6 .procedimientos
técnicos
Instrumental quirúrgico Podemos considerar “Material quirúrgico” todo elemento que interviene en la realización de una intervención quirúrgica, la mesa de operaciones, las mesas auxiliares, los dispositivos de iluminación, los equipos de anestesia, todo el aparataje de cirugía, el mobiliario auxiliar, las suturas, el material textil, los dispositivos de lavado o de aspiración, etc, además por supuesto del instrumental quirúrgico al que haremos referencia en este artículo.
7 Para llevar a cabo una operación el cirujano utiliza cierta cantidad de instrumental que le permite realizar su trabajo y que le ayuda a hacer las maniobras operatorias en cada momento quirúrgico. Básicamente se usa el instrumental quirúrgico porque: -
Nos permitirá acceder con más comodidad a zonas donde con los dedos tendríamos una mayor dificultad bien por distancia o bien por ser estructuras de pequeño tamaño o para llegar a sitios estrechos.
-
En ocasiones nos permite que el ayudante se encargue de otras cosas importantes como la anestesia, tirar las suturas y retirar el material, etc.
-
En traumatología nos permiten mantener estable los fragmentos de huesos para poder colocar las fijaciones internas y también nos permiten exponer mejor el campo quirúrgico separando los tejidos que cubren el abordaje al foco de fractura.
-
Permite sujetar con más fuerza, con más precisión y
la mayoría del instrumental quirúrgico está hecho de acero inoxidable, aunque también puede ser de otros metales o aleaciones como el titanio, lo fundamental es que sea resistente e inoxidable
con más delicadeza órganos, tendones, vasos sanguíneos, etc. El instrumental quirúrgico debe ser de acero inoxidable, o de una aleación de metales con la que se consiga un material resistente e inoxidable, como el titanio u otros metales, aunque la gran mayoría de instrumentos quirúrgicos están hechos de acero inoxidable. Las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y líquidos corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera.
8
TIPOS DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO A grandes rasgos, podemos clasificar el instrumental en función del uso que tiene: INSTRUMENTAL DE CAMPO Bisturí. Se usa para sujetar los paños en una operación y ayudar a preparar el campo quirúrgico.
INSTRUMENTAL DE DIÉRESIS O CORTE
Hojas de bisturí: especie de cuchillas que se acoplan a los mangos del bisturí. Tienen
Ej: Pinza Schadel o Cangrejo y Pinza de Bac-
Se define diéresis como la separación de teji-
un filo doble, fino y cortante, y las hay de
khaus.
dos o de planos titulares con un instrumento
distintos tamaños y curvaturas, para que
que realiza un corte. El instrumental de diéPinza de Backhaus.
resis o corte debe tener filo y cortar. Se usará para cortar, separar o extirpar tejido. Pertenecen a este tipo de instrumental el bisturí, el electro-bisturí o bisturí eléctrico y las tijeras. Bisturíes: El tipo de bisturí más frecuente tiene un mango reutilizable con una hoja desechable. Para usarlo hay que tener en cuenta: 1. La hoja se fija al mango resbalando la hendidura dentro de las
Cangrejos.
muescas del mango 2. Al fijar o sacar la hoja del mango nunca hay que utilizar los dedos, todo por se hace con pinzas. 3. Las hojas difieren en tamaño y forma 4. Los mangos difieren en cuanto a longitud y ancho
Tijeras de Mayo.
procedimientos técnicos.9 se adapten a cada ne-
CONSEJOS PARA EL CORRECTO MANTENIMIENTO DEL MATERIAL
cesidad. Son de un solo uso. No debemos olvidar reti-
1. Usar correctamente el instrumental y no dejarle caer.
rar la cuchilla del mango en cuanto se termine la cirugía para evitar que
2. Limpiarlo inmediatamente después del uso.
alguien se pueda cortar al manejar el instrumental para su limpieza.
3. Tratar los instrumentos con cuidado para evitar que las puntas o los cortes se estropeen.
También se deben cortar las agujas de las suturas para que nadie se pinche y se deben arrojar junto con la cuchilla al contenedor de residuos punzantes. Tijeras de Metzembaum.
4. Abrir los instrumentos que tienen articulación o cremallera para la limpieza y para la esterilización.
Tijeras: La hojas de las tijeras varían según su objetivo, pueden ser rectas, en ángulo o curvas y con las puntas romas o puntiagudas. Los mangos pueden ser cortos o largos. Entre otras están: • Tijera de disección: El tipo y localización del tejido a cortar determina la tijera a usar; puede ser grande para tejidos duros, con ángulo para alcanzar estructuras, con mangos largos para cavidades corporales profundas y con hojas fi-
5. Enjuagar los instrumentos cuidadosamente después de la limpieza para eliminar el detergente completamente. 6. Secar bien los instrumentos que se utilicen en una próxima intervención, y esterilizar.
losas.
Ej: Tijera de Metzembaum: en distintos tamaños.
• Tijeras de hilo: tienen puntas romas para no cortar las estructuras cercanas a la sutura.
Ej: Tijera de Mayo
7. Usar los instrumentos según su finalidad.
10
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA
Se usan: Ej: Pinzas de Kelly
La hemostasia es el procedimiento por el cual se detiene una hemorra-
Ej: Pinzas de Pean
gia durante la cirugía, para detener una hemorragia existen numerosos
Ej: Pinzas de Crile
modelos de instrumentos y todos se utilizan en general para el “clam-
Ej: Pinzas de Kocher (con
peo” (compresión) de los vasos sanguíneos o linfáticos para ligarlos o
o sin dientes). Si acaba
coagularlos posteriormente.
con diente encaja en una muesca situada en
Existen muchas variaciones de pinzas hemostáticas. Las ramas pue-
el extremo de la otra.
den ser rectas, curvas o en ángulo; las estrías pueden ser horizontales, diagonales o longitudinales y las puntas pueden ser puntiaguda, re-
Ej: Pinzas Mosquito: Pare-
dondeada o tener un diente. La longitud de las ramas y de los mangos
cida a la Kocher, pueden
puede variar.
ser rectas o curvas. Pinzas Mosquito.
Distintos tipos de pinzas.
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN O DE SEPARACIÓN Es el instrumental utilizado para la mejor visualización del campo operatorio. Pueden ser dinámico o auto-estático. Los separadores dinámicos son los que necesitan la mano del ayudante para poder utilizarlos. Encontramos valvas y separadores. Los separadores auto-estáticos
son
los
que mediante un sistema especial se colocan en el campo operatorio y quedan fijos. Separadores dinámicos: Ej: Separador Separadores de Farabeuf.
de Farabeuf.
procedimientos técnicos.11 Separadores auto-estáticos: Ej: Separador de Gelpi: se utiliza en incisiones de poco tamaño;
Porta agujas: Se usa
su parte útil termina en dos dientes. Se abre o cierra con sus
para tomar y sostener
anillas.
agujas quirúrgicas. Son
Ej: Separador de Adson: su parte útil termina en 2 manos pequeñas con 4 dientes. Puede ser articulado o no.
muy parecidos a las pinzas
hemostáticas,
Porta-agujas de Mayo-Hegar.
la diferencia básica son INSTRUMENTAL DE DISECCIÓN
las ramas cortas y firmes para asir una aguja, sin dañar el material de sutura.
Para traccionar o tirar de los tejidos, sujetarlos, etc. Ej: Pinzas de Allis:
El tamaño del porta agujas debe ir de acuerdo con el tamaño de la aguja. Generalmente, las ramas son rectas, pero pueden ser curvas o
Con ramas ligeramente curvas, con una línea de dientes al final que
en ángulo y los mangos pueden ser largos para facilitar la inserción de
permite sostener el tejido suave pero seguro.Pinza de Disección sin
la aguja en cirugía de pelvis o de tórax.
dientes, Pinza de Disección en Bayoneta, Pinza de Disección acodadas, Pinza de Disección de Pato o Rusa, Pinza de Michel (Agrafes),
Agujas. Las agujas quirúrgicas pueden ser curvas y rectas, desechables
Sonda Acanalada, Estilete, Erina, Pinza de Disección de Duval.
o reutilizables.
INSTRUMENTAL DE
Ej: Porta-agujas de Mayo-Hegar
SÍNTESIS O SUTURA Se define síntesis a las
Ej: Porta-agujas de Mathieu
maniobras que se realizan para unir los tejidos, para ello se utilizan agujas y
INSTRUMENTAL DE OCLUSIÓN
porta agujas. El instrumental de oclusión se utiliza para la detener el paso de la sangre Para realizar las suturas
o contenido gástrico o intestinal por un tiempo determinado. Los instru-
se utilizan los porta-agujas
mentos se denominan Clamps.
en los cuales en su parte
LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL
útil se les colocan agujas de sutura para poder así realizar la síntesis de los
El instrumental quirúrgico debe ser lavado después de utilizarse, ayu-
tejidos. Los porta-agujas
dándonos de un cepillo de uñas, con agua y algún tipo de jabón que
pueden ser cortos, largos, delicados o fuertes.
Pinzas de Allis.
permita la limpieza y desinfección y luego debe ser secado para disminuir el riesgo de que se oxide.