristales de la En total, el Centro ha albernen. Granja. gado 33 exposiciones, 59 taEl Palacio de Quintanar prelleres, 36 jornadas y 24 tende, de este modo, servir
www.amigosmava.org
Página 17
Éxito de las visitas teatralizadas.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
El objetivo de estas visitas era que los visitantes pudieran pasar por el Museo Tecnológico del Vidrio, observar las colecciones de piezas y conocer las diferentes técnicas del oficio vidriero, de una forma más divertida y didáctica a través de una serie de personajes, interpretados por el grupo Saltatium Teatro, rescatados de la historia, que de una forma muy divertida contaban los entresijos y vivencias de los antiguos trabajadores de esta manufactura, su tecnología y sus relaciones. La directora del museo, Paloma Pastor, explicó que esta “nueva modalidad” busca enseñar el centro “de una forma diferente” al visitante, “mucho más didáctica”.
El recorrido se inicia con una guía que explica la historia de la Real Fábrica de Cristales y poco a poco “van apareciendo personajes” que dieron vida a la manufactura en el siglo XVIII, lo que convierte esta experiencia en algo “vivo y divertido”.
todas las visitas programadas y lamentando desde la organización el que multitud de personas no tuvieran cabida para disfrutar de estas citas.
Para todos aquellos que no han podido disfrutar de estas visitas, podrán hacerlo duEl Alcalde del Real Sitio, rante los domingos del mes José Luis Vázquez, acompa- de julio previa reserva en el ñado de un numeroso grupo telf. 921 010 700 y en la dide vecinos, todos ellos ata- rección de correo visiviados con trajes de época, tas@fcnv.es. pudieron disfrutar de la ma- Desde estas páginas les gia y el encanto que ofrece hacernos llegar nuestra más la Real Fábrica de Cristales calurosa felicitación a los ora través de esta visita tan ganizadores y participantes singular. en esta iniciativa por su feliz El éxito de acogida de esta idea y su dedicación para diiniciativa entre los visitantes fundir la cultura del vidrio de ha hecho que se hayan su- una forma tan singular. perado todas las expectativas, completando el aforo de
www.amigosmava.org
Página 18
Volumen II — Número 68
Julio 2014
N O T I C I A S (I).
Talleres en el Museo. imaginación y arte, que siempre es el hilo conductor de nuestras actividades", según han indicado desde este centro. El taller de falsa vidriera es "perfecto" para descubrir y experimentar la creación de una vidriera. En esta ocasión se celebrará en un único día, el 9 de julio, de 11.30 a 14.00 y tiene un precio de 10 euros.
Talleres de marionetas, de falsas Málaga para este verano y que vidrieras y de nudos son las acti- están dirigidos a niños y adultos. vidades organizadas por el MuEstos talleres "entretenidos" seo del Vidrio y del Cristal de están "llenos de creatividad,
Cultura 2014.
Los talleres están adaptados a todas las edades y las inscripciones se podrán realizar hasta el próximo viernes 4 de julio, bien a través de correo electrónico o en la oficina del museo.
Ver fotos
La preciosa iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Saúca, que tiene otra particularidad merecedora de nuestra visita: es la iglesia rural alcarreña con mejor galería porticada conservada. Al oeste y muy próximos a Sigüenza se encuentran el gran pórtico de Carabias. La iglesia de San Salvador es una construcción del siglo XIII. Actualmente, su galería conserva los tramos meridional y de poniente. Está muy bien restaurada y toda su columnata se aprecia perfectamente. La galería cegada de Baides, tos románicos con otros que una sencilla secuencia de arse pueden clasificar como góti- cos semicirculares apoyados cos primitivos. sobre capiteles emparejados Pero no sólo visitamos el tem- que a su vez descansan en coplo catedralicio, sino otras igle- lumnas de fuste muy corto y sias que han conservado inte- rechoncho, descansando toresantes restos románicos co- davía en un corrido basamento mo las de San Vicente y San- de sillares que, al estar roto y ocupado por basto mampuesto Sigüenza y su entorno es po- tiago. en los dos arcos centrales, nos siblemente el territorio que más concentración de iglesias La iglesia de San Juan Bautis- permite suponer que era por ellos por donde se realizaba el y ermitas románicas podemos ta de Jodra del Pinar tiene el paso desde el exterior al atrio visitar en la provincia de Gua- interés de ser un prototipo de las iglesias rurales del romániporticado de este templo dalajara. co de Guadalajara. Todo en humilde y bello. La primera y principal parada ella tiene el encanto de lo senY más a occidente, cerca de la de este viaje fue en la ciudad cillo y lo armonioso. Además, de Sigüenza. ha gozado de una reparadora serranía, el hermoso ejemplar restauración hace unos pocos de Pinilla de Jadraque. La catedral de Sigüenza es años. una combinación de elemenEl día 7 del pasado mes de junio realizamos una visita a los monumentos del románico que se encuentran ubicados en la zona noroeste de la provincia de Guadalajara, concretamente en la zona de Sigüenza.
www.amigosmava.org
N O T I C I A S (II).
Conciertos en el MAVA.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Página 19
El próximo mes de septiembre, y después de un merecido descanso veraniego, retomaremos nuestros conciertos de música clásica en el Auditorio del MAVA. Nuestro programa “Conciertos en el MAVA” ha realizado en este curso
académico un total de nueve conciertos y un ciclo de piano formado por seis conciertos que tuvieron que realizarse en la Escuela Conservatorio “Manuel de Falla” de Alcorcón, debido a que no pudimos conseguir un piano para ubicarlo en el Auditorio
del Museo. El próximo otoño realizaremos un ciclo de guitarra que esperamos tenga, por lo menos, tanto éxito como el alcanzado con el pasado ciclo de piano. ¡Felices vacaciones a todos!
Poema de Claudia Lars. Risa y canto se persiguen en giros de juego y baile. ¡Columpio del alborozo entre los gajos fragantes! Palabra limpia y sencilla como la flor del lenguaje; regazo de la ternura donde las lágrimas caen.
Puerta de cristal el día, pared de cristal el aire, techo de cristal el cielo... ¡Dios hizo mi casa grande!
Cuelgan las enredaderas sus cortinas de volantes; la hierba fina es alfombra de mariposas fugaces.
Ventanas de maravilla sobre escondidos lugares: el sendero de las hadas y el camino de los ángeles.
El agua clara del río cuaja un puente de diamante; hay libélulas de nácar y pececillos de esmalte.
www.amigosmava.org
Trigo de la espiga nueva para harinas celestiales; amor que leche se vuelve en el pecho de la madre. ¡La casa es casa bendita, todo en ella vive y cabe, y puedo mirar a Dios a través de sus cristales!
Página 20
El vidrio en los Museos: Světlá nad Sázavou.
Su web
Volumen II — Número 68
Julio 2014
El palacio de Světlá nad Sázavou, en la República Checa, actualmente en proceso de restauración, alberga la exposición de vidrio más extensa de la historia del país. La Exposición de Vidrio Europeo Histórico muestra más de 1.100 objetos fabricados entre el Barroco y el siglo XX.
De momento la colección permanecerá en Světlá cinco años, pero pasado este periodo el contrato se puede renovar.
De esta forma el espacio que alberga la colección se convierte también en un aliciente para los visitantes.
El palacio de Světlá estaba La directora del Museo de hasta hace dos años ocupaArtes Aplicadas, Helena do en parte por una escuela Koenigsmarková, destaca lo de artes y oficios y sufría de especial del acontecimiento. cierto deterioro.
“Esta exposición constituye el mayor conjunto de vidrio La localidad de Světlá nad de nuestro museo que abanSázavou fue en su día un dona el edificio. Nunca se punto destacado de la indushabía organizado una expotria vidriera del país y actualsición tan grande de este timente, pasados los duros po, y además en un tiempo momentos atravesados en tan corto”. los últimos 20 años, parece que el vidrio de Bohemia Los interesados encontrarán vuelve a brillar con fulgor re- mucho vidrio de Bohemia y novado en sus talleres. de los países vecinos, pero también de Francia y otros Un síntoma del retorno del lugares de Europa. vidrio es la Exposición de Vidrio Histórico Europeo, reLas vitrinas que protegen las cientemente inaugurada en piezas son diseño exclusivo el palacio local. del arquitecto Josef Schulz y ya de por sí poseen valor La muestra está formada por artístico. más de 1.100 piezas de vidrio procedentes de diversos La muestra se une así al rincones de Europa y que Museo Municipal de Světlá, abarcan el desarrollo de esta que se halla en la planta baindustria en el continente ja del palacio, y pronto tamdesde el siglo XVII hasta la bién a un museo dedicado a actualidad. la producción de vidrio de Světlá y otras ciudades de la La extensa colección procezona. de del depositario del Museo de Artes Aplicadas de Praga, De hecho el palacio se enque ha realizado el préstamo cuentra en plena restauraen parte por estar en obras y ción y la Exposición de Vino poder exponerla él misdrio Europeo ocupa una de mo. las alas ya renovadas del edificio. www.amigosmava.org
La familia Degerme lo compró a la Alcaldía el año pasado por 620.000 euros e inició inmediatamente las obras. El objetivo de los nuevos propietarios es hacer del edificio un centro cultural, comenta Helena Degerme. “Pondremos el palacio en funcionamiento. Nunca había estado abierto al público de una manera tan amplia”. Los trabajos de restauración deberían concluir en 2020 y no interferir con las actividades realizadas en las partes ya concluidas. De esta forma, además de museo, el palacio de Světlá nad Sázavou se convertirá en un centro turístico y al mismo tiempo en un edificio histórico con visitas guiadas. También habrá un hotel y restaurantes. Las obras costarán aproximadamente 3,6 millones de euros, que los nuevos dueños esperan sufragar en parte con fondos europeos.
Página 21
Mirador de vidrio en Canadá.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Cuando se trata de disfrutar de un paisaje imponente, los arquitectos no escatiman en esfuerzos.
historia geológica, biológica, hidrológica, antropológica, etc del ecosistema único en el mundo que le rodea.
carretera «Icefileds Parkway» (la carretera de los campos de hielo) también conocida como Highway 93, y que recorre las Montañas La propuesta parece ser mu- El paseo por las seis estaRocosas a través de los parcha altura y una visión de ciones culmina en la plataques nacionales de Jasper y 360 grados: arriba, abajo o a forma de vidrio de 30 metros Banff. los costados, para no perde longitud y que se encuenderse un solo rincón. tra a 280 metros de altura. El diseño minimalista de este impresionante mirador, que Si ya conoces la famosa pa- El mirador ofrece unas impoha sido respetuoso con el sarela de vidrio del Gran nentes vistas del llamado medio ambiente en cuanto a Cañón del Colorado, esta, Campo de hielo Columbia materiales y construcción, probablemente te la recuer- del que forma parte el famofue galardonado en el Festide, aunque el paisaje es so glaciar Athabasca. val Mundial de Arquitectura. completamente diferente. Escarpadas cumbres, glaEl paseo para disfrutar de lo Se trata de la nueva platafor- ciares, cascadas y fauna se mejor de Canadá con vista ma de cristal ubicada en el ponen a los pies del visitande pájaro cuesta 25 dólares Parque Nacional de Jasper, te. canadienses (unos 17 euen Alberta, Canadá, en la La idea de la pasarela, que ros). zona más septentrional de costó unos 21 millones de las Montañas Rocosas. El Parque Nacional de Jasdólares, es conseguir que per forma parte, junto con el La pasarela tiene unos 400 los turistas puedan disfrutar Banff, Kootenay y Yoho, del metros de longitud y se endel paisaje e interactúen con conjunto de Parques de las cuentra sobre el Valle Sunél, ya que para apreciar esta Montañas Rocosas Canawapta. zona generalmente los visidienses, declarado Patrimotantes se limitan a tomar fonio de la Humanidad por la En el camino, el visitante tos desde el coche al pasar UNESCO en 1984. puede detenerse en las seis por la famosa estaciones que exploran la
www.amigosmava.org
Página 22
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Las vidrieras de la Cartuja de Miraflores (Burgos) (y XII).
Del Boletín de la SECV.
superficies internas, con presencia De modo semejante a la muestra M de picaduras y cráteres de gran tamaño, frecuentemente interconec-2, en el cuerpo de esta grisalla también se distinguieron granos de tados y muy profundos. textura homogénea y aspecto oscu- El aspecto de la microestructura de ro, compuestos mayoritariamente estas picaduras es pulverulento, en este caso por Fe2O3 y SiO2 en heterogéneo y, en muchas zonas, una proporción mucho menor, filamentoso. además de otros componentes miEsto indica que los vidrios han sunoritarios como Al2O3 y diversos frido una corrosión química con óxidos alcalinos y alcalinotérreos una intensa desalcalinización su(Figura 7b, zona 11, Tabla IV). perficial, destrucción de la red esPor otro lado, la matriz presentaba tructural vítrea y formación de deuna composición a base de PbO, pósitos insolubles procedentes de SiO2, Fe2O3 y CuO como óxidos los productos de corrosión. mayoritarios de una mezcla vitrifiAdemás, la microestructura filacable, y otros minoritarios como mentosa observada en la mayor óxidos fundentes (Na2O, K2O, parte de estas picaduras, puede CaO, etc.). deberse al resultado de una degraPor lo demás, en ambas muestras dación de tipo biológico, en la que se observó una interfase de unión hongos y otros microorganismos grisalla/vidrio base poco nítida que metabolizan los óxidos del vidrio y indica que la grisalla quedó bien sus productos de corrosión, y deadherida al vidrio mediante un buen positan sobre el propio vidrio deproceso de densificación térmica. gradado diversos productos procedentes de su actividad metabólica. 4. CONCLUSIONES Asimismo, se ha comprobado la Los vidrios analizados, procedentes coherencia de los resultados obtede cinco paneles de vidrieras flanidos mediante espectroscopía UV/ mencas del s. XV de la Cartuja de Vis y análisis químicos mediante Miraflores (Burgos), han presenta- FRX en cuanto a la caracterización do una degradación muy severa de los distintos cromóforos de las que puede atribuirse al efecto muestras de vidrio estudiadas. sinérgico de procesos de alteración El análisis de las grisallas ha dequímica y biológica. mostrado que éstas están constituiLas superficies externas de los das por granos de óxidos de hierro fragmentos de vidrio muestran un embebidos en una matriz vitrificamayor grado de alteración que las
www.amigosmava.org
ble compuesta mayoritariamente por PbO y SiO2, además de los correspondientes óxidos fundentes. Respecto a su estado de conservación, se ha observado que sus superficies están extremadamente degradadas, con grandes oquedades de forma irregular y profundidad considerable. Frecuentemente el espesor de la capa de grisalla aparece reducido hasta casi la mitad, debido a la intensa degradación y pérdida de masa que se ha producido. Ante el avanzado estado de degradación que presentan los vidrios estudiados, lo cual dificulta extraordinariamente la lectura iconográfica de los distintos paneles, las medidas que se proponen para su correcta conservación preventiva son la instalación de un sistema de acristalamientos isotérmicos que aisle, a las vidrieras afectadas, del contacto directo con agentes de meteorización tales como la humedad, las condensaciones, el agua de lluvia y los contaminates químicos y biológicos. En los últimos años, este sistema ha resultado ser el más efectivo para preservar in situ las vidrieras históricas, no sólo de los agentes de meteorización, sino también de los efectos de degradación que el inevitable paso del tiempo provoca sobre cada uno de sus materiales.
Página 23
Reciclado. Primera planta de reciclaje.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Christophe Cros, director general adjunto responsable de la actividad Residuos en Europa de Suez Environnement, ha presentado las nuevas instalaciones de clasificación y recuperación de vidrio de High5, en el corazón del puerto de Amberes. Esta planta es un compendio de tecnología de vanguardia en materia de clasificación óptica para el reciclaje del vidrio. High5 es el resultado de una asociación industrial entre Sita, líder europeo en el ámbito de la recuperación de residuos, y Sibelco, líder mundial en el suministro de minerales a la industria del vidrio. High5, planta capaz de reciclar 250.000 toneladas de vidrio al año, es la primera planta del mundo que separa el flujo de entrada en cuatro cualidades diferentes. Después de una primera clasificación manual, que permite la separación del vidrio de los demás residuos (tapas de metal, plástico, etc.), seguida de las etapas tradicionales, tales como la separación de los metales ferrosos y no ferrosos
presentes en el vidrio en bruto y la eliminación mediante “soplado” y "aspiración”, la innovación tecnológica se pone de manifiesto en el tratamiento final.
Esta planta es única en Europa por su accesibilidad por vía fluvial, por su tamaño y, sobre todo, por la calidad de los productos fabricados.
Satisface perfectamente las necesidades cada vez más En efecto, se trata de hacer específicas de la industria pasar el vidrio en bruto colo- del vidrio. reado por una batería de Christophe Cros, director geclasificación óptica de última neral adjunto de Suez Envigeneración. ronnement, responsable de El flujo se clasifica en cuatro la actividad Residuos en Eutonos: blanco, verde, ámbar ropa, ha declarado: y “hoja muerta”. “Estamos orgullosos de presentar esta planta ultramoEstas máquinas también son derna, pionera en el reciclaje capaces de purificar y extradel vidrio en Europa. Este er los residuos (vidrio, porcentro de clasificación ilustra celana y vitrocerámica) nociuno de los principales retos vos para reutilizar el vidrio de la economía circular: la como materia prima. recuperación de los residuos Gracias a la calidad única y la creación de materias pridel calcín fabricado por mas secundarias”. High5, los vidrieros clientes Suez Environnement sigue de la planta aumentarán sigampliando sus actividades nificativamente el porcentaje de recuperación de residuos, de vidrio reciclado en su proque constituye uno de sus ducción. cuatro ejes estratégicos y reDe este modo, conservarán fuerza su posición de líder en los recursos minerales natu- Bélgica. rales. En este territorio, SITA, graEsta sustitución también cias a su alianza industrial permitirá un ahorro energéti- con Sibelco Green Solutions, co y la reducción de las emi- está presente en el reciclaje siones de gases de efecto de vidrio con dos plantas, invernadero. High5 (puerto de Amberes) y Minérale (Charleroi), y procesa 370.000 toneladas de vi-
www.amigosmava.org
Página 24
Vidrio en Vietnam.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
En la vida moderna, los mercados tradicionales aún mantienen su posición, junto al creciente aumento del número de supermercados y centros comerciales en Vietnam, especialmente en las grandes ciudades.
- Cuánto cuesta? - 25 mil dong. Es muy barato!
“Estos objetos de vidrio son hechos en Vietnam, es seguro porque no contienen plomo", explicó la vendedora.
Desde hace 4 años, en Hanoi, se ha establecido una feria espeVisitando por primera vez el mercial que atraje la atención y cucado mediante la introducción de riosidad de muchas personas. un amigo, Nguyen Mai Phuong, Se trata de “la feria para el fin de residente en el distrito de Cau semana de Tay Ho” donde se re- Giay, Hanoi, expresó su alegría cupera el ambiente divertido de por haber comprado un florero los mercados tradicionales viet- de vidrio tan hermoso como banamitas, ofertando un sitio don- rato. de los extranjeros residentes en Hanoi pueden reunirse y de esta Al lado de la caseta que vende objetos de vidrio, se encuentra la forma, cumple su objetivo de que expone los coloridos producacercar la cultura extranjera a tos textiles para la cocina, como los vietnamitas. delantales, agarraderas y manoA las 9 horas del sábado, la casa plas elaborados por las manos ubicada en un pequeño callejón hábiles de mujeres vietnamitas. de To Ngoc Van, Hanoi es diferente de lo habitual, debido a la Además de manualidades, artesanía, billeteras y ropas hechas llegada de visitantes a la Feria de Tay Ho que se celebra única- a mano, los consumidores pueden buscar aquí alimentos limmente cada fin de semana. pios como verduras, pollo, hueEn un ambiente divertido y ami- vos, pan, vino, té y miel. gable, los visitantes se sienten Todos se exhiben en veinte memuy cómodos al escuchar las canciones melodiosas entremez- sas rectangulares, cubiertas con cladas con las voces de la gente. paños blancos, y colocadas en un patio de 40 metros cuadra- “De qué país es este jarrón de dos. vidrio? A diferencia del inicio, la feria de - De Vietnam. Tay Ho ahora no sólo es conocida por los habitantes que viven alrededor de la zona del Lago del Oeste, sino por muchos extranjeros y los hanoyenses interesados en alimentos frescos.
www.amigosmava.org
Los vendedores en esta feria representan más de la mitad de los jóvenes vietnamitas. Sin embargo, hay una cosa que no cambia, la calidad de los productos para la venta. Según Trinh Hai Ha, gestora del mercado, el precio y el origen de los artículos a la venta están claramente marcados. Especialmente los productos como alimentos y verduras también han sido certificados como seguros para la salud humana, sin contener sustancias nocivas, destacó Ha, diciendo:“Aplicamos la trazabilidad para todos los productos vendidos. Pedimos a los vendedores cumplir sus compromisos de ofrecer productos registrados. No invertimos mucho en la promoción de la imagen. La red de visitantes se ha aumentado por la introducción de una persona a la otra. La venta aquí se destina al intercambio cultural, sin importar los ingresos.” Acercándose al mediodía, cuando los clientes salen de la feria, también es el momento en que los vendedores comienzan a limpiar en su área expositiva. No aparece ninguna tristeza en sus rostros, aunque hoy hay menos visitantes que de costumbre. En sesión del mercado, los interesados pueden buscar productos únicos y charlar entre todos, creando una combinación peculiar entre la cultura oriental y occidental.
Página 25
En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2014.
Visitas culturales. Ubicado en la antigua estación de ferrocarril de Tetuán, en un edificio histórico de estilo neoárabe construido en 1918, proyectado por el arquitecto español Julio Rodríguez Roda en la época del Protectorado Español.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Nuestras actividades.
En nuestro próximo viaje a Marruecos visitaremos el recién
Ha sido rehabilitado y remodelado entre los años 2005 y 2012 con la ayuda de la Fundación Tres Culturas de la Junta de Andalucía con el objetivo de albergar, en palabras de su director, “un espacio para la conservación y la difusión del arte de la estrenado Centro de Arte ModerEscuela de Tetuán”. no de Tetuán.
Programa CULTURA 2014. 80 piezas de artistas del siglo XIX y primera mitad del XX. La intención del comisario Javier Barón, conservador del Prado, es la de probar que, una vez consumidos más de doscientos años de tergiversaciones históricas y malentendidos artísticos, resulta imposible exagerar el hechizo ejercido por el artista griego en el nacimiento y primeros pasos del arte moderno. Para unos y otros, el Greco representó el hallazgo de un artista desconocido, En el mes de agosto visitare- semana), arrojará un retrato de “transterrado a una nación anmos la exposición de obras su figura bien distinto y conve- taño poderosa pero entonces del Greco en el Museo del nientemente limpio de tópicos; periférica”, como era España. Prado. el pintor católico, cegado de “Tuvieron con frecuencia la espiritualidad y corroído por la sensación de descubrir un teCon la exposición El Greco y ranciedad patriótica fue en rea- soro casi oculto”, explica el cola pintura moderna, el Museo lidad un artista cosmopolita de misario Javier Barón. se suma hasta el cinco de ocmaneras filosóficas y autor de tubre a las celebraciones del De ese descubrimiento de un corpus asombrosamente cuarto centenario de la desinfluyente en las vanguardias. unaterra incognita también aparición del artista. participaron los artistas espa26 obras del Greco (entre ñoles; desde aquella nación Una efeméride que, en vista ellas, excepcionales -y arduos- doliente, que se lamía las heride lo mostrado hasta ahora (la préstamos, como el tenebrosa- das del 98, el recuerdo de las exitosa cita de El Griego de mente majestuoso Laocoonpostrimerías del siglo de Oro Toledo y sus cerca de 250.000 te, llegado de la National Gatal vez se asemejaba más a la visitantes, según la organizallery de Washington, o La viañoranza de una república inción, la Fundación El Greco sión de San Juan, del Metrovisible que a una herencia re2014, y La biblioteca de El politan) se enfrentan en distin- al. Greco, que enfila en la pinatos grados de literalidad con coteca madrileña su última www.amigosmava.org
Página 26
Día del Vidriero, en Argentina.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
El día 11 de junio del año 1944 se instituyó en Argentina ese día como el Día del Vidriero para reconocer una actividad que conjuga tanto la creatividad del artesano como lo más avanzado de la tecnología industrial aplicada a la variedad de los materiales. Con la unión de los sindicatos obreros del sector de la industria del vidrio, se acordó hace 70 años homenajear durante esta fecha a todos los que se desempeñan en el rubro de la vidriería. Según señalan los trabajadores de este material, una de las cuestiones más importantes para el desarrollo de la actividad es trabajar con mucha seguridad, con responsabilidad y con materiales de buena calidad.
establecido como el “Día del También se remarca que “el Vidriero”. vidrio no se degrada ni desDe los elementos de fabrica- pide sustancias u olores que contaminen el ambiente ción humana, el vidrio es uno de los más indispensa- cuando se encuentra en la naturaleza”. bles. Aunque sus principios básicos de fabricación permanecen inamovibles a lo largo de la historia, la creciente tecnología incorpora características nuevas al elemento. Las diferentes razones por las cuales se elige el vidrio como elemento para distintos usos en la vida diaria es su calidad, ya que resiste al desgaste, la apariencia y transparencia que implican agrado desde el punto de vista higiénico y estético.
Además, se tiene en cuenta la preservación de la calidad sanitaria de los alimentos, bebidas, medicamentos, que De acuerdo al artículo 34º de no es afectada por el traspala convención colectiva de so de sustancias provenientrabajo que rige para la Intes del envase que los pudustria del Vidrio y Afines, el dieran contaminar. 11 de junio quedó
www.amigosmava.org
El vidrio tiene diferentes variantes: float (vidrio plano); reflectivo (espejados, que reduce las molestias por una excesiva luminosidad); espejos (decorativo por excelencia) y el doble vidriado hermético (DVH, que tiene diferentes niveles de aislamiento, acústico, térmico y control de radiación solar); laminados (para seguridad de las personas y protección de bienes); antibalas y policarbonatos (para cubierta, ventanas y taponamiento). El vidrio es uno de los insumos utilizados para envases de cualquier tipo de producto y lo es por una cuestión estética, pero también por tener características que hacen más confiable la conservación del contenido y hasta de mayor salubridad.
Página 27
Otras tendencias. Caixaforum de Zaragoza.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Dos grandes cubos de aluminio y hormigón aupados sobre una base transparente y acristalada, situados en pleno centro de Zaragoza, son ya uno de los lugares de paso obligatorio para todo aquel que quiera participar de las últimas tendencias culturales. Diseñado por la arquitecta Carme Pinós (Barcelona, 1954), el séptimo espacio CaixaForum es un singular edificio en el que la contundencia de sus materiales básicos se combina con una iluminación natural y artificial que llega a través de 1.600 chapas perforadas de aluminio que cubren la construcción de tres plantas y 7.000 metros cuadrados.
En el ánimo de los impulsores del proyecto está el conseguir que el CaixaForum Zaragoza logre un efecto animador para la ciudad similar al que se logró con el Guggenheim en Bilbao.
vistas panorámicas sobre la Expo 2008. En la planta baja predominan las transparencias conseguidas con zonas abiertas y paredes acristaladas.
Por el momento, los asistentes al estreno del edificio (Miguel Zugaza, director del Prado, y Bertomeu Marí, director del MACBA, entre otros muchos) se quedaron fascinados por la belleza del nuevo CaixaForum.
En el acto inaugural, presidido por Isidro Fainé, presidente de La Caixa, se recordó que el proyecto se remonta a 2008 y que las obras que comenzaron en septiembre de 2010 han durado tres años y medio. El coste ha sido de unos 20 millones de euros.
A través de un jardín posterior se La capital aragonesa cuenta con desciende a un espectacular auvarios centros de arte contemditorio con cabida para 252 perporáneo, uno de ellos, el vecino sonas en el que la arquitecta ha museo dedicado a Pablo Serra- jugado con la madera para cubrir no, pero no dispone de un lugar techos y paredes con las mismas que centralice actividades como hojas que el visitante se va enlas exposiciones, el cine, el tea- contrando esparcidas por el edifitro o los debates sobre temas de co y que logran un efecto unificaactualidad. dor.
Los cubos alojan en su interior las dos salas de exposiciones temporales, una de 780 metros y Carme Pinós, premio Nacional la otra de 438. de Arquitectura de 2010, explicó Las salas se estrenan con una los planteamientos con los que doble exposición de arte contem- ha levantado este edificio: “He poráneo procedente casi en su querido que la ciudad se sienta totalidad de los fondos de la co- implicada en el museo y que los lección de La Caixa. visitantes alberguen el mismo En Planos sensibles se traza un sentimiento respecto a la ciurecorrido histórico por el informa- dad”. lismo en la pintura española y en Narrativas de la imagen se muestran vídeos y fotografías realizados en los últimos años.
La arquitecta catalana cree que el museo tiene que estar al servicio del contenido y de las actividades que se van a desarrollar dentro de él. A diferencia de otros, para ella el edificio no es por sí mismo la estrella.
Los nombres de Antoni Tàpies, Antonio Saura, Pablo Palazuelo, Manuel Millares, Miquel Barceló, Eduardo Chillida y Eve Sussman Los dos grandes cubos están firman las obras más destacadas suspendidos a diferente nivel. En la parte más alta está situada de ambas muestras. la cafetería y un restaurante con
www.amigosmava.org
Respecto a la programación, Nimfa Bisbe, directora de la colección La Caixa, asegura que se mostrarán las grandes exposiciones que entren en el circuito de los siete CaixaForum y que, como en todos ellos, se tratará de difundir y dar sucesivas lecturas de una colección de arte contemporáneo que está considerada como una de las primeras del mundo. Elena Durán, directora general adjunta de la Fundación La Caixa, asegura que, según sus estimaciones, el centro será visitado por unas 300.000 personas al año. Hasta el día 6 de julio el público podrá aprovechar las jornadas de puertas abiertas.
Página 28
“Luminaire”.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
„Luminaire‟, una puerta construida con 15kg de piezas de vidrio Swarovski. La Bienal de Arquitectura de Venecia recibe este año a los visitantes de Monditalia con una instalación de Rem Koolhaas que evoca a las elaboradas fachadas renacentistas de los palacios venecianos. La puerta fue construida con miles de bombillas de
vidrio y 15 kg de piezas de vidrio Swarovski que se apoyan en un marco de madera.
integral de la cultura italiana. Los vidrios y la iluminación fungen como bienvenida a La estructura se encuentra la exposición que integra a 6 metros de altura y se 41 proyectos que describen extiende por 20 metros a lo el territorio italiano. largo del primer cuarto del Ejemplifican además, los Arsenale, haciendo refearcos venecianos tradiciorencia simbólicamente a nales y las luces que se utilas instalaciones de alum- lizan a menudo durante las brado urbano a gran esca- celebraciones y las fiestas la que son una parte religiosas en toda la región.
www.amigosmava.org
Página 29
Exposición en México.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Con la intención de mostrar a los espectadores tapatíos las múltiples facetas que tiene el vidrio en la vida cotidiana, la galería Gabriel Flores de Casa Museo López Portillo recibe a la muestra “El cristal con que se mira”, una exposición con más de cien piezas elaboradas con diversas técnicas de producción de vidrio, entre ellas el cortado y soplado.
esencias, medicinas y un sin fin de usos”, señaló Alberto Paz, artista plástico y curador de la exposición.
polvo), matraces, pipetas, tubos para destilación, pisapapeles, botámenes portaplumas, cajas, candeleros, cuentas de cristal para candiEs un extenso recorrido que les y candelabros así como iniciará con piezas que dajoyería. tan de siglos pasados y diversas regiones del mundo, Dirigido a jóvenes y adultos, hasta mostrar el uso del vi- la exhibición muestra la imdrio en otros elementos, co- portancia de utilizar objetos mo refractarios de uso de vidrio y evitar el consumo doméstico y celulares. de desmedido del plástico con la finalidad de colaborar El recinto alberga desde ja“Es una muestra muy didaccon el medio ambiente. rras, floreros (uno de ta, queremos hacer una reellos Frances Muller et EL CRISTAL CON QUE SE flexión para que la gente reFrères, de 1915, perteneMIRA valore el uso del cristal, el ciente a Juan José Arreola), CASA MUSEO LÓPEZ PORpapel que juega en su vida jofainas, vasos, copas, briTILLO. Liceo 177, esq. San diaria, en ocasiones como seros, platos, botellas, cape- Felipe. T/1201-8720. Clausuobjeto para beber líquidos, los (para uso de laboratorio ra: 31 de agosto. Entrarecipiente de óleos, y para proteger objetos del da GRATIS.
www.amigosmava.org
Página 30
Glen Grant.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
El 28 de octubre 1963, un joven Dennis Malcolm, actual Maestro Destilador de Glen Grant, cerró personalmente una barrica muy especial de whisky, sin ser entonces consciente de que formaría parte de su destino.
este barril los pasados 50 años, dejándolo respirar y esperando con paciencia que el contacto entre el whisky y la madera obraran su magia".
Se presenta en un estuche de roble escocés nuevo forrado en cobre, obra de un experto y detallista ebanista.
Hoy presentan con orgullo el producto de aquella barrica que Malcolm mimó personalmente durante medio siglo, atesorando una verdadera obra maestra, un nuevo ejemplo de la excelencia de Glen Grant en la elaboración de whiskies de malta.
decantador de vidrio soplado a mano, elaborado por los artesanos expertos de Glencairn Crystal, la última fábrica familiar de vidrio de Escocia.
dero homenaje a la artesanía: una obra de arte imposible de valorar, fruto de tradiciones aprendidas y transmitidas de generación en generación.
Cada botella viene acompañada Una selección única de 150 bo- de un certificado de autenticidad, tellas de 70 cl y 150 “miniaturas” firmado por el maestro destilador El líquido reposaría con calma de 20 cl, exclusivo objeto de de- Dennis Malcolm y los distintos ardurante 50 años hasta que el pa- seo de coleccionistas y joya para tesanos que han participado en sado 25 de noviembre de 2013 los amantes del whisky de malta, su proceso de elaboración. alcanzó su cenit de maduración, se pondrá a la venta en todo el En estos tiempos marcados por convirtiéndose en un single malt mundo. la búsqueda de la satisfacción inrobusto, con cuerpo y perfectaCada pieza es una creación úni- mediata, Glen Grant Edición Limente equilibrado. ca con detalles artesanales: un mitada 50 años supone un verda-
Cada decantador ha sido numerado a mano, destacando el grabado en oro de 18 quilates con En palabras de Dennis Malcolm, la cifra “50”. "Solo el paso del tiempo puede Su diseño es una réplica exacta medir nuestra búsqueda de la de los alambiques altos y estiliperfección. No podemos acele- zados de la destilería Glen rar un proceso de maduración, y Grant, creados por el fundador como las personas, las barricas de Glen Grant, James, alias 'The siguen su propio ritmo. He prote- Major', Grant. gido y cuidado personalmente de
www.amigosmava.org
Una auténtica rareza, a la vez ancestral y atemporal. La espera ha merecido la pena. Una edición tan limitada en número que cada pieza es única y objeto de colección. Glen Grant Edición Limitada 50 años se ha puesto a la venta internacionalmente en junio.
Página 31
Una isla cubierta de vidrio.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Una pequeña isla mediterránea llamada Pantelaria y situada entre la isla italiana de Sicilia y la costa de África es de origen volcánico (apareció como la parte superior de un volcán) y cuenta con una fascinante historia geológica, que incluye una situación, hace 45.000 años, en que toda la isla estuvo cubierta por una abrasadora capa de vidrio verde.
sobre la historia geológica de la isla.
naturaleza había esterilizado la isla.
En la erupción de hace 45.000 años, una nube ardiente de ceniza y gases volcánicos se propagó radialmente en todas direcciones desde el volcán en erupción.
Hoy Pantelaria cuenta con vegetación y está repoblada.
Los fragmentos de roca fundida suspendidos en la nube volcánica que lo cubría todo estaban tan calientes y pegajosos que simplemente se esEn esta historia han proparcieron como una piel fundizado los autores de cubriendo el terreno soun nuevo estudio quienes bre el que caían, y creanhan presentado recientedo así una capa de vidrio mente sus resultados. sobre colinas y valles. Michael J. Branney, ReLuego, el vidrio caliente becca Williams y Tiffany comenzó a descender L. Barry, del Departamenfluyendo por todas las to de Geología en la Unipendientes. versidad de Leicester en el Reino Unido han des- La "zona cero" en este caso fue la isla completa. velado detalles previamente desconocidos Nada pudo sobrevivir. La
www.amigosmava.org
El equipo de la Universidad de Leicester ha reconstruido cómo la citada nube incandescente, o técnicamente hablando una colada piroclástica, inundó gradualmente toda la isla. Los investigadores determinaron cuidadosamente cómo varía la química del vidrio de un lugar a otro, y se han valido de esto para mostrar con detalles sin precedentes cómo la colada piroclástica en un principio se limitó a zonas bajas y centrales, pero luego avanzó gradual y radialmente hacia las colinas, llegando finalmente a cubrirlas.
Página 32
Vitro en Perú.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Vitro anunció la apertura de la primera sucursal de su cadena Vitromart en Perú, la cual operará en la ciudad de Lima, bajo la razón social de Cristales y Vidrio de Perú. Alberto Hernández, director de vidrio y cristal de Vitro, dijo que el propósito de esta nueva sucursal apunta a distribuir sus diversas marcas de vidrio para soluciones integrales en construcción, así como aluminio y productos complementarios. "Estamos complacidos por poner en operación esta instalación, que contribuirá a mejorar notablemente la relación con nuestros clientes distribuidores en esta zona". Destacó que como resultado de una mayor cercanía física, Vitro podrá ofrecer más rapidez en la entrega por lo que la empresa se aseguró de
contar con el inventario necesario para cubrir la necesidades y contribuir así al impulso en la construcción en Lima.
necesidades de nuestros clientes en la región".
En abril, Vitro arrancó en Veracruz la operación de la primera sucursal Vidrio Ante la amenaza de una Plano de México LAN, mayor competencia en una división de su cadena México, Vitro "cristalizó" de tiendas de fábrica Vien el 2004 el proyecto Vi- tromart. tromart, su cadena de El almacén se ubicará en distribución de vidrio plaavenida Nicolás, en el no con la apertura de su Distrito de San Luis en Liprimera tienda en San Nima, y contará con tecnocolás de los Garza, el prilogía de punta para ofremero de unas 150 tiencer las mejores prácticas das que opera bajo este de la industria y sus proconcepto en México. ductos cumplen con las Hernández dijo que al normas internacionales frente de las instalaciode calidad más estrictas. nes quedará Sergio De Además, el nuevo proyecLa Torre con un equipo to proporcionará asesoría de 10 personas. tecnológica y de procesos "Vitromart Lima recibirá a clientes procesadores vidrio de la mejor calidad de productos arquitectónidesde nuestras plantas cos, desde la planeación de producción ubicadas de sus proyectos, selecen México. Esta primera ción de equipo e instalasucursal será un punto ción, hasta el arranque y importante de abasteciservicio postventa. miento para surtir las
www.amigosmava.org
Página 33
Cómo lo hace.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por María Bang Espersen.
www.amigosmava.org
Página 34
Sobre las damajuanas.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
El origen de las garrafas en vidrio hoy conocidas como “damajuanas” sigue siendo un misterio y aunque hay atribuciones a la etimología italiana o árabe (damchán, que significa botellón), una curiosa anécdota prevalece como punto de partida.
gracias a su base estable, que permitía albergar grandes cantidades de líquido en formatos de 5, 10 o 20 litros; actualmente se valoran más como elemento decorativo recuperado de espíritu mediterráneo.
tierra, verdosos y azulados pero es el modelo transparente el que se lleva el gato al agua a nivel decorativo, sobre todo entremezclando diversos tamaños.
Resulta fácil comprar damajuanas a través de internet, La damajuana viene siendo pero seguro que en nuestro el accesorio en vidrio impueblo o en casa de algún Se cuenta que a finales de la prescindible de las últimas familiar se guarda alguna anEdad Media la reina Juana I temporadas estivales, utilitigua garrafa de vino envuelde Nápoles, condesa de zado como jarrón sobredita en mimbre a la que podeProvenza y perteneciente a mensionado para ramas de mos “desnudar” para otorgarla dinastía de los Anjou, se árbol, espigas y grandes flo- le un nuevo uso estético. refugió una tarde de la lluvia res secas o completamente En ocasiones merece la peen el taller de un maestro vi- vacío a modo de escultura na lanzarse a buscar damadriero y el aburrimiento le en sí misma y hasta de pisa- juanas en la web si nos interhizo interesarse por la fabri- papeles. esa encontrar un modelo sincación de botellas. Se adapta a todos los estilos gular o hacer un buen regalo, Por lo visto se decidió a probar el método del soplado de vidrio y exhaló aire con tanta fuerza que consiguió elaborar una pieza de 10 litros, mucho más grande de lo habitual.
posibles, desde los ambientes rústicos y provenzales de aire romántico y clasicista hasta sus versiones más actualizadas que remiten tanto al purismo escandinavo como al “cozy” más bohemio y En el taller apreciaron su ini- relajado. ciativa y viendo que la bote- Sin duda encajan a la perlla ofrecía las mismas forfección en porches, jardines mas redondeadas de los o terrazas, donde la luz del vestidos de las grandes da- sol ensalza su redondez y mas decidieron apodarla co- crea sombras preciosistas mo “dama-jeanne”. llenas de vida sobre las paredes. Más allá de dicha leyenda
y una de las alternativas más elegantes son las garrafas esmeriladas ya que no modifican su carácter ni su formato pero enriquecen el vidrio con diseños renovados.
Las de la imagen superior son de La Mersa, una empresa con base en Argentina que además de ofrecer varios servicios de asesoramiento pone a la venta antiguos objetos restaurados o customizados respetando al máximo el material primigehay que apelar a la funciona- Su gama de colorido se re- nio. ¿No os parecen fantástilidad de estas garrafas duce principalmente a tonos cas? www.amigosmava.org
Página 35
Reinventa un Envase de Vidrio.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Verallia, filial del grupo SaintGobain y dedicada al sector de los envases de vidrio, ha entregado los primeros premios de la edición española de su Concurso de Vidrio y Creación. Bajo el lema Reinventa un Envase en Vidrio, los estudiantes de diseño fueron desafiados a explorar todas las posibilidades creativas, técnicas y comerciales de este material. El concurso ha contado con un jurado de excepción, compuesto por 13 profesionales de diferentes áreas relacionadas con el mundo del vidrio para alimentación y bebidas. Nacho Lavernia encabezaba un jurado compuesto por diseñadores especializados en packaging como Alberto Cienfuegos o Eduardo del Fraile, periodistas como Tachy Mora o Maica García, directora de la revista News Packaging; así como algunos
de los principales clientes de Su envase para la mantequiVerallia. lla es apilable, ergonómico y reutilizable, directamente insEntre todos han escogido pirado en la estética nórdica Pop, de Pablo Arenzana, esy su pureza de líneas. tudiante de la escuela ESDIR (La Rioja), como el dise- Además, existe la posibilidad ño ganador del primer prede que alguno de los proyecmio, dotado con 3.000€. tos presentados pueda ser desarrollado por Verallia, junEl proyecto, bajo el claim to con su creador, “conecta, combina y disfruy comercializado en todo el ta”, ofrece la posibilidad de mundo. gozar a la vez de bebidas y alimentos. Desde que empezó a celebrarse en 2009 en Francia, el El segundo premio, valorado certamen se ha constituido en 1.500€, ha recaído en como un verdadero laboratoFuji, concebido por Javier rio de ideas. Alonso, de la ESDIR. En esta ocasión, los futuros Presentó un juego de tres diseñadores españoles debenvases pensados para proían imaginar en vidrio productos gourmet. ductos envasados en otros Se adaptan al tamaño de ca- materiales y aportar estos da elaboración para otorgar- valores a su creación. le el mayor protagonismo. También se les sugirió fijarse El tercero, dotado con en los últimos hábitos de 1.000€, ha sido para Butter consumo y atreverse a diseNº1, de Linette Klitgaard, es- ñar envases de vidrio que tudiante de IED Barcelona. aportaran una solución a nuevas necesidades.
www.amigosmava.org
Página 36
Glasstec 2014.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
En la feria Glasstec 2014, que se realizará en la ciudad de Dusseldorf del 21 al 24 de octubre, confluirá otra vez, como lo hace cada dos años, todo el sector internacional del vidrio para la realización del evento más importante de este sector.
construcciones de vidrio llamada engineered transparency, el Congreso de Arquitectura y la conferencia “Solar meets Glass”, en la que se tratan los temas que sirven de interfase para los sectores solar y del vidrio.
De este modo, los visitantes de las La feria Glasstec en su calidad de feria áreas técnicas de la construcción de líder internacional, en la que se espemaquinaria, la industria, los oficios, la ran unos 1150 expositores, cubre de arquitectura/construcción, las ventamanera única toda la cadena de gene- nas y fachadas y la tecnología solar ración de valor agregado del vidrio en de nuevo contarán con un abultadísitanto material. mo programa con información especializada dirigida a grupos destinataCon su amplia gama de propuestas, en rios específicos. su última presentación atrajo a más de 42.000 visitantes de las especialidades El futuro del vidrio en los próximos industria de la maquinaria/mecánica, años: glass technology live producción, moldeo y terminación/ refinado del vidrio, oficios, arquitectura/ La muestra especial Glass technology construcción, ventanas/fachadas y tec- live (gtl, por sus siglas en inglés) en el pabellón once, que organizan el profenología solar. sor Stefan Behling y su equipo del InsEl grado de internacionalidad de los tituto de Ingeniería para la Construcmencionados especialistas que visita- ción de la Universidad de Stuttgart, ya ron Glasstec, 57% de los cuales prohace años que es un distintivo de venía del extranjero, nunca fue alcan- Glasstec y, al mismo tiempo, un absozado en el sector del vidrio en ningún luto imán que atrae público. otro lugar del mundo. En ella se exponen los productos de Además, el 83% de los visitantes selos próximos años, entre los cuales ñaló que está directamente involucrado aquellos que regularmente se constien los procesos de toma de decisiones tuyen en destacados de diversos camen sus respectivas empresas. pos de aplicación. En 2014, una vez más el amplio programa que acompaña Glasstec en temas relacionados con los oficios fue ampliado. Este programa marco consiste ahora en la exposición especial “Glass technology live”, el llamado “Centro del Artesano Vidriero” al que se agrega un nuevo tema a tratar titulado "Oficios del vidrio LIVE", el "Estadio del vidrio automotriz" y la exposición de arte con vidrio “glass art”. Muy cerca de Glass technology live, los visitantes encontrarán el Centro de Fachadas con el “Centro de Competencias Vidrio + Fachada".
vidrios traslúcidos, elementos de unión en fachadas, vidrio y OLEDs, además de vidrios livianos y delgados para arquitectura y displays. Múltiples ofertas temáticas para los oficios del vidrio El “Centro del Artesano Vidriero“ que se realiza en la feria Glasstec reúne gran cantidad de propuestas para los oficios de la manufactura y transformación de vidrio. Este Centro, además del stand de la Asociación Gremial Federal de los Oficios Artesanales del Vidrio (BIV, por sus siglas en alemán) y los expositores del pabellón nueve, forma parte del amplio programa secundario para este grupo destinatario. El programa cuenta con un título completamente nuevo llamado “Oficios del vidrio LIVE”. A este lugar de encuentro están invitados los oficios que manufacturan y transforman el vidrio a intervenir activamente con sus propias manos y herramientas.
Para ello se han previsto ocho estaciones de participación en vivo que imitan la práctica. Las ocho estaciones de trabajo se han asignado a los temas "Corte” (cortado y estiba), "Manufactura" (perforación y pulido), En esta oportunidad, el énfasis se "Terminación" (laqueado, pintado y pepondrá en la arquitectura. Así, un atra- gado) y "Colocación" (entre otros, de pa-atención del campo temático herrajes). "Fachadas y construcción" en 2012 fue, por ejemplo, una ventana a la que Los temas generales son manipulase había integrado vidrio sin que que- ción, transporte y seguridad en el trabajo. dara a la vista el marco de retención. En 2014, los temas centrales de la exposición especial que ocupará unos 2.500 metros cuadrados y se desarrollará bajo la consigna "Vidrios inteligentes”, serán las áreas de envolturas inteligentes para edificios, fachadas + energía (solar), innovaciones en vidrio, además de diseño en vidrio e interiores.
Por lo tanto, a los visitantes esperan, El programa del congreso que se reali- entre otros, productos innovadores de za en el marco de Glasstec consiste en las áreas direccionamiento de la luz, la conferencia técnico-científica sobre
www.amigosmava.org
En forma adicional a las estaciones de participación en vivo también se ha previsto un área de demostraciones, en la que, por ejemplo, se mostrará el montaje de una fachada de vidrio, la construcción de una cabina de ducha o la instalación de puertas corredizas de vidrio. Los socios que han concebido "Oficios del vidrio LIVE" son, junto al BIV, las empresas Bohle y Hegla.
Página 37
La Granja, campus de verano.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
El Real Sitio de San Ildefonso centra la actividad académica del mes de julio de la provincia y se transforma en un gran campus de verano de referencia nacional con la llegada de prestigiosos ponentes que abordarán temas de estudio estrechamente enraizados en la historia y realidad de Segovia, así como otros punteros de dimensión internacional sobre ingeniería y arquitectura. La Universidad Nacional de Educacióna Distancia (Uned) y la UniversidadPolitécnica de Madrid regresan a La Granja con una oferta de 26 cursos. El programa de la Uned abrió el campus estival en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, con el curso “Cambio climático: un reto científico para un problema global”, que coordina el historiador segoviano, Eduardo Juárez y dirige el profesor de Análisis Geográfico, David Cocero Matesanz. Los promotores pretenden presentar los problemas asociados con el cambio climático desde multitud de perspectivas, comenzado por las bases físicas y continuando por los aspectos relacionados con impactos y adaptación al cambio climático, con la mitigación y, finalmente, discutiendo las cuestiones sociales, éticas, económicas y políticas asociadas. El seminario „Jardines y Parques Históricos‟, que tendrá lugar del 10
al 12 de julio de 2014, se centrará en el jardín del Palacio de La Granja que ha experimentado un proceso singular de consolidación y restauración de parte de sus bosquetes, así como renovación de alguna de sus partidas.
El curso sobre trenes de alta velocidad correrá a cargo de ADIF, y bajo la dirección del catedrático Javier Uceda, se abordarán las “Estrategias de futuro de las ciudades que queremos tener”.
Liderado por los profesores José Javier Medina y Alfredo Muñoz, se El tercer curso lleva el título impartirá un taller de “Creatividad “Métodos y modelos en conservación y gestión del patrimonio indus- en contenidos digitales y nuevos trial”. Las conferencias tendrán lu- perfiles en ingeniería”. gar en la Real Fabrica de CristalesEl ahorro energético en carreteras Escuela Superior del Vidrio del 23 sostenibles, el papel del transporte al 25 de julio. aéreo en el cambio climático y las nuevas tecnologías en accesibilidad 23 cursos de la UPM para la inclusión de los discapacitaLos Cursos de verano de la Unidos, se sumarán a temas como la versidad Politécnica de Madrid vivienda eficiente y las energías (UPM), que este año cumplen una sostenibles. década, se celebrarán del 7 al 18 de julio, en las aulas del Centro de También incluyen cursos impartidos Congresos y Convenciones del Pa- en inglés: “Integration of remotely piloted aerial systems in ATM operador, antiguo Cuartel General de rations”, con expertos de la Organila Guardia de Corps. zación Europea para la Seguridad El astronauta Pedro Duque inaugu- de la Navegación Aérea rará el programa que cerrará el (Eurocontrol) y “Facing the challenpolítico e ingeniero por la UPM Jo- ges of a new era: smart city prosep Borrell, y en el tendrá imporjects”. tante presencia la participación del La oferta se completa con el “II TaAdministrador de Infraestructuller de Carpintería de Armar”, del 8 ras Ferroviarias (ADIF). al 10 de julio, en el Centro de InvesDurante dos semanas, se impartigación de Arquitectura Tradicional tirán un total de 23 cursos, entre (CIAT) de Boceguillas y, un segunlos que destacan los ya clásicos do taller sobre “Cómo se gestiona la sobre la “Exploración y estudio del ejecución de una obra de edificaEspacio”, que dirige el astronauta ción”, que imparte el arquitecto Pedro Duque y el dedicado al análi- Víctor Sarda. sis “De Europa y la crisis””, dirigido por Josep Borrell.
www.amigosmava.org
Página 38
Homenaje en vidrio.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
En las instalaciones del Centro Cultural Carlos Montemayor, fueron colocadas en la fachada con la vista al norte, imágenes en honor a escritores que han sido reconocidos a nivel internacional, originarios del estado de Chihuahua (México).
espacio correcto para dar lu- escritura, pintura, dramaturgar a más literarios origina- gia entre muchos trabajos rios. más.
“No solo es poner una imagen sobre vidrio, sino que debe ser una motivación para que la gente indague en las obras y reconocimientos que se le han hecho a estas A estas figuras literarias hizo personas” mencionó Fermín mención el Director del Ichi- Gutiérrez. cult, Fermín Gutiérrez, que Los vidrios conmemorativos, “son un punto referente al lese pueden apreciar desde gado que nos han dejado en fuera de las instalaciones a, la literatura”. Jesús Gardea, Ramon OlveEsta idea surgió pensando ra Cobos, Aurora Reyes, en exteriorizar y a la vez Martín Luis Guzmán, Nellie conmemorar a escritores de Campobello, Rogelio Treviliteratura, que salieron de ño, Víctor Hugo Rascón y a Chihuahua a trascender Carlos Montemayor, de fronteras. quien también se le hizo honor al llamar al Centro Esto es una primera etapa Cultural con el nombre de que se le dedicará a reconoeste último escritor. cer todo el talento importante de Chihuahua, donde en Todos ellos reconocidos por un futuro se buscará el su trabajo en la poesía,
www.amigosmava.org
La exposición de estos literarios, será permanente, considerando la posibilidad de que todo material tiende a desgastarse, en este caso la calidad cromática puede ir desvaneciendo, lo que en una imagen de este tipo es muy substancial. En caso del desgaste, se optará por reemplazarlas por imágenes de otros escritores. Por último agregó Gutiérrez que esta propuesta para el Ichicult ha llegado en un muy buen tiempo, para continuar con la conservación y preservación de la cultura y, “me parece que el Ichicult ha estado dando un servicio extraordinario para los jóvenes”.
Página 39
Casa T de vidrio.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
En una casa de los años 30 en Ljubljana, Eslovenia, el estudio Ofis Arhitekti añadió una extensión que adopta una forma geométrica.
arriba.
Así, la intervención construye una cubierta sobre la nueva zona De la estructura surge un voladide estar que es la base de la tezo para cubrir el ascenso de la rraza superior y, a la vez, en vorampa, debajo de la cual se ladizo oculta el nuevo garaje, soguardan las bicis. bre el almacén para las bicicleUna T vista desde uno de los laLas columnas, recubiertas de tas. dos en cuyo pie arranca una larmadera de alerce blanqueada, ga rampa. La cubierta está realizada con tienen una gruesa anchura que paneles de vidrio Perpex de color Responde a las necesidades del contrasta con el refinamiento de verde pálido. dueño; por su discapacidad, ne- la villa. cesita moverse en silla de rueLa parte no transparente de las La ampliación tiene forma de T das. estancias está forrada de lamas con corona asimétrica. verticales de madera blanqueada La ampliación es a partir de una Parte de la habitación de vidrio, de alerce colocada con un ritmo villa modernista que ocupan diel volumen que sirve para amde anchos variables que contriversos vecinos. pliar el salón y hace de nexo en- buye a construir una textura de La familia que vive en la planta tre el edificio existente y la nue- piezas que parecen plegadas. baja encargó la remodelación del va construcción, y llega hasta Por último, las grandes vidrieras lado sur, al que ahora se añade ésta: una estructura de hormigón del volumen están enmarcadas una cocina y un comedor, mien- y acero inoxidable que oculta el con ventanas correderas realizatras que su tejado sirve de terra- garaje y cubre el acceso de la das con carpinterías de roble traza para los vecinos del piso de rampa al mismo. tado con aceite.
www.amigosmava.org
Página 40
El vidrio en Beirut.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Descripción de los arquitectos. Stereokitchen utiliza una estrategia de diseño simple para crear posibilidades espaciales y efectos perceptivos complejos. El bar restaurante es un pabellón de vidrio simple en el último piso de un edificio de oficinas en la calle Pasteur en Beirut. Goza de vistas sobre la ciudad y el mar Mediterráneo con el puerto de Beirut. La parte superior del pabellón está constituida en parte por la losa de hormigón existente y en parte por una estructura metálica
en voladizo añadida para cu- luz y el horario del día o de la noche. brir toda la zona de abajo. Podría aparecer como un volumen sólido cuya cáscara se abre, revelando su interior o manteniendo cierta “opacidad”, y la intriga mientras que el vidrio se convierte La terraza que ”envuelve” el en una ventana de vitrina de volumen de vidrio redondea- las personas en el interior o do celebra las dos condicio- una vitrina con la ciudad enfrente. nes opuestas de la urbanidad llena de gente y el am- La atracción de Stereokitchen no sólo puede estar en plio horizonte extendido, al su variedad de efectos, sino crear relaciones ambiguas con el interior: uno percibe el también en su programa y “pabellón de vidrio” de varias utilidad. Dentro de lo limitado maneras, dependiendo de la de su área, sus usos y posibilidades son ilimitadas. El borde del voladizo se vuelve muy delgado (2 cm) y se extiende a lo largo de toda la longitud de la fachada (25 metros) y la esquina en ambos lados.
www.amigosmava.org
Página 41
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-
Julio 2014
Castillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 68
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Evangelina del Poyo
Presidente
Diego Martín García
Miguel Angel Carretero Gómez
Francisco Martín García
Vicepresidente
José María Gallardo Breña
Secretaria Rosa García Montemayor
Vocales
Javier Gómez Gómez
Pablo Bravo García
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos
Página 42
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Vidrieras de Miraflores. Imágenes.
Página 43
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Festival. Imágenes (I).
Página 44
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Festival. Imágenes (II).
Página 45
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Festival. Imágenes (III).
Página 46
Románico. Imágenes.
Volumen II — Número 68
Julio 2014
Iglesia de Abánades
Iglesia de Carabias
Catedral de Sigüenza
Iglesia de Cifuentes
Iglesia de Jodra
Iglesia de Pinilla de Jadraque
Iglesia de San Vicente (Sigüenza)
Iglesia de San Vicente (Sigüenza)
Iglesia de Saúca
Iglesia de Yela