Boletín nº 42 de los Amigos del MAVA.

Page 1

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Boletín mensual

JAN FRYDRYCH Se alquila para crear. Boletines

El pasado día 24 de febrero se publicó en la sección de Arte de EL PAIS la noticia de que un grupo de artistas utiliza locales desocupados o cerrados por la crisis para exponer sus obras con el consentimiento de los propietarios. El proyecto se llama ―se alquila‖. Las crisis tienen siempre numerosos efectos negativos en la vida de todos los ciudadanos de un país, pero se ceba fundamentalmente en el terreno del arte, y si de jóvenes artistas se trata, todavía con más saña. Las galerías de arte, que suelen apostar por los valores seguros y por las técnicas ya consagradas, en estos momentos no arriesgan lo más mínimo con aventuras inciertas.

M. A. Carretero.

siendo habituales respuestas La idea es que en el futuro a propuestas cargadas de haya más ediciones bajo arte. otros lemas. También se ceba la crisis en los pequeños empresarios que no pueden soportar sus gastos de infraestructura con los escasos rendimientos obtenidos a través de sus ventas, por lo que tienen que cerrar su negocio y abandonar el local donde venían ejerciendo su actividad, con lo que el propietario del inmueble se encuentra con él desocupado, con el cartel de ―SE ALQUILA‖ y con pérdidas por lucro cesante cada vez más abultadas.

Al parecer, la aportación que tienen que hacer los expositores es de un euro, cantidad que han establecido para darle valor al proyecto, que es fruto de la colaboración entre el mundo empresarial y el asociacionismo.

Al comienzo de este artículo me refería a los efectos negativos que acarrea una crisis económica como la que estamos padeciendo en la actualidad, pero también produce numerosos efectos positivos. Uno de los más llamativos es la eclosión de En principio, y sin profundizar nuevas ideas motivadas por en los entresijos de la idea, el esfuerzo individual o grueste binomio de problemas pal para sortear los problepuede hacer que el proyec- mas ante un cambio drástito ―se alquila‖ pueda ser co en nuestro estado del aprovechado por nuestros bienestar. artistas vidrieros para mosLos que sean capaces de trar sus trabajos al público generar estas nuevas ideas y inquieto y ávido por nuevas de llevarlas a la práctica manifestaciones del arte, con éxito capearán este fupor obtener un soplo de aire rioso vendaval y estarán en fresco ante el clasicismo una posición óptima de caque muestran las galerías ra a una, esperamos que en ―de toda la vida‖. el plazo más breve posible,

Si en anteriores épocas de bonanza económica la mayor parte de las galerías Nuestra sede: de nuestro país no querían ni oir hablar del vidrio coCastillo Grande de mo el material a través del S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n cual numerosos artistas expresan sus habilidades me28925 ALCORCÓN. diante la escultura, en ple(MADRID) na crisis es materialmente El local en el que se ha realiinfo@amigosmava.org imposible acceder a un es- zado la primera edición de pacio expositivo. este proyecto ha sido cediLas ideas de ―artesanía‖ o do de forma gratuita por su propietario, que ha valora―se rompe‖ han venido do la visibilidad que puede darle al espacio de cara a futuros arrendadores. El local no se verá en blanco, vacío, sino en pleno uso.

normalización de nuestra economía. Pero hay que tener claro que ya nada será como antes. Los criterios van a ser distintos. Y hay que estar preparados para afrontar nuevos retos.

Por ello, sigo pensando que la unión entre los artistas viEsta primera edición se ha drieros de nuestro país es un celebrado en un fin de sepaso fundamental para mana y la exposición ha es- afrontar estos nuevos retos, tado acompañada de per- para no quedarse en el caformance, teatro telefónico, mino, y que las soluciones videoarte y hasta pequeños individuales no tienen conciertos indies. ningún futuro.


Página 2

Marzo 2012

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL: Pieza del mes. Sentencia sobre estudios New York Glasstress Karina del Savio en EEUU

Volumen II — Número 42

Actividades en el MAVA Noticias Nuestras actividades Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Sentencia sobre estudios

5

New York Glasstress

6

Línea de investigación

7

Actividades en Museos

8

Karina del Savio en EEUU

11

La Piedad en Zamora

12

Congreso de la FEAM

13

Actividades en el MAVA

14

Más sobre “La Trinidad”

15

Técnicas del vidrio

16

Noticias

17

Cultura 2012

17

Exposición de Pizarro

18

Vidrio en Artium

18

El vidrio en los museos

19

La Vitroplastia

20

Reciclado del vidrio

21

Visitas culturales

22

Programa Cultura 2012

22

La llama olímpica

23

VIII Festival de cine

24

Biovidrio para heridas

25

Otras tendencias

26

Hitos del diseño artesanal

27

Taller de vidrio en Murcia

28

La Cascada

29

El vidrio más delgado

30

Maravillas con el vidrio

31

Cómo lo hace

32

Visita a Rigolleau

33

Reparación del obelisco

34

Pabellón VITRO

35

Vidrio, reflexiones

36

Dominique Kessler

37

Vidrio en metro de Taiwan 38 Junta Directiva

39

Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XIII) M.A.C.

Ley de la Propiedad Intelectual TITULO V. Transmisión de los derechos.

duración de la cesión en Entregar al empresario el exclusiva no podrá exce- texto de la obra con la der de cinco años. partitura, en su caso, comEn el contrato deberá es- pletamente instrumentada, cuando no se hubiese putipularse el plazo dentro blicado en forma impresa. del cual debe llevarse a

CAPÍTULO lII. CONTRAefecto la comunicación TO DE REPRESENTAúnica o primera de la CIÓN TEATRAL Y EJEobra. CUCIÓN MUSICAL.

Responder ante el cesionario de la autoría y originalidad de la obra y del ejercicio pacífico de los derechos que le hubiese cedido.

Dicho plazo no podrá ser superior a dos años desde la fecha del contrato o, en su caso, desde que El cesionario está obligado: el autor puso al empresaA llevar a cabo la comunirio en condiciones de cación de la obra en el realizar la comunicación. plazo convenido sin hacer El cesionario se obliga a Si el plazo no fuese fijado, en la obra variaciones, adillevar a cabo la comunise entenderá otorgado ciones, cortes o supresiocación pública de la por un año. nes no consentidas por el obra en las condiciones En el caso de que tuviera autor. convenidas y con sujepor objeto la representa- A garantizar al autor o a ción a lo dispuesto en ción escénica de la obra, sus representantes la insesta Ley. el referido plazo será el pección de la representaLas partes podrán conde duración de la temción pública de la obra y tratar la cesión por plazo porada correspondiente la asistencia a la misma cierto o por número deal momento de la congratuitamente. terminado de comuniclusión del contrato. caciones al público. A satisfacer al autor la reSon obligaciones del au- muneración convenida. En todo caso, la tor: El autor cede a una persona el derecho de representar o ejecutar públicamente una obra, mediante compensación económica.

NOTICIA

URGENTE

Última hora. Su preocupación radica en el retroceso importante, que según el sindicato, supondrá dejar a 17.000 alumnos en un desamparo legal, además de encontrar sus titulaciones devaluadas y en inferioridad de condiciones con respecto a sus homólogos europeos. Por ello, desde CSI-F se dirigen a Wert con la intención de conocer El Presidente del Sector Enseñanzas Artísticas que medidas se adopNacional de Enseñanza Superiores, y que anula tarán para solucionar el CSI-F, Eliseo Moreno Bu- la denominación de problema de aquellas rriel, realizaba un escrito Grado universitario a los personas que están curdirigido al ministro de estudios superiores de sando en la actualidad Educación, Cultura y Música, Danza, Arte sus estudios de Grado Deporte, José Ignacio Dramático, Diseño y Ar- en alguna de las 99 EsWert, mostrando pretes Plásticas o Consercuelas Artísticas Superioocupación tras conovación y Restauración res que hay en España. cerse la Sentencia del de Bienes Culturales, "Pedimos que se adopte Tribunal Supremo en la estudios que ya no una solución rápida daque se declaran nulos podrán ser impartidos da la envergadura de algunos artículos del en los centros de Ense- la situación", sentenció Real Decreto ñanzas Artísticas Supe- Moreno. 1614/2009, que estable- riores, sino en la Univerce la ordenación de las sidad en exclusiva.


Página 3

La pieza del mes. Paul Marioni. Marzo 2012

convirtiéndose en uno de sus primeros miembros e incluso, durante el periodo 1984-1986, formando parte de su Junta Directiva. Respetando la ortodoxia del Movimiento, Marioni trabaja sus obras soplando el vidrio que luego pinta en caliente.

Volumen II — Número 42

Los motivos de su pintura son realistas, rostros humanos que parecen estar extraídos del mundo de los sueños o el inconsciente, aunque también trata escenas ingeniosas y humorísticas relacionadas con la sexualidad. Marioni ha trabajado también con materiales de reciclado y ha recibido numerosos encargos de iluminación, decoración y fuentes ornamentales, para edificios privados de oficinas y otros. Como muchos otros artistas que usan el vidrio en sus obras, completa su actividad profesional con la enseñanza de diversas técnicas de vidrio en caliente, tanto en la Escuela de Artesanía de Penland, en Carolina del Norte, o como en Pilchuck Glass School in Stanwood, Washington. Su hijo Dante es un famosísimo virtuoso del vidrio soplado, con una obra de formas estilizadas y elegantes de perfecta ejecución. A pesar de que Paul Marioni se licenció en Inglés y Filosofía en la Universidad de Cincinnati, Ohio (1967), su discurrir posterior nada tuvo que ver con estos estudios.

años 60 en pequeños hornos portátiles y propagaban el ―nuevo‖ material con un aire casi místico, como si de una misión se tratase.

De hecho, Paul Marioni pertenece a la primera generación de jóvenes del Studio Glass Movement, aquellos que soplaban vidrio en los

Como Richard Marquis, Dale Chihuly o Marvin Lipofsky, Paul Marioni fue también un convencido impulsor de la Glass Art Society,

Dante comenzó a soplar vidrio al lado de su padre a la edad de 15 años. Ambos, padre e hijo, tuvieron ocasión de confrontar sus obras en 1998, en la muestra titulada Marioni/Marioni en el Museo de Arte de Fresno, en California.


Página 4

Artistas consagrados. Jan Frydrych.

Frydrych se ha convertido en los últimos años en uno de los artistas checos más exitosos y cuyas obras de vidrio óptico se exhiben en todo el mundo.

Marzo 2012 Volumen II — Número 42

Su web

Sus esculturas se caracterizan por su diseño geométrico, a menudo con una inclinación hacia la arquitectura. Mediante la aplicación de las placas azules muy delgadas de vidrio crea sorprendentes efectos de color. El vidrio óptico en sus manos se transforma en objetos con perfección absoluta y de gran belleza. El vidrio óptico es el nombre genérico para todo el vidrio que tiene una pureza tan alta que no interrumpe el paso de la luz. Nació en el año 1953 en la localidad checa de Sumperk. Realizó estudios en Novy Bor y en Liberec. Jan Frydrych combina las técnicas tradicionales de coldworking con las prácticas industriales. Realiza laminados de vidrio óptico transparente y de color, creando esculturas multifacéticas con ilusorios espacios interiores arquitectónicos que exploran la profundidad de la luz y la forma.

El artista no puede producir la materia prima. A nivel mundial hay algunas fábricas dedicadas a la producción de vidrio óptico en todas las especificaciones.

Frydrych vive y trabaja en Šluknov, República Checa, y ha enseñado en las escuelas, así como en talleres llevados a cabo en la República Checa, Francia, Japón y los Estados Unidos.

El artista compra su material y lo trabaja en su propio estudio a través del pulido.

Su obra se encuentra en galerías y lugares arquitectónicos como la Catedral de Winchester, en Gran Bretaña y la estación de metro en la República Checa.

El azul es para Jan Frydrych el color de la libertad. Desde la Revolución de Terciopelo de 1989 Frydrych utiliza el color azul en sus objetos.

También pueden contemplarse obras suyas en el UMPRUM Museum, de Praga, y en el MOBILE Museum de Alabama, en EEUU.

Artistas emergentes. Luke Jerram.

Su web

Su obra es apreciada por la peculiaridad de sus creaciones de vidrio, cuyo tema son los virus y las bacterias, los diseños que Jerram ha llamado "cristal de Microbiología". El interés del artista en la microbiología le ha llevado a investigar la percepción humana y sus límites, el contraste entre la belleza del arte en sí y lo que representan para las personas. El artista presta gran atención a las sensaciones y percepciones, como él mismo sufre de un déficit visual que le impide reconocer los colores. Es muy popular en los Estados Unidos, y sus obras han sido expuestas en museos tan importantes como el MOMA de América y el Museum of American Glass.

Luke Jerram, artista Inglés e investigador, nació en Stroud en 1974, actualmente vive y trabaja en Bristol y tiene dos hijos. Se graduó en Bellas Artes en la University of Wales Institute en Cardiff en 1997.

Gracias a su arte y su interés por la experimentación, Jerram fue capaz de establecer de inmediato la categoría de su arte en su país y luego en todo el mundo.

A través de una serie de actividades artísticas relacionadas con la faceta científica, ha recibido varios galardones, incluyendo el premio 2007 Medical Imaging Institute, el premio de 2010 Rakow y una beca en el Museo del Vidrio en Washington en 2011.


Página 5

Sentencia sobre estudios artísticos.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

entre las universidades (especialmente las Facultades de Bellas Artes) y las escuelas superiores de enseñanzas artísticas por la exclusividad de esos títulos. Una batalla que acabó en los tribunales y que ahora acaba de zanjarse con la sentencia del Supremo que anula la consideración de grado a esos estudios. La sentencia ha provocado una honda preocupación en las 99 escuelas artísticas superiores de España en las que se han convocado asambleas para analizar la situación.

Una sentencia del Supremo deja sin la denominación de grado a los estudios superiores de enseñanzas artísticas en España. El fallo afecta a 17.000 alumnos de cinco especialidades, entre ellas artes plásticas, música o arte dramático, que ahora quedan en inferioridad de condiciones con respecto a sus colegas europeos La sentencia tumba parte del decreto que hace dos años adaptó las enseñanzas artísticas superiores al marco de Bolonia, otorgando el título de grado a los estudios de Música, Danza, Arte Dramático, Diseño y Artes Plásticas o Conservación y Restauración de Bienes Culturales. El texto desató una guerra entre universidades y escuelas de enseñanzas artísticas por la exclusividad de esos títulos que ahora se zanja dejando en un limbo jurídico a miles de alumnos, que ven sus títulos devaluados de la noche a la mañana. Se han convocado asambleas en las 99 escuelas de enseñanzas artísticas de España, y los sindicatos han pedido una reunión urgente con el ministerio de Educación para buscar una solución.

Sindicatos y centros de enseñanzas artísticas superiores, que engloban las especialidades de Música, Danza, Arte Dramático, Diseño y Artes Plásticas y Conservación y Restauración de Bienes Culturales piden al ministerio una solución rápida que evite perjuicios a sus alumnos, dejando sus titulaciones en inferioridad de condiciones con respecto a sus colegas europeos. Educación señala que "ya está trabajando y actuará con celeridad". La sentencia del Tribunal Supremo da la razón a una demanda de la Universidad de Granada contra un Real Decreto del año 2009, que otorgaba la consideración de grado a los títulos de las enseñanzas artísticas superiores en España para adaptarlas al marco de Bolonia. Se trata de titulaciones a las que sólo se puede acceder tras obtener el título de Bachiller y haber superado las correspondientes pruebas específicas de acceso establecidas en la ley orgánica de Educación (LOE). La aprobación del decreto, que pretendía acabar con la discriminación histórica de estas enseñanzas en España, suscitó, sin embargo, una controversia jurídica

Y es que a fecha de hoy, hay dos promociones de alumnos que iniciaron sus estudios para obtener una titulación de grado y que, con la aplicación de esta sentencia, que no es recurrible, se encuentran ahora en un limbo jurídico que retrotrae la consideración de sus estudios a la titulación superior previa a la redacción del Real Decreto. Una compleja situación jurídica que tanto los sindicatos como la Asociación de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas ha emplazado al ministerio a solucionar cuanto antes. Fuentes ministeriales han señalado a la SER que sus servicios jurídicos están trabajando ya en la posible modificación del decreto para, acatando lo dispuesto en la sentencia, intentar mantener el rango que tenían esos estudios, sin que conlleve la devaluación de los títulos. Este asunto estimamos que le afecta de lleno a las enseñanzas que está impartiendo en La Granja la Fundación Centro Nacional del Vidrio, tema que, junto al ERE recientemente implantado, aumenta los problemas por los que está atravesando este Centro, con tan elevado prestigio en todo el mundo.


Página 6

New York Glasstress.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

La creación del movimiento del American Studio Glass después de este taller produjo un giro decisivo en el uso del vidrio en el arte, que restauró los principios originales de control del individuo artistadiseñador-artesano sobre la pieza final de arte. Antes de la década de 1960, el arte del vidrio había sido generalmente utilizado con fines decorativos, más que como un material principal de la escultura.

Este año se celebra el 50º aniversario del American Studio Glass Movement. Uno de los menos conocidos Museos de Nueva York, el Museo de Artes y Diseño, está realizando una exhibición de trabajos en vidrio que comenzó en el Día de San Valentín, el 14 de febrero, y dura hasta el 10 de junio. El 'Glasstress New York‘ promete ser un encuentro internacional apasionante de esculturas de vidrio producidas en el estudio de Adriano Berengo en Murano. Según el Museo, las obras expuestas son "dramáticas y a menudo provocadoras, que van desde esculturas independientes a instalaciones que incorporan sonidos y luz a prototipos para la producción."

Uno de los estudiantes de Littleton en ese taller fue Marvin Lipofsky, que llegó a impartir seminarios en la Escuela de Vidrio Pilchuk de renombre a nivel mundial en Stanwood, California.

Berengo y sus estudiantes originalJunto con el Corning Museum of mente realizaron estos trabajos paGlass, estos centros han tenido una ra la Bienal de Venecia en 2009. gran influencia en la formación de Mientras Murano es famoso por su toda una generación de artistas histórico arte en vidrio, las moderamericanos del vidrio, además de nas técnicas y estilos utilizados por convertirse en foros de excelencia Berengo y los otros artistas que par- internacional en el soplado del viticiparon en la exposición, también drio como una forma de arte mose puede rastrear su influencia por derno. el American Glass Movement que La exposición en el Museo de Artes comenzó hace medio siglo. y Diseño promete ser un digno En marzo de 1962, Harvey Littleton homenaje a la pervivencia del sollevó a cabo un singular y emplado del vidrio en nuestros días. blemático taller de soplado de viSituado no lejos de Columbus Cirdrio de una semana de duración cle, en Manhattan, es una expeen el Museo de Arte de Toledo. riencia interesante y única para los Fue el resultado de varios años de visitantes más perspicaces que bustrabajo e investigación que mosquen algo un poco diferente en sus traba su transición desde un artista viajes a Nueva York, y puede ser que trabajaba principalmente en una opción interesante a la visita a el medio de la cerámica hacia el la Estatua de la Libertad. vidrio.


Página 7

Línea de investigación: Test (VI). Marzo 2012

Estefanía Sanz Lobo.

Resultados del test de ablandamiento. El vidrio float de Cristalería Española se ablandó a 608ºC, mientras que el vidrio Bullseye lo hizo a 590ºC.

Volumen II — Número 42

Esta diferencia de temperatura, 20ºC, parece constante incluso cuando están los dos hornos parados. El horno de fusión siempre marca 20ºC más de “temperatura ambiente‖ que el cerámico.

Resultados del test de fusión. Tras comprobar la diferencia de temperaturas entre un horno y otro, se cambió a mitad de cocción la curva de ascenso, programando una subida hasta la temperatura máxima de 840ºC en vez de los 820ºC inicialmente propuestos. No había ninguna meseta a esa temperatura máxima.

temperatura elevada debe ayudarse del tiempo para actuar. Un resultado interesante de esta prueba fue comprobar que todas las piezas de vidrio habían llegado al mismo punto de fusión. Esto quiere decir que la temperatura dentro del horno es homogénea. No es preciso dibujar un mapa térmico puesto que tendría un color uniforme.

Por esta razón, no se consiguió fusión total en ninguna de las piezas de vidrio testadas, ya que la

Línea de investigación: Inclusiones (I). Se da este nombre a un trabajo con vidrio fundido consistente en incluir dentro de la masa de vidrio diversas materias no vítreas.

Esta denominación se refiere tanto a las sustancias que no han

llegado a ser digeridas por el vidrio fundido, bien se traten de restos Este término se ha tomado de tres infundidos de la mezcla, de impufuentes distintas. rezas contenidas en la misma o de Por una parte, en el ámbito científi- gránulos de material refractario, como a las especies cristalinas seco se considera la inclusión como gregadas por desvitrificación local un defecto de la fabricación del del propio vidrio‖. vidrio; así, FERNÁNDEZ NAVARRO clasifica entre los defectos de faEn el ámbito científico, por tanto, bricación de vidrio producidos en se identifica claramente inclusión la masa o fusión las inclusiones cris- con defecto. talinas, inclusiones vítreas e incluPor otra parte, tradicionalmente se siones gaseosas. ha dado el nombre de inclusión a Como definición de las primeras, podemos leer que ―las inclusiones sólidas que aparecen en el vidrio reciben la denominación general de piedras o defectos de vitrificación, cualquiera que sea su procedencia.

unas técnicas de trabajo artesanal de vidrio muy concretas. Se clasifica a menudo en esta categoría a los millefiori, y a la inserción en una bola de vidrio de

piezas multicolores modeladas con pinzas: pétalos, frutas, lagartos, etc., que suelen llamarse ―pisapapeles‖. Con el nombre italiano, millefiori, se conoce el esquema decorativo que se consigue mediante el siguiente proceso: se funden cañas de vidrio de colores diferentes. Estas cañas se cortan en secciones formando varios discos. Por último, los discos de vidrio de colores diferentes se funden juntos (lado a lado) consiguiendo así una superficie semejante a un lecho de pequeñas flores. Este método fue aprendido por los romanos del Imperio en el siglo primero y redescubierto por los venecianos de Murano a finales del siglo V.


Página 8

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Actividades en Museos I.


Página 9

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Actividades en Museos II.


Página 10

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Actividades en Museos III.


Página 11

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Karina del Savio en EEUU.

La obra de la berazateguense se llama ―Todas las niñas nacen princesas‖ y trata sobre la infancia, donde se plasma el único momento en que todos los niños nacen princesas o príncipes.

Bullseye en la ciudad de Portland en Estados Unidos, este año Karina Del Savio resultó seleccionada.

operarios y sopladores oriundos de Berazategui.

Refiriéndose al nivel de los escultoLa obra de la berazateguense se res del vidrio berazateguenses, la llama ―Todas las niñas nacen prin- escultora de renombre internaciocesas‖ y trata sobre la infancia, nal explicó: ―Es muy bueno, La berazateguense Karina Del Sadonde se plasma el único momen- además tienen todo el apoyo del vio, una de las escultoras de vidrio to en que todos los niños nacen Municipio de Berazategui que creó más importante de la Argentina, es princesas o príncipes y creen que un espacio increíble de trabajo; y finalista del EMERGE, el mayor con- todo es perfecto. eso se ve en todo el país y en el recurso de arte del mundo que se Del Savio cree que en esta oportu- sto del mundo, por eso los berazarealiza en Estados Unidos. teguenses no tienen nada que ennidad su obra fue seleccionada vidiarle a los grandes artistas del viSu obra habla de la infancia, don- porque ―fue más sincera consigo de todas las niñas nacen princemisma‖, y agregó: ―Plasmé lo que drio a nivel mundial‖. sas. realmente me sucedió en mi niñez, Además de Del Savio, concursarán y eso las personas lo supieron ver‖. también por Argentina las escultoSe formó y estudió en la Escuela ras Rita Neuman y Claudia GolzMunicipal de Vidrio de BerazateLa artista estudió Arte y Literatura gui, y en la actualidad coordina los dramática durante cuatro años en man, junto a 300 participantes de 26 países de todo el mundo, siendo Seminarios Internacionales de Arte la ciudad de La Plata y luego, en en Vidrio de dicha ciudad; es ase- el año 1992, decidió comenzar sus ésta la primera vez en la historia del Emerge que tres argentinos son fisora de Artes y Oficios de Santiago estudios en la Escuela Municipal nalistas. de Chile; y cuando se distiende, se de Vidrio de Berazategui, única dedica al arte y a la investigación. por sus características en toda Lati- Durante el concurso, se evaluarán noamérica, lo que le da un prestilas mejores obras de escultores Además, expone en galerías de gio internacional a sus licenciados. emergentes, teniendo en cuenta la arte de la ciudad de Chicago, en originalidad, las técnicas utilizadas Chile y en Nuevo México. Aprendió con grandes maestros y la expresión que demuestre un como Amalia García, Edgardo Luego de presentarse varios años Vecchio, Silvia Levenson, Miriam Di nuevo arte en vidrio. en el Emerge, uno de los mayores Fiore, Eduardo Ossimani, Santiago La obra ganadora estará expuesta concursos de arte del mundo que en el museo de Nuevo México. organiza cada dos años la galería Sanz Llorente y muchos de los


Página 12

La Piedad en la Semana Santa zamorana.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

mejores obras de la Semana Santa de Zamora y nunca había sido protagonista de un cartel. -Y el presidente José Fernández lo pidió en más de una ocasión. -Soy fundador del Espíritu Santo, y el Cristo del Viernes de Dolores también estaba entre mis planes, pero me decanté por Jesús Caído, paso del que soy responsable. A veces pesa más lo que has heredado -mi padre fue directivo de la Tercera Caída- que lo que tú mismo has creado, como es el caso del Espíritu Santo, donde soy el hermano número tres. -¿Se quedó en el limbo la idea del Cristo del Espíritu Santo? Javier Lozano no se siente «poeta en su tierra». La mayoría de sus pinturas sobre vidrio tamizan la luz de iglesias y catedrales fuera de Zamora.

-Las vidrieras surgen en la Edad Media con la irrupción de un nuevo estilo, el gótico, para crear una luz mística en las catedrales. ¿Cómo se crean estas piezas?

Sin embargo, le llegó la hora de poner su sello al cartel oficial de la Semana Santa, que ha dedicado al Jesús Caído de la Tercera Caída, que será presentado de forma pública en breve.

-Hay que atender a dos puntos de vista diferentes y complementarios. En primer lugar, la vidriera que ves cuando la miras: el santo, la escena de la Biblia. Hay otra vidriera, la que se ve sin mirar: Cómo pinta con luz el espacio que cierra ese vidrio y que ves en cualquiera de las grandes catedrales góticas: León, Chartres. Es un ambiente con un colorido artificial, especial, un aspecto importantísimo. A la hora de inspirarte, has de tener estos dos aspectos en cuenta.

-Usted es especialista en vidrieras, ¿cómo le encargaron un trabajo de pintura? -Solo hay que cambiar el soporte, mi trabajo consiste en pintar en vidrio. Podría convertir en vidrio el cartel de Jesús Caído que he pintado, y de hecho, ya lo hice por encargo de la diócesis de Alcalá de Henares, que la regaló a Juan Pablo II. -La mayoría de sus trabajos son de temática religiosa, ¿no es cierto?

-Todo lo contrario, lo llegué a hacer también. -Es una pintura muy sencilla, ¿qué ha querido reflejar? -He querido dejarle hablar a él, con un lenguaje contemporáneo cercano al arte pop. Al fin y al cabo, soy un pintor del año 2012, hijo de esta época actual. -¿Ha tomado como modelo algún otro cartel?

-Estudié tanto los carteles de la Semana Santa de Zamora, como de otros sitios. Para mí era fundamental que la gente identificase la pintura con algo característico con la tradición zamorana. Hemos tenido carteles extraordinarios, como el cojín del Yacente de Antonio Pe-Supongo que el encargo de la drero, o «la mano» de Pennetier, Junta pro Semana Santa surge también por su relación con la Her- pero podrían representar otras celebraciones. mandad de la Tercera Caída.

-Parece que me tocó el turno. A posteriori, me han confesado que -He hecho muchísimas vidrieras so- ellos sospechaban que represenbre temas religiosos, pero no para taría una escena de la Tercera la Semana Santa de Zamora. El 90% Caída. No me lo pidieron, pero lo de mis trabajos van dirigidos a la agradecieron porque la cofradía Iglesia y el resto a instituciones y cumple setenta años. El Cristo de particulares. la Caída es una de las cinco

-¿Llegó a soñar con este encargo? -Fue una satisfacción, porque no soy profeta en mi tierra. Cuando la parroquia a la que pertenezco cambia las vidrieras, las encarga en Burgos sin pedirme precio siquiera.


Página 13

Congreso de la FEAM. Marzo 2012

Modera: Clara Guilló Girard, responsable de Formación y Movimiento Asociativo de la plataforma del Voluntariado de España. 12.00-12.15 Pausa-Café. 12.15-13.30 Foro de debate.

Volumen II — Número 42

Modera: Clara Guilló Girard, responsable de Formación y Movimiento Asociativo de la plataforma del Voluntariado de España. 14.00 Almuerzo en el Hotel Amaltea. 16.00 Asamblea en Salón de Actos del hotel.

Muchas personas encuentran hoy a través del voluntariado un camino para demostrar su compromiso con la sociedad llevando a la práctica valores y actitudes de disponibilidad, cooperación y solidaridad. El voluntariado no es una actividad individual basada en la generosidad y en la buena voluntad del individuo, sino que se caracteriza fundamentalmente por dos aspectos: el compromiso personal y la participación en una organización. Estas dos palabras son claves para entender la dinámica del trabajo voluntario y su necesidad de ser una actividad eficaz e eficiente que cumpla un papel socialmente valorado en nuestra sociedad. Por eso el voluntariado cultural puede ser un campo privilegiado de actuación en la sociedad desde dos perspectivas: para impulsar la PARTICIPACIÓN de los ciudadanos y para fomentar el acceso y disfrute de los bienes culturales. Llevar adelante esta filosofía de promoción cultural no es fácil y exige estar capacitados para garantizar la eficacia de los programas de voluntariado cultural que se ofertan a la comunidad. Por esta razón, la Federación Española de Amigos de los Museos dedica el programa académico del congreso a este tema con el objetivo de hacer crecer un voluntariado cultural útil a la sociedad y gratificante para quienes desde los museos y otras entidades culturales deseen ponerlo en práctica. Murcia, como sede de este Congreso, permitirá al visitante disfrutar de su inigualable patrimonio cultural. Se realizarán visitas a museos e instituciones culturales de toda la Región, con una especial mención a Lorca, ciudad devastada por el pasado terremoto, a la que manifestaremos toda nuestra solidaridad.

Programa: Viernes, 9 de marzo

17.30 Visita de la ciudad (Plaza de España, Colegio de la Purísima, Iglesia de Santiago, etc.) 19.15 Regreso a Murcia y cena libre.

Programa de congresistas y acomPrograma de acompañantes pañantes. Lugar: Hotel NH Amistad Murcia. Lugar: Museo Arqueológico de Murcia.

C/ Condestable 1

Avda. Alfonso X, El Sabio, nº7

9.00 Salida hacia Alhama de Murcia.

16.00 Entrega de documentación en el Museo Arqueológico de Murcia. Presentación de asociaciones de reciente incorporación a la FEAM y de asociaciones murcianas. 17.30 Visita guiada al Museo Arqueológico de Murcia.

9.30 Visita al Museo Arqueológico ―Los Baños‖. Desayuno ofrecido por el Ayuntamiento en el Museo. 11.30 Llegada a Lorca y visita al Centro de Visitantes Lorca. Taller del Tiempo.

18.30 Sesión inaugural en el Museo Arqueológico de Murcia. Conferencia ―La Cora de Tudmir‖, a car- 12.15 Visita guiada por la ciudad go de Santiago Delgado (escritor y (Claustro del Convento de la Merced, Museo de Bordados del Paso periodista). Blanco, calle Lope Gisbert, Museo 20.00 Concierto patrocinado por la de Bordados del Paso Azul, Iglesia Consejería de Cultura y Turismo de de San Francisco). Murcia. 14.00 Almuerzo en el Hotel AmalCena libre (se recomendarán restea. taurantes, con precio especial paEl programa de la tarde será el misra congresistas, en los cuales se mo que el de congresistas. podrá hacer una reserva). Sábado, 10 de marzo

Domingo, 11 de marzo

Programa de congresistas

Programa de congresistas y acompañantes

Salida de autobuses: Hotel NH Amistad Murcia.

Lugar: Hotel NH Amistad Murcia.

C/ Condestable 1

C/ Condestable 1

9.00 Salida hacia Lorca.

9.00 Salida hacia Cartagena.

Lugar: Aula de Cultura de Cajamurcia.

9.45 Visitas guiadas al Museo Teatro Romano, Foro Romano, Murallas de Carlos III y ARQUA.

c/ Pío XII, 27 (Lorca) 10.00 Conferencia ¿Qué es el voluntariado? Pistas para una buena gestión. Mar Amaté García, directora gerente de la Plataforma del Voluntariado de España. 10.45-12.00 Debate ―Claves para el voluntariado en la próxima década‖.

13.00 Clausura del Congreso en el Salón de Actos de ARQUA. 13.30 Salida hacia Murcia primer turno autobuses. 17.00 Salida hacia Murcia segundo turno de autobuses.


Página 14

Actividades en el MAVA. ¿Hay alguien ahí?.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

en España que usen vidrio como material creativo?. A día de hoy, muchos todavía se preguntan si el vidrio, un material vinculado a lo doméstico, lo utilitario y suntuario, es también vehículo de expresión artística. Mostrar la obra de diez autores que proceden de distintas partes de España- Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia y Sevilla-, que trabajan el vidrio con sus manos o no, pero que lo aplican como portador de ideas, de comunicación, es el reto también de esta muestra. Del 1 de Febrero de 2012 al 30 de Abril de 2012

El mensaje y sus medios para alcanzar la ansiada comunicación, viene expresado de distintas formas por los autores que se presentan.

La exposición colectiva de artistas españoles contemporáneos que usan vidrio en sus obras, gira en torno al tema de la Comunicación. Nueve instalaciones más una videoproyección, donde el vidrio es El título de la muestra ¿Hay alguien el medio utilizado por los artistas ahí? hace referencia a la comunipara trasladar su mensaje: Pilar Alcación-incomunicación, a sus medana, Meritxell Tembleque y Joadios de expresión y sus dificultades. quim Falcón, Lorena Valldepérez, Xavi Muñoz, Ricardo Calero, YolanLa relación con los otros es, a menudo, complicada y llena de con- da Tabanera, Ana Talens, Monika Uz, Javier Velasco y Miguel Soler. fusiones, de suerte que en ocasiones podemos llegar a pensar que nadie nos escucha, que estamos solos.

El título encierra una segunda intención, ¿Hay alguien ahí? ¿Hay autores españoles contemporáneos

Esta exposición es un encargo de la Universidad Politécnica de Cartagena. En esta ciudad pudo ser vista entre octubre de 2011 y enero de 2012 en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias de la Empresa, un nuevo espacio expositivo, recientemente rehabilitado que fue cuartel militar en el Siglo XVIII, situado muy cerca del puerto de la ciudad. Después del MAVA, la exposición continuará en primavera su itinerancia por el Museo de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, donde permanecerá hasta septiembre.


Página 15

Más noticias sobre “La Trinidad”.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Promoción Inmobiliaria' había adquirido los terrenos en cuestión y, antes del hundimiento del sector económico de esta empresa, proyectaba la construcción de 200 nuevas viviendas en la zona no protegida del conjunto fabril.

La Plataforma de Defensa de la Fábrica de Vidrio 'La Trinidad' se reunió el pasado día 8 de febrero con el delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla consiguiendo lo que podría definirse como un gran triunfo.

Escuela Taller del Vidrio artesanal de Andalucía . De seguir adelante el interés del Ayuntamiento por este edificio, es posible que más pronto que tarde por fin lo podamos ver puesto en valor y lo más importante, protegido.

Durante el pasado mandato, la licencia de obras que necesitaba la promotora para comenzar a intervenir en el recinto estaba supeditada a la inclusión, en el proyecto urbanístico, de labores de restauración para los elementos arquitectónicos protegidos; la nave central, los hornos y chimenea. Y es que, inicialmente, estos espacios protegidos serían cedidos plenamente al patrimonio público. ACCIONES JUDICIALES CONTRA LA REPARCELACIÓN

De cualquier modo, la última sesión de la comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha tomado En la reunión mantenida se han conocimiento, según el acta recoacordado los siguientes puntos, Es digno de admiración el empeño gida por Europa Press, de una resosegún informa en nota de prensa y esfuerzo de la Plataforma, que lución firme emitida el 18 de octula Plataforma: ha conseguido durante todos esbre de 2011 por el Juzgado de lo 1. Redacción de un nuevo PERI tos años mantener viva la idea de Contencioso Administrativo número (Plan Especial de Reforma Interior) que 'La Trinidad' puede ser mucho cinco de Sevilla, que ha declarado que recoja la protección obtenida más que un solar donde construir "terminado" el procedimiento inen acuerdo plenario sobre las tres viviendas. coado a cuenta de un recurso pronaves y no sólo lo que actualmenmovido contra los acuerdos del El antiguo conjunto fabril de 'La Trite está declarado BIC. consejo de gobierno de la propia nidad', enclavado en la avenida Gerencia relativos a la aprobación 2. La creación de una Fundación de Miraflores, está sometido a una definitiva del proyecto de reparceque coordine y disponga de todos declaración de Bien de Interés lación del plan especial de reforma los proyectos que se recogerían en Cultural (BIC) que protege la nave interior 'Fábrica de Vidrios'. la Fábrica de Vidrio: Centro de ac- central, los hornos y chimenea de tividades culturales, centro cívico, la planta, abandonada desde Y es que, según figura en el acta, la Museo del Vidrio de Andalucía y hace años e incluso objeto de una parte recurrente, "uno de los proescuela taller del vidrio artesanal. 'ocupación' en 2010 a manos de pietarios y la entidad arrendataria un colectivo social. del ámbito", habría "desistido" final3. Iniciar el Plan director y proyecto mente de continuar con el menciopara poner en funcionamiento la La sociedad inmobiliaria 'Edificarte nado recurso contencioso administrativo.


Página 16

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Técnicas del vidrio. Paleta de colores (X). Estefanía Sanz Lobo

• Clorhidro de oro: rosas y rojos.

Los óxidos como agentes colorantes del vidrio en las técnicas de fusión.

• Óxido de hierro: marrones, marrones rojizos y negros.

Los óxidos tienen propiedades pigmentarias, pero no estructura vítrea como los vidriados, esmaltes o colores para tercer fuego. Pueden usarse solos entre dos láminas de vidrio, con ayuda de un compuesto fundente como el bórax, a base de sodio, u otro fundente plúmbico, como el borosilicato de plomo. Los óxidos producen unos colores llenos de burbujas, resultado de la eliminación de oxígeno durante la reacción química entre el vidrio, el óxido y el fundente. El bórax o el fundente se espolvorean sobre el óxido en una proporción no demasiado grande, para no crear grandes bolas de aire. KOHLER (1998), sugiere la posibilidad de fabricar uno mismo los esmaltes mezclando pigmentos con fritas fundentes para baja temperatura (como el borosilicato de plomo). Aunque indica que se debe ajustar la fórmula al vidrio de base, para que tenga similares punto de fusión y coeficiente de dilatación, sólo menciona que se debe añadir plomo o sílice, para bajar o subir el punto de fusión respectivamente, pero no da descripciones del proceso. Los óxidos que apunta son los siguientes: • Óxido de cromo: verdes, amarillos, naranjas. • Óxido de cobalto: azules y púrpuras. • Carbonato de cobalto: azules y púrpuras. • Carbonato de cobre: turquesa, verde, rojos. • Óxido de cobre negro: negro.

• Óxido de manganeso: púrpura, negro.

Por consiguiente, una de las primeras labores será bajar el punto de fusión, lo que se conseguirá añadiendo fundente.

• Nitrato de plata: amarillos, ámbar.

En la primera cocción experimental que se hizo, sin aditivos, se demostró que la temperatura alcanzada era insuficiente.

La única proporción que aparece marcada es la de óxido de cobalto: sólo 2%.

Para ello disponemos de bórax (B4Na2O7), un fundente alcalino, por tanto es posible que burbujee.

Hay que señalar de esta lista que el óxido de cobre negro, utilizado en las pruebas de color que se han realizado, sólo da negruzco si se usa en muy alta proporción, lo que no es recomendable por el peligro de burbujeo descontrolado; generalmente da azules y turquesas.

También se probará como fundente el borosilicato de plomo.

Respecto al óxido de manganeso, el color conseguido es pardo rojizo y no púrpura.

Esmaltes y vidriados: aditivos y proporciones experimentados. Algunos autores recomiendan utilizar una medida volumétrica para modificar los esmaltes y vidriados, en lugar de utilizar una de peso. Sin embargo, otras fuentes consultadas prefieren utilizar una medida de peso. En las pruebas descritas a continuación se han utilizado medidas de peso. Como han sido bastantes las pruebas realizadas, expondremos detenidamente sólo las relativas al esmalte Degussa azul para demostrar cómo se puede realizar y probar una adaptación mediante aditivos; sin embargo, presentaremos resultados y conclusiones de todas las pruebas realizadas. Vamos a modificar para su uso en vidrio los vidriados Degussa azul, de composición y coeficiente de dilatación desconocidos, y cuyo intervalo de fusión se produce en torno a los 900ºC.

Según MATTHES (1990), tanto el óxido de cobre como el boro disminuyen la temperatura de fusión, y tienen también un poder fundente. ―La adición de 0,1 mol de B2O3 baja el punto de fusión generalmente en 30ºK‖100. Más adelante, MATTHES dice que al aumentar la proporción de CuO, MnO o B2O3 disminuye al mismo tiempo el coeficiente de dilatación. El CuO puede favorecer un color azul o verdoso, por lo que puede ser interesante usado en combinación con el Degussa azul celeste para obtener tonos más oscuros. La proporción de CuO no debe ser demasiado grande, porque provocaría un color negro. Se probaron las siguientes proporciones de aditivos: • Degussa azul + CuO. Tras comprobar los resultados en una primera cocción, se optó por añadir más cantidad de CuO, pues no ganaba compatibilidad y burbujeaba igual. 1. Degussa azul + 25% CuO. Se numeran las muestras, de modo que la 1.1 corresponde a un bloque grueso para probar la compatibilidad con el vidrio float de base; la 1.2 es un espolvoreado con tamiz sobre vidrio, y la 1.3 es un espolvoreado con tamiz entre vidrios.


Página 17

N O T I C I A S (I). Marzo 2012

Sólido infinito. numerosas creaciones. Parades también realiza piezas mediante termofundido, termoformado, ‗casting‘ y técnicas frías (arenado, pulido, grabado…), que ahora confluyen en el singular pro-

Volumen II — Número 42

yecto expositivo que inauguró el pasado mes de febrero la galería Lola Orato, en Oviedo. Rosa Méndez y el Estudio Martín Rojas han unido sus trabajos con Parades para proponer tres ideas bajo una inspiración común. La pureza del agua entendida coNebulosas cautivas, medusas, aco- tur de Avilés, Gijón y Mieres entre

mo materia despojada, lejos del

ornamento, y el arte simbolizado en diciembre de 2009 y enero de 2010. una burbuja líquida, atrapada en el las lecturas temáticas de los ‗vidrios El artista asturiano, con una amplia infinito. modos, momentos y equilibrios son escultóricos‘ que viene presentan-

formación, es uno de los pocos es-

do desde hace siete años Luis Para- pañoles que dominan perfecta-

El conjunto busca la intimidad y

des (Las Regueras, 1964), cuyas

mente el ‗roll-up‘, técnica especial

parte de hermosas levedades.

obras ocuparon las salas de Cajas

de soplado que prima entre sus

La exposición estará abierta hasta el próximo día 25.

Cultura 2012. Tiepolo, el patriarca de la saga familiar de artistas —la ―factoría Tiepolo‖, como la ha denominado Andrés Úbeda— que se desplazaron a Madrid en 1762 con la tarea principal de decorar al fresco varios techos del Palacio Real. Procedentes todos ellos de una colección particular, se trata de diez pinturas de gran belleza, concebidas con toda probabilidad —por su unidad estilística, su idéntico tamaño y la similitud de atrezzo y actitudes de sus protagonistas— como una serie. Son diez cabezas, dos de las cuales corresponden a hombres de aspecto oriental, maduros y barbados; los ocho restantes a mujeres jóvenes y hermosas. Todos pueden fecharse en torno a 1768, durante la etapa española del artista. En sentido estricto, no pueden ser considerados como verdaderos y propios retratos.

El pasado mes de febrero estuvimos visitando la exposición de las obras de Giandoménico Tiépolo en la Fundación Juan March, de Madrid.

Diez retratos de fantasía, que por primera vez muestra diez óleos sobre lienzo del pintor veneciano, hermano de Lorenzo Tiepolo y ambos hijos de Giambattista

Sus personajes —engalanados con varios ornamentos y en actitudes diversas— representan no a personas concretas, sino más bien a tipos genéricos, mostrando rasgos y atributos característicos de un determinado grupo social, económico o intelectual.


Página 18

N O T I C I A S (II).

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Ampliación de la exposición de Pablo Pizarro. La exposición Sinergias, esculturas

Sus esculturas se forman a partir del

e Pablo Pizarro, cuya finalización

reciclaje de diversos elementos

estaba prevista para el 12 de Mar-

constructivos de acero, sabiamen-

zo, podrá verse en las instalaciones

te combinados con el vidrio.

de Nave E hasta el 15 de Abril de

De este modo, las que en otra vida

2012.

fueran vigas y pilares de edificios,

Esta ampliación de tiempo permi-

se convierten en armazones de

tirá a los ciudadanos que aún no

nuevos seres iluminados por el vi-

hallan visitado la obra del artista

drio.

toledano acercarse a Nave E para

Y así, los materiales y objetos inicial-

contemplar la serie de esculturas

mente concebidos por su función

que Pablo Pizarro ha preparado

utilitaria, se unen en una nueva

para la ocasión.

existencia cuya privilegiada meta

La exposición recoge un conjunto

es el arte.

de obras escultóricas y murales de

Además queremos recordaros tam-

pequeño y mediano formato per-

bién que todas las obras pueden

tenecientes a la serie titulada SI-

adquirirse en unos precios que osci-

NERGIAS.

lan entre los 150 y los 1.500 euros.

Vidrio en el Artium de Vitoria. Los Ángeles, la ciudad donde Schechter desarrolla su trabajo. Así, las esculturas de vidrio, elaboradas a partir del logo de un comercio de Los Ángeles, por ejemplo, se convierten en ventanas semi transparentes que permiten ver a través de ellas otras imágenes como las impresiones fotográficas. En su conjunto, con estos objetos el artista trata de evocar que, aunque en muchos casos estos objetos se glorifiquen, en realidad sus vidas son efímeras. Y es a esta característica a la que alude el título de la exposición que El artista estadounidense Asha impresiones fotográficas a partir de puede traducirse como "maqueta", según ha informado el Museo ArSchechter ha presentado este vier- múltiples imágenes. tium. nes en el Museo Artium de Vitoria La exposición, incluida en el prosu proyecto "MOCKup", integrado grama experimental "Praxis" del Este carácter efímero se reflejará por esculturas elaboradas en vidrio museo vitoriano, está centrada en además en la propia disposición grabado y enmarcado en acero y la imagen contemporánea y hace espacial de los elementos que largas componen la exposición que irá referencia al lenguaje comercial variando para demostrar la condide ción cambiable de estos objetos.


Página 19

El vidrio en los Museos: Pumapungo.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Carlos Arias, autor del libro La vidriera ecuatoriana, 30 años hacia la luz que se presenta hoy a las 19:00 en el museo Pumapungo. Libro La idea de publicar un libro que recoja el trabajo de Larrazábal nació hace un año y es un homenaje al aporte artístico efectuado en las iglesias del país, indicó Arias. La vidriera ecuatoriana, 30 años hacia la luz recoge la vida de Larrazábal, pero se enfoca sobretodo en el trabajo artístico del español. Rosetón de la Catedral Nueva

El pasado día 23 de febrero, en los museos ecuatorianos Pumapungo, de Arte Moderno y en la Galería Larrazábal inicia la exposición en homenaje al vitralista Guillermo Larrazabál Arzubide, un artista español que vivió en Cuenca (Ecuador) durante 30 años y es el autor de los vitrales de la catedral La Inmaculada de esta ciudad. El Rosetón, un vitral colocado en la parte frontal de La Catedral, es obra de Larrazábal. Desde fuera se aprecia en sus conjunto circular, pero por la ubicación y la altura, es difícil apreciar con detenimiento el contenido del vitral. Arte

El Rosetón es una obra de Guillermo Larrazábal Arzubide que vivió también propuso en temas libres durante 30 años en Cuenca, la como El Quijote, un trabajo que se obra se colocó en lo alto de la parcolocó en la casa de Alejandro te frontal de la Catedral La InmaCordero Aguilar, indicó Pedro Cue- culada. va, curador del museo PumapunÉste vitral se puede apreciar mejor go. desde el interior del templo y deA decir de Cueva, el aporte de La- pendiendo de la luz se observa con rrazábal constituyó un hito en el mayor precisión el diseño. significado del arte vitral en la ciu―En la parte central contiene una dad. oveja que es la representación de ―Antes se trabajaba en vitral en Cristo‖, explica José Carlos Arias, pequeños talleres pero no como lo autor del libro La vidriera ecuatoriahizo Larrazábal‖, dijo Cueva. na, 30 años hacia la luz, libro que Larrazábal, de procedencia vasca brinda un homenaje al artista español. llegó a Ecuador en 1950, durante el periodo de 1958 a 1968 se deLarrazábal colocó unos 700 vitrales dicó a la creación de vitrales con en iglesias del país, como la Cateenfoque religioso, en cada vitral dral La Inmaculada, de Cuenca; la usó un promedio de 3.000 vidrios y Catedral Central de Loja; la Basílica empleó la técnica del emplomado de El Cisne; la capilla de la Universipara crear sus obras. dad Técnica Particular de Loja, y

Larrazál es el creador de unos 700 vitrales colocados en iglesias de las provincias del país, como Ambato, ―Fue un excelente dibujante y un Azuay, Loja aunque también se creador que se convirtió en un vecolocaron en Guayaquil. cino de Cuenca, ciudad a la que se integró y respetó, a través de su La religión fue el tema que caracarte iconográfico‖, indicó José terizó el trabajo del artista, quien

algunas iglesias de Ambato, en Guayaquil, también colocó vitrales en templos de Gualaceo y Girón. Biografía


Página 20

La vitroplastia. vidrio con la ayuda de pinzas.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

En algunos casos, cuando trabajamos con vidrios de muy altos coeficientes de dilatación –vidrios comunes– debemos procurar que las partes de nuestra escultura siempre se mantengan calientes en un horno o en un mechero. Para evitar la generación de roturas.

Gustavo Nicoletta nos explica en su blog el concepto de ―Vitroplastia‖ DEFINICIÓN La vitroplastía es la técnica que describe el trabajo de los vidrios con soplete. Decimos que es una técnica de segunda elaboración porque se parte de un tubo, de una varilla o de una preforma de vidrio que puede ser transparente o de color.

soldadura de todas las preformas secundarias con la central. Antes de entrar en la etapa de esculpido a soplete y de acuerdo a las tolerancias dimensionales y de diseño de nuestro trabajo es recomendable un tratamiento térmico para eliminar tensiones en las zonas de soldadura. La curva de temperatura varía de acuerdo al tipo de vidrio que estamos trabajando a los espesores y a las formas.

Se lleva la masa vítrea a temperatura de ablandamiento y se proce- Nuestras preformas soldadas y ―distensionadas‖ ya forman un de a conformarla. cuerpo definido que estaría listo LA TÉCNICA para comenzar a esculpir. Precisamente para el conformado, Montaremos la pieza en soportes el vidrio debe ser calentado con adecuados al diseño e iniciaremos soplete hasta el punto que comen- el esculpido. cemos a notar que se deforma por ESCULPIDO DEL VIDRIO EN CALIENsu propio peso. (Punto de Ablandamiento). Este es el momento jus- TE to en donde podemos comenzar a En Vitroplastía el esculpido del vigenerar volúmenes por soplado. Y drio se realiza con soplete. Puede a modelarlos por prensado y estiser aportando o extrayendo materado con asistencia de pinzas, sorial. En ambos casos el procediportes y herramientas especiales miento se realiza haciendo fundipara altas temperaturas. ciones parciales con el soplete. Obtenida de esta manera una ―preforma central‖, base de nuestra escultura, se puede comenzar a trabajar en las ―preformas secundarias‖, tantas como requiera nuestra obra. La etapa que sigue es el acabado de la pieza. Es decir la unión por

Para aportar se funde una varilla de vidrio, de la misma calidad que el resto del conjunto de la pieza, y se va agregando masa en donde consideremos necesario. Para extraer material también se funde a soplete una zona determinada y se retira masa fundida de

En el caso de trabajar vidrios térmicos – por cierto los más aconsejables para escultura con esta técnica - como es el caso de los borosilicatos, que son vidrios de muy bajo coeficiente térmico, el trabajo es mucho más relajado. Podemos soldar una parte y mientras esperamos que se enfríe podemos trabajar con otra. Y posteriormente unirlas por soldadura. Eso sí, es de suma importancia, en cuanto la escultura esté terminada llevar la pieza a un horno para un tratamiento térmico de distensión general. Si la escultura es demasiado grande para introducirla en un horno, podremos hacer tratamientos parciales, con mantas calefactoras o bien flameando con un mechero en las zonas en donde detectamos que pueden haber más tensiones residuales. Y luego cubrirla con una fibra cerámica para aislar y dejar enfriar lo más lento posible. El secreto para evitar roturas es controlar justamente el procedimiento de enfriamiento. Nuestra obra irá avanzando en etapas para ir transformándose en una escultura que puede ser de vidrio hueco o macizo. O combinación de ambos. El éxito consiste en respetar los tiempos del material. En conjugar nuestra creatividad con la técnica. En tomar conciencia de que la vitroplastía es básicamente ―el arte del fuego‖ en sí mismo. En ninguna otra técnica de modelado de vidrios podemos estar tan íntimamente ligados al fuego, al contacto con el material incandescente que fluye, y a la magia de observar frente a nuestros ojos la mística de la creación artística.


Página 21

Reciclado. Vidrio reciclado en una botella.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Si se deja de lado la parte de vidrio reciclado, el resto de ingredientes introducidos en el horno para fabricar la botella de color verde oscuro son sílice (arena), carbonato sódico, carbonato cálcico y, en cantidades mucho menores, sulfato de calcio y de sodio, así como cromita, óxido de hierro y grafito. Como detalla Martín, para fabricar una botella a partir de nuevos componentes se necesita fundir la arena a temperaturas muy altas. Con el carbonato sódico (obtenido a partir de un proceso industrial denominado solvay) y el carbonato cálcico (obtenido de materiales de canteras como caliza, mármol, dolomita…) se consigue que no haga falta tanto calor en el proceso. Los sulfatos sirven para eliminar gases y para volver homogénea la masa vítrea. Y todo lo demás, que varía ya mucho en función de cada botella, actúa como colorante. Desde el punto de vista teórico, resulta perfectamente posible fabricar una botella nueva exclusivamente a partir de los residuos de vidrio que depositan los ciudadanos en los contenedores de las calles. Sin embargo, la realidad es distinta. En la práctica no se producen botellas que contengan un 100% de vidrio reciclado. Existe una importante limitación: el color. Algunas botellas verdes pueden incorporar un alto porcentaje de vidrio ya usado (lo que en el argot técnico se denomina ―calcín‖ o ―casco‖), pero otras tonalidades deben fabricarse en su mayoría, o incluso totalidad, con nuevas materias primas. Por otro lado, también influye lo que tiren por la boca del contenedor de vidrio los ciudadanos. ¿Qué se utiliza realmente para fabricar cada botella? Una declaración ambiental realizada por el grupo vasco Vidrala de uno de sus envases de vidrio en Italia aporta información interesante.

En cambio, para fabricar vidrio verde oscuro se mete en los hornos un 5055% y para el ámbar (marrón) un 4550%. En el caso del blanco (transparente), incluso cribando al máximo el casco para retirar las otras tonalidades, no se incluye más de un 15%. En resumen, el vidrio que sale de los hornos de esta empresa vidriera utiliza, de media, alrededor de un 4045% de casco.

El color determina cuánto vidrio usado se puede utilizar, pero también lo hace la cantidad y la calidad de lo que se recoge en los contenedores. En España se recupera cerca de un 60% del vidrio producido; así pues, esto es de lo que se dispone para reciclar. De media, las botellas fabricadas en el país podrían contener como máximo un 60% de casco o vidrio reciclado. Aunque este dato no es del todo real, pues, como explica Juan Martín Cano, secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes En concreto, la declaración ambiende Envases de Vidrio (Anfevi), hay mutal (EPD) es de una botella de 750 ml. chas botellas de vidrio que se venden de color verde oscuro fabricada en a otros países y que no vuelven (lo una planta de Corsico, cerca de que reduce el porcentaje de recupeMilán, y con una huella de carbono ración). ―España exporta más producde 158,2 gramos de CO2. Según Olga tos envasados en vidrio de los que imMartín, directora del departamento porta, dicho en otras palabras, se de Vidrio y Medio Ambiente del grupo vende más vino Rioja fuera que lo con sede en Llodio (Álava), este enva- que se compra aquí whisky escocés‖, se destaca ambientalmente, entre comenta. otras particularidades, por su ligereza Igual de importante es que el vidrio y por su contenido en vidrio recuperarecuperado en los contenedores no do de los contenedores. Su peso es esté mezclado con otros materiales, de 390 gramos. ¿Cuál es su contenido como cerámicas (restos de vajilla). en casco? Un 54,21%. Exactamente, Cuanto mejor separado esté, más se un 48,69% de vidrio recuperado de los podrá utilizar en una botella, y al contenedores y otro 5,52% procedenrevés. ―Hay que tener cuidado pues el te de descartes de la propia fábrica casco suele tener muchas impurezas‖, (botellas rotas o descartadas en el incide Martín, que detalla cómo esto proceso de fabricación). Un 54,21% no puede aumentar los rechazos. Según parece mucho. Aunque, según Vidraexplica, otra de las particularidades la, esto no es poco para una botella de la botella de la declaración amverde oscuro, y más en Italia. biental de Vidrala es que el porcenta¿Cuál es el color que deja integrar je de rechazo de envases defectuomás vidrio reciclado? Como explica sos en su fabricación está en un 7%, Martín, el verde esmeralda permite cuando por lo general se llega a un incorporar un 80-85% de casco. 10-12%.

Lo que se meta en el horno influye en el gasto de energía y en la generación de emisiones de CO2. Al fabricar una botella se emite CO2 de dos formas distintas: principalmente, por el uso del gas natural para calentar el horno, pero también por las propias emisiones de los carbonatos en el proceso de fundición. Cuando se utiliza vidrio recuperado de los contenedores se puede reducir a la vez el porcentaje de estos carbonatos y la energía requerida; dado que el casco ya tiene la estructura molecular del vidrio y solo se necesita fundirlo para aumentar su plasticidad. De acuerdo a los datos de esta empresa vidriera, por cada 10% de vidrio reciclado que se utilice de más se reduce un 2,5% el consumo de energía en el horno. ―El casco es una maravilla para nosotros‖, incide Martín. Existe un viejo debate sobre qué es mejor: si reciclar una botella o reutilizarla (como se hacía antaño cuando había que devolver el envase vacío). En la jerarquía para la mejor gestión de los residuos se sitúa por delante la reutilización. Sin embargo, en el caso del vidrio depende de las variables de la partida y de la logística: transportar una botella vacía como la de color verde oscuro de 390 gramos (algo más de los 322 gramos que pesa una botella de media en España(1)) implica un gasto de energía que hay que tener en cuenta. Para el secretario general de Anfevi, la clave está en la proximidad y en el marketing. Según incide, para que compense la reutilización, las rutas de transporte no pueden ser muy largas y las botellas que se recojan deben ser envases normalizados de mucho consumo en lugar de envases muy distintos para cada marca. Del mismo modo, en lo que respecta al impacto real del reciclaje, resulta de nuevo determinante el color de la botella. Como se ha visto, no resulta tan sencillo como fundir una botella usada para volver a crear otra nueva.


Página 22

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Nuestras actividades. En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2012.

Visitas culturales. En este mes de marzo, y aprovechando una visita a Málaga por motivos personales, visitaremos el taller de VIARCA, en el que Alberto Cascón y su equipo realizan sus trabajos con vidrio a través de distintas técnicas, pero fundamentalmente a través de las vidrieras. En su web se puede ver la dilatada experiencia profesional de este equipo, tanto en cuanto a obra propia realizada como en las labores de restauración. También aprovecharemos la ocasión para visitar el Museo del Vidrio y Cristal de esta Ciudad, que está formado por tres mil piezas, de las que mil permanecen fijas y el resto en rotación. Son piezas de diferentes periodos y culturas. Las piezas están rodeadas de mobiliario y decorados que corresponden al ambiente en que vivieron sus propietarios.

Programa CULTURA 2012. después es nombrado Comisario de Bellas Artes. Funda la Academia e invita como profesores a Lissitsky y Malevich. Enseña dibujo en las colonias de huérfanos de la guerra, y esa experiencia le marcará. El dibujo era el modo de penetrar, de ―abrir la puerta‖ al color, que es el soporte ―de lo espiritual‖. Desencantado del rumbo que está tomando la revolución con las artes, decide regresar a París.

En este mes de marzo vamos a visitar las exposiciones que, sobre la obra de Marc Chagall, están instaladas en el Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid.

logra saltar barreras y conseguir una beca para ir a San Petersburgo.

El dibujo es solo el punto de partida, les había explicado a sus alumnos. Eso son sus pinturas. El dibujo marca los contornos pero el asunto básico se debate en el interior del trazo, con el color. Que es pura materia, pura sensualidad. Una respuesta emocional, gestual, a las geometrías del cubismo. Incluso en sus grabados el trazo está empastado, como si dibujase no con grafito sino con una brocha.

Y ser aceptado en la escuela de la ―Nací muerto. No quise vivir‖. De Sociedad Imperial para el Fomento este modo enigmático comienza Es esta una extraordinaria muestra de las Artes. Chagall su autobiografía. doble que nadie debería perderse. Tiene 19 años y una determinación El libro Mi vida, el único libro que Está impregnada de este suave tozuda, de campesino, con la que escribió y que ahora reedita El misterio que no está pidiendo expli- logra salir de aquel ambiente y Acantilado. caciones sino rogando que partici- conseguir ayudas para ir a París. Y Desde su propio nacimiento Chapemos de él. Compasión. Que le allí se produce la eclosión, ha engall, del que ahora se cumplen 125 acompañemos. contrado un espacio paradójicamente lejano, en el que su mundo años, hace de su vida una alegorNada es real. Pero eso nada imía, contradictoria entre lo que reales posible. porta porque, algo mucho mejor, mente ve y lo que sucede alredelo que nos ofrece es enigmáticaSu única ambición es hacer crecer dor. mente verosímil. Y de una extraorsu pintura. Y ha encontrado el luParece estar en un cautivo estado dinaria belleza. gar. Cendras, Apollinaire, Max Jacobs, Léger… son sus padrinos. Ex- de vigilia. La dureza de la infancia Ningún pintor de su generación, y pone todos los años en el Salón de no parece haber dejado huella en es la generación de la exaltación sus sentimientos. del color, ha sido tan sabio, y sensi- Otoño y en Berlín tienen una importante exposición en la galería funDebió vivir aquellos años en un ble, y libre, en la exploración del dacional del Der Sturm. permanente asombro, que nutrió color como emoción. el resto de su existencia. Chagall nace y aprende a mirar la En Rusia la revolución bolchevique triunfa y Chagall siente que tiene El mundo que pinta a lo largo de vida en un pequeño pueblo ruso, un compromiso con su gente. Retoda su vida es la reverberación Vitebsk, a finales del siglo XIX. gresa a San Petersburgo y se alista del mundo de Vitebsk almacenaDestinado a ser un modesto agrien el ejército. Vuelve a su pueblo, do en su memoria. cultor, Vitebsk, se casa con Bella y poco


Página 23

La llama olímpica de Chihuly.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

plena vía pública. Chihuly, sigue diciendo: ―Regresar a Londres para mostrar este trabajo es muy emocionante‖. Sus obras intentan involucrar individuos y comunidades, fomentando el diálogo. El año 2012, es un año muy emotivo para el artista ya que se cumplen 50 años del movimiento internacional Studio Glass, del cual fue fundador en los años 60. En 1962, con los experimentos promovidos por el norteamericano Harvey Littleton, el vidrio pasa de ser un material recluido en fábricas a poder ser trabajado desde el estudio de cualquier artista. Ese mismo año, la Universidad de Wisconsin (EEUU), de la que Littleton era profesor, organizó una serie de talleres y seminarios encaminados a difundir las posibilidades de crear obras de arte con vidrio. Así surge el Movimiento para el Vidrio de Estudio, Studio Glass Movement, integrado no solo por artistas sino también por docentes, investiEn la avenida Park Lane de Loncomenta: ―El enfoque único que dres, se expone una escultura que tiene la Galería Halcyon para mos- gadores, coleccionistas, químicos, museos, galerías, etc. con el empeintenta imitar la llama olímpica . trar el arte fuera de los espacios ño común de hacer del vidrio un tradicionales es extremadamente Esta misma ha sido creada por el material de uso asequible a cualatractivo‖. escultor Dale Chihuly, oriundo de quier creativo. Estados Unidos. Chihuly es un artista de gran fama Transcurridas hoy más de cuatro y reconocimiento internacional, y Con todo esto, Londres, no sólo incon estas obras ha demostrado sus décadas, la herencia de Studio tenta ser la sede de los Juegos Glass se ha dejado ver sobre todo dotes artísticos. Olímpicos 2012, sino también del en el enorme desarrollo de las técniarte. La escultura goza de la fluidez del cas del vidrio, que han llegado a alvidrio caliente, que lo hace lucir canzar una gran complejidad y sofisDe esta manera el escultor, mucho, pero aún así no deja de ticación: vidrio fundido, colado en ser arriesgada su permanencia en molde, estirado, centrifugado, pegado, tallado, cortado, soplado.... Actualmente el vidrio es utilizado de manera habitual por artistas de todo el mundo.


Página 24

VIII Festival de cine sobre cerámica y vidrio. Marzo 2012

Esta actividad se enmarca en el programa oficial de los ―Días de la Artesanía‖ 2012 de Francia. Cabe recordar que este evento también se celebra en España. La gala de apertura estará dedicada a las grandes personalidades del mundo del arte del siglo XX que tuvieron o tienen relación con la cerámica, desde Wilfredo Lam a Picasso.

Volumen II — Número 42

En esta edición España estará representada por Agustí Torres y Luis Ortas, que presentan la película "Mar de Fang" (2005) a concurso y otra titulada "Barthélémy Toguo à Sèvres" en la sección de muestra sin competición. Con el fin de involucrar a los más jóvenes en el tema del festival tendrá lugar la actividad paralela "Jeune Public du Festival International du Film sur l‘Argile et le Verre", que ofrece un programa para niños de educación primaria y secundaria, que votan sus propios premios. La inscripción es de 24 € para los pases de los días 31 y 1, aunque también se pueden comprar pases para cada día. Tarifas reducidas para estudiantes o demandantes de empleo y también para grupos de 10 personas (reservadas para asociaciones).

Del 30 de marzo al 1 de abril en Montpellier (Francia). Totalmente recomendable para cualquier profesional de estos oficios y cualquier interesado en creatividad, que disfrutarán asistiendo a un festival perfectamente organizado (traducción simultánea completa en inglés y castellano), en una ciudad estupenda.

Una iniciativa más de la asociación profesional de artesanos más importante de Francia:  Ateliers d‘Art. Durante estos días, en la ciudad francesa de Montpelier, participarán más de treinta películas, entre documentales, animación o piezas experimentales, pero siempre en torno al mundo de la cerámica y el vidrio.

Se puede comer en el mismo auditorio por 27 € o comprar el pase junto a dos comidas y una cena, por 103 €, aunque el centro de Montpellier está próximo y también se puede salir a comer fuera del auditorio. Enviar el boletín de inscripción antes del 23 de marzo. Uno de los miembros del jurado de este año será Miquel Barceló. Programa de las películas, información práctica y bases completas en:   www.fifav.fr


Página 25

Biovidrio para las heridas.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

litio había demostrado que tenían efectos beneficiosos contra bacterias, como E. coli, salmonela y los microbios de estafilococo‖. Por último, Jung y Day recuerdan que estaban interesados en una composición que era rica en calcio. ―Anteriormente, los investigadores han reportado que el calcio es importante para la cicatrización de las heridas. Al parecer, asiste la migración de las células de la epidermis y ayuda al cuerpo a regular el proceso de curación de las heridas abiertas‖, dice Jung.

El Bulletin, de la Sociedad Americana de Cerámica, informa sobre un ensayo clínico de una malla novedosa fabricada a partir de nanofibras de vidrio de borato y que se está evaluando para el tratamiento de heridas por estasis venosa.

base de sílice, y este ha sido utilizado principalmente en la regeneración del tejido duro, como en la reparación ósea.

El material podría llegar a ser útil no sólo para las heridas por estasis venosa, sino también para otros problemas cutáneos, como las úlceras por decúbito o heridas postoperatorias:

―Nuestros estudios in vitro nos hicieron pensar que los vidrios bioactivos que contienen boro reaccionan a los fluidos del cuerpo mucho más rápido que los vidrios de silicato‖, dice Jung, quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Missouri de Ciencia y Tecnología, donde llevó a cabo su investigación con Day, un profesor de la universidad.

El científico de vidrios Steve Jung, quien ayudó a desarrollar el nuevo material, dice que él y el coAparentemente, el material dismidesarrollador Delbert Day se prenuye el sangrado, lucha contra las guntaron si un tipo de material de infecciones y promueve la cura sin vidrio bioactivo podría ser utilizado necesidad de utilizar dispositivos para la regeneración de los tejidos de presión negativa para la herida. blandos.

Los materiales de ―biovidrio‖ no son muy nuevos en el campo de la medicina, pero hasta ahora el biovidrio ha sido formado a partir de una composición de vidrio a

―También sabíamos que un estudio in vitro de los vidrios de borato de

Además de la composición, Jung y Day pensaron que también podía ser importante tomar en cuenta la estructura del material, y que sería beneficioso proporcionar un ―andamio‖ de curación. ―Pensamos que podría ser ventajoso tener un material que imitase la microestructura de fibrina que forma la base de un coágulo de sangre. Pensamos que si la estructura puede imitar a la fibrina, podría atrapar plaquetas de la sangre y permitir la formación de una cubierta de heridas que apoye el proceso de curación.‖ Jung y Day se decidieron finalmente por una composición en particular de vidrio de borato – vidrio llamado 13-93B3 – una que Mo-Sci, una empresa fundada por Day, ya sabía cómo transformar en fibras algodonosas de vidrio, de 300 nanómetros a 5 micrómetros de diámetro.


Página 26

Otras tendencias. La “Gioconda” del Prado.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

paisaje original, parejo al de la Mona Lisa del Louvre. Los estudios y la restauración «confirman la elaboración paralela» de las dos Giocondas, a las que cabe llamar gemelas sin temor a errores. Ambas figuras son idénticas en dimensiones y morfología y cada corrección del dibujo bajo la pintura original de la de París se repite en la del Prado. Se aprecia en la alteración del contorno de la cintura, la posición de los dedos, el perfil del velo y el de la cabeza e incluso ajustes de los perfiles de las mejillas y el cuello.

Es una estampa habitual en el Louvre pero insólita en el Prado. Cientos de personas arremolinadas, cámara en ristre, ante la Gioconda de Madrid, la hermana 'gemela' de de la Mona Lisa de París. Minutos después de que se abriera la sala que albergará la restaurada tabla hasta el próximo 13 de marzo se desató la locura. Una marea humana pugnaba por acercarse al cuadro pintado por una mano aún desconocida pero ante la vigilante mirada de Leonardo da Vinci hace cinco siglos. En ello coinciden los expertos, conservadores y restauradores del Prado que el martes daban cuenta oficialmente de los detalles de un hallazgo excepcional que ha revolucionado el mundo del arte. Una presentación que volvía a dejar más preguntas que certezas. ¿Quién pintó esta Gioconda? ¿Cuándo? ¿Cómo llegó a España? ¿Quién y por qué cubrió el delicado paisaje del fondo con óleo negro? Son cuestiones que siguen en el aire y sobre las que trataron de arrojar alguna luz los responsables del Prado: el conservador Miguel Falomir, la investigadora Ana González Mozo y la restauradora Almudena Sánchez Martín. Fueron los encargados de obrar el milagro y hacer que la mágica tabla brille esplendorosa en la sala 49 del museo. Está apenas a unos metros de la 56-B, en la que permaneció durante décadas sin generar excesiva atención y a la que regresará en junio desde París, en junio. Se expondrá catalogada como 'La Gioconda, taller de Leonardo' junto a joyas de Rafael, Fra Angélico o Boticelli.

De momento, los vigilantes de seguridad del Prado sufrieron lo suyo cuando se les ordenó impedir el ametrallamiento fotográfico de la pintura. El Louvre pidió al Prado en 2010 que estudiara su copia ante la exposición que la pinacoteca parisina dedica a partir del 29 de marzo a la 'Santa Ana' de Leonardo. El trabajo dio frutos "sorprendentes", según el director adjunto del Prado Gabriele Finaldi. «Confirmó la excepcional conservación de nuestra pieza, que se ejecutó al tiempo que la de París y que nos permitirá conocer mejor la del Louvre», resumió. La Gioconda del Prado llevaba casi tres siglos en las colecciones reales, pero solo el año pasado se puso en valor al quitar el denso repinte negro del siglo XVIII que ocultaba el fondo. Se resaltó la enigmática belleza de una tabla que hoy por hoy brilla mucho más que su gemela parisina, oscurecida por los oxidados barnices de los que se ha librado la Gioconda del Prado.

Lo que no sabemos es cuál de los discípulos del genio florentino la pintó, aunque todas las papeletas se reparten entre los jóvenes Salaï y Melzi. Fuera quien fuere, tuvo a la vista el trabajo del maestro Leonardo y realizó las mismas correcciones, según demostraron las técnicas más avanzadas. Se han documentado las coincidencias desde el dibujo preparatorio hasta los últimos estadios de elaboración de ambas pinturas. El discípulo pintó junto al caballete del maestro, y repitió paso por paso los planteamientos, arrepentimientos y correcciones de Da Vinci. La diferencia radica en el muy leonardesco 'sfumato', ausente en la Mona Lisa de Madrid, y en las cejas que sí tiene la de Madrid y no la del Louvre. Con todo, desde el Prado se habla siempre de "copia" para referirse a la tabla de Madrid y de «original» cuando se habla de la de París. Se insistió en la excepcional calidad de los materiales y en que el hecho de ser realizada a la par que el original «da sentido a la hipótesis de un duplicado de taller, realizado al mismo tiempo y con acceso directo al proceso de ejecución de Leonardo». Miguel Falomir, jefe del departamentode pintura italiana del Prado, descarta la posible autoría del español Fernando Yáñez de la Almedina, el más reputado y reconocido discípulo español del maestro toscano y a quien algún otro experto apuntó como autor. Estima Falomir que los posible 'padres' siguen siendo los alumnos más avanzados y de mayor confianza del maestro, Andrea Salaï (1480-1524) y Francesco Melzi (1493-1573), amante y heredero de Leonardo . Las características del cuadro indican a este experto que "se trata de un pintor preciso y relamido en su ejecución".

Dos años ha necesitado el taller del Prado para concluir un complejo proceso de restauración, tras constatar que la «excepcional» conservación de la tabla permitía quitar los repintes sin peligro. Fue "una auténtica revelación" para Almudena Sánchez Martín, que destacó cómo con la feliz intervención se devuelve el volumen y la monumentalidad a la joven figura y «se abre una ventana que llevaba ce- Falomir, que coordinó la restauración, rrada más de dos siglos». confirma que el repinte negro del fonLa investigación «no está concluida», do que tapaba el paisaje «se realizó según Ana González Mozo, que coin- 250 años después de su ejecución» y cide con Finaldi en que los resultados que no es una rareza en esa época. «son una gran aportación para cono- "Podría responder a una decisión de cer el procedimiento de trabajo de índole estética para acentuar el Leonardo y el modo en que se realizó carácter icónico de la imagen", planla obra original». «Hasta ahora parec- teó. "Ocurre lo mismo con el fondo neía otra copia más, pero hoy la Gio- gro de 'La dama del armiño', que data conda del Prado es la versión más im- del siglo XVIII, permaneciendo oculto portante de todas las conocidas», detrás un paisaje", recordó. apuntó.

El poderoso colorido de esta Gioconda madrileña en HD se puede apreciar sin cristal protector y a muy corta distancia, algo impensable en comparación con su ultra-protegida 'hermana' parisina, mucho más lúgubre, de color muy apagado y atrapada en una cárcel de cristal. Veremos si el entusiasmo del público masivo no deriva en furor y obliga a marcar dis- El ojo de Leonardo tancias o a proteger a la Gioconda El momento decisivo fue la retirada del Prado con vallas o vidrios. de ese repinte negro que ocultaba el


Página 27

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Hitos del diseño artesanal. La conocida casa de zapatos Vialis forma parte del capítulo Nuevas Propuestas, que pueden serlo por la fórmula de negocio, por los productos o por trayectorias curiosas: Sagenceramics, una antigua fábrica valenciana que para competir se inventa una nueva marca con distinta imagen; La Mediterránea, dedicada al vidrio en serie tuvo que cerrar por la crisis y ha vuelto a abrir con una nueva distribución y producción artesanal. En este apartado están las novedosas por el producto como Isobre (que crearon la funda para el iBook), Luzifer Lamps (de lámparas artesanales), la textil Peseta, el ceramista Apparatu o Marre Moerel, cuyos diseños son una mezEl éxito les llegó a algunos bastan- innovación ni de las nuevas tecno- cla de esculturas y objetos funcionales. tes años antes de la crisis, como a logías. Y, aun así, tienen ese algo la firma Loewe o Sagardelos, por intangible que la autora denomina Colaboraciones y proyectos es el poner ejemplos conocidos. Pero, la sentimiento. ―Hay una parte de último apartado que incluye ideas crisis ha acabado de convertir al consumidores que se han hartado que sirven para apoyar a artesanos conjunto de los objetos artesanales de tener todos la misma casa, co- locales (Proyecto Revival, Oficis Sin(entre los que se encuentran otros mo pasa con Ikea o Hábitat, y re- gularis, Artesanía & Diseño), las que muchos menos conocidos) en una valoriza las cosas hechas a mano‖, han puesto en valor algunos oficios alternativa a la producción en se- dice la autora. ―Es una tendencia o las que actualizan el producto. Por rie y, de paso, le ha venido muy que viene del hastío del consumo ejemplo, La Alpujarreña, que hacen bien a un sector que estaba en y un sentimiento que aprecia las alfombras artesanales trabajando, vías de extinción. La periodista Ta- cosas artesanales‖. en los últimos tiempos, con artistas, chy Mora, muy vinculada siempre Como la artesanía contemporácomo hace también Bonestil, dedial campo del diseño, acaba de nea es muy variada, la autora ha cada a mobiliario con fibras vegetapublicar el libro Artesanía Española agrupado a las empresas en tres les ligada al diseñador Ximo Roca, y de Vanguardia, editado por la la alfarería Tito, de gran tradición fabloques. Empieza con el titulado Fundación Española para la Innomiliar pero investigando y recupeExcelentes, que como su nombre vación de la Artesanía rando técnicas antiguas. indica se dedican a la ―alta arte(Fundesarte), donde cuenta la a sanía‖, con objetos hechos con Cierra el libro, la empresa Sagardemenudo desconocida y sorprenmateriales casi preciosos y que exi- los, que sigue haciendo desde 1806, dente trayectoria de las empresas gen una manipulación complicacon etapas gloriosas y otras cerraespañolas que producen artesada. Están por ser punteras como das por pleitos familiares, la misma nalmente y cuyos objetos excelen- Loewe o Lladró; por innovadoras o porcelana ligada a la cultura visual tes viajan por el mundo. porque tienen una larga trayecto- de Galicia, con una línea abierta a Las 22 empresas de las que habla ria como el joyero Enric Majoral o artistas y diseñadores, entre otros, el libro, que incluye grandes imáCerabella, que desde 1862 se de- Ailanto y El Último Grito. genes de piezas que en algunos dica a fabricar velas una por una y Todos ellos objetos sobresalientes, casos han estado plantadas duha colaborado con Mariscal, Tusrante décadas los hogares de me- quets o Sybilla. Cerámica Cumella bellos y audaces, que como dice la dio mundo (piensen en Lladró, (autora de a celosía del pabellón autora tocan el corazón. Y algo muahora reinventada en parte por de España en la Expo Universal de cho más prosaico: 60.000 empresas Jaime Hayón), abarca varios cam- Aichi, de Alejandro Zaera), la em- del sector artesanal dan trabajo a pos de actividad: cerámica, forja, presa textil Teixidors con un historial 200.000 personas y representa el textil, joyería, marroquinería, made- de empresa comprometida y las 0,4% del PIB. Y encima son objetos ra… , dejando claro que la artelámparas de Arturo Álvarez cierran que nos recuerdan lo vivido. sanía no está alejada ni de la el capítulo de las excelentes.


Página 28

Taller de vidrio en Murcia (IX). PEDRO JIMÉNEZ CASTILLO

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

JULIO NAVARRO PALAZÓN JACQUES THIRIOT

El taller Se extendía sobre una superficie aproximadamente rectangular de 16 x 9,80 m señalada en el plano con la letra B (Fig. 3). Limitaba con el edificio A por el oeste, con el E y F por el este, con la calle Madre de Dios por el norte y con el zaguán del edificio A y el adarve por el sur. Precisamente al adarve se abría su puerta, cuyo vano de ingreso estaba ubicado en el ángulo sureste de la finca.

construcción de otros nuevos.

su consistencia y color.

Es por ello que sólo conocemos relativamente bien una fase, la más reciente, que pasaremos a describir a continuación.

Es de planta cuadrangular, con unas dimensiones de 1,60 m x 1,40 m aproximadamente, medidas desde las caras externas.

El taller contaba con ocho hornos, aunque de tres de ellos apenas quedaron restos.

Es obra de una sola cámara, aunque no se puede descartar la posibilidad de que contara con una sobrecámara de enfriamiento.

De los cinco restantes sabemos con certeza que tres estaban en funcionamiento de forma más o menos simultánea, puesto que los asociaba el mismo suelo.

No podemos afirmar lo mismo de los otros dos, debido a que una correa de cimentación moderna los aisló rompiendo la continuidad Conocemos los muros que lo limita- del pavimento; sin embargo, hay ban por el oeste y por el sur; no así dos motivos para pensar que tamel que cerraba la propiedad por el bién se hallaban en uso en el mismo momento: el primero, porque norte, aunque hay indicios que estaban a la misma cota que los permiten suponer que coincidía otros tres; el segundo, por la dispocon la línea de fachada del edifisición ordenada de los cinco horcio preexistente abierto a la calle nos, ocupando cuatro de ellos los Madre de Dios. ángulos de la propiedad mientras Los dos muros documentados pre- que el quinto, el único de doble sentan fábrica de tapial de barro, cámara, se situaba en el centro. sobre fundamentos de mamposterEn el taller era posible llevar a caía, a base de verdugadas de piebo el ciclo completo de fabricadra alternando con tongadas de ción del vidrio, lo que no necesaargamasa, y originalmente perteriamente sucedía siempre, pues necían al edificio anterior que coademás de los imprescindibles hormentamos en el apartado V. nos de fusión y recocido, también Dichos muros, medianeros con los se realizaba en Puxmarina la predel edificio A, fueron rehechos con paración de la materia prima meigual fábrica y adosados a los pre- diante un proceso de prefusión. cedentes pero invadiendo la antiHornos 2 y 3 gua parcela A (Lám. 9). HORNO 2 Las nuevas medianerías amortizaron a las anteriores según prueba Presentaba un aceptable estado uno de los hornos del taller, el que de conservación, a pesar de que llamamos 2, cuya cabecera se buena parte de su alzado se hallaconstruyó excavando parcialmen- ba destruido por una correa de cite el alzado de tierra del muro primentación del edificio del s. XIX. mitivo. Está situado junto al muro de tapial Seguramente se puede relacionar de hormigón que separa el edificio esta reconstrucción con el estable- A del taller, amortizando en parte cimiento del taller. la medianería primitiva de mampostería (hace falta que en la El taller de vidrio estuvo en funcionamiento durante un largo periodo planta general se indique el nº de según atestiguan sus diferentes fa- cada horno). ses de uso: no sólo se superponían Su eje longitudinal se orienta en los suelos del obrador desde la co- dirección E-O con la boca de alita -2,50 m, el más antiguo, hasta mentación abierta al este (Fig. 9; 1,70 m, el más tardío, sino que tam- Lám. 19). bién los hornos presentaban difeEstá fabricado con adobes tomarentes reformas e, incluso, reconsdos con barro que cocieron al entrucciones. trar en funcionamiento el horno Algunos de los más antiguos fueron adquiriendo un color amarillo claro abandonados por completo y sus que deriva al naranja en las partes restos quedaron amortizados bajo que estuvieron más alejadas del un suelo más moderno, cuando no fuego; también coció el barro que parcialmente reutilizados en la unía los adobes, homogeneizando

Su planta presenta una organización tripartita compuesta por una fosa central que acogía el fuego, flanqueada por dos bancos sobre los que se disponían los crisoles. El fogón mide 1,30 m de largo por 0,38 m de ancho; la misma longitud que los bancos, cuyo ancho es de 50 cm. La base del fogón se halla en pendiente, descendiendo desde los 30 cm de profundidad en la cabecera hasta los 40 cm en la boca. Prolongación del fogón es el cenicero: se trata de una simple fosa excavada en la tierra de planta elíptica y con unas dimensiones de 130 x 52 cm. Los bancos debieron ser muy parecidos entre sí, aunque el único bien conservado era el septentrional, que presentaba sobre la superficie de trabajo una gruesa capa de vidrio en la que había quedado impresa la huella circular de uno de los crisoles. Las únicas modificaciones detectadas en la obra original del horno fueron el cierre de la boca del fogón mediante un tabiquillo de adobes y la colmatación del cenicero hasta la altura del suelo de alrededor. HORNO 3 Situado en el cuadrante noroccidental del taller, su estado de conservación era bastante malo, si bien llegaron los suficientes restos para pensar que se trataba de un horno muy parecido al anterior en cuanto a tipo, dimensiones y materiales constructivos (Fig. 10; Lám. 20). De él sólo conocemos la mitad correspondiente a la cabecera y los fundamentos de los bancos laterales, pues el resto fue destruido por un aljibe moderno y por una correa de cimentación del siglo XIX. Estaba fabricado con adobes tomados con barro.


Página 29

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

La Cascada.

Esta original pieza de vidrio, deno-

pues solamente mide 2.10 metros

estanque, se incorporó un sistema

minada como Cascada, es parte

de alto y 3.00 metros de ancho Sin

para la circulación del agua y ge-

de la fachada de una casa ubica- embargo el reflejo de la pieza en

nerar con ello una cascada artificial

da cerca de las orillas del Lago de

el estanque de agua que se ubica

que cae sobre la mampara de vi-

Ontario, en Toronto, Canadá, un

adosado a ella hace que la pieza,

drio.

lugar paradisiaco, en el que abun-

visualmente, crezca al doble

dan los árboles y las flores.

cuando el agua se encuentra

Con la caída del agua y el reflejo

Inspirándose en la belleza del lu-

estática.

gar, los diseñadores del despacho

La pieza está formada por 77 pie-

hacen de esta pieza todo un es-

canadiense Swon Design crearon

zas de vidrio de diversos tonos de

pectáculo de luz.

esta pieza de vidrio que emula la

azul y verde, cortadas con formas

caída de agua de una cascada.

ondulantes que simulan el movi-

Por la noche, la cascada de vidrio

Las dimensiones de esta cristalina

miento del agua.

cascada no son muy grandes,

Sobre la cubierta y dentro del

de los rayos del sol sobre el vidrio, se generan una serie de destellos que

funciona como una gran pantalla sobre la que se proyectan lúdicas piezas de luces de colores.


Página 30

El vidrio más delgado. un vidrio de silicio, este vidrio se

Marzo 2012

puede considerar que tiene solo dos dimensiones. La naturaleza bidimensional de este material permitió la primera toma con resolución atómica hecha por un microscopio de transmisión de electrones de un vidrio.

Volumen II — Número 42

Las imágenes producidas se asemejan mucho a dibujos creados por el Profesor (Fredrik) William H. Zachariasen en 1932 cuando trataba de revelar la estructura del vidrio a nivel atómico. Además de demostrar como el grafeno hace posible la producción de materiales bidimensionales, el Investigadores crearon el panel de

provocó que el cobre reaccionara

vidrio más delgado posible.

con el cuarzo, que está hecho casi

El vidrio, hecho de silicio y oxígeno,

completamente de silicio y oxíge-

vidrio ultra-delgado podría ser utilizado en semiconductores o en transistores de grafeno.

no, produciendo una capa de vi-

Más información

los científicos estaban haciendo

drio con el grafeno.

http://news.sciencemag.org/ (en

grafeno, una hoja de carbono de

El vidrio tiene solo tres átomos de

un átomo de espesor, en cuarzo

grosor.

recubierto con cobre.

Debido a que este vidrio tiene el

Creen que una filtración de aire

mínimo grosor que es posible para

se formó accidentalmente cuando

inglés) Abstracto del descubrimiento (en inglés) Biografía del profesor Zachariasen (en inglés)


Página 31

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Maravillas con el vidrio.

Hubo un tiempo en el que cuando vidrio, por así decirlo. comparabas algo con el vidrio significaba que la cosa en cuestión era muy frágil. Con Gorilla Glass y Gorilla Glass 2, Corning ya ha demostrado que el vidrio puede ser todo lo contrario. Ahora, la Compañía ha lanzado un par de vídeos en los que muestra que ha previsto numerosos usos para el vidrio y que llegará un

que se utilizará para ventanas.

El vídeo de arriba nos lleva en un

Este vidrio no sólo va a aislar casas,

viaje hacia el futuro potencial.

también proporcionará sombra y

El vidrio para proyección 3D es sólo uno de los muchos usos posibles. Corning espera que el vidrio sea utilizado en diseño automotriz,

se volverá transparente bajo demanda. La durabilidad es una característica inminente.

pantallas de gran tamaño

Puesto las palabras no logran

(básicamente, muros

transmitir lo que pueden los vídeos,

transformados en pantallas), etc.

hay que admirar las sorprendentes

momento en el que todo el mundo La empresa presta una atención estará hecho completamente de especial al vidrio Electrochromic,

cosas que podrían convertirse en una realidad en el futuro.


Página 32

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Paul Marioni.


Página 33

Visita a Rigolleau. industrial.

Marzo 2012

"Estamos frecuentemente en Berazategui junto al Intendente Patricio Mussi, máxime cuando una empresa emblemática como es Rigolleau para esta ciudad construye esta monstruosidad de horno con una inversión de 38 millones de dólares

Volumen II — Número 42

que va a dar trabajo a unos 120 operarios más cuando esté terminado en el mes de julio", declaró Giorgi. La funcionaria dijo que esperan un crecimiento del sector industrial en La Ministra de Industria del gobier-

Giorgi junto al Intendente Juan Pa-

no argentino y el Jefe Comunal vi-

tricio Mussi, y la Diputada provin-

sitaron en Berazategui la empresa

cial María Laura Lacava, efectua-

Rigolleau para evaluar la puesta

ron una recorrida por la empresa

en marcha de un nuevo horno fi-

Rigolleau para evaluar el avance

nanciado por el Ejecutivo Nacio-

de un nuevo horno que implica

nal.

una inversión de 38 millones de

Lo iba a inaugurar Cristina Fernán-

dólares.

dez por teleconferencia, pero las

La inauguración se produjo a pesar

condiciones climáticas lo impidie-

de que las condiciones climáticas

ron.

impidieran realizar la videoconfe-

A partir de julio dará trabajo a unos 120 operarios. La Ministra de Industria, Débora

rencia que iba a contactar a la Presidenta, Cristina Fernández, con Berazategui para anunciar la puesta en marcha del dispositivo

2012 de entre el 6 y 7% "basados en la profundización de este modelo: fuerte mercado interno, mejora en el nivel de empleo, sustitución de importaciones en condiciones de calidad y precio internacional y un fuerte sesgo exportador". Por su parte, el Intendente Mussi sostuvo que "Rigolleau es Berazategui; algunos de nuestros abuelos seguro trabajó en esta empresa. No es un hecho casual que esta firma construya un nuevo horno, quiere decir que hay más producción porque hay más gente que compra y consume".


Página 34

Reparación del Obelisco valenciano. Basándose en esos informes, el

Marzo 2012

Ayuntamiento remitió el pasado mes de agosto un escrito a la empresa constructora para que se hiciera cargo de la reposición del vidrio por tratarse de un vicio oculto y estando la obra realizada dentro de la garantía decenal y

Volumen II — Número 42

habiendo descartado la intencionalidad en la rotura de este vidrio por diversos motivos y circunstancias. El concejal de Obras Rafael Candela ha señalado que el vidrio se ha repuesto tal y como se comprometió el ejecutivo municipal y que además se va a dotar de mayor seguridad a la zona, ampliando el

La empresa constructora del obe-

concluyeron que tanto el proyecto

lisco repuso el pasado día 8 de fe-

como la ejecución y la técnica de

brero el vidrio roto, atendiendo así

sujeción de los vidrios y de todo el

―Lo importante es que la seguridad

la petición que el Ayuntamiento le

conjunto de la obra habían sido

está garantizada con el vallado y

realizó el pasado mes de agosto de asumir los gastos del nuevo ele-

correctas, y que la única causa de que la característica de estos vila rotura posible era la denomina- drios es que se rompen en peque-

mento, una vez encargado un es-

da ―rotura espontánea‖ que, si

ños trozos y caen dentro de la ro-

tudio que averiguaba el motivo de

bien era impredecible en su mo-

tonda, lo que disminuye la grave-

las roturas de los vidrios.

mento, se trataba de un vicio ocul- dad de los daños que se pudieran to del material. producir a las personas. Lo vamos a

Los técnicos del informe

perímetro de la rotonda.

mejorar ampliando las dimensiones de la Rotonda del Obelisco‖, afirmó el concejal.


Página 35

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Pabellón VITRO.

Los pabellones VITRO iniciaron su serie en el año 2006 a partir de un Primer premio en un concurso organizado por la Oficina de Concursos del COAM.

refunden) se conservan y se apilan en el pabellón.

Las más de 170 toneladas de vidrio que componían el pabellón fueron obtenidas de material que no habA lo largo de 6 años, han servido ía pasado los controles de calidad como una plataforma de experio que había resultado dañado en mentación para las posibilidades su transporte desde su fabricación del material en términos estructura- en Méjico, básicamente basura. les, visuales, espaciales y de reciEstos restos se apilaron configuranclado. do un conjunto de espacios expoEn esta ocasión el proyecto presitivos en los que se explicaba la sentado es la tercera variación de actividad de la empresa. este proyecto, en el que se hace No se reivindica una imagen conuna búsqueda de la capacidad creta para la basura, se propone del vidrio de soportar esfuerzos de su utilización como material de flexión generando espacios tridiconstrucción evitando una intermensionales cubiertos de hasta 7 pretación recurrente y preconcemetros de luz. bida. Arquitectura rápida y desechable El pabellón no parece lo que en construida con basura. 25.000 pierealidad es, solo desechos. zas y 170 toneladas de vidrio para 35.000 visitantes y 100 horas de viDestrucción y reciclaje da. El pabellón Vitro fue concebido, desarrollado, ejecutado y des- Una vez que el pabellón cumplió su función en la feria, fue destruido truido en menos de 6 meses. inmediatamente para permitir la El pabellón supuso una experiencia instalación de la siguiente exposidelirante entendida como una re- ción. flexión sobre la relación entre veloEste proceso de destrucción se cidad, arquitectura y su entorno. realizó mediante un sistema de reMaterial imperecedero frente a cogida de vidrio reciclado, que una exposición temporal, una machacó y trituró más de 170 toconstrucción hecha para ser desneladas de vidrio, convirtiéndolas truida. en ―cascote‖ y trasportándolas diConstruyeron con vidrio basura rectamente a una planta de reciclado, no hubo residuos. Construyeron sólo con vidrio, vidrio basura, restos de otras construccio- El sistema de ―desmontaje‖ habines, retales. tual en los stands de las ferias se

de reciclaje de vidrio desmenuzaron y recogieron del suelo del pabellón 7 de IFEMA los residuos. La basura de la que provenía todo el pabellón volvió a ser desecho en un plazo de tiempo muy breve. El pabellón surge a partir de una idea constructiva sencilla, casi primitiva. Una operación básica de apilamiento lateral que no debe ser considerada como un detalle. Se establece una alteración en el sistema de colocación y comprensión del vidrio como material plano, sin espesor, transparente y con reflejos por la de un material pesado, grueso y una transparencia distorsionada. La disponibilidad de grandes cantidades de vidrio con un coste prácticamente nulo (se estima el coste de mercado del material utilizado en más de 2,5M€) y una búsqueda en el modo de percepción del material, subyacen como generadores en ésta subversión constructiva. La estabilidad lateral queda asegurada por el peso propio que frente a posibles empujes laterales de hasta 250kg, se componen en una resultante que incide en el tercio central de la base del muro.

Además todos los muros se integran en módulos rígidos con disposición de elementos perpendiculares. El vidrio también se utilizó en disposivio convertido en un espectáculo Las mermas sobrantes de las mesas ción vertical comprobando su cadantesco de destrucción y esquirde vidrio flotado (que habitualpacidad de trabajo a flexión melas. mente se desechan, trituran y diante láminas de PVB de Dupont En menos de 24 horas varios trailers Sentryglass, alcanzando luces de 7 metros.


Página 36

“Vidrio, reflexiones”.

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

diferentes ferias de empleo, así como el patrocinio de la tradicional regata Ingenieros-Deusto, que cada año enfrenta a las traineras de ambas universidades en la ría de Bilbao. Guadian estudia intensificar relaciones con diferentes centros universitarios a través de la celebración de seminarios y premios a proyectos fin de carrera. Guardian Glass, filial del grupo estadounidense Guardian Industries, se dedica a la fabricación y transformación de vidrio. El pasado día 15 de febrero y el 21 de marzo, dos personas de Guardian imparten sendas charlas a los alumnos de último curso de Arquitectura. Los alumnos del último curso de Arquitectura de la Universidad de Navarra en Pamplona recibieron el pasado día 15 de febrero la primera parte del seminario titulado ―Vidrio, reflexiones‖, que fue impartido por el responsable de calidad de Guardian Llodio, Antonio Girbau.

capas, sus tipos (de control solar y para acristalamiento térmico y acústico) y las combinaciones más comunes en los edificios para conseguir una mayor eficiencia energética. Este seminario se enmarca dentro de la política activa de colaboración con diferentes Universidades que Guardian viene desarrollando desde hace años.

Desde su sede central de Llodio (Alava), se gestionan los intereses de la multinacional en España, que se articulan en tres grandes compañías: Guardian Llodio, Guardian Tudela y Guardian Express. Guardian inaugura su blog ―Cristalyvidrio.com‖ con el objetivo de convertirse en referencia en todo lo relacionado con el vidrio para la arquitectura, el hogar y la automoción.

Desde esta nueva plataforma, En su búsqueda de talento, la rela- Guardian pretende compartir con ción con los estudiantes es uno de los usuarios su experiencia en el mundo del vidrio y crear una canal los pilares de su área de Recursos de comunicación abierto y dinámiGirbau enseñó a los estudiantes Humanos. co con arquitectos, promotores y qué es el vidrio, sus componentes, profesionales del mundo de la Algunos ejemplos de esta activipropiedades, proceso de fabricadad durante los últimos años son la construcción. ción y sus tipos: manufacturado, participación en el Executive MBA Asimismo la nueva plataforma plateado, impreso, antirreflejante, de la UPV/EHU, en el Master de Re- cuenta con una sección de Hogar templado, laminado y doble acriscursos Humanos de la Universidad y Auto en las que Guardian tratará talamiento. de Deusto, el MBA de la Deusto Bu- de divulgar conocimientos generales sobre el vidrio así como de ayuPor su parte, el próximo día 21 de siness School, la Semana de la dar al consumidor en la elección marzo, el asesor técnico de Guar- Ciencia de la UPV, la Escuela de dian Glass, José María Jiménez, im- Ingenieros o la de Arquitectura de del vidrio que mejor se ajuste a sus necesidades. partirá su charla sobre el vidrio de Donostia-San Sebastián, en


Página 37

Exposición de Dominique Kessler. Marzo 2012

La Palma, es la isla más occidental de las Islas Canarias, siempre ha tenido una relación muy fuerte entre la naturaleza y el arte, muy alejada de las grandes corrientes turísticas.

Volumen II — Número 42

Situado en la Plaza de Sotomayor de Argual, una de las plazas más antiguas de La Palma, en el año 2000 Dominic y Karin Kessler encontraron este lugar ideal para desarrollar su sueño, el estudio del arte del vidrio ¨Artefuego¨, donde realizan junto con Wladek, objetos de vidrio muy singulares, todos ellos a mano. La familia Kaspar, tradicionalmente unida a la artesanía del vidrio, procede de los Montes Sudetes bohémicos-silesianos.

Del 1 al 15 de Marzo de 2012. Sala O‘Daly. Santa Cruz de la Palma. Dominic Kessler – Kaspar – es el más joven artesano de la tradición del vidrio en la familia Kaspar. Aprendió la artesanía del vidrio en el taller familiar. Estudió en varias fábricas de vidrio en Alemania, Polonia, Dinamarca y Suecia. Realizó cursos especiales en los EE.UU y Canada.

Dominic ha desarrollado una gran capacidad artística y creativa, fruto de su amor hacia este trabajo. La naturaleza y la belleza de LA PALMA le inspiraron a realizar sus sueños y establecer allí su propio taller de vidrio. Junto con su pasión por el vidrio, comparte otra de sus grandes aficiones, su amor por la música. Dominic Kessler es músico profesional con diploma de maestro de trombón.

De este modo, se une una extraorEs ingeniero técnico por la escuela dinaria fantasía musical con el arsuperior de vidro de Zwiesel diente trabajo artesano del vidrio (Alemania). líquido.

Desde la mitad del siglo pasado desarrollaron una exitosa actividad en numerosas fábricas de vidrio. En 1925, su abuelo Franz Kaspar fundó su propia empresa. En el año 2000 por iniciativa de su hija Karin Kessler-Kaspar y su hijo Dominic crearon en La Palma el taller de vidrio "ARTEFUEGO", uniendo así la tradición familiar de Bohemia y Silesia con los elementos naturales de la isla volcánica y sus tradiciones autóctonas. Artistas invitados de todo el mundo aportan nuevos impulsos, nuevas técnicas y su ciencia. Junto con Dominic crean un nuevo mundo artesanal hasta ahora desconocido en el archipiélago.


Página 38

Vidrio en el metro de Taiwan. Marzo 2012

un artista del vidrio y fundador de Estudio Genus Loci, se inspira en la historia económica de Xinzhuang, una localidad conocida por su industria textil. Huang reveló que también combina elementos de los tejidos de mimbre tradicionales taiwaneses y la artesanía de bambú.

Volumen II — Número 42

Las vidrieras de colores fueron cinceladas a mano para darles una rugosidad única antes de colocarse en una configuración diagonal dentro de los marcos de metal, indicando que la historia y la tradición se entremezclan con los tiempos cambiantes, explicó Huang. Los paneles de vidrio son iluminados por 1.800 fibras ópticas instaladas detrás de ellos, para crear la impresión de una selva verde, donde los viajeros pueden relajarse por un momento y disfrutar de la fiesta visual tejida.

La más recientemente inaugurada línea del Sistema de Transporte Rápido en Masa o Metro, llamada Xinzhuang, más que sólo la conveniencia en el transporte diario, es también una incursión fascinante en el mundo del arte público de Taiwan.

La obra muestra particularidades culturales e históricas situadas en las cercanías, y representa la armonía entre lo viejo y lo nuevo.

En la obra de Cero Design, de Puerto Rico, el mosaico reúne imágenes de un templo de un siglo de edad, una ―Esta ruta tiene la mayor densidad de deidad taoísta enorme y un rascacieobras de arte de todas las líneas de los contemporáneo de dos torres que Metro‖, declaró Yin Qian-ni, funciona- pronto será construido en la zona. Dos rio del Departamento del Sistema de dragones gigantes, elaborados con azulejos negros, verdes, rojos y amariTránsito Rápido de Taipei. llos provenientes de Puerto Rico y de El tramo de 8,2 kilómetros de extensión Yingge —centro de la industria de la desde la estación de Daqiaotou en cerámica en Taiwan—, suben por la Taipei hasta la de la Universidad Fu pared como guardianes de la cultura Jen (FJU, siglas en inglés) en Nuevo y las tradiciones antiguas. Taipei, comenzó a operar el 5 de enero. Los viajeros pueden ahorrar la mi―Yo quedé fascinado por la obra de tad del tiempo que se tarda en viajar arte‖, reveló Cai Guo-an, de 72 años, en autobús desde FJU a la estación quien creció en Sanchong. Zhongxiao Xinsheng en el centro de ―Realmente me sorprende que este lugar se haya convertido en una zona Taipei. moderna, con una estación de Metro El día de la inauguración, el Gobierno recién hecha con un toque artístico‖, de la Ciudad de Taipei invitó a los confesó. amantes del arte a descubrir los tesoros que se encuentran a lo largo de la Localizado en un antiguo barrio industrial de Sanchong, la estación del línea. Templo Xianse está diseñada para reDe acuerdo con Yin, en la segunda cordar a la población local su glorioso fase de la construcción de la red del pasado. Metro, se ha puesto más énfasis en el arte público. Por ello, un viaje en la Tres áreas de descanso en forma de línea de Xinzhuang, con sus siete esta- gigantescos altavoces de fonógrafo ciones en el Puente de Taipei, Cailiao, colgados boca abajo en el andén de Sanchong, el Templo Xianse, Touqianz- la estación reflejan tanto la frialdad huang, Xinzhuang y la Universidad Fu de la industria del acero que una vez Jen, es de gran valor. floreció allí como la calidez de las notas musicales que los espectadores se A partir de la estación de Sanchong, imaginan que fluyen a través de ellos. Yin y tres artistas más, dirigieron a un grupo de unas 50 personas en una visi- Al entrar en el vestíbulo de la estata guiada de arte en el metro. Cada ción, los pasajeros son recibidos por uno recibió una edición limitada de una obra de arte en forma de un muun ―mapa del tesoro‖ del arte públiro de metal, creado por Wang Meico, en el que podían estampar sellos jen, profesora asociada del Instituto de Postgrado en Artes Aplicadas de de recuerdo en cada estación. la Universidad Nacional de Tainan. La pared del mosaico en la estación Sanchong destaca características de El mosaico en la pared de la estación la rica cultura china. de la Universidad Fu Jen tiene connotaciones bíblicas, reflejando el lema ―Ecos de las edades‖, en la parada de la universidad: “Veritas, Bonitas, de Sanchong, se compone de una Pulchritudo, Sanctitas” (verdad, bonpared de mosaico de 60 metros de dad, belleza y santidad). largo hecha con azulejos de cerámica. Esta creación de Huang Wen-ching,

―La pieza cobra vida gracias a la iluminación de fibra óptica. Espero que todo el que pase se pueda detener un rato para darle un buen vistazo y apreciar su sutileza‖, opinó Huang. Describiendo Tejiendo sueños como la joya de la corona en la línea Xinzhuang, Yin indicó que en la estación Puente de Taipei hay otra obra maestra de Huang. Dicha pieza, titulada Luz flotante y sombras próximas, cuenta con diversos medios, tales como incrustaciones de mármol, vidrio Stanley grabado al agua fuerte y la iluminación de fibra óptica, para representar el río Danshui que corre por debajo del Puente de Taipei, describió Huang. El mosaico de mármol en la pared de 9,6 metros es un símbolo de vitalidad y suavidad, cualidades que se extienden en la distancia y el futuro, agregó. La gira llegó a su fin con una visita a los tesoros de arte de la estación Universidad Fu Jen. Lin Wen-chang, decano del Colegio de Artes de esta universidad católica, se unió al grupo para presentar su obra ―Verdad, bondad, belleza y santidad‖, un mural de mosaico que mide 9 por 2,1 metros. El mosaico tiene siete palomas blancas volando a través de un arco iris sobre un campo florido, con las palomas y el cielo azul representando la pureza y el cielo, explicó Lin. Una rama de olivo simboliza la vida que nunca termina. Creado a partir de 200 mil azulejos de porcelana de un centímetro cuadrado, el mosaico es el más grande de Taiwan utilizando esas pequeñas baldosas, indicó Lin, añadiendo que también es la única obra de arte en toda la línea Xinzhuang que fue encargada directamente por el Gobierno de la Ciudad de Taipei en lugar de a través de una competencia internacional.


Página 39

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-

Castillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Marzo 2012

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 42

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org Presidente honorario

Vocales

Javier Gómez Gómez

Rosa García Montemayor

Presidente

Evangelina del Poyo

Miguel Angel Carretero Gómez

Diego Martín García

Vicepresidente

Francisco Martín García

Pablo Bravo García

José María Gallardo Breña

Secretaria

Mª Luisa Martínez García.

Teresa Fernández Romojaro Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Página 40

Volumen II — Número 42

Marzo 2012

Taller de vidrio. Imágenes.

Fig. 9

Fig. 10

Lámina 20

Lámina 19


Volumen II — Número 42 Marzo 2012

Página 41

MAVA. Imágenes (I).


Volumen II — Número 42 Marzo 2012

Página 42

MAVA. Imágenes (II).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.