Volumen II — Número 55
Mayo 2013
Boletín mensual
Bert van Loo El vidrio laminado. El mundo artístico español relacionado con el vidrio laminado y, en especial, el que nos afecta a los ciudadanos de Alcorcón, está de enhorabuena en estos momentos.
M. A. Carretero.
La segunda se inaugurará el día 6 en el Palacio de los Verdugo de la Ciudad de Ávila.
ta anteriormente con la de ―pega y corta‖, es decir, con la técnica contraBoletines ria a la anterior. Primero pegaba las láminas de viCorresponde a las obras drio hasta formar un volude Javier Gómez y estará men informe y después, expuesta hasta el día 29 utilizando una muela u de este mismo mes. otro aparato similar para En este mes de mayo se cortar, iba ―desbastando‖ realizan dos exposiciones Esta muestra se titula ese volumen hasta conseen el ámbito geográfico “Metamorfosis 1989-2010” guir la parte de la escultude Castilla-León de obras y en ella Javier expone obras de sus primeros tra- ra que se complementaría de dos artistas muy vinbajos junto con una selec- con la parte realizada con culados a nuestra Ciución de las obras mas ac- la primera técnica. dad. tuales. En la tercera etapa se La primera de ellas, en desvincula de la técnica cuanto a la fecha de su Como ya indicamos en páginas interiores, acudi- utilizada en su primera instalación, ya se inauépoca y ya solo utiliza la guró el pasado día 30 de remos el día de la inaugu- descrita como de ―pega y abril en la galería de Ca- ración al Palacio de los corta‖, con la que sus ja de Burgos en Aranda Verdugo para acompaobras solamente conforde Duero (Burgos) y co- ñar a Javier y a su esposa maban volúmenes. rresponde a las obras del Julia en un momento tan artista Pedro García, titu- importante para ellos, ya Hasta este momento, las que ambos nacieron en el obras las realizaba sin inlada “Esencias de Luz”. pueblo abulense de Pecluir ningún tipo de coloSus esculturas revelan su dro Bernardo. ración en las piezas. esencia artística basada Nuestra sede: en una singular concep- En mi concepto personal, En la cuarta etapa se proCastillo Grande de ción del universo que le la obra de Javier se ha duce un salto cualitativo S.J. de Valderas desarrollado a lo largo del muy importante. A partir rodea. Avda. Los Castillos, s/n tiempo en cinco etapas del año 1999 añade color 28925 ALCORCÓN. Su sensibilidad hacia las sucesivas, siempre dentro a sus obras, con lo que su (MADRID) formas le permite una de la técnica de trabajo ya depurado arte gana info@amigosmava.org ideación desbordante del laminado en frio. muchos enteros de cara a que se plasma en su amLa primera estuvo basada su expresividad. plia obra. en lo técnica que yo de- Y ya en su etapa actual La muestra estará exnomino como de ―corta y está sustituyendo el vidrio puesta hasta el día 18 de pega‖. Realizaba una o industrial utilizado en sus varias plantillas dibujadas etapas anteriores por el este mes de mayo. en un papel, colocaba vidrio óptico, de una caliencima del dibujo la lámi- dad muy superior al antena de vidrio y cortaba rior y que le permite realiésta de acuerdo con el zar unos trabajos muchos diseño previamente traza- más depurados en cuanto do. Una vez preparadas a la expresividad de los todas las láminas, las iba colores y de las formas. pegando orientadas en sentidos diferentes hasta En nuestra visita a esta nueva exposición seguro formar la escultura. que disfrutaremos con sus En la segunda etapa trabajos en esta muestra compaginaba o combiretrospectiva. naba la técnica ya descri-
Página 2
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:
Mayo 2013
Pieza del mes.
Ley de la Propiedad Intelectual LIBRO II. TÍTULO II.
La Mediterranea
DERECHOS DE LOS PRODUCTORES.
Visita a Bohemia Conciertos en el MAVA Actividades en el MAVA Noticias
Volumen II — Número 55
Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XXVI) M.A.C.
Nuestras actividades Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Artistas jóvenes
4
La Mediterránea se apaga
5
Visita al vidrio de Bohemia 6 Línea de investigación
7
Actividades en Museos
8
Actividades en el MAVA
11
Conciertos en el MAVA
12
Premios de Artesanía
13
Más sobre la FNCV
14
Exposición Javier Gómez
15
Exposición Pedro García
16
Noticias
17
Cultura 2013
17
Conciertos en el MAVA
18
Órganos en la oscuridad
18
El vidrio en los museos
19
Cursos en La Granja
20
Vidrieras en Guadalupe
21
Reciclado del vidrio
22
Corresponde al productor de fonogramas el derecho exclusivo de autorizar la distribución de los fonogramas y la de sus copias.
Se entiende por préstamo de fonogramas la El derecho a la remu- Este derecho podrá puesta a disposición paneración equitativa y transferirse, cederse o ra su uso, por tiempo limiúnica se hará efectivo ser objeto de la conce- tado, sin beneficio a través de las entida- sión de licencias coneconómico o comercial, des de gestión de los tractuales. directo ni indirecto, siemderechos de propiepre que dicho préstamo Cuando la distribución se lleve a cabo a través dad intelectual. se efectúe mediante de establecimientos acLa efectividad de este venta en la Unión Eurocesibles al público. derecho a través de pea por el propio titular las respectivas entida- del derecho o con su Se entenderá que no des de gestión comconsentimiento, este existe beneficio econóprenderá la negocia- derecho se agotará mico o comercial, dirección con los usuarios, con la primera, si bien to ni indirecto, cuando el la determinación, resólo para las ventas y préstamo efectuado por caudación y distributransmisiones de proun establecimiento acción de la remunerapiedad sucesivas que cesible al público dé lución correspondiente, se realicen en dicho gar al pago de una canasí como cualquier ámbito territorial. tidad que no exceda de otra actuación necelo necesario para cubrir saria para asegurar la Se entiende por alquiler sus gastos de funcionaefectividad de aquél. de fonogramas la miento. puesta a disposición de los mismos para su uso
NOTICIA
URGENTE
El vidrio en el Museo del Prado. laboratorio, etc.. con que se hace presente en los cuadros. Ningún otro medio de información mejor que la pintura puede ofrecer un testimonio documental tan fiel de la abundante y diversa presencia del vidrio en la vida cotidiana de cada época. A su fidelidad une el placer de su
Exposición de Pilar Aldana 23 Visitas culturales
24
Programa Cultura 2013
24
El ERE de La Granja
25
por tiempo limitado y con un beneficio económico o comercial directo o indirecto.
contemplación artística. Por eso rastrear las huellas que ha dejado el vidrio en la pintura es una fascinante tarea que se convierte en
Feria Artesanía de Segovia 26
privilegio cuando se tiene la opor-
Otras tendencias
27
El próximo día 14 de mayo, a las
tunidad de adentrarse en la co-
Vidrio y aluminio en Lens
28
19 horas, los autores del libro “El
lección del Museo Nacional del
Taller de reutilización
29
Vidrio en la Pintura del Museo
Prado.
Celia Ulate en la UCR
30
Nacional del Prado”, José María
Sinaga en Alicante
31
Fernández Navarro y Francisco
Reflexarte en Vigo
32
Capel del Águila, presentarán
Cómo lo hace
33
este excepcional trabajo en el
Pedro Ramírez Vázquez
34
El vidrio en China
35
Nueva maestra artesana
36
Día mundial del Arte CR
37
Edgardo de Bortoli
38
Vidrios rotos
39
Junta Directiva
40
Auditorio del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA). Con la lectura de esta obra se recorre un camino en el que el guía protagonista es el vidrio bajo las diversas fisonomías de botellas, copas , ventanas, espejos, instrumentos ópticos, objetos de
Junto al largo centenar de cuadros del Museo Nacional del Prado seleccionados para su inclusión en este libro, figura una veintena de cuadros especialmente representativos, guardados en otros museos. Asimismo, se incluyen imágenes de piezas de vidrio originales, pertenecientes a distintos museos y colecciones privadas que sirven como referencia de algunas de las que aparecen en los cuadros.
www.amigosmava.org
Página 3
La pieza del mes. Raquel Stolarski-Assael.
Mayo 2013
materiales y colores que fluyen dentro de la figura.
Volumen II — Número 55
Las superficies interiores y exteriores interactúan para crear profundidad, volumen y espacios ilusorios dentro de la pieza; efecto exclusivo del vidrio, que remite a mundos submarinos, extraterrestres o microscópicos. Cada obra es un misterio a desvelar mediante la creación, el juego, la imaginación y el descubrimiento que son los instrumentos fundamentales del artista. Pero más allá de ello, el vidrio es sustancia de la que están hechos los sueños...‖ Su actividad artística comparte los encargos privados de obra de gran formato integrada en la arquitectura: vitrales, murales, mobiliario y demás piezas ornamentales, con la escultura.
Raquel Stolarski lleva trabajado el vidrio más de 30 años y exponiendo su obra desde 1983, un año después de abrir taller propio. El elenco de exposiciones colectivas e individuales de esta artista abarca más de setenta citas, tanto en su país -Centro de Arte Vitro de Monterrey (México) en1992- como en Japón, Glass Now ‗94 en Estados Unidos, GAS. Conferencia International (1997) en Tucson, Arizona, en España -De Bestias, Damas y otros Personajes (MAVA 2001), etc.
En palabras de Raquel Stolarski: ―Una escultura en vidrio, es un intenso espacio luminoso lleno de paisajes.
Una obra cargada de sensualidad, erotismo, magia y barroquismo onírico muy conectada con el riquísimo imaginario esotérico mexicano.
El mundo de Raquel se compone de formas caprichosas, figuras humanas y animales fantásticos que parecen tener vida proCapas y capas de transparencia recubren grabados, diversos pia.
De esta última muestra es ―Equus‖, realizada con la técnica que identifica el trabajo de Stolarski: vidrio laminado tratado con chorro de arena y ácido, en ocasiones combinado también con grabado y policromía.
www.amigosmava.org
Página 4
Artistas consagrados. Bert van Loo.
Su web
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
Bert van Loo nació en Holanda en 1946. La obra de van Loo se clasifica en seis épocas diferentes.
acerca a un lenguaje más abstracto en el que incorpora la utilización de otros materiales -es el caso de la piedra- combinados con plomo.
ller, el escultor ha realizado numerosas piezas de encargo de carácter monumental para distintas instituciones y ciudades holandesas.
En las tres primeras fases, Bert van Loo utiliza la figuración y el lenguaje de los símbolos como medio de expresión recurriendo en ocasiones al vidrio incoloro o al de color siempre sobre un fondo negro para aportar un mayor contraste.
La última fase se enmarca dentro de un campo más conceptual y en ocasiones comprometido con el mundo exterior en el que vive, porque, según el propio Van Loo, «una obra de arte debe surgir de la amalgama causada entre la emoción y la razón».
Van Loo, que ha sido artista invitado en las principales escuelas de vidrio, academias y universidades de arte, es miembro de varios comités y consejos culturales en Holanda, así como asesor de arte en distintas instituciones.
En las fases siguientes el autor se
Además de muchas obras de ta-
Artistas emergentes. Jeremy Maxwell.
Su web
Soplador de vidrio para muchos diseñadores, es él mismo un artista. En efecto, sus creaciones son únicas, la combinación es uno de sus principios. Palabras, imágenes, sonidos, Jeremy Maxwell a menudo sigue sus intuiciones. Arte y diseño Jeremy Maxwell describe su trabajo como "ciencia intuitiva". Mente y técnica se mezclan, y esto es lo que hace que su universo sea original. Sus piezas son verdaderamente arte, en el sentido de la palabra (del latín Ars, artis: conocimiento técnico habilidad,). La adición de color (incluyendo que la aplicación requiere una técnica muy precisa) acentúa la ambigüedad de ciertas creaciones. La obra llega a ser poética y está en perfecta armonía con lo que se llama el diseño. Jeremy Maxwell Wintrebert rápidamente se dio cuenta de que el vidrio soplado era su vida. Buscando técnica y con ganas de conocer a los sopladores, viajó por
Italia, República Checa, Estados Unidos, y luego se trasladó a Francia, donde perfeccionó su formación.
www.amigosmava.org
Por último, la impresión de una tensión entre la suavidad y la fuerza que emana de sus creaciones, marcan el éxito de los objetos animados.
Página 5
La Mediterránea se apaga.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
A efectos empresariales, el cie-
son cuatro las industrias dedica-
vidriero documentado en l'Olle-
rre de la factoría que La Medi-
das al vidrio que han bajado la
ria en 1584, un artesano extranje-
terránea mantenía en l'Olleria
persiana en la última década,
ro que importó un sistema de
no deja de ser un dato contable como constata Cantó.
moldeado que hunde sus raíces
más, consecuencia de la viru-
en la Edad Media.
lenta crisis financiera.
Primero fue la decana, Vidrios de Levante, que llegó a contar
Ahora, el investigador alerta de
Pero en el municipio de la Vall,
con cinco hornos de vidrio, 420
que el futuro de esa "cultura del
considerado como la cuna va-
trabajadores y 40 países recep-
vidrio" está en peligro.
lenciana de la industria del so-
tores de sus productos.
plado de vidrio -hay constancia de su implantación hace alrededor de cinco siglos- la desaparición del último representante activo del proceso ma-
Si bien, como afirman fuentes
Luego el goteo ha sido constan- municipales, hay constancia de te, con los cierres de Vidrio
empresarios interesados en im-
Ecológico, Viart y la Mediterrá-
plantar nuevas industrias, la
nea.
aventura es arriesgada y el atreverse a dar el paso requiere al-
nual de soplado ha supuesto un
Cantó, especialista en la mate-
duro revés, del que da cuenta
ria, subraya que en la actuali-
el economista Marcos Cantó en
dad sólo queda una industria en Con todo, preocupa la desapa-
un reciente estudio sobre la po-
funcionamiento en la Vall d'Al-
rición de los artesanos que han
tente industria local.
baida, comarca en la que an-
ido trasladando a lo largo de los
taño el vidrio fue una actividad
siglos la técnica.
La Mediterránea llegó a exportar a más de 70 países y a factu-
puntera.
rar 14 millones de euros al año,
Se trata de la cooperativa Vi-
poniendo en el mercado la pro-
drios San Miguel, que sobrevive
ducción surgida del fuego bajo
en Aielo de Malferit pese a los
innovadores y creativos diseños.
coletazos de una coyuntura
Eran otros tiempos. La empresa, constituida en 1975, fue el máximo exponente de la floreciente
vidrio en la población.
con 250 empleados en plantilla.
tualidad está cerrada, en medio
de sinergias y a la ausencia de
y exportada a todos los rincones
políticas que potencien la
del mundo.
atracción turística del sector co-
Con el apagado de la factoría,
yecto para difundir el legado del
auguró en 2010, pero en la ac-
vantada sobre la base del vidrio
2009 en suspensión de pagos.
El Ayuntamiento impulsó un pro-
do 15 millones de euros al año y
El economista apunta a la falta
comercializadora, tras entrar en
Difundir el legado
económica en contra, facturan- La Casa-Museo del vidrio se in-
y exitosa cultura empresarial le-
Hoy sólo mantiene su actividad
tas dosis de valentía.
de un proceso de rehabilitación -se enclava en un antiguo edificio municipal-que no termina nunca.
mo principales causas del decli- El consistorio se interesó por abrir ve. Buceando en la historia de la actividad, Cantó halla el primer
www.amigosmava.org
un horno de demostración en él, pero se echó atrás por el alto coste.
Página 6
Nuestra visita al vidrio de Bohemia.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
Dentro de la política de visitas
por la tarde tenemos previsto
Bor para ver su Museo de Vidrio
culturales de nuestra Asociación
dar un paseo por la ciudad.
y luego a Kamenicky Senov para
y referidas al ámbito vidriero, en este mes de mayo vamos a visitar distintos lugares de la República Checa donde la manu-
El día 22 visitaremos el Museo de Artes Decorativas y el Museo y Galería Moser, en Praga.
factura del vidrio tiene siglos de
El día 23 nos desplazaremos a
tradición y una depurada técni-
Pardubice para visitar durante
ca de fabricación.
la mañana el East Bohemian
Por ello, el día 21 de este mes de mayo varios de los miembros de la Junta Directiva de nuestra
Museum y por la tarde visitaremos la Galería del Vidrio de Praga.
Asociación nos desplazaremos a El día 24 iremos a Karlovy Vary
ver la Escuela y el Museo del Vidrio. Los días 27 y 28 nos trasladaremos a Liberec para ver la Escuela Checa, el Museo y la fábrica Lhotsky en Zelezny Brod. Después visita al Museo del Vidrio y Joyería en Jablonec y regreso a Praga. Y el día 29 por la mañana, desplazamiento al aeropuerto y re-
Praga, capital de la República
para visitar el Museo Moser de
Checa, para hacer una gira du-
dicha ciudad y por la tarde visi-
rante un período de ocho días
taremos distintos lugares de Pra- Procuraremos traer un buen re-
por distintos lugares emblemáti-
ga.
cos del sector del vidrio checo.
El día 25 nos desplazaremos a
Una vez situados en el aeropuer- Nizbor para visitar durante la to Václav Havel de la capital
mañana la fábrica RÜCKL CRYS-
checa a mediodía del día 21,
TAL y por la tarde visitaremos dis-
nos dirigiremos en coche al
tintos lugares de Praga.
Hotel Ibis Praha Mala Strana y
El día 26 desplazamiento a Novy
www.amigosmava.org
greso a Alcorcón.
portaje fotográfico y de video para que nuestros amigos puedan ser partícipes de las vivencias que hayamos disfrutado en las visitas a estos lugares tan tradicionales en el mundo del vidrio artístico.
Página 7
Mayo 2013
Línea de investigación: Inclusiones (XIV).
Estefanía Sanz Lobo.
En las Fig. 5 y 6 se incluyen dos
ja poner un mordiente para que
En la Fig. 1, muestra con una so-
muestras de plata fina con es-
el oro permanezca pegado al
la capa de pan de plata, obte-
maltes.
vidrio, utilizar una brocha espe-
niéndose un tono amarillo.
cial para coger el oro del librillo (lo que nosotros llamamos
En la Fig. 2, dos capas de pan
rio de lo que sucedía con los
de plata, que ofrecen un tono
panes de metales falsos, no pro-
ámbar.
duce tonos transparentes sino
Por ejemplo, considera un de-
opacos y de colores pardos.
fecto las arrugas que los panes
Cuando se pone bastante can-
Volumen II — Número 55
La mezcla con plata, al contra-
tidad de pan de plata entre dos El pan de oro, al contrario que vidrios, o se producen arrugas
los panes falsos descritos más
de bastante grosor, la plata
arriba, sí se utiliza habitualmente
conserva algo de brillo metálico en inclusiones en vidrio, y se han
―polonesa‖), etc.
metálicos pueden tener, en vez de valorar que pueden hacerse intencionadamente para lograr variedad de texturas.
al fundirse, como puede verse
podido hallar indicaciones al
No menciona nada de mezclas
en la Fig. 3.
respecto en la bibliografía con-
de panes metálicos, esmaltes,
sultada.
etc.
LUNDSTROM (1991) indica que
En las pruebas se ha comproba-
El inconveniente que presenta este material es que no siempre
se pueden prever los efectos; en para que el oro tenga realmen-
do que, efectivamente, una ca-
ocasiones el tono amarillo del
pa de oro es casi invisible, y dos
te apariencia de oro debe po-
pan de plata se ve blanquecino nerse en bastante cantidad.
apenas dan un tono rojizo, co-
o incluso verdoso en reflejo,
mo puede verse en las Fig. 7 y 8,
aunque en transparencia siga siendo amarillo. Pero el tono en reflejo es bastante desagradable y opaco. Al mirarlo a través del microscopio podemos ver una fina película de cristales justo encima de la plata; posiblemente es una desvitrificación local. En la Fig. 4 se incluye un fragmento de una obra que muestra pan de plata junto a otros materiales. Este pan de plata tiene un tono blancuzco aunque es amarillo cuando se ve al trasluz.
Cuanto más gruesa sea la capa de oro, mejor será el color. Recomienda poner cinco capas de oro para lograr un buen efecto. También indica que las temperaturas de cocción que el oro admite van desde los 700º a los 870ºC. Incluye el trabajo con pan de oro en su capítulo acerca de lustres metálicos.
Sin embargo, la delgadez de la lámina de oro requiere de una gran habilidad para colocar la hoja donde se desea y para hacerlo de manera que las arrugas no sean excesivas. La mezcla tanto de plata fina como de oro fino con otros pados, pues no se consigue trans-
pueden obtenerse con oro fino,
parencia, y los tonos no son de-
y aunque menciona que existen
masiado atractivos, como pue-
otros tipos de panes metálicos,
de verse en la Fig. 9.
los efectos plásticos que se pue-
esmaltes y con fritas, aunque los
den lograr con ellos.
licas.
oro los resultados mejoran.
mente de los resultados que
pan de plata es mezclarlo con
con panes de aleaciones metá-
Cuando se ponen más capas de
nes metálicos da malos resulta-
no da indicaciones acerca de
tes como cuando se trabaja
una sola capa y la segunda dos.
Sin embargo, sólo habla ligera-
Otra de las posibilidades del
resultados no son tan interesan-
de las cuales la primera tiene
Se ha encontrado muy fructífera, sin embargo, la combinación de pan de plata fina con pan de
Respecto a la técnica que re-
oro fino entre dos vidrios fundi-
comienda para trabajar con
dos.
pan de oro, es semejante a la tradicional, puesto que aconse-
www.amigosmava.org
Página 8
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
www.amigosmava.org
Página 9
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
www.amigosmava.org
Página 10
Actividades en Museos III.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
www.amigosmava.org
Página 11
Actividades en el MAVA. Conferencias.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
www.amigosmava.org
Página 12
Conciertos en el MAVA.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
El día 5 del pasado mes de abril terpretación del “Quinteto KV. se desarrolló el tercer evento co- 581” de W. A. Mózart. rrespondiente a nuestro prograEsta obra estuvo ejecutada por ma ―Conciertos en el MAVA‖. María Martín (violín), Esther MuEsta vez fueron dos grupos de ñoz (violín), Laura Gómez (viola), alumnos del Conservatorio Aida Bauer (cello), Blanca Posa―Teresa Berganza‖ de Madrid los das (clarinete) y Susana Pérez encargados de ejecutar dos be- (clarinete). llas composiciones de Rodolphe Este ―Quinteto‖ consta de cuaKreutzer y W. A. Mózart, respetitro movimientos: Allegro, Largvamente. hetto, Menuetto y Allegretto El primer grupo, formado por Mi- con variazioni. riam del Coso (flauta), Paula SaEl grupo de intérpretes del Conlazar (violín) y Pablo Cepas servatorio madrileño aún no ten(guitarra), interpretaron de una ían puesto a punto el último moforma excepcional la obra “Trio” vimiento, así que nos deleitaron de Kreutzer, autor francés con la interpretación de los tres (1766—1831) nacido en Versalles primeros. y que fue violinista, profesor, compositor y director de orques- Mózart compuso en 1789 esta ta. obra inicialmente para clarinete bajo y se lo dedicó a su amigo, Dos particularidades, entre otras el clarinetista Anton Stádler, muchas, destacan en la vida de nombre con el que a veces se este artista. La primera, que ya cita esta composición. con trece años interpretó un concierto compuesto por él mismo y, la segunda, que tocaba con un violín construido por Antonio Stradivarius. El concierto interpretado por este trío del Conservatorio madrileño se puede seguir a través de este enlace. La obra consta de tres movimientos: Allegro, Adagio y Rondó. La segunda parte de este concierto estuvo formada por la in-
www.amigosmava.org
Es una de las mejores obras del repertorio para clarinete y es muy popular por sus melodías líricas, especialmente en su segundo movimiento. Una de las características destacadas de este quinteto es la igualdad y equilibrio de los roles atribuidos a cada uno de los instrumentos que intervienen en el juego pregunta-respuesta que el autor sobrelleva con maestría. Esta segunda obra se puede seguir a través del siguiente enlace. Al finalizar cada una de las composiciones, hubo un turno de intervenciones en los que el público asistente pudo realizar preguntas a los intérpretes y, además, al profesor del Conservatorio que les acompañaba y que, amablemente, se prestó a colaborar.
Página 13
Premio Nacional de Artesanía 2012.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
A Coruña, ha sabido conjugar su apoyo a los oficios artesanos más tradicionales gallegos con una apuesta por la innovación y adaptación a los nuevos mercados, ofreciendo a sus artesanos una plataforma de asistencia y formación. Realiza, además, una importante labor de cooperación en el desarrollo de líneas de investigación y especialización de las técnicas de elaboración de los oficios artesanos de Galicia. Los finalistas en la categoría Premio Promociona para entidades públicas 2012 han sido la Dirección General de Ordenación Industrial y El ministro de Industria, Energía y también quedaron finalistas de es- Comercio de la Junta de ExtremaTurismo, José Manuel Soria, entregó te certamen en la convocatoria dura y el Centro de Formación en el pasado día 4 de abril el Premio de 2011. Artesanía, Restauración y RehabiliNacional de Artesanía 2012 a la Su trabajo se caracteriza por la sin- tación del Patrimonio Histórico, empresa valenciana Art Antic gularidad de sus zapatos y bolsos; Artístico y Cultural Albayzín, de GraL‘Alcora, un taller de cerámica ubi- piezas únicas y personalizadas de nada (Andalucía). cado en Castellón, en una ceregran colorido y originalidad. El Premio Innova 2012, con una domonia celebrada en la sede del tación de 3.500 euros, es el premio Ministerio de Industria, Energía y Tu- En la categoría de Premio Producto 2012 resultaron también finalistas que reconoce los productos, protorismo. tipos o actuaciones realizados en Botas de Vino Jesús Blasco S.L. de Los Premios Nacionales de Artesan- Castilla-La Mancha, el joyero valos dos años anteriores a la fecha ía, promovidos por la Fundación lenciano José Marín, el alfarero an- de publicación de esta convocatoEspañola para la Innovación de la daluz Juan Pablo Martínez (Tito) y ria, que supongan una apuesta deArtesanía (Fundesarte), tienen cocidida por la innovación de la artela empresa madrileña Landspot mo finalidad dar reconocimiento sanía, mediante la utilización de Diseños Cerámicos S.L. institucional al más alto nivel a nuevas tecnologías, nuevos mateaquellas actuaciones reconocidas El Premio Promociona para entida- riales, o la reinterpretación innovades privadas 2012, con una dotageneralmente como excelentes y dora de productos tradicionales y ción de 3.500 euros, se concede ejemplares en el campo de la arotras actuaciones de carácter simipor la dedicación de los candidatesanía contemporánea. lar. tos a la puesta en valor de la arteEn la presente edición, la empresa sanía, contribuyendo con su activi- Este Premio se le ha concedido a valenciana Art Antic L‘Alcora, S.L Juan Pablo Martínez, Tito, por su tradad a darle una mayor visibilidad ha sido galardonada con el Preen un entorno favorable y de pres- bajo ―Resignificación de la cerámimio Nacional de Artesanía 2012, ca en la arquitectura de interiores‖ tigio. dotado con 7.000 euros, que recorealizado en colaboración con Trininoce el conjunto de una trayecto- Este premio ha sido otorgado a la dad Interiorismo, y en el que ha Asociación Profesional de Artesaria consolidada. aglutinado el saber hacer de dos nos de Aragón por el vigoroso imempresas familiares que se unen en Se trata de un taller de cerámica pulso que ha dado al sector al reasu tercera generación para reinubicado en Castellón que ya lizar un proyecto de aplicación de ventar la cerámica y la arquitectuquedó finalista en este mismo prelas técnicas del diseño a la artemio en las convocatorias de 2010 y sanía, el Plan ARDI (Artesanía + di- ra de interiores, entablando un diálogo entre la tradición y la vanguar2011. seño) iniciado en 2006, mejorando dia. También, resultaron finalistas en la la sostenibilidad de la producción Los dos miembros del equipo Sancategoría Premio Nacional de Ary creando nuevos canales de cotesanía 2012 la artesana catalana mercialización y colaboración en- serif Creatius S.L. están muy vinculados a Sara Sorribes, empresaria vaKima Guitart, las empresas madrile- tre empresas en el ámbito de la lenciana que ha expuesto últimañas Charo Iglesias y Talleres de Arte producción. mente sus creaciones con vidrio en Granda, S.A. y la empresa gallega En la categoría de Premio Promodos ocasiones, una en el Centro de Asteleiros Triñanes Domínguez, S.L. ciona para entidades privadas Artesanía de Valencia y otra en la Premiados en otras categorías 2012 resultaron finalistas la Federasede de Fundesarte, en Madrid. ción de Organizaciones Artesanas El Premio Producto 2012, otorgado Nos referimos a la primera de las a los productos o colecciones reali- de Castilla y León (FOACAL) y la exposiciones en nuestro Boletín nª zadas y comercializadas en los dos empresa valenciana Sanserif Crea48 correspondiente al mes de Octius S.L. años anteriores a la convocatoria. tubre del pasado año 2012. El Premio Promociona para entidaEste premio, con una dotación de des públicas 2012 ha sido concedi- También visitamos la segunda de 3.500 euros, ha recaído en la emdo a la Fundación Centro Galego las exposiciones citadas, y a ella presa canaria Pisaverde S.L.U. nos referimos en nuestro Boletín nº da Artesanía e do Deseño. Estos maestros artesanos de La La50 correspondiente al mes de DiEsta fundación, con sede en guna, especialistas en piel y cuero, ciembre pasado.
www.amigosmava.org
Página 14
Más sobre la FCNV.
ros cada año. De hecho, la deuda de la Fundación supera los dos millones de euros. Los acreedores son, por este orden: Bankia, La Seguridad Social, Hacienda, otras entidades financieras y proveedores".
Mayo 2013 Volumen II — Número 55
Más en segoviaaudaz.es
'Vozpópuli' se ha puesto en contacto con la Dirección de la Fundación Centro Nacional del Vidrio del Real Sitio de San Ildefonso, a las órdenes de la granjeña Áurea Juárez, para confirmar todos estos extremos, y su respuesta ha sido que "no se hacen declaraciones". Desfile de patronos
Publicado por Fátima Martín en “vozpopuli” el 28/04/2013.
La Infanta Elena adquirió lámparas de la Fundación Centro Nacional del Vidrio (FCNV) de La Granja con 9.000 euros de descuento, según ha desvelado el coordinador provincial de IU en Segovia, José Ángel Frías. "A mí parece que la ciudadana Elena de Borbón tiene dinero suficiente para pagar el cien por cien de lo que valía. Le han salido las lámparas a precio de saldo del Ikea", ha valorado. Según el de IU, que ha llevado el asunto al Congreso de los Diputados a través de una pregunta parlamentaria pendiente de respuesta, la primogénita del Rey de España pagó "unos 3.000 euros" por "unas lámparas que llevaron a su casa, que rondarían los 12.000". La operación está reflejada en un extracto de movimientos en cuenta de Caja Segovia (hoy Bankia) del 8 de marzo de 2010, cuando la Fundación recibió una transferencia de Elena de Borbón y Grecia. Arañas de vidrio "a la manera del XVIII" Se trata de unas arañas de vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, realizadas a la manera dieciochesca. Están compuestas por un árbol o eje formado por varios elementos modulares de cristal hueco soplado, del cual florecen unos brazos de luz y cayados o roleos, que ofrecen a la vista una sensación de continuidad, como si fueran los surtidores de las fuentes del Jardín del Palacio de La Granja. De ahí pende un buen número de colgantes como lágrimas, pinjantes, pandelocas, bolas, piñas, hojas… que convierten a estas piezas en auténticas joyas históricas. Cada pandeloca va tallada. Algunas de las que se conservan del siglo XVIII, llevan grabada la flor de lis, símbolo de los Borbones. "Hace falta tener pocas luces. Esto es un ejemplo más de mala gestión", opina un trabajador de la Fundación Centro Nacional del Vidrio. A la plantilla, cuyo trabajo pende de un hilo, no le cabe en la cabeza que la Fundación aplique este tipo de cuestionables descuentos sin siquiera rentabilizarlos a través de la publicidad, "para dar a las piezas el realce que merecen". En este sentido, recuerda que tanto a los Príncipes como a las Infantas, el Centro Nacional del Vidrio les ha regalado una cristalería singular
―Ha habido una malísima gestión con el silencio de todos los patronos‖, resume Frías, el coordinador provincial de IU, que se muestra sorprendido de que aún siga siendo patrono de la Fundación a título individual Carlos García Revenga, secretario de las Infantas Elena y Cristina, imputado en el 'caso Nóos'. También continúa el diputado con motivo de sus respectivas bodas. popular por Segovia y presunto correo de Bárcenas, Pedro Ramón Gómez de El "esperpento" de la lámpara de la Serna y Villacieros, conocido en la Ágata Ruiz de la Prada ciudad del Acueducto como "el cuneY hablando de lámparas y malas gesro" (porque supuestamente lidia en la tiones, el trabajador de la Fundación plaza de Segovia pero se desconoce recuerda el momento en que llegó la ganadería política a la que perteneÁgata Ruiz de la Prada para encargar ce). una lámpara fruto de su colorido Sorprendentemente, la lista de patromagín. Cuenta el buen hombre que nos de la Fundación Centro Nacional la lámpara, emperifollada con toda del Vidrio del Real Sitio de San Ildefonsuerte de corazoncitos y bolitas, "costó muchas horas de trabajo y mu- so es tan extensa como 'ilustre'. Pilotacho dinero. Y ni la pagó, ni ha venido da por Francisco Salazar-Simpson Bos, ostentan la Presidencia de Honor a por ella. Y ahí tenemos ese esperSS.MM. Los Reyes de España. Por sus pento, en la nave leñera de la fábri25.000 metros cuadrados de imponenca". te arquitectura industrial del siglo XVIII, Estos ejemplos se vienen a sumar al propiedad de Hacienda y cedidos por rosario de irregularidades, todas ellas Consejo de Ministros al Patronato "en documentadas, que desgranó el de lo que mantenga la actividad", han IU a propósito del Expediente de Redesfilado durante años personalidades gulación de Empleo (ERE) que amedel mundo de la política, como Tomás naza despedir a 17 personas de una Villanueva (consejero de Economía de desinflada plantilla de 55. ERE que la Junta de Castilla y León), Jesús Merisegún la Oficina Territorial de Trabajo no (imputado en el 'caso Gürtel), Elvira no es procedente, al haber sido preRodríguez (CNMV), Isabel Carrasco sentado por la Dirección y no por el (presidenta de la Diputación de León), Patronato de la Fundación. Ildefonso de Miguel (ex gerente del Un rosario de irregularidades Canal de Isabel II); el periodismo, como Julio Ariza (Intereconomía); el falleEntre dichas irregularidades figuran cido Antonio Vázquez Cardeñosa contratos con Juárez Cartón, SL, em(Diario de León), Santiago de Ybarra y presa familiar de la propia directora Churruca (Vocento); la empresa, code la Fundación, Áurea Juárez; pagarés injustificados superiores a 60.000 mo el propio Salazar-Simpson (Hello Bye Cars o Simpson Cars), Germán euros; troceo de cantidades ante la imposibilidad de que la directora asu- López Madrid (Volvo Car España), Arma obligaciones contractuales supe- turo Fernández (CEIM-CEOE), Javier Tallada (ex Avanzit), Carlos Rocha Moriores a 1.803,04 euros; o misteriosos reira da Silva (BA Vidrio y ex La Seda contratos de asesoramiento comerde Barcelona), o Ulpiano Gómez Agucial "supuestamente en Oriente Medio" por 1.160 euros al mes, IVA inclui- do (Saint Gobain Wanner, SA); y otros ámbitos, como Pedro Rodríguezdo, pero sin desgravación por IRPF. Ponga y Salamanca. También han tePor si fuera poco, la Fundación ha innido representación en el patronato, tentado hacer pasar por vidrio de La además de las instituciones central, Granja cristales de Badalona. regional, provincial, local y Patrimonio "La dirección está intentando prescin- Nacional, empresas como Cristalería dir del mayor número de trabajadores Española, SGD La Granja, Aon Gil y posible. Intentan comprar a otras em- Carvajal, Segipsa y Corpus Vitrearum presas y que luego se venda como Medii Aevi. vidrio del Real Sitio de San Ildefonso. No se puede acabar así con una enti- El pasado mes de noviembre de 2012, dad cultural, artística e histórica como el presidente de la Fundación, SalazarSimpson, aprobó el cese de un buen la Real Fábrica. Las cosas no se puepuñado de patronos, con lo que el Paden hacer tan sumamente mal", latronato pasó de tener una cuarentena menta el trabajador, que se teme que de representantes a 'sólo' una veinteel objetivo último sea liquidar la Funna. Entre ellos, como ya se ha comendación Centro Nacional del Vidrio. tado, han quedado a título individual Dos millones de euros de deuda. El los mencionados Carlos García Revenmayor acreedor, Bankia ga, Gómez de la Serna, Ulpiano Gómez, Juan Luna (conservador del Para muestra, un botón. Según fuentes internas de la FCNV, "la mala ges- Museo del Prado) y dos puestos más tión ha hecho perder más 150.000 eu- que han quedado vacantes.
www.amigosmava.org
Página 15
Exposición de Javier Gómez.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
www.amigosmava.org
Página 16
Exposición de Pedro García.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
www.amigosmava.org
Página 17
N O T I C I A S (I).
Ajuar funerario de vidrio.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
El Museo Histórico Local de Montilla ha retomado el plan de difusión de sus fondos, con nuevas conferencias centradas en algunas de sus piezas más significativas.
durante la época romana, gracias a un ajuar funerario de vidrio que se conserva en el museo.
hayan conservado hasta nuestros días.
Fueron descubiertas en los años 80 y Matilde Bugella fue la encargada de por la calidad del ajuar, seguramente valorar estas piezas, asegurando que pertenecían a algún agricultor de El pasado día 24 de abril se habló de los es prácticamente un milagro que se una villa, cuyos restos aún no han sido asentamientos en el entorno urbano localizados.
Cultura 2013. tement des Peintures, París) o Gainsborough (Tate, Londres). En estos paisajes, los gitanos ayudaban a poner la nota pintoresca pero, además, encarnaban una nueva armonía entre el hombre y la naturaleza, para la que era necesaria una vida desligada de las fuertes estructuras burguesas. Con la llegada del realismo, el prestigio de la comunidad errante aumenta: "acabo de iniciarme en la gran vida vagabunda e independiente del gitano", escribía Courbet en 1853; mientras, Baudelaire se proponía, en Mi corazón al desnudo (1859-1863), "glorificar el vagabundeo y lo que se podría llamar el Bohémianisme [gitanismo]".
El pasado mes de abril visitamos la exposición “Luces de Bohemia” en la Fundación Mapfre, de Madrid. Desde su llegada a Europa hacia 1420, los gitanos ejercieron una enorme fascinación entre pintores y escritores. Numerosos mitos y leyendas popularizaron tópicos en torno a los gitanos y, hasta la Ilustración, fueron a menudo retratados prediciendo el futuro o ligados al mundo de la danza, el teatro y el baile. A partir del siglo XVIII, el tema de "la buenaventura" cobró un nuevo auge de la mano de pintores galantes que, como Boucher o Watteau, trataron la figura de la
gitana como personaje pintoresco que anunciaba el cortejo amoroso. De forma paralela, la naturaleza se estableció como escenario predilecto para la representación de los gitanos, debido a la asociación que tópicamente se hacía entre esta etnia y la vida errante, tan opuesta a la sedentaria vida en la ciudad.
A partir de Courbet y Manet, la presencia de las clases marginadas en el arte resulta cada vez más frecuente. Este asunto permitía a los realistas escapar de la estrecha jerarquía de los géneros académicos, para buscar un arte más sincero, que mostrara la verdadera realidad de la vida moderna.
La gitana y sus hijos, de Courbet (Colección particular) o El bebedor de agua de Manet (The Art Institute of Chicago) representan Los campamentos bohemios en el paisaje serán entonces uno de esta aspiración de acercamiento los asuntos más representados, tal a lo real y de alejamiento de los estereotipos románticos sobre los como muestran las obras que gitanos. aquí se exponen de Teniers (The State Hermitage Museum, San PePor su parte, Vincent van Gogh tersburgo), Morland (The State resume de forma magistral en Las Hermitage Museum, San Peterscaravanas (Musée d'Orsay, París) burgo / Musée du Louvre, Déparestos conceptos.
www.amigosmava.org
Página 18
N O T I C I A S (II).
Conciertos en el MAVA.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
El próximo viernes día 10 de mayo contaremos con el Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música ―Teresa Berganza‖, de Madrid, para la realización del cuarto concierto del programa de nuestra Asociación ―Conciertos en el MAVA‖. A través de nuestra página de Facebook y de nuestra web in-
formaremos del programa que van a desarrollar estos jóvenes cantores. Según hemos podido consultar en las páginas de internet, este coro está compuesto por cerca de 80 miembros y está dirigido por Pablo del Campo. En el año 2006, Pablo del Campo estrenó en España con el Coro de Cámara ―Teresa Ber-
ganza‖ la ―Oda a Santa Cecilia‖de Fanny Mendelssohn. Actualmente imparte clases de Coro y Orquesta en el Conservatorio Profesional de Música ―Teresa Berganza‖ de Madrid. Para un mejor conocimiento del currículum de este director se puede pulsar el siguiente enlace.
Brillantes órganos en la oscuridad. Jessyca Lloyds-Jones es una reputada artista que utiliza la iluminación como un elemento clave en muchas de sus obras. Con la colaboración de artistas del vidrio y especialistas en neón, Jessyca ha creado unas esculturas anatómicas donde el brillo de gases como el neón o el xenón dan un toque ―eléctrico‖ y misterioso a distintos órganos humanos. La colección consta de 4 órganos (corazón, cerebro, pulmón y ojo) de vidrio soplado en cuyo interior se encuentra encapsulado el gas neón o xenón. Estos gases brillan mostrando diferentes colores cuando se les aplica una corriente eléctrica, produciendo un resultado fascinante e hipnótico en estas curiosas esculturas. La autora quiere expresar con esta obra la vital importancia de la energía en la anatomía humana. www.amigosmava.org
Página 19
El vidrio en los Museos: Jablonec.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
Desde tiempos tan lejanos como el siglo XIV las montañas de Jizera en general y Jablonec y Nisou, en particular, han estado estrechamente relacionados con la fabricación de vidrio.
portación Zimmer & Schmidt, donde todavía se encuentra hoy.
a través de la historia desde sus orígenes hasta nuestros días.
La Galerie Belveder en Mlýnská El edificio fue construido en 1904 es una de las más antiguas cay más tarde fue adaptada por sas barrocas de la ciudad y alE. Herbinge en 1923. berga parte de las extensas coAvances espectaculares en la lecciones de joyas en poder del Es un magnífico ejemplo de la producción de vidrio y joyería y Museo. arquitectura Art Nouveau, polas exportaciones en la segunda pular en aquel entonces, y coEn Kristiánov un monumento a la mitad del siglo XIX hicieron de mo tal es un edificio protegido. fabricación del vidrio se encuenJablonec un núcleo de fama tra en una casa de madera en mundial y un centro de joyería. El Museo cuenta con una amla que recrearon fielmente la hisplia gama de obras en vidrio, Este éxito se refleja en el desatoria de lo que antes era el puejoyas, monedas, medallas, carrrollo de la ciudad. blo más importante de fabricateles y algunos objetos militares. ción de vidrio en las montañas De todos los puntos de interés Nuevas exposiciones permanen- de Jizera. que la ciudad tiene para ofretes: ―El mundo mágico de la jocer, además del Museo del viEl pueblo cobra vida cada año yería‖, y ―Enchanted Garden‖, drio y de la bisutería de alta calien la Marian Fair, que muestra ―Siete siglos de vidrio Checa‖ se dad, reúne los monumentos del muchos ejemplos de la vida de abrieron en 2004 después de patrimonio de fabricación de los comercios históricos y artetres años de intenso trabajo de vidrio y el diseño de la región. sanías. restauración. El Museo siguió los pasos del El Museo contribuye de manera La información se proporciona German Museum Society, funsignificativa a las actividades a los visitantes en varios niveles, dado en 1866 y que abrió sus culturales y educativas de la poy el espacio de exposición está puertas al público en 1911 en blación en general y de los prodedicada a las presentaciones una casa tradicional. fesionales, además de actividaque ilustran la fabricación de des para niños, jóvenes, pensioEn 1949 la colección fue traslavidrio, joyas y obras individuales nistas y discapacitados físicos y dada a la antigua casa de exmentales.
www.amigosmava.org
Página 20
Cursos en La Granja.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
www.amigosmava.org
Página 21
El tratado de vidrieras del Monasterio de Guadalupe (XII).
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
En otros se recomienda el uso concreto de un motivo ya que ―…se aprobechan bien los retaços‖ o ―…se aprovechan muchas puntas de vidrios que sobraron de las dos vidrieras anteçedentes…‖.
Fernando Cortés Pizarro.
sivamente por líneas rectas, mientras que otros 14 combinan Sobre los dibujos de vidrieras las líneas rectas con las curvas, Al final del tratado el autor inclusiendo estos últimos sin duda los ye 54 dibujos diferentes de vimás difíciles de ejecución, ya drieras, que como hemos visto que, como dice el autor: ―…son son en realidad, más que vidriemás dificultosas de armar, y es ras propiamente dichas, panenegoçio para quien está diesles individuales de tipo modular, tro…‖. de los cuales sólo 43 han llegaMientras que unos cuantos dibudo hasta nosotros. jos son tradicionales y han llegaEs de suponer que los 7 dibujos do hasta nosotros en numerosas desaparecidos seguirían el estilo vidrieras y en otras manifestay las formas de los conservados. ciones artísticas conservadas de Estos paneles son todos de forla época, otros sin embargo son mato rectangular y corresponclaramente fruto de la inventiva den a tipologías de vidrieras ge- del autor y posiblemente nunca ométricas características de un llegaron a ejecutarse, o al meperiodo de tiempo que abarca nos yo no conozco ejemplares los XVI, XVII y XVIII. similares en vidrieras de la época. En este tipo de vidrieras sencillas, sin color ni figuración, el pro- Muchos dibujos vienen acomtagonismo estético recae en el pañados de una explicación dibujo que va trazando la red más o menos extensa según cade plomo, siendo los vidrios casi da caso. siempre incoloros, si bien el auEn ocasiones el comentario cotor considera la posibilidad de mienza por un ―Esta vidriera es incluir algunos vidrios de color mui ermosa…‖, lo que demuesde forma esporádica. tra una vez más la gran apreAlgunos dibujos -51, 53 y 54ciación del autor por el arte de están relacionados vagamente la vidriera, incluso de ejemplares con formas arquitectónicas, tan sencillos como los que nos mientras que otros, como apun- presenta. ta Nieto Alcaide al referirse a los En un par de dibujos –en condibujos 19 y 52, están inspirados creto el 2 y el 19- se especifican en modelos extraídos directadetalles constructivos como la mente del Tercero y Quarto Limejor ubicación de las varillas bro de Arquitectura de Sebasde refuerzo y la cantidad de tiano Serlio-, lo que indicaría éstas recomendada: ―Lo que unos ciertos conocimientos de ba señalado con puntos, es el arquitectura por parte del autor. compartimiento de las barreDe todos los dibujos conservatas‖. dos, 30 están compuestos exclu-
www.amigosmava.org
En el dibujo 19, probablemente uno de los motivos más populares en las vidrieras Españolas desde el siglo XVI, nos dice: ―Esta vidriera es la más común que ay en todas, es fuerte y se pierde poco vidrio, tiene buena vista por ser semejante a la echura de las puertas y ventanas‖. En el dibujo 20 comenta las virtudes de su fuerte ―trabaçon‖ que la hace ser ―…mui buena para los sitios altos y se defiende con su fortaleça de las tenpestades del Aire‖. En los motivos 32, 33 y 34 el autor admite el uso de vidrios de varios colores, los cuales ―aunque es verdad que quitan alguna luz, con todo eso son de buen pareçer y mui durables‖. El dibujo 39 representa una vidriera de vidrios redondos soplados de forma individual, conocidos en la actualidad como cibas, y nos dice que ―Antiguamente se usaban mucho estas vidrieras de vidrios redondos, porque tenían buena vista con las diferençias de colores, los cuales vidrios benían del horno con toda perfeçión‖. SI bien es cierto que este tipo de vidrieras fue muy popular entre los siglos XV y XVI, no lo fue tanto en España como en los países del centro y este de Europa. Sobre las cibas, nos explica que si bien una de las dificultades que presentan es que ―...los vidrios rredondos no se pueden çerçenar‖ ya que ―…traen a la margen en todo el círculo un borde grueso y gueco con que están imposibilitados de labrarse con el triscador…‖, una imitación sencilla y barata consiste en obtener ―…vidrios redondos de los que son llanos y cuadrados…‖.
Página 22
Reciclado. Proyecto pionero.
Mayo 2013
vas y negativas, si bien es cierto nos dimos cuenta que el entorno en Sillicon Valley es fundamental para que surjan ideas. Se prima mucho el trabajo en equipo -algo también muy asociado a la Escuela- y en todo momento están abiertos a nuevas iniciativas, por muy disparatadas que puedan parecer.
Volumen II — Número 55
¿Cómo se enmarca este proyecto dentro de vuestra trayectoria profesional? El proyecto surgió como respuesta a un enunciado del Proyecto Fin de Carrera, y con la intención de que nos sirviese como excusa para nuestros primeros pasos en la vida laboral. Jon Ander Garmendia y Peio López de Subijana, graduados de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, son los autores de Ligh Emitting Bottle (LEB), unos pioneros dispositivos de iluminación construidos a partir de botellines de vidrio usados.
Todo surgió como respuesta al Proyecto Fin de Carrera planteado por Luis Maria Uriarte.
Inicialmente pretendíamos crear una fachada reutilizando materiales u objetos susceptibles de segundas aplicaciones. De ahí que partiésemos de una botella de 33 cl. de una conocida marca de cervezas.
A partir de entonces, y gracias a la Se ha de tener en cuenta que es imayuda de un amigo ingeniero, pudimos desarrollar técnicamente los con- posible dedicarle tiempo completo, ya que ahora mismo el proyecto es deficiceptos en los que basamos el LEB. tario. Es más un concepto que una De esta forma pasamos de tener un realidad. diseño industrial, a un modelo de utili¿Qué os anima a perseverar en tiemdad. pos de crisis? ¿Qué perspectivas de futuro tenéis La situación actual es de sobra conopara su comercialización? cida por todos, y ahora "está de moActualmente el proyecto esta estanda" innovar y emprender. La verdad es cado debido a los distintos compromi- que, es un momento propicio para sos laborales que tenemos. plantear soluciones diferentes. Hay una disposición a escuchar ideas. Además, se debe tener en cuenta Nuestro propósito no ha sido el de emque para llegar a comercializar un prender sino crear algo para que no se producto influyen muchos factores externos: inversión, estudio de merca- quedara en un cajón olvidado. El espíritu del arquitecto siempre ha estado do, viabilidad comercial, clientes disorientado a mejorar sus proyectos, tanponibles… to en el plano compositivo, constructiEs un proceso largo y laborioso. Los vo, social, por lo que de alguna maneLEB están orientados a intervenciones ra hay una vocación de innovar. De puntuales de marcas de bebidas, con hecho, nuestro objetivo en Yuzz era lo que su comercialización va ligada conseguir subvención para hacer un a las estrategias de marketing e imaprototipo. gen que posean grandes marcas co¿Con qué dificultades os habéis topamo Coca-Cola, Heineken… do? Vemos en él grandes posibilidades Una de las dificultades más grandes -y como reclamo publicitario para edifia la vez uno de los pilares de una idea caciones simbólicas como la fabrica de Coca-Cola en Fuenlabrada, o en convertida en un plan empresarial- es intervenciones puntuales como los es- la financiación. En nuestro caso, cenarios del Heineken Jazzaldia. hemos encontrado personas dispuesRecientemente visitasteis Silicon Valley tas a colaborar en esta área. Pero sin con la Fundación Banesto, a través duda lo más difícil es crear un equipo de su Programa Yuzz. ¿Cómo resultó de personas fiel, donde prime la transla experiencia? parencia y confianza entre las partes. La experiencia en el Programa Yuzz La gente invierte en personas no en ha sido muy positiva. Nos ha dado proyectos, esto es una de las cosas otra óptica diferente a la que se inculmás importantes que hemos aprendica en la Escuela. No olvidemos que el programa está orientado a desarrollar do. Los dos somos personas inquietas, con ilusión y voluntad, esto ayuda a no planes de viabilidad económica de darse por vencido. No sabemos si el servicios o productos. Tras un año, fuimos seleccionados co- proyecto verá la luz, comercialmente hablando. Pero de lo que estamos mo ganadores para el viaje a Sillicon convencidos es que no hay que espeValley. Gracias a esta oportunidad tuvimos la suerte de vivir en primera rar a que las oportunidades vengan, persona la vitalidad y el dinamismo sino que eres tú el que tiene que crear que se respira en la ciudad del emesas circunstancias para que aparezprendimiento, San Francisco. Como can. en todo, se sacan conclusiones positi-
Tras la entrega, nos presentamos y fuimos seleccionados para participar en la Feria Nacional de Emprendedores celebrada en el Bilbao Exhibition CenEstos elementos, sometidos a la tecno- tre, Emprende 2011. logía adecuada, se convierten en En un primer momento partimos de un ‗bombillas' con las que se pueden diseño industrial, pero a raíz de la bueconstruir desde pantallas a dispositina aceptación que tuvo el módulo, y vos más sencillos, todo con un consude los diferentes contactos que hicimo energético reducido y con el valor mos, vimos la posibilidad de seguir añadido de reutilizar materiales. desarrollando el proyecto, ¿por qué ¿Cómo surgió el proyecto? no?
La propuesta cobraba aún más sentido teniendo en cuenta que se estaba planteando para un proyecto de un espacio cultural y multiusos financiado por dicha marca. De esta forma, conseguíamos cumplir con dos objetivos: por un lado, crear una ‗piel' para el edificio con un aspecto contemporáneo, llamativo o diferente, y un reclamo publicitario y de marca muy importante. Todo ello adquiría una mayor relevancia considerando la ubicación del solar, junto al Teatro Arriaga en Bilbao. ¿Cuáles fueron los siguientes pasos? A partir de este punto, fuimos desarrollando el módulo con la intención de obtener el máximo rendimiento tecnológico a la botella. Por ello pensamos en ella como posible píxel. Debido a su morfología y características técnicas, vimos la posibilidad de generar con ella grandes revestimientos multimedia con aplicaciones en campos como la arquitectura, instalaciones efímeras, escenografía, mobiliario urbano, señalización, escenarios musicales, etc. Para conseguir esto, utilizamos cada botella como una pequeña cámara de aire y aplicamos en ella el concepto y la técnica de los dispositivos de luz basados en descargas eléctricas. Generamos en cada cámara una luz de plasma de alto voltaje a baja presión e intensidad. De esta forma creamos los LEB, que emiten una luz de gran durabilidad, muy intensa y blanca, y que además no contienen vapor de mercurio. ¿Cómo tomó forma la idea de reutilizar botellas de vidrio para convertirlos en superficies lumínicas?
www.amigosmava.org
Este objetivo lo hemos cumplido, ya que incluso surgió un cliente interesado en crear la fachada de su local con los LEB. Además nos sirvió para poder formar parte del Programa Yuzz y seguir formándonos como profesionales. Todo esto ha podido ser gracias a la flexibilidad que permite trabajar con nuestros respectivos padres en sus estudios, Subijana-Merino y Garmendia Arquitectos. De esta forma hemos podido compaginar nuestra jornada laboral y los LEB, dedicando como es lógico, horas tras el trabajo y los fines de semana.
Página 23
Exposición de Pilar Aldana.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
Camino al Refugio recoge obra de dos escultores que coinciden en la creación de espacios interiores que nos llevan a un mundo silencioso y enigmático donde la mirada se pierde y la razón puede encontrar reposo. Son caminos, cruces, rincones para almas solitarias, son espacios decididos y contundentes.
muestra. Carlo Buergi, artista suizo apasionado por el Ampurda, creo en 2012 un nuevo espacio expositivo en el Mas Massot de
muestra, Camino al Refugio !!!!
Escultura, Pintura y Fotografía
tura, pintura y fotografía.
Carlo Buergi y Pilar Aldana-
Esta temporada invita a Pilar Al-
Méndez
dana-Méndez, escultora colom- Inauguración los días 4 y 5 de desde hace 28 años. Ha escogido obras claves de diferentes épocas como son Construcciones para atrapar el
Carlo Buergi lo hace con cortes
tiempo, Espacios Africanos y
recios y arriesgados en troncos
obras recientes en vidrio y cerá-
de madera dejando texturas
mica de la serie El Alma del
crudas oscurecidas por la ac-
Vacío - Sánscrito.
ción del fuego.
magistral para redondear esta
ma permanente su obra: escul-
espacios en mármoles con for-
cia de los volúmenes en vidrio.
dales del Ampurda, un toque
Exposición al Espai Mas Massot
biana arraigada en Cataluña
do universos con la transparen-
del mundo salvaje en los hume-
Verges donde presenta de for-
Pilar Aldana-Méndez dibuja los mas precisas y pulidas o crean-
lección de fotografías inéditas
Carlo presenta su obra más re-
La sensualidad del vidrio y la
ciente en madera de la serie Vi-
piedra, y la pasión de los trazos
sión Interior y por primera vez
en la madera, dan vida a esta
podremos ver una cuidada se-
www.amigosmava.org
Mayo de 2013 de 16h a 21h. Exposición abierta hasta el 15 de Octubre de 2013. Mas Massot, Carretera de Verges a Jafre, km 1 17142 Verges (Bajo Ampurda, Gerona) MAS INFORMACIÓN http:// espaimasmassotverges.blogspot.com/ espaimasmassot@gmail.com
Página 24
Nuestras actividades.
Mayo 2013
En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2013.
Visitas culturales. El próximo lunes, día 6, nos desplazaremos a Ávila para estar con Javier Gómez en la inauguración de su exposición titulada Metamorfosis 1989-2010 y que tendrá lugar en el Palacio de los Verdugo de esa Ciudad castellano-
Volumen II — Número 55
leonesa. En esta exposición Javier expone obras de sus primeros trabajos junto con una selección de las obras mas actuales. En un espacio tan interesante como es el Palacio de los Verdugo. La exposición se podrá visitar hasta el día 29 de mayo.
Programa CULTURA 2013.
El próximo día 3 tenemos reservada la participación en una visita guiada con motivo de la clausura de la exposición ―Jardines de luz‖ en el Museo Sorolla. El tema del jardín ha sido una metáfora recurrente en la cultura universal. Naturaleza domesticada e interior, un lugar recogido y ordenado desde la sensibilidad del hombre, el paraíso buscado. Sorolla recoge esta idea y la pone en práctica realizando unos trabajos donde vierte una
serie de ideas que venía ya trabajando en su pintura: luz, verdad, vida…, y esta vez lo hace desde una pintura más silenciosa e intimista. La visita propone una última mirada a la exposición ―Jardines de luz‖ en la que maduraremos todo lo que el pintor nos ha ofrecido en estos meses de exposición. Su pintura y sus ideas nos acompañarán en este recorrido, en el que profundizaremos sobre los argumentos del artista hacia el motivo de los jardines.
www.amigosmava.org
Sorolla se enfrentaba a sus últimas obras –los jardines de su casa- con la sincera esencialidad y el sobrio refinamiento de un artista pleno, que seguía reflexionando sobre las posibilidades de su pintura. De forma paralela a los grandes encargos que acomete en esos años y, especialmente, a la decoración para la Hispanic Society de Nueva York, en Sorolla maduraba, a través de sus pinturas de jardines, una poética del silencio y la intimidad, con sorprendentes concomitancias con la sensibilidad simbolista/ modernista de su tiempo.
Página 25
El último ERE de La Granja.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
El Patronato de la Fundación Centro Nacional del Vidrio se reunirá para abordar la extinción de contratos a 17 trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la Dirección y que la Inspección de Trabajo ha aconsejado frenar por defectos en la forma y en el fondo.
asumir las indemnizaciones de los trabajadores y para la que el Gobierno no contempla en los presupuestos de 2013 ninguna partida para este fin.
ha visto abocado a prescindir de la mitad de la plantilla.
El Ayuntamiento del Real Sitio ha tratado, según ha explicado su alcalde, de preservar los puestos de trabajo y la actividad de un centro que "trasciende de lo local, es un monumento y es propiedad de todos los españoles".
"Cuando se habla desde fuera y no se conoce lo que se está viviendo en un centro de trabajo no merece ninguna consideración, los vecinos de mi pueblo son los que deben decir si yo me entero o no", ha manifestado.
Vázquez ha defendido que el CNV, de competencia autonómica y con miembros del Gobierno, la Junta, la Diputación de Segovia, el Consistorio del Real Sitio y el mundo del vidrio y los museos enEl representante de los empleados, tre sus patronos, pase a manos de quien ha indicado la intención del las administraciones y que los proComité de Empresa de acudir a la pios trabajadores asuman la coconvocatoria, ha precisado en de- rresponsabilidad de reflotar el proclaraciones a Europa Press que el yecto haciendo uso para ello de ERE sigue vigente, pues la Direcsu capacidad, sus conocimientos y ción ha optado por mantenerlo su dilatada trayectoria. hasta que los patronos concluyan CAMBIO DE LIDERAZGO si se debe seguir con él o retirarlo, lo que a su juicio es un "error garra- "Es esencial que en estos momento haya un cambio de liderazgo, que fal". sean las administraciones las que En este sentido, ha señalado que asuman el Centro con la corresel expediente tiene muchas posibi- ponsabilidad de los empleados", lidades de considerarse improceha aseverado el regidor, quien ha dente y que podría incluso ser de- insistido en que el presidente de la clarado nulo, lo que "agravaría" Fundación, Francisco Salazaraún más la situación de una institu- Simpson, debe abandonar su ción que carece de fondos para puesto tras "fracasar" dado que se
El primer edil ha recordado que el Ayuntamiento del Real Sitio, con el hoy senador Félix Montes a la cabeza, fue la única institución que votó en el año 97 contra la modificación de estatutos y que es la única que se ha puesto al lado de los empleados y ha liderado con ellos una acción para mantener el objetivo de la Real Fábrica.
Así lo han asegurado este jueves tanto el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso y patrono de la institución, José Luis Vázquez (PSOE), como el presidente del Comité de Empresa, José Luis Duque (CC.OO). En la reunión, cuya fecha aún no se ha dado a conocer, el Patronato de esta Fundación con sede en La Granja, término del Real Sitio, reconsiderará la necesidad de prescindir de las 17 personas, la mitad de la plantilla de la Real Fábrica.
En declaraciones a la Cadena SER, el alcalde del Real Sitio ha hecho mención asimismo a las declaracioDe cualquier forma, Duque ha inci- nes vertidas sobre él por el coordidido en que no parece que exista nador provincial de IU, José Ángel intención de suspender el ERE pese Frías, quien aseguró que Vázquez a los esfuerzos de algunas adminis- "no se entera de nada". traciones para que se mantenga el Así, ha tachado sus palabras de empleo. "irresponsables y frívolas".
www.amigosmava.org
Ese objetivo, según ha recalcado, "no debe ser hacer un 'reality show' para escarnio del pueblo en todo el territorio nacional", sino "apelar a las responsabilidad para conseguir el mantenimiento de los empleos". El presidente del Comité de Empresa ha valorado y agradecido el esfuerzo del Consistorio y le ha reclamado con continúe en la misma línea para la defensa de sus vecinos.
Página 26
Mayo 2013
XXXIII Feria Nacional de Artesanía de Segovia. El Ayuntamiento mantiene su
la actividad se desarrolle en las
colaboración con el Gremio Ar-
mejores condiciones tanto para
tesanal Segoviano, respaldo
el disfrute del público, visitantes
que se materializa, ahora, con
y segovianos, como de los ex-
la firma del convenio para la or-
positores que procedentes de
ganización de la XXXIII edición
distintos puntos de la geografía
de la Feria Nacional de Artesan-
española participan en esta Fe-
ía que se celebrará del 1 al 5 de
ria.
Volumen II — Número 55
mayo.
Teniendo en cuenta su solera,
El apoyo institucional se concre-
prestigio, respuesta del público
ta en una aportación económi-
e interés de los artesanos por
ca, 2.000 euros, para hacer fren-
asistir, la Feria Nacional de Arte-
te a los gastos derivados de la
sanía de Segovia es una de las
organización de la Feria, y facili-
citas culturales de la ciudad y
tando las infraestructuras nece-
forma parte del calendario
sarias, es decir, cediendo de
anual.
manera gratuita la utilización del espacio para la celebración de la muestra en la avenida Fernández Ladreda. El Gremio Artesanal Segoviano se compromete a velar porque
www.amigosmava.org
El alcalde, Pedro Arahuetes, y el presidente del Gremio Artesanal Segoviano, Jesús de la Cruz Leonor, han suscrito este convenio de colaboración.
Página 27
Otras tendencias. Van Gogh en Amsterdam.
Mayo 2013
El museo presenta tres de estos ejemplos en sendas vitrinas. El resultado es fascinante.
Volumen II — Número 55
El motivo pintado no siempre corresponde a la misma época, así que por un lado aparecen, por ejemplo, unas patatas de su época holandesa, oscuras y con mucho empaste. Del otro, un autorretrato de azules luminosos más próximos a la etapa francesa. Su ritmo febril de trabajo acaba arrancando la sonrisa del espectador. Olvidaba el viento al pintar una marina al aire libre, como aprendió de los impresionistas, y la arena se pegaba en la tela para siempre. Envolvía la tela en papel de periódico para su transporte, y quedaba marcada la huella de la tinta. Ambos extremos han sido analizados a fondo para la muestra con ayuda del laboratorio científico de la multinacional Shell. El museo ha conseguido que la National Gallery, de Londres, ceda la primera versión de Los girasoles. El 40 aniversario de la apertura del Museo Van Gogh, en Ámsterdam, ha servido para aclarar el mayor de los equívocos que rodea al pintor: ―no fue el genio instantáneo que creíamos sino que trabajó muy duro para entender la técnica y el uso del color de su arte‖. Lo dice Rik van Koetsveld, director gerente del centro, que se despide de su cargo con una muestra desmitificadora. Titulada Van Gogh en su taller (Van Gogh at work) sigue la evolución del artista a través de 200 obras y objetos propios, así como telas de sus contemporáneos, entre ellos Gauguin y Toulouse Lautrec. Como el promedio de edad del visitante del centro es de 32 años, la exposición combina salas clásicas de cuadros colgados en la pared, con presentaciones listas para participar en el proceso creativo. Hay un microscopio para llegar a las entrañas del lienzo, moldes transparentes superpuestos para ver los diferentes motivos pintados bajo la pintura definitiva, y
retales de lienzo en sus diversos estados de preparación. El objeto más entrañable, de todos modos, es su caja de ovillos de lana de colores. El pintor los usaba para guiarse cuando mezclaba tonos. El problema es que trabajaba sin descanso, y la falta de dinero le llevó a utilizar a veces pinturas de baja calidad que no han resistido bien el paso del tiempo. El mejor ejemplo es la serie de cerezos en flor. En los tres originales, las flores eran rosas. El tiempo las ha dejado blancas y chocan junto a una obra similar, esta sí en rosa fuerte, firmada en 1888 —como los del holandés— por el danés Christian Mourier Petersen. Lo que hoy llamaríamos reciclado de materiales no termina ahí. Cuando Van Gogh no tenía lienzos, aprovechaba trapos de cocina.
Muy satisfecho, la presenta junto a una posterior, de su colección. Es la joya de la corona dada su fama y porque ilustra la evolución de un mismo motivo. Hay cinco girasoles de Van Gogh en el mundo y todos son distintos. El dormitorio en Arles, cedido por el Instituto de arte de Chicago, y el retrato de Père Tanguy, prestado por el museo Rodin, de París, cumplen la misma función educativa. Sin embargo, las joyas de coleccionista son los cuadernos de esbozos y dibujos y acuarelas de Van Gogh. Poco expuestos dada su fragilidad, ilustran su minucioso de su enfoque artístico, lo mucho que analizaba cada cuadro, y como pasa de dibujar mal a pintar con maestría, para acabar casi en la abstracción. Como en la tela Raíces de árboles, de 1890. La última de su vida.
Y cuando estaba desesperado, La muestra estará abierta hasta daba la vuelta a un lienzo ya el 12 de enero y solo podrá verse utilizado y pintaba otra cosa por en Ámsterdam. detrás.
www.amigosmava.org
Página 28
Vidrio y aluminio en Lens.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
El Museo Louvre-Lens es concebido como una delegación o subsede del célebre Museo Nacional del Louvre de Paris, no cuenta con una colección en propiedad, por lo que estrictamente no es un museo sino un centro de exposiciones artísticas localizado en las afueras de la ciudad de Lens, al norte de Francia.
El vidrio combinado en distintas transparencias crea reflejos y ondulaciones.
Este proyecto lo firma el estudio japonés SANAA, fiel a su blanco y etéreo estilo, el museo trata de desmaterializarse en su percepción desde el interior, para que las obras expuestas sean las que cobren la atención del espectador visitante.
Algunos techos también de vidrio dejan ver el cielo y aprovechan al máximo la luz natural.
Bajo un diseño minimalista austero, de formas simples y con el vidrio y el aluminio como materiales principales, es totalmente opuesto a la pomposidad que despierta el Louvre.
Perugino, Rafael, Botticelli y Rubens, que podrán admirar los visitantes junto a cuadros de otros autores esenciales del Louvre, La estructura está realizada en como el «Retrato de Mariana acero pintado en blanco. Waldstein» de Francisco de GoLas salas están alineadas y al ras ya y «Antonio de Covarrubias y de la calle, son amplias, no hay Leiva», de El Greco. tabiques y los cuadros se cuelEste museo no sólo tiene un signigan de paneles móviles, que se ficado arquitectónico y cultural, cambian según la exposición. sino también económico.
Entrar en este museo, es integrarse con la exhibición. Por un periodo de cinco años, La Gran Galería, denominada la Galería del Tiempo, hará una presentación cronológica con las obras maestras del Louvre de París organizada en tres periodos: 70 obras para la Antigüedad, 45 para la Edad Media y 90 para la época moderna, pasando por Egipto y Oriente. Además se exhiben obras de
www.amigosmava.org
Lens, la ciudad dónde está construido, vive un declive desde la década de los 60, debido al decaimiento de la minería y con una tasa de 16% de paro. Este nuevo centro Louvre-Lens permite revitalizar la zona y difundir y rentabilizar los fondos del museo parisino (en gran parte almacenados por falta de espacio) y convierte a Lens en un punto destacado en el mapa cultural francés, atrayendo turistas y reactivando económicamente la ciudad.
Página 29
Taller de reutilización del vidrio.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
Casi un centenar de miembros de la comunidad universitaria – alumnos, profesores y PAS- han participado en el Taller de Creación con vidrios reciclados que ha organizado el Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad, dentro del programa Recapacicla.
en objetos artísticos de interés estético.
Las actividades continuaron entre el miércoles, día 10, y el viernes, día 12, con el desarrollo de Este taller se inscribe dentro del un curso de formación sobre programa Recapacicla, progra―Los residuos en nuestra sociema de educación ambiental sodad: gestión y educación ambre residuos y reciclaje dirigido biental que tenía como objetivo a universitarios que se organiza conocer las medidas que se por la Consejería en colaborapueden tomar para reducir, reciEste programa, que se ha puesto ción con la Federación Andaluclar y reutilizar los residuos geneen marcha en colaboración con za de Municipios y Provincias, rados en la universidad, así cola Consejería de Agricultura, Pes- Ecoembes y Ecovidrio. mo, separar de manera selectica y Medio Ambiente de la Junva los residuos en sus conteneEl programa se completa con ta de Andalucía, tiene como obdiversas actividades con carác- dores específicos. jeto mejorar la gestión en origen ter lúdico y participativo. de los residuos y se completa El curso se desarrolló en el aulacon varias actividades a celeEl martes, día 9, a partir de las 10 rio López de Peñalver y, como el brar en el Campus de Teatinos. resto de actividades programade la mañana se celebró en el das en el programa RecapaciJardín Botánico de Teatinos el El taller de vidrio se ha celebra―Día del Reciclaje‖ que incluyó cla, fue totalmente gratuito. do en el patio central de la Fala celebración del Taller de Percultad de Bellas Artes y la EscueFinalmente, el día 14 de abril ficusión ―Reciclamúsica‖, destila de Arquitectura, en el campus nalizó el plazo de presentación nado a aprender a fabricar insde El Ejido. de trabajos para el primer Certatrumentos de percusión a partir men ReciclarArte que estaba El coordinador y monitor del ta- de elementos tales como boteabierto a la comunidad universiller ha sido Benito Pintado y ha llas, latas y envases,…. taria de todos los campus de Ancontado con una numerosa parTambién se pudo visitar la Expo- dalucía y que prevé premios paticipación. sición itinerante ―Los residuos en ra los ganadores y la organización de una exposición itineranTodos los asistentes al taller han nuestra sociedad‖, consistente te y el correspondiente catálogo aportado alguna botella o algún en la instalación de 6 paneles objeto de vidrio viejo que, tras la expositivos con explicación per- de las obras seleccionadas. aplicación de diversas técnicas (serrado, pulido, grabado, pegado…) se transformaban en otros objetos de utilidad (vasos, copas, ceniceros…) o simplemente
sonalizada a quien lo desee.
Para más información de todas La jornada se completó con un las actividades del programa y para formalizar la inscripción en punto informativo y una Gymkhana sobre residuos y un rincón cursos y talleres se puede visitar de ocio, donde poder jugar con la web del Sistema de Gestión Ambiental de la UMA. materiales reciclados.
www.amigosmava.org
Página 30
Celia Ulate en la Universidad de Costa Rica. En cuanto a su exposición
Mayo 2013
Roldán indica que, ―Formas de la trasparencia es una exposición que intenta transformar la percepción relativa del vidrio como modelo de representación artística. En este sentido los trabajos circunscritos a la mues-
Volumen II — Número 55
tra representan historias particulares de la artista, cuyos criterios estéticos incorporan emociones esenciales de su vida, y le permite simbolizarlas a través de lenguajes y sensaciones discretas y cálidas, en un soporte inusual‖. Celita Ulate Celita Ulate Sánchez transpa-
cubrí que el vidrio puede aliarse
renta su ser y su esencia en for-
con otros materiales para crear
mas y colores que testimonian
una alquimia estética, dinámica
su anhelo por desentrañar todos y refrescante‖. los misterios que rodean el vidrio.
También señaló que para realizar su trabajo ha tenido el privi-
―No se si voy o vengo‖, ―Tiempo
legio de contar con el sustrato
para jugar‖, ―La senda de mi vi-
enriquecedor de su formación
da‖, ―Lazos de amistad‖, ―Salir
profesional como psicóloga.
volando‖ y ―Un mar de lágrimas‖, son algunas de las obras en las que pone a prueba las posibilidades creativas que ofrece este material.
rrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. Está conformada por 16 obras realizadas en el 2012 y en las que utiliza diversas técnicas, como vidrio fusionado e intervenido, vidrio rastrillado en caliente y fusionado en bloque, vidrio fusionado con intervención textil, vidrio astillado y fusionado y vidrio vaciado. Según dijo la artista, ―un encuentro afortunado y deslumbrante con el vidrio me llevó a concentrarme en este material elusivo, enigmático e indomable, místico y cotidiano. Durante más de quince años he abordado este medio para conocerlo a fondo, con el anhelo e intención de desentrañar todos sus misterios. En este proceso des-
cursos y talleres de arte en la Escuela de Artes Plásticas de la UCR. Además ha participado en conferencias, talleres y seminarios ofrecidos por Peter Mc Grain, Tommy Giambuso, Gil Reynolds, Stuart Goldman, Patty Gray y
artística personal exploro el te-
Eva Vlasakova, entre otros.
ma de las vivencias humanas desde el ángulo del significado,
Celita ha presentado la muestra apuntó. rencia en el vestíbulo de la Vice-
Psicología. También ha realizado
―Es por eso que en la creación
la empatía y la superación‖,
artística Formas de la transpa-
Es graduada de la carrera de
Posibilidades emocionales del vidrio
Es fundadora y profesora del Taller Vitrocolor de Costa Rica, donde se imparten clases de técnicas variadas en vidrio. También ha realizado varias obras en vidrio plano para igle-
Para el artista gráfico y comisa-
sias y residencias en el país y en
rio Juan Diego Roldán Castillo,
el extranjero.
―Celita Ulate es una artista costarricense que ha investigado, analizado e incorporado el vidrio, como un recurso que materializa sus inquietudes expresivas, lo cual le permite desarrollar niveles de complejidad estética hondamente reflexiva‖. También señala que ―esta condición de la complejidad, no es un resultado circunstancial, sino la conjunción de esa inquietud y el atractivo propio de esta
Ha expuesto sus obras en diversas galerías como la Sophia Wanamaker, Klaus Steinmetz, Nacional y Arka en Lituania, el Museo de Arte Costarricense, el Museo de los Niños y el Director`s Park en Oregon, Estados Unidos. Celita obtuvo el premio regional ―Expressions of freedom‖ para conmemorar el 50.º aniversario de la declaración de Derechos Humanos.
materia prima, lo que deviene
Además, su obra ―Cerámica
en un lenguaje artístico que ro-
precolombina‖ forma parte de
za diversas prácticas del arte,
la colección permanente del
desde lo bidimensional hasta lo
Museo de Arte Textil de la Univer-
tridimensional, de lo gráfico a lo
sidad de Nebraska, Estados Uni-
textil, de lo entrópico a lo mini-
dos.
malista‖.
www.amigosmava.org
Página 31
Sinaga en Alicante.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) inauguró el viernes 19 del pasado mes de abril, y hasta el 7 de julio, una nueva exposición con 43 obras del escultor aragonés Fernando Gil Sinaga, escogidas y relacionadas por la comisaria Gloria Moure. La panorámica titulada Ideas K selecciona trabajos de la trayectoria de Sinaga desde 1984 hasta 2011, un periodo que abarca 27 años de un trabajo en el que destaca su espíritu experimental y su diversidad.
Este creador ha definido su escultura como el resultado de "conjugar muchos elementos visuales, materiales, ópticos, cromáticos y matéricos".
una pintura y escultura cada vez más óptica y cinética, lo que se encuentra también en mi obra, aunque yo soy más diseminado", reconoce Sinaga.
Sinaga utiliza materiales muy visuales, como espejos, y mezcla fotos, pintura, escultura, luces y metal. "Entrelazo muchos elementos que hacen la obra cada vez más compleja", explica.
Sinaga, originario de Zaragoza (1951), está afincado en Salamanca, donde imparte clases en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes.
Esta retrospectiva cobra especial interés en el MACA por las conexiones de la obra de Sinaga con Eusebio Sempere, artista cuyos fondos nutren el muso de "Lo más interesante de la exposi- Alicante. ción es la visualización desde la "Quería estar aquí por la admiactualidad de un artista que lleración que tengo por Sempere va 40 años trabajando", remarcomo un autor que avanza los ca la comisaria Gloria Moure. criterios de la abstracción, de
www.amigosmava.org
Tras licenciarse en las especialidades de Pintura y Escultura en la Complutense de Madrid, Sinaga completó su formación en Alemania y Estados Unidos. Ideas K llega a Alicante gracias a la cooperación de diversos organismos, como la sociedad estatal Acción Cultural Española, Junta de Castilla y León, Generalitat, Diputación, Ayuntamiento.
Página 32
“Reflexarte” en Vigo.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
«Reflexarte» se abrió en el Centro Cultural Novacaixagalicia de Vigo el 19 de abril hasta el 29 de junio, un recorrido expositivo a través de las infinitas posibilidades del vidrio que nos harán reflexionar sobre su fuerza expresiva, viendo el trabajo de reconocidos artistas gallegos y portugueses: Soledad Penalta, Tiago Madeira, Manuel Patinha, Paco Pestana, Álvaro de la Vega, Tono Galán, Montse Rego, María Xosé Díaz, Carmen Senande, Acisclo Manzano y Julia Ares.
gran tamaño, dinámicas y frescas de varios artistas destacados de nuestra geografía y el país luso, realizadas en los propios talleres de la fábrica. Con estas piezas indagan sobre las posibilidades plásticas de este material y sus incontables técnicas: laminado, esmaltado, termofusionado, etc.
cuarta generación de la misma familia, y registrando ya varias marcas: Arteviares para vidrio artístico, Viladec para vidrio laminado decorativo y Glass Factory para modelos estándar.
La vieja fábrica que supo actualizarse y caminar con los tiempos, es heredera de una gran tradición que la llevó a poseer un encanto original y mantener vivo el Allá por el año 1935 la fábrica mimo por lo antiguo, así pues, la de espejos El Reflejo, motivo de maquinaria y las herramientas esta exposición, nacía en la ciucon las que comenzaron a tradad de A Coruña, fundada por bajar se conservan expuestas Jesús Ares y María Bermúdez. Ellos crearon la colección de escon cuidado en un pequeño culturas que podremos disfrutar, En aquel momento se dedicaba museo situado en la misma fachechas exclusivamente para la exclusivamente a los espejos y toría. exposición en los talleres de la acristalamiento de edificios y, Se respira auténtica historia en fábrica de cristal El Reflejo, ormás adelante, a la creación todos sus rincones, algo de lo ganizadora de la exposición. artística con la técnica del vique son conscientes los nuevos drio fusionado. Al celebrarse los 75 años de la herederos, motivo por lo que fundación de la fábrica El Refle- Hoy esta empresa familiar, ya quisieron compartir ahora con jo, arranca «Reflexarte», que emblemática en la ciudad her- nosotros esta bonita exposición muestra arte contemporánea culina, sigue funcionando a ple- que nos habla del vidrio en forimaginativa, sorprendente y de no rendimiento, dirigida por la ma de arte. calidad a través de obras de
www.amigosmava.org
Página 33
Cómo lo hace.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Bert van Loo.
www.amigosmava.org
Página 34
Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto y escultor. potencia cultural de nuestro
Mayo 2013
país”. Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto de grandes monumentos nacionales mexicanos como el Museo Nacional de Antropología, la Basílica de Guadalupe y el Estadio Azteca entre otros, tiene
Volumen II — Número 55
también una trayectoria como escultor del vidrio y la plata. En 1969, después de haber pasado algunos años diseñando proyectos para su gusto personal, decide montar un taller de escultura. Desde entonces ha dedicado parte de su tiempo a esta actividad creativa. Sus obras escultóricas se encuentran en los acervos de varios museos del mundo como el ―Museo Olímpico de Lausana‖, Suiza; el ―Museo Daum‖, en Nancy, Francia; el ―Museo del Esquí‖ en Hollmenkollen, Noruega; el Museo de la colección ―Jan Staubo‖ en Hammar, Noruega; el ―Museo Amparo‖ en Puebla; El sentido fundamental del con-
cia, me ha permitido dar forma
el ―Museo del Vidrio‖ en Monte-
cepto ―originalidad‖, señaló al-
a elementos que dejan pasar la
rrey; el ―Museo de la Muerte‖ en
guna vez el gran arquitecto ca-
luz o bien la detienen, la multipli- Aguascalientes y el ―Museo de can, la pulen o la matizan. los Presidentes Coahuilenses‖ en
talán Antonio Gaudí, es retornar al origen; volver a la simplicidad de las primeras soluciones. “Esta reflexión de Gaudí, me llevó a diseñar esculturas inspiradas en las geometrías y diseños del México antiguo.
En cierta manera, la luz ha sido
Saltillo, Coahuila.
la materia prima con la que he
Cabe mencionar que el vitral
trabajado.
monumental de la Basílica de
Con el mismo criterio he utilizado la plata, material altamente
Guadalupe también es de su autoría.
maleable en el que se pueden
Su inquietud de trabajar la plata
El arte de los pueblos mesoame-
construir volúmenes y formas
surge a raíz de los proyectos de
ricanos posee una fuerza estéti-
con múltiples tonos y brillos.
los Pabellones de México en las
ca contundente y genial; tal vez derivada de su búsqueda ejemplar por interpretar la naturaleza y sus ciclos como el principio generador de todo lo posible; es decir, son expresiones que interrogan la esencia de la vida. El trabajo con un material contemporáneo tan noble como el vidrio, con su natural transparen-
Estas piezas podrían interpretarse como una manifestación “futurista” de la expresión pétrea de los antiguos escultores prehispánicos. Mi trabajo como escultor es así un tributo a los grandes maestros anónimos del México antiguo que son la simiente de la
www.amigosmava.org
ferias mundiales de Seattle en 1962 y Nueva York en 1964, lugares donde se expusieron con gran notoriedad esculturas realizadas por plateros de Taxco. Pero no fue sino hasta 1975 cuando establece relación con la firma ―Tane‖ en donde realiza algunos diseños.
Página 35
El vidrio en la antigua China.
Mayo 2013
duros y más compactos. Como un pequeño mundo, actúa incluso sobre los astros, como imán universal, atrae las influencias más puras para comunicarlas a los cuerpos con los que se mezcla. Actúa también sobre los espíritus, en los que desarrolla las facultades, y les vuelve capaces de penetrar en los secretos más ocultos del Santuario de la Naturaleza».
Volumen II — Número 55
Otro alquimista, Thomas Vaughan, alias Eugenio Filaleteo, en su tratado sobre El alma mágica oculta, escribe lo siguiente sobre el vidrio, en este caso, un vidrio líquido:
Publicado en Asgravis.
Algunas fuentes literarias datan la primera manufactura del vidrio en la última dinastía de los Zhu (1046-221 a. C.). Durante el periodo de los Han (260 a. C. – 220 d. C.), la utilización del vidrio se diversificó. Se fabricaron objetos con vidrio moldeado como los discos Bi y otros objetos rituales. Del vidrio se dice que es un material inorgánico, duro, frágil, transparente y amorfo, mientras que el cristal, con el que no debe confundirse, es un sólido cristalino y no amorfo. Uno de los modos de obtenerlo es por fusión de arena de sílice y carbonato de sodio, fundidos a muy altas temperaturas. En este estado se considera un líquido, si bien cuando de enfría aumenta su viscosidad hasta llegar a parecerse a un sólido. Por sus particularidades y gracias a los distintos estados que puede adoptar, el vidrio se ha relacionado con la Gan Obra de los alquimistas. De hecho algunos filósofos por el fuego han denominado vidrio a su mercurio, pues al igual que el vidrio se extrae del húmedo radical adherido tenazmente a las cenizas y sólo se obtiene por el fuego, el mercurio se obtiene del húmedo radical de los metales, si bien este último se entrega mediante un fuego mucho más benigno. El fin de todas las cosas parece ser la ceniza y el fin de la ceniza es el vidrio, así, se preguntan los filósofos, ¿si de una tierra vil por el fuego se obtiene el vidrio, ¿qué no dará una tierra celeste? Veamos ahora dos ejemplos de textos alquímicos que se refieren al vidrio. En su Diccionario Mito-hermético, por ejemplo, Dom Pernety dice lo siguiente respecto a él: «Materia dura, seca, quebradiza, trasparente, hecha del húmedo radical
«No debería sorprenderos que diga que es un compuesto (―el alma es un compuesto de oro finísimo y luz muy simple‖) pues no existe ninguna naturaleza especifica perfecta que sea tan simple y desprovista de composición, excepto la de Dios Todopoderoso. No os fieis pues de Aristóteles cuando dice que los elementos son cuerpos simples, pues es al contrario que se manifiesta por la experiencia absoluta e infalible. El espíritu pasivo es una sustancia aérea tenue, la única vestidura inmediata con la que se envuelve el alma cuando desciende y se aplica a la generación. El licor radical vital es una pura naturaleza celeste que responde en incorruptible de los mixtos, por la proporción y temperamento a las aguas violencia del fuego, que separa las superiores interestelares. A partir de que partes heterogéneas y combustibles. este espíritu pasivo atrae el alma, lo que Muchos han imaginado que el vidrio o ocurre cuando el primer eslabón de la su materia, es la que los filósofos emplean para hacer su Piedra, pues es cadena se mueve, el agua etérea atrae al instante al espíritu pasivo, pues es el una materia muy fija, y también que todo se reduce en vidrio por una larga y primer receptáculo visible en el que las violenta acción del fuego. Este no es, sin naturalezas superiores se concentran. La luz del alma así confinada, por magia embargo la idea que habría que legítima en este vidrio líquido, fluye a aplicar al término vidrio, cuando se encuentra en las obras de los filósofos, si través del agua, entonces es ―la luz bien interrogado Ramon Llull acerca de manifiesta y visible al ojo‖, estado en el que se halla sujeta al artista. Es aquí qué era un filósofo, respondió: aquél donde reside el misterio de la década que sabe hacer vidrio. Este hombre de los magos, su muy secreta y sabio entendió, como los demás filósofos, su magisterio al blanco, que es milagrosa pirámide, cuyo primera unidad o cono está siempre ―en el una materia clara, luciente, que brilla horizonte de la eternidad‖ pero la base como el vidrio o cristal. de la pirámide se encuentra aquí abajo El vidrio del Faraón o el vidrio maleable: ―en el horizonte del tiempo‖». Los Sabios a menudo dijeron que En otro de sus tratados denominado El poseían el secreto de volver maleable tratado del cielo terrestre compara a la el vidrio, por medio de su elixir. La sustancia del vidrio con la última y más historia nos enseña que un hombre fue perfecta producción de la Virgen condenado a muerte por haber Naturaleza: presentado un recipiente a un «Esta fina substancia es la hija de los emperador romano. Los filósofos no se elementos, es una muy pura y dulce expondrán a un peligro parecido. En Virgen que aún no ha engendrado principio eso les explica su piedra al nada. Pero si se diera el caso que blanco. Algunos lo entienden como el engendrara lo hace mediante el fuego polvo de proyección, porque es de la Naturaleza, que es su esposo… el incorruptible y porque resiste como el que sepa seducirla y jugar con ella vidrio a la acción del fuego más vivo, recibirá todos sus tesoros. Ella deja ir de sin alterarse ni volatilizarse. sus pechos un agua pesada y espesa, Vidrio de los filósofos: pero tan blanca como la nieve; los Se entiende a veces, el vaso en el que filósofos la llaman su leche virginal. En se hace la obra. segundo lugar, da la sangre de su propio corazón, un fuego vivo y celeste, Vidrio filosófico: llamado impropiamente por algunos su Tiene poder sobre todas las cosas. Es el azufre. En tercer lugar, por fin, les regala polvo de proyección que cambia todos un vidrio secreto que tiene más valor y los metales en su naturaleza, deja su más lustre que la roca blanca y todas imprenta en todos los individuos de los sus rosas. He aquí lo que es, he aquí sus tres reinos, curándolos de sus favores: cógela si puedes». enfermedades. Se alía con todo, se disuelve, penetra en los cuerpos más
www.amigosmava.org
Página 36
Carmen Martínez, nueva Maestra Artesana.
Mayo 2013
días y señaló que ―a través de su labor generan riqueza, empleo y actividad económica‖. ―Todo esto hace que su profesión, su vocación, sea realmente única en los momentos en que nos encontramos‖.
Volumen II — Número 55
Esta condición, además de ser un reconocimiento por su labor, les habilita para desarrollar acciones docentes tendentes a lograr la pervivencia de su oficio e implica un compromiso de participación en las acciones de formación o promoción que se desarrollen desde la Comunidad murciana, así como participar en los órganos técnicos para los que puedan ser designados. Aunque en este sentido, Carmen nos matiza que los artesanos están unidos para realizar una serie de alegaciones a la nueva ley de artesanía y que será aprobada en breve, para que se reconozca la labor docente.
Ocho artesanos de la Región de Murcia con amplia experiencia en los oficios de vidriero, panadero, belenista tradicional de barro, pastelero, alfarero ceramista y metalistero artístico han recibido de manos del consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, las cartas que los acreditan como ‗Maestro Artesano‘.
última mención sin lugar a dudas, da todavía más prestigio a una labor que Carmen ya viene desarrollando durante veinte años. En el acto, José Ballesta destacó un valor muy importante en estos
La Carta de Maestro Artesano es una distinción profesional que se concede a aquellos artesanos que han ejercido la profesión durante un período mínimo de diez años y que han acreditado méritos suficientes de capacitación profesional. En Yecla, el pasado miércoles era distinguida con la Carta de Maestra Artesana Carmen Martínez, propietaria del taller de artesanía del vidrio, Ópalo. No se trata del primer reconocimiento que ha recibido, pero esta
www.amigosmava.org
En la actualidad, Ópalo Vidrio, ofrece una nueva y amplia gama de productos, utilizando el arte del vidrio, como azulejos decorativos, cajas combinadas, cuadros, ceniceros y todo tipo de objetos que complementan la decoración del hogar, y además, ahora ofrecen una amplia gama de bisutería, colgantes, pendientes y sortijas, diseñadas a mano y únicas, ya que no se esbozan dos piezas iguales.
Página 37
Día Mundial del Arte en Costa Rica.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
El 15 de abril de 1452 nació en Florencia, Italia, uno de los más grandes creadores de todos los tiempos: Leonardo da Vinci, y, por esa razón, la Unesco escogió esa fecha para celebrar el Día Mundial del Arte.
tan amplia como los materiales utilizados: hierro, vidrio, pintura acrílica, acuarela, carboncillo, madera, resina y fibra de vidrio, entre otros.
Carmona. Por su parte, la artista Silvia Monge plasmó en un dibujo con carboncillo y acrílico sobre papel sus preocupaciones acerca de la falta de comunicación entre los seres humanos.
―Mientras estaba aprendiendo a vivir, aprendí a morir‖ fue la En Costa Rica, un grupo de frase de Leonardo da Vinci que Su obra ¡Qué mae! toma como creadores de la Asociación Cos- inspiró la obra Frenesí, ilusión y punto de partida La Última Cetarricense de Artistas Visuales sueños, del artista Óscar Carmona, de Da Vinci, para retratar (Acav) festeja su día con una na. una cena moderna entre jóveexposición en la que ofrecen su “Plantea la dualidad de la vida nes esclavos de la tecnología. visión personal sobre el poder. y la muerte ante el poder del “Los muchachos se reúnen en La muestra Metáforas del poder ego. Existe un temor generalizauna cena de amigos, pero pado ante la muerte, pues se le se exhibe en el Museo de Arte san todo el rato comunicándose considera el fin de la vida, Costarricense y reúne 12 obras virtualmente con su iPhone, sin de Leda Astorga, Herberth Bola- cuando en realidad son dos espercatarse de las personas reños, Li Briceño, Roxana Brizuela, tados que se complementan”, ales a su alrededor. El desarrollo Óscar Carmona, Magda Córdo- explicó el artista. tecnológico nos ha provisto de ba, Alonso Durán, Rudy EspinoLa obra fue trabajada en vidrio aparatos muy modernos que za, Lillibeth Martínez, Silvia Monfundido con una técnica que se pueden hacer de todo, pero la ge, Ileana Piszk y Carlos Rodó, conoce como ―pintar con luz‖. gente no se comunica‖, declaró en las cuales plantean reflexiola artista. nes sobre varios temas, entre “Se utiliza vidrio en polvo, el cual ellos los alcances del poder y el se esparce y se trabaja con dis- La muestra se exhibe hasta el 27 papel de los artistas en el contintas herramientas, y posterior- de mayo y se puede visitar, de texto contemporáneo. mente se hornea a 1.475 gramartes a domingo, de 9 a. m. a La diversidad de enfoques es
dos. Luego de 24 horas, el vidrio está frío y terminado”, detalló
www.amigosmava.org
4
Página 38
Edgardo de Bortoli en New Glass Review.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
Artículo publicado en Objetos con Vidrio.
Desde el año 1985, el Corning Museum of Glass edita New Glass Review, una publicación anual en la cual un jurado realiza una minuciosa selección de lo más destacado del año. Están presentes en esta selección: el arte contemporáneo, la arquitectura, la artesanía y el diseño creado por estudiantes, los artistas emergentes y los consagrados de todo el mundo. El jurado cambia cada año y puede estar integrado por curadores, artistas, diseñadores, comerciantes de arte y críticos. Este año se editó la New Glass Review nº 34. El trabajo del jurado fue arduo ya que recibieron la participación de más de mil artistas de 48 países, que enviaron un total de 2973 imágenes (se podía hasta 3 imágenes por persona). El jurado estuvo integrado por Tina Oldknow, Hank Murta Adams, Jutta-Annette Page y Jeroen Maes. Se seleccionaron 100 importantes esculturas, instalaciones y obras en vidrio. Como único representante de Latinoamérica, quedó seleccionado nuestro amigo, el artista en vidrio argentino Edgardo De Bortoli con su obra "Vacío 1", sin duda un gran paso para su carrera y un estímulo para seguir avanzando en su búsqueda artística. Entrevista a Edgardo De Bortoli
por lo que significa el no sólo el Corning Museum of Glass y la revista New Glass Review, que siempre muestra lo último que el mundo esta creando en vidrio a nivel artístico. Dos amigas, las integrantes del grupo NONOMBRE (Ana Paula Ferrúa y Gabriela Gargiulo) me obsequiaron el año pasado una inscripción a la convocatoria . Por supuesto me sentí muy alagado y con una meta para el 2013. El proceso fue sencillo, la obra ya estaba realizada, hice unas muy buenas fotos, arme la carpeta de presentación, grabe el CD y despaché por correo mi ilusión al mundo. - ¿Es la primera vez que participas? ¿Qué significa en tu carrera formar parte de esta selección? Tomar la decisión de participar fue muy movilizador. Cuando recibí la carta de confirmación de la selección no lo podía creer, lo sentí como un mimo, un abrazo al alma y al espíritu. No tengo en claro qué puede significar en mi carrera, sólo sé que cuando recibí la revista lo primero que busqué fue la obra publicada con tremendo asombro y lo segundo fue ver cuantos países participaron y al verificar que de toda Latinoamérica sólo estaba Argentina con mi nombre fue muy fuerte!!!
- ¿Cómo fue el proceso de parti- - ¿Cómo desarrollaste la obra? cipación en New Glass Review? ¿Qué técnicas utilizaste y que vidrio? Hace ya dos años que estoy al tanto de esta convocatoria y Primero el material me encuenme entusiasmó mucho participar tra a mi! segundo, yo me enawww.amigosmava.org
moro de él y así emprendemos una relación de creación. El material que utilicé fueron hilos de vidrio de descarte de una fabrica de vidrio soplado de Quilmes (Cristalería El Progreso) La técnica es sencilla, formo paneles de hilos de vidrio de diferentes tramas, fusiono los paneles y si no me conforman vuelvo a agregar más material y nuevamente al horno. Luego fracciono los paneles con una máquina para cortar vidrio y uno las piezas con pegamento UV. - ¿Cuales son tus planes para este año? Para este año los planes son trabajar mucho en mi taller con mi alumnado, terminar obras que están en proceso y seguir creando. En Octubre participaré de la exposición SOFA Chicago 2013 http://www.sofaexpo.com/ Para la próxima edición de New Glass Review, el Corning Museum of Glass invita a artistas, artesanos, diseñadores y arquitectos de todo el mundo a enviar imágenes de obras inéditas en vidrio. La fecha límite de inscripción es el 01 de Octubre de 2013. A finales de Noviembre o principios de Diciembre, un jurado selecciona 100 imágenes de las presentaciones. Este es el link para aplicar: http:// www.cmog.org/content/newglass-review-juried-submission
Página 39
Vidrios rotos en la Vall D'Albaida.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
El Blog de Josep Antoni, en Levante.
Un reclamo que, vista la coyunEl editorial de este diario, del pa- tura actual, semeja ciertamente antojadizo y secundario, ante la sado domingo, acerca de la desaparición del vidrio soplado, pila de urgencias prioritarias que una industria tradicional que se los ayuntamientos deben atender. remonta, al menos, a cinco siglos atrás, en l‘Olleria, ponía el El efecto dominó, por los vidrios dedo en la llaga y debería rotos en l‘Olleria es innegable. hacer sonar las alarmas, pero no Una mirada en la disminución las de la depresión y el abatidel censo que viene registránmiento, sino mas bien las de ledose en el municipio, desde vantarse, las de otear el horizonte y, con los mimbres que se 2009, apunta a otras consetengan a mano, seguir creando cuencias que están afligiendo a una población que, en las pasay generando riqueza. Pero pidas décadas, cuando vivió días sando tierra. de vino y rosas, con una emResulta chocante, tal y como presa como la Mediterránea sucedió en Ontinyent, donde que regaba sus exportaciones hace casi una década se inpor todo el mapamundi, con tentó levantar un museo textil, un timón conducido por Luis Feque sirviera de escaparate sinte- rri o la nueva visión hacia el ditizador a la evolución de una seño que dirigían nombres coindustria que en sus orígenes mo Silvia García. también fue netamente artesaFueron unos años expansivos, los nal, pero que sendas oleadas 80 y 90, en que esta cooperaticomo fueron la globalización va que se erigió en el buque inunida al tsunami económico signia de la industria del tradichino, y la crisis genérica del 2008, han terminado por arrasar cional vidrio soplado, aunó y diversificó sus productos de meruna industria tan floreciente en cado, con la oferta de otros inla segunda mitad del siglo XX. novadores de material cerámiL‘Olleria, emulando la misma co. idea de acopio histórico tamPero tan reciente esplendor, bién estaba en esa dinámica hoy se a quedado a oscuras y museística. cruje. Un pensamiento llevado a cabo El soplado del vidrio mientras por los consistorios respectivos, existan en l‘Olleria personas arespoleados, sin duda, por el afán de generar un valor añadi- tesanas como Rafael Abdón, colaborador habitual del artista do a sus ciudades, como es el vidriero albaidí, Josep Santjoan, de servir y añadir un foco mas en numerosas obras y escultude atracción turística. ras, realizadas a dúo, en las que www.amigosmava.org
el de l‘Olleria aportaba su técnica de vidrio soplado, ―una técnica de fabricación de objetos de vidrio mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido‖. Por ello cabe señalar que la cuna del vidrio, aunque sea bajo mínimos, tiene asegurada la supervivencia, al menos con un asomo de lo que fue en dicho lugar, tal y como hacen presagiar los proyectos emprendedores de Abdón, uno de los últimos sopladores de la Mediterránea. La segunda población en número de habitantes de la Vall, al igual que sucedió en Ontinyent, se ve sacudida fuertemente por el derrumbe de su principal fuente de riqueza, el textil en la primera ciudad y el vidrio en la segunda. Las dos han sumado a la crisis general la propia de su sector económico. Sin embargo es de lamentar que a nivel institucional, con una Generalitat arruinada, sobre todo, por las turbias y erróneas políticas de ―bac i limpia‖ que impulsaron los Zaplana y Camps, no llegue ninguna tabla de salvación reparadora. Y mientras se impone el ―sálvese quien pueda‖, con numerosa población joven, suficientemente preparada, haciendo las maletas en todas las direcciones de la aldea global, la que se queda deberá ―inventar‖, día a día, como la mayoría de la población cubana bajo los Castro, para asegurar una supervivencia con un panorama nada boyante.
Página 40
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-
Castillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Mayo 2013
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 55
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Vocales
Javier Gómez Gómez
Rosa García Montemayor
Presidente
Evangelina del Poyo
Miguel Angel Carretero Gómez
Diego Martín García
Vicepresidente
Francisco Martín García
Pablo Bravo García
José María Gallardo Breña
Secretaria Teresa Fernández Romojaro
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos
Página 41
Línea de investigación. Imágenes.
Volumen II — Número 55
Mayo 2013
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
Fig. 4
Fig. 5
Fig. 6
Fig. 7
Fig. 8
Fig. 9