Volumen II — Número 53
Marzo 2013
Boletín mensual
Elio Quarisa Conciertos.
Boletines
M. A. Carretero.
Desde que la actual Junta Directiva de la Asociación tomó posesión de sus cargos, uno de los proyectos que más se ha perseguido ha sido el de celebrar conciertos de música en el Auditorio del Museo.
cial sensibilidad por cualquier tipo de manifestación del arte, y ante una llamada para que disfrute de un buen programa de música puede derivarse hacia la manifestación del arte a través del vidrio.
Todos nuestros conciertos tendrán en común su gratuidad, tanto para nuestra Asociación, que no desembolPor una parte, colaborar en sará ningún tipo de gasto por la difusión de la cultura musi- cada una de las celebraciocal en nuestro Municipio. nes, como para el público, que no tendrán que abonar Por otra, atraer a un número ningún importe por la entracada vez más amplio de vida. sitantes al Museo. Este proyecto quiere persiguir una doble finalidad.
Creemos que cuantas más actividades se realicen en el MAVA más posibilidades existen de elevar el número de sus visitantes. Pero también somos conscientes de que la masificación no es un fin por el que haya que afanarse, ya que el riesgo que corren las obras, tal y como están colocadas, es muy alto y la concurrencia de un elevado número de público no es aconsejable.
Nuestra sede: Castillo Grande de S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n Estamos observando que poco a poco se va incre28925 ALCORCÓN. mentando el número de (MADRID) grupos que solicitan las visiinfo@amigosmava.org tas guiadas a nuestro Museo y estamos seguros de que el ―boca a boca‖ está funcionando entre los distintos grupos culturales que abundan en nuestra capital.
El público que acude a los conciertos tiene una espe-
Gracias a la colaboración de Julio Follana, Presidente de la Fundación Miguel Ángel Colmenero, hemos podido celebrar el primero de estos conciertos.
cales en su ejecución, una somera explicación sobre su funcionamiento. Y parece que vamos a poder ir ofreciendo al público sucesivos conciertos y poder cumplir nuestro objetivo de poder realizar un concierto cada mes. Para ello contamos, además del apoyo de la Fundación Miguel Ángel Colmenero, con la colaboración del Conservatorio ―Manuel de Falla‖ de Alcorcón y con el Conservatorio Profesional de Música de Getafe.
El Conservatorio de nuestra Ciudad va a cooperar en el próximo concierto del día 17 con la actuación del grupo de saxofones formado por alumnos de dicho centro de En la página 5 de este Boletín música. damos cumplida información También vamos a contar a de este evento que, por las partir de ahora con la colamanifestaciones recogidas boración de Pedro Moreno del público que nos acomGómez, Director General de pañó en esta sesión inaugural, tuvo un completo éxito y Educación y Participación disfrutamos mucho con la ex- Ciudadana de nuestro Ayuntraordinaria voz del tenor Da- tamiento, que asistió al concierto inaugural de nuestro vid Romero Luengo, con los temas que interpretó y con el proyecto y nos brindó su apoapoyo al piano de Juan Car- yo para difundir con la necesaria antelación la celebralos Martínez. ción de los próximos eventos. También debemos agradecer la colaboración para este Con todos estos mimbres tan positivos esperamos poder concierto del Conservatorio Profesional de Música ―Teresa cumplir nuestros fines de aportar nuestro granito de Berganza‖ de Madrid. arena en la difusión de la culUna de las características tura musical a todos los habique van a diferenciar nuestantes de nuestra Ciudad y tros conciertos de los que se atraer un mayor número de vienen realizando normalvisitantes a nuestro Museo. mente en otros auditorios es También el nombre del MAVA que queremos que tengan un fuerte componente didác- se va a ver difundido por esta otra vía de expresión artística tico. y poder llegar a ser un refePara ello, queremos comple- rente, no solamente por ser mentar la ejecución de las uno de los cada vez más esobras que realicen los intércasos espacios museísticos pretes con una referencia a del arte en vidrio de nuestro la vida de los autores de las país, si no por convertirse obras, el tema que éstas también en un espacio donquieren expresar y, cuando de poder disfrutar de la músise utilicen instrumentos musi- ca culta.
Página 2
Marzo 2013
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL: Pieza del mes. Conciertos en el MAVA Luís Machi en Albacete Javier Velasco en Miami Actividades en el MAVA
Volumen II — Número 53
Noticias Nuestras actividades Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Artistas jóvenes
4
Conciertos en el MAVA
5
Luís Machi en Albacete
6
Línea de investigación
7
Actividades en Museos
8
Javier Velasco en Miami
11
Actividades en el MAVA
12
Concurso de dibujo
13
Convenio en Málaga
14
Collar egípcio en Siberia
15
Museo de La Granja
16
Noticias
17
Cultura 2013
17
Christian Kerez
18
El Museo de Monterrey
18
El vidrio en los museos
19
Reclamo de muros de luz
20
Vidrieras en Guadalupe
21
Reciclado del vidrio
22
Animales saltan de pinturas
23
Visitas culturales
24
Programa Cultura 2013
24
Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XXIV) M.A.C.
Ley de la Propiedad Intelectual
funcionamiento.
Si la interpretación se LIBRO II. TÍTULO I. realiza en cumplimienDERECHOS DE LOS AR- to de un contrato de trabajo o de arrendaTISTAS. miento de servicios, se Se entiende por entenderá que el empréstamo de las fijapresario adquiere sobre ciones de las actuaaquéllas los derechos ciones la puesta a dis- exclusivos de autorizar posición de las mismas la reproducción y la para su uso por tiempo comunicación pública limitado sin beneficio previstos en este título y económico o comer- que se deduzcan de la cial directo o indirecnaturaleza y objeto del to, siempre que dicho contrato. préstamo se lleve a cabo a través de esta- Los artistas que participen en una misma acblecimientos accesituación, tales como los bles al público. componentes de un Se entenderá que no grupo musical, coro, existe beneficio orquesta, ballet o comeconómico o comer- pañía de teatro, decial directo ni indirecto berán designar un recuando el préstamo presentante para el efectuado por un esotorgamiento de las tablecimiento accesi- autorizaciones mencioble al público dé lugar nadas en este Título. al pago de una cantiPara tal designación, dad que no exceda que deberá formalizarde lo necesario para se por escrito, valdrá el cubrir sus gastos de
NOTICIA
acuerdo mayoritario de los intérpretes. Los derechos de explotación reconocidos a los artistas intérpretes tendrán una duración de cincuenta años, computados desde el día 1 de enero del año siguiente al de la interpretación o ejecución. El artista intérprete goza del derecho irrenunciable e inalienable al reconocimiento de su nombre sobre sus interpretaciones o ejecuciones, excepto cuando la omisión venga dictada por la manera de utilizarlas, y a oponerse a toda deformación, modificación, mutilación o cualquier atentado sobre su actuación que lesione su prestigio o reputación. Será necesaria la autorización del artista para el doblaje de su actuación en su propia lengua.
URGENTE
David Magán en el MAVA.
II Salón de mujeres artesanas 25 Granja de vidrio en Holanda
26
Otras tendencias
27
Premio “Cirilo Rodriguez” 28 Camino de vidrieros
29
El Tesoro del Delfín
30
Inspirada en grabados
31
Con productos reciclados
32
Cómo lo hace
33
Cristina Iglesias
34
Defectos en Centro Artes
35
El vidrio en la moda
36
Tres puntos no alineados
37
Premios Fundetec 2012
38
OSDE en Bariloche
39
Junta Directiva
40
Del 7 de Marzo de 2013 al 16 de Septiembre de 2013. Nueva exposición temporal que se inaugura en el MAVA el próximo jueves 7 de marzo a las 20'00h, titulada La transparencia domesticada, de David Magán.
Al desplazarnos alrededor de sus obras, experimentamos el "disfrute pictórico" de las posibilidades cromáticas de la transparencia.
David está representado en España por la Galería Cayón, de Madrid, y entre el 18 de diciembre y A las 19 h. David desarrollará una el 2 de febrero tuvo expuestas sus conferencia sobre su obra en el obras en la sala de la Galería. Dos de sus obras han estado exAuditorio del Museo. Las obras de David son rigurosas hibidas en ―European Glass Context‖, en Dinamarca, en la muesestructuras que podrían catalogarse como discurso de un pintor tra New Talent, en la isla de Bornholm. de nuevos conceptos. El color dialoga en un soporte de Por segundo año, David Magán lecturas espaciales y participati- ha participado en ARCOmadrid, con la Galería Cayón. vas que no es el estático plano de la pintura.
www.amigosmava.org
Página 3
La pieza del mes. Jaromir Rýbak.
Marzo 2013
arquitecturas, dando como resultado las exposiciones Rooms I y Rooms II que, aunque supusieron un gran impacto entre sus colegas checos, tuvo poca repercusión exterior (NEW GLASS 2/91:11).
Volumen II — Número 53
Entre la segunda mitad de los 80 y los primeros años 90 realiza una serie de obras tridimensionales, abstractas, que tienen como fuente de inspiración elementos simbólicos del cielo- sublimación, elevación- y de la tierra. La obra ―Red Cloud‖, en la colección del MAVA, pertenece a esta serie. Con ella Jaromir Rýbak participó en la 15º edición de Glass Now, en 1994. (GLASS NOW 1994: 19). En la siguiente edición de esta exposición internacional, Takako Sano le invitó junto a Stephen Dee y Mihály Melcher a realizar una exhibición especial de sus obras (GLASS NOW 1995: 5).
Estudia en la Escuela de Enseñanza Media de Zelezny´ Brod donde elige la especialidad de Pintura sobre Vidrio (1967-71), que luego completa en la Academia de Artes Aplicadas de Praga (1973-79) bajo dirección del Profesor Stanislav Libensky´.
En los últimos años su obra se ha hecho más figurativa, sin llegar a ser realista.
colado en molde -técnica desarrollada en sus obras por la paSeres monstruosos de grades reja Libensky´-Brychtová- para fauces abiertas amenazan dessus esculturas. de las profundidades de un inEn 1979 se establece como artis- fierno imaginado. ta independiente en Praga, comenzando su colaboración con La mezcla de vidrio con metal, bronce sobre todo, proporciona Gizela Šabóková en proyectos un juego de contrastes entre duJaromir Rýbak pertenece, por arquitectónicos y de iluminareza y fragilidad que abre una tanto, a la generación de Gisela ción. nueva vía de experimentación. Šabóková, Milan Handl y Dana La incesante búsqueda, que Zámezniková, por citar algunos. caracteriza la obra y personali- En su carrera profesional la doLa obra de Ry´bac encaja pledad de Rýbak, le llevó a realizar cencia ocupa un lugar destacado. namente en la llamada interesantes experimentos de ―Escuela Checa‖, aquella que integración de la escultura de usa de forma prioritaria el vidrio vidrio en el interior y exterior de
www.amigosmava.org
Página 4
Artistas consagrados. Elio Quarisa.
"La mayor recompensa de Elio estaba oyendo de sus alumnos comentar sobre la forma en que los inspiró y afectó a sus vidas de una manera positiva", dijo Mack en Hot Glass Sheet Quarterly.
Marzo 2013 Volumen II — Número 53
Su web
En el taller del Museo del Vidrio de Corning, Amy Schwartz está trabajando para crear el Fondo de Becas Elio Quarisa y está aceptando contribuciones deducibles de impuestos para apoyar el nivel intermedio que trabajan en los hornos estudiantes que están interesados en las técnicas italianas.
En su larga carrera trabajó en las mejores fábricas de vidrio en Murano, a partir de Toso Barovier, donde comenzó a la edad de 9 años para ayudar a mantener a su familia después de que su padre muriera. (El trabajo infantil ayudó a mantener la industria del vidrio en marcha durante la Segunda Guerra Mundial). Quarisa avanzó rápidamente en Toso Barovier, alcanzando el nivel de Primer Maestro. Después de 27 años en esta importante casa de vidrio, se trasladó a Seguso Vetri D'Art, la primera de varias empresas de primera línea, donde fue consultor codiciado y técnico de algunos de los mejores diseñadores. Su amor por el trabajo del vidrio y su deseo de garantizar la tradición
del vidrio de Murano le llevó, en su retiro, a enseñar a las futuras generaciones de los que comparten esta pasión, incluso en los Estados Unidos, en los centros sin fines de lucro tales como Public Glass in San Francisco y Chicago Hot Glass. Según el soplador de vidrio Jeff Mack, gerente de estudio en el Toledo Museum of Art‘s Glass Pavilion, Quarisa hablaba a menudo de su amor por el arte del vidrio y cómo estaba ligado a sus raíces de Murano. Mack dice que Quarisa quería pasar sus años de experiencia acumulada a las generaciones futuras para que este arte no se pierda, a menudo refiriéndose al "esplendor" y la "magia" de vidrio.
"Estos son básicamente personas que tienen o han estudiado con Elio y que quieren continuar con esa tradición", dijo Schwartz en Hot Sheet. "El plan es reunir suficiente dinero para regalar una beca por año. No es una donación, sino un fondo para becas". Además, Schwartz dijo que la Biblioteca Rakow en Corning está considerando posiblemente ser un archivo de fotos de Quarisas y de la historia más grande de fabricación de vidrio Muranes. "Elio tuvo el sueño de hablar con los maestros y documentar la historia del vidrio antes de que llegase su fin", dice Schwartz. "Estamos hablando de cómo podemos hacer un proyecto con el que salir adelante."
Artistas emergentes. Tomas Brzon.
Tomás nació en Novy Bor, República Checa en 1982.
profesor Frantisek Janak y el Sr. Pavel Trnka.
Su web
bres como Martin Rosol, Mares Jan y Boyadjiev Latchezar.
Comenzó sus estudios en 1998 Desde que se graduó, Tomas ha Ha expuesto en Europa y EE.UU., en la Escuela de Fabricación de refinado sus habilidades trabay vive y trabaja actualmente en Vidrio Kamenicky Senov con el jando con artistas de vidrio céle- Novy Bor, donde tiene su propio estudio. www.amigosmava.org
Página 5
Conciertos en el MAVA.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
El pasado día 22 de febrero se inauguró nuestro proyecto ―Conciertos en el MAVA‖ con un recital del tenor David Romero Luengo. Este proyecto es uno de los logros más anhelados en las actividades culturales a desarrollar por nuestra Asociación. Hace tiempo que estábamos intentando hacerlo realidad y, por fin, creemos que lo podemos conseguir. Con una buena asistencia de público se desarrolló este concierto didáctico con el siguiente programa:
de Madrid, pero sobre todo del Presidente de la Fundación Miguel Angel Colmenero, Julio Follana, sin cuyo apoyo no se habría podido realizar este evento y, en el futuro, poder llevar a cabo nuestro proyecto. Antes de interpretar David Romero cada una de sus canciones, nuestro Presidente hizo una breve semblanza del autor de la obra y enunció la traducción de la letra correspondiente a algunas de ellas. David interpretó las canciones con una voz espléndida y unos excelentes registros, tanto en los pianos como en los fortes, en las notas bajas como en los elevados agudos y con un timbre muy brillante que causó las delicias del público asistente, siendo aclamada cada una de las interpretaciones con aplausos muy entusiastas. Estuvo acompañado por una magnífica interpretación al piano de Juan Carlos Martínez.
En la presentación del concierto, nuestro Presidente dio las gracias, en nombre de toda la Junta Directiva de la Asociación, al público asistente por su presencia y destacó la colaboración recibida del Conservatorio Teresa Berganza,
Hay que destacar que toda la colaboración recibida, tanto del cantante, del pianista, del Conservatorio y de Julio Follana, Presidente de la Fundación Miguel Angel Colmenero, ha sido efectuada de forma totalmente altruista, lo que es de agradecer de forma destacada ya que sin ese tipo de apoyo nuestro programa no se habría podido llevar a cabo por falta de recursos. Por parte del equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento de
www.amigosmava.org
Alcorcón asistieron el Concejal de Conservación y Mantenimiento, Antonio Sayago del Viso, y el Director General de Educación y Participación Ciudadana, Pedro Moreno Gómez, que expresaron a David Romero su felicitación por la interpretación realizada. Por nuestra parte también agradecemos la colaboración de la Concejalía de Cultura por la cesión del espacio del Auditorio del MAVA para la celebración del concierto. Todo el recital fue grabado de forma estática y después de haber añadido al video algunos retoques, como títulos y una fotografía del cantante, lo hemos incorporado a Youtube y se puede visionar a través de este enlace. El próximo concierto que tenemos programado dentro de este proyecto ―Conciertos en el MAVA‖ se desarrollará el próximo domingo día 17 a las 12 h. y será interpretado por el grupo de saxofones del Conservatorio ―Manuel de Falla‖ de Alcorcón.
Página 6
Luís Machí en Albacete.
guración, comentó la primera visita que hizo junto a otros miembros de la Junta Directiva de AMAVA al taller de Luís Machí en Marzo de 2010 y la triste sensación que experimentó al encontrarse con Machí en la pasada Feria de Albacete y escuchar de sus labios que había tenido que dejar de trabajar el vidrio por condicionamiento de la crisis. Por eso se había llevado una gran alegría al recibir la noticia de la exposición que se inauguraba.
Marzo 2013 Volumen II — Número 53
Ver fotos
Cuatro visiones del arte abstracto, a través de distintas disciplinas como la fotografía, la pintura, o la escultura realizada en vidrio... Es lo que a simple vista acoge la muestra 'Tres en cuatro', que a las 19.30 horas de la tarde del pasado día 27 se inauguraba en la Fundación CCM. Pero tras todos estos trabajos hay muchos más, entre otras cosas el nombre de cuatro artistas de la ciudad de Albacete con una larga trayectoria vinculada al arte: Manuel Ruiz, Luis Machí, Carrilero Pérez y Pablo Baeza que, mantuvo este último, han puesto «todo lo que tenemos dentro para que disfrutéis las obras». Además de esta muestra, todos ellos comparten su amor por el arte con su vinculación al Colectivo Cillero, del que forman parte otros muchos artistas de muy distintas procedencias. No hay nada mejor para un artista que sorprender, eso sí, para bien, y ellos se pueden dar por satisfechos porque sorprendido se mostraba el público asistente a la inauguración de ayer. El primero, el director de la Uni-
versidad Popular, Ricardo Beléndez, quien por amistad con quienes ahora exponen en la Fundación CCM ejerció de presentador de la muestra.
Alabó las condiciones artísticas y el conocimiento del vidrio que tiene Luís Machí y le animó a que esta exposición no sea un oasis en el desierto. Larga trayectoria
De acuerdo en que solo son dos los elementos que unen las distintas obras de esta exposición: La abstracción y una amistad Sin ánimo de prepararse ningún edulcorada con lo que aporta el guión, Beléndez asistió un par paso de los años, la satisfacción de horas antes a contemplar las del éxito de esta inauguración fotografías de Manuel Ruiz; las era más que obvia en las caras esculturas en vidrio de Luis Made todos los artistas que, al final, chi, con ambos casos mantuvo han buscado el mismo fin de exhaberse llevado «una muy grata presarse a través de estos trabasorpresa; los trabajos en forma jos. de collage y acrílicos de Carrilero Pérez, en los que encontró «el De una manera más comunicativa Baeza, quien se sirve de elesentimiento y la fuerza de la mentos como títulos o poemas abstracción» y, por último, el para «llenar la obra de conteninuevo trabajo pictórico de Pado»; con más innovación Carrileblo Baeza, 'Heridas', en el que ro Pérez, que apuesta por contempló «la gran evolución en la forma de expresar» de es- «pequeñas composiciones en papel y con predominio del nete artistas. gro en muchas de ellas»; Con todo ello, Beléndez con«narrando el proceso de descluyó que se trata de «una de trucción o la enfermedad de la las exposiciones de varios artisrealidad cambiante» a través de tas de más nivel que he visto en su fotografía abstracta, Miguel los últimos siete meses en la ciuRuiz; o con su perfeccionamiendad de Albacete»; algo que to y dominio de un material tan contribuye a que «esta ciudad rígido y frágil al tiempo como es no se muera». el vidrio, Luis Machí. El Director de la UP cedió la paEl catálogo de esta exposición labra a nuestro Presidente, se puede visualizar a través de quien dio las gracias por la invieste enlace. tación a participar de esta inau-
www.amigosmava.org
Página 7
Marzo 2013
Línea de investigación: Inclusiones (XII).
Estefanía Sanz Lobo.
tar que los vidrios se desplacen
Las Fig. 6, 7 y 8 son tres pruebas
En la Fig. 1 se incluye una mues-
o caigan sobre otras piezas.
combinando cobre con pan de
tra con una inclusión de alambre de hierro dulce galvanizado. También presenta una gran burbuja gaseosa, posiblemente formada por aire ocluido y gases
Volumen II — Número 53
desprendidos del recubrimiento antióxido.
COMBINACIONES DE VARIOS METALES. Se realizaron algunas experiencias mezclando dos metales distintos para comprobar si existían fusiones entre ellos, o si se combinaban de algún modo los co-
plata fina, de oro fino y de plata junto con oro finos respectivamente. Los tonos rojos, ámbar y anaranjados son muy intensos y transparentes, aunque conservan ciertos brillos metálicos.
La incompatibilidad no es tan
lores o efectos plásticos que
En la Fig. 9 hay una prueba que
grande como en el caso del
producían.
combina estaño y pan de oro y
hierro dulce debido a la menor sección de este alambre (0,2 mm). Otras pruebas realizadas con mallas metálicas mostraron pocas tensiones, lo que hace pen-
Los resultados fueron los siguientes: En la Fig. 4 hay una muestra con una lámina de estaño junto con dos alambres de cobre.
sar que existe relación entre el
El cobre parece reforzar el pro-
grosor del alambre utilizado, las
ceso de cristalización del esta-
burbujas de aire (que en el caso ño, que en esta pieza ha perdi-
plata, en la que pueden observarse otros tonos diferentes. Los metales experimentados en inclusión de bastante grosor han sido los descritos hasta aquí, pero pueden experimentarse otros, como plomo, oro y plata. DIVERSOS TIPOS DE PANES METÁLICOS
de las mallas metálicas son in-
do por completo su color gris
evitables) y las tensiones que
metálico y tiene una apariencia
Bajo este epígrafe se agrupan
surgen.
terrosa amarilla anaranjada.
una serie de experimentaciones
Las Fig. 2 y 3 presentan pocas
Las dos fotografías de la Fig. 5
tensiones cuando se observan a corresponden al anverso y retravés del polariscopio. En la de la Fig. 2 puede verse una zona donde el vidrio se ha enturbiado con un velo blanquecino, producido al quemarse el recubrimiento antioxidante. En la malla de la Fig. 3, los vidrios se movieron durante el calentamiento del horno, por lo que parte de la malla quedó fuera del sándwich. Este problema es frecuente cuando se utilizan materiales gruesos entre dos vidrios, y hay que prever un sistema de barreras de fibra cerámica para evi-
verso de una obra en la que se combinaron dos láminas triangulares del mismo tamaño de
que han resultado ser muy fructíferas debido a los efectos plásticos logrados y a la buena compatibilidad de los materiales conseguidos.
cobre y estaño; además, se
Se trata del trabajo con pan de
dejó un alambre de cobre que
oro falso, pan de plata falsa,
sale por un extremo de la obra
pan metálico irisado, pan de
actuando como chimenea.
plata fina y pan de oro fino.
Los tonos logrados van de los
Cada uno de estos metales ofre-
rojizos propios del cobre a los
ce colores y texturas diferentes
anaranjados y amarillos terrosos
que se describirán a continua-
del estaño.
ción.
Puede observarse que, en la
La ventaja de estos materiales es
imagen de abajo, donde el co-
que pueden hallarse fácilmente
bre debería verse en primer
en establecimientos especializa-
término, la textura también es
dos en bellas artes o manualida-
terrosa, en vez de presentar la
des, y su precio, incluso en el ca-
textura lisa habitual en el cobre.
so del oro fino, es relativamente asequible.
www.amigosmava.org
Página 8
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
www.amigosmava.org
Página 9
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
www.amigosmava.org
Página 10
Actividades en Museos III.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
www.amigosmava.org
Página 11
Javier Velasco en Miami.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
Javier Velasco por partida doble en Miami.
una inmersión total hacia lo ―desconocido‖.
Desde el 21 de febrero hasta el 30 de marzo puede verse su serie ―Precipitados‖ en la galería Buzzart, situada en Wynnwood, el barrio del arte de la ciudad norteamericana.
En la exposición del Frost Museum, en la que presentará su instalación ―Deep Blue‖, el artista aprovechará las dimensiones que le ofrece el gran espacio de la sala de entrada con el fin de invadirla con un entramado de vidrios azules que emergen de una especie de corales del mismo color suspendidos en el techo, componiendo una instalación de dimensiones espectaculares y que los espectadores que la visiten podrán tocar.
Por otro lado, desde el pasado día 27 de febrero puede verse su instalación ―Deep Blue‖ en el Frost Art Museum. ―Precipitados‖ es una exposición que combina piezas de fotografía y pintura. En ellas el artista refleja la visión desde la que los artistas se enfrentan al mundo del arte contemporáneo, en el cual, según Velasco, ―están obligados a precipitarse al vacío‖. Una reflexión personal sobre cómo el mundo artístico actual desafía a los artistas a hacer
Ha producido videoinstalaciones y performances que lo llevaron incluso a exponer junto con Harald Szeemann en el MOMA o en la Bienal de Venecia. Su obra se ha expuesto también en numerosas galerías e instituciones como ARCO, BIACS, Art Cologne, Arte Lisboa, Arteaméricas. Su obra está incluida en colecciones como las del MAT en México, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en España y el Consulado de España en Miami.
Esta obra sugiere un juego de Títulos: ―Precipitados‖ / ―Deep luces, que incluso se vuelve Blue‖ cambiante conforme va interSedes: Buzzart /Frost Art Museum accionando con el espectador. Ciudad: Miami La obra de Javier Velasco ha País: Estados Unidos ido evolucionando a lo largo de Fechas: Del 21 de febrero al 30 su carrera a partir de incursiones de marzo del 2013 (Buzzart) / A en distintas disciplinas, aunque partir del 27 de febrero del 2013 siempre desde el análisis de los (Frost Art Museum) sentimientos y emociones.
www.amigosmava.org
Página 12
Actividades en el MAVA. Conoce tu Museo. En este mes de marzo las charlas
Marzo 2013
serán las siguientes: Martes 5 de marzo, 18h. ¿Qué es una instalación? A partir de las tres instalaciones más representativas de la colección del MAVA: Cuerpo de Cris-
Volumen II — Número 53
tal, de Javier Velasco, Náufragos, de Xavi Muñoz y Blancanieves, de Javier Pérez-Blanco, nos hablarán de las instalaciones en el arte contemporáneo y de las narraciones que hay detrás de cada una de ellas. Jueves 14 de marzo, 18h. Abstracción geométrica en la obra de David Magán Aprovechando la estupenda exposición temporal del artista David Magán en el MAVA, se hará un recorrido por las obras en compañía del autor. David mostrará también su faceta como fotógrafo, y dará las A través de las charlas que nos
Jueves 21 de febrero, 18h Maria
proponen, el MAVA quiere dar a Lugossy: Génesis vs Guerra conocer la colección permanente del Museo y también la exposición temporal del momento, de un modo más completo y profundo, desde distintos puntos de vista, ahondando en la personalidad del artista, en la obra dentro de su contexto… lo que no da tiempo a hacer en una visita guiada general.
Maria Lugossy es una magnífica
diferenciadas: la serie Génesis, que gira en torno a una visión
mística del origen del ser humano, y la serie Libros de Historia donde cambia radicalmente su
Tras la charla, nos proponen rea-
Se trata de combinar al gusto pequeños vidrios planos de colores transparentes y opacos que se meterán al horno para su fusión.
más comprometidos, llenos de
El resultado será un precioso col-
pia sala, delante de la obra,
trágica, sobre las victimas de to-
proyectando cuando sea con-
dos los conflictos humanos.
de unos 40 minutos.
fácil.
obra, centrada ahora en temas sombras, con una gran carga
su obra. Tendrán una duración
fotografía de vidrio, tarea nada
escultora húngara en cuya obra lizar un taller opcional de joyería encontramos dos etapas bien con vidrio.
Las charlas se harán en la pro-
veniente imágenes del autor y
claves para hacer una buena
La charla se realizó delante de la obra "Nacimiento de Ve-
gante de vidrio. Los trabajos serán recogidos unos días más tarde. Coste del taller por participante:
nus" (Sala I) ejemplo perfecto
3€.
En el pasado mes de febrero se
de la serie Génesis y se proyec-
realizó la siguiente actividad:
taron imágenes sobre la serie
Duración del taller: 30 minutos
Libros de Historia. www.amigosmava.org
aprox. Reservas: 911127630
Página 13
Actividades en el MAVA. Concurso de dibujo.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
Del 14 de Febrero al 2 de Septiembre de 2013.
Los dibujos terminados se entregarán únicamente en el MAVA.
El Museo remota el Concurso de Dibujo Infantil "Cómo ves el MAVA", convocando la 5ª edición.
-Premio al dibujo más completo (visión espacial).
El plazo de presentación es del -Premio al dibujo con la mejor 14 de febrero al 2 de septiembre historia narrada (tipo cómic). de 2013. El fallo del jurado se hará público Para ello contamos con el inesti- El Centro Comercial TresAguas el 12 de septiembre, en la pagimable apoyo del Centro Comer- otorgará 4 premios, uno por ca- na web del Museo. cial TresAguas de Alcorcón, don- da categoría, de 200€ en un La entrega de premios y exposide expondremos todos los dibu- cheque de compra canjeable ción de todos los dibujos tendrá jos y haremos la entrega de pre- en cualquiera de las tiendas del lugar el sábado 21 de septiemmios. Centro Comercial. bre a las 12 horas en el Centro Las condiciones de participaLos cheques se les darán a los Comercial TresAguas de Alción son: padres de los niños galardonacorcón. dos. Niños y niñas de 5 a 11 años. Los dibujos pasarán a formar Las categorías de los premios parte del archivo del Museo. La técnica es libre: acuarelas, son: lápices de colores, ceras, rotulaLa participación en el concurso implica la aceptación de estas dores, collage, etc. -Premio al dibujo más original y divertido. Bases. El único formato válido es la hoja de dibujo oficial, que facilitarán -Premio al dibujo más elaborado en el MAVA. (técnicas utilizadas).
www.amigosmava.org
Página 14
Convenio UMA - Museo del Vidrio de Málaga.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
Alumnos de Bellas Artes, Arqui-
Este acuerdo también recoge la Fontunalla".
tectura y Turismo de la UMA par- realización de proyectos y proticiparán en la puesta en valor
gramas de investigación, desa-
del barrio malagueño de Funtu-
rrollo e innovación, y formación
nalla.
a realizar en los departamentos
La rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, y
de las facultades y servicios antes mencionados.
Gonzalo Fernández-Prieto, en
Además, se realizarán ciclos de
representación de la empresa
conferencias y actividades co-
Espacio, Vidrio y Cristal de Arte,
munes relacionadas con la pro-
S.L, suscribieron hoy un convenio moción social de la investigade colaboración, con el objetivo de desarrollar programas conjuntos a través de la Facultad de Turismo, Facultad de Bellas Artes, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y el Instituto Interuniversitario UPC-UMA de Hábitat, Turismo y Territorio.
ción y las nuevas tecnologías.
-barrio alto, donde se encuentra el Museo del Vidrio y el Cristal.
ha resaltado la importancia de este acuerdo, que une tres ámbitos del conocimiento como son el turismo, la arquitectura y el arte, y que permitirá realizar
museo.
Guevara; el decano de Bellas Artes, Salvador Haro; el director de la ETS de Arquitectura, Santiago Quesada y el director de
UMA, Carlos Rosa.
en valor del barrio de Funtanalla
Por su parte, Antonio Guevara,
Facultad de Turismo, Antonio
tes estudios relacionados con la
formación, con el fin de poner
Universidad.
potenciar el barrio, a través del
vación y Sostenibilidad de la
cación de tecnologías de la in-
en los trabajos realizados en la
do presentes el decano de la
prevé la realización de diferen-
ción turística, así como la apli-
mostrado por el Museo del Vidrio
una serie de actividades a para
secretariado de Obras, Conser-
arte, la planificación y promo-
Gonzalo Fernández el interés
En este acto también han esta-
Concretamente, el acuerdo
rehabilitación, la arquitectura, el
De la Calle, ha agradecido a
Durante su intervención, la rectora ha manifestado que este convenio "da la oportunidad a la Universidad de cumplir su función más inmediata, la de poner el conocimiento en el entorno social, en este caso concreto en el barrio malagueño de
www.amigosmava.org
"Estos trabajos permitirán poner dentro del mapa turístico de Málaga el museo y el barrio, contando con la ayuda de la Asociación de Amigos del Museo", concluyó Guevara. Gonzalo Fernández cerró el acto destacando la importancia histórica que ha tenido este barrio, que años atrás era un lugar de alfareros, y con un claro matiz industrial, y que a través de iniciativas como estás se pretende volver a poner en valor su riqueza.
Página 15
Collar egipcio en Siberia.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
dera dueña del collar era también una noble de “sangre azul”. Ella era una mujer notable en su tribu o clan. En los trabajos de excavación de la necrópolis de Chultukov también se encontraron una colección de horquillas para el cabello muy elaboradas, decoradas con grifos, lobos y pasadores con símbolos solares. Esto nos aporta datos sobre la mitología de ese tiempo y sus creencias religiosas.
Las 17 cuentas del collar, que ha sido encontrado en perfecto estado, están hechas con láminas de vidrio de colores brillantes y se descubrió rodeando el cuello de una mujer de unos 25 años, en su tumba dentro de un túmulo en las montañas de Altai (Siberia).
Todas las horquillas para el cabello se encontraron en los peinados de las mujeres casadas.
Se le ha puesto el nombre de ―Collar de Cleopatra‖ por su esNuestra sacerdotisa no tiene nintilo del Antiguo Egipto. guna lo que nos hace suponer Seguramente fue fabricado por que pudiese tratarse de una joartesanos del Oriente Medio ven virgen. que ya conocían esta sofisticaEsto muestra que durante los da técnica, y su valor en esa grandes cambios históricos que época sería muy elevado, equituvieron lugar en el Mar Negro, valente a varias decenas de el Mediterráneo y el sudoeste de Aunque fue hallado en 2004 caballos, al cambio. Un objeto Asia fue mayor en las zonas más nunca se había dado a conode lujo muy preciado. remotas del continente asiático, cer hasta ahora. Esta joven mujer pertenece al que importó algunas cosas inteNunca se ha encontrado nada pueblo Pazyryk, igual que la co- resantes. igual en la zona, se trata de una nocida ―Princesa de Ukok‖ tamPor un lado, muestra la magnijoya única. bién encontrada en la zona de tud de los acontecimientos histólos túmulos de Chultukov y daLo más parecido se ha enconricos que tuvieron lugar después tan del siglo IV a.C. trado en montículos escitas de de las conquistas de Alejandro el Crimea, pero se trata de cuenEn el túmulo funerario también Grande, por el otro, muestra que tas aisladas, nunca un collar se han encontrado un espejo los siberianos en aquellos días, completo como este. de bronce con una cadena de como ahora, podían permitirse colgantes, también de bronce, algunas piezas únicas hechas Se calcula que tiene una antiy un cuchillo dentro de una bol- por las tecnologías más avanzagüedad de entre 2.300 a 2.400 sa del ajuar depositado junto al das. años. cuerpo. En general, no es de extrañar Corresponde a la época en que El espejo fue tratado como un porque Siberia ha sido siempre Alejando Magno dominaba ser vivo, lo que apunta a su fun- una especie de “corriente de la desde el Mar Jónico al Himalación mágica. civilización”, un territorio de ya. Aparece un conjunto de restos tránsito, rico en recursos y atracLa técnica empleada para su tivos para la migración. óseos de sacrificios. Probablefabricación es la conocida comente se trate de una sacerdo- Hay que tener en cuenta el mo ―Millefiori‖ y consiste en fatisa. hecho de que la ruta a través de bricar una barra con unos patroKazajistán está cerca de las pisnes de finos bastones de vidrio El hallazgo fue presentado por tas laterales de la antigua Ruta de colores que se calientan en el director de la excavación el de la Seda, y es muy probable el horno para fundirse entre arqueólogo Dr. Andrey Boroque llegasen por esta vía esas ellas, después se cortan y moldovsky: “Los objetos hallados cuentas encontradas en Altai. pertenecerían a sus antepasadean las esferas. dos por comparación con otros Obviamente, esta zona era un Las cuentas tienen un diámetro restos y se datarían entre el final lugar muy concurrido”. de entre 2 y 2,5 cm., y fueron del siglo IV a.C. y comienzos del colocados en una tira hecha de El fabuloso collar está actualIII a.C. en los inicios del período tendones sin nudos. mente en manos del Instituto de helenístico. Creo que la verdaArqueología y Etnografía de Novosibirsk para su estudio y todavía no se expone al público. www.amigosmava.org
Página 16
Museo de La Granja. Programa de Marzo.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
www.amigosmava.org
Página 17
N O T I C I A S (I).
Entre vidrio, luz y colores.
Marzo 2013
de 16 trabajos de diferentes formatos. En las piezas, la artista también rescata algunos conceptos de forma de vida transmitidos por su familia paterna. Además resalta el valor
Volumen II — Número 53
de todos los recursos al reutilizar materiales, y por ende oponerse a la idea de consumo que promueve la sociedad en la actualidad. ―El coqueteo con lo utilitario de esta obra no limita sus sentidos, los expande. Los objetos cotidianos Múltiples objetos hechos con vidrio y Montero, artista costarricense raotros materiales, bañan de luz y co-
dicada en Nueva York, en la que
lores las salas del Museo Calderón
fomenta el uso de todos los senti-
Guardia.
dos.
El recinto en barrio Escalante, abrió
La muestra se llama ―Vidrio de la
ayer una exposición de Victoria
Tormenta‖ y cobra vida a través
tienen usos y sentidos específicos; los objetos de arte tienen usos y aplicaciones ilimitadas‖, señaló la artista. La exposición estará abierta al público hasta el 23 de marzo.
Cultura 2013.
El pasado mes de febrero visitamos la exposición ―Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh‖, que nos ofrece el Museo Thyssen Bornemisza desde el día 5 de febrero hasta el 12 de mayo. La pintura al óleo al aire libre alcanzó su máxima expresión con el impresionismo pero fue a finales del siglo XVIII cuando surgieron las primeras pruebas de este ejercicio artístico como complemento formativo del artista entrenamiento del ojo, la mano y la memoria visual más que la imaginación- respecto a la conclusión de las obras en el taller. A lo largo del siglo XIX la pintura al aire libre traspasa el ámbito
privado del artista para adquirir el protagonismo que las composiciones de estudio habían poseído. Corot y Constable la asumieron en el conjunto de su obra y, tras ganar reconocimiento e independencia, los estudios al óleo al aire libre se extendieron rápidamente, sobre todo con los integrantes de la Escuela de Barbizon –Rousseau, Díaz de la Peña, Dupré, Daubigny,…-. Al igual que éstos, que frecuentemente acudían a los parajes del bosque de Fontainebleau – aproximadamente a unos 60 kilómetros de París-, artistas como Monet, Sisley, Renoir, Bazille y Cézanne convirtieron los estudios
www.amigosmava.org
al aire libre en el centro de su producción, propiciando de esta manera la consolidación de esta práctica como el núcleo fundamental de la creación artística. Con la llegada del siglo XX y el nacimiento de las vanguardias la pintura al aire libre se replegó frente a un posicionamiento del trabajo en el taller. A través de las 113 obras que están distribuidas en siete salas distintas -Ruinas, azoteas y tejados; Rocas; Montañas; Árboles y plantas; Cascadas, lagos, arroyos y ríos; Cielos y nubes; El mar- la muestra sigue la evolución de este estilo que supuso un nuevo planteamiento en la creación plástica y una renovación de la pintura del siglo XIX.
Página 18
N O T I C I A S (II).
Christian Kerez en Zurich.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
Una pila de cajas de vidrio de
ETH Zúrich y ganador del con-
las tres primeras plantas, un au-
diferentes alturas y superficies,
curso internacional para el nue-
ditorio y una biblioteca en la
rodeadas de cerchas triangula-
vo centro administrativo Holcim
cuarta planta, y pistas deporti-
das de acero, define la amplia-
en Holderbank— trata de liberar
vas con espectaculares vistas
ción proyectada por el arquitec- el máximo de superficie del teto suizo Christian Kerez para un
rreno mediante la superposición
complejo escolar en Leutschen-
de diferentes programas en un
bach, a las afueras de Zúrich.
único volumen vertical de espa-
El proyecto de Kerez —profesor de la Escuela de Arquitectura
cios interiores diáfanos. Así, el edificio integra aulas en
en el último nivel. Unos forjados de hormigón visto y perfil facetado, que se prolongan en fachada para crear generosos balcones perimetrales, completan la estructura.
El Museo de Monterrey abre sus puertas. con la producción europea. El vidrio pulquero, de origen mexicano, es otro de los atractivos que se encuentran en este piso. El segundo nivel está dedicado al vidrio popular e industrial. En sus salas se pueden apreciar varios ejemplares de vidrio artesanal, producidos tanto como por autores anónimos como por nombres reconocidos. En el mismo piso se exhibe una tradicional botica del siglo XIX y una serie de ejemplares de vidrio farmacéutico de la época. Finalmente, como última parte del recorrido de esta sección, se dedican tres salas al vidrio industrial en México. El ático del museo, tercer nivel, en un principio utilizado como sala de expo-
Museo del vidrio abre sus puertas al
El edificio de tres pisos El museo
público fomentar el aprecio por el arte
cuenta en su primer nivel con el tra-
en vidrio en México.
dicional vidrio europeo de los siglos XVI al XIX, la llegada de éste al continente americano y su comparación www.amigosmava.org
siciones temporales, alberga actualmente la colección permanente de arte contemporáneo en vidrio, integrada por obras de artistas locales, nacionales e internacionales.
Página 19
El vidrio en los Museos: Artes Decorativas de Praga.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
El Museo de Artes Decorativas en Praga hace parte de las atracciones culturales que la capital Checa comparte con sus visitantes, es justo en este lugar donde se conjugan manifestaciones estéticas y hasta artesanales que debido a su notable calidad convierten el lugar en una buena recomendación. Su ubicación en medio del casco antiguo de la ciudad se complementa bastante bien con el edificio que le acoge el cual es un palacio neo renacentista construido entre 1897 y 1899. Datos de interés: Formando parte de su exhibición permanente, se encuentra la colección de cristal de bo-
hemia, que por sus características y grabados durante el Barroco representa un gran orgullo para el museo.
Resulta preciso mencionar que las colecciones están expuestas en un orden determinado por el tipo de material en el que fueron elaboradas, este permite descuLo que vas a encontrar: brir una especie de evolución que finaliza con objetos contemComo su nombre nos lo indica, poráneos que hacen manifiesta el arte es el encargado de dola habilidad de sus autores sin el minar los espacios proyectándose por medio de toda una se- menor esfuerzo. rie de objetos pertenecientes a Precios: una época comprendida desde la antigüedad hasta el siglo XX. 120 CZK sin guía, 130 CZK con guía. De acuerdo a lo mencionado anteriormente podrás observar Horarios: creaciones artísticas tales coLos días martes entre las 10:00 y mo: bordado, orfebrería, vidrio, las 19:00, de miércoles a dominporcelana, elementos de metal, go entre las 10:00 y las 18:00 textiles, mobiliario, relojes, tapehoras. tes y alegorías a los oficios que son parte de su exposición permanente.
www.amigosmava.org
Página 20
El reclamo de los muros de luz.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
La estación de Abando y la de
Bilbao la Vieja, y finalizarán en el sobre las vidrieras artísticas en Bil-
FEVE, el mercado de La Ribera y Café Iruña, tras pasar por vidrie- bao Histórico. la Sociedad Bilbaína tienen en
ras emblemáticas salpicadas
común que sus muros dejan pa-
por el centro de la ciudad.
sar la luz a través de las vidrieras que los decoran.
En Semana Santa los atractivos
"Vimos que había que dar un paso más con este valor histórico, artístico y cultural que son las vi-
de las vidrieras de Bilbao tratará drieras y por eso hemos pensado
La belleza de las vidrieras de Bilbao se pone en valor con un programa de visitas guiadas que aspira a convertirlas en atractivo turístico. Los días 23 de febrero y 2 de marzo el recorrido por los edificios que albergan las mejores vidrieras históricas de la capital vizcaína estará dirigido especialmente a los bilbaínos.
de atraer al público foráneo. Los turistas podrán seguir las visitas guiadas en euskera, castellano e inglés. La restauradora de vidrieras artísticas Paula Mónica Betanzos, autora de un libro sobre las existentes en Bilbao, será la encargada de impartir dos talleres didácticos, en los que se abor-
que podríamos enseñarlo a los turistas", ha explicado la directora de Bilbao Turismo, Mercedes Rodríguez. El programa de actividades se completará con una guía de rutas, que también se incluirá en la página web de Bilbao, como instrumento de difusión del patrimonio.
darán las diferentes técnicas
El presidente de Bilbao Historiko,
Las visitas partirán desde la igle-
realizadas en su elaboración,
Unai Aizpuru, ha anunciado que
sia del Corazón de María que
entre otros aspectos artísticos.
también se generará una aplica-
alberga el Museo de Reproducciones Artísticas, en el barrio de
La iniciativa surgió tras la presentación del libro de Betanzos
www.amigosmava.org
ción para móviles, en diferentes idiomas.
Página 21
El tratado de vidrieras del Monasterio de Guadalupe (X).
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
que pueden ser tanto de sección circular como rectangular plana o cuadrada –como las del dibujo que nos proporciona el autor- o en ocasiones simples perfiles en ―H‖ de ala muy estrecha. No será hasta el siglo XIX cuando se comenzaron a utilizar los nudos de alambre, generalmente de hierro o cobre.
Fernando Cortés Pizarro.
El paso siguiente es cerrar o bajar las alas de los plomos (―… asentar los plomos con la abridera…‖) por la cara que hemos soldado y después repetiremos la operación de soldado y bajado de alas por la otra cara.
dar mayor fuerza al panel y sobre todo como impermeabilizante para evitar el paso del agua en el edificio.
Cuando el autor se refiere a la colocación de los paneles, parece ser que una gran parte de las vidrieras del Monasterio de Guadalupe de las que se habla en este tratado, iban montadas sobre marcos de madera y no directamente en los surcos cincelados en la piedra.
Una de las últimas operaciones descritas es la colocación de las Este dato resulta evidente cuanvarillas de refuerzo –―varretas de do el autor se refiere a los clavos utilizados para fijarlas: ―Las tahierro‖-. chuelas con las que de ordinario En la actualidad, esta operaEsta es, una vez más, una interción tradicional de bajar las alas vención tradicional esencial pa- se claban las vidrieras son unas que llaman de bonba y se clade los plomos, fruto de unas ra poder garantizar la estabiliban en las esquinas y a donde buenas prácticas del oficio, sidad de los paneles una vez insay junta de plomo‖. gue siendo absolutamente netalados en el ventanal, haciéncesaria para evitar que los viAsimismo, más adelante, en el dolos más resistentes ante los drios queden sueltos y mejorar la empujes del viento y evitando siguiente capítulo, nos dice que fuerza de los paneles. las tachuelas se usan si la vidriera las combaduras en la red de ―…fuere clabada en marco…‖. plomo. Sorprende, dada la meticulosidad de las explicaciones del au- Curiosamente, siendo esta una En este punto el autor obvia tor, que no mencione en este operación tan importante para cualquier comentario sobre el punto nada sobre los diferentes asegurar la larga vida de una rejuntado o sellado de los paneprocesos de enmasillado de las vidriera, llama la atención que les de la vidriera a los bastidores vidrieras, tanto el de los plomos sea éste uno de los pocos trata- y al marco de madera mediante como el de la zona de unión en- dos sobre vidrieras, y posiblemasilla, operación necesaria en tre los paneles y los marcos de vidrieras montadas en ventanamente el único, donde se comadera donde van montadas. menta esta cuestión. les de madera. Estas operaciones son absolutamente necesarias, especialmente cuando las vidrieras van situadas al exterior como es el caso de las de este tratado.
Sin embargo y aunque en algunos dibujos sí que lo indica, el autor no especifica cuantas varillas de refuerzo debemos poner en cada panel.
Sin embargo, esta ausencia no resulta tan llamativa si tenemos en cuenta que en realidad en ninguno de los tratados de vidrieras anteriormente mencionados se toca este tema.
Tradicionalmente se colocan éstas en horizontal y aproximadamente con un palmo de distancia entre ellas (unos 20 ó 25cm, dependiendo de las medidas de cada panel).
Este capítulo termina con una última mención a las varillas de refuerzo. El autor nos dice que las prefiere “ redondas y no esquinadas, porque en quatro días cortan el plomo y de aquí se sigue el quebrarse la vidriera más presto‖.
En efecto, las varillas redondas han sido tradicionalmente las más comunes, aunque también La masilla tradicionalmente usa- Para fijarlas al panel se utilizan es cierto que a veces se utilizada por los vidrieros, compuesta tradicionalmente tiras de plomo ban también las de sección a base de aceite de linaza y cuadrada o rectangular. de entre 8 y 10cm de longitud, Blanco de España, sirve para soldadas a la red de plomo y
www.amigosmava.org
Página 22
Reciclado. Escocia apuesta por el reciclaje.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
El gobierno escocés lanza la selectivamente en Escocia un campaña 'Recicla y gana' en la 30% de los envases). tienda IKEA de Edimburgo. El ministro de Asuntos Rurales y La iniciativa consta de nueve Medio Ambiente escocés, Ripruebas piloto simultáneas en 14 chard Lochhead, visitó las instaubicaciones distintas con el Sis- laciones de IKEA en Edimburgo tema de Retorno como protapara dar el pistoletazo de salida gonista. a la campaña en una de las primeras sedes de las pruebas pilo'Recicla y gana' (Recycle and Reward) es el nombre que se la to.
El político escocés recordó además que de poder recuperar las 22.000 toneladas de envases de plástico que van a parar cada año a vertederos en Escocia, "ese material tendría un valor de 6 millones de libras".
Por su parte, Iain Gulland, director de Zero Waste Scotland, sostuvo: "Es vital considerar nuevos enfoques para aumentar las taha dado a la novedosa campa- En IKEA de Edimburgo se ha co- sas de reciclaje y capturar el vaña del gobierno escocés que locado un máquina de 'vending lor de los materiales que de otro pretende concienciar a su poinverso' para retornar los envamodo son enviados directamenblación en el reciclaje a través ses, ya que la compañía sueca te al vertedero". de diferentes programas piloto apuesta por el Sistema de Retorbasados en el Sistema de Retor- no como una pieza clave en su Gulland recordó que los Sistemas de Retorno han demostrado ser no de envases de bebidas. programa de sostenibilidad. exitosos en todo el mundo, poAutoridades y empresas escoPor cada envase recuperado, niendo a Alemania, Australia del cesas han lanzado conjuntaIKEA ofrecerá un descuento de Sur o los países escandinavos comente esta campaña basada 10 peniques para canjear en la mo ejemplo. en recompensar a la gente por tienda o una donación de 10 la correcta separación de enva- peniques para una organizaEn total, nueve proyectos pilotos ses de vidrio, aluminio y plástico ción benéfica. se han lanzado en Escocia en 14 (PET), ofreciendo una serie de ubicaciones diferentes, incluyendepósitos e incentivos tales co- "Hace unos años, retornar nues- do puntos de venta en espacios mo dinero, vales de descuento tras botellas de vidrio vacías a públicos, grandes eventos, ceno vales para donaciones a orlas tiendas para obtener dinero tros comerciales, escuelas y coganizaciones benéficas por sus era una práctica habitual. legios, etc... envases. Ahora, gracias a la tecnología Para poder tener unos resultados La iniciativa, auspiciada por Ze- moderna, estamos dando nue- extrapolables y sólidos, la camro Waste Scotland, pretende va vida a este enfoque tradicio- paña se alargará hasta el mes animar a la gente a reciclar más nal a través del reciclaje y el Sis- de septiembre de 2013. y limitar la cantidad de envases tema de Retorno", afirmó Lochde bebidas que van al vertede- head. ro (actualmente sólo se separa www.amigosmava.org
Página 23
Los animales saltan de las pinturas.
Marzo 2013
piezas donde no hay más protagonistas que sus formas puntiagudas de vidrio, situándolos, entonces, dentro de una nueva realidad distinta a la que conocemos, ―este choque de realidades debe hacer que pensemos acerca de las incertidumbres de la vida‖.
Volumen II — Número 53
Para la construcción de sus esculturas, la artista comienza formando un esqueleto de metal del animal en cuestión al que, posteriormente, cubre con fragmentos afilados de vidrio de colores. Una vez que termina las esculturas, las coloca delante de las pinturas de las que retomó al animal para hacer a éstos los actores principales quienes cobran vida mediante el vidrio. Su habilidad para recrear el pelaje de sus animales en poses ―naturales‖ hacen de su obra verdaderas piezas de colección. Originaria de Varsovia, Klonowska es una artista con un gusto especial por el vidrio, material del que se vale para realizar esculturas de animales, principalmente perros, que aparecen en pinturas históricas de artistas como Peter Paul Rubens, Michel de Bouillon y Francisco de Goya.
Marta Klonowska ha recibido numerosos premios como el Artist in Residence, en la Cité International des Arts en París (1999), nuevamente el Artist in Residence, en el Skulpturpark Akerby en Suecia (2002).
La artista cursó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Esos detalles desapercibidos Wroclaw, Polonia, y fue ahí, suelen ser parte indispensable donde descubrió las bondades del discurso de una pieza o, sim- del vidrio para producir escultuplemente, dan cuenta de una ras traslúcidas con pedazos de época, de una estadía o del este material en colores. sentir del artista porque un elemento en una obra nunca está Los animales de Klonowska son ―personajes‖ secundarios en las de más. obras de los pintores antes menMarta Klonowska está conscien- cionados, a quienes la artista te de estos detalles y los rescata revaloriza convirtiéndolos en para convertirlos en esculturas.
Sus exposiciones se han presentado en el Museo del Vidrio de Finlandia en Riihimäki (2009) y en la Galerie Lorch + Seidel en Berlín (2011).
Las grandes obras de arte tienen en su mayoría protagonistas que pueden ir desde la realeza, personajes divinos o, incluso, situaciones que reflejen el contexto de la época en que fue hecha la pieza. ¿Quién se fija, entonces, en los pequeños detalles que acompañan a una pintura, por ejemplo?
www.amigosmava.org
En el 2006 fue finalista para obtener el Premio Bombay Sapphire en Londres.
La artista actualmente vive y trabaja en Düsseldorf, Alemania. ―El arte enriquece la vida de las personas, abre nuevas perspectivas, dimensiones y emociones. El arte me hace feliz‖.
Página 24
En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2013.
Visitas culturales. El martes, día 5 de marzo, asistiremos a la inauguración de la exposición ―El Refranero Ilustrado‖, de Artis Vitrearum, en Segovia.
Una vez en Segovia, y antes de asistir a la inauguración de la pintura al fuego de Artis Vitrearum, visitaremos el taller de Alba Martín Casado.
Se trata de pintura al fuego sobre vidrio. Para promover el desarrollo de una industria malherida en España, la Ruben Llorente junto con Fernanjoven emprendedora segoviana do García Vivanco forman Artis Alba Martín creará el primer taller Vitrearum, un taller ubicado en que combina el soplado de vidrio Segovia donde hacen vidrieras con la técnica del soplete. emplomadas, así mismo también hacen restauraciones y toda cla- Esperamos que ya haya podido se de trabajos con punta de dia- montar su taller y que podamos mante, fusing y grabado a la are- disfrutar con el buen hacer de esta na y ácido. artista segoviana.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
Nuestras actividades.
Antes nos pasaremos por La Granja para visitar el Museo Tecnológico del Vidrio.
Programa CULTURA 2013.
El Museo del Prado brindará al público la excepcional oportunidad de contemplar, por primera vez reunida, toda la producción conocida de Juan Fernández El Labrador, pintor español de la primera mitad del siglo XVII y referente de los inicios de la historia del bodegón en España.
los coleccionistas, traspasó las fronteras hispanas y sus obras llegaron a las colecciones reales inglesas.
Las cinco obras del artista que posee el Museo, un florero adquirido en 1946 a un coleccionista privado, que posiblemente en el siglo XVII formó parte de las colecciones reales - y Su fama como pintor de natura- cuatro obras que ingresaron en lezas muertas, reclamadas por 2006 con la colección Naseiro,
www.amigosmava.org
se presentarán junto al resto de su obra conocida, procedente en su mayor parte de coleccionistas privados internacionales, para contribuir a la mejor difusión y conocimiento de la extraordinaria producción de este misterioso y exquisito pintor. En este mes de marzo visitaremos esta exposición, que se inaugurará el próximo día 12 y estará hasta el 16 de junio.
Página 25
II Salón de mujeres artesanas en Marruecos.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
El Réseau Marocain de la Femme et du Développement (RMFD) organiza, en el marco del día internacional de la mujer, la segunda edición del ―Salón internacional de mujeres artesanas‖. Se trata de una feria internacional de exposición y venta que tendrá lugar en Mohammedia (Marruecos), del 6 al 10 de marzo de 2013. Los objetivos de esta actividad son, entre otros, el encuentro y la comunicación entre mujeres artesanas de distintos países, el intercambio y puesta en común de ideas y proyectos, la creación de asociaciones y de nuevas formas de cooperación y la presentación de distintas piezas y creaciones de las participantes.
- Estar presente todos los días del evento.
ción de 300 dpi y un tamaño mínimo de 10 × 10 cm, junto a una descripción de cada pieza que incluya - Llevar suficiente material para exnombre descriptivo o título, mediposición y venta. das, peso, técnica de producción, Las personas interesadas en partici- materiales utilizados y año de producción. par en esta feria debían enviar al correo electrónico ealvaFundesarte remitió una selección rez@fundesarte.org, antes del 17 de candidaturas a la organización de enero de 2013, la siguiente doquién se ha debido poner en concumentación: tacto directamente con la artesana seleccionada. - Datos de contacto. - Currículum o historial de la empre- Por lo que hemos visto en Facebook, Susana Aparicio va a viajar essa. tos días a Mohammedia para asistir - Imágenes de un mínimo de 5 pie- a esta feria. zas, en formato jpg con una resolu-
La entidad organizadora cubre los gastos de participación de una artesana española (estancia y stand de 3x3m.). Los requisitos son: - Tener la nacionalidad española. - Conocimientos de francés para poder participar en los debates que se organicen. - Producir artesanía representativa española. www.amigosmava.org
Página 26
Granja de vidrio en Holanda.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
El prestigioso estudio de arquitectura holandés MVRDV es el autor de este edificio multifuncional situado en la localidad de Schijndel. El edificio está totalmente cubierto por una fachada de vidrio tintado en el que se ha impreso un collage con imágenes de las típicas granjas de la zona, pero a una escala 1,6 veces superior a la real. La idea puede interpretarse como una respuesta contemporánea al deseo de autenticidad vernácula del público. La plaza original de este pequeño pueblo de la provincia de Brabante quedó destruida en el año 1944, tras los bombardeos de las tropas aliadas. En 1980 Winy Maas, uno de los cuatro socios fundadores de MVRDV que es oriundo de Schijndel, propuso al alcalde una intervención arquitectónica para llenar el vacío inusualmente grande de la plaza del pueblo. MVRDV ha presentado durante estos veintitrés años reiteradas opciones para construir una nueva estructura en la plaza en-
tre la iglesia, el ayuntamiento y la calle principal. La granja de vidrio es la séptima de estas propuestas. El pueblo se involucró intensamente en el proceso de diseño, con acalorados debates, encuestas y polémicas entre partidarios y adversarios en la prensa local.
Las imágenes se han impreso de manera más o menos translúcida, dependiendo de la necesidad de luz y de vistas. Por la noche la estructura se ilumina desde el interior, convirtiéndose en un monumento a la casa de labor tradicional.
Con una altura de 14 metros, el edificio está diseñado intencionalmente fuera de escala y es El proyecto surge como respues1,6 veces más grande que una ta a las exigencias de la normagranja real. tiva municipal en la que se definía una volumetría coincidente De esta forma, un adulto tiene con la de las granjas de la reuna sensación de proporción gión. con relación a la construcción parecida a la de un niño, lo que MVRDV estudió todas las granjas le permite evocar recuerdos históricas locales, que fueron nostálgicos. medidas y analizadas generando un promedio ideal a partir El equipamiento cuenta con de estos datos. 1600 m2 de superficie y se compone principalmente de una seEn colaboración con MVRDV, el rie de servicios públicos tales coartista Frank van der Salm fotomo restaurantes, tiendas y un grafió todas estas granjas tradicentro de salud y belleza. cionales, componiendo con todas ellas la imagen de la Coincidiendo con su finaliza―granja típica‖, que se ha imción, se inauguró una exposipreso en los 1800 m2 de fachada ción en el Museum Jan Heestersde vidrio. huis sobre contexto y autenticidad. El resultado obtenido es parecido al de la vidriera de una cate- A finales de este año NAi Publisdral. hers publicará un libro mostrando el desarrollo del proyecto.
www.amigosmava.org
Página 27
Otras tendencias. Director un técnico, no un político.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
El director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, sostiene que es fundamental la autonomía de gestión de instituciones como los museos "respecto a los avatares políticos y a cualquier tipo de presión de posibles patrocinadores". Lo dijo el viernes 22 de febrero en el seno de Claustre Obert, el espacio de debate creado por la Universitat de València y EL PAÍS, minutos antes de impartir la conferencia El futuro de los museos, ante un aula magna abarrotada. El castellonense (Burriana, 1957) defendió en la Nau Centre de Cultura la necesidad de que los "directores de los museos no sean cargos políticos sino cargos técnicos" e hizo hincapié en la existencia del manual de las buenas prácticas que posibilita esa elección. Así fue elegido Borja-Villel director del Reina, tras llevar las riendas del Macba y la Fundació Tàpies. Tres experiencias que utilizó para ilustrar los cambios acometidos desde la década de los ochenta en los museos. Desde la fundación, por ejemplo, del ilusionante IVAM, hasta la actualidad, marcada por la crisis que afecta a la supervivencia del modelo, pasando por la etapa de "la arquitectura de
autor" de los noventa que han llegado a su fin. Una evolución que refleja también los cambios en la cultura del país.
la del arte estadounidense. "Realidades que tienen idéntico valor", afirmó.
Mostró diapositivas de la colección permanente del Reina SofSobre la evolución del IVAM, el ía, de la sala en que junto a un historiador del arte se pronunció Rothko se proyecta la película a propósito de una pregunta La ventana indiscreta, de Hichtformulada por José Luis Pérez cock, o aquella en que se proPont, presidente de la Asociayecta Bienvenido Mr. Marshall, ción Valenciana de Críticos de junto a arte norteamericano. Arte, colaboradora en la organiPostuló la creación de zación de la conferencia. "comunidades de afectos". Rei"Está claro que el IVAM tenía vindicó, además, "las exposiciouna presencia que ya no tiene", nes pequeñas que dan visibilirespondió. dad a las minorías". Y abundó en la importancia de que un museo tenga un "discurso, un relato", con el establecimiento de asociaciones temporales, transversales o temáticas, que lo identifique. En su intervención, incidió precisamente "en el relato de lo que se cuenta, en los dispositivos de mediación y en la idea de público" que definen su propuesta en el Reina Sofía. Criticó el discurso jerárquico, elitista, vertical, del que sabe mucho al que no sabe nada, así como las relaciones imperantes entre centro y periferia. Abogó por mostrar otras realidades que la visión óptica hegemónica en un momento histórico, como el arte latinoamericano, por ejemplo, junto a
www.amigosmava.org
Ante la brutal crisis actual, BorjaVillel concluyó que son necesarias nuevas fórmulas eficaces de colaboración público y privadas, en las que la propiedad ya no es el factor determinante, para seguir ofreciendo un servicio público. El director del Reina fue presentado por el catedrático de Estética de la Universitat de València, Roman de la Calle, que fue, precisamente, profesor suyo. De la Calle destacó la capacidad de Borja-Villel de vincular la gestión con su mirada histórica y su capacidad crítica y de contextualizar. El vicerrector de Cultura, Antonio Ariño, ejerció de moderador en el posterior turno de preguntas e intervenciones del público.
Página 28
XXIX Premio "Cirilo Rodríguez".
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
Dedicado a los reporteros que trabajan fuera de España el galardón está considerado a nivel profesional como uno de los más prestigiosos en su área, por la pluralidad del jurado y la amplia nómina de reporteros que lo han ganado. Está organizado en memoria del periodista segoviano Cirilo Rodríguez, corresponsal de Radio Nacional de España (RNE) en Nueva York.
a formar parte del jurado representantes de diarios, revistas, agencias y cadenas de televisión y de radio de difusión o cobertura nacional, ejerciendo como secretario el de la APS, sin voto, al igual que la directora de Comunicación de Bankia, Amalia Blanco.
Los miembros del jurado mantendrán una primera reunión en el Ayuntamiento de Segovia el próximo 15 de abril, de la que saldrán designados tres finalistas El jurado está integrado por los hasta una segunda reunión, el presidentes de la Federación de 24 de mayo, donde se elegirá al Asociaciones de Periodistas Esganador y se efectuará la enpaña (FAPE), Elsa González, y de trega del premio. la APS, Alfredo Matesanz, así como el director de Radio SegoLa dotación del galardón asvia, Luis Antonio Hernández, ciende a 6.000 euros para el gaemisora donde Rodríguez conador, y a 1.000 euros, para camenzó su carrera. da uno de los dos finalistas. Además, son jurados el ganador de la última edición, en esta ocasión Enrique Ibáñez, coordinador en la mesa de edición de la Agencia EFE en Bogotá; y los periodistas Felipe Sahagún, Ramón Lobo, Tomás Alcoverro, Gervasio Sánchez y Diego Carcedo. También han sido convocados
Además, los tres recibirán una pieza exclusiva de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, denominada ―Lente de la tierra‖, y se espera que, como en anteriores ocasiones, los Príncipes de Asturias reciban en audiencia a los ganadores en el Palacio de la Zarzuela, junto con organizadores, miembros del jurado y patrocinadores.
www.amigosmava.org
La presidencia de honor del certamen la ostentará la Princesa de Asturias. En las ediciones anteriores han sido galardonados los periodistas Manuel Leguineche, Diego Carcedo, Felipe Sahagún, José Virgilio Colchero, Javier Martín Domínguez, Hermann Tertsch, Beatriz Iraburu, Juan Jesús Aznárez y el equipo de televisión integrado por Angela Rodicio y José Luis Márquez. También cuentan con el premio Román Orozco, Ferrán Sales, Gervasio Sánchez, Pilar Bonet, Juan Fernández Elorriaga, Vicente Romero, el cámara Evaristo Canete, Fran Sevilla, Ramón Lobo, Juan Cierco, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa y Enric González. Cierran la lista Rosa María Calaf, Javier del Pino, Joaquim Ibarz, Soledad Gallego-Díaz y Eugenio García Gascón. El premio está patrocinado por el Ayuntamiento, la Diputación y Bankia, con la colaboración de la FAPE, Iberia, el Centro del Vidrio y Paradores.
Página 29
Antiguo camino de los vidrieros romanos.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
Un antiguo camino romano del siglo I d.C. por donde transitaban los artesanos del vidrio, llamado a tal uso Clivius Vitrarius, ha sido encontrado en Pozzuoli (Nápoles) durante unas excavaciones que se llevaron a cabo para el mantenimiento de una carretera moderna. El diario Corriere del Mezzogiorno ha publicado que este inesperado descubrimiento se produjo después de que unas fuertes lluvias acabaran por un hundir parte de la carretera, teniendo que llamar a un equipo de reparación para reconstruirla. Estas últimas excavaciones han arrojado más luz sobre la Clivius Vitrarious, ampliando la documentación histórica con la que ya se contaba. El camino de los artesanos del vidrio, tuvo una gran fama a lo
largo de todo el Imperio Romano, junto a sus homólogos artesanos del norte que se ubicaban en la actual Milán.
rrumbando en los últimos años), y se pretende tenerlas por completo estabilizadas para el día 31 de diciembre de 2015.
A pesar de que este último hallazgo haya enriquecido el patrimonio arqueológico de Nápoles y la región de Campania, la atracción principal de la zona todavía sigue siendo la antigua ciudad de Pompeya, en la cual se están preparando unos proyectos de restauración para finales de mes.
Todo esto se podrá llevar a cabo gracias a la aportación de 105 millones de euros por parte de la EUSF y de los fondos nacionales.
La Unión Europea también se preocupa por su patrimonio arqueológico, es por ello que el Comisario Europeo de Política Regional, Johannes Hahn, ha programado una visita para este Los primeros lugares que se estu- mismo mes de febrero. diarán serán dos casas antiEn un futuro será necesario soguas; la Domus de los Dioscuros meter a Pompeya a un exhaustiy la Domus de las Paredes Rojas. vo análisis de mercado, ya que A la postre, los expertos se ena pesar de ser el segundo sitio cargarán de asegurar adecua- arqueológico más visitado del damente todas las excavaciomundo (por detrás de las pirámines (ya que se han registrado des de Egipto) no proporciona numerosos casos en que varias demasiada riqueza para el terripartes de la zona se han ido de- torio donde se encuentra.
www.amigosmava.org
Página 30
El Tesoro del Delfín (IV). pos de vasos obra de los talleres
Marzo 2013
parisinos o, más probablemente, de Idar-Oberstein, y un grupo de vasos -entre los que destacan la copa avenerada con un caracol en la tapa, al que le falta la figura de Neptuno que lo guiaba [O54], la copa seisavada [O119]
Volumen II — Número 53
y otra de gran tamaño [O120]son atribuidos, tanto la piedra como las guarniciones, al augsburgués Johann Daniel Mayer, del que también Luis XIV tuvo obra en su colección. En cuanto a los autores de las ricas guarniciones, ya se ha La reciente catalogación atribu- lares o rasgos específicos han
mencionado al taller áulico de
ye también al taller de los Sara-
sido agrupadas bajo la denomi-
los -Toutain. Alcouffe atribuye a
chi un grupo de jarras y -vasos
nación de unos talleres hipotéti-
Pierre Delabarre la copa con ni-
diversos, algunos de piedras de
cos, caso del «taller de las águi-
ño y dragones, muy mermada
color, labrados con buena
las», nombrado así por com-
[O2] y la copa con un dragón
técnica y muy próximos en sus
prender una serie de vasos que
[O3], realizadas hacia 1630.
modelos a los del taller Miseroni.
tienen similares estuches y don-
Francesco -Tortorino, propuesto
de, de una forma u otra, apare-
por Kris y confirmado por Ventu-
ce el motivo del águila, caso
relli, es autor de una pieza ma-
del águila de cristal [O109], la
gistral, el vaso de la Montería
botella de anillas [O94], la jarra
[O79], labrada al estilo de las
[O93], etc.; igual sucede con el
Fue recibido en 1625 y es autor
obras romanas augusteas y que
denominado «taller de las ro-
de un repertorio de diseños de
se relaciona con la simbología
sas», posible origen de dos pie-
orfebrería. Falleció hacia 1654.
política de los Habsburgo espa-
zas ornadas con este motivo, la
ñoles Carlos I y Felipe II.
jarra [O92], una frasca del Mus-
Al taller de Giambattista Metellino, muy cercano a las producciones de los Sarachi, pero sin su
ée du Louvre y otra con las iniciales «HC» y el emblema de Enrique II.
alta calidad técnica, se asignan En cuanto a los vasos de pieuna serie de vasos correctos,
dras duras o de color no realiza-
con alguna excepción imagina- dos en Milán, forman un grupo tiva, caso del salero en forma
corto, pero interesante, los va-
de delfín [O113].
sos no europeos, entre los que
Según Alcouffe y Reinholz, estos vasos se distinguen por sus zonas lisas salpicadas de insectos (empleados para eliminar imperfecciones del cristal), ramos que se interrumpen en los bordes de la piedra, y pequeños motivos.
destacan una tacita proveniente de la India Mogol, realizada a finales del siglo XVI [O70] y una taza de oro con mosaico de turquesas, obra otomana o india de gran calidad, también de finales del siglo XVI [O69]. Son labores chinas, quizás de la
Sirvan de ejemplo el jarro [O99], la salva de pie alto [O108] y la bandeja [O107].
dinastía Ming o comienzos de la Ching, la tacita [O68], el vaso [O67], una tetera de jade y dos tazas robadas en 1918.
Finalmente, algunas obras que presentan características singu-
En cuanto a las piedras europeas, pudieran ser algunos cuer-
www.amigosmava.org
Este artífice era platero y comerciante, de familia de plateros e introdu-cido en los círculos de la corte.
A su entorno pertenecen la copa de Cupido a lomos de un dragón [O19], y la arqueta con camafeos [O32], que perteneció al cardenal Mazarino, caso de otras piezas de la colección. Todo ello, al igual que algunos vasos más, está realizado en oro esmaltado siguiendo modelos del estilo de hojas picudas o vainas de guisantes (cosses de pois), típico del tardomanierismo parisino, que derivará en la segunda mitad del siglo hacia motivos de hojarascas y esmaltes pintados en tonos rosados y verdes con profusión del blanco. De París proceden también las pocas guarniciones marcadas que han sobrevivido, pertenecientes a plateros de gran importancia para la historia del arte en Francia.
Página 31
Inspirada en grabados de vidrio.
Marzo 2013
muchísimo haber podido estampar mi propio estilo en la botella». Jameson St. Patricks estará disponible en 24 mercados del mundo a partir de febrero del 2013.
Volumen II — Número 53
La singularidad de su diseño y su disponibilidad limitada la convierten en un bien preciado para todos aquellos que deseen festejar el espíritu irlandés con sus amigos en el universal día. Sobre el autor David Smith. Desde muy temprana edad, David se mostró interesado en la pintura y los bocetos. Con tan solo 16 años, se convirtió en aprendiz de una empresa local de rotulado y dorado tradicional. Fue allí donde descubrió su interés especial y pasión por los espejos y las vidrieras, concretamente de la primera época victoriana.
La botella, diseñada por el artista David Smith, está inspirada en los grabados de vidrio de los pub irlandeses.
Entre sus obras más recientes se incluyen la portada del disco 'Born and Raised', número 1 en listas del popular músico y guitarrista estadounidense John Mayer, que muestra, por petición expresa del propio músico, diseños de antiguas tarjetas de visita de coleccionismo.
tista especializado en el tallaje del vidrio, que se ha inspirado en los espejos y vidrios de los bares irlandeses para dar forma a la nueva botella, a la que solo El Victoria and Albert Museum de El próximo 17 de marzo los irlanpodrán acceder los más avispa- Londres también expone algunas deses salen a las calles a celede las bellas e intrincadas obras dos, pues viene limitada. brar St. Patrick, una fiesta naciode David, y muchos clientes privinal que se extiende por todo el En palabras de David: «Como legiados también le encargan mundo, y que tiene por temáti- bebedor de whisky y admirador creaciones. ca todo lo que es verde e irde Jameson, me pareció una A través de su pasión y sed de landés, como el whiskey Jame- oportunidad fabulosa que no conocimientos, David sigue creson. podía rechazar. ando bellas y enrevesadas obras Por eso, la marca quiere rendirle Ha sido una colaboración natu- de arte decorativas para su prosu particular homenaje con el ral, pues ambos preservamos el pio deleite y el del resto del munlanzamiento de una edición limi- oficio y la tradición de forma do. tada de su botella. contemporánea. Además de crear obras de arte En concreto, la segunda de lo Tener la oportunidad de diseñar por encargo, David organiza taque pretende ser una serie de una botella emblemática que lleres sobre el pan de oro, que le colaboraciones anuales de dis- apenas ha cambiado en dospermiten compartir su conocitintos artistas con motivo de la cientos años no es algo que le miento con artistas igualmente festividad… ofrezcan a uno a menudo, de entusiastas de todo el mundo, modo que me enorgullece ayudando de este modo a preEn este caso, el protagonista es servar este antiguo oficio para las David Smith, un reconocido argeneraciones venideras. www.amigosmava.org
Página 32
Obras con productos reciclados.
Marzo 2013
pudiéndose presentarse dos obras como máximo por autor. Los materiales y la técnica a emplear serán libres, siendo la temática central la reutilización de los residuos inorgánicos y la sensibilización social a favor del reciclaje y los residuos.
Volumen II — Número 53
Un requisito imprescindible es que las obras tendrán que ser elaboradas como mínimo con un 60% de materiales de desecho. El tamaño de las obras no excederá 2 metros en cualquiera de sus dimensiones, presentándose éstas preparadas para su exposición. No se admitirán materiales orgánicos rápidamente degradables. Las tres obras seleccionadas participaran en una exposición que tendrá lugar de mayo a junio de 2013 en un espacio expositivo de reconocido prestigio de Sevilla, entre las que estará las tres ganadoras.
Dentro del Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje dirigido a la comunidad universitaria andaluza, Recapacicla, se puso en marcha, el pasado 18 de febrero, el I Certamen de Arte y Reciclaje en las Universidades, y cuyas obras se pueden enviar hasta el próximo 14 de abril.
Se trata de una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ecoembes, Ecovidrio y las universidades andaluzas, entre las que se encuentra la Universidad de Huelva.
La participación en esta convoArte y Reciclaje tiene por objeti- catoria estará abierta a todos vo el desarrollo de una sensibili- los artistas pertenecientes a la dad ambiental mediante inicia- comunidad universitaria andalutivas artísticas, abordando el re- za, así como a otros artistas resiciclaje de envases y vidrio a dentes en Andalucía, interesatravés de creaciones participati- dos en esta temática, que prevas, que fomenten la sensibiliza- senten obras propias e inéditas ción y la acción individual y co- de cualquier modalidad de las lectiva hacia el reciclaje y el fo- denominadas Artes Plásticas. mento de la sostenibilidad. Las obras pueden realizarse de forma individual o en grupos,
www.amigosmava.org
El premio para las tres finalistas se repartirá de la siguiente forma:
un ordenador portátil tipo netbook para el primer ganador;
una cámara réflex digital de fotografía y vídeo para el segundo;
y una tablet electrónica de 16 Gb y con Wi-fi para el tercer finalista.
Todos aquellos que estén interesados en participar en esta iniciativa pueden descargarse las bases aquí.
Página 33
Cómo lo hace.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Elio Quarisa.
www.amigosmava.org
Página 34
Cristina Iglesias: Metonimia.
Ver fotos
Marzo 2013
recientes, en particular, el hormigón, el metal, la arcilla, el vidrio y el alabastro.
Volumen II — Número 53
Sin embargo, en ocasiones inventa sus propios medios, como se aprecia en los entramados de malla tejida con hilo metálico recubierto de polvo de bronce, que se emplean en los corredores colgantes y los pabellones exentos. Anteriormente, se había apropiado de tapices antiguos, con motivos de paisajes bucólicos, para evocar reinos inaccesibles vislumbrados desde el interior de una estructura arquitectónica. El concepto de refugio prevalece entre las metáforas generativas que impregnan su trabajo. Las estructuras que aluden a objetivos funcionales, sin obedecer a fines utilitarios, se encontraban ya en sus primeras obras maduras, esculturas ejecutadas a mediados de los años ochenta.
Desde que Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) expuso por primera vez su trabajo a mediados de la década de los ochenta, proponía una estética de gran alcance, tan deudora de la poesía, la literatura y la teoría de la arquitectura como del propio discurso de la escultura. Consecuentemente, ha explorado las cuestiones relativas a la escultura, primero como forma artística –objeto– diseñada para su presentación en espacios de galerías y museos, y, segundo, en su concepción de ―site specific‖, como arte público; un ejemplo de esto puede verse en las puertas que ha creado para la reciente ampliación del Museo del Prado. En ambos terrenos de su práctica artística, Cristina Iglesias está muy atenta a los modos en que el espacio puede operar como depósito de la memoria y, también, como lugar para la especulación y el ensueño. Asimismo, durante estas tres décadas de trayectoria artística, Cristina Iglesias ha explorado la interfaz de lo natural y lo cultural a través de múltiples procedimientos. Deep Fountain (La fuente profunda), obra inaugurada en 2006 en una plaza de Amberes, frente al Museo de Bellas Artes, está constituida por un monumental estanque reflectante, cuyas aguas se vacían y reponen
Igual que las habitaciones vegetales, los techos y los corredores cíclicamente a través de una suspendidos que vinieron desgrieta que divide su lecho escul- pués, ofrecen lugares para la observación reflexiva, frente al pido de follaje entrelazado. En Estancias sumergidas, los pe- acceso rápido. ces y otras criaturas marinas Porque en vez de reclamar una habitan libremente los espacios part5icipación interactiva, la arlaberínticos de tres salas pertista establece situaciones en las meables que la artista instaló en que prevalece la reflexión: las 2010 en el fondo marino de una cascadas intermitentes y lso rereserva natural situada en el lito- molinos de agua que fluye por ral de Baja California Sur los pozos cautivan al espectador; las inquietantes sombras (México). Una serie de documentales, titu- proyectadas por los pabellones lados Guided Tours (Visitas guia- no sólo disuelven sus estructuras en el espacio circundante, sino das), revisan estos singulares que sus crípticos fragmentos de proyectos, además de otras obras que ha instalado en espa- texto, que evocan misteriosos reinos abisales y mundos ficticios cios urbanos y patios interiores muy alejados del contexto acde Europa y otros lugares. tual, se convierten en el foco de En esta retrospectiva se incluyen atención de los visitantes. los documentales junto con esDe manera similar, el denso placulturas afines más pequeñas, no inclinado de su techo suspencreadas para el contexto de galerías y museos, con el fin de dido, cuya superficie semeja un fondo marino encostrado, efectmostrar todo el recorrido de la úa una inversión inexplicable en actividad de la artista. nuestra experiencia cotidiana, Tan fundamentales para su repara sugerir que nuestra compertorio visual como el exubeprensión del orden natural y de rante follaje que aparece e alnuestro lugar dentro de él nunca gunas de sus obras, son las alues algo previsible. siones a las tipologías arquitectónicas, naturales y artificia- Sumamente atenta a los múltiles, cuyos principales puntos de ples modos en que el entorno referencia son las grutas, las ca- construido, del pasado y del presente, ha repercutido y estructuvernas, los laberintos, así como los pabellones, portales, doseles rado el mundo orgánico, Cristina Iglesias integra esta percepción y cabañas. en los placeres estéticos y las En su trabajo abundan los mate- verdades metafísicas que ofreriales que recuerdan los oficios cen sus complejas obras a sus de la construcción, antiguos y públicos diversos.
www.amigosmava.org
Página 35
Marzo 2013
Defectos en el Centro de las Artes. Miguel Núñez dijo que los técnicos de la SECUM ya han ido un par de veces a levantar peritajes de los vidrios dañados, que a simple vista los más afectados son los de la parte frontal en especial los de la entrada a la librería de Vidrio.
Volumen II — Número 53
Como una causa probable, mencionó pudo ocasionase a raíz del manantial que existe en la parte subterránea del complejo también conocido popularmente como ―Titanic‖, ―como verán hay muchas grietas, por la humedad, es obvio que con el paso de los años se empiecen a generar hundimientos, yo creo que por ahí está la falla‖, dijo.
En los pasados días fueron detectadas anomalías en los muros de vidrio del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), las cuales en su mayoría son ligeros dobleces (pandeos) o con inclinaciones, que si bien presuntamente no son en este momento de consideración y peligro para los asistentes, sí ameritan reforzarlos para dar un mejor servicio en las instalaciones culturales.
tiene fallas y pronto empezaremos a restaurar el problema del muro de vidrio que hemos detectado, ya tenemos una inversión destinada para tal efecto, estamos en espera de que llegue. En cuanto a la cifra no quisiera revelar un monto porque no lo tengo exactamente en la mente, pero si les digo que son cientos de miles de pesos‖, destacó el funcionario estatal.
En el caso del personal del Tras un recorrido que hiciera CRAM no pudieron dar detalles hace unos días por el CRAM el respecto, aludiendo que la inforSecretario de Cultura en Micho- mación la tenía el anterior titular acán (SECUM), Marco Antonio del espacio, Luís Esteban MurguAguilar Cortés, señaló que en un ía Bañuelos, así como los técnimes probablemente ya tengan cos de la SECUM que ya están el recurso para empezar a resasistiendo para ultimar los detataurar los detalles surgidos en los lles a reparar y quienes estarán muros de vidrio del edificio. nuevamente esta semana en la ciudad, según reveló Miguel ―Tenemos buenas instalaciones Núñez, administrador del CRAM, en el CRAM, que bueno que Zaquien insistió en decir que desmora tiene un centro de esta conoce los trabajos que se naturaleza, obvio que todo deharán en ese sentido. be ser conservado, hay algunas fallas porque lo humano siempre www.amigosmava.org
En otro orden de ideas, Aguilar Cortés hablo de las prioridades fundamentales para este año, ―queremos que la cultura llegue a todos y que sea para todos, no solo debemos quedarnos aquí adentro, sino que debemos de provocar en la gente venga de sus colonias, tenencias, encargaturas del orden y sienta la presencia de todas las instalaciones que tenemos a su servicio, como el Teatro Obrero, la Casona Pardo y el mismo CRAM, aprovéchenlos‖. Indicó que todas las instituciones culturales deben estar en constante sinergia ―como lo son el CRAM, Colegio de Michoacán, los Centros de las instituciones educativas, tecnológicos y las universidades, para conformar una verdadera red cultural, para que lo poquito que tenemos en recursos nos luzca a todos y sea de gran provecho‖. Finalmente dijo que este año están apostando a que se destine una mayor aportación para cultura en el estado ―tenemos una gran riqueza en artistas y cultura en Michoacán, les estamos pidiendo a los artistas que ellos por su iniciativa y apoyados con la forma de organización nuestra puedan salir y participar, será una forma de impulsar el talento emanado en la entidad, sobreponernos a cuestiones económicas‖.
Página 36
El vidrio en la moda.
Marzo 2013
conocimientos y sueños e incluso utilizando elementos reciclados, como vidrios y plásticos hasta conseguir transformarlos en formas arquitectónicas, naturales y artísticas de mini esculturas que se integran una a una en las piezas de la colección.
Volumen II — Número 53
También las siluetas arquitectónicas y circulares constituyen un homenaje al gran Niemeyer, fluidas y confortables dan forma a los modelos a través de tejidos tecnológicos y naturales como la lana, seda, tul y encajes con la intensidad del rojo, granate, coral, quisquilla, maquillaje, cobre, crudo y negro como elementos protagonistas y principales de la propuesta de Lafuente. La nueva colección cuenta además con grandes colaboraciones. Las medias están elaboradas artesanal y exclusivamente por Berkshire by María Lafuente y la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso aporta piezas artesanales talladas en vidrio que complementan las piezas diseñadas por la leonesa. Además con motivo de la Mercedes-Benz Fashion Week, Maria Lafuente y Paco Herrero han realizado una colección de zapatos personalizada, confeccionada con materiales naturales y nobles.
La diseñadora leonesa María Lafuente presentó el pasado mes en la Galería Alternatiba de Madrid su nueva colección otoño invierno 13/14. Un escenario privilegiado que aúna modernidad y sofisticación donde las nuevas fórmulas de arte y trabajo toman forma.
Ambas marcas suman sinergias para esta nueva colección donde la experiencia de más de 50 años de Paco Herrero se une al diseño y originalidad de María Lafuente.
Los encargados de poner música a la colección han sido los compositores Edson Zampronha y David Dalmau. Un producto nacional de calidad y estético que intenta imELEMENTO es el título de esta pulsar de nuevo el ‗made in nueva colección en la que la Spain‘. leonesa toma como inspiración la filosofía del elemento, entremezclándolo con sus propios
www.amigosmava.org
Página 37
Tres puntos no alineados.
Marzo 2013
des nombres del arte contemporáneo. En esa línea va la programación anual que abrimos hoy. La capacidad para generar arte es uno de los dones más preciados de los que disfruta el ser humano.
Volumen II — Número 53
No se trata de algo científico, sino de algo emocional. No podemos prescindir de él, del sueño en el que nos sumerge el arte, de la innovación que propone. Todo eso necesita el espacio adecuado para poder potenciar ese pálpito. Palexco es el lugar adecuado, nos permite circular y variar las miradas. Es el sitio en el que desde hoy podemos dialogar, no creo que me equivoque si digo que incluso podemos interactuar, con las esculturas y los dibujos de José Pedro Croft, con esta mirada global a su obra que nos presenta bajo el título de ―Tres puntos no alineados‖. Esta es nuestra apuesta, la del Ayuntamiento de A Coruña. El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, inauguró el pasado día 22 de febrero la exposición Tres puntos no alineados, de José Pedro Croft, uno de los grandes nombres de la escultura internacional.
Esa capacidad para expresarse en ambas dimensiones propicia un diálogo especial con el espectador que creo que nos hará disfrutar de una muestra para el recuerdo.
La muestra se puede visitar en la Sala Municipal de Exposiciones de Palexco.
La escultura, el empleo de materiales como el vidrio o el espejo ofrecen esa posibilidad de despertar sensaciones incluso en los más legos, de percibir el espacio y la inquietud del artista por trabajar con la intuición, pero también con la disciplina.
A continuación, se adjunta el discurso pronunciado por el alcalde en la inauguración de la exposición de José Pedro Croft: "Tan cerca y tan lejos, decimos a menudo sobre nuestra relación con Portugal.
Sus dibujos albergan la paradoja de la geometría, su evocadora simpleza.
Tan próxima como para sentirnos Ambas facetas, escultura y pintuhermanados; tan alejados como ra, sin duda se complementan. para que no dejemos de descubrirnos. El segundo detalle que quisiera resaltar está en relación con el singuHoy recibimos en este magnífico lar contenedor que desde hoy alescenario del Palexco a José Peberga la obra de Croft, que condro Croft, que nos trae noticias vendrá conmigo en que ha endesde más allá del Miño, una visita contrado un espacio ideal en Paque siempre es bienvenida y que lexco, una sala que reivindicamos encierra detalles sobre los que me como marco para este tipo de exgustaría incidir brevemente. posiciones, una infraestructura que queremos poner en valor y al alEl primero tiene que ver con el tacance tanto de coruñeses como lento de Croft, uno de los artistas de los visitantes que llegan a nuesreferenciales del arte portugués contemporáneo y que aúna la ca- tra ciudad para que opere como punto de encuentro con los granpacidad de combinar escultura y dibujo.
www.amigosmava.org
En la semana de la triste muerte de Jorge Peteiro, nuestro pintor de la luz y el color, el que forjó obras que llegaron a mimetizarse con tantos puntos de nuestra ciudad, recibimos a otro maestro de la luminosidad. José Pedro Croft abre una programación anual que anuncia la presencia de importantes artistas nacionales e internacionales, de obras inéditas como algunas de las esculturas que desde hoy podemos contemplar aquí y que complementa la oferta del Kiosco Alfonso en lo que sin duda es una auténtica milla de oro del arte contemporáneo. Quisiera además agradecer la labor de David Barro, comisario de la exposición, editor de la revista Dardo, una de las personas que más y mejor trabaja en Galicia para mantenernos conectados con los circuitos artísticos. Hoy aprovechamos también para presentar un libro suyo sobre Croft, una obra que compendia y valora su compleja simplicidad, que nos la explica y matiza, una perfecta compañía para que al llegar a nuestras casas sigamos disfrutando de esta muestra a través de la lectura".
Página 38
Premios Fundetec 2012.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
El premio en la categoría de ‗Mejor Proyecto de Entidad Pública o Privada dirigido a Ciudadanos‘ ha sido, por absoluta unanimidad del Jurado, para la Dirección General de la Policía (DGP) por su proyecto ‗Policía 2.0‘.
putación Provincial de Pontevedra por su proyecto ‗Life+ Viñas Atlánticas‘, un proyecto de viticultura inteligente que pretende limitar la problemática causada en los viñedos de la D. O. Rías Baixas por el hongo mildiu.
convertirse en Trending Topic en Madrid.
Durante su discurso de clausura, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, y presidente de Fundetec, Víctor Calvo Por último, en la categoría de -Sotelo, aseguró que ―ante los Es un plan estratégico de gestión ‗Mejor Proyecto de Entidad Sin retos se requiere ingenio y creatique se basa en aprovechar las Ánimo de Lucro dirigido a Pyvidad, y eso es lo que han deventajas y particularidades de mes, Microempresas y mostrado todos los premiados cada una de las redes sociales Autónomos‘ el premio ha recaí- con el reconocimiento de Funpara mejorar la comunicación do en Oficio y Arte, Organizadetec. Precisamente, en la de la institución con la ciudación de los Artesanos de EspaAgenda Digital que acabamos danía, atender sus consultas, ña, por su iniciativa ‗Talleres de presentar se señala como ofrecer consejos de prevención, abiertos‘. uno de los objetivos principales seguridad, e incluso solicitar la Es una aplicación para dispositi- impulsar la inclusión y alfabetizacolaboración ciudadana para ción digital. En este sentido, la vos móviles iOS y Android que colaboración público-privada, determinadas acciones. permite localizar geográficaEn la categoría de ‗Mejor Promente los talleres artesanos y los de la que Fundetec es un refeyecto de Entidad Sin Ánimo de puntos de interés artesanal que rente, es imprescindible para seguir avanzando hacia una socieLucro dirigido a Ciudadanos‘ el se pueden visitar. dad digital‖. galardón ha correspondido, Entrega de Premios también por unanimidad, a la Los cuatro ganadores recibieron La ceremonia de entrega de como premio el trofeo ‘Juego en Asociación Gallega de Empresas premios contó con la presencia la Red’, un mosaico de vidrio esTIC (Agestic) por su iniciativa de más de 200 personas, entre maltado sobre madera, ejem‗Destino Empleo‘. ellas representantes de la Admi- plar exclusivo creado por el artisSe trata de un proyecto piloto nistración Central, Autonómica ta José Luis Berrocal. que persigue la formación de y Local y ejecutivos de empremujeres con el fin de favorecer sas, fundaciones y asociaciones La obra está inspirada en un juesu incorporación al mercado la- de primer nivel. go de parchís cuyo objetivo es boral o la puesta en marcha de alcanzar la arroba central, que Otras tantas personas siguieron representa la Sociedad de la Insu propia empresa. la retransmisión en directo a formación. El premio en la categoría de través del blog oficial (donde ‗Mejor Proyecto de Entidad ahora puede verse ahora en di- Asimismo, se hizo entrega a las Pública o Privada dirigido a Pydos entidades sin ánimo de lucro ferido), y en Twitter el hashtag mes, Microempresas y de un cheque por valor de #PremiosFundetec consiguió Autónomos‘ ha sido para la Di15.000 euros. www.amigosmava.org
Página 39
La Fundación OSDE en Bariloche.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
La Fundación OSDE llegó a la ciudad para generar actividades en los campos de la salud y la cultura.
De este modo, destacó que la Fundación no tiene vínculo con la compañía OSDE.
Entre algunos de los eventos Si bien esta institución existe des- que se tiene proyectado para de hace más de veinte años en los próximos meses, Pisano menel país, hasta ahora nunca había cionó: un Congreso Médico de Neonatología, un espectáculo tenido presencia en Bariloche. con el grupo de Narradoras de La revista digital estuvo presente la biblioteca Sarmiento y un cien la apertura de la última clo dedicado a conmemorar los muestra organizada por la Fun75 años del hotel Llao Llao. dación. "Tenemos una agenda muy rica Se trata de una exposición de y queremos hacer más cosas toobras en vidrio, y que aún se davía", sostuvo. puede visitar. Pisano además confió a Galería Bariloche que próximamente En diálogo con Galería Bariloche, el referente a nivel local de contarán con un espacio de la Fundación OSDE, Santiago Pi- tres veces la capacidad del que ocupan actualmente, en el sano, señaló que el objetivo es salón de conferencias de OSDE, apoyar a los artistas locales, y además traer otros de afuera. Para ello, explicó que si bien el trabajo de la institución no se orienta a apadrinar, sí se encarga de aportar los recursos necesarios para que un evento pueda realizarse. La única condición que se pone a los beneficiarios es que la propuesta sea gratuita al público en general. "La Fundación -agregó-se solventa con aportes de empresas, no con el dinero de OSDE. Sino con empresas que colaboran con la Fundación".
www.amigosmava.org
y se construirá en el mismo terreno. La revista digital sigue la actividad de la Fundación OSDE desde el principio. En el mes de noviembre del año pasado, esta institución organizó un homenaje a Astor Piazzolla junto a la Fundación Cofradía y la cantante Graciela Novellino. Ese evento, dijo Pisano, "nos cayó del cielo", porque hasta ese momento tenían proyectado comenzar recién en el 2013. El mes pasado se inauguró una muestra de obras en vidrio, a cargo de las artistas locales Gladys Carena, Susana Nocetti y Magda Calderon Schrader.
Página 40
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-
Castillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Marzo 2013
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 53
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Vocales
Javier Gómez Gómez
Rosa García Montemayor
Presidente
Evangelina del Poyo
Miguel Angel Carretero Gómez
Diego Martín García
Vicepresidente
Francisco Martín García
Pablo Bravo García
José María Gallardo Breña
Secretaria
Mª Luisa Martínez García.
Teresa Fernández Romojaro
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos
Página 41
Línea de investigación. Imágenes.
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
Fig. 4
Fig. 5
Fig. 6
Fig. 7
Fig. 9
Fig. 8
Página 42
Volumen II — Número 53
Marzo 2013
Cristina Iglesias. Imágenes.
Volumen II — Número 53 Marzo 2013
Página 43
Luís Machí. Imágenes.