UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
INVERSIONES TURÍSTICAS TEMA: PROYECTO PARQUE ECO-TURÍSTICO EN HUERTA HUARAYA - PUNO LIC. EFRAÍN MAMANI PRESENTADO POR: LARICO ESCARCENA ERIKA MABEL QUISPE PARI YUSDELY NAYSHIA AMANQUI QUISPE KLYDEZ CUTIPA GARNICA MIGUEL ANGEL OJEDA COLQUEHUANCA OMAR PUNO- PERU
2018 PRESENTACION En los últimos años los ecosistemas en la región Puno están siendo alterados por la destrucción de sus hábitats, por la extracción desmedida de recursos naturales, generando desequilibrio en la relación hombre – naturaleza, la transformación de ecosistemas naturales en habilitaciones urbanas y áreas para la producción agrícola sin una debida planificación, ocasiona la migración y desaparición de la biodiversidad de la población. La no valoración a los elementos naturales que encontramos en la ciudad de Puno y alrededores, ha llevado a destruir el medio natural del mismo, frente a este problema la ciudad de Puno no cuenta con una infraestructura con instalaciones adecuadas para las actividades recreativas turístico adecuadas. La zona elegida se apoya principalmente en la riqueza paisajística y el micro clima. Sin embargo, actualmente esta zona no está preparada para recibir a un mayor número de usuarios visitantes, debido al déficit de equipamientos de servicios. Por ellos planteamos adicionalmente una serie de políticas a desarrollar, para efectos del circuito turístico propuesto; de manera que aumente su atractivo y lo hagan apto para albergar al poblador de la ciudad de Puno y visitante, a la vez que permitan el desarrollo de los poblados que lo conforman. Centro recreativo turístico, son instalaciones de servicios que permiten a los usuarios contacto directo con la naturaleza, ofreciendo alimentación; así como el uso colectivo espacio de relación con el medio ambiente. El tema escogido se desarrolla en el campo de la recreación y esparcimiento, orientado al usuario, local y turístico. La expresión física será el centro recreativo, incorporado a un sector de la comunidad de Huerta Huaraya que contara dentro de sus instalaciones, además
de zonas de alojamiento, zonas para el desarrollo de actividades de recreaciรณn pasiva, actividades de aventura y servicios complementarios.
RESUMEN Este proyecto es un aporte al turismo como un medio de desarrollo sostenible en el centro poblado de Huerta Huaraya. Debido a la necesidad de un establecimiento que ofrezca a los habitantes de Huerta Huaraya y los turistas locales, un lugar para disfrutar del sol combinando elementos claves de entretenimiento como un restaurant, paseo a caballo, entre otros, y unidos a la necesidad de impulsar el turismo en Huerta Huaraya es que se analiza la factibilidad de crear el presente proyecto como respuesta a estos problemas. El objetivo de la creación de este parque recreativo, es el de brindar diversión segura a sus clientes, ofreciendo un establecimiento con diferentes atracciones y actividades recreativas y de ocio para disfrute de todos los usuarios. Las características climáticas de Huerta Huaraya favorecen la implementación de este proyecto. El siguiente proyecto está compuesto por un capítulo importante que nos ayudarán a determinar la factibilidad del mismo, de los cuales se describe brevemente su contenido a continuación. El Capítulo I, hace referencia a temas generales del proyecto, donde se se realiza el estudio de mercado señalando la oferta y demanda,
DATOS GENERALES TITULO: PARQUE ECO-TURÍSTICO EN HUERTA HUARAYA - PUNO 1.1 GENERALIDADES: Razón social: Sociedad Anónima Cerrada R.U.C.: 20184745445 Representante legal: Mabel Larico Escarcena Página web: www.parquehuertahuaraya.com Email: huertahuarayaparquerecreativo@gmail.com UBICACIÓN: -
CENTRO POBLADO DE HUERTA HUARAYA DISTRITO PUNO PROVINCIA PUNO DEPARTAMENTO PUNO
FUENTE EJECUTADORA: CORPORCACION LACOQ FUENTE FINANCIADORA: ES UNA FUENTE COMPARTIDA. 1.2 JUSTIFICACION En el Perú tenemos una excelente, riquísima, abundante y variada cultura gastronómica, transformándose en una comida autentica. Por ende, la restauración ha ganado reconocimiento e interés tanto de la población como el turismo interno y receptivo Nos concentraremos en el distrito de Puno, como mercado potencial con una gran necesidad insatisfecha orientado a personas y familias que gusten de disfrutar la comida, variada y de buena calidad, en un ambiente adecuado, agradable, limpio y con una atención que les brinde confort y rápido servicio En la provincia de Chucuito se observó un nicho de mercado para la restauración, donde ya existen establecimientos de restaurantes, pero no
satisfacen las expectativas de un público cada vez más exigente ya que no se cuentan con establecimientos adecuados. Como consecuencia se planteó el proyecto para la creación de un restaurante que surge de la necesidad y de la oportunidad que ofrece en este momento el mercado. Restaurante “YANAKILLA” es un establecimiento que cubrirá las necesidades vendiendo platos representativos a nivel local y nacional mediante el uso de productos orgánicos en la elaboración de los alimentos, mostrando un servicio de calidad, higiene, confort y buen ambiente organizacional adaptable, flexible, sostenible. La creación de la empresa traerá grandes beneficios a la población local ofreciendo oportunidades laborales, mayor afluencia de comensales lo cual permitirá un mayor movimiento económico en la provincia de Chucuito. Así como mejorar los servicios de los demás establecimientos debido a nuestra competencia, a nosotros nos ayudara a crecer como personas y empresarios generando ingresos que nos ayudaran a mejorar la calidad de vida tanto para nosotros como los beneficiarios. 1.3 OBJETIVO 1.3.1 OBJETIVO GENERAL Elaborar un Proyecto de inversión para la creación de parque ecoturístico en el sector Huerta Huaraya, provincia de Puno, que satisfaga las necesidades y cumpla las expectativas de los demandantes de la población local y visitantes. 1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar el estudio de mercado, en cual se pueda conocer la oferta y demanda.
Proponer equipamientos con espacios de encuentro hombre naturaleza.
Diseñar estrategias de posicionamiento para realizar la promoción del producto mediante precios convenientes para el cliente potencial
ď ś
Realizar la evaluaciĂłn financiera del proyecto.
CAPITULO I
OFERTA -
ÁREAS Y ACTIVIDADES:
ZONA RECREATIVA TURÍSTICA ECOLÓGICA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ADMINISTRATIVA
SUB ZONA DOWNHILL HORSING MIRADOR TREKKING HUERTOS BOSQUES ÁREA LIBRE RESTAURANT ARTESANIA OTROS SERVICIOS DEPOSITO GENERAL RECEPCIÓN
RECURSOS NATURALES: -
Flora Fauna
ACCESIBILIDAD: -
Vehicular Vialidad Huerta Huaraya
Existen tres opciones para llegar desde la ciudad a la comunidad campesina de Huerta Huaraya. -
Por la carretera que va a Juliaca en el k.m. 8.5 nace de la via otra carretera sin tratamiento alguno, ingresa hacia la comunidad de Huerta Huaraya y hacia el fundo Chincheros.
-
Por la trocha carrozable de parte desde Huaje, pasando por el centro poblado de Chulluni, Capujra, Vizcachuni, Millojachi hasta llegar al sector
-
Huerta Huaraya. Por la vÃa que se prolonga desde el cementerio Yanamayo.
DEMANDA INTERNA: INGRESOS Y GASTOS DE PUNO: INGRESOS MONTO
S/. 870.00 1500.00
DATOS POBLACIONALES:
a
GASTOS S/.
S/. 750.00 a S/. 1000
PUNO:
JULIACA:
SEGMENTACIร N DEL TURISTA NACIONAL: Variables demogrรกficas: EDAD
De 45 a 64
GENERO
Masculino
EDUCACION
Universitar
3 2% 4 3% 2
De 25 a
2 8% Femeni 5 no 7% Superior 4 34
De 35 a 44 Escolar
2 3% 2
ia
7% 4 1%
Técnica 7% ESTADO Soltero Casado 5 CIVIL o 9% convivient e Fuente: INVESTIGA INNOVA – TURISMO IN- 2016
6%
Con respecto al turismo nacional viajan más familias con sus hijos en una edad promedio de 35 a los 60 años. Muchos de ellos cuentan con una educación superior. Variables geográficas: CIUDADE S EMIDORAS CLIMA
Lima
82
Arequipa
8%
% Cálido
30 %
Mediterráne o
27 %
Piur 3% a y Trujillo Otro 43 s %
AREA
Urban 72 Campo 28 a % % Fuente: INVESTIGA INNOVA – TURISMO IN- 2016 Con respecto a las variables geográficas las principales ciudades emisoras son de la costa, por ende el área geográfica es tropical con clima cálido. La mayoría de ellos son de un área urbana, que viajan con el fin de relajarse y disfrutar de la naturaleza. El principal emisor de la región Puno es la provincia de San Román. Variables Psicográficas: NIVEL SOCIOECONOMICO CLASE SOCIAL MOTIVOS DE VIAJE
NSE AB
5 2%
5 4% Descans 4 ar o 0% relajarse QUE TOMA Paisajes 5 EN CUENTA y naturaleza 0% MESES QUE VIAJA ACTIVIDADE
Media
Julio Turismo
1 7% 7
NSE C Alta
4 8%
3 1% 1 la 9%
Salir con Familia Varieda 3 d de 7% atractivos turísticos Diciemb 1 re 4% Compra 6
Baja Conocer nuevos lugares Precios económicos
1 5% 1 8% 2 0%
Febrero y 1 Octubre 2% Turismo 5
S TURÍSTICAS
Urbano
5%
ACTIVIDADE Pasear 6 S TURÍSTICAS por parques 0% URBANAS o plazas COMPRAS REALIZADAS
Artesanía
3 9%
s
1%
Visitar iglesias, catedrales y conventos Dulces típicos
4 4%
2 7%
ACTIVIDADE Pasear 2 Pasear 2 S DE TURISMO por el 9% por el lago, 8% DE campo lagunas y NATURALEZA ríos Fuente: INVESTIGA INNOVA – TURISMO IN- 2016
de naturaleza
5%
Producto s comestibles Visitar reservas naturales
2 2% 2 1%
El nivel socio económico es AB, entre las principales actividades a realizarse son pasear por la ciudad disfrutando de las plazas, comidas típicas y compra de artesanía. Con respecto al área del turismo de naturaleza disfrutan de pasear por el campo, lagos y visitar zonas naturales donde puedan hacer una actividad que les permita disfrutar de la naturaleza. Las temporadas de viajes son en los meses de julio, diciembre, enero y febrero, debido a que esas son las fechas cuando se salen de vacaciones y deciden viajar. Variables de conducta: MEDIO DE Ómnibu TRANSPORTE s o bus interprovi ncial CONFORM Familia ACION DEL con hijos GRUPO LUGARES Isla de VISITADOS los Uros PERMANEN Puno CIA FINANCIACI Ahorros ON TIEMPO DE Dos PLANIFICACI semanas ÓN TIPO DE Costo y INFORMACIÓ alojamient N o
70 % 28 % 81 % 3d 78 % 27 % 64 %
Avión
13
Movili 8 % dad % Particula r Amigos y/o 27 Con la 22 familiares sin % pareja % hijo Taquile 75 Amant 63 % ani % Perú 10 d Sueldo 26 Tarjeta 6 % de crédito % Un mes 21 Una 19 % semana % Lugares turísticos para visitar
60 %
Costos de servicios
36 %
MEDIO QUE INFLUYEN ELECCION
Internet
21 %
Recomend ación
turísticos 42 Progra 23 % mas de % televisión o reportaje s 33 Folleto 18 % s % turísticos
DONDE Internet 86 Familiares BUSCA % INFORMACIO N PROMEDIO 600 a 30 300 a 400 20 200 DE GASTO más % % 300 Fuente: INVESTIGA INNOVA – TURISMO IN- 2016
a
18 %
Con respecto a las variables de comportamiento o conducta, los turistas nacionales prefieren viajar por buses, siendo el principal acceso por la ciudad de Juliaca. Viajan en grupos medianos de entre 5 a 6 miembros. Los principales atractivos turísticos visitados son las islas, para ello planean su viaje con una semana de anticipación. DEMANDA POTENCIAL DEL MERCADO: MERCADO POTENCIAL: El parque recreativo está dirigido a los turistas locales. Actualmente según las estadísticas del INEI, 2012 en la ciudad de Puno hay 137 256 habitantes y en San Román 260 692 habitantes. Con respecto al flujo de turistas elaborados por el MINCETUR, 2017 el flujo de turistas nacionales fue de 3,723 y de turistas extranjeros 17,587. El 92% tiene por motivo de visita es por recreación, vacaciones u ocio. CLIENTE POTENCIAL: Nuestros clientes potenciales serán los pobladores de la región de Puno (mujeres y varones) entre los 18 – 70 años.