Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Boletín mensual
Davide Salvadore Nuevas ideas. Boletines
M. A. Carretero.
Hola Amig@s. Comenzamos un nuevo curso después del descanso veraniego que nos ha servido, creo que a todos, para cargar las pilas y comenzar con nuevos ánimos, a pesar de la dureza que imponen tantos recortes económicos y tanta presión sobre los escasos recursos que poseemos la mayoría de nosotros. Pero la imaginación, los proyectos y las nuevas ideas no necesitan de recursos económicos para ser desarrollados.
almacenes. Para los que amamos el vidrio y la pintura, este estudio es un material extraordinario que nos va a permitir ir reconociendo en nuestras frecuentes visitas al Museo del Prado los distintos objetos que se reseñan en el libro y poder conocer las características y el momento histórico en los que se utilizaban dichos objetos.
publica en distintas web y que conseguimos a través de diferentes buscadores, porque, a pesar de nuestras reiteradas peticiones, nuestros compañeros del mundo vidriero no estiman de su interés el ayudarnos con sus colaboraciones y notificándonos algún hecho relevante, alguna exposición de sus obras o de otro artista de la que tengan noticia, de la presencia del vidrio en alguna feria de artesanía, etc. Pero no decaerá, por ello, nuestro interés en seguir mostrando al ámbito vidriero, a través de estas páginas, lo que consideremos de relevancia y que estimemos que debe ser conocido por todos vosotros.
Pero en el libro no se limitan solamente a incluir imágenes de las pinturas que contienen algún elemento de vidrio, sino que también acompañan Por ello, en estos difíciles mo- imágenes de objetos de vimentos, debemos aprovedrio que se conservan en char cada instante disponi- otros museos, para dotar al ble en trabajar sobre ideas lector de un mayor conocinuevas y nuevos proyectos miento de las explicaciones Vamos a seguir visitando a los que nos permitan en un fu- que incluye el texto. artistesanos (ya sabéis que turo más prometedor llevarA través de este excelente utilizamos esta acepción para los a cabo sin perder tiempo libro y de la web del Museo nombrar a los artistas y a los en su elaboración. del Prado se nos ocurre que artesanos) del vidrio que traComo habréis podido leer se podría pergeñar el proyec- bajan en nuestro país, para en las páginas de este Boto de realización de un traba- conocerlos y dar testimonio, a letín, nuestro socio Francisco jo consistente en preparar un través de estas páginas, de Capel del Aguila nos ha en- itinerario dentro del Museo los trabajos que realizan. viado un ejemplar del libro para observar “in situ” los obNuestra sede: Como una interesante que ha realizado junto con jetos que se detallan en el Castillo Grande de “obligación”, seguiremos imel profesor José María texto y que figuren en cuaS.J. de Valderas poniéndonos la visita mensual Fernández Navarro, ambos dros que estén en exposición. a alguna exposición que conAvda. Los Castillos, s/n del Consejo Superior de InTodo se andará. sideremos relevante en Ma28925 ALCORCÓN. vestigaciones Científicas, “El Mientras tanto, en este curso drid, fundamentalmente, (MADRID) vidrio en la pintura del Muvamos a seguir estando pun- anunciando previamente su info@amigosmava.org seo Nacional del Prado”, un tualmente con vosotros, nuesrealización y, posteriormente, espléndido y documentado tros lectores, en la edición nuestro análisis sobre la visita estudio sobre los elementos mensual de este Boletín, con realizada. Por supuesto que de vidrio que figuran en los contenidos fundamentalmen- dichas visitas se pueden realidistintos cuadros que nueste relativos al vidrio en sus dis- zar en grupo con la única tra primera pinacoteca tintas vertientes: artística, arcondición de que se nos inforguarda, tanto en su expositesana, industrial, científica, me con la suficiente antelación como en sus técnica, etc., e incluyendo, ción el interés en participar en el apartado “Otras tenen dicha visita. dencias”, algún artículo sobre Bueno Amig@s, pues sin más algún hecho puntual que os damos la bienvenida a esesté referido a otra rama del te nuevo curso y os deseamos arte. que sea un punto de inflexión Nuestra mayor fuente de inque modifique la tendencia formación, por no decir casi actual de nuestra economía. única, es la noticia que se
Septiembre 2012
Página 2
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL: Pieza del mes. Picasso en Indiana Gass 2012 El vidrio en el Prado
Volumen II — Número 47
Actividades en el MAVA Noticias Nuestras actividades Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Artistas jóvenes
4
Picasso en Indiana
5
Gass 2012
6
Línea de investigación
7
Actividades en Museos
8
El vidrio en el Prado
11
Actividades en el MAVA
12
Agueda Dicancro
13
Técnicas del vidrio
15
Noticias
16
Cultura 2012
16
Edificio con botellas
17
La botella más cara
17
Blavand Bunkermuseum
17
El vidrio en los museos
18
Vidrieras en Guadalupe
19
Reciclado del vidrio
20
Visitas culturales
22
Programa Cultura 2012
22
Bertil Vallien en Venecia
23
European Glass 2012
24
Premio a Conrado Córdoba
25
Otras tendencias
26
Más sobre “La Trinidad”
27
Trofeo para El Espinar
28
Taller de vidrio en Murcia
29
LASVIT en Londres
30
Venvidrio exporta
31
José Angel, artista
32
Cómo lo hace
33
Starglass en huelga
34
Feria de Guardo
35
Giovanni Paseri en Caracas 36 La unión hace la fuerza
37
Junta Directiva
39
Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XVIII) M.A.C.
Ley de la Propiedad Intelectual
ideas y principios en los que se basan cualquiera de los elementos de TÍTULO VII. un programa de ordePROGRAMAS DE ORDE- nador incluidos los que NADOR. sirven de fundamento El programa de orde- a sus interfaces. nador será protegido Será considerado autor únicamente si fuese del programa de ordeoriginal. nador la persona física La protección prevista en la presente Ley se aplicará a cualquier forma de expresión de un programa de ordenador. Asimismo, esta protección se extiende a cualesquiera versiones sucesivas del programa así como a los programas derivados, salvo aquellas creadas con el fin de ocasionar efectos nocivos a un sistema informático. No estarán protegidos mediante los derechos de autor con arreglo a la presente Ley las
NOTICIA
ordenador que sea resultado unitario de la colaboración entre varios autores serán propiedad común y corresponderán a todos éstos en la proporción que determinen.
Cuando un trabajador asalariado cree un proque lo haya creado, o grama de ordenador, en la persona jurídica que el ejercicio de las funciosea contemplada co- nes que le han sido conmo titular de los derefiadas, la titularidad de chos de autor en los los derechos de explotacasos expresamente ción correspondientes al previstos por esta Ley. programa de ordenador así creado, tanto el proCuando se trate de grama fuente como el una obra colectiva programa objeto, correstendrá la consideraponderán, exclusivación de autor, salvo mente, al empresario, pacto en contrario, la persona natural o jurídi- salvo pacto en contrario. ca que la edite y divul- La protección se concegue bajo su nombre. derá a todas las persoLos derechos de autor nas que cumplan los resobre un programa de quisitos establecidos en esta Ley.
URGENTE
Exposición en el MAVA. El nombre de la exposición, elegido por Pizarro, pretende mostrar el camino que debe recorrer el visitante de la exposición para poder interpretar su trabajo: habitar lo inhóspito, lo desconocido o lo incómodo. Sus obras están compuestas de fragmentos de vigas, de tubos de acero recortados, ensamblados, habitados con vidrio chorreante. El artista, que se define como autodidacta, estudió Ingeniería Técnica Industrial, ha estado varios años formándose con la escultora Marta Ugarte y ha realizado numerosos cursos de técnicas de vidrio en la FCNV de La Granja.
Hasta el 23 de Septiembre se puede disfrutar en el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón de la exposición `Inhóspito Habitado´ del artista Pablo Pizarro, que realiza auténticas obras de arte trabajando con materiales reciclados. Esta muestra está formada por obras nuevas, en las que el autor llevaba meses trabajando expresamente para la exposición.
El Museo de Arte en Vidrio está emplazado, desde 1997, en el reformado Castillo Grande de Valderas, en la Avenida de los Castillos de Alcorcón (Renfe: San José de Valderas / Metro: Joaquin Villumbrales). Se puede visitar la exposición de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los sábados de 10:30 a 14:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas, y los domingos de 10:30 a 14:30 horas.
Página 3
Septiembre 2012
La pieza del mes. Andrzej Kucharski. las últimas, de Glass Now, exposición internacional itinerante por siete ciudades japonesas. Estas fueron comisariadas por Takako Sano y contaban con el apoyo de Yamaha Corportation.
Volumen II — Número 47
Se celebraron de manera ininterrumpida durante diecisiete años, desde 1978 a 1995. La colección del MAVA cuenta con tres obras de este autor, donadas todas ellas por Takako Sano de su colección privada. Andrzej Kucharski realiza sus obras con vidrio colado en molde y grabado, empleando también otras técnicas. Sus objetos en vidrio transparente siguen la estética de su compatrioAndrzej Kucharski se graduó, a me- Desde su graduación, Kucharski ha ta Wojciech Olech pero sin el pridiados de los 70, de Cerámica y participado en muchas exposiciomoroso trabajo de grabado de Vidrio, en el Instituto Superior de Ar- nes, la mayoría de ellas colectivas, éste. tes Aplicadas de Wroclaw, una en Alemania, Bulgaria, Holanda, ciudad turística situada en el cenDinamarca, Rusia, Francia y Suiza. Es marido de la también artista Matro de la Llanura de Silesia, cerca gadalena Kucharska. Ambos comTambién ha estado presente en del río Óder. parten estudio-taller en Swidnica, varias ediciones, en ciudad natal de su esposa.
Página 4
Artistas consagrados. Davide Salvadore.
Roberta di Camerino, Yves Saint Laurent, Christian Dior, Swatch.
Septiembre 2012 Volumen II — Número 47
Su Web
En 1987 fundó el estudio "Campagnol e Salvadore", que desarrolla hoy con otros dos socios. En el estudio Davide trabaja como maestro vidriero - en los hornos que ha construido - diversas técnicas de trabajo con soplete y vidrio soplado.
Davide Salvatore nació en Murano en 1953.
Master Loredano Rosin, donde permaneció durante 4 años.
Descendiente de una familia de Posteriormente, alternó las colabovidrieros, siempre ha vivido y traba- raciones en el Venini y la galería jado en la isla veneciana. Barovier & Toso con el trabajo en A muy temprana edad comenzó a los estudios de artesanía en la isla. trabajar con su abuelo Antonio en los hornos de Murano. De él aprendió a construir los hornos, y poco después comenzó a trabajar el vidrio en el horno de Alfredo Barbini. Poco tiempo después se unió al equipo de Glass-
En 1978 comenzó a producir trabajos con soplete en los estudios de joyería de su madre Ana de Mantoan, lo que daría lugar a una serie de colaboraciones con las casas de moda y diseño, como
El resultado fue espectacular de inmediato, y Davide comenzó a trabajar para galerías prestigiosas de Murano Nason & Moretti, Vincenzo Nason, La Murrina, así como para el Istituto d'Arte di Venezia, y la colaboración con diseñadores y artistas como Andrea Anastasio, Giorgio Vigna, Florys Meydam, Frank Borst, Massimo Nordio. Davide Salvadore es también miembro fundador del "Centro Sstudio Vetro" en Murano, una asociación cultural sin ánimo de lucro fundada en 1997 para cultivar y promover - en Italia y en el extranjero la cultura y el arte del vidrio. "Centro Studio Vetro" publica la revista Internacional de Arte en Vidrio "Vetro" y organiza cada año un taller de vidrio Internacional.
Artistas emergentes. Hiromi Takizawa.
Hiromi Takizawa nació y se crió en Nagano, Japón. Estudió en la Universidad Estatal de California, Fullerton, donde obtuvo una licenciatura y maestría. Hiromi también ha estudiado en el
Santa Ana College, California State University, San Bernardino, Pilchuck Glass School, The Studio at The Corning Museum of Glass y Haystack Mountain School of Crafts. Su trabajo ha sido presentado en exposiciones individuales y colectivas en
Su web
el ámbito nacional e internacional, y más recientemente aparece en una exposición individual en la Galería Heller, en Nueva York y una exposición colectiva en S 12 Verksted Galleri og, en Bergen, Noruega.
Página 5
Obra de Picasso en un Museo de Indiana.
Septiembre 2012
descubrió que el cuadro pertenecía al autor malagueño. Guernsey's, que a comienzos de este año investigó el paradero de las obras creadas por Picasso con esa técnica, contactó con el museo de Evansville para preguntar por el regalo que había hecho a la institución el coleccionista de arte
Volumen II — Número 47
Raymond Loewy, y que seguía en el almacén sin que nadie reparara en la firma del pintor español. Dadas las dificultades económicas del museo, un panel de expertos recomendó vender la pieza "debido al gasto y los requisitos adicionales para salvaguardar adecuadamente una pieza de valor Un museo de Indiana (EE.UU.) pla-
Sin embargo, ese nombre resultó
potencialmente enorme", según el
nea poner a la venta un cuadro
ser el plural del francés "gemmail",
comunicado.
del pintor Pablo Picasso que estuvo una técnica de vidrio que une diolvidado durante casi 50 años en
versas láminas de vidrio coloreado
un almacén de la institución, que
con esmalte y después las trabaja
lo catalogó como una obra de
con fuego.
otro autor.
El director ejecutivo del museo, John Streetman, describió la pieza como "extraordinaria" y aseguró que "brilla como una joya", al expli-
Picasso, a quien se atribuyen unas
car la "difícil pero prudente deci-
La obra, titulada "Mujer sentada
50 piezas de "gemmail" a lo largo
sión" de venderla.
con sombrero rojo", fue donada en
de su carrera, creó la obra entre
1963 al museo de Evansville, que,
1954 y 1956, según el museo, que
basándose en documentación
nunca la expuso al público.
asociada al cuadro, lo catalogó como una obra de un artista llamado "Gemmaux" y lo almacenó, según informó la institución en un comunicado.
El museo, que tiene expuestas cinco obras de Picasso en papel, desconoce el valor exacto de la pieza,
La pieza será subastada próxima-
y aún no ha decidido cómo utili-
mente de forma privada en la ca-
zará los fondos de una posible ven-
sa de subastas Guernsey's de Nue-
ta.
va York, gracias a la cual se
Página 6
GAS 2012. Lifetime Achievement Award".
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
y esto se ve claramente en sus piezas. Las obras de Vallien están en algunos de los museos más importantes: Art Institute of Chicago en Chicago, Illinois; Corning Museum of Glass en Corning, New York; Glasmuseet Ebeltoft en Ebeltoft, Dinamarca; Metropolitan Museum of Art en New York, New York; National Museum Stockholm en Estocolomo, Suecia y The State Hermitage Museum en San Petesburgo, Rusia.
AFORS en 1963 y en la década de 1970 surgió la necesidad de dediLa GAS otorgó en 2012 los premios car una fábrica de vidrio entera a "Lifetime Achievement Award" a los su producción artística a causa de artistas Joel Philip Myers y Bertil su innovadora técnica de fundiVallien. ción sobre arena. Estos premio se otorgan a indiviEn el desarrollo de esta técnica ha duos que han hecho contribuciocreado un nuevo lenguaje en el nes destacadas al desarrollo de las vidrio que se utilizará durante los artes del vidrio en todo el mundo. próximos siglos. Bertil Vallien, es un artista sueco Hoy en día, Bertil Vallien es uno de que comenzó como diseñador de los artistas más conocidos de Eurocerámica. pa en el arte del vidrio, famoso por Mientras trabajaba en HAL Cerámi- sus esculturas con formas de barcos, con imágenes de gran narraca Fromholt en Los Ángeles, Calitiva, y por las caras figurativas o fornia, AFORS Erik, propietario de máscaras y cabezas, que son a la Glass Company AFORS, ofreció a vez que enigmáticas, hermosas. Vallien un puesto como diseñador de vidrio en Suecia. Las formas de barcos han sido durante mucho tiempo parte de la En 1964, Vallien comenzó su edutradición vikinga que representa el cación con el vidrio en AFORS. paso de la vida a la muerte. A través de los años ha recibido innumerables premios, como el Se- Las caras y las máscaras son inexgundo Premio en el Glaspreis Zwei- presivas, pero sugieren el miedo o la nostalgia, el amor o el odio, la ter Coburger, el Visionary Award del Museo de Nueva York de Arte y vigilia y el pensamiento. Diseño, y una Medalla de Oro de En algunos casos los rostros o Ingeniería de la Real Academia máscaras son la escultura en sí, Sueca de Ciencias. otras veces asoman desde el interEs una figura clave en el desarrollo ior de un bloque de vidrio, lo que sugiere un alma atrapada. de las técnicas de escultura en vidrio en molde de arena y ha enseVallien dice del vidrio: "Glass Eats ñado mucho sobre este tema. Light" en referencia a la forma en Bertil Vallien nació en 1938 en Sue- que la luz se encuentra dentro de cia, estudió arte y diseño en su país la masa del vidrio. natal antes de viajar a California Vallien es un maestro en controlar para trabajar como diseñador de la luz interior, que para él se suma cerámica. a la del contenido espiritual y Regresó a Suecia en 1963 para tra- simbólico de la obra. bajar como diseñador para Kosta Desarrolló su obra en torno a la Boda en la fábrica de vidrio idea de que el vidrio absorbe la luz Publicado en “Objetos con Vidrio”
Durante la GAS 2012 realizó demostraciones en vivo, dio una conferencia: "Nose in the Dirt Makes No Art" y realizó una exposición, así que tuvimos la oportunidad de conocerlo y compartir con él momentos inolvidables, es tan linda persona, sencillo, amoroso, transmite paz, es un placer estar a su lado! La exposición "E-Echo" de Hawk Galleries fue una excelente oportunidad para ver sus obras, esas esculturas poéticas con narrativas complejas. Utilizando un proceso de fundición en arena, Vallien crea formas que parecen predominantemente toscas y antiguas. Después de pulir y suavizar las áreas específicas en cada pieza le permite crear contrastes dramáticos entre opacidad y transparencia. El efecto es etéreo y onírico. La luz rebota alrededor de la estructura interna de muchas obras, refracta y refleja las formas esculpidas. A medida que uno se mueve alrededor de la pieza hay sorpresas, detalles arquitectónicos y anatómicos que emergen, se descubren nuevas obras dentro de una pieza. Los temas de los viajes están también presentes en esta exposición. De hecho, el título de la exhibición "E-Echo" es el término para una señal marítima, haciendo referencia a la alteración de uno de sus cursos. "E-Echo", demuestra la versatilidad Vallien y la habilidad de comunicar el deseo humano. Cada pieza sugiere un viaje y la búsqueda del sentido de la vida.
Página 7
Septiembre 2012
Línea de investigación: Inclusiones (VI).
Estefanía Sanz Lobo.
Grosor de las capas de vidrio. El volumen interno parece mayor cuando las láminas de vidrio del interior del sándwich son más gruesas que las del exterior, o cuando se alternan en el interior del sándwich láminas finas y gruesas.
Volumen II — Número 47
Procedimientos en el trabajo con fritas. Procedimientos en el trabajo con fritas. Las fritas se presentan en granillas de varios grosores. Las que he utilizado para las distintas pruebas son fritas de varios colores de la marca Bohle, en tres tamaños: gruesa, media y polvo. El uso de fritas de color permite muchas posibilidades expresivas: crear mezclas de color, superposiciones, líneas y manchas que se funden en una imagen... Se pueden conseguir manchas difusas utilizando únicamente fritas sobre una base de vidrio plano, pero si se desean manchas de color bien definidas conviene cortar en vidrio transparente las formas en negativo, es decir, dejando huecas las zonas donde se vayan a depositar las granillas.
las manchas de color que haremos mediante granillas. Para facilitar el trabajo, se pueden poner en el perímetro del vidrio base tiras del mismo vidrio transparente, que impidan que los elementos que creamos con las fritas se caigan mientras manipulamos la obra, o al meterla en el horno. Estas tiras de vidrio pueden fijarse con algún pegamento que no deje residuos al quemarse. Se puede utilizar goma arábiga, aunque dejan menos residuos las colas blancas sintéticas. En mis pruebas, he comprobado que la cola blanca de uso escolar en pequeñas cantidades no presenta complicaciones. Existen colas especiales, como la cola de fundidor, que no dejan ningún residuo. Las fotografías que figuran en la Fig. 1 y en la Fig. 2 muestran una obra antes y después de ser horneada. En la primera fotografía se aprecian las tiras de vidrio transparente que, a modo de barrera, se han colocado para evitar que las fritas se caigan.
Cuando las fritas llegan hasta el El procedimiento básico de trabajo contorno externo de la obra hay con las fritas consiste en utilizar co- que buscar el modo de que no escapen por el hueco que queda mo base un vidrio transparente, entre los vidrios. que actuará como soporte y tendrá el contorno y el tamaño El método más utilizado es poner que queramos dar a la obra. una barrera de pegamento en los Sobre él se ponen las láminas de vidrio que delimitan las formas de
extremos antes de espolvorear las fritas, para que éstas se adhieran.
Se pueden obtener muchos efectos interesantes utilizando fritas en granillas y polvo, como los siguientes: • Combinar diferentes colores y grosores de fritas para crear grafismos, gradaciones, sfumattos, contrastes. • Poner granillas gruesas de vidrio transparente blanco sobre láminas de vidrio coloreado (no debe ser opal, ni grueso); al fundirse crearán zonas más transparentes, actuando de un modo similar al agua en los dibujos con acuarela. • Espolvorear fritas finas y medias sobre un vidrio y trazar grafismos con el dedo. • Hacer varias placas separadamente y fundirlas después juntas para conseguir superposiciones y efectos de profundidad. • Calentar el horno hasta fusión total, o dejarlo con cierta textura. El modo de disponer las granillas o el polvo sobre la obra influye en la expresividad del resultado final, ya que no es lo mismo espolvorear, aplicar con cuchara, con pinzas... Procedimientos en el trabajo con esmaltes Además de los ya descritos en el capítulo anterior, mencionaré aquí dos que considero especialmente relevantes para crear la ilusión de profundidad, y por tanto más relacionados con el volumen interno del vidrio.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Página 8
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Página 9
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Página 10
Actividades en Museos III.
Página 11
El vidrio en el Museo del Prado.
Septiembre 2012
características, su evolución histórica y su procedencia geográfica. Con la lectura de esta obra se recorre un camino en el que el guía protagonista es el vidrio bajo las diversas fisonomías de botellas, copas , ventanas, espejos, instrumentos ópticos, objetos de laboratorio, etc.. con que se hace presente en los cuadros.
Volumen II — Número 47
En ocasiones, estas piezas son uno de los motivos de interés principal del cuadro, como ocurre en muchos bodegones; en otras contribuyen a la decoración de la escena o forman parte de ella como elementos arquitectónicos, como sucede con las ventanas y vidrieras. Pero si la catalogación e indexación de los cuadros encierran el valor de un trabajo paciente y minucioso, el atractivo especial para el lector reside en las magnifica reproducciones de aquellas obras en las que los objetos de vidrio desempeñan un protagonismo principal o constituyen una muestra particularmente ilustrativa de sus peculiaridades más destacables. Junto al largo centenar de cuadros del Museo Nacional del Prado seleccionados para su inclusión en este libro, figura una veintena de cuadros especialmente representativos, guardados en otros museos. Los autores de este excelente libro nos han obsequiado con un ejemplar para nuestra Asociación. A lo largo de su historia milenaria, el vidrio ha combinado su funcionalidad para multitud de aplicaciones de uso común con su valiosa contribución al desarrollo científico y con su importante papel como material para la creación artística. Ningún otro medio de información mejor que la pintura puede ofrecer un testimonio documental tan fiel de la abundante y diversa presencia del vidrio en la vida cotidiana de cada época.
A su fidelidad une el placer de su contemplación artística. Por eso rastrear las huellas que ha dejado el vidrio en la pintura es una fascinante tarea que se convierte en privilegio cuando se tiene la oportunidad de adentrarse en la colección del Museo Nacional del Prado para buscar, entre los más de ocho mil cuadros que componen parte de su tesoro artístico, los diversos objetos de vidrio representados en ellos. Este estudio ha permitido catalogarlos y clasificarlos tipológicamente en tres índices, así como describir sus
Asimismo, se incluyen imágenes de piezas de vidrio originales, pertenecientes a distintos museos y colecciones privadas que sirven como referencia de algunas de las que aparecen en los cuadros. Sus autores, dos eminentes autoridades en el mundo del vidrio: D. José María Fernández Navarro y D. Francisco Capel del Aguila. El ejemplar que nos ha sido enviado está a disposición de todos nuestros socios para su consulta.
Página 12
Actividades en el MAVA. Espacio 0.
Septiembre 2012
La segunda planta, bajo cubierta, recibe la luz del lucernario que corona el vestíbulo y permite una visión cenital del mismo. Cuenta con un espacio central expositivo del que salen a ambos lados pasillos que distribuyen diversos despachos.
Volumen II — Número 47
Espacio 0 Está ubicado en el lucernario, aunque este recorre todo el edificio, la obra ha de situarse a la altura de la planta 0 (hall), pudiendo invadir la primera. Montaje El montaje se puede realizar en el sótano y subirlo hasta la altura deseada mediante un juego de poleas, que se instalan en la segunda planta. Del 22 de Junio de 2012 al 22 de Octubre de 2012. El MAVA abre una convocatoria para la presentación de proyectos donde se les proponga una instalación, formada en todo o en parte por vidrio, para ser colocada en el lucernario del edificio del MAVA. Los detalles del espacio, descripción y medidas son las siguientes: Descripción del Espacio 0 El visitante entra al edificio por el vestíbulo, se trata de un espacio rematado por un lucernario que le proporciona luz, organiza los accesos a las distintas salas y deja ver el espacio a triple altura.
De él arrancan las escaleras que llevan a las plantas superiores y sótano, se trata de una escalera volada con remate de pasamanos de madera que conexiona todas las alturas. Detrás de esta se abre un gran ventanal que abarca el vestíbulo y la primera planta.
La barandilla permite realizar anclajes, con una carga máxima de 150 kg. Luz
Tenemos tres focos de luz natural: uno cenital, del tragaluz situado en la segunda planta; otro frontal de la puerta principal de acceso y un tercero situado detrás de las escaPlantas superiores y sótano del Muleras, consistente en un gran ventaseo nal. Una barandilla circular, en la primera y segunda planta, permiten Harán una selección de las proobservar la instalación desde dispuestas más interesantes y establetintas alturas, ofreciendo una visión cerán un calendario de exposiciopeculiar y aportando posibilidades nes. en el planteamiento expositivo. La primera planta es la más granCada instalación permanecerá exde y diáfana, sólo interrumpida por puesta tres meses. pilares, iluminada por los ventanaEnviar las propuestas al mail males que dan a la calle. va@ayto-alcorcon.es y, si existe alguna duda, llámar al 911127635.
Página 13
Agueda Dicancro.
Septiembre 2012
hace 30 años me aburriría y aburriría a la gente. La obra refleja lo que está sucediendo a tu alrededor, lo que pasa en el mundo... Si te aíslas y no participas de lo que está pasando, la obra se resiente también".
Volumen II — Número 47
Por esa misma razón le gusta ir a todas las exposiciones a la que la invitan. Cuando tiene algo marcado en la agenda, a eso de las 19:30 se calza el abrigo que se compró dos talles más grande para poder usar varias capas debajo y sale. "Antes iba a mi casa a cambiarme, ahora me pinto más los ojos y ya está". Si la invitación es de un artista que recién comienza, las ganas de ir se multiplican, confiesa. "Me gusta ver qué está pasando a mi alrededor, cuáles son los jóvenes que están en buena onda. Además ves a la gente que es muy amiga y te cruzás con algunos que no conoces".
Su color favorito es el violeta. Si pudiera, elegiría toda su ropa y todos sus accesorios de ese tono. En cambio, en su obra dominan el negro, el rojo y el transparente, si es que a este último se lo puede definir como un color. Y a cada uno de ellos la artista plástica Águeda Dicancro le encuentra un significado, sea la fuerza, la pureza, la paz, la tranquilidad, el caos. La riqueza de la interpretación es una de las aristas que más disfruta de su profesión, en la que se sumergió siendo bastante joven -prefiere no revelar su edad- y que la llevó a Ciudad de México, Nueva York, Venecia, San Pablo, para volver siempre a su Montevideo natal, el lugar que elige una y otra vez para vivir y crear. Aunque transitó el camino de la cerámica y la orfebrería, hoy la firma Dicancro está asociada a la escultura en vidrio. Su sello, ese que hace que su trabajo sea fácilmente reconocible dondequiera que esté, se conforma por la singular combinación de gruesas hojas de vidrio incrustadas en maderas y soportadas por elegantes bases de hierro. Tiene árboles, sillas, tendederos de ropa, figuras humanas o lo que el espectador quiera ver en ellas. "Lo bueno de esto es poder generar
EL CAMINO. México y una beca de estudio marcaron un antes y un después en su carrera. Fue a hacer un curso sobre cómo administrar un taller y se quedó tres años, durante los cuales probó con esmaltes, metales y orfebrería. También expuso y obra que a la gente le provoque recibió muy buenas críticas. Hoy, pensamientos, emociones, algo distinto a lo que vos pensaste. Una con una distancia de más de cuamisma obra a algunos les da paz y tro décadas, la define como una a otros inquietud", explica la artista. experiencia enriquecedora. "Fue una etapa muy importante de mi Su taller sobre la calle Minas es el vida, en la que me di cuenta de lo destino final de muchas de sus que podía. Si hubiera estado acá obras. Allí van a parar los trabajos (por Uruguay) seguramente hubiede grandes dimensiones que no ra demorado más en los procesos". tienen mejor acomodo después de La decisión de dedicarse al arte no alguna muestra o bienal. Y así se había sido vista con buenos ojos en cierra el círculo, pues allí también nacieron. Está, por ejemplo, el bos- su casa. Pero ella igual arremetió: "Siempre pensé que iba a dar mi que que presentó en la Bienal de vida a esto". Al principio, incluso lo Venecia de 1993 en la que reprehizo a escondidas. "No era bienvesentó a Uruguay y los restos de la nido esto de no tener una carrera obra Arborescencias, que hace tradicional. Les parecía que todos algunos años expuso en el Museo Nacional de Artes Visuales. Dican- los que hacían arte estaban rayados. Además, en aquel momento cro no vive allí, pero casi. Va de no había tantas mujeres trabajanlunes a viernes, siempre después del almuerzo. "Yo trabajo todos los do, por suerte hoy hay una cantidías como si fuera un empleo", ex- dad y son buenísimas. No fue fácil, plica con una frase curiosa. Es que pero tampoco imposible", recuerda. Acá había estudiado en la Espara ella crear y trabajar no son sinónimos. "Esta actividad no te da cuela Nacional de Bellas Artes y pie para pensar mal de nadie por- luego con el escultor Eduardo Yepes, yerno de Joaquín Torres Garcque me paso todo el día metida ía. en esta historia. Tengo la mente ocupada en esto y me encanta". De su familia, la imagen de su paCuando no tiene un proyecto en dre es la que aparece más clara…. concreto, aprovecha el tiempo para dibujar o leer. "Me gusta mucho investigar, buscar en los materiales cosas nuevas. Si yo estuviera haciendo lo mismo que
Página 14
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
así como lo pensé lo hago, ya tengo la técnica suficiente como para lograr lo que deseo". Cuando su imaginación se libera, Dicancro piensa en grandes dimensiones, en instalaciones que pueden llegar a ocupar la sala entera de un museo o medir 15 metros de altura. Pero también se adapta a los pedidos concretos de obras más pequeñas, esas que luego habitan el hall de un edificio o el living de una casa. "Me encanta que la gente tenga mis obras en su casa porque es la manera de que esté presente y viva. No sería justo que yo me las quedara como una avara, siendo que hay gente que las puede disfrutar de otra manera". ….. Comerciante de profesión, era muy observador y tenía gran manualidad. "Era increíble, cuando venía el electricista lo miraba hacer el trabajo y después era capaz de repetirlo él aún mejor". Su padre no llegó a conocer su obra, pues murió joven. Las generaciones posteriores trajeron a la familia varios arquitectos, profesión con la que Águeda siente una gran empatía. Sin embargo, ya sea por timidez o mero bajo perfil, no suele compartir su obra ni sus logros. "No hablo de mi tarea, eso queda acá (por el taller) y chau. Me siento una persona común y corriente. Si me dicen `qué genia` o `qué fantástico` yo, sorda. Quiero estar como cuando empecé, pero con más seguridad". Desde hace unos meses, todas las tardecitas está acompañada por uno de sus sobrinos -no tuvo hijos ni se casó-, que oficia de discípulo y ayudante a la vez. Aunque Dicancro dice carecer de "vocación docente", le gusta legar parte de su conocimiento. Y estar junto a la gente que estima. "Si no parezco una solitaria loca. Parte de la vida son las relaciones con las personas que uno quiere". Ni ahora ni antes salió en busca de las oportunidades, sino que esperó que éstas llegaran solas. Al talento lo ayudó la suerte. O viceversa. "No hago un contacto con alguien importante para conseguir algo, si veo a alguien importante más bien me alejo. Tengo ese pudor. Y me siento bien así, muy cómoda". LA LLEGADA. Parte de su rutina
incluye recorrer "cambalaches" y barracas en busca de materiales de demolición, sobre todo maderas viejas y hierros retorcidos. "Tengo amigos en todos lados, por suerte". Pese a su físico menudo, en sintonía con unas manos delicadas y pequeñas, Águeda se mete entre los escombros, revuelve, rescata y carga en su camioneta. "Me paso llevando y trayendo cosas. Los lugares son lejos, pero tengo mis datos". Salvo las partes de metal -que la artista encarga a un herrero-, todo lo demás se procesa en su taller. En su obra, cualquiera sea su tamaño, vidrio y madera comparten protagonismo. Aunque no lo dice explícitamente, es clara su preferencia por el primero, un material que a priori podría pensarse frío y difícil de trabajar. Ella, en cambio, cada vez le encuentra más posibilidades. "Una vez le hice una propuesta a un arquitecto con un vidrio arenado y me lo cuestionó porque es un material que usan en la construcción. Pero para mí es un material muy sensible y poético". Según el concepto que quiera transmitir, el espesor que elige: un vidrio grueso es la fuerza, uno fino la sutileza, los plateados son la diversidad de sus reflejos. "Siempre digo que el vidrio es como la gente, nunca lo llegás a conocer totalmente".
Su obra está plagada de metáforas, imágenes que Dicancro revive cuando nombra y describe cada pieza. Está aquel emblemático Tendedero (de ropa) de más de cinco metros de largo que viajó con ella a la Bienal de San Pablo en 1985, cuando Uruguay recién salía de la dictadura y ella quería transmitir un concepto de apertura y libertad. Está la serie mural con más de cien radiografías que según los ojos que lo miraban simbolizaba el Holocausto del pueblo judío, los desaparecidos en Uruguay o el destino propio (un fragmento integra el acervo del Museo de Arte Contemporáneo de El País). Está el sudario de vidrio que hizo para regalarle al papa Juan Pablo II en su visita al país. "Soy creyente y el día que lo conocí me emocioné mucho".
Con su trabajo Águeda no se hizo rica, pero logró el difícil equilibrio de generar ingresos suficientes para vivir. No se da grandes lujos, pero tampoco los precisa. Cuando puede, gasta en viajes, una de sus grandes pasiones y fuentes de inspiración. El último fue a Marruecos, donde "viven en otro mundo". Se siente una "privilegiada". Y tiene razón. "Si tengo la oportunidad de vender una pieza importante no despilfarro el dinero, pienso que quizás van a venir dos o tres meses en los que no va a entrar nada y Además Dicancro es una fanática entonces queda todo quieto para de la técnica, de conocerla, de cubrir los compromisos". Nada le dominarla. En sus esculturas, aspiquita el sueño, salvo encontrar la ra, nada surge por casualidad. "Si quiero hacer un efecto en una pie- solución para una obra en la mitad de la madrugada. za, sea un bulto o una mancha,
Página 15
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Técnicas del vidrio. Paleta de colores (XV).
Estefanía Sanz Lobo
Técnicas adaptadas de otros ámbitos. Sobrecubierta metálicos y lustres. Algunos autores engloban bajo la denominación de lustres los acabados metálicos (oro coloidal, platino coloidal) y los lustres; sin embargo, y dado que difieren en algunas de sus características de aplicación y cocción, se ha preferido mantener la separación que entre ambos tipos de productos establecen los ceramistas.
• La forma de aplicarlo. Suelen extenderse en el vidrio utilizando un pincel, que debe estar muy limpio y utilizarse sólo para ese tipo de metal concreto. El trazo debe ser uniforme y hay que pintar de manera que no se forme realce. Las pinceladas suelen quedarse marcadas en el vidrio, y se notan como “aguas” o zonas más o menos nítidas después de cocer; en ocasiones es un efecto interesante.
Las Fig. 2 y la Fig. 3 representan dos pruebas están realizadas con oro coloidal sobre vidrio opal negro. A la izquierda, el oro tiene dos capas; el resultado es dorado, pro craquelado. A la derecha, tiene tres capas y no se ha craquelado. El dorado es más intenso. • La proporción de diluente utilizada. Los metales coloidales tienen un diluente específico, diferente al usado para lustres, y es necesario adquirir práctica para saber qué cantidad de diluente debemos añadir para que sea lo bastante fluido y pueda aplicarse con facilidad, pero no quede demasiado pobre.
También puede utilizarse un pulverizador, una esponja o un aplicaEl acabado metálico con el que se dor especial para oro, con un depósito y una pequeña boquilla. ha experimentado es el oro coloidal. Puede aplicarse incluso con los dedos, aunque deben tenerse preSi está demasiado diluido, se ha Se trata de un oro líquido en suscomprobado que adopta un color pensión en una sustancia disolven- cauciones debido a la toxicidad del producto. rojizo o incluso azulado en el vidrio te. muy alejado del reflejo metálico En la Fig. 1 se ve el oro coloidal Se han probado dos productos: oro esperado. una vez cocido. Las aguas y maruno de la empresa Engenhard, cas se deben a los trazos del pinAdemás, al lavarlo, se desprende Hanovia Glass Gold nº A3753, y cel, y a la diferencia de grosor de del vidrio. otro vendido y fabricado por Corola capa de vidrio entre unas zonas nado111. La limpieza del vidrio y de la zona y otras. de trabajo. Ambos son específicos para vidrio. • La cantidad de capas del proCualquier huella de grasa sobre el El aspecto del oro antes de cocer- ducto aplicadas. vidrio, o cualquier mota de polvo lo es el de un líquido espeso, trasSe ha comprobado que una sola que caiga sobre el metal mientras lúcido y brillante de color marrón capa del producto muy espesa se seca crea marcas que aparerojizo. ofrece resultados aceptables, aun- cen después de la cocción. Al aplicar oro coloidal hay que co- que es más ortodoxo aplicar tres menzar por la prevención: es muy capas algo diluidas, dejando unos • El color del vidrio de base. tóxico por inhalación. minutos de intervalo entre cada Cuando se utiliza un oro muy diluiuna de ellas para que se sequen. do sobre vidrio transparente, sólo se Es necesario utilizar una mascarilla aprecian tonos que van del rojizo al adecuada (filtro para gases) y Cada vez que se aplica una nueazulado. ventilar bien el espacio de trabajo. va capa, se remueve la que está debajo, pero la ventaja es que se Es difícil conseguir un buen acaba- puede utilizar una solución menos Un oro igualmente diluido sobre vidrio opal oscuro se ve con mucha do con el oro coloidal. Suele depegajosa y que fluya mejor con el más nitidez. pender de varios factores: pincel que cuando se aplica todo el oro en una sola capa. Acabados metálicos. Oro coloidal.
N O T I C I A S (I).
Vidrio finlandés en Houston. activos en Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega durante el siglo XX suponen una estética distintiva caracterizada por un énfasis en la alta calidad de diseño popularizado a través de la producción en masa. El diseño moderno escandinavo, a menudo minimalista y caracterizado por sus líneas limpias, se originó con una muestra de diseño en los años 50 que viajó a Estados Unidos y Canadá para mostrar la obra de los diseñadores nórdicos y la "forma de vida escandinava".
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Página 16
El diseño escandinavo influyó en el desarrollo del modernismo en América del Norte y Europa, y continúa dando forma a las artes decorativas en la actualidad. El Museum of Fine Arts, Houston, adquirió por primera vez ejemplos de vidrio moderno finlandés en 1954, y en los últimos años el museo ha enriquecido su colección mediante la adquisición de obras realizadas por arquitectos, diseñadores y
fabricantes como Georg Jensen, Orrefors, Aalto Alvar, Bruno Mathsson, Kaj Franck, Timo Sarpaneva, Tapio Wirkkala, Poul Henningsen, Finn Juhl y Verner Panton.
Entre los objetos más destacados de la exposición destacan un par de butacas diseñadas por Hans J. Wegner en 1949 y un decantador de vidrio creado por Kaj Franck circa 1957.
Los objetos creados por diseñadores
Cultura 2012. colecciones museísticas de Londres, París, Houston, Madrid y Sevilla, entre otras ciudades, fruto de su relación con don Justino de Neve, canónigo de la catedral de Sevilla e importante mecenas y amigo personal del artista. Neve se revela en esta muestra como mecenas de algunas de las obras más destacadas y originales del pintor sevillano, como los cuatro grandes lunetos de la Fundación de Santa María la Mayor, tres de ellos restaurados para la ocasión, y la Inmaculada de los Venerables (también conocida como la Inmaculada “Soult”) del Museo del Prado, que se exhibe con su marco original que actualmente se encuentra depositado en la sede la Fundación Focus-Abengoa. También se muestran las alegorías de La primavera (La florista), restaurada para la exposición, y El verano (Hombre joven con una cesta de frutas), de la Dulwich Picture Gallery y la National Gallery of Scotland, respectivamente; y unas refinadísimas pinturas de temática religiosa sobre obsidiana
El pasado mes de agosto estuvimos visitando el Museo del Prado para ver la exposición de obras de Murillo.
La exposición Murillo y Justino de Ne-
procedentes del Museo del Louvre y el ve. El arte de la amistad reúne un con- Houston Museum of Fine Arts (Rienzi). junto de diecisiete obras tardías del artista, procedentes de
N O T I C I A S (II).
Edificio con botellas de cerveza. 500.000 botellas de vidrio para la construcción de esta imponente obra arquitectónica. El diseño se inspiró en el edificio inglés Swarkestone Hall Pavilion, famoso porque salió en la tapa del disco Hot Rocks de los Rolling Stones. Para obtener los ladrillos se trituró el vidrio y se mezcló con cenizas.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Página 17
Luego, se volcó la mezcla en moldes, y de ahí salieron los ladrillos de cemento verde, tal como lo llamaron sus diseñadores de Green Stone. Se utilizó un 95 por ciento de material reciclado, y nada de cemento real. Se inauguró en Las Vegas un edificio construido con botellas recicladas, que es el más grande en su tipo.
Los diseñadores de la empresa Realm of Design fueron los que diseñaron y recolectaron más de
La botella más cara y extraña. 1830. La bebida bautizada 2004 Block 42 está encerrada en una “ampolla” de vidrio soplado; no tiene corcho ni cierre a rosca, sino que solo se puede destapar utilizando un instrumento especial. A su vez, la ampolla está suspendida en el interior de otro recipiente de vidrio y metal que viene guardado en una caja de madera hecha a medida. La edición es limitadísima: solo 12 ejemplares.
Parece un exótico misil, pero es una do por la bodega Penfolds de Ausbotella. tralia.
Para tener una hay que ponerse con 168.000 dólares y viajar hasta El trabajo fue desarrollado por Se trata de un Cabernet Sauvignon la bodega, en el Valle de Barossa, el único lugar donde la venden. Monte Nick, un experto en vidrio proveniente del single vineyards australiano, y contiene 750ml del más antiguo del mundo: la cepa Viendo el video se entienden los vino más caro del mundo, elabora- fue trasladada allí desde Francia detalles del proceso. en
Blavand Bunkermuseum. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados, el museo estará formado por cuatro volúmenes principales de funcionamiento independientemente. Cuatro incisiones en el terreno generan un patio central entre los cuatro volúmenes, cuyas paredes de vidrio ligeramente giradas permiten la entrada de luz a los espacios interiores.
En la costa occidental danesa, en la región meridional del país, el equipo de Bjarke Ingels ha diseñado el Blavand Bunkermuseum, un proyecto que reunirá cuatro diferentes
espacios expositivos incrustados en el terreno e integrados en una antigua edificación de uso militar, construida por las fuerzas alemanas durante la II Guerra Mundial.
En la parte más elevada del búnker existente —conectado con el museo a través de un túnel subterráneo—, una recreación en vidrio de la antigua torreta militar funciona como un mirador sobre el Mar del Norte.
Página 18
El vidrio en los Museos: Niijima Glass Art. Japón.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Japón han participado en el festival”. Cerca de cuarenta de sus obras se exhiben en las colecciones permanentes de este museo. Las obras donadas por artistas invitados y otros participantes en el Festival Internacional de Arte en Vidrio Niijima en los últimos nueve años han sido más de ochenta piezas, y la cifra se espera que aumente en el futuro. El museo tiene como objetivo proporcionar el mejor ambiente para exhibir estas obras y ofrecerlas al público, además de nutrir el aspecto cultural del pueblo de Niijima y promover su turismo. El Niijima Contemporary Art Glass Museum ha sido creado para exhibir una colección permanente de obras de arte donadas que se han creado en los talleres y demostraciones del Niijima Glass Art Festival, su evento anual desde 1988. El museo abrió sus puertas el 1 de septiembre de 1997, precedida de un mes de plazo de admisión libre en agosto.
primer ser vivo que es un tesoro nacional de los Estados Unidos de América y el fundador de la Pilchuck Glass School, y Joel Philip Myers y Halem Henry, fundadores de los programas de vidrio en la Illinois State University y la Kent State University, que han sido educadores activos, así como artistas hasta la actualidad.
En opinión de Noda Osamu, Director del Niijima Glass Art Center “Estos son los artistas pioneros de La colección está formada por vidrio moderno que conocí duranobras de artistas que van desde los te mis tres años de estudio en los pioneros del Studio Glass MoveEE.UU. a partir de 1981. Profundament a otros artistas contemporámente influenciado por estos artisneos que tienen una posición influtas, esperaba introducir a la gente yente en el mundo del arte en vien Japón algún día. Entre otros, la drio en la actualidad. segunda y tercera generación de artistas de vidrio modernos de EstaSe conocieron en Niijima y han competido y colaborado para cre- dos Unidos como Benjamin Moor, Dante Marioni y Ruth King y muar estas obras de arte preciosas y chos otros artistas de prestigio inoriginales. ternacional procedentes de IslanEntre los que han visitado el Niijima dia, Italia, Inglaterra, República están, entre otros, Dale Chihuly, el Checa, Australia, Países Bajos y
El museo financia los gastos administrativos básicos en la actualidad con el precio de la entrada. Las visitas guiadas y el mantenimiento son el trabajo voluntario de los miembros de la Asociación del Niijima Glass. Hay muchos temas que han ser discutidos y resueltos en una fecha lo más temprana posible, como su planificación y organización empresarial, pero creen que sacar el máximo partido de esta preciosa propiedad internacional es la manera de expresar su gratitud a todos los artistas del vidrio que han sido el apoyo a esta causa. A pesar de que este museo es relativamente pequeño, se van a mejorar mucho, tanto sus instalaciones como sus operaciones, proporcionando un entorno en el que los artistas puedan crear algo que en ningún otro lugar lo puedan hacer.
Página 19
El tratado de vidrieras del Monasterio de Guadalupe (IV).
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Esta sigue siendo en la actualidad una práctica necesaria para cualquiera que comience a cortar vidrio, ya que las láminas grandes siempre han sido muy caras (“… cuesta cada pan dos reales y medio…”) y el riesgo de romperlas de forma indeseada o no prevista es muy elevado; - el vidrio debe estar bien limpio de polvo y grasa; - el vidrio debe descansar sobre una superficie blanda (“un colchado que ay de paño para el efecto”), que en la actualidad es generalmente una moqueta; Fernando Cortés Pizarro.
Tanto en los muchos consejos o truEn cierta manera se trata pues de cos que ofrece como en las diveruna lectura comentada, un análisis sas situaciones y operaciones que libre y personalizado sobre los mu- comenta, el autor refleja un profundo conocimiento de la materia. chos aspectos del texto que han llamado mi atención. De que suerte se corta el vidrio
- para cortar el vidrio se debe utilizar una regla (evidentemente para los cortes rectos, que son la mayoría de los descritos en este tratado);
- el vidrio utilizado por el autor es lógicamente soplado (el único disEntre otras cuestiones mencionaré Ya desde el principio de este capí- ponible por los vidrieros hasta prácticamente el último tercio del algunas similitudes y diferencias tulo el autor comienza avisando: existentes con las prácticas actua- “Una de las cosas más dificultosas siglo XIX) y con notables diferencias de grosor y curvaturas a lo largo de les, y como el oficio y la técnica que ay en este ofiçio de haçer bidel vidriero han variado en los últi- drieras es el cortar el bidrio” y no le la plancha, de ahí que se aconseje comenzar el corte suavemente por mos tres siglos y medio que han falta razón ya que el aprender a la parte más fina, terminándolo por trascurrido desde la redacción del cortar el vidrio correctamente es la más gruesa y ejerciendo ahí una tratado de Guadalupe. una tarea de muchos meses, o inmayor presión; En una primera lectura resulta signi- cluso años, de práctica. ficativa la gran cantidad de deta- En líneas generales, todo el proce- - Respecto a la herramienta de corte, en aquel entonces se utilizaba lles técnicos o consejos prácticos so y los métodos descritos vienen a una punta de diamante engarzada que aporta su autor a la hora de ser, como comprobaremos a cona un pequeño mango de madera. tratar los diferentes procesos que tinuación, idénticos a los utilizados va describiendo especialmente a en la actualidad y prácticamente Previamente a este sistema, los vilos que en la actualidad nos dedi- todos los consejos ofrecidos siguen drieros habían utilizado una varilla camos a la práctica y a la docen- siendo de gran utilidad para cual- de hierro al rojo vivo, tal y como ya cia en el campo de las vidrieras. quiera que hoy quisiera comenzar se menciona en el siglo XII en el traa aprender las bases del oficio de tado de Teófilo. Generalmente sus explicaciones vidriero. son tremendamente minuciosas y La introducción de la punta de diaexhaustivas, hasta el punto que Así pues, el proceso para cortar el mante a partir del siglo XVI hizo que para alguien medianamente fami- vidrio sería el siguiente: la operación de corte del vidrio liarizado con la materia, éstas llefuera mucho más precisa y sencilla. - al principio y para no estropear gan a resultar claramente explíciEn la actualidad la mayoría de vilas planchas grandes de vidrio se tas y en ocasiones incluso hasta debe practicar “…cogiendo unos drieros usan una herramienta muy graciosas o enternecedoras. similar, conocida como ruleta o rulipedacitos (de vidrios) que ay de En cualquier caso, resulta evidente desechados y en ellos se puede na, en la cual la punta de diamanque el autor del texto se había de- experimentar… El más ancho tiene te ha sido sustituida por una ruededicado durante muchos años al cita metálica. un dedo y este se puede diuidir a oficio de la vidriera y que conocía lo menor en tres partes…”. perfectamente y de primera mano todo aquello que dejó por escrito.
Página 20
Reciclado. Entrevista.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
nuevos materiales realizados en base a vidrio reciclado o introducción de los residuos de vidrio en materiales para hacerlos más “verdes” además de que el vidrio pueda aportar otras mejoras para los mismos. Como ejemplo citaré la baldosa ecológica desarrollada en colaboración con Cerámicas Plaza cuyo proyecto fue apoyado por CDTI y que en Cevisama 2011 obtuvo el galardón del Alfa de Oro, obteniendo una baldosa cerámica ecológica la cual contenía vidrio en todas sus partes (soporte, engobe y esmalte).
Entrevista a Fernando Gómez, Director General del Grupo Camacho
los nuevos productos desarrollados.
En esta época de crisis, el Grupo Camacho ha seguido creciendo pese a que una parte importante de vuestra actividad está vinculada a la construcción, ¿Qué cosas estáis haciendo de manera diferente a muchas empresas que están sufriendo de El origen de la empresa viene de finales manera muy importante esta crisis?. de los años 60, en Madrid, cuando mi padre, Antonio Gomez decidió ayudar a Básicamente lo que hemos ido haciensu tío Valentín Camacho en la recogida do desde hace ya varios años lo podríade botellas, la clasificación y la distribu- mos resumir en una palabra, DIVERSIción de las mismas por las distintas em- FICAR. Para ello hemos apostado por presas envasadoras de entonces La Calidad de todos nuestros produc(champan, leches, gaseosas…), realitos y por otra parte estamos haciendo zando todo aquel trabajo primero con un un gran esfuerzo en I+D+i, con tal de burro y un carro y posteriormente ya desarrollar nuevos productos y así dicon mi padre como gestor del negocio versificar igualmente en la mayor canticon un camión, y de ahí hasta ahora. dad de mercados/sectores posibles. Háblanos del Grupo Camacho, ¿cuándo comenzasteis?, ¿por qué os instalasteis en Alicante?, ¿cuál es la situación actual y expectativas de futuro de la empresa?.
Si bien en España todavía no es un requisito totalmente exigible, en Estados Unidos la construcción de determinados edificios es puntuada “ecológicamente” para lo cual obtienen una mayor puntuación aquellos materiales utilizados con un mayor porcentaje ecológico, por lo que estos nuevos productos desarrollados que incorporan vidrio reciclado en su composición tiene también ventajas económicas, pues en estos casos si será factible su incorporación en detrimento de otros materiales tradicionales sin “componente ecológico”. Además del tema económico final comentado, estamos inmersos en determinados proyectos de desarrollo donde la aplicación del vidrio reciclado suponga también ventajas económicas para los fabricantes de los mismos, como puede ser la reducción del consumo de energía, obtención de ecoetiquetas, etc… Desarrolláis una actividad de I+D+i muy potente, ¿qué recursos dedicáis y qué retorno obtenéis?.
Efectivamente, desde hace más de 4 Posteriormente, en el año 1.968 nos Igualmente hace años que apos- años vimos que una parte importante de nuestro futuro debía apoyarse en la intrasladamos a San Vicente del Raspeig tamos por la Exportación, lo que nos troducción del vidrio en nuevos sectores (Alicante) con la intención de continuar permite estar trabajando actualmente y mercados, lo cual debía llegar de la por esta zona la recuperación y recicla- con países tan dispares como Estados mano de la I+D+i, y es por ello por lo do de envases de vidrio. Unidos, Vietnam, India, Italia, Nueva que decidimos apostar por la creación Zelanda, Israel, Francia, Portugal, etc. Y ya en el año 89-90 nos trasladamos de un Laboratorio de Investigación e Sois un grupo que podemos calificar, I+D+i dedicado en exclusiva a este conuevamente a Caudete tras la instalasin duda, de “verde”, comprometido metido. ción en este municipio de la empresa con el desarrollo sostenible, y habéis Crisnova, dedicada a la fabricación de Actualmente contamos con dos investienvases, siendo Camacho Recycling el mostrado de manera evidente que gadores principales y tres analistas de ese compromiso, además de conseproveedor único de la misma. laboratorio. De igual forma colaboramos cuente con el medio ambiente, es Actualmente en Caudete estamos en con diferentes Institutos Tecnológico y también muy eficiente económicafase de traslado desde las instalaciones mente, ¿puedes explicarnos las razo- Universidades (CSIC-Inst. de Cerámica iniciales al nuevo Parque Tecnológico nes que como empresa os mostraron y Vidrio, AITEMIN, AIDICO, ITMA, Univ. Empresarial, donde hemos adquirido la utilidad de ese compromiso medio- de Alicante, Univ. de Valencia, etc.). una parcela de 136.000 m2, donde vaambiental vinculado especialmente, Por lo tanto los recursos dedicados por mos a centralizar todas nuestras líneas en vuestro caso, con el reciclaje del nuestra parte a la Investigación son verde tratamiento. vidrio?. daderamente altos para una empresa de Son en estas nuevas instalaciones del Como es por todos conocido, desde los nuestro tamaño, pues además del persoParque Tecnológico donde se encuennal, la dotación del laboratorio es muy años 80 más o menos, se ha ido incretra nuestro Laboratorio de I+D+i, en el completa, con equipos muy especiales y mentando la conciencia ecológica o cual realizamos el desarrollo de produc“verde” la cual ha ido implicando prácti- evidentemente de un coste elevado, tos novedosos todos con base de vidrio camente a todos los sectores y produc- habiendo desarrollado por nuestra parte reciclado, y en donde tenemos deposiuna serie de máquinas a escala de las tos que actualmente nos rodean, tales tadas muchas esperanzas en cuanto al máquinas industriales, las cuales son como alimentos ecológicos, tejidos futuro se refiere, algunos de estos proexclusivas y únicas, no existen el mercaecológicos, vehículos ecológicos, así yectos ya son una realidad y se están do, y otras de ellas igualmente las como nuevos materiales más ecológicomercializando (vidrio para filtración de cos, desde el vidrio que actúa como ais- hemos adaptado a nuestras necesidaaguas, monocapas en base de vidrio, des. lante de calor/frio y de ruido el cual repavimentos continuos, etc.). percute en una reducción del consumo En cuanto al retorno esperado decir que Comercialmente hablando, en la actuali- energético, como el aumento del consu- desde el primer momento que apostadad estamos igualmente afectados por mo del vidrio reciclado en los nuevos mos por la investigación éramos conocela situación económica tan desfavorable envases fabricados, lo cual igualmente dores que debíamos tener paciencia a la que tenemos, pues parte de nuestros va asociado a un descenso del consuhora de obtener resultados y así es. productos están relacionados con la mo de materias primas, reducción de Sabemos, y así lo estamos viendo día a construcción y otra parte con la genera- temperaturas en los hornos de fabricadía, que la investigación es un proceso ción de envases, lo cual se acusa más ción lo cual lleva asociado también una en los procedentes del sector Hostelería reducción del consumo de gas y por en- laborioso y la mayoría de proyectos requieren mucho esfuerzo y mucho tiempo por el descenso de consumo. de reducción de emisiones atmosférihasta que “ven la luz” si bien, varios de cas. A pesar de esta situación nos plantealos desarrollos llevados a cabo ya están mos el futuro con optimismo, pues con- Paralelamente a toda esta “revolución el mercado, tales como el vidrio para filfiamos en nuestro trabajo diario y cono- verde” estamos realizando un gran estración de aguas, como la aplicación de cimiento de los mercados así como en fuerzo de investigación y desarrollo de vidrio en cerámica industrial, …….
Página 21
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
proyectos en donde podamos ser mas competitivos, de la misma manera que no habrá creación de empleo y, por tanto, mejora del poder adquisitivo de las familias, por lo que seguiremos sin reactivar el consumo y consecuentemente la economía. Y de la poca ayuda que tienen las empresas por parte de las Administraciones a la hora de la contratación de personal, pues muy ligeramente apoyan la creación de empleo en jóvenes de menos de 25 años y en mayores de 45 años, si bien, la gran masa trabajadora que se encuentra entre estas edades 25-45 años y que seguro que son los que más dificultades tienen dado que seguramente tienen hipotecas, tienen hijos estudiando, etc., no está apoyado….
……… aplicación en pavimentos, monocapas para exterior de fachadas y hormigones a base de vidrio reciclado, por lo tanto ya estamos en fase de retorno de parte del capital invertido.
tienen que confirmar que esas luces son estables y porque, además, compromisos a largo plazo en el mercado laboral sin un horizonte claro, pueden llegar a convertirse en corsés que muComo hemos comentado anteriormente, chos empresarios no pueden permitirse, somos optimistas de cara al futuro y es- al menos hasta que el mercado encuentre de nuevo un cierto equilibrio que tamos convencidos que a medio plazo toda la inversión realizada en I+D+i será será, en cualquier caso, inestable. totalmente recompensada, pues todavía Sin duda es una situación compleja petenemos en cartera muchos proyectos ro, como decía, esto no es nuevo ni propara desarrollar. bablemente cambiará mucho en el futuro salvo en la que espero progresiva Desde tu posición como primer ejecutivo de una empresa que se esfuer- solución de esta crisis que arrastramos za cada día por mejorar su capacidad en los últimos cinco años. para competir en este entorno difícil, ¿cuál es tu diagnóstico de la situación económica y social actual que atraviesa nuestra provincia y todo el Estado?.
En cuanto a la economía alicantina, las perspectivas de los empresarios para 2012 reflejaban una ligera mejoría respecto a los resultados obtenidos en 2011, pero la realidad sigue mostrando una situación de crisis muy fuerte en Seguimos inmersos en una crisis que dura ya cinco años; crisis que, además, nuestra provincia, especialmente afectada por la crisis inmobiliaria, que nos llegó casi con sorpresa cuando la deberíamos haber reconocido con la ante- sitúa en una tasa de desempleo próxima al 30%, por encima de la media eslación suficiente y tomar medidas que pañola y que constituye, como para tolimitaran sus efectos. do el país, el mayor de nuestros problePero la realidad es que durante el vera- mas por su impacto en la situación de no de 2007 parece que se hubiera hun- las familias, en el consumo y, por tanto, dido el mundo, con el agravante de que en la situación de las empresas, cuya costó mucho reconocerlo, lo que agudestrucción continúa, por lo que no es dizó un impacto que ha derivado en una previsible una corrección a corto plazo falta de confianza de los mercados en de esta muy preocupante tasa de desnuestra economía (y en otras muchas empleo. economías occidentales), lo que dificulta la fluidez necesaria en las relaciones Este es un problema que con más o menos gravedad afecta a todo el territocomerciales, agravada, sin duda, por rio nacional, lo que se traduce en más una fuerte crisis financiera que afecta contracción de la demanda interna –que de manera importante al crédito hacia no es previsible que cambie a corto plalas empresas. zo-, por lo que la recuperación empreEs una especie de “pescadilla que se sarial solo puede venir en los próximos muerde la cola”: falta confianza, hay meses del aumento de las ventas en los menor actividad comercial, muchas em- mercados exteriores. Las exportaciopresas no pueden soportar sus costes nes, la internacionalización, por tanto, ante la muy importante reducción de continuarán siendo un soporte de la acingresos, cierran, aumenta el desemtividad económica de nuestra provincia, pleo, se reduce el consumo, aumenta la con un comportamiento sensiblemente desconfianza, … mejor que en el resto del Estado, pero aún insuficiente para apoyar el creciPero tímidamente me gustaría pensar miento de la economía provincial. que comienzan a aparecer algunas luces de esperanza, aunque creo que fal- Por otra parte, otro gran problema que ta decisión en las instituciones europeas nos encontramos las PYMES, son la para abordar políticas claras que apoenormes trabas que las entidades banyen el crecimiento y la solvencia conjun- carias nos plantean a la hora de la solita –e individual- de las economías del citud de créditos financieros, bien por euro. las altas garantías financieras que nos Aún no podemos hablar de tendencias, exigen, como por los altos tipos de inpero la reducción de la tasa de desem- terés unido esto a la desproporcionada solicitud de información requerida dupleo en nuestro país durante los pasados meses de abril, mayo y junio parece rante el proceso. Como indicaba anteriormente “la pescadilla sigue aferrada a apuntar a una etapa nueva. Es cierto morderse la cola”, si no tenemos finanque la mayor parte del empleo creado ciación, no podemos emprender nuevos es aún temporal porque las empresas
Finalmente, como miembro de la Junta Directiva del Círculo, ¿qué dirías a los directivos de empresas de la provincia para ayudarles a tomar la decisión de incorporarse al Círculo? Una de las ventajas importantes que aportamos a nuestros socios radica en el hecho de que formamos parte de la Junta Directiva de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), lo que nos permite, entre otras cosas, estar en magníficas condiciones para trasladar a nuestros directivos las mejores prácticas de gestión a nivel nacional que se puedan estar desarrollando en cualquier parte de nuestro país. Otro punto fuerte que quisiera destacar es nuestra capacidad para identificación de sinergias entre los socios y la fijación de posiciones comunes para impulsar la función directiva en las empresas. Creemos –y aplicamos- en la potencia del grupo para favorecer el crecimiento conjunto. En ese sentido, nuestras actividades giran en torno a la realización de encuentros empresariales de alto nivel con personas relevantes de la vida económica, política, social o académica, que nos ayuden a anticipar, hasta donde eso es posible, el futuro; otra línea la constituyen los eventos técnicos dirigidos a emprendedores y directivos para apuntar o profundizar en las técnicas de gestión y dirección más avanzadas con el fin de situar a nuestras empresas en la mejor posición competitiva; o las jornadas de puertas abiertas de nuestros socios para nuestros socios, a través de las cuales mostramos experiencias de éxito que pueden ser compartidas, o proyectos que permitan la participación de otros especialistas en diferentes fases de la cadena de valor del proceso de creación y comercialización de un nuevo producto o servicio. Finalmente, creemos que un factor imprescindible para superar la crisis es la recuperación y puesta en valor de los valores básicos que han estado siempre en la sangre de las empresas que se constituían con vocación de largo plazo, estamos iniciando líneas de trabajo relacionadas con la concreción de programas de Responsabilidad Social Corporativa en las empresas de nuestro entorno. Debatir en torno a la eficiencia energética, el reciclaje, la reutilización, la no contaminación, … van constituyendo una línea de trabajo en la que queremos seguir insistiendo desde una posición de compromiso con el entorno y con una visión de mejora de la eficiencia, imprescindible para todas las empresas y más fácil de alcanzar desde una correcta gestión medioambiental.
Página 22
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Nuestras actividades. En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2012.
Visitas culturales. A finales de este mes de septiembre nos desplazaremos a Valencia para visitar la exposición que Javier Velasco tiene montada en la Galería La Gallera.
estamos sufriendo ya", ha reflexionado el creador.
El artista recrea el infierno de Dante a través de "poéticos" ríos de vidrio colgantes o pinturas de mercurio cromo que cambian de color según la luz.
Nuestra estancia en Valencia se prolongará hasta el día 26 y aprovecharemos para visitar el Oceanic y la exposición de Francisco Lozano en la Sala El Carmen.
Adapta así el clásico de la Divina Comedia pero "pensando un poco en los tiempos contemporáneos, quizá el infierno no esté tan lejos, a lo mejor lo
Viajaremos en el AVE y nos alojaremos en el Tryp Oceanic.
Ya hemos contactado con Javier y nos acompañará en la visita a esta interesante exposición.
Programa CULTURA 2012. presenta primero en Madrid y más tarde en París, permite al público disfrutar de cuadros que sólo se han expuesto en contadas ocasiones en Europa. La muestra en Madrid presenta una selección de 73 obras y analiza la evolución de Hopper en dos grandes capítulos. El primero de ellos arranca con su paso por el estudio de Robert Henri en la New York School of Art y recorre el periodo de formación del artista, con óleos, dibujos, grabados y acuarelas que, de 1902 a 1924 aproximadamente, ya empiezan a reflejar su estilo propio. Se exponen así mismo algunas piezas de otros artistas que influyen en su obra, como el propio Henri, GeEn este mes de septiembre visitare-
Andover o la Pennsylvania Acade-
orge Bellows, Félix Valloton, Walter
mos la exposición de obras de
my of Fine Arts de Filadelfia,
Sickert, Albert Marquet o Edgar De-
Hopper en el Museo Thyssen Bor-
además de algunos coleccionistas
gas.
nemisza.
privados, y con mención especial
La exposición reúne la más amplia y ambiciosa selección de la obra del artista estadounidense que se haya mostrado hasta ahora en Eu-
al Whitney Museum of American Art de Nueva York, que ha cedido 14 obras del legado de Josephine N. Hopper, esposa del pintor.
La segunda parte se centra en la producción de su etapa de madurez y repasa su trayectoria artística de manera temática, destacando los motivos y asuntos más recurren-
ropa, con préstamos procedentes
Organizada por el Museo Thyssen-
tes de su trabajo, aunque siguien-
de grandes museos e instituciones
Bornemisza, que alberga la colec-
do un hilo cronológico.
como el MoMA y el Metropolitan
ción más importante de su obra
Museum de Nueva York, el Mu-
fuera de Estados Unidos, y por la
seum of Fine Arts de Boston, la Ad-
Réunion des musées nationaux de
dison Gallery of American Art de
Francia, esta exposición, que se
La exposición puede ser visitada hasta el 16 de este mes.
Página 23
Bertil Vallien en Venecia.
Septiembre 2012
ambiente, con la historia, con el tiempo sagrado y con los signos de la sociedad contemporánea, tal como lo sugiere el director artístico de la Bienal de Arquitectura de Venecia, David Chipperfield, en su proyecto de exposición.
Volumen II — Número 47
La obra de este artista, tan profundamente arraigada en la tradición de la escultura y el vidrio, con respecto a las técnicas y materiales, y al mismo tiempo como el acercamiento a los problemas contemporáneos tocados, se convierte en una perspectiva única y crítica sobre la representación de la existencia del hombre moderno.
Por primera vez en Italia una exposición retrospectiva de la obra de Bertil Vallien, maestro sueco de arte en vidrio, con más de 60 de sus obras en los espacios del Palazzo Cavalli Franchetti, la sede del Instituto de Ciencias de Venecia, Letras y Artes, en la 13ª Bienal de Arquitectura de Venecia.
trabajo y el patrocinador principal de la exposición junto con Berengo Studio. La exposición se divide en nueve secciones y tendrá como objetivo poner de relieve la contribución de este artista en el Studio Glass Movement, que este año celebra su cincuentenario.
Con motivo de su primera exposición individual en Italia, Bertil Vallien, el inventor de un acabado único y hermoso del molde de vidrio, también producirá una serie de obras en los hornos de Murano Berengo Studio, dándole la oportunidad de experimentar el trabajo con la habilidades manuales, técnicas y los colores del vidrio de Murano.
Esta oportunidad única para la isla de Murano será una oportunidad La exposición, concebida y comipara el diálogo y el intercambio enLa exposición pretende poner de sariada por Adriano Berengo y tre dos importantes realidades, la farelieve la estrecha relación entre Kamras Borge con la ayuda de bricación de vidrio tradicional con los aspectos de diseño de su invesFrancesca Jubileos, estará abierta técnicas como la veneciana y la tigación y la realización de las ideal público desde el 28 de agosto sueca. as, que se convierten en obras de hasta el 25 de noviembre y convidrio en estrecha relación y diálo- Bertil Vallien es de hecho el artista tará con aproximadamente sesengo con el entorno de la máquina, más famoso y diseñador sueco de ta obras en vidrio realizados por haciendo hincapié en el interés vidrio en el mundo. Ha recibido nuVallien en el curso de su carrera en del artista en particular en la rela- merosos premios y sus obras se exlos estudios suecos de Kosta Boda, ción del hombre con el medio hiben en museos de todo el mundo. socio de producción por todo su
Página 24
European Glass Context 2012.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Lugar: Museo de Arte y Centro de Arte Gronbesch Gard, de Bornholm (Dinamarca)
Nuevos talentos, esta categoría es categorías de la exposición. para los artistas profesionales emergentes con obra en vidrio me- Los miembros del jurado son el Arquitecto fundador James Carpennores de 35 años. Fechas: 15 septiembre-18 noviemter Jcdainc.com de Nueva York, la bre 2012. Europea Art Glass aparecerá en Directora Ejecutiva Greenlees Rosy Bornholms Art Museum y Nuevos Crafts Council del Reino Unido y el 2 exposiciones extensas, una por talentos en la Grønbechs Gård. director del museo Lars Møller cada categoría mostrando la obra Kærulf Bornholm Art Museum. de dos artistas del vidrio de 30 paí2 premios. Un premio de 10.000 € ses europeos. se le dará a un artista del vidrio so- Los ganadores se darán a conocer bresaliente en cada una de las dos en la exposición de apertura 15 de La obra de 95 artistas se presenseptiembre 2012. categorías de las exposiciones. tarán en las exposiciones. Una de las categorías de la exposición está dedicada para el trabajo realizado por artistas profesionales de la European Glass Art, establecidos dentro del campo del arte en vidrio.
Un jurado de tres miembros con experiencia en el campo del vidrio contemporáneo pasará a través de las exposiciones antes de la apertura y seleccionará un ganador en cada una de las dos
Por parte de España, en la primera exposición van a presentar sus trabajos Mònika Uz Segarra y Meritxell Tembleque & Joaquim Falcó. En la exposición de Nuevos talentos van a participar David Magán y Anna Talens.
Página 25
Premio para Conrado Córdoba.
Septiembre 2012
Más representativa ARTESANOS.CU era la organización más representativa de esta feria, con una decena de artesanos, lo que suponía el cincuenta por ciento de los conquenses con un stand en esta muestra.
Volumen II — Número 47
Entre los sectores con los que acudió la Asociación de Artesanos Profesionales de Cuenca se encuentran el vidrio, la madera, la restauración, la cerámica o el repujado de metales. Conrado Córdoba es el tesorero de la Asociación, puesto para el que fue nombrado por la última Asamblea celebrada en el pasado mes de julio. Tiene una larga trayectoria de más de 20 años en la confección de vidrieras y en la restauración de piezas antiguas. El nombre de su web viene compuesto por dos palabras muy características del mundo de la vidriera. La civa Para conseguir una lámina de vidrio se hace un cilindro soplando la masa de vidrio con una caña. Se cortan los extremos del cilindrón y sencillamente trabajados se obtienen las civas. Se utilizan en vidrieras, pudiéndose admirar las del Palau de la Música de Barcelona.
La Asociación Profesional de Artesanos de Cuenca, ARTESANOS.CU, ha conseguido dos de los tres galardones del VI Concurso Obra Artesana que se falla en el marco de la Feria Provincial de Artesanía que organiza la Diputación Provincial.
itinerante con las obras premiadas a lo largo de los distintos años.
En este sentido, un nacimiento obra de Tomás Bux, obtuvo el primer premio dotado con 850 euros, mientras que una vidriera que representa un Cristo crucificado, obra del taller civasytingles.com de Conrado Córdoba, ha conseguido el tercer premio, dotado con 550 euros.
Es, según el Diccionario de Uso del Español de María Moliner, un pequeño utensilio consistente en una pieza plana de hueso que usan los Para la organización conquense vidrieros para abrir las tiras de ploestos premios son un espaldarazo a mo donde se engarzan los cristala labor de sus miembros, que les. siempre han luchado por dignificar la profesión y defender al artesano Hoy en día el hueso se ha sustituido profesional, que tiene plena dedipor plástico. cación, frente a otras personas Desde estas páginas le enviamos que ejercen el intrusismo profesionuestra más cálida enhorabuena a nal, perjudicando gravemente sus Conrado por este premio y por tointereses. da su trayectoria vidriera.
Las obras premiadas pasan a formar propiedad del Patronato de Desarrollo Provincial, que tal y como adelantó el presidente, Vicente García, prepara una exposición
De esta manera, el jurado ha premiado el trabajo y esfuerzo de los artesanos profesionales integrados en ARTESANOS.CU que se dedican a esta labor por completo y cotizan y pagan impuestos como tal, viendo de este modo reconocido su esfuerzo.
Las artesanales son caras aunque también se hacen de manera industrial. La tingle
Página 26
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Otras tendencias. Impuestos por amor al arte. no nos importa, sino que estamos dispuestos a subirnos los impuestos para mantener una institución como el DIA”, cuenta por teléfono Marcus Russel, que vive en Harper Woods (Michigan) y que en agosto votó a favor del que ya se ha llamado impuesto DIA, una opinión que Marcil comparte. Los ciudadanos de Minneapolis llevan casi un siglo, desde que el Instituto de Arte de la ciudad abrió sus puertas en 1915, pagando un impuesto destinado exclusivamente al museo.
“En total, lo que recibimos por esta tasa supone el 2% de nuestro presupuesto total, que asciende a 68 millones. Es lo que invertimos para gaA principios de agosto los habitan- “Hasta comienzos de los 90 recibrantizar la entrada gratuita”, explites de tres condados de Michigan íamos fondos estatales por valor ca por teléfono Anne-Marie Wagevotaron a favor de imponerse un de 16 millones de dólares, pero en ner, directora de Relaciones Públinuevo impuesto para que el Institu- 1991, en pleno crecimiento econócas de la institución. to de Artes de Detroit, más conoci- mico, el gobernador decidió reA diferencia del DIA, el de Minnesodo como DIA, no se viera obligado cortar la aportación a la mitad ta sí cuenta con un gran apoyo fia cerrar sus puertas debido a la fal- porque consideró que se trataba nanciero por parte del gobierno ta de fondos para mantener su va- de mucho dinero destinado a un estatal y municipal. “Minneapolis liosa colección. museo. tiene una gran tradición cultural, Esta iniciativa, con la que se preLuego, esos ocho millones se redutenemos más museos por persona tenden recaudar 23 millones de jeron a cuatro... hasta quedarse en que Nueva York”, puntualiza Wagedólares anuales (unos 18 millones cero”, explica Marcil, que sí reconer. de euros), es similar a la que hace noce que en el caso del gobierno La ciudad de San Luis también ha unos años adoptaron los vecinos local de Detroit la recesión fue la sido pionera en el establecimiento de Minnesota o Misuri para ayudar causante de la parálisis de sus de impuestos para mantener institual mantenimiento del Instituto de contribuciones. ciones artísticas. Artes de Minneapolis y al Zoo de Desde entonces, el DIA ha sobreviSan Luis. En 1916, sus vecinos aprobaron una vido gracias a donaciones privatasa específica destinada a la “Cuando propusimos un nuevo im- das. creación del zoológico de la ciupuesto sabíamos que la idea no Los vecinos de los condados de dad. iba a ser bien recibida, pero estaWayne, Macomb y Oakland destimos sorprendidos con el respaldo”, narán el 10% del valor catastral de Posteriormente, en 1960, ante la cuenta por teléfono Pam Marcil, posibilidad de ampliar el complejo sus viviendas para mantener el directora de Relaciones Públicas con un jardín botánico y un museo, museo. del DIA. votaron a favor de un nuevo tribuEn agradecimiento, sus responsaEl museo de Detroit, uno de los más bles han decidido regalarles la en- to, conocido como el impuesto ZMD, las siglas por las que se conoimportantes de Estados Unidos en trada. ce en inglés al Parque Zoológico número y en importancia de obras Los ciudadanos aprecian el valor Municipal y al Museo del Distrito de -alberga murales de Diego Rivera, colecciones de fotografía, de arte artístico, cultural y económico que San Luis. greco-romano o de pintura ameri- supone el DIA no solo por sus obras Su recaudación supone un tercio cana y europea (del siglo XV hasta de arte sino por el número de visidel total de su presupuesto. mediados del XX)-, ha sufrido la du- tantes, turistas, expertos y dinero En pleno debate electoral en EE UU que atrae. reza de los recortes, tanto del gopor la necesidad de recortar o subir bierno del Estado de Michigan co- “Los políticos consideran que es los impuestos, en el país hay ciudamo del de la ciudad y las razones prioritario recortar en cultura antes des que han demostrado que no no siempre han estado ligadas a la que en otras materias, nosotros tienen reparos en pagar por amor crisis económica. hemos demostrado, no solo que al arte.
Página 27
Nuevas noticias sobre “La Trinidad”.
Septiembre 2012
Inmobiliaria', actualmente declarada en concurso de acreedores como consecuencia de la debacle del negocio inmobiliario.
Volumen II — Número 47
Volviendo a la rueda de prensa, Beltrán Pérez e Inés Durán han expuesto que este proyecto, dotado con 16.343 euros, contempla toda una investigación en torno a la "realidad humana" de la antigua planta vidriera, que llegó a dar empleo a cerca de 500 trabajadores en sus mejores momentos.
Un proyecto documental rescatará la “realidad humana” y social de la antigua fábrica de vidrios La Trinidad.
pormenores de este proyecto junto a varios miembros de la plataforma social 'Salvemos la Fábrica de Vidrios de la Trinidad', que desEl Ayuntamiento de Sevilla ha adju- de hace años lucha por proteger el antiguo y emblemático conjundicado a la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía un proyec- to fabril de la avenida de Miraflores. to bautizado como 'Memoria oral de la fábrica de la Trinidad". Como es sabido, estas instalacioSe trata de un proyecto de investi- nes abandonadas cuentan con gación que, mediante la recopila- una declaración de Bien de Interés Cultural que protege la nave cención de material documental, tral, los hornos y la chimenea de la gráfico, audiovisual y testifical, asplanta como "lugar de interés etpira a consolidar y conservar el nológico", si bien la Dirección Ge"patrimonio humano" asociado a la antigua fábrica de vidrios 'La Tri- neral de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía trabaja ya en nidad', enclavada en la avenida un nuevo expediente que catalode Miraflores y sobre la que pesa una declaración de Bien de Interés gue además las naves dos y tres del complejo en la tipología única Cultural (BIC). de lugar de interés industrial. El concejal de Participación CiudaEN MANOS PRIVADAS dana y Coordinación de Distritos, Beltrán Pérez, y la presidenta de la Este exponente de la arquitectura Fundación Patrimonio Industrial de industrial de comienzos del siglo Andalucía, Inés Durán, han presen- XX, de cualquier manera, fue adtado los quirido hace años por la sociedad 'Edificarte Promoción
A través de la recopilación de fotografías, imágenes, documentos y testimonios de los operarios o artesanos que trabajaron en estas instalaciones, esta iniciativa pretende conservar "el patrimonio humano, en forma de recuerdos y experiencias" de aquella "realidad humana" que constituía el conjunto de trabajadores. ENTREVISTAS CON LOS EXTRABAJADORES De hecho, una pieza clave de la investigación reside en entrevistas con al menos diez de los antiguos trabajadores de la factoría que aún sobreviven, toda vez que el trabajo documental será materializado en una publicación, un DVD con un documental audiovisual y una muestra itinerante de imágenes y documentos que habrá de recorrer los centros cívicos de la ciudad. Además, Beltrán Pérez ha anunciado que la pretensión del Ayuntamiento de Sevilla es promover proyectos de investigación de la misma naturaleza a otros iconos de la Sevilla industrial de comienzos del siglo XX, como es el caso de las antiguas instalaciones de Singer en la calle Lumbreras o la emblemática Fábrica de Artillería.
Página 28
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Trofeo para el torneo de El Espinar. Como desde los albores del torneo, la Fundación Centro Nacional del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja ha sido la encargada de la producción de los trofeos destinados a los campeones y subcampeones del ATP Challenger XXVII Open Castilla y León „Villa de El Espinar‟, tanto en categoría individual como en dobles. También recogieron este preciado trofeo los cadetes campeones del torneo de selecciones autonómicas. Este representativo galardón del ATP espinariego es pieza exclusiva construida a partir de originales e inspiraciones del siglo XVIII. Se trata, por tanto, de reproducciones de piezas históricas pero cuyas terminaciones, tallado y decoración son exclusivas del torneo de tenis. Son trofeos elaborados, de forma absolutamente artesanal, en vidrio al plomo soplado a boca y tallado a la rueda, característica esencial de las manufacturas de la Real Fábrica de La Granja.
Las joyas de vidrio de La Granja Las piezas exclusivas de la Real volvieron a estar en el podio del Fábrica segoviana llegaron a los El torneo se ha celebrado entre los días 18 y 26 del pasado mes ATP de El Espinar. finalistas de este torneo. de agosto.
Página 29
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Taller de vidrio en Murcia (XIV).
PEDRO JIMÉNEZ CASTILLO JULIO NAVARRO PALAZÓN JACQUES THIRIOT
La parte interna de la pared está construida con adobes muy cocidos y en los que se han abierto fisuras a unos 12 cm de profundidad con respecto a la cara que daba hacia el interior del horno, debido a la recocción. Aparentemente, el zócalo, hasta una altura de unos 30 cm, fue construido con ladrillos cocidos a causa de la humedad del suelo (dos hileras de ladrillos por detrás de los ladrillos verticales); las partes altas fueron hechas con adobes, sin duda en disposición radial, tomados con arcilla. La destrucción parcial de la pared norte hizo pensar en la existencia de contrafuertes conforme a la imagen de la iconografía tradicional; de hecho, el paramento externo de ladrillos verticales ha desaparecido aquí en parte. La cubeta central estaba rodeada por un murete de ladrillos o de adobes con una altura de unos 50 cm y apareció rellena casi totalmente de materia vítrea. Su interior presenta una fuerte pendiente en la proximidad de la puerta, en la que se apreciaba un montón de tierra arenosa generando un pequeño estrechamiento que parece ser el testimonio de una barrera destinada a retener la masa vítrea dentro del fogón;
debía facilitar también la extracción del vidrio primario, por lo que estaríamos ante un horno de actividad discontinua. Parece sorprendente que fuera abandonado con su masa de vidrio primario sin extraer, al igual que sucedió con el horno 4 de Puxmarina.
verde está presente al sudoeste y hay vidrio blanco y melado al oeste. Por tanto, a juzgar por la materia vítrea presente en sus proximidades, ciertos crisoles servían para contener vidrio de colores diferentes.
Al norte de C2, la pared vertical del Bordeando la fosa central, se dehorno presenta restos de una abersarrolla una banqueta en forma de tura abocinada de poco más de herradura y unos 50 cm de ancho, 45%, que servía para tomar la macuya superficie está más o menos teria fundida de este crisol. a la misma altura que el suelo exAl sur de C9 se documentó otra terior; una espesa capa vitrificada abertura similar, cuyo umbral estacon características bastante varia- ba preparado con un fragmento bles la recubre completamente, de barra de ahornar de alfarero. apreciándose en ella las huellas de 9 crisoles de 38 cm de diámetro (el Aberturas idénticas aparecieron detrás de C3 y de C8. crisol axial, C5, tiene un diámetro de 41 cm) sujetos a la pared del La cavidad central se prolonga horno con arcilla. Los diversos vihacia el oeste mediante una fosa drios con sus diferentes tonalidarectangular en cuyo inicio hay una des que la recubrían parecen espuerta de la misma anchura. tar relacionados con los que habSu jamba sur conserva las huellas ían en el interior de los crisoles, pues durante su extracción para el del arranque de dos arcos construidos con adobes (el del interior sería soplado se producía un vertido mediante goteo en las inmediacio- algo más alto). nes de cada recipiente: vidrio osEsta fosa rectangular corresponde curo de unos 2 cm de espesor al fogón y a su fosa de alimentadetrás de C4, vidrio blanco de ción y está delimitada por un muro aproximadamente 1 cm de espede ladrillos tomados con arcilla, sor detrás de C4, fina capa de viparcialmente recubiertos por una drio oscuro detrás de C6 y vidrio capa arcillosa; su fondo está constiverde en torno a C1 y C6. tuido por un relleno de piedras reMúltiples trozos pequeños de calci- cubierto de tierra oscura que pasa bajo la barrera de arena: una cata que no habían fundido fueron pa de cenizas le recubre sin ningún recogidos en la materia vítrea enotro preparado. tre C5 y C6, el óxido de cobre
Página 30
LASVIT en los Juegos Olímpicos de Londres.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Durante los Juegos Olímpicos de La pieza brillante de 7 metros se
que se puede reorganizar para
este año en Londres, el fabri-
construye con 1.400 hojas de vi-
formar una gama de interior mo-
cante de vidrio y cristal che-
drio soplado a mano, decorado derno y montajes exteriores, así
co LASVIT ha producido espe-
con ranuras para crear la forma
como el diseño de la iluminación.
cialmente una instalación de ilu- de la letra “S” y engalana el es- Brillantes elementos verticales de minación titulada “Infinito” y la pacio público de la casa chevidrio forman la superficie rectanbarra “Hidrogeno” de cristal ilu-
ca.
minada.
gular de la barra, con una serie
La barra “Hidrogeno” se fabrica
de lámparas de techo de estilo
El candelabro contemporáneo
a partir “4 arco para LAS-
colgante que cuelgan por enci-
interpretado por la expansión
VIT”. Lars Kemper y Peter Olah y ma para mejorar la estética del
perpetua del Universo y las ma-
con un versátil sistema arqui-
espacio.
temáticas expresada por un
tectónico de estructuras de vi-
símbolo icónico.
drio luminiscentes.
La textura de los acabados irra-
Una serie de LEDs iluminan los paneles de vidrio para dar vida,
dian un espectáculo lúdico de luz y color.
Página 31
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Venvidrio exporta a Mercosur. aspectos que van perfilando los cambios profundos en el país. Venvidrio produce envases para jugos, refrescos y vinos, y se prepara para la producción de envases de medicamentos. Por su parte, el viceministro Yuri Pimentel, quien acompañó a Menéndez en el recorrido, dijo que gracias al aumento de la capacidad productiva, la compañía podrá comenzar a exportar, lo que dará "forma y vida" a los acuerdos suscritos tras la inclusión plena de Venezuela en el Mercosur.
El ingreso de Venezuela en el Mercosur fue oficializado el 31 de julio último en Brasilia, durante una reunión cumbre extraordinaria de ese bloque, en una ceremonia a la que La empresa Venezolana del Vidrio operada por la transnacional esta- asistió el presidente venezolano, Hugo Chávez, junto con los manda(Venvidrio) inició el pasado mes de dounidense Owens-Illinois, hasta tarios de Brasil, Argentina y Uruguay. agosto sus exportaciones hacia Ar- que fue nacionalizada en marzo gentina, Brasil y República Domini- del 2011. Al término de ese viaje, Chávez cana, informó Ricardo Menéndez, anunció que el vidrio y sus derivados Cuando esta empresa pertenecía vicepresidente del gobierno y miestarían entre los principales rubros a esa transnacional, las divisas nistro de Industrias, durante un reque se exportarían a los otros países eran sacadas del país, al tiempo corrido por esa industria. miembros. que no aumentaban su capaciMenéndez inspeccionó la planta dad de producción y no solo no Al referirse a ese tema, el Presidente de producción de envases de viexportaba, sino que ni siquiera dis- resaltó la gran necesidad que tienen drio ubicada en el estado de Caponía de licencia de exportación, países como Argentina y Brasil de rabobo, donde señaló que esos recordó. envases de vidrio para sus respectiproductos formarán parte de las vas industrias alimentarias, y que primeras exportaciones no tradicio- Según el vicepresidente del gotambién Uruguay manifestó interés bierno, desde su nacionalización nales que el país hará a otros paípor adquirirlos. ses miembros del Mercado Común Venvidrio ha aumentado de manera significativa su producción de En ese sentido, el gobierno espera del Sur (Mercosur). envases, un crecimiento que ha exportar este año unas 100 mil toneVenvidrio, que cuenta con otra duplicado la utilidad de la empre- ladas de envases de vidrio a países planta en el estado de Trujillo, era sa, lo que -dijo- forma parte de los del Mercosur.
Página 32
José Angel, un artista del vidrio.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Animales, desnudos, ángeles y retratos humanos son plasmados en el vidrio con perspectiva y técnica. Los precios son altos debido al trabajo manual y a los riesgos que se corren al emplear el óxido de aluminio y de carbón, materiales que permiten moldear el vidrio. “Inhalar estos óxidos es perjudicial. En una ocasión llegué a estornudar negro”, recordó el hombre de 41 años.
¿Y dónde está el maestro que hizo está obra?, preguntó admirada una mujer al ver un cuadro de la Última Cena y recorrer con sus dedos los detalles en alto relieve sobre el vidrio. Ese fue el primer reconocimiento que recibió el colombiano José Ángel Jaimes, luego de trabajar durante cerca de 20 años puliendo y tallando vidrio. “Me llamó maestro, como le decían a Miguel Ángel, el más importante artista que me inspiró para hacer mi primera obra tallada”, recordó emocionado el hombre robusto de manos grandes, quien luego de leer e investigar sobre este arte decidió apostarle. Su primera producción fue un David. La escultura, que no supera los 40 centímetros de altura reposa en su taller en el barrio San Luis, donde se encarga de darles vida a sus creaciones en alto y bajo relieve, la mayoría de ellas inspiradas en cuestiones religiosas.
y tras comprar un compresor para su taller, materializó el sueño. Un vidrio de 13 milímetros de grueso, para poder hacer los detalles con profundidad, un espejo, un aerógrafo, y óxido de aluminio, fueron los materiales utilizados para el tallado. Para el artista esta obra no tiene un valor material sino sentimental por lo que representa para él. “Uno no se sueña una cosa de esas todos los días”, manifestó. José Ángel rechazó una oferta de $6 millones que un comprador le hizo por el cuadro de Jesucristo. “La pasión por el arte y el amor que se le pone a cada obra son claves para hacer un buen trabajo”, señaló José Ángel. El cucuteño expuso sus obras en un taller en Aruba y Venezuela, donde gustó mucho su técnica, pero decidió volver a la ciudad para estar con su familia.
Según el artista del vidrio, para Jesucristo con la mano derecha hacer los acabados y detalles de alzada, al que bautizó Soy el cami- cada imagen se debe tener muno, es uno de sus trabajos prefericha precisión. Un movimiento errados. La talla le tomó tres meses. do puede arruinarlo todo. Dos años atrás, cuando laboraba en Venezuela, el cucuteño se había soñado con esta imagen. Pero la falta de recursos le impidió hacerla en ese momento. En 2011,
Un cuadro de vidrio tallado por José Ángel puede llegar a valer entre $250.000 y $600.000 dependiendo de la figura y el tamaño deseado. Algunos otros pueden superar el millón de pesos.
José Ángel no hace solo esta labor. Jairo Alexis Laguado se ha convertido en su ayudante desde hace más de un año. Tiene a cargo la misión de pulir los detalles de cada obra. Luego de remarcar sobre el vidrio las imágenes hechas en papel, el joven enciende el aerógrafo y empieza a plasmarlas en el vidrio. “Llevo 20 años tallando vidrios. Mi primer trabajo fue una garza, la hice cuando tenía 12 años”, recordó el joven de manos largas sin soltar un bisturí con el cuál calcaba los últimos detalles de un cuadro de la Última Cena. Mientras que José Ángel se encarga de las misiones más complicadas, su ayudante elabora vitrales de diferentes formas y tamaños. Por estos días el hombre de estatura media y cabello negro prepara sus diseños para tallar cuadros y vitrales de amor y amistad, los cuales requieren de menor tiempo. Winni Pooh, Hello Kitty, Mickey Mouse, Bart Simpsons, Garfield y princesas de Disney hacen parte de su colección. Aunque esta actividad no es tan rentable por los costos de los materiales y la labor manual requerida, ambos hombres lo siguen haciendo por el amor al arte. “Es satisfactorio ver el asombro de la gente al palpar nuestras obras, pero es muy triste ver el poco apoyo que se le da al arte en Cúcuta”, sostuvo el tallador de vidrios.
Página 33
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Cómo lo hace.
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Davide Salvadore.
Página 34
Starglass irá a la huelga.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Los trabajadores de Starglass, en
Además, los paros, que serán de
huelga dura», ya que la posición
Mieres, la división de vidrio de auto- más de la mitad de los días labora- que ha tomado la empresa «no nos moción de Rioglass, volverán a la bles de cada mes (13 en septiem- ofrece garantías de que el conflichuelga cuatro meses después del
bre, 15 en octubre, 17 en noviem-
to laboral se pueda solucionar a
último paro.
bre y 9 en diciembre), no tendrán
corto plazo», indicaron las centra-
una fecha establecida para evitar
les, que ya habían advertido que
que la empresa pueda así manio-
se iba a llegar con la protesta
brar y ajustar los calendarios de
«hasta donde haga falta».
Así lo acordaron los empleados de la fábrica ubicada en el polígono mierense de Sovilla tras mantener una asamblea para analizar los re-
producción.
Estos recortes que plantea la direc-
cortes que la dirección de la em-
Los sindicatos indicaron, tras tomar
ción de Starglass han caído como
presa quiere imponer ante la falta
esta decisión, que la huelga ha si-
un jarro de agua fría en unos traba-
de liquidez y que supondrían una
do motivada por «la imposibilidad
jadores que según explicaban los
merma salarial de entre 180 y 210
de llegar a un acuerdo con la di-
sindicatos, ya habían cedido a re-
euros mensuales para cada traba-
rección de Starglass» sobre los re-
bajar sus emolumentos en el mes
jador.
cortes que van a llevar a cabo.
de abril, cuando también iniciaron
Los paros comenzarán este mes de
Este ajuste salarial incluye la supre-
septiembre y está previsto que se prolonguen hasta final de año durante 54 días. La protesta no se quedará solamente en las huelgas, sino que los sindicatos también plantearán una serie de movilizaciones durante los próximos meses para evidenciar su malestar por la reducción salarial que desde la dirección de Starglass «se quiere imponer unilateralmente».
una serie de paros en diversas jor-
nadas para protestar contra lo que sión del complemento de puntuali- consideraban una mala gestión por dad, que supone unos 100 euros parte de los rectores de la compor empleado; la reducción en un 10% del complemento de perso-
pañía.
nal, que cada trabajador tiene en
De hecho, hace cuatro meses, los
función de su categoría; y la elimi-
dos centenares de trabajadores
nación del complemento de per-
que tiene la empresa filial de Rio-
sonal en la base para calcular el
glass aceptaron rebajas de hasta el
complemento de nocturnidad de
cuarenta por ciento en algunos de
cada empleado.
los apartados que componen sus
Además, advirtieron que será «una
nóminas.
Página 35
II Feria de Artesanía de Guardo.
Septiembre 2012
en la modalidad Infantil, Pablo Merino, sorprendiendo con una excelente Tarta de Turrón, y en Adultos, Ángela Vega con su "Gloria Bendita" como ella misma denominó a su espectacular Tarta. La artesana local Ana LLavador deleitó a los presentes con sus demos-
Volumen II — Número 47
traciones de transformación del vidrio en verdaderas obras de Arte. Se ha podido ver también la transformación en arte de nues40 artesanos de diferentes Comuni-
han participado, estos últimos han
dades encandilaron a los asistentes mostrado su satisfacción porque con sus muestras verdaderamente
han agotado todas las existencias
imaginativas.
que habían traído para su comer-
Como novedad, la Feria ha conta-
cialización durante esta feria.
tro mas preciado mineral autóctono, el carbón, libros espectaculares en miniatura y otras muchas obras elaborados por los artesanos que han estado presentes en esta feria. La Escuela de Cantería del Ayunta-
do con una web específica en la
Por otra parte, durante estos días
cual se ha detallado todos los ex-
se ha desarrollado un gran progra-
positores asistentes, así como la
ma de actividades alternativas, la
programación y vídeos de la Fe-
actuación del Ballet Nacional de
ria, http://
Rusia, evento que congregó a un
artesaniadeguar-
numerosísimo público en el polide-
do.blogspot.com.es/
portivo municipal, la alta participa- tado con las mas de 3.000 papeleción en el Concurso de Dulces Tra- tas que se han depositado en la
Durante tres días consecutivos del pasado mes de agosto Guardo se ha convertido en el Centro de la Artesanía y de los productos de alimentación tradicional más típicos de las diferentes comarcas que
miento sorprendió al público tallando en piedra a mano en directo, un espectacular Escudo de la Localidad. La alta participación, se ha consta-
dicionales han completado unos
urna situada en el stand del Ayun-
días de intensa participación por
tamiento, de entre las cuales salie-
parte de los visitantes,
ron más de 40 agraciados con los
los galardonados en este concurso productos donados por todos los con sus excelentes dulces, fueron, artesanos presentes en esta Feria.
Página 36
Giovanni Paseri en Caracas.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Hace apenas unos días, el artista plástico citojense Giovanni Paseri inició los contactos con el Museo “Jacobo Borges”, en Caracas, para exponer allí su segunda individual, probablemente el próximo año. Debido a la amplitud de las salas, Paseri se está dando a la tarea de ubicar varias de sus obras -vitrales y piezas en vidrio fundido, pertenecientes a coleccionistas privados y particulares- a fin de tramitar su préstamo, nutrir la muestra y abarcar toda su trayectoria.
aprendí la técnica de la vitrofusión y al conseguir fundir el vidrio obtuve de este material piezas redondeadas, menos frágiles, con una riqueza cromática y formal de múltiples opciones... con esas bases fui experimentando e investigando de manera particular con el objetivo de sacar del material nuevas alternativas.
sinnúmero de posibilidades creativas, convirtiéndose el vidrio es mi medio de expresión, siempre como el material principal en mis obras, muchas veces diseñadas como piezas articuladas y sustentadas en estructuras metálicas y otros materiales como acrílicos, madera, cuero, etc.
Actualmente estoy trabajando en La arquitectura me dio las bases una exposición que se inaugurara necesarias para abordar diferentes el 14 de Noviembre en Caracas, ramas vinculadas al diseño, por lo junto la artista Cecil Valera. que inicialmente mis trabajos fueEl nombre de la exposición es ron concebidos como obras de "Espectros y Umbrales Interdimenarte funcionales, dirigidas más a A la fecha acumula una sola indivisionales" bajo la curaduría de Bensoluciones arquitectónicas, como dual, realizada en el 2010 en el jamín Villares. ventanas, plafones, separaciones Centro de Arte de Maracaibo Lía de espacio... poco a poco fui inEn mi país, Venezuela, el arte en Bermúdez. volucrándome más en el oficio del vidrio actualmente esta siendo desPaseri es también conocido por sus vidrio dirigiendo mis obras hacia lo arrollado por pocos artistas, es un impresionantes diseños en materia escultórico, pensando en un lenmaterial que resulta sumamente guaje estético-formal y concepde joyas y accesorios. costoso obtener y trabajar, ya que tual que me identificara como en su mayoría son vidrios importaRecientemente obtuvo el recono- creador. dos o comprados en el exterior dicimiento “Vitrum. Grupo de Investirectamente, cuyo precio cada vez Siempre he tenido facilidad para gación” en el 37º Salón Nacional se hace mas inaccesible... por lo de las Artes del Fuego, por su obra el dibujo, pero no tanto para la general se quedan en el uso de vipintura. Nunca sentí conexión con “Perséfone”. drio de ventana y el uso de óxidos los pigmentos como el oleo o el Asimismo, su obra “Fotópodos”, de acrílico y en realidad me frustraba y pigmentos. gran aceptación en la reciente un poco mi necesidad del color. El Definitivamente, en momentos de Bienal de Maracaibo, será nueva- vidrio significó, no sólo la perfecta crisis como el que existe en mi país, mente expuesta, como parte de solución al color, sino también al la manera mas segura de lograr una colectiva a realizarse en octu- uso de la luz como elemento constrascender con tus obras es propobre en Pdvsa La Estancia Maracai- tituyente de las obras. ner proyectos personales y hacer bo. todo lo necesario para que se Al dominar una técnica descubrí la hagan realidad, no esperar a que " Mi primera aproximación fue a gran nobleza de este material, su otros propongan, pienso que nadie través de la fabricación de vitrales maleabilidad, pureza, carga más que el propio artista puede esartesanales. Posteriormente cromática... dándome un tar más interesado en conseguir las maneras de transmitir y expresarse."
Página 37
La unión hace la fuerza.
Septiembre 2012
Fue entonces cuando Santiago Cañadas —que entonces tenía 74 años— y otro vecino tuvieron la idea de juntarse en una cooperativa para construir el centro. Además, a su gusto. Queríamos tener un buen sitio al que ir cuando no pudiéramos valernos. Las residencias privadas no nos gustan. Allí pesa más el dinero que las personas,
Volumen II — Número 47
así que pensamos en otro modelo”, El complejo deportivo municipal Ma-
están orientadas hacia los servicios;
nuel Santos García, en la localidad
negocios que van sobreviviendo a
sevillana de Gerena, es un hervidero
pesar de que las cifras totales se han
de actividades.
desinflado al ritmo que el pinchazo
Cursos de natación y gimnasia acuática en la piscina climatizada, baloncesto, futbito, pilates, aeróbic, bailes de salón, salsa, merengue, patinaje. No por iniciativa del Ayuntamiento, ahogado por la crisis como la mayoría en estos tiempos, sino por el tesón de cuatro vecinos que se han empeñado en dar la máxima utilidad a un recinto construido a lo grande con fondos del Plan E, e inaugurado a bombo y plati-
explica Cañadas. Un lugar para no depender ni de la Administración ni de los hijos, y al que, tras la inversión, pudieran acceder a precio de coste.
inmobiliario se llevaba por delante
Servimayor —que tiene su huerto, fisio-
muchas de las dedicadas a la vivien-
terapeuta varias veces por semana o
da y la construcción.
peluquería— abrió sus puertas en 2010
“Las cooperativas que nacen ahora son de trabajo asociado, de consumidores y usuarios, de educación...”, explica Francisco Martín, técnico en economía social. De enero a marzo de este año se crearon 223 empresas
con 124 plazas. Tiene 150 socios. De ellos, 90 no son jubilados. Personas que, como Francisco Martín, de 57 años y socio número tres, pueden ceder la plaza a sus padres o decidir que se saque al mercado.
de este tipo, según el Ministerio de
En Torremocha del Jarama (Madrid)
Empleo.
faltan solo unos meses para que Anto-
llo en 2008, pero infrautilizado hasta
Las cooperativas llevan más de un
hace año y medio por falta de presu-
siglo participando en distintos sectores
puesto.
de la economía en todo el mundo.
Si la Administración no puede sacarle
Ahora, en una época particularmente
partido, pensaron estos ciudadanos,
complicada, muchas de ellas ofrecen
hagámoslo nosotros. Y se pusieron a
salidas innovadoras a los retos que se
ello.
derivan de la crisis.
Montaron una cooperativa, Aquas-
“Son respuestas que parten de la co-
nio Zugasti, de 79 años, y el resto de socios de la cooperativa Trabensol — todos pensionistas— se muden a su nuevo hogar: un centro de convivencia para mayores conformado por 54 apartamentos adaptados. Solo les falta poner los remates, la fontanería y la carpintería del complejo que este grupo de amigos y vecinos de dos barrios
port, se presentaron al concurso abier- operación entre la gente, de no espe-
de Madrid llevaban tanto tiempo ide-
to para adjudicar la gestión y, tras ga- rar a que las Administraciones públi-
ando. Un centro basado en la sosteni-
narlo, en enero de 2011 iniciaron su
cas resuelvan los problemas, sino de
bilidad, la actividad y la solidaridad.
proyecto: convertir las instalaciones
que los ciudadanos busquen la solu-
“La cooperación es mucho mejor para
en un espacio dinámico abierto a
ción por sus propios medios”, analiza
resolver los problemas que la compe-
cualquier propuesta que dé servicio al Íñigo Bandrés, de la Red de Economía
tencia”, apunta Zugasti, técnico de
pueblo. Hoy, hasta fiestas y cumplea-
Social y Alternativa (REAS). “Igual que
mantenimiento aeronáutico jubilado.
ños se celebran allí.
tras la Guerra Civil muchos pueblos a
Los socios de Trabensol afirman que su
La historia del polideportivo de Gerena es un ejemplo de cómo el cooperativismo está cubriendo algunas de las funciones sociales que el Estado de bienestar está dejando de asumir por la crisis. Pero cada vez hay más casos: atención sanitaria, cuidado de dependientes y discapacitados, servicios financieros, enseñanza, energías renovables, actividades culturales, agricultura… En España hay 22.171 cooperativas,
los que no llegaba la luz o el agua corriente montaron cooperativas para autoabastecerse, el modelo puede servir ahora para hacer frente a los recortes de los Gobiernos en muchos ámbitos sociales”, afirma Ana Isabel Ceballo, presidenta de la Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de España (UNCCUE).
debe proveer el Estado de bienestar. “Debe seguir proporcionándolos, pero estos servicios están muy burocratizados. La nuestra es una forma de tomar las riendas y atender de manera directa nuestras necesidades”, dice Zugasti. Cree que su idea podría servir — eso sí, con más apoyo institucional—
El complejo Servimayor no nació so-
como ejemplo para cubrir otras nece-
bre el lecho de los recortes, pero sí
sidades desatendidas, con más partici-
surgió para cubrir una necesidad que
pación ciudadana.
la Administración no cubría: la de un
Félix Martín, secretario general de la
pueblo de 3.200 habitantes, Losar de
según datos de la Confederación Em- la Vera (Cáceres), que quería tener presarial Española de la Economía So- una residencia de mayores. cial (CEPES). Más de la mitad de ellas
idea no era sustituir los servicios que
Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop), afirma que las
Septiembre 2012
Página 38
encuentran fácilmente en el mercado o resultan demasiado caros si se adquieren de manera individual”, explica el secretario general de Hispacoop. Un ejemplo de reciente creación es Som Energia, que nació en 2010 en Girona con 150 socios que querían comprar energía de origen 100% renovable sin sobrecoste respecto a la convencio-
Volumen II — Número 47
nal. Hoy soy ya 3.267 socios y el grupo ha iniciado, aparte de su labor comer……… cooperativas, además de estar
Joan Segarra, director del área de
cializadora, sus primeros proyectos de
llenando huecos derivados del adel-
sociedades de iniciativa social de la
producción propia.
gazamiento del Estado de bienestar,
Federación de Cooperativas de Tra-
pueden ser una buena fórmula de
bajo de Cataluña, subraya otro moti-
emprender un negocio en época de
vo por el que este tipo de empresas
crisis. “Es una manera más natural de
está creciendo en plena crisis: el im-
hacerlo, más apoyada, porque hay
parable aumento del paro y el auto-
socios. Y por tanto con menos riesgo”,
empleo como salida. “Últimamente se
asegura. ………..
nos llenan todas las sesiones que or-
Las cooperativas gozan de algunos beneficios fiscales —como algunas otras entidades—, pero deben reinvertir parte de sus beneficios en un fondo destinado a la formación y educación de sus socios, y en actividades sociales dirigidas al fomento del cooperativismo. Sin embargo, la fórmula no cuenta, según los expertos, con los apoyos públicos necesarios. “No hay ayudas, ni políticas de promoción de la economía social ni de las cooperativas”, dice Bandrés, que explica que, además, muchas cooperativas dedicadas a la gestión de servicios públi-
ganizamos para ofrecer asesoramiento a nuevos emprendedores. Muchos asistentes acaban de perder su trabajo y deciden capitalizar el paro para montar una cooperativa”, señala. ¿Y por qué una cooperativa y no una sociedad limitada? “En muchos casos, por razones ideológicas. Esta es
para mantener el empleo”, apunta el experto de REAS. O incluso tratar de aumentarlo. “Nosotros no tenemos que obtener beneficios ni rendir cuentas a ningún empresario capitalista. Nuestra única ambición es cobrar nuestro sueldo, 1.200 euros al mes, y dar un buen servicio a la comunidad”, explica Francisco José Marín, el socio presidente de Aquasport. Por eso, en el polideportivo de Gerena pueden ofrecer muchas más actividades que la empresa concesionaria entre 2008 y
los productores, lo comercializan también a particulares. “Es una forma de hacer ecología en la cesta de la compra, pero también de apoyar la autonomía productiva y familiar ligada a la tierra y a los métodos artesanales”, explica uno de los socios, Miguel Navazo.
op, ubicada en Manresa (Barcelona).
lo que se denomina economía social,
Nació hace menos de un año para
que rechaza esos paradigmas del ca-
unir a los agricultores de la comarca
pitalismo que han provocado la cri-
de El Bages y buscar consumidores in-
sis”, responde Segarra.
teresados en adquirir productos fres-
(Coceta), de 2009 a 2011 se constitu-
“Rebajan sus condiciones laborales
150 socios lo adquirido directamente a
una de las principales expresiones de
cayendo aún más.
base de ajustarse el cinturón.
ecológica y, además de vender a sus
trabajo y de consumo. Como Fresco-
Cooperativas de Trabajo Asociado
mejor que otro tipo de negocios, a
dedica a la distribución de agricultura
jo de las personas, no el capital. Es
los fondos de los que se nutrían están
crisis. Los soportan, según los datos,
ecológico ha cumplido 15 años. Se
También hay cooperativas mixtas. De
Según la Confederación Española de
operativas resisten los embates de la
cooperativa cordobesa de consumo
una fórmula en la que prima el traba-
cos están viendo cómo gran parte de
Pero a pesar de esto, esas y otras co-
En Almocafre ya son veteranos. Esta
yeron 3.083 nuevas sociedades de este tipo y se crearon 28.558 nuevos puestos de trabajo en este ámbito. Un crecimiento que corrobora el informe de la Organización Internacional del Trabajo, que afirma que estas empresas son más resistentes a la crisis. Simel Esim, directora del área de cooperati-
cos a buen precio, “sin intermediarios que encarezcan el importe final y sin tener que desplazarse hasta los mercados locales”, explica Alba Rojas, representante de la sociedad. Las compras se hacen por una plataforma online y se ofrecen distintos puntos donde los clientes pueden recoger sus pedidos. Ya cuenta con 120 socios de consumo y otros 50 en la parte de los productores.
vismo de esta institución, pone el
En los últimos tiempos han surgido otras
ejemplo de las entidades financieras:
muchas empresas que plantean argu-
“Los bancos cooperativos han mejo-
mentos similares a los de Almocafre o
rado su rentabilidad en la crisis por-
Frescoop. Su modelo se está consoli-
que son menos propensos al riesgo y
dando, como ocurrió hace años en el
están menos orientados a obtener be-
norte de Europa, donde la cuota de
neficios. Tienden a no congelar los
distribución de alimentos que provie-
créditos, tratan de mantener una cier-
nen de este tipo de negocios tiene
ta estabilidad en los tipos de interés y,
una amplia cuota de mercado. Ahora,
en general, sus préstamos son más
en países como Finlandia o Noruega
sostenibles”.
empiezan a despuntar otro tipo de
2011, que se dedicó a vender abonos
Las cooperativas de consumo tam-
y mantener el recinto en condiciones.
bién han experimentado un auge im-
Así, aguantan mejor los vaivenes de la portante en los últimos años. “No taneconomía: su objetivo no es crecer,
to, o no solo, por la crisis como por el
sino ser sostenibles.
deseo de muchos ciudadanos de acceder a productos que no
propuestas más orientadas a los campos asistenciales o educativos. Como guarderías o escuelas. Cooperativas que, según Martín, están en mantillas en España, pero que acabarán cuajando.
Página 39
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue
Septiembre 2012
constituida el 21 de junio de 2003 de conforCastillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 47
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Vocales
Javier Gómez Gómez
Rosa García Montemayor
Presidente
Evangelina del Poyo
Miguel Angel Carretero Gómez
Diego Martín García
Vicepresidente
Francisco Martín García
Pablo Bravo García
José María Gallardo Breña
Secretaria
Mª Luisa Martínez García.
Teresa Fernández Romojaro
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos
Página 40
Línea de investigación. Imágenes.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Fig. 1
Fig. 2
Página 41
Técnicas. Imágenes.
Volumen II — Número 47
Septiembre 2012
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3