PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
P谩gina 1 de 33 Revisi贸n 0
CURSO 2011-2012
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 2 de 33 Revisión 0
Contenido
1. Marco de Referencia de los Centros La Salle. 2. Objetivos de Mejora de Centro. (Ver puntos anteriores del manual) 3. Organización de la Comunidad Educativa. 3.1.
Órganos Unipersonales de Gobierno.
a) Director y Equipo Directivo. Miembros. Objetivos Claves (ver modelo) (contemplar el Proyecto de Dirección). b) Delegado de Pastoral. Responsable. Objetivos Claves (ver modelo) (contemplar el Proyecto de Dirección). c) Jefe de Estudios (y coordinadores). Responsable. Miembros. Objetivos Claves (ver modelo) (contemplar el Proyecto de Dirección). 3.2.
Órganos Unipersonales de Gestión.
a) Administración. Responsable. b) Coordinador de la Calidad. Responsable. Miembros. Objetivos Claves (ver modelo) (contemplar el Proyecto de Dirección). c) Secretaría. Responsable. Miembros. 3.3.
Órganos Colegiados (no plantean Objetivos Claves (ver modelo)).
a) Consejo Escolar. Miembros. Calendario y contenido de reuniones. b) Claustro de Profesores. Presidencia. Miembros. Calendario y contenido de reuniones. c) Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. Coordinación. Miembros. Calendario y contenido de reuniones. d) Equipo Local de Misión Compartida. Presidencia.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 3 de 33 Revisión 0
Miembros. Calendario y contenido de reuniones.
e) Equipo de Pastoral. Coordinación Miembros. Calendario y contenido de reuniones. Objetivos Claves f) Equipo de Orientación Coordinación. Miembros. Calendario y contenido de reuniones. Establece los Objetivos Claves (ver modelo), para su desarrollo en Equipos de Ciclos y Equipos de Coordinación de tutores, en relación al Plan de Orientación. Establece los Objetivos Claves (ver modelo), para su desarrollo en Equipos de Ciclos y Equipos de Coordinación de tutores, en relación al Plan de Atención a la Diversidad (PAD). g) Consejos de Clase. Delegado/a de cada clase. Miembros. Calendario y contenido de reuniones. h) Consejo de Alumnos. Presidencia. Miembros. Calendario y contenido de reuniones. i) Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA). Presidencia. Miembros. Calendario y contenido de reuniones. j) Madres y Padres Delegados de Curso. Presidencia. Miembros. Calendario y contenido de reuniones. 3.4.
Organización de la función docente.
a) 3.4.1. Equipos de Ciclos de Infantil o Primaria. Se especificará para cada ciclo en Infantil y Primaria el siguiente esquema: Miembros y Áreas que imparten. Coordinador/a y Secretario/a. Objetivos Claves (ver modelo). Calendario de reuniones y contenidos. Actividades Complementarias: Nombre de la Actividad. Descripción de la Actividad. Responsable/s de la Actividad. Curso/s afectado/s. Áreas/Materias/Módulos implicados. Fecha de la Actividad. Duración prevista. Financiación.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 4 de 33 Revisión 0
Fecha realización de la evaluación.
b) 3.4.2. Equipos Docentes: formado por todos los profesores que imparten clase a un mismo grupo. Lo preside el tutor. Funciones: sesiones de evaluación y coordinación de medidas educativas. Equipos Docentes de Educación Secundaria Obligatoria. Miembros Calendario de reuniones y contenidos. Actividades Complementarias. Nombre de la Actividad. Objetivo que se pretende con la actividad. Descripción de la Actividad. Responsable/s de la Actividad. Curso/s afectado/s. Áreas/Materias/Módulos implicados. Fecha de la Actividad. Duración prevista. Financiación. Fecha realización de la evaluación. c) 3.4.3. Equipos de Coordinación de tutores. Coordinador: Orientación. Calendario de reuniones y contenidos. Objetivos Claves (ver modelo). Se debe contemplar lo designado por el Equipo de Orientación en lo referido a Objetivos Clave. d) 3.4.4. Departamentos del Centro.
3.4.4.4. Departamentos Didácticos. Departamentos Didácticos de Infantil y Primaria: Miembros y Áreas/Materias que imparten. Coordinador/a y Secretario/a. Objetivos Claves (ver modelo). Calendario de reuniones y contenidos. Tipos de departamentos: Departamento de ERE, Departamento de Matemáticas y Departamento de Lengua.
Departamentos Didácticos de Secundaria (enseñanza postobligatoria). Miembros y Áreas/Materias que imparten. Coordinador/a y Secretario/a. Objetivos Claves (ver modelo). Calendario de reuniones y contenidos. Actividades Complementarias. Nombre de la Actividad. Objetivo que se pretende con la actividad. Descripción de la Actividad. Responsable/s de la Actividad. Curso/s afectado/s. Áreas/Materias/Módulos implicados. Fecha de la Actividad. Duración prevista. Financiación. Fecha realización de la evaluación. Tipos de departamentos: departamentos por ámbitos.
obligatoria
y
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 5 de 33 Revisión 0
.
3.4.4.5. Departamentos Generales. 3.4.4.6. Equipos de Gestión Miembros y Áreas/Materias que imparten. Coordinador/a y Secretario/a. Objetivos Claves (ver modelo). Calendario de reuniones y contenidos.
4. Criterios para la organización del tiempo escolar y extraescolar. (Evitar la coincidencia de actividades pastorales con las restantes) 4.1. Criterios para la elaboración de los horarios del centro en tiempo académico. 4.2. Criterios para la elaboración de los horarios del centro en tiempo extraacadémico. 5. Programas de intervención en el tiempo extraescolar. (Aquellos centros que organizan las Actividades Extraescolares y no están en manos de un proveedor -empresa externa- abordarán las mismas desde un Departamento General) 6. Servicios Complementarios. 7. Catequesis explícita. a) Coordinador/a. b) Objetivos Claves (ver modelo). Recogerán los criterios ya enunciados para los Objetivos Claves (ver modelo). c) Programación de la catequesis. Anexo 3. 8. Calendario Escolar. El calendario de pastoral está inserto en el calendario del centro. 9. Control de modificaciones.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 6 de 33 Revisión 0
1. Marco de Referencia El Colegio La Salle - San José, es un Centro escolar privado concertado que en la actualidad cuenta con una línea educativa de Ed. Primaria, Aula de Integración y dos líneas de Secundaria y con las miras para el presente curso 2008/2009 en iniciar las gestiones para la implantación de una línea educativa de Ed. Infantil. Este centro fue fundado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1908 para educar a los hijos de los trabajadores de la Ciudad de Chiclana, estando abiertos a todas las familias que demanden este tipo de educación en valores humanos y cristianos. Tenemos como punto de referencia a San Juan Bautista de la Salle, fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, tanto en sus escritos como en la herencia, que a lo largo del tiempo ha enriquecido nuestra tarea educativa. Sus escuelas se convirtieron en modelo pedagógico: por su dedicación total al niño, por sus innovaciones pedagógicas, por el ambiente de estudio y por su apertura a todos. En la actualidad sus colegios siguen este estilo innovador y abierto, adaptándose a las circunstancias, utilizando las nuevas tecnologías (TICs) y programas pedagógicos, intentando responder desde una creatividad y sentido crítico a los nuevos retos que demanda nuestra actual sociedad. El objetivo propuesto por el Distrito para este curso es:
“DE TI DEPENDE DE TI DEPENDO”
El lema de este año nos invita a vivir la RESPONSABILIDAD. En este curso seguimos inmerso en la mejora continua con nuestro sistema de Gestión de Calidad que nos anima a proseguir nuestra tarea educativa y deseamos seguir fomentando nuestro estilo lasaliano de vivir la fe y de construir una comunidad educativa abierta a las necesidades de nuestros alumnos, acercándonos a ellos y potenciando nuestras relaciones humanas.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 7 de 33 Revisión 0
Seguimos trabajando con los programas iniciados en curso anteriores, mejorando y evaluando los logros que se van detectando en el aprendizaje educativo y madurativo del alumnado, con ese espíritu de ofrecer una mayor calidad educativa. Estos programas son: Lectura eficaz en Educación Primaria y el Proyecto lector en la E.S.O. Plan de Atención a la Diversidad. Programa de ortografía para todos los alumnos. La reflexión de la mañana: medio privilegiado para formar personas con criterios éticos y cristianos. El proceso catecumenal en la pastoral extra-académica: ofertada para quienes deseen profundizar en las convicciones y en el compromiso cristiano. Apuesta por las innovaciones tecnológicas, dentro de las limitaciones del presupuesto. Este año iniciamos un programa bilingüe en primero de primaria y la Gestión del Aprendizaje Cooperativo en primero de secundaria. Equipos de Gestión
Este curso vamos a poner en práctica una nueva forma de trabajar. Hemos creado unos grupos llamados Equipos de Gestión. Estos grupos están formados por personas con las mismas inquietudes pastorales o didácticas. Tendrán una reunión semanal y abordaran objetivos relacionados con la pastoral del centro (sustituyendo a los Departamentos de Fe y de Justicia y Solidaridad) y objetivos de tipo didácticos. De momento empezaremos a modo de prueba durante el primer trimestre y al final del mismo evaluaremos y veremos si es conveniente continuar por este camino o volver a la distribución de cursos anteriores.
2. Objetivos de Mejora del Centro. CARÁCTER PROPIO
Nº
OBJETIVOS
Estamentos que lo trabajan
IDENTIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LA SALLE
1
Que el Carácter Propio lasaliano sea un referente en la vida de nuestro Centro.
Orientación
PROPUESTA DE EDUCACIÓN EN VALORES
2
Concretar a cada uno de los estamentos las actuaciones con respecto al lema de este curso (Responsabilidad).
Dirección,
PROCESO DE EDUCACIÓN EN LA FE
3
Organizar de nuestro centro en clave de pastoral de Equipo Directivo manera que los recursos humanos y materiales estén priorizados hacia la acción evangelizadora.
ESTILO PEDAGÓGICO
4
Facilitar los medios materiales y humanos para que el Equipo Directivo profesorado pueda recibir formación en bilingüismo Jefatura de y aprendizaje cooperativo. Estudios
ESTILO PEDAGÓGICO
5
Mejorar la comprensión oral y escrita. Mejorar en el alumnado la resolución de problemas.
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
6
Realizar actuaciones en la que La Comunidad Educativa de nuestro centro participe en su totalidad
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 8 de 33 Revisión 0
del carisma y estilo de la Escuela Lasaliana, creando espacios de inclusión y participación de los Orientación miembros de la comunidad educativa. PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN
7
ADAPTACIÓN AL 8 PROPIO ENTORNO
Detectar las necesidades materiales propias del centro y continuar con el programa de actuaciones y búsqueda de su financiación. Promover acciones específicas con otros movimientos sociales y eclesiales de nuestro entorno.
3. Organización de la Comunidad Educativa. 3.1 Órganos unipersonales de Gobierno
a) Director y Equipo Directivo Miembros: CARGO DIRECTOR DELEGADO/A DE PASTORAL JEFE/A DE ESTUDIOS COORDINADOR/A DE PRIMARIA DIRECTOR DE LA COMUNIDAD DIRECTOR/A TITULAR ORIENTADOR/A COORDINADOR DE CALIDAD
NOMBRE D. Antonio Moreno Olmedo D. Miguel Ángel Rendón Gómez D. Pedro Pacheco Márquez Doña Verónica Rodríguez Maza Hermano Sabino Olaya José Barja Bocanegra Doña Raquel Collantes Don Rafael León Meléndez
Objetivos Clave: √ Dirección: OBJETIVO 2 : Elemento de Visión asociado:
Potenciar entre los miembros de la comunidad educativa la necesidad de constituir una comunidad de fe. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Junto con el E.D. y el Equipo de pastoral local compartir la necesidad de crear comunidades de fe entre los miembros 1. de la comunidad educativa. Primer trimestre. Definir junto con el delegado local de pastoral los rasgos básicos de la 2. comunidad cristiana en el centro Primer trimestre. 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) REunir al E.D. y al Delegado Local de Pastoral, para crear comunidades de fe y 1. cuales deben ser los rasgos básicos Reunión el día 15 de Octubre de 2012. Trasladar al resto de los miembros de la comunidad educativa la necesidad de crear una comunidad de fe y qué rasgos 2. debe tener. Primera reunión de Misión Compartida. 3.
Esta página
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13 OBJETIVO 6 : Elemento de Visión asociado:
Página 9 de 33 Revisión 0
Planificar dentro del curso espacios y tiempos para profundizar de la obra educativa que debe su vida e identidad al Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Junto con E.D. buscar día y hora en el que el claustro pueda reflexionar y 1. compartir sobre el carisma lasaliano. Una vez al trimestre. 2. 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1. Comentar y acordar en reunión de E.D. Trasladar al claustro en el sentido de pertenencia que nuestra vida tiene un 2. estilo. 3.
√ OBJETIVO 3 : Elemento de Visión asociado:
Equipo Directivo
Potenciar entre los miembros de la Comunidad Educativa la necesidad de constituir comunidades de fe Deberá ser para la Ciudad un centro referente de educación seria e innovadora que se adapta a los nuevos tiempos, donde todos los miembros de la Comunidad Educativa tengan sentido de pertenencia y consideren el colegio como Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) 1. Retiro del Claustro Trimestral 2. Convivencias claustrales 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1. 2. 3.
OBJETIVO 3b: Elemento de Visión asociado:
Organizar el trabajo del claustro en clave de pastoral dinamizando los tiempos para una mayor eficacia, reflexión y evaluación. Caminará hacia un estilo pedagógico propio: rigor científico, trabajo cooperativo, autonomía responsable, sintonía con los avances tecnológicos y medios didácticos más eficaces, fomentar la formación continua y creatividad del Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) 1. Equipos de Gestión Septiembre 2. Repartir actividades Septiembre 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1. Actas de los equipos de gestión Trimestral Acta de ED
2. Registro de actividades repartidas Trimestral Actas de cada equipo 3. Lograr que la CE se caracterice ante todo por una relación humana, cálida y fraterna, y una atención personalizada a OBJETIVO 4: cada uno de sus componentes. Elemento de Caminará hacia un estilo pedagógico propio: rigor científico, trabajo cooperativo, autonomía responsable, sintonía Visión asociado: con los avances tecnológicos y medios didácticos más eficaces, fomentar la formación continua y creatividad del Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) 1. Formación Trimestral 2. Desarrollo 3. Evaluación Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1.
2. 3.
b) Delegado de Pastoral Responsable: Miguel Ángel Rendón Gómez Objetivos Clave.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
OBJETIVO 3 : Elemento de Visión asociado:
Página 10 de 33 Revisión 0
Organizar nuestro centro en clave de pastoral de manera que los recursos humanos y materiales estén priorizados hacia la acción evangelizadora. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Equipo de pastoral se centrará en la coordinación, relfexión, evaluacón, y no 1. en la ejecución de actividades. Anual Comunicar al claustro y Comunidad educativa de las actividades pastorales 2. del centro Anual 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1. Reunión mensual del equipo de pastoral. Anual 2. Circulares y correos electrónicos 3.
OBJETIVO 3 : Elemento de Visión asociado:
Anual
Acta de reuniones del Equipo de Pastoral Hoja de registro del delegado de pastoral
Adecuar el camino para el relevo para el siguiente delegado de pastoral del curso que viene. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Realizar acompañamiento (coaching o mentor) del siguiente Delegado de 1. Pastoral: Antonio Cornejo. Anual Formación del siguiente Delegado de 2. Pastoral. Anual 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) Encuentros con Antonio Cornejo para seguir su formación y trasladar las miradas de futuro de la pastoral del 1. colegio. Formación como Coordinador de 2. Pastoral en Madrid. 3.
Anual
Acta de reuniones del Equipo de Pastoral
Anual
Acta de reuniones del Equipo de Pastoral
c) Jefe de Estudios y Coordinadores. Responsable: D. Pedro Pacheco Márquez Miembros : JEFE DE ESTUDIOS COORDINADOR DE PRIMARIA
Objetivos Clave.
D. Pedro Pacheco Márquez Doña Verónica Rodríguez Maza
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13 OBJETIVO 4: Elemento de Visión asociado:
1. 2. 3.
1. 2. 3.
Página 11 de 33 Revisión 0
Coordinar el seguimiento de programaciones didácticas y la elaboración de unidades TEC en todo el centro. Estilo pedagógico propio: rigor científico, trabajo cooperativo, autonomía responsable, sintonía con los avances tencnológicos y medios didácticos más eficaces, fomentar la formación contínua y creatividad del profesorado. Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Realización de claustros de formación del profesorado Reuniones Trimestrales con ETCP (Equipo pedagógico) Elaborar calendario de recogida de PD y U Tec Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) Organizar claustros de formación Trimestral Acta Jefatura Organización de reuniones Trimestral Acta Jefatura Calendario de entrega Trimestral Acta Jefatura Valoración media del objetivo: (%) en función de la temporalización de las líneas de acción. Trimestre 1
OBJETIVO 4.2: Elemento de Visión asociado:
Trimestre 2
Trimestre 3
Coordinación de materias de refuerzo y programas o proyectos específicos en el centro Estilo pedagógico propio: rigor científico, trabajo cooperativo, autonomía responsable, sintonía con los avances tencnológicos y medios didácticos más eficaces, fomentar la formación contínua y creatividad del profesorado. Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Propiciar reuniones con los profesores 1. que las imparten 2. Realizar un proyecto común.
Evidencia/Acción concreta (Pasos) 1. Organizar reuniones 2. 3. OBJETIVO 4.3: Elemento de Visión asociado: 1. 2.
1. 2. 1.b
Seguimiento de las líneas de acción Frecuencia (Cuándo) Trimestral Trimestral
Registro (Dónde) Acta Jefatura Acta Jefatura
Valoración media del objetivo: (%) en función de la temporalización de las líneas de acción. Potenciar el sistema de organización de las Juntas de Evaluación, para llevar un seguimiento individualizado, detectando Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Actas Trimestral Organización de las sesiones. Trimestral Unificar registros de tutorias Anual Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) Modelos de diferentes actas Trimestral Acta de Evaluación (Soporte digital). Calendarización de las sesiones, por Calendario La Salle Chiclana (docs) necesidades Trimestral Soporte digital. Acuerdos de EPO y ESO en los distintos modelos previstos. Anual Registro de tutoria (docs)
3.2 Órganos Unipersonales de Gestión.
a) Administración. Responsable. Doña Joaquina Núñez.
b) Coordinador de Calidad. Responsable. D. Rafael León Meléndez. Objetivos Clave.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13 OBJETIVO 1 : Elemento de Visión asociado:
1. 2. 3.
1.
Página 12 de 33 Revisión 0
Implantar en el centro la Salle Indivisa. Deberá ser para la Ciudad un centro referente de educación seria e innovadora que se adapta a los nuevos tiempos, donde todos los miembros de la Comunidad Educativa tengan sentido de pertenencia y consideren el colegio como algo suyo. Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Subir toda la documentación a Salle Indivisa Primer Trimestre Presentar el Proyecto al Claustro Noviembre Implantar el nuevo proyecto de calidad en el mayor porcentaje posible Anual Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) Subir los documentos durantes el mes de octubre Anual Sallenet
2. Formación en una sesión de claustro 3. Documentación
Anual Trimestral
Acta de Equipo Directivo Actas.
c) Secretaría Responsable: Doña Regina del Rosario Matarí Miembros: Doña Regina del Rosario Matarí Doña Joaquina Núñez
3.3 Órganos Colegiados
a) Consejo Escolar Miembros: CARGO PRESIDENTE ENTIDAD TITULAR ENTIDAD TITULAR PROFESORES/AS PROFESORES/AS PROFESORES/AS PROFESORES/AS ALUMNOS/AS ALUMNOS/AS PADRE/MADRES PADRE/MADRES PADRE/MADRES PADRE/MADRES
NOMBRE Antonio Moreno Olmedo Hno. Sabino Olalla Manuel Suazo Miriam de la Portilla Antonio Cornejo Jesús Ruíz Cabezón Pedro Pacheco Márquez Nazareth Calvente Pérez Alejandra Jiménez Alba Antonio Cerezo Ponferrada Carmen Delgado Milagros Gómez Mª Carmen Soto
AYUNTAMIENTO PAS
D. Jose Luis Aragón Panés Jose Manuel
Calendario y Contenido de las reuniones: Una vez al trimestre para aprobar documentos oficiales.
b) Claustro de Profesores. Miembros: Está Compuesto por 29 Profesores. Dª. Verónica Rodríguez Maza Dª. Gertrudis Chozas Rivera D. Antonio Belizón Reina Dª. Mª del Rosario Gil Aguilar
Dª. Ana Sánchez Frontado D. Juan Miguel Martínez Benítez D. Francisco González Olmedo D. Juan Jesús Rus Butrón
Dª. Mª Carmen Ruíz-Sillero D. Francisco Gutiérrez Utrera D. Rafael León Meléndez D. José Manuel Alcántara Molina
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
D. Francisco López Fernández D. Jesús Ruíz Cabezón Dª.María José Belizón Avila Dª. Maribel Soto Lobón D. Carlos Bellido Trujillo D. Antonio López Martínez
Página 13 de 33 Revisión 0
D. Antonio Cornejo Haro D. Miguel Ángel Rendón Gómez Dª. Raquel Collantes Serrano D. Jesús Salado Jurado D. Pedro Pacheco Márquez D. Antonio Moreno Olmedo
Dª. Miriam De La Portilla Rodríguez Dª. Regina Matarí González D. José Antonio Salado Jurado Dª. Nisamar García Arrebola Dª. Mª Carmen Millán Marcial
Calendario y contenido de las reuniones: Una semanal para dar informaciones varias y una al trimestre para aprobar documentación oficial.
c) Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica: Miembros CARGO JEFE DE ESTUDIOS COORD EQUIPO 1 COORD EQUIPO 2 COORD EQUIPO 3 COORD EQUIPO 4 COORD EQUIPO 5 COORD EQUIPO 6
NOMBRE Pedro Pacheco Rafael León Antonio Moreno Pedro Pacheco Regina Matarí Miguel A. Rendón Raquel Collantes
Calendario y contenido de las reuniones: Dos horas semanales para planificación de las actividades propias del centro.
d) Equipo Local de Misión Compartida: Presidencia: Antonio Moreno Olmedo Miembros NOMBRE Antonio Moreno Olmedo Pedro Pacheco Marquez Inmaculada Jose Manuel Álcantara Molina Juan de Dios Brea Bartolo Chaves Miguel Ángel Rendón Manolo Suazo Hermano Sabino Olaya
ESTAMENTO Dirección Vida Escolar Hermandad PROYDE AMPA Deportes Pastoral AAAA y SS Comunidad
Calendario y contenido de Reuniones Una vez al trimestre para coordinar actividades.
e) Equipo de Pastoral. Corrdinación: D. Miguel Ángel Rendón Gómez Miembros.
CARGO Coordinador
NOMBRE Miguel Ángel
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Salle Joven Vocacional Hermanos Iniciación Cofradía Adultos Primaria Alumnos Alumnas Madres
Página 14 de 33 Revisión 0
Antonio Cornejo Carlos Bellido H. Sabino Leonor Inma H. Modesto Tony Antonio Barbosa Marta Díaz Nuria
Calendario y Contenido de las reuniones. Una semanal para coordinación de actividades. Objetivos Claves OBJETIVO 3 : Elemento de Visión asociado:
1. 2.
3.
1.
Potenciar la participación de toda la Comunidad Educativa en la Pastoral del Colegio Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Incorporar un representante de las Familias en el Equipo Anual Incorporar representantes del alumnado en el Equipo Anual Dar información de las actividades a realizar y de las efectuadas a la Comunidad Educativa Anual Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) Nombramiento de un padre o madre Anual ACTAS DEL EQUIPO DE PASTORAL
2. Nombramiento GENERAR AMBIENTE DE 3. PARTICIPACIÓN OBJETIVO 8 : Elemento de Visión asociado:
1. 2. 3.
1.
Trimestral
ACTAS DEL EQUIPO DE PASTORAL
Trimestral
ACTAS DEL EQUIPO DE PASTORAL
Potenciar la participación en el entorno social y eclesial de nuestro centro Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Participar en celebraciones del arciprestazgo Anual Participar en la Diócesis Anual Propiciar los movimientos voluntarios en el alumnado Anual Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) Celebración de la Infancia Misionera Anual ACTAS DEL EQUIPO DE PASTORAL
2. Encuentro diocesano de catequistas Aprovechar el Plan de Acercamiento a las Realidades Sociales para aumentar 3. el voluntariado
Anual
ACTAS DEL EQUIPO DE PASTORAL
Anual
ACTAS DEL EQUIPO DE PASTORAL
f) Equipo de Orientación Coordinación: Raquel Collantes Serrano Miembros CARGO Coordinadora/Orientadora PAI/Logopeda Profesor de Apoyo
NOMBRE Raquel Collantes Serrano Maribel Soto Lobón Antonio López Martínez
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 15 de 33 Revisión 0
Calendario y contenido de reuniones. Una semanal de coordinación. Objetivos Claves OBJETIVO 1: Elemento de Visión asociado:
Iniciar la recopilación de información y documentación de alumnado con ACNEAE: TDAH Nuestra metodología se rige por criterios que buscan la calidad educativa, la respuesta a las necesidades de los alumnos, el rigor científico, el trabajo cooperativo, la autonomía responsable Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Creación de un índice-manual para la 1. recopilación de la información. 1er Trimestre Organizar en el banco de recursos por 2. necesidades (TDAH) Anual Aportación de recursos pedagógicos por 3. parte de agentes externos al Centro. Anual Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) 1. Documento Recopilar recursos pedagógicos para 2. ACNEAE: TDAH Reuniones con agentes externos según 3. necesidad
OBJETIVO 6: Elemento de Visión asociado:
Registro (Dónde)
Anual
índice
Anual
Web sites
Anual
Acta de Equipo de Orientación
Implicar a las familias en el Proyecto Educativo del centro a través de una Escuela de Padres que favorezca la interrelación Escuela-Familia. Los padres o tutores legales, como primeros educadores de sus hijos, asumen el Carácter Propio y se implican en el Proyecto Educativo del Centro La Salle. Esto favorece la coherencia entre la educación familiar y la que propone el Centro. Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%)
Realización de distintos talleres para padres: Programas específicos de La Salle, Tics, Conducta y salud, 1. orientación académico profesional... Anual Coordinar los distintos talleres con todos los profesionales encargados 2. de impartirlos. Publicitar los distintos talleres a toda 3. la Comunidad Educativa. 4.
1er Trimestre Anual
Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1. Información de los distintos talleres Anual Circular informativa 2. Firma de los ponentes y asistentes Anual Registro de firmas Díptico informativo e información en la 3. cartelera de la entrada y página web Anual Díptico, cartel informativo
g) Consejo de Clase Delegados de cada clase CURSO NOMBRE Raul Peña Lobón EPO 1 Javier Caballero Herrera EPO 2 Rocio Viqueira EPO 3 Paula Reyes Soto EPO 4 Andrea Muñoz Zurita EPO 5 Marcela Viqueira Rus EPO 6
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
ESO 1A ESO 1B ESO 2A ESO 2B ESO 3A ESO 3B ESO 4A ESO 4B
Página 16 de 33 Revisión 0
Natalia Chávez Piñero Mª Nieves Cabrera Fernández de C. Francisco Javier Paul Curado Mario Soto Nazaret Calvente Pérez Alejandra Jiménez Alba Alberto Estrada García Martín Fontao González
Miembros CARGO DELEGADO SUBDELEGADO CONVIVENCIA CULTURA FORMACIÓN RELIGIOSA JUSTICIA Y SOLIDARIDAD DEPORTES CARGO DELEGADO
5º EPO Andrea Muñoz Zurita Carmen Rodríguez Rodríguez Alejandro Alcedo Períñan Cristina Verdugo Graván. Javier Sánchez Martínez Verónica Cabeza de Vaca Carla Campo Sánchez 1º ESO A Natalia Chávez Piñero
SUBDELEGADO CONVIVENCIA CULTURA FORMACIÓN RELIGIOSA JUSTICIA Y SOLIDARIDAD DEPORTES CARGO DELEGADO SUBDELEGADO
Paula Jiménez González Sofia Martín Juan Tosso Paloma Rivera Esperanza Garcia Francisco Montero 2º ESO A Javi Paul María Chico
CONVIVENCIA CULTURA FORMACIÓN RELIGIOSA JUSTICIA Y SOLIDARIDAD DEPORTES CARGO DELEGADO SUBDELEGADO CONVIVENCIA CULTURA FORMACIÓN RELIGIOSA JUSTICIA Y SOLIDARIDAD DEPORTES CARGO DELEGADO SUBDELEGADO CONVIVENCIA CULTURA FORMACIÓN RELIGIOSA JUSTICIA Y SOLIDARIDAD DEPORTES
Marta Iglesias Mari Pili Serrano Ana Acuña Teresa Selma Sergio Román 3º ESO A Nazareth Calvente Pérez Triana Celis Nazareth Calvente Teresa Camacho Daniel Paul Miguel Gallo Nicolás Rodríguez 4º ESO A ALBERTO ESTRADA. MANOLY ANDRADE LOURDES DÍAZ MARIO SALADO ANTONIO BARBOSA ESTER GONZALEZ PABLO ARAGÓN
6º EPO Natalia Chávez Piñero Paula Jiménez González Sofia Martín Juan Tosso Paloma Rivera Esperanza Garcia Francisco Montero 1º ESO B Mª Nieves Cabrera Fernández de C. Sergio Cabeza de Vaca Montero
2º ESO B MARIO SOTO REINA JUAN CARLOS GALVÍN ARAGÓN CLAUDIA BREA ALBA DANNAE PAREDES FLORES ALBERTO ROMÁN GUTIÉRREZ NATALIA IGLESIAS SEQUERA CRISTIAN GALVÁN TORRES
3º ESO B Alejandra Jiménez Alba Andrés Benítez Lendínez Manolo Luciano Camacho Reyes Daniel Saucedo ( Mario Guerrero Luis Chozas de Alba 4º ESO B Martín Fontao Ana Aragón Jaime Adrian González Antonio Vázquez Alba Piñeiro Antonio Benítez
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 17 de 33 Revisión 0
Calendario y contenido de reuniones Dos al trimestre para elaboración y seguimiento del proyecto de clase.
h) Consejo de alumnos Presidencia: Jefe de Estudios Miembros: Delegados de clase. Calendario y contenido de reuniones Una vez al trimestre para evaluar el trimestre.
i) Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA). Presidencia. José María Reyes Miembros CARGO PRESIDENTE VISEPRESIDENTE TESORERO SECRETARIO
MIEMBRO Juan de Dios Brea Pallarés José Romero Saldeña José Reyes Baizán Lorenzo Delgado
Calendario y contenido de reuniones.
j) Madres y Padres Delegados de Curso. Miembros CURSO EPO 1 EPO 2 EPO 3 EPO 4 EPO 5 EPO 6 ESO 1A ESO 1B ESO 2A ESO 2B ESO 3A ESO 3B ESO 4A ESO 4B
NOMBRE Carmen Delgado Carmen Jiménez Mª José Morales Benítez María de la Paz Morales Vela Cristina Hoyo Pepa Guerra Cebada Carmen Delgado Miranda Juana María Gómez Hidalgo Oliva Salado Aragón Inés Pallarés Barnés Monserrat Gómez María del Carmen Soto Chaves Susana García Sigler
Calendario y contenido de las reuniones Una reunión trimestral con el jefe de estudios para comentar la marcha del curso.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 18 de 33 Revisión 0
3.4 Organización de la función docente.
a) Equipos de Ciclo de Primaria: Primer Ciclo √ Miembros y Áreas que imparten PRIMERO
L
M
CM
ING
María José Belizón
√
√
√
√
EF
EP
EM
√ 1 hora
Gertrudis Chozas Rivera
TUT √
√
√
EP
EM
REL
√
√
√
√
Verónica Rodríguez Maza
SEGUNDO
AP
√
Gertrudis Chozas Rivera Juan Miguel Martínez Benítez
REL
√ 1 hora
√
L
M
CM
√
√
√
ING
EF
AP
TUT √
√ 1 hora
Verónica Rodríguez Maza
√
María José Belizón
√
Francisco González
√ Coordinador y Secretario. Verónica Rodríguez Maza Jesús Ruíz Cabezón
√ Calendario de reuniones y contenido Una reunión semanal para coordinación entre los dos cursos del ciclo.
Segundo Ciclo.
√ Miembros y Áreas que imparten TERCERO
L
M
CM
√
√
√
Verónica Rodríguez Maza
ING
EF
EP
REL
AP
√
TUT √
√
Jesús Ruíz Cabezón
√ √
Juan Miguel Martínez Benítez Francisco López
√ √
Ana Sánchez Frontado
CUARTO
L
M
Jesús Ruíz Cabezón
√
√
Antonio Belizón Reina
EM
CM
ING
EF
EP
EM
REL
√ √
AP
TUT √
√
√
√
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 19 de 33 Revisión 0 √ 1 hora
Francisco López
√ 1 hora
√
Ana Sánchez Frontado
√ Coordinador y Secretario. Verónica Rodríguez Maza Jesús Ruíz Cabezón
√ Calendario de reuniones y contenido Una reunión semanal para coordinación entre los dos cursos que componen el ciclo Tercer Ciclo √ Miembros y Áreas que imparten QUINTO
L
M
CM
ING
EF
√
Antonio López Martínez
EM
REL
EC
√ √
Antonio Belizón Reina
EP
TUT √
√
√
√
√
REL
AP
√
Jesús Ruíz Cabezón
√
Ana Sánchez Frontado
SEXTO Rosario Gil Aguilar
L
M
CM
√
√
√
ING
EF
EP
EM
√
√
TUT √
√
Jesús Ruíz Cabezón
√
Antonio Belizón Reina
√
Ana Sánchez Frontado
√ Coordinador y Secretario. Verónica Rodríguez Maza Jesús Ruíz Cabezón
√ Calendario de reuniones y contenido Una reunión semanal para coordinación entre los dos cursos que componen el ciclo MATERIAS ABREVIATURA
DESCRIPCIÓN
L
Lengua Castellana
M
Matemáticas
CM
Conocimiento del Medio
ING
Inglés
EF
Educación Física
EP
Educación Plástica
EM
Educación Musical
REL
Religión
AP
Apoyo
TUT
Tutoría
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 20 de 33 Revisión 0
EC
Educación para la Ciudadanía.
Actividades Complementarias
Primer Trimestre Nombre de la Actividad Descripción
Responsables Cursos afectados Áreas afectadas Fecha Duración Financiación Fecha de evaluación
Nombre de la Actividad Descripción
Responsables Cursos afectados Áreas afectadas Fecha Duración Financiación Fecha de evaluación
Cine Visita al cine de la ciudad donde se explicará el funcionamiento del mismo y se proyectará una pelicula Tutores de EPO. Toda la Etapa de Primaria Convivencia Diciembre Mañana y tarde Diciembre Segundo Trimestre Zoo (Jérez) Día de convivencia en el Zoo para disfrutar de sus instalaciones, y ampliar el conocimiento sobre los distintos tipos de animales que allí habitan. Tutores de EPO. Toda la Etapa de Primaria Convivencia Marzo Mañana y tarde Autobús (AMPA), Entrada (Padres) Diciembre Tercer Trimestre - Primer Ciclo
Nombre de la Actividad Descripción Responsables Cursos afectados Áreas afectadas Fecha Duración Financiación Fecha de evaluación
ERA Actividades deportivas al aire libre. Tutores de primer ciclo de EPO. 1º, 2º de Primaria. Convivencia Junio. Mañana y tarde Autobús (AMPA), Entrada (Padres) Diciembre
Nombre de la Actividad Descripción Responsables Cursos afectados
Tercer Trimestre - Segundo Ciclo Ruta en Kayac Aprender a utilizar el Kayac en Santi Petri. Tutores de segundo ciclo de EPO. 3º y 4º de Primaria.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 21 de 33 Revisión 0
Áreas afectadas Fecha Duración Financiación Fecha de evaluación
Nombre de la Actividad Descripción Responsables Cursos afectados Áreas afectadas Fecha Duración Financiación Fecha de evaluación
Convivencia Junio. Mañana y tarde Autobús (AMPA), Entrada (Padres) Diciembre
Tercer Trimestre Tercer Ciclo Islamágicqa Día de convivencia en el parque temático Isla Mágica de Sevilla. Tutores de EPO. Toda la Etapa de Primaria Convivencia. Junio. Mañana y tarde . Autobús (AMPA), Entrada (Padres). Diciembre.
b) Equipos Docente: Educación Secundaria Obligatoria √ MIEMBRO
Miembros PRIMERO ESO A AREA
Carlos Bellido Trujillo (Tutor) Maria del Carmen Ruíz Sillero Bernal Jesús Salado Castro Regina del Rosario Matarí José Manuel Alcántara Molina Miguel Ángel Rendón Nisamar García Arrebola Francisco Gutiérrez Utrera Miriam de la Portilla Rodríguez
MIEMBRO
PRIMERO ESO B AREA
Antonio Cornejo De Haro (Tutor) Antonio Moreno Olmedo Rafael León Meléndez María del Carmen Ruíz Sillero Bernal Jose Manuel Alcantara Molina Regina del Rosario Matarí Nisamar García Arrebola Francisco Gutiérrez Utrera Miriam de la Portilla Rodríguez
MIEMBRO Jesus Salado Castro Antonio Moreno Olmedo
Tutoría y Matemáticas Lengua Castellana, Francés y Religión. Plástica Inglés Ciencias Naturales Ciencias Sociales Música Educación Física Alemán y Libre Disposición
Tutoría y Ciencias Sociales Lengua Castellana Matemáticas Francés y Religión. Ciencias Naturales Inglés Música Educación Física Alemán y Libre Disposición
SEGUNDO ESO A AREA Tutoría y Plástica. Lengua Castellana
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 22 de 33 Revisión 0
Carlos Bellido Trujillo María del Carmen Ruíz Sillero Bernal José Manuel Alcántara Molina Regina del Rosario Matarí Jose Antonio Salado Jurado Nisamar García Arrebola Francisco Gutiérrez Utrera Miriam de la Portilla Rodríguez Miguel Ángel Rendón
MIEMBRO
SEGUNDO ESO B AREA
Juan Jesús Rus Butron María del Carmen Millán Marcial Carlos Bellido Trujillo María del Carmen Ruíz Sillero Bernal José Manuel Alcántara Molina Nisamar García Arrebola Francisco Gutiérrez Utrera Antonio Cornejo Haro Pedro Pacheco Márquez
MIEMBRO
Pedro Pacheco Márquez
MIEMBRO José Manuel Alcantara
Tutoría e Inglés Lengua Castellana. Matemáticas y Refuerzo Francés. Ciencias Naturales. Alemán. Educación Física. Ciencias Sociales, Religión y Educación para la Ciudadanía. Tecnología
TERCERO ESO B AREA
Miriam de la Portilla Rodríguez Rafael León Meléndez María del Carmen Ruíz Sillero Bernal José Manuel Alcántara Molina Miriam de la Portilla Rodríguez Francisco Gutiérrez Utrera Antonio Cornejo De Haro Pedro Pacheco Márquez
Tutor y Tecnología. Lengua Castellana y Refuerzo. Matemáticas. Francés. Ciencias Naturales. Música. Educación Física. Ciencias Sociales Teconología
TERCERO ESO A AREA
Regina del Rosario Matarí (Tutora) María del Carmen Millán Marcial Rafael León Meléndez María del Carmen Ruíz Sillero Bernal José Manuel Alcántara Molina Miriam de la Portilla Rodríguez Francisco Gutiérrez Utrera Miguel Ángel Rendón Gómez
MIEMBRO
Matemáticas Francés. Ciencias Naturales Inglés Refuerzo Música Educación Física Alemán Ciencias Sociales
Tutoría e Inglés Matemáticas y Refuerzo. Francés. Ciencias Naturales. Alemán. Educación Física. Ciencias Sociales, Religión y Educación para la Ciudadanía. Tecnología
CUARTO ESO A AREA Tutoría, Biología y Geología, Física y Química
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 23 de 33 Revisión 0
María del Carmen Millán Marcial Regina del Rosario Matarí María del Carmen Ruíz Sillero Bernal Rafael León Meléndez Miriam de la Portilla Rodríguez Francisco Gutiérrez Utrera Miguel Ángel Rendón Gómez Pedro Pacheco Márquez Jesús Salado Castro
MIEMBRO
Lengua Castellana. Inglés Francés. Matemáticas Alemán. Educación Física. Ciencias Sociales, Religión y Ética. Tecnología e Informática. Plástica.
CUARTO ESO B AREA
Rafael León Meléndez María del Carmen Millán Marcial María del Carmen Ruíz Sillero Bernal Rafael León Meléndez Miriam de la Portilla Rodríguez Francisco Gutiérrez Utrera Antonio Cornejo de Haro Pedro Pacheco Márquez Jesús Salado Castro
Tutor y Matemáticas Lengua Castellana. Francés. Matemáticas Inglés y Alemán. Educación Física. Ciencias Sociales, Religión y Ética. Tecnología e Informática. Plástica.
√ Calendario de reuniones y contenidos. Una vez al mes para estudiar la marcha del grupo y los alumnos con dificultades . Actividades Complementarias
PRIMER TRIMESTRE PRIMERO Nombre de la Actividad Grazalema Ruta senderismo. Descripción Tutores de 1 ESO Responsables 1º ESO A Y B Cursos afectados Convivencia. Áreas afectadas Diciembre Fecha Mañana y tarde . Duración Autobús (AMPA ) Financiación Diciembre. Fecha de evaluación SEGUNDO Nombre de la Actividad CRA – Coto de la isleta Actividades deportivas y de ocio al Descripción aire libre Tutores de 2º ESO. Responsables 2º ESO A y B. Cursos afectados Convivencia. Áreas afectadas Diciembre Fecha Mañana y tarde . Duración Autobús (AMPA), Entrada (Padres). Financiación Diciembre. Fecha de evaluación TERCERO Nombre de la Actividad Gibraltar Visita de la ciudad y subida al Descripción peñón. Tutores de 3º ESO Responsables
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 24 de 33 Revisión 0
3º ESO A Y B Convivencia. Diciembre Mañana y tarde . Autobús (AMPA), Entrada (Padres). Diciembre. CUARTO Nombre de la Actividad Minas Rio Tinto Visita en tren de la minas. Descripción Tutores de 4 ESO Responsables 4º ESO A Y B Cursos afectados Convivencia. Áreas afectadas Diciembre Fecha Mañana y tarde . Duración Autobús (AMPA), Entrada (Padres). Financiación Diciembre. Fecha de evaluación Cursos afectados Áreas afectadas Fecha Duración Financiación Fecha de evaluación
SEGUNDO TRIMESTRE Nombre de la Actividad Descripción Responsables Cursos afectados Áreas afectadas Fecha Duración Financiación Fecha de evaluación
PRIMERO CRA – Coto de la isleta Actividades deportivas y de ocio al aire libre Tutores de 1 ESO 1º ESO A Y B Convivencia. Marzo Mañana y tarde . Autobús (AMPA ), Entradas Padres)
Diciembre. SEGUNDO Nombre de la Actividad Avistamiento de cetáceos. Paseo en barco desde donde pueden Descripción ver diferentes animales marinos. Tutores de 2º ESO. Responsables 2º ESO A y B. Cursos afectados Convivencia. Áreas afectadas Marzo Fecha Mañana y tarde . Duración Autobús (AMPA), Entrada (Padres). Financiación Diciembre. Fecha de evaluación TERCERO Nombre de la Actividad Cadiz Visita del casco antiguo de la ciudad Descripción y lugares más emblemáticos. Tutores de 3º ESO Responsables 3º ESO A Y B Cursos afectados Convivencia. Áreas afectadas Marzo Fecha Mañana y tarde . Duración Autobús (AMPA). Financiación Marzo Fecha de evaluación CUARTO Nombre de la Actividad Valencia
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 25 de 33 Revisión 0
Descripción
Responsables Cursos afectados Áreas afectadas Fecha Duración Financiación Fecha de evaluación
Excursión fin de Etapa a la ciudad de Valencia. (Terra Mítica, Ciudad de las Ciencias …) Tutores de 4 ESO 4º ESO A Y B Convivencia. Abril (1 al 5) Mañana y tarde . Padres de Alumnos Marzo
TERCER TRIMESTRE PRIMERO Nombre de la Actividad Isla Mágica Visita del parque temático Descripción Tutores de 1 ESO Responsables 1º ESO A Y B Cursos afectados Convivencia. Áreas afectadas Junio Fecha Mañana y tarde . Duración Autobús (AMPA ), Entradas Padres) Financiación Junio Fecha de evaluación SEGUNDO Nombre de la Actividad Isla Mágica Visita del parque temático Descripción Tutores de 2 ESO Responsables 2º ESO A Y B Cursos afectados Convivencia. Áreas afectadas Junio Fecha Mañana y tarde . Duración Autobús (AMPA ), Entradas Padres) Financiación Junio Fecha de evaluación TERCERO Nombre de la Actividad Convivencia en la naturaleza. Día de convivencia en algún pinar Descripción cercano. Tutores de 3º ESO Responsables 3º ESO A Y B Cursos afectados Convivencia. Áreas afectadas Junio Fecha Mañana y tarde . Duración Autobús (AMPA). Financiación Junio Fecha de evaluación CUARTO Nombre de la Actividad Convivencia en la naturaleza. Día de convivencia en algún pinar Descripción cercano. Tutores de 3º ESO Responsables 3º ESO A Y B Cursos afectados Convivencia. Áreas afectadas
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 26 de 33 Revisión 0
Fecha Duración Financiación Fecha de evaluación
Junio Mañana y tarde . Autobús (AMPA). Junio
h) Equipos de Coordinación de tutores. Coordinadora: Raquel Callantes Serrano Calendario de Reuniones y Contenidos: Una vez a la semana para preparar la sesión de tutoría grupal, reflexionar sobre la marcha del grupo, sobre alumnos concretos y buscar soluciones. Objetivos Claves: Los he colocado en el Equipo de Orientación.
i) Departamentos del Centro Departamentos Didácticos √
Secundaria: i. Departamento de Matemáticas: 1. Miembros: José Manuel Alcántara Molina Rafael León Meléndez Pedro Pacheco Márquez José Antonio Salado Jurado Carlos Bellido Trujillo Juan Jesús Rus Butrón 2. Coordinador: José Manuel Alcántara Molina 3. Secretario: Carlos Bellido Trujillo. 4. Objetivos Claves Se recogerán en los diferentes Equipos de Trabajo. 5. Calendario de Reuniones y Contenidos: Tres veces al trimestre para elaboración y revisión de Programaciones didácticas y unidades TEC. 6. Actividades Complementarias: No organizan
ii. Departamento de Lengua: 1. Miembros: Miriam de la Portilla Rodríguez María del Carmen Ruíz Sillero Bernal María del Carmen Millán Marcial. Regina del Rosario Matarí Antonio Moreno Olmedo 2. Coordinador: Miriam de la Portilla Rodríguez 3. Secretario: María del Carmen Millán Marcial. 4. Objetivos Claves: Se recogerán en los diferentes Equipos de Trabajo.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 27 de 33 Revisión 0
5. Calendario de Reuniones y Contenidos: Tres veces al trimestre para elaboración y revisión de Programaciones didácticas y unidades TEC. 6. Actividades Complementarias. Se recogerán en los diferentes Equipos de Gestión. iii. Departamento de HUMERE(Humanidades y Educación Religiosa Escolar) 1. Miembros: Juan Jesús Rus Butrón Miguel Ángel Rendón Gómez Antonio Cornejo de Aro Jesús Salado Castro Nisamar García Arrebola 2. Coordinador: Juan Jesús Rus Butrón 3. Secretario: Antonio Cornejo De Haro 4. Objetivos Claves: Se recogerán en los diferentes Equipos de Trabajo. 5. Calendario de Reuniones y Contenidos: Tres veces al trimestre para elaboración y revisión de Programaciones didácticas y unidades TEC.
6. Actividades Complementarias Se recogerán en los diferentes Equipos de Gestión.
Departamentos Generales Este curso no nos hemos organizado como departamentos generales. Equipos de Gestión: i. Equipo de Gestión 1: 1. Miembros: Rafael León Meléndez Carlos Bellido Trujillo José Manuel Alcantara Molina Jesús Ruíz Cabezón 2. Coordinador: Rafael León Meléndez 3. Secretario: Jesús Ruíz Cabezón 4. Objetivos Clave:
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
OBJETIVO 1: Elemento de Visión asociado:
Página 28 de 33 Revisión 0
Implicar a todo el centro en la realización de la reflexión de la mañana como ejercicio de interioridad y seña de identidad lasaliana. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) 1. Reflexión de la mañana mensual Formación y concienciación sobre la 2. realización de la reflexión de la mañana. trimestral 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo)
Realización y evaluación por parte de los 1. alumnos de la reflexión de la mañana Contar con la ayuda de los hermanos de 2,1 la comunidad para realizar la reflexión de Compartir reflexiones diferentes a las del libro creando un banco de recursos en 2,2 Sallenet o en Sites Realizar un calendario para facilitar el 2,3 acceso a las reflexiones de la mañana
OBJETIVO 5: Elemento de Visión asociado:
Registro (Dónde)
trimestral
Registro mensual de evaluación de la reflexión de la mañana Registro mensual de evaluación de la reflexión de la mañana y Actas.
trimestral
Sites o Sallenet
Mensual
Google Docs
mensual
Aplicar el método de resolución de problemas en todo el centro, en las áreas más afines prestando especial atención a la comprensión lectora. Caminará hacía un estilo pedagógico propio: rigor científico, trabajo cooperativo, autonomía responsable, sintonía con los avances tecnológicos y medios didácticos más eficaces, fomentar la formación continua y cratividad del profesorado. Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Adjuntar una copia del método al cuaderno de trabajo que debe ser firmada 1. por los padres Finales de Octubre Colgar una copia del método en tamaño 2. A3 en el tablón de la clase Finales de Octubre Realización de una encuesta al alumnado 3. sobre la aplicación del método Mayo de 2009 Seguimiento de las líneas de acción Evidencia Frecuencia 1. Firmas de padres Anual 2. Responsable del tablón Anual 3. Hoja de cálculo con los datos Anual
Registro Cuaderno del alumnado Anexo fotográfico del dpto. Hoja de cálculo con los datos.
5. Calendario de Reuniones y Contenidos: Una vez a la semana para programar, desarrollar y evaluar actividades didácticas y pastorales. ii.
Equipo de Gestión 2: 1. Miembros: Antonio Moreno Olmedo María del Carmen Ruíz Sillero Francisco Gutiérrez Utrera Rosario Gil Aguilar Antonio Belizón Reina 2. 3. 4.
Coordinador: Antonio Moreno Olmedo Secretario: Maria del Carmen Ruíz Sillero Objetivos Clave:
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 29 de 33 Revisión 0
Realizar actuaciones en la que La Comunidad Educativa de nuestro centro participe en su totalidad del carisma y estilo de la Escuela Lasaliana, creando espacios de inclusión y participación de los miembros de la comunidad OBJETIVO : 6 educativa. Elemento de Deberá ser para la Ciudad un centro referente donde todos los miembros de la Comunidad Educativa tengan sentido de Visión asociado: pertenencia y consideren el colegio como algo suyo. Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Realización de un Belén viviente con el 1. alumnado del centro 12/22/2012 2. 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) Reunión de madres delegadas de 1º a 4º 1. de EPO martes 23/10/12 a las 13:00h Agenda escolar .Orden del día Localización de personas especializadas 2. en el montaje martes 30/10/12 a las 13:00h Orden del día Del 10 al 14/12/12 montaje y el 21/12/12 3. Montaje, puesta en escena y desmontaje desmontaje Diseño de los dioramas OBJETIVO : 3 Elemento de Visión asociado:
Continuar con la organización de nuestro centro en clave de pastoral hacia la acción evangelizadora a través de las Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, que sus alumnos estén comprometidos a través de la Palabra. Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Celebración de la eucaristía de comienzo 1. de curso Martes 25 de septiembre 1 2. 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1. Programación de la celebración Una vez al año Hoja de celebración y hoja de cantos 2. 3. Dar a conocer el vocabulario específico del tiempo litúrgico de Adviento y Navidad ayudando a mejorar la comprensión oral y escrita del alumnado. Caminará hacía un estilo pedagógico propio: trabajo cooperativo, autonomía responsable, sintonía con los avances tecnológicos y medios didácticos más eficaces. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%)
OBJETIVO : 5 Elemento de Visión asociado: 1. 2. 3.
Evidencia/Acción concreta (Pasos)
Seguimiento de las líneas de acción Frecuencia (Cuándo)
Registro (Dónde)
1. 2. 3.
iii.
Equipo de Gestión 3: 1. Miembros: Pedro Pacheco Márquez Juan Jesús Rus Butrón Verónica Rodríguez Maza Nisamar García Arebola 2. 3. 4.
OBJETIVO : 3 Elemento de Visión asociado:
Coordinador: Pedro Pacheco Márquez Secretario: Nisamar García Arebola Objetivos Clave:
Adaptar los Evangelios del viernes al alumnado, según su etapa. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) 1. Búsqueda de los Evangelios Semanalmente 2. Adaptación del evangelio Semanalmente 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1. Recursos informáticos Semanalmente Soporte digital. Buscar la Homilia y adaptarla con el 2. evangelio Semanalmente Soporte digital. 3.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
OBJETIVO : 5 Elemento de Visión asociado: 1. 2. 3.
1. 2. 3.
Página 30 de 33 Revisión 0
Potenciar el sistema de organización de las Juntas de Evaluación, para llevar un seguimiento individualizado, detectando necesidades y aportando medidas educativas concretas. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Actas Trimestral Organización de las sesiones. Trimestral Unificar registros de tutorias Anual Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) Modelos de diferentes actas Trimestral Acta de Evaluación (Soporte digital). Calendarización de las sesiones, por Calendario La Salle Chiclana (docs) necesidades Trimestral Soporte digital. Acuerdos de EPO y ESO en los distintos modelos previstos. Anual Registro de tutoria (docs)
iv. Equipo de Gestión 4: 1. Miembros: Regina del Rosario Matarí Miriam de la Portilla Rodríguez María del Carmen Millán Marcial María José Belizón Ávila 2. Coordinador: Regina del Rosario Matarí 3. Secretario: Miriam de la Portilla Rodríguez 4. Objetivos clave: OBJETIVO 1: Elemento de Visión asociado:
Reforzar los valores solidarios ( tolerancia, respeto y colaboración) en la acción docente. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Organizar el trabajo en el aula en grupos 1. de aprendizaje cooperativo. anual Atender las necesidades específicas del 2. alumnado dentro y fuera del aula. anual 3. Uso de la CB de espiritualidad anual Seguimiento de las líneas de acción
1. Objetivo recogido en las unidades TECs anual Reforzar los contenidos trabajando en pequeños grupos con alumnos que 2. presenten dificultades. Hacer reflexionar a los alumnos usando los textos o ejercicios más apropiados de 3. nuestros libros anual OBJETIVO 5: Elemento de Visión asociado:
Mejorar la comprensión oral y escrita promoviendo la implantación del Proyecto Lector. Caminará hacia un estilo pedagógico propio: rigor científico, trabajo cooperativo, autonomía responsable, sintonía con los avances tecnológicos y medios didácticos más eficaces, fomentar la formación continua y creatividad del profesorado Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Impulsar la implantación del Proyecto 1. Lector del centro trimestral 2. Promover la formación del profesorado trimestral 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1. Reuniones dedicadas al proyecto trimestral Realización de curso de formación a 2. través del centro anual Habilitar un espacio para lectura y estudio en el Centro y usar los recursos de la localidad en el Centro cultural 3. BRAKE anual
v.
Equipo de Gestión 5: 1. Miembros: Miguel Angel Rendón Gómez Gertrudis Chozas Rivera
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
Página 31 de 33 Revisión 0
2. 3. 4. OBJETIVO Nº 6 Elemento de Visión asociado: 1. 2. 3. 4.
1. 2. 3.
Jesús Salado Castro Antonio Cornejo De Haro. Coordinador: Miguel Angel Rendón Gómez Secretario: Gertrudis Chozas Rivera. O bjetivos Claves:
Integrar a los padres, alumnos y personas externas a la Comunidad Educativa en la participación de las actividades del Centro. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Celebraciones por curso Trimestral DOMUND Anual Semana de Realidades Sociales Anual Constitución Anual Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) Invitación a los padres Trimestral (Octubre) Circular del equipo verde Invitación a los alumnos Trimestral (Previo a las actividades) Registro de reuniones Evaluación de cada actividad Trimestral (Tras las actividades) Registro de las Guías
OBJETIVO 3: Elemento de Visión asociado:
Organizar un itinerario de celebraciones por cursos Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Crear mapa de celebraciones con 1. objetivos Trimestral 2. Secuenciar los símbolos Anual 3. Ensayo de cantos Anual 4. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1. Mapa de celebraciones Anual Ficha del equipo verde 2. Mapa de celebraciones Anual Ficha del equipo verde 3. Mapa de celebraciones Anual Ficha del equipo verde
OBJETIVO 4: Elemento de Visión asociado:
Potenciar las estrategias de aprendizaje cooperativo en el aula Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Hacer que el día de la Constitución se desarrolle bajo la metodología de 1. aprendizaje cooperativo Anual 2. 3. Seguimiento de las líneas de acción Evidencia/Acción concreta (Pasos) Frecuencia (Cuándo) Registro (Dónde) 1. Sesión de la clase Diciembre Ficha de trabajo del equipo verde 2. 3.
vi.
Equipo de Gestión 6: 1. Miembros: Raquel Collantes Serrano Antonio López Martínez Maribel Soto Lobón 2. Coordinador: Raquel Collantes Serrano 3. Secretario Antonio López Martínez 4. Objetivos Claves:
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
OBJETIVO 1: Elemento de Visión asociado:
Página 32 de 33 Revisión 0
Organizar las salidas convivenciales desde 5ª de educación primaria hasta 4º de educación secundaria. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) Calenderización de las salidas 1. convivenciales del curso escolar.
Octubre
Selección y búsqueda de las actividades a realizar en las convivencias del curso 2. escolar. Anual Incluir en las reuniones de Equipo de 3. nivel la coordinación de dichas salidas.
OBJETIVO 2: Elemento de Visión asociado:
Anual
Promover la información a la Comunidad Educativa de todos los acontecimientos que repercutan en nuestro Centro Lasaliano. Quiere ser un centro que se distinga por una educación en Valores Evangélicos, competencia y dedicación a nuestros alumnos, especialmente a los más necesitados, buscando siempre el mayor nivel educativo y de calidad. Pretende que sus Línea de Acción. ¿Cómo? Plazos ¿Cuándo? Valoración (%) 1. Realización de un documento escrito Implementación del documento en 2. sallenet 3.
mensual- Noviembre Mensual- Noviembre
4. Criterios para la organización del tiempo escolar y extraescolar 4.1 Criterios para la elaboración de los horarios del centro en tiempo académico. a) Mayor número de horas de clase del tutor con su grupo. b) Menor número de profesores diferentes que den clase en un grupo c) Menor número de horas de una misma área o materia en un mismo día. d) En las últimas horas de la mañana establecer áreas o materias que impliquen un menor esfuerzo. e) En secundaria establecer un mismo profesor en cada materia de un mismo nivel para el grupo A y B. f) Que primero de ESO tenga el mayor número de profesores posible para que reciban la formación en aprendizaje cooperativo. 4.2 Criterios para la elaboración de los horarios del centro en tiempo
extraacadémico. a) Establecer las catequesis los viernes por la tarde para no coincidir con otras actividades extraescolares que desarrollen los alumnos.
5. Programa de intervención en el tiempo extraescolar. Existe una empresa externa que lleva a cabo las actividades extraescolares
6. Calendario Escolar Primer Trimestre
FECHA 10/09/2012 15/09/2012 08/10/2012
EVENTO Inicio curso escolar para primaria Inicio curso escolar para ESO. Presentación del curso a los padres de los alumnos.
PLAN ANUAL DE MEJORA Curso 2012-13
29/10/2012 17/12/2012 18/12/2012 20/12/2012
Página 33 de 33 Revisión 0
Preevaluación 1 Trimestre Junta de Evaluación 1 Trimestre Salidas complementarias Entrega de Notas
Segundo Trimestre Pendiente de programación. Tercer Trimestre Pendiente de programación.
7. Control de Modificaciones. Revisión R0
Estado Elaboración
Fecha 30/11/2012